Agradecemos a nuestra hermana Alicia Husulak su trabajo resumiendo las 40 sugerencias del Maestro CVV, para la mejor práctica de su yoga, dadas por elMaster Kumar en el seminario del May Call Day-07.En Suiza
Sugerencias para seguir mejor el camino del yoga del Maestro C.V.V. 1- Si has decidido seguir el sendero de este yoga es mejor que lo conozcas a medida que lo practicas. No seguir a ojos cerrados. Uno tiene que saber lo que hace, no quiere que la gente siga por fe. Quiere que se aprenda, se conozca y se practique. Saber y después hacer. Anotar las revelaciones que uno recibe y las experiencias que uno tenga. Seguir el sendero de la verdad con conocimiento, para que en la misma medida que uno supiera pudiera guiar. Uno va aprendiendo a medida que lo va haciendo. No lo hagan porque vuestro vecino, vuestros padres o amigos lo hacen. Conozcan y hagan después. No den nada por supuesto. Experimentar con ello si merece la pena. No se puede saber todo pero si uno practica lo que ya sabe, aprenderá algo más. 2- Tener el conocimiento fundamental del yoga. La presente era, es una era científica. Informarse adecuadamente para hacer cualquier cosa de la que se trate. Informarse antes. Sin información primordial antes no hagas nada. La creencia esta bien en aquellas personas que no han desarrollado el plano mental, son emocionales y se agarran a la creencia para progresar. Se ha cambiado en el yoga, del proceso de creencia al proceso científico, saber, para poder explicar a otros cuando nos preguntan, lo cual hacemos hasta el punto en que lo sepamos claro. El misticismo y el ocultismo difieren en este punto. El místico tiene una sola forma para toda esta evolución. El ocultista sabe en que fase se encuentra y que le espera. Debemos poder explicarles a los hijos lo que estamos haciendo y no dejarlo a su libre albedrío. El yoga es un sendero de conocimiento, decía el Maestro CVV. Se puede tener fe, pero desarrollar la conciencia mental. 3- Para seguir el sendero del yoga es fundamental conocer la constitución humana, las energías del cuerpo, los cinco elementos, los cinco sentidos, los cinco tipos de sensación, de pulsación, las tres cualidades, cuales son los puntos nodales por los que circula la fuerza vital en el cuerpo y los puntos nodales del funcionamiento de la conciencia, anatomía y anatomía oculta. Tener algún conocimiento aunque sea básico de cómo estamos constituidos. Conocer los centros de conciencia y de fuerza vital. Por que punto entra la vida en nosotros y como se distribuye por el cuerpo, como se