CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
C.E.I.P. ORIA CASTAÑEDA
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
A.- OBJETIVOS PROPIOS RENDIMIENTO ESCOLAR
PARA
LA
MEJORA
DEL
1. Definir la mejora de los resultados educativos del alumnado como referencia y objetivo principal de la actividad del centro. 2. Desarrollo pormenorizado del Plan de Acción Tutorial y del Plan de Atención a la Diversidad de forma que se atiendan las necesidades específicas de apoyo educativo. 3. Integrar las Competencias Básicas en las concreciones curriculares y en las programaciones de aula de manera eficiente y progresiva. 4. Afianzamiento en el seno de la Comunidad Educativa de experiencias y/o planes y programas educativos que favorezcan, de manera global e integradora, la mejora de la atención al alumnado. 5. Promover la participación efectiva de los diferentes sectores de la Comunidad Educativa en la vida del centro así como planificar actuaciones coordinadas a partir de los diferentes recursos del entorno. 6. Mejorar el clima de Convivencia Escolar desde el respeto y el afianzamiento de los rasgos personales y facilitar un tratamiento eficaz de los conflictos desde la prevención y la actuación comprometida y coordinada de todas las partes. 7. Promover el conocimiento de los recursos tecnológicos entre la Comunidad Educativa así como facilitar un uso generalizado.
B.- LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGOGICA INTRODUCCIÓN De conformidad con lo estipulado por la legislación vigente, nos proponemos: 1. Desarrollar y afianzar una actuación pedagógica centrada entorno a los principios y valores recogidos tanto en la Constitución Española como en el Estatuto de Andalucía así como en la legislación educativa: LOE (Ley Orgánica de Educación) y LEA (Ley de Educación de Andalucía) y normativa que las desarrolla. 2. Favorecer la puesta en escena de una metodología abierta y flexible, centrada en el alumnado, que sea capaz de integrar en cada momento los avances pedagógicos. De esta forma nos decantamos por favorecer el máximo desarrollo de las competencias básicas de nuestro alumnado a través de actividades diseñadas para ser adaptadas a la realidad que nos toca vivir. 3. Ofrecer y promover entre nuestro alumnado una educación integral, de manera que se potencien y afiancen sus cualidades personales, además de dotarles de competencias, destrezas, hábitos y actitudes que desarrollen al máximo sus capacidades en todos los aspectos de la persona: intelectual, cultural, físico, de equilibrio personal y social.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
El centro propiciará espacios y tiempos para facilitar el trabajo en equipo y la puesta en común de las innovaciones que el profesorado pueda adoptar, procurando en todo momento apoyar con recursos y espacios la formación permanente. Por otra parte, es preciso establecer una adecuada coordinación con el centro de Secundaria al que estamos adscritos; de este modo, desde el Equipo Directivo, se promoverá y facilitará la realización de reuniones de coordinación. En el mismo sentido, es preciso no perder de vista la relación con el centro infantil de atención socio-educativa al que acude la mayoría del alumnado del 1º ciclo de Infantil que a posteriori se escolariza en nuestro centro. Como principio general, en la medida de lo posible se procurará prolongar nuestro quehacer diario más allá del aula, de forma que las actividades complementarias y extraescolares, las actividades desarrolladas desde el entorno familiar así como cualquier otra actividad promovida y/o desarrollada por el A.M.P.A u otra institución u organismo mantengan ese interés por la búsqueda de información y el análisis crítico y reflexivo de la misma desde el respeto y la colaboración con los iguales. Del mismo modo, también se aprovechará la oferta formativa y cultural del entrono que otras instituciones pongan a nuestra disposición. Dentro de este ámbito referido al establecimiento de relaciones ocupa un lugar importantísimo la colaboración entre nuestro centro y las familias, por ello nos preocuparemos por fomentar una sintonía entre nuestra acción educativa y la de los/as correspondientes tutores/as legales del alumnado. Es una necesidad el que se reflexione periódicamente sobre la tarea educativa y docente desde el seno de la Comunidad Educativa por lo que se llevarán adelante diferentes sesiones de valoración y reflexión por parte de los diferentes sectores coincidiendo con los finales de trimestre y de manera especial, al finalizar el curso. Finalmente señalar que si partimos de que el alumnado es el principal actor del proceso de enseñanza-aprendizaje es por tanto a él al que le corresponde el papel más activo de forma que seremos nosotros/as los/as encargados/as de cultivar su voluntad, su esfuerzo y su dedicación. Para ello, los diferentes sectores nos tendremos que preocupar por orientar todas nuestras fuerzas en un mismo sentido. Teniendo presente todo lo anterior, es preciso tener clara la respuesta a dos preguntas que en gran medida va a definir nuestro fin último y, en consecuencia, marcará la tendencia en nuestra línea de actuación con el alumnado. Nos estamos refiriendo a: A. ¿QUÉ PERSONAS QUEREMOS FORMAR? B. ¿VALORES QUE VAMOS A DESARROLLAR? A partir de la respuesta a estas dos preguntas, será cuestión de definir: C. ¿CON QUÉ CONTAMOS PARA CONSEGUIRLO? D. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS? Comencemos por atender al desarrollo de todas y cada una de las preguntas claves en la definición del fin que perseguimos.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
A. ¿QUÉ PERSONAS QUEREMOS FORMAR?
Personas con curiosidad por lo que les rodea y con motivación por aprender. Personas participativas, que se impliquen en la mejora de su entorno. Personas reflexivas, capaces de analizar los problemas y buscar soluciones. Personas autónomas y responsables, que valoren el esfuerzo y el trabajo. Personas pacíficas, capaces de resolver conflictos mediante el diálogo. Personas sensibles ante las necesidades de los demás. Personas capaces de afrontar las contrariedades con entereza y positivismo. Personas con hábitos de vida y de ocio saludable. Personas respetuosas con el medio ambiente. Personas creativas, que desarrollen sus posibilidades de expresión artística y que aprecien las manifestaciones del mundo del arte. B. VALORES QUE VAMOS A DESARROLLAR.
Autoestima. Igualdad entre los sexos. Compromiso y responsabilidad. Respeto y tolerancia dentro de la pluralidad cultural. Creatividad. Sentido crítico. Amistad y compañerismo, solidaridad. Actitud positiva. Participación. Colaboración familia-colegio. Respeto a las instalaciones y a los bienes personales. C. ¿CON QUÉ CONTAMOS PARA CONSEGUIRLO? En concreto, contamos con tres grupos de estrategias: 1. Proyectos de centro. 2. R.O.F. 3. Planes de actuación 1. Proyectos de Centro: a) El Proyecto Educativo, que establece las líneas generales de la acción educativa.
b) El Proyecto Curricular del Centro, que es el instrumento que refleja las decisiones tomadas por el equipo docente sobre los contenidos pedagógicos a trabajar y las estrategias de intervención didáctica que se van a utilizar, con el fin de asegurar la coherencia a lo largo de las etapas impartidas.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Nuestro Proyecto Curricular persigue los siguientes objetivos: Cuidar la expresión oral y escrita, para que cuenten con un rico vocabulario y sean capaces de expresar con claridad el propio pensamiento. Potenciar la lectura comprensiva en todas las áreas para la adquisición de hábitos lectores adecuados que les permitan utilizar la lectura como medio de información, de aprendizaje y de entretenimiento. Familiarizar a nuestros/as alumnos/as con el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como medios de aprendizaje e investigación en todas las áreas del currículo, así como de ocio. Potenciar actividades que desde todas las áreas favorezcan la creatividad, fomentando la comunicación a través de cualquier medio. Impulsar el disfrute e interés por el canto, la danza, la interpretación musical y las manifestaciones artísticas del mundo plástico y dramático. Hacer que los/as alumnos/as valoren las creaciones propias y las de los/as demás. Desarrollar progresivamente el razonamiento lógico y la capacidad de abstracción, mediante la comprensión y resolución de problemas. Facilitar a los/as alumnos/as los conocimientos, las destrezas y actitudes necesarias que les permitan conocer los hechos sociales históricos y geográficos básicos. Despertar el interés hacia la segunda lengua, como medio de enriquecimiento personal y apertura a otras culturas. Impulsar la aplicación de los aprendizajes a situaciones cotidianas de modo que los/as alumnos/as descubran la funcionalidad de los contenidos trabajados. Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y las consecuencias para la salud individual y colectiva, valorando los beneficios que suponen los hábitos del ejercicio físico, la higiene, el sueño y la alimentación sana.
2.- El Reglamento de Organización y Funcionamiento (R.O.F.), que es el instrumento que regula el funcionamiento global del Centro. En él se recogen los criterios de organización y funcionamiento por los que se regirá toda la Comunidad Educativa, con el fin de garantizar el correcto desarrollo de las actividades académicas, el respeto entre todos y el uso adecuado de las dependencias e instalaciones del centro. 3. Planes de actuación: a) Programación General Anual b) Plan de Orientación y Acción Tutorial e) Plan de Atención a la Diversidad f) Plan de Apoyo y refuerzo. g) Programa de actividades extraescolares i) Plan de Igualdad k) Plan de Formación del Profesorado l) Otros por desarrollar Cada uno de los planes y programas es a su vez desarrollado e incluido en el Plan de Centro.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
D. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
Dando a conocer a las personas que se incorporan al centro el Proyecto Educativo, el Proyecto Curricular, el Plan de Orientación y Acción Tutorial, el Reglamento de Organización y Funcionamiento y normas básicas de comportamiento, así como los proyectos y planes de actuación, a fin de que todo el equipo actúe con unificación de criterios previamente consensuados. Estableciendo diversas vías de información de manera que todos los miembros de la Comunidad Educativa estén bien informados. Trabajando en equipo para garantizar la continuidad y coherencia de los aprendizajes en cada etapa y ciclo. Implicando a todo el equipo docente en la resolución de conflictos. Proporcionando a todos los/as alumnos/as modelos de conducta lo más normalizados posible y fomentando el modelado de conductas sociales positivas entre iguales. Creando un ambiente que fomente el esfuerzo, orden y disciplina para conseguir resultados positivos en el aprendizaje. Compartiendo material, ideas y otros recursos que enriquezcan a todo el equipo docente. Haciendo un seguimiento y evaluando de forma continua nuestro trabajo en todos los aspectos de la vida escolar. Estableciendo objetivos concretos de mejora teniendo en cuenta las necesidades del centro.
C.COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN CONTENIDOS CURRICULARES
DE
LOS
Forma parte del Proyecto Curricular. En documento anexo I.
D.- CRITERIOS PEDÁGOGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE:
El Equipo Directivo, para realizar sus funciones, dispondrá de 33 horas lectivas a lo largo de la semana. Se procurará que siempre se encuentre alguno de los miembros del equipo en la administración. El profesorado que cuente con 55 años de edad a 31 de agosto, tendrá una reducción de su horario lectivo semanal de 2 horas. Las coordinaciones de los ciclos tendrán una asignación de 2 horas semanales mientras que las referidas al equipo de orientación será de 1 hora a la semana.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
El horario referido a las funciones de coordinación TIC así como el del referido al Plan de Ayuda a las Familias Andaluzas será de 5 horas semanales. El profesorado de inglés, siempre y cuando haya cubierto el horario de los grupos de Primaria, se le encomendará la iniciación en una lengua extranjera al alumnado de Infantil.
E.- PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO. Procedimientos Pretendemos que la evaluación sea continua y formativa; para ello utilizaremos las siguientes técnicas e instrumentos de los cuales predominarán los cualitativos: -Cuestionarios. Ya sean orales o escritos, sobre todo para detectar las ideas previas de los alumnos y las alumnas, con la consiguiente recogida de datos por parte del profesor o profesora. -Observación. Se empleará en todo momento, no sólo para evaluar la participación, la atención, la expresión, el razonamiento, la habilidad y destreza,... sino también para detectar cualquier tipo de dificultad de nuestros/as alumnos y alumnas. -Revisión de tareas de clase. Nos centraremos principalmente en el cuaderno utilizado en clase y en los trabajos escritos, para poder comprobar a través de ellos el nivel de expresión, la caligrafía, la disposición en el papel, el orden y la limpieza, el interés por llevar a cabo su trabajo diario, etc. -Realización de pruebas relacionadas con cada unidad. Criterios de evaluación Incluidos en el Proyecto Curricular. En documento anexo I. Criterios de promoción En cuanto a la promoción del alumnado en general y con neae transitorias, se tendrá en cuenta los siguientes criterios: - Se procurará que repitan en el último nivel de ciclo. - Se tendrá en cuenta siempre el nivel de integración social del alumno/a en su grupo- clase (integración con sus iguales). - La no promoción se estudiará individualmente.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
- Se tendrá en cuenta la mayor disponibilidad del docente para su atención. En el caso del alumnado con neae permanentes, también se tendrá presente: - La permanencia de un año más de lo establecido con carácter general en la etapa de Infantil y Primara se reservará: Para los casos que se estimen que pueden llegar a conseguir los objetivos previstos en el ciclo. Para los casos en los que se necesite reforzar de manera significativa aprendizajes instrumentales básicos. - Los/as alumnos/as con neae podrán promocionar con su grupo de referencia, aunque no hayan alcanzado los objetivos previstos. - La promoción se estudiará individualmente, de acuerdo con los criterios fijados en la ACI. - La promoción de este alumnado tendrá en cuenta los recursos personales y materiales disponibles y las características del grupo receptor. 1. CRITERIO PEDAGÓGICO O DE MADUREZ. Promocionará al ciclo o etapa siguiente el/la alumno/a que, a juicio del equipo docente, de forma colegiada (teniendo especial consideración la información y el criterio del tutor/a del grupo al que pertenece), haya desarrollado las capacidades que le permitan proseguir con aprovechamiento los estudios del ciclo o etapa siguiente, aún en el caso de que haya sido evaluado negativamente en alguna área o materia. En este caso, el alumnado recibirá los apoyos necesarios para recuperar dichos aprendizajes. Los aprendizajes básicos que deben haber adquirido son: Ciclo 1º Conoce el vocabulario básico del ciclo. Lectura (fluidez, entonación y comprensión). Escritura (claridad y limpieza, ortografía natural) Expresión oral respetando las normas del intercambio. Numeración hasta el 999 (lectura, escritura, comparación, ordenación, series). Cálculo de sumas y restas (en vertical y horizontal y con llevada). Formas geométricas básicas. Resolución de problemas sencillos. Cierta autonomía en la realización de tareas (aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal). Habilidades sociales y normas de convivencia (autoconcepto, autoestima, respeto a las diferencias, uso del diálogo para la resolución de conflictos y actitud solidaria y responsable).
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Ciclo 2º Conoce el vocabulario básico del ciclo. Lectura (fluidez, entonación y comprensión de textos variados). Escritura (claridad y limpieza, ortografía natural y reglada) Escritura (coherencia y adecuación a la intención comunicativa). Expresión oral respetando las normas del intercambio. Utiliza el diccionario y distingue elementos del lenguaje, gramaticales y sintácticos. Literatura: El relato. Numeración hasta cinco cifras y fracciones de igual denominador (lectura, escritura, comparación, ordenación, series y fracción de una cantidad), decimales hasta las centésimas. Cálculo de sumas y restas, multiplicaciones y divisiones por una cifra y por la unidad seguida de ceros. Cálculo de sumas y restas con decimales y fracciones. Conoce y maneja unidades del sistema métrico decimal y sus equivalencias. Lee la hora en relojes analógicos y digitales y conoce las monedas y sus equivalencias. Líneas, formas y cuerpos geométricos. Relaciones entre elementos geométricos. Representa y localiza casillas y puntos en una cuadrícula y en un plano. Resolución de problemas de una o dos operaciones. Autonomía en la realización de tareas. Habilidades sociales y normas de convivencia Ciclo 3º Conoce el vocabulario básico del ciclo. Lectura (fluidez, entonación y comprensión de textos variados). Escritura (claridad y limpieza, ortografía natural y reglada) Escritura (coherencia y adecuación a la intención comunicativa). Expresión oral respetando las normas del intercambio. Utiliza el diccionario y distingue elementos del lenguaje, gramaticales y sintácticos. Conocimiento de la lengua: Distingue elementos del lenguaje y diferencia categorías gramaticales, sintácticas y léxicas. Literatura: Géneros y recursos literarios. Numeración hasta nueve cifras, fracciones de distinto denominador (lectura, escritura, comparación, ordenación, series y fracción de una cantidad) y decimales hasta las milésimas. Cálculo de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Potencias y raíz cuadrada. Conoce y utiliza la jerarquía de las operaciones en la realización de cálculo y en la resolución de problemas. Calcula el porcentaje de una cantidad dada aplicando la regla de tres simple. Conoce y maneja unidades del sistema métrico decimal y sus equivalencias y realiza operaciones con ellas.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Lee la hora en relojes analógicos y digitales y conoce las monedas y sus equivalencias. Establece equivalencias y realiza operaciones con medidas de tiempo y de ángulos. Líneas, formas y cuerpos geométricos. Relaciones entre elementos geométricos. Representa y localiza casillas y puntos en una cuadrícula y en un plano. Construye distintos tipos de gráficos a partir de una tabla de frecuencias y calcula la media y la moda. Resolución de problemas con todas las operaciones, números y unidades. Autonomía en la realización de tareas. Aplica técnicas de estudio. Utiliza las TICs para la realización de trabajos. Habilidades sociales y normas de convivencia
2. CRITERIO LEGAL. La decisión de que un/a alumno/a permanezca un año más en el mismo ciclo sólo se podrá adoptar una vez a lo largo de la Educación Primaria y deberá ir acompañada de un plan específico de refuerzo o recuperación. Así pues, los/as alumnos/as que hayan permanecido una año más en un ciclo, promocionarán al ciclo o etapa siguiente, aún cuando no hayan conseguido los objetivos del mismo.
3. PERMANENCIA EXTRAORDINARIA. Cuando el equipo docente haya sido asesorado por el EOE, y hayan sido enterados los/as padres/madres/tutores legales se podrá adoptar la decisión de que la escolarización del alumnado con neae con ACI SIGNIFICATIVA pueda prolongarse un año más, si es que ello favorece su integración socioeducativa. 4. FLEXIBILIZACIÓN. La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales puede ser flexible en dos aspectos: - Se incorpora antes a la etapa - Se reduce la duración de la etapa. Esta medida se podrá desarrollar si se prevé que es la más adecuada para el desarrollo del equilibrio personal y la socialización del alumno/a.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
F.- FORMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO Está incluido en el Plan de Atención a la Diversidad. En documento anexo II.
G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACION. Está incluido en el Plan de Atención a la Diversidad. En documento anexo II.
H.- PLAN DE ORIENTACION Y ACCION TUTORIAL En documento anexo III.
I.- PROCEDIMIENTO PARA SUSCRIBIR COMPROMISOS EDUCATIVOS Y DE CONVIVENCIA Está incluido en el Plan de Convivencia. En documento anexo IV.
J.- PLAN DE CONVIVENCIA. En documento anexo IV.
K.- PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. De acuerdo con lo recogido en el artículo 18 de la LEY 17/2007 de EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA, la formación permanente del profesorado que se encuentra incorporado a los centros educativos constituye un derecho y una obligación para el mismo. La formación del profesorado del centro tendrá como objetivos generales los siguientes: 1. Perfeccionar la práctica educativa, de forma que incida en la mejora de los rendimientos del alumnado y en el desarrollo personal y social del alumnado, a través de la atención a sus peculiaridades y a su diversidad. 2. Promover la conciencia profesional docente y el desarrollo autónomo del profesorado, teniendo en cuenta sus diferentes niveles de experiencia. 3. Producir mayor conocimiento educativo favoreciendo y valorando la diversidad, la innovación y la experimentación rigurosa. 4. Construir una comunidad de aprendizaje y educación Las actividades que se programen se orientarán anualmente en función, por un lado, de las demandas y necesidades que se desprendan del seguimiento y evaluación del proyecto
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
educativo del centro y de la propia práctica docente; y, por otro lado, de las propuestas de mejora recogidas en los correspondientes planes de mejora que se elaboren anualmente como resultado de la aplicación de las pruebas de diagnóstico al alumnado del centro. Para realizar estas actividades formativas, el profesorado podrá hacerlo a través de las diversas modalidades de formación establecidas por la propia Consejería de Educación, a través básicamente de los correspondientes centros de profesores. Entre las modalidades ofertadas, se optará preferentemente por las siguientes: a) Actividades de formación tendentes a la exposición, divulgación, toma de contacto e intercambio profesional de las buenas prácticas docentes que se puedan estar desarrollando en otros centros de la localidad, provincia o comunidad autónoma andaluza. b) Registro y participación en redes profesionales de formación, estimulando con ello el trabajo cooperativo a través, fundamentalmente, de la formación en centros y de la autoformación, y teniendo en cuenta los distintos niveles de desarrollo profesional del profesorado. c) Participación en proyectos de experimentación, investigación e innovación educativa, sometidos a su correspondiente evaluación. d) Proyectos de formación en centros: un centro determina qué actuaciones deben ser planificadas, desarrolladas y evaluadas para mejorar la acción educativa del mismo, basándose en un proceso de debate y de colaboración entre el profesorado implicado. e) Grupos de trabajo: un grupo de profesores/as del centro desarrolla un proyecto común, organizado en torno a los problemas prácticos de su actividad profesional y orientado a la mejora de la práctica docente, la construcción de conocimiento educativo y la construcción de comunidad educativa de aprendizaje y educación. f) Participación en cursos, jornadas o encuentros: actividades de formación por parte de un/a asesor/a o ponente sobre un tema de interés profesional. g) Teleformación: cursos a distancia, generalmente a través de la web. h) El desempeño de determinados puestos y actividades durante su ejercicio profesional, tales como la impartición de la docencia de su materia en una lengua extranjera; el ejercicio de la función directiva; la acción tutorial con el alumnado y con profesorado de nuevo ingreso en fase de prácticas. i) La implicación en programas de mejora de la enseñanza y del rendimiento del alumnado. j) La participación en planes, proyectos y programas educativos autorizados para el centro. Las actividades de formación que se programen en el centro, en cualquiera de las modalidades arriba mencionadas, podrán versar sobre algunos de los siguientes temas: - Metodologías relacionadas con elementos de las competencias básicas. - Resolución de problemas matemáticos. - Animación lectora: expresión y comprensión. - Expresión escrita - Geometría y problemas geométricos. - Habilidades lingüísticas y comunicativas. - Formación en seguridad y prevención de riesgos profesionales.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
- Gestión de aspectos académicos y administrativos. - Acción tutorial. - Formación en aspectos relacionados con los planes y proyectos educativos en los que participa el centro: - Deporte en la escuela. - Plan de lectura y biblioteca. - Uso de las TIC. - Cualesquiera otras consideradas de interés por el Claustro en su conjunto o alguno de sus miembros. EL Plan de Formación se encuentra desarrollado para cada curso escolar en la Programación General Anual (Anexo V).
L.1.- CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR: 1.- Horario general del centro. El centro permanecerá abierto los días lectivos según el siguiente horario: Lunes: de 9:00 a 19: 30. Martes: de 9:00 a 19:00. Miércoles: de 9:00 a 19:00. Jueves: de 9:00 a 19:00. Viernes: de 9:00 a 19:00. 2.- Del alumnado. Educación Infantil y Primaria: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, si bien el alumnado de Infantil adelantará su salida 5 minutos para no coincidir con el resto del alumnado del centro. Comedor: de 14:00 a 16:00 horas. Programa de apoyo y refuerzo: de 15:30 a 17:30 (de martes a viernes, siempre que sea autorizado por la Consejería de Educación) Aula matinal: A demanda (de 7:00 a 9:00) (Organizada por el Ayuntamiento en convenio con una empresa privada) 3.- Del personal docente. Horario lectivo: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00. Horario de permanencia no lectivo: lunes de 15:30 a 19:30.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
A todo el profesorado se le computará una hora de horario no regular en concepto de participación en sesiones de Claustro, Consejo Escolar, actividades de perfeccionamiento, actividades extraescolares…. 4.- Del personal no docente. Cocina: de 9:00 a 17:00. Administrativa (monitora escolar): de 9:00 a 15:00. 5.- Tramos horarios. En educación infantil, de acuerdo a la orden de 5 de agosto de 2008 por la que se desarrolla el Currículo de E. Infantil en Andalucía, el horario no contemplará una distribución del tiempo por áreas de conocimientos y experiencias, dado el carácter integrado del currículo en la educación infantil. La distribución del tiempo conjugará estabilidad y flexibilidad. Se organizará por momentos de duración variable: 1º momento: rutinas de llegada. 2º momento: asamblea para explicar el trabajo personal. 3º momento: trabajo personal. 4º momento: juego por rincones. 5º momento: aseo y desayuno. 6º momento: recreo: bien en clase o en el patio exterior con todos/as los/as alumnos/as del ciclo. 7º momento: lavado de manos. 8º momento: psicomotricidad, cuento, vídeo, música o plástica según el día de la semana que corresponda. Los tramos horarios establecidos en el Centro para la Educación Primaria son: 1ª sesión, de 9:00 a 9:45 2ª sesión, de 9:45 a 10:30 3ª sesión, de 10:30 a 11:15 4ª sesión, de 11:15 a 12:00 4ª sesión, de 12:00 a 12:30 Recreo de Primaria 5ª sesión, de 12:30 a 13:15 6ª sesión, de 13:15 a 14:00 6.- Criterios para elaboración de los horarios de las aulas. 6.1.- Criterios pedagógicos generales:
El/la tutor/a impartirá el mayor número de horas lectivas posible al grupo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Se completará el horario del profesorado con horas de refuerzo pedagógico en función de las necesidades de atención a la diversidad. Se contemplará un profesor de apoyo/refuerzo a tiempo completo en cumplimiento de la normativa vigente. Distribución de cada área/materia a lo largo de la semana, sin concentrar varias sesiones en el mismo día o en días seguidos. Adaptación de la duración de las sesiones de clase a la edad del alumnado según la materia o área. Posibilidad de horario combinado, es decir las mismas materias o áreas a la misma hora en los distintos grupos para tener la posibilidad de hacer agrupamientos flexibles. Posibilidad de desarrollar la misma materia/área a la misma hora (sobre todo con los/as más pequeños/as para crear rutinas). En Primaria, acumulación de horas de refuerzo y apoyo en el menor número de profesionales posible (o al menos según normativa) Asignación del horario de refuerzo para doblar el/la profesor/a en el aula, siempre que sea posible, como medida general (no sacando al alumnado del grupo). Combinar en cada jornada las áreas/materias según su contenido y dificultad de forma que el alumnado tenga sesiones más intensas combinadas con otras de menor intensidad (tanto física como intelectual). Procurar que los/as tutores/as entren a primera hora en su clase. Procurar que las áreas de lenguaje y matemáticas se trabajen en las primeras horas. Procurar que las especialidades se impartan en días alternos.
6.2.- Criterios para Educación Infantil. En educación infantil se procurará un reparto equitativo del número de horas dedicadas a cada área, teniendo en cuenta que habrán de abordarse desde un enfoque globalizador, dada la necesidad de integrar las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado en estas edades. 6.3.- Criterios para la Educación Primaria. En educación primaria las horas asignadas a cada área se ajustarán siempre que sea posible al horario mínimo establecido en la Orden de 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el Currículo de E. Primaria en Andalucía y que se detallan en el siguiente cuadro. E. PRIMARIA
1º y 2º
3º y 4º
5º y 6º
Inglés
1,5
2
2
Religión
1,5
1,5
1,5
E. Física
1,5
1,5
1,5
E. Artística: Mús + Plás.
1,5
1,5
1,5
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
C. Medio
2,5
2,5
2
Lengua
4,5
4
4
Matemáticas
2,5
3
2,5
E. Ciudadanía Sólo 5º Tutoría lectiva con alumnos/as
1,5 1
1
1
En E. Física se dedicarán dos sesiones por curso. Se procurará que entre las dos sesiones haya al menos un día de descanso. En Inglés, dado que uno de los/as especialistas es a la vez tutor/a de un curso, se intentarán respetar los mínimos según la disponibilidad horaria del profesorado especialista. Los tiempos se tratarán de distribuir de forma creciente. Procurar que no coincidan las clases en lunes y viernes para un mismo grupo. En Educación artística se dedicarán una sesión a Música y otra a Plástica. En el área de Religión se dedicará una sesión de 1 hora y 30 minutos o dos sesiones que sumen dicho tiempo. En 1º se podrá reducir a 1 hora para poder atender a E. Infantil. En las Áreas de Lengua Castellana, Matemáticas y Conocimiento del Medio siempre se respetarán los mínimos establecidos repartiendo el tiempo disponible de manera proporcional a los mismos. En cualquier caso se dará prioridad a las áreas de Lengua Castellana y Matemáticas. A la hora de establecer las sesiones de especialidades en cada curso se tendrá en cuenta procurar que las primeras horas las impartan los/as tutores/as, ubicándolas, en lo posible, en menor cantidad cuanto más bajo sea el nivel. Asimismo se procurará la distribución a lo largo de la semana, evitando en lo posible la concentración en pocos días.
L.2.- OBJETIVOS EXTRAESCOLAR:
Y
PROGRAMAS
l.2.1.- Aula Matinal Servicio ofertado por el Ayuntamiento.
EN
EL
TIEMPO
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
l.2.2.- Actividades extraescolares Proyecto Deporte Escolar Este plan nace de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de nuestra localidad, siendo éste un compromiso en materia de fomento del programa “El Deporte en la Escuela” en la localidad de Lepe. Dicho acuerdo se acoge al Convenio Marco de Colaboración para el fomento del mencionado programa en la provincia de Huelva. Los objetivos que se pretenden conseguir con este programa en nuestro alumnado son facilitarle una actividad deportiva y lúdica que cree hábitos deportivos saludables en la preparación de nuevos ciudadanos y ciudadanas, con la creación de valores como son actuar en libertad, respetar las reglas, razonar, ser responsables, solidarios y tolerantes en un ambiente de no discriminación, de igualdad de género, deportividad y juego limpio. Las modalidades deportivas son: -Fútbol sala -Baloncesto -Balonmano -Voleibol -Atletismo -Ajedrez Cada modalidad se desarrollará durante todo el curso escolar en formato de grupo-taller sin distinción alguna de género. Estos grupos se organizarán en función de las distintas edades de los/as alumnos/as, dando lugar a diversas categorías. El/la coordinador/a será el encargado/a de la dinamización, organización y seguimiento pedagógico del programa. En nuestro centro esta función será llevada a cabo por el/la maestro/a especialista de E. F. Cada alumno/a podrá participar en el mismo cuatrimestre en un deporte individual y en otro colectivo. Los encuentros deportivos se realizarán en fase local, comarcal y provincial. Los/as monitores/as encargados/as del desarrollo de cada modalidad deportiva desempeñarán su trabajo en horario de tarde y tendrán que acompañar a su grupo de alumnos/as en los desplazamientos que sean necesarios junto al/a coordinador/a del programa. La participación en este programa debe ser de toda la comunidad educativa (padres, madres, profesorado, ayuntamientos….). Como servicio educativo que completa la labor del centro, estará integrado en el Plan de Centro. Las Delegaciones Provinciales deberán hacer un seguimiento de todos los datos mecanizados a través de SENECA por los centros docentes, requiriendo a los mismos su actuación.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Proyecto de AAEE Organizado desde el Área de Bienestar Social (servicio de deportes) del Ayuntamiento, viene a complementar lo planificado desde el resto de la comunidad educativa. Daría comienzo el 1 de octubre. En el mismo tendríamos: · Multideporte, 3 días y 1 hora cada grupo. Para el alumnado de 1º y 2º Ciclo. · Multijuegos, 6 sesiones psicomotricidad de 45’ cada una. Para 4 y 5 años. · Cursos de natación, curso de 4 sesiones a lo largo de dos semanas. Dirigidos a 5º. Actividades organizadas directamente por la AMPA: Por determinar l.2.3.- Programa de apoyo y refuerzo Los principales objetivos del programa serían los siguientes: a) Dar el apoyo educativo necesario al alumnado con dificultades de aprendizaje derivadas de su pertenencia a minorías étnicas, alumnos/as inmigrantes, temporeros o con problemas derivados de su situación socio-cultural y familiar. b) Desarrollar programas de atención especial a los/as alumnos/as con desfase curricular derivado de: - Escolarización tardía. - Desconocimiento del idioma. - Grupos étnicos con problemas sociales, económicos y de adaptación. - Alumnos/as temporeros/as. c) Garantizar el acceso al currículum de estos/as alumnos/as, proporcionándoles el apoyo individual o grupal necesario para ello, dirigido fundamentalmente a la adquisición de las instrumentales básicas. Partiendo de una metodología activa, individualizada, abierta y flexible, se realizarán actividades encaminadas a: - Disminuir el desfase curricular que presentan estos/as alumnos/as. - Ayudar a la integración. - Desarrollar la motivación y reforzar la autoestima. - Desarrollar el lenguaje, la expresión y la comprensión. El alumnado del centro al que iría dirigido este programa sería aquel que tuviera alguna de estas características: A nivel curricular. a) Desconocimiento del idioma. b) Niveles de competencia curricular muy dispares dentro de un mismo grupo/clase. c) Aumento considerable de elaboración de adaptaciones curriculares. A nivel de convivencia. a) Adaptación al entorno. b) Diferencias culturales y de convivencia.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
c) Aumento de conflictos El seguimiento y la evaluación del programa se llevarán a cabo a través del coordinador/a del mismo. El coordinador/a velará por el desarrollo del programa, su puesta en marcha y su funcionamiento. Para ello servirá de enlace entre el profesorado del centro y los/as monitores/as encargados de las clases.
M.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INTERNA En nuestro centro se establecen los siguientes procedimientos de evaluación interna: - Revisiones trimestrales de los resultados de la evaluación. - Revisiones trimestrales de la Programación General Anual. - Análisis de los resultados de las pruebas de Evaluación Externas. - Autoevaluación y memoria de autoevaluación.
N.- CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS Y LA ASIGNACIÓN DE TUTORIAS. Agrupamientos CONFIGURACIÓN DE GRUPOS EN NIVEL DE TRES AÑOS. Procedimiento a seguir: Reparto proporcional teniendo en cuenta estas variables: 1. Edad: alumnado de primeros de año, mediados y final de año. 2. Sexo: niños y niñas. 3. Zona de residencia. 4. Procedencia o no de guardería. 5. Nacionalidad. CONFIGURACIÓN DE GRUPOS EN NIVEL DE TRES AÑOS TENIENDO CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE ALUMNADO CON DICTAMEN. Procedimiento a seguir: 1. Repartir al alumnado entre las diferentes unidades, de acuerdo al procedimiento antes descrito, hasta alcanzar total menos 3 y a partir de aquí, repartir el resto entre las unidades que no tienen ese/a alumno/a con esas características hasta alcanzar una diferencia de + 2. si sigue habiendo alumnos/as por repartir, se comienza a repartir entre todas las unidades como al principio. 2. En el caso de que fueran dos los/as alumnos/as con Dictamen, el número de referencia seguiría siendo el mismo y en consecuencia la manera de proceder también seguiría siendo la misma.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3. Para determinar qué unidad asume la escolarización del citado alumnado, se sortea entre todos. PASO DE INFANTIL A PRIMARIA El profesorado tutor/a de los grupos de 5 años elaborará un informe referido a su grupo de alumnos/as con vistas a la presentación en el seno del equipo docente de infantil y con la intención de decidir sobre la continuidad del grupo o su reestructuración. En la elaboración de dicho informe se tendrán en cuenta, como mínimo, los siguientes aspectos referidos a la naturaleza del grupo objeto de estudio: A. Madurez del alumnado: posibles casos y en qué número. B. Nivel de competencia. C. Posibles casos de alumnado desfavorecido, con dificultades de aprendizaje y/o discapacidad. D. Comportamiento del grupo en su conjunto y casos particulares. En el caso de que se reestructuren los grupos de 1º de Primaria se tendrá en cuenta: 1. Proporción niño/a. 2. Edad. 3. Reparto equilibrado del aneae. CREACIÓN DE UNA UNIDAD Criterios a tener en cuenta ante la creación de una unidad por la existencia de un número importante de alumnos/as que repiten. Se valorarán dos posibilidades según las características del alumnado. 1.- Formación de un nuevo grupo con los/as repetidores/as.
Se valoraría cómo es el grupo de repetidores en cuanto a nivel curricular, actitud frente al trabajo y sobre todo en cuanto a comportamiento. Se tendría en cuenta cómo son los grupos que suben, valorar los pros y los contras de plantearse la disolución del grupo así como la inclusión de nuevo alumnado.
2.- Reestructuración de los grupos.
Se tendrán en cuenta las siguientes variables: 1. Niños/niñas. 2. Edades (dentro de lo que es el año natural y/o madurez). 3. Nivel curricular. Se tomarán como referencia los registros de evaluación del ciclo así como los del año en curso, si procede. 4. Comportamiento. 5. Alumnado con una casuística muy concreta (casos de alumnos/as con falta de habilidades sociales, con dificultad para integrarse en grupos desconocidos, etc.).
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
6. Distribución equilibrada de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo). 7. Distribución equilibrada de repetidores/as. DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS/AS QUE LLEGAN NUEVOS AL CENTRO O SE INCORPORAN INICIADO EL CURSO La asignación se hará en base al orden alfabético de los cursos, pero teniendo presente: 1. El número de niños/as por clase. 2. El nivel de la clase; para conocer dicho nivel los posibles indicadores podrían ser: A. Evaluación: registros de evaluación del último curso y del año escolar en curso así como informes del equipo docente. B. Número de niños/as de apoyo (con desarrollo de alguno de los programas establecidos). C. Naturaleza del grupo, estabilidad. 3. Espacio físico. Si el alumnado tiene necesidades específicas de apoyo educativo se tendrá en cuenta además: Número de alumnos/as por clase incluidos en el censo (con Dictamen, con Informe, en proceso). Ante el mismo número de niños/as: 1. Grado de deficiencia, o lo que es lo mismo, nivel de exigencia en cuanto a demanda de atención. 2. Grado de apoyo recibido, bien sea por parte del/a maestro/a de apoyo a la integración, la monitora y/o el refuerzo, si procede. 3. Nivel de la clase; para conocer dicho nivel los posibles indicadores podrían ser: A. Evaluación: registros de evaluación del último curso y del año escolar en curso así como informes del equipo docente. B. Número de niños/as de apoyo (con desarrollo de alguno de los programas establecidos). C. Naturaleza del grupo, estabilidad. 4. Historial de la clase: Continuidad del profesorado con el grupo-clase. Previsión de futuro en cuanto a composición del equipo docente, atención a recibir, En el caso de alumnado que no haya estado escolarizado con anterioridad se contempla la posibilidad de escolarizarse en un nivel inferior al que le corresponde por edad.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Asignación de tutorías A. Nombramiento. 1. Cada unidad tendrá un/a tutor/a nombrado por la Dirección, a propuesta de la Jefatura de entre el profesorado que imparte docencia en el mismo. 2. El nombramiento del profesorado que ejerza la tutoría se efectuará para un año académico. B. Continuidad en ciclo. 1. Aquellos/as maestros/as que durante un curso escolar hayan tenido asignado el primer curso de cualquier ciclo de la Educación Primaria o del segundo ciclo de la Educación Infantil permanecerán en el mismo ciclo hasta su finalización por parte del grupo de alumnos/as con que lo inició, siempre que continúen prestando servicio en el centro. 2. En casos muy excepcionales, la persona responsable de la Dirección podrá modificar tal situación justificando la decisión ante el Claustro, Consejo Escolar e Inspección. 3. El docente que solicite el cambio de tutoría lo tendrá que justificar adecuadamente a la Dirección optando ésta por aceptar o no la permuta. La Dirección informará debidamente al Claustro de la decisión tomada. 4. Aquel grupo que durante un ciclo ha tenido diferentes tutores/as se pondrá el primero de la lista para ser asignado a un/a maestro/a definitivo/a, es decir, de lo que se trata es de procurar que ningún grupo esté más de un ciclo con distintos tutores/as. C. Profesorado definitivo. 1. El profesorado definitivo asumirá preferentemente una tutoría del curso inicial de cualquier ciclo de la Educación Primaria o del segundo ciclo de la Educación Infantil a fin de garantizar, en la medida de lo posible, la permanencia del tutor/a a lo largo del ciclo. D. Profesorado especialista. 1. Se debe intentar que el profesorado especialista de Educación Primaria (Educación Física, Inglés, Música), si tienen que asumir una tutoría y salir un número elevado de horas, se le asigne una tutoría en el tercer o segundo ciclo de educación Primaria. En todo caso se debe procurar que el profesorado especialista que asuma tutorías salga el menor tiempo posible de ellas cuanto menor sea el alumnado. E. Concentración. 1. Se debe procurar que el menor número de profesores imparta clase a un grupo de alumnos/as, siendo éste criterio de especial aplicación en el que segundo ciclo de Educación Infantil y primer y segundo ciclo de Educación Primaria. F. Características del grupo. 1. Para la designación de tutor/a de un determinado grupo se tendrán en cuenta las particularidades colectivas e individuales del mismo (alumnado NEAE …) .
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
2. La tutoría del alumnado NEAE escolarizado en un grupo ordinario será ejercida de manera compartida entre el/la turor/a y el profesorado especialista. G. Idoneidad. 1. La asignación de los diferentes cursos, grupos de alumnado y áreas la realizará la Dirección del Centro, a propuesta de la Jefatura de Estudios, habiendo recogido las opiniones del profesorado interesado y atendiendo estos criterios a criterios pedagógicos y/u organizativos. La recogida de dicha información se llevará adelante a través de una entrevista colectiva en sesión de Claustro. 2. De manera preferente se designará tutor/a a profesorado con experiencia en el mismo, siempre que sea posible. En este sentido, como mínimo dentro del mismo nivel se procurará que alguno de los/as maestros/as designados/as tengan experiencia previa. 3. Para impartir docencia en el tercer ciclo de Ed. Primaria será tenida en cuenta la formación ya realizada por parte del profesorado en la utilización de los recursos informáticos y de la Red (Plan Escuela TIC 2.0). En este sentido, el/la tutor/a del 3º ciclo deberá poseer unos mínimos conocimientos informáticos (habrá que acreditarlos) que posibiliten el manejo de las TIC; en caso de no poseerlos y siempre y cuando haya posibilidad de acceder a un puesto libre dentro de este nivel deberá realizarse un compromiso personal y público de formación en tales tecnologías. H. Eficacia organizativa. 1. Se procurará que los miembros del Equipo Directivo no sean tutores. 2. Se intentará que impartan clases en el segundo o tercer ciclo de Educación Primaria. 3. En caso de permanecer en el primer ciclo de Educación Primaria o pertenecer a Educación Infantil, las horas de dedicación a las funciones directivas serán cubiertas por un único docente, en horario regular de sesiones completas (preferentemente el/la maestro/a liberado/a para el caso de E. Infantil). I. Otras enseñanzas. 1. La adjudicación de un determinado puesto de trabajo no exime al profesorado de impartir otras enseñanzas o actividades que pudieran corresponderle, de acuerdo con la organización pedagógica del centro y con la normativa que resulte de aplicación. J. Rotación. 1. Se intentará, en función de las características coyunturales del Claustro, que las maestras y maestros roten cíclicamente por los diferentes ciclos con la finalidad de evitar largas permanencias no deseadas de una persona en un mismo ciclo. 2. Los/as tutores/as que terminan ciclo podrán tener preferencia a continuar al curso siguiente (2º a 3º, 4º a 5º, 6º a 1º) siempre que no resulte imposible por las circunstancias especificadas en los puntos D (especialidades), H (eficacia organizativa) u otras que puedan perjudicar a la estabilidad del grupo. Estos criterios serán tenidos en cuenta, y estarán presentes en la propuesta que la Jefatura de Estudios realice en los primeros días del mes de septiembre de cada curso
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
académico. Corresponde al Director/a realizar la designación de tutores/as y asignación profesores y profesoras de los distintos grupos y enseñanzas de entre el profesorado que imparte docencia en el Colegio.
Ñ.- CRITERIOS GENERALES PARA PROGRAMACIONES DIDACTICAS.
ELABORAR
LAS
1.-Procedimiento de elaboración. 1.1.- Se tendrá en cuenta: 1.1.1.- Normativa vigente. 1.1.2.- Análisis del contexto. 1.1.3.- Proyecto Curricular del Centro 1.1.4.- Resultados de las pruebas iniciales. 1.2.- Se diferenciarán dos niveles de concreción curricular: 1.2.1.- Programación de Ciclo (plurianual) 1.2.2.- Programaciones de Aula (unidades didácticas). 1.3.- Los equipos de ciclo elaborarán las programaciones didácticas bajo la coordinación de la jefatura de estudios. 1.4.- Una vez elaboradas serán revisadas por el ETCP y aprobadas por el Claustro. 1.5.- Las PPDD son de obligado cumplimiento para todo el profesorado. 1.6.- Las PPDD serán elaboradas según el modelo que el ETCP facilitará a todo el profesorado del centro. 2.-Elementos de las programaciones. 2.1.- Las programaciones de Ciclo constarán de los siguientes apartados por cada área: Propuestas pedagógicas Infantil: 1.- Concreción del Currículo. 2.- Forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal. 3.- Metodología. 4.- Medidas de atención a la diversidad. 5.- Diseño y organización de espacios individuales y colectivos. 6.- Distribución del tiempo. 7.- Selección y organización de los recursos didácticos y materiales. 8.- Procedimientos de evaluación Programaciones Primaria: 1.- Objetivos, criterios de evaluación y contenidos (y distribución temporal). 2.- Contribución de las áreas a la adquisición de las competencias básicas. 3.- Forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal.
CEIP ORIA CASTAร EDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.- Metodologรญa. 5.- Procedimientos de evaluaciรณn y criterios de calificaciรณn. 6.- Medidas previstas para estimular lectura, expresiรณn oral y escrita en todas las รกreas. 7.- Medidas de atenciรณn a la diversidad. 8.- Materiales y recursos didรกcticos. 9.- Actividades complementarias y extraescolares. 2.2.- Las programaciones de aula constarรกn de los siguientes apartados: 2.2.1- Caracterรญsticas generales del grupo clase. 2.2.2.- Concreciรณn de objetivos. 2.2.3.- Ordenaciรณn de contenidos. 2.2.4.- Criterios de evaluaciรณn. 2.2.5.- Competencias bรกsicas. 2.2.6.- Selecciรณn de actividades tipo. 2.2.7.- Actividades derivadas de las propuestas de mejora tras el anรกlisis de las pruebas de diagnรณstico y/o del Plan de Mejora. 2.2.8.- Medidas de atenciรณn a la diversidad. 2.2.9.- Recursos didรกcticos y actividades complementarias relacionadas con la unidad. 2.2.10.- Procedimientos de seguimiento y evaluaciรณn. Unidades didรกcticas: Las unidades didรกcticas se elaborarรกn usando la misma plantilla para que mantengan una uniformidad. Cada nivel incluirรก ademรกs de las unidades didรกcticas de cada รกrea, la temporalizaciรณn de las mismas y los programas de apoyo y refuerzo y ACIs no significativas que haya en cada aula. 3.-Evaluaciรณn de las programaciones. 3.1.- Una vez al mes se harรก un seguimiento en Ciclo. 3.2.- Una vez al trimestre se revisarรกn tras el anรกlisis de los resultados de la evaluaciรณn. 3.3.- Al principio de curso (antes de finalizar octubre) se revisarรกn teniendo en cuenta las propuestas de mejora del curso anterior.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO I
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO
C. E. I. P. ORIA CASTAÑEDA
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ÍNDICE 1.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO -Contexto sociocultural -Contexto escolar Ubicación del centro Descripción del centro Recursos materiales La comunidad educativa Proyectos del centro
2.
FINALIDADES EDUCATIVAS
3.
PROYECTO EDUCACIÓN INFANTIL 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6.
4.
OBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLOGÍA CRITERIOS DE PROMOCIÓN
PROYECTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4.1. OBJETIVOS DE LA ETAPA 4.2. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR AREAS 4.2.1. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4.2.2. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4.2.3. MATEMÁTICAS 4.2.4. INGLÉS 4.2.5. EDUCACIÓN FÍSICA 4.2.6. ED. ARTÍSTICA: PLÁSTICA 4.2.7. ED. ARTÍSTICA: MÚSICA 4.2.8. RELIGIÓN CATÓLICA 4.2.9. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 4.2.10. VALORES CÍVICOS Y SOCIALES
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.3. METODOLOGÍA 4.4. CRITERIOS DE PROMOCIÓN
1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO. 1.
Contexto sociocultural
Condiciones Familiares
La mayoría de las familias están formadas por parejas casadas y los/as hijos/as del matrimonio y, en algunos casos, los/as abuelos/as conviven en la unidad familiar. Últimamente ha aumentado el número de parejas no casadas o divorciadas lo que repercute en los/as alumnos/as. Asimismo, la incorporación de la mujer a la vida laboral y, especialmente, a las tareas agrícolas de temporada supuesto que , en muchos casos, el cuidado de los niños/as estén a cargo de los abuelos, incluso del propio alumnado asumiendo tareas y cargos que no le corresponden como menores que son. Otro aspecto negativo que se observa a nivel familiar es el hecho de que muchos padres trabajan durante una larga jornada laboral, recayendo todo el peso de la educación y cuidados de los/as niños/as sobre las madres, siendo éstas las que acuden cuando son requeridas por el Centro la presencia de los padres.
Condiciones Culturales
El nivel cultural de la población adulta es bajo existiendo un índice elevado de padres/ madres sin los estudios básicos – sobre todo en la población de más de cuarenta años- no guardando relación, en muchos casos, con el nivel económico. Quizás el problema estribe en las fáciles condiciones de acceso al mercado laboral. No existe gran interés por actos y acontecimientos de carácter cultural, erigiéndose la televisión y las nuevas tecnologías como fuentes principales de entretenimiento. El nivel de lectura es bajo, tanto en lo relacionado con libros como periódicos y otras publicaciones. En general, se puede decir que nuestro entorno más inmediato genera poca demanda cultural aunque existen posibilidades muy apropiadas a nivel de localidad, promovidas y realizadas por el Ayuntamiento. La característica más sobresaliente de las familias y su incidencia en la escuela es la escasa participación de los padres en las tareas y desarrollo de las actividades de centro. Asimismo, se observa que los padres de los/as niños/as de Educación Infantil y primeros cursos de primaria tienen una preocupación mayor por sus hijos/as, disminuyendo el interés conforme pasan éstos/as a cursos superiores.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Condiciones Económicas
Don Ramiro- Las Colonias- La Arboleda constituye una zona con trabajadores, generalmente, del sector primario. En un principio se localizaba en esta un sector muy importante de la población dedicada a la pesca; no obstante con el devenir de la crisis en el sector la ocupación laboral de estos habitantes se ha diversificado bastante. Existe un sector de la población muy importante que se dedica a las labores del campo, especialmente a la recogida de fresa y naranjas; así como el empaquetado y manipulación de estos productos, trabajos realizados en las cooperativas. Esto ha propiciado una buena cantidad de trabajo fácil y que no requiere gran formación a los/as vecinos/as. La construcción también constituye un sector muy importante y junto con la agricultura el receptor de más mano de obra de gente joven. En los últimos años y ligado al desarrollo turístico de la localidad se ha producido un incremento laboral en el sector secundario o de servicios (restaurantes, bares, hoteles, limpieza…) Para concluir se puede decir que el desempleo no es problema importante en esta zona ya que la oferta laboral es amplia y variada. Los problemas de índole cultural van más ligados a una concepción peculiar de la vida que a problemas de índole económica. En lo que respecta al tipo de viviendas señalamos las siguientes: 1 En el núcleo de D. Ramiro priman las viviendas unifamiliares amplias de una sola planta con patio interior 2 En Las Colonias son viviendas de planta más reducida. Son viviendas dignas aunque algunas necesitarían rehabilitación. 3 Hay que hacer mención especial del núcleo entorno a la Calle Príncipe de Asturias habitado por muchas familias de etnia gitana.
Equipamiento urbanístico
El C.E.I.P “Oria Castañeda” se encuentra localizado en el extremo noroeste de la localidad, constituyendo el área urbana por esta zona. El ámbito de influencia de nuestro centro lo constituyen los barrios anteriormente citados y ya descritos. Cabe destacar que se encuentra muy cerca la carretera comarcal dirección Villablanca. Nuestra zona solo cuenta con el teatro como lugar cultural y las alcaldías de barrio. Existe un polideportivo en la localidad pero se encuentra en el otro extremo de la ciudad. Entre los servicios e instalaciones que se disponen en el barrio y alrededores hay que mencionar: -
Pequeñas tiendas de ultramarinos. Farmacias.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
-
Varios talleres. Bares Supermercados.
El barrio presenta un aspecto cuidado, con zonas ajardinadas, árboles en las calles y pequeñas plazoletas. Existe un parque de la estación en la avenida de entrada al barrio. 2.
Contexto escolar
Ubicación del centro. El centro se ubicado en el conocido barrio de las “Colonias” de la localidad de Lepe (Huelva), asistiendo alumnos/as de varias urbanizaciones limítrofes: Barrio “Don Ramiro”, Avenida “Arboleda”, “Príncipe de Asturias” y zonas cercanas.
Descripción del centro.
El centro consta de tres edificios dentro del mismo recinto. El mayor de ellos constituye el núcleo principal del mismo, y en él, se localizan los siguientes servicios, repartidos en tres plantas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
18 aulas de Educación Primaria. 5 Aulas de pequeño grupo. Un aula de música. Aula de Educación Especial. Aula de recursos. Aula de informática Biblioteca. Sala de usos múltiples. Administración Sala de profesores. Sala para el AMPA. Patio.
El edificio secundario es menor y de construcción más reciente. Es una construcción de dos plantas que alberga diez aulas destinadas a Educación Infantil. Además cuenta con un patio individual utilizado para el ciclo de Infantil. El tercer edificio, de nueva construcción, alberga el gimnasio, los vestuarios, la cocina y el comedor.
Recursos materiales: En cuanto a recursos el Centro cuenta con las siguientes instalaciones y materiales:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1 Biblioteca: cuenta con un número considerable de libros, aunque muchos no son adecuados para las edades de los alumnos actuales en el centro. 2 El centro cuenta con poco material deportivo. 3 Comedor. 4 El Centro presenta grandes carencias en: Material didáctico: sociales, naturales, música y E. Especial. Material informático de carácter didáctico. Libros de biblioteca de aula.
La Comunidad Educativa.
1
Las familias.
Como hemos indicado anteriormente, nuestro barrio es una zona socio-económica y cultural con nivel medio-bajo, bastante inferior a otros barrios de la localidad. Aquí viven un elevado número de familias gitanas con sus hijos/as matriculados/as en nuestro centro. La implicación de la mayoría de estas familias en el proceso escolar es muy baja, en muchos casos matriculan a sus hijos/as en E. Primaria sin haberlo hecho en E. Infantil, o asisten poco a clases estando matriculado en la Educación Infantil, hecho que repercute en los aprendizajes. El seguimiento académico es escaso, incluso nulo en algunas familias, no acuden a las reuniones de tutoría y otras citaciones, incluso muchas no vienen a recoger las notas. La asistencia de algunos/as alumnos/as es irregular y al acabar la primaria la mayoría de los/as alumnos/as gitanos/as abandonan, no continuando la Educación Secundaria Obligatoria (esta circunstancia se da también en otros/as alumnos/as). A pesar de estos problemas, el grado de adaptación y convivencia de los/as alumnos/as gitanos/as en el Colegio es buena, pueden surgir algunos pequeños conflictos en clase o en hora de recreo pero no son más significativos que los surgidos con otros/as alumnos/as del Centro. La convivencia y adaptación dentro del aula es mayor que fuera, en hora de recreo tienden a agruparse entre ellos y jugar conjuntamente. El Centro cuenta también con alumnos/as inmigrantes, la mayoría conocen el idioma pero otros no, con la dificultad que eso acarrea. Algunos/as viven en este barrio, pero otros se tienen que desplazar desde otras zonas de Lepe, pues la escolarización se realiza desde el Ayuntamiento y los/as alumnos/as se van asignando a los centros por el número de vacantes. Por lo general la adaptación de dichos/as alumnos/as es muy buena y el grado de implicación de las familias bastante elevado, destacando el gran interés de los/as alumnos/as sudamericanos y de sus familias (el afán de colaboración y ayuda de los padres para que sus hijos/as se incorporen al sistema educativo es digno de mencionar). A pesar de esa buena disposición necesitan adaptación del currículum para su mejor adquisición de los aprendizajes. El grado de convivencia de los/as alumnos/as inmigrantes con el resto es muy bueno, aunque, como pasa con los/as gitanos/as, en horas de recreo tienden a agruparse y jugar entre ellos/as.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Los/as alumnos/as que no conocen el idioma cuentan con un/a profesor/a de Interculturalidad, aunque esta persona no está a tiempo completo en nuestro centro y no atiende a todos los niveles. Otro grupo a destacar es el/la alumno/a temporero/a que acude al centro en época de campaña. Generalmente son alumnos/as con desfase escolar, sin el material y libros adecuados, lo que dificulta las tareas escolares. Las familias se implican poco o nada. El grado de adaptación y la convivencia suele ser buena. El resto de las familias suele implicarse poco en la vida escolar, lo que conlleva un escaso interés del alumnado por la educación, centrando sus aspiraciones a la incorporación al mundo laboral lo antes posible. 2
El Profesorado.
La mayoría del profesorado es definitivo en el Centro. Muchos/as de ellos/as viven fuera de la localidad, sobre todo en Huelva capital. El profesorado del Centro está distribuido de la siguiente forma: o 10 de E. Infantil. o 18 de E. Primaria. o 2 de E. Física (uno de ellos puede ser al mismo tiempo tutor de un curso de primaria) o 2 de Inglés (uno de ellos puede ser al mismo tiempo tutor de un curso de primaria) o 1 de Música o 1 de Pedagogía Terapéutica o 2 maestros/as de apoyo a primaria. o 2 de Religión nombrados por el Obispado, una de ellas con horario compartido con otro centro de la localidad. o 1 de Audición y Lenguaje 3
Alumnado.
En general podemos indicar que el alumnado que acude a nuestro centro es un alumnado poco motivado, debido principalmente a razones familiares y sociales, así: poca preocupación de los padres por las tareas escolares y por la educación de los/as hijos/as, pérdida de valores fundamentales, incorporación de la madre al mundo laboral, cuidado de los/as niños/as por familiares, fácil incorporación al trabajo por parte de la población joven etc. Todo esto repercute en el/la niño/a provocando un retraso madurativo en general, bajo nivel de capacidad de análisis, contracción al presente (actualismo), bajo nivel de autoconcepto, bajo nivel en instrumentales básicas, ausencia de hábitos de estudio, sentimiento de incapacidad ante las tareas de logro académico (el clásico en esta zona de “no me atrevo”), rechazo a la institución escolar, vocabulario pobre, abandono de la escolarización en primaria y, sobre todo, al paso a secundaria.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Hay que destacar que existe una gran relación entre la preocupación de los padres por la educación de sus hijos/as y el perfil del alumno/a citado/a anteriormente, pues no todo es negativo, existiendo alumnos/as que cursan sus estudios normalmente, incluso con un nivel superior, realizando carreras universitarias.
4
Conexión con otras instituciones.
El Centro se encuentra conectado con el Ayuntamiento en el área de Cultura, Servicios Sociales y Patronato de deportes, obras y servicios. - Cultura: se recibe información de todas las actividades que puede realizar el Centro, participando en aquellas que el profesorado considera convenientes según su programación. - Servicios Sociales: Programa de absentismo, escolarización, temporeros, ayudas de acción social. - Patronato de Deportes: Actividades extraescolares y complementarias: Multideportes. Escuelas deportivas. Psicomotricidad en infantil. 5
Participación en proyectos. El Centro participa en el Proyecto “Deporte Escolar en Andalucía”, donde se realizan varias actividades: - Campeonato de ajedrez. - Campeonato de tenis de mesa. - Día de la bicicleta. - Juegos Populares. - Deportes de Playa. - Olimpiadas Escolares. - Otros.
En este proyecto participan todos los colegios de la localidad y el Patronato de deportes. Existen dos grupos de trabajo específicos dentro del centro, el profesorado participa individualmente en ellos. El equipo directivo pertenece a un grupo de trabajo formado por los equipos directivos de los demás centros de la localidad. Programa de apoyo y refuerzo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Plan de apoyo a las familias andaluzas - comedor. Se solicita regularmente el aula matinal y las actividades extraescolares. Aula de Cine Clásicos escolares Alimentación saludable
2. FINALIDADES EDUCATIVAS Entendemos la educación como una acción pedagógica que ayude a las personas a autorrealizarse, es decir, que les permita vivir de una forma saludable, feliz y digna; con el fin de integrarse en la sociedad. Por ello, pretendemos educar a los alumnos y alumnas desde el marco de valores morales y democráticos para que participen activa y críticamente en la transformación de un mundo más habitable, humano, solidario y justo; donde no haya espacio para la discriminación y la violencia. Expresaremos las finalidades educativas desde tres ámbitos, los cuales a continuación se desarrollan: 1. Finalidades de ámbito CONVIVENCIAL a. UNA EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE DERECHOS b. UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS VALORES DEMOCRÁTICOS c. UNA EDUCACIÓN PARA EL RESPETO d. UNA EDUCACIÓN DONDE SE VALORE EL TRABAJO Y EL ESFUERZO e. UNA EDUCACIÓN PARA LA SALUD f. UNA EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO RESPONSABLE g. UNA EDUCACIÓN COEDUCATIVA Estos puntos tienen su desarrollo en la práctica de una educación para la igualdad, sin discriminación por razones de sexo, raza, religión, dificultades físicas o mentales, lengua o condición social. Las propuestas de trabajo, para los diversos ámbitos arriba expuestos consistirán entre otras en: * La planificación y desarrollo de actividades conjuntas que respeten las distintas formas de vida y culturales.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
* La participación en un proyecto de Coeducación en el que se apunta a la eliminación de las discriminaciones contra la mujer y en la superación de mitos, tabúes y diferencias de roles entre hombre y mujeres, previo análisis de nuestra realidad en el centro. * La imbricación de la lengua inglesa en cada uno de los niveles y etapas educativas, con la consiguiente comprensión de otras culturas y lenguas. Por otro lado las finalidades de ámbito convivencial potencian en el alumnado los valores de una sociedad democrática: Solidaridad, respeto a los demás y actitud de diálogo. Entre otras las actividades a realizar parten de: * Convertir el autocontrol, la autonomía y la disciplina en valores básicos para el normal funcionamiento de cualquier sociedad o comunidad. * Fomentar en el alumnado la creación de hábitos saludables vinculados a la alimentación, la higiene, el consumo, el empleo del tiempo libre, etc. 2. Finalidades de ámbito PEDAGÓGICO. a. UNA EDUCACIÓN PARA LA CRÍTICA Y LA REFLEXIÓN b. UNA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO EN EQUIPO c. UNA EDUCACIÓN PARA EL APRENDIZAJE d. UNA EDUCACIÓN ABIERTA AL EXTERIOR e. UNA EDUCACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA f. UNA EDUCACIÓN PARA EL PLURILINGÜISMO g. UNA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CUERPO, TANTO FÍSICA COMO EXPRESIVAMENTE h. UNA EDUCACIÓN PARA LA CREATIVIDAD i. UNA EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN
Estos puntos se desarrollaran fomentando el espíritu crítico y reflexivo de nuestros/as alumnos/as, por medio de la investigación y el estudio a través de una metodología activa, participativa y constructiva y al objeto de formar personas con capacidad para desenvolverse en nuestra sociedad. Potenciaremos una enseñanza activa en la que se desarrollen la iniciativa y la creatividad. Y se fomentarán la práctica del razonamiento matemático y la lecto-escritura como instrumentos básicos de desenvolvimiento y autonomía, así como la creación del hábito lector para su disfrute en la ocupación del ocio. 3. Finalidades de ámbito SOCIAL-FAMILIAR-LOCAL. a. UNA EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN b. UNA EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
c. UNA EDUCACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN d. UNA EDUCACIÓN PARA LA FAMILIA Trabajaremos para conseguir la completa inserción del alumnado en el entorno en el que vive, atendiendo a estos aspectos en las programaciones de aula, en lo que a contenidos como propuestas de actividades complementarias y extraescolares se refiere. Se establecerán cauces adecuados de información entre la comunidad educativa, especialmente entre padres, madres y profesorado, en un marco de diálogo, colaboración y eficacia. Y se potenciará la participación activa de los padres/madres en las actividades del Centro, a través de la A.M.P.A. o individualmente, en un ambiente de intercomunicación.
