ULTIMAtapa.qxd:Layout 2 06/06/12 20:28 Página 1
w w w. m u j e r c o u n t r y. b i z
mujercountry Nº 232 - Año 24 - 2012
Personajes
VIOLETA URTIZBEREA, Imagen y verdad
JOSÉ MEOLANS, deportista modelo
Viajes
SAN PABLO, MEGAMETRÓPOLIS MORADAS * Una casa escultórica * Baños: lo que se vio en Milán * Calefacción y agua caliente con menor gasto
Día del Padre * Moda y regalos pensando en él * Francis Mallmann, recetas y conceptos para disfrutar con papá
nutrilon.qxd:Layout 2 16/02/12 17:51 Pรกgina 1
sumario.qxd:Layout 2 06/06/12 11:44 Página 3
LOS TEMAS REPORTAJES 8. Violeta Urtizberea. “Me pesa el qué dirán, pero trabajo en él”. Una charla con una actriz joven y multifacética. 52. José Meolans. Corriente a favor. El nadador top de la Argentina habla de su carrera.
52
8 14
BUENA VIDA 14. MODA. ¡Feliz día papi! Los looks para que toda la familia festeje el Día del Padre. 24. SHOPPING. Para papá, lo mejor. Todo para agasajar al rey de la casa. 26. BELLEZA. Piel de invierno. Los cuidados para transitar por la nieve. 56. VIAJES. San Pablo, con los cinco sentidos. Un recorrido por una mega metrópolis. 62. MUNDO GOURMET. Nuevos fuegos de Mallmann. Recetas y una charla con el chef emblemático de la Argentina. Y ADEMAS… 66. Horóscopo. Por Susy Forte.
30
56
ESPECIAL MORADAS 30. ARQUITECTURA. Una escultura habitable. 36. DECORACION. Desde Milán, los nuevos baños. 46. TECNOLOGIA Y CONSUMO. Calefacción y agua caliente.
36
mujercountry n0232 Año 24 - 2012
www.mujercountry.biz
Directora Delia Miler Subdirectora Natalia Massera Edición Silvia Fittipaldi Diseño Gráfico Rubén Ojeda
Foto de Tapa Diego García
mujercountry Es una revista mensual propiedad de PUBLICOUNTRY S.R.L. Redacción y administración: Anchoris 27 (C1280ACP) CABA.tel/fax:: 4304-5529 (Líneas rotativas) E-mail: mujercountry@publicountry.com Marca registrada nº1658224. Registro de la propiedad intelectual nº210629.
Impresa en Producciones Gráficas Mariano Mas, Perú 555, Buenos Aires Argentina. Los editores no se responsabilizan por las opiniones vertidas en las notas, como tampoco del contenido y mensaje de los anuncios publicitarios.
perramus.qxd:Layout 2 24/05/12 12:17 Pรกgina 1
perramus.qxd:Layout 2 24/05/12 12:17 Pรกgina 2
manccini.qxd:Layout 2 29/05/12 21:09 Pรกgina 1
blaque.qxd:Layout 2 30/05/12 12:07 Pรกgina 1
RepMJER.qxd:Layout 2 06/06/12 11:23 Pรกgina 8
REPORTAJE
VIOLETA URTIZBEREA
RepMJER.qxd:Layout 2 06/06/12 11:23 Página 9
“Me pesa
el que dirán, pero trabajo en él” Confiesa la actriz de Graduados, quien hace rato dejó el cobijo paterno para dar pasos rutilantes en el mundillo del cine, la televisión y el teatro. Aquí el retrato de una artista que no pierde de vista su propio deseo entre las miradas y demandas ajenas.
9
[ MC]
RepMJER.qxd:Layout 2 06/06/12 11:23 Página 10
esparramada sobre el sillón, con su blackberry en la mano, vestida con jeans y botas de diseño, bien podría pasar por una adolescente con todo el tiempo del mundo por delante. Pero en cuanto se incorpora para saludar y comienza a reflexionar sobre su propia vida, con ese timbre de voz que la caracteriza, se impone por sí misma. Violeta Urtizberea (27) ya tiene varios años de terapia encima y muchos más de actuación. Hija de padre actor (Mex Urtizberea), pero con camino propio y sólido transitado y un presente prometedor, además
D
Frente al espejo ¿Un rincón de tu casa?: “el dormitorio. Me gusta mucho estar en la cama, en posición horizontal. Me encanta, por ejemplo, instalarme con la notebook ahí”. ¿Un lugar de tu infancia?: “el pasillo del PH de Caballito en el que jugaba con mis amigos de chica”. Mi corte de pelo preferido: “cualquier largo con flequillo. A veces pienso en sacármelo pero no puedo, me siento insegura sin él”. ¿Un sueño recurrente?: “últimamente, no sé por qué, sueño que estoy en el secundario y debo materias. Que me van a tomar un examen y no estudié”. Un perfume: “ahora estoy usando Davidoff, antes el Aqua Di Gio”. El libro que tenés ahora en tu cartera: “Los enamorados de Alfred Hayes. Leí hace poco la reseña en Revista Ñ y me interesó”.
Imágenes de la obra Isósceles, que se puede ver en el Teatro Chacarerean, protagonizada por Dolores Fonzi, Violeta Urtizberea y Ezequiel Díaz y que cuenta la historia de un triángulo amoroso a través del tiempo.
10
[ MC]
de ser la desopilante hija de un matrimonio disfuncional en Graduados, la tira diaria de Telefé en la que comparte elenco con su padre (Ver subtítulo “De tal palo …”), protagoniza Isósceles en el Chacarerean teatro (con Dolores Fonzi) y acaba de estrenar No te enamores de mí, en cine. También, da clases de teatro, donde después de estudiar con Nora Moseinco y Julio Chávez, comparte con adolescentes lo aprendido. Pero a pesar de tanta actividad, se reconoce, "feliz y menos cansada” de lo que imaginó cuando empezó el 2012 y “vi en todo lo que me había metido”. En julio, además, reestrena en la sala del Centro Cultural Rojas “A dónde van los corazones rotos”, la obra que protagonizó a principios de este año y estuvo en cartel hasta mayo. “Evidentemente me hace bien estar en varios lugares a la vez, porque cada espacio tiene su riqueza. Me divierte la dinámica de la televisión, a pesar de que a veces es muy ‘quemante’ y no podés predecir demasiado como viene tu semana, tenés que estar disponible desde las 9 de la mañana hasta la noche. Pero el teatro es el mejor lugar para encontrar cosas nuevas y probarte en registros novedosos. Para mi es la clave para no marchitarte como actor. Porque en general la
RepMJER.qxd:Layout 2 06/06/12 11:23 Página 11
televisión es más efectista". Además de estar en primer plano laboralmente, este año, en febrero, decidió mudarse con Martín (28), después de ocho meses de noviazgo, a un departamento en el barrio de Villa Urquiza. Compartido también con Francisca, la perra que ambos adoptaron como propia, y que cuidan "como si fuera una hija". –¿Disfrutás de la convivencia a pesar de estar tan ocupada últimamente? –Sí, lo que me pasa últimamente es que, como trabajo tanto, termino viéndolo poco. Hoy, por ejemplo, desayunamos juntos a la mañana y quizás a la noche ya no lo veo, porque él sale con sus amigos. Pero me parece súper divertido.
