“ Mashi muwantmayá nuyá asihmannayá metek ati tusar”
“ Mashi muwantmayá nuyá asihmannayá metek ati tusar” 1
Presentación La Agenda Social 2009-2011, construida para hacer efectivo el derecho al Buen Vivir de todos y todas las ecuatorianas, fue un logro esencial del Gobierno de la Revolución Ciudadana, para superar los esfuerzos dispersos que se hacían desde las diversas instituciones del Sector Social, hacia la definición y consecución de grandes políticas públicas para el desarrollo, la inclusión y la dignidad de las y los ciudadanos. La Agenda Social fue una herramienta de planificación y la principal referencia para la rendición de cuentas de la gestión de las instituciones que conforman el Consejo Sectorial de Política Social del año 2011, que ahora presentamos. Con esta Agenda se buscó garantizar, sin discriminación ni exclusión, la educación, la salud, la vivienda, la protección e inclusión social, la movilidad humana, y la economía popular y solidaria que se habían empezado a desarrollar al inicio de este proceso de la Revolución Ciudadana. El trabajo en 2011 fue ampliar y mejorar la cobertura y los servicios sociales, llegar a quienes antes habían sido excluidos y a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Esos logros se han conseguido gracias a la enorme inversión pública en el sector social que ha realizado el Gobierno Nacional en los últimos 5 años y, particularmente, en 2011. La recuperación del papel fundamental del Estado en la planificación de largo alcance, una visión articulada del sector social bajo el liderazgo del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, la definición de proyectos y acciones de las instituciones responsables, los recursos destinados por el Estado a estos esfuerzos -que nunca han faltado ni siquiera en momentos de crisis- y la participación pública y política de la ciudadanía. Todos estos esfuerzos sumados han sido algunos de los factores del éxito del 2011.
Indice Iinclusión Social Hábitat Migrantes Salud Educación Economía Popular y Solidaria Estrategias Intersectoriales
Esta rendición de cuentas tiene la feliz coincidencia de ser también el cierre de esta Agenda Social 2009-201. Será también la herramienta para conocer, evaluar y avanzar en este hermoso sueño de un país digno, inclusivo, solidario. Doris Soliz Carrión Ministra Coordinadora de Desarrollo Social
2
3
4 8 11 14 17 20 22
INCLUSIÓN SOCIAL
Reducción de la pobreza
Desarrollo Integral de niños
Programa de Protección Social Constituyen en el Bono de Desarrollo Humano (BDH) la Pensión del Adulto Mayor y la Pensión Asistencial para Personas con Discapacidad. Es una transferencia mensual de USD 35 a jefas de hogar que están bajo la línea de pobreza, a adultos mayores y personas con discapacidad.
Erradicación de la mendicidad infantil
1´854.054 beneficiarios de los bonos
50% de reducción en la incidencia de mendicidad
668´676.000 de dólares invertidos
68.097 personas participan en eventos DA DIGNIDAD
Se ha reducido la mendicidad con: control del espacio público; retención en las comunidades; corresponsabilidad ciudadana, se pide a la ciudadanía que no “dé caridad” porque reproduce la mendicidad; restitución de derechos de las personas con el acceso a BDH, servicios de educación y salud.
1´800.000 dólares invertidos
Mejoramiento de la nutrición de los niños Proyecto Alimentario Nutricional Integral-PANI
456.000
niños y niñas menores de 5 años sin anemia
2´700.000 dólares invertidos
4
Se redujo la prevalencia de anemia en niños y niñas entre 6 a 59 meses de edad atendidos en Unidades del Sistema MIES y por gobiernos locales definidos y reducir la malnutrición en el ciclo de vida mediante la Promoción de Alimentación Saludable con la Formación de Consejeros y Líderes Comunitarios.
Desarrollo integral de los niños Desarrollo integral infantil en situación de pobreza Promueve el desarrollo integral de los niños (as) menores de 5 años, en especial a aquellos en situación de pobreza y extrema pobreza. Se trabaja articuladamente en coordinación con los ministerios Salud, MIES/INFA, Educación.
