Revista La Pluma (2016)

Page 1

DIRECTOR

Andrés Tejada Iglesias

REDACCIÓN

Michell Gil Nelson Aldana Daniel Correal Yolanda Parrado Mauricio Rodríguez

DISEÑO E ILUSTRACIÓN Stuart Torres


E N C I 7 PELICULAS

CI N Predestination:

E

Considerada por muchos críticos, una de las joyas de los últimos años, retrata la historia de un agente del tiempo que debe viajar para evitar que ocurra un crimen que acabará con la vida de miles de personas. El tratamiento y la narrativa no se pueden describir, logra atrapar cada segundo del film y el desenlace de todo destrozará la mente del espectador.

Forrest Gump: Todos alguna vez hemos escu-

chado la frase “¡Corre Forrest, Corre!”, detrás de ésta hay una historia realmente mágica de un hombre que fue soldado, empresario, jugador de ping pong, pescador y un amante que, a pesar de todo, nunca renunció al amor de toda su vida. Tu vida no está completa hasta que no veas esta película.

Pulp Fiction: Por muchos es vista como la me-

jor película de todos los tiempos, es más que entretenida, tiene mucha violencia y giros inesperados durante toda su trama. Personajes que realmente van a enganchar al espectador, mientras observa la conexión de varias historias. Cuenta además con interpretaciones memorables de leyendas de la actuación como Samuel Jackson y John Travolta.

Batman:

El caballero de la noche: Segunda película de la trilogía del director Christopher Nolan, que muestra una Ciudad Gótica poseída por la corrupción y la mafia, donde un caballero blanco y un caballero de la noche intentan recuperarla, pero se encuentran con la personificación de la locura, el caos y la anarquía: El Joker, cuya interpretación de Heath Ledger, ha sido considerada por muchos como una de las mejores actuaciones de la historia. Disfrutable desde todos sus aspectos, pero ante todo por sus magníficos personajes y diálogos.

American History X:

Nos encontramos con la historia de un nazi que asesina a un par de personas, debido al odio y el enojo que tiene con el mundo, lo que lo lleva a la prisión donde vivirá su peor pesadilla y saldrá de allí para evitar que su hermano pequeño siga sus pasos. Edward Norton hace una interpretación para la historia, cuesta creer que no le haya valido el reconocimiento por parte de La Academia.

La Naranja Mecánica: Inspirada en un

libro del mismo nombre, es una de las películas que toda persona necesita ver, una musicalización digna de aplaudir de pie, acompañada por la historia de un joven que disfruta de la ultra-violencia, golpeando ancianos y robando noche tras noche, reflejando una realidad que vivía la sociedad inglesa a mediados del siglo XX.

Inception: Otra gran obra de los últimos tiem-

pos, dirigida por Nolan, explora el concepto de los sueños y la creación de una idea a través de estos. Una historia que lleva a cuestionar la propia realidad, que además cuenta con un reparto de lujo, encabezado por Leonardo DiCaprio.


EL CINE EN PALABRAS N I C

E

“Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como una curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial".

CI N

E

"El negocio del cine es macabro, grotesco: es una mezcla de partido de fútbol y de burdel". Federico Fellini

Antoine Lumière

“Para mí, el cine son cuatrocientas butacas que llenar”.

“Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta”.

Alfred Hitchcock (1899-1980) Director de cine británico

Orson Welles (1915-1985) Director de cine estadounidense

“Cuando alguien me pregunta a cuál escuela de cine he ido, yo respondo: -No fui a ninguna escuela de cine, solo fui al cine.”

“Ningún arte traspasa nuestra conciencia como el cine; sólo el cine toca directamente nuestros sentimientos hasta llegar a los oscuros recintos de nuestra alma”.

Quentin Tarantino

Ingmar Bergman

“Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado”.

“Se indignaron con las imágenes vivas que el próspero comerciante don Bruno Crespi proyectaba en el teatro con taquillas de bocas de león, porque un personaje muerto y sepultado en una película, y por cuya desgracia sederramaron lágrimas de aflicción, reapareció vivo y convertido en árabe en la película siguiente”.

Stanley Kubrick

Gabriel García Márquez


E Análisis de laC película El perfume, N I historia de un asesino. El perfume, historia de un asesino: Una excelente película adaptada de un impresionante libro. Cuando leí por primera vez el libro escrito en 1986 por el alemán Patrick Süskind –lo he leído tres veces, más una revisión general para este ejercicio- me pregunté cómo sería adaptarlo a una versión cinematográfica, pues siempre he pensado que uno de los mayores aciertos de El Perfume es la descripción magistral y extensa de los olores que hace el autor. Así que cuando el director alemán Tom Tykwer realizó la versión cinematográfica en el año 2006, no dudé en ir a verla ( y ya la he visto cuatro veces). Y no me decepcionó. Considero que El Perfume, historia de un asesino, es una muy buena película que logra plasmar en imágenes y sonidos lo que Süskind logró con las palabras.

Este análisis lo escribí como ejercicio de una asignatura de la maestría en Creación de guiones audiovisuales, que estoy cursando en la Universidad Internacional de La Rioja UNIR.

Para llegar al resultado exitoso de esta película se debieron tomar decisiones que difieren del libro en el orden cronológico y en el uso del tiempo. Lo primero que me pregunto es ¿Por qué la película empieza por el clímax? El perfume, historia de un asesino inicia cuando a Jean-Baptiste Grenouille, protagonista de la historia, le van a leer la sentencia. Este suceso aparece en el capítulo 48, de 51 que tiene el libro. Si bien la película pudo empezar como inicia el libro, con la narración del nacimiento de Grenouille, que es de por sí impactante, la decisión de empezar casi por el final de la historia se debe a que el director quiso mostrar primero al asesino, con su fealdad y maldad, y que en cierta manera el espectador se sienta intimidado y lo odie, para luego, a medida que transcurre la película, mostrarnos ese ser que es víctima de las circunstancias de la vida y que no comprende la diferencia entre el bien y el mal. Y la película lo logra, al punto que el espectador –o al menos yo- se siente un poco del lado del protagonista. Otros aspectos interesantes de analizar son la decisión de eliminar momentos del libro como las enfermedades que tuvo Grenouille en la infancia y adolescencia, que lo marcaron físicamente. Con las cicatrices, quemaduras y leve cojera, en la película se nos da a

