“Casas de Vecindad” Vivienda para personas de pocos recursos
El interés por el tema de las CASAS DE VECINDAD, surge de la dinámica de la concepción del tema de la vivienda colectiva, entendida “como el espacio de encuentro de hombres y mujeres de diversos origen que comparten un espacio común.
OBJETIVOS •Estudio del enfoque de la problemática de la vivienda actual para personas de pocos recursos •Propuesta Gobierno vs Propuesta Privada
• Es un posible campo del trabajo para el arquitecto hoy día tanto al nivel Público como el Privado • Enfoque Arquitectónico: a nivel internacional existen excelentes ejemplos de este tipo, en donde la inversión privada han dado respuesta a esta problemática de manera clara, digna y arquitectónicamente envidiada.
•Estudio de referentes arquitectónicos para la comprensión del origen y evolución de la casa colectiva; y para esto se estudiaran los siguientes casos :
1. “insulae” primer tipo conocido de “casa colectiva” el “domus” era la casa individual.
2. El Corral de Vecinos. (Andalucía)
3. Casa Patio Mediterránea 4. Primeras Casa de Vecindad (Barrio Guarataro)
5. Viviendas Banco Obrero (Caracas)
6. Casas Vecindad (España/ Gran Canarias / Romero y Ruiz Arquitectos)
TRABAJOS A REALIZAR:
EJERCICIO 1: Lectura, estudio y levantamiento planímetro de los referentes EJERCICIO 2:
Presentación y elaboración de los esquemas e ideas base del protoptipo a partir de un programa elaborado mediante las conclusiones del análisis de ejercicio anterior y las mesas de trabajo elaboradas en clase. EJERCICIO 3: Comprobación del Prototipo seleccionado por cada uno de los alumnos para ser insertado en un terreno de consideraciones urbanas importantes.