Bitacora Digital DiseĂąo Publicitario V Marisol Soto EcheverrĂa Denis Cambronero 2 de Diciembre
INTRODUCCIÓN Descripción acerca de los trabajos realizados a traves de todo el cuatrimestre incluyendo las investigaciones previas de cada trabajo, procesos de bocetación, referencias y trabajos finales. Podemos ver como hemos trabajado a traves de todo el curso aprendiendo a trabajar temas totalmente nuevos con clientes muy diferentes siempre tendiendo el respaldo de nuetros diseños y justificados con lo que sabemos acerca de diseño publicitario.
MI TEMA PERSONAL: LA JIRAFA-CALLE 13
Estrategia de Campaña: Descripción del amor de una manera fantasiosa e irreal. Concepto: Interpretación literaria y fantástica del amor. Palabras Clave: Zancos, Crayola, Playa, Nutella, Jirafa, Cordillera, Hormigas Recursos: Fotografía e Ilustración Referencias:
PRIMER PROYECTO
Mas referencias:
Público Meta: Fanáticos de Calle 13, esto porque tienen que haber escuchado la letra con detenimiento no solo la canción. También se puede decir que personas que creen en el amor, que les gusta utilizar su imaginación y también que se sientan identificadas con el diseño para que les guste la postal. Tratamiento de la Comunicación: Racional: 10% Sensorial: 40% Emotivo: 50% Medio: Postal de 17x12 cm impresa o digital
PRIMER PROYECTO
Bocetos:
Trabajo Final:
MORPHOGENESIS-DISEÑOPLASTIA Estrategia Creativa: Representar por medio de la ilustración y el arte circense el diseño en una página web atractiva para nuestro público y a la vez que puedan encontrar toda la información útil para asistir a las actividades de diseño plastia. Concepto: Feria de diseño circense Estilo Gráfico: Ilustración Manual Textura de cartel circense Lineas de carpa de circo Elementos de feria
SEGUNDO PROYECTO
Referencias:
LLuvia de Ideas: Llamativo, contemporáneo, circense, rueda de Chicago, Turno. Justificación: La razón de escoger este tipo de técnicas la manual y la circense es para poder crear interés en el público que visite la página, que estos deseen investigar que contiene esta e interactúen con la página, además de ser innovadora.
Bocetos Manuales:
Banner Dise単oPlastia:
SEGUNDO PROYECTO
Banner: Morphogenesis
Aplicación de Banners en Páginas Web
Morphogenesis-Revista Colectiva
DiseñoPlastia-Aguacate
Página Web:
Público Meta: Estudiantes de la Universidad Veritas en el área de diseño publicitario, diseño de producto y diseño del espacio interno, diseñadores egresados, nacional e internacionalmente, seguidores del diseño en general. Personas interesadas en aprender acerca de diferentes expositores en relación al diseño y también personas interesadas en ver diseño innovador y hasta comprarlo. Tratamiento de la comunicación: Racional: 70% Sensorial: 10% Emotivo: 20% Medio: Página Web, Banners, Redes Sociales
SEGUNDO PROYECTO
Fondo de Pantalla:
Redes Sociales: Podemos realizar una pregunta acerca de cual es el diseñador que mas llama la atención a los estudiantes o el mas esperado para ver en las charlas, la gente podrá escribir el nombre del diseñador que espera en la publicación y después de esto se proporcionará una caricatura del diseñador que mas fue clamado o mas veces escrito. Conforme avancen las actividades se van a ir subiendo fotos de las mismas y de los stands, la dinámica sería que el público meta vote por su stand preferido, este debe ser el que tenga los mejores diseños y las mejores ventas (según cada quien), finalmente la foto del stand que tenga mas “me gusta” será el stand ganador y preparador de una charla extra para sus seguidores en la que puede hablar del trabajo realizado, vendido, de su concepto e historia de trabajo, etc. Y por último haremos una actividad en la que la gente que ha comprado articulos en los stands se tome una fotografía con el articulo pero de una manera extraña, con locación o concepto diferente y creativo, la foto que obtenga mas “Me Gusta”, será la que gané 2 artículos mas de los stands.
SEGUNDO PROYECTO
DOCUMENTAL SOBRE DERECHOS HUMANOS Descripción del Documental: Documental que nos muestra la vida sacrificada que tiene una madre por su hijo, en el cual ella vive su día a día única y exclusivamente para mantener vivo a su hijo que esta enfermo y es totalmente dependiente de ella.
TERCER PROYECTO
Contexto: Marina debido a su sacrificio de vida por su hijo, no tiene ingresos del todo pero debemos recalcar que la Caja Costarricense del Seguro Social le da una pensión apenas o a veces ni para sobrevivir… a veces no le alcanza el dinero ya que tiene que comprar pañales, comida, ropa para el niño, gastos de la casa, etc. Ella aún siendo nicaragüense recibe un trato personalizado al tener esta pensión y también la ayuda del Hospital de Niños donde le suministran todas las medicinas que el necesita para sobrevivir. Derechos Humanos Cumplidos: • Derecho a la Salud: Aaron recibe sus medicinas • Derecho a una vida digna: Marina recibe una pensión para mantenerse. • Derecho a la educación: se le paga la Escuela Centeno Well. Derecho Violentado: Derecho a la vivienda, ya que el estado clínico de Aaron no permite que el IMAS le de una casa a Marina.
Público Meta: Desde jóvenes hasta adultos, ya que no trata temas controversiales que puedan limitarse a niños y jóvenes. Madres que puedan identificarse y jóvenes que puedan reflexionar acerca del amor de sus madres. Trabajo de Librito de DVD y Afiche Concepto: Utilizar la técnica y el significado de vitral para representar a Marina en su lucha diaria por la vida. El vitral suele representar luz, claridad y esto es lo que ella es para su hijo pero a la vez esas grietas que dividen cada parte de lo que ella es, cada pedazo de vida que ella va sumando, cada paso que da esta divido y afectado por esa línea negra que representa oscuridad, dureza, momentos duros de la vida que ella tiene Referencias de documentales:
Referencias de Técnica:
TERCER PROYECTO
Bocetos:
TERCER PROYECTO
Fotos internas del DVD:
Librito Final:
Afiche Final:
CD:
TERCER PROYECTO
Direcci贸n del Blog
http://marisolsotodiseno5.blogspot.com/
CONCLUSION El curso en si fue muy provechoso ya que pudimos aplicar a clientes reales nuestros conocimientos en diseño, como lo es Veritas en el proyecto de Morphogenesis y la compañera de cine en el diseño del afiche y librito para el documental. También tuvimos la oportunidad de presentar nuestro primer proyecto internacionalmente en un concuros de postales, aprendiendo así a cuidar los artes finales. Se trabajaron distintos medios a traves de todo el cuatrimestre lo que nos permite desarrollarnos en diferentes ambitos y crecer como diseñadores cada vez mas.