CI N

entender que ha tenido una vida dura, sin necesidad de ser explícitos en el recuento de esos años. Pero tal vez la decisión más acertada fue eliminar de la historia el momento cuando el protagonista sale de la cueva, es descubierto como un fenómeno y utilizado para experimentación por el marqués de la Taillade-Espinasse. Aunque en el libro estos capítulos (del 30 al 34) son importantes para mostrar rasgos de la personalidad de Grenouille, y con los cuales termina la segunda parte del libro, en la película no sería relevante esta parte de la historia, pues no le aportan a la motivación y necesidad dramática del personaje, que es crear un perfume que sea “algo sublime entre el hedor del mundo”. Por eso mismo, tampoco se muestran los momentos en que Grenouille crea perfumes para sí mismo y que le permitan “oler como un humano”, pues perdería fuerza la búsqueda del perfume perfecto, el perfume de la belleza, creado a partir de la esencia de las mujeres asesinadas. Otro elemento del libro eliminado en la película, para que ésta no pierda ritmo, es el personaje del Padre Terrier, quien fue el primer protector de Grenouille y que gracias a él sobrevive. Tampoco se muestran todas las ciudades por las que pasó el protagonista para llegar a Grasse; simplemente de la cueva llega directamente a esta ciudad, donde se desarrolla gran parte de la historia.

Es interesante ver cómo la versión cinematográfica respeta el tema y la trama, evitando ahondar o suprimiendo algunas subtramas, como la mencionada anteriormente del marqués y la relacionada con la vida de Baldini, el perfumista que le enseñó los secretos del oficio a Grenouille, que aunque es un personaje importante, en el libro se profundiza mucho más en su vida. De esta manera la película se enfoca integralmente a desarrollar solamente la trama principal y la subtrama de la búsqueda del asesino. Cabe resaltar también que la película mantiene el tono que propone el libro, que pese a ser la historia de un asesino macabro, al leer el libro y ver la película, se comprende la justificación de Grenouille para matar a las mujeres y en cierta manera, tanto el lector como el espectador, en algunos momentos quieren que él logre su objetivo. El tono de la película hace entonces que nos olvidemos un poco de la maldad y disfrutemos de esa otra parte intangible del mundo material como son los olores.

E

De la misma manera, el mantener el narrador omnipresente es consecuente con el punto de vista del libro. Aunque en el libro el narrador tiene más importancia, ya que cuenta la vida de otros personajes y describe de forma extensa los olores, en la película ese narrador nos lleva por la historia y nos permite entender el punto de vista de Grenouille. La contextualización que hace de la vida en París y el capítulo final se mantienen en la película de forma fiel al escrito.

Uno de los retos importantes en una adaptación cinematográfica de un libro, es comprimir el tiempo y el espacio sin que se debilite la historia. En El perfume, historia de un asesino, se usa bastante este recurso para poder contar una historia extensa en poco más de dos horas. La película dura exactamente dos horas y veintisiete minutos, incluidos los créditos finales (dos horas y dieciocho minutos sin ellos), que es considerada larga dentro de los parámetros comerciales. En el libro, Grenouille trabaja con Baldini tres años, mientras que en la película no es tanto el tiempo; tan pronto se entera que en Grasse puede cumplir su objetivo, inmediatamente se va. Pero tal vez la parte más clara de uso del tiempo es que mientras en el libro Grenouille vive siete años en la cueva, en la película nos deja entrever que son pocos meses, y cuando sale de ella se va de una vez para Grasse, contrario a lo que escribió Süskind, que vivió más penurias antes de llegar a su ciudad elegida.


CI N

Por otro lado, la película emplea recursos propios del lenguaje cinematográfico para lograr transmitir la sensación de los olores en los espectadores. Es memorable (por no decir asquienta), la escena del nacimiento de Grenouille, donde los primeros planos de los pescados y las cosas que generan olor, y el montaje vertiginoso, transmiten el hedor propio de ese lugar. Y es que los primeros planos son empleados como recurso para transmitir esa sensación – como ejemplo, cuando Grenouille dice la palabra madera y va hilando un olor con otroque Patrick Süskind narraba en varias páginas. También el recurrente primerísimo primer plano de la nariz del protagonista, cada vez que está en éxtasis por un olor. Se puede decir que el olor se ve en primer plano. Otra escena impresionante, que se logra desde la fotografía, es cuando Baldini huele el perfume que preparó Grenouille y por medio de un paneo circular, vemos la evocación que lo lleva a su tierra y lo que más disfrutaba de su vida en Italia (esta imagen es fiel a como está escrita en el libro). Otro recurso cinematográfico que usa Tom Tykwer, es la distribución de la información, que difiere del libro en algunos pasajes. Uno de ellos es que el espectador se entera que Grenouille no tiene olor en el minuto 59 de la película, al mismo tiempo que lo hace el personaje. La sorpresa para el personaje y para el espectador por este descubrimiento es simultánea, mientras en el libro el lector se entera de la falta de olor del protagonista desde el segundo capítulo, anticipándose al personaje que se entera en el capítulo 29, cuando está en la cueva. Así mismo, la película nos anticipa, en relación al libro, el descubrimiento que hace Grenouille del mundo de los perfumes, cuando ve las perfumerías desde afuera, antes de conocer a Baldini. Aunque cronológicamente en el libro es igual, Süskind nos cuenta que el protagonista veía las perfumerías después de conocer a Baldini, en uno de los típicos flasback usados en la literatura. Otro recurso que hace que la película difiera del libro es cuando Grenouille comete el último asesinato – el de Laure Richis-. Mientras en el libro nos detalla el crimen, en la película la escena se corta cuando la niña despierta y mira al asesino, dejándonos la sensación de duda sobre el desenlace de la escena. Sólo hasta el otro día nos enteramos que sí la mató, cuando el padre de Laure descubre el cuerpo.

Jaime Sandoval

E

La película muestra la estela de fatalidad que deja el protagonista, al igual que el libro, con la muerte de las personas que lo rodean cuando él se aleja de ellos, incluida la muerte de Madame Guillard, la nodriza del niño Jean-Baptiste, quien es asesinada justo después de vender el niño a Grimal, el curtidor de pieles. Esto difiere del libro, donde el autor nos narra la dura vida que sobrellevó esta mujer hasta su muerte a los 90 años. En la película quedaría como una contradicción que Madame Guillard no muriera a causa de la fatalidad que arrastraba Grenouille, como le pasó a los demás personajes.

