Sindicato y negociación colectiva

Page 1

“SINDICATO Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA” Sindicato de Trabajadores Colegio Nacional ENERO 2014


TEMAS A TRATAR 1.- FASE DE CREACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN SINDICAL. 2.- ALGUNAS ESTRATEGIAS DE LUCHA SINDICAL. 3.- LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.


1.- FASE DE CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL


DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN • Artículo 19 N° 19 de la Constitución Política de la República • Libro III del Código del Trabajo (Art.212-298) y • Convenios N° 87 Y 98 de la OIT.


¿TODOS LOS COLEGIOS PUEDEN TENER UN SINDICATO? • El Artículo 88 de la Ley 20.501 establece que: “Los profesionales de la educación del sector particular (particular subvencionado) tendrán derecho a negociar colectivamente conforme a las normas del sector privado”. • Mientras que para el sector municipal la Dirección del Trabajo a sostenido “sólo la negociación no reglada y semireglada”. (sólo los funcionarios afectos a la Ley 19.464)


¿QUÉ TIPOS DE SINDICATOS EXISTEN? • Sindicatos de Empresa: trabajadores de una misma empresa. • Sindicatos Interempresas: trabajadores de dos o más empleadores distintos. • Sindicatos de Trabajadores Independientes: trabajadores sin empleador ni tienen trabajadores bajo su dependencia.


¿PUEDEN CONSTITUIR SINDICATOS LOS TRABAJADORES DE CADA ESTABLECIMIENTO DE LA EMPRESA? • Empresa con más de un establecimiento se puede constituir sindicato los trabajadores de cada uno de ellos, con mínimo de 25 que representen el 30% del total de los trabajadores del establecimiento.


¿CUÁNTOS TRABAJADORES SE REQUIERE PARA CONSTITUIR UN SINDICATO DE EMPRESA? • Más de 50 trabajadores se requiere un mínimo de 25 que representen 10% del total. • También pueden constituirlo a lo menos 8 trabajadores debiendo completar el quórum anterior dentro del plazo de un año. • Empresas de 50 o menos trabajadores se necesita la participación de un mínimo de 8, sin sujeción a porcentajes de representatividad.


PREPARANDO EL SINDICATO • • • • • •

DISCRECIÓN CON LA “IDEA” EL CIRCULO DE LA CONFIANZA BUSQUE ASESORÍA. “CONVERSAR” EL DIRECTORIO. “NO TODO MOMENTO ES BUENO” OJO CON “DURANTE EL AÑO SE JUNTAN LOS DEMÁS INTEGRANTES” (Art.227) • TENGA TODO PREPARADO PARA CUANDO “SALTE LA LIEBRE”(LOCAL, MINISTRO FE, MATERIALES)


ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN • MINISTRO DE FE • Deben aprobarse los estatutos del sindicato y procederse a la elección de su directorio, levantándose el acta correspondiente. • “Cada trabajador debe llevar su CI y una papeleta de pago”


“EL DÍA D”


TRÁMITES POSTERIORES A LA CONSTITUCIÓN • Depositar el acta de constitución y dos ejemplares de los estatutos (15 días) • La Inspección del Trabajo tiene 90 días para formular observaciones a la constitución del sindicato o a los estatutos de este. El sindicato posee 60 días para subsanarlas o reclamar ante los tribunales del Trabajo. • Notificar al empleador por medio de una carta triplicada. (3 días hábiles- Art.225)


2.- UNA ESTRATEGIA DE LUCHA SINDICAL


¿CÓMO NOS RELACIONAREMOS CON EL EMPLEADOR?

“LO CORTÉS NO QUITA LO VALIENTE”


EL CAMINO MÁS LARGO Y DIFICIL : “LOS DERECHOS NO SE NEGOCIAN, SE EXIGEN”


A) CAPACITACIÓN DE LOS DIRIGENTES: “MÁS QUE UN BUEN DISCURSO”


A) CAPACITACIÓN DE LOS DIRIGENTES: “MÁS QUE UN BUEN DISCURSO”


B) CAPACITAR Y ASESORAR •

“LOS TRABAJADORES SON LA PRIMERA LINEA EN LA DEFENSA DE SUS DERECHOS”:

CAPACITAR A LOS SOCIOS EN MATERIAS REFERENTES A DERECHO LABORAL: TÉRMINO DEL CONTRATO, JORNADA LABORAL, REGLAMENTO INTERNO. • PARA BRINDAR ASESORÍA JURÍDICA AL DIRECTORIO Y A LOS SOCIOS SE CONTRATÓ SERVICIOS DE TRES ASESORES JURÍDICOS . • SE CUENTA CON LA COLABORACIÓN DE ABOGADAS LIGADAS A LA DEFENSORIA LABORAL PÚBLICA.