–¿Nunca discuten? –Sí, obvio, un montón, son inevitables ciertas peleas. La más típica es porque muchas veces yo pretendo que, como él trabaja en casa, y pasa mucho tiempo en el departamento, haga tareas domésticas (él es dibujante). Y él entonces me contesta: ‘bueno, ¡yo también estoy trabajando!’. –¿Te sentís identificada con Gaby, tu personaje en Graduados? –No, al contrario, te diría que me diferencio en casi todo. Gaby es súper mandada con los hombres y no le teme al ridículo o a hacer papelones. Si le gusta alguien va al frente y lo persigue. Yo no me obsesiono con el otro, si no siento que la otra persona siente lo mismo
por mí. Además ella tiene una preocupación de ser ‘la señora de’ y de aparentar, algo que yo claramente no tengo. –Para tu personaje, “el mejor plan” es ir a comprar ropa, ¿a vos te pasa lo mismo? –Me gusta, pero no me vuelvo loca. Y de todo el proceso, la parte que más me entusiasma es la de pagar. Lo regalado siempre pierde un poco de valor. Justo esta semana lo hablaba con una de las maquilladoras del canal, que me contaba que le habían regalado unos vouchers de una reconocida marca, pero cuando fueron al local no encontraban nada lindo. Y tiene que ver con eso, hay algo del billete y del esfuerzo para conseguirlo que tiene un valor
extra. Además imaginate que trabajo desde chica y estoy acostumbrada a tener mi plata. Cuando vivía con mis viejos, todo lo que ganaba lo gastaba en ropa. Eso sí, no soy demasiado arriesgada, me gustaría mezclar más texturas o colores. No me animo tanto y siempre trato de ir con alguna amiga para tener una segunda mirada. –¿Y a qué otras cuestiones de tu estética le dedicás tiempo cotidianamente? –Al flequillo, me ocupo de secármelo con paciencia. Aunque después de tantos años ya tengo clarísimo el mecanismo, no tardo nada, lo tengo superaceitado. Me baño y me pasó la planchita, cosa de romper los dos remolinos que se me hacen y ya está. Después en el
11
[ MC]
RepMJER.qxd:Layout 2 06/06/12 11:23 Página 12
es una linda carrera para hacer de más grande, con la madurez que te dan los años. –¿Sos de autoanalizarte? –Sí, bastante, además de que hace mucho tiempo que voy a terapia, ahora tengo un analista varón y voy cada quince días. Aunque siempre es mejor ir una vez por semana, estoy con mucho trabajo. Soy bastante de mirarme a mí misma, pero como mi prioridad es la felicidad trato de no estar juzgándome todo el tiempo, porque es muy angustiante. No me interesa darme con un hacha, pero trato de visualizar algunos mecanismos míos para tratar de no repetirme. Me parece que es la única manera de aprender. –¿Qué estás trabajando últimamente? –El hecho de que suelo ser
día, por ahí, me hago alguna repasadita. No llevo la planchita en la cartera, pero si paso por casa o estoy en el canal, aprovecho para un retoque. –Hiciste un par de años de la carrera de psicología, ¿es un asunto pendiente en tu vida? –No, pero sí me gustaría termi-
narla en algún momento. Pero con este ritmo de trabajo es muy difícil planificar. Además, yo no soy muy relajada. Lo voy a vivir como una tortura en vez de hacerlo con placer, como debería ser. No quiero que se convierta en una obligación más. Quizá cuando sea más grande retome, me parece que
De tal palo…
Violeta junto a Juan Leyrado en una escena de Graduados, donde también participó su padre, Mex Urtizberea.
Imágenes de No te enamores de mí, la última película protagonizada por Violeta Urtizberea junto a Tomás Fonzi, Pablo Rago, Julieta Ortega, Guillermo Pfening y Mercedes Oviedo, dirigidos por Federico Finkelstain. Se trata de una comedia romántica que presenta los tropiezos a los que los jóvenes de hoy deben enfrentarse para formar una pareja.
12
[ MC]
demasiado diplomática con algunas personas, me cuesta enfrentar ciertas situaciones o personas y eso, en ocasiones, me genera conflictos internos. Con la gente de mi círculo íntimo tengo carácter fuerte, pero cuando no tengo mucha confianza con el otro, a veces, termino callándome y pasándola mal después. A mí me pesa mucho la mirada del otro, me importa lo que digan los demás. Si hay dos personas hablando cerca tuyo y vos siempre crees que están hablando de vos, se hace muy complicado vivir, así que todo el tiempo trato de cambiar esa actitud. En fin… no soy una impune, pienso bastante en el que dirán, aunque no llego a la paranoia total… –Encima, ahora estás en un lugar de mucha exposición laboral… ¿Cómo lo manejás? –Por suerte, con el trabajo no me pasa. Cuando actúo, soy bastante libre y relajada.
Este año, un mes después de que la llamaran para Graduados, le telefoneó su padre para contarle que a él también lo habían convocado para interpretar a Benjamin "Tuca" Pardo, una especie de adolescente eterno, casi de la edad de su hija en la vida real. "Fue un momento difícil", recuerda ahora Violeta, porque "yo había tomado la decisión hace ocho años de no volver a trabajar con él", después de que compartieran pantalla, en Magazine For Fai. "Tuvo que ver con el hecho de que yo creo que en algún momento de la vida uno tiene que dejar de ser hijo para hacer su propio camino. Me parece que era necesario para madurar, al menos para mí. Además, mis inquietudes profesionales eran otras y yo lo necesitaba como padre y no como jefe o compañero de trabajo. A pesar de que obviamente lo adoro y es una gran persona". Ahora, "nos cruzamos en el canal y tenemos una relación normal, de padre e hija".
Textos: Martina Prieto. Fotos: Diego García. Estilismo: Romina Giangreco. Agradecemos a Wanama, Drole y María Vázquez. Y al Hotel Boutique Costa Rica.
bagovit.qxd:Layout 2 15/05/12 15:24 Pรกgina 1
Moda.qxd:Layout 2 05/06/12 20:52 Página 14
UNA MAÑANA DE SORPRESAS El, con remera rayada de manga larga (Levis), chaqueta de cuero (Cardón) y jeans al cuerpo (Kosiuko). La hija, jean gris y remera de mangas largas con estampado de flores (Cómo quieres que te quiera) con suéter largo y calado de lana (Paula Cahen d´Anvers).
Moda.qxd:Layout 2 05/06/12 20:52 Página 15
MODA
¡Feliz día papi! Un domingo especial, un día de hogar, un momento para el brindis y para desatar moños, hacer regalos y homenajear al rey de la casa. Sin duda, hay que lookearse para estar a tono.
Moda.qxd:Layout 2 05/06/12 20:52 P谩gina 16
PAPI Y MAMI SE PREPARAN PARA FESTEJAR. El con camisa con ballenas y gemelos (James Smart) y traje azul oscuro (Perramus), reloj (Swatch), pulsera (Oleana) y cintur贸n tipo croco de cuero (Hush Puppies). Ella, con vestido de gasa estampado (Jazmin Chebar), medias (Silvana), collar y pulsera de cuero con coraz贸n en plata (Oleana).
giesso.qxd:Layout 2 29/05/12 21:10 Pรกgina 1
Moda.qxd:Layout 2 05/06/12 20:54 Página 18
EL ESPERA MÁS AGASAJOS. Camisa con arabescos (Cardón) y jeans negros al cuerpo (Kosiuko).
plaOeste.qxd:Layout 2 04/04/12 11:16 Pรกgina 1
Moda.qxd:Layout 2 05/06/12 20:56 Página 20
¿DÓNDE VAMOS A ALMORZAR? El con pantalón (Perramus), camisa azul lisa (Cardón) y cardigan rayado (Kosiuko). Ella con suéter (jazmin Chebar) y la nena con vestido con estampado de corazones (Kosiuko).
carrefour.qxd:Layout 2 31/05/12 18:50 Pรกgina 1
Moda.qxd:Layout 2 05/06/12 20:58 Página 22
POR LA TARDE, LIBROS DEDICADOS. El con camisa a cuadros oscura (Levis), pantalón de corderoy bordó (Perramus) y bufanda escocesa (James Smart. La niña, con camisa estampada (Como quieres que te quiera) y pantalón tipo jean (Paula Cahen D´Anvers).
Producción: Luisa Biaus. Fotos: William Kano. Agradecemos a Natán la locación para la realización de esta nota.
Moda.qxd:Layout 2 05/06/12 20:58 Página 23
Y LOS ULTIMOS REGALOS DEL DIA... ANTES DE CENAR. EL, con polerón de lana (Perramus), pantalón de traje (Perramus), anteojos de lectura (Vulk) y zapatos (Hush Puppies) Ella, traje de pana, camisa de seda gris y zapatos en punta de gamuza (Paula Cahen D´Anvers). La hija, con vestido con corte a la cintura y manga larga (Kosiuko), medias crudas (Silvana) y chatitas tipo ballerinas (Paula Cahen D´Anvers).
Direcciones Cardón: Abasto Shopping, C.A.B.A. Cómo quieres que te quiera: Corrientes 3247, C.A.B.A. Hush Puppies: Alto Palermo Shopping. James Smart: Avda. Alvear 1702, C.A.B.A. Jazmín Chebar: El Salvador 4702, C.A.B.A. Kosiuko: Paseo Alcorta, C.A.B.A Levis: El Salvador 4714, C.A.B.A. Natán: Arenales 1223, C.A.B.A.; Oleana: Quintana 296, C.A.B.A. Paula Cahen DʼAnvers: Patio Bullrich, C.A.B.A.Perramus: Sarmiento 701, C.A.B.A. Silvana: en las mejores tiendas del país. Vulk: Tienda Sun Rocks, Alto Palermo Shopping, C.A.B.A.
NUEVAregalos.qxd:Layout 2 05/06/12 20:44 Página 25
SHOPPING Para papá, lo mejor Una selección de lo que a papá más le puede gustar. Para agasajar al rey de la casa como se merece y de acuerdo a su personalidad. Pelotas de golf de chocolate semiamargo con leche o blanco, 3 unidades (Valissa, $ 33).