Además la película agrega episodios que no aparecen en el libro, como la muerte de la primera muchacha, que en la película parece más por accidente, cuando Grenouille la asfixia para evitar que no grite y sea descubierto. Otro momento inexistente en el libro es la fiesta de cumpleaños de Laure, donde el asesino mata a las mellizas. A mi parecer esta fiesta se añadió a la historia para mostrar la importancia y autoridad de Richis, el principal perseguidor del protagonista. Y Richis difiere del libro en la parte final de la película, con el fin de darle más fuerza a este personaje. En el libro él no habló con Grenouille en el interrogatorio como aparece en la película, y así mismo en la película no aparece el cuidado que Richis le brinda a Grenouille cuando lo consideró como un hijo, que aparece en el penúltimo capítulo del libro. En conclusión, El perfume, historia de un asesino, es una excelente adaptación que aprovechó todos los elementos que Patrick Süskind plasmó en ese impresionante libro y logró algo imposible para el lenguaje cinematográfico: hacer que el espectador se aproxime al mundo de los olores del protagonista de la película.

CI N

E

Mi primera vez en el FICCI Del 2 al 7 de marzo se realizó el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). Gracias al semillero de audiovisuales “Comunikarte” tuve la oportunidad de asistir. Fue un evento que vale la pena destacar, no sólo por haber sido algo entretenido y por el nivel de atracción para cineastas y aficionados, sino porque además se convierte en una experiencia de aprendizaje didáctico, en la que se dispone de diversos salones para que los directores y realizadores de audiovisuales expongan y expliquen su trabajo a todo el público. Las películas eran expuestas, en su gran mayoría, en las salas de Cine Colombia, donde normalmente estábamos todas las mañanas para reclamar nuestras boletas, ya que, al habernos inscrito de manera online, nos daban un carnet que nos permitía entrar a las funciones sin pagar. De esta manera disfrutamos de grandes obras audiovisuales, algunas colombianas, otras extranjeras, pero todas excelentes. Recuerdo que la primera película a la que asistimos, fue “Oscuro Animal”, un film sobre el conflicto armado en Colombia, donde los diálogos aparecieron de manera muy esporádica, pude contar no más de diez. Las miradas y los planos hacían las veces de hablantes. El tratamiento dado a esta película me pareció tan interesante que deseé más cine desde ese momento.

No quiero entrar en detalles sobre cada película que vi, porque la verdad es que fueron bastantes, desde temáticas como dos niños intentando rescatar un caballo de un circo, hasta un cortometraje chileno sobre la discriminación y la violación a los derechos de los homosexuales. Ahora que menciono los cortos, debo hacer un breve paseo por mi memoria y recorrer todos los que tuve la oportunidad de ver. Dentro del FICCI, había una competencia para mejor cortometraje, pude observar varios de los nominados a este premio, la diversidad cultural que pude evidenciar en esta categoría fue exquisita: Chile, Argentina y Colombia mostraron rasgos de su realidad social en una sola pantalla, esto fue realmente asombroso. Ya hablamos de películas y cortometrajes, pero hay otro tipo de audiovisuales que hizo explotar mi cabeza durante el tiempo que estuve en Cartagena, los documentales. Creo que no tengo palabras para describir estas obras que aprecié, obras que me mantuvieron atrapado cada segundo, obras donde personajes reales parecían convertirse en ficción debido a sus impresionantes historias. Algunos de estos documentales despertaron una profunda tristeza en mí, por ejemplo, la historia de aquella mujer que no quiere volver a Colombia, esa mujer que no quiere volver donde sus hermanos para que no la vean derrotada por su sueño de emigrar.


CI N

Otros documentales causaron algo que no puedo describir, una sensación que aún hoy en día me persigue, es algo así como el miedo que se mezcla con un intenso dolor, hablo específicamente del documental “Tempestad” de la directora Tatiana Huezo. La temática que trata esta historia es la de los “pagadores” en México, gente inocente que es puesta en la cárcel, para que el Gobierno pueda decir que su acción contra la delincuencia está dando frutos. Una obra de arte en toda su crudeza. Frintz Lang decía “el cine es el arte del pueblo”, en este documental es así, nunca antes había visto que se expusiera la realidad de una comunidad en una forma tan directa, sin caer en el amarillismo ni por un segundo.

E

LOVE I N C

E

Para unos, exitosa y fuera de lo común, para otros vulgar y grotesca. Love, película dirigida por el cineasta Gaspar Noé fue proyectada en el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI). En esta película se pudo observar el lado del amor que aún es tabú y que la gente esconde a diario. Usando la técnica de retrospectiva y de un pequeño corto completamente oscuro que duraba prácticamente 1 segundo en algunos cambios de escena, lograba hipnotizar a los espectadores que con ansias veían la película buscando qué podría pasar en la próxima escena, sí iba a ser más explícito y llegar a un punto donde ningún cineasta había llegado en cuestión de erotismo, o si el protagonista lograría acoplarse a una relación más “normal” y terminaría el infierno en el cual estaba metido. Gaspar en Love tiene en cuenta el manejo de los colores, esa estética que a simple vista parece sencilla, pero que refleja ese toque que lo caracteriza, a veces lugares con fondos de un solo color que resaltan los personajes y otros en donde lo simétrico y los cambios de luces son lo predominante.

Y como si todo este universo de historias audiovisuales no fuera suficiente, también tuvimos la oportunidad de hablar y hacerle preguntas a las personas detrás de ellos, a los realizadores, a los creadores de estas maravillas. Hubo bastantes foros y master class, donde los directores, actores y productores de las distintas cintas conversaron con los asistentes. Dentro de estos espacios tengo que resaltar el conversatorio con la ganadora del Oscar: Susan Sarandon, quien resultó ser una mujer muy divertida y sencilla, nos dejó varias reflexiones sobre ese premio que ganó y el arduo trabajo que desempeñan los actores para llegar a ser reconocidos.

En su presentación Gaspar expresó que el proceso de producción fue un reto tanto para él como para los actores. Fue difícil aceptar las escenas sexuales, ya que eran sin ningún tipo de censura, hasta negarse a participar en la película. Después de muchos diálogos, decidieron hacer parte de ella. Lawrence Schulz yJohn Carpenter, fueron los encargados de ambientar Love, para lo cual seleccionaron obras musicales en donde destacan melodías suaves, psicodelicas y un toque de rock progresivo, combinando perfectamente con cada suceso del largometraje. En conclusión Love es una película que llenó las expectativas que tenía en cuanto al director, una cinta que perdurará en mi memoria, ya que a mi parecer fue una historia que se desarrolló de manera creativa y diferente a los relatos de amor que se exponen siempre.

