ELEMENTOS, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN
CURSO: CURRÍCULO
Profesora: Nelly Araúz
Johanna G. Castillo H. Gloria Góndola Aneth González Aida Albania Tristán
Fecha: 6-4-2015
INTRODUCCIÓN
marco teórico del currículo. Estos fundamentos
son:
psicológico,
epistemológico, sociológico, filosófico, Es
importante
tengan
que los
docentes
conocimiento sobre
conceptos
que se
los
manejan , para
tener un óptimo desempeño en la planificación curricular, teniendo en cuenta:
¿Qué enseñar?- ¿Cuándo
Enseñar?- ¿Cómo Enseñar?- ¿Qué, Cómo y Cuándo evaluar?.
que queremos lograr o conseguir, es el para qué del proceso de enseñanza estos
clasifican
elementos
en:
Destacando las disciplinas que son el fundamento currículo,
se
orientadores,
generadores, reguladores, activadores
para el desarrollo del
teniendo en cuenta
las
contribuciones que estas disciplinas aportan a la labor docente diaria. Este
Los elementos del currículo definen lo
aprendizaje,
antropológico y pedagógico.
resumen
presenta
un
acercamiento al concepto, fuentes, fundamentos, elementos, clasificación del currículo entre otros, para que el docente cuente con las herramientas básicas necesarias en la organización y planificación del diseño curricular, tomando en cuenta todos los ejes
o metódicos y multimedios.
centrales del mismo y las teorías que lo Las fuentes del currículo nos indican hasta dónde y de qué manera el modelo
educativo
implementar,
que
deseamos
mediante
la
construcción del currículo puede ser llevado a cabo. Los
Fundamentos
curriculares
representan el marco conceptual o el
sustentan.
ÍNDICE
1. CONCEPTO DE CURRICULO 2. FUENTES DEL CURRÍCULO a) El alumno b) El contenido Sociocultural c) Las áreas del saber 3. FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO a) Filosófico b) Psicológico c) Epistemológico d) Sociológico e) Antropológico f) Pedagógico g) Histórico h) Sociocultural 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO a) Orientadores b) Generadores c) Reguladores d) Activadores o Metódicos e) Multimedios 5. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO a) Objetivos educativos b) Actividades c) Evaluación del aprendizaje 6. FUNCIONES DEL CURRÍCULO a) Administración b) Planeación c) Ejecución d) Evaluación curricular 7. PRINCIPIOS DEL DISEÑO CURRICULAR a) Principio de integración b) Principio de secuencia vertical
c) Principio de continuidad d) Principio de coherencia horizontal
1. CONCEPTO DE CURRÍCULO
estructurada
El currículo se entiende como el
aprendizaje que se aspira lograr.
proyecto
que
determina
de
objetivos
de
los
objetivos de la educación, los
El currículo comprende todas las
aspectos del desarrollo y de la
experiencias que proporcionan la
incorporación de la cultura y
escuela y las que pueden aportar
propone
los estudiantes.
un
plan
de
acción
adecuado para la consecución de estos
objetivos,
se
encarga
2. FUENTES DEL CURRÍCULO
entonces de hacer explícitas las
a) El alumno: Es una fuente
intenciones del sistema educativo y
vital y esencial del diseño
la de servir como guía para orientar
curricular
la
La
información relativa a su "
expresión currículo, significa que
ser social" y "ser individual".
los alumnos se dirigen a su
Es un portador de la cultura
objetivo, los currículos son los
de un determinado grupo al
caminos del aprendizaje.
que pertenece.
práctica
pedagógica.
y
provee
b) El contexto sociocultural: Más
que
diferencias,
las
Fuente del currículo que
definiciones de los autores siguen
provee información a los
la misma línea: Todas enfocadas a
elementos referentes a las
las experiencias proporcionadas
demandas
por la escuela y por los mismos
culturales que la sociedad
alumnos,
plantea
para
objetivos proyectados
de en
conseguir
los
aprendizaje una
serie
en
sociales
el
y
sistema
educativo. La comunidad también es importante y juega
su
papel
como
proveedora de elementos
cómo
culturales
oportunidades que tenga el
que
deben
incorporarse en el currículo. c) Las áreas del saber: El docente
también
y
cuándo
y
las
estudiante para aprender. c) Epistemológico:
debe
analizar,
permite interpretar
recurrir a las áreas del saber
diferentes
cómo fuente del currículo.