484.277 niños/as atendidos en desarrollo infantil
137´000.000 de dólares invertidos
5
Restitución de derechos a niños/as y adolescentes
INCLUSIÓN SOCIAL
Protección a niños/as y adolescentes
Promoción, restitución y reparación de los derechos
Servicio de restitución de derechos de niños y niñas entre 0 y 17 años de edad Se trabaja para impulsar la promoción, restitución y reparación de los derechos, con particular atención a personas de grupos de atención prioritaria que se encuentran en situación de amenaza y violación de derechos. Servicio de restitución de derechos de niños y niñas entre 0 y 17 años de edad. Provee servicios de asistencia legal, psicológica y trabajo social.
20.542atendidos niños/as 25´500.000 dólares invertidos
3.305 privados de su medio familiar, son acogidos en 63 centros
110declaradas familias idóneas para adopción 10´700.000
Impulsar la promoción, restitución y reparación de los derechos, con particular atención a personas de grupos de atención prioritaria que se encuentran en situación de amenaza y violación de derechos. Servicio para niños, niñas, adultos mayores y discapacitados que han sido privados de su medio familiar. Son acogidos en 63 centros en todo el país.
dólares invertidos
Inclusión económica de la población Programa de Provisión de Alimentos (PPA)
2.820
proveedores incluídos
61´830.000 de dólares invertidos
6
El Programa de Provisión de Alimentos del MIES es una entidad creada por el Gobierno Nacional en el año 2009 para atender los requerimientos de los Programa de Alimentación y Nutrición del Estado, como parte de una decisión soberana de reemplazar las funciones que ejercía el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.
Erradicación del trabajo infantil El logro alcanzado se dio gracias a una buena articulación de esfuerzos entre el Ministerio de Relaciones Laborales, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Instituto de la Niñez y la Familia, el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia y otras instituciones aliadas al proceso; lo cual pone de manifiesto los beneficios del trabajo conjunto y coordinado entre las distintas instituciones.
2.160 niños/as rescatados del trabajo infantil 183 cantones de 20 provincias fueron intervenidos 500.000 de dólares invertidos
7
HÁBITAT
Vivienda adecuada y digna
Vivienda adecuada y digna Infraestructura Social de vivienda
Bono de Vivienda Urbano, Urbano Marginal y Rural Los proyectos Socio-Vivienda 1 y 2 en Guayaquil y Socio Vivienda 2 en Esmeraldas están dirigidos a familias de escasos recursos que no posean terreno ni vivienda y puedan optar al Bono de Vivienda. Son tres complejos habitacionales con servicios básicos, vías asfaltadas y equipamiento de salud, educación y seguridad.
2.758 viviendas 13.425 personas atendidas
25´500.000 dólares invertidos Reasentamientos ante Emergencia ante desastres
1.581 familias
atendidas con vivienda nueva
13´122.446 de dólares invertidos
Se atiende a la población en condiciones de pobreza que reside en zonas de riesgo en todas las regiones mediante acciones en materia de vivienda que garanticen la protección y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias afectadas por eventos de origen natural o causados por el hombre.
30.515atendidas personas 110declaradas familias idóneas para adopción 24´293.900 dólares invertidos
Vivienda para los discapacitados “Manuela Espejo” Se propone dotar de una solución habitacional adecuada a las personas con discapacidad, de escasos recursos económicos y calificadas en “situación crítica”, en las áreas urbanas, rurales y urbano marginales del país, ofreciéndoles facilidades de acceso y las condiciones necesarias para su desarrollo.
1.871 apoyos económicos a personas con discapacidad 10´914.800 dólares invertidos
Proyección a 2012: Atención a 2 824 familias afectadas por desastres naturales o causados por el hombre.