En resumen, fue una de las mejores experiencias de mi vida, observé creaciones audiovisuales de mentes brillantes, mis ojos y todos mis sentidos quedaron fascinados ante tan espectacular desglose de trabajo, ante la deslumbrante habilidad creativa. Aprendí y disfruté bastante de todo, creo que no alcanzan las palabras para describirlo, pero lo intenté, espero que usted lector también pueda acceder a tener su primer FICCI y pueda disfrutarlo como yo lo hice.

Andrés Tejada

Michell Gil


ALEC GIORGINI I N

Y SU TRIBUTO AL CINE

Bastardos sin Gloria

E

Django

El extraño mundo de Jack El señor de los Anillos

CI N

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Kill Bill

Los Cazafantasmas

Pulp Fiction

E


CI N

Reservoir Dogs

Star Trek

Star Wars

Volver al Futuro

E

Como

E N I C leche achocolatada

En mi barrio y cuando yo tenía 14 años, mis amigos ya habían aprendido un ritual necesario en la vida amorosa del hombre, la ida a cine con la novia. Digo necesario porque es en ese ese lugar donde muchos aprenden las tácticas (mañas) para cortejar o para mandar la mano sutilmente a algún lugar. Además, porque en mi generación, que es un revuelto de los aburridos 70´s, de los revolucionarios 80´s y de la nueva era de los 90´s, muchos tuvimos problemas para dar esa transición, la de convertirnos en hombres de esa era de tecnología y de vida globalizada. En cambio, yo me quede en las cartas de amor, yo a las niñas de mi barrio les escribía y me robaba flores de los jardines de Piedra Pintada y me bajaba corriendo a darles un pequeño detalle.

En ese momento me di cuenta que las cartas de amor y las flores robadas en el barrio de los ricos no servían de nada. La respuesta era invitarlas a cine, llevarlas al lugar donde ellas consideraban era el propicio para dar besos o al menos tomarse las manos. Pero -siempre hay un pero en todas las historias- a mi no me gustaba el cine, para mí era un lugar lleno de incultura, aburrido y peligroso.

Las ‘mocosas’, las ‘liendrosas’ y ‘bellecas’, me recibían las cartas y luego yo veía los pedazos rotos en la esquina y las 'florecitas' esparcidas y pegadas al pavimento. Durante muchos días me pregunté por qué era tan miserablemente fracasado en el amor. Esa pregunta rondó mi cabeza por varios meses.

Años atrás, cuando tenía como seis u ocho años, una señora con mal olor bajo las axilas, entró al salón de clases de mi escuela primaria. Esa señora nos dijo a todos los niños que la escuela nos llevaría a cine. Todos explotamos de alegría, yo no conocía el cine, eso era algo muy novedoso y no lo podía creer. La señora pasó por cada uno de nuestros puestos apuntando nuestros nombres en un listado, nos decía que debíamos acudir el sábado con el papá o la mamá y que un bus nos llevaría al teatro. Era algo magnifico.

Hasta que un día escuché a uno de mis amigos hablar con una niña, yo, muy cerca a ellos escuché que él le decía, “vamos a cine” y ella no le respondía, la niña sonreía y con un abrir y cerrar de ojos le decía que si, que aceptaba ir al cine con él.

El sábado muy temprano mi mamá me levantó, me obligó a bañarme a las ocho de la madrugada, me hizo hacer ‘chichi’ y ‘popo’, empacó comida, una 'bolsita' de leche achocolatada y salimos a esperar el bus que nos llevaría al cine.


Efectivamente, la misma señora llegó con un bus, explico a los padres que ellos iban en el bus pero que no tenían derecho a entrar al cine. No hubo problema, todos abordamos y yo con mi alegría y entusiasmo miraba a las personas en la calle, yo les quería gritar que estábamos camino al cine. El teatro escogido para ver mi primera película, era el Julio Cesar, ubicado en la Avenida 15, en el centro de la ciudad. Esa sala de cine era vieja y feísima. Si comparamos una gallera con ese teatro, la diferencia solo sería la pantalla de proyección, de resto todo sería igual. Yo era un niño, en ese momento no me fijé si era un lugar bonito, nada de eso, yo solo quería entrar. Por cierto, ese día proyectaron una película de un tal ‘Capulina’ y era a blanco y negro. El interior de la sala de cine era igual que la fachada exterior, horrible y lúgubre. Las sillas estaban dañadas. La alfombra olía a humedad, a feo, olía a libro de superación personal. La película empezó, las luces se apagaron y yo me senté en el suelo, justo al lado de una silla rota. En la oscuridad total saqué mi 'bolsita' de leche achocolatada y acurrucado abrí mis ojos a la luz blanca que dibujaba personas en un telón, la magia había empezado. No sé cuantos minutos llevaba la película, mi noción del tiempo se la robó la oscuridad, solo sé, que en medio de ese vacío negro, unos ojos brillaron. Con mis manos llenas de curiosidad, me acerqué a esos ojos y toqué un peluche viejo, era como tocar las cerdas del cepillo para lustrar zapatos. De repente esa cosa cobró vida y salto a mí, era una rata gigantesca, parecía un gato, era enorme. Salí corriendo y gritando, mi leche achocolatada cayó al suelo y en menos de un abrir y cerrar de ojos ya estaba en la puerta, la cual estaba cerrada. Traté y traté por todos los medios de salir de allí, durante varios minutos luché y pedí que me sacaran, nadie me escuchó.

Jose Vargas

Cuando entendí que la puerta no se abriría me quedé de pie junto a ella, no volví a entrar al teatro, esperé por más de una hora muy asustado, fue la peor hora de mi niñez. Cuando la puerta se abrió, salí corriendo hacia la taquilla, allá, a lo lejos vi a mi mamá y a otros padres esperando a sus hijos. Fui el primer niño en salir y mi madre me hizo las preguntas de rigor. ¿Cómo estuvo la película? ¿Te tomaste la leche achocolatada? Yo la miré fijamente y le dije que todo estuvo muy bien. De mi boca no salió ni las más mínima queja o lamento. Ese fue mi secreto hasta hoy.

N I CINmentE C pero con mucho corazón

Para aquel entonces, FICDESHU, “Festival Internacional de Cine para el Desarrollo Humano”, mejor conocido como CINmentE, una apuesta quimérica por algo aparentemente imposible e impensable, que solamente cabía en la cabeza de alguien, que de tiempo atrás observaba la vida a través de la lente cinematográfica con un sentido ampliamente social, vería la luz.