OCUPAR TODOS LOS ESPACIOS INCLUYE… ANULAR , DESARMAR Y REGULARIZAR: • PRACTICAS ANTISINDICALES • COMITES PARITARIOS.(DTO 54, DTO 594, LEY 16.744) •CONSEJO ESCOLAR. •COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN (LEY Y REGLAMENTO 19.518) •REGLAMENTO INTERNO. •ASESORÍA CENTRO ALUMNOS. •CONSEJO DE PROFESORES •VINCULACIÓN CON CENTRO DE PADRES. •ENTABLAR ACCIONES LEGALES Y ADMINSTRATIVAS. (ESTATUTO Y REGLAMENTO) “EN FIN… LEVANTAR UN DISCURSO CONTRA-HEGEMÓNICO OPUESTO AL DEL EMPLEADOR”


3.- NEGOCIACIÓN COLECTIVA


DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA • Artículo 19 N° 16 inciso 5°de la Constitución de la República. • Libro IV del Código del Trabajo (Art.303-396) y • Convenios N° 87 Y 98 de la OIT.


¿QUIENES PUEDEN NEGOCIAR COLECTIVAMENTE? • Todos los trabajadores de la Empresa independiente del plazo de su contrato. • No pueden negociar: Los gerentes, subgerentes, agentes y apoderados, siempre que en todos estos casos estén dotados de las facultades generales de administración. • Las personas autorizadas para contratar o despedir trabajadores (estipulado en contrato)


MARCO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA • La negociación colectiva que actualmente existe en nuestro país es una parte del diseño del Plan Laboral de 1979. • Altamente burocratizada. • Opera a nivel de empresas, no existiendo la posibilidad de negociar a niveles superiores.


EFECTOS DEL MARCO • Estimula la división de los trabajadores (grupos negociadores). • Prohíbe la participación en la gestión de la empresa. • Limita la eficacia de la huelga al permitir los descuelgues y remplazos legales de trabajadores en huelga. • Restringe el ámbito de aplicación de los contratos colectivos solo al listado de personas que lo suscriben.


COBERTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA • Hoy, 8 de cada 100 trabajadores negocian colectivamente.



TIPOS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA • a) Reglada o Forzada: Plazos y formalidades. Derecho a fuero y a ejercer la huelga legal (contrato colectivo). • b) Directa o No Reglada: Encabezado por una o más organizaciones sindicales. Sin derecho a fuero ni a huelga (convenio colectivo) • c) Negociación Semireglada: Trabajadores que se unen para negociar (convenio colectivo).



PLAZOS EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA


Procedimiento Presentación Proyecto Contrato Colectivo

5 días

Comunicación a los trabajadores

30 días

Nuevos Proyectos Contratos Colectivos

15 días

Resolución de las Objeciones por la Inspección

5 días

Entre 40 y 45 días

Votación de la huelga

Formulación de Objeciones de legalidad

5 días

Respuesta del Empleador al o los proyecto(s) 15° día

No responde: Multa: 20%

20° día

Acepta el proyecto


La huelga No se efectúa votación: Última oferta

Convocatoria a la votación

No se aprueba la huelga: Última oferta

5 días

Se efectúa votación Se aprueba la huelga 48 horas 3 días

Buenos oficios Inspector Trabajo Se hace efectiva la huelga Acuerdo: Contrato colectivo No hay acuerdo

Al día siguiente hábil

No se hace efectiva: Última oferta


Reemplazo y reintegro Reemplazantes

Idénticas estipulaciones Reajustabilidad Bono de reemplazo

1er día Reintegro Individual 15° día

15° día

Reemplazantes

No se cumplen las exigencias

30° día

Reintegro Individual


TE INFORMA, TE ASESORA, TE APOYA, TE PROTEGE.


B) VISIBILIDAD •

CORREO INSTITUCIONAL:

SINDICATOCOLEGIONACIONAL@YAHOO.ES

GRUPO DE FACEBOOK

FICHEROS PARA CADA SEDE

LOGOS

PENDONES

MERCHANDISING


C) COPAR TODOS LOS ESPACIOS • DEPARTAMENTO DE BIENESTAR: bienestarsindicato@yahoo.es •

SU MISIÓN: ES DAR MOVIMIENTO AL SINDICATO , PROVEER DE ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN, SER UN ESPACIO REAL DE SOLIDARIDAD, CREAR RED DE BENEFICIOS PARA LOS SOCIOS, COORDINAR LAS SEDES,“FIDELIZAR A LOS SOCIOS”. “CREAR DIFERENCIA Y ANULAR BIENESTAR DE LA EMPRESA”






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.