situaciones socioculturales
Con ellas se elaboran los
que se presentan con las
planes y programas de
interacciones.
estudios, se realiza una
hechos
d) Sociológico: docente
y
proporciona
selección y organización de
al
los contenidos que aportan
estudiante puede aprender
las diferentes áreas del
en
saber.
desarrollo.
cada
lo
momento
e) Antropológico: 3. FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
cada
de
las
sociedad
para
determinar los elementos
están constituidos por las ciencias,
de cultura que cada hombre
que aportan teorías y orientan la
adquiere en la convivencia
manera de cómo se incorporan los
con los integrantes de su
aportes de la fuente al elaborar el
grupo social. f)
a) Filosófico: sistematiza al
son
el
formas de vida propias de
Los fundamentos del currículo
planeamiento.
que
Pedagógico:
es
la
experiencia de los docentes,
tipo de hombre y sociedad
procesos
que se desea alcanzar.
determinante en el proceso
b) Psicológico:
proporciona
información de los modos,
didácticos,
de enseñanza.
etc.
g) Histórico: hace referencia tanto a la evolución de los conceptos de currículo y educación,
a
a) Orientadores: Expresan los
la
grandes fines y objetivos de
legislación vigente sobre
la educación, aquel punto
educación.
se
de orientación hacia donde
ampliará, parcialmente, en
tiende el currículo. Por ello,
lo que respecta a evolución
definen los objetivos y fines
de conceptos de currículo y
del nivel macro y dan
educación;
sentido al currículo puesto
sobre
como
4. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Sólo
la
legislación
educación
programa
del
que
de
preguntas centrales de este,
Administración educativa h) Sociocultural:
responde
a
las
esto es: ¿Qué se busca con el
conocimiento tanto de los
este currículo?, o ¿Para qué? b) Generadores:
(Actores
valores del ambiente en el
Sociales y Entorno Cultural).
que
el
Los actores sociales del
alumno, de las necesidades
currículo son: el docente,
y recursos de ese mismo
los alumnos, los padres de
ambiente, es esencial para
familia y la comunidad. El
fundamentar el currículo, si
entorno
se
sirva
e histórico es el medio en
realmente al alumno para
que se desenvuelve la vida
quien se planea.
del alumno y por ello
se
desenvuelve
quiere
que
presenta
sociocultural
el
plan
de
demandas y necesidades de la sociedad.
c) Reguladores:
(Objetivos,
todas
aquellas
acciones,
contenidos y Evaluación).
actividades y operaciones
Se
trata de especificar
didácticas que requiere el
objetivos de aprendizaje en
proceso para desarrollar la
el aula y se marcan y dan
personalidad
sentido a los contenidos y el
estudiante.
sistema de evaluación. Los objetivos
son
las
del
e) Multimedios: (Recursos y ambiente escolar). Es la
expectativas del currículo,
infraestructura
aquello
que
y/o pedagógica, lo decimos
alcanzar
con
se
espera
todas
las
didáctica
nosotros. Constituyen los
experiencias realizadas en
recursos
el aula por alumnos y
materiales que operan el
maestros.
proceso
d) Activadores o Metódicos:
Entre
físicos
de
y
aprendizaje.
estos,
se
citan,
Son las experiencias de
pizarras,
aprendizaje y las estrategias
láminas de acetato, TV,
metodológicas.
aparatos
Estas
últimas son los métodos y
retroproyectores,
de
video,
computadoras, y otros.
las técnicas. En este proceso el pedagogo tiene un rol importante.
Diseña,
5. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO a) Objetivos
educativos:
planifica, orienta y guía
podemos
decir
estas
objetivos
educativos
experiencias
de
que
los son
aprendizaje del estudiante.
metas que se tratan de
Entonces, en este elemento
alcanzar;
se incluye el diseño de
formación
en
cuanto
de
del educando,
alcanzables
a
niveles
6. FUNCIONES DEL CURRÍCULO
distintos y en diferentes
Con respecto a los elementos del
lapsos de tiempos.
currículo, se ejecutan determinadas
b) Actividades:
bajo
este
nombre
incluiremos
distintas
acciones
educativas, selección
desde de
acciones, tales como: a) Administración: tiene por objeto
determinar,
la
coordinar y facilitar acciones
contenidos,
encaminadas a lograr ciertos
metodologías, recursos y
fines;
experiencia de aprendizaje
promover
coherentes
perfeccionamiento
objetivos, determinación
con
los
hasta
la
de
roles
tanto del maestro como del
tomar
b) Planeación:
enseñanza-aprendizaje.