Ya en mi adolescencia me parecía que todos los cines eran iguales, una porquería total. Nunca me imaginé el truco de llevar a las niñas de mi barrio para robarles un beso, acariciar sus piernas o lo que fuera. Esas artimañas las descubrí después. Hoy los cines han cambiado, son modernos, lujosos, espaciosos y no dejan entrar leche achocolatada (que aburridos). En su lugar, la gente hace filas enormes para comprar las palomitas más caras del mundo, acompañadas por el azúcar de las gaseosas. Venden salchichas y fritos empacados en 'bolsitas' diminutas. Los teatros de cine de hoy son un ‘show’. Nunca he conocido una sala de cine decente y que presente buenas películas. Yo sueño viendo en Colombia esos cines que son al aire libre, esos que se organizan en las plazas públicas europeas durante las vacaciones y presentan cine arte y películas que valen la pena. Donde no hay ratas, no venden pendejadas y todos pueden llevar de comer lo que les venga en gana. Yo sueño viendo a los jóvenes de mi país entregando cartas de amor y flores que nunca terminen hechas añicos en el pavimento de mi barrio.

E

Este despertar se dio a través del primer festival internacional de cine hecho en la ciudad capital más grande de la Amazorinoquia, Villavicencio.

Hacer posible esa primera versión requirió de un arduo trabajo de una treintena de personas que decidieron creer en CINmentE y que le apostaron a la génesis del asunto, conscientes de que la idea era por defecto descabellada y que desde el mismo momento de su concepción parecía carecer de signos vitales, pero convencidos de que valía la pena el riesgo, considerando que se hacía por amor al CINE y a la vida misma. Bien lo aseveró Soraya del Socorro Yunda, una de las más importantes documentalistas de la región el día que su película recibía el reconocimiento a mejor documental regional por parte del festival, cuando dijo: “CINmentE, pero con mucho corazón”…

Todo comenzó tras un deseo irreprimible de compartir con el mundo, la idea discordante de ver la "VIDA" a través de la lente del cinematógrafo, en un contexto inusual De la misma manera que la historia universal nos cuenta que el día 28 de diciembre de 1895 nació el cine como espectáculo artístico y cultural en París, Francia, la historia nacional dará cuentas del día 21 de octubre de 2012, como el momento del despertar cinematográfico de los llanos orientales de Colombia.

Como quiera que sea, nadie imaginaba que la iniciativa lograría impactar al menos a tres mil personas en su primera versión, considerando los escenarios a donde teníamos planeado llegar “Comunidades vulnerables”. Y mucho menos pensar, que la idea hiciera eco a nivel nacional logrando que nos aceptaran como miembros activos de la ANAFE - Asociación Nacional de Festivales, muestras y eventos cinematográficos y audiovisuales de Colombia. Eso y la aceptación tanto del público como de los poquísimos patrocinadores que hicieron parte del ejercicio –ensayo, error–, nos motivó para continuar adelante, pero, nos sugirió hacer algunos ajustes.


CI N

En el año 2014 se decide llamar al evento “Festival Internacional de Cine de Villavicencio - FICVI”, y se hace la segunda versión que generó mayor boom mediático, un mejor desarrollo a nivel de cinematografía, de escenarios y de público, lo cual nos permitió ganar la convocatoria “Encuentros Cartagena” del Ministerio de Cultura y asistir a un taller de festivales de cine latinoamericano en el marco de la 55° Edición del FICCI, taller, que nos mostró de forma clara y contundente el DOFA del proyecto y nos obligó a restructurarnos, pero sobre todo, a considerar los conceptos de City Branding, posicionamiento de marca y programación en aras de concentrar todas nuestras sinergias en el sustrato del evento, el cine social independiente. Los resultados fueron muy positivos, el tercer evento, es decir la versión 2015 del FICVI bajo el lema “Eres Cine”, en compañía de nuestra premisa original “El evento cinematográfico más importante de los llanos orientales de Colombia”, bajo la Dirección del cineasta Jaime Ernesto Sandoval y la Producción de Alejandro Viana, se hizo sentir en el universo cinéfilo del mundo entero, y por supuesto, la industria cinematográfica del país nos escuchó.

E

Hoy, nos encontramos planeando el FICVI2016, será una gran fiesta cinematográfica; hoy trabajamos fuertemente por sacar adelante la iniciativa EcinEGabo, “Escuela de cine popular & comunitario” –Gabriel García Márquez–, con la cual se produjo el año anterior una película llamada “Verónica” que muy pronto será exhibida en festivales. Hoy trabajamos en la formulación de un nuevo proyecto que nos permitirá rodar la primera película argumental de NARRATIVA MODULAR, producida en forma escalonada con la comunidad universitaria en Colombia. Solo me resta agradecerles la oportunidad que me dan de escribir sobre mi pasión, sobre lo que hago para vivir desde hace cinco años, y sobre lo que disfruto enormemente porque siento, creo y detento que el CINE será parte fundamental del cambio social y la transformación cultural que necesita nuestro país, para disminuir los altos niveles de descomposición social en el que, por falta de buen cine, nos encontramos hoy.

Ella, de Libia Estella Gómez abrió la función con un aforo de al menos quinientas personas en la Germán Arciniegas, nos tomamos el teatro municipal “Rosita Hoyos de Mejía” durante cuatro días, tuvimos asistencia masiva en distintos eventos particulares, contamos con el acompañamiento de entidades y empresas locales y lo mejor de todo, cumplimos con la tarea y alcanzamos los objetivos propuestos.

Alejandro Viana

LA FORMULA AÑO I DEN CDE FIN

E

“Una de las peores cosas que puedes hacer es tener un presupuesto limitado y tratar de hacer una película grandiosa. Ahí es cuando terminas con un trabajo malísimo.” Roger Corman El cine es uno de los grandes medios de comunicación y masificación cultural que existe en esta época plagada de significados, de semántica social y de percepciones variadas de saberes. Cuando hablamos de los formatos en el cine, estrictamente hacemos referencia a la técnica con la que se logra la secuencia de imágenes en movimiento ya sea que nos refiramos a 8mm; al Super8; Single-8; DS8 (Doble Super8); 9.5 mm; 16 mm y Super16; 35 mm y 65 mm, estos formatos responden a la calidad de la imagen, a la velocidad de los fotogramas y a parámetros meramente técnicos en la impresión y desarrollo de un vídeo o filme. Por otra parte, cuando hablamos de géneros en el cine o géneros cinematográficos, estaríamos haciendo referencia a la temática o partes estructurales en la historia y la trama de dicho filme. José Luis Sánchez Noriega define en su libro Historia del cine: teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión, seis formas generales de dividir el género de una película: atendiendo al formato; atendiendo al género; atendiendo a la procedencia o al estilo narrativo; atendiendo al tipo de usuario; clasificaciones intergénericas o híbridas y realidades sociales o valores humanos llevados al cine.