4. Finalidades del ámbito de la GESTIÓN. a. UNA EDUCACIÓN PARA UN CONTROL Y GESTIÓN DEMOCRÁTICAS b. UNA EDUCACIÓN PARA LA EFICACIA c. UNA EDUCACIÓN PARA LA COLABORACIÓN Para el desarrollo de este ámbito se fomentará la participación activa en el control y la gestión por parte del profesorado, los padres y madres, el personal no docente y el alumnado. Por otro lado, se potenciará el establecimiento de relaciones sistemáticas de colaboración y coordinación con los demás centros de la zona y el Ayuntamiento. Favoreceremos la realización de actividades fuera del centro, con el objeto de desarrollar un adecuado estilo de vida, tomando para ello como base, la cultura, el ocio, el correcto uso del tiempo libre y el amor por la naturaleza y el medio ambiente. Utilizaremos, en colaboración con otros Centros e Instituciones, espacios y recursos del Centro en beneficio de nuestra sociedad. Coordinaremos las tareas educativas - en objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación - entre el equipo docente del centro. Asimismo, estableceremos los mecanismos de comunicación para favorecer la coordinación con los demás Centros de la zona.
3. PROYECTO DE EDUCACIÓN INFANTIL 3.1.
OBJETIVOS DE LA ETAPA.
a) Construir su propia identidad e ir formándose una imagen positiva y ajustada de sí mismo, tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las características propias, sus posibilidades y límites.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
b) Adquirir autonomía en la realización de sus actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar y desarrollar su capacidad de iniciativa. c) Establecer relaciones sociales satisfactorias en ámbitos cada vez más amplios, teniendo en cuenta las emociones, sentimientos y puntos de vista de los demás, así como adquirir gradualmente pautas de convivencia y estrategias en la resolución pacífica de conflictos. d) Observar y explorar su entorno físico, natural, social y cultural, generando interpretaciones de algunos fenómenos y hechos significativos para conocer y comprender la realidad y participar en ella de forma crítica. e) Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose a estrategias de resolución de problemas. f) Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. g) Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros. h) Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute. i) Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad y desarrollando actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura andaluza y la pluralidad cultural
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3.2. OBJETIVOS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS DEL AREA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
1. Formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo, a través de la interacción con los otros iguales y personas adultas, e ir descubriendo sus características personales, posibilidades y limitaciones. 2. Reconocer e identificar los propios sentimientos, emociones, intereses y necesidades, ampliando y perfeccionando los múltiples recursos de expresión, saber comunicarlos a los demás, reconociendo y respetando los de los otros. 3. Descubrir y disfrutar de las posibilidades sensitivas, de acción y de expresión de su cuerpo, coordinando y ajustándolo cada vez con mayor precisión al contexto. 4. Participar en la satisfacción de sus necesidades básicas, de manera cada vez más autónoma. Avanzar en la adquisición de hábitos y actitudes saludables, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas. 5. Desarrollar capacidades de iniciativa, planificación y reflexión, para contribuir a dotar de intencionalidad su acción, a resolver problemas habituales de la vida cotidiana y a aumentar el sentimiento de autoconfianza. 6. Descubrir el placer de actuar y colaborar con los iguales, ir conociendo y respetando las normas del grupo, y adquiriendo las actitudes y hábitos (de ayuda, atención, escucha, espera) propios de la vida en un grupo social más amplio. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DEL ÁREA CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
1. Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en él, explorando sus características, comportamiento físico y funcionamiento, constatando el efecto de sus acciones sobre los objetos y anticipándose a las consecuencias que de ellas se derivan. 2. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades. 3. Conocer los componentes básicos del medio natural y algunas de las relaciones que se producen entre ellos. 4. Participar en los grupos sociales de pertenencia, comprendiendo la conveniencia de su existencia para el bien común, identificando sus usos y costumbres y valorando el modo en que se organizan, así como algunas de las tareas y funciones que cumplen sus integrantes. 5. Conocer algunas de las producciones y manifestaciones propias del patrimonio cultural compartido, otorgarle significado y generar actitudes de interés, valoración y aprecio hacia ellas. 6. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DEL ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación. 2. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. 3. Comprender las intenciones y mensajes verbales de otros niños y niñas y personas adultas, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera. 4. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute. 5. Acercarse a las distintas artes a través de obras y autores representativos de los distintos lenguajes expresivos, y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas. 5. Desarrollar su sensibilidad artística y capacidad creativa, acercándose a las manifestaciones propias de los lenguajes corporal, musical y plástico y recreándolos como códigos de expresión personal, de valores, ideas, necesidades, intereses, emociones, etc 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DEL AREA DE RELIGIÓN CATOLICA
1
2
3
1. Descubrir y conocer el propio cuerpo, regalo de Dios, promoviendo la confianza y el desarrollo de sus posibilidades personales.
X
X
X
X
2. Observar las manifestaciones del entorno familiar, social y natural que expresan la vivencia de la fe católica para sentirse miembro de la comunidad religiosa a la que pertenece.
X
X
X
3. Observar y describir elementos y relatos religiosos cristianos que permitan al niño/a desarrollar los valores y actitudes básicas de respeto, confianza, alegría y admiración.
X
X
X
4. Expresar y celebrar las tradiciones, fiestas y aniversarios más importantes, ejercitando las primeras habilidades motrices, para relacionarse con los demás y para acceder a la oración, los cantos de alabanza y el sentido de las fiestas religiosas.
X
X
X
5. Favorecer la realización de actividades que promuevan la participación, la cooperación y la generosidad como medio de expresar el amor de Dios y la fraternidad.
X
X
X
6. Descubrir que los cristianos llaman Padre a Dios Creador de todas las cosas, y saben que está con todos nosotros, nos quiere y perdona siempre.
X
X
X
7. Conocer que Jesús nació en Belén y es amigo de todos y nos quiere, murió por nosotros y resucitó para estar con nosotros.
X
X
X
8. Descubrir que la Virgen María es la Madre de Jesús y también Madre de todos los cristianos, que forman una gran familia.
X
X
X
9. Respetar a las personas y cosas de su entorno, cuidarlas y preocuparse de ellas, como Jesús ha hecho y nos enseña a hacer.
X
X
X
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
4
5
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
6
7
8 X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3.3.
CONTENIDOS.
CONTENIDOS DEL AREA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
1. El cuerpo humano. El esquema corporal. 2. Referencias espaciales en relación al propio cuerpo y al de BLOQUE 1: los demás. IDENTIDAD PERSONAL, EL 3. Necesidades básicas del cuerpo. Higiene y alimentación. CUERPO Y LOS Hábitos de salud. DEMÁS 4. Identificación y expresión de emociones propias y de los demás. 1. Actividades de la vida cotidiana: autonomía en su realización. Normas. BLOQUE 2: VIDA 2. Hábitos elementales de organización. Resolución de tareas COTIDIANA, grupales. AUTONOMÍA Y JUEGO 3. Comprensión y aceptación de las reglas para jugar, participación en su regulación y valoración de su necesidad y del papel del juego como medio de disfrute y relación con los demás. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1 X
2
3 X
4
5 X
6 X
7 X
8 X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DEL AREA CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
1. Objetos en el medio: exploración, respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos. 2. Atributos y cualidades de los objetos: clasificación, ordenación y conteo. 3. Aproximación a la serie numérica y su utilización oral para contar. 4. Exploración e identificación de situaciones en las que se hace necesario medir. 5. Estimación intuitiva y medida del tiempo. Ubicación temporal de actividades de la vida cotidiana. Rutinas. 1. Diferenciación seres vivos e inertes. 2. Cambios en los seres vivos: del nacimiento a la muerte. BLOQUE 2: ACERCAMIENTO 3. Observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, A LA día, noche..), días de la semana, meses del año, estaciones… NATURALEZA 4. Curiosidad, respeto y cuidado por el entorno natural, especialmente animales y plantas, cuidado del medio ambiente. 1. La familia y la escuela como grupos sociales de pertenencia. 2. Observación de necesidades, ocupaciones y servicios de la vida de la comunidad. 3. Pautas adecuadas de comportamiento, disposición para BLOQUE 3: compartir y para resolver conflictos cotidianos de la vida en grupo. VIDA EN SOCIEDAD Y 4. Reconocimiento de señas de identidad del entorno y de la CULTURA Comunidad Andaluza e interés por participar en actividades sociales y culturales. 5. Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo. BLOQUE 1: MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS, RELACIONES Y MEDIDAS OBJETOS, ACCIONES Y RELACIONES ELEMENTOS Y RELACIONES.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DEL AREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN BLOQUE 1: LENGUAJE CORPORAL
BLOQUE 2: LENGUAJE VERBAL
BLOQUE 3: LENGUAJE ARTÍSTICO: MUSICAL Y PLÁSTICO
1. Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales para la expresión y la comunicación. 2. Dramatizaciones, danzas propias del entorno juego simbólico individuales y compartidos. 1. Participación y escucha activa en situaciones habituales de comunicación. 2. Normas que rigen el intercambio lingüístico. 3. Análisis de los aspectos fónicos y léxicos. 4. Comprensión de la idea global de textos orales en lengua extranjera, en situaciones habituales del aula. 5. Diferenciación de la lengua escrita y otras formas de expresión gráfica. 6. Diferentes soportes de la lengua escrita: libros, revistas, periódicos, carteles, etiquetas… 7. Identificación de palabras y frases muy significativas y usuales. Semejanzas y diferencias entre ellas. 8. Utilizar la escritura para cumplir finalidades reales. 9. Uso del vocabulario específico para referirse a elementos básicos que configuran el texto escrito (título, portada, ilustración, palabra, letra….) 1. Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos musicales. 2. Distinción entre sonido-silencio. Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y discriminación de sus rasgos distintivos. 3. Audición de obras musicales presentes en el entorno y en el contexto cultural de nuestra comunidad, así como de grandes obras universales.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DEL AREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
4. Elementos del lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio…) 5. Expresión de sentimientos y emociones a través del dibujo, la pintura y el modelado. 6. Realización de producciones plásticas con distintos materiales y técnicas. 7. Interpretación y valoración de diferentes obras plásticas pertenecientes al entorno de nuestra comunidad y de algunas obras artísticas universales. 1. Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos (ordenador, BLOQUE 4: teléfono móvil, cámara o reproductores de sonido e imagen como LENGUAJE elementos de comunicación). AUDIOVISUAL Y 2. Producciones audiovisuales (películas, dibujos animados, LAS videojuegos educativos…) TECNOLOGÍAS DE Distinción progresiva entre la realidad y la representación LA INFORMACIÓN 3. audiovisual. Y LA 4. Toma de conciencia progresiva de la necesidad de un uso COMUNICACIÓN moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DEL AREA DE RELIGIÓN CATOLICA
1. El cuerpo humano obra de Dios Creador con la colaboración de los padres. La diferenciación sexual (niño-niña) como don recibido de Dios. 2. Valoración de la salud como regalo de Dios. Medios que Dios nos ofrece para conservar la salud: la cercanía de las personas que nos atienden y quieren, alimentos, vestido y limpieza. 3. La creación, obra de Dios y regalo a sus hijos. Dios pide colaboración y respeto en el cuidado y uso de la naturaleza y de las cosas. Gratitud y admiración por la creación. 4. Los símbolos religiosos: la luz, el agua, la sal y el aceite. 5. Dios es nuestro Padre, nos cuida y nos invita a servir a los demás.. 6. Dios habla. La Biblia, el libro santo de los cristianos. Admiración y cuidado del libro que contiene la palabra de Dios. 7. Algunos textos importantes que se refieren, sobre todo, a Jesús y María (Padre Nuestro, Ave María y algunas expresiones religiosas de nuestra tradición cristiana). 8. Algunas palabras significativas para los cristianos: Dios Padre, Jesús, el Hijo de Dios y amigo nuestro, la Virgen María madre de Jesús y madre nuestra, la Iglesia. 9. El amor de Jesucristo. Relatos del nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesús. 10. Jesús cuida de las personas y se preocupa por ellas. Algunos pasajes del evangelio: la oveja perdida, las bodas de Caná, Jesús y los/as niños/as. 11. El diálogo con Dios: la oración del cristiano. El hombre con Dios para escucharle, pedirle ayuda y darle gracias. 12. Dios quiere que nos amemos como Él nos ama. Las actividades diarias como medio para construir la vida familiar y las relaciones con los demás, según el plan de Dios. 13. La manifestación del amor cristiano en gestos concretos: saludar, ayudar, compartir las cosas, perdonar y ser perdonados, y ayudar a los compañeros. 14. La familia, lugar de descubrimiento y experiencia religiosa y cristiana. Somos los hijos de Dios y parte de su familia, la Iglesia. Expresiones de agradecimiento y alegría por pertenecer a una familia. 15. El comportamiento con los amigos, los compañeros de la escuela y las personas del entorno. 16. Valor del domingo como fiesta del Señor resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión religiosa de alabanza, alegría y gratitud. 17. Vocabulario, imágenes y edificios religiosos cercanos al niño/a.
1 2 3 4 5 6 7 8 X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X
X X X
X X X X X
X
X
X X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X
X X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3.4.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL AREA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Conoce progresivamente su esquema corporal y controla su cuerpo, manifestando confianza en sus posibilidades.
X
X
X
X
X
X
2.
X
X
X
X
X
X
3. Respeta y acepta las características de los demás, sin discriminaciones de ningún tipo, y manifiesta actitudes de ayuda y colaboración.
X
X
X
X
X
X
4. Participa en juegos, mostrando destrezas motoras y habilidades manipulativas y regula la expresión de sentimientos y emociones.
X
X
X
X
X
X
5. Realiza actividades de forma autónoma y toma la iniciativa para satisfacer necesidades básicas, consolidando hábitos de cuidado personal, higiene, salud y bienestar.
X
X
X
X
X
X
6.
X
X
X
X
X
X
Se forma una imagen personal ajustada y positiva.
Respeta las normas establecidas.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Discrimina objetos y elementos del entorno inmediato, su actuación sobre ellos y el X establecimiento de relaciones.
X
X
X
X
X
X
X
2.
X
X
X
X
X
X
X
X
3. Identifica y nombra algunos elementos del entorno y establece relaciones de X interdependencia entre ellos.
X
X
X
X
X
X
X
4. Manifiesta actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participa en X actividades para conservarla.
X
X
X
X
X
X
X
5. Conoce los grupos sociales más significativos de su entorno y algunas características X de su organización, así como el conocimiento de algunos servicios comunitarios.
X
X
X
X
X
X
X
6.
X
X
X
X
X
X
X
X
Muestra interés por el medio natural.
Conoce diferentes manifestaciones culturales y respeta a la pluralidad cultural.
7.
Explora e identifica objetos por su color, forma y tamaño.
X
X
X
X
X
X
X
X
8.
Identifica y traza diferentes números y realiza diferentes operaciones con ellos.
X
X
X
X
X
X
X
X
9.
Maneja el lenguaje matemático.
X
X
X
X
X
X
X
X
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
1
1.
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Participa en las conversaciones orales y respeta los diferentes puntos de vista.
X
X
X
X
X
X
X
5. Muestra interés por los textos escritos presentes en el aula y el entorno, iniciándose en su uso, en la compresión de sus finalidades.
X
X
X
X
X
X
X
6. Participa y disfruta de las situaciones de lectura y escritura que se producen en el aula y en otros contextos sociales.
X
X
X
X
X
X
X
7.
Disfruta en las diferentes actividades corporales.
X
X
X
X
X
X
X
8.
Identifica y juega con sonidos corporales.
X
X
X
X
X
X
X
9.
Realiza producciones artísticas con diferentes técnicas plásticas.
X
X
X
X
X
X
X
10. Identifica diferentes instrumentos musicales y sonidos.
X
X
X
X
X
X
X
11. Se inicia en el conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías.
X
X
X
X
X
X
X
2. 3. 4.
Conoce distintos medios de comunicación, su importancia y valoración en la sociedad. Utiliza el lenguaje oral para relacionarse con los demás. Escucha y comprende diferentes textos orales.
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
2
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL AREA DE RELIGIÓN CATOLICA
1
1. Saber observar los referentes religiosos de su entorno.
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
3. Respetar los signos y símbolos religiosos de su entorno. 4. Familiarizarse con una primera síntesis de fe.
3 X
2. Saber el significado de las palabras con sentido religioso más usuales en su propio vocabulario.
2
X X
X
X
5. Adquirir el gusto por el buen obrar.
X
X
X
6. Apreciar los valores cristianos que facilitan la convivencia.
X
X
X
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3.5.
METODOLOGÍA.
La metodología utilizada es participativa, motivadora para los/as niños/as, variada, global y utiliza el juego como recurso didáctico principal. Favorece el aprendizaje constructivista y significativo, tiene en cuenta los niveles de aprendizaje individuales y les inculca hábitos saludables y valores positivos, buscando siempre el desarrollo integral del niño/a. Para conseguir dicho desarrollo será necesario los siguientes principios: 1. Aprendizaje significativo: el/la protagonista es el/la niño/a, que reorganiza sus conocimientos encajando sus descubrimientos nuevos con las ideas previas de las que partía y transfiriéndolas a otras situaciones y realidades. Enfoque Globalizador: a la visión global que tiene el/la niño/a del mundo que le rodea, no separaremos las áreas, sólo realizaremos una división de objetivos y contenidos por ámbitos de experiencias para un mejor análisis de nuestro trabajo. 2. Aprendizaje interactivo: utilizáremos las nuevas tecnologías y daremos importancia al desarrollo y al aprendizaje social. 3. Individualidad: cada niño/a tiene sus motivaciones, ideas previas, capacidades, etc., por lo que debemos conocer el nivel de cada uno y darles lo que necesitan, respetando sus ritmos de aprendizaje y desarrollo. 4. Aprender jugando: el juego se convertirá en un medio a través del cual el/la niño/a aprenderá y se desarrollará. 5. La organización de los espacios, tiempos y materiales serán fundamentales, así que contaremos en el aula con rincones fijos durante todo el curso o específicos de cada Unidad Didáctica y talleres donde aprenden destrezas y habilidades específicas. 6. Papel del maestro/a: ofrecemos la ayuda necesaria, motivamos, promovemos retos, creamos un clima de confianza y seguridad, preparamos actividades y materiales, etc. Actuamos como mediadores del proceso de enseñanzaaprendizaje. 7. Relación familia-escuela: es necesario una comunicación entre padres y maestros para llevar a cabo una educación compartida. ASPECTOS ORGANIZATIVOS. A) RELACIONES DE COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA Las relaciones con las familias serán fundamentales, ya que padres y maestros/as deben llevar a cabo un trabajo compartido y coherente con el fin de conseguir el desarrollo integral de los/as niños/as. Los padres informarán a los/as maestros/as de sus hijos/as y viceversa.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Las relaciones que se establecerán entre padres y maestros se realizarán mediante: 1 2 3 4 5 6 7 8
Entrevista inicial. Período de adaptación. Relaciones espontáneas en el momento de la recogida del niño/a. Tutoría. Reuniones trimestrales. A través de tablón de anuncio del centro o del aula. Participando en las actividades de clase, como talleres… En las fiestas del centro, salidas
Los padres pueden formar parte del Consejo Escolar, de la AMPA o de las Escuelas de Padres. En todo caso, debemos hacerles ver la importancia de su participación para conseguir los objetivos propuestos. B) ESPACIO Lo ideal es disponer de espacios diferenciados, en uno se instalaran las mesas en las que los/as niños/as realizaran el trabajo individual o en grupo y otros espacios estarán destinados a diferentes rincones. Unos serán fijos y otros varían en función de la Unidad Didáctica que estemos trabajando. Los rincones con los que contaremos durante todo el curso serán: rincón de juego simbólico, rincón de la expresión plástica, rincón de la biblioteca, rincón de la construcción, rincón de las letras y rincón de las matemáticas. También realizaremos talleres para ello necesitamos todo el espacio posible del aula, si lo hacemos a nivel de ciclo necesitaremos más aula. Además contaremos con espacios como la sala de ordenadores, la sala de usos múltiples, el comedor y el patio donde también se llevarán a cabo actividades educativas. Ante todo, los espacios deben caracterizarse por ser cómodos, seguros y que favorezca la autonomía del niño/a.
C) TIEMPO Los tiempos se organizan teniendo en cuenta que el escolar es el protagonista del aprendizaje y creando un ambiente en el que pueda desarrollar su dimensión social, emocional, física e intelectual. De ahí se deduce que el tiempo no es el mismo para todos, sino que cada uno tiene su propio ritmo y que la distribución temporal permite todo tipo de experiencias y relaciones. Con las rutinas diarias ofrecemos al niño/a una forma de entender el tiempo como una secuencia predecible de acontecimientos, para evitar que pregunte a cada momento que pasará después.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
La organización de una jornada normal de clase sería: 1º momento: rutinas de llegada. 2º momento: asamblea para explicar el trabajo personal. 3º momento: trabajo personal. 4º momento: juego por rincones. 5º momento: aseo y desayuno. 6º momento: recreo: bien en clase o en el patio exterior con todos/as los/as alumnos/as del ciclo. 7º momento: lavado de manos. 8º momento: psicomotricidad, cuento, vídeo, música o plástica según el día de la semana que corresponda. D) AGRUPAMIENTO DE LOS/AS ALUMNOS/AS El agrupamiento de los/as alumnos/as se realizará en función de la actividad a desarrollar. Las clases estarán organizadas por grupos de cinco o seis alumnos/as. También nos agruparemos por parejas, en pequeños grupo o en gran grupo o de manera individualizada según la actividad que vayamos a realizar.
E) RECURSOS La selección de los materiales que tenemos en el aula responde a los siguientes criterios: 1 Adecuado a la edad de los/as niños/as, siendo necesario analizar las características propias de cada momento evolutivo de manera que no sobrepase sus posibilidades de acción y manipulación. 2 Promotor de investigación, exploración, para que los materiales no suplan la actividad del niño/a, sino que la apoyen. 3 Polivalente, que haga posible realizar diferentes acciones, usos y experiencias, en función de los diferentes intereses de quien los utilice. 4 Variado, que posibilite elecciones distintas, dando respuesta a las diferentes necesidades e intereses individuales, así como que permita adecuarse a los diferentes ritmos de los miembros del grupo. 5 Atractivo, que promueva el interés y las ganas de utilizarlo. 6 Seguro en su utilización, eliminando productos que sean tóxicos o peligros. 7 No sexista, cuidando la no asignación de roles. 8 Accesible, de manera que pueda ser visto y utilizado por niños/as de forma autónoma evitando la dependencia del adulto. 9 Ordenado y clasificado de forma que permita saber su ubicación y colocación posterior, favoreciendo la creación de hábitos de orden. Los recursos de los que disponemos se clasifican principalmente en dos grupos:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1
Recursos humanos: alumnos/as, madres, padres, maestros, otros familiares y personal no docente como la monitora de infantil, conserje y cocinera.
2
Recursos materiales: 1 Comerciales: puzzles, vajilla, alimentos, objetos de peluquería, de aseo, juegos de mecano, cuentos… 2 Reciclados: tapones de corcho, cajas de zapatos, rollos del papel higiénico, periódicos, revistas, envases, hojas caídas de los árboles… 3 Elaborados por el/la niño/a, maestro/a o padres: juguetes, cuentos, dados… 4 Fungibles: lápices de sección triangular, sacapuntas, gomas, ceras de colores duras y blandas, rotuladores, tijeras, punzones, folios, gomets, cartulinas, papel ,de seda, celofán y charol, pintura de dedos, pinceles, esponjas, plastilina, moldes, rodillos… 5 No fungibles: mesas, sillas, tobogán, cilindro, columpios en general, televisión, video, DVD, radiocasete, ordenadores, escáner, impresora, CD…
3.6. CRITERIOS DE PROMOCIÓN En Educación Infantil, las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación podrán autorizar la permanencia del alumno o la alumna durante un año más en el último año del segundo ciclo de la etapa, cuando se estime que dicha permanencia permitirá alcanzar los objetivos de la etapa o será beneficiosa para su socialización. La petición será tramitada por la Dirección del centro donde esté escolarizado, a propuesta del maestro tutor o maestra tutora, basada en el informe del Equipo de Orientación Educativa y oída la familia. La Inspección Educativa elaborará un informe sobre la procedencia de dicha autorización. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA PROMOCIÓN: 1. Valorar si la permanencia va a beneficiar o perjudicar la socialización del alumno/a. 2. Valorar el nivel del grupo receptor para decidir la conveniencia o no de que este niño/a forme parte de dicho grupo. 3. Valorar, en casos más graves de necesidades educativas especiales, la necesidad de que el niño/a permanezca un año más escolarizado. 4. Valorar si con la permanencia un año más en el nivel, el alumno/a va a alcanzar los objetivos propuestos para este nivel.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4. PROYECTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 4.1. OBJETIVOS DE LA ETAPA Según el REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria en su artículo 3 la Educación primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan: a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.2.
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS
4.2.1. CONOCIMIENTO DEL MEDIO
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 1º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 2º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 3º
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 1º 1.1- Identificar los elementos principales del entorno natural de la comunidad partiendo de lo próximo a lo lejano (paisaje, fenómenos atmosféricos, y animales y plantas más comunes). 1.2.- Iniciarse en la observación guiada y en la recogida de información de datos del entorno natural. 2.1- Manifestar la adquisición de unos hábitos de salud y cuidado corporal derivados del conocimiento de los aspectos básicos de su cuerpo. 2.2.- Mostrar, ante las diferencias de edad y sexo, una actitud de aceptación y respeto y, por tanto, rechazar todo tipo de discriminación por razones de índole personal en sus juegos y tareas escolares. 3.- Participar en actividades grupales respetando las normas establecidas (turnos de palabra, atención en las intervenciones, aportación de ideas y consideración de las decisiones y acuerdos tomados). 4.- Ser consciente de su pertenencia a ciertos grupos sociales (familia, colegio y otros grupos de iguales) con características y rasgos propios y mostrar respeto por otros. 5.- Reconocer y valorar algunas de las actuaciones humanas más visibles en su entorno (edificios, coches, parques, etc.) expresando su opinión sobre los aspectos positivos y los negativos de estas intervenciones a la vez que se valoran y respetan. 6.- Ordenar cronológicamente algunos hechos relevantes de su vida personal y utilizando para ello las unidades de tiempo básicas, así como conocer la evolución que, con el paso del tiempo, se produce en algunos aspectos de su vida. 7.- Utilizar correctamente las nociones topológicas básicas de posición y cercanía (arribaabajo, dentro-fuera, derecha-izquierda, interior-exterior, etc.) y expresarlas con dibujos, situaciones y juegos sobre espacios limitados o conocidos. 8.- Generar el interés y la autonomía requeridos para buscar, recoger y analizar la información necesaria para plantearse y resolver problemas sencillos del entorno próximo. 9.- Manipular aparatos sencillos empleando procedimientos básicos, demostrando suficiente destreza y utilizando los instrumentos adecuados.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 1º 10.- Reconocer la finalidad del uso de aparatos y máquinas cercanos a su experiencia (electrodomésticos, utensilios del hogar y escolares, coches, etc.) y valorar los aspectos positivos de estos recursos tecnológicos.
CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 1º - La contaminación y el cuidado de la naturaleza. - Acciones correctas e incorrectas para el cuidado de la naturaleza. - Defensa de la naturaleza. - El aire: utilidad. - El tiempo atmosférico. - Fenómenos atmosféricos. Observación de fenómenos atmosféricos del BLOQUE 1: entorno. El entorno y - Usos del agua y su aprovechamiento adecuado. su - El agua: lugares donde aparece. Ciclo de agua. Estados del agua. conservación - Alimentos: características básicas. - El Sol. - Observación de los rasgos físicos principales del entorno. - Identificación y clasificación de los seres vivos y de sus características principales. - Elaboración de dibujos sobre situaciones conocidas del medio social y natural. - Los seres vivos: características. - Los mamíferos: características. Mamíferos domésticos y salvajes BLOQUE 2: - Cuidado de los animales. La - Aves: características. Aves de corral y silvestres. diversidad de - Peces: características. Peces de río y de mar. los seres - Reptiles: características. vivos - Anfibios: características. - Insectos: características.
1
2
1
2
3
4
X
X
7
8
7 X X X X X
8 X X X X X
X
X
X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X
X
X
X
X X X X X X X X
X X X X X X X X
3 X X X X X
X
4
5
5 X X X
6
X
X X X X X X X X X
6
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 1º - Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros. - Animales: letargo invernal y cobijo. - Las plantas: características y crecimiento. - Árboles, flores, hortalizas y frutos. - Tipos de plantas. - Plantas aromáticas. - Tipos de hojas. Árboles de hoja caduca y de hoja perenne. - Observación de animales y plantas. - Relieve y paisaje. Elementos del paisaje. Paisaje de interior y de costa. - Identificación y clasificación de actividades laborales humanas. - Manipulación de herramientas y máquinas sencillas del propio entorno y de uso común. - Partes del cuerpo: cabeza, tronco y extremidades. - Posiciones corporales. - La cara: partes. - Los huesos y los músculos. Las articulaciones.- Los sentidos: órganos y funciones. - Exploración de objetos y situaciones a través de los sentidos. BLOQUE 3: - Normas de higiene. Aseo personal: utensilios.La salud y el - Prendas de vestir: funciones y usos en cada estación. desarrollo - La dieta equilibrada. personal - Procesos de elaboración y conservación de los alimentos. - Alimentos crudos y alimentos cocinados. - Origen de los alimentos: vegetal y animal. - Exploración del cuerpo e identificación de características, cambios y habilidades. - Identificación y aplicación de hábitos saludables y de las normas de convivencia.
1
2
3 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
4
5
X
7 X X X X X X X X X X
8 X X X X X X X X X X
X
X
X
X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X
X
X
X
X
X X
X X
X
6
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 1º - Respeto por la diversidad física e intelectual de las personas. - Curiosidad por conocer las características del cuerpo y cambios que experimenta. - El colegio: la clase, los compañeros, el material escolar. - La familia: padres, hijos, abuelos, hermanos y nietos. - Los amigos. - La casa: estancias. - La Navidad. BLOQUE 4: - Tradiciones y costumbres. - Profesiones: Útiles de trabajo. Personas, culturas y - Agricultura, ganadería y pesca: útiles y herramientas. organización - La calle: características y mobiliario urbano. social - La localidad: el ayuntamiento y los servicios públicos. - Educación vial. Convivencia en la calle.- Medios de transporte: tierra, mar y aire. - Medios de comunicación: carta, teléfono, periódico, revista, radio y televisión. - La publicidad. - Identificación de los días de la semana. - Identificación y clasificación de los meses del año. - Observación de fenómenos atmosféricos. - Desarrollo de estrategias de recogida de datos. BLOQUE 5: - Reconocimiento de las estaciones del año. Cambios en - Cambios en el tiempo. el tiempo - El calendario. - Ubicación en el calendario de determinados acontecimientos. - Pasado, presente y futuro. - Ubicación correcta de un hecho en el tiempo.
1
2
X X X X X
X X
3 X
4
5 X
6
7 X
8 X
X
X
X
X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X
X X X X
X
X X
X
X
X
X
X X X X X X X X X X X
X
X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1
CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 1º - Identificación de imágenes que representan el cambio cronológico en la forma de vida. - La historia: vivienda y útiles de uso cotidiano. - La época de las cavernas. La época de los castillos. La forma de vida actual. - La diversidad de materiales. BLOQUE 6: - Clasificación según criterios elementales: textura, color, forma… Materia y - El reciclaje de objetos. energía - El ruido y la contaminación acústica. - Las máquinas y el movimiento. - Identificación de las máquinas del entorno. - Clasificación de los aparatos y máquinas que se utilizan en las tareas del BLOQUE 7: hogar. Objetos, - Manipulación de herramientas y máquinas sencillas del propio entorno y de máquinas y uso común. tecnologías - Exploración de objetos y situaciones a través de los sentidos. - Inventos y descubrimientos. - Los avances tecnológicos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 1º 1. Pone ejemplos de elementos y recursos fundamentales del medio físico (sol, agua, aire), y su relación con la vida de las personas, tomando conciencia de la necesidad de su uso responsable. 2. Reconoce y clasifica con criterios elementales los animales y plantas más relevantes de su entorno así como algunas otras especies conocidas por la información obtenida a través de diversos medios. 3. Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo.
2
X
1
X
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X X X X X
X X X X X X
X
X
X
X
X
X
X X X
X X X
X X X
7
8
X X X X X X
3
X
X X 4
5
X
X
X
X
X
X
6
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 1º 4. Reconoce, identifica y pone ejemplos sencillos sobre las principales profesiones y responsabilidades que desempeñan las personas del entorno. 5. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el ámbito escolar, local y autonómico, valorando su diversidad y riqueza. 6. Identifica los medios de transporte más comunes en el entorno y conoce las normas básicas como peatones y usuarios de los medios de locomoción. 7. Ordena temporalmente algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno próximo. 8. Identifica diferencias en las propiedades elementales de los materiales, relacionando algunas de ellas con sus usos, y reconoce efectos visibles de las fuerzas sobre los objetos.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
9. Monta y desmonta objetos y aparatos simples y describe su funcionamiento y la forma de utilizarlos con precaución. 10. Realiza preguntas adecuadas para obtener información de una observación, utiliza algunos instrumentos y hace registros claros. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 2º 1.1. Identificar los principales elementos de su entorno natural (situación, accidentes geográficos, tiempo atmosférico, vegetación, fauna, etc.), describiendo sus características más relevantes, estableciendo semejanzas y diferencias con otros entornos conocidos (lugar de vacaciones, lugar donde viven otros familiares y amigos, etc.). 1.2. Situar y representar espacialmente los elementos más significativos del ámbito local y autonómico. 2. Aplicar en la vida cotidiana los hábitos de salud y cuidado corporal que se derivan del conocimiento del cuerpo humano, desarrollando una actitud de aceptación y respeto hacia las diferencias individuales 3. Participar en actividades de grupo de modo constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básicos establecidos y desarrollando una actitud respetuosa y valorativa de las aportaciones propias y de los demás.
X
X
X
X
X
X X
1
X
X
X
2
3
4
5
6
7
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
8
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 2º 4. Reconocer, apreciar y valorar su pertenencia a unos grupos sociales y culturales determinados (barrio, localidad, comunidad autónoma, etc.), con características y rasgos propios (normas de comportamiento, costumbres, valores, lengua, cultura, etc.), rechazando cualquier tipo de discriminación . 5. Identificar el impacto de algunas actividades humanas en el entorno natural y social, distinguiendo en ellas lo positivo de lo negativo desarrollando actitudes que contribuyan a la conservación y mejora del medio ambiente y del patrimonio cultural. 6. Detallar el impacto de cambios y transformaciones provocados por el paso del tiempo en su entorno social y en sí mismos, analizando relaciones sencillas de simultaneidad, sucesión y causalidad en dichos cambios. 7. Comprender, expresar y representar mediante diferentes códigos sucesos, ideas y situaciones de su entorno social, natural y cultural. 8.1. Detectar, delimitar, definir, plantear y resolver problemas sencillos relacionados con los elementos más significativos de su entorno natural y social, utilizando estrategias cada vez más sistemáticas y complejas de búsqueda, recogida, análisis, almacenamiento y tratamiento de información, de formulación de hipótesis, de puesta a prueba de las mismas y de propuesta de otras alternativas. 8.2. Adquirir y utilizar correctamente el vocabulario específico de la materia, de forma oral y escrita. 9. Diseñar, construir y evaluar dispositivos y aparatos con un fin determinado, utilizando su conocimiento de las propiedades elementales de los materiales, y enumerando las propiedades de los mismos y los objetos empleados en su construcción. 10. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos significativos del entorno y señalar su contribución para satisfacer determinadas necesidades humanas, valorando su orientación hacia usos pacíficos y para una mejor calidad de vida comprendiendo y valorando su utilidad en la vida de la comunidad.
1
2
3
4
X
5
6
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
8
X
X
X
7
X
X X
X
X X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1 CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 2º - La Tierra: movimiento y consecuencias. Diferentes formas de BLOQUE 1: representación. Planos y mapas. El entorno y su - Las capas de la Tierra: geosfera (el relieve), hidrosfera (ríos y mares), conservación atmósfera (fenómenos atmosféricos). - Funciones vitales de los seres vivos. - Animales vertebrados e invertebrados: características, funciones, BLOQUE 2: tipos, animales del entorno. La diversidad de los seres vivos - Plantas: características, funciones, plantas del entorno, la flor. - Los ecosistemas. - Funciones vitales en el ser humano. BLOQUE 3: - Órganos y aparatos: higiene y hábitos saludables. La salud y el desarrollo personal - La alimentación. - Familia, escuela, localidad, comunidad autónoma, país y Unión Europea: organización. BLOQUE 4: Personas, culturas y - Actividades para la obtención de productos: sectores primario, organización social secundario y terciario. - Fiestas y tradiciones. BLOQUE 5: - La Historia: tipos, fuentes históricas y Edades Históricas. X Cambios en el tiempo
- Monumentos históricos.
BLOQUE 6: Materia y energía
-
BLOQUE 7: Objetos, máquinas y tecnologías
- Herramientas: instrumentos y máquinas.
Ideas básicas de materia y energía. Materiales naturales y artificiales. Fuerzas y movimientos. Manifestaciones de la energía y su aprovechamiento. Actividades humanas de aprovechamiento de la energía.
X
2
3
4
X X
5
6
X X
7
8
X
X
X
X X X X X X X
X X
X X X
X X X X
X X
X
X
X X X X X
X
X X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 2º 1 1. Reconoce y explica, utilizando datos y aparatos de medida, las relaciones entre algunos factores del medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación…) y las formas de vida y actuaciones de las personas, valorando la adopción de actitudes de respeto por el equilibrio ecológico. 2. Identifica y clasifica animales, plantas y rocas, según criterios científicos. 3. Identifica y explica las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de X determinados hábitos de alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso. 4. Identifica algunos de los principales usos que las personas hacen de los recursos naturales, señalando ventajas e inconvenientes y analizar el proceso seguido por algún X bien o servicio, desde su origen hasta el consumidor. 5. Señala algunas funciones de las administraciones y de organizaciones diversas y su contribución al funcionamiento de la sociedad, valorando la importancia de la participación personal en las responsabilidades colectivas. 6. Utiliza las nociones espaciales y la referencia a los puntos cardinales para situarse en el entorno, para localizar y describir la situación de los objetos en espacios delimitados, y utiliza planos y mapas con escala gráfica para desplazarse. 7. Explica con ejemplos concretos, la evolución de algún aspecto de la vida cotidiana relacionado con hechos históricos relevantes, identificando las nociones de duración, sucesión y simultaneidad. 8. Identifica fuentes de energía comunes y procedimientos y máquinas para obtenerla, pone ejemplos de usos prácticos de la energía y valora la importancia de hacer un uso responsable de las fuentes de energía del planeta. 9. Analiza las partes principales de objetos y máquinas, las funciones de cada una de ellas y planifica y realiza un proceso sencillo de construcción de algún objeto mostrando actitudes de cooperación en el trabajo en equipo y el cuidado por la seguridad. 10. Obtiene información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, hace predicciones sobre sucesos naturales y sociales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes básicas y comunicar los resultados.
2
3
4
X
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1 OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 3º 1- Conocer algunos de los más importantes avances científicos y sus consecuencias en la mejora de vida y bienestar de los seres humanos. 2- Aplicar en la vida cotidiana los hábitos de salud y cuidado corporal que derivan del conocimiento del cuerpo humano y de sus posibilidades y limitaciones, procurando que sirvan de satisfacción personal y de ejemplo a los demás. 3- Mostrar una actitud de aceptación y respeto hacia todas las diferencias individuales y el intercambio de opiniones e ideas. 4- Reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales determinados (comunidad autónoma, España, Unión Europea), con características y rasgos propios (normas de comportamiento, costumbres, valores, lengua, cultura, etc.), desarrollando una actitud de respeto hacia las características y rasgos propios de otros grupos. 5- Adoptar actitudes que contribuyan activamente a la conservación y mejora del medio ambiente y del patrimonio natural, histórico, social y cultural. 6- Reconocer el impacto de los cambios y las transformaciones provocados por el paso del tiempo en Andalucía, España y Europa, analizar las relaciones de simultaneidad, sucesión y causalidad en los cambios sociales de las distintas etapas históricas. 7- Comprender, expresar y representar mediante diferentes códigos (cartográficos, numéricos, gráficos, técnicos, etc.) sucesos, ideas y situaciones de su entorno social, natural y cultural; valorando y apreciando dichos elementos. 8. 1- Desarrollar una actitud comunicativa y crítica en la realización, valoración, exposición y presentación de los trabajos realizados, aplicando criterios propios de autoevaluación y analizando su importancia práctica, lúdica y formativa. 8. 2- Leer de manera comprensiva textos científicos, históricos y geográficos. 8.3- Practicar las cualidades básicas del pensamiento científico: objetividad, reflexión, planificación, rigor, causalidad, etc. y estrategias complejas de tratamiento de la información, formulación de hipótesis y extracción de conclusiones. 9- Analizar y enumerar las propiedades de los materiales, sustancias y objetos que se van a emplear para construir dispositivos y aparatos. 10- Comprender y valorar la utilidad de objetos y recursos tecnológicos en la vida del ser humano, valorando las aportaciones tecnológicas desde una perspectiva ética.
2
X
4
X
X
X
X
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
3
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 3º - El aire y el agua en el planeta Tierra. - Las rocas y el relieve en la configuración del paisaje, los componentes del suelo y la utilidad de las rocas para el ser humano. Minerales y rocas. Las rocas y el suelo en el paisaje de Andalucía y en el resto del territorio español - El agua y sus características físicas. El ciclo del agua. Los usos y abusos del agua. - El conocimiento del universo en el estado actual de las investigaciones BLOQUE 1: científicas. El Entorno - Elementos físicos que configuran el relieve de Andalucía y de España. Físico y su Características más importantes. conservación - Las principales unidades paisajísticas naturales y españolas. - Elementos físicos que configuran el relieve de los continentes. Características más importantes. - Elementos introducidos por los grupos humanos en el paisaje. - Rasgos fundamentales que configuran los paisajes rurales y urbanos. - Características de los diferentes tipos de climas de España y de Andalucía. - Características de los diferentes tipos de climas del los continentes. - Clasificación de los seres vivos: Los cinco reinos. - La nutrición en los animales y en las plantas. - La reproducción en los animales. Identificación, localización y funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos. - La reproducción en las plantas. Identificación, localización y funcionamiento BLOQUE 2: básico de los principales órganos y aparatos. La - Utilidad de los animales y las plantas en la vida del ser humano diversidad de (alimentación, vestidos, convivencia, economía, etc.) los seres - Morfología de las principales especies de plantas y animales: árboles, vivos arbustos y hierbas; estudio comparativo entre diversas especies de animales vertebrados e invertebrados; relación de la anatomía con la función y con el medio. - La reproducción en el ser humano. La función de reproducción. Los aparatos reproductores femenino y masculino. Fecundación, embarazo y parto.
1 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X X X X X
X
2
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 3º 1 - La salud: hábitos que la favorecen y hábitos que la perjudican; la alimentación y sus repercusiones: los buenos hábitos, los abusos y los X principales cuidados del cuerpo. - La alimentación y la digestión en el ser humano: los alimentos, la digestión, el aparato digestivo, la salud alimentaria. Identificación, localización y X funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos. - La circulación: el transporte de sustancias en el ser humano, el aparato circulatorio. Identificación, localización y funcionamiento básico de los X principales órganos y aparatos. - La respiración: el aparato respiratorio. Identificación, localización y X funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos. BLOQUE 3: - La excreción: El aparato excretor. Identificación, localización y X La salud y el funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos. desarrollo - Las funciones de relación en el ser humano: sentidos, sensaciones, sistema personal nervioso y movimientos; el cerebro humano. Identificación, localización y X funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos. - El movimiento del ser humano. Los huesos y los músculos, el movimiento y las articulaciones, el aparato locomotor. Identificación, localización y X funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos. -La reproducción humana. La función de reproducción. El aparato reproductor X femenino. El aparto reproductor masculino. Fecundación, embarazo y parto. - La salud: hábitos que la favorecen y que la perjudican; la alimentación y sus X repercusiones: los buenos hábitos, los abusos. Principales cuidados del cuerpo. - La población de Andalucía y de España: número total, densidad de población X BLOQUE 4: y diferenciación por sexos, edades y cultura o religión. - La movilidad natural (nacimientos y muertes) y la movilidad espacial Personas, X (migraciones) de la población española. culturas y organización - Razones físicas que derivan en una mayor o menor concentración de X población en España. social. - Las actividades económicas. Los problemas económicos. X - La población europea. Características generales. X
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 3º 1 -Los sectores económicos en los sectores económicos españoles y andaluces. X Características de los sectores de producción. - Los sectores económicos. Características generales de la economía europea. X - El trabajo y el problema del paro. La explotación de los/as niños/as, las mujeres, los pobres, los emigrantes, etc. El trabajo femenino en el hogar y X fuera de él y el reparto de las tareas domésticas. La atención a la infancia y a las personas. - Las grandes épocas históricas: La Edad Antigua, E. Media, E. Moderna, E. X Contemporánea - Hechos y personajes relevantes de la historia de España y de Andalucía. X BLOQUE 5: - Formas de la vida cotidiana en las sociedades de las grandes épocas Cambios en X históricas. el tiempo. - Fuentes históricas para el estudio y la reconstrucción del pasado. X -Principales hitos del patrimonio de la humanidad, con especial referencia al X patrimonio artístico español y andaluz. - La materia inorgánica y los seres vivos. X - La materia. Estado de la materia. X - Cambios físicos básicos observables de la materia. X - El calor y los cambios de la materia. X - Las fuerzas y los cambios en la materia X - La energía, sus formas y sus transformaciones. X BLOQUE 6: - Las fuentes de energía. X Materia y - El ser humano y el consumo de energía. X energía. - La luz. La luz como forma de energía: Fuentes luminosas. X - El comportamiento de la luz: reflexión y refracción. X - La descomposición de la luz: el color. X - La electricidad y el magnetismo. La electricidad como forma de energía. X - La electricidad estática y la corriente eléctrica. X - La producción de electricidad y su aprovechamiento. X - Los recursos energéticos. X
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X
X x X X X X X X X X X X X X X
X X
X X X
X X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 3º BLOQUE 7: - Algunas máquinas y aparatos de uso más frecuente en el entorno: sus Objetos, principales características y normas básicas de utilización. máquinas y - Máquinas para aprovechar la energía. nuevas - El uso de la informática como recurso y medio de comunicación. tecnologías.
1 X
3 X
4 X
5 X
X
X
X
X
X
X
X
X
2
3
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 3º 1. Concreta ejemplos en los que el comportamiento humano influya de manera positiva o negativa sobre el medioambiente; describe algunos efectos de contaminación sobre las personas, animales, plantas y sus entornos, señalando alternativas para prevenirla o reducirla, así como ejemplos de derroche de recursos como el agua con exposición de actitudes conservacionistas. 2. Caracteriza los principales paisajes españoles y analiza algunos agentes físicos y humanos que los conforman, y pone ejemplos del impacto de las actividades humanas en el territorio y de la importancia de su conservación. 3. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellos y determinados hábitos de salud. 4. Analiza algunos cambios que las comunicaciones y la introducción de nuevas actividades económicas relacionadas con la producción de bienes y servicios, han supuesto para la vida humana y para el entorno, valorando la necesidad de superar las desigualdades provocadas por las diferencias en el acceso a bienes y servicios. 5. Conoce los principales órganos de gobierno y las funciones del Municipio, de las Comunidades Autónomas, del Estado Español y de la Unión Europea, valorando el interés de la gestión de los servicios públicos para la ciudadanía y la importancia de la participación democrática. 6. Realiza, interpreta y utiliza planos y mapas teniendo en cuenta los signos convencionales y la escala gráfica. 7. Identifica rasgos significativos de los modos de vida de la sociedad española en algunas épocas pasadas -prehistoria, clásica, medieval, de los descubrimientos, del desarrollo industrial y siglo XX, y sitúa hechos relevantes utilizando líneas del tiempo.
2
1
4
X
X
6 X
X
5
7 X
8 X
X
X
X
X
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CICLO 3º 8. Planifica y realiza sencillas investigaciones para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido y sabe comunicar los resultados. 9. Planifica la construcción de objetos y aparatos con una finalidad previa, utilizando fuentes energéticas, operadores y materiales apropiados, y realizarla, con la habilidad manual necesaria, combinando el trabajo individual y en equipo. 10. Presenta un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
4
X
5
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
7
X
X
X
6
X X
X
X
8
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.2.2. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 1º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 2º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 3º
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 1º 1.1.- Comprender las ideas expresadas en textos orales (cuentos, leyendas, poemas, adivinanzas, etc.) y textos escritos adecuados a su edad. 1.2.- Expresarse oralmente de manera clara, narrando experiencias propias, ideas, situaciones reales e imaginarias, etc., y escribir textos sencillos y breves empleando oraciones cortas y utilizando palabras del vocabulario propio de la edad. 2.1.- Recitar textos orales con la articulación, la entonación y el ritmo adecuados, de forma comprensiva y expresiva. 3.1.- Expresarse por escrito, dominando la ortografía natural y las normas básicas de la lengua escrita. 3.2.- Aceptar las aportaciones de los demás, respetando las normas del intercambio. 4.1.- Conocer y analizar las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas o privadas. 5.1.- Usar los medios de comunicación social para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes. 6.1.- Expresarse por escrito dominando la ortografía natural y las normas básicas de la lengua escrita. 6.2.- Utilizar el lenguaje como instrumento de aprendizaje para memorizar, anotar, preguntar, comprender, responder. 6.3.- Manipular la lengua oral y escrita de manera simple: transformar oraciones (afirmativas en negativas), sustituir palabras por sus sinónimos, ordenar frases, reconocer palabras que expresan acciones, nombres, cualidades, etc. 7.1.- Iniciarse en la adquisición del hábito y el gusto por la lectura. 7.2.- Leer textos con la articulación, el ritmo, la fluidez, la expresividad y la seguridad necesarios. 8.1.- Escuchar, reproducir y representar expresiones del lenguaje literario tanto oral como escrito (adivinanzas, canciones, cuentos, trabalenguas, etc.). 9.1.- Valorar las expresiones del lenguaje oral tradicional como un hecho cultural enriquecedor. 10.1.- Rechazar los usos discriminatorios en el empleo de la lengua oral y escrita.
1
2
3
4
5
6
X
X
X
X
X
X
7
8
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y SU LITERATURA CICLO 1º - Escritura de frases: dadas dos palabras, dadas palabras desordenadas. - Escritura de cuentos, cartas y diálogos. Comprensión de textos orales y escritos en distintas situaciones de comunicación. - Uso de las habilidades lingüísticas y reglas interactivas adecuadas en la comunicación oral y (conversación, diálogo, descripción, narración, etc.) y en la comunicación escrita. - Producción de textos orales y escritos referidos a distintas situaciones e intenciones comunicativas: expresar vivencias, sentimientos e ideas; transmitir informaciones, describir situaciones reales o imaginarias, describir, narrar, etc., experimentando las posibilidades creativas que brindan el lenguaje oral y el BLOQUE 1: escrito. Escuchar, - Recitación y representación oral de textos literarios y no literarios: canciones, hablar y chistes, trabalenguas, onomatopeyas, etc. conversar - Realización de comentarios de textos escritos. Iniciación a la argumentación y al resumen - Valoración del lenguaje oral como medio de relación. - Valoración del lenguaje escrito como código comunicativo. - Valoración de la claridad y el orden en la expresión. - Valoración de la lectura como fuente de placer. - Valoración de la lengua oral y escrita para realizar tareas concretas. - Valoración de la lengua como medio para satisfacer necesidades de comunicación. - Letras: a, e, i, o, u, l, m, s, p, y (coordinación), t , n, d, h, c, f, g, t, -r, -r-, b, ñ, v, z, j, x, k y sus grafías. BLOQUE 2: - Dígrafos: ch y ll sus grafías. Leer y escribir - Sílabas: ca, co, cu, que, qui, ga, go, gu, gue, gui, ce, ci, ge-gi, güe-güi. - Grupos consonánticos: fr, fl, pr, pl, tr, dr, br, bl, cr, cl, gr, gl. - Afianzamiento del proceso lecto-escritor. - Interrelación entre los códigos oral y escrito: discriminación de los sonidos de las palabras y correspondencia de los fonemas con sus grafías.
1 X
2
3
4
7 X
8 X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X X
X
X X X X X
X
X
X
X
X
X
X X X X
X X X X
X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5
X
X X X X X X X X
6
X X X X X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y SU LITERATURA CICLO 1º - Diferenciación de fonemas. Colocación de letras que faltan en determinadas palabras. - Segmentación silábica. - Respuestas a preguntas sobre la lectura. - Lectura comprensiva de diferentes textos escritos. - Lectura y memorización de retahílas y canciones. - Manifestaciones personales sobre libros leídos. - Pronunciación correcta. - Interpretación de tildes y signos de puntuación. Expresividad lectora. - Copia y dictado de frases y textos. - Lectura de textos, tanto literarios como no literarios. - Resumen de las ideas fundamentales de un texto dado, respetando la secuencia argumental. - Manifestación de opiniones personales sobre los textos escuchados y leídos. - Producción de textos propios a partir de un comienzo dado, de un final o de un título. - Comprensión de mensajes que utilicen un lenguaje no verbal, anuncios, historietas dibujadas, interpretación de jeroglíficos, de canciones, etc. - Producción de mensajes de este tipo: dibujo de una historia escuchada o leída, invención de un anuncio, etc. - Formación de palabras a partir de las sílabas. - Escritura de frases: dadas dos palabras, dadas palabras desordenadas. - Iniciación a la rima. - Escritura de cuentos, cartas, diálogos y textos breves. - Cuentos, adivinanzas, trabalenguas. BLOQUE 3: - Villancicos, canciones Educación - Poesías, canciones literaria - La narración - La fábula - El artículo: el, la, los las, un, una, unos unas. BLOQUE 4.
1
2
3
4
5
6
X X X X X X X X X X
X X X
X X X
X
7
8
X
X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y SU LITERATURA CICLO 1º Conocimiento - El género: masculino y femenino. de la lengua - Adjetivos calificativos. - Los nombres comunes y propios. - Concordancia. - Signos de interrogación y exclamación. Oraciones interrogativas y exclamativas. - El número: singular y plural. - Plural de palabras terminadas en z. - El verbo. Tiempos verbales.- Pronombres. - La letra mayúscula. - Transformación de frases afirmativas en negativas. - Dominio de la ortografía natural y de ciertas normas: uso de mayúsculas, mp, mb, nr. - Transformación de oraciones dadas del singular al plural y viceversa. - Ordenación de frases desordenadas. - Articulación correcta de los sonidos y sílabas de acuerdo con la ortografía natural. - Identificación y uso de las normas sintácticas, morfológicas y ortográficas simples en las producciones orales y escritas. - Valoración y respeto por las normas ortográficas. - Sinónimos y antónimos. Cambios de palabras por sus sinónimos y antónimos. - Familias de palabras. Utilización e identificación de familias de palabras. - Diminutivos: -ito, -ita. Aumentativos: -azo, -aza, -ón, -ona. Uso. - El abecedario. - Palabras derivadas. - Nombres de parejas. - Onomatopeyas. - Ampliación de vocabulario y explicación del significado de palabras
1 X X X X
7 X X X X
8 X X X X
X
X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X
X
X
X X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X
2
3
4
5
X
6
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y SU LITERATURA CICLO 1º conocidas. - Sonido suave y fuerte de la r. - Uso del punto y la coma.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 1º 1.- Participa en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guarda el turno de palabra, escucha, mirar al interlocutor y mantiene el tema. 2.- Se expresa de forma oral mediante textos que presenten de manera organizada hechos, vivencias o ideas. 3.- Capta el sentido global de textos orales de uso habitual, identificando la información más relevante. 4.- Localiza información concreta y realiza inferencias directas en la lectura de textos. 5.- Relaciona poniendo ejemplos concretos, la información contenida en los textos escritos próximos a la experiencia infantil, con las propias vivencias e ideas y muestra la comprensión a través de la lectura en voz alta. 6. Redacta y reescribe diferentes textos relacionados con la experiencia infantil ateniéndose a modelos claros, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas más sencillas y los aspectos formales. 7.- Conoce textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo, así como algunos aspectos formales simples de la narración y de la poesía con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos. 8.- Identifica de forma guiada algunos cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita. 9.- Comprende y utiliza la terminología gramatical y lingüística elemental, en las actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos.
1
2
3
4
5
6
X X
1
2
3
4
5
6
7
8
X X
X X
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 2º 1.1.- Comprender discursos orales y escritos más extensos y complejos que en el ciclo anterior, ampliando los temas de interés, diferenciando las ideas esenciales y manteniendo la atención y una actitud crítica. 1.2.- Analizar los aspectos sencillos del texto (estructura del discurso, vocabulario, intención, etc.). 2.1.- Expresarse oralmente y por escrito adecuadamente en situaciones formales/ informales, ampliando los contextos e interlocutores conocidos/desconocidos y respetando los aspectos normativos de la lengua. 3.1.- Expresar oralmente con claridad, ordenada y coherentemente vivencias, ideas, observaciones, sentimientos, etc., eligiendo las formas de expresión adecuadas a la situación y a la intención comunicativa. 3.2.- Valorar y aceptar las aportaciones propias y las de los demás, respetando las normas del intercambio. 4.1.- Producir textos escritos propios de la vida social del aula para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (normas, notas, cartas, avisos, solicitudes…) de acuerdo con sus características propias. 4.2.- Comprender textos del ámbito escolar, producidos con finalidad didáctica o de uso social (folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones), para aprender y para informarse, comparando, clasificando, identificando e interpretando los conocimientos y las informaciones para ampliar los aprendizajes. 5.1.- Utilizar, de manera dirigida, las tecnologías de la información y la comunicación y los diferentes tipos de bibliotecas (de aula y de centro), mostrando respeto por sus normas de funcionamiento, con la finalidad de obtener información y modelos para la composición escrita. 6.1.- Conocer la estructura de los textos propios del ámbito académico (cuestionarios, resúmenes, informes, descripciones, explicaciones…), y aplicar estos conocimientos a la comprensión y producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades. 6.2.- Utilizar la lengua oral y escrita como instrumento de aprendizaje y planificación de actividades cada vez más complejas, de memorización de la información, de recapitulación y revisión del proceso seguido. 7.1.- Desarrollar el hábito y el gusto por la lectura, dedicándole parte del tiempo libre disponible.
1
2
3
4
X
5
6
X
X
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 2º 7.2.- Leer en voz alta (sin silabeo, saltos de palabras, etcétera), distinguiendo lo esencial de lo accesorio, en textos cada vez más extensos y complejos. 8.1.- Conocer textos literarios de tradición oral y de literatura infantil, así como las características básicas de la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos. 9.1.- Identificar y apreciar la unidad y diversidad lingüística española valorándola como hecho cultural enriquecedor e identificar características de la variedad lingüística andaluza, mostrando interés por su uso. 10.1.- Iniciar la diferenciación de distintas situaciones de comunicación y la búsqueda de las formas adecuadas para cada una de ellas. 10.2.- Rechazar los usos discriminatorios en el empleo de la lengua oral y escrita utilizando la lengua para destacar los valores de las diferentes culturas del entorno.
1
4
5
6
8
X
X
X
X X
BLOQUE 2:
7 X
X
1 X
Comprensión de informaciones en textos procedentes de los medios de
3
X
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 2º - La necesidad de la expresión oral en el medio habitual del alumnado en las diferentes situaciones de comunicación. - Características de las situaciones e intenciones comunicativas. Distintos tipos de textos orales. - Expresión oral de diálogos casuales, retahílas, romances, adivinanzas, cuentos dramatizados, leyendas, eslóganes, entrevistas, noticiarios hablados, BLOQUE 1: canciones, exposición de sucesos y debates. Escuchar, El lenguaje oral como fuente de información, diversión, placer, hablar y entretenimiento, enriquecimiento y perfeccionamiento de la propia lengua, y conversar. como expresión de los valores sociales y culturales. - El lenguaje oral y otros elementos no lingüísticos que lo acompañan (pronunciación, ritmo, entonación, gestos, postura, movimiento corporal…). Expresividad y entonación. - Lenguas y dialectos de la comunidad autónoma. -
2
X
X
X
2
3 X
4
5 X
6
7 X
8 X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 2º Leer y comunicación social y en los propios de situaciones cotidianas. escribir. - Comprensión de información relevante en textos para aprender e informarse, tanto los que tienen finalidad didáctica como los de uso cotidiano. - Comprensión del significado de frases hechas y de expresiones populares. - Características de las situaciones e intenciones comunicativas. Diferentes tipos de textos escritos. - Expresión escrita de relatos, descripciones, resúmenes, cartas, cómics, esquemas… - El lenguaje escrito como fuente de información, diversión, placer, entretenimiento de la propia lengua, y como expresión de los valores sociales y culturales. - El lenguaje escrito y otros elementos no lingüísticos que lo acompañan (ilustraciones, fotografías, etc.…) - La literatura como instrumento de creación y enriquecimiento cultural. BLOQUE 3: Educación literaria..
- La literatura como estética. Verso y prosa. Textos realistas y fantásticos.
- Estructura de diferentes tipos de textos ( relatos: planteamiento, nudo y desenlace) - La biblioteca: organización, funcionamiento y uso. - Vocabulario: el diccionario, familia de palabras, palabras derivadas y compuestas, prefijos y sufijos. Campo semántico. Sinonimia, antonimia, polisemia, palabras homófonas y homógrafas. Gentilicios y frases hechas. - Gramática: la letra, la sílaba y la palabra. BLOQUE 4: El nombre, el adjetivo, el artículo determinante, el pronombre y el adverbio. Conocimiento El verbo: persona, tiempo, modo y conjugación. de la lengua. Las clases de oraciones. - Ortografía: punto, guión, signos de interrogación y exclamación. Sílaba tónica y átona. El diptongo. Mayúscula. Normas ortográficas: letras c y qu; m antes de p y b; c y z ; r y rr ; diéresis; palabras con bl y br; palabras terminadas en - illo , - illa , y en - d , -z .
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 2º Verbos terminados en –vir , -ger, -gir, -aba, -abas… Verbos con h. Palabras que empiezan por bu-, bus-, bur-, hie-, hue-, hui-, geo-, ges- . Palabras que terminan en – aje, - eje, - jero, - jería, d, -z . Palabras con y/ll. Adjetivos terminados en –avo, -ava, -ivo, -eve. Verbos terminados en – aba, -bir, -ger, -gir. Haber y a ver. Punto y abreviaturas.
