Diario Científico

Page 7

Células Eucariotas: Se llama célula eucariota (del griego eukaryotes eu "verdad" y karion "nuez"), y en todos estos citoplasmas se encuentra la membrana que separa el núcleo que contiene la mayor parte de sus genes. Materia (ADN). En este aspecto se diferencia de las células procarióticas, que son más primitivas y cuyo material genético se encuentra disperso por todo el citoplasma. Además, a diferencia de las células procariotas, las células eucariotas tienen orgánulos u organelos que son estructuras subcelulares especializadas que pueden reconocerse dentro de ellas y están rodeadas por membranas como las mitocondrias y los cloroplastos

. Los modelos organizativos de las células eucariotas son mucho más complejos. más complejo que los procariotas. Es mucho más grande en el citoplasma. Puede encontrar un conjunto de estructuras celulares que cumplen diferentes requisitos/funciones, conocidas colectivamente como orgánulos. Hay varias células humanas estándar, pero cuatro categorías, cada una con muchas estructuras y procesos diferentes registrados:

Células animales: No tienen cloroplastos (porque no hacen fotosíntesis) ni paredes celulares. Sin embargo, a diferencia de las células vegetales, tienen centrosomas (orgánulos involucrados en la división celular) y vacuolas más pequeñas pero más abundantes llamadas vesículas. Sin una pared celular, las células animales pueden adoptar diferentes morfologías e incluso engullir otras células. Células fúngicas: Son similares a las células animales, aunque se diferencian por tener una pared celular hecha de quitina (que las células animales no tienen). Otra característica que los distingue es que las células fúngicas son menos celulares que las células animales. Aunque no es lo más común, existen hongos unicelulares como las levaduras. células protistas: Las células eucariotas suelen formar parte de organismos multicelulares. Sin embargo, algunos protistas son simples eucariotas unicelulares o multicelulares que no forman tejidos. Aunque los eucariotas unicelulares son más simples que los animales y las plantas, están formados por células individuales que deben realizar todas las funciones del cuerpo, es decir, células con una organización compleja. Además, pueden alcanzar dimensiones macroscópicas. Algunos ejemplos de este tipo de organismos

Células vegetales: Poseen una pared celular (compuesta por celulosa y proteínas) que encierra la membrana celular y les da rigidez, protección y resistencia. Además, las células vegetales tienen cloroplastos, orgánulos que contienen clorofila necesaria para la fotosíntesis y una gran vacuola central que mantiene la forma de la célula y controla el movimiento de las moléculas en el citoplasma. BG 1| PÁG. 6

Derivada de File:Aufbau einer Tierischen Zelle.jpg de Petr94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.