Cada de una estas divisiones que hace Sánchez Noriega tiene sus respectivas subdivisiones. Entendida la diferencia entre formatos y géneros cinematográficos, se preguntarán por qué hablar de algo llamado “Formato Televisa” si por denominación el formato solo hace referencia a lo técnico, lo cierto es que aquí es donde empieza la transformación semántica de algunos términos y esto sólo se puede dar porque somos humanos y estamos constantemente resignificando nuestra realidad y todo lo que nos rodea. Hace un mes llegué a la ciudad de Toluca, estado de México, a vivir durante un tiempo, buscando nuevas oportunidades laborales, académicas y conociendo más sobre este extenso mundo en el que vivimos. A los días de haber arribado a este hermoso país fui invitado como asistente al Refugio Para Emergencias Visuales, a una serie de charlas relativas a la producción audiovisual y cinematográfica, análisis de la misma y reflexión sobre el consumo cultural. Durante cada una de las charlas, se fueron exponiendo diferentes visiones del trabajo audiovisual, algunos desde la producción directa de documentales y otros desde la enseñanza de la crítica cinematográfica.


No fue demasiado complicado entender las tesis argumentativas que se usaban para la reflexión desde los especialistas hasta de la audiencia presente en las charlas, no obstante varias veces escuché un concepto que en principio no relacionaba con algo directamente especifico, pero pasadas las horas fue recurrente hablar del “Formato Televisa”, respondiendo a una producción cinematográfica y audiovisual basada en conceptos televisivos (pues Televisa es una productora de televisión) y que por la manera de expresarse sobre esta resignificación del género cinematográfico de un grupo de filmes, se dejaba claro que eran del tipo repetitivo, de baja calidad temática y de una deplorable producción. Después de comprender a lo que se referían cuando hablaban de este “formato” no pude evitar reírme puesto que era imposible para mí no comparar la manera de nombrar un cine con las mismas características en mi país, Colombia (Formato Trompetero y películas Dago García), sin embargo indagando con los expositores, descubrí que para aquel grupo casi reducido de críticos de cine y cinéfilos de la ciudad, es más sencillo referirse a un tipo de películas producidas en México y que por consiguiente tienen algunos factores que ellos definen como malos, atribuyendo estas dificultades a una cuestionable empresa de comunicaciones, como lo es Televisa, dejando ante todo claro que el control de este medio, que es innegable, es el mayor culpable de tan patéticas producciones fílmicas.

Jorge Quintero

Entonces por qué en Colombia no nombramos a ese tipo de cine como “Formato Caracol”, si sabemos que es desde la vicepresidencia de producción de dicho canal, liderada por Dago García y con el gran acompañamiento de Harold Trompetero, donde se toman las decisiones y se crean las historias que hasta el momento los críticos y cinéfilos colombianos definen como “pendejadas de final de año”. ¿Será que en nuestro país vemos el trabajo de producción cinematográfica como algo desligado de quién pone el dinero (en este caso Canal Caracol) y por consiguiente nos volvemos más personales en este sentido? o ¿será que el pensamiento del crítico colombiano sabe que muchas veces no es la productora quien tiene la idea y la culpa de un fracaso argumental? Puesto que si pasa esto inmediatamente se señala al que hace de director o productor cinematográfico, o ¿por el contrario se define este tipo de cine dentro del cine de culto? Lo cierto es que en los dos países el consumo de este tipo de “formatos” son más acogidos por el ciudadano común, que se ve reflejado de manera directa en las producciones cinematográficas. La comedia repetitiva, exasperante y muchas veces vacía los divierte, en eso no hay diferencia. Entonces las preguntas finales que se tomarían como base para futuros cuestionamientos son: ¿Qué pasaría si ya no se hicieran películas que respondieran a estos formatos? ¿La gente del común dejaría de ver cine? ¿Las productoras buscarían llegarle a otro público objetivo o por el contrario se quedarían en la producción para televisión? ¿Qué pasaría si en vez de divertir solamente, se educara para apreciar y ser consumidores críticos de cine?

E “Siempre quise contar historias” N CI

Carlos Cuesta es un director de cine metense, nacido en Villavicencio, ciudad donde vivió su infancia y adolescencia, donde tuvo su primer acercamiento al cine gracias a su padre y desarrolló ese gusto por contar historias a través de la pantalla. Realizó sus estudios de cine en Buenos Aires, gracias al esfuerzo de él y el de su familia. Actualmente está próximo a estrenar dos producciones: 'Fiebre' rodada totalmente en Villavicencio y 'Dopamina Shock' filmada también en la capital metense y en Cartagena. Las dos películas cuentan con un reparto reconocido a nivel nacional, lo que ha generado bastante expectativa. Aunque Carlos reside en Bogotá prefiere escribir sus historias en la ciudad que lo vio nacer porque esto lo hace sentir como en casa. ¿Cuál fue su motivación para empezar a hacer cine? R: Las historias. Me gustan mucho las historias, contarlas, generalmente eso viene desde hace muchísimo tiempo, tengo un papá que le gusta leer muchísimo y me entró a ese mundo, además siempre quise contar historias así fuera escribiéndolas o contándolas como se hace en el cine, con imágenes y sonidos. ¿Entonces todo fue una motivación familiar? R: Sí, sí y me gusta mucho, no tengo un momento específico que recuerde, pero sí recuerdo cuando mi papá me llevaba al cine, cuando iba al Cóndor aquí en Villavicencio que era espectacular, recuerdo esos momentos, la vaina de contar historias, lo que genera mucho el cine en mí también, las emociones, las escenas, lo que hace conmigo es lo que hace que yo haya querido contar historias de ese modo cinematográfico, ya que existen muchas maneras. ¿Que lo inspira a la hora de escribir sus historias? R: Me gusta donde uno se sienta cómodo, Villavicencio está bien, pues es mi ciudad, yo nací aquí, estudie por fuera, de hecho escribir me gusta hacerlo aquí. En Villavo ahora estoy escribiendo algo que me gusta, pues yo resido en Bogotá, pero Villavicencio para escribir es una nota y para hacer cosas también.