1
2
3
4
5
6
7
8
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 2º 1.- Participa en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guarda turno de palabra, escucha, expone con claridad, entona adecuadamente. 2.- Se expresa de forma oral mediante textos que presenten de manera sencilla y coherente conocimientos, ideas, hechos y vivencias. 3.- Capta el sentido de textos orales de uso habitual, reconociendo las ideas principales y secundarias. 4.- Localiza y recupera información explícita y realiza inferencias directas en la lectura de textos. 5.- Interpreta e integra las ideas propias con la información contenida en los textos de uso escolar y social, muestra la comprensión a través de la lectura en voz alta. 6.- Redacta, reescribe y resume diferentes textos significativos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y los aspectos formales, tanto en soporte papel o digital. 7.- Conoce textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo así como las características básicas de la narración y de la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y escritura de dichos textos. 8.- Identifica los usos de la lengua reconociendo algunas estructuras gramaticales sencillas (tipos de discurso: narrativo, descriptivo, poético, etc.…; el texto y la oración, el nombre, el adjetivo, el verbo,…), y valorando la importancia de respetar reglas y convenciones
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X X
X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 2º establecidas. 9.- Escribe de manera correcta y coherente diversos tipos de textos: narraciones, descripciones, informes sencillos, empleando los procedimientos adecuados para reestructurarlos (nexos, signos de puntuación…) 10.- Utiliza la adecuada ortografía de la palabra y la oración, empleando diferentes recursos para la autocorrección. 11.- Reflexiona acerca de usos inaceptables de la lengua como vehículo de prejuicios clasistas, racistas…, tras la audición o lectura de textos publicitarios, de historietas, cuentos, narraciones, comentario de películas…
OBJETIVOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 3º 1.1.- Comprender discursos orales y escritos adecuadamente, teniendo en cuenta los diferentes contextos. 1.2.- Expresarse oralmente y por escrito usando el léxico y aspectos normativos de la lengua adecuados. 2.1.- Escribir y hablar de forma adecuada y correcta utilizando los conocimientos adquiridos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico. 2.2.- Comprender textos orales , escritos y realizados con signos de otros códigos, en diferentes contextos. 3.1.- Expresar oralmente con claridad, ordenada y coherentemente vivencias, ideas, observaciones, sentimientos, etc., eligiendo las formas de expresión adecuadas a la situación y a la intención comunicativa. 3.2.- Valorar y aceptar las aportaciones propias y las de los demás, respetando las normas del intercambio comunicativo. 4.1.- Producir textos escritos propios de la vida social del aula, como modo de comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (normas, notas, cartas, avisos, solicitudes…) de acuerdo a sus características. 4.2.- Comprender textos del ámbito escolar, producidos con finalidad didáctica o de uso social (folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones), para aprender y para informarse,
1
2
4
3
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
7
8
X
X
1
2
3
X
4
X
5
X X
6
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 3º comparando, clasificando, identificando e interpretando los conocimientos y las informaciones para ampliar los aprendizajes. 5.1.- Utilizar, de manera dirigida, las tecnologías de la información y la comunicación y los diferentes tipos de bibliotecas (de aula y de centro), mostrando respeto por sus normas de funcionamiento, con la finalidad de obtener información y modelos para la composición escrita. 5.2.- Componer textos de información y de opinión propios de los medios de comunicación social sobre acontecimientos que resulten significativos, con especial incidencia en la noticia y en las cartas al director, utilizando soportes del ámbito escolar y algunos medios de prensa local. 6.1.- Buscar, recoger y procesar información mediante el empleo eficaz de la lengua. 6.2.- Conocer la estructura de los textos propios del ámbito académico (cuestionarios, resúmenes, informes, descripciones, explicaciones…), y aplicar estos conocimientos a la comprensión y producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades. 7.1.- Desarrollar el hábito y el gusto por la lectura, dedicándole parte del tiempo libre disponible. 7.2.- Leer en voz alta y en silencio y utilizar la lectura como medio de diversión y de aprendizaje. 8.1.- Conocer y explorar las posibilidades expresivas de textos literarios de tradición oral y de literatura y sus características básicas de la narración y la poesía, para apoyar la lectura y la escritura de dichos textos. 9.1.- Identificar y apreciar la unidad y diversidad lingüística española valorándola como hecho cultural enriquecedor y mostrar interés por el uso de la lengua propia de la comunidad autónoma. 10.1.- Analizar el valor de la lengua como instrumento de transmisión de valores. 10.2.- Rechazar los usos discriminatorios en el empleo de la lengua valorar de las diferentes culturas.
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 3º - La necesidad de la expresión oral en el medio habitual del alumnado en las BLOQUE 1: diferentes situaciones de comunicación. Escuchar, - Situaciones e intenciones comunicativas: opiniones, comentarios de poemas, hablar y biografías, memorias, caricaturas, lectura de imágenes, recitación de poemas conversar resumen y ampliación de la información de una película, una novela..., entrevistas, poemas encadenados, argumentaciones, diálogos, cuñas
1
2
3
4
5
6
7
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
1
8
X
2
3
X
X
X
X
X
X
4
X
X
X
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 3º publicitarias, dramatizaciones, construcción de historias con distintos elementos narrativos. El lenguaje oral como fuente de información, diversión, placer, entretenimiento, enriquecimiento y perfeccionamiento de la propia lengua, y como expresión de valores sociales y culturales. - El lenguaje oral y otros elementos no lingüísticos que lo acompañan (pronunciación, ritmo, entonación, gestos, posturas, movimiento corporal, etc.). Expresividad y entonación - La necesidad de la expresión escrita en el medio habitual del alumnado en las diferentes situaciones de comunicación. Textos informativos, titulares de noticias, cómics, cuentos, textos informativos sinópticos, descripción de imágenes, textos retóricos, textos publicitarios escritos, narraciones en tercera persona, textos narrativos e instructivos (fábulas, moralejas y refranes), textos expositivos y textos informativos de carácter practico. Estilo directo e indirecto. - Situaciones e intenciones comunicativas: textos publicitarios en los diferentes medios audiovisuales, el eslogan. La poesía: estrofas, ritmos y rimas. Prosificar BLOQUE 2: versos. La noticia. Diálogos teatrales, coloquiales, espontáneos. El caligrama. Leer y Expresión de sentimientos. Encuestas y entrevistas. El monólogo. escribir Reclamaciones escritas. El montaje. - El lenguaje escrito como fuente de información, diversión, placer, entretenimiento, enriquecimiento y perfeccionamiento de la propia lengua, y como expresión de valores sociales y culturales. - El lenguaje escrito y otros elementos no lingüísticos que lo acompañan (ilustraciones, fotografías, esquemas, etc.) - Técnicas de estudio: la prelectura, el subrayado, ideas principales y secundarias, el esquema, el resumen, fichas y documentación. - Afianzamiento en el uso de programas informáticos de procesamiento de textos. BLOQUE 3: - La literatura como instrumento de trasmisión, creación y enriquecimiento Educación cultural.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 3º literaria - La literatura como estética. Verso y prosa. Textos realistas y fantásticos. Estructura de diferentes tipos de textos (por ejemplo, del relato: planteamiento, nudo y desenlace, etc.). - Los textos literarios: formas y análisis de algunos recursos literarios. - Características de la literatura infantil y juvenil (temas, personajes, lenguajes, etc.). - La biblioteca: organización, funcionamiento y uso. - Vocabulario: El diccionario. Tipos de diccionarios. Sinónimos y antónimos. Polisemia. Palabras homófonas. Prefijos y sufijos. Palabras primitivas, derivadas y compuestas. Lexemas y morfemas. Frases hechas y refranes. Formación y definición de sustantivos, adjetivos y verbos. Comparaciones y metáforas. Homónimos y parónimos. Gentilicios. Campo semántico. Tecnicismos. Extranjerismos. Neologismos. Sentido propio y figurado. Uso coloquial y culto. Siglas y abreviaturas. Metáforas. BLOQUE 4: - Gramática: la comunicación. El lenguaje y las lenguas. Texto, párrafo, Conocimient oración y palabra. El sustantivo: clases, género y número. El adjetivo: grados. o de la Determinantes: artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos. lengua. Pronombres personales. El verbo: concepto, conjugaciones, persona, número, tiempo, modo, formas simples y compuestas. Verbos regulares e irregulares. Verbos auxiliares. Los adverbios, preposiciones y conjunciones. Oración: sujeto y predicado. Grupo del sujeto y grupo del predicado. Predicado nominal y verbal. El atributo. Complementos directo, indirecto y circunstancial. La interjección. Clases de oraciones.. Las lenguas de España. - Ortografía: Sílaba tónica y átona. Clases de palabras. Reglas de acentuación. Diptongo, triptongo e hiato. Acentuación en diptongos, triptongos, e hiatos. Acentuación de monosílabos. Acentuación en palabras compuestas. La tilde en palabras interrogativas y exclamativas. El punto. Mayúsculas. La coma y el punto y coma. Dos puntos y puntos suspensivos. El guión y la raya. Comillas y paréntesis. Palabras con b/v, con ll/y, con g/j, con r/rr, con c/cc, con z/d, con x/s, uso de la h, palabras homófonas con h.
1 X
3 X
4 X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2 X
X
5 X
6 X
7 X
8 X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CICLO 3º 1.- Participa en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guarda el turno de palabra, organiza el discurso, escucha e incorpora las intervenciones de los demás. 2.- Se expresa de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente conocimientos, hechos y opiniones. 3.- Capta el sentido de textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas, opiniones y valores no explícitos. 4.- Localiza y recupera información explícita y realiza inferencias en la lectura de textos determinando los propósitos principales de éstos e interpretando el doble sentido de algunos 5.- Interpreta e integra las ideas propias con las contenidas en los textos, comparando y contrastando informaciones diversas, y muestra la comprensión a través de la lectura en voz alta. 6.- Narra, explica, describe, resume y expone opiniones e informaciones en textos escritos relacionados con situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, relacionando los enunciados entre sí, usando de forma habitual los procedimientos de planificación y revisión de los textos así como las normas gramaticales y ortográficas y cuidando los aspectos formales tanto en soporte papel como digital. 7.- Conoce textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo así como las características de la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos. 8.- Utiliza las bibliotecas, videotecas, etc. y comprende los mecanismos y procedimientos de organización y selección de obras y otros materiales. Colabora en el cuidado y mejora de los materiales bibliográficos y otros documentos disponibles en el aula y en el centro. 9.- Identifica cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita. 10.- Comprende y utiliza la terminología gramatical y lingüística básica en las actividades de producción y comprensión de textos.
1
2
3
4
X X
X
X X
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
X
X
X
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.2.3. MATEMÁTICAS
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 1º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 2º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 3º
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS CICLO 1º 1.1.- Utilizar espontáneamente los números naturales y palabras sencillas relativas a comparaciones y operaciones (más, menos, igual, mayor, etc.) para comprender e interpretar informaciones y mensajes sobre situaciones cotidianas de su entorno. 1.2.- Consolidar los conceptos matemáticos básicos sobre el número, la medida, las formas geométricas y su situación en el espacio, y sus posibilidades operatorias y de organización de la información. 2.1.- Detectar y resolver problemas sencillos del entorno cotidiano para cuya resolución se requieran las operaciones y destrezas básicas del cálculo. 3.1.- Valorar la necesidad e importancia de las matemáticas en la vida cotidiana. 3.2.- Mostrar interés y perseverancia en la búsqueda de soluciones sencillas a situaciones problemáticas utilizando distintas representaciones. 4.1.- Afrontar con autonomía las situaciones problemáticas apreciando lo que de positivo tienen los errores cometidos valorando el esfuerzo invertido y la utilidad de los conocimientos adquiridos. 5.1.- Utilizar los números para cuantificar magnitudes pequeñas de su entorno, de manera exacta o aproximada, contando o estimando. 5.2.- Realizar mediciones (longitud, capacidad, masa y tiempo) con atención, escogiendo entre las unidades corporales e instrumentos de medida los que mejor se ajusten al tamaño y a la naturaleza del objeto a medir y expresar correctamente las medidas realizadas, indicando la unidad utilizada. 6.1.- Explorar y utilizar instrumentos sencillos de cálculo. 7.1.- Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos del entorno próximo (circulares, rectangulares, cuadrados, triangulares, cúbicos y esféricos) y clasificarlos por las propiedades descubiertas. 7.2.- Definir la propia situación y la de los objetos utilizando diferentes puntos de vista y sistemas de referencia, describiendo apropiadamente posiciones y trayectorias de objetos en el espacio. 7.3.- Interpretar sencillos croquis, planos, mapas y maquetas, reconociendo en ellos elementos importantes y recorridos.
1
2
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
3
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
4
X
5
6
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
8.1.- Observar y tomar datos sobre hechos, fenómenos y situaciones de la realidad cotidiana para clasificarlos y cuantificarlos, formándose juicios sobre ellos, y representándolos gráfica y X numéricamente mediante sencillos diagramas de barras, tablas y gráficas similares contextualizadas.
CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS CICLO 1º - Números: 0 al 999. Lectura y escritura de números. - Unidad, decena y centena. Distinción de equivalencias entre órdenes de unidades. - Número mayor y menor, anterior y posterior. Comparación y ordenación de números. - La recta numérica. - Series ascendentes y descendentes. - Uso del ábaco y regletas para formar números y en la iniciación de las operaciones. BLOQUE 1: - La suma: signos + e =. La resta: signos – e =. Sumas y restas en horizontal y Números y vertical. operaciones - Términos de la suma, resta y multiplicación. - Problemas de sumas, restas y multiplicaciones. - Números pares e impares. - Ordinales hasta el 10.° - La suma llevando. - Composición y descomposición de números. - Descomposición de un número en suma de sumandos y en U, D, C. - Sumas de 3 sumandos. - Sumas de sumandos repetidos. Multiplicación. Tablas de multiplicar del 1 al 10.
1 X
2 X
X
X
X
X
3
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
5
6
X
8
X X X X X X X X
4
X
7 X
X
X X X
X
X X
X
X X X
X
X
X X X X X X X X X X X X X X X X X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS CICLO 1º - Doble, triple y mitad. - La división como reparto.- Elaboración de estrategias personales de cálculo mental con números sencillos. - Resolución de situaciones problemáticas sencillas. - Curiosidad por y explorar en las relaciones que aparecen en conjuntos numéricos. - Rigor en la utilización de códigos numéricos. - Confianza en las propias capacidades para la elaboración de estrategias personales de cálculo mental. - Apreciación de la limpieza, el orden y el rigor en la elaboración de operaciones y de representaciones matemáticas. - Valoración del esfuerzo empleado en la resolución de problemas matemáticos, no limitándose a valorar únicamente la consecución de un resultado determinado. - Sensibilidad e interés por las informaciones y mensajes de naturaleza numérica, apreciando la utilidad de los números en la vida cotidiana. - Antes-después. - Medidas no convencionales de longitud: palmo, pie, paso. BLOQUE 2: - Muchos-pocos-ninguno. Más que/menos que/tantos como. La medida: - Medida de longitud: Metro, centímetro, kilómetro. estimación y - El día; día-noche. cálculo de - Reconocimiento, recuento y clasificación de objetos. magnitudes - Iniciación a los gráficos de barras. - Medidas no convencionales de peso y capacidad. - Medida de peso: kilo, medio kilo y cuarto de kilo. - Medida de capacidad: litro, medio litro y cuarto de litro.
1 X
2 X X
3
4
5
6
X
X X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X X X
X X
X X X X X X X X X X X
8 X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X X X X X
X X X X X X X X X X
X
X
X
7 X X
X X X X X X
X
X X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS CICLO 1º - Reconocimiento e identificación de longitudes, capacidades y masas. Realización de medidas con instrumentos convencionales y no convencionales - Elaboración y utilización de estrategias personales en la estimación de medidas. - Secuencia de 4 momentos - Los días de la semana Los meses del año. La fecha. - Grande-pequeño. Ancho-estrecho. Largo-corto. - El euro: 1 y 2 euros; billetes de 5, 10, 20 y 50 euros. Equivalencias - Gráficos de barras. - Cuadros de doble entrada. - El reloj: horas en punto, medias horas y los cuartos. - Monedas: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos de euro. - Representación de datos en una tabla. - Doble y mitad. - Valoración de la importancia de las mediciones y estimaciones en la vida cotidiana. - Curiosidad e interés por descubrir la medida de objetos cotidianos y la duración de actividades habituales, así como por expresar los resultados con unidades de medida. - Elaboración y utilización de estrategias personales para realizar estimaciones de medidas. - Establecimiento de relaciones temporales: ayer, hoy, mañana, el año pasado, etc. - Manejo del calendario y lectura de las horas en relojes de agujas. - Reconocimiento y utilización de la moneda: el euro.
1 X
X X X
X X X
2 X
7 X
8 X
X
X
X
X
X
X
X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X
X
3
4 X
5
X
X
X X X X X X
X
X
X
X X
X
X
6
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X X
X X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS CICLO 1º - Línea recta, curva y poligonal. Líneas abiertas y cerradas. - Circunferencia y círculo. - Polígonos: triángulos y cuadriláteros. Elementos de un polígono: lados y vértices. - Cuerpos geométricos: cubo, esfera, cilindro, cono, pirámide y prisma. - Reconocimiento y descripción de formas planas o cuerpos geométricos en objetos que sean familiares. - Comparación y clasificación de figuras y cuerpos geométricos tomando como pauta el número de lados, de vértices, etc. - Composición y descomposición de figuras y objetos. - Mosaico con figuras geométricas. - Derecha-izquierda. Delante-detrás. Arriba-abajo. Dentro-fuera. Cerca-lejosBLOQUE 3: en. Geometría - Mayor que, menor que, igual a. - Simetrías. - Series de objetos y figuras. - Situación y localización de los objetos en el espacio con referencia a uno mismo o a un punto determinado. - Formación de figuras planas y cuerpos geométricos utilizando la composición y la descomposición de otros cuerpos y figuras. - Interpretación y reconocimiento de situaciones espaciales, laberintos e itinerarios sencillos. - La cuadrícula. Coordenadas en el plano. Planos y croquis. - Valoración de la importancia de las mediciones y las estimaciones en la vida cotidiana. - Curiosidad e interés por descubrir la medida de objetos cotidianos y la
1
X
2 X X
3
4
5
8 X X
X
X
X X
X X
X X
X
X
X X
X X X X X X X X
X X X X X X X X
X X
X X X X
X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
7
X
X
X
6 X X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS CICLO 1º duración de actividades habituales, así como por expresar los resultados con unidades de medida. - Interés y gusto por la identificación de situaciones, orientaciones y relaciones espaciales utilizando el lenguaje geométrico básico, así como por identificar formas y relaciones geométricas a partir de los objetos del entorno. - Sensibilidad y gusto por la elaboración y la representación de sencillas construcciones geométricas. - Gráficas. - Recuento y anotación de frecuencias. - Gráficos de barras. - Cuadros de doble entrada. BLOQUE 4: - Recogida, registro y representación de datos sobre objetos, fenómenos y Tratamiento situaciones familiares, utilizando técnicas elementales. de la - Elaboración de tablas de registros sencillas, a base de dibujos, sobre información, observaciones relativas a situaciones conocidas. azar y - Interpretación de tablas sencillas y gráficos estadísticos sobre situaciones probabilidad familiares y conocidas - Sensibilidad e interés por las informaciones y mensajes de naturaleza numérica, apreciando la utilidad de los números en la vida cotidiana. - Valoración de la importancia del lenguaje gráfico como forma de representar datos. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
4
X
X
X
X
7
8
X
X
X
X
X X X X
X X X X
X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
X
X X X X X
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS CICLO 1º 1.- Formula problemas sencillos en los que se precise contar, leer y escribir números hasta el 999. 2.- Compara cantidades pequeñas de objetos, hechos o situaciones familiares, interpretando y expresando los resultados de la comparación, y es capaz de redondear hasta la decena más cercana. 3.- Realiza, en situaciones cotidianas, cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma, resta y multiplicación, utilizando procedimientos diversos y estrategias personales. 4. - Mide objetos, espacios y tiempos familiares con unidades de medida no convencionales (palmos, pasos, baldosas...) y convencionales (kilogramo; metro, centímetro; litro; día y hora), utilizando los instrumentos a su alcance más adecuados en cada caso. 5. - Describe la situación de un objeto del espacio próximo, y de un desplazamiento en relación a sí mismo, utilizando los conceptos de izquierda-derecha, delante-detrás, arribaabajo, cerca-lejos y próximo-lejano. 6.- Reconoce en el entorno inmediato objetos y espacios con formas rectangulares, triangulares, circulares, cúbicas y esféricas. 7. – Realiza interpretaciones elementales de los datos presentados en gráficas de barras. Formula y resuelve sencillos problemas en los que intervenga la lectura de gráficos. 8.- Resuelve problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y resta y utilizando los algoritmos básicos correspondientes u otros procedimientos de resolución. Explica oralmente el proceso seguido para resolver un problema. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
X
X
3
4
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5
6
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1 OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS CICLO 2º 1.-Consolidar los conceptos básicos matemáticos sobre el número, las operaciones básicas de cálculo, la medida, las formas geométricas y su situación en el espacio, sus posibilidades operatorias y de organización de la información, utilizando los distintos lenguajes y el conocimiento matemáticos para interpretar, valorar y producir informaciones y mensajes sobre situaciones conocidas. 2.- Reconocer y resolver situaciones de la vida cotidiana que puedan ser resueltas con la ayuda de códigos, números naturales y fracciones muy sencillas, y que requieran la utilización de operaciones elementales de cálculo y los algoritmos correspondientes. 3.1.- Valorar la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana, mostrando interés y perseverancia en la búsqueda de soluciones a sencillas situaciones problemáticas. 3.2.- Disfrutar con las diferentes posibilidades de representación de datos sobre hechos o situaciones de la vida cotidiana de forma numérica y gráfica. 4.- Afrontar con autonomía situaciones problemáticas cada vez más complejas, sin abandonar las tareas hasta haberlas concluido. 5.-Elaborar y utilizar estrategias personales de estimación, aproximación y cálculo mental, y orientación espacial para la resolución de problemas sencillos a partir de su conocimiento de los números y de las cuatro operaciones básicas mostrando confianza en las propias capacidades. 6.- Explorar y utilizar instrumentos sencillos de cálculo y medida (regla graduada, unidades de longitud, capacidad y masa, reloj, etc.), analizando su adecuación, revisando los resultados y valorando la importancia de utilizar el sistema métrico decimal.. 7.1.- Reconocer en el entorno objetos y espacios con diferentes formas geométricas y clasificarlos por las propiedades descubiertas. 7.2.- Definir la propia situación y la de los objetos utilizando diferentes puntos de vista y sistemas de referencia apropiados, describiendo apropiadamente posiciones y trayectorias de objetos en el espacio e interpretar croquis, planos, mapas y maquetas, reconociendo elementos importantes y recorridos. 8.1.- Observar y tomar datos sobre hechos, fenómenos y situaciones de la realidad cotidiana para clasificarlos y cuantificarlos, formándose juicios sobre ellos, y representándolos gráfica y numéricamente mediante sencillos diagramas de barras, tablas y gráficas similares contextualizadas.
2
3
4
5
6
7
8
X X X X X
X X
X X X
X X
X X X
X X
X
X
X
X
X X
X
X X
X
X
X X X
X
X X
X
X X X X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS CICLO 2º 1 - Los números de hasta siete cifras. Ordenación, comparación, valor de posición, aproximación. - Las fracciones. - La suma. Términos y propiedades. BLOQUE 1: - La resta: Términos y propiedades. Números y - La multiplicación. Términos y propiedades. operaciones- La división. Términos y propiedades. - Los números decimales. Sumas y restas con decimales. Comparación de decimales. - El euro. BLOQUE 2: - Medidas de longitud, capacidad y peso. Múltiplos y divisores. La tonelada. La medida: estimación y - El calendario y el reloj. cálculo de magnitudes - La línea y sus clases: recta, curva, mixta, quebrada, ondulada y espiral. - La recta y sus clase: horizontal, vertical, inclinada, paralelas y secantes. - Ángulos. Elementos y clases: recto, agudo y obtuso. Medida de ángulos. - Polígonos. Elementos y clases: triángulos, cuadriláteros, pentágonos, etc. BLOQUE 3: Geometría - La circunferencia y el círculo. Elementos. - Los poliedros. Elementos y clases. - Cuerpos redondos: cilindro, cono y esfero. - Croquis, planos y mapas. - Tablas de registro de datos. BLOQUE 4: Tratamiento de - Gráficas de barras y de líneas.
2 X
3
4
7 X
8 X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X
X
X
X X
X
X X
X X
X
X
X
X
X
X X X X X X X X X X
X X X X X X X X
X
X
X X X
X X
5
6
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS CICLO 2º la información, - Pictogramas. azar y - Situaciones y experiencias aleatorias. probabilidad - Sucesos y posibilidades. - Posibilidades expresadas con números. - La probabilidad a partir de los datos.
1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS CICLO 2º 1.- Utiliza en contextos cotidianos, la lectura y escritura de números naturales de hasta siete cifras, interpreta el valor posicional de cada una de ellas y compara y ordena números por el valor posicional y en la recta numérica. 2.- Realiza cálculos numéricos con números naturales, utiliza el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas. 3.- Utiliza estrategias personales de cálculo mental en cálculos relativos a la suma, resta, multiplicación y división simples. 4.- Realiza, en contextos reales, estimaciones y mediciones escoge, entre las unidades e instrumentos de medida usuales, los que mejor se ajustan al tamaño y naturaleza del objeto a medir. 5.- Obtiene información puntual y describe una representación espacial (croquis de un itinerario, plano de una pista, etc) toma como referencia objetos familiares y utiliza las nociones básicas de movimientos geométricos, para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana y para valorar expresiones artísticas. 6.- Reconoce, describe y clasifica formas y cuerpos geométricos del espacio (polígonos, círculos, cubos, prismas, cilindros, esferas). 7.- Recoge datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utiliza técnicas sencillas de recuento, ordena estos datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresa el resultado en forma de tabla o gráfica.
2 X X X X X
3
4 X X X X X
1
2
3
X
X
X
7
5
8 X X X X X
8
X
X
X
X
X
X
X
X
6
X
X
X
X
X
X
X
X
X
4
6
7
X
X
5
X
X
X
X
X
X X
X
X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS CICLO 2º 1 8.- Resuelve problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplica dos operaciones con números naturales como máximo, así como los contenidos básicos de geometría o X tratamiento de la información y utiliza estrategias personales de resolución.
OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS CICLO 3º 1.- Utilizar los distintos lenguajes y conocimientos básicos matemáticos sobre el número, las operaciones básicas de cálculo, la medida, las formas geométricas y su situación en el espacio, sus posibilidades operatorias y de organización de la información, para comprender hechos y fenómenos conocidos y producir y valorar informaciones y mensajes sobre los mismos. 2.1.- Reconocer y resolver situaciones que puedan ser resueltas con ayuda de códigos, números naturales, fracciones y decimales, y cuyo tratamiento requiera más de dos operaciones elementales de cálculo, utilizando los algoritmos correspondientes e interpretando el resultado. 2.2.- Detectar y resolver problemas del entorno cotidiano, mediante operaciones de geometría y de lógica. 3.1.-Valorar la necesidad e importancia de las matemáticas en la vida cotidiana, mostrar interés y perseverancia en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas y apreciar lo que tienen de positivo los errores cometidos. 3.2.- Manifestar creatividad en la exploración de alternativas en la resolución de problemas cada vez más complejos y disfrutar con las posibilidades de representación de datos de forma numérica y gráfica. 4.1.- Mostrar interés por la precisión en la realización de cálculos cada vez más complejos y por la representación ordenada y clara. 4.2.- Manifestar satisfacción por el progreso de sus conocimientos matemáticos y afrontar con autonomía situaciones problemáticas cada vez más complejas, sin abandonar las tareas hasta haberlas concluido.
2
3
4
5
X
X
X
X
6
1
2
3
4
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
7
8
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS CICLO 3º 5.1.-Comparar cantidades cada vez más complejas, tanto estimando como contando, y expresar el resultado. 5.2.- Elaborar y utilizar estrategias personales de estimación, aproximación y cálculo mental, y de orientación espacial para la resolución de problemas sencillos a partir de su conocimiento de los números y de las operaciones, mostrando confianza en las propias capacidades. 6.- Explorar y utilizar instrumentos de cálculo y medida, analizando su adecuación, decidiendo sobre la pertinencia y ventajas que implica su uso y revisando los resultados. 7.1.- Reconocer en el entorno objetos y espacios con diferentes formas geométricas y clasificarlos. 7.2.- Definir la propia situación y la de los objetos utilizando diferentes puntos de vista y sistemas de referencia apropiados, describiendo apropiadamente posiciones y trayectorias de objetos en el espacio y construir e interpretar croquis, planos, mapas y maquetas, reconociendo en ellos elementos y recorridos 8.1.- Observar y tomar datos sobre hechos, fenómenos y situaciones de la realidad cotidiana para clasificarlos y cuantificarlos, formándose juicios sobre ellos en función de su probabilidad y plausibilidad, y representándolos gráfica y numéricamente. 8.2.- Utilizar técnicas de recogida de datos organizándolos y representándolos en tablas y gráficos y diagramas de barras e interpretarlas.
CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS CICLO 3º - La utilidad de los números. - Sistema de numeración decimal. BLOQUE 1: - Valor de posición de la cifras. Comparación y ordenación de números. Números y - Aproximación de números. operaciones. - Los millones. Hasta la centena de millar. - La numeración romana y la egipcia. - La suma, reta, multiplicación y división. Propiedades. Jerarquía en las
1 x x x x x x x
1
2
X
X
3
4
5
6
X
X X X
X
X
X
X
X
X
8
X
X
X
X
X X X
X
X
2 x x x x x x x
7
3 x x x x x x x
4 x x x x x x x
X
X
X
X
X
X
X
X
5 x
6
x
7 x x x x x x x
8 x x x x x x x
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS CICLO 3º operaciones combinadas. - Potencia. Cuadrados y cubos. Potencia de base 10 y raíz cuadrada. - Múltiplos y divisores de un número. Mínimo común múltiplo. Criterios e divisibilidad. - Números positivos y negativos: ordenación, comparación y operaciones. - Números decimales: décimas, centésimas y milésimas. Descomposición, comparación, ordenación y aproximación de números decimales. Operaciones (+, -,*, :) - Las fracciones y sus términos. Comparación, ordenación. Operaciones: (+, ,*, :). Fracciones equivalentes y cálculo. Reducción de fracciones a común denominador. - Las fracciones decimales. Fracción de una cantidad. - Magnitudes directamente proporcionales. Regla de tres. Porcentaje. - Las unidades de medidas de longitudes: múltiplos y submúltiplos. Cambios de unidad. Expresiones complejas e incomplejas. Operaciones con medidas de longitud. - Las unidades de medida de capacidad y de peso: múltiplos y submúltiplos. BLOQUE 2: Expresiones complejas e incomplejas. Operaciones con medidas de capacidad y La medida: de peso. estimación y - La medida de la superficie. Las unidades de medida de superficie: múltiplos y cálculo de sus múltiplos. Operaciones con medidas de superficie. magnitudes. - La medida del volumen. Unidades de volumen - El tiempo histórico. Las horas, minutos y los segundos. Expresiones complejas e incomplejas. Operaciones con unidades de medidas de tiempo. - Medidas de ángulos: grados, minutos y segundos. Suma y resta de ángulos. Ángulos suplementarios y complementarios. Suma de los ángulos de triángulos y cuadriláteros.
1
2
3
4
x
x
x
x
x
x
5
6
7
8
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x x
x x x
x x x
x x
x x x
x x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x
x x
x x
x x
x x
x x
x
x
x
x
x
x
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS CICLO 3º - Clases de ángulos recto, agudo, obtuso, llano, completo, consecutivos, adyacente y opuesto por el vértice. - Los polígonos. Elementos de un polígono,. Perímetro, ángulo central de un polígono central. - Clasificación de triángulos sus lados y según sus ángulos. - Clasificación de cuadriláteros. - La circunferencia y el círculo. Elementos. Longitud de la circunferencia. Figuras circulares: semicírculo, sector circular, segmento circular y corona BLOQUE 3: circular. - Medida de superficies: el área. Unidades de superficie: metro cuadrado, Geometría decímetro cuadrado y centímetro cuadrado. Área de los cuadriláteros. Área del triángulo. Área de polígonos regulares e irregulares. - El área del círculo. - Los poliedros: prismas, pirámides y otros poliedros. Los poliedros regulares. - Los cuerpos de revolución: conos, cilindros y esferas. - Nuestra posición en el espacio. Los giros en el espacio. - La cuadrícula en el plano. La escala. - Las figuras con ejes de simetría. - Variables estadísticas: cuantitativas y cualitativas. Tablas de frecuencias. BLOQUE 4: Frecuencia absoluta y relativa. Diagramas de barras. Gráficas de líneas, gráficas Tratamiento dobles y gráficos de sectores. El histograma y el polígono de frecuencias. La de la interpretación de gráficas. La media, la mediana y la moda. información, - Experiencias aleatorias. Sucesos. Probabilidad de un suceso. Probabilidad a azar y partir de los datos. probabilidad.
1 x
2 x
3 x
x
x
x
x x x
x x x
x x x
x
x
x x x x x x x
x
4 x
5
7 x
8 x
x
x
x x x
x x x
x
x
x
x x x x x x x
x x x x x x x
x x x x x x x
x x x x x x x
x
x
x
x
x
x x x x x
x
x
6
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS CICLO 3º 1.- Lee, escribe y ordena, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (naturales, enteros, fracciones y decimales hasta las centésimas). 2.- Realiza operaciones y cálculos numéricos sencillos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, que hagan referencia implícita a las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas. 3.- Utiliza los números decimales, fraccionarios y los porcentajes sencillos para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana. 4.- Selecciona, en contextos reales, los más adecuados entre los instrumentos y unidades de medida usuales, haciendo previamente estimaciones y expresa con precisión medidas de longitud, superficie, peso/masa, capacidad y tiempo. 5.- Utiliza las nociones geométricas de paralelismo, perpendicularidad, simetría, perímetro y superficie para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana. 6-. Interpreta una representación espacial (croquis de un itinerario, plano de casas y maquetas) realizada a partir de un sistema de referencia y de objetos o situaciones familiares. 7.- Realiza, lee e interpreta representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato. Hace estimaciones basadas en la experiencia sobre el resultado (posible, imposible, seguro, más o menos probable) de situaciones sencillas en las que intervenga el azar y comprobar dicho resultado. 8.- En un contexto de resolución de problemas sencillos, anticipa una solución razonable y busca los procedimientos matemáticos más adecuados para abordar el proceso de resolución. Valora las diferentes estrategias y persevera en la búsqueda de datos y soluciones precisas, tanto en la formulación como en la resolución de un problema. Expresa de forma ordenada y clara, oralmente y por escrito, el proceso seguido en la resolución de problemas 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
X
X
X
3
4
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5
6
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.2.4. INGLÉS
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 1º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 2º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 3º
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 1º 1. Comprender el sentido global de mensajes orales centrándose en informaciones sencillas y concretas, con vocabulario simple previamente presentado en un contexto, acompañado de apoyo gestual, visual y mímica, referido al entorno del alumnado. 2 Utilizar la lengua extranjera de forma oral en el aula y utilizar expresiones de relación social (saludos, agradecimientos, peticiones,…). Identificarse y describir objetos, lugares y personas utilizando el léxico más elemental. 3 Producir palabras y pequeñas frases escritas sencillas, con valor únicamente designativo, relacionadas con las actividades de clase y con el conocimiento que tienen del mundo que les rodea. 4 Utilizar recursos expresivos no lingüísticos (gestos, posturas, sonidos, movimientos) para comprender, hacerse comprender y expresarse mediante el uso del inglés en el aula. 5 Reconocer y apreciar el valor comunicativo de las lenguas extranjeras y la propia capacidad para aprenderlas, mostrando una actitud positiva y de respeto hacia la lengua inglesa y sus hablantes. 6 Establecer relaciones entre el significado, la pronunciación y la representación gráfica de palabras y frases sencillas, así como reconocer aspectos sonoros y rítmicos de entonación (a través de audiciones como cuentos, canciones, rimas,…). 7 Desarrollar las destrezas comunicativas para fomentar el placer y la seguridad a la hora de aprender inglés. 8 Introducir al alumnado de forma gradual en la lectura y escritura en inglés, fomentando la alfabetización visual, el reconocimiento de vocabulario clave y las primeras destrezas de escritura. 9 Animar al alumnado a ser activamente constructivo en su aprendizaje. 10 Adquirir actitudes positivas hacia la lengua extranjera y la propia capacidad de aprender. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
4
5
6 X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal
8
X
X
X X
7
X
X X
X
X X X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 1º Comprensión de mensajes orales sencillos para la realización de tareas del aula. Escucha y comprensión de mensajes sencillos procedentes de diferentes soportes audiovisuales e informáticos. BLOQUE 1: Interacción oral en situaciones reales o simuladas a través de respuestas Escuchar, hablar verbales y no verbales facilitadas por rutinas de comunicación. y conversar. Producción de textos orales conocidos previamente mediante la participación activa en rutinas, representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones… Desarrollo de estrategias básicas de apoyo la comprensión y expresión oral. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse. Lectura de palabras y frases sencillas previamente conocidas en interacciones orales reales o simuladas. Iniciación en el uso de estrategias de lectura: uso del contexto visual y verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce. BLOQUE 2: Escritura de palabras y frases conocidas previamente en interacciones orales Leer y escribir. y lectura posterior para transmitir y compartir información, o con intención lúdica. Iniciación a la utilización de programas informáticos educativos para leer y escribir mensajes sencillos. Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos. Conocimientos lingüísticos BLOQUE 3: Iniciación a algunos aspectos fonéticos del ritmo, acentuación y entonación Conocimiento de la lengua a través de la lengua extranjera y uso para la comprensión y para la producción oral. Identificación y uso de léxico y estructuras elementales propias de la lengua de su uso. extranjera previamente utilizadas.
1
2
3
4
5
6
X X
X
X
X
X
X
X X
X
X X X
X
X
X X
X X
X
X
X
X
X
X X X X
X X
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 1º 1 Asociación global de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos X escritos que representan expresiones orales conocidas. Familiarización con el uso de las estrategias básicas de la producción de textos a partir de un modelo: selección del destinatario, propósito y X contenido. Interés por utilizar la lengua extranjera en situaciones variadas X
2
3
4
X X
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Reflexión sobre el aprendizaje Uso de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales y observación de modelos, para la adquisición de léxico y estructuras elementales de la lengua. Utilización progresiva de medios gráficos de consulta e información y de las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y gusto por el trabajo cooperativo. Reconocimiento y aprendizaje de formas básicas de relación social en lengua extranjera.
X
X
X
X
X
BLOQUE 4: X Aspectos socioculturales Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una y consciencia X cultura diferente a la propia. intercultural
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
X
X X
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 1º
1
2
3
1.
Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en X situaciones de comunicación fácilmente predecibles.
2.
Capta la idea global e identificar algunos elementos específicos en textos orales, X con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
3.
Lee e identifica palabras y frases sencillas presentadas previamente de forma oral, X sobre temas familiares y de interés.
4.
Escribe palabras, expresiones conocidas y frases a partir de modelos y con una X finalidad específica.
X
5.
Reconoce y reproduce aspectos sonoros de ritmo, acentuación y entonación de X expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.
X
6.
Usa algunas estrategias básicas para aprender a aprender, como pedir aclaraciones, acompañar la comunicación con gestos, utilizar diccionarios visuales e identificar algunos X aspectos personales que le ayuden a aprender mejor.
7. 8.
4
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
6
7
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
8 X
X
Muestra interés y curiosidad para aprender la lengua extranjera y reconoce la X diversidad lingüística como elemento enriquecedor Usa las Tecnologías de la información y la comunicación para aprender a aprender.
5
X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 2º 1. Comprender el sentido global de textos orales breves sobre temas de la vida cotidiana del alumnado y relativos a sus intereses producidos de forma contextualizada y con la ayuda visual necesaria. 2. Extraer algunos detalles concretos de mensajes orales breves relativos a temas tratados en clase y llevar a cabo instrucciones sencillas dadas por el profesor o profesora 3. Comprender y utilizar algunas formas simples de expresiones de relación social (saludos, despedidas, agradecimientos, felicitaciones, etc.) de forma adecuada a cada situación de comunicación. 4. Establecer relaciones entre el significado, la pronunciación y la representación gráfica de las palabras de la lengua extranjera. 5. Producir mensajes orales breves, relacionados con la identificación tanto propia como de otras personas (edad, aspecto físico, nacionalidad...). 6. Leer de forma comprensiva textos cortos y sencillos, auténticos o adaptados a su centro de interés. 7. Desarrollar el gusto por la lectura de textos motivadores que conduzcan al juego o a diferentes actividades lúdicas 8. Producir breves textos escritos (breves notas, tarjetas de felicitación, etc.) respetando los rasgos formales básicos del código escrito así como utilizar la lengua escrita como apoyo para fijar o transferir una información oral o gráfica. 9. Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre personas de diversas culturas y como herramientas de aprendizaje. 10. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. 11. Aprender a utilizar con progresiva autonomía los recursos humanos y materiales a su alcance, incluidas las Tecnologías de la información y la comunicación, para obtener información, comunicarse en la lengua extranjera y realizar tareas determinadas
1 X
2
3
4
X
X
5
6
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X X
8
X
X
X
7
X
X
X
X X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 2º Escucha y comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad, como instrucciones o explicaciones interacciones orales o grabaciones en soporte audiovisual e informático para extraer información global y de algún detalle concreto. Interacción oral en situaciones reales o simuladas dando respuestas verbales y no verbales que exijan elección entre un repertorio limitado de posibilidades, en contextos progresivamente menos dirigidos. BLOQUE 1: Producción de textos orales conocidos mediante la participación activa en Escuchar, representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, interacciones… o bien, hablar y interacciones preparadas mediante un trabajo previo con ayudas y modelos. conversar. Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
1
2
3
X
5
6
X
X
X
X
X
X
4
X
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Actitud abierta y respetuosa hacia las personas que se expresan en una lengua X diferente de la propia
X
X
X
Lectura y comprensión de diferentes textos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia lingüística del alumnado, para utilizar información global y específica, en el desarrollo de una tarea o para disfrutar de la lectura. Uso guiado de estrategias de lectura, identificando la información más BLOQUE 2: importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas. Leer y Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas próximas a la escribir. experiencia, tales como invitaciones, felicitaciones, notas, avisos, folletos... Composición a partir de modelos de diferentes textos sencillos, utilizando expresiones y frases muy conocidas oralmente para transmitir información, o con diversas intenciones comunicativas.
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 2º 1 Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para leer, X escribir y transmitir información. Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos X Conocimientos lingüísticos Identificación de aspectos fonéticos, de ritmo, de acentuación y entonación para X la comprensión y producción de breves textos orales. Reconocimiento y uso de léxico, formas y estructuras básicas propias de la X lengua extranjera, previamente utilizadas. Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales conocidas y establecimiento de relaciones analíticas grafía- X sonido Iniciación al conocimiento y uso de las estrategias básicas de la producción de X textos a partir de modelos muy estructurados. BLOQUE 3: Conocimiento Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones X de la lengua a variadas. través de su Reflexión sobre el aprendizaje uso. Uso de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales, X observación de modelos, lectura de textos, utilización de soportes multimedia, para la adquisición de nuevo léxico, formas, estructuras y usos de la lengua. Reflexión sobre el propio aprendizaje y aceptación del error como parte del X proceso Utilización progresiva de medios gráficos de consulta e información y de las X posibilidades que ofrecen las tecnologías de la comunicación y la información. Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y X valoración del trabajo cooperativo.
2
3
4
5
X
X
6
7
8
X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 2º Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. BLOQUE 4: Aspectos Conocimiento de algunas similitudes y diferencias en las costumbres cotidianas socioculturales y uso de las formas básicas de relación social entre los países donde se habla la y consciencia lengua extranjera y el nuestro. intercultural Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 2º 1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla. 2. Capta el sentido global e identificar información específica en textos orales sobre temas familiares y de interés. 3. Lee y capta el sentido global y algunas informaciones específicas de textos sencillos sobre temas conocidos y con una finalidad concreta. 4. Escribe frases y textos cortos significativos en situaciones cotidianas y escolares a partir de modelos con una finalidad determinada y con un formato establecido, tanto soporte papel como digital. 5. Usa formas y estructuras propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. 6. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como pedir aclaraciones, acompañar la comunicación con gestos, utilizar diccionarios visuales y bilingües, recuperar, buscar y recopilar
E
2
1
2
3
5
6
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
3
X
4
X X
4
5 X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
7
8
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
información sobre temas conocidos en diferentes soportes e identificar algunos aspectos personales que le ayudan a aprender mejor. 7. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. 8. Identifica algunos aspectos de la vida cotidiana de los países donde se habla la lengua extranjera y los compara con los propios.
1.
2.
3. 4.
5.
6.
7.
X X
OBJETIVOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 3º Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un contenido y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas previamente tratados en el aula y con ayudas de modelos. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con su experiencia e intereses, extrayendo información general y específica de acuerdo con la finalidad previa. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de
X 1
2
3
4
X
X
X
X
5
6
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
8
X
X
X
7
X
X
X
X
X
X
X X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 3º aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. 8. Utilizar el conocimiento y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
4
5
6
X
7
8
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CONTENIDOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 3º
1
2
3
Escucha y comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad, como instrucciones y explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en X soporte audiovisual e informático, para obtener información global y específica. Producción de textos orales con progresiva autonomía, eficacia y complejidad basados en modelos y estructuras lingüísticas conocidas, mostrando interés por X expresarse oralmente en actividades individuales y de grupo.
BLOQUE 1: Escuchar, Interacción oral en situaciones reales o simuladas con progresiva autonomía, X hablar y eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas. conversar. Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el X tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera. Disposición para superar las dificultades que surgen habitualmente en la X comunicación, utilizando las estrategias de comunicación de las lenguas que
4
5
X
X
X
X
X
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 3º conoce. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
1
2
3
5
X
Lectura y comprensión de diferentes textos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia lingüística del alumnado, para utilizar información X global y específica, en el desarrollo de una tarea o proyecto o para disfrutar de la lectura. Uso progresivamente autónomo de estrategias de lectura: (utilización de los elementos del contexto visual y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce), identificando la X información más importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas, releyendo, consultando diccionarios u otros medios en soporte papel o digital. BLOQUE 2: Leer y escribir
4
Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas de relación X social, de medios de comunicación y de textos para aprender y para informarse.
X
X
X
X
Composición de textos propios de distintas situaciones de comunicación, progresivamente más extensos y ricos en léxico y estructuras, para transmitir X información, con diversas intenciones comunicativas. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para X producir textos y presentaciones y para transmitir información.
X
Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y valoración del X papel que desempeñan para satisfacer las necesidades de comunicación.
X
Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y para X aprender.
X
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 3º
1
Interés por la corrección y la presentación de los textos escritos.
X
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
Conocimientos lingüísticos: Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados, tanto en la interacción y expresión oral como en la recitación, dramatización o lectura en X voz alta.
X
X
Reconocimiento del uso y funcionalidad de algunas formas y estructuras X básicas propias de la lengua extranjera, previamente utilizadas. Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales conocidas, establecimiento de las relaciones analíticas X grafía-sonido y conocimiento de algunas irregularidades relevantes. BLOQUE 3: Conocimiento de la lengua a través de su uso.
X
X
Utilización de las estrategias básicas de la producción de textos que utilicen y complementen los contenidos lingüísticos aprendidos en el trabajo en el aula (elección del destinatario, propósito, planificación, redacción del borrador, X revisión del texto y versión final) a partir de modelos.
X
X
X
Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas de progresiva extensión atendiendo a la corrección y a la adecuación X de las expresiones.
X
X
X
X
X
X
X
Comparación y reflexión sobre el funcionamiento de la lengua extranjera a X partir de las lenguas que conoce. Reflexión sobre el aprendizaje: Uso de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales, X observación de modelos, lectura de textos, utilización de soportes multimedia y
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 3º de las tecnologías de la información y la comunicación, para la adquisición de nuevo léxico, formas y estructuras de la lengua.
1
2
3
4
5
6
Reflexión sobre el propio aprendizaje, organización del trabajo, aceptación del X error como parte del proceso de aprendizaje, autocorrección y autoevaluación.
BLOQUE 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural
7
8
X
X
Utilización progresiva de medios gráficos de consulta e información y de las X posibilidades que ofrecen las tecnologías de la comunicación y la información.
X
X
X
Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y X valoración del trabajo cooperativo.
X
X
X
Valoración de la lengua extranjera o de otras lenguas como medio para comunicarse y relacionarse con compañeros y compañeras de otros países, X como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como instrumento para conocer culturas y modos de vivir diferentes y enriquecedores.
X
Conocimiento de costumbres cotidianas y uso de las formas de relación social X propias de países donde se habla la lengua extranjera.
X
X
X
Actitud receptiva y de valoración positiva hacia las personas que hablan otra X lengua y tienen una cultura diferente a la propia.
X
X
X
Interés por establecer contactos y comunicarse con hablantes de la lengua extranjera o de otras lenguas a través de los medios que nos proporcionan las X tecnologías de la comunicación.
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CICLO 3º 1. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla. 2. Capta el sentido global e identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. 3. Lee y localiza información explícita y realiza inferencias directas en comprender textos diversos sobre temas de interés. 4. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario, al tipo de texto y a la finalidad, tanto en soporte papel como digital. 5. Usa formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. 6. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como hacer preguntas pertinentes para obtener información, pedir aclaraciones, utilizar diccionarios bilingües y monolingües, acompañar la comunicación con gestos, buscar, recopilar y organizar información en diferentes soportes e identificar algunos aspectos que le ayudan a aprender mejor. 7. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas, como herramienta de aprendizaje y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. 8. Identifica algunos rasgos, costumbres y tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
1
2
3
4
X X
5
6
X X
8 X
X
X X
7
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.2.5. EDUCACIÓN FÍSICA
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 1º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 2º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 3º
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE EDUCACIÓN FÍSICA CICLO 1º
1
2
3
1. Aprovechar las posibilidades motrices de nuestro cuerpo a través de la práctica de actividades físicas y juegos populares estableciendo relaciones afectivas con los compañeros.
X
2. Adoptar una rutina basada en hábitos alimenticios y de higiene personal adecuados.
X
3. Emplear las capacidades físicas básicas en el desarrollo de las actividades.
X
4
5
6 X
X
X
5. Dosificar nuestro esfuerzo ante las diferentes exigencias de la actividad conociendo nuestra respiración.
X
6. Desarrollar la capacidad expresiva.
X
X
7. Interiorizar la importancia de la cooperación y el respeto.
X
X
8. Realizar juegos valorando el entorno cultural y natural dónde se realizan.
X 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
8
X
4. Desarrollar la autonomía en la toma de decisiones.
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
7
X
X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
BLOQUE 1 El Cuerpo: Imagen y percepción
BLOQUE 2 Habilidades motrices
BLOQUE 3 Actividades físicas artísticoexpresivas
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA CICLO 1º Exploración y discriminación de las sensaciones. Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración. Experimentación de posturas corporales diferentes. Afirmación de la lateralidad. Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio. Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Aceptación de la propia realidad corporal. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas (Desplazamientos, saltos, giros y lanzamientos y recepciones). Resolución de problemas motores sencillos. Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad. Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento. Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas sencillas. Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, con desinhibición. Imitación de personajes, objetos y situaciones. Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo. Posibilidades expresivas con objetos y materiales. Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Reconocimiento y respeto por las diferencias en el modo de expresarse.
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3 X
4
5
6
X X X X X X X X X
X
X X X
X
X X X
X X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
7
8
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CICLO 1º
1
2
3
1. Reaccionar corporalmente ante estímulos visuales, auditivos y táctiles, dando respuestas motrices que se adapten a las características de dichos estímulos.
X
2. Desplazarse y saltar de forma diversa, variando puntos de apoyo, amplitudes y frecuencias, con coordinación y buena orientación en el espacio.
X
3. Realizar lanzamientos y recepciones y otras habilidades que impliquen manejo de objetos, con coordinación de los segmentos corporales y situando el cuerpo de forma apropiada.
X
4. Equilibrar el cuerpo adoptando diferentes posturas, con control de la tensión, la relajación y la respiración.
X
5. Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros y compañeras.
X
6. Reproducir corporalmente o con instrumentos una estructura rítmica.
X
7. Simbolizar personajes y situaciones mediante el cuerpo y el movimiento con desinhibición y soltura en la actividad. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
4
5
6
7
8
X
X X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE EDUCACIÓN FÍSICA CICLO 2º
1
2
3
1. Aprovechar las posibilidades motrices de nuestro cuerpo a través de la práctica de actividades físicas y juegos populares estableciendo relaciones afectivas con los/as compañeros/as y descubriendo alternativas lúdico-motrices a la televisión.
X
2. Adoptar una rutina basada en hábitos alimenticios y de higiene personal adecuados eliminando costumbres sedentarias.
X
3. Mejorar las capacidades físicas básicas y específicas en el desarrollo de las actividades.
X
4
5
6 X
X
X
5. Dosificar nuestro esfuerzo ante las diferentes exigencias de la actividad conociendo la respiración y los límites del cuerpo.
X
6. Aumentar la capacidad expresiva comprendiendo y transmitiendo ideas.
X
X
7. Interiorizar la importancia de la cooperación y el respeto.
X
X
8. Realizar juegos valorando el entorno cultural y natural dónde se realizan.
X 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
8
X
4. Desarrollar la autonomía en la toma de decisiones y ante situaciones que planteen un problema.
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
7
X
X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
BLOQUE 1: El cuerpo
BLOQUE 2: Habilidades motrices
BLOQUE 3: Actividades físicas artísticoexpresivas
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA CICLO 2º Exploración de las capacidades perceptivas y su relación con el movimiento. Descubrimiento de los elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento. Conciencia y control del cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración. Representación del propio cuerpo y del de los demás. Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices. Consolidación de la lateralidad y su proyección en el espacio. Equilibrio estático y dinámico. Organización espacio-temporal. Valoración y aceptación de la propia realidad y la de las demás personas. Ajuste y consolidación de los elementos fundamentales en la ejecución de las habilidades motrices básicas. Utilización eficaz de las habilidades básicas en medios y situaciones estables y conocidas. Mejora de las cualidades físicas básicas de forma genérica y orientada a la ejecución motriz. Interés por mejorar la competencia motriz. Disposición favorable a participar en actividades diversas, aceptando las diferencias individuales en el nivel de habilidad. El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación. Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples. Expresión de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento. Recreación de personajes reales y ficticios y sus contextos dramáticos. Utilización de los objetos y materiales y sus posibilidades en la expresión. Disfrute mediante la expresión y comunicación a través del propio cuerpo. Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Valoración de las diferencias en el modo de expresarse.
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3 X X X X X X X X X X
4
5
6
X
X
X X X X X X
X
X X X X X
X X X X X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
7
8
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA CICLO 2º
1
2
3
4
5
1. Desplazarse y saltar, combinado ambas habilidades de forma coordinada y equilibrada, ajustando los movimientos corporales a diferentes cambios de las condiciones de la actividad.
X
2. Lanzar, pasar y recibir pelotas u otros móviles, sin perder el control de los mismos, adecuando los movimientos a las trayectorias.
X
3. Girar sobre el eje longitudinal y transversal, diversificando las posiciones segmentarias y mejorando las respuestas motrices en las prácticas corporales que lo requieran.
X
4. Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos o para oponerse a uno o varios adversarios en un juego colectivo.
X
X
5. Participar del juego y las actividades deportivas con conocimiento de las normas y mostrando una actitud de aceptación hacia las demás personas.
X
X
6. Proponer estructuras rítmicas sencillas y reproducirlas corporalmente o con instrumentos.
X
7
8
X
X
X
7. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo e implicarse en el grupo para la comunicación de ideas, sentimientos y representación de personajes e historias, reales o imaginarias.
X
8. Mantener conductas activas acordes con el valor del ejercicio físico para la salud, mostrando interés en el cuidado del cuerpo.
X
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
6
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE EDUCACIÓN FÍSICA CICLO 3º 1. Participar en juegos socializados, reglados, cooperando con los compañeros/as sin mostrar actitudes discriminatorias
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X X
2. Comprender y aceptar las normas de clase y las reglas de los juegos. 3. Conocer, manipular y explorar el material de EF haciendo buen uso del mismo
X
X X
4. Resolver problemas que exijan la mejora y combinación de las habilidades motrices básicas y el desarrollo de genéricas
X
X
X
5. Mejorar la coordinación dinámica general y específica mediante el desarrollo de las habilidades básicas y genéricas.
X
X
X
6. Desarrollar las destrezas en el lado no dominante mediante la práctica de actividad física
X
X
X
7. Consolidar el equilibrio estático y mejorar el dinámico mediante la práctica de juegos
X
X
X
8. Conocer y practicar juegos para la ocupación del tiempo libre y de ocio
X
9. Mostrar una actitud participativa en las actividades propuestas en clase
X
10. Reproducir mediante el movimiento estructuras rítmicas sencillas
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
11. Conocer y practicar juegos populares, tradicionales e interculturales
X
X
12. Comprender la relación existente entre los hábitos higiénicos de cuidado corporal y la mejora de la salud
X
X
X
13. Conocer y practicar las rutinas habituales de cuidado corporal antes y después de la actividad física
X
X
X
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
BLOQUE 1: El cuerpo, imagen y percepción.
BLOQUE 2: Habilidades motrices.
BLOQUE 3: Actividades físicas artísticoexpresivas.
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA CICLO 3º Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento Conciencia y control del cuerpo en reposo y en movimiento Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma económica y equilibrada Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la anticipación perceptiva Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales no dominantes Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas Estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices complejas Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a contextos de práctica de complejidad creciente, con eficiencia y creatividad Dominio motor y corporal desde un planteamiento previo a la acción Acondicionamiento físico orientado a la mejora de la ejecución de las habilidades motrices Valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando las diferencias en el nivel de habilidad El cuerpo y el movimiento. Exploración y conciencia de las posibilidades y recursos del lenguaje corporal Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales. Elaboración de bailes y coreografías simples Expresión y comunicación de sentimientos y emociones individuales y compartidas a través del cuerpo, el gesto y el movimiento Representaciones e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal y con la
1
2
3 X X
4
5
6
7 X X X
8 X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X X X
X X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
BLOQUE 4: Actividad física y salud.
BLOQUE 5: Juegos y actividades deportivas
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA CICLO 3º ayuda de objetos y materiales Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo Participación y respeto ante situaciones que supongan comunicación corporal Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal Reconocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de las prácticas poco saludables Mejora de la condición física orientada a la salud Prevención de lesiones en la actividad física. Calentamiento, dosificación del esfuerzo y recuperación Medidas de seguridad en la práctica de la actividad física, con relación al entorno. Uso correcto y respetuoso de materiales y espacios Valoración de la actividad física para el mantenimiento y la mejora de la salud El juego y el deporte como fenómenos sociales y culturales Tipos de juegos y actividades deportivas. Realización de juegos y de actividades deportivas de diversas modalidades y dificultad creciente Uso adecuado de las estrategias básicas de juego relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación/oposición Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que participan en el juego. Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y actividades deportivas al margen de preferencias y prejuicios Aprecio del juego y las actividades deportivas como medio de disfrute, de relación y de empleo satisfactorio del tiempo de ocio
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X X
X X
X X X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
X X
X X
X
X
X
X
X X X
X X X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CICLO 3º 1. Adaptar los desplazamientos y saltos a diferentes tipos de entornos que puedan ser desconocidos y presenten cierto grado de incertidumbre
1
2
3
4
5
6
X
2. Lanzar, pasar y recibir pelotas u otros móviles, sin perder el control de los mismos en los juegos y actividades motrices que lo requieran, con ajuste correcto a la situación en el terreno de juego, a las distancias y a las trayectorias 3. Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos o para oponerse a uno o varios adversarios en un juego colectivo, ya sea como atacante o como defensor
7
8 X X
X
X
4. Identificar, como valores fundamentales de los juegos y la práctica de actividades deportivas, el esfuerzo personal y las relaciones que se establecen con el grupo y actuar de acuerdo con ellos
X
X
5. Opinar coherente y críticamente con relación a las situaciones conflictivas surgidas en la práctica de la actividad física y el deporte
X
X
6. Mostrar conductas activas para incrementar globalmente la condición física, ajustando su actuación al conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento
X
X
X
7. Construir composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales
X
X
X
8. Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del ejercicio físico y la mejora de la salud y actuar de acuerdo con ellas 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.2.6. ED. ARTÍSTICA: PLÁSTICA
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 1º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 2º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 3º
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE ED. ARTÍSTICA: PLÁSTICA CICLO 1º
1
2
3
1- Describir algunas cualidades (tamaño, forma, color, textura, etc.) de materiales y objetos manipulables, seleccionando aquellas características que se consideren útiles para el desarrollo de X las actividades artísticas.
X
X
4
5
2- Realizar composiciones gráficas cuya elaboración ponga a prueba el control de la psicomotricidad fina.
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5- Explorar y utilizar materiales plásticos diversos con precisión conociendo las propiedades de estos materiales y sus posibilidades de utilización con fines comunicativos, lúdicos y creativos.
X
X
6- Iniciarse en la experimentación y la libre expresión como medios de desarrollo creativo, X mostrando confianza en las propias capacidades creativas.
X
X
3- Representar la realidad cercana y situaciones imaginadas, disfrutando de las creaciones artísticas propias.
X
4- Realizar producciones colectivas, cooperando en la elaboración de un único producto final valorando las aportaciones de los demás.
7- Secuenciar progresivamente el proceso que va desde la idea original hasta el resultado final.
X
X
X
8- Conocer algunos elementos muy destacados del patrimonio cultural.
X
X
X
9- Desarrollar la sensibilidad y el gusto por todo lo bello y creativo que nos aportan otras culturas.
X
X
X
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLASTICA CICLO 1º - Reconocimiento de formas habituales en el entorno próximo. - Observación y clasificación de formas naturales y formas artificiales. - Inicio y desarrollo progresivo de la lectura de imágenes cotidianas. - Elaboración gráfica de un mensaje a través de imágenes. - Observación de la importancia del color en las imágenes. - Interpretación de signos y símbolos convencionales sencillos. - Análisis del espacio próximo y de las formas más conocidas (arriba-abajo, delante-detrás, BLOQUE 1: Observación cerca-lejos, grande-mediano-pequeño, liso-rugoso, fino-grueso, etc.). plástica. - Análisis, y exploración cromática (combinaciones, mezclas, contrastes de color, etc.). - Texturas visual y táctil. Exploración táctil y visual de diferentes texturas. - Asociación de imágenes. Identificación de imágenes del entorno. - El símbolo, el signo. El pictograma. Identificación de señales. - El tiempo: la imagen secuencial. - La luz: configuradora de formas y volúmenes. - Imagen: transcripción del lenguaje icónico al verbal. - El punto. La línea: valores expresivos y compositivos. - Línea recta: horizontal, vertical inclinada, abierta, cerrada, formas geométricas básicas. - La línea curva en elementos naturales. Línea curva a mano alzada. - Series de repetición. - Descomposición de formas. BLOQUE 2: Expresión y - El color: primarios y mezclas. Contraste blanco-negro. creación plástica. - El tamaño, la proporción y el espacio. - La simetría: el objeto simétrico. La simetría: axial vertical, axial horizontal. - Traslaciones y rotaciones. - Imágenes bidimensionales y tridimensionales. Representación del volumen en el plano. - Representación del espacio. - Representación de la propia imagen a través de diversas técnicas plásticas.
1 2 3 4 5 6 7 8 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X
X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X
X
X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
- Representación de narraciones de hechos cotidianos a través de composiciones plásticas. - Utilización del punto, la línea y la forma adecuados al espacio. - Modelado en plastilina. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ED. ARTÍSTICA: PLÁSTICA CICLO 1º 1 1.- Describe algunas cualidades (tamaño, forma, color, textura, etc.) de materiales y objetos X manipulables, presentes en el entorno. 2.- Elige las características más útiles y adecuadas para el desarrollo de las actividades artísticas. 3.- Realiza composiciones gráficas cuya elaboración ponga a prueba el control de la psicomotricidad fina. 4.- Representa la realidad cercana y situaciones imaginadas. 5- Realiza producciones colectivas, cooperando en la elaboración de un único producto final valorando las aportaciones de los demás. 6- Explora y utiliza materiales plásticos diversos con precisión. 7- Se inicia en la experimentación y la libre expresión como medios de desarrollo creativo y disfruta realizando creaciones artísticas propias. 8- Secuencia progresivamente el proceso que va desde la idea original hasta el resultado final. 9- Muestra confianza en las propias capacidades creativas. 10 Conoce algunos elementos muy destacados del patrimonio cultural. 11- Desarrolla la sensibilidad y el gusto por todo lo bello y creativo que nos aportan otras culturas. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
2
3
X
X
4
5
X X
X X
X
X
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X X X X X X X X X
X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE ED. ARTÍSTICA: PLÁSTICA CICLO 2º 1. Analizar imágenes en función de los sentimientos que transmiten: alegría, tristeza, tranquilidad, irritación, etc.
1
2
3
4
5
6
X
X
2. Tener confianza en las propias producciones artísticas y disfrutar con el proceso de creación de las mismas. 3. Utilizar y explorar materiales plásticos diversos con precisión conociendo sus propiedades y sus posibilidades de utilización.