Habano de chocolate con leche o semi amargo relleno de crema de almendras y bañado en cacao (tamaño grande, $ 70, Valissa).
Campera inflada con bolsillos con cierre y plaqué ($ 1170, Perramus).
Zapatillas combinadas de gamuza azul y rojo ($ 570, Le Coq Sportif).
Eau de Toilette Men + Desodorante , de 100 y 160 ml, respectivamente ($ 154, Giesso).
Lapicera pluma Ambition Rhombus (Faber Castell, $ 526).
24 [ MC]
Vino fino, de gran bouquet ($ 44, Finca La Escondida).
Pijama184 5 de jersey ultrasoft y bermuda de rib de algodón ($ 298 Caro Uomo).
Galaxy Note, un dispositivo que integra la portabilidad de un Smartphone con la gran pantalla de una tableta ($ 2.499, Samsung).
Street PS3 EA Sports ($ 500, Compu mundo).
Tablet Ideapad K1, un equipo pensado para el uso personal y de entretenimiento, con aplicaciones pre cargadas para acceder a las redes sociales y características Premium ($ 2799, Lenovo). Steve Jobs de Walter Isaacson, la biografía de uno de los creadores del sello Apple (Debate, $ 119).
chouela.qxd:Layout 2 05/06/12 13:16 Pรกgina 1
belleza.qxd:Layout 2 05/06/12 18:38 Página 26
BELLEZA
piel
DE INVIERNO Aunque las vacaciones en la nieve no nos exponen tanto como las de playa, nuestra piel necesita extremar algunos cuidados. Protección solar e hidratación intensa parecen ser la clave para una piel radiante.
h
“ay muchas falsas creencias acerca de lo que constituye un comportamiento sano cuando se trata de proteger la piel del rostro en invierno”, sentencia la Dra. María Carolina Baztán, del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano y asesora de Neutrógena. Los deportes y actividades de invierno al aire libre apasionan y divierten, aún en las más bajas temperaturas, con tal de que brille el sol. Pero, a pesar del frío, por más que sintamos que el sol no nos quema como en el verano, es imprescindible protegerse la cara de los rayos solares para evitar quemaduras y otros efectos más a largo plazo como el envejecimiento prematuro –arrugas, flacidez, manchas– y hasta cáncer de piel. “La intensidad de los rayos solares en las pistas de esquí puede ser comparable a un día soleado en pleno verano”, explica la especialista y recomienda un protector 26
[ MC]
solar de amplio espectro al más alto Factor de Protección Solar (FPS) disponible para la cara (50+). “Para obtener los mejores resultados hay que aplicar la crema 30 minutos antes de exponerse y repetir cada dos horas sobre todo si se está expuesto al frío, al sol o se transpira mucho. Es necesario ponerse la crema en todas las partes del rostro, sin olvidar los párpados, la nariz, las orejas y los labios, estos últimos con una barra labial humectante y un alto índice de FPS”, explica. Protegerse bien El Factor de Protección Solar (FPS) es el índice de protección contra los rayos UVB que queman la superficie de la piel y son responsables del cáncer de piel, mientras que el FPA (Factor de Protección UVA) mide la protección contra los rayos UVA, que provocan el envejecimiento prematuro, penetrando hasta seis capas adentro de la piel, dañando
el colágeno y la elastina. Los rayos UVA están presentes todo el año, haga frío o calor, y pueden ser responsables de hasta el 80% del envejecimiento de la piel, incluyendo las líneas finas, arrugas profundas y las manchas. Los protectores solares de amplio espectro ofrecen protección contra los rayos UVA y UVB. Sin embargo, en muchos protectores solares tradicionales, la protección contra los rayos UVA se empieza a descomponer a partir del momento en el que se expone la piel al sol. “Por eso, es fundamental utilizar un protector solar de amplio espectro con un complejo estabilizador que protege al mismo factor de protección de la fotodegradación, asegurando una defensa UVA más fuerte y prolongada”, declara la especialista. “No hay ninguna cantidad de exposición al sol que sea inofensiva”, asegura el Dr. David Orentreich, dermatólogo y asesor de Clinique, “inclusive una reducida exposición diaria a los rayos UV contribuye al enveje-
belleza.qxd:Layout 2 05/06/12 18:38 Pรกgina 27
belleza.qxd:Layout 2 05/06/12 18:38 Página 28
Protectores solares: Ansolar, FPS30 en cápsulas. Cada cápsula contiene la proporción que el rostro necesita (Ansolar). Anthelios XL, fluido con color FPS 50+ (La Roche-Posay). Pantalla solar para el rostro, protege de los rayos UVB y UVA (Bagóvit). Bronceador hidratante (Villeneuve). Crema facial FPS 50+, protege de los rayos UVB y UVA (Clinique).
Hidratantes: Cellular Radiance Emulsion, con FPS 30, emulsión hidratante (La Prairie). Skin Food, cuidado nutritivo esencial, crema hidratante para piel seca y agrietada (Weleda). Emulsión nutritiva humectante hipoalergénica (Bagovit A). Acniben RX, gel crema hidratante (Isdin).
Postsolares: After sun, bálsamo reparador con aloe, para después del sol (Clinique). Gel post solar refrescante, formulado para pieles deshidratadas (Dermaglós).
28 [ MC]
cimiento del cutis que provoca la luz solar, a las alteraciones del sistema inmunológico e incluso a la aparición de cáncer de piel”. De hecho, el especialista insiste en que hoy en día se considera que alrededor del 80% de los cambios cutáneos, que usualmente percibimos como “envejecimiento”, en realidad se deben al efecto de los rayos solares. “Por esto resulta de esencial importancia la protección diaria contra el sol durante el año entero, no importa en qué estación estemos”, afirma el doctor. Pero además, luego de la exposición se recomienda, al igual que en el verano, el uso de una crema post-solar. Los post-solares deben contener grandes cantidades de antioxidantes (como la vitamina E) para frenar la acción de los radicales libres. Los RL quedan dañando las estructuras de la piel, aún después de haber estado expuesta al sol, y a largo plazo pueden producir alteraciones tales como deshidratación, arrugas, manchas y, hasta en el peor de los casos, melanomas. Por lo tanto, tenemos que elegir para después del sol los post-solares ricos en vitaminas antioxidantes liposolubles, como la vitamina E. La importancia de la vitamina E se debe a que, además de ser un poderoso antioxidante, reduce las respuestas agudas de la piel como el eritema y el edema, protege las membranas celulares de la piel, frena a los radicales libres que dañan las estructuras y protege a las proteínas. Asímismo, no debemos olvidar que existen distintos tipos de post-solares, según el grado de exposición que hayamos tenido. Si la exposición fue gradual y ligera, una leche postsolar rica en Vitamina E y nutrientes, será suficiente. En cambio, si la exposición bajo el rayo del sol fue excesiva y nuestra piel se encuentra enrojecida, debemos seleccionar un postsolar que, además de las vitaminas antioxidantes, contenga moléculas reparadoras y calmantes para suavizar las molestias y restaurar el deterioro. Por lo tanto, cuando sufrimos un golpe de sol, lo ideal es que su textura sea un bálsamo fresco, calmante y altamente nutritivo, enriquecido en ácidos grasos esenciales.
no y conlleva a una mayor cantidad de líneas finas, una sensación de tirantez, piel inflamada y sequedad” y que la solución la encontraremos en una hidratación intensa “lo que devolverá a la piel el agua, fortificando las células y restaurando la elasticidad de los tejidos para recobrar su tersura y apariencia sana”. Lo que recomienda la especialista es elegir un hidratante poderoso que pueda reponer el agua y los aceites naturales de la piel y sellarla para mantener sus niveles naturales de hidratación. “Si bien el secreto de un rostro hermoso radica en llevar una rutina de cuidados conformes al tipo de piel –ocho horas de sueño, una dieta equilibrada, dos litros de agua por día y protección solar para empezar–, debemos recordar que las agresiones del medio ambiente representan una creciente amenaza para la salud de la piel. Hoy en día, resulta indispensable proteger la piel de la radiación solar y la contaminación presente en el aire a la que está expuesta a diario”, insiste la Dra. Baztán y recomienda seguir una serie de consejos para mantener la piel hidratada: • Tomar duchas no demasiado calientes, manteniendo cerrada la puerta del cuarto de baño para que la humedad no se disperse. • Elegir jabones suaves, con mucho contenido graso, en lugar de jabones tipo desodorante, que son más ásperos. Los más recomendados son los que contienen glicerina, que limpian suavemente y se enjuagan fácil, sin dejar residuos que irriten la piel. • Aplicar una crema humectante o un aceite corporal mientras la piel todavía esté mojada para sellar la humedad que absorbe. • Mantener el rostro humectado, aplicando el producto con mayor regularidad que en verano y usar lociones faciales sin alcohol. Aún en invierno se debe utilizar una crema para la cara con factor de protección solar mayor a 15. Y en alta montaña, durante la temporada de esquí donde el reflejo de la nieve intensifica los rayos solares, se recomienda aplicar en la cara un FPS no menor a 30. • Es importante proteger los labios, que se resecan y agrietan fácilmente, como también las manos que se deshidratan con mayor facilidad.