actividades
como
un
del entendida proceso
del
recursos, etc.
determinar
aprendizaje:
el
personal a su cargo; manera
alumno, dentro del proceso
c) Evaluación
decisiones,
consiste
en
objetivos, y
evaluación
dentro
del
currículo,
teniendo
en
cuenta
los
que
fundamentos del mismo. La
permite detectar los avances
planeación se realiza en
y dificultades del alumno en
diferentes niveles:
su marcha hacia el logro de
Nacional: desde donde se
los objetivos. Los criterios
ofrecen
para su realización se deben
estudio
establecer desde el principio del planteamiento.
programas
de
Institucional (cada plantel educativo)
Por
áreas
(matemáticas,
de los objetivos, por parte
sociales, idiomas, etc.).
del alumno, es un indicio de
Por niveles (1º.2º. 3º. etc.).
que el planteamiento y la
Por unidades didácticas o
administración
bloques de unidades de
acertados.
clase
con
sido
objetivos
comunes.
han
Por unidades de clase, con objetivos específicos.
7. PRINCIPIOS DEL DISEÑO CURRICULAR a) Principio de integración:
c) Ejecución:
o
puede decirse también de
del
integralidad, alude a que el
planteamiento. No siempre
conocimiento hoy implica
es
el
una posición y una visión
planteamiento en forma en
holística, es decir global,
forma exacta a pesar de
integral. De hecho, en el
haber sido realizado con
Diseño
base en la realidad sobre la
convergen
cual se quiere hacer la
disciplinas de las que ya se
ejecución; por tanto, al llevar
habló en este Módulo, por
acabo, es necesario realizar
ejemplo,
adaptaciones.
antropología, la sociología,
implementación
posible
aplicar
d) Evaluación curricular: es la verificación fracaso
del
de
las
éxito
o
demás
Curricular diversas
la
filosofía,
la
la psicología, la economía y otras. b) Principio
de
secuencia
funciones: está relacionada
vertical: respeta la relación
con
de
existente
aprendizaje, ya que el logro
objetivos,
la
evaluación
entre contenidos
los y
experiencias
que
deben
entrenamiento
de
graduarse, desde las más
capacidades,
sencillas
más
destrezas,
Este
actitudes y valores.
hasta
las
complejas.
principio tiene que ver con los cursos, ciclos, niveles.
habilidades, hábitos,
d) Principio de coherencia horizontal: que revela la
c) Principio de continuidad:
congruencia
entre los
que permite atender el
diversos
elementos
carácter progresivo de los
configuran los
aprendizajes
y
la
documentos
curriculares,
profundización
que
el
tales
programas,
como
que varios
estudiante va desarrollando
planes de curso, unidades,
en relación con el manejo
etc.
de
información,
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Los elementos, las fuentes y los fundamentos
son
una
parte
fundamental dentro del currículo, los cuales
estructuran
el
proceso
educativo, además de que ayudan a entender lo que pasa en el proceso de
Es importante tener en cuenta todos los elementos del currículo, pero sobre todo una definición orientadora que ayude
al
momento
de
la
planificación del diseño curricular. Los principios del diseño curricular, son una guía que nos indica que debemos contemplar, cuales son los factores y las metas del diseño curricular. A través del desarrollo de este resumen, se ha contemplado un mejor
acercamiento
conceptos.
2012. Clasificación de los elementos del currículo. http://lugarpedagogico.blogspot.com /2012/05/clasificacion-de-loselementos-del.html COLL,
CÉSAR,
et
al,
“Cap.2:
Fundamentos del Currículum”, en: Psicología y currículum, Ed. Paidós,
enseñanza aprendizaje.
nos
CONTRERAS, ANTONIO M.
de
estos
Madrid, 1991. Extracto del capítulo Bibliografía Bogantes, Molina Zaida. Planeamiento
Didáctico:
Fundamentos, principios, estrategias y procedimientos para su desarrollo. (2004).
Séptima
edición.
Editorial
Universidad estatal a Distancia. Rep. De Costa Rica. BOLAÑOS, B. GUILLERMO; MOLINA, B. ZAIDA. (2004). Introducción al Currículum. Editora: EUNED. Rep. De Costa Rica. http://www.slideshare.net/fullscreen/t atik27/fuentes-y-fund-del-curriculo/1