X
4. Describir las cualidades de objetos y materiales del entorno próximo.
X
5. Aplicar los conocimientos sobre las características visuales, plásticas y de relación espacial de situaciones y objetos del entorno, para mejorar la actividad expresiva y de comunicación icónica.
X
6. Clasificar y reproducir imágenes del entorno
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
9. Expresar libremente las ideas y los sentimientos a través de la elaboración de obras artísticas creativas.
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X X
X
10. Realizar producciones artísticas colectivas valorando las aportaciones de los demás.
8
X X
7. Disfrutar de las obras de arte que ofrece el entorno 8. Conocer los elementos más destacados del patrimonio cultural.
7
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLASTICA CICLO 2º - Clasificación de texturas y tonalidades y apreciación de formas naturales y artificiales exploradas desde diferentes ángulos y posiciones. - Observación de los materiales empleados en las obras plásticas. - Respeto y cuidado del entorno, de las obras que constituyen el patrimonio BLOQUE 1: cultural, de las producciones propias y de las de los demás. Observación - Interés por buscar información sobre producciones artísticas y por plástica. comentarlas. - Observación de elementos del entorno para el estudio de las escalas y proporciones entre los objetos. - Indagación sobre diferentes maneras de representar el espacio. - Experimentación con líneas diversas y formas en diferentes posiciones. - Búsqueda de las posibilidades del color en contrastes, variaciones y combinaciones, apreciando los resultados sobre diferentes soportes. - Elaboración de imágenes utilizando técnicas y recursos diversos. - Construcción de estructuras sencillas o creaciones plásticas para la representación teatral. BLOQUE 2: - Utilización de recursos digitales para la elaboración de producciones Expresión y artísticas. creación - Aplicación, en producciones propias, de aspectos observados en obras plástica. artísticas. - Valoración del conocimiento de diferentes códigos artísticos como medios de expresión de sentimientos e ideas. - Interés por ajustar el proceso de creación, individual o en grupo, a las intenciones previstas, seleccionando los materiales apropiados según sus posibilidades plásticas, usando responsablemente instrumentos, materiales y espacios, asumiendo las tareas y respetando las normas que el grupo establezca.
1
2
3
4
5
6
7
8
x
x
x
x x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x
x
x x
x
x x
x x
x x
x
x
x
x
x
x
x
x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ED. ARTÍSTICA: PLÁSTICA CICLO 2º
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Describir las características de elementos presentes en el entorno y las sensaciones que las obras artísticas provocan.
x
x
x
x
x
x
x
x
2. Usar adecuadamente algunos de los términos propios del lenguaje plástico en contextos precisos, intercambios comunicativos, descripción de procesos y argumentaciones.
x
x
x
x
x
x
x
x
3. Interpretar el contenido de imágenes y representaciones del espacio presentes en el entorno.
x
x
x
x
x
x
x
x
4. Clasificar texturas, formas y colores atendiendo a criterios de similitud o diferencia.
x
x
x
x
x
5. Utilizar instrumentos, técnicas y materiales adecuados al producto artístico que se pretende.
x
x
x
x
x
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE ED. ARTÍSTICA: PLÁSTICA CICLO 3º 1. Analizar imágenes en función de los sentimientos que transmiten. 2. Tener confianza en las propias realizaciones artísticas y disfrutar con el proceso creativo, apreciando su contribución al goce y al bienestar personal 3. Aprender a comunicar a través de las creaciones artísticas diferentes emociones y vivencias. 4. Explorar y utilizar materiales plásticos diversos conociendo sus propiedades, utilizándolos con fines comunicativos, lúdicos y creativos. 5. Conocer las cualidades (tamaño, forma, color, peso, textura, etc.) de materiales y objetos manipulables presentes en el entorno, como resultado de una exploración multisensorial y lúdica. 6. Seleccionar aquellas características que se consideren más útiles y adecuadas para el desarrollo de las actividades artísticas expresivas. 7. Observar, analizar y aplicar las características artísticas significativas que nos ofrece la realidad cotidiana, representándolas de forma autónoma, espontánea y creativa. 8. Expresar libertad y originalidad en las manifestaciones artísticas creativas, mostrando confianza en la propia experimentación para encontrar nuevos cauces de expresión. 9. Disfrutar de las obras de arte que nos ofrece nuestro entorno y nuestra comunidad autónoma, conociendo los elementos más destacados del patrimonio cultural. 10. Demostrar sensibilidad y gusto por lo bello y lo creativo. 11. Expresar libremente ideas y sentimientos a través de la elaboración de obras artísticas creativas. 12. Reconocer y aceptar con naturalidad las capacidades y limitaciones propias y las de los compañeros, tomando conciencia de la importancia del esfuerzo individual y colectivo.
1
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
x
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2
3
4
X
X
X
X
5
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA CICLO 3º - La proporción de la figura humana. - El rostro humano: situación de las facciones. La cabeza humana de perfil. - Animales en perspectiva.. Animales de especies diferentes. Formas básicas: mamíferos y aves. - Partes de las plantas: las hojas, las flores y las frutas. Árboles y frutos. - El punto de vista: objetos en diferentes posiciones. Bodegones. BLOQUE 1: - Elementos de paisajes. La luz y la sombra en el paisaje. Paisaje en Observación perspectiva. plástica - El retrato - La simetría. - Composición con tramados. - Composición del color. Colores fríos y colores cálidos. Colores opuestos. - Dibujo a lápiz. Animales, objetos y plantas. - Pintores conocidos. - Dibujo y colorado de figuras humanas a partir de los esquemas corporales. - Pinturas con ceras. - Trazado y sombreado de animales en distintas posiciones. - Trazado y coloreado de las mitades simétricas de un animal. BLOQUE 2: - Dibujo, trazado y coloreado de frutas y flores. Expresión y - Dibujo y coloreado de árboles y arbustos con la proporción de tamaño creación reales. - Coloreado de un paisaje teniendo en cuenta la posición del sol. - Dibujo y coloreado de objetos observados desde diferentes puntos de vistas. - Composición, mediante collage de objetos en perspectiva. - Dibujo y coloreado de un bodegón.
1 X X
2 X X
6 X X
7 X X
8 X X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X
X
X
X
X X X X X X X
X X X X X X X
X X X X X X X
X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X
X X X X
4
X
X X X X X X X X
3 X X
X
X X
X
X
5
X
X
X
X
X
X X
X
X X
X X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA CICLO 3º - Pintura con témperas de un paisaje. - Composición con tramados. - Composición de colores de una paleta mediante mezcla de tonos. - Coloreado de un cuadro según el original y con otra variante.
1 X X X X
2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ED. ARTÍSTICA: PLÁSTICA CICLO 3º 1. Comprende y utiliza las posibilidades de expresión de la imagen e interrelaciona los lenguajes sonoros y corporales con los plásticos.
1
2
2. Utiliza su actividad gráfica para representar en imágenes sus vivencias y experiencias personales. 3. Representa imágenes de la realidad cotidiana y del entorno, seleccionando las técnicas más apropiadas y los materiales adecuados.
3 X
4
5
6 X X X X
7 X X X X
8 X X X X
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
3
4
X
X
X
X
X
4. Se comunica mediante signos y símbolos visuales pertenecientes al lenguaje icónico.
X
X
5. Interviene cooperativamente en trabajos de creación artística, bidimensional y tridimensional, organizando y cuidando el material utilizado.
X
6. Utiliza, valora y distingue líneas, colores y texturas en la representación de sus creaciones, y analiza, interpreta y valora las producciones ajenas.
X
7. Explora las cualidades de los materiales (plásticos, metálicos, textiles y de desecho) y sus posibilidades expresivas.
X
8. Muestra interés por la calidad en la ejecución de sus creaciones y disfruta con su realización, explicando sus intenciones expresivas.
X
9. Conserva y respeta el medio ambiente y las formas artísticas del entorno.
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.2.7. ED. ARTÍSTICA: MÚSICA
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 1º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 2º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 3º
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: MUSICA CICLO 1º 1 1. Conocer las costumbres populares de la Comunidad Autónoma a través de las canciones y danzas X tradicionales. 2. Memorizar un repertorio de canciones, melodías al unísono y dramatizaciones, prestando atención al X carácter, la expresión, la dicción y la dinámica. 3. Tomar conciencia de la propia voz y el propio cuerpo como punto de partida de la consolidación de la autoimagen, germen de la autoestima personal, y de la imagen y estima de los demás. 4. Desarrollar progresivamente la capacidad crítica respecto a la expresión y estética de los medios de
2
3
6
7
8
X X
X
X X
5. Utilizar distintos instrumentos musicales comunes para realizar acompañamientos sencillos de canciones y melodías, teniendo como base el lenguaje musical. 6. Iniciar el aprendizaje de la flauta dulce. X 7. Desarrollar la sensibilidad y el gusto por todo lo bello y creativo. 8. Mostrar confianza en las propias capacidades creativas. 9. Conocer algunas de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las características del X trabajo de lo artistas y disfrutando como público en la observación de sus producciones.
5
X
comunicación que utilizan la imagen y el sonido.
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
4
X
X
X X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X X X
X X
X
X
X X X
X X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: MÚSICA CICLO 1º 1. Cualidades del sonido: altura, intensidad, timbre y duración. 2. El silencio como condición cualitativa indispensable de toda audición. 3. Reconocimiento del timbre a través de los sonidos de la casa, la calle, el colegio, la naturaleza y los instrumentos escolares. 4. Descubrimiento de los elementos musicales básicos de cualquier composición, de forma sencilla y lúdica: ritmo, melodía, armonía y forma. BLOQUE PERCEPTIVO: 5. Utilización de diferentes lenguajes para la comunicación musical: sonidos y danzas. Escucha. 6. Inicio de la lecto-escritura dirigida del lenguaje musical, a través de grafías convencionales y no convencionales. 7. Reproducción de unidades musicales sencillas: ostinatos, fórmulas rítmicas, melodías, etc. 8. Aproximación a las familias instrumentales: reconocimiento de instrumentos populares andaluces. 1. Interpretación de un repertorio de rimas, rondós, trabalenguas, canciones y villancicos con intervalos cortos, ritmos sencillos y tesituras adecuadas. 2. Iniciación a la lectura de diferentes ritmos apoyada en la prosodia vocal. BLOQUE EXPRESIVO: 3. El cuerpo como instrumento de percusión: percusión corporal. Interpretación y 4. Interpretación de canciones de corro, juegos y danzas sencillas que no creación exijan una lateralidad perfectamente definida, aprendidas a través de la musical. técnica del eco. 5. Conexión con actividades que integren la voz y el movimiento. 6. Instrumentación sencilla de canciones, textos, danzas y dramatizaciones. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
X X
X
4
5
6
8
X X
X
X
X X
X X
7
X X
X
X
X X
X X
X X X X X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ED. ARTÍSTICA: MÚSICA CICLO 1º
1
1. Identifica algunas cualidades del sonido presentes en el medio (objetos sonoros, instrumentos musicales, sonidos del ambiente, etc.), como resultado de una exploración multisensorial lúdica.
2
3
5
6
X
2. Muestra una actitud coherente ante el silencio, según los diferentes contextos y situaciones. 3. Interpreta canciones y melodías sencillas al unísono y presta atención al carácter, la expresión, la dicción y la dinámica.
4
7 X
X X
X
4. Sigue el ritmo con la voz y se apoya en movimientos o utiliza algún instrumento de percusión de fácil manejo (pandero, cascabeles, caja china, claves, etc.).
X
5. Representa diferentes roles y situaciones de la vida cotidiana mediante el juego colectivo, utilizando los recursos expresivos del cuerpo (gestos, actitudes y movimientos). 6. Comenta sus impresiones sobre alguna de las manifestaciones artísticas a las que el alumno/a tiene acceso, relacionando los elementos presentes en la obra con la experiencia y los gustos personales. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
8
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE ED. ARTÍSTICA: MÚSICA CICLO 2º 1. Conocer las costumbres populares de la Comunidad Autónoma a través de las canciones y danzas tradicionales. 2. Memorizar un repertorio de canciones, melodías al unísono y dramatizaciones, prestando atención al carácter, la expresión, la dicción y la dinámica. 3. Tomar conciencia de la propia voz y el propio cuerpo como punto de partida de la consolidación de la autoimagen, germen de la autoestima personal, y de la imagen y estima de los demás.
1
2
X
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X X
X
X
4. Desarrollar progresivamente la capacidad crítica respecto a la expresión y estética de los medios X
de comunicación que utilizan la imagen y el sonido. 5. Utilizar distintos instrumentos musicales comunes para realizar acompañamientos sencillos de canciones y melodías, teniendo como base el lenguaje musical. 6. Iniciar el aprendizaje de la flauta dulce.
X X
X
X
X
7. Desarrollar la sensibilidad y el gusto por todo lo bello y creativo.
X X
X
X
X
X
8. Mostrar confianza en las propias capacidades creativas.
X
X
9. Conocer algunas de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las características del trabajo de lo artistas y disfrutando como público en la observación de sus producciones. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
X X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE ED. ARTÍSTICA: MÚSICA CICLO 2º - Las cualidades del sonido por separado y conjuntamente: intensidad, altura, timbre y duración. - Las cualidades básicas de una obra musical: ritmo, melodía, armonía y forma. BLOQUE PERCEPTIVO: - Voces, instrumentos y conjuntos vocales e instrumentales. Escucha. - La música y la danza: funciones en el ámbito sociocultural de los alumnos y alumnas. - La información musical: la obra y sus características formales. - La música en otras culturas. - Prosodia rítmica y retahílas. - La canción: tipos y formas de canciones; aspectos musicales y expresivos de una canción. - Tipos de voces para la música. Diferentes usos de la voz. - Conocimiento de un repertorio adecuado de canciones. BLOQUE EXPRESIVO: - Formas musicales integradoras de la expresión corporal: la ópera, la Interpretación y zarzuela, el ballet, el mimo, el musical, etc. creación - Recomendaciones y melodías para tocar la flauta. musical. - Familias instrumentales: tipos y agrupaciones. - Elementos que configuran la pieza instrumental: musicales (ritmo, melodía, armonía y forma) y expresivos (intensidad, tiempo, timbre, articulación y fraseo). - Instrumentos y danzas propias del folklore de Andalucía. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
X
X
4
5
X
6
7
8
X
X
X
X X X X
X
X
X
X
X X
X X X
X X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ED. ARTÍSTICA: MÚSICA CICLO 2º
1
2
3
4
5
1. Mantiene una escucha atenta, activa y concentrada.
X
2. Se integra en el grupo en el canto colectivo y muestra disponibilidad, cooperación y percepción crítica.
X
6
X
X
7. Manifiesta curiosidad por conocer otras manifestaciones musicales populares de culturas distintas de la propia. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
X
X
X
X
X
5. Manifiesta destreza, esfuerzo individual y progreso en el aprendizaje de un instrumento melódico. 6. Realiza ejercicios de lectura, escritura y dictados musicales.
8
X
3. Manifiesta discriminación auditiva en el reconocimiento y repetición de melodía y diferentes voces, hablando o cantando. 4. Acompaña rítmica o melódicamente, de forma individual o colectiva, sencillas canciones y danzas.
7
X X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE ED. ARTÍSTICA: MÚSICA CICLO 3º 1. Conocer las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento para expresar ideas, sentimientos o vivencias. 2. Conocer las posibilidades de comunicación de instrumentos musicales como la flauta dulce u otros. 3. Interpretar sencillas composiciones con un instrumento musical, conociendo las recomendaciones básicas para la práctica del mismo. 4. Expresar libertad y originalidad en las manifestaciones artísticas creativas.
1
2
3
4
5
6
X X
X X
X
X X
6. Disfrutar de la música en todos sus ámbitos y manifestaciones
X
X
X
X
X
X
X
X
X
11. Realizar elaboraciones artísticas propias y colectivas, apreciando su contribución al goce y al bienestar personal, siendo conscientes de la complementariedad de los diferentes papeles en una obra común. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X X
X
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
X
X
X
X
8 X
5. Valorar las capacidades creativas y artísticas propias y de los demás.
7. Conocer los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación que utilizan la imagen y el sonido. 8. Conocer los contextos en los que operan la imagen y el sonido en los medios de comunicación. 9. Continuar desarrollando la capacidad crítica respecto a la expresión y a la estética de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación que utilizan la imagen y el sonido. 10. Conocer las costumbres populares a través de las canciones y danzas tradicionales.
7
X X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE ED. ARTÍSTICA: MÚSICA CICLO 3º - Reconocimiento del compás binario, ternario y cuaternario. - Formas musicales: bipartita (estrofa y estribillo), canon, rondó y ostinato. - La orquesta sinfónica. - Agrupaciones musicales: Folk., banda, coro… BLOQUE PERCEPTIVO: - Compositores musicales universales, mostrando especial interés en lo andaluces. Escucha. Historia de la música: Prehistoria, Antigüedad, Edad Media, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo y época actual. - Voces, instrumentos y conjuntos vocales e instrumentales. - Alteraciones musicales. - Aspectos expresivos de la canción. - Flauta dulce. Recomendaciones y práctica. - Posibilidades sonoras instrumentales desde varias ópticas: según la BLOQUE materia, la forma y el modo de tocarlos (exploración y destreza EXPRESIVO: instrumental, control postural segmentario y global; la relajación corporal). - La duración en las figuras y silencios. Interpretación y - Escritura rítmica y melódica. creación - La obra y sus características básicas: formas musicales (canon, lied y musical. rondó), instrumentos y familias, movimientos (presto, allegro, andante y adagio), carácter o expresión (vivace, moderato, gracioso y maestoso), intensidad y matices, compositor (de autor o anónimo), intérpretes. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2 X
3
4
5
6
7 X
8
X X X
X X
X
X
X X X X
X X
X X
X X X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ED. ARTÍSTICA: MÚSICA CICLO 3º
1
1. Sincroniza rítmica y motrizmente el cuerpo al pulso, al acento y a diferentes compases y ritmos, temas, frases melódicas y formas musicales, así como al carácter de estas.
2
3
4
5
6
X
2. Muestra interés, dedicación y constancia en los ensayos previos a las actuaciones para lograr un trabajo bien realizado.
7
8
X X
X
5. Manifiesta destreza, esfuerzo individual y progreso en el aprendizaje de un instrumento melódico.
X
X
6. Reconoce temas y frases melódicas, y su estructura formal, así como otras características básicas de una obra musical.
X
X
3. Realiza ejercicios de lectura, escritura y dictados musicales.
X X
X
4. Respeta las normas sociales de comportamiento en cualquier manifestación artística.
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.2.8. RELIGIÓN CATÓLICA
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 1º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 2º OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CICLO 3º
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1. 2. 3.
4. 5. 6.
7. 8.
OBJETIVOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 1º Admirar la naturaleza y la vida como obras de Dios, reconocer su creación y valorar la dignidad del ser humano, objeto del amor de Dios. Ser responsable en el cuidado de la naturaleza y en el trato con las personas, a fin de suscitar actitudes y comportamientos acordes con el mensaje cristiano. Descubrir el valor cristiano del amor, la solidaridad, la tolerancia, el perdón y la paz, y aprender a aplicarlos a la convivencia familiar y escolar y, en general, a las relaciones con los demás. Iniciarse en el conocimiento del mensaje de Jesús sobre Dios y adquirir una primera aproximación a la fe de la Iglesia en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Interesarse por la persona de Jesús y conocer los principales acontecimientos de su vida, su mensaje de amor a Dios y al prójimo y el valor de su acción salvadora. Adquirir una primera comprensión de la Iglesia a partir de algunas de las acciones en las que se manifiesta, relacionándolas con sus orígenes y apreciando la pertenencia a la misma. Identificar los signos y símbolos cristianos más cercanos a la experiencia del niño, percibir su relación con la vida y mensaje de Jesús y con la experiencia eclesial. Participar en las fiestas y costumbres sociales y familiares, así como en las expresiones artísticas y culturales, cuyo sentido y valor están relacionados con acontecimientos y tradiciones cristianas. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
BLOQUE 1: En relación con la vida del hombre y con la naturaleza.
BLOQUE 2: En relación con la historia del pueblo de Dios.
BLOQUE 3: En relación con Jesucristo, el Señor. BLOQUE 4: En relación con la comunidad cristiana.
CONTENIDOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 1º - Relato bíblico (en viñetas) sobre el origen del mundo y de los seres humanos. La creación del ser humano y del mundo, obra admirable de Dios. Dios Creador. - Colaboramos con Dios en el cuidado y mejora de la creación. Hacemos un mundo mejor cuando lo cuidamos y ayudamos a los demás. - Contemplación y análisis, mediante viñetas, de relatos bíblicos sobre la creación. - Actitud de admiración y agradecimiento por la vida y la naturaleza. Normas de relación con ambas: respeto, defensa y cuidado de la naturaleza y de la vida propia y ajena. Toma de conciencia de las posibilidades de cada uno en favor de un mundo mejor. - Experiencias del niño en su contacto con la naturaleza. Actitud de agradecimiento y confianza en Dios. - Jesús es el Mesías enviado por Dios para salvar a la humanidad. María acepta ser la madre de Jesús. - Importancia de la Biblia y, en particular, de los evangelios para conocer a Jesús y comprender su mensaje. La Biblia nos habla de Dios; Dios nos habla en la Biblia. - La gratitud como valor de la acción humana, ya que manifiesta y recuerda la gratuidad de la acción divina. Reconstrucción de pasajes bíblicos mediante recursos de expresión plástica o dramática. - Hechos de la infancia de Jesús: anunciación, nacimiento, epifanía. La familia de Nazaret. Acciones de Jesús que manifiestan su relación con Dios y su amor a los demás. Relatos sobre la pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesús. - Relatos evangélicos: Parábolas del hijo pródigo y del buen samaritano. - Representación gráfica y expresión verbal de los relatos evangélicos para facilitar y reforzar su análisis y comprensión. - Manifestaciones de la Iglesia que el niño puede captar en los medios de comunicación, en edificios, en celebraciones litúrgicas, en expresiones populares... - Relación entre las acciones que realizaban los primeros cristianos y las que realiza la
1
2
3
4
5
X X X
6 X
X
X
X X
7
8 X
X X X X X
X
X
X X
X X
X X
X X
X
X X X X X X X
X
X
X X X X
X
X
X
X
X
X X X X
X
X
X X
X
X
X
X X
X
X
X X X
X
X
X X X X
X
X
X
X X
X X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
BLOQUE 5: En relación con la oración y el culto.
BLOQUE 6: En relación con la actuación de los cristianos. BLOQUE 7: En relación con la cultura y el arte.
CONTENIDOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 1º Iglesia en la actualidad. - Valor de las manifestaciones religiosas del entorno como expresión de los sentimientos cristianos de la Iglesia. - Identificación de experiencias grupales y comunitarias (en clase, en la familia, en la parroquia) y relación de las mismas con la experiencia eclesial. - Manifestaciones religiosas cercanas al niño: domingo, fiestas del año litúrgico, fiestas populares, bautizos y eucaristías, procesiones. - Dios nos da una nueva vida en el agua del bautismo. Es el sacramento por el que somos cristianos y pertenecemos a la Iglesia. - Hablamos con Dios: el padrenuestro. Conocimiento de la oración comunitaria del avemaría. En la oración alabamos a Dios, le damos gracias, pedimos su ayuda... - Observación y reconstrucción de los datos de la experiencia del niño en referencia a los sacramentos y a la liturgia. - Valor de la Navidad como experiencia religiosa cristiana. Actitud de alegría por el nacimiento de Jesús. Valor cristiano de las fiestas de Semana Santa y Pascua. - Importancia de la figura de María en la devoción popular y en la oración de la Iglesia. - El mandamiento del amor es el mensaje más importante para la relación de los cristianos con Dios, con uno mismo/a y con los demás. - Jesús es nuestro modelo de conducta. Ser discípulos de Jesús es creer en él, hacer lo que él enseñó, vivir como buenos cristianos/as. - Los diez mandamientos son normas que Dios nos da para que las cumplamos y de esta manera, convivir mejor. - Expresiones y manifestaciones con componente religioso que el niño puede captar en su entorno cercano: lenguaje, costumbres, edificios públicos, obras de arte, programas de televisión. - La religión se manifiesta en el arte, en la cultura y en las costumbres. Obras de arte representan personajes y acontecimientos bíblicos o expresan la fe cristiana de un
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X X X X
X
X
X X X X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X X
X
X
X
X X
X
X
X X X X
X
X
X X X X
X X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 1º pueblo.
1
2
- Expresión artística del sentimiento religioso (pintura, plastilina, dibujo, música, X canción). - Actitud de interés hacia las costumbres y símbolos religiosos. - Respeto hacia expresiones artísticas y culturales de otras religiones presentes en el X entorno del niño/a.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 1º
1
2
3
4
3
4
5
6
7
X
X X X X
X
X X
X
X
X X
X
5
6
7
8
1.
Apreciar el amor de Dios al hombre desde la naturaleza y su presencia junto a X nosotros/as.
2.
Reconocer en algunos textos bíblicos sobre la creación la bondad y paternidad de Dios.
X
3.
Distinguir algunos personajes bíblicos significativos y su respuesta de fe, con especial atención a la figura de la Virgen María y a la persona de Jesús como digno de imitación.
X
X
X
4.
Descubrir y llevar a la práctica las enseñanzas de Jesús a través de las parábolas más sencillas.
X
X
X
5.
Reconocer que la Iglesia es la familia de los hijos de Dios.
X
X
X
X
X
6.
Identificar el significado de los símbolos cristianos y del templo, y reconocer el origen de X las fiestas cristianas.
X
X
X
X
X
8
X
X
X
X X X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
7.
Comprender que Cristo nos muestra su amor presentándose como camino para llegar a Dios, muriendo por nosotros, perdonándonos y enviándonos su Espíritu.
8.
Saber situar algunos símbolos religiosos en las fiestas de su entorno.
X
X
9.
Saber aplicar los mandamientos de la ley de Dios a la vida cotidiana.
X
X
X
X
X
10. Comprender y respetar que el domingo es el Día del Señor.
OBJETIVOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 2º 1. Reconocer y valorar la naturaleza y la vida como regalos de Dios. 2. Iniciarse en el conocimiento de la Biblia, en particular de los cuatro evangelios y del libro de los Hechos de los Apóstoles, aprendiendo a manejarlos y a localizar textos a partir de citas. 3. Aproximarse a la persona de Jesús y conocer los acontecimientos más significativos de su vida.
1 X
2
X
X
3 X
4
5 X
6 X
X
X
X
X
X
X
X X X
7 X
8 X
X
X
X
X
X
X
4. Adquirir una primera comprensión de la Iglesia en cuanto a comunidad formada por los discípulos de Jesús y animada por el Espíritu Santo.
X
X
X
5. Conocer las principales fiestas cristianas y tiempos del año litúrgico y descubrir los acontecimientos que se celebran.
X
X
X
X
X
X
6. Descubrir en el entorno expresiones y manifestaciones socioculturales y artísticas que tienen sus raíces en la experiencia religiosa cristiana, respetarlas y valorarlas, comprender su significado y saber cuándo y cómo se utilizan.
X
X
X
X
X
X
7. Reconocer la existencia de determinados signos y símbolos religiosos, especialmente los sacramentos de iniciación, y conocer su significado y las aptitudes necesarias para la
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
participación activa en ellos. 8. Observar y comparar los propios comportamientos y los de las demás personas de nuestro entorno con los valores que Jesús propone en el evangelio.
X
X
X
X
X
9. Comprender el mensaje de Jesús sobre el reino de Dios, valorarlo y compararlo con la forma de vivirlo los primeros cristianos.
X
X
X
X
X
10. Conocer la importancia de la figura de María, como madre de Jesús y situarla en el contexto de la misión salvadora de Jesús.
X
X
X
CONTENIDOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 2º - Observación y análisis de acciones religiosas del entorno donde se utilizan elementos de la naturaleza. - Reconstrucción del mensaje amoroso de Dios de las parábolas mediante representaciones, medios audiovisuales, etc. Identificación de figuras y símbolos. BLOQUE 1: En relación con la - Dignidad e igualdad de las personas como valores fundamentales. vida del hombre y Actitudes de alegría, solidaridad y respeto hacia los demás. con la naturaleza. - Conocimiento y manejo de la Biblia a través de diferentes relatos del Pentateuco. Dios comparte su vida y su amor con todos los seres humanos. Nos ha creado a su imagen y semejanza y nos ha regalado el mundo. - Respetar la vida, cuidar la naturaleza y tratar bien a las personas es tarea de todos. - Importancia de los evangelios para los cristianos y comprensión de los BLOQUE 2: mismos: quiénes, cuándo y para qué se escribieron. En relación con la - Relación entre evangelios y mensaje de Jesús. historia del pueblo - Localización, lectura y comentario de los evangelios. Análisis de signos de Dios. y símbolos que aparecen.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 2º - Conocimiento y manejo de los evangelios mediante el código de citas. - Valor de la Biblia para los cristianos como palabra de Dios. - Valor de los evangelios como buena noticia para la humanidad. Actitud de respeto hacia los evangelios e interés por conocerlos. - La figura de Jesús y de su madre María: anunciación, nacimiento, adoración de los pastores y de los magos, infancia y vida en familia. - El mensaje de Jesús sobre el reino de Dios. Elección de los discípulos. Parábolas y milagros. - Acontecimientos en torno a la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Sentido religioso de su muerte e importancia del misterio pascual en la fe BLOQUE 3: cristiana. En relación con - Experiencias de los discípulos de Jesús después de la resurrección: Jesucristo, el apariciones, ascensión, venida del Espíritu. Señor. - Interpretación de narraciones del evangelio como relatos que nos hablan de Jesús. - Reconstrucción esquemática de la vida de Jesús. - Valor de la actitud de Jesús y de María como modelo para los cristianos/as. - Jesús vive y está presente en la Iglesia. La Iglesia es la comunidad de los seguidores de Jesús. Es la casa de todos los cristianos. - La venida del Espíritu. La experiencia comunitaria de los primeros BLOQUE 4: cristianos y su estilo de vida. La comunidad cristiana manifiesta en su vida En relación con la la presencia y la acción de Jesús por el Espíritu. comunidad - Todos los bautizados somos miembros de la Iglesia. El amor es el cristiana. distintivo de los cristianos. - Conocimiento, análisis y reflexión sobre la vida de la Iglesia del entorno de los alumnos/as.
1 X X
2 X
4
5
6 X
X X
3
X
X
X
X X
X X
X
X
X
X
X
8 X X X
X
X
X
X
X
X X
7 X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 2º 1 - Valor de la pertenencia a una comunidad. Actitud de participación en la X vida de la comunicad cristiana. - Las fiestas del año litúrgico y su relación con los acontecimientos X evangélicos. Su carácter celebrativo y comunitario. Fiestas principales de María. - Importancia y análisis de los signos y los símbolos en la vida diaria y en X las fiestas y celebraciones. Signos, objetos y expresiones litúrgicas. BLOQUE 5: - Descubrimiento y análisis del sentido de las fiestas del ciclo litúrgico: En relación con la X qué celebran los cristianos, cómo lo celebran, por qué lo celebran. oración y el culto. - Actitud de respeto hacia los símbolos religiosos y hacia las personas que X se expresan en ellos. - Valor de las celebraciones sacramentales en la vida de los cristianos. Actitud de interés hacia los sacramentos más cercanos a la experiencia de X los alumnos/as. - Mensaje de Jesús y conducta cristiana. Jesús nos enseña a ser felices por X el camino del amor. Somos hijos de Dios y hermanos. El amor a Dios y al prójimo. Los diez mandamientos. BLOQUE 6: - Jesús compartió su vida y nos enseñó a perdonar y amar. El amor de X En relación con la Dios fundamenta el amor humano. actuación de los - Lectura y recogida de datos del Nuevo Testamento, clasificando las X cristianos. normas de conducta principales que dio Jesús. - Valores y normas de conducta cristiana en relación consigo mismo, con X los demás y con la sociedad. BLOQUE 7: En relación con la
- Fiestas y manifestaciones populares relacionadas con acontecimientos religiosos: Navidad, Semana Santa y Pascua de Resurrección.
X
2
X
3
4
5
6
7
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 2º cultura y el arte. - Objetos y expresiones artísticas que tienen su origen en la fe cristiana.
1 X
2
3 X
4
5 X
6 X
7
8 X
- Las costumbres, el arte y la cultura expresan acontecimientos religiosos.
X
X
X
X
- Observación y análisis del significado de manifestaciones folklóricas, culturales y artísticas.
X
X
X
X
X
X
- Relación entre obras de arte religioso y su contribución al patrimonio cultural.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
- Análisis de expresiones artísticas (interpretación de imágenes y pinturas). - Valor de la expresión religiosa como patrimonio cultural. Actitud de aprecio hacia todas las manifestaciones culturales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 2º
1
2
3
4
5
X
1. Comprender la acción salvadora de Dios a través de los personajes bíblicos, y su plenitud en Jesucristo. 2. Identificar algunos hechos y palabras de Jesús que muestran el amor de Dios al hombre.
X
3. Situar las acciones salvadoras de Jesús en las referencias bíblicas sobre sus milagros, su muerte y resurrección.
X
4. Distinguir y relacionar los sacramentos de la Iniciación, la Reconciliación y la Eucaristía.
X
X
X
X
X
X
5. Explicar la nueva vida que surge por el Bautismo y se alimenta en la Eucaristía.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
6. Reconocer en las distintas advocaciones de María a la Madre de Dios y Madre nuestra.
X
X
X
X
X
X
7. Relacionar algunas obras artísticas y gestos litúrgicos con los contenidos básicos de la fe cristiana.
X
X
X
X
X
X
8. Explicar algunos textos evangélicos que ponen de manifiesto las creencias cristianas sobre la vida eterna.
X
X
X
7
8
OBJETIVOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 3º 1. Reconocer y valorar la dignidad de la persona humana y de la naturaleza, fundamentándola en los principios básicos del mensaje cristiano. 2. Descubrir e identificar los valores fundamentales que rigen la convivencia humana (libertad y pluralismo, paz, tolerancia y perdón, respeto y obediencia, justicia y amor...), señalando su fundamento cristiano y apreciar su aportación a su vida personal y a la convivencia en sociedad. 3. Valorar las aportaciones del DON de la fe en Dios Padre, como fuente de esperanza. 4. Identificar el alcance y significado de los principales acontecimientos, expresiones y textos básicos del mensaje cristiano. 5. Reconocer el sentido de la Iglesia católica y sus comunidades locales en la historia de la salvación, para valorar su acción caritativa, cultural y de cooperación social, y su influencia en momentos cruciales de la historia. 6. Reconocer y distinguir el sentido trascendente, salvador y festivo de los sacramentos y de otras celebraciones de la Iglesia, relacionándolas con otras celebraciones, signos y símbolos de nuestra cultura.
1
2
3
4
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
OBJETIVOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 3º 7. Tomar conciencia de la implicación que tiene la fe cristiana a la hora de asumir responsabilidades para mejorar cuanto se relaciona con uno mismo, con los demás y con el medio ambiente, atendiendo y respetando las peculiaridades culturales, sociales y religiosas de los demás. 8. Conocer y apreciar los datos y elementos más importantes del patrimonio cultural generado por el cristianismo (usos, costumbres, cultura, arte, historia...), para aprender a interpretar su sentido religioso y su valor formativo. 9. Identificar algunos personajes fundamentales de la historia de la salvación y de otras religiones presentes en nuestra cultura, descubriendo el valor central de la persona de Jesucristo. 10. Saber utilizar los principales libros de la fe cristiana, sobre todo el Nuevo Testamento, mediante la localización, lectura e interpretación de algunos textos esenciales del acontecimiento cristiano.
BLOQUE 1: En relación con la vida del hombre y con la naturaleza.
1
2
X
X
X
X
X
CONTENIDOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 3º - La naturaleza y el mundo, obras de Dios. Relato del Génesis sobre la creación del universo y del hombre. Mensaje de Jesús sobre la naturaleza: imágenes y parábolas. - Normas que regulan la relación del hombre con la naturaleza: respeto, cuidado, trabajo, etc. - Determinación de elementos de la naturaleza que se relacionan con acciones religiosas del entorno. - Cuando el hombre se aparta del proyecto de Dios: el pecado, ruptura del hombre con Dios. La presencia del mal en el mundo. - Interpretación de narraciones e imágenes bíblicas como modelos de la
X
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
2
3
4
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
BLOQUE 2: En relación con la historia del pueblo de Dios.
BLOQUE 3: En relación con Jesucristo, el Señor.
CONTENIDOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 3º realidad y de la situación presentes. - Presentación del Antiguo Testamento y de su clasificación en grupos de libros. - Personajes y acontecimientos histórico-bíblicos que ayudan a comprobar la acción de Dios en la historia: Abrahán y la tierra prometida, Moisés y el éxodo, David y la promesa mesiánica, los profetas. La esperanza mesiánica. - Jesús, cumplimiento de las promesas de Dios. La nueva alianza. - Localización de textos bíblicos mediante el código de citas. Manejo de los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento. - Reconstrucción de pasajes bíblicos mediante la expresión plástica o dramática. - Valor de ciertos personajes del Antiguo Testamento y de Jesús como modelos de conducta cristiana. - Elaboración de escenas y resúmenes sobre la historia de la salvación. - La acción salvadora de Jesús según los relatos de la última cena: la nueva alianza, el servicio, el amor. Relación de la eucaristía con la última cena; sentido de la misma. Sentido salvador de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. - La muerte y resurrección de Jesús es el acontecimiento que fundamenta la fe cristiana y la esperanza en una vida nueva, feliz y para siempre. Representación de acciones: rasgos humanos y divinos de Jesús. Reconstrucción esquemática de la vida de Jesús situando cronológicamente los acontecimientos principales. Valor del perdón, del servicio y del amor como expresiones de la salvación de Dios. Actitud de entrega personal a los demás.
1
2
X
X
X
X
3
X X
X
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X X
X X
X X
X X
X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
BLOQUE 4: En relación con la comunidad cristiana.
BLOQUE 5: En relación con la oración y el culto.
BLOQUE 6: En relación
CONTENIDOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 3º - La Iglesia continúa en el mundo la misión salvadora de Jesús. Relación entre Israel, pueblo de Dios, y la Iglesia, nuevo pueblo de Dios. - Jesús es el fundador de la Iglesia. Presencia y acción del Espíritu Santo en la Iglesia. - La misión de la Iglesia y su organización: carismas, ministerios y jerarquía. - María, madre de la Iglesia. - Exploración de datos sobre la historia de la Iglesia en el entorno del alumnado. - Relación entre los acontecimientos narrados en la Biblia y su manifestación en la Iglesia de hoy. - Valor de la pertenencia a la comunidad eclesial y actitud de participación en ella. - Las celebraciones litúrgicas son fuente y expresión de la vida de la Iglesia. - Relación entre los sacramentos de iniciación y la pertenencia a la Iglesia. Valor de los sacramentos de iniciación como señales de identidad de los cristianos. - La devoción a María. La intercesión de los santos. - Reconstrucción de los datos de la experiencia del alumno en relación con los sacramentos y la liturgia. - Relación de las fiestas cristianas con los acontecimientos que se celebran en ellas. - Valor de la oración personal y comunitaria en la relación del hombre con Dios. - Conceptos de libertad y conciencia. Principios que regulan el acto moral. - El amor a Dios y al prójimo y las bienaventuranzas.
1 X
3 X
4 X
5 X
7 X
8 X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X X
X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2
X
X
6
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CONTENIDOS DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 3º con la - La convivencia, la participación social y la democracia como derechos actuación de humanos propuestos por el cristianismo desde sus inicios. los - Formulación de juicios morales sobre acciones cercanas: análisis de cristianos. conflictos y de las posibles formas de resolverlos. - Normas de relación con los demás inspiradas en la moral cristiana. Actitud de compromiso con la sociedad, como muestran los hechos de Jesús. - Observación de las acciones que se dan en el entorno del niño o en los medios de comunicación. - Manifestaciones artísticas y culturales que forman parte del patrimonio de la humanidad. - Relación del arte y la música con los acontecimientos de la historia de la salvación y con los sentimientos religiosos del pueblo. BLOQUE 7: - Características de la arquitectura cristiana en función de su destino al culto. El En relación templo. con la cultura - Análisis de determinadas obras (pintura, escultura, arquitectura, literatura y y el arte. música) y de su valor religioso. - Análisis de noticias actuales y su relación con la religión. - Valor de las expresiones artísticas de otras religiones presentes en el entorno. - Actitud de aceptación de las expresiones religiosas, artísticas, literarias y musicales.
1
2
3
4
5
X
X
X
X
X
X
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X X
X X
X
X X
X
X
X
X
X
X X
X X
X
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN CATÓLICA CICLO 3º
1
1. Relacionar las grandes religiones vigentes, descubriendo sus principales semejanzas y diferencias.
X
2. Comentar algunos textos del Nuevo Testamento donde se manifiesta la humanidad y la divinidad de Jesucristo.
X
3. Señalar en textos evangélicos el origen de la Iglesia y su plan de salvación.
X
4. Describir la misión de los miembros de la Iglesia como continuidad del mensaje de Jesucristo.
X
X
X
X
5. Identificar el servicio eclesial que los apóstoles y sus sucesores prestan al pueblo de Dios.
X
X
X
X
6. Situar y valorar la presencia de la virgen María en los momentos culminantes de la vida de Cristo, reconociendo que ocupa un lugar especial en la salvación.
X
7. Identificar algunas instituciones de la Iglesia dedicadas a la ayuda a los necesitados.
X
X
X
8. Señalar y respetar los valores de las distintas religiones y su contribución a la cultura.
X
X
9. Interpretar el significado trascendente del arte religioso, y distinguir las fiestas civiles de las fiestas cristianas.
X
X
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital.
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.2.9. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. PRESENTACIÓN Vivimos en una sociedad democrática de la que somos ciudadanos. Ser ciudadano es formar parte de una comunidad en la que tenemos derechos, pero también deberes. Educarnos como ciudadanos significa ejercer esos derechos y cumplir esos deberes. El objetivo es, tal como establece la Ley Orgánica de Educación, aportar los conocimientos que permitan a los estudiantes adquirir una visión amplia de las relaciones con los demás, de sus derechos y deberes; pero también persigue algo mucho más importante aún: que los jóvenes aprendan a usar bien su propia libertad como personas y como ciudadanos. No podemos ser libres y felices si actuamos guiados por los impulsos: hemos de hacer un uso responsable de nuestra libertad. El buen uso de la libertad se aprende, sobre todo, en el comportamiento diario. 2. OBJETIVOS La Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, los estereotipos y prejuicios. 2. Desarrollar habilidades emocionales, comunicativas y sociales para actuar con autonomía en la vida cotidiana y participar activamente en las relaciones de grupo, mostrando actitudes generosas y constructivas. 3. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas. 4. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, mostrar respeto por las costumbres y modos de vida de personas y poblaciones distintas a la propia. 5. Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Constitución Española. 6. Conocer los mecanismos fundamentales de funcionamiento de las sociedades democráticas, y valorar el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas. 7. Identificar y rechazar situaciones de injusticia y de discriminación, mostrar sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos y desarrollar comportamientos solidarios y contrarios a la violencia. 8. Tomar conciencia de la situación del medio ambiente y desarrollar actitudes de responsabilidad en el cuidado del entorno próximo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3. CONTENIDOS A continuación se recoge la ordenación de los contenidos correspondientes área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, agrupados según los bloques de contenidos establecidos por el Ministerio de Educación y Ciencia en el Anexo II del Real Decreto 1513/2006: 1. Individuos y relaciones interpersonales y sociales - Autonomía y responsabilidad. - Valoración de la identidad personal, de las emociones y del bienestar e intereses propios y de los demás. Desarrollo de la empatía. - La dignidad humana. Derechos humanos y derechos de la infancia. - Relaciones entre derechos y deberes. - Derechos y deberes en la comunidad educativa. - Diversidad natural, cultural o religiosa y desigualdad social. - Reconocimiento de las diferencias de sexo. Identificación de desigualdades entre mujeres y hombres. - Valoración de la igualdad de derechos de hombres y mujeres en la familia y en el mundo laboral y social. 2. La vida en comunidad - Valores cívicos en la sociedad democrática: respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, cooperación y cultura de la paz. - Aplicación de los valores cívicos en situaciones de convivencia y conflicto en el entorno inmediato (familia, centro escolar, amistades, localidad). - Desarrollo de actitudes de comprensión y solidaridad y valoración del diálogo para solucionar los problemas de convivencia y los conflictos de intereses en la relación con los demás. - Voluntariado y participación en los equipos de mediación. - El derecho y el deber de participar. - Valoración de los diferentes cauces de participación. - Responsabilidad en el ejercicio de los derechos y los deberes individuales que le corresponden como miembro de los grupos en los que se integra y participación en las tareas y decisiones de los mismos. - La diversidad social, cultural y religiosa. - Respeto crítico por las costumbres y modos de vida distintos al propio. - Identificación de situaciones de marginación, desigualdad, discriminación e injusticia social.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3. Vivir en sociedad
- La convivencia social. Necesidad de dotarnos de normas para convivir. - Los principios de convivencia que establece la Constitución Española. - Identificación, aprecio, respeto y cuidado de los bienes comunes y de los servicios públicos que los ciudadanos reciben del Estado: ayuntamiento, comunidad autónoma o administración central del Estado y valoración de la importancia de la contribución de todos a su mantenimiento a través de los impuestos. - Hábitos cívicos. La protección civil y la colaboración ciudadana frente a los desastres. - La seguridad integral del ciudadano. - Valoración de la defensa como un compromiso cívico y solidario al servicio de la paz. - Respeto a las normas de movilidad vial. Identificación de causas y grupos de riesgo en los accidentes de tráfico (peatones, viajeros, ciclistas...).
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Mostrar respeto por las diferencias y características personales propias y de sus compañeros y compañeras, valorar las consecuencias de las propias acciones y responsabilizarse de ellas. - Argumentar y defender las propias opiniones; escuchar y valorar críticamente las opiniones de los demás, mostrando una actitud de respeto a las personas. - Aceptar y practicar las normas de convivencia. Participar en la toma de decisiones del grupo, utilizando el diálogo para favorecer los acuerdos y asumiendo sus obligaciones. - Conocer algunos de los derechos humanos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención sobre los Derechos del Niño y los principios de convivencia que recoge la Constitución Española e identificar los deberes más relevantes asociados a ellos. - Reconocer y rechazar situaciones de discriminación, marginación e injusticia e identificar los factores sociales, económicos, de origen, de género o de cualquier otro tipo que las provocan. - Poner ejemplos de servicios públicos prestados por diferentes instituciones y reconocer la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento a través de los impuestos. - Explicar el papel que cumplen los servicios públicos en la vida de los ciudadanos y mostrar actitudes cívicas en aspectos relativos a la seguridad vial, a la protección civil, a la defensa al servicio de la paz y a la seguridad integral de los ciudadanos.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
5. COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia social y ciudadana - Propiciar la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática. - Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal. - Favorecer el espíritu crítico para ayudar a la construcción de proyectos personales de vida. - Impulsar los vínculos personales basados en sentimientos. - Afrontar las situaciones de conflicto, al proponer la utilización sistemática del diálogo. - Conocer los principios contenidos en los Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño y la Constitución Española. - Conocer los fundamentos y modos de organización de las sociedades democráticas. - Interiorizar valores de cooperación, solidaridad, compromiso y participación. - Consolidar las habilidades sociales. Autonomía e iniciativa personal - Participar, tomar decisiones y comportarse con responsabilidad. - Dialogar como modo de aproximar las diferencias sociales, culturales y económicas. - Construir un pensamiento propio. - Fortalecer la autonomía para analizar, valorar y decidir. Comunicación lingüística - Conocer términos y conceptos propios del área. - Ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Competencia de aprender a aprender - Estimular las habilidades sociales, el impulso del trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación. - Ser capaz de sintetizar las ideas propias y ajenas, y de presentar de modo razonado el propio criterio.
4.2.10. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 1º EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 1.º EP 1. Desarrollar un autoconcepto positivo que permita la percepción y la expresión ajustada
de las emociones, sus signos físicos y los sentimientos propios y ajenos.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
2. Reconocer las características físicas y las cualidades personales, para favorecer la aceptación personal positiva. 3. Tomar conciencia de la importancia de mejorar la capacidad de autocontrol emocional para desarrollar mayor tolerancia a la frustración y favorecer el crecimiento personal y la interacción social. 4. Analizar conductas cotidianas que permitan la adquisición y la autorregulación de hábitos saludables de autocuidado que fortalezcan la autonomía. 5. Realizar tareas dirigidas al incremento de la adquisición de aptitudes y actitudes responsables en diversos contextos de la vida cotidiana mostrando motivación y entusiasmo. 6. Conocer los derechos y los deberes de las personas, a través de la Declaración de los Derechos del Niño, analizando sus derechos con relación al juego, a la vivienda y a la alimentación. 7. Participar en actividades que permitan la expresión y la comunicación de sentimientos y emociones a través de elementos del lenguaje corporal. 8. Desarrollar la capacidad de diálogo trabajando habilidades de comunicación tales como la escucha activa, el respeto del turno de palabra y la expresión clara de las ideas. 9. Desarrollar la empatía para identificar las emociones y las cualidades de los otros, apreciar la riqueza de las diferencias y comprender sus acciones. 10. Realizar trabajos cooperativos que permitan satisfacer las necesidades personales y grupales en un ambiente de compañerismo y de ayuda mutua. 11. Valorar la participación en dinámicas recreativas grupales como medio para disfrutar de los compañeros y los amigos y mejorar las habilidades sociales. 12. Conocer y respetar normas básicas de convivencia en el ámbito familiar y escolar. 13. Analizar conductas cotidianas que favorecen las normas de convivencia en el contexto escolar. 14. Indicar experiencias positivas y negativas de la vida cotidiana que permitan analizar conflictos escolares habituales y sus posibles soluciones. 15. Generar situaciones que promuevan el manejo responsable de los materiales personales y escolares. 16. Tomar conciencia de las actitudes que incitan al deterioro o al respeto y a la conservación del medio ambiente. 17. Conocer las normas básicas de educación vial distinguiendo las señales de tráfico más comunes que han de respetar los peatones para velar por su seguridad y la del resto de las personas.
CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología • Interactuar con el entorno natural de manera respetuosa.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
• Tomar conciencia de los cambios producidos por el hombre en el entorno natural y las repercusiones para la vida futura. • Desarrollar y promover hábitos de vida saludable en cuanto a la alimentación y al ejercicio físico. • Reconocer la importancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana. • Identificar y manipular con precisión elementos matemáticos (números, datos, elementos geométricos…) en situaciones cotidianas. • Aplicar los conocimientos matemáticos para la resolución de situaciones problemáticas en contextos reales y en cualquier asignatura. • Realizar argumentaciones en cualquier contexto con esquemas lógico-matemáticos. • Aplicar las estrategias de resolución de problemas a cualquier situación problemática. Comunicación lingüística • • • • • • • •
Captar el sentido de las expresiones orales: órdenes, explicaciones, indicaciones, relatos… Comprender el sentido de los textos escritos. Disfrutar con la lectura. Expresar oralmente de manera ordenada y clara cualquier tipo de información. Componer distintos tipos de textos creativamente con sentido literario. Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha atenta al interlocutor… Manejar elementos de comunicación no verbal, o en diferentes registros en diversas situaciones comunicativas. Utilizar los conocimientos sobre la lengua para buscar información y leer textos en cualquier situación.
Competencia digital • • • • •
Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información. Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad. Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento. Comprender los mensajes elaborados en códigos diversos. Actualizar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo y facilitar la vida diaria. • Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías. Conciencia y expresiones culturales • • • • •
Mostrar respeto hacia las obras más importantes del patrimonio cultural a nivel mundial. Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural. Expresar sentimientos y emociones desde códigos artísticos. Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y en lo cotidiano. Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Competencias sociales y cívicas • Conocer y aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la escuela. • Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo y para la resolución de conflictos. • Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación establecidos. • Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas. • Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores. • Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella. • Evidenciar preocupación por los más desfavorecidos y respeto a los distintos ritmos y potencialidades. • Involucrarse o promover acciones con un fin social. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor • • • • • • • •
Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas. Ser constante en el trabajo superando las dificultades. Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos. Contagiar entusiasmo por la tarea y confianza en las posibilidades de alcanzar objetivos. Priorizar la consecución de objetivos grupales a intereses personales. Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema. Encontrar posibilidades en el entorno que otros no ven. Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.
Aprender a aprender • Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, funciones ejecutivas… • Desarrollar las distintas inteligencias múltiples. • Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje. • Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional, interdependiente,… • Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los contenidos. • Planificar recursos necesarios y pasos a realizar en el proceso de aprendizaje. • Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes en función de los resultados intermedios. • Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona. El autoconcepto. La identidad personal. La toma de conciencia de uno mismo, emociones y sentimientos. La autopercepción positiva de las cualidades personales. La descripción física. El vocabulario de las emociones. La autonomía. El autocuidado. La autorregulación de conductas cotidianas. El control de los impulsos. La relajación. La responsabilidad. La realización responsable de las tareas. La motivación extrínseca. El entusiasmo. Los derechos y los deberes de la persona. La Declaración de los Derechos del Niño: alimentación, vivienda y juego. Los derechos y los deberes en los ámbitos familiar y escolar. Igualdad de derechos de niños y niñas en el juego. Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. Las habilidades de comunicación. La importancia de pensar lo que se va a expresar. El uso de los componentes de la comunicación no verbal: postura, gestos, expresión facial. El diálogo. La expresión clara de las ideas. La buena escucha. El respeto del turno de palabra. El respeto y la valoración del otro. La empatía. La comprensión de los demás. La detección de las cualidades de otras personas. El descubrimiento y la comprensión de las diferencias.
Bloque 3: La convivencia y los valores sociales. Las habilidades sociales. La detección de las propias necesidades. La buena disposición para recibir y ofrecer ayuda. La participación en actividades lúdicas grupales. El disfrute de la amistad. Las normas de convivencia. El conocimiento y el respeto de las normas de convivencia en casa y en el aula. La valoración de conductas cotidianas con relación a las normas de convivencia. La resolución del conflicto. La identificación de situaciones agradables y desagradables de la vida cotidiana. El reconocimiento de conflictos habituales. La explicación de conflictos cotidianos. El respeto y la conservación del medio ambiente. El uso responsable de los materiales personales y escolares.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
La educación vial. Las normas básicas de educación vial. Las señales de tráfico útiles para los peatones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona. 1. Desarrollar una percepción ajustada de uno mismo expresando mediante el lenguaje oral y diversas representaciones una visión positiva de las características físicas y cualidades personales. 2. Tomar conciencia de las emociones, reconociendo los signos físicos que las pueden acompañar, y expresándolas plásticamente. 3. Autorregular conductas cotidianas y desarrollar el control de impulsos, adquiriendo hábitos de autocuidado saludables. 4. Desarrollar aptitudes responsables actuando con motivación y responsabilidad en la vida familiar, escolar y social. 5. Analizar la necesidad de preservar los derechos a la alimentación, a la vivienda y al juego de todos los niños y niñas del mundo utilizando la experiencia personal. Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. 1. Expresarse de forma tranquila, realizando un acompañamiento gestual adecuado a los sentimientos y emociones que se comunican. 2. Aprender a comunicarse, expresando de forma clara las ideas, escuchando con atención y respetando el turno de palabra. 3. Comprender a otras personas, detectando y expresando sus características, identificando sus emociones y entendiendo sus actuaciones. 4. Descubrir y comprender las diferencias entre las personas, realizar consideraciones positivas de las cualidades y hacer halagos enriqueciendo el propio bagaje social y cultural. Bloque 3: La convivencia y los valores sociales. 1.
Participar en actividades grupales, disfrutando del compañerismo, teniendo en cuenta las propias necesidades y mostrando una buena disposición para recibir y ofrecer ayuda. 2. Reconocer, explicar y buscar soluciones sencillas a los conflictos habituales en el colegio desarrollando la independencia emocional y la capacidad de reflexión. 3. Valorar las conductas cotidianas poniéndolas en relación con las normas de convivencia del colegio y el uso responsable de los materiales escolares. 4. Reconocer señales de tráfico útiles para peatones que se han de respetar cotidianamente representándolas y siguiendo sus indicaciones.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona. 1.1. 1.2. 1.3. 2.1. 2.2. 2.3. 3.1. 3.2. 3.3. 4.1. 4.2. 4.3. 5.1.
Dibuja la propia imagen corporal. Expresa oralmente su autodescripción. Considera positivamente sus características físicas y sus cualidades personales. Identifica y comunica sus emociones. Describe oralmente los signos físicos que acompañan a diferentes emociones. Dramatiza diferentes estados de ánimo. Tranquiliza su cuerpo y su mente mediante la relajación. Reproduce historias, canciones y poemas con soluciones para sentirse mejor. Interpreta el entorno y se desenvuelve en él con autonomía. Realiza las tareas de forma responsable. Analiza y manifiesta verbalmente qué y cómo ha aprendido. Manifiesta comportamientos responsables y saludables. Representa plásticamente la necesidad de la alimentación, la vivienda y el juego para un niño o niña. 5.2. Explica las consecuencias para los niños y las niñas de una mala alimentación, la falta de una vivienda digna y la imposibilidad de jugar. 5.3. Respeta la igualdad de derechos de niños y niñas en el juego. Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. 1.1. Imita y reproduce expresiones, sentimientos y estados de ánimo coordinando la expresión verbal con la facial y la corporal. 1.2. Contesta a preguntas relacionadas con situaciones vividas y con imágenes observadas. 1.3. Emplea el lenguaje para comunicar afectos y emociones con amabilidad. 2.1. Expresa adecuadamente experiencias, ideas, pensamientos y emociones en exposiciones orales. 2.2. Entiende, comprende y da sentido a las ideas que exponen otras personas durante los debates y el trabajo en equipo. 2.3. Dialoga sobre un tema propuesto y respeta el turno de palabra. 3.1. Describe oralmente las características de diferentes personas. 3.2. Reconoce y explica sentimientos y emociones de los demás. 3.3. Identifica y comunica las emociones de los personajes que aparecen en fotografías, pinturas o películas. 3.4. Dramatiza hechos observados, reflejando los sentimientos y los estados de ánimo de los protagonistas. 4.1. Muestra actitudes de respeto hacia uno mismo y hacia los demás. 4.2. Representa y dramatiza diferentes formas de vida.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.3.
Identifica necesidades de los compañeros, resalta sus cualidades y emite cumplidos.
Bloque 3: La convivencia y los valores sociales. 1.1. Desarrolla actitudes de colaboración en situaciones informales de interacción social. 1.2. Comparte sus materiales y presta ayuda a otras personas. 1.3. Mantiene buenas relaciones con los compañeros. 1.4. Se integra en el juego, busca a otros niños y niñas para jugar, participa en los juegos mostrando iniciativas, comparte sus juguetes. 2.1. Mantiene una independencia adecuada a su edad para solucionar problemas personales de la vida escolar. 2.2. Escucha las razones de las personas con las que entra en conflicto, las comprende en la medida de sus posibilidades y las expone oralmente. 2.3. Explica conflictos que aparecen en los medios de comunicación de masas y sus posibles soluciones, teniendo en cuenta los sentimientos básicos de las partes. 3.1. Conoce y enumera las normas de convivencia del aula. 3.2. Pone en práctica procesos de razonamiento sencillos para valorar si determinadas conductas son acordes a las normas de convivencia escolares. 3.3. Usa los materiales con responsabilidad. 4.1. Dibuja señales de tráfico de uso frecuente con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación. 4.2. Reconoce e interpreta el significado de señales de tráfico de uso frecuente con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación. 4.3. Explica oralmente la importancia de respetar las señales de tráfico.
3º EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 3.º EP 1. Elaborar una imagen realista de uno mismo atendiendo a las características físicas y a la personalidad 2. Realizar tareas que permitan la autoconciencia emocional, la expresión de las emociones y el respeto por las motivaciones e intereses personales. 3. Tomar conciencia de los propios sentimientos negativos para canalizar las emociones, superar los problemas y desarrollar un mayor autocontrol. 4. Proceder de forma reflexiva antes de actuar sopesando los pros y los contras de sus acciones y asumiendo las consecuencias de los propios actos. 5. Generar situaciones que promuevan la responsabilidad, la iniciativa personal y acciones creativas que posibiliten la consecución de los objetivos propuestos.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
6. Valorar los derechos de los niños referidos a la ayuda y a la protección de estos explicando conductas que aseguren el cumplimiento de estos derechos y resaltando la igualdad de derechos de niños y niñas en situaciones reales del contexto social. 7. Participar en actos comunicativos diversos que permitan expresar abiertamente ideas, sentimientos, intereses y/o necesidades considerando a las personas que le rodean sin renunciar a sus propios derechos. 8. Conocer elementos del paralenguaje, como la dicción, el tono y la actitud corporal, y su función dentro de la comunicación, y apreciar la relación que hay entre la comunicación verbal y la no verbal durante en cualquier acto de comunicación. 9. Participar en discusiones que permitan explicar y entender ideas y opiniones personales, escuchando de forma activa antes de responder a los demás. 10. Realizar dinámicas de role-playing en las que se ofrezca la oportunidad de empatizar con las actitudes, los sentimientos y las reacciones de los demás, afrontando diversas respuestas emocionales. 11. Valorar y respetar las diferencias individuales intentando comprender y tolerar diversas maneras de actuar ante una misma situación. 12. Tomar conciencia de la importancia de las relaciones entre los compañeros, los aprendizajes que generan y los vínculos de afecto que se establecen. 13. Participar en actividades mostrando sensibilidad hacia los estados de ánimo e intereses de los demás. 14. Trabajar en equipo utilizando el diálogo y estrategias de medición para resolver conflictos, conocer a las personas y favorecer la interdependencia positiva del grupo. 15. Resolver conflictos que se dan en la vida cotidiana, expresando nuestras demandas de forma pacífica y asertiva. 16. Identificar y respetar las normas que rigen la convivencia en el contexto escolar y local. 17. Entender y apreciar la solidaridad social como medio de ayuda y mejora del bienestar familiar y escolar. 18. Planificar actividades que promuevan el uso adecuado de bienes naturales y la conservación del medio ambiente. 19. Analizar situaciones y normas básicas de movilidad vial para evidenciar las causas y las consecuencias de los accidentes de tráfico.
CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología • Comprometerse con el uso responsable de los recursos naturales para promover un desarrollo sostenible. • Tomar conciencia de los cambios producidos por el hombre en el entorno natural y las repercusiones para la vida futura. • Generar criterios personales sobre la visión social de la estética del cuerpo humano frente al cuidado saludable de este.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
• Reconocer la importancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana. • Manejar el lenguaje matemático con precisión en cualquier contexto. • Identificar y manipular con precisión elementos matemáticos (números, datos, elementos geométricos…) en situaciones cotidianas. • Realizar argumentaciones en cualquier contexto con esquemas lógico-matemáticos. • Aplicar las estrategias de resolución de problemas a cualquier situación problemática. Comunicación lingüística • • • • •
Captar el sentido de las expresiones orales: órdenes, explicaciones, indicaciones, relatos… Comprender el sentido de los textos escritos. Disfrutar con la lectura. Expresar oralmente de manera ordenada y clara cualquier tipo de información. Utilizar el conocimiento de las estructuras lingüísticas, normas ortográficas y gramaticales para elaborar textos escritos. • Componer distintos tipos de textos creativamente con sentido literario. • Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha atenta al interlocutor… • Manejar elementos de comunicación no verbal, o en diferentes registros en diversas situaciones comunicativas. Competencia digital • • • • • • •
Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información. Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad. Elaborar información propia derivada de información obtenida a través de medios tecnológicos. Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento. Comprender los mensajes elaborados en códigos diversos. Actualizar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo y facilitar la vida diaria. Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías.
Conciencia y expresiones culturales • • • • •
Mostrar respeto hacia las obras más importantes del patrimonio cultural a nivel mundial. Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural. Expresar sentimientos y emociones desde códigos artísticos. Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y de lo cotidiano. Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.