¿Usted considera que los directores deben involucrarse en todas las áreas de la producción? R: No, no creo en eso del papel de “todero” en un director, si hay que saber de todo un poco, pero si va a dirigir, hay que dirigir, no puede estar haciendo el sonido, todo eso se vuelve loco y queda una locura, pero sí hay que empezar de cero en todo, es normal, pero ya después se va encontrando su camino.


¿Qué tipo de cine realiza y por qué? R: Pues siento que soy muy versátil a la hora de ver películas y de contarlas. Me gustan los dramas pero podría realizar cualquier película, no sé qué pueda pasar el día de mañana, mis dos películas son dramas, que son como mi fuerte, por decirlo así. ¿Entonces está abierto a otros campos? R: Sí, claro que sí, ahora tengo algo con más ideas. ¿Qué lo llevó a hacer una película como Fiebre? R: Yo vivía en Argentina, y se me ocurrió escribir esa historia. Allá inicié con ciertas cosas unidas a las que vivía por el momento, lo que observaba, bueno, inicié allá y la culminé en Bogotá, la terminé escribiendo con un amigo que es actor y guionista, John Jairo Jaimes, hicimos la historia y la rodamos.} ¿Cuál fue el mayor reto al grabar esta historia? R: Pues son muchas dificultades, a veces es el dinero, de resto uno disfruta de cualquier dificultad. ¿Podría hablarnos un poco sobre Dopamina Shock su último trabajo? R: Dopamina es una historia de amor, y eso que uno siente cuando pierde a la persona que ama, eso me pasó a mí cuando perdí a una persona que amé mucho y en algún momento quise volver a recuperarla y no pude, entonces habla mucho de eso que segrega el cerebro en esas circunstancias, entonces tiene que ver con el amor un tema que toca a todo el mundo. ¿Por qué involucrar el amor y estos protagonistas que viven en una lucha constante por encontrar este sentimiento? R: Con Dopamina Shock involucro el amor en una forma muy local, también involucro los fenómenos de la violencia, la relación de estos jóvenes y el amor como tal, cómo lo sienten y cómo sentí las expresiones de estos.

¿Qué dificultades se presentaron al grabar Dopamina Shock? R: Con los actores, el sacar sus emociones, la empatía depende mucho de uno y de ellos también a la hora de querer buscar y encontrar algo, ya sea buscándoles en su memoria emotiva lo que se requiera para la escena, los actores lo hacen difícil. En cuanto a la parte de las locaciones, todo ha salido bien, no encontré ningún problema. Sí hay problemas como en todo, con la producción uno vive medio neurótico y puede estresarse por cualquier cosa, como que una mosca pasó e hizo un ruido para el sonido, qué sé yo, entonces eso lo pone a uno frenético, pero eso se queda en el rodaje. ¿Cómo va la difusión de sus películas? R: Fiebre no ha salido, está totalmente terminada, pero aún no se estrena. Espero que las dos se puedan estrenar este año. ¿Es usted de los que sueña con presentar sus productos en festivales? R: Sí claro, Dopamina va para festivales, Fiebre no pero Dopamina sí, estará en todos los festivales posibles. ¿Para qué fechas va a estar Dopamina Shock en las salas de cine? R: No sé todavía, tengo una reunión en más o menos 20 días con una distribuidora, entonces hay más o menos voy a saber. ¿Por qué tomó la decisión de realizar cine aquí en Villavicencio? R: Producir en Villavo es más fácil, aquí la gente colabora mucho, las locaciones en otras ciudades toca pagarlas, además es mi ciudad y siento que se dio la oportunidad de hacerlas acá y que encontré la facilidad de producción para realizarlas.

¿Para la producción cómo fue conseguir equipo llanero? R: No, difícil, el único llanero he sido yo, así tal cual, el director de fotografía no es de aquí, ni la mayoría de la producción. ¿Cuál es su opinión con respecto al cine colombiano? R: El cine colombiano y sus historias han ido cambiando, de hecho cuando hice esta película, la mayoría de los espectadores hablaban del cine desde el narcotráfico, drogas, todo lo que siempre hemos criticado, pero en mi historia cuento partes de lo que se vive, los gringos nos viven contando sobre guerras todo el tiempo y esto no nos disgusta, cada quien cuenta su historia como quiere contarla, el cine colombiano produce muy pocas películas, por eso no hay tanta afluencia, mientras que en México producen cien películas anuales, nosotros sólo cinco, así que tenemos sólo cinco películas para criticar y no cien, sería diferente. ¿Qué posibilidades de distribución a nivel nacional tiene una película realizada en Villavicencio? R: Eso no importa, realmente eso lo hace es el contenido y la factura de la película. En cuanto a mi película tiene actores de reconocimiento nacional, por ejemplo está Julián Díaz de ‘El Arriero’ que es un gran amigo, él ha hecho muchas películas y como otra más, la hizo con todo el cariño, además él ha tenido un gran recorrido en el cine, lo que hace que también tenga más credibilidad. ¿Cómo es el apoyo del departamento para los realizadores? R: Pues no puedo decir si es bueno o malo la verdad, porque nunca me he acercado, tengo que decirlo «me da pereza» siento que es como ir a rogarles y afortunadamente he tenido como realizar las producciones con otro tipo de personas o con un apoyo no estatal, en algún momento me acercaré y así podré decir si es malo o bueno.


CI N

Fiebre se muestra como el primer largometraje llanero. ¿Qué enseñanza considera que deja usted para hacer largometrajes, pues aquí solo se producen cortometrajes? R: Hay que hacerle, ojalá pudieran contar conmigo para hacerlo si así lo quieren, uno de pronto en la primera puede equivocarse, es como el riesgo en muchas cosas, pero hay que hacerle, uno tiene que buscar esas bases, pero todo está en las ganas que uno debe tener, ese carácter para decir yo quiero contar la historia, así después tenga que arrepentirse totalmente, pero bueno hay que buscar la manera de contar las historias, sólo buscar la cámara.

E

Aunque su pregunta me gustaría contestarla de otro modo, como colaborando para que ese tipo de cosas se empiecen a generar mas no como un problema, sino como ayudar, a mí me gusta eso, pues hace un tiempo yo era un muchacho así como usted, estudiante que quería muchas cosas, me regalé en demasiadas ocasiones, me regalé a trabajar pero así fui adquiriendo conocimiento y experiencia, es un trayecto que es de aprendizaje, todos tenemos un proceso distinto dependiendo de cuáles son las motivaciones o a lo que se quiera llegar, no todos pueden ser directores.

