GT13_-_X-RAM_-_Jefatura,_política_e_jerarquía_en_la_Amé rica indígena - Convocatoria-Chamada-Ca

Page 1

X RAM – Reunión de Antropologia del Mercosur http://xram2013.congresos.unc.edu.ar/ Córdoba (Argentina) - 10 a 13 de Julio de 2013

CONVOCATORIA || CHAMADA DE TRABALHOS || CALL FOR PAPERS GT Nº 13 Jefatura, política y jerarquía en la América indígena Chefia, política e hierarquia na América indígena COORDINADORES || COORDENAÇÃO || CONVENORS Antonio Guerreiro Jr., Universidade Federal de Alfenas, Brasil (jrguerreiro@gmail.com) Helena Schiel, Unesp Marília, Brasil (helenaschiel@yahoo.com.br) Diego Villar, CONICET, Argentina (villardieg@gmail.com)

CONVOCATORIA

Las formulaciones de Pierre Clastres sobre la jefatura amerindia produjeron una pauta de larga duración, que todavía suscita numerosas relecturas y cuestiones. Al mismo tiempo que posibilitaban la comprensión de la política indígena, sus argumentos contundentes sobre las relaciones de los amerindios con (o contra) el poder en forma de “Estado” dejaron muchas lagunas etnográficas. La imagen tradicional de los pueblos de las tierras bajas de América del Sur como grupos de pequeña escala, igualitarios y sin jefatura coercitiva, resulta complicada y matizable cuando se piensa en sociedades de gran escala y jerarquizadas (pasadas o presentes), o bien en sociedades que el propio Clastres había reconocido como “excepciones” (como los grupos arawak). Incluso hay diversos casos de relaciones asimétricas entre pueblos indígenas como los maku y los tukano, los mbaya y los terena, que proponen importantes cuestiones sobre la jerarquía y el poder. A esto se suman las nuevas etnografías sobre la política amerindia y la relectura de materiales antiguos, que muestran un escenario bastante variado. Este GT tiene la intención de repensar los aspectos centrales del tema y de complejizar la imagen de la política en la América indígena a partir de nuevos aportes etnográficos, arqueológicos, históricos y lingüísticos. La expectativa consiste en reunir investigaciones empíricas que no caigan en las usuales dicotomías como “tierras altas/tierras bajas” o “sociedades igualitarias/sociedades jerárquicas”, y que permitan avanzar en la comparación -aun incipiente- de las formas amerindias de la política, partiendo de la hipótesis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GT13_-_X-RAM_-_Jefatura,_política_e_jerarquía_en_la_Amé rica indígena - Convocatoria-Chamada-Ca by Marcial Tenreiro - Issuu