Competencias sociales y cívicas • Conocer y aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la escuela. • Identificar las implicaciones que tiene vivir en un Estado social y democrático de derecho refrendado por una norma suprema llamada Constitución española. • Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo y para la resolución de conflictos. • Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación establecidos. • Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas. • Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
• Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella. • Evidenciar preocupación por los más desfavorecidos y respeto a los distintos ritmos y potencialidades. • Involucrarse o promover acciones con un fin social. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor • • • • • • • •
Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas. Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas. Ser constante en el trabajo superando las dificultades. Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos. Contagiar entusiasmo por la tarea y confianza en las posibilidades de alcanzar objetivos. Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema. Configurar una visión de futuro realista y ambiciosa. Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.
Aprender a aprender • • • • • • • •
Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, funciones ejecutivas… Desarrollar las distintas inteligencias múltiples. Gestionar los recursos y las motivaciones personales en favor del aprendizaje. Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje. Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional, interdependiente… Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los contenidos. Planificar recursos necesarios y pasos a realizar en el proceso de aprendizaje. Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes en función de los resultados intermedios.
ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona. El autoconcepto. La autodescripción física y de la personalidad. La identificación de las propias emociones y sentimientos. La autoconciencia emocional. La expresión de emociones. El autoanálisis comprensivo y tolerante. El autocontrol. La tolerancia a la frustración. La canalización de las emociones. El afrontamiento de sentimientos negativos. La responsabilidad. La iniciativa personal. Las acciones creativas. La consecución de logros. La asunción de los propios actos. Los deberes y los derechos de la persona. La Declaración de los Derechos del Niño: ayuda y protección. La universalidad de los derechos del niño. La igualdad de derechos
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
de niños y niñas en el contexto social. La correspondencia entre derechos y deberes. La valoración argumentada de situaciones en relación con los derechos del niño. Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. Las habilidades de comunicación. La libre expresión de sentimientos y pensamientos. El uso de los elementos del paralenguaje: dicción, tono, actitud corporal. La interacción de la comunicación no verbal y verbal. El diálogo. La argumentación de las ideas y las opiniones personales. El respeto de la expresión de las opiniones de personas. Las características de la buena escucha. La empatía. La afinidad. La compenetración. El respeto y la valoración del otro. La valoración del respeto a los demás. La identificación de diferentes maneras de ser y actuar, su comprensión y valoración. Bloque 3: La convivencia y los valores sociales. Las habilidades sociales. Los estados de ánimo e intereses de los demás. Las iniciativas de participación. La participación respetuosa. El trabajo en equipo. La interdependencia. Lo que caracteriza la relación de amistad. Las normas de convivencia. Las normas de convivencia en el contexto local. La resolución del conflicto. La expresión abierta y directa de las propias ideas y opiniones. Las estrategias pacíficas de resolución de conflictos. Los valores sociales. La solidaridad con el grupo y la conciencia social. La participación en el bienestar de la clase. La explicación de los dilemas morales. El respeto y la conservación del medio ambiente. El uso responsable de los bienes de la naturaleza. La educación vial. La valoración de las normas de movilidad vial. Las causas y las consecuencias de los accidentes de tráfico. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona. 1. Formar una imagen ajustada de uno mismo, de sus características y posibilidades, desarrollando la autoestima y la independencia emocional. 2. Desarrollar el autoconocimiento y el respeto de los propios intereses y motivaciones participando en los trabajos de equipo. 3. Canalizar las emociones y buscar el bienestar personal a través del diálogo interno. 4. Reflexionar sobre las acciones, identificando ventajas e inconvenientes de una decisión antes de tomarla y generando iniciativas y alternativas personales.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
5. Conocer el carácter universal de los derechos del niño y comprender la importancia de los derechos de los niños y las niñas relativos a la ayuda y a la protección, realizando una valoración razonada de conductas en relación a la protección de estos derechos. Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. 1. Practicar una comunicación abierta y directa, expresando los propios intereses y necesidades y teniendo en cuenta a las otras personas sin renunciar a los propios derechos. 2. Saber escuchar antes de responder entendiendo y aceptando las opiniones de los demás. 3. Comprender las actitudes, los sentimientos, los problemas y las reacciones de los otros, poniéndose en su lugar y afrontando de modo adecuado sus respuestas emocionales. 4. Adoptar una actitud positiva ante las diferencias individuales, identificando diferentes maneras de actuar ante una misma situación, comprendiéndolas y tolerándolas. 5. Apreciar las relaciones entre compañeros, valorando los aprendizajes que originan y la posibilidad que ofrecen de establecer vínculos de afecto. Bloque 3: La convivencia y los valores sociales. 1. Mostrar iniciativas de participación respetando los estados de ánimo y los intereses de los demás. 2. Practicar la resolución de conflictos reflexiva y dialogante comprendiendo que la mediación es una vía pacífica de afrontar los conflictos, que ayuda a dialogar con las personas, comprenderlas, aceptarlas y llegar a acuerdos con ellas. 3. Explicar con respeto los intereses y las necesidades, sin renunciar a los propios derechos, entendiendo que la asertividad se basa en una comunicación adecuada. 4. Conocer y respetar las normas de convivencia en el entorno local. 5. Comprender la correlación entre derechos y deberes, valorando situaciones reales en relación con los derechos del niño y respetando la igualdad de derechos de niños y niñas en el contexto social. 6. Valorar la solidaridad y contribuir al bienestar de la familia y la clase comprendiendo y apreciando la vida en sociedad y la interculturalidad. 7. Realizar un uso responsable de los bienes de la naturaleza, comprendiendo e interpretando sucesos, analizando causas y prediciendo consecuencias. 8. Valorar las normas de movilidad vial, analizando las causas y las consecuencias de los accidentes de tráfico.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona. 1.1. Identifica y expresa adecuadamente sus estados emocionales. 1.2. Realiza un análisis realista de su realidad personal y social. 1.3. Manifiesta actitudes asertivas en la interacción social. 2.1. Manifiesta sentimientos positivos hacia uno mismo y confía en las propias posibilidades participando en actividades cooperativas. 2.2. Consigue la aceptación de los compañeros y forma parte activa en las dinámicas de grupo. 3.1. Mantiene una actitud positiva ante los contratiempos durante la realización de las tareas. 3.2. Utiliza el pensamiento positivo para regular las emociones desagradables. 3.3. Sabe esperar las gratificaciones y tolera la frustración durante la realización de las tareas escolares. 4.1. Delibera y decide de forma responsable sobre las propias acciones, expresándolo si es necesario. 4.2. Experimenta y muestra satisfacción en la realización de las tareas. 4.3. Realiza las tareas dándose razones para obtener entusiasmo e interés. 5.1. Comprende y expone oralmente la importancia de que todos los niños y niñas reciban ayuda. 5.2. Investiga la situación de los niños y las niñas trabajadores en algunos países. 5.3. Razona públicamente las consecuencias de la explotación infantil y la trata de niños y niñas. Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. 1.1. Expresa libremente sentimientos y pensamientos durante las conversaciones y los debates en el aula. 1.2. Se comunica de modo tranquilo y agradable cuando dialoga en clase. 1.3. Utiliza correctamente la dicción, el tono y la actitud corporal en exposiciones orales. 2.1. Muestra interés al escuchar y da sentido a lo que oye en el trabajo cooperativo. 2.2. Escucha y entiende desde el punto de vista del que habla en el trabajo cooperativo. 2.3. Responde de forma reflexiva sobre el tema que se trata durante el trabajo cooperativo. 3.1. Interpreta las actitudes de los demás y elabora hipótesis sobre las causas que las inducen y los sentimientos que las acompañan en las actividades cooperativas. 3.2. Explica la forma en que otras personas resuelven algunos problemas durante la evaluación.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3.3. Responde a reacciones inesperadas de sus compañeros con tranquilidad durante las tareas interactivas en el aula. 4.1. Comprende y pone de manifiesto la posibilidad de aprender de las diferentes maneras de actuar al colaborar. 4.2. Mantiene relaciones cercanas y comprensivas con los compañeros en las actividades grupales. 4.3. Ofrece confianza y confía en los demás en la interacción social del aula. 5.1. Comprende y valora las relaciones de compañerismo y amistad en la autoevaluación. 5.2. Manifiesta su disfrute de las experiencias compartidas con los compañeros en el aula y el colegio. 5.3. Acepta las aportaciones de las otras personas para ampliar la realidad en los intercambios de ideas. Bloque 3: La convivencia y los valores sociales. 1.1. Actúa valorando las consecuencias de las acciones. 1.2. Desarrolla actitudes de respeto y solidaridad hacia los demás. 1.3. Expresa públicamente su valoración de la amistad y la importancia de cuidar las relaciones. 2.1. Expresa el modo en que resolvería conflictos reales o simulados. 2.2. Entiende que hay más de una forma de resolver los problemas y emplea el pensamiento creativo para encontrar soluciones a conflictos. 2.3. Representa conflictos desde el punto de vista de las partes. 3.1. Se defiende, expresa quejas adecuadamente y es capaz de pedir favores durante la interacción social en el aula. 3.2. Establece vínculos comunicativos sin agredir a sus interlocutores ni quedar sometido a su voluntad en el aula y durante el juego. 3.3. Confía en sus posibilidades de defender los posicionamientos personales sin distanciarse de los demás cuando trabaja en equipo. 4.1. Conoce y respeta normas elementales de relación y convivencia en el entorno local. 4.2. Regula su comportamiento en diferentes situaciones cotidianas de acuerdo con las normas del colegio. 5.1. Expone verbalmente la correlación entre derechos y deberes. 5.2. Razona la valoración de situaciones reales, expuestas en Internet, en relación con los derechos del niño. 5.3. Expone mediante trabajos de libre creación las conclusiones de su análisis crítico de las diferencias en la asignación de tareas y responsabilidades en la familia y la comunidad escolar en función del sexo. 6.1. Desarrolla hábitos de convivencia y comportamiento responsables. 6.2. Valora la vida en sociedad y las relaciones con los demás.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
6.3. 6.4. 7.1. 7.2. 7.3. 8.1. 8.2. 8.3.
Muestra interés por los demás y predisposición a compartir pensamientos y sentimientos en un clima de confianza y respeto mutuo. Valora otras culturas e interacciona de forma positiva con diferentes personas. Muestra interés por la naturaleza que le rodea y se siente parte integrante de ella. Participa en la medida de sus posibilidades en la conservación de los bienes naturales, razonando los motivos. Lleva a cabo pequeñas iniciativas para participar en el uso adecuado de bienes naturales razonando los motivos y exponiéndolos mediante imágenes digitales. Colabora en campañas escolares sobre la importancia del respeto de las normas de educación vial. Investiga sobre las principales causas de los accidentes de tráfico con la ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación. Expone públicamente las consecuencias de diferentes accidentes de tráfico.
5º EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 5.º EP 1.
2.
3. 4. 5. 6.
7. 8. 9.
Fomentar la percepción y la interpretación personal de los estados de ánimo,las emociones y los sentimientos propios y ajenos integrando las características físicas y las cualidades personales para incrementar la satisfacción personal. Desarrollar el autocontrol de forma autónoma, afrontar las dificultades y emprender acciones salvando los problemas y superando los sentimientos negativos que experimenta. Participar en tareas colaborativas desafiantes que promuevan la motivación y el afán por conseguir logros personales y grupales desarrollando al máximo su potencial. Adquirir habilidades de organización para la realización de tareas escolares que promuevan la responsabilidad. Conocer pautas básicas de actuación para prevenir accidentes en el hogar y aplicarse los primeros auxilios a uno mismo en situaciones cotidianas. Aprender a utilizar estrategias de comunicación no verbal, integrándolas dentro del mensaje verbal que se intenta transmitir estableciendo una conexión entre ambos lenguajes. Crear ideas y opiniones sobre cuestiones diversas a partir de las ideas aportadas por otras personas. Utilizar el pensamiento de perspectiva y las habilidades de escucha, tales como el refuerzo, la reestructuración y el reflejo de sentimientos, para comprender a los demás. Reconocer prejuicios culturales a través del conocimiento, la resolución y la creación de dilemas morales.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
10. Analizar diversas formas de discriminación que permitan interiorizar las directrices de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres, el reparto de tareas en el hogar y el cuidado familiar. 11. Comportarse de acuerdo con las normas de convivencia establecidas implicándose en la gestión democrática de estas. 12. Comunicar pensamientos, criterios y propósitos personales de forma positiva utilizando diferentes estrategias de cooperación. 13. Experimentar actitudes de colaboración y ayuda entre iguales para desarrollar un grado de confianza mutua y la solidaridad que asegure la buena convivencia. 14. Resolver situaciones de conflicto, a través de la mediación no formal, utilizando la oportunidad de aprendizaje y de crecimiento personal que nos brinda el conflicto. 15. Conocer y expresar aquellas características y valores cívicos más importantes de la sociedad democrática, que aseguran los principios de convivencia de la Constitución española. 16. Tomar conciencia de la importancia de participar, ejerciendo los derechos y los deberes que afectan a la participación. 17. Establecer conexiones entre la publicidad y el consumo reflexionando sobre la influencia que ejerce la primera sobre el segundo. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología • Comprometerse con el uso responsable de los recursos naturales para promover un desarrollo sostenible. • Tomar conciencia de los cambios producidos por el hombre en el entorno natural y las repercusiones para la vida futura. • Generar criterios personales sobre la visión social de la estética del cuerpo humano frente al cuidado saludable de este. • Aplicar métodos científicos rigurosos para mejorar la comprensión de la realidad circundante. • Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar problemas y comprender lo que ocurre a nuestro alrededor. • Identificar y manipular con precisión elementos matemáticos (números, datos, elementos geométricos…) en situaciones cotidianas. • Realizar argumentaciones en cualquier contexto con esquemas lógico-matemáticos. • Aplicar los conocimientos matemáticos para la resolución de situaciones problemáticas en contextos reales y en cualquier asignatura Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos escritos.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
• Captar el sentido de las expresiones orales: órdenes, explicaciones, indicaciones, relatos… • Comprender el sentido de los textos escritos. • Disfrutar con la lectura. • Expresar oralmente de manera ordenada y clara cualquier tipo de información. • Utilizar el conocimiento de las estructuras lingüísticas, normas ortográficas y gramaticales para elaborar textos escritos. • Componer distintos tipos de textos creativamente con sentido literario. • Producir textos escritos de diversa complejidad para su uso en situaciones cotidianas o de asignaturas diversas. Competencia digital • Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información. • Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad. • Elaborar información propia derivada de información obtenida a través de medios tecnológicos. • Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento. • Comprender los mensajes elaborados en códigos diversos. • Actualizar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo y facilitar la vida diaria. • Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías. Conciencia y expresiones culturales • • • • •
Mostrar respeto hacia las obras más importantes del patrimonio cultural a nivel mundial. Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural. Expresar sentimientos y emociones desde códigos artísticos. Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y en lo cotidiano. Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.
Competencias sociales y cívicas • Conocer y aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la escuela. • Identificar las implicaciones que tiene vivir en un Estado social y democrático de derecho refrendado por una norma suprema llamada Constitución española. • Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo y para la resolución de conflictos. • Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación establecidos. • Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas. • Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores. • Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
• Evidenciar preocupación por los más desfavorecidos y respeto a los distintos ritmos y potencialidades. • Involucrarse o promover acciones con un fin social. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor • • • • • • • •
Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas. Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas. Ser constante en el trabajo superando las dificultades. Dirimir la necesidad de ayuda en función de la dificultad de la tarea. Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos. Asumir riesgos en el desarrollo de las tareas o proyectos. Actuar con responsabilidad social y sentido ético en el trabajo. Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.
Aprender a aprender • Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, funciones ejecutivas… • Desarrollar las distintas inteligencias múltiples. • Gestionar los recursos y las motivaciones personales en favor del aprendizaje. • Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje. • Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional, interdependiente… • Planificar recursos necesarios y pasos a realizar en el proceso de aprendizaje. • Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje. • Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.
ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona. El autoconcepto. La percepción del estado de ánimo. La interpretación de las emociones. La satisfacción personal. La integración del aspecto físico en la aceptación personal. El autocontrol. Las estrategias de autorregulación emocional. La capacidad de superar la frustración. El saber manejar, enfrentar y recuperarse de los sentimientos negativos. La responsabilidad. El propio potencial. La confiabilidad como consecuencia de la responsabilidad. El esfuerzo hacia el éxito personal positivo para uno mismo y para los demás. Las habilidades de organización para la realización de las tareas escolares. La iniciativa. La motivación intrínseca. La capacidad para tomar decisiones de forma independiente. El emprendimiento.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Los primeros auxilios. La prevención de accidentes en el ámbito familiar. Los primeros auxilios a uno mismo. Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. Las habilidades de comunicación. La postura y la distancia corporal adecuada en la comunicación. Los elementos de la comunicación no verbal que favorecen el diálogo. La comunicación no verbal activa. El turno de palabra. La entonación como recurso de la expresión. La empatía. La comprensión activa de los demás. El pensamiento de perspectiva. Las habilidades de escucha activa: refuerzo, reestructuración, reflejo de sentimientos. El razonamiento de las ideas de otras personas. La elaboración de ideas y opiniones a partir de las ideas y opiniones de otros. La tolerancia. Las diferencias culturales. La detección de prejuicios. La conceptualización del dilema moral. La resolución de dilemas morales. Los derechos y los deberes de las personas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos: igualdad de derechos y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. El análisis de formas de discriminación. La igualdad de derechos de hombres y mujeres y la corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de la familia. Bloque 3: La convivencia y los valores sociales. Las normas de convivencia. La implicación en la gestión democrática de las normas. La interdependencia y la cooperación. La solidaridad. La confianza mutua. Las estrategias de ayuda entre iguales y la colaboración. El lenguaje positivo en la comunicación de pensamientos, intenciones y posicionamientos personales. El afecto compartido y desinteresado entre amigos. La resolución del conflicto. Las normas básicas de la mediación no formal. La comprensión del conflicto como oportunidad. Los valores sociales y la democracia. Las notas características de la democracia. Los valores cívicos en la sociedad democrática. Los principios de convivencia en la Constitución española y los símbolos comunes de España y los españoles. El derecho y el deber de participar. Los cauces de participación. El respeto y la conservación del medio ambiente. El análisis de la influencia de la publicidad sobre el consumo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1. Sentir y mostrar satisfacción personal basándose en la autoevaluación del desarrollo personal, la integración del aspecto físico y las cualidades personales y la autopercepción de los propios estados de ánimo. 2. Desarrollar capacidades para tomar decisiones de forma independiente, emprendiendo actuaciones y manejando las dificultades superando frustraciones y sentimientos negativos ante los problemas. 3. Desarrollar al máximo de las posibilidades el propio potencial, manteniendo una motivación intrínseca y esforzándose para el logro de éxitos individuales y compartidos. 4. Ser capaz de realizarse primeros auxilios en caso de necesidad teniendo en cuenta las medidas preventivas y valorando la importancia de prevenir accidentes domésticos. Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. 1. Aplicar las estrategias de comunicación no verbal de modo adecuado al contenido verbal y realizar una comunicación no verbal activa, utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y el no verbal. 2. Elaborar ideas y opiniones razonando y teniendo en cuenta las de los interlocutores. 3. Realizar una comprensión activa de los demás utilizando habilidades de escucha y empleando el pensamiento de perspectiva. 4. Comprender lo que es un dilema moral y resolver dilemas morales para detectar prejuicios relativos a las diferencias culturales. 5. Comprender la declaración de la igualdad de derechos y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social aplicándola al análisis del entorno social. Bloque 3: La convivencia y los valores sociales. 1.
2. 3. 4. 5.
Valorar la solidaridad como un elemento clave de la buena convivencia, reconociendo estrategias de cooperación y empleando el lenguaje positivo en la comunicación de pensamientos, intenciones y posicionamientos personales. Participar en la vida cívica de modo pacífico afrontando el conflicto como oportunidad de aprendizaje y de crecimiento personal. Aplicar normas básicas de la mediación no formal reflexionando sobre conflictos escolares habituales. Implicarse en la gestión democrática de las normas empleando el sistema de valores personal que se construye a partir de los valores universales. Comprender y valorar la igualdad de derechos de hombres y mujeres y la corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de la familia, argumentando sobre la base de procesos de reflexión, síntesis y estructuración.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
6. Conocer y expresar las notas características de la democracia y la importancia de los valores cívicos en la sociedad democrática realizando razonamientos críticos, así como el significado de los símbolos nacionales, la bandera, el escudo de España y el himno nacional, como elementos comunes de la nación española y del conjunto de los españoles. 7. Conocer y respetar los valores socialmente reconocidos, especificando los principios básicos de convivencia en la Constitución española y comprendiendo el derecho y el deber de participar. 8. Analizar críticamente la influencia de la publicidad sobre el consumo utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 2.1. 2.2. 2.3. 3.1. 3.2. 3.3. 4.1. 4.2.
Conceptualiza sus vivencias personales con optimismo expresándolo en su relación con los demás. Manifiesta verbalmente una visión positiva de sus propias cualidades y limitaciones. Expresa la percepción de su propia identidad integrando la representación que hace de sí mismo y la imagen que expresan los demás. Representa su autoconcepto integrando su imagen corporal y la apreciación de sus características personales de forma constructiva. Utiliza el pensamiento creativo en el análisis de problemas y el planteamiento de propuestas de actuación. Propone alternativas a la resolución de problemas sociales planteados en el aula. Sabe hacer frente a la incertidumbre, el miedo o el fracaso, durante la realización de tareas y la resolución de conflictos. Trabaja en equipo valorando el esfuerzo individual y colectivo para la consecución de objetivos. Encuentra y explica razones para asumir sus responsabilidades durante la colaboración. Genera confianza en los demás realizando una autoevaluación responsable de la ejecución de las tareas. Valora y expone mediante imágenes digitales las repercusiones de determinadas conductas de riesgo sobre la salud y la calidad de vida. Se comporta con prudencia, de acuerdo con sus propias posibilidades y limitaciones y teniendo en cuenta los riesgos que conlleva el uso de determinados materiales.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.3.
Representa en carteles y murales, elaborados mediante las tecnologías de la información y la comunicación, el modo en que se aplicaría primeros auxilios básicos en caso de necesidad.
Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. 1.1. Utiliza la comunicación verbal en relación con la no verbal en exposiciones orales y debates. 1.2. Expresa con claridad y coherencia opiniones, sentimientos y emociones. 1.3. Transmite en las conversaciones el sentir de lo que comunica adecuadamente. 1.4. Explica los elementos que bloquean la comunicación y utiliza los elementos que contribuyen al diálogo. 2.1. Expresa públicamente el reconocimiento positivo de otras personas durante actividades colaborativas. 2.2. Interacciona apropiadamente con diferentes tipos de personas. 2.3. Dialoga poniéndose en el lugar de su interlocutor e interpretándolo adecuadamente. 2.4. Elabora ideas y opiniones personales en relación con las de sus interlocutores en trabajos grupales. 3.1. Escucha exposiciones orales y entiende la comunicación desde el punto de vista del que habla. 3.2. Realiza actividades cooperativas detectando los sentimientos y los pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. 3.3. Dialoga interpretando y dando sentido a lo que oye. 3.4. Colabora en proyectos grupales escuchando activamente, demostrando interés por las otras personas y ayudando a que sigan motivadas para expresarse. 4.1. Expresa verbalmente lo que es un dilema moral y la necesidad de tomar decisiones meditadas y justificadas desde el criterio moral en la vida. 4.2. Realiza juicios morales. 4.3. Analiza y resuelve dilemas morales en situaciones reales y simuladas. 4.4. Resuelve dilemas morales en relación con prejuicios relativos a las diferencias culturales. 5.1. Argumenta y expone mediante imágenes la importancia de garantizar la igualdad de derechos y la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 5.2. Descubre y enjuicia críticamente casos cercanos de desigualdad y discriminación. 5.3. Detecta prejuicios y analiza conflictos derivados del uso de estereotipos en el contexto escolar. Bloque 3: La convivencia y los valores sociales. 1.1.
Manifiesta actitudes conciliadoras favoreciendo la cohesión de todos los miembros de la comunidad educativa.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1.2. Participa en el diálogo apoyando el consenso de los valores de la comunidad educativa. 1.3. Interacciona en el grupo ayudando a mejorar el clima de aula. 1.4. Descubre y pone de manifiesto públicamente aspectos positivos de la vida social en el colegio. 2.1. Descubre y expone oralmente oportunidades de crecimiento personal en las situaciones de conflicto. 2.2. Practica la negociación cooperativa como vía para resolver conflictos en situaciones informales y durante la realización de tareas cooperativas. 3.1. Utiliza estrategias de la mediación no formal para resolver sus propios conflictos. 3.2. Resuelve conflictos de otras personas utilizando las normas básicas de la mediación. 4.1. Participa en la elaboración de las normas del colegio. 4.2. Respeta las normas del colegio. 4.3. Da a conocer las normas del colegio mediante representaciones digitales. 5.1. Expone de forma argumentada, mediante carteles y murales elaborados con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, la importancia de valorar la igualdad de derechos de hombres y mujeres y la corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de la familia. 5.2. Realiza trabajos digitales de libre creación investigando casos de falta de corresponsabilidad en el cuidado de la familia presentados en los medios de comunicación. 5.3. Valora el uso del diálogo para la resolución de posibles conflictos en las relaciones afectivas. 6.1. Expresa por escrito las notas características de la democracia y la importancia de participar en un proyecto común, que se visualiza en el hecho de compartir unos mismos símbolos. 6.2. Argumenta la importancia de los valores cívicos en la sociedad democrática en situaciones de diálogo. 7.1. Descubre, valora e integra otras culturas. 7.2. Analiza los valores que constituyen la vida en común en una sociedad democrática reflexionando sobre situaciones vividas o hechos visionados a través de los medios de comunicación. 8.1. Realiza análisis de información digital sobre las razones por las que las personas sienten la necesidad de consumir al ver un anuncio publicitario. 8.2. Reflexiona sobre la influencia de la publicidad expresando las conclusiones mediante trabajos digitales creativos. 8.3. Realiza exposiciones enjuiciando críticamente hábitos de consumo innecesario.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.3.
METODOLOGÍA
CICLO 1º Las metodologías comunes a emplear se caracterizan por los siguientes principios: 1 La conexión con el nivel de desarrollo real y potencial de los alumnos y las alumnas, atendiendo a sus diferencias individuales y partiendo de lo próximo para llegar a lo lejano. 2 La transversalidad e interdisciplinaridad del currículo, progresando de lo general a lo particular, de forma cíclica, en función del pensamiento globalizado del alumno y la alumna e integrando entre sí las áreas con la formulación de objetivos y contenidos comunes. 3 La integración en todas las áreas y actividades de referencias constantes a la vida cotidiana y al entorno inmediato del alumnado. 4 La consolidación de la formación en valores y el respeto a las normas. 5 La participación y la actividad constante del alumno y la alumna (metodología activa y participativa). 6 La inclusión en todas las áreas de actividades en las que el alumnado deba leer, escribir y expresarse de forma oral. 7 La adaptación de la acción educativa a las diferencias personales (capacidad, intereses y ritmo de aprendizaje) mediante la elaboración de programas y medidas específicas. 8 La flexibilidad, tanto en la selección de la metodología más aconsejable en cada caso como en los aspectos organizativos espacio-temporales y de agrupamientos del alumnado. 9 La potenciación del espíritu de grupo con el ejercicio de la participación y la cooperación, practicando el aprendizaje grupal, el trabajo en equipo y la interacción e interrelación entre iguales. 10 La valoración de la capacidad del alumnado de trabajar con autonomía y de aprender por sí mismo. Contribuir al desarrollo de la capacidad “de aprender a aprender”. 11 La utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación como instrumento facilitador para el desarrollo del currículo. 12 El contacto escuela-familia como marco afectivo-efectivo de relaciones dentro de la comunidad educativa. 13 Como se indica en los principios pedagógicos de la LOE, a fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo diario a la misma: lectura colectiva diaria, lectura silenciosa y colectiva, uso de la biblioteca de aula al acabar la tarea...
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
En cuanto a los agrupamientos de los/as alumnos y alumnas destaca: - Establecimiento de diferentes agrupamientos facilitando el aprendizaje entre iguales, la cooperación y el trabajo colaborativo. - Según las características y necesidades del alumnado y la naturaleza de la actividad, los tipos de agrupamientos más empleados serán: - Gran grupo. - Pequeño grupo. - Talleres. - Equipos de trabajo cooperativo. - Grupos de actividad. Respecto a la organización de los espacios cabe diferenciar entre: - Espacios propios del grupo (aula). Cada tutor/a organizará el espacio en su aula como crea conveniente para el desarrollo de la actividad lectiva; será conveniente tener en cuenta variables como edad y agrupamiento de alumnos/as, mobiliario, iluminación, temperatura, materiales existentes en el aula, etc. Si en un aula imparten actividades lectivas otros maestros además del tutor, se preocuparán, al concluir la clase, de que material y espacios se hallen en la distribución planificada por éste. - Espacios compartidos por los/as alumnos/as. Los/as alumnos/as de Primaria comparten espacios con alumnos/as de otras etapas educativas dentro del centro y, asimismo, utilizan habitualmente otros espacios, tanto interiores del centro educativo como exteriores. Algunos de estos espacios son los siguientes: - Biblioteca. - Talleres. - Sala de informática. - Sala de usos múltiples. En cuanto a la organización de los tiempos se dará prioridad a actividades que requieren de mayores niveles de atención en las primeras horas de la mañana. Asimismo se reservará periodos para el fomento de la lectura. Con carácter más específico, cabe destacar características de la metodología en determinadas materias: CONOCIMIENTO DEL MEDIO Esta materia recoge contenidos que suelen motivar al alumnado por lo que se pondrán en marcha estrategias como: - Metodología experimental, fomentando en el aula tareas de laboratorio, donde el alumnado investiga sobre hechos cercanos e interioriza los contenidos curriculares del área. - Se parte de los intereses del alumnado y de aquello que le es cercano.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
- Uso de material diverso de apoyo a la explicación del profesorado (murales, fotos, esquemas, videos- documentales…) LENGUA En el primer ciclo de Primaria juega un papel muy relevante el aprendizaje de la lectoescritura; por ello merece una mención especial en este apartado. Desde la etapa de Infantil se fomenta la iniciación a la lectoescritura por lo que se intentará llevar un método de lectoescritura coordinado con la etapa de infantil. Por otro lado, en el ciclo que nos ocupa se llevará a cabo una metodología participativa en actividades de lectura, desarrollando diferentes talleres de fomento a la lectura. MATEMÁTICAS En el caso de los aprendizajes matemáticos, destacamos principios metodológicos tales como: - Aprendizaje por descubrimiento. - Partir de lo concreto, por medio de material manipulativo. - Poner en marcha estrategias cognitivas y metacognitivas. - Taller de razonamiento lógico- matemático. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Desde esta área plantearemos tareas experimentales y constructivas de forma que suponga un aporte positivo a la hora de realizar trabajos de cualquier índole como la presentación, la limpieza, el trabajo en grupo, la autonomía, el gusto por la tarea bien realizada, etc. Jugaremos también con las distintas texturas, materiales, colores, etc. con los que podremos contar para trabajar con nuestro alumnado y que les va a servir para mejorar la construcción de sus esquemas de conocimiento.
CICLOS 2º Y 3º Desde la perspectiva epistemológica de las diferentes áreas de conocimiento: a) Partiremos de los conocimientos y experiencias previas del alumnado ya que cada uno/a posee un conocimiento y unas experiencias personalizadas e individuales. b) El conocimiento es el resultado de la interacción entre las experiencias previas y las situaciones nuevas; por lo que, más que transmitirse, se construye mediante la práctica, poniéndose de relieve su carácter constructivista, social e interactivo. c) La enseñanza debe buscar interacciones entre los distintos elementos: textos, docentes, compañeros, familia, hechos cotidianos.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Desde la perspectiva psicológica: a) Asegurar aprendizajes constructivos y significativos. - Conectando e integrando los contenidos y estrategias previos con los nuevos por vivir y por aprender. El alumnado, con lo que sabe y gracias a la manera como el profesor o la profesora le presentan la información, reorganiza su conocimiento entrando en nuevas dimensiones, transfiriendo ese conocimiento a otras situaciones, descubriendo los principios y los procesos que lo explican, mejorando su capacidad organizativa comprensiva para otras experiencias, ideas, valores y procesos de pensamiento que va a adquirir dentro y fuera del aula.
b) Favorecer el aprendizaje autónomo. - Asegurando que los alumnos y las alumnas realicen aprendizajes significativos por sí mismos, aprendiendo a aprender, adquiriendo estrategias cognitivas y metacognitivas que favorezcan el asentamiento de una buena memoria comprensiva. - Modificando progresivamente los esquemas previos del conocimiento de los alumnos y las alumnas, desde el saber cotidiano al saber científico. Desde la perspectiva pedagógica: a) Partir de la evaluación inicial, específica y global. - De sus aptitudes y actitudes. - De sus necesidades e intereses. - De sus conocimientos previos, generales y por áreas. b) Motivar adecuadamente. - Creando un clima de comunicación, cooperación y armonía en las relaciones. - Despertando una motivación intrínseca que potencie el gusto por aprender, especialmente a través de una atribución causal positiva, tanto del profesorado como del propio alumnado. c) Analizar los esquemas previos de conocimiento. - Asegurando que se poseen los requisitos básicos para poder abordar el siguiente nuevo aprendizaje. - Reforzando los conceptos previos más débiles y sensibles. d) Fomentar la zona de desarrollo potencial en la adquisición de los nuevos conocimientos. - Aportando mediante la actitud docente el ejemplo adecuado que se debe seguir (currículo implícito o latente). - Facilitando que pueda desarrollar su actividad con la mínima ayuda necesaria. - Consolidando los enlaces entre los conocimientos previos y los nuevos. - Estructurando y dosificando los nuevos contenidos conceptuales de forma apropiada (redes, esquemas y mapas).
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
- Promoviendo la funcionalidad de los aprendizajes, aplicándolos y transfiriéndolos a otras situaciones o contenidos diferentes. - Teniendo muy en cuenta los conocimientos de cada materia, respetando su estructura epistemológica, su lógica interna específica y los avances del momento. Desde la perspectiva sociológica: a) Partir del diagnóstico inicial de las relaciones sociales que se dan en el aula. b) Formar grupos en los que se favorezcan las relaciones humanas y la modelación de los roles más adecuados. - Facilitando la comunicación –diálogo–, como base de la comprensión (práctica de técnicas intragrupales de dinámica de grupo). - Propiciando la interrelación con los demás grupos (práctica de técnicas intergrupales). - Repartiendo competencias y responsabilidades a todos sus miembros. - Desarrollando las capacidades de autogestión y cooperación. - Favoreciendo el aprendizaje cooperativo. c) Vitalizar los grupos con el ejercicio constante de experiencias enriquecedoras. - Preparando para la convivencia democrática, la participación ciudadana y la igualdad. - Respetando a los demás y sus diferentes culturas: tolerancia y aceptación de la diversidad. - Construyendo una cultura común. En suma, podríamos compendiarlos en los siguientes principios metodológicos: a) b) c) d) e) f) g) h) i)
Respeto a las leyes de la maduración. Comunicación y apertura. Individualización y autonomía. Socialización. Secuenciación. Flexibilidad. Aprendizaje constructivo-significativo. Formación de hábitos y actitudes. Coordinación con la familia. Específicamente, estos principios deben facilitar:
a) La conexión con el nivel de desarrollo real y potencial de los alumnos y las alumnas, atendiendo sus diferencias individuales y partiendo de lo próximo para llegar a lo lejano. Esta atención a la diversidad requerirá la elaboración de programas específicos que asuman la función compensadora que pretende la Educación Primaria. b) La comunicación a través del diálogo y la apertura a otras formas de pensar y obrar. c) Un clima afectivo rico en vivencias basadas en el respeto mutuo, procurando la motivación necesaria para despertar, mantener e incrementar el interés de los alumnos y las alumnas.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
d) El progreso de lo general a lo particular, de forma cíclica, en función del pensamiento globalizado del alumno y la alumna, integrando las áreas con la formulación de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales comunes, teniendo en cuenta la transversalidad del currículo. e) La adaptación de la acción educativa a las diferencias personales (capacidad, intereses y ritmo de aprendizaje), como base del desarrollo integral y autónomo. f) El espíritu de grupo con el ejercicio de la participación y la cooperación, practicando el aprendizaje grupal, la interacción e interrelación de iguales y de discentes y docente. g) La organización de contenidos, de manera que exista armonía entre las metas y los medios que se utilizan para conseguirlas. h) La actividad constante del alumno y la alumna, entendiéndola como herramienta básica del aprendizaje autorregulado. i) La flexibilidad adecuada en las diversas situaciones de aprendizaje, tanto en la selección de la metodología más aconsejable en cada caso como en los aspectos organizativos espacio-temporales. j) El aprendizaje constructivo-significativo, partiendo de la consolidación del saber anterior y el refuerzo de aquel que permita enlazar los organizadores previos con el nuevo conocimiento que se debe adquirir. k) El juego como elemento motivador fundamental en la construcción de la moralidad, regulando el paso de la heteronomía a la autonomía personal y social. l) La creatividad de alumnos y alumnas y docentes, como forma diversificada y enriquecedora de comunicación. m) El tránsito desde la formación de conceptos y la aplicación de procedimientos a la construcción de hábitos y la definición de actitudes, que culmine la consolidación de valores y el respeto a las normas. n) El contacto escuela-familia como marco afectivo-efectivo de relaciones y, por extensión, de toda la comunidad educativa. Agrupamiento de los/as alumnos/as La diversidad de agrupamientos proporciona una mejor explotación de las actividades escolares y constituye un instrumento de adecuación metodológica a las necesidades de los/as alumnos/as. El agrupamiento de alumnos/as no tiene porque limitarse a un único modelo, ya que supone limitar el potencial enriquecedor del proceso educativo. Establecer diferentes agrupamientos facilita el aprendizaje entre iguales, la cooperación y el trabajo colaborativo, la cohesión del grupo, el trabajo por proyectos, la atención a la diversidad, la pertenencia al centro, la mediación en conflictos y la relación con el entorno y con los servicios de la comunidad. Según las características y necesidades del alumnado, y según la naturaleza disciplinar de la actividad o área, los tipos de agrupamientos más empleados son: - Aula. - Gran grupo. - Pequeño grupo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
- Equipos de trabajo cooperativo. - Grupos de actividad. Organización de los espacios Desde una perspectiva de etapa, el contenido de las decisiones relativas a la organización del espacio puede referirse a: - Espacios propios del grupo (aula). Cada tutor/a organizará el espacio en su aula como crea conveniente para el desarrollo de la actividad lectiva; será conveniente tener en cuenta variables como edad y agrupamiento de alumnos/as, mobiliario, iluminación, temperatura, materiales existentes en el aula, etc. Si en un aula imparten actividades lectivas otros/as maestros/as además del tutor/a, se preocuparán, al concluir la clase, de que material y espacios se hallen en la distribución planificada por éste. - Espacios compartidos por los/as alumno/as. Los/as alumnos/as de Primaria comparten espacios con alumnos de otras etapas educativas dentro del centro y, asimismo, utilizan habitualmente otros espacios, tanto interiores del centro educativo como exteriores. Algunos de estos espacios son los siguientes: a) Biblioteca. b) Sala de informática. c) Sala de usos múltiples. d) Gimnasio. e) Patio.
4.4.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN
En cuanto a la promoción del alumnado en general y con neae transitorias, se tendrá en cuenta los siguientes criterios: Se procurará que repitan en el último nivel de ciclo. Se tendrá en cuenta siempre el nivel de integración social del alumno/a en su grupo- clase (integración con sus iguales). La no promoción se estudiará individualmente. Se tendrá en cuenta la mayor disponibilidad del docente para su atención. En el caso del alumnado con neae permanentes, también se tendrá presente: La permanencia de un año más de lo establecido con carácter general en la etapa de Infantil y Primara se reservará: Para los casos que se estimen que pueden llegar a conseguir los objetivos previstos en el ciclo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
-
1.
Para los casos en los que se necesite reforzar de manera significativa aprendizajes instrumentales básicos. Los/as alumnos/as con neae podrán promocionar con su grupo de referencia, aunque no hayan alcanzado los objetivos previstos. La promoción se estudiará individualmente, de acuerdo con los criterios fijados en el ACI. La promoción de este alumnado tendrá en cuenta los recursos personales y materiales disponibles y las características del grupo receptor.
CRITERIO PEDAGÓGICO O DE MADUREZ.
Promocionará al ciclo o etapa siguiente el alumno/a que, a juicio del equipo docente, de forma colegiada (teniendo especial consideración la información y el criterio del tutor del grupo al que pertenece), haya desarrollado las capacidades que le permitan proseguir con aprovechamiento los estudios del ciclo o etapa siguiente, aún en el caso de que haya sido evaluado negativamente en alguna área o materia. En este caso, el alumnado recibirá los apoyos necesarios para recuperar dichos aprendizajes. Los aprendizajes básicos que deben haber adquirido son: Ciclo 1º Conoce el vocabulario básico del ciclo. Lectura (fluidez, entonación y comprensión). Escritura (claridad y limpieza, ortografía natural) Expresión oral respetando las normas del intercambio. Numeración hasta el 999 (lectura, escritura, comparación, ordenación, series). Cálculo de sumas y restas (en vertical y horizontal y con llevada). Formas geométricas básicas. Resolución de problemas sencillos. Cierta autonomía en la realización de tareas (aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal). Habilidades sociales y normas de convivencia (autoconcepto, autoestima, respeto a las diferencias, uso del diálogo para la resolución de conflictos y actitud solidaria y responsable).
Ciclo 2º Conoce el vocabulario básico del ciclo. Lectura (fluidez, entonación y comprensión de textos variados). Escritura (claridad y limpieza, ortografía natural y reglada) Escritura (coherencia y adecuación a la intención comunicativa).
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Expresión oral respetando las normas del intercambio. Utiliza el diccionario y distingue elementos del lenguaje, gramaticales y sintácticos. Literatura: El relato. Numeración hasta cinco cifras y fracciones de igual denominador (lectura, escritura, comparación, ordenación, series y fracción de una cantidad), decimales hasta las centésimas. Cálculo de sumas y restas, multiplicaciones y divisiones por una cifra y por la unidad seguida de ceros. Cálculo de sumas y restas con decimales y fracciones. Conoce y maneja unidades del sistema métrico decimal y sus equivalencias. Lee la hora en relojes analógicos y digitales y conoce las monedas y sus equivalencias. Líneas, formas y cuerpos geométricos. Relaciones entre elementos geométricos. Representa y localiza casillas y puntos en una cuadrícula y en un plano. Resolución de problemas de una o dos operaciones. Autonomía en la realización de tareas. Habilidades sociales y normas de convivencia
Ciclo 3º Conoce el vocabulario básico del ciclo. Lectura (fluidez, entonación y comprensión de textos variados). Escritura (claridad y limpieza, ortografía natural y reglada) Escritura (coherencia y adecuación a la intención comunicativa). Expresión oral respetando las normas del intercambio. Utiliza el diccionario y distingue elementos del lenguaje, gramaticales y sintácticos. Conocimiento de la lengua: Distingue elementos del lenguaje y diferencia categorías gramaticales, sintácticas y léxicas. Literatura: Géneros y recursos literarios. Numeración hasta nueve cifras, fracciones de distinto denominador (lectura, escritura, comparación, ordenación, series y fracción de una cantidad) y decimales hasta las milésimas. Cálculo de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Potencias y raíz cuadrada. Conoce y utiliza la jerarquía de las operaciones en la realización de cálculo y en la resolución de problemas. Calcula el porcentaje de una cantidad dada aplicando la regla de tres simple. Conoce y maneja unidades del sistema métrico decimal y sus equivalencias y realiza operaciones con ellas. Lee la hora en relojes analógicos y digitales y conoce las monedas y sus equivalencias. Establece equivalencias y realiza operaciones con medidas de tiempo y de ángulos. Líneas, formas y cuerpos geométricos. Relaciones entre elementos geométricos.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
2.
Representa y localiza casillas y puntos en una cuadrícula y en un plano. Construye distintos tipos de gráficos a partir de una tabla de frecuencias y calcula la media y la moda. Resolución de problemas con todas las operaciones, números y unidades. Autonomía en la realización de tareas. Aplica técnicas de estudio. Utiliza las TICs para la realización de trabajos. Habilidades sociales y normas de convivencia
CRITERIO LEGAL.
La decisión de que un/a alumno/a permanezca un año más en el mismo ciclo sólo se podrá adoptar una vez a lo largo de la Educación Primaria y deberá ir acompañada de un plan específico de refuerzo o recuperación. Así pues, los alumnos que hayan permanecido una año más en un ciclo, promocionarán al ciclo o etapa siguiente, aún cuando no hayan conseguido los objetivos del mismo. 3.
PERMANENCIA EXTRAORDINARIA.
Cuando el equipo docente haya sido asesorado por el EOE, y hayan sido enterados los padres/madres/tutores legales se podrá adoptar la decisión de que la escolarización del alumnado con neae con ACI SIGNIFICATIVA pueda prolongarse un año más, si es que ello favorece su integración socioeducativa.
4.
FLEXIBILIZACIÓN.
La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales puede ser flexible en dos aspectos: - Se incorpora antes a la etapa - Se reduce la duración de la etapa. Esta medida se podrá desarrollar si se prevé que es la más adecuada para el desarrollo del equilibrio personal y la socialización del alumno.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO II
PLAN DE ATENCIÓN A
LA
DIVERSIDAD C. E. I. P. ORIA CASTAÑEDA
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
C.E.I.P. ORIA CASTAÑEDA CURSO 2013/2014
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ALUMNADO
SUSCEPTIBLE
DE
MEDIDAS
EDUCATIVAS
DIVERSIFICADAS 4. PLAN DE ACOGIDA DE ALUMNOS/AS INMIGRANTES 5. MEDIDAS DE RESPUESTA EDUCATIVA 5.1. MEDIDAS ORDINARIAS 5.2. MEDIDAS
EXTRAORDINARIAS:
ADAPTACIONES
CURRICULARES 5.2.1. ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO 5.2.2. ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS 5.2.3. ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS 6. CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIAS 7. RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES 8. SEGUIMIENTO Y MODIFICACIÓN
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1. INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN
En los últimos cursos se ha ido produciendo un cambio progresivo con relación a la relativa homogeneidad del alumnado que tradicionalmente se escolarizaba en nuestro centro. Además de la diversidad de intereses, capacidades y ritmos de aprendizaje habitual del alumnado, en nuestra población escolar se está escolarizado alumnado de necesidades educativas especiales derivadas de deficiencias auditiva, retraso mental y trastornos generalizados del desarrollo; y, de forma progresiva, la presencia de alumnos/as inmigrantes es cada vez más significativa.
Esta realidad escolar nos lleva a diseñar un Plan de Atención a la Diversidad con la finalidad de planificar medidas que faciliten una respuesta adaptada a las necesidades educativas específicas que presentan los/as alumnos/as escolarizados/as en el centro y, en particular, los/as alumnos/as con necesidades educativas especiales, bien sean permanentes o transitorias.
2. OBJETIVOS
Facilitar al alumnado con NEAE una respuesta adecuada y adaptada a sus necesidades que le permitan alcanzar el mayor desarrollo personal y social.
Planificar propuestas educativas diversificadas de organización, procedimientos, metodología y evaluación adaptadas a las necesidades de cada alumno/a.
Coordinar el desarrollo de actividades encaminadas a la inserción y promoción del alumnado con características especiales.
Establecer cauces de colaboración entre los/as diversos/as maestros/as y profesionales que intervienen con los/as alumnos/as de NEAE.
Promover el trabajo colaborativo y asesoramiento con los servicios de apoyo externo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3.
ALUMNADO
SUSCEPTIBLE
DE
MEDIDAS
EDUCATIVAS
DIVERSIFICADAS.
Sin olvidar que este Plan debe tener como referente el principio de individualización de la enseñanza contemplado tanto en la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía como en la Orden del 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía; y como tal debemos dar respuesta a las necesidades de todo el alumnado. La atención de forma más específica se realizará con el siguiente alumnado:
A. Alumnado escolarizado con modalidad de integración y combinada. B. Alumnado en situación de riesgo de exclusión social con dificultades de seguimiento del currículo. C. Alumnado que se incorporen al centro y cuyo nivel de conocimiento del idioma le impida seguir el desarrollo normal del currículo. D. Alumnado derivado de ritmos lentos y dificultades de aprendizaje. E. Alumnado con problemas emotivos-relacionales y/o de conducta. F. Alumnado repetidor o que promociona con algunas áreas pendientes.
El alumnado atendido en los distintos programas y proyectos para el curso 2014/2015 se especifica en las tablas recogidas en los distintos apartados.
4. PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE
Para facilitar la adaptación del alumnado que se escolarizan a lo largo del curso procedente de otros países, el centro cuenta con un/a maestro/a de ATAL (horario en el anexo I) que atiende desde comienzos de curso al alumnado indicado en la tabla siguiente:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ALUMNO/A Benyagoub , Ilyass Benyagoub , Asmae El Baghdadi , Nassrreddine El Baghdadi , Laila Romana, Adriana Gabriela Vlad EL KANFOUD,AIMAN Hristov Hristiyan, Mitkov Zanfir , Vanesa Florina El Khorbi , Yassine Maaroufi, Hamza Mario Alejandro
PAIS RUMANIA RUMANIA BULGARIA RUMANIA RUMANIA MARRUECOS BULGARIA RUMANIA RUMANIA MARRUECOS RUMANIA
CURSO 4º 6º 4º 6º 5º 5º 2º 2º 2º 4º 2º
N.C.L. A1 A1 A1 A2 A0 A0 A1 A1 A1 A1 A1
N.C.L.: Nivel de conocimiento de la lengua española que presenta el alumnado a su llegada al centro.
0. NULA: falta total de conocimiento del español. 1. MUY ESCASA: ciertas nociones de español, a nivel oral, insuficientes para seguir la clase. 2. ESCASA: nociones de español, pero persisten las dificultades especialmente en lecto-escritura. 3. ACEPTABLE
El alumnado atendido en el aula temporal de adaptación lingüística puede variar en cualquier momento, ya que puede llegar alumnado nuevo o alguno del que ya asiste al aula alcanzar el nivel de conocimiento de la lengua suficiente para incorporarse a su aula a tiempo completo. Programación en anexo II.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
5. MEDIDAS DE RESPUESTA EDUCATIVA
5.1. MEDIDAS ORDINARIAS
ORGANIZATIVAS
Las medidas organizativas que se adopten van a estar condicionadas por la dotación de plantilla que disponga el centro y por el tipo de necesidades educativas del alumnado escolarizado. El criterio general que se va a adoptar es lograr proporcionar al alumnado una respuesta educativa adaptada a la diversidad de capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje a través de medidas organizativas centradas en facilitar al tutor/a una intervención más individualizada. ALUMNADO CON NEAE
La prioridad de atención por parte de la persona especialista en pedagogía terapéutica (apoyo a la integración) se regirá por los siguientes criterios, por orden de preferencia:
1. Alumnado censado con dictamen o informe del EOE. 2. Alumnado con discapacidad psíquica, física y/o sensorial con imposibilidad de seguir la programación de aula y que, por tanto, necesitan una ACI significativa. 3. Alumnado con trastornos graves del desarrollo y de la personalidad.
Y en el caso que queden horas disponibles:
4. Alumnado con informe del EOE que necesite programas específicos (hábitos primarios, atención, C.V.M. (conceptos verbales y matemáticos), percepción, O.E.T., pensamiento lógico matemático, razonamiento numérico, autonomía e independencia personal, dificultades en lecto-escritura, discalculia). 5. Programas de prevención que se realicen puntualmente en alguna clase.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
6. Programas de modificación de conductas, orientados por el EOE.
La prioridad de atención por parte de la persona especialista de Audición y Lenguaje se regirá por los siguientes criterios, por orden de preferencia: Priorización de la atención del alumnado que precisa intervención en Audición y Lenguaje: -
Priorizar sobre alumnado con NEAE que esté censado sobre el que no lo está.
-
Priorizar sobre alumnado diagnosticado con alguna discapacidad intelectual, física y/o sensorial, trastornos específicos del lenguaje y/o comunicación, trastornos articulatorios que afecten al proceso lectoescritor, sobre el que no lo está.
Evaluar al alumnado que sea derivado/a por el/la orientador/a, para determinar las posibles dificultades en relación al área del lenguaje y la comunicación. Proporcionar al alumnado detectado con necesidades de A.L. la respuesta educativa adecuada. Planificar
propuestas
educativas
adaptadas
y diversificadas
de
organización, procedimiento, metodología y evaluación según las necesidades del alumnado. Organizar el horario y espacio de atención al alumnado, en el marco del equipo de orientación y el/la tutor/a del grupo en el que el alumnado esté escolarizado/a, con el fin de facilitar una respuesta educativa adecuada. Diseñar programas específicos para fomentar el desarrollo de habilidades fonéticas-fonológicas, semánticas, sintácticas y pragmáticas del lenguaje acordes con las necesidades del alumnado. Adaptar y elaborar materiales de uso común y organizar el material específico para el alumnado que lo requiera. Realizar un seguimiento de todo el alumnado atendido en nuestra aula A.L., en coordinación con todos/as los/as profesionales implicados/as.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Tomar decisiones para la elección del sistema alternativo o aumentativo de comunicación (SAC) más adecuado, para el alumnado que lo requiera. Procurar la máxima integración del alumnado atendido, tanto a nivel de aula como de centro, desarrollando sus capacidades y conocimientos, cuidando su motivación y fomentando su autoestima.
Horario de atención al alumnado por parte de los/as especialistas de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica (Anexo III). Tabla de alumnado con NEAE que es atendido por especialistas de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica (Anexo IV). APOYO Y REFUERZO PEDAGÓGICO
Apoyo y refuerzo pedagógico al alumnado con ritmos lentos y/o dificultades de aprendizaje; así como al alumnado repetidor o que promociona con áreas pendientes (Educación Primaria): En los ciclos de Educación Primaria se realizarán grupos de refuerzo pedagógico realizado por maestros/as implicados/as en el ciclo. En el centro disponemos de un/a maestro/a liberados/as (CAR), más otros/as maestros/as que tienen sesiones en su horario en las que desarrollan las tareas de apoyo y refuerzo pedagógico. Recibirá dicho apoyo el alumnado que presente desfase curricular y se considere que con la atención personalizada del tutor/a dentro del aula no va a lograr progresar adecuadamente. Las familias del alumnado que reciba refuerzo educativo serán informada de las medidas que se van a adoptar y de los objetivos que se van a trabajar con dicho alumnado. El número de sesiones adjudicadas a cada tutoría del personal de Refuerzo y Apoyo irá en función del alumnado que se demanda: número de alumnado y características del mismo. Para ello cada tutor/a entregará
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
en Jefatura de Estudios un informe sobre las necesidades del alumnado que requiera Refuerzo y Apoyo. El EOE colaborará realizando el asesoramiento sobre la respuesta educativa de este alumnado y, en los casos que se valore necesario, realizará una evaluación psicopedagógica. Tabla con alumnos/as que precisan de refuerzo pedagógico (Anexo V) APOYO AL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL El apoyo en Educación Infantil se llevará a cabo por parte del maestro/a asignado/a a esa labor en dicha etapa. Durante el primer periodo del curso escolar se establece como actividad prioritaria la colaboración con los/as tutores/as de 3 años en el periodo de adaptación del alumnado al colegio. Una vez superada esta etapa se realizará apoyo dentro del aula para favorecer una intervención educativa más individualizada con el alumnado que presente mayores dificultades educativas. A principios de cada curso escolar, después de una evaluación inicial, se concretará el alumnado que va a recibir refuerzo y las necesidades de cada uno/a. El número de sesiones se repartirá, al igual que en Educación Primaria, en función del número de alumnos/as y de las necesidades del mismo. Las familias del alumnado que reciba refuerzo educativo serán informada de las medidas que se van a adoptar y de los objetivos que se van a trabajar con dicho alumnado. El EOE, colaborará realizando el asesoramiento sobre la respuesta educativa del alumnado y, en los casos que se valore necesario, realizará una evaluación psicopedagógica. Asimismo, realizará la prevención en 5 años para detectar posibles necesidades educativas que pueda presentar el alumnado. PARCEP No todo el alumnado del centro es capaz de adquirir los aprendizajes escolares que se establecen en la programación de aula para un determinado grupo con la misma profundidad. Para cierto alumnado supone mayor dificultad que para el resto, por presentar determinadas necesidades educativas que requieren una atención más individualizada, por lo que es necesario establecer en el centro un programa de refuerzo
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
educativo de áreas instrumentales básicas. Esta es una de las medidas de atención a la diversidad recogidas en el Decreto 230/2007, por el que se establece las enseñanzas correspondientes a Educación Primaria, y concretadas en la Orden del 25 de julio de 2008, por la que se regula la Atención a la Diversidad del alumnado. El objetivo es responder a estas necesidades educativas concretas, y contribuir al desarrollo de las competencias básicas y de los objetivos de esta etapa. Concretamente va dirigido al alumnado de Educación Primaria que no promociona de curso, o aquel que, aún promocionando de curso, no ha superado algunas de las áreas instrumentales del curso anterior o a aquellos/as a quienes se le detecten, en cualquier momento, dificultades en las mismas. (Alumnado que asiste al PARCEP en Anexo VI).
CURRICULARES
Priorización de contenidos mínimos propios del ciclo.
Afianzamiento de contenidos del ciclo anterior.
Permanencia de un año más en el ciclo.
Adaptación de materiales didácticos.
METODOLÓGICAS
Partir de los conocimientos previos del alumnado (evaluación inicial)
Plantear actividades y procedimientos de evaluación diversificados, adaptadas a los diferentes niveles e intereses del alumnado.
Aprendizajes funcionales, potenciando la generalización de los aprendizajes que se realizan en el aula.
TUTORIALES
En el Plan de Acción Tutorial aprobado en el centro se contemplan las medidas de seguimiento individualizado del alumnado, procedimientos de detección de las necesidades, coordinación entre los/as maestros/as que intervienen.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Entre las funciones del tutor/a, en referencia a la Atención a la Diversidad, destacamos las siguientes:
Facilitar la integración del alumnado.
Fomentar la participación en las actividades del centro.
Relación e información a las familias.
Decisiones sobre la promoción de ciclo.
Elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares individualizadas.
Coordinación programada con los/as maestros/as que intervienen con los/as ANEAE.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Evaluación psicopedagógica (canalización Jefatura de Estudios/Dirección)
Determinación de las necesidades educativas del alumnado.
Asesorar sobre las modalidades de apoyo y temporalización del mismo.
Colaborar con los/as maestros/as en el diseño de medidas que faciliten una respuesta diversificada en el aula (materiales y actividades).
Coordinación con los/as especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.
5.2.
MEDIDAS
EXTRAORDINARIAS:
ADAPTACIONES
CURRICULARES
Implica toda modificación que se realice en los diferentes elementos curriculares: objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología y organización. En la evaluación psicopedagógica realizada por el EOE se establecerá el tipo de adaptación necesaria para responder a las necesidades educativas del alumnado y los recursos para llevarla a cabo (modalidad de apoyo; profesionales que intervienen: maestro/a de ciclo, monitora de educación especial, P.T. y/o A.L.)
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
5.2.1. Adaptaciones curriculares de acceso
Provisión de recursos técnicos y adaptación de las aulas y el centro a las condiciones del ANEAE, necesarios para facilitar el acceso a los aprendizajes (eliminación de barreras arquitectónicas del centro).
5.2.2. Adaptaciones curriculares no significativas
Modificaciones en la evaluación y/o temporalización de los contenidos. Se elaborará ACI no significativa para el alumnado que después de poner en marcha las medidas ordinarias (seguimiento individualizado dentro del aula, permanencia de un curso más en el ciclo, propuestas de actividades personalizadas, orientación familiar,…), presente un desfase curricular de menos de un ciclo en alguna de las áreas que haga necesario realizar una adaptación curricular.
Referentes para la elaboración:
Necesidades
educativas
contempladas
en
el
informe
de
evaluación
psicopedagógico (en el caso de que lo hubiese).
Evaluación curricular realizada el curso/ciclo anterior.
Objetivos mínimos contemplados para el ciclo en el que el alumno/a esté escolarizado/a.
Elementos del ACI no significativa:
Datos del alumnado.
Necesidades educativas detectadas en el informe de evaluación.
Nivel de competencia curricular.
Medidas de refuerzo educativo: o Tipo de adaptación o Profesores/as que van a intervenir con el alumnado (maestros/as de ciclo, P.T., y/o A.L.), tipos de agrupación y horario de apoyo. o Adaptación de materiales didácticos.
Objetivos curriculares individualizados.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Criterios de evaluación individualizados.
Profesionales implicados
El/la tutor/a, con el asesoramiento del EOE, realiza y evalúa la adaptación curricular y se coordina con los/as maestros/as que intervienen con el alumnado.
Cuando en el apoyo individualizado intervienen P.T. o A.L. participarán en el proceso de elaboración y evaluación.
5.2.3. Adaptaciones curriculares significativas Dicha medida se aplicará al alumnado con necesidades educativas especiales que en la adaptación curricular con un desfase de más de un ciclo, siendo necesario contemplar la eliminación de objetivos de una o varias áreas del ciclo o la etapa educativa. Referentes bases de la elaboración:
Necesidades
educativas
contempladas
en
el
informe
de
evaluación
psicopedagógico.
Evaluación curricular realizada el curso/ciclo anterior.
Objetivos mínimos contemplados para ciclos anteriores en el que el alumnado está escolarizado.
Teniendo en cuenta las características específicas del alumnado, es necesario que en la adaptación curricular, conjuntamente con los contenidos más académicos, se contemplen objetivos relacionados con el desarrollo integral del mismo (habilidades de interacción social, adaptación al entorno, equilibrio personal, autoestima…)
Elementos de la ACI significativa:
Datos personales y académicos del alumnado.
Profesionales que intervienen y tipo de intervención.
Nivel de competencia curricular en las áreas objeto de adaptación.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Estilo de aprendizaje.
Identificación de las necesidades educativas.
Currículo adaptado en las áreas en las que necesita adaptación curricular, objetivos y contenidos a desarrollar a lo largo del curso.
Criterios de evaluación del alumnado.
Seguimiento de la adaptación curricular.
6. CAUCE DE PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA Desde el centro escolar, debemos buscar el apoyo de sectores próximos con los que trabajar de manera coordinada y planificada. En esta línea, el contexto más próximo e influyente es el familiar, con el que es preciso establecer líneas de actuación confluentes, a lo largo de toda la enseñanza obligatoria. Puesto que la familia posee una enorme influencia en la adaptación escolar del alumnado y éstos/as pueden aprovechar más su escolaridad si la comunicación entre la escuela y la familia es satisfactoria, es necesario esforzarse por ambas partes e implicarnos todos/as. Para llevar a cabo esta comunicación los MEDIOS que tenemos a nuestro alcance son:
La tutoría como un nivel de comunicación horizontal en las relaciones cotidianas maestro/a-alumno/a.
Tutoría con los padres: a) Entrevistas: iniciales, de seguimiento y finales, y extraordinarias cuando
algunas de las partes lo solicita para plantear cualquier novedad. Es importante tener una idea precisa de la información que deseamos transmitirles, abandonar en parte la jerga profesional, utilizar un lenguaje comprensible y mostrando ejemplos. La finalidad principal de la entrevista es, ofrecer información a la familia acerca de los progresos o dificultades, actividades, metodología o materiales, compartir recursos que se
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
desarrollan en relación con su hijo/a… e igualmente obtener información por parte de la familia. b) Reuniones informativas…
Colaboración de los padres, de forma activa, con la escuela, en la labor educativa. Los/as TUTORES/AS serán responsables de: 1. Informar a las familias:
Sobre los programas de refuerzos en los que estén implicados/as sus hijos/as.
Informarles una vez al trimestre de la marcha del alumnado en los distintos programas.
Pedir a las familias que firmen, si se considera necesario, los compromisos de colaboración que se incluyen en el anexo VII.