Hidratar la piel La Dra. Baztán asegura que “la exposición al frío y la falta de hidratación contribuyen al deterioro del coláge-
Texto: Romina Suarez Fotos: Istockphoto
TapMdas.qxd:Layout 2 05/06/12 17:28 Página 29
Country
moradas arquitectura, diseño y urbanismo
DECORACION: Salón del baño de Milán, la tendencia. ARQUITECTURA: Una casa de madera que es una escultura de base geométrica. TECNOLOGIA: Sistemas de calefacción y agua caliente, cómo elegir el mejor.
ARQUI.qxd:Layout 2 06/06/12 10:58 Pรกgina 30
ARQUITECTURA
Una escultura habitable
ARQUI.qxd:Layout 2 06/06/12 10:58 Página 31
Esta vivienda construida por el arquitecto alemán Titus Bernhard, en las afueras de Munich, ofrece desde el exterior una imagen compacta, pero su diseño interior fluye aprovechando al máximo el espacio. Esta obra de prolija geometría es una residencia familiar, ícono de sus habitantes.
L
a idea –comenta su
“Casa 11x11”, que se denomi-
realizador–
na así porque es un cuadrado
fue
diseñar una casa de apariencia exterior compacta con materiales homogéneos y que transmita la imagen de su alta organización interior”. Se trata de la
El exterior de la casa está revestido de listones de madera y su proporción geométrica la transforma en un cuadrado escultural.
ARQUI.qxd:Layout 2 06/06/12 10:58 Página 32
Los grandes ventanales permiten que el paisaje y la luz penetren en la casa y también que muestren al exterior la organización interna de la vivienda.
de 11 metros por lado, que se planta como una pequeña casa, pero cuyo aprovechamiento del espacio interior es tan eficiente que la transforma en una escultura habitable, ícono de sus usuarios. Construida con un nuevo método, las paredes y el techo
de
madera
están
ensamblados con elementos prefabricados y cubiertos por listones verticales de madera laminada que convergen en el punto más alto del techo, lo que potencia el diseño escul-
ARQUI.qxd:Layout 2 06/06/12 10:58 Página 33
La pared que oficia de respaldo de la cama en el dormitorio principal en la planta alta oculta del otro lado un lavamanos. Desde la entrada, la escalera con doble altura.
tórico de la casa. El resultado es un pronunciado carácter gráfico, reforzado por la densidad variable y el ajuste muy preciso de los listones, a los que se acoplan los marcos de las ventanas. Estas
a
su
vez
quedan
enmarcadas por dichos listones que las integran al conjunto de las fachadas. La organización interna se expresa en el espacio diáfano y contínuo de la planta baja, y sus conexiones con la planta 33
[ MC]
ARQUI.qxd:Layout 2 06/06/12 10:58 Página 34
PLATA ALTA
PLANTA BAJA
En el primer piso el dormitorio principal presenta en los laterales una larga mesada de vidrio que permite ver el salón de la planta baja.
La conexión óptica con el piso superior queda manifiesta a través de espacios de doble altura y de la interrupción del piso que no llega a los frentes
alta.
en el dormitorio principal. La
En la planta baja, el estar
iluminación y el diseño inteli-
ocupa la mitad de la superficie
gente de la planta alta, que
y un pequeño núcleo, junto a
distribuye el espacio sin crear
la escalera, contiene la coci-
barreras, dan amplitud y gran
na, una despensa y el toilette.
conectividad a los ambientes.
bomanite.qxd:Layout 2 15/05/12 15:26 Pรกgina 1
decor.qxd:Layout 2 05/06/12 18:15 Página 36
DECORACION
Desde Milán, los nuevos baños Un ambiente al que día a día se le da más importancia en espacio y amoblamiento, mereció este año una edición especial del Salón del Baño en la ya clásica Feria del Rho de Milán. Aquí, las tendencias que desde Italia se difunden al mundo.
Lavatorio de pie Still Life, de la colección Dry, de Kreoo By Decormarmi.
Lavatorio de pie Still Life, de la colección Dry, de Kreoo By Decormarmi.
decor.qxd:Layout 2 05/06/12 18:15 Página 37
Líneas escultóricas. Esta es una de las características que se vio en Milán. Atmósferas poco convencionales y simples de proporciones equilibradas que se complementan con formas dinámicas. Es el caso de la empresa Kreoo que diseña elementos que integran un sistema, como el de la colección Nabhi. Son diferentes modelos de bandejas redondas o rectangulares que se combinan con bachas cuadradas, ovaladas, redondas o en flor. Estos modelos pueden estar colgados de la pared o apoyados en caballetes, columnas o muebles. En la línea Loto, la fuerza visual está puesta sobre todo en la combinación del mármol y la madera. La chaise longue se apoya en dos soportes enganchados a una placa de mármol central, la estructura es de acero y recubierta con esterilla natural tejida a mano. Para espacios húmedos o el exterior, la cubierta es de PVC.
Bachas cuadradas más bandeja rectangular sobre caballete, de la colección Nabhi de Kreoo by Decormarmi.
Bacha Hana redonda con bandeja sobre ménsulas, de la colección Nabhi de Kreoo by Decormarmi.
Bacha en flor de la colección Nabhi, de Kreoo by Decormarmi.
decor.qxd:Layout 2 05/06/12 18:15 Página 38
Alto diseño personalizado. Los nuevos baños de líneas rectas de la serie Delos de Duravit están compuestos por módulos, fijados a la pared de modo invisible, que permiten combinarse para crear un mobiliario personalizado. Las puertas de los armarios no requieren tiradores para abrirse. En ese escenario de rigurosa geometría, pueden surgir detalles de alto diseño y de tipo escultórico como se ve en la banqueta y el porta jabones sobre la mesada. Los bordes del espejo, iluminados con leds, crean un clima especial y destacan líneas y formas.
longvie.qxd:Layout 2 29/05/12 21:06 Pรกgina 1
decor.qxd:Layout 2 05/06/12 18:18 Página 40
Lujo y rusticidad. Los módulos personalizables son una constante, en este caso, en blanco brillante. Se suman al ambiente refinados detalles como el marco del espejo en dorado a la hoja combinado con elementos rústicos, como se ve en esta ambientación de la línea Couture de Adatto Casa.
Combinables. Entre los muebles para elegir y combinar están los de línea Dórico de Adatto Casa. El lavatorio tiene 40 cm de diámetro y se complementa con dos armarios, todo en líneas circulares que evocan el estilo griego.
Presencia de la madera. Es una constante en las nuevas colecciones como la denominada Plaza de Adatto Casa, que presentó muebles que incluyen el acabado en madera además de distintos colores y terminaciones. En este baño-spa, módulos en acabado madera, lavabo integrado blanco mate, artefactos sanitarios suspendidos y el guiño, en un espacio ultraminimalista, de un hidromasaje con frente de tablas, que aporta rusticidad.
40 [ MC]
blaisten.qxd:Layout 2 21/05/12 12:57 Pรกgina 1
decor.qxd:Layout 2 05/06/12 18:20 Página 42
Formas y colores a medida. La línea Paper de Teuco está totalmente realizada en Duralight, un material exclusivo de la empresa, que permite cortes geométricos y a medida de los artefactos, y elegir texturas y colores también a gusto, incluso con la propia carta de colores. Esta maleabilidad hace que se puedan crear ambientes de alto impacto y personalidad.
Hidromasaje a tono. La misma empresa Teuco cuenta entre sus líneas con la denominada Hydroline con diseño especial de ranuras que están iluminadas con luz de diferentes colores gracias al sistema Cromoexperience.
rheem.qxd:Layout 2 21/05/12 12:59 Pรกgina 1
decor.qxd:Layout 2 05/06/12 18:21 Página 44
Sauna compacto. La línea Inipi de Duravit permite saunas para una o dos personas que pueden colocarse en ambientes no exageradamente amplios. El grande, para dos personas, ocupa 240 x 120 cm y el más pequeño para una persona, apenas 120 x 120 cm. Se monta y se desmonta fácilmente y se puede cambiar de vivienda sin problemas. Tienen asiento con distintas posiciones, y está compuesto por travesaños de madera iluminados por luz leds.