LA PSICOLOGIA DEL CINE

CI N

E

La mente humana es un misterio, aún cuando convivimos con ella a diario sigue siendo motivo de constantes estudios y fuente de las mayores preguntas. Las diferentes formas que esta puede tomar en un solo ser dependiendo de las circunstancias, entorno, experiencias y tantas otras variables que están implicadas en la existencia y en la cotidianidad, hacen que el número de posibilidades para representar esta fuerza materialmente imperceptible sea infinito.

nocida para la mayoría y que consiste en que a partir del momento en que se empieza a padecer impide crear nuevos recuerdos, poniendo así al personaje en un estado de eterno presente, al menos en su percepción sobre el mundo y sobre sí mismo. Leonard en continuos intentos de contrarrestar la inevitable extinción de nuevas experiencias en su cabeza procurará por medio de fotografías y palabras perpetuadas en su cuerpo tener imágenes que (aunque sacadas de contexto) le den una idea de los eventos más

Por otra parte, el cine es un medio que desde sus orígenes busca representar todo cuanto la cabeza pueda crear, y en ese sentido, tanto el desconocimiento como la empatía o el desagrado que puedan causar ciertas condiciones y sensaciones generadas por la mente hacen del cine psicológico un género exquisito para explorar.

importantes de su nueva vida. Esta historia que gracias a la estructura narrativa poco convencional denota todo un desarrollo en la trama que le ha valido ser considerada una de las grandes películas de la primera década del siglo XXI.

¿Qué le parece la producción de los estudiantes universitarios en el llano con los cortometrajes? R: No los he visto, cuando he querido hacer cosas aquí no he encontrado gente para hacerlo, ósea, sí hay gente, pero no demuestran mucho interés al hacer las cosas. ¿Qué recomendaría a los jóvenes que tienen en el anonimato sus producciones audiovisuales para darlas a conocer en el mundo del cine? R: Pues es un poco de todo, ¿no?, que cuando hay una buena realización debes tener un equipo que te pueda dar ese look que se vea realmente cinematográfico, a veces uno ve producciones de chicos que uno quiere cambiar o se dice a uno mismo, no quiero verla, y está mucho también en la realización, es un poco de todo, cuando escucho un mal sonido, no quiero escucharlo más porque eso molesta, si hay mala fotografía, es algo que no genera muchas ganas de ver, como primero la producción tiene que generar las ganas de verlo.

Un mensaje a los nuevos realizadores que están en el cine. R: Pues hay que hacer, ¡toca atreverse, no es más!

Juan Pablo Parrado y Ferney Ibarra

Si se realiza un breve recorrido a través de algunos largometrajes de este género, se puede hacer mención al film 'Memento', segunda obra del aclamado director inglés Christopher Nolan quien en sus películas juega de forma constante con la psicología y el pensamiento de sus personajes. Nolan tuvo con esta cinta su primer gran éxito a nivel crítico, esta historia que tiene como protagonista a Leonard, un hombre con amnesia anterógrada, enfermedad desco-

Buscando en otros terrenos de la producción audiovisual desarrolladas desde un plano psicológico, ‘The End of Evangelion’ la obra anime creada por Hideaki Anno que marca la continuidad de los eventos ocurridos hasta el episodio 24 de la serie original ‘Neon Genesis Evangelion’ y que reemplaza los dos últimos capítulos de la misma, muestra en sus personajes toda una construcción de personalidades, miedos, relaciones y percepciones de sí mismos respecto a su entorno, aunque el largometraje únicamente tendrá un sentido total luego de entender la dinámica argumental


y las interacciones sociales e individuales de los protagonistas mostradas en la serie, esta película marca la conclusión de una de las obras más aclamadas de la animación japonesa. Sobrepasó el círculo de fanáticos del anime y llegó a otras esferas sociales, aún hoy forma parte de discusiones de tipo sociológico y filosófico en Japón y además se considera todo un éxito a nivel mundial.

que el autor desea crear. Mientras avanzan las historias, estas sumergen a los espectadores de manera progresiva en las mentes de sus protagonistas, llevan a los directores a recurrir en forma constante a métodos narrativos que se salen de los cánones, combinando lo que es real y lo imaginario con el propósito de generar un ambiente propicio para entender y sentir lo que pasa por la cabeza de las víctimas de sus propias mentes.

Así podríamos continuar párrafo tras párrafo, hablar del ‘Cisne Negro’ y las obsesiones de la protagonista interpretada por Natalie Portman, papel que le dio un puesto en la gran historia del cine con su consecuente Oscar; o de ‘El Resplandor’ adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por Stephen King, entre tantos otros, pero, ¿qué elementos hacen que una película sea digna de ser clasificada dentro del género psicológico? La característica principal radica en el desarrollo de sus personajes, sus pensamientos, miedos, obsesiones, la percepción que tienen sobre la vida, las personas, ellos mismos, etc. Buscando descubrir al personaje más que la historia misma, ya que sin estos elementos que exalten aquellos estados mentales (algunos poco comunes) propiamente humanos, el sentido y la fuerza de los eventos narrados perderían toda la dimensión

De esta manera la acción, en su sentido más intrínseco, queda aislada a un segundo plano, dando lugar a percepciones más profundas respecto al ser y al entorno, lo que requerirá un análisis más profundo de los elementos expuestos en pantalla además de los no mostrados, ya que algunas situaciones exigirán procesos de inferencia para ser descifradas. Las películas del género psicológico no solo basta con verlas, hay que detenerse y apreciar los detalles, estos son importantes y en ocasiones es necesario volverlas a ver, el interés en estas películas es tan grande que cualquiera que haya tenido un pensamiento que le coma la cabeza lo puede entender.

CI N

Nelson Aldana

I N CINE ILUSTRADO C

E


CI N

E

CI N

Stuart Torres C.

E


1. Mi primera vez en el FICCI 2. Ale Giorgini y su tributo al cine 3. LOVE 4. El Perfume: Historia de un asesino 5. El cine en palabras 6. "Siempre quise contar historias" Entrevista al director de cine Carlos Cuesta 7. Como leche achocolatada 8. CINmentE pero con mucho corazón 9. La formula de fin de año 10. 7 recomendaciones del séptimo arte

DIRECTOR

Andrés Tejada Iglesias

REDACCIÓN

Michell Gil Nelson Aldana Daniel Correal Yolanda Parrado Mauricio Rodríguez

DISEÑO E ILUSTRACIÓN Stuart Torres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.