Fomentar la colaboración y la comunicación. 2. Coordinar la acción:
Entre el profesorado responsable: maestros/as de apoyo, especialistas: pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, EOE…
Entre la familia y la escuela. 3. Evaluar los resultados y valorar posibles propuestas de mejora.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
7. RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES
Recursos materiales Tanto en el aula de Pedagogía Terapéutica (P.T.) como en el aula de Audición y
Lenguaje (A.L.) se utilizan recursos manipulativos (puzzles, tarjetas de vocabulario, tarjetas de asociación…), recursos didácticos, material visual y auditivo, material adaptado a las diferentes dificultades atendidas en el centro, material informático y material elaborado por las aulas de P.T. y A.L. El/La Orientador/a de referencia utiliza material de evaluación psicopedagógica. Los/as maestros/as de apoyo y refuerzo utilizan material de lectoescritura, fichas de comprensión lectora, regletas de unidades, decenas y centenas, y juegos educativos entre otros. Sobre todo refuerzan el libro de texto. El/la maestro/a utilizan materiales de refuerzo, incluso niveles inferiores si precisan mayores dificultades, tarjetas de vocabulario o “flashcards” (en el caso de inglés) y fichas de repaso y refuerzo.
Recursos personales Contamos con un equipo de Atención a la Diversidad variado en el cual
podemos empezar nombrando a la persona especialista en Pedagogía Terapéutica (P.T.), la persona especialista en Audición y Lenguaje (A.L.), la monitora de Educación Especial, el/la orientador/a de referencia para nuestra zona, los/as maestros/as de apoyo y refuerzo, el/la especialista de Aulas Temporales de Adaptación Lingüístico (A.T.A.L), los/as tutores/as de cada curso y, por último los/as especialistas del centro.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Este Plan de Atención a la Diversidad se revisará trimestralmente y al final de curso para poder contemplar modificaciones en función de la posible alta y/o bajas de alumnado con necesidades educativas que aconsejen cambios organizativos. Distinguimos tres fases en el proceso evaluador: 1. Fase inicial: Coincide con el principio de curso y en la misma se trata de definir el plan de actuación para el curso tomando como referencia las necesidades que plantea el alumnado. En este momento es importante el protocolo referido a la detección de necesidades. 2. Fase intermedia: Reuniones de seguimiento y control cada trimestre. 3. Fase final: Será a final de curso y sería, en este momento, cuando centraríamos nuestra atención del P. A. Diversidad para el año en curso. Se tratará de promover el estudio, análisis y valoración de los aspectos básicos del mismo. Algunos procedimientos e instrumentos a utilizar serían:
Reuniones trimestrales preceptivas.
Reuniones regulares de seguimiento y coordinación por parte de los órganos implicados (equipo docente, EOE,…).
Cuestionarios para:
1. El registro de observación referido a la evolución del alumnado. 2. El registro de información referida a las reuniones de coordinación. 3. El registro de información referido al contacto con las familias.
Informes individualizados de evaluación. Para valorar el grado de cumplimiento de este documento de planificación, la
idoneidad de los objetivos planteados, la concreción y puesta en práctica de las medidas
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
organizativas contempladas en gran grupo y en pequeño grupo, la disponibilidad y adecuación de los recursos humanos y/o materiales, etc., fijamos como elemento evaluador la tabla que presentamos a continuación en anexo VIII.
CEIP ORIA CASTAĂ‘EDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXOS
CEIP ORIA CASTAĂ‘EDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO I
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
HORARIO MAESTRO/A DE ATAL TRAMO HORARIO TRAMO 1
LUNES
MARTES REFUERZO PEDAGÓGICO: 6º B, 5º C, 5º B
TRAMO 2
REFUERZO PEDAGÓGICO: 5º B, 5º C
TRAMO 3
REFUERZO PEDAGÓGICO: 3º D, 2º A, 2º B
TRAMO 4
REFUERZO PEDAGÓGICO: 3º D, 2º A, 2º B, 2º C
JUEVES
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
TRAMO 6
TRAMO 7
REFUERZO
REFUERZO
REFUERZO
PEDAGÓGICO:
PEDAGÓGICO:
PEDAGÓGICO:
5º B, 6º B
4º C, 4º A
4º C, 2º C, 4º A
REFUERZO
REFUERZO
REFUERZO
PEDAGÓGICO:
PEDAGÓGICO:
PEDAGÓGICO:
5º C, 5º B, 4º C, 4º A
2º B, 6º B
3º D, 2º B, 4º C, 5º B
CEIP ORIA CASTAĂ‘EDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO II
CEIP ORIA CASTAĂ‘EDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
I N D IC E FUNDAMENTACIÓN
CONTEXTO EN EL QUE SE ENMARCA EL CENTRO Y ESTUDIOS QUE SE REALIZAN RELACIÓN DE ALUMNOS/AS QUE SE ATIENDEN EN EL AULA OBJETIVOS. CONTENIDOS. METODOLOGIA. ACTIVIDADES. EVALUACIÓN. INFORME TRIMESTRAL. INFORME FINAL. BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL DISPONIBLE.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1. FUNDAMENTACIÓN. El desarrollo de las estructuras económicas del estado español y en concreto de la provincia de Huelva, donde ha habido un incremento considerable de la actividad agraria industrial, con la consiguiente necesidad de mano de obra abundante ha propiciado una gran afluencia de inmigrantes, procedentes sobre todo de Europa del este y del norte de África. En la zona de la costa la afluencia de inmigrantes ha sido y es muy importante. Ello ha ocasionado la llegada de niños/as en edad escolar, incrementándose el número de alumnos de otros países con culturas diferentes. La respuesta educativa dada a esta situación se basa en ofrecer estrategias que permitan el desarrollo personal y la integración socioeducativa de los alumnos inmigrantes en la sociedad de acogida. En la zona de la costa somos 9 maestras /os que atendemos a dicha población escolar en las distintas localidades atendiendo a su diversidad y centrándonos en el aprendizaje de la lengua castellana como instrumento mediador para conseguir la integración plena en la escuela y en el entorno social. Teniendo en cuenta las características a quien se impartirá el curso, la programación se basará en los niveles 0,A1y A2 del Marco de Referencia Común Europea para la enseñanza de las lenguas, al menos en el nivel oral, especialmente con aquellos alumnos que acaban de llegar a España. Con el objeto de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estos alumnos y con la finalidad de asesorar y ayudar en la labor docente se presenta la siguiente programación anual.
2. CONTEXTO EN EL QUE SE ENMARCA EL CENTRO
El centro CEIP ORIA CASTAÑEDA es uno de los centros de Educación Primaria existentes en Lepe, localidad costera perteneciente a la provincia de Huelva. Lepe, con una población de 27.000 habitantes, se enmarca en una de las comarcas freseras por excelencia en la cual se crean gran número de puestos de trabajo directos e indirectos en torno a este cultivo. En la actualidad se dan otros cultivos como las naranjas, nectarinas o ciruelas. Otro de los sectores en auge en esta ciudad es el turismo. Lepe cuenta, en su término municipal, con varios kms de blanca y fina arena en sus playas de La Antilla en las que se encuentran grandes hoteles ubicados en campos de golf que atraen a gran cantidad de turistas extranjeros. La industria de Lepe es de reciente creación y casi toda ella vinculada al desarrollo agrícola de esta última décadas. Por otro lado, Lepe es habitual receptora de población inmigrante en tasa elevada; población principalmente de origen ecuatoriano y marroquí, (aunque en los dos últimos años
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
se puede observar un aumento en el número de alumnos/as de otras nacionalidades como rumanos, búlgaros y polacos) que con el correr de los años termina por establecerse en la ciudad. El centro se encuentra en una barriada de nivel socioeconómico medio. 3. RELACIÓN DE ALUMNOS/AS ATENDIDOS/AS EN EL AULA Al comienzo del curso los/as alumnos/as atendidos en el aula son los siguientes:
ALUMNO/A Benyagoub , Ilyass Benyagoub , Asmae El Baghdadi , Nassrreddine El Baghdadi , Laila Romana, Adriana Gabriela Vlad EL KANFOUD,AIMAN Hristov Hristiyan, Mitkov Zanfir , Vanesa Florina El Khorbi , Yassine Maaroufi, Hamza Mario Alejandro
PAIS RUMANIA RUMANIA BULGARIA RUMANIA RUMANIA MARRUECOS BULGARIA RUMANIA RUMANIA MARRUECOS RUMANIA
CURSO 4º 6º 4º 6º 5º 5º 2º 2º 2º 4º 2º
N.C.L. A1 A1 A1 A2 A0 A0 A1 A1 A1 A1 A1
N.C. L: Nivel de conocimiento de la lengua española que presenta el/la alumno/a a su llegada al centro. 0. NULA: falta total de conocimiento del español. 1. MUY ESCASA. Ciertas nociones del español, a nivel oral, insuficiente para seguir la clase. 2. ESCASA: Nociones de español, pero persisten las dificultades especialmente en lecto-escritura. 3. ACEPTABLE El número de alumnos/as atendidos/as en el aula de interculturalidad puede variar en cualquier momento, ya que pueden llegar alumnos/as nuevos/as o alguno/a de los/as que asisten al aula, alcanzar el nivel de conocimiento de la lengua española suficiente para incorporarse a su aula a tiempo completo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4. OBJETIVOS Y CONTENIDOS 4.1. OBJETIVOS * OBJETIVOS GENERALES: Facilitar la atención específica tanto directa como indirectamente al mayor número de alumnado inmigrante con desconocimiento del español con un programa singular que apoye la adquisición de competencias lingüísticas y comunicativas. Permitir la integración de este alumnado en el entorno escolar y social en el menor tiempo posible y con garantías de progreso en el aula ordinaria. * OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Con respecto al centro: - Colaborar con las Jefaturas de Estudios y Departamento de Orientación de los centros atendidos en la necesaria coordinación con el resto del profesorado. - Facilitar al profesorado de los centros atendidos orientaciones metodológicas y materiales sobre la enseñanza del español como segunda lengua. - Elaborar las respectivas Programaciones de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística, adecuándolas a las características específicas del alumnado y a las necesidades de cada uno de los centros atendidos. Dicha programación deberá formar parte del Plan de Orientación y Acción Tutorial de los centros. - Elaborar una Memoria al finalizar el curso, que será incluida en la Memoria Final del Centro, en la que se recogerá el alumnado atendido, la valoración del cumplimiento de los objetivos previstos, la evaluación de las actuaciones desarrolladas y propuestas de mejora para cursos venideros. - Colaborar con el centro en el desarrollo de actividades que favorezcan el conocimiento de las diferentes culturas y costumbres. Con respecto a la familia: - Colaborar con el profesorado encargado de las tutorías en el mantenimiento de la comunicación con las familias del alumnado atendido en el Aula Temporal de Adaptación Lingüística. Con respecto al alumnado: A continuación se desarrollan los objetivos y contenidos a trabajar según el marco europeo de referencia, teniendo en cuenta los niveles de competencia lingüística:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Comprender
NIVELE S NIVEL1 A1
NIVEL2 A2
NIVEL3 B1
Hablar CONTENIDOS
Escribir
OBJETIVOS CONTENIDOS Comprensión auditiva
OBJETIVOS Comprensión de lectura
OBJETIVOS CONTENIDOS Expresión oral
OBJETIVOS CONTENIDOS Expresión escrita
Reconocer palabras y expresiones muy básicas y pequeñas frases de saludo y despedidas y cortesía que se usan habitualmente Comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, Comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y trata de asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc.
Vocabulario básico referido a los bloques temáticos: la escuela, el aula, los alimentos, la ropa, la calle,..
Comprender palabras y nombres conocidos y frases muy sencillas
Lectura del vocabulario (sílabas directas, inversas, sinfones). Frases sencillas.
Participar en una conversación de forma sencilla y lenta. Utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vivo y las personas que conoce.
Expresiones: saludo, despedida, expresiones de cortesía, presentaciones. Frases.
Rellenar formularios con datos personales, por ejemplo nombre, nacionalidad y dirección.
Escritura del abecedario en minúsculas y en mayúsculas. Escritura de palabras con sílabas directas, mixtas e inversas. Composición de frases sencillas, de 2 o 3 palabras. Dictado del vocabulario trabajado.
Vocabulario básico. La frase sencilla como mensaje de temas básicos Respuesta a estímulos , órdenes dadas
Ser capaz de leer textos muy breves y sencillos. Comprender cartas personales breves y sencillas.
Lectura de textos sencillos y breves relativos al vocabulario trabajado. Descripciones, diálogos
Comunicarse en tareas sencillas y habituales Utilizar una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos a mi familia y otras personas, mis condiciones de vida, les.
Descripción de personas, lugares, enumeración de elementos o imágenes de una lámina
Ser capaz de escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a las necesidades inmediatas. por ejemplo agradeciendo algo a alguien.
Escritura de frases con varias acciones. Responde por escrito a preguntas sencillas. Composición de textos breves en forma de diálogos, narrativos, poéticos… Dictado de frases y composiciones sencillas.
Estructuración del mensaje. Idea principal.
Comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano.
Lectura comprensiva de textos sencillos.
Participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales).
Conversaciones, coloquios, diálogos sobre temas cotidianos.
Escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas conocidos o de interés personal.
B1. Escritura de textos sencillos y bien enlazados sobre temas que son conocidos o de interés personal.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
NIVEL3 B2
Comprender discursos y conferencias extensos siempre que el tema sea relativamente conocido.
Textos orales extensos: argumento, conclusión, comentario, detalles.
Ser capaz de leer artículos e informes relativos a problemas contemporáneos
Lecturas comprensivas de textos con diferentes grados de dificultad.
Participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad Realiza descripciones claras y detalladas de una amplia serie de temas sencillos y conocidos
Elaboración del discurso con claridad, concordancia y con una estructura adecuada.
Ser capaz de escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con mis intereses. Escribir redacciones o informes.
B2. Composición de textos con diferentes niveles de dificultad (diálogos, textos narrativos, descriptivos, poéticos…)
NIVEL3 C1
Comprender discursos extensos incluso cuando no están estructurados con claridad y cuando las relaciones están sólo implícitas y no se señalan explícitamente.
Textos incompletos
Comprender textos largos y complejos de carácter literario o basados en hechos,
Lectura comprensiva de textos largos donde intervenga un vocabulario específico,(áreas curriculares)
Expresarse con fluidez y espontaneidad Usar el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales y profesionales Presentar descripciones claras y detalladas sobre temas complejos.
Verbalización de forma clara y precisa.
Ser capaz de expresarse en textos claros y bien estructurados exponiendo puntos de vista con cierta extensión.
C1. C2. Escritura de textos largos donde el vocabulario sea específico de las áreas curriculares y que respete las reglas ortográficas naturales
NIVEL3 C2
Comprender cualquier tipo de lengua hablada.
Textos donde se trabaje el léxico activo y pasivo, referido a las áreas del currículo.
Tomar parte sin esfuerzo en cualquier conversación o debate y conozco bien modismos, frases hechas y expresiones coloquiales.
Lectura comprensiva de cualquier texto.
Participar en cualquier conversación o debate y conoce modismos, frases hechas y expresiones coloquiales. Presenta descripciones o argumentos de forma clara y fluida.
Cualquier tipo de conversación
Escribir textos claros y fluidos en un estilo apropiado. . Escribir resúmenes y reseñas de obras profesionales o literarias.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4. 2. CONTENIDOS
4.2.1 COMPETENCIAS BÁSICAS La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades. En primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales. En segundo lugar, permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Como nuestra labor docente se centra en la adquisición y desarrollo de la lengua española, a continuación relacionamos las distintas competencias básicas con la lengua castellana: COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística
Aspectos a desarrollar en LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Escuchar y comprender diversos mensajes hablados para hablar de forma clara y concisa. en diversas situaciones comunicativas. Leer y comprender diferentes textos, adoptando estrategias apropiadas dependiendo del objetivo de la lectura (lectura informativa, por razones de estudio o de placer) para utilizar como herramienta básica del aprendizaje. Escribir diferentes tipos de textos con corrección adecuada para comunicar ideas pensamientos y trabajos propuestos. Buscar, recoger y procesar información escrita, datos y conceptos con el fin de usarlos en los estudios y para organizar los conocimientos de forma sistemática.
Competencia
Conseguir una buena comunicación en lengua inglesa para poder ser utilizada en diferentes contextos cercanos. Comprender y analizar información con contenido matemático
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
COMPETENCIAS matemática
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística
Competencia para aprender a aprender.
Autonomía e iniciativa personal. Competencia emocional
Aspectos a desarrollar en LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA proveniente de cualquier campo, para argumentar y resolver problemas de la vida cotidiana. Utilizar el lenguaje matemático adecuadamente para adoptar conclusiones y toma de decisiones. Comprender y resolver problemas sobre el mundo natural y tecnológico valorando su incidencia en el espacio cercano para plantear hipótesis con el objetivo de conocer mejor los fenómenos naturales. Obtener información, cualitativa y cuantitativa, sobre el espacio físico y sobre los fenómenos que se producen en él. valorando su incidencia para proponer respuestas adecuadas a la realidad existente. Conocer procesadores de textos con una actitud positiva con el fin de utilizarlos en diversidad de tareas Organizar, analizar y comprender la información con actitud crítica y reflexiva par utilizar adecuadamente procesadores de textos. Conocer y comprender los derechos civiles y de la constitución, valorarlos con el fin de participar correcta en situaciones que se planteen. Aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten y a aproximarse a otras realidades respetando sus valores para lograr una actitud democrática en múltiples situaciones. Interpretar y valorar obras literarias pertenecientes a un patrimonio cercano con actitud abierta para comunicar. Conocer la pluralidad lingüística en nuestro país y Europa con actitud abierta a la diversidad para respetarla y apreciarla. Relacionar los puntos de vista y manifestaciones expresivas y creativas propias con las de otros de forma positiva para presentar y comunicarlas en trabajos y proyectos concretos.. Desarrollar capacidades de : atención, concentración, memoria, comprensión y expresión lingüística con el fin de utilizar distintos textos en múltiples contextos. Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo y cumplirlas, elevando los objetivos de aprendizaje de forma progresiva y realista para administrar el esfuerzo personal. Aceptar los errores y aprender de y con los demás con una actitud autoevaluadota para realizar las correcciones oportunas en diferentes contextos. Analizar posibilidades y limitaciones lingüísticas con actitud positiva para actuar con decisión y responder de forma positiva ante los cambios. Tomar conciencia de las capacidades propias: intelectuales, emocionales y físicas para trabajar de forma cooperativa y flexible como parte de un equipo. Identificar y controlar estados emocionales con actitud positiva para desarrollar habilidades sociales entre los demás en la realización de
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
COMPETENCIAS
Aspectos a desarrollar en LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA trabajos de equipo y presentación de tareas. Regular las emociones de forma reflexiva con el fin de adoptar una actitud positiva ante la vida.
4.2.2. UNIDADES DIDÁCTICAS Los anteriores objetivos y contenidos descritos se llevan a la práctica a través de los siguientes centros de interés:
1.- Saludos e identificación personal. 2.- El colegio. 3.- El cuerpo. 4.- Las ropas. 5.- Mi casa, la familia y los amigos. 6.- Los alimentos. 7.- El entorno. 8.- Las profesiones. 9.- Medios de transportes. 10.- Los servicios. 11.- Los animales y las plantas. 12.- Deportes y entretenimientos. 13.- Los números y algunas figuras geométricas. 14.- Las estaciones. Meses del año. Días de la semana. 15.- Las horas. 16.- Los colores. 17.- Nacionalidades.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
5. METODOLOGÍA 5.1. METODOLOGÍA La línea metodológica a seguir viene marcada por los siguientes principios de carácter general:
Partir de los conocimientos previos de los/as alumnos/as.
Proporcionar oportunidades para poner en práctica los nuevos aprendizajes.
Procurar plantear la interrelación entre los diversos contenidos.
La u.d. otras culturas se trabajará como tema transversal al trabajar el resto de unidades didácticas.
El profesorado actuará como guía y mediador para facilitar la construcción de aprendizajes significativos.
El/la profesor/a debe ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades del alumnado y facilitar métodos y recursos variados que permitan dar respuestas a sus diversas motivaciones, intereses y capacidades.
Se procurará crear un ambiente de trabajo que favorezca la espontaneidad del alumno y el desarrollo de su interés por aprender.
La información que suministra la evaluación debe servir como punto de referencia para la actuación pedagógica. Por ello, la evaluación es un proceso que debe llevarse a cabo de forma continua y personalizada (Inicial, procesual y continua). En conclusión decir, que la línea a seguir debe ser una metodología activa,
integradora y progresiva, a través de un aprendizaje significativo. Los contenidos se estudiarán partiendo de lo más inmediato hasta llegar a lo más remoto, utilizando vocabulario concreto, en principio, y pasando después a conceptos más abstractos. Cada uno de ellos se enfocará en diferentes niveles de dificultad (vocabulario, adjetivos, verbos...), dependiendo del nivel de conocimientos de castellano de los/as alumnos/as.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
5.2. ACTIVIDADES: EN CUANTO AL NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. Alumnos/as recién llegados sin conocimiento del castellano,
EVALUACIÓN INICIAL de cada alumno/a.
Elaboración de INFORME INDIVIDUALIZADO de cada uno, toma de datos que me pudieran servir de utilidad en mi futura relación con ellos/as. VISITAS A LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DEL CENTRO con los/as alumnos/as para conocer para que utilizamos cada una de ellas y facilitarles que puedan situarse espacialmente en el centro. VISITAR LA BIBLIOTECA del centro para localizar en un mapa los países de procedencia de cada uno de los alumnos explicando a continuación la situación de su provincia; si vivía en una ciudad, un pueblo, en el campo etc.,… Explicar a los alumnos distintas FÓRMULAS DE SALUDO Y DESPEDIDA, repetirlas en clase y fomentar su uso en el centro y fuera de él. FÓRMULAS DE PRESENTACIÓN de sí mismo y de los demás para conocernos todos/as y hacer nuevos/as amigos/as. LISTADO DE FRASES UTILES: Entre todos/as determinar las primeras frases que los/as alumnos/as necesitan conocer para desenvolverse en el centro, escribirlas y los/as alumnos/as más aventajados/as las traducirán a su idioma para que puedan aprenderlas y utilizarlas los/as que tienen menos conocimientos de la lengua española, para ello las memorizarán y repetirán en la clase dramatizando situaciones en las cuales se utilizan normalmente. ESCRIBIMOS EL ABECEDARIO EN NUESTRO IDIOMA. Cada uno de los/as alumnos/as escriben el abecedar io en su idio ma y a cont inuación los comparamos para buscar las posibles equivalencias de sonidos.
USO DE MÉTODOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO- ESCRITURA.
Utilización de MÉTODOS DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL según las necesidades de los/as alumnos/as. Participación de los/as alumnos/as en todas las ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL realizadas en clase con sus compañeros con mayor conocimiento de la
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
lengua castellana. Fabricar sobre cartulinas de dist intos colores MURALES DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: El cuerpo, la ropa, los alimentos, la casa; sus distintas dependencias, los muebles y utensilios que se utiliza en cada una de ellas. Hemos ut ilizando para ello los dibujos hechos por los /as alumnos/as y los recortados de los folletos publicitarios. PEGAR LOS MURALES EN LA PARED comentando los distintos materiales que se pueden utilizar para ello: chinchetas, fixo, masilla, etc. Elaboración de MURALES CON FOTOGRAFIAS DE LUGARES TÍPICOS de algunos de los países de procedencia de los/as alumnos/as. "LLENAMOS LOS HUECOS". Escribimos en la pizarra un texto al que le faltan algunas palabras (sustituidas por puntos suspensivos). Cada uno /a de los/as alumnos/as dice oralmente y posteriormente escribe la palabra que él cree que debe ir en cada hueco. Posteriormente al estudio de las unidades didácticas " Meses del año" y "Días de la semana", cada día un/a alumno/a se encargará de poner la FECHA DEL DÍA QUE ESTEMOS EN LA PIZARRA.
LECTURAS DE DECODIFICACIÓN diarias.
Realización de pequeños DICTADOS Y COMENTARIOS de texto oral y escrito. CONJUGAMOS NUESTROS VERBOS PREFERIDOS. Cada uno/a de los/as alumno s/as elige var io s ver bos ( super vis ados por el/ la maest ro/a), y lo s conjuga en los tiempos verbales básicos: presente, pasado y futuro. Utilización de varios MÉTODOS DE LECTURA Y PRONUNCIACIÓN MULTIMEDIA Para estudiar la unidad didáctica de la familia, traeremos FOTOS DE NUESTRAS FAMILIAS y hablaremos sobre ellas: quiénes son, donde estaban cuando se hicieron la foto, donde están ahora etc.,... Realización de varios tipos de programas para el desarrollo del lenguaje comprensivo, en los cuales se han trabajado las UNIDADES DIDÁCTICAS propuestas en la programación. En cada una de ellas se ha trabajado: vocabulario básico, acciones propias de cada unidad, género y número, frases
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
cortas en expresión oral y escrita. Alumnos/as con conocimiento básico de castellano Este grupo de actividades las realizan los/as alumnos/as que, aunque llegaron sin conocimiento alguno de castellano, tras estar asistiendo algún tiempo al aula de interculturalidad, han adquirido un nivel básico de conocimiento de nuestro idioma.
EVALUACIÓN INICIAL de todos/as los/as alumnos/as extranjeros/as que han llegado con conocimientos de español, para determina r el nivel en que se encuentran y si es necesario que asistan al aula de Interculturalidad.
Utilización de varios MÉTODOS DE APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL según niveles de los/as alumnos/as.
Realización de act ividades (en algunos/as alumnos/as que presenten dificultades) para DIFERENCIAR ALGUNOS SONIDOS como p/b, e/i, o/u y algunas letras como d/b.
AUDICIONES DIARIAS DE LECTURAS para que capten como se pronuncian cada una de las palabras resaltando la forma en que colocamos los órganos fonadores para pronunciarlas.
Utilización de MÉTODOS DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL según las necesidades de los/as alumnos/as.
LECTURAS COMPRENSIVAS en grupo donde cada uno/a sigue la lectura de los/as demás, respondiendo a continuación a preguntas relacionadas con la lectura y posterior comentario de ella oral y escrito.
COMENTARIOS DE TEXTO escritos de forma individual.
DICTADOS con dificultades ortográficas graduada.
ESCRITOS DIRIGIDOS (temas propuestos por el/la maestro/a).
ESCRITOS LIBRES de experiencias de la vida cotidiana o algún hecho destacable en la vida de los/as alumnos/as: fiestas típicas, celebraciones familiares (bodas, reuniones, viajes, etc.)
Explicar e inventar frases que recreen situaciones en los que se utilizan los distintos tiempos y formas verbales
LECTURAS EN VOZ ALTA de las redacciones realizadas por cada uno/a de
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ellos/as.
NOS CONTAMOS HECHOS COTIDIANOS (oral): Quién nos llama por la ma ña na par a le va nt ar no s, a qu é ho r a no s le va nt a mo s, qu e desayunamos, cuánto tiempo tardamos en llegar al colegio, ¿vivimos cerca o lejos del colegio?
Iniciar en las DESCRIPCIONES DE PERSONAS, OBJETOS, IMÁGENES, LUGAR DE PROCEDENCIA (oral); si tiene playa, si pasa algún río cerca, si tiene montañas, desiertos, etc.
VISITA A LA BIBLIOTECA DEL CENTRO con objeto buscar libros de lecturas para utilizar en el aula y otras veces para la utilización en cualquier otra asignatura.
Realización de CUADERNILLOS DE ORTOGRAFÍA.
Visionado de PELÍCULAS Y DOCUMENTALES con descripciones orales.
RESÚMENES orales y escritos de las películas y documentales emitidos.
DESCRIPCIONES Y COMENTARIOS de actividades realizadas por los/as alumnos/as en los días que no den clases, tanto orales como escritos.
ADIVINANZAS: resolverlas e inventarlas
INVENTAR RIMAS.
MEMORIZACIÓN DE SERIES DE PALABRAS relacionadas o encadenadas.
ENUMERAR PALABRAS DE LA MISMA FAMILIA.
JUGAMOS CON EL ALFABETO. Elegimos una letra del alfabeto español, a continuación inventamos palabras que empiecen por esa letra siguiendo criterios determinados y elegido por los alumnos: Nombres, apellidos, marcas, países, juegos etc.
ENUMERAR PALABRAS RELACIONADAS con el mismo tema: animales domésticos, animales salvajes, partes de la casa, objetos del cuarto de baño, los alimentos etc.
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
Actividades de perfeccionamiento del uso de determinantes y nexos
MEMORIZAR Y RECITAR POESÍAS.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
GRABACIONES en cintas de cassettes de identificación y presentación de cada uno de los alumnos, narraciones libres, rimas libres, poesías memorizadas, canciones etc.
AUDICIONES DE MÚSICA Y CANCIONES de los distintos países de los alumnos.
Comentario sobre el contenido de la letra, la música etc.
Traducirla.
Utilización de varios MÉTODOS DE LECTURA Y PRONUNCIACIÓN MULTIMEDIA.
REALIZACIÓN DE RECADOS dentro del centro en los que se tengan que utilizar el lenguaje oral.
OBSERVAR LÁMINAS Y UBICAR EN ELLAS objetos, personas, animales... Identificar características de cada uno/a de ellos/as, determinar las acciones que realizan, enumerarlas...
También trabajando con láminas, fotografías o dibujos, JUGAR A IMAGINAR LO QUE SE DICEN DOS PERSONAS, a donde se dirigirán, quienes serán, a que obedecen sus expresiones, que intenciones tendrán...
CONTAR HECHOS COTIDIANOS: quien y como nos levanta de la cama, como vamos al colegio, que comemos y que preferimos comer, con quien jugamos, que nos asusta...
Invitar a los alumnos a NOMBRAR: objetos, alimentos, elementos del paisaje, medios de transporte, deportes, medios de comunicación... buscando siempre la cercanía a sus experiencias personales y a sus intereses por ejemplo: "vamos a decir objetos que hagan ruido", "Vamos a decir alimentos que comemos para desayunar "...)
CONTAR HISTORIAS y aprovecharlas como punto de partida para realizar actividades: o Preguntar para comprobar compresión. o Plantearle que imagine que él o ella son los protagonistas y qué cosas se lo ocurre que podría hacer, cómo resolvería las diferentes situaciones, qué cosas evitaría...
BUSCAR, NOMBRAR Y DESCUBRIR OBJETOS de la clase según diferentes consignas: Color, forma, situación, sabor, olor, tamaño... y para que se usan.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
REALIZAR AGRUPAMIENTOS de: objetos, personas, animales... y explicar la analogía que existe entre ellos.
Buscar en el entorno las letras que se conocen y nombrarlas resaltando las distintas formas en que colocamos los labios al pronunciarlas.
EXPLICAR LAS SECUENCIAS DE ACCIONES necesarias para llevar a cabo una actividad: "Para lavarse las manos hay que abrir el grifo, coger el jabón, enjuagarse y secarse con la toalla", etc.
Escuchar y cantar CANCIONES EN ESPAÑOL: oír, traducir, comentar contenido, aprenderla y cantarla.
HACER FRASES con palabras que tengan la letra...
Realizar DERIVACIONES de palabras dadas.
Jugar a decir "todas" las PALABRAS DE UNA MISMA FAMILIA.
Jugar a decir "todas" las PALABRAS RELACIONADAS CON UN TEMA: "palabras sobre, animales".
EXPRESAR sentimientos y estados de ánimo.
Desarrollar HABILIDADES PARA CONVERSAR.
A partir de una lámina trabajar: vocabulario de las imágenes, frases orales con ellas, dictado de las palabras...
Utilización de PROGRAMAS INFORMÁTICOS adaptados a los contenidos que queremos enseñar.
Visita a la biblioteca del centro para fomentar los hábitos de conducta, utilización de libros y motivación hacia la lectura.
Pronunciar a través de tarjetas de imágenes (fotos, cartas temáticas, murales...) el dibujo que aparece. Se van retirando aquellas tarjetas cuyos nombres ya los han aprendido.
Leer etiquetas en clase de productos conocidos.
Realización de pequeños CRUCIGRAMAS con palabras conocidas (gráfica y visualmente).
Refuerzo de ortografía y estructuras gramaticales del vocabulario trabajado.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Lecturas, comentario y debates sobre NOTICIAS DE PRENSA del día, relacionadas con la inmigración o cualquier tema de actualidad.
RECOGIDA, SELECCIÓN Y EXPRESIÓN DE MATERIAL SOBRE LOS DISTINTOS PAÍSES de origen de los alumnos: Ciudades-arquitectura. Playas - paisajes. Costumbres. Gastronomía. Moda. Deportes. Calendario Abecedario Música. DIÁLOGOS en clase para tratar los siguientes temas:
"Son más las cosas que nos unen que las que nos separan".
Religiones: " puntos de encuentro con el cristianismo".
"Lenguas- idiomas en el mundo".
"Respeto al medio ambiente".
Actividades para desarrollar la compresión lectora.
OTRAS.
Seguir recopilando libros para nuestra " BIBLIOTECA DE LECTURA FÁCIL" del aula.
Colaboraremos, siempre que sea posible, con todos los departamentos del centro que lo solicite, en la organización y desarrollo de actividades, tanto dentro de centro como en actividades extraescolares. Igualmente colaboraremos en la organización y desarrollo de todas las actividades de sensibilización e integración que el centro organice. 6. EVALUACIÓN Los criterios de evaluación a seguir son los siguientes: 1. La evaluación será formativa y continua.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
2. Será objeto de evaluación:
Participa activamente en clase y muestra interés por las actividades que se desarrollan en el aula. Realiza las tareas propuestas y entrega los trabajos en los plazos establecidos. Se esfuerza por mejorar su rendimiento escolar. Su relación con el profesor y los compañeros es correcta, es decir, respetuosa, tolerante y educada. Demuestra orden y limpieza, tanto en su trabajo como respecto al entorno. Asiste a clase de forma continuada y con puntualidad.
3. Se valorará es progreso del alumno respecto al punto de partida establecido en la evaluación inicial. 4. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumno/a se concretará en tres momentos fundamentales: Al comenzar el programa de educación intercultural se realizará una Evaluación inicial de función principalmente diagnóstica donde se detecte cual es el nivel del alumnado. En el transcurso del proceso la evaluación continua permite recoger datos para ser valorados. Su función es formativa. El carácter acumulativo de los datos evaluables en el apartado anterior permitirá la toma de decisiones en la evaluación final. Los niveles de evaluación del profesorado de educación intercultural serán los siguientes: Nivel 0: Nula, falta total de conocimientos. Nivel 1: Muy escasa, ciertas nociones del español, insuficientes para seguir la clase. Nivel 2: Escasa nociones de español, persisten dificultades en lectoescritura. Nivel 3: Aceptables. INFORME TRIMESTRAL. Informe trimestral individualizado de los progresos del alumno/a.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
INFORME FINAL Resumen de la evolución del alumno desde la evaluación inicial a la fecha del informe. BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DISPONIBLES En este apartado se enumera el material y bibliografía que utiliza el/la maestro/a del aula, aunque éste no pertenezca en su mayoría al centro. ENSÉÑAME A HABLAR 1 Y 2 Grupo Editorial Universitario DICCIONARIO ILUSTRADO ESPAÑOL DICCIONARIO ILUSTRADO ESPAÑOL JUNIOR DICCIONARIO ILUSTRADO ESPAÑOL. ACTIVIDADES. EDIT. Eli ELIKIT. Aprende español jugando. Preposiciones y adverbios, adjetivos, la casa, los animales, la ropa, los alimentos. Ed. ELI. FLIP-PLUS-POSTER. ED. Eli EL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA. Educación Secundaria. Libro del alumno/a. CUADERNO DE EJERCICIOS. Anaya. COLECCIÓN LECTOGRUP. Cuadernos de eficacia lectora La Galera LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA. Centro de profesores y Recursos de Getafe. Madrid. ESPAÑOL PARA INMIGRANTES. Consejeria de Educación y Ciencia. Almería. EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA ALUMNOS MAGREBÍES. Nueva Escuela. Fuente de Álamos. Murcia. (El cuerpo, la ropa, los alimentos y el entorno). EL ESPAÑOL PARA TI. Iniciación en ambientes educativos multiculturales. Junta de Andalucía. Delegación Provincial de Almería.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
LA COMUNICACIÓN CON ALUMNADO INMIGRANTE José Antonio Prieto Camacho. Consejería de Educación y Ciencias. Huelva. CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS " PASACALLE 1 Y 2 " Editorial Sgel. CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS "PASACALLE 1 Y 2". CUADERNOS DE EJERCICIOS. ENTRE AMIGOS 1. CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS. Editorial Sgel. ENTRE AMIGOS 2 .CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS. Editorial Sgel. CUMBRE. CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. NIVEL ELEMENTAL Y MEDIO. Editorial Sgel. CUMBRE. CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. NIVEL ELEMENTAL Y MEDIO. CUADERNOS DE EJERCICIOS. Editorial Sgel. EL ESPAÑOL 2000. NIVEL ELEMENTAL. CUADERNO DE EJERCICIOS. Editorial Sgel. PROGRAMAS MULTIMEDIA: 1. Aprendo a leer con Pipo. 2. Pipo en la ciudad. 3. Leer mejor. 4. Mi primer diccionario interactivo. 5. La aventura de las palabras. 6. 102 actividades. 7. Clic 2.000 8. Mis primeras lecciones de español.
CEIP ORIA CASTAĂ‘EDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO III
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
HORARIO DEL/A ESPECIALISTA DE P.T. TRAMOS
LUNES
MARTES MIÉRCOLES JUEVES
VIERNES
HORARIOS TRAMO 1
5º C / 6º A
2º B / 1º C
5º A/5º C
4º C/6º A
4º B / 6º A
TRAMO 2
4º A / 1º C
5º C
4º C/6º A
I 4A
I4C
TRAMO 3
5º C
5º C / 6º A
I4C
5º C
I4A
TRAMO 4
4º B/4º C
4º A/5º A
4º C
5º A/5º C
1º C/4º C
TRAMO 5
RECREO
RECREO
RECREO
RECREO
RECREO
TRAMO 6
2º B/5º A
I4A
COORDINA
4º A / 1º C
4º C/5º C
4º C/2º B
2º B
CIÓN
TRAMO 7
4º C
I4C
4º A / 4º B
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
HORARIO ESPECIALISTA A.L.
TRAMOS
LUNES
MARTES
HORARIOS
MIÉRCO
JUEVES
VIERNES
LES
TRAMO 1
I4C
4º B
2º B/1º C
TRAMO 2
I4A
I4C
5º C/3º D
TRAMO 3
4º A/1º C
I4A
4º C
TRAMO 4
3º D/4º C
5º C/6º A
4º A
TRAMO 5
RECREO
ITINERA
RECREO
ITINERA
RECREO
BIBLIOTE
NCIA
BIBLIOTE
NCIA
BIBLIOTE
CA TRAMO 6
6º A
CA 4º C/6º A
BIBLIOTE
CA I4A
4º C
I4C
6º A
CA TRAMO 7
5º C/4º C
4º A/2º B
2º B/1º C
CEIP ORIA CASTAĂ‘EDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO IV
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ALUMNO/A CURSO
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
I.M.G.L (2º B)
Enfermedades raras y crónicas.
ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA
A.M.C. (5º C)
Discapacidad intelectual leve.
ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA
D.P.J. (1º C)
Trastornos graves del Desarrollo. Trastorno graves del desarrollo del lenguaje.
A.T.M. (6º A)
Implante coclear. Baja visión.
ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA
ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA Adaptación en medios de acceso.
MODALIDAD DE ESCOLARIZACIÓN
ALTA EN SENECA
Tipo: B
SI
Tipo: B
SI
Tipo: B
SI
Tipo: B
SI
ATENCIÓN RECIBIDA PT: 4 sesiones AL: 3 sesiones Monitora: 4 sesiones PT: 3 sesiones
PT: 4 sesiones AL: 3 sesiones Monitora: 4 sesiones
PT: 5 sesiones AL: 4 sesiones
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
C.M.P. (4º C)
Síndrome de Down. Discapacidad intelectual leve.
ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA.
F.G.C. (4º C)
Discapacidad intelectual leve TDAH Síndrome de Down. Discapacidad intelectual moderada.
ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA. ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA. ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA. ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA.
C.V.G (5º C) J.M.M.P. (5ºA) C.F.C. (4ºB) N.P.D.C. (5ºC) M.A.N.V. (4ºA) A.G.A. (3ºD)
TDAH Discapacidad intelectual leve. Dificultades de aprendizaje por capacidad intelectual límite. Discapacidad intelectual leve. Compensación educativa. Dificultades de aprendizaje por retraso
ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA.
PT: 4 sesiones AL: 3 sesiones
Tipo: B
SI
Tipo: B
SI
PT: 4 sesiones AL: 2 sesiones
Tipo: B
SI
PT: 5 sesiones AL: 3 sesiones
Tipo: B
SI
PT: 4 sesiones
Tipo: B
SI
PT: 3 sesiones
Tipo: B
SI
PT: 3 sesiones
Tipo: B
SI
PT: 4 sesiones AL: 3 sesiones
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
A.G.S. (4ºB) B. R. P. J. (4 AÑOS C)
M.L.D. (4años A)
en el lenguaje (Dislalia). Dislalia. Lesiones del sistema osteoarticular. Discapacidad física Retraso madurativo
Trastorno de espectro autista
ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA
ADAPTACION CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA (en proceso).
Tipo: B Tipo: B
SI SI
AL: 2 sesiones AL: 1 sesión
Tipo: B
SI
Tipo: B
SI
PT: 3 sesiones AL: 3 sesiones Monitora: 4 sesiones Desayuno Patios PT: 3 sesiones AL:3 sesiones Monitora:3 sesiones Desayunos Vigilancia recreo
CEIP ORIA CASTAĂ‘EDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO V
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ALUMNADO QUE RECIBE REFUERZO PEDAGÓGICO EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO
ALUMNADO
1º A
F.R.V. J.A.F.C. A.R.F. G.G.P. M.M.G. D.C.R.
1º B
E.G.M. H.O.O. M.C.
1º C
A.C.L. S.D.C. N.H. M.S.G.
2º A
A.Z.B.
2º B
T.G. C.R.M. J.G.C. R.Z.
2º C
H.H.M. J.M.C.P.
3º A
Y.E.K. A.B.
3º B
L.M.M. C.V.B.
3º D
Y.M.
4º A
D.V.R.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
D.V.R. M.A.R.L. K.C.G. 4º B
R.C.P. P.G.G. C.M.S. M.C.M.C. M.V.L.
4º C
N.M.B. D.G.M. M.J.O.R. N.E.B. I.B.
5º A
J.M.G.A. J.A.V. D.P.D. K.Z.Z.
5º B
J.A.L.M. A.S.S.
5º C
D.C.B.
6º A
A.F. D.R. S.G.
6º B
N.O.M. A.B. L.E.B. C.O.P. I.M.M.N.
6º C
B.A.R.G. M.M.S. J.M.V.R.
CEIP ORIA CASTAĂ‘EDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO VI
CEIP ORIA CASTAĂ‘EDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO VII
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
COMPROMISO EDUCATIVO 1 DATOS DEL CENTRO CÓDIGO CENTRO: 21003542 DENOMINACIÓN: CEIP Oria Castañeda DOMICILIO: Balmes s/n Camino de Castillejo LOCALIDAD: Lepe PROVINCIA: Huelva C. POSTAL: 21440 2 IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS QUE SUSCRIBEN EL COMPROMISO D./Dª. _______________________________ , D./Dª. _______________________________ , en representante legal del alumno/a calidad de _________________________________ , matriculado tutor/a de dicho alumno/a, en este centro en el curso escolar y grupo _____ 3 OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN Ambas partes comparten que la educación necesita la actuación conjunta de las familias y el centro educativo y manifiestan su disposición a cooperar para estimular y apoyar el proceso educativo del alumno/a. Por ello acuerdan colaborar para conseguir los siguientes objetivos:
alumno/a.
4 COMPROMISOS QUE SE ADQUIEREN Para conseguir los objetivos anteriormente descritos, se comprometen al cumplimiento de los siguientes compromisos: Por parte de la familia o responsables legales: con los materiales necesarios para las clases. s materiales educativos.
Por parte del centro: información inmediata a los representantes legales sobre la ausencia del alumno/a. objetivos, el cumplimiento de tareas y el progreso escolar del alumno/a. dagógico necesario para conseguir la plena integración escolar del alumno/a.
Este compromiso educativo tendrá una duración de _______________________ y podrá ser modificado en caso de incumplimiento por alguna de las partes o de que las medidas adoptadas no den el resultado esperado. En ___________________ , a ____ , del mes de ______________ de _____ FIRMA: los representantes legales del alumno/a: FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: Fdo.:
Vº Bº: El/La director/a del centro Fdo.:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
PROGRESO EDUCATIVO DEL ALUMNO/A. ACTUACIONES Y SEGUIMIENTO Fecha de … …Mejora …Mejora …Mejora revisión facilitar Comunicación resultados hábitos autonomía objetivos habitual y estudio y positiva esfuerzo Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
facilitar objetivos
… Comunicación habitual y positiva
…Mejora resultados
Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
facilitar objetivos
… Comunicación habitual y positiva
…Mejora resultados
Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
facilitar objetivos
… Comunicación habitual y positiva
…Mejora resultados
Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.:
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.:
FINALIZACIÓN DEL COMPROMISO E INFORME DE CUMPLIMIENTO Valoración global de los objetivos conseguidos y no conseguidos: Principales causas en caso de no consecución de objetivos:
Actuaciones en caso de incumplimiento del compromiso educativo: Modificación del compromiso: Renovación o suscripción de un nuevo compromiso:
Observaciones generales: En ___________________ , a ____ , del mes de ______________ de _____ FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.:
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.:
Vº Bº: El/La director/a del centro Fdo.:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
COMPROMISO DE CONVIVENCIA 1 DATOS DEL CENTRO CÓDIGO CENTRO: 21003542 DENOMINACIÓN: CEIP Oria Castañeda DOMICILIO: Balmes s/n Camino de Castillejo LOCALIDAD: Lepe PROVINCIA: Huelva C. POSTAL: 21440 2 IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS QUE SUSCRIBEN EL COMPROMISO D./Dª. _______________________________ , D./Dª. _______________________________ , en representante legal del alumno/a calidad de _________________________________ , matriculado tutor/a de dicho alumno/a, en este centro en el curso escolar y grupo _____ 3 OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN Ambas partes comparten que la educación necesita la actuación conjunta de las familias y el centro educativo y manifiestan su disposición a cooperar para estimular y apoyar el proceso educativo del alumno/a. Por ello acuerdan colaborar para conseguir los siguientes objetivos: … Comunicarse de manera habitual y positiva sobre el progreso y el desarrollo personal del alumno/a. …Mejorar el comportamiento del alumno/a y su aceptación de las normas de convivencia del centro. …Mejorar la actitud hacia las personas de la comunidad educativa y relacionarse de manera respetuosa y colaborativa. …Mejorar la integración escolar del alumno/a en el centro. … Otros: 4 COMPROMISOS QUE SE ADQUIEREN Para conseguir los objetivos anteriormente descritos, se comprometen al cumplimiento de los siguientes compromisos: Por parte de la familia o responsables legales: y con los materiales necesarios para las clases. … Aceptar y cumplir las indicaciones del profesorado para la mejora de convivencia. … Colaborar con el centro para la modificación de la conducta del alumno/a en relación con su convivencia. … Colaborar para mejorar por parte del alumno/a la percepción y valoración del centro y del profesorado. … Informarse periódicamente sobre la actitud y conducta del alumno/a e intervenir en caso necesario para corregirlas. …Mantener una actitud positiva y dialogante en la comunicación con la dirección, con el tutor/a, y con el profesorado del centro. … Colaborar con el centro en el cumplimiento de las correcciones o medidas disciplinarias que, en su caso, se impongan al alumno/a. … Otros: Por parte del centro: … Realizar el control diario y proporcionar información inmediata a los representantes legales sobre la ausencia del alumno/a. … Realizar las entrevistas entre los representantes legales del alumno/a y el tutor/a con la periodicidad establecida. … Proporcionar al alumno/a los recursos necesarios para la realización de sus actividades y tareas en el centro. … Proporcionar indicaciones claras sobre el logro de objetivos, el cumplimiento de las tareas y el progreso escolar del alumno/a. … Realizar el seguimiento y proporcionar información sobre los cambios de actitud que se produzcan en el alumno/a. … Realizar actuaciones preventivas individualizadas y adaptadas al alumno/a para mejorar su actitud y comportamiento. … Facilitar el apoyo pedagógico necesario para conseguir la plena integración escolar del alumno/a. … Otros: Este compromiso educativo tendrá una duración de _______________________ y podrá ser modificado en caso de incumplimiento por alguna de las partes o de que las medidas adoptadas no den el resultado esperado. En ___________________ , a ____ , del mes de ______________ de _____ FIRMA: los representantes legales del alumno/a: FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: Fdo.: Vº Bº: El/la director/a del centro Fdo.:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
PROGRESO EDUCATIVO DEL ALUMNO/A. ACTUACIONES Y SEGUIMIENTO Fecha de … …Mejora …Mejora …Mejora revisión facilitar Comunicación resultados hábitos autonomía objetivos habitual y estudio y positiva esfuerzo Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
facilitar objetivos
… Comunicación habitual y positiva
…Mejora resultados
Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
facilitar objetivos
… Comunicación habitual y positiva
…Mejora resultados
Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
… …Mejora Comunicación resultados habitual y positiva Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: facilitar objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.:
FINALIZACIÓN DEL COMPROMISO E INFORME DE CUMPLIMIENTO Valoración global de los objetivos conseguidos y no conseguidos: Principales causas en caso de no consecución de objetivos: Actuaciones en caso de incumplimiento del compromiso educativo: Modificación del compromiso:
Renovación o suscripción de un nuevo compromiso: Observaciones generales:
En ___________________ , a ____ , del mes de ______________ de _____ FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.:
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.:
Vº Bº: El director/a del centro Fdo.:
CEIP ORIA CASTAĂ‘EDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO VIII
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se da una respuesta adecuada y adaptada a las necesidades del alumnado. Se han planificado propuestas diversificadas de organización, procedimientos y metodología para el alumnado. Se han adaptado los criterios de evaluación en función de las características del alumnado. Se han realizado actividades encaminadas a la inserción y promoción del alumnado. Ha existido colaboración entre los/as diversos/as maestros/as y profesionales que intervienen con el alumnado. Se ha trabajado de manera colaborativa. Ha habido una buena colaboración con el equipo de apoyo externo.
CONSEGUIDO
NO CONSEGUIDO
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO III PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
C. E. I. P. ORIA CASTAÑEDA
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN. II. OBJETIVOS GENERALES EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL. 2.1. Desarrollo personal y social del alumnado. 2.2. Atención a la diversidad y apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje. 2.3. Orientación académica y profesional. 2.4. Colaboración y coordinación con las familias. 2.5. Convivencia. 2.6. Transición y coordinación entre etapas educativas. III. PROGRAMAS A DESARROLLAR PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS. 3.1. Programa de actividades de tutoría con cada ciclo. 3.1.1. Contenidos 3.1.2. Actividades tipo. 3.1.3. Metodología y recursos. 3.1.4. Modalidades organizativas. 3.1.5. Procedimientos e instrumentos de evaluación. 3.2. Programa del Aula de Apoyo a la Integración. 3.3. Aula temporal de adaptación lingüística. 3.4. Planes y proyectos educativos del centro relacionados con la acción tutorial. IV. LÍNEAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES DE ACOGIDA Y TRÁNSITO ENTRE ETAPAS EDUCATIVAS. 4.1. Objetivos 4.2. Actividades tipo, metodología y evaluación. V. MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN ANEAE. VI. COORDINACIÓN. VII. PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS. VIII. PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER Y ORGANIZAR LOS DATOS ACADÉMICOS Y PERSONALES DEL ALUMNADO. IX. ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES DE LOS QUE DISPONE EL CENTRO, EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL. 9.1. Recursos. 9.2. Protocolo atención a la diversidad. 9.3. Gestión de recursos personales 9.4. Recursos materiales.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
X. COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON SERVICIOS Y AGENTES EXTERNOS. XI. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.
Y
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
I. INTRODUCCIÓN El Plan de Orientación y Acción Tutorial es el instrumento pedagógico-didáctico que articula, a medio y largo plazo, el conjunto de actuaciones de los equipos docentes y del centro educativo en su conjunto, relacionados con la orientación y la acción tutorial.
Ya que el POAT es un documento que constituye una herramienta de planificación a medio y largo plazo, se incluirá en el Proyecto Educativo del Centro. Contiene los siguientes elementos:
1. Los objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial. 2. Programas a desarrollar por el profesorado del centro y por los profesionales del EOE de la zona, para el logro de los objetivos establecidos en el apartado anterior. 3. Líneas generales para la acogida y el tránsito entre etapas educativas, incluyendo las adaptaciones organizativas y horarias dirigidas al alumnado de nuevo ingreso en la etapa de Ed. Infantil. 4. Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales. 5. Coordinación entre los miembros de los equipos docentes y los profesionales del EOE de la zona. 6. Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias. 7. Descripción de procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado. 8. Organización y utilización de los recursos personales y materiales, de los que dispone el centro, en relación con la orientación y la acción tutorial. 9. Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos. 10. Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
II. OBJETIVOS GENERALES EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL. En la elaboración de este punto hemos tenido en cuenta el artículo 2 de la Orden de 16 de noviembre de 2007, en la que se citan las finalidades de la orientación y la acción tutorial en Ed. Infantil y Primaria. A continuación se presentan los objetivos agrupados en seis ámbitos:
Desarrollo personal y social del alumnado.
Atención a la diversidad y apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Orientación académica y profesional.
Colaboración y coordinación con las familias. Apertura al entorno y a la comunidad.
Convivencia
Transición y coordinación entre etapas educativas.
2.1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DEL ALUMNADO.
a. Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y la integración del mismo en el grupo clase. b. Desarrollar en el alumnado un adecuado conocimiento y valoración de sí mismo, adquiriendo una imagen positiva sobre sus propias posibilidades y capacidades. c. Tomar conciencia de los propios sentimientos y emociones, desarrollando habilidades de control y autorregulación de los mismos. d. Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía personal y social. e. Facilitar la inclusión educativa y la integración escolar y social del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. f. Contribuir a la socialización del alumnado, proporcionando una educación en valores conectada con la realidad social y comprometida con valores universales como la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la justicia. g. Adquirir hábitos de vida saludable, aprendiendo a valorar la incidencia de las propias acciones y hábitos de vida sobre la salud individual y colectiva.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
h. Promover un consumo responsable, respetuoso con la conservación y mejora del medio ambiente.
2.2. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y APOYO A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
a. Impulsar la aplicación de nuestro Proyecto Educativo como un documento que contempla medidas organizativas, metodológicas y curriculares que facilitan la atención a la diversidad del conjunto del alumnado. b. Contribuir a la identificación y detección temprana de las dificultades en el aprendizaje, poniendo en marcha las medidas educativas oportunas tan pronto como las mismas sean detectadas. c. Optimizar la atención educativa proporcionada al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. d. Reforzar la equidad en la educación, mejorando la inclusión y la calidad de la respuesta educativa, proporcionada al alumno en situación de desventaja socioeducativa, por su condición de inmigrante, por pertenecer a minorías étnicas o a familias en situación compleja o problemática. e. Reforzar la adquisición de aprendizajes instrumentales, competencias básicas, estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo intelectual. f.
Potenciar la puesta en marcha, seguimiento y evaluación de adaptaciones curriculares, planes de refuerzo y apoyo educativo, programas de desarrollo de las competencias básicas o de enriquecimiento curricular y, en general, de cuantas medidas y programas que repercutan en la prevención de las dificultades en el aprendizaje y en la mejora de la atención a la diversidad.
2.3. ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.
a.
Potenciar competencias relevantes, tanto en el ámbito educativo como en el laboral, tales como la responsabilidad, la perseverancia, la toma de decisiones, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
b.
Afianzar en el alumnado el autoconocimiento, facilitando la progresiva toma de conciencia sobre sus propias capacidades, posibilidades e intereses.
c. Educar en la igualdad de género, previniendo la futura elección de estudios y profesiones en función de estereotipos sexistas, y concibiendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como un derecho irrenunciable en los diferentes ámbitos vitales.
2.4.
COLABORACIÓN
Y
COORDINACIÓN
CON
LAS
FAMILIAS.
APERTURA AL ENTORNO Y A LA COMUNIDAD.
a.
Establecer cauces de comunicación, colaboración y coordinación con las familias del alumnado, potenciando su implicación en la vida del centro.
b. Coordinar actuaciones con servicios y agentes externos, aprovechando los recursos socioeducativos que estas instituciones pueden ofrecer a nuestro centro. c.
Abrir el centro al entorno, favoreciendo la implicación y la contribución de la comunidad a la mejora de la calidad de la respuesta educativa proporcionada.
2.5. CONVIVENCIA. a. Adquirir valores de cooperación, convivencia y solidaridad, propios de una sociedad democrática, concibiendo el diálogo como herramienta fundamental para la resolución pacífica de conflictos. b.
Adquirir las habilidades sociales necesarias para relacionarse, expresar los propios sentimientos e ideas, cooperar y trabajar en equipo.
c.
Respetar la diversidad de creencias, opiniones, culturas y formas de vida, desarrollando actitudes comprometidas y solidarias con los menos favorecidos.
d. Apoyar, a través de la acción tutorial, el desarrollo y cumplimiento del Plan de Convivencia de nuestro centro, impulsando la puesta en marcha de medidas preventivas para mejorar el clima de trabajo y convivencia.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
2.6. TRANSICIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE ETAPAS EDUCATIVAS.
a. Acoger adecuadamente al alumnado de nuevo ingreso en el centro, prestando singular atención al inicio de la Ed. Infantil. b. Apoyar el proceso de transición entre etapas educativas, poniendo en marcha las medidas organizativas y curriculares necesarias para facilitar dicho proceso. c. Modificar los obstáculos físicos, organizativos o curriculares que dificulten la acogida, la adaptación escolar y el desarrollo educativo del conjunto del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo: alumnado con necesidades educativas especiales, inmigrantes, alumnado con dificultades en el aprendizaje y alumnado afectado por enfermedades que dificultan su proceso educativo.
III. PROGRAMAS A DESARROLLAR PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS.
3.1. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA CON CADA CICLO.
A) Contenidos.
Para el logro de los objetivos expuestos, las actividades programadas tendrán como referencia un listado de contenidos, competencias y elementos formativos. Esto facilitará la labor de la programación y nos permitirá que no olvidemos ninguno de los aspectos formativos importantes. Entre estos contenidos se encuentran: Desarrollo personal y social, Prevención de dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje y Desarrollo de la orientación académica y profesional. Desarrollo personal y social Este bloque posibilitará un afianzamiento en el alumnado de una serie de competencias fundamentales para el desenvolvimiento personal y social, siempre desde una perspectiva orientada a la tolerancia y respeto hacia los demás, la convivencia y la resolución pacífica de conflictos. Al mismo tiempo, no se puede olvidar la importancia
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
de la adquisición de hábitos de vida saludable. Así, los aspectos que deben abordarse en este bloque son los siguientes:
Autoestima y autoconcepto.
Educación emocional.
Habilidades y competencias sociales.
Educación afectiva y sexual.
Alimentación saludable, ejercicio físico y evitación del sedentarismo.
Higiene personal y cuidado bucodental.
Hábitos de vida saludable y prevención de las adicciones.
Coeducación y educación para la igualdad.
Educación medioambiental y educación para el consumo.
Uso racional y crítico de las tecnologías de la información y la comunicación.
Aprendizaje de una ciudadanía democrática.
Educación para la paz, diálogo y resolución pacífica de conflictos. Los derechos humanos, la democracia y la tolerancia.
Educación vial.
Utilización del ocio y del tiempo libre.
Conocimiento mutuo y cohesión grupal.
Prevención de la violencia escolar.
Prevención de dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje. Las estrategias, hábitos y técnicas de estudio deben abordarse, de forma transversal, desde todas las áreas del currículum, pero es el/la tutor/a quién debe programar y desarrollar con mayor intensidad estos aspectos. En este sentido, la creación del gusto e interés por la lectura tan pronto como sea posible tiene una importancia clave. Así pues, ya en Ed. Infantil, aunque el alumnado no haya adquirido todavía la lectoescritura, se expondrán a los/as alumnos/as materiales, textos, cuentos, programas informáticos y juegos donde se interactúe con materiales escritos para que los/as niños/as vayan entendiendo la funcionalidad e importancia del lenguaje escrito como instrumento de comunicación.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Durante los cursos de Ed. Primaria, la lectura diaria de textos adecuados a la edad y motivadores tendrá un papel principal. En esta etapa se introducirán progresivamente los hábitos de planificación del trabajo escolar y las técnicas de estudio. Cuando nuestros/as alumnos/as accedan a la ESO estarán familiarizados con las estrategias y competencias básicas imprescindibles para una adecuada selección y procesamiento de la información, bases para su progreso educativo en la educación secundaria.
Algunos de los aspectos fundamentales que se trabajarán en este bloque son:
Estimulación del lenguaje oral, la psicomotricidad y la autonomía personal en Ed. Infantil.
Comprensión lectora y hábito lector.
Planificación y organización del trabajo escolar.
Estrategias de aprendizaje, hábitos y técnicas de estudio.
Estimulación y mejora de las operaciones cognitivas básicas.
Desarrollo de la orientación académica y profesional. Es necesario aproximar al alumnado al mundo del trabajo desde pequeños mediante el acercamiento a distintas profesiones deben superarse los estereotipos de género que pueden condicionar la futura elección de estudios y profesiones por parte de niños y niñas. La orientación académica y profesional se constituirá en un medio de educar en la igualdad, superando discriminaciones y potenciando la igualdad de oportunidades.
Este ámbito debe ofrecer la oportunidad de que el alumnado avance en el conocimiento de sí mismo, adquiriendo unas expectativas posibles sobre su capacidad de mejora personal a través del esfuerzo. Así, se transmitirá al alumnado la importancia del trabajo sobre la configuración de la identidad personal, facilitando el desarrollo de hábitos y actitudes positivas también para el aprendizaje escolar, como el gusto por el trabajo bien hecho, la valoración del esfuerzo personal para alcanzar metas y la confianza en la propia capacidad para superar las dificultades.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Los aspectos que se trabajan en este bloque son:
Autoconocimiento.
Iniciación a la toma de decisiones y al trabajo en equipo.
Igualdad de género en la elección de estudios y profesiones.
B) Actividades tipo a desarrollar. Las actividades que se proponen constituyen una referencia y deben ser concretadas y adaptadas en cada etapa, ciclo y grupo de alumnos/as.
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ► Descripción de características y gustos personales. AUTOCONOCIMIENTO ► Descripción de rasgos que conforman el carácter, la personalidad, los intereses, las motivaciones. ► Actividades grupales de resolución de problemas. ► Cuestionarios de conocimiento mutuo. TRABAJO EN GRUPO Y ► Establecimiento de normas del grupo. COHESIÓN GRUPAL ► Elección de delegado de clase. ► Dinámicas de grupo. ► Cuentos, dibujos, dramatizaciones, conmemoración de ED. PARA LA PAZ, días mundiales. RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS Y ► Visionado de películas, análisis de canciones, TOLERANCIA dramatizaciones, estudios de casos, lecturas. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y ED. AFECTIVA Y SEXUAL
Los contenidos relacionados se trabajarán de forma integrada en el ámbito de Conocimiento de sí mismo y Autonomía personal (Ed. Infantil), en el área de Conocimiento del medio natural, social y cultural (Ed. Primaria).
► ► ► DÍAS CONMEMORATIVOS
HABILIDADES Y COMPETENCIAS SOCIALES.