Resumen de lo que viene * Líneas puras * Creación de climas a partir de la iluminación con led * Sistemas de mobiliario modular personalizado * Detalles de alto confort y diseño * Minimalismo con toques de rusticidad o gran lujo. * Protagonismo de las líneas escultóricas. * Funcionalidad y control del consumo de agua en artefactos.
jhnoson.qxd:Layout 2 31/05/12 18:48 Pรกgina 1
Calefaccionok.qxd:Layout 2 10/06/12 19:15 Página 46
TECNOLOGIA
Calefacción y agua caliente Con el incesante aumento de los precios de la energía para obtener calor y agua caliente, a la hora de elegir sistemas y artefactos, es imprescindible conocer ventajas y desventajas de los equipos disponibles en el mercado. En el invierno, las viviendas destinan casi la mitad de su consumo de energía a la calefacción. En las construidas con buenos niveles de aislamiento (en paredes y techos, con ventanas herméticas y doble vidrio, etc.) y buen aporte solar, se alcanzarían las condiciones óptimas de confort sin consumo energético o con uno muy bajo. Sin embargo, la mayoría de las casas construidas actualmente precisan de un agregado calórico, incluso en climas con un invierno suave. Asimismo, es importante tener en cuenta que también se gasta energía para generar agua caliente y que hay en el mercado aparatos que permiten proveer de agua caliente y calefacción o agua caliente solamente, según las necesidades de los usuarios, y muchos pueden conectarse a colectores solares, una alternativa que está generando una verdadera revolución en el mercado. Calefacción a medida Para dimensionar cuál es la necesidad de potencia a instalar, además de considerar la superficie, aislación y orientación de la vivienda (cálculo que realiza el instalador), también hay que tener en cuenta los hábitos de uso. Para atender a un gran abanico de situaciones, hay sis-
temas de calefacción de respuesta más rápida que otros, o sistemas poco eficientes que sólo es lógico utilizar como medida puntual durante períodos muy cortos. Ahora, cuando se quiere mantener la vivienda caldeada de manera permanente, es indispensable contar con los equipos más eficientes. Además, todo el mundo se puede abrigar más, ya que por cada grado menos de calefacción, se ahorra entre un 6 y un 8 % de consumo energético, es decir, que si fijamos una temperatura de confort de 24 ºC en lugar de 19ºC, los 5ºC adicionales representan un aumento del consumo energético del 30 al 40 % más (ver recuadro La temperatura de confort).
LA TEMPERATURA DE CONFORT La temperatura normal del cuerpo humano es de 37° C. Si a ella le deducimos los 20° C que proporciona el aislamiento corriente entre muros y ventanas, nos quedan 17° C para lograr el máximo confort. Se recomiendan como niveles de confort en invierno, unos18º /19°C, como temperatura de mantenimiento, y 20 ºC (máximo 22 ºC ) como tempe-ratura que alcanza el nivel de confort.
Los sistemas de calefacción, ventajas y desventajas Una diferencia importante entre los sistemas es la forma en que ceden calor. Algunos lo hacen por radiación (es el caso de radiadores, zócalos y pisos radiantes) otros por aire (aire acondicionado central y splits o unidades separadas). También hay artefactos como las estufas de tiro balanceado, que calientan el aire del ambiente por convección, que no son parte de un sistema, pero dan otras respuestas. Cada uno ofrece pros y contras que es bueno conocer a la hora de elegir el más adecuado a nuestras necesidades. * Sistemas por agua caliente. El corazón de estos sistemas es la caldera. En las ciudades, por lo general, el combustible con que se alimentan es gas natural. El uso de gas como contaminante depende de la cantidad de CO2 (anhídrido carbónico) que los artefactos en su funcionamiento emiten al ambiente exterior. De ahí la importancia del rendimiento de los equipos que queman este combustible para generar calefacción y/o agua caliente. Así, una caldera con tecnología de condensación (que aprovecha los gases de su propia combustión) alcan-
Alternativas muy accesibles A la hora de instalar aparatos de calefacción de manera sencilla y de bajo costo, las estufas a gas de tiro balanceado son una buena opción. Son seguras, calefaccionan rápidamente porque tienen una acelerada puesta en marcha y no contaminan el ambiente interno, porque tienen la cámara de combustión cerrada. Asimismo, du desventaja rd que no pueden ubicarse en cualquier sector porque necesitan salida al exterior. Con un calefactor de 3000 kcal se pueden calentar hasta 30 metros cúbicos, uno de 4000 kcl hasta 50 metros cúbicos y uno de 5500kcl hasta 80 metros cúbicos.
46 [ MC]
za una eficiencia del 98%. De esta forma, se produce un ahorro energético y una mejora ambiental. La caldera calienta el agua que recorre los ambientes por cañerías, que son de diámetro reducido y solo transportan agua a temperatura previamente establecida a radiadores y a serpentinas ubicadas en los pisos radiantes. También existen calderas de uso dual, para agua caliente sanitaria y calefacción. - Los radiadores. Hoy, los radiadores de aluminio ceden rápidamente el calor al ambiente interior una vez encendidos, lo que permite ajustar mejor los tiempos de uso. Se le pueden incorporar válvulas termostáticas que permiten regular la temperatura y reducir el consumo. Este sistema (si la cantidad de barras de los radiadores es adecuada) calienta rápidamente, ofrece un calor parejo, permite la regulación y el control individual, requiere escaso mantenimiento, es durable en el tiempo y ofrece alta sensación de confort. - Los pisos radiantes. Funcionan con la temperatura del agua más baja, tienen un menor consumo y una distribución muy uniforme del calor. Al necesitar temperaturas más bajas, es más fácil que el calor que utilizan lo pueda proporcionar un sistema de colección solar (ver recuadro sobre Colectores solares). Este sistema requiere mayor tiempo de estabilización para lograr el clima de confort, tiene una instalación más compleja (son serpentinas que se colocan en el contrapiso) y ante una eventual rotura de cañerías, existe el perjuicio de levantar el piso para repararla. La colocación de los revestimien-
Calefaccionok.qxd:Layout 2 10/06/12 19:15 Página 47
tos de piso deben ser las adecuadas para absorber el efecto de las temperaturas. El sistema es regulable y apreciado desde lo arquitectónico porque no interfiere con la decoración interior. - Los zócalos perimetrales. Son delgados caños de agua, instalados en el perímetro de los ambientes, revestidos generalmente de aluminio o madera. Calientan las paredes y evitan el efecto pared fría. Se pueden instalar de manera relativamente sencilla también en viviendas ya construidas. · Sistemas por aire. Se trata de los aire acondicionados que deben ser instalados con circuitos eléctricos independientes con conductores y
protecciones adecuadas. Estos equipos tienen una bomba de calor que utiliza la energía para calentar el aire. En términos de eficacia son uno de los sistemas de mayor rendimiento ya que por cada KWh que consumen ceden de 2,5 a 3 KWh en calor o frío y hay máquinas con tecnología Inverter que incluyen un control electrónico que reduce hasta un 30% su consumo. Esta calefacción permite un buen control de la temperatura a través de temporizadores y termostatos, pero su gran ventaja es que puede proveer refrigeración para el verano en un mismo equipo. El sistema pierde eficacia en climas extremadamente fríos. - En el caso del aire acondi-
cionado central, tiene la ventaja de que por los conductos ingresa aire exterior que mejora la calidad del aire de los ambientes. También se puede incorporar un sistema de filtros para eliminar el polen y los ácaros al mismo tiempo, y humidificadores para regular la humedad (necesaria para contrarrestar la sequedad del aire que produce picor de garganta). Si las rejas o difusores están bien ubicados, la distribución de calor es perfecta. Los elementos para esta calefacción consisten en un calefactor (bomba de calor), un ventilador y los conductos por donde circula el aire que este impulsa. Su instalación está condicionada porque los con-
ductos que llevan el aire al ambiente y otros que lo devuelven al equipo requieren de gran espacio por donde pasarlos. Es un sistema ideal para grandes superficies. - En los sistemas split, el compresor se ubica en el exterior y la unidad evaporadora en el interior del ambiente. La ventaja es que la cañería que las une tiene poco diámetro y que la unidad interior se puede ubicar en una pared que no de al exterior. Además, estos equipos son silencioso y los nuevos son de bajo consumo, tienen ionizador y purificador de aire, control remoto, termostato, ajuste la temperatura durante la noche según la variación de la temperatura corporal, programador del encendido y apagado automático. El sistema multisplit comprende una unidad exterior y hasta 4 interiores, con diferentes capacidades frío/calor desde 2200 hasta 4500 frigorías. La ventaja es la practicidad de combinar una sola unidad exterior con hasta 4 unidades interiores, que ubicadas en distintos ambientes, pueden programar su funcionamiento en forma indepediente. La desventaja es que la unidad exterior puede alimentar hasta cuatro unidades internas y requiere una distancia máxima a éstas. Son costosas y aunque tienen difusor la el calor no es parejo.