8
El programa desarrolla proyectos de infraestructura urbana con apoyos económicos para adquirir, construir o mejorar viviendas. Beneficia a la población urbana en condiciones de pobreza en Sierra, Oriente y Amazonía y da continuidad al Sistema de Incentivos para la Vivienda (SIV).
9
Reducción de la malnutrición e intervención nutricional territorial integral (INTI) Se orienta a superar el alto costo social de la malnutrición y desarrolla acciones coordinadas de cinco ministerios. El MIDUVI atiende los grupos de atención prioritaria, en agua potable, saneamiento y soluciones habitacionales y brinda servicios de atención infantil para reducir las enfermedades infecciosas.
3.344 bonos de vivienda entregados
30.300 personas atendidas
1´801.501,73
Fondo concursable “El Cucayo” y REDIEM Ambos proyectos promueven el desarrollo de emprendimientos productivos mediante apoyo financiero y acompañamiento técnico a las personas migrantes y a sus familias, con el objetivo de garantizar el trabajo estable y digno, en su diversidad de formas, y lograr una inclusión económica y social de los migrantes y sus familias.
5.484
personas atendidas
143 empleos directos generados por los emprendimientos produtivos financiados
917.691 dólares invertidos
dólares invertidos en estudios de agua potable y saneamiento
15´800.000 dólares invertidos en vivienda
Red nacional de casas para migrantes en el Ecuador
2.364
migrantes y familiares atendidos en el área psicosocial
6.668
personas atendidas en hospitales móviles
337.239
dólares invertidos en infraestructura y equipamiento
10
11
Tiene como función fortalecer las condiciones de infraestructura, equipamiento y las capacidades de las Casas para brindar una mejor atención a las personas migrantes y sus familias; así mismo, prestar servicios de prevención y atención legal, psicológica, educativa y de acogida para las personas migrantes; y, finalmente, apoyar iniciativas innovadoras provenientes de la sociedad civil en temas relacionados al proceso migratorio.
MIGRANTES
HÁBITAT
Reinserción laboral y productiva de la población migrante
MIGRANTES
Apoyo a migrantes
Apoyo a migrantes
Red de casas ecuatorianas en el exterior Se implementa la Política Migratoria Nacional en los países de destino de las personas migrantes ecuatorianas. Las Casas tienen como propósito brindar protección, asesoría y atención a las personas migrantes en los países de destino; también, fortalecer experiencias de redes sociales de las personas migrantes con familiares, organizaciones e instituciones.
Construcción de redes sociales en el hecho migratorio - FORES
33.188 personas atendidas
3´135.951 dólares invertidos Fondo de apoyo y contingencia a personas vulnerables
26.374 personas asesoradas en acceso a programas de gobierno
519.740
dólares invertidos
12
Brinda servicios de información, acompañamiento y atención integral a las personas migrantes y sus familias, a través de todas las oficinas de SENAMI dentro y fuera del país, favoreciendo una relación de cercanía con el Estado, sus planes y programas.
4.183 personas atendidas
388.649 dólares invertidos Repatriación de cadáveres Brindar atención a familiares de personas migrantes en condición de vulnerabilidad económica y social, que requieren apoyo y/o asistencia del Estado para repatriación de cadáveres o restos mortales de ecuatorianos/as fallecidos en el exterior, a través de la ejecución de los acuerdos y políticas referentes a repatriación de cadáveres, derechos humanos, protección social y la difusión de los marcos legales y de derecho.
783.510 dólares invertidos
13
Fortalecer los lazos de familiaridad, afectividad, sentido de pertenencia y retorno a través de la sensibilización y ejercicio de los derechos de las personas migrantes y sus familias, y de la ejecución de propuestas para su propio desarrollo. Con ello se busca dignificar el proceso migratorio y las condiciones de vida de los ecuatorianos en el exterior y sus familias en el Ecuador.
Atención directa a los pacientes
Vida saludable
SALUD
Inmunización para todos 15 enfermedades se pueden prevenir con la vacunación y así garantizar una vida sana. El Ministerio de Salud impulsa campañas para que los niños y personas de los grupos vulnerables para que puedan acceder a la inmunización. El objetivo es erradicar las enfermedades, aunque el primer paso es disminuir la mortalidad.
Desnutrición cero
15 vacunas diferentes se aplicaron en 2011 14´378.093 dosis aplicadas 53´022.706 de dólares invertidos
5 de cada 100.000 habitantes
es la tasa de mortalidad desde 2009
625.320 personas han sido atendidas
6´595.730,55 de dólares invertidos
14
Prevención y control de VIH-SIDA El Ministerio fortalece el Sistema Nacional de Salud para disminuir la velocidad con la que se propaga el VIH-SIDA. Además, atiende el impacto de la infección. Las personas afectadas por la enfermedad reciben un diagnóstico oportuno y se garantiza el acceso a tratamiento gratuito.
22% de reducción de la desnutrición crónica a 2010 5.125 mujeres gestantes atendidas
Mejorar la nutrición de la población es una prioridad, para lo cual se cuenta con tres programas: Desnutrición Cero, Programa de Alimentación y Nutrición y Micronutrientes. El Gobierno entrega 80 dólares a la madre embarazada que cumple con los controles, para los niños se entrega Mi papilla y Mi bebida, y suplementos con micronutrientes.
10´039.470 de dólares invertidos Contra el dengue Cada invierno, las zonas ubicadas en las áreas tropicales y subtropicales del Ecuador afrontan problemas por el dengue, así que se impulsa una estrategia de control y vigilancia del Aedes aegypti, que contagia la enfermedad, la cual se puede confundir con la gripe. Además, se capturó al mosquito para obtener información del virus.
847.947 casas fumigadas para eliminar mosquitos. 2´233.643 casas intervenidas con aplicación de larvicidas 8´023.360 personas atendidas 5´236.369,33 de dólares invertidos 15
Garantizar la atención integral de salud gratuita
Educación para todos
SALUD
Atención Integral de Salud Para mejorar las condiciones de salud de toda la población se impulsa campañas de promoción, prevención y tratamiento. Eso permitió recuperar la confianza en el sistema de salud público, lo cual se refleja en el incremento de usuarios. El presupuesto en Salud es 3,3 veces en el 2011 en relación al 2006.
Educación Inicial en cada lugar
21´984.282 personas atendidas 433.023
mujeres embarazadas atendidas
1341´319.735 de dólares invertidos Mi Hospital
9´878.148
beneficiarios de las nuevas instalaciones
133.876
personas atendidas en hospitales móviles
17´670 825,7
de dólares invertidos en infraestructura y equipamiento
35´120.622
de dólares invertidos en hospitales móviles y ambulancias
16
Durante 2011 se mejoró la infraestructura y el equipamiento de las unidades de salud del país, lo cual permitió descongestionar el servicio que estaba saturado y dificultaba la atención a los usuarios. Para atender los casos de emergencia se adquirieron hospitales móviles, también ambulancias especializadas para pacientes críticos.
Los niños y las niñas de 3 y 4 años se incorporan poco a poco en el sistema nacional de educación, para ello se capacitaron a educadores y se contrataron a especialistas que atiendan los centros de desarrollo infantil. Se ha implementado espacios internos en 75 centros.
3.080 establecimientos del Ministerio imparten educación inicial.
88.120 niños y niñas son atendidos en centros de educación inicial del Ministerio.
11´893.955,55 de dólares invertidos
Libros gratuitos para todos
2´791.035
niños y niñas matriculados en Educación General Básica de 1° a 10° de las escuelas públicas del país, y sus profesores.
11´933.000
textos y cuadernos de trabajo se imprimieron
18´611.520,67 de dólares invertidos 17
Los alumnos que asisten a los años de educación general básica reciben los textos escolares de forma gratuita, esto permitió incrementar el número de alumnos. Cada estudiante recibe entre uno y cuatro textos, dependiendo de su año.