► ► ► ► ► ► ► ► ►
20 nov: Día Internacional de los derechos de los/as niños/as. 25 nov: Día Internacional contra la violencia de género. 3 dic: Día Internacional de las personas con minusvalía. 6 dic: Día de la Constitución. 30 enero: Día Internacional de la paz. 28 feb: Día de Andalucía. 8 marzo: Día Internacional de la mujer. 21 marzo: Día Mundial contra la discriminación racial. 23 abril: Día Mundial del libro. 5 junio: Día Mundial del medio ambiente. Técnicas de dinámica de grupos. Técnicas de trabajo cooperativo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
PREVENCIÓN DE DIFICULTADES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Este bloque de contenidos debe trabajarse desde todos los ámbitos y áreas, e integrando las actividades en el desarrollo curricular de los mismos, nunca como actividades anexas o aisladas. Actividades relacionadas con los horarios de trabajo escolar diario. Horario semanal de cada ámbito o área. Actividades realizadas fuera del centro escolar. PLANIFICACIÓN Y Participación del delegado de clase. ORGANIZACIÓN DEL Actividades de ocio. TRABAJO ESCOLAR Calendario anual. Distribución del tiempo. Uso de la agenda. Actividades relacionadas con el ámbito de estudio tanto de clase como del centro, así como de casa. Lectura, representación de historias, dibujo y HÁBITOS DE descripción de personajes (Ed. Infantil y 1er Ciclo de ESTUDIO Ed. Primaria). Iniciación en técnicas de estudio (2º y 3er Ciclo de Ed. Primaria). Estas actividades (resolución de problemas, lectura, ESTRATEGIAS DEL selección de información relevante, cálculo, razonamiento) PROCESO DE deben estar integradas en las programaciones de todos y ENSEÑANZAAPRENDIZAJE. cada uno de los ámbitos o áreas curriculares.
DESARROLLO DE LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Charlas informativas de algunos profesionales (padres, madres alumnado). Análisis de las profesiones de las personas más cercanas a su entorno. Representación de algunas de las funciones y tareas más relevantes de algunas de las profesiones más significativas de los distintos grupos ocupacionales. Elaboración de proyectos de investigación sencillos sobre las características de dichas profesiones. Dinámicas de grupo o cumplimentación de cuestionarios que faciliten el conocimiento de los propios gustos, intereses y habilidades. Lectura y trabajos sencillos sobre hombres y mujeres importantes en la historia de la ciencia, de las artes, de la literatura y otras áreas.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
C) Metodología y recursos a emplear. La metodología será activa y participativa, favoreciendo el trabajo grupal y cooperativo, e integrará referencias al entorno inmediato del alumnado.
En Ed. Infantil las actividades serán globalizadas, interesantes y significativas para el alumnado, al mismo tiempo que deben facilitar el aprendizaje por descubrimiento.
Las actividades estarán adaptadas a las características del alumnado, de las familias, del centro y del contexto en el que se van a desarrollar. Así mismo serán atractivas y motivadoras para que susciten su interés y participación. Y, por supuesto, implicarán una potenciación del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para que resulten más motivadoras e interactivas.
Son varios los materiales de los que disponer como fuente de recursos para abordar los contenidos de la acción tutorial con el alumnado. Entre ellos destacamos: ►
Paso a paso (3, 4 y 5 años). Programa de Acción Tutorial en Ed. Infantil. Editorial ICCE.
►
Ser, convivir y pensar (1º a 6º EPO). Programa de Acción Tutorial en Ed. Primaria. Editorial ICCE.
►
Programa Siendo Inteligente con las Emociones (SICLE), (1er, 2º y 3er CICLO de Ed. Primaria). Antonio Vallés Arándiga. Editorial Promolibro. ISBN 84-7986-290-4
►
Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS) para Ed. Infantil, Primaria y Secundaria. Inés Monjas Casares. Editorial CEPE. ISBN: 978-84-7869-545-4
►
Programa de Habilidades Sociales. Miguel A. Verdugo. Ediciones Amarú. ISBN: 9788481960716
►
Nos vamos a la secundaria. Equipos de Orientación Educativa de la provincia de Cádiz. Ediciones agendas escolares SA.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
►
Cómo estudiar 1. Antonio Vallés Arándiga. Ed. CEPE. ISBN: 978-8486235-52-9
►
Programa
de
Estimulación
para
Niños.
Habilidades
perceptivo
cognoscitivas (5-6 años) Editorial CEPE. ISBN: 978-84-7869-608-6 ►
PEN. Habilidades relacionales y de autoayuda (5-6 años) Editorial CEPE. ISBN: 978-84-7869-611-6
►
http://orientacionandujar.wordpress.com/registros-de-accion-tutorial/
►
Programa de estudio eficaz. Recursos para el profesorado de Primaria. Editorial Santillana
D) Modalidades organizativas para desarrollar las actividades de tutoría
El desarrollo de la tutoría con cada grupo supone que el centro debe reservar en el horario del alumnado el tiempo necesario para llevar a cabo las distintas actividades. Son varias las modalidades organizativas que se pueden adoptar:
1.
Actividades de tutoría desarrolladas en un horario específico, reservado para tal fin dentro de las horas de libre disposición de las que dispone el centro. (ENTREVISTA CON LOS PADRES).
2.
Actividades integradas en una franja horaria determinada (“hora de tutoría lectiva”).
3.
Actividades integradas en las programaciones didácticas de los docentes de ámbito o área. Algunas actividades que se pueden desarrollar, integradas en el currículum, pueden ser las que se sitúen dentro del bloque de contenidos “Prevención de dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, y dentro del bloque “Desarrollo personal”, las referidas a hábitos de vida saludable, educación afectiva y sexual, coeducación y educación para la igualdad, educación medioambiental y educación para el consumo, uso racional y crítico de las tecnologías de la información y la comunicación.
4.
Actividades complementarias y extraescolares. En este apartado podrían desarrollar las actividades relacionadas con los días mundiales de especial significado para educar en valores.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
5.
Actividades desarrolladas por agentes externos (de carácter puntual). Constituyen el desarrollo de programas y actuaciones en colaboración con otras administraciones, instituciones y ONGs como los relacionados con los hábitos de vida saludable, la educación afectiva y sexual, la coeducación y educación para la igualdad y la educación medioambiental, y educación para el consumo.
6.
Actividades puntuales desarrolladas por el orientador de referencia (EOE); individuales o grupales. Son las relacionadas con el bloque de contenidos denominado “Desarrollo de la orientación académica y profesional”, concretamente las que se refieren a la aplicación de programas de estimulación y desarrollo de las operaciones cognitivas básicas y el desarrollo de capacidades o competencias básicas.
E) Procedimientos e instrumentos de evaluación. La evaluación del diseño y desarrollo de la programación de las actividades de tutoría será continua y con un carácter formativo que permita retroalimentar el proceso e introducir los cambios y mejoras que se consideren necesarios en función de los resultados obtenidos. También se realizará una evaluación final (sumativa) donde evaluemos todo el programa o cada parte que lo compone, lo que nos permitirá utilizar los resultados como análisis inicial para la implementación de la clase siguiente o de programas futuros. Entre los procedimientos e instrumentos de evaluación que se van a utilizar hay que destacar los siguientes: a) b) c) d)
Reuniones de tutores/as. Reuniones de Equipos Docentes y Equipos de Ciclo. Entrevistas con las familias. Cuestionarios de evaluación para todos los agentes implicados en la implantación del programa. e) Análisis de los resultaos escolares del alumnado. f) Memorial Final. g) Cuadernos de registro (tutoría lectiva y tutoría padres).
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3.2. PROGRAMA DE AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN.
OBJETIVOS
ACTUACIONES
IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE
Participar en el proceso de identificación del alumnado con neae. Planificar las actividades del aula de apoyo.
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA ANEAE
Colaborar en la organización de la respuesta educativa y familiar para aneae.
1. Asesoramiento al profesorado sobre la identificación de aneae. 2. Colaboración en la evaluación psicopedagógica de aneae (niveles de competencia curricular, estilo de aprendizaje). 1. Asesoramiento y participación en la elaboración de las ACIs. 2. Organización del horario de los/as alumnos/as que acuden al aula de apoyo. 3. Colaboración en la organización de medidas de atención a la diversidad. 4. Asesoramientos al profesorado para la elección y/o adaptación de materiales. 5. Elaboración de programas específicos para aneae. 6. Reuniones de coordinación con tutor/a y/o profesores/as. 7. Transmisión de información actualizada sobre atención a la diversidad (normativa, páginas Web, bibliografía). 8. Recogida de demandas, asesoramiento. 9 Asesoramiento sobre los programas y actividades a desarrollar en el ámbito familiar. 1. Evaluación inicial de los/as alumnos/as atendidos. 2. Participación, en colaboración con el profesorado, en el proceso de evaluación de los/as alumnos/as atendidos/as. 3. Elaboración de informes de seguimiento. 4. Reuniones de seguimiento con profesorado y EOE. Coordinación del Equipo Docente. 5. Participación en reuniones de tutoría, y de ciclos. 6. Reuniones de revisión de ACIs. 7 Reuniones con el profesorado implicado para coordinar actuaciones, realizar evaluaciones conjuntas... 8. Técnicas de transmisión de información familiar y continuidad el trabajo escolar en casa (cuaderno volante). 9. Actividades conjuntas (Programa de Autonomía personal, Convivencia: control conductual).
Lograr la coordinación de actuaciones del profesorado que atiende a los/as aneae.
SEGUIMIENTO ANEAE
Realizar un seguimiento de la evolución del aneae y adecuar la respuesta educativa.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ATENCIÓN DIRECTA CON EL ALUMNADO
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DIFICULTADES
ACTIVIDADES DE TUTORÍA CON LOS ALUMNOS
Desarrollar los programas de intervención con alumnado que contribuyan a la personalización del proceso enseñanza-aprendizaje.
Participar en la planificación y desarrollo de actuaciones de prevención de dificultades de aprendizaje a nivel grupal y/o individual. Contribuir al desarrollo de las competencias básicas relacionadas con la acción tutorial. Colaborar en la adaptación de los materiales utilizados en la acción tutorial.
1. Atención individualizada o en pequeño grupo en el aula de PT para desarrollar el área madurativo y reforzar áreas instrumentales incluidas en las ACIs. 2. Desarrollo de programas de refuerzo y apoyo: prerrequisitos, habilidades sociales, modificación de conducta. 3. Puesta en marcha de programas específicos (atención, memoria, modificación de conducta, autonomía) 4. Actividades de sensibilización. 5. Desarrollo de técnicas para el control conductual y actividades para la buena convivencia 6. Acercamiento a las Nuevas tecnologías: el ordenador como medio de aprendizaje 7. Realizar algunas salidas. 1. Colaboración en el desarrollo de programas grupales de prevención. 2. Asesoramiento sobre identificación de alumnado de riesgo. 3. Desarrollo de actividades con los alumnos para la prevención de dificultades de aprendizaje.
1. Dinamización de la integración de los aneae en el centro y en las actividades propuestas. 2. Realización de actividades, dentro del aula de apoyo, que favorezcan la participación, el desarrollo de la madurez emocional y social. 3. Colaboración con el tutor para la adaptación de las actividades de tutoría. 4. Realización de actividades para el desarrollo de hábitos de trabajo y técnicas de estudio con aneae.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3.3. AULA TEMPORAL DE ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA. Las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística son programas de enseñanza y aprendizaje del español como lengua vehicular, vinculados a profesorado específico, que permiten la integración del alumnado inmigrante en el centro y su incorporación a los ritmos y actividades de aprendizaje propios del nivel en el que se encuentren escolarizados atendiendo a su edad y a su competencia curricular, según lo establecido en la normativa vigente. Estos programas deberán realizarse en el aula ordinaria. Se podrán organizar grupos de apoyo atendidos por profesorado específico para llevar a cabo la atención fuera del aula ordinaria cuando circunstancias especiales en la comprensión-expresión de la lengua española así lo aconsejen. Los objetivos fundamentales del programa de Aulas Temporales de Adaptación Lingüística son los siguientes: a. Facilitar
la
atención
específica
del
alumnado
inmigrante
con
desconocimiento del español con un programa singular que apoye la adquisición de competencias lingüísticas y comunicativas. b. Permitir la integración de este alumnado en el entorno escolar y social en el menor tiempo posible y con garantías de progreso en el aula ordinaria. Cualquier aspecto relativo al funcionamiento de estas aulas estará regulado por la ORDEN de 15 de enero de 2007. 3.4. PLANES Y PROYECTOS EDUCATIVOS DEL CENTRO RELACIONADOS CON LA ACCIÓN TUTORIAL.
Las escuelas deportivas, las actividades extraescolares del servicio de deportes del Ayuntamiento y el programa de apoyo y refuerzo y el Plan de Igualdad son los planes de nuestro Centro que están relacionados en un mayor grado con la Acción Tutorial. Las actividades deportivas tratan de fomentar aspectos tan fundamentales como la colaboración, el compañerismo, el respeto y un amplio abanico de actitudes y hábitos necesarios para que el alumnado pueda desarrollar su personalidad en un contexto social positivo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
El Programa de apoyo y refuerzo constituye una oportunidad para que los/as alumnos/as puedan trabajar a través del refuerzo y/o ampliación, los contenidos tratados en clase; al mismo tiempo que establecen lazos de cooperación con sus compañeros. El Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación contribuye a la consecución de objetivos referidos a los ámbitos de desarrollo personal y social; orientación académica y profesional y a la convivencia. IV. LÍNEAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES DE ACOGIDA Y TRÁNSITO ENTRE ETAPAS EDUCATIVAS. La incorporación de los/as niños/as al sistema educativo y la transición entre las distintas etapas del mismo son momentos muy importantes para el alumnado.
4.1. OBJETIVOS.
Entre los objetivos de estos programas podemos destacar las siguientes: o Facilitar la adaptación al contexto escolar de alumnado de nuevo ingreso en la etapa de Ed. Infantil, así como de aquellos alumnos que se incorporen a la Ed. Primaria sin haber estado escolarizados previamente. o Facilitar la acogida del alumnado procedente de nuestro centro al IES de referencia. o Intercambiar datos, documentación e información de interés para mejorar la respuesta educativa al conjunto del alumnado en 1º de ESO, prestando una especial atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. o Potenciar la orientación académica y profesional del alumno/a, reforzando su autoconocimiento, e iniciándoles en el conocimiento del sistema educativo y el mundo laboral, así como en el proceso de toma de decisiones. o Orientar a las familias sobre aquellos aspectos que faciliten la adaptación del alumnado a la nueva etapa o situación educativa.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.2. ACTIVIDADES, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN. Para conseguir los anteriores objetivos, la actuación general que realice el centro estará marcada por las siguientes actividades: - Mantener una reunión con los padres y madres de alumnos/as nuevos/as que se incorporan al centro haciendo entrega a los mismos de pautas de actuación y normas a tener en cuenta tanto en el período previo al inicio del colegio como durante el período escolar propiamente dicho. - Para el alumnado de Educación Infantil que se escolariza por primera vez, será posible flexibilizar el horario de los primeros días de Septiembre (Periodo de Adaptación), de forma que esta flexibilización no tendrá carácter general, debe ser establecida por el Consejo Escolar y constar en acta, debe ser el/la tutor/a quien proponga al alumnado para el que sería conveniente tomar la medida, debe recogerse por escrito la autorización de los padres, se ampliará paulatinamente el horario de flexibilización siendo totalmente normal pasadas 2 semanas. El alumnado cuyos padres no estén de acuerdo con el horario flexible deberá ser atendido por el centro en horario habitual. Con respecto al resto del alumnado del centro que continúa en el mismo su escolarización, y en base a lo recogido en el DECRETO 301/2009, de 14 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar, el primer día de clases en septiembre, el horario lectivo de todos los cursos de primaria será reducido, con el fin de que el alumnado tenga su primera toma de contacto con sus nuevos grupos, amigos, horarios, áreas, materiales de trabajo y profesores/as. Este horario reducido no puede finalizar antes de las 14:00 horas. - Realizar cuestionarios, charlas y talleres con los/as alumnos/as de 6º curso de Educación Primaria dirigidos a aclarar dudas sobre sus futuros estudios, una vez finalizada esta etapa educativa, todo ello dentro del programa de actuación correspondiente desarrollado por el Equipo de Orientación. - Realizar charlas informativas con los padres y las madres del alumnado del 6º curso de Educación Primaria, con el fin de solventar las dudas que pudiesen tener en relación con los estudios que deberán iniciar sus hijos/as una vez finalizada la Educación Primaria.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
- Mantener reuniones de coordinación entre el profesorado componente del equipo docente del curso Infantil de 5 años y el del 1.er. curso de Educación Primaria, invitando a su asistencia al orientador/a del EOE y al profesorado de apoyo a la integración. - Mantener
reuniones de tránsito entre los profesionales que
atienden al
alumnado de 6º en el CEIP y aquellos que lo atenderán en el curso siguiente en el IES. Asistirán por ello a dichas reuniones los/as tutores/as del alumnado de 6º curso, las personas especialistas de PT y AL, el/la jefe/a de estudios del CEIP y el/la orientador/a de referencia
del EOE, además es imprescindible también la asistencia del/a
orientador/a del Departamento de Orientación del IES, el/la jefe/a de estudios del mismo centro y las profesionales de PT y AL si la hubiera. En dichas reuniones se traspasará la información pertinente del alumno/a (informes de tránsito) y cualquier otra información de interés para su mejora en la adaptación al nuevo centro y etapa educativa. La metodología que se aconseja poner en práctica en este aspecto se caracterizará fundamentalmente por la coordinación, la continuidad, la flexibilidad, el consenso, la participación y la contextualización.
En cuanto a los procedimientos e instrumentos de evaluación destacan: - Memorias de Autoevalución - Reuniones EOE-Dep. Orientación. - Reuniones de tutores/as - Cuestionarios - Reuniones de Equipos Docentes y Equipos de Ciclo - Reuniones con las familias - Otros
V. MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.
La acción tutorial con el alumnado que presenta necesidades educativas específicas debe ser, en esencia, la misma que se realice con cualquier alumno/a, aunque hay determinados factores que recomiendan una consideración especial para este tipo de alumnado:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Necesidad de planificar actuaciones específicas de acogida atendiendo a posibles características específicas del alumnado.
Necesidad de organizar una respuesta educativa a las necesidades de este alumnado lo antes posible.
Necesidad de un trabajo coordinado de los distintos profesionales que intervienen con el alumnado.
Necesidad de personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Necesidad de desarrollar estrategias específicas para lograr la integración real del alumnado en el aula y en el centro.
Estas medidas tendrán como finalidad facilitar la accesibilidad de este alumnado a los servicios y a las dependencias del centro y al currículo escolar, propiciar su socialización e interacción social y acogerlos adecuadamente al inicio de cada curso escolar.
Además de la actuación tutorial específica y general recogida en los programas correspondientes del profesorado de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, de los equipos docentes correspondientes y de la actuación prevista en el plan de atención a la diversidad, del proyecto educativo del centro, se realizarán las actuaciones siguientes:
a)
Solicitud y recopilación de la información de alumnado disponible en la familia, en el centro de origen o, en su caso, en otras instituciones.
b)
La Jefatura de Estudios, en colaboración con el profesorado de apoyo a la integración y el equipo docente correspondiente, y con el asesoramiento del Equipo de Orientación, programará al inicio del curso las medidas que consideren necesarias para facilitar la acogida e integración en el centro de los alumnos con NEAE que se hayan matriculado en él.
c)
El equipo directivo del centro realizará las gestiones oportunas con la Delegación de Educación en orden a solicitar y a facilitar las atenciones y los equipamientos específicos y especializados que requiera este alumnado.
d)
El maestro/a tutor/a y el equipo docente, a partir de los datos obtenidos durante el proceso de evaluación del alumnado y de la información recopilada sobre los
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
rasgos de carácter, personalidad, aptitudes, actitudes, etc., que destaquen en los mismos, solicitará en los casos que se estime el asesoramiento necesario al equipo de orientación y apoyo del centro y al equipo de orientación externa para determinar el grado de dificultad que presenten. e)
Con aquellos/as alumnos/as que no presenten un nivel de desarrollo de las competencias básicas adecuado al nivel en el que se encuentra y a las propuestas curriculares que se les planteen, se adoptará alguno de los programas contemplados en el plan de atención a la diversidad, siguiendo el procedimiento detallado en él.
La toma de estas medidas se hará en coordinación con el equipo de orientación externa al cual se le solicitarán, tanto por parte de los equipos docentes como por parte de los profesores de apoyo a la integración, las orientaciones y las pautas que consideren necesarias en base a rentabilizar al máximo posible su actuación, y a favorecer el proceso de recuperación y mejora de estos alumnos.
VI. COORDINACIÓN. La coordinación es
fundamental para que
nuestro
Centro
funcione
adecuadamente. Esta coordinación será fluida y continuada en el tiempo, lo que permite reorientar la organización y el proceso de enseñanza según las dificultades o necesidades que vayan apareciendo. En este apartado hay que destacar el papel de determinados agentes:
Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica Establece las directrices y líneas generales el POAT.
Equipos de Ciclo Adaptan y contextualizan el POAT al ciclo educativo correspondiente,
concretándolo para cada curso escolar y reflejando esta propuesta en el Proyecto de Centro. Además, aportan las consideraciones oportunas al ETCP. Los dos agentes citados se encargan de la planificación general de la orientación y tutoría. La concreción y el seguimiento particular estarán a cargo de los siguientes:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Equipos Docentes El conjunto de maestros/as que imparten docencia en un mismo grupo se reunirá
al menos dos veces en el trimestre, coordinados por el/la tutor/a. Los aspectos tratados serán: -Evolución del rendimiento académico del alumnado. -Propuestas para la mejora del rendimiento académico. -Valoración de las relaciones sociales en el grupo. -Propuestas para la mejora de la convivencia. -Desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares. -Desarrollo seguimiento de otras medidas de atención a la diversidad.
Tutores/as Los/as tutores/as de cada ciclo se reunirán al menos dos veces en el trimestre.
También podrán asistir a esta reunión el/la maestro/a de PT, el/la orientador/a del EOE y otros que se consideren significativos para ello. Los temas tratados serán: -
Desarrollo de las actividades de tutoría realizadas con los grupos.
-
Tratamiento de la orientación académica y profesional.
-
Desarrollo de las medidas de atención a la diversidad.
-
Seguimiento de programas específicos.
-
Valoración y puesta en común de la evolución de los grupos.
-
Aspectos relacionados con la convivencia y el desarrollo curricular.
-
Preparación de las sesiones de evaluación de los grupos.
-
Tratamiento de la atención individual al alumnado y a sus familias.
-
Coordinación de los equipos docentes.
Coordinación con el Orientador/ Equipo de Orientación Se tratarán los siguientes temas:
Procedimientos generales y periodicidad de la coordinación del centro con el orientador del EOE.
Coordinación y canalización de las intervenciones en el centro de otros profesionales del EOE en aspectos de seguimiento y control del absentismo,
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
educación para la salud, intervención con familias en situación compleja y problemática o los problemas de convivencia.
Criterios generales y procedimientos a seguir en las intervenciones individualizada sobre el/la alumno/a por parte de los miembros del EOE.
Procedimientos para incardinar los Planes Anuales de Trabajo del EOE en la Programación General Anual, especificando los mecanismos de coordinación entre ambos planes.
Áreas prioritarias de trabajo de los profesionales del EOE en nuestro Centro.
VII. PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS. Lo establecido en la LEA en el capítulo IV "Las familias" queda recogido en los artículos 29 a 36. Algunos aspectos destacables son: Art. 29: Participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas. Los padres y madres o tutores legales, como principales responsables que son de la educación de sus hijos/as o pupilos, tienen la obligación de colaborar con los centros docentes y con el profesorado, especialmente durante la Ed. Infantil y la enseñanza obligatoria. Los centros docentes tienen la obligación de informar de forma periódica a las familias sobre la evolución escolar de sus hijos/as. Se establecerán procedimientos para facilitar la relación de las familias con el profesorado, así como para garantizar que sean oídas en aquellas decisiones que afecten a dicha evolución escolar. Art. 31: El compromiso educativo. Con objeto de estrechar la colaboración con el profesorado, los padres y madres o tutores legales del alumnado podrán suscribir con el centro docente un compromiso educativo para procurar un adecuado seguimiento del proceso de aprendizaje de sus hijos, de acuerdo con lo que reglamentariamente se determine.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
El compromiso educativo estará especialmente indicado para aquel alumnado que presente dificultades de aprendizaje y podrá suscribirse en cualquier momento del curso. El Consejo Escolar realizará el seguimiento de los compromisos educativos suscritos en el centro para garantizar su efectividad y proponer la adopción de medidas e iniciativas en caso de incumplimiento. Art. 32: El compromiso de convivencia. Las familias del alumnado que presente problemas de conducta y de aceptación de las normas escolares podrán suscribir con el centro docente un compromiso de convivencia, con objeto de establecer mecanismos de coordinación con el profesorado y con otros profesionales que atienden al alumno/a, y de colaborar en la aplicación de las medidas que se propongan, tanto en el tiempo escolar como en el tiempo extraescolar para superar esta situación. El compromiso de convivencia podrá suscribirse en cualquier momento del curso.
El Consejo Escolar, a través de la Comisión de Convivencia, realizará el seguimiento de los compromisos de convivencia suscritos en el centro para garantizar su efectividad y proponer la adopción de medidas e iniciativas en caso de incumplimiento.
Las actuaciones que proponemos desde este programa son: a)
Reunión de los/as maestros/as tutores/as con los padres y las madres del alumnado de su curso antes del 30 de noviembre para informarles sobre los siguientes aspectos:
funcionamiento y organización del aula y del centro,
necesidad de materiales, programación general del curso, procedimientos y criterios de evaluación, horarios, profesorado, funcionamiento de los diversos planes y proyectos educativos con los que cuenta el centro, funcionamiento del AMPA, procedimientos de comunicación a utilizar entre el centro y las familias,
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
derechos y deberes del alumnado y de las familias en el cumplimiento de sus respectivas responsabilidades. Para esta charla se utilizará como guion una circular informativa elaborada por el equipo directivo y que se repartirá a todas las familias del alumnado del centro. b)
Fijar anualmente en la Programación General Anual el día de la semana y la hora de tutoría con las familias.
c)
Fijar un horario semanal de atención a las familias por parte del equipo directivo del centro dentro de sus respectivas funciones.
d)
Mantener reuniones con los padres y las madres, al menos una al trimestre, para informar sobre los resultados y marcha académica de sus hijos/as.
e)
Celebrar entrevistas periódicamente con las familias del alumnado que presente un bajo rendimiento o problemas de comportamiento, con el fin de paliar estos dentro de lo posible.
f)
Hacer partícipes a las familias de los trabajos escolares significativos que vaya realizando el alumnado y de los resultados en ellos obtenidos para su supervisión y seguimiento.
g)
Favorecer la participación de los padres en la vida del centro, facilitándoles información de los diversos temas, así como los medios y el asesoramiento precisos para una ejecución más eficaz de sus competencias.
h)
Confeccionar y emitir, con carácter periódico, circulares dirigidas a las familias del alumnado en las que se recuerden y comenten las normas de convivencia recogidas en el plan de convivencia con el fin de alcanzar una actuación coordinada entre la familia y el colegio en beneficio de la educación de los niños y las niñas del centro.
i)
Organizar y celebrar charlas formativas con periodicidad trimestral por parte de personal cualificado sobre diversos aspectos relacionados con la educación de los hijos y con las problemáticas que suelen presentar e involucrar más a las familias.
j)
Confeccionar y emitir con carácter periódico circulares dirigidas a las familias en las que se oriente sobre la adquisición de determinados hábitos que permitan una mejora en la formación, socialización y desarrollo de la autonomía personal del alumnado: hábitos de trabajo, hábitos lectores, hábitos de salud e higiene,
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
hábitos de respeto y cuidado del medio ambiente, comportamientos ciudadanos, etc. k)
Utilizar la Agenda Escolar como vehículo de Información Tutorial que sirva de enlace y comunicación entre el centro y la familia.
l)
Dar a conocer a la comunidad, a través de los medios disponibles en el centro, los diferentes elementos que conforman el Proyecto Educativo del centro así como los diferentes servicios que se prestan en el mismo, con el fin de facilitar el conocimiento de la labor educativa y formativa que en este se desarrolla.
VIII. PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER Y ORGANIZAR LOS DATOS ACADÉMICOS Y PERSONALES DEL ALUMNADO. Todos los datos deberán ser recogidos en los documentos de evaluación oficiales en el programa Séneca y/o en otros documentos impresos del Centro en la temporalización y forma, y bajo la responsabilidad personal que a continuación se detallan:
A) Educación Infantil
Al formalizar la matrícula. El/la secretario/a será el encargado de recoger con la solicitud los datos
identificativos del/la alumno/a que aparecerán en la ficha personal, resumen de la escolaridad e informe personal generados en Séneca. Los datos académicos de dichos documentos se generan automáticamente al formalizar la matrícula. El/la secretario/a abrirá un expediente en forma de carpeta-dossier que contendrá los documentos oficiales de evaluación, así como cualquier informe que revista interés para la vida escolar. Si el/la alumno/a procede de otro centro, el/la secretario/a solicitará la ficha personal, resumen de la escolaridad e informes individualizados al centro de procedencia. Al incorporarse por primera vez a un centro de educación infantil el/la tutor/a realizará una evaluación inicial que recogerá datos sobre el desarrollo de las capacidades enunciadas en los objetivos, información proporcionada por los padres y,
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
en su caso, informes médicos, psicológicos, pedagógicos y sociales que sean de interés para la vida escolar.
Durante el curso escolar. Se realizarán al menos tres sesiones de evaluación en las que participarán
todos/as los/as profesores/as que impartan clases al grupo. De ellas levantará acta el/la profesor/a tutor/a y las entregará a Jefatura de Estudios para las revisiones de la Programación General Anual y la Memoria de Autoevaluación. La documentación generada para los/as alumnos/as con NEAE (informes psicopedagógicos, dictámenes de escolarización, ACI, informes del aula de apoyo) se incluirá en el programa Séneca y/o se custodiará junto al resto de la documentación personal y académica del expediente en la Secretaría.
Al finalizar el curso. Cada tutor/a cumplimentará
en Séneca el informe anual de evaluación
individualizado de los/as alumnos/as de su tutoría, que serán entregados en formato impreso a Jefatura de Estudios para su custodia y posterior entrega al tutor/a del curso siguiente. El/la tutor/a cumplimentará el resumen de la escolaridad y lo pasará al director/a para que lo firme.
Al finalizar la etapa. Se realizará una sesión de evaluación final en las que participarán todos/as los/as
profesores/as del equipo docente. De ella levantará acta el/la profesor/a tutor/a y la entregará a Jefatura de Estudios para la introducción en Séneca de los resultados y la Memoria final. Cada tutor cumplimentará en Séneca el informe individualizado de final de ciclo de los alumnos de su tutoría, que serán entregados en formato impreso a Jefatura de Estudios para su custodia y posterior entrega al tutor del curso siguiente. El/la tutor/a y el/al director/a firmarán el resumen de la escolaridad con la fecha de superación del ciclo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
En caso de traslado a otro centro. Tras la solicitud por parte del otro centro el/la secretario/a remitirá al centro de
destino la ficha personal, resumen de la escolaridad e informes individualizados y guardará copia de la documentación enviada, que se conservará al menos tres años.
B) Educación Primaria
Al formalizar la matrícula. El/la secretario/a será el encargado de recoger, con la solicitud, los datos
identificativos del/la alumno/a que aparecerán en el expediente, historial e informe personal generados en Séneca. Los datos académicos de dichos documentos se generan automáticamente al formalizar la matrícula. Si el/la alumno/a procede de otro centro, el/la secretario/a solicitará el informe personal del último curso y el historial al centro de procedencia. Si el/la alumno/a procediese de otra comunidad autónoma habrá que incluir el número y serie del libro de escolaridad si lo tuviese y los antecedentes de escolarización en los documentos impresos.
Al inicio de cada curso académico El/la Jefe/a de Estudios facilitará los informes personales del grupo-clase a cada
tutor/a. Cada profesor/a aplicará una prueba inicial de las materias que imparta. El equipo docente, coordinado por el/la profesor/a tutor/a, analizará, en sesión inicial de evaluación, los resultados de las pruebas y los informes personales, para adoptar las medidas de apoyo, refuerzo, ACIs que se estimen necesarias. Las calificaciones se reflejarán en términos de Sobresaliente, Notable, Bien, Suficiente e Insuficiente. El/la profesor/a tutor/a levantará acta de la reunión, que será entregada a Jefatura de Estudios para su traslado y estudio de las propuestas por la comisión de Atención a la Diversidad. El/la Jefe/a de Estudios trasladará a la Secretaría la información de los/as alumnos/as con NEAE o que reciban refuerzo educativo para su inclusión en el apartado correspondiente del expediente en el programa Séneca.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Tras la entrevista inicial de las familias con el/la tutor/a, éste/a remitirá a la Secretaría cualquier dato médico de interés para su inclusión en el apartado correspondiente del expediente en el programa Séneca. Para los/as alumnos/as inmigrantes que desconozcan el castellano se elaborará una prueba inicial específica.
Al inicio de cada ciclo. Cada tutor/a, después de la evaluación inicial arriba descrita, introducirá en
Séneca los resultados de la Evaluación Inicial.
Durante el curso escolar. Se realizarán al menos tres sesiones de evaluación en las que participarán
todos/as los/as profesores/as que impartan clases al grupo. De ellas levantará acta el/la profesor/a tutor/a y las entregará a Jefatura de Estudios para las revisiones del PAC y la Memoria Final. Las calificaciones se consignarán en términos de Sobresaliente, Notable, Bien, Suficiente e Insuficiente. Cada tutor/a, tras cada sesión de evaluación, introducirá en Séneca los resultados de cada evaluación. La documentación generada para los/as alumnos/as con NEAE (informes psicopedagógicos, dictámenes de escolarización, ACI, informes del aula de apoyo) se incluirá en el programa Séneca y/o se custodiará junto al resto de la documentación personal y académica del expediente en la Secretaría.
Al finalizar el curso. Se realizará una sesión de evaluación final, que podrá hacerse conjuntamente
con la evaluación del tercer trimestre, en las que participarán todos/as los/as profesores/as que impartan clases al grupo. De ella levantará acta el/la profesor/a tutor/a y la entregará a Jefatura de Estudios para la Memoria de Autoevaluación. Cada tutor/a, tras la sesión de evaluación, introducirá en Séneca los resultados de la evaluación.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Cada tutor/a cumplimentará en Séneca el informe personal de los/as alumnos/as de su tutoría, que serán entregados en formato impreso a Jefatura de Estudios para su custodia y posterior entrega al tutor/a del curso siguiente.
Al finalizar el ciclo. En la evaluación de los grupos que finalizan ciclo se incluirán además las
decisiones sobre la promoción. Cada tutor/a introducirá en Séneca los resultados de la evaluación y decisiones sobre la promoción. El/la secretario/a o Jefe/a de Estudios imprimirán las actas oficiales de evaluación de EPO, para que sean firmadas por todos los miembros del equipo docente. El/la secretario/a generará el historial y el expediente académico e imprimirá las páginas donde aparecen los resultados de la Evaluación, a fin de que el/la tutor/a firme el apartado correspondiente a la promoción de ciclo o etapa en EPO.
Al finalizar la etapa. El/la secretario/a generará el historial y el expediente académico completos y los
imprimirá y guardará con toda la documentación académica del alumno/a. Cuando el historial sea retirado por la familia lo anotará en el registro de entrega de historiales. De toda la documentación entregada guardará copia junto al resto de la documentación.
En caso de traslado a otro centro. Tras la solicitud por parte del otro centro y en el plazo de diez días, el/la tutor/a
cumplimentará un informe personal extraordinario. El/la secretario/a remitirá al centro de destino el historial y el informe personal extraordinario. Si el traslado se produce en el primer trimestre remitirá además el informe personal del curso anterior. Igualmente imprimirá el resto de las páginas del expediente para su archivo y guardará copia de la documentación enviada.
Toda la información académica y personal de los/as alumnos/as se recogerá en los siguientes modelos de documento:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Impreso de solicitud de matrícula (facilitado por la Administración).
Impreso sobre la opción religiosa.
Acta de sesión de evaluación inicial.
Acta de sesión de evaluación trimestral /final.
Actilla interna de recogida de calificaciones de las evaluaciones.
Acuerdo con las familias en caso de disconformidad con la decisión sobre la promoción.
Registro de entrega del historial académico.
IX. ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES DE LOS QUE DISPONE EL CENTRO, EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.
9.1. RECURSOS PERSONALES. En nuestro Centro contamos con los siguientes recursos personales: -Maestra de PT (con destino definitivo en el centro) -Maestra de AL (con destino provisional en el centro) -Orientador/a (Compartido/a con otro centro) -Monitora de Educación Especial -Profesores de refuerzo o apoyo al currículum Estos agentes nombrados forman una Comisión de Atención a la Diversidad, cuyos cometidos entre otros son:
Evaluar y detectar alumnado con necesidad de apoyo. Desarrollar estrategias de prevención. Proponer y desarrollar programas de actuación y su seguimiento. Potenciar la lecto-escritura y la lectura comprensiva. Mantener reuniones como instrumento de balance. Los mecanismos de derivación de los/as alumnos/as con necesidades educativas específicas y apoyo educativo a los diferentes recursos personales del Centro siguen dos pasos:
1º) Detección y evaluación; los agentes que intervienen son el/la tutora, el/la Jefe/a de Estudios, el Orientador y resto de los miembros del EOE si fuera preciso (médico, logopeda y educador social). 2º) Intervención y tratamiento.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
9.2. PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Las medidas parten de la valoración del tutor/a de cada uno/a de los/as alumnos/as del grupo-clase, o de la valoración del alumno/a por el/la maestro/a especialista ante las dificultades de aprendizaje que evidencia. Inicialmente se valoran las condiciones que pueden estar interfiriendo en el buen curso de su aprendizaje dentro de su grupo-clase. Como opción se puede reclamar el asesoramiento y colaboración del orientador/a, además de otros especialistas para tener una visión global e interdisciplinar de la situación presentada por el alumno.
Esta situación se da cuando el/la maestro/a comprueba desajuste entre el nivel de competencia curricular del alumno/a y lo que realmente logra. Para solucionarlo se decide adoptar alguna medida, que suele ser el refuerzo puntual.
El refuerzo se entiende como una medida ordinaria de atención a la diversidad dentro del aula. El/la maestro/a localiza la situación y ajustará las programaciones didácticas del aula a las capacidades y ritmo de logro del alumno/a.
Si esta medida soluciona el problema terminaría el proceso. Sin embargo, si el problema persiste la medida adoptada no es suficiente y se debe valorar nuevamente al alumno/a para concretar el origen de la dificultad y dar la respuesta necesaria.
Esto puede derivar en nuevos refuerzos puntuales más acordes y ajustados al alumno/a; o bien, si el alumno/a presenta dificultades no resueltas con los refuerzos puntuales y presenta un desarrollo real de las competencias curriculares por debajo de su curso, el/la tutor/a (con el asesoramiento del Equipo de Orientación) puede decidir adoptar como medida un refuerzo sistemático o una adaptación curricular no significativa. En este sentido se trabajarán los contenidos y capacidades mínimas del ciclo como referente curricular, de forma que ni se eliminen ni se sustituyan.
Si la solución adoptada mejora la situación del alumno/a el proceso de decisión finaliza. No obstante, si tras valorar la situación persisten las dificultades y el alumno/a no ha logrado alcanzar los contenidos mínimos
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
requeridos, el tutor solicitará la evaluación psicopedagógica del alumno/a al EOE para determinar sus necesidades e intervención educativa al respecto.
En esta evaluación se valora el nivel de competencia curricular del alumno/a, las condiciones personales y la interacción del alumno/a con su contexto, tanto escolar como familiar. El EOE, en función de los resultados obtenidos en la evaluación, propondrá alguna de las medidas recogidas en la orden de 25 de julio de 2008 sobre Atención a la diversidad, entre las que podría decidirse la puesta en marcha de una adaptación curricular individualizada (ACI) de tipo significativa como medida educativa de carácter especial. Esta medida supone modificar una o varios componentes básicos del currículum de forma personalizada a este alumno. Se eliminan o modifican algunos elementos nucleares, teniendo como referente curricular las capacidades terminales de la etapa. El diseño y el desarrollo curricular de la ACI significativa son responsabilidad del profesorado de Educación Especial con la colaboración del tutor/a y el asesoramiento del orientador/a. Por último, se valoran los resultados obtenidos entre el/la tutor/a, el/la orientador/a y el/la Jefe/a de Estudios. Si las medidas adoptadas son acertadas, el proceso de decisión finaliza. En caso contrario, sería necesario revisar la ACI y ajustar aún más su contenido curricular a la etapa y ciclo correspondiente.
9.3. GESTIÓN DE RECURSOS PERSONALES. Maestra de PT: Criterios de atención a los/as alumnos/as.
1. Alumnado neae (DIS) -En primer lugar serán atendidos los/as alumnos/as que cuenten con un dictamen e informe psicopedagógico. -Tendrán preferencia los/as alumnos/as de menor grado de autonomía personal y escolar. -Se atenderá primero al alumnado que presente un nivel de competencia curricular menor.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
-De manera preferente se apoyarán los ámbitos de lecto-escritura y cálculo, habilidades sociales y programas de atención.
2. Alumnado
con
dificultades
de
aprendizaje
y
desfavorecido
socioculturalmente (DIA/DES) -Serán atendidos por el/la maestro/a de PT según su disponibilidad de horario una vez que se haya planificado la respuesta adecuada al alumnado del apartado anterior. -Antes de atenderles, el/la profesor/a ha debido realizar un trabajo e implicación previos. Profesores de Refuerzo o Apoyo Curricular: Criterios de atención a los/as alumnos/as. 1. De la evaluación inicial y de la Memoria de Autoevaluación del curso anterior se detectará el listado de alumnos/as (DIA/DES) que precisen apoyo curricular. Prioritariamente se desarrollará en matemáticas (cálculo
y
razonamiento) y en lengua (lectura, escritura, expresión y comprensión). 2. El/la tutor/a realiza una valoración del alumno/a en la que se exponen las necesidades y dificultades de este/a alumno/a. Esta valoración se incorporará en un cuaderno de trabajo que servirá para trabajar con el/la alumno/a de forma coordinada entre el/la tutor/a y el/la maestro/a de refuerzo. 3. La Comisión de Atención a la Diversidad valorará el listado de alumnos/as con necesidad de refuerzo y la asignación de horas posibles. 4. En la sesión de evaluación se hará el seguimiento de los/as alumnos/as considerando necesarias las altas y las bajas del alumnado. 5. La atención puede realizarse de manera individual y/o en pequeño grupo, dentro y/o fuera del aula ordinaria. AL: Criterios de atención a los/as alumnos/as. Nuestro Centro dispone de especialista en Audición y Lenguaje, aunque compartido con otro centro. Este/a profesional detectará, evaluará y realizará el seguimiento de los/as alumnos/as con dificultades en el lenguaje oral.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1.
La prioridad de intervención vendrá determinada por el grado o necesidad educativa en el área de Lenguaje-comunicación, siendo prioritaria la atención al alumnado con mayores dificultades en dicha área, estén o no asociadas a discapacidad.
2.
Alumnado con NEAE en el área de lenguaje-comunicación asociado a discapacidad.
3.
Alumnado con NEAE en el área de lenguaje-comunicación no asociada a discapacidad:
-
Ámbito del lenguaje oral y escrito: Trastornos graves del lenguaje: afasias, disfasias. Retrasos del lenguaje. Trastornos graves del lenguaje escrito.
-
Ámbito del habla: disglosias y dislalias.
-
Ámbito de la comunicación: disfemia.
-
Ámbito de la voz: disfonía, rinolalias.
9.4. RECURSOS MATERIALES. Los recursos materiales de los que disponemos en nuestro centro se pueden encontrar en distintos emplazamientos: - Aula de Apoyo: con material sobre diferentes habilidades, destrezas y conceptos básicos; materiales sobre lectura, escritura y cálculo; y libros de textos de diferente nivel de competencia curricular. - Material relativo a la acción tutorial. -Recursos digitales y páginas web.
X. COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON SERVICIOS Y AGENTES EXTERNOS.
La apertura de un centro educativo al entorno es una necesidad básica para el futuro de la educación. Además, no hay que olvidar que los centros educativos estamos obligados a colaborar con las instituciones públicas, especialmente con aquellas vinculadas con la protección y promoción de la infancia.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Para planificar y sistematizar esta coordinación, nuestro POAT contempla los siguientes aspectos: ENTIDADES Y ORGANISMOS
ACTUACIONES
OBJETIVOS
EOE
- Participación en programas ofertados por este equipo.
- Mejora en el aprendizaje. - Detección precoz. - Transición de Primaria a Secundaria. - Educar en la convivencia. - Información y asesoramiento al profesorado y familias. - Interculturalidad.
Asuntos Sociales
-Intercambio de información. -Seguimiento y control familiar. -Detección de casos. -Intervención. -Actuación conjunta de formación a la comunidad educativa.
-Unificación de criterios de intervención. -Intervención global. -Seguimiento y control de casos. -Apertura del centro a la comunidad.
Comisión zonal de Absentismo
-Control. -Seguimiento. -Adopción de medidas. -Derivación.
-Coordinación de los diferentes agentes. -Actuación integral. -Control y mejora del absentismo.
Inspección
-ACIs -Asesoramiento. -Supervisión. -Seguimiento.
-Ofrecer una respuesta educativa ajustada a las necesidades del alumnado.
Comisión Zonal de Tránsito
-Desarrollo del programa de tránsito. -Unificación de criterios de enseñanza-aprendizaje. -Trasvase de información.
-Facilitar la continuidad de etapas. -Unificación de criterios de respuesta educativa. -Minimizar la repercusión del cambio de etapa..
Protección Civil
-Desarrollo de programas. -Colaboraciones puntuales.
-Facilitación de accesos. -Información.
CEP
-Jornadas. -Cursos formativos. -Asesoramiento. -Coordinación. -Formación continua.
-Formación integral. -Coordinación de zona.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Ayuntamiento
-Formación: oferta educativa de la localidad. -Atender a la diversidad.
-Coordinar en la zona la oferta educativa y profesional. -Ofrecer recursos necesarios para atender al alumnado que lo precise.
XI. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.
El POAT debe evaluarse en cuanto al desarrollo de su concreción anual. Algunos procedimientos e instrumentos que vamos a utilizar para valorar el grado de cumplimiento de este documento de planificación, la idoneidad de los objetivos, los elementos y actuaciones que suponen, son los siguientes:
Reuniones de coordinación.
Cuestionarios: Cumplimentados por tutores/as y profesorado en general, por las familias y por
el alumnado. Aportan información sobre la percepción que tienen los distintos agentes de la comunidad educativa sobre la idoneidad del POAT y la eficacia de las actividades que se han desarrollado.
Análisis de los resultados escolares y de las pruebas de diagnóstico: Nos indican si hay necesidad de reforzar la comunicación y coordinación con las
familias, de reforzar el tratamiento de las técnicas de trabajo intelectual a través de la tutoría o de optimizar la coordinación interna del centro.
Entrevistas: Entrevistas con familias y alumnado mantenidas por los profesionales del centro
o por el EOE.
Análisis del clima de convivencia en el centro: Realizado por la Comisión de Convivencia.
Memorias Finales: Las Memorias de Autoevaluación del Centro y del EOE contemplarán las
conclusiones sobre la puesta en práctica de la concreción anual de la orientación y acción tutorial. En ellas se citarán los procedimientos, técnicas e instrumentos que se
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
hayan utilizado para recoger la información y la identidad de los agentes que han canalizado las propuestas de mejora que se expongan.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO IV
C.E.I.P. ORIA CASTAÑEDA
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ÍNDICE
Identificación del Centro Referentes normativos del Plan de Convivencia 1. Principios de Actuación 2. Introducción 3. Diagnóstico del estado de convivencia 4. Documentos y objetivos que regulan la convivencia en el Centro 5. Objetivos del Plan de Convivencia 6. Normas de convivencia generales del Centro 7. Normas específicas de convivencia que regirán en las aulas 8. Comisión de Convivencia. Plan de reuniones y plan de actuación 9. Medidas generales y específicas para prevenir conflictos 10. Correcciones y medidas disciplinarias para regular y resolver conflictos 11.Registro de incidencias en materia de convivencia 12. Formación de la comunidad educativa 13. Difusión, seguimiento y evaluación del Plan 14. Modelo de actuación ante situaciones de posible acoso escolar 15. Otros protocolos de actuación 16. Participación de las familias en el proceso educativo
ANEXOS
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
IDENTIFICACIÓN Nombre: C.E.I.P. ORIA CASTAÑEDA Código del Centro: 21003542 Dirección: c/Balmes s/n Camino de Castillejos Código Postal: 21440 Localidad: Lepe (Huelva) Teléfono: 959 48 95 82 Fax: 959 48 95 88 Móvil: 697950415/16 e-mail: 21003542.edu@juntadeandalucia.es
TIPO DE CENTRO -
Centro de Infantil y Primaria Está configurado como de tres líneas desde infantil a primaria Tiene jornada continuada de mañana. Acogido al Plan de Ayuda a las Familias Andaluzas. Con Comedor.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
REFERENTES NORMATIVOS DEL PLAN
ORDEN de 20–06-2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas. DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial (BOJA 16-07-2010). ORDEN de 20-08-2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado (BOJA 30-08-2010). DECRETO 81/2010, de 30 de marzo, de modificación del Decreto 3/2004, de 7 de enero, por el que se establece el Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía (BOJA 20-04-2010). Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. (BOJA 18-12-2007) RESOLUCIÓN de 26-9-2007, de la Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación por la que se acuerda dar publicidad a los protocolos de actuación que deben seguir los centros educativos ante supuestos de acoso escolar, agresión hacia el profesorado o el personal de administración y servicios, o maltrato infantil. DECRETO 19/2007, de 23 de enero, por el que se adoptan medidas para la promoción de la Cultura de Paz y la Mejora de la Convivencia en los Centros Educativos sostenidos con fondos públicos. (BOJA 2-2-2007) Corrección de errores del Decreto 19/2007, de 23 de enero, por el que se adoptan medidas para la promoción de la Cultura de Paz y la Mejora de la Convivencia en los Centros Educativos sostenidos con fondos públicos (BOJA 16-3-2007). ORDEN de 19-9-2005, por la que se desarrollan determinados aspectos del Plan Integral para la Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar. (BOJA 17-10-2005) ORDEN de 19-12-2005, de modificación de la de 19 de septiembre de 2005, por la que se desarrollan determinados aspectos del plan integral para la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar. (BOJA 12-1-2006) ORDEN de 27-2-2007, por la que se regula la Asistencia Jurídica al personal docente dependiente de la Consejería de todos los niveles educativos, a excepción del universitario, y se establece el procedimiento para el acceso a la misma. (BOJA 21-3-2007) ORDEN de 25-7-2002 por la que se establece el Plan de Cultura de la Paz y la No Violencia (BOJA 5-10-2002)
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
1.
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN.
Las medidas y actuaciones reguladas en el presente Plan de Convivencia se regirán por los siguientes principios de actuación: a) INTERVENCIÓN PREVENTIVA, a través de la puesta en marcha de medidas y actuaciones que favorezcan la mejora del ambiente socioeducativo de los centros, las prácticas educativas y la resolución pacífica de los conflictos. b) PARTICIPACIÓN que garantice la intervención activa de todos los agentes comprometidos en el diseño, planificación, desarrollo y evaluación de las actuaciones para la promoción de la cultura de paz, la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia escolar. c) CORRESPONSABILIDAD entre los distintos órganos y entidades de la Administración educativa y entre todos los miembros de la comunidad educativa. d) COORDINACIÓN de competencias mediante el establecimiento de cauces que aseguren la complementariedad y coherencia de las actuaciones. e) GLOBALIDAD, de manera que las actuaciones promuevan todos los elementos que componen la cultura de paz y se dirijan a reducir los factores de riesgo y aumentar los de protección, evitando, deteniendo y resolviendo la conflictividad escolar y, en consecuencia, mejorando el clima de convivencia de los centros educativos.
2.
INTRODUCCIÓN. La convivencia armónica y el adecuado clima escolar no es sólo un requisito, sino también un fin de la educación. Decreto 19/2007 de 23 de Enero.
El Plan de Convivencia es el documento que sirve para concretar la organización y el funcionamiento del Centro en relación con la convivencia de forma que se establecen las líneas generales del modelo a adoptar, los objetivos a alcanzar, las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar para la consecución de los objetivos planteados así como un mecanismo de seguimiento, control y valoración. Entendemos que la principal preocupación del Centro es la formación integral de las niñas y niños que componen nuestro alumnado. En este sentido, el desarrollo del trabajo cotidiano en condiciones óptimas, la adquisición de hábitos de convivencia y respeto a las personas y al medio, la resolución de conflictos de forma dialogada, el respeto a la diferencia, y la práctica de la colaboración y la participación activa, son, entre otros, los principios que nos marcan el estilo de convivencia que pretendemos.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Por tanto, nuestras directrices generales de la convivencia son: - El respeto a las personas, el trato adecuado, la higiene personal. - El cumplimiento de horarios y de las condiciones necesarias para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. - El cuidado de materiales y mobiliario, así como la limpieza de espacios. Todos los miembros de la comunidad educativa seremos responsables del cumplimiento de estas normas. Este Plan es un intento de coordinar las líneas de trabajo ya experimentadas en el Centro, dándoles un cuerpo común que aclare sus objetivos, haciéndolas más efectivas. La dirección del centro podrá designar un profesor o profesora responsable de la coordinación del plan de convivencia. De conformidad con la normativa vigente y de acuerdo con las disponibilidades de profesorado del centro, podrá disponerse que una fracción del horario en el centro de este profesor o profesora se dedique a estas funciones. Dicha designación podrá recaer, en su caso, en la persona coordinadora de la participación del centro en la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz». La persona titular de la dirección del centro certificará la actividad de coordinación una vez finalizado el curso escolar a través de la aplicación Séneca. La Consejería competente en materia de educación reconocerá la coordinación del plan de convivencia del centro como mérito específico en las convocatorias y concursos dirigidos al personal docente.
3. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONVIVENCIA. 3.1 ENTORNO DEL CENTRO. El C.E.I.P. ORIA CASTAÑEDA, se encuentra ubicado en la localidad de Lepe, zona situada en la costa perteneciente a la provincia de Huelva. El número de habitantes está por encima de los 27000. Se trata de una población próxima al país vecino, Portugal, lo que ha supuesto una ampliación de las relaciones sociales y económicas que se establecen en la actualidad. El municipio está integrado en la Mancomunidad de Islantilla, teniendo resueltos los servicios de suministro de agua potable, gestión de alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y servicio de de recogida de residuos sólidos urbanos mediante su integración en la empresa Aqualia. La población crece diariamente, aumentando de forma llamativa en época de temporada agrícola y estival. El casco urbano donde está ubicada la zona de influencia, está constituido por casas unifamiliares, mayormente, y edificios. Predominan las construcciones de dos plantas. La estructura urbanística se concreta en un gran número de calles paralelas en sentido norte bastante regulares en dirección y dimensiones así como otras transversales que comunican a varias de ellas entre sí.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
La zona limita por uno de sus extremos con terreno de campo, aunque con calificación urbana. De hecho se ha iniciado la urbanización de las parcelas recientemente con vistas a una pronta edificación. En la actualidad, la zona de influencia que le corresponde al Centro disfruta, en general, de un nivel de vida medio. Se mantiene la incorporación de las mujeres al mercado laboral, principalmente, en trabajos temporales relacionados con el campo, la asistencia en el hogar y la hostelería. Éste último como consecuencia del creciente auge del desarrollo turístico. No podemos olvidar la actividad referida al sector de la construcción en el que son multitud los padres que diariamente desempeñan su actividad remunerada. Este movimiento de la actividad económica se ha convertido en un arma de doble filo, es decir, el nivel económico posibilita una mayor disponibilidad para la adquisición de bienes materiales y recursos, pero al mismo tiempo se está convirtiendo en muchos casos en un factor de riesgo que promueve la desestructuración familiar. Concretamente, este hecho se traduce a nivel escolar, en la aparición de diversos problemas. Todos ellos sumamente evidentes y altamente perjudiciales para muchos/as de nuestros/as pequeños y pequeñas. No son raros los casos de alumnos/as que manifiestan un estado de “abandono” emocional y afectivo durante el día a día. La familia, reduce su papel hasta tales niveles, que la figura del padre y/o de la madre pasa a ser suplantada por la del abuelo/a u otro familiar más o menos próximo. A esta situación problemática hay que añadirle un nivel socio-cultural medio bajo, de modo que la atención educativa desde casa es, en muchos casos, insuficiente o inapropiada. La familia no disfruta de un nivel cultural elevado, en muchos casos porque no ha tenido la oportunidad de formarse, bien porque no ha podido, o bien porque no ha querido. Además, a todos estos inconvenientes hay que sumarle otro aspecto, en este caso, actitudinal. Es decir, de acuerdo con el análisis y la valoración del profesorado, en la respuesta del alumnado se detecta una pérdida preocupante del interés por la tarea escolar, una falta de motivación y una creciente apatía. Lo mismo sucede con la familia ya que se observa una disminución en cuanto a su nivel de implicación a medida que el pequeño y la pequeña crecen. También hay que tener presentes las implicaciones que conlleva la actividad agrícola de temporada, es decir, son muchas las personas que se asientan durante un tiempo en la zona de forma que este hecho se traduce en un incremento en muchos casos de la ratio del Centro. Al mismo tiempo, esta situación supone la llegada de una serie de alumnos/as que generalmente presentan serios problemas de distinta índole por lo que de una manera u otra, afectan al alumno/a en cuestión y, paralelamente, al resto del grupo clase. Tampoco podemos olvidar la frecuente llegada de inmigrantes, aspecto que complica todavía más la atención al alumnado. Este aspecto cuenta con una última regulación normativa. Nos estamos refiriendo a la Orden de 15 de enero de 2007 por la que se desarrollan medidas y actuaciones a desarrollar para la atención al alumnado inmigrante y especialmente las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3.2 DESCRIPCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR. Se trata de un Centro de E. Infantil y Primaria, de tres líneas en los niveles de E. I. 3, y 5 años y 1º a 6º de E. Primaria y con una cuarta línea que irá avanzando en nivel cada año. El centro consta de tres edificios dentro del mismo recinto. El mayor de ellos constituye el núcleo principal del mismo, y en él, se localizan los siguientes servicios, repartidos en tres plantas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
18 aulas de Educación Primaria. 5 Aulas de pequeño grupo. Un aula de música. Aula de Apoyo a la integración. Aula de Audición y Lenguaje. Aula de recursos. Aula de informática Biblioteca. Sala de usos múltiples. Administración Sala de profesorado. Sala para el AMPA. Patio.
El edificio secundario es menor y de construcción más reciente. Es una construcción de dos plantas que alberga diez aulas destinadas a Educación Infantil. Además cuenta con un patio individual utilizado para el ciclo de Infantil. El tercer edificio, de nueva construcción, alberga el gimnasio y la cocina y el comedor.
3.3 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 3.3.1 Personal Docente La plantilla de profesorado del Centro, de manera general, está compuesta por: 10 maestros/as de Educación Infantil, 18 maestros/as de Educación Primaria, dos maestros/as Especialistas en Inglés, dos especialistas en Educación Física, un/a especialista en Música, un/a especialista en Pedagogía Terapéutica y dos maestras especialistas en Religión Católica. Un/a especialista en Audición y Lenguaje.
3.3.2 Personal No Docente En nuestro Centro contamos con: un/a Monitor/a Escolar, con labores administrativas, una monitora de Educación Especial, un conserje y personal de cocina.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
3.3.3 Familias. El nivel de participación de las familias en el Centro es aceptablemente bueno en aquellos casos en que realmente existe una relación regular, es decir, el contacto con el docente se produce pero es muy escaso por lo que se refiere al número de familias que lo ponen en práctica. Concretamente, a medida que el alumnado avanza de un nivel a otro superior, el contacto de la familia con el Centro decrece. Sí es cierto que se implican bastante en la realización de actividades puntuales. Los padres/madres cuentan con diversos elementos de participación en la vida del Centro, entiéndase tutorías, Consejo Escolar y/o A.M.P.A. 3.3.4 Alumnado La ratio media de las clases en los últimos cursos es de unos 22-23 alumnos/as, sumando más de 640 el número total del alumnado escolarizado en nuestro Centro. La situación de convivencia en nuestro Centro, teniendo en cuenta el volumen de niños/as es buena. Son más bien escasas las situaciones conflictivas que se nos presentan a lo largo de curso al tiempo que tampoco suelen ser preocupantes. Principalmente, la respuesta favorable desde los diversos sectores facilita la consecución de un clima agradable. En concreto, la respuesta conductual del alumnado, en aquellos casos en que se observa una distorsión relacional suele ser debido a: influencias externas de los medios de comunicación, inestabilidad emocional generada por un ambiente familiar problemático, consecuencias de las exigencias de la tarea laboral de los progenitores o mismo falta de receptividad por parte del padre o la madre a la hora de afrontar la resolución de un hecho problemático.
3.3.5 Conflictividad detectada en el centro, indicando tipo y número de conflictos que se producen y los sectores implicados en ellos.
INFORME DE TIPOS DE INCIDENCIAS. CURSO ACADÉMICO 2013/2014 Conductas contrarias Actuaciones incorrectas hacia algún miembro de la comunidad educativa: 8 Daños en instalaciones o documentos del centro o en pertenencias de un miembro: 1 Falta de colaboración sistemática en la realización de las actividades: 11 Impedir o dificultar el estudio a sus compañeros/as: 5 Perturbación del normal desarrollo de las actividades de clase: 13 Total número de conductas contrarias: 38 Correcciones a conductas contrarias Apercibimiento oral: 11
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Apercibimiento por escrito: 19 Realizar tareas dentro y fuera del horario lectivo en el centro: 6 Suspender el derecho de asistencia al centro entre 1 y 3 días: 1 Total número de correcciones: 37 Otras conductas contrarias: 0 Otras correcciones a conductas contrarias Compromiso de convivencia: 1 Mediación escolar: 1 Otras incluidas en el plan de convivencia: 5 Total número de otras correcciones: 7
Conductas gravemente perjudiciales Agresión física a un miembro de la comunidad educativa: 2 Injurias y ofensas contra un miembro de la comunidad educativa: 1 Reiteración en un mismo curso de conductas contrarias a normas de convivencia: 1 Total número de conductas gravemente perjudiciales: 4 Medidas disciplinarias a conductas gravemente perjudiciales Realizar tareas fuera del horario lectivo en el centro: 1 Suspender el derecho de participación en actividades extraescolares del centro: q Total número de medidas disciplinarias: 2
3.3.6 Actuaciones desarrolladas en el ámbito de la convivencia y efectividad de las mismas. Tenemos que distinguir entre medidas preventivas y medidas correctoras. Medidas preventivas Entendemos que la mejor manera de abordar el tratamiento de la convivencia es desde la prevención. Por ello, como actuación prioritaria nº1 comenzamos por fijar unas normas básicas pensadas para su puesta en escena dentro del contexto que caracteriza a nuestro centro. A partir de aquí, nos preocupamos por recordarlas y/o darlas a conocer de año en año coincidiendo con el inicio del curso escolar así como de modificarlas y/o adaptarlas a las nuevas necesidades, si procede. En concreto, de qué forma y en qué ámbitos se promueven actuaciones:
Asambleas de clase, de tutoría. Reuniones con las familias cuando sea necesario. Atención de los/as tutores/as en horario de Tutoría, atención por el Equipo
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Directivo. Participación de las familias a través del Consejo Escolar. Actividades programadas por la persona responsable de Igualdad del centro. Medidas de carácter organizativo que posibiliten la adecuada vigilancia de los espacios y tiempos considerados de riesgo (entradas, salidas, recreos…).
Como actuación prioritaria nº2 se contempla un protocolo para la resolución de conflictos; con este modelo de actuación preventiva, de cercanía o proximidad, de lo que se trata es de: 1) Buscar refuerzos positivos que mejoren la convivencia del alumnado. 2) Facilitar el establecimiento de mecanismos que colaboren en la maduración del alumnado, en la mejora de su autocontrol y autodisciplina. 3) En definitiva, promover una labor de prevención aprovechando la relación de proximidad (afectiva) del tutor/a. Medidas correctoras Además de la relación de medidas que figura en el informe concretado en el apartado 3.3.5, el profesorado pone en marcha toda una serie de estrategias a lo largo de los días como es el caso de: hablar con los implicados en un conflicto, mediar en las situaciones de enfrentamiento, promover el análisis y la reflexión entre unos y otros. Por lo que respecta a la efectividad de las actuaciones planteadas, hay que señalar dos condicionantes: 1. Si no se produce una puesta en escena dentro del ámbito de la prevención, al unísono por parte los agentes implicados, el grado de eficiencia se ve mermado de manera notable. 2. En aquellos casos en que la corrección y/o medida no resulta eficiente se debe, en gran medida, a que la familia no responde como es debido; bien sea porque no comparte la corrección adoptada, bien sea porque no la aplica como se espera.