AGUA CALIENTE Al momento de comprar, el mercado ofrece equipos que responden a diferentes requerimientos. Si se trata de una vivienda a la que se desea proveer exclusivamente de agua caliente, hay que pensar en un calefón o un termotanque como alternativas. En el caso de buscar agua caliente, y además calefacción por circuito de agua caliente (radiadores, piso o losa radiante) una opción, para viviendas de hasta 180 m2, es colo47 [ MC]
Calefaccionok.qxd:Layout 2 10/06/12 19:16 Página 48
car una caldera mixta. Cada uno de estos sistemas tiene sus ventajas e inconvenientes y se aconsejan para distintos tipos de uso. • El calefón es un calentador instantáneo de agua. El agua se calienta mientras circula por su sistema “serpentina” y su duración es de unos 20 años. Tiene como ventaja que consume energía (gas) solo cuando se lo utiliza, logrando 0% de consumo en condiciones de no uso. Provee agua caliente ilimitadamente a temperatura constante; lo que lo hace adecuado para consumos intensos y prolongados. Las desventajas son que no abastece a varias canillas al mismo tiempo, que necesita una presión mínima de 2 m entre la ducha y la base del tanque de agua y que debe instalarse en un sitio accesible para su comando y regulación. • El termotanque calienta el agua y la almacena en un tanque, manteniendo la temperatura seleccionada en forma automática mediante un termostato. Este sistema necesita de un tiempo posterior al encendido hasta obte-
ner agua caliente. Entre sus ventajas se cuenta que el agua siempre sale a la misma temperatura, y no depende de la presión existente; funciona incluso con poca presión de agua. Puede instalarse en lugar no muy accesible. Los hay a gas y eléctricos. Si son a gas, tienen un consumo de energía mayor que la de un calefón. Estos equipos tienen una capacidad limitada de generar agua caliente, ya que luego de cierto consumo, comienzan a entregar agua tibia y necesitan un tiempo para calentarla nuevamente. Esto se minimiza con termotanques de mayor potencia (de alta recuperación). • Las calderas. En la actualidad existen las denominadas calderas murales de doble servicio. Se trata de calentadores instantáneos que suministran calor a dos circuitos independientes: agua para calefacción y agua sanitaria. Ocupan un espacio mínimo, ya que su tamaño es similar al de un calefón. Vienen provistas de encendido electrónico, control de temperatura y bomba recirculadora de agua para abaste-
Energía no contaminante Los colectores solares son sistemas que hoy han comenzado a difundirse rápidamente, dado el aumento del costo de la energía y la necesidad de cuidar el planeta. Para contar en casa con uno de estos equipos, hay que disponer de una superficie donde colocar los colectores solares, en la parte más alta del techo, que pueden transferir la energía al sistema existente como calderas murales, grandes termotanques, termos domiciliarios y calefones. Se tienen que dar ciertas características y en especial, el buen asoleamiento durante 5 o 6 horas en días de invierno. Cuando el panel solar está funcionando el agua tarda solo 90 minutos para alcanzar los 85ºC y se mantiene a esa temperatura día y noche. Si el sol falla, porque está nublado o llueve, la temperatura del agua disminuirá solo de a 10 ºC a partir de las 72 horas. Es fundamental que el colector solar esté bien orientado: tiene que recibir la mayor cantidad de sol durante el día. Hay dos tipos de colectores solares para las viviendas domiciliarias: los que generan agua caliente para uso sanitario y los que también proveen agua caliente para calefacción. Una caldera dual, que sirve para calefacción y agua caliente y que se alimenta de gas o energía eléctrica cuesta aproximadamente 1500 dólares. Frente a esta inversión que requerirá siempre de un costo energético, se encuentra la opción de los colectores solares. Un colector solar para una familia tipo que produce 200 litros de agua caliente durante un día sin consumir energía y ocupa aproximadamente una superficie de 2,10 m2, cuesta alrededor de 3000 dólares, lo que se amortiza en unos 4 años, según el costo de la energía que ahorra. Asimismo, hay aparatos de calefacción y agua caliente que permiten el aprovechamiento de la radiación solar y son ciento por ciento eficaces y aplicables en reemplazo o complementación en serie a unidades existentes como calderas murales, grandes termotanques, o termos domiciliarios y calefones. Y es interesante destacar que las unidades existentes pueden hallarse tanto en una fábrica, un gimnasio, un tambo, cabañas vacacionales, viviendas particulares e incluso en edificios de propiedad horizontal cuyo entorno permita –previa evaluación del lugar– la total captación de la radiación solar. La instalación de un colector solar es muy sencilla, pero debe hacerla un profesional. Asimismo, en todos los casos, conviene asesorarse en los departamentos destinados a tal fin de las empresas líderes en estos sistemas.
48 [ MC]
universal.qxd:Layout 2 23/05/12 18:45 Pรกgina 1
Calefaccionok.qxd:Layout 2 10/06/12 19:18 Página 50
Algunos sistemas y equipos de alta eficiencia Aquí algunos de los equipos que pueden elegirse para suministro de calefacción y agua caliente. Cabe recordar de todos modos que siempre conviene asesorarse antes para ver cuál es el más indicado para cada necesidad y presupuesto.
1
4
6
2
3
5
7
8
9
1. Multisplit BGH Silent Air Sistemas de hasta 4 a 1 (4 unidades interiores combinadas con una exterior) con diferentes capacidades frío/calor. 2. Caldera Diva Duo de Peisa para agua caliente y calefacción, ideal para viviendas medianas y apta para sistemas de radiadores o piso radiante. 3. Caldera mural Saiar a gas diseñada para espacios reducidos, abastece de agua caliente y calefacción y es de alto rendimiento. 4.Radiador Sigma de Peisa, de líneas netas, se adapta a las decoraciones de vanguardia. 5. Calefactor de tiro balanceado Universal de Cabosch, para 5500Kcal/h. 6.Termotanque solar Saiar, para agua caliente (200 litros, abastece las necesidades de unas 4 personas). 7. Colector solar de Peisa, aprovecha al máximo la energía solar, para que el equipo de apoyo (caldera, termotanque) solo se habilite cuando el sistema solar no pueda cubrir la demanda deseada. 8. Calefactor Longvie de tiro balanceado de 3000 Kcal/h, con salida horizontal incluída. 9. Termotanque a gas de Longvie de alta recuperación (800 litros/hora).
cer el sistema de calefacción (piso radiante o radiadores). Están equipadas con comando separado para permitir ajustar la temperatura de calefacción y la de agua sanitaria de modo independiente. Estas calderas son aptas tanto para casas como para departamentos. Las hay en potencias de 19.900 kcal/h hasta 30.000 kcal/h., las que alcanzan para una casa de unos 200 m2 de una familia tipo. Tienen como ventajas que ocupan un espacio mínimo y brindan dos servicios, se evita la instalación de 50 [ MC]
un sistema indepediente para consumo, producen gran ahorro energético.Sus desventajas es que son equipos de mantenimiento más caro y dificultoso, y que en caso de falla, pueden dejar al usuario sin calefacción y sin agua caliente. Esto también sucederá en caso de cortes de gas o de energía eléctrica, ya que esos equipos necesitan de ambos suministros para funcionar. Asesoramiento: Juan Rizzo (Peisa) y Luis Crespi (Rheem).
VIM.qxd:Layout 2 22/05/12 13:41 Pรกgina 1
repHom.qxd:Layout 2 05/06/12 12:43 Pรกgina 52
ENTREVISTA
JOSร ME
repHom.qxd:Layout 2 05/06/12 12:43 Página 53
MEOLANS Corriente a favor
Buenmozo, nadador de excelencia, representante en distintas oportunidades de la Argentina en los Juegos Olímpicos, ganador de distintas medallas en varias oportunidades, sigue el augurio de su madre que lo atisbó como posible competidor olímpico, pero no se la cree, aunque es ya un modelo de deportista y un ejemplo en su vida personal. a historia comenzó como un antídoto para los temores paternales, por la cercanía del río con su hogar. Y terminó cincelando una figura ineludible para la natación contemporánea nacional, modelando un personaje que popularizó una actividad que no suele coleccionar luces, acumulando olas autogestionadas en las piletas más cotizadas y, como bonus track, suspiros. José Meolans, hoy con 33 años, supo ser campeón mundial en los 50 metros estilo libre, participó de cuatro Juegos Olímpicos y sirvió, aunque él prefiera compartir el crédito, de inspiración para nuevas generaciones que hoy se tiran al agua. Más: porta la zanahoria que imanta a nuevos talentos, porque desde hace tres años, cuando decidió su retiro, lleva sus consejos, en formato de clínicas de la disciplina, a todo el país.
L
5
repHom.qxd:Layout 2 05/06/12 12:43 Página 54
En los albores de una nueva cita olímpica (Londres 2012), aún ligado a su pasión, pero con las bases de una nueva vida ya sentadas (está radicado en Córdoba, casado con Valeria
Lebeau, la madre de Martina, su hijita de tres años), Meolans repasa su carrera y sus vivencias con Mujer Country. –En aquellos comienzos más bien lúdicos, de expe-
rimentación ¿soñabas o imaginabas un camino como el recorrido? –Verdaderamente no lo imaginaba. Se fue dando como se dice en el fútbol, paso a paso,
Palpitando los Juegos Con el reloj de la cita olímpica acelerando (comienza el 27 de julio), casi no hay que preguntarle a Meolans sobre su disciplina para que se largue a un análisis de lo que puede entregar la natación de nuestro país en Londres. “Es difícil hacer un pronóstico. En los últimos años, la natación a nivel mundial ha tenido un notable crecimiento. Y Argentina ha quedado algo relegada, sobre todo en cuanto a recursos con los que entrenamos. Hay mucha capacidad natural, entrenadores que saben hacer muy bien su trabajo: falta mejorar todavía en cuanto a infraestructura. Y no es algo que se logra de un día para el otro. Con la tarea que viene realizando el Comité Olímpico se puede seguir creciendo, pero es algo que hay que sustentar en el tiempo”, explicó. ¿Y hay algún as en la manga que pueda sorprender en un futuro cercano? “El máximo exponente se llama Federico Grabich; es de Casilda, Santa Fe. Hay que ver cómo continúa evolucionando, es muy importante que siga sumando experiencia. Ojalá pueda tener actuaciones interesantes, es el deseo de todos. Deberían ser pasos firmes hacia una próxima meta, que podrían ser los Juegos de Río de Janeiro 2016”, concluyó. 54
[ MC]
año a año, de manera progresiva, a partir de los objetivos que me iba planteando. Esto comenzó cuando yo era muy chico. Recuerdo que, luego de una de las primeras competencias en las que participé, salí del agua y mi vieja me abrazó y me dijo: “Hasta los Juegos Olímpicos no paramos”. En esa época tendría cinco o seis años, y ninguno de los dos tenía demasiada idea al respecto. Pero con los años la carrera fue madurando, fui sumando experiencia, creciendo. –El hecho de haber alcanzado un alto rango a nivel profesional supuso también sacrificios grandes y privaciones. El hecho de tener que levantarte todos los días a las 4 de la mañana, los extenuantes entrenamientos de ocho horas de duración, o la diferencia de obligaciones con respecto a los chicos de tu edad durante la adolescencia… –Yo sentía placer por lo que hacía. Me iba más o menos bien, y eso me motivaba y hacía que no me pesaran los sacrificios. Por supuesto que de adolescente me tuve que privar de algunas cosas, por caso, tenía una vida distinta a la de mis compañeros de colegio. En mi vida había otras prioridades; en definitiva hice lo que quería. Además, se formó un grupo de amigos en el club, que se dedicaba a lo mismo que yo, por lo que eso hacía que día a día me dieran ganas de ir a entrenarme y compartir con ellos la pasión por la natación, y la amistad de la que hablaba. Claro que, también, el aporte de mi familia y los entrenadores fue determinante. Atesoro muchos recuerdos de los inicios. Me desarrollé en el deporte que me gustaba y me dio alegrías en muchos casos. Me formó como persona, me generó oportunidades, me inculcó valores, y eso, justamente, se valora por encima de las medallas. Es lindo e importante. –¿El hito más destacado de tu carrera tiene que ver con los triunfos o con tu ayuda a difundir un deporte no tan masivo que permanecía en una meseta de un tiempo bastante prolongado? –Mi logro más resonante fue deportivo: el haber sido campeón del mundo (Moscú 2002);
repHom.qxd:Layout 2 05/06/12 12:43 Página 55
y haber participado de cuatro Juegos Olímpicos, es muy especial, es el sueño de todo deportista amateur. Yo conté con la chance de estar nada menos que en cuatro… En cuanto a la difusión para que la disciplina volviera a ser reconocida, creo que, a partir de fines de los 90, principios del 2000, se generó una camada, en la que todos los integrantes aportamos nuestro granito de arena. Fuimos varios los que cargamos con esa mochila, aportándole trascendencia al país a nivel internacional y consiguiendo un lugar interesante en los medios de comunicación. No me siento el único que lo logró, fue toda una generación. –No hay deportista amateur que lo describa sin un halo mágico, ¿qué significa participar de los Juegos Olímpicos? –Es diferente a todo. Los mejores deportistas del planeta se encuentran situados en el mismo lugar: la villa olímpica. Y todos están compartiendo estadía, entrenamientos, en un plano de igualdad. No es un eufemismo: están los mejores. Y para cualquiera es una alienación permanente con lo que se ve. Estar sentado en el come-
dor, espalda con espalda con el tenista Roger Federer, o el basquetbolista Kobe Bryant; o compartir unos minutos con Manu Ginóbili. Por ser argentino, quizá no se tiene la dimensión de lo que representa Manu a nivel global. Y en los Juegos está ahí, como uno más, al lado tuyo. Es una semana, o diez días, en los que tratás de sacarle el mayor provecho a todo. Y donde debés responder como deportista en la competencia, porque te transformás en un embajador de tu país. –Tu aspecto físico y el carisma (supo, incluso, hacer el portfolio en el programa Sábado Bus, conducido por Nicolás Repetto), lograron atraer a la mirada femenina. ¿Eso ayudó al talento para que se popularizara tu figura? –Es posible que haya ayudado, pero es probable, también, que no a todo el mundo le cayera bien mi personalidad… Siempre tuve el mismo perfil, porque eso es lo que me inculcó mi familia: que no me la creyera, que mantuviera, en toda circunstancia, los pies sobre la tierra. Y los sigo manteniendo. –Por todo el boom que se generó alrededor tuyo en
un deporte no tan popular, ¿sentiste en algún momento las presiones? –Yo me traía las presiones… En algún momento se habló de más sobre mí. Y por ahí las personas que lo hacían no eran idóneas en este deporte en particular. Y hacían que las ganas de que consiguiera resultados de elite y el sentimiento se contagiaran en la gente. Así, en algún momento, me gané, mediáticamente, el título de posible medallista de oro en un Juego Olímpico. Y yo sabía que eso era algo muy difícil, por la dura competencia. Mi objetivo era otro. Y me terminé confundiendo, esa presión me absorbió en esa competencia puntual. Son cosas que te va dando la experiencia. –Con la adrenalina de los Juegos Olímpicos ya corriendo, ¿no extrañás la competencia? –Como deportista no la extraño. Sí me gustaría experimentar los Juegos en el lugar donde se realicen, pero del otro lado, como espectador, en carne propia. Tampoco extraño para nada el día a día. Por ahí, cuando veo una competencia grande, por ejemplo un Mundial, me da un poco de nostalgia. Mi
Fabricante de medallas Nacido en Córdoba, el 22 de junio de 1978, la huella de José Meolans todavía puede observarse en los récords argentinos alcanzados que aún no han sido batidos (son cinco). Entre sus conquistas más rutilantes, además de su participación en cuatro Juegos Olímpicos (Atlanta 96, Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008), figuran cuatro medallas mundialistas (dos de plata, una de bronce, y la de oro en los 50 metros estilo libre de Moscú 2002) y ¡ocho! en los Juegos Panamericanos (seis de plata, una de bronce, y la de oro en los 100 metros estilo libre en Santo Domingo 2003).
presente es lo que hace que no sienta tanto la nostalgia. Suplanté muy bien a la actividad. Sigo relacionado a la misma y recuperé el tiempo perdido con mi familia. –¿Cómo es el contacto con la gente en las clínicas? ¿Te reconforta la tarea? ¿Qué alcance creés que pueden tener? –Hemos logrado una muy buena repercusión. Llevamos tres años con este proyecto junto con Eduardo Otero (también nadador olímpico). Recorrimos gran parte del país y vimos diferentes realidades; en cuanto a lo deportivo, algunas muy buenas y otras no tanto. Hay predisposición y trabajo, pero también nos chocamos con limitaciones que van más allá de la voluntad. La propuesta es transmitir los conocimientos adquiridos, contar nuestras experiencias y estar sobre las bases. Tanta agua corrida sobre el lomo, a Meolans no le borró el costado romántico. El mes pasado se casó con Valeria, el día del cumpleaños de su hijita Martina, por lo que en la estancia alquilada para la ocasión compartieron protagonismo el vals y una gigante torta de Mickey. Para completar el combo de ensueño, los novios llegaron a la ceremonia ¡en helicóptero! Sí, en su vida particular, José también hace su trabajo con seriedad, como en sus épocas de entrenamiento para la alta competencia. –¿Y cómo sos como esposo y padre? –Diez puntos. Lo que trato es de compartir el mayor tiempo posible con mi hija y mi mujer, esperando a futuro sumar un miembro más a la familia, ja. –¿Cómo se lleva Martina con el agua? –Por el momento le gusta. Ni mi mujer ni yo le estamos encima con el tema ni la tiramos para ese lado. El verano que viene, le pondremos un profe. –¿Y por qué no vos como profe de la niña? –Nooo. Yo profe no, soy el papá. Eso sí, voy a estar acompañándola, bien cerquita, al lado de la pileta.
Texto: Pablo Cavallero. Fotos: Gentileza Meolans.
55
[ MC]
viajes.qxd:Layout 2 05/06/12 18:26 Pรกgina 56
VIAJES
S A N PA B L O con todos los sentidos
viajes.qxd:Layout 2 05/06/12 18:26 Página 57
Es una de las cinco ciudades más grandes del mundo y lo tiene todo: arte, diseño de vanguardia, la mejor gastronomía, parques inmensos en plena urbe, shoppings por doquier y la cartelera cultural más nutrida de América Latina. Además, playas hermosas a sólo dos horas.
n San Pablo todo tiene grandes dimensiones. Es que, con más de 11 millones de habitantes y otros 20 en el área metropolitana, no sólo es la ciudad más poblada de Brasil, sino también la de Sudamérica y una de las primeras cinco del mundo. Por eso, apenas uno desembarca, la pregunta es inevitable: ¿Por dónde empezar? Lo primero que hay que hacer es conseguir un buen mapa. Luego, decidir qué es lo que uno tiene ganas de hacer e ir en busca de eso. Porque al revés de lo que pasa con muchas otras ciudades, aquí no es el destino el que propone, sino el turista el que dispone. San Pablo lo tiene todo. Ubicada a mitad de camino entre Florianópolis y Río de Janeiro, San Pablo, en los últimos años se la ha descubierto como una ciudad muy cosmopolita, llena de arte, capital del diseño y gastronomía de alto nivel.
E
Vista panorámica del puente Octavio Frías, una ciudad que palpita al ritmo del siglo XXI. Y un mural que muestra el arte callejero que viste la ciudad
Un destino a descubrir Según el São Paulo Convention & Visitors Bureau, la ciudad es la sede del 75% de todas las ferias y congresos que se hacen en Brasil. Es por eso que fue bautizada como "la capital de los negocios". Pero hay otro título que le pusieron los propios brasileños y la define mejor: “la ciudad que no puede parar”. Es que una de las características de esta gran urbe es que se puede disfrutar, al mismo ritmo, las 24 horas y los 365 días del año: y para comprobarlo basta con detenerse en la Avenida Paulista, la calle más importante y emblemática de la ciudad, que es además el centro 57 [ MC]
viajes.qxd:Layout 2 05/06/12 18:26 Página 58
financiero y que literalmente nunca se detiene. Para empezar a recorrer San Pablo, lo ideal es partir desde el centro, que es también el casco histórico: allí está el Monasterio e Iglesia De San Benito, una pieza de la fundación de la ciudad desde donde además parte el viejo viaducto hoy convertido en un gran puente peatonal –por debajo pasa una avenida de varias manos– en el que suele haber músicos y artesanos. Al otro lado se llega a la Estación de la Luz, un edificio de fines del siglo XIX que además de ser una de las principales terminales ferroviarias, alberga el Museo de la Lengua Portuguesa. Enfrente, están la Pinacoteca del Estado y el Parque de Luz, uno de los muchos e inmensos que se ofrecen a cada paso. En la dirección contraria, varias cuadras hacia abajo se llega al famoso Mercado Municipal, una parada ineludible del turismo y un destino en sí mismo para los amantes de la gastronomía: se pueden comprar los mejores pescados, mariscos, especias, quesos, fiambres, frutas y verduras de toda la ciudad. Y, por suerte, también se pueden degustar allí y en restaurantes y conocer los sabores de platos típicos como los clásicos pasteles de camarones o de bacalao, el “pao de queijo” y el sándwich de mortadela caliente. En el centro también hay otros edificios históricos deslumbrantes: la estación Julio Prestes, una bellísima construcción de 1926 inspirada en las modernas estaciones americanas que luego se transformó en sala de conciertos y hoy alberga a la Orquesta Sinfónica del Estado. Y, aún más antiguo, el Teatro Municipal, de estilo renacentista barroco e inspirado en la Ópera de París. Alejándose del centro, también la imponente Catedral de Sé, que con más de 100 metros de altura supera a Notre Dame. Por los parques Los parques de esta ciudad son un capítulo aparte: San Pablo tiene una decena de espacios verdes enormes que ofrecen la posibilidad de respirar naturaleza,
Entrada al Auditorio Ibirapuera. Arquitectura en la Avenida Paulista. Y a pocos kilómetros, la playa.
58
[ MC]
hacer actividades y disfrutar de eventos. Entre los imprescindibles está el Parque Trianon (Tenente Siqueira Campos). Ubicado en el corazón de la Avenida Paulista, es un verdadero oasis en el medio del caos y desde su interior prácticamente no se ve ni un edificio: con paisajismo proyectado por el francés Paul Villon, posee gran cantidad de árboles nativos y tiene un jequetibá, de más de 300 años. Además, al otro lado de la calle está el Museo de Arte de São Paulo (MASP). Inaugurado en 1968, es un proyecto de la arquitecta Lina Bo Bardi y es considerado el más importante museo de arte occidental de América Latina. Alejado del centro, otro de los parques para visitar es Ibirapuera: con 1,5 millones de metros cuadrados y proyecto original del arquitecto Oscar Niemeyer, tiene pistas de caminata, ciclovías, bosques, lagos, canchas de deportes y rincones para relajarse en los que cada fin de semana se reúnen hasta 150 mil visitantes. Además alberga el Museo de Arte Moderno, el Centro de Exposiciones de Arte OCA y el Pabellón Japonés. Paso a paso por la ciudad El primer barrio a conocer es el Japonés. En San Pablo residen más de un millón y medio de japoneses, la mayor comunidad del mundo fuera de su país. Son cerca de veinte manzanas en las que cada fin de semana se vive una verdadera fiesta oriental con feria de comida, productos típicos y cultura en la calle. Otro de los barrios ineludibles es Vila Madalena, una especie de Palermo, donde se concentran las tiendas de diseño y los bares nocturnos. También allí cerca está la famosa calle de los graffitis, que se extiende a lo largo de dos cuadras enteramente pintadas por street artists y, a pocas cuadras, el famoso mercado de antigüedades Benedito Calixto, que tiene una manzana de locales permanentes y los fines de semana se extiende a la plaza con infinitos puestos en los que se pueden encontrar verdaderas reliquias. Si de diversión se trata, la ciudad es el lugar perfecto para todas las edades: para los más chicos, hay un gran zoológico en un Área de Mata Atlántica con animales exóticos; varios parques de diversiones, el mayor es Playcenter, y
viajes.qxd:Layout 2 05/06/12 18:26 Página 59
Claves Cómo llegar: En avión, Buenos Aires-San Pablo desde u$s 250. Cuándo ir: el clima es tropical pero en junio, julio y agosto la temperatura es muy baja para la playa. El resto del año se puede hacer. Dónde dormir: en San Pablo hay hoteles de todas las categorías y muchos de cuatro y cinco estrellas, a partir de u$s 200 la habitación doble.
cinco recreos temáticos, dos de ellos –Wet and Wild, que es acuático, y Hopi Hari– están a menos de una hora del Centro. Pero el grueso de las atracciones pasan por la cultura y el espectáculo: con 272 salas de cine, 102 teatros, 11 centros culturales y 70 museos, hay infinidad de muestras, shows de todas las músicas del mundo, ópera, musicales, pintura, danza y mucho más, en una agenda que no tiene descanso. Entre los eventos más importantes de cada año está el Gran Premio de Fórmula 1 –único espacio del circuito en toda Latinoamérica–, el Fashion Week y la Bienal de Artes. Como toda ciudad cosmopolita, San Pablo es un gran centro de
consumo y shopping: tiene más de 50 malls de todos los niveles y rubros, y en ellos se puede conseguir prácticamente todo y de cualquier lugar del mundo. El epicentro de las compras es la Rua Oscar Freire, una calle del coqueto barrio Jardins que a lo largo de 15 cuadras tiene todas las grