Michael Minges Senior Market Analyst
ENSURING TELECOMMUNICATIONS SUCCESS AROUND THE WORLD
Cargos de terminaci贸n y portabilidad num茅rica en redes de telefon铆a m贸vil
Cargos de terminaciรณn en redes mรณviles โ ข Precio mayorista para terminar una llamada desde otra red fija o mรณvil en una red mรณvil
Reducción gradual de cargos topes de terminación móvil en el Perú Centavos, Estados Unidos
1 Enero – 31 1 Enero – 31 1 Enero – 31 1 Enero – 31 Diciembre de Diciembre de Diciembre de Diciembre de 2006 2007 2008 2009 Telefónica Móviles
17.70
14.87
12.04
9.22
América Móvil
18.04
15.55
13.05
10.56
Nextel
17.72
14.91
12.10
9.29
Concentración de Mercado • El índice HerfindahlHirschman (HHI), que mide el grado de concentración de un mercado, creció desde los 4.904 puntos en el 2005 a los 5.101 puntos en el 2008 • Perú tiene el sexto mercado más concentrado de Latinoamérica
5,200 5,100 5,000 4,900 4,800 4,700 4,600 2005
2006
2007
2008
6000 4000 2000 0 Perœ Chile Brasil Bolivia C. Rica MŽxico El Salv. Panam‡ Uruguay Ecuador Paraguay Venezuel Guatemal Argentina Honduras Colombia Nicaragua
Tarifas de canasta de prepago mensual •
•
La canasta de precios mensuales de prepago en el Perú, en moneda nacional, no ha cambiado en el caso de América Móvil y se ha incrementado en el caso de Telefónica Móviles entre el 2005 y 2009 Si se compara con otros países de la región, los precios del servicio prepago en el Perú son los segundos más altos después de Brasil ; y en términos relativos (como un porcentaje de los ingresos per cápita) las tarifas de prepago del Perú también son las segundas más onerosas, después de Nicaragua
82
Soles
80 78
2005 2008
76 74 72 70 Movistar
$40 $35 $30 $25 $20 $15 $10 $5 $0
Claro
Canasta Mensual % PIB per capita Marzo 2009
18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
Per Chile Brasil Boliva M xico El Salv. C.Panam Rica UruguayEcuador Argentina Paraguay Guatemal Honduras Colombia Venezuela Nicaragua
Suscriptores móviles por cada 100 habitantes •
•
Si bien la tasa de penetración móvil en el Perú aumentó desde 21% a 75% de la población entre 2005 y 2008, se debe tener presente que en la mayoría de los países de Latinoamérica también se registró un fuerte crecimiento del servicio móvil. Este dinamismo en los mercados implicó un ascenso del Perú en el ranking de penetración móvil de tan sólo tres posiciones, pasando del lugar 16 al 13, a pesar de lo cual a nivel de suscriptores móviles se mantiene por debajo del promedio en Latinoamérica.
100
Latin America Per
80
70
60 44
20
21
75
56
56
40
81
32
0 2005 120 100 80 60 40 20 0
2006
2007 2008
2008 120 100 80 60 40 20 0
Per Chile Brasil M xicoBolivia El Salv. UruguayPanam EcuadorC. Rica Argentina Paraguay HondurasNicaragua Colombia Venezuela Guatemala
Minutos de uso móvil por usuario por mes •
•
•
En comparación con los demás países de Latinoamérica, Perú tiene un volumen de uso del servicio telefónico móvil relativamente bajo Ello se puede explicar por las tarifas relativamente altas y los cargos de terminación en redes móviles no orientados a los reales costos de los operadores, lo cual ha hecho que el tráfico móvil por usuario se viera restringido en el Perú Es así como los minutos utilizados por usuario por mes han aumentado sólo marginalmente, sin casi haber crecido entre 2007 y 2008
Minutos de uso m vil, redes de Telefonica, 2008 160 140 120 100 80 60 40 20 0
160 140 120 100 80 60 40 20 0
Per Chile Brasil M xico Uruguay Ecuador Argentina Colombia Venezuela
100
Minutos de uso m vil, Per
80 60 40 20 0 2005
2006
2007
2008
Cargos de terminación móvil, US$ por minuto •
•
•
Los cargos de terminación móvil en el Perú han bajado en línea con el calendario de reducción gradual que estableció el regulador Como resultado de ello, el Perú ya no posee los cargos de terminación móvil más altos de Latinoamérica, aun cuando se mantienen por encima del promedio regional Debido a que los cargos de terminación móvil del Perú se encuentran basados en los costos de 2004 y no en los costos de 2009 como lo establece la normativa vigente, ello impacta en las tarifas y entrega un espacio para explotar la diferencia existente entre las tarifas on-net y offnet.
$0.20 $0.15 $0.10 Per Latinoam rica
$0.05 $0.00 $0.20 $0.18 $0.16 $0.14 $0.12 $0.10 $0.08 $0.06 $0.04 $0.02 $0.00
2006 2007 2008 2009
2009
Cargo Promedio
Perœ Chile Bolivia MŽxico Panam Uruguay Ecuador El Salv. Argentina Paraguay Honduras Colo Nicaragua Venezuela G
Brasil
“Off-net” y “on-net” Minutos m viles entrantes por usuario por mes en el Per • •
•
Los minutos de llamadas entrantes por usuario han bajado significativamente Lo que sugiere que los operadores están creando grupos de uso al estimular a los usuarios a realizar llamadas dentro de la misma red, lo que se realiza explotando la diferencia de precio existente entre las llamadas on-net y las llamadas off-net. Esta tendencia incentiva a que amigos, familiares o personas relacionadas por negocios, se unan, por una parte, a una misma red o, por la otra, tengan suscripciones múltiples que les permita aprovechar la ventaja de que las llamadas on-net sean más baratas. Mientras muchos países no hacen distinción de precios entre llamadas on-net y off-net, Perú se encuentra dentro del grupo de países en los que tal diferencia es significativamente importante
25 20 15 10 5 0 2005
5 4 3 2 1 0
2006
2007
Proporci n tarifas prepago off-net/on-net
2008
5 4 3 2 1 0
Chile CostaM xico Brasil Bolivia El Salv. Uruguay Ecuador Panam Argentina Paraguay Honduras Colombia Per -TEM Venezuela Per -AMX Guatemala Nicaragua
Conclusiones • Orientación a costos reales de los cargos de terminación en redes móviles – tendrá como efecto una mayor competencia en el mercado, – la reducción de precios minoristas, – y un incremento en el trafico de los consumidores.
Portabilidad Numérica Móvil • ¿A quién pertenece el número de teléfono móvil? • Capacidad de un abonado móvil para mantener su número de teléfono al cambiar de prestador de servicios • Numeración • Recuperación de costos • Transparencia de las tarifas
minges@tmgtelecom.com
ENSURING TELECOMMUNICATIONS SUCCESS AROUND THE WORLD
Fin