4. DOCUMENTOS Y PLANES QUE REGULAN LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO. 4.1 PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO. Se ha actualizado en el curso 2013-14 y revisado en el 2014-15.
4.2 FINALIDADES EDUCATIVAS. Entre las Finalidades Educativas recogidas en el Proyecto Curricular de Centro, las que hacen referencia a la Cultura de Paz y No Violencia son las que siguen:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Inculcar valores de comportamiento ético-cívico. Conseguir en el alumnado un espíritu crítico. Lograr que el alumnado adquiera un espacio adecuado (espacio de paz, no violencia, tolerancia, solidaridad, respeto y defensa del medio ambiente/. Buscar los medios necesarios para el disfrute del ocio y el tiempo libre.
4.3 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Revisado y actualizado a la normativa durante el curso 2013-14 y revisado en el 2014-15.
4.4 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Aprobado en el curso 2010-11. Se ha actualizado en el curso 2013-14 y revisado en el 2014-15.
4.5 PLAN DE IGUALDAD. Nuestro Centro cuenta con un/a responsable en materia de Igualdad, con la finalidad de impulsar la igualdad entre los sexos en la Comunidad Educativa. El nombramiento del responsable tiene validez de un curso académico. Las funciones del responsable en materia de igualdad serán las siguientes:
a) Proponer al Claustro y al Consejo escolar medidas educativas que corrijan las situaciones de desigualdad por razón de sexo. Estas medidas y su desarrollo deberán reflejarse en el Proyecto Educativo. b) Realizar un informe sobre la evolución y grado de desarrollo global en el centro de las medidas contempladas en el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación, donde aparezcan reflejadas las propuestas de mejora para el curso siguiente. Dicho informe será incluido en la Memoria de Autoevaluación de final de curso. c) Colaborar con el departamento de Orientación o, en su caso, con la Jefatura de Estudios, en la programación del Plan de Acción Tutorial del centro, con la inclusión de sesiones de tutoría coeducativas, entre las que se incluirán aquellas dirigidas a la prevención de la violencia de género y a una orientación académica y profesional sin sesgos de género. d) Cooperar con el Equipo Directivo del centro en la mediación y resolución de conflictos desde el respeto a la igualdad entre ambos sexos. e) Asistir y participar en aquellas acciones formativas a las que se les convoque, relacionadas con las prácticas coeducativas y el desarrollo del Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación.
4.6 PLAN DE APERTURA Nuestro centro participa en el plan de ayuda a las familias andaluzas con el servicio de Comedor escolar, de elaboración en el propio centro, de 14:00 h. hasta 16:00 h.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
4.7 OTROS PLANES. Nuestro centro participa además en:
Actividades deportivas, en colaboración con el Ayuntamiento. Aula Matinal, organizada por el Ayuntamiento. Actividades Extraescolares propuestas desde la AMPA o desde el Ayuntamiento. Aula de Cine Alimentación Saludable Clásicos Escolares
5. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA Son objetivos del presente Plan los siguientes: a) Facilitar a los órganos de gobierno y al profesorado instrumentos y recursos en relación con la promoción de la cultura de paz, la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia en el centro. b) Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar y sobre los procedimientos para mejorarla. c) Fomentar en nuestro Centro los valores, las actitudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad y en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres. d) Facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de los conflictos que pudieran plantearse en el centro, y aprender a utilizarlos como fuente de experiencia de aprendizaje. e) Facilitar la prevención, detección y eliminación de todas las manifestaciones de violencia, especialmente del acoso escolar, de la violencia de género y de las actitudes y comportamientos xenófobos y racistas. f) Facilitar la mediación para la resolución pacífica de los conflictos. g) Contribuir desde el ámbito de la convivencia a la adquisición de las competencias básicas, particularmente de las competencias social y ciudadana y para la autonomía e iniciativa personal. h) Fomentar y facilitar la participación, la comunicación y la cooperación de las familias. i) Favorecer la cooperación con entidades e instituciones del entorno que contribuyan a la construcción de comunidades educadoras. j) Ayudar y enseñar a afrontar los conflictos de manera pacífica y constructiva.
6. NORMAS DE CONVIVENCIA GENERALES DEL CENTRO Entendemos que la principal preocupación del Centro es la formación integral de las niñas y niños que componen nuestro alumnado. En este sentido, el desarrollo del
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
trabajo cotidiano en condiciones óptimas, la adquisición de hábitos de convivencia respeto a las personas y al medio, la resolución de conflictos de forma dialogada, el respeto a la diferencia y la práctica de la colaboración y la participación activa, son, entre otros, los principios que nos marcan el estilo de convivencia que pretendemos. Por tanto, nuestras directrices generales de convivencia en el Centro son: El cumplimiento de horarios y de las condiciones necesarias para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. El respeto a las personas, el trato adecuado, la higiene personal. El cuidado de materiales y mobiliario, así como la limpieza de espacios. Todos los miembros de la Comunidad Educativa son responsables del cumplimiento de estas normas. PROFESORADO a) Funciones y Deberes del profesorado. La programación y la enseñanza de las áreas que tengan encomendadas. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza. La tutoría del alumnado, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. La orientación educativa en colaboración con los equipos de orientación educativa. La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado. La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros. La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en el alumnado los valores de la ciudadanía democrática. La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo. La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas. La participación en la actividad general del centro. La participación en las actividades formativas programadas por los centros como consecuencia de los resultados de la autoevaluación o de las evaluaciones internas o externas que se realicen. La participación en los planes de evaluación que determine la Consejería competente en materia de educación o los propios centros. La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente. El conocimiento y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta habitual de trabajo en el aula.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Asistir con puntualidad a las clases y reuniones para las que fuera convocado. Controlar la asistencia y puntualidad del alumnado de su tutoría, anotarlo en Séneca y llevar a cabo el protocolo de Absentismo, si fuera necesario. Adecuar su trabajo educativo respetando la personalidad de los alumnos y alumnas sin hacer discriminación de ningún tipo. Conocer el R.O.F. y llevar a cabo lo que les corresponde. Respetar la personalidad de cada niño/a, escucharle, comprenderle e intentar ayudarle. Acompañar al alumnado en las entradas y salidas procurando que vayan en orden. No dejar a ningún/a alumno/a solo/a en clase. Acompañar al Centro Médico más cercano a un/a alumno/a que necesite atención facultativa, en caso de la imposibilidad de localizar a sus padres o tutores legales. Vigilar a los/as alumnos/as en los periodos de recreo de acuerdo con las normas del ROF. Cooperar en el mantenimiento y buen uso del material e instalaciones del Centro. Colaborar en el mantenimiento del orden y disciplina dentro del recreo. Colaborar en todos aquellos actos que se realicen en el Centro y que redunden en un beneficio. Mantener contactos periódicos y sistemáticos con los padres y las madres del alumnado. Recibir la visita de los padres y las madres cuando lo soliciten, cumpliendo horario y normas establecidas para el caso. Cumplimentar los boletines de evaluación en las fechas establecidas. Justificar las ausencias del centro en la Dirección. Informar de la realización de actividades extraescolares. Entregar en la fecha prevista todos los documentos que le sean requeridos. Utilizar el sistema Séneca para la realización de evaluaciones e informes del alumnado. Y todos aquellos que vinieren impuestos por la Normativa vigente. b) Derechos del Profesorado: Al reconocimiento de su autoridad magistral y académica. A emplear los métodos de enseñanza y aprendizaje que considere más adecuados al nivel de desarrollo, aptitudes y capacidades del alumnado, de conformidad con lo establecido en el proyecto educativo del centro. A intervenir y participar en el funcionamiento, la organización y gestión del centro a través de los cauces establecidos para ello. A recibir la colaboración activa de las familias, a que éstas asuman sus responsabilidades en el proceso de educación y aprendizaje de sus hijos e hijas y a que apoyen su autoridad.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
A recibir el respeto, la consideración y la valoración social de la familia, la comunidad educativa y la sociedad, compartiendo entre todos la responsabilidad en el proceso educativo del alumnado. Al respeto del alumnado y a que estos asuman su responsabilidad de acuerdo con su edad y nivel de desarrollo, en su propia formación, en la convivencia, en la vida escolar y en la vida en sociedad. A elegir a sus representantes en el Consejo Escolar y a postularse como representante. A participar en el Consejo Escolar en calidad de representantes del profesorado de acuerdo con las disposiciones vigentes. A la formación permanente para el ejercicio profesional. Y todos aquellos que el Decreto 328/2010 les confiere. ALUMNADO a) Deberes del alumnado. Asistir puntualmente a las actividades escolares. Acudir debidamente aseado/a. Transcurrir por los pasillos y escaleras con orden y compostura. Aportar a las clases los libros y material escolar requerido por sus maestros/as. Entregar los justificantes de las faltas de asistencia. Observar en el trato social un lenguaje correcto y adecuado. Evitar los juegos violentos. Respetar el trabajo y función de todos/as los miembros de la Comunidad Educativa. Prestarse al diálogo y tener una actitud positiva. No comer nada en las aulas durante las horas de clase. No agredir, insultar ni humillar a sus compañeros/as de colegio. Respetar las pertenencias de los demás. No perturbar la marcha de la clase. Colaborar con los/as compañeros/as en las actividades escolares. Ser tolerantes ante la diversidad. No discriminar por razón de sexo, raza, religión… Tener una actitud solidaria con los/as compañeros/as Tener un trato respetuoso con el profesorado y el personal de administración y servicio del Centro. Realizar todas las actividades programadas por el profesorado y el equipo docente de cada ciclo. Seguir las orientaciones y consideraciones del profesorado respecto a su aprendizaje, tanto en la actividad de aula, como para cualquiera que deba realizar fuera de la misma. Hacer buen uso del edificio, instalaciones, mobiliario y material escolar. Cuidar de que las clases, pasillos, servicios y patios se mantengan limpios. No ausentarse del centro sin conocimiento y consentimiento del maestro/a tutor/a.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Realizar las entradas y salidas en correcto orden y en silencio, por la puerta que previamente se le destine. No permanecer jugando en los pasillos. No entrar en ninguna dependencia del centro, durante el periodo de recreo, sin el consentimiento de un maestro/a. Y todos aquellos que refleje la normativa vigente. b) Derechos del alumnado. A recibir una educación de calidad que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y de sus capacidades. Al estudio A la evaluación y el reconocimiento objetivo de su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar. A estos efectos, tendrá derecho a ser informado, de los criterios de evaluación que serán aplicados. A la formación integral que tenga en cuenta sus capacidades, su ritmo de aprendizaje y que estimule el esfuerzo personal, la motivación por el aprendizaje y la responsabilidad individual. Al acceso a las tecnología de la información y la comunicación en la práctica educativa y al uso seguro de internet en los centros docentes. A la educación que favorezca la asunción de una vida responsable para el logro de una sociedad libre e igualitaria, así como a la adquisición de hábitos de vida saludable, la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad. Al respeto a su libertad de conciencia y a sus convicciones religiosas y morales, así como a su identidad, intimidad, integridad y dignidad personales. A la igualdad de oportunidades y de trato, mediante el desarrollo de políticas educativas de integración y compensación. A la protección contra toda agresión física o moral. A ser informado de sus derechos y deberes, así como de las normas de convivencia establecidas en función a su edad. A elegir Delegado/a y Subdelegado/a de clase y presentarse para dicha elección. Todos los que dicte la ley vigente. Delegado y subdelegado de clase. En los primeros días de clase, en cada tutoría, se elegirán a dos alumnos/as que ejercerán los cargos de Delegado/a y Subdelegado/a de clase durante todo el curso escolar. La elección será democrática: se presentarán voluntarios/as los/as alumnos/as que deseen ejercer los cargos y mediante voto secreto los/as compañeros/as elegirán a sus representantes. El/la delegado/a de clase tendrá la función de intermediario entre el grupo clase y su maestro/a tutor/a o jefe/a de estudios. Dará cuenta de las propuestas o problemas que afecten a todo el grupo.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
FAMILIAS a) Deberes de las familias Conocer el ROF y observar las normas contenidas en el mismo. Atender las citaciones del Centro. Abstenerse de visitar a sus hijos/as durante los recreos, sin causa justificada. Participar en las actividades para las que se solicita su colaboración. Estimular a sus hijos/as en el respeto a las normas de convivencia del Centro, como elemento que contribuye a su formación. Tener un trato correcto con los miembros de la Comunidad Educativa. Abstenerse de entrar en el Centro fuera del horario de visitas. No desautorizar al profesorado en presencia de sus hijos/as. Facilitar todo tipo de información y datos valorativos de sus hijos/as. Facilitar a sus hijos/as cuantos medios sean precisos para llevar a cabo las actividades y tareas que le indique el profesorado. En caso de separación judicial de los padres, justificar a quien corresponde la patria potestad y guardia y custodia de los hijos/as. Recoger personalmente o mediante persona autorizada a los/as alumnos/as que tengan que ausentarse del Centro durante el horario lectivo. Cooperar con el profesorado en las normas de alimentación que se establezcan en el Centro. Las acciones contrarias a las normas de convivencia serán corregidas por el Consejo Escolar del Centro mediante: - Amonestación privada. - Amonestación pública - Limitación de acceso a instalaciones y servicios del Centro. b) Derechos de las familias Recibir el respeto y la consideración de todo el personal del centro. Participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas, apoyando el proceso de enseñanza y aprendizaje de éstos. Ser informadas de forma periódica sobre la evolución escolar de sus hijos e hijas. Ser oídas en las decisiones que afecten a la evolución escolar de sus hijos e hijas. Ser informadas de los criterios de evaluación que serán aplicados a sus hijos e hijas. Ser informadas puntualmente de las faltas de asistencia y/o puntualidad de sus hijos e hijas al centro. Suscribir con el centro docente un compromiso educativo para procurar un adecuado seguimiento del proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. Ser informadas de las normas de convivencia establecidas en el centro. Recibir notificación puntual de las conductas contrarias o gravemente perjudiciales para la convivencia realizadas por sus hijos e hijas.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Suscribir con el centro docente un compromiso de convivencia, con objeto de establecer mecanismos de coordinación con el profesorado y con otros profesionales que atienden al alumno o alumna que presenta problemas de conducta o de aceptación de las normas escolares, y de colaborar en la aplicación de las medidas que se propongan, tanto en el tiempo escolar como extraescolar, para superar esta situación. Recibir información sobre los libros de texto y los materiales didácticos adoptados en el centro. Ser elegible y elegir Delegado/a de clase. Todos aquellos que vengan en la normativa vigente.
Delegado/a de aula: En la convocatoria de primera reunión, por tutorías, con los representantes legales del alumnado, se incluirá en el orden del día la elección y la información sobre las funciones que les atribuye al delegado/a de padres/madres la ORDEN de 20-06-2011. En la misma se elegirá democráticamente por mayoría simple mediante sufragio directo y secreto de entre los asistentes que voluntariamente se presenten, al delegado/a de aula para ese curso académico. En este proceso, la segunda y tercera personas con mayor número de votos serán designadas como subdelegadas 1ª y 2ª, que sustituirán a la persona delegada en caso de vacante, ausencia o enfermedad y podrán colaborar con ella en el desarrollo de sus funciones. En los casos en que se produzca empate en las votaciones, la elección se dirimirá por sorteo. El delegado/a tendrá las siguientes funciones: a) Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor. b) Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y obligaciones. c) Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen. d) Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo. e) Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el equipo directivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de este sector en el Consejo Escolar. f) Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas, especialmente en los referidos a prevención y compromisos. g) Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de acuerdo con lo que, a tales efectos, disponga el plan de convivencia.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
h) Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo. En ningún caso está para resolver problemas individuales de algún alumno/a, para ello deben de actuar sus representantes legales. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS a) Deberes y derechos Conocer el ROF y observar las normas contenidas en el mismo. Los derechos y obligaciones establecidos en la legislación del personal funcionario o laboral que le resulte de aplicación. TUTORÍA ELECTRÓNICA A fin de facilitar la comunicación y la cooperación entre las familias y el centro podrá promoverse el uso de la tutoría electrónica a través de la plataforma Pasen.
7. NORMAS ESPECÍFICAS DE CONVIVENCIA QUE REGIRÁN EN LAS AULAS. Durante la primera quincena de clase, el tutor o tutora de cada clase consensuará unas normas de aula con el alumnado. Dichas normas serán propias de cada clase y estarán adecuadas a las edades y características del alumnado.
HORARIO
MEDIDAS
Las clases comenzarán con puntualidad.
Justificar retraso en Jefatura o Dirección. Pedir permiso para entrar en la clase. Volver a sacar el material.
Esperar a que la profesora dé por terminada la clase antes de recoger y levantarse para salir. Al servicio se saldrá en el recreo o si fuese necesario Control por escrito en la hoja de seguimiento a 2ª o a 5ª hora conjunto
CORTESÍA
MEDIDAS
Usar la normas básicas de cortesía: Pedir las cosas por favor Entrar en las dependencias llamando Dar las gracias Respetar el turno cuando queramos hablar Ante las explicaciones del maestro/a no se puede hablar o hacer otras actividades molestas, hay que estar atentos/as. Antes de tomar algo prestado debe pedir permiso cogiéndose sólo si se cuenta con la autorización del dueño. Se devolverá lo antes posible. Pedir permiso para levantarse o para salir de la clase.
Llamada de atención Supresión de responsabilidades dentro del aula (la 1ª vez durante una semana, posteriormente, durante una quincena, un mes, ….) Disculparse/esperar 5 minutos sin intervenir Aviso Reunión alumno/a – maestro/a al término de la clase Devolver Reponer el material deteriorado Permanecer 5 minutos en pie.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
RESPETO A LOS DEMÁS
MEDIDAS
Respetar la libertad de conciencia y de convicciones, así como la dignidad física y moral de todas las personas. No debemos burlarnos de las respuestas incorrectas ni de otra circunstancia.
Trabajo escrito sobre los derechos de las personas, sobre las cualidades del otro, …
Pedir disculpas Citar cualidades de la ofendida Trabajo en beneficio de la ofendida En todo momento nos dirigiremos a los/as Pedir disculpas compañeros/as y maestros/as por su nombre, con Trabajo escrito sobre los derechos de las personas respeto, sin usar apodos despectivos o insultos. COMPROMISO CON LA TAREA MEDIDAS Participar de forma activa en su proceso de Poner negativo en la hoja de seguimiento aprendizaje: Realizar la tarea en el recreo o a la salida Realizar las tareas encomendadas por el/la tutor/a Notificación a padres y madres Las tareas y trabajos se entregarán en la fecha Dar explicaciones al tutor/a marcada Descontar medio punto o poner negativo en la hoja de seguimiento ORDEN E HIGIENE MEDIDAS Los papeles y la basura se tirarán al contenedor o a la Recoger el papel o la basura papelera Limpiar el aula antes de salir Las aulas deberán mantenerse limpias y ordenadas. Reunión tutor/a-alumno/a-limpiadora No se comerán chucherías en clase Tirar a la papelera la chuchería Hacer un trabajo escrito sobre el producto CONVIVENCIA MEDIDAS Los problemas y conflictos se resolverán dialogando, Disculpas mutuas pudiendo plantearse quejas ante el profesorado Ponerse juntos en clase correspondiente Sanción por parte del grupo – clase El alumnado está obligado a cumplir las correcciones Reunión alumno/a-tutor/a para conocer los derivadas del incumplimiento de las normas. El motivos. incumplimiento determinará una corrección Análisis del caso por el grupo para nueva sanción aumentada. Reunión alumno/a-tutor/a-padres
NORMAS DE SALUD E HIGIENE Los alumnos y las alumnas deben venir debidamente aseados al centro, en caso de que esto no sucediese se les mandaría una carta a sus representantes legales para avisarles de que esa situación no se puede repetir, ya que vulnera las normas del Centro establecidas en el presente ROF y los deberes del alumnado establecidos en la ley vigente. Si una vez informados hacen caso omiso del tema, la situación se pondrá en manos de asuntos sociales para que tome cartas en el asunto. Cuando un alumno o una alumna tengan una enfermedad infecto-contagiosa, o se sospeche de ella, sería recomendable que permaneciera en su casa hasta que desaparezca el riesgo de contagio. Si se le detectase en el colegio se avisaría, en la medida de lo posible, a sus padres.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
8. COMISIÓN DE CONVIVENCIA. COMPOSICIÓN, PLAN DE REUNIONES Y PLAN DE ACTUACIÓN La Comisión de Convivencia estará dentro del Consejo Escolar y velará por el cumplimiento de este Plan, así como de coordinar las actuaciones y medidas que contiene el mismo. Valorará los avances y las posibles dificultades que puedan ir surgiendo y propondrá las medidas de corrección adecuadas. La Comisión de Convivencia estará integrada por: El director o directora. El jefe o jefa de estudios. Dos maestros o maestras. Cuatro padres o madres, uno de ellos es el representante del AMPA que está en el Consejo Escolar. Con objeto de que informen en el ámbito de sus respectivas competencias, la presidencia podrá invitar a las reuniones de la comisión de convivencia a: a) La persona responsable de la orientación en el centro. b) La persona designada por el Consejo Escolar para impulsar medidas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. c) La persona responsable de la coordinación del plan de convivencia. d) La persona coordinadora de la participación del centro en la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz». e) El educador o educadora social de la zona educativa. La Comisión de Convivencia se reunirá, al menos y preceptivamente, dos veces a lo largo del curso; una vez en el primer trimestre y otra vez en el tercero, pudiendo el director o directora, en función de las necesidades, convocar las veces que estime oportunas a lo largo del curso.
Serán funciones de la Comisión de Convivencia: a) Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa para mejorar la convivencia, el respeto mutuo y la tolerancia en el Centro. b) Adoptar medidas preventivas necesarias para garantizar los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el cumplimiento de las normas de convivencia del centro. c) Desarrollar iniciativas que eviten la discriminación del alumnado, estableciendo planes de acción positiva que posibiliten la integración de todos los alumnos y alumnas. d) Mediar en los conflictos planteados. e) Conocer y valorar el cumplimiento efectivo de las correcciones y medidas disciplinarias en los términos en que hayan sido impuestas. f) Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para la mejora de la convivencia del Centro. g) Dar cuenta al pleno del Consejo Escolar, al menos dos veces a lo largo del curso, de las actuaciones realizadas y de las correcciones impuestas.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
h) Realizar el seguimiento de los compromisos de convivencia suscritos en el centro. i) Cualesquiera otras que puedan serle atribuidas por el Consejo Escolar, relativas a las normas de convivencia en el Centro.
9. MEDIDAS PARA PREVENIR LOS CONFLICTOS El profesorado del Centro en general y los tutores y tutoras en particular, mediante la propia acción tutorial y gracias al permanente contacto con su alumnado y el regular contacto con las familias, serán los encargados de adoptar y promover las medidas educativas necesarias para prevenir los conflictos. 9.1. Entre las medidas para prevenir los conflictos se contemplarán las siguientes: a) Actividades encaminadas a facilitar la integración y la participación del alumnado.
Plan de Acogida del Centro. Asambleas de clase. Comisión de Delegados y Delegadas.
b) Medidas para dar respuesta a la diversidad del alumnado.
Plan de Acción Tutorial. Plan de Apoyo.
c) Actividades dirigidas a favorecer la relación de las familias con el Centro.
Atención a las familias por el Equipo Directivo. Atención de los/as tutores/as en horario de Tutoría. Asambleas de Tutoría a comienzos de curso. Reuniones con las familias cuando sea necesario. Participación de las familias a través del Consejo Escolar. Encuestas de valoración del curso a final del mismo.
d) Actividades dirigidas a la sensibilización de la Comunidad Educativa frente a casos de acoso e intimidación entre iguales. Actividades programadas por la persona responsable de Igualdad del Centro. Plan de Acción Tutorial. (Actividades de tutoría en el aula sobre habilidades sociales y situaciones de conflicto). e) Medidas de carácter organizativo que posibiliten la adecuada vigilancia de los espacios y tiempos considerados de riesgo (entradas, salidas, recreos…). Entiéndase por caso:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ENTRADAS La entrada al Centro será a las 9:00h. procediéndose a tocar la sirena. La cancela estará abierta, como mínimo, 10 minutos antes del horario de inicio de la jornada lectiva para el alumnado de Educación Infantil y Ed. Primaria. Excepcionalmente, se permitirá el acceso a las aulas hasta 5 minutos después. A partir de este momento sólo se podrá entrar con justificante médico o con justificación escrita del padre, madre, tutor o tutora explicando las causas mayores por las que se ha producido el retraso. Los tutores y tutoras así como los/as diversos/as maestros/as especialistas estarán puntualmente a las 9:00 horas, hora de entrada, en la fila correspondiente al grupo de alumnos y alumnas que les corresponda de acuerdo a su horario. En el mismo sentido, cuando corresponda la entrada del alumnado a las clases tras la finalización del recreo, cada docente se ubicará en su lugar. RECREOS El profesorado bajará puntualmente al recreo y atenderá y cuidará del alumnado desde la zona asignada. Dentro de su grupo pueden repartirse el espacio a controlar. Para el mejor funcionamiento del Centro, aconsejamos que los alumnos y alumnas traigan los bocadillos del recreo por la mañana. Entendemos oportuno fijar una serie de criterios de actuación común de forma que se facilite un correcto desarrollo del recreo. Por ello pasamos a concretarlos a continuación: CRITERIOS DE ACTUACIÓN COMÚN o ESPACIOS
No se permite entrar en el edificio principal. No mandar a nadie arriba por motivos personales, salvo urgencias y previo aviso al vigilante de zona. No se permite entrar en el huerto. No jugar en la parte de atrás del colegio, en la zona de los depósitos del agua. Servicios: No quedarse jugando en el interior, no jugar con el agua del lavabo, cerrar los grifos.
o ALTURAS
No está permitido subirse a la valla o saltarse. Sólo en clase de E. Física, en caso de que un balón se escape, se podrá recoger con el visto bueno del/a especialista. No subirse a los postes, farolas, porterías y/o muro de entrada. No permitir subir y bajar las escaleras y rampa del edificio de E. Infantil ni las escaleras de evacuación del edificio principal. No subirse a los árboles y coger sus frutos.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
AULAS Y PASILLOS Los intercambios se efectuarán a la mayor brevedad posible y con diligencia cuidando de la seguridad del alumnado. Los/as niños/as no permanecerán en las clases sin la supervisión de un/a maestro/a. El profesorado controlará las entradas y salidas de las aulas, prestando especial atención a la zona de escaleras. Las aulas deben permanecer cerradas durante los recreos, para evitar así el acceso sin autorización del alumnado. Al finalizar la jornada el/la último/a maestro/a que esté en el aula se asegurará de que no quede ningún/a alumno/a en el aula y de que ésta quede debidamente cerrada; y que las estufas, luces, ordenadores y demás aparatos eléctricos queden desconectados. No se puede dejar ningún alumno/a en el pasillo sin vigilancia. Se procurará, en la medida de lo posible, que salgan lo menos posible al pasillo, evitando así posibles imprevistos, que utilicen las horas de recreo para ir al lavabo. Se tendrá especial cuidado en que la aplicación de cualquier tipo de metodología que el/la tutor/a considere oportuna, así como la realización de trabajos referidos a fechas o actos conmemorativos (en las zonas comunes) se realice de forma ordenada y controlada, evitando en todo momento entorpecer el trabajo de los/as demás alumnos/as. SALIDAS Las cancelas se abrirán a las 14:00 h. Todo el alumnado saldrá solo a la calle, en ningún momento entrarán a recogerlos. El alumnado de Educación Infantil se colocará en el patio en sus respectivas filas a las 13:55 h. para salir a medida que vengan sus padres/madres o persona autorizada a recogerlos. Los/as maestros/as deberán vigilar la salida de sus alumnos/as por las escaleras y no abandonar el aula hasta que todos/as hayan salido. Se debe intentar en todo momento que dicha salida sea ordenada y los/as niños/as no se atropellen en las escaleras. Todo docente actuará con su grupo de alumnos/as respetando un orden de preferencia de modo que el alumnado más pequeño tendrá prioridad en el orden de paso con respecto al alumnado de cursos superiores. En caso de que algún/a alumno/a necesite salir del Centro en horario escolar, lo hará siempre acompañado de sus padres o tutores legales, éstos deberán firmar la correspondiente autorización. Una vez que se ausente no podrá volver al Centro después del recreo, a menos que sea una situación muy excepcional, por ejemplo, alumnado que tenga que salir una hora a rehabilitación. En caso de que una familia se retrase a la hora de recoger a su hijo/a, el/le tutor/a deberá llamar a la familia para saber la causa del retraso y se podrá sobre aviso a la Dirección del Centro. Si pasado un tiempo prudencial no se consigue localizar a la familia, se pondrá en conocimiento de la Policía Local.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
9.2 Entre las medidas específicas para la prevención de conflictos se contempla lo siguiente: Antes de pasar a referirnos a la concreción de las conductas contrarias a las normas de convivencia y a la aplicación de las correcciones y medidas disciplinarias correspondientes estableceremos un protocolo para la resolución de conflictos en el Centro. Mediante este modelo de actuación preventiva, de cercanía o proximidad, de lo que se trata es de: 1) Buscar refuerzos positivos que mejoren la convivencia del alumnado en el centro. 2) Facilitar el establecimiento de mecanismos que colaboren en la maduración de nuestros niños y niñas así como en la mejora de su autocontrol y autodisciplina. 3) En definitiva, promover una labor de prevención aprovechando la relación de proximidad (afectiva) del tutor/a.
10. CORRECCIONES Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS PARA REGULAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS Principios generales de las correcciones y de las medidas disciplinarias 1. Las correcciones y las medidas disciplinarias que hayan de aplicarse por el incumplimiento de las normas de convivencia: habrán de tener un carácter educativo y recuperador. deberán garantizar el respeto a los derechos del resto del alumnado. procurarán la mejora de las relaciones de todos los miembros de la comunidad educativa. 2. En todo caso, en las correcciones y en las medidas disciplinarias por los incumplimientos de las normas de convivencia deberá tenerse en cuenta lo que sigue: A. El alumnado no podrá ser privado de su derecho a la educación. B. No podrán imponerse correcciones, ni medidas disciplinarias contrarias a la integridad física y a la dignidad personal del alumnado. C. La imposición de las correcciones y de las medidas respetará la proporcionalidad con la conducta del alumnado y deberá contribuir con la mejora de su proceso educativo. D. Asimismo, en la imposición de las correcciones y de las medidas disciplinarias deberá tenerse en cuenta la edad del pequeño/-a, así como sus circunstancias personales, familiares o sociales. A estos efectos, se podrá recabar los informes necesarios y recomendar, en su caso, a la familia o a las instituciones competentes, la adopción de las medidas necesarias. Por lo que se refiere a la graduación de las correcciones y de las medidas disciplinarias habrá que tener en cuenta lo que sigue. Se consideran circunstancias que atenúan la responsabilidad:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
El reconocimiento espontáneo de la incorrección de la conducta, así como la reparación espontánea del daño producido. La falta de intencionalidad. La petición de excusas. Se consideran circunstancias que agravan la responsabilidad:
La premeditación. Cuando la persona contra la que se cometa la infracción se un profesor/a. Los daños, injurias u ofensas causados al personal no docente y a los compañeros/as de menor edad o a los recién incorporados al centro. Las acciones que impliquen discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, convicciones ideológicas o religiosas, discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, así como por cualquier otra condición personal o social. La incitación estímulo a la actuación colectiva lesiva de los derechos de los demás. La naturaleza y entidad de los perjuicios causados al centro o a cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa.
Las faltas contra la convivencia por parte del alumnado se recogerán en la aplicación informática “SÉNECA”. Se harán constar las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia que se hayan producido y las medidas disciplinarias impuestas. Será la jefatura de Estudios o persona en quien delegue el que se ocupe del registro sistemático de las incidencias. Se hará quincenalmente y, como máximo, no podrá excederse el plazo de treinta días hábiles desde que se produzcan los hechos. Las faltas de disciplina se resolverán de la manera más inmediata posible y desde una perspectiva educativa y encaminada a la variación de hábitos y actitudes. Dependiendo de la naturaleza de la falta, de su gravedad o de si el/la alumno/a es reincidente, se irán agotando los siguientes pasos: Medidas para corregir una alteración de comportamiento leve.
Hablar seriamente con el/la alumno/a intentando que comprenda los factores negativos de su conducta tanto para sí mismo como para el resto del alumnado y profesorado. Quitarle una actividad que le gusta: Salir al patio, realizar alguna actividad propuesta en el centro, requerir al niño para que venga un lunes por la tarde a realizar las tareas que el/la tutor/a considere convenientes. Dejar que experimente las consecuencias lógicas de su mala conducta (siempre que no sea peligroso para el alumno/a). Sistema de recompensa, para evitar problemas. Comunicación al profesor/a-tutor/a del problema. En caso de surgir alguna situación problemática, se contempla la existencia del espacio de reflexión. Funcionará durante el recreo o en
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
casa. Principalmente para aquellos casos referidos al aspecto relacional. Quienes hayan tenido un problema que merezca una medida correctora deberán rellenar, durante el recreo o en casa, la ficha “He tenido un problema...” En caso de niñas y niños mayores (2º y 3º Ciclos) se corregirá y volverá a rellenar en limpio. Estas fichas, junto con la de la maestra o maestro que haya detectado el problema, las guardará el tutor/a en su clase en una carpeta de incidencias. Medidas específicas para corregir una alteración de comportamiento reincidente o grave. a - Mediación en la resolución de los conflictos que pudieran plantearse. Con carácter previo a la aplicación, en su caso, del régimen sancionador que pudiera corresponder ante los conflictos que pudieran plantearse, nuestro Plan de Convivencia contemplará entre las medidas para la mejora de la convivencia en el centro, la mediación para la resolución pacífica de los mismos. Por ello, existirá un grupo de mediación, constituido por un: o Un maestro/a. o La orientadora (según la gravedad del hecho). o Un padre o una madre. o Un alumno/a. o También podrán realizar tareas de mediación educadores sociales y demás profesionales con la formación adecuada. Actuación del grupo de mediación. Corresponderá la actuación del grupo mediador en aquellos supuestos en que se observe reincidencia y supongan, a la vez: 1. Actuaciones que impliquen discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, convicciones ideológicas o religiosas, discapacidad física, psíquica o sensorial, así como por cualquier otra condición personal o social. 2. La incitación o el estímulo a la actuación colectiva lesiva de los derechos de los demás miembros de la comunidad. Procedimiento a seguir frente a la posible intervención del grupo de mediación. Será el Director/a quien, a petición de cualquier miembro de la comunidad educativa o por su propia iniciativa, ofrecerá al alumnado (y/o a la familia) implicado en conductas contrarias a las normas de convivencia del centro que pudieran derivar en la imposición de una sanción, la posibilidad de acudir a la mediación escolar. Corresponderá al Director/a solicitar la intervención del grupo de mediación una vez haya sido informado, de la existencia de un hecho contrario a las normas de convivencia así como de la naturaleza del mismo, por parte del tutor/a.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Quedará constancia escrita de la aceptación de las condiciones por todas las partes, así como el compromiso de que, en caso de acuerdo, se aceptará la realización de las actuaciones que se determinen. El grupo mediador atenderá al seguimiento del proceso así como a la evaluación del mismo. Quedarán recogidos por escrito los objetivos a conseguir así como la evaluación final tanto del proceso como del resultado final. Naturaleza de los compromisos a alcanzar. Los compromisos que se entienda oportuno acordar tendrán en cuenta en todo momento, además de los principios generales de actuación señalados al comienzo de este apartado, los objetivos inherentes al plan, es decir: concienciar a los distintos sectores sobre la necesidad de una adecuada convivencia escolar. promover el diálogo y la participación como medio para la resolución de conflictos. potenciar los valores, actitudes y prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas. Comunicación a la Comisión de Convivencia Con carácter trimestral se informará de la intervención del grupo de mediación, concretando el hecho motivo de dicha intervención así como el proceso seguido. Se aportará documentación de todo ello. En el mismo sentido, también será informado el tutor/a. La Comisión de Convivencia evaluará la actuación y podrá realizar propuestas de mejora. Si durante el desarrollo del proceso, se incumplen las condiciones inicialmente acordadas o los compromisos suscritos, la Comisión de Convivencia será informada de ello con el fin de poder proponer iniciativas. b - Compromiso de convivencia. A iniciativa de las familias o de la tutoría del alumnado que presente problemas de conducta y de aceptación de las normas escolares, aquellas podrán suscribir con el centro un compromiso de convivencia, con objeto de establecer mecanismos de coordinación con el profesorado y otros profesionales que atiendan al alumno/-a y de colaborar en la aplicación de medidas que se propongan, tanto en el tiempo escolar como en el tiempo extraescolar, para superar esta situación. En todo momento se potenciará el carácter preventivo de esta medida procurando que sirva para evitar situaciones de alteración de la convivencia o para prevenir el agravamiento de las mismas. Inicio del procedimiento El tutor dará traslado a la dirección del centro de cualquier propuesta de compromiso de convivencia, con carácter previo a su suscripción, para que éste verifique el cumplimiento de las condiciones previstas en el plan de convivencia.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Concretamente, tiene que identificarse una situación en la que se detecte alguna de las condiciones que concretamos a continuación:
Falta de colaboración por parte del alumnado, en la realización de las actividades de clase así como en el seguimiento de las orientaciones del profesorado. Faltas injustificadas de puntualidad y/o de asistencia. La incorrección y desconsideración hacia los demás. Causar graves daños en las instalaciones, recursos materiales o documentos del centro. La agresión física contra cualquier miembro, así como las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad de los demás. La reiteración en un mismo curso escolar de conductas contrarias a las normas.
Una vez identificadas, y habiendo valorado que el establecimiento de las posibles medidas a aplicar no presenta dudas sobre su puesta en escena así como que se han tenido en cuenta los principios generales de actuación señalados al inicio del apartado 10, el Director/a autorizará al tutor/a para que lo suscriba. Una vez suscrito, el tutor/a dará traslado del mismo al Director/a con el fin de que sea puesto en conocimiento de la Comisión de Convivencia. Deberá quedar constancia por escrito del compromiso, según el modelo que se adjunta como Anexo III al tiempo que se concretarán las medidas que se acuerden para superar la situación de rechazo escolar que presenta el alumno/a así como las obligaciones que asume cada una de las partes. Del mismo modo quedarán recogidas las fechas y los cauces de evaluación de la efectividad de dichas medidas y, también habrá que contemplar la posibilidad de modificar el compromiso en caso de producirse un incumplimiento por alguna de las partes, o mismo que las medidas adoptadas no den el resultado esperado. Seguimiento del proceso Con carácter trimestral se informará de la suscripción del compromiso, concretando el hecho motivo de dicha intervención así como el proceso seguido. Se aportará documentación de todo ello. En el mismo sentido, también será informado el tutor/a. El Consejo Escolar, a través de la Comisión de Convivencia, garantizará la efectividad de los compromisos que se lleguen a suscribir y propondrá la adopción de las medidas e iniciativas en caso de incumplimiento entre las que se podrá contemplar la anulación del mismo. El documento podrá ser modificado en caso de incumplimiento por alguna de las partes o de que las medidas recogidas en él no sean efectivas. La Comisión de Convivencia del Consejo Escolar podrá proponer nuevas iniciativas. La implicación y el compromiso de las familias es una pieza fundamental en la prevención y resolución de conflictos en el ámbito educativo. Aplicación de las correcciones y/o medidas disciplinarias.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
En el cuadro que figura a continuación se detallan las conductas contrarias a las normas de convivencia y sus medidas correctoras. Cuadro de Normas de Convivencia del Decreto 328/2010 Grado
Conductas contrarias a la convivencia
Tipos de conductas
Correcciones
Órganos competentes
Actos de perturbación del normal desarrollo de la clase
Suspensión de asistencia a esa clase (con previsión de atención educativa)
El/la profesor/a que imparta la clase
Falta de colaboración sistemática en la realización de actividades, en el seguimiento del profesorado. Conductas que impiden o dificultan el estudio Faltas injustificadas de puntualidad Faltas injustificadas de asistencia Incorrección y desconsideración hacia miembros de la comunidad educativa Causar pequeños daños en el centro o a pertenencias de miembros de la comunidad educativa
Conductas gravemente perjudiciales
Agresión física contra cualquier miembro. Injurias y ofensas contra cualquier miembro. Acoso escolar Actuaciones perjudiciales para la salud e integridad personal o incitación a las mismas Vejaciones y humillaciones, especialmente si son de carácter sexual, racial o xenófobo o contra alumnado con N.E.E. Amenazas o coacciones contra cualquier miembro. Suplantación de personalidad en actos de la vida docente, y falsificación o sustracción de documentos Deterioro grave de las instalaciones, recursos, documentos o pertenencias, o sustracción de los mismos. Reiteración en un mismo curso de conductas contrarias a la convivencia.
Podrán imponerse: a) amonestación oral » Todo el profesorado b) apercibimiento por escrito » Tutor/a del alumno c) realización de tareas de mejora del centro o reparación dentro y fuera del horario lectivo *** » Jefe/a de estudios. d) suspensión de asistencia a clases máximo tres días*, *** » Jefe/a de estudios. e) suspensión de asistencia al centro máximo tres días*,**,*** » Director/a, dando cuenta a Comisión de Convivencia
Podrán imponerse **: a) Realización de tareas fuera de horario lectivo, de mejora del centro o reparación. b) Suspensión del derecho a participación en actividades extraescolares, máximo un mes. c) Cambio de grupo. d) Suspensión asistencia a clases entre 3 días lectivos y un mes* e) Suspensión asistencia al centro entre 3 días lectivos y un mes* f) Cambio de centro docente
El/la director/a del centro, con traslado a la Comisión de Convivencia. El Consejo Escolar podrá revisar las medidas a instancia de padres o representantes legales.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Actos dirigidos directamente a impedir las actividades del centro Incumplimiento injustificado de correcciones impuestas, salvo que la comisión decida que este incumplimiento sea debido a causas justificadas. El alumno deberá realizar las actividades formativas que se determinen. ** Si el alumno es menor de edad, se dará audiencia a los padres o representantes legales. *** Deberá oírse al profesor o tutor del alumno. En todo caso, es preceptivo el trámite de audiencia al alumno. El profesorado informará al jefe/a de estudios y, en su caso, al tutor/a, de las correcciones. Quedará constancia escrita y se informará a los padres o representantes. El alumno/a, sus padres o representantes, podrán presentar reclamación en el plazo de 2 días lectivos ante quien impuso la corrección. El cambio de centro supone un procedimiento especial (arts. 41-46)
11. REGISTRO DE INCIDENCIAS EN MATERIA DE CONVIVENCIA. De conformidad con la normativa vigente, los centros docentes facilitarán a la Administración educativa, a través del Sistema de Información Séneca, la información referida al seguimiento de las conductas contrarias a la convivencia escolar. A tales efectos, los centros registrarán tanto las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia que se produzcan y sus correspondientes medidas disciplinarias, como aquellas conductas contrarias a la convivencia que comporten la imposición de correcciones a las mismas, así como, en su caso, la asistencia del alumnado al aula de convivencia. El análisis de la información recogida servirá de base para la adopción de las medidas de planificación de recursos, asesoramiento, orientación, formación e intervención que correspondan a cada centro. El registro sistemático de las incidencias en Séneca lo hará la persona responsable de coordinar el plan de convivencia. En caso de que la dirección del centro no la designe, lo asumirá algún miembro del equipo directivo. En cuanto a la periodicidad para realizar dicho registro, podrá ser semanal o quincenal ya que, en todo caso, deberán recogerse en un plazo máximo de treinta días hábiles desde que se produzcan.
12. FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Un buen clima de convivencia en el centro es la base para que el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado se desarrolle con total normalidad y con las mayores garantías de éxito.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Somos conscientes de la preocupación y el interés de todos los miembros de la comunidad educativa por que la convivencia en el centro sea lo mejor posible, velando por la prevención de conflictos y por su correcta resolución, buscando siempre una salida dialogada y, en la medida de los posible, consensuada por las partes implicadas. Esta preocupación es la que nos mueve para intentar ampliar nuestros recursos, en cuanto a la prevención y resolución de conflictos en el Centro, el conocimiento de nuevas estrategias y metodologías. A pesar de que en el ROF y en este Plan de Convivencia aparecen unas normas y unas correcciones a aplicar en caso de faltas que deterioren la Convivencia en el Centro, estos documentos son documentos vivos, es decir, debemos revisarlos periódicamente y adaptarlos a las nuevas necesidades y recursos que se presenten en cada momento. Además, el Plan de Acción Tutorial es una referencia muy válida en el que se incluyen estrategias de prevención de conflictos en el aula. Todo ello nos lleva a la necesidad de formación de todos los miembros de la comunidad educativa, siendo conscientes de que la convivencia no es coto exclusivo del profesorado. Así pues, se hace necesario un compromiso de profesorado y familias de formación en dicho ámbito. Cada curso, de acuerdo a los objetivos planteados y las necesidades detectadas, se incluirán en el Plan de formación las necesidades de formación en esta materia de los miembros de la comisión de convivencia, del equipo directivo, del profesorado que ejerza la tutoría y de las personas que realicen en el centro funciones de mediación para la resolución pacífica de los conflictos. Las necesidades de formación del profesorado serán propuestas al equipo directivo por el equipo técnico de coordinación pedagógica. Las necesidades de formación del alumnado y de las familias podrán ser propuestas por la comisión de convivencia y por las asociaciones del alumnado y de padres y madres del alumnado legalmente constituidas en el centro. De las necesidades de formación se dará traslado al CEP de referencia.
13. DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN. Desde el Equipo Directivo se buscará la difusión de este Plan de Convivencia a través del Claustro, Consejo Escolar, AMPA… El objeto es que todos los miembros de la Comunidad Educativa conozcan y sean partícipes de la mejora de la Convivencia en el Centro. El seguimiento del este Plan se llevará a cabo en la primera instancia por la Comisión de Convivencia, quien redactará un informe para el Consejo escolar incluyendo, si ha lugar, las actuaciones realizadas así como la valoración de las mismas y del clima de Convivencia en el Centro en general. Finalmente, será el propio Consejo Escolar quien evaluará el Plan de Convivencia y la resolución de los conflictos producidos durante el curso, incluyendo dicha valoración en la Memoria de Autoevaluación de final de Curso.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
14. MODELO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE POSIBLE ACOSO ESCOLAR. ACTUACIONES INMEDIATAS (esquema resumen) 1.
DE
CARÁCTER
URGENTE
Identificación, comunicación y denuncia de la situación.
Cualquier persona que tenga conocimiento expreso de una presunta situación de acoso sobre un alumno/a tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de un profesor, del tutor, de la orientadora o en su caso del Equipo Directivo. El receptor de la información siempre informará al E. Directivo. Este nivel de actuación le corresponde a todos y cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa. 2. Actuaciones inmediatas. El Equipo Directivo se reunirá con el orientador y con el tutor/a del alumnado para analizar y valorar la intervención necesaria. 3. Medidas de urgencia. En caso de necesidad, se adoptarán las medidas de urgencia que se requieran para proteger a la persona agredida. 4. Traslado a la familia. El/la tutor/a o el orientador, previo conocimiento del E. Directivo y con la debida cautela, pondrá el caso en conocimiento de la familia. 5. Traslado al resto de profesionales que atienden al alumno/a acosado/a por parte del Director/a. 6. Recogida de información de distintas fuentes. 7. Aplicación de medidas disciplinares. 8. Comunicación a la Comisión de Convivencia. 9. Comunicación a la Inspección Educativa. 10. Elaboración de un Plan de Actuación por parte de la Dirección. 11. Comunicación a las familias. 12. Seguimiento del Plan de Actuación por parte de la Inspección Educativa. 13. Asesoramiento del Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar.
COMUNICACIÓN A:
Las familias tanto de la víctima como de los agresores. La Comisión de Convivencia del centro. Equipo de profesores de alumno/a y otros profesores relacionados. Otro personal del centro.
Este protocolo está desarrollado en el anexo I de la Orden 20-06-2011 (BOJA 132 de 7 de julio)
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
15. OTROS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN (maltrato infantil, violencia de género en el ámbito educativo y agresión al profesorado o al personal de administración y servicios y de atención educativa). Los distintos protocolos para los casos recogidos en este epígrafe se establecen en los anexos II, III y IV de la Orden 20-06-2011 (BOJA 132 de 7 de julio).
16. PARTICIPACIÓN DE PROCESO EDUCATIVO.
LAS
FAMILIAS EN
EL
Las familias participarán en el proceso educativo de sus hijos/as mediante la comunicación y colaboración con el/la profesor/a tutor/a del grupo tal y como se establece en el apartado de derechos y deberes: - Información periódica a través de la tutoría sobre la evolución escolar. - Información en la reunión inicial al menos sobre los siguientes aspectos: a) Plan global de trabajo del curso. b) Criterios y procedimientos de evaluación del alumnado en las diferentes áreas o materias. c) Medidas de apoyo al alumnado y de atención a la diversidad que se puedan adoptar. d) Organización de la tutoría y del horario de atención a las familias en horario de tarde. e) Procedimiento para facilitar la relación con el equipo docente y para ser oídas en las decisiones que afecten a la evolución escolar de los hijos e hijas. f) Derechos y obligaciones de las familias recogidas en el presente Plan de convivencia y en el ROF. g) Funciones de las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo. h) Compromisos educativos y de convivencia. - Colaboración en los términos y cauces que establece el presente plan de convivencia y el ROF en sus apartados de derechos y deberes. - Colaboración a través de la persona delegada de padres/madres.
ANEXOS I. Protocolo para resolver conflictos (He tenido un problema…) II. Protocolo para resolver conflictos (Ha habido un problema…) III. Documento de Compromiso Educativo. IV. Documento de Compromiso de Convivencia. V. Documento para reflejar una incidencia.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
VI. Hoja de registro de convivencia de aula. VII. Documento para ausentarse del Centro. VIII. Protocolo de absentismo. IX. Permiso para salir solo del Centro a la finalización de las clases o del comedor. X. Pediculosis.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
PROTOCOLO PARA RESOLVER CONFLICTOS PROBLEMA, ESPACIO DE REFLEXIÓN…)
(HA
HABIDO
UN
Mediante este modelo de resolución de problemas se intenta buscar refuerzos positivos que mejoren la convivencia del alumnado en el centro. También se trata de buscar mecanismos que colaboren en la maduración de nuestros niños y niñas y en la mejora de su autocontrol y autodisciplina. Para conseguir esto se propone lo siguiente: 1. En caso de surgir alguna situación problemática, se contempla la existencia del espacio de reflexión. Funcionará durante el recreo o en casa. Principalmente para aquellos casos referidos al aspecto relacional.
2. Quienes hayan tenido un problema que merezca una medida correctora deberán rellenar, durante el recreo o en casa, la ficha “He tenido un problema...” o “Espacio de reflexión”. En caso de niños mayores (2º y 3º ciclo) se corregirá y volverá a rellenarse en limpio. Estas fichas, junto con la del maestro/-a que haya detectado el problema, las guardará el tutor/-a en su clase en una carpeta de incidencias.
3. En caso de reincidencia, se tomarán las medidas propias de una falta grave, entre las que se incluye reunión con la familia del alumno/a.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO I
HE TENIDO UN PROBLEMA NOMBRE: CURSO: HA PASADO EN: ¿Qué pasó?
¿Qué he hecho yo?
¿Soluciones?
Fecha y firma
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO II
HA HABIDO UN PROBLEMA NOMBRE DEL MAESTRO O MAESTRA: NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNA: CURSO: SITUACIÓN:
Descripción del problema:
Proceso correctivo y observaciones:
Fecha y firma
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO III COMPROMISO EDUCATIVO 1 DATOS DEL CENTRO CÓDIGO CENTRO: 21003542 DENOMINACIÓN: CEIP Oria Castañeda DOMICILIO: Balmes s/n LOCALIDAD: Lepe PROVINCIA: Huelva C. POSTAL: 21440 2 IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS QUE SUSCRIBEN EL COMPROMISO D./Dª. _______________________________ , D./Dª. _______________________________ , en representante legal del alumno/a calidad de _________________________________ , matriculado tutor/a de dicho alumno/a, en este centro en el curso escolar y grupo _____ 3 OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN Ambas partes comparten que la educación necesita la actuación conjunta de las familias y el centro educativo y manifiestan su disposición a cooperar para estimular y apoyar el proceso educativo del alumno/a. Por ello acuerdan colaborar para conseguir los siguientes objetivos: ilitar el logro de los objetivos educativos adecuados al alumno/a. el desarrollo personal del alumno/a. sfuerzo del alumno/a.
4 COMPROMISOS QUE SE ADQUIEREN Para conseguir los objetivos anteriormente descritos, se comprometen al cumplimiento de los siguientes compromisos: Por parte de la familia o responsables legales: clases. o para el progreso educativo del alumno/a. materiales educativos. o/a.
Por parte del centro: alumno/a. l alumno/a los recursos necesarios para la realización de sus actividades y tareas en el centro. escolar del alumno/a. entre los representantes legales del alumno/a y el tutor/a con la periodicidad establecida. escolar del alumno/a.
Este compromiso educativo tendrá una duración de _______________________ y podrá ser modificado en caso de incumplimiento por alguna de las partes o de que las medidas adoptadas no den el resultado esperado. En ___________________ , a ____ , del mes de ______________ de _____ FIRMA: los representantes legales del alumno/a: FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: Fdo.:
Vº Bº: El director/a del centro Fdo.:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
PROGRESO EDUCATIVO DEL ALUMNO/A. ACTUACIONES Y SEGUIMIENTO Fecha de … …Mejora …Mejora …Mejora revisión facilitar Comunicación resultados hábitos autonomía objetivos habitual y estudio y positiva esfuerzo Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
facilitar objetivos
… Comunicación habitual y positiva
…Mejora resultados
Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
facilitar objetivos
… Comunicación habitual y positiva
…Mejora resultados
Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
facilitar objetivos
… Comunicación habitual y positiva
…Mejora resultados
Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.:
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.:
FINALIZACIÓN DEL COMPROMISO E INFORME DE CUMPLIMIENTO Valoración global de los objetivos conseguidos y no conseguidos: Principales causas en caso de no consecución de objetivos: Actuaciones en caso de incumplimiento del compromiso educativo:
Modificación del compromiso: Renovación o suscripción de un nuevo compromiso: Observaciones generales:
En ___________________ , a ____ , del mes de ______________ de _____ FIRMA: los representantes legales del alumno/a: FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: Fdo.: Vº Bº: El director/a del centro Fdo.:
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO IV COMPROMISO DE CONVIVENCIA 1 DATOS DEL CENTRO CÓDIGO CENTRO: 21003542 DENOMINACIÓN: CEIP Oria Castañeda DOMICILIO: Balmes s/n LOCALIDAD: Lepe PROVINCIA: Huelva C. POSTAL: 21440 2 IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS QUE SUSCRIBEN EL COMPROMISO D./Dª. _______________________________ , D./Dª. _______________________________ , en representante legal del alumno/a calidad de _________________________________ , matriculado tutor/a de dicho alumno/a, en este centro en el curso escolar y grupo _____ 3 OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN Ambas partes comparten que la educación necesita la actuación conjunta de las familias y el centro educativo y manifiestan su disposición a cooperar para estimular y apoyar el proceso educativo del alumno/a. Por ello acuerdan colaborar para conseguir los siguientes objetivos:
… Comunicarse de manera habitual y positiva sobre el progreso y el desarrollo personal del alumno/a. …Mejorar el comportamiento del alumno/a y su aceptación de las normas de convivencia del centro. … Mejorar la actitud hacia las personas de la comunidad educativa y relacionarse de manera respetuosa y colaborativa. …Mejorar la integración escolar del alumno/a en el centro. … Otros: 4 COMPROMISOS QUE SE ADQUIEREN Para conseguir los objetivos anteriormente descritos, se comprometen al cumplimiento de los siguientes compromisos: Por parte de la familia o responsables legales: con los materiales necesarios para las clases. … Aceptar y cumplir las indicaciones del profesorado para la mejora de convivencia. … Colaborar con el centro para la modificación de la conducta del alumno/a en relación con su convivencia. … Colaborar para mejorar por parte del alumno/a la percepción y valoración del centro y del profesorado. … Informarse periódicamente sobre la actitud y conducta del alumno/a e intervenir en caso necesario para corregirlas. … Mantener una actitud positiva y dialogante en la comunicación con la dirección, con el tutor/a, y con el profesorado del centro. … Colaborar con el centro en el cumplimiento de las correcciones o medidas disciplinarias que, en su caso, se impongan al alumno/a. … Otros: Por parte del centro: … Realizar el control diario y proporcionar información inmediata a los representantes legales sobre la ausencia del alumno/a. … Realizar las entrevistas entre los representantes legales del alumno/a y el tutor/a con la periodicidad establecida. … Proporcionar al alumno/a los recursos necesarios para la realización de sus actividades y tareas en el centro. … Proporcionar indicaciones claras sobre el logro de objetivos, el cumplimiento de las tareas y el progreso escolar del alumno/a. … Realizar el seguimiento y proporcionar información sobre los cambios de actitud que se produzcan en el alumno/a. … Realizar actuaciones preventivas individualizadas y adaptadas al alumno/a para mejorar su actitud y comportamiento. … Facilitar el apoyo pedagógico necesario para conseguir la plena integración escolar del alumno/a. … Otros: Este compromiso educativo tendrá una duración de _______________________ y podrá ser modificado en caso de incumplimiento por alguna de las partes o de que las medidas adoptadas no den el resultado esperado. En ___________________ , a ____ , del mes de ______________ de _____ FIRMA: los representantes legales del alumno/a: FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: Fdo.: Vº Bº: El director/a del centro Fdo. :
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
PROGRESO EDUCATIVO DEL ALUMNO/A. ACTUACIONES Y SEGUIMIENTO Fecha de … …Mejora …Mejora …Mejora revisión facilitar Comunicación resultados hábitos autonomía objetivos habitual y estudio y positiva esfuerzo Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
facilitar objetivos
… Comunicación habitual y positiva
…Mejora resultados
Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
facilitar objetivos
… Comunicación habitual y positiva
…Mejora resultados
Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.: Fecha de revisión
facilitar objetivos
… Comunicación habitual y positiva
…Mejora resultados
Observaciones: FIRMA: los representantes legales del alumno/a: Fdo.:
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: …Mejora hábitos estudio y esfuerzo
…Mejora autonomía
…Mejora otros objetivos
FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.:
FINALIZACIÓN DEL COMPROMISO E INFORME DE CUMPLIMIENTO Valoración global de los objetivos conseguidos y no conseguidos: Principales causas en caso de no consecución de objetivos: Actuaciones en caso de incumplimiento del compromiso educativo:
Modificación del compromiso: Renovación o suscripción de un nuevo compromiso:
Observaciones generales: En ___________________ , a ____ , del mes de ______________ de _____ FIRMA: los representantes legales del alumno/a: FIRMA: el tutor o tutora del alumno/a: Fdo.: Fdo.: Vº Bº: El director/a del centro
Fdo.:
…Mejora otros objetivos
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO V
PARTES DE INCIDENCIAS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR MAESTRO / A: _____________________________________________ ALUMNO/ A: ________________________________________________ INCIDENCIA:________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
SANCIÓN IMPUESTA: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
FECHA: _____________________________________
FIRMADO: ___________________________
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO VI Curso …../ …..
CEIP Oria Castañeda Grupo
Día y hora
Nombre y apellidos
Breve descripción de la incidencia
Profesor/área
Medida adoptada
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO VII
DOCUMENTO PARA AUSENTARSE DEL CENTRO D/Dª……………………………………………………………………………………… ………………………………………………….. representante legal del alumno/a …………………………………………………………………………………………… matriculado en ………………………………………………… ha recogido a dicho alumno del Centro escolar Oria Castañeda el día ………………………………………. a las………….………. h. Para que así conste firmo en: Lepe a ………………. de…………………………………de 20…
Firma:
Fdo.:……………………………………………………………… DNI:………………………………………………………………
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO VIII
Control del Absentismo del alumnado Los tutores y tutoras deberán controlar la asistencia del alumnado a clase diariamente. Las faltas de puntualidad también se controlarán y reflejarán en las listas de control de asistencia del alumnado. En caso de producirse reiteración de faltas sin justificar o de faltas de puntualidad se seguirá el siguiente protocolo de actuación:
Consideración de falta de asistencia justificada Las faltas de asistencia del alumnado deberán ser justificadas mediante una de las siguientes fórmulas: -
Justificación médica. Justificación verbal del familiar y a través de un modelo que estará disponible al público en Secretaría. En este caso, la familia deberá rellenar el impreso exponiendo las causas por las que ha faltado el alumno/a a clase.
En caso de no suceder ninguna de las situaciones anteriormente mencionadas, se considerará la falta de asistencia como NO justificada.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
Instrucciones de la Dirección General de Orientación Educativa acerca del control y seguimiento del absentismo escolar A modo de resumen y de acuerdo con dichas instrucciones, las actuaciones del centro en el tratamiento de las faltas de asistencia del alumnado no justificadas serían las siguientes:
TUTOR/A -
Control de asistencia diario
-
Control de asistencia mensual (anexo 4)
-
Llamar a la familia
-
Enviar carta con acuse de recibo (anexo 4.1.)
EQUIPO DIRECTIVO -
Llamar a la familia
-
Se establece compromiso de colaboración (anexo 4.2.)
-
Control de asistencia mensual (anexo 5)
-
Enviar carta con acuse de recibo (anexo 6)
-
Enviar protocolo a servicios sociales (anexo 7)
En cualquier caso, se comunicará a las familias que el colegio realiza un control estricto de la asistencia del alumnado a clase y que las faltas se comunican mensualmente a la Delegación Provincial de Delegación y Ciencia mediante soporte informático.
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO IX
Permiso para salir solo del centro D/Dª……………………………………………………………………………………… ………………………………………………….. representante legal del alumno/a …………………………………………………………………………………………… matriculado en ………………………………………………… autorizo a mi hijo para que abandone el centro sin necesidad de que sea recogido por un adulto. Para que así conste firmo en: Lepe a ………………. de…………………………………de 20…..
Firma:
Fdo.:……………………………………………………………… DNI:………………………………………………………………
CEIP ORIA CASTAÑEDA C/ Balmes s/n - 21440 Lepe (Huelva) Tfno: 959 489582 Fax: 959 489588 e-mail:21003542.edu@juntadeandalucia.es
ANEXO X Estimada familia: Dados los repetidos casos de presencia de pediculosis que se están presentando desde inicios de curso, solicitamos la colaboración de todas las familias con el fin de solucionar el problema. Primeramente, permítannos realizar las siguientes recomendaciones: 1. Extremar la higiene en el lavado de cabeza como medida preventiva. La mejor medida es mantener el cabello limpio, peinado y cepillado ya que, en estas condiciones, el piojo encuentra dificultades para asentarse. 2. Revisar regularmente el cabello, sobre todo detrás de las orejas y en la nuca, zonas en las que pueden aparecer los huevos (“liendres”). 3. Cuando aparezcan utilizar peines de púas finas al tiempo que seguir las recomendaciones de personal cualificado. 4. No intercambiar con otras personas peines, adornos para el pelo, etc. 5. Si su hijo/a ha sufrido este problema, asegúrese de la eliminación completa del parásito siendo recomendable la no asistencia al centro hasta estar totalmente “limpio/a” para posibles contagios.
CURIOSIDADES SOBRE LOS PIOJOS Son unos insectos con un tamaño de 2-3 mm y son los maestros del camuflaje. Al cabo de 8 días ya se aparean llegando a poner unos 200 huevos o “liendres” de los cuales nacen los piojos a los 7-10 días. Las “liendres” se adhieren al pelo mediante una especie de “cemento” y por eso sólo se sacan por la acción mecánica del peine. Se alimentan unas 6 veces al día. ¡No saltan!, su contagio es por contacto directo. No van asociados a suciedad ni a clase social baja. Pueden vivir fuera de la cabeza. Por eso es mejor lavar toda aquella ropa que haya estado en contacto con la cabeza infestada.
Estando a su entera disposición y esperando su colaboración, reciban un cordial saludo.
El Equipo Directivo.