Galicia da con la tecla del MSX | Todos siguen al tren japonés

Page 1

8

La Voz de Galicia 26 DE FEBRERO DEL 2017

Ingenio

RED

Galicia da con la tecla del MSX

El ingeniero coruñés afincado en Londres Fernando García da rienda suelta a su afición con la comercialización de tres videojuegos para el estándar de microordenadores domésticos que arrasó en los años 80. Esto no es un emulador. Es la resurrección real del MSX. Hagan juego, nostálgicos.

L

TEXTO: PABLO GÓMEZ

a informática doméstica sembró a principios de los años 80 y, décadas después, la industria del videojuego recoge en forma de brillantes creadores. MSX, Amiga, Commodore 64, Nintendo, Sega Megadrive. Palabras mágicas para los que ahora sostienen la varita. Entre ellos, el gallego Fernando García (A Coruña, 1975). Este ingeniero de software sénior afincado en Londres trabaja para una empresa de servicios de comunicación, pero ha saltado a la escena internacional del videojuego por dos de sus creaciones: Arcomage y Codename: INTRUDER. El denominador común: MSX. Este estándar de microordenadores domésticos de 8 bits comercializados desde 1983 hasta 1992 se encuentran en plena resurrección. Con su CPU 3.5MHz y mínimo 8KB de RAM llegaron a despacharse unos siete millones de unidades en todo el mundo, ya que Sony, Sanyo, Toshiba, Casio, Canon, Philips, Gradiente, Samsung... aposta-

ron por la compatibilidad en las sucesivas generaciones (MSX, MSX2, MSX2+ y MSX TurboR). Muerto comercialmente, el fenómeno ha encontrado su lugar físco en la proliferación de retroeventos (https://www.elotrolado.net/wiki/Agenda_Eventos_Retro... A Coruña tiene el suyo) y su espacio intangible en la mente de creadores como Fernando García, uno de los miembros de ese pequeño ejército de desarrolladores de software (utilidades, juegos...) y hardware (nuevos cacharros o cómo conectar estos viejos sistemas a tarjetas de memoria SD o incluso internet). «El sistema que siempre me ha enganchado, con diferencia, ha sido el MSX. Entre mis hobbies, está desarrollar nuevo software para esta máquina, principalmente videojuegos clásicos. Hoy el conocimiento y herramientas para hacerlo es muy superior al que había en los 80», explica. Hasta ahora, bajo el sello Bitvision Software ha comercializado en formato cartucho los videojuegos Arcomage (basado en naipes, con gran cantidad de gráficos de calidad, pixel art, y la implementación de una muy buena inteligencia artificial) y Codename: INTRUDER (un shoot’em up de naves clásico con extensión gráfica pa-

ra MSX gfx9000, con enemigos variados y finales de fase, abundantes gráficos y efectos, varios planos de scroll o movimiento de pantalla simultáneos, escenas de introducción, varios finales y musica muy pegadiza).

Cartas, naves, plataformas Con la colaboración de los españoles Sergio Santamaría (gráficos), Claudia Lo8bits (música), Cristina Larios (ilustraciones), Daniel Canales (inteligencia artificial) y Alastair Brown (testeo), Arcomage vio la luz como un juego de rol de cartas coleccionables, adaptación para MSX y compatibles de primera generación del minijuego Arcomage de 3DO incluido en la saga RPG de fantasía Might & Magic. Por turnos, cada jugador ha de defender su torre mientras ataca la del contrario. Con el dinero recaudado al ganar combates, puede comprar hechizos (cartas) con los que seguir venciendo. La lentitud inicial hasta que se supera el

período de adaptación deriva en una mecánica vertiginosa que nada tiene que envidiar a un juego de lucha, dado que su complicación se incrementa rápidamente, pero tanto aprendizaje como dificultad están equilibradamente medidas. «Es cierto que técnicamente un juego de cartas no se enfrenta a retos tan complicados como mover todo un arcade de plataformas o un shooter con scroll, pero cuenta con una excelente inteligencia artificial que sorprende para un ordenador de 8 bits», explica Fernando. Los gráficos son excelentes para su género. El grafista ha sabido salvar el temible color clash de los MSX1. «El reto que supone diseñar iconos con estas características y limitaciones alcanza la categoría de épico», apunta el gallego. Animaciones, parpadeos, el fuego del marcador en la tienda son ejemplos de ello. En Codename: INTRUDER, al código de Fernando se le unieron los gráficos de los españoles Sergio Santamaría, Roberto Álva-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.