Educación para todos
Mejorando la Calidad Por el desarrollo profesional
EDUCACIÓN
Un nuevo modelo para emprender Una educación más equitativa, que permita tener una nueva visión sobre derechos, género, interculturalidad e inclusión se fortalece en el sistema educativo. El objetivo es dar un cambio completo al Ministerio de Educación en todos los procesos para garantizar el acceso universal a una educación de calidad y calidez.
9 coordinaciones zonales operan con equipos mínimos de transición de talento humano.
1134 Circuitos administrativos
se definieron
2.316 Partidas se entregarán 64% de las Partidas
El Ministerio de Educación realiza concursos de méritos y oposición para aspirantes a docentes del magisterio fiscal, a través de la evaluación de cada persona. La intención es mejorar significativamente la educación fiscal y con las primeras evaluaciones se contrató a personas con aptitudes y capacidades adecuadas.
convocadas registran ganadores
1´125.324,39 de dólares invertidos Capacitación permanente
Hilando el Desarrollo El proyecto quiere facilitar para el ingreso de los niños, niñas y jóvenes al nivel de educación a través de la entrega de uniformes gratuitos, con lo cual se dio un impulso al sector artesanal, que elabora las prendas.
427.149
uniformes se entragaron en la Costa
584.883
uniformes se entragaron en la Sierra
26´313.204,23 de dólares invertidos 18
65.000 docentes
del magisterio han tomado al menos un curso SIPROFE
105.736 cupos de cursos de formación continua para docentes se ofertaron
3´115.843,31 de dólares invertidos 19
Profesores capacitados y especializados para que se encarguen de la educación de los niños y niñas de todo el país. Se inició el programa piloto de acompañamiento de mentorías. Además, se impulsa el proyecto de Universidad Nacional de Educación.
Economía Popular y Solidaria
Una apuesta al ahorro y la inversión Apoyo a instituciones de finanzas populares
45.897 personas beneficiadas
68´100.000 dólares entregados en líneas de crédito
Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economia Solidaria 20
2´242.662 dólares entregados a 211 beneficiarios
Para impulsar las propuestas de emprendimiento se impulsan actividades relacionados con la economía popular y a pequeña escala. El objetivo es garantizar el acceso de los grupos relegados de la banca tradicional a instituciones financieras populares, así se llega con recursos a personas que anteriormente no eran sujetos de crédito.
para vivienda popular
Una garantía para los créditos Como una forma de garantizar a micro y pequeñas empresas y productoras agrícolas se creó un fondo de garantía de los créditos. Entre septiembre y diciembre de 2011 se ejecutó la etapa experimental, lo cual permitió desarrollar las herramientas necesarias para que el fondo se constituya y funcione.
21
ENIPLA y ACCIÓN NUTRICIÓN
Apoyo a sectores vulnerables Prevención del Embarazo Adolescente
100 espacios de atención diferenciada
13.300 CDs de asesoría en planificación familiar
3´000.000 de dólares invertidos Acción Nutrición
Estrategias Intersectoriales 22
Erradicar la desnutrición crónica y la anemia en infantes menores de un año hasta el 2015, así como reducir en un 50% de anemia en niños - as menores de cinco años, hasta el 2013, son las principales metas que se planteó el frente social, a través del programa Acción Nutrición. El proyecto interviene en 27 cantones en Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Cotopaxi, Cañar, Imbabura y Manabí en el sector rural. Desde el 2011 en Guayaquil, Manta y Quito.
17.217 mujeres embarazadas con seguimiento nutricional
14.187 menores de 1 año con seguimiento nutricional
66.583 niños y niñas atendidas
34´000.000 se invertirán en 2012
23
El Gobierno Nacional puso en marcha la Estrategia Intersectorial de Prevención del Embarazo Adolescente y Planificación Familiar (ENIPLA). La meta es disminuir el número de embarazos en este sector de la población y los no deseados. Participan los ministerios Coordinador de Desarrollo Social, de Salud, de Educación, de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Secretaría Nacional de Ayuda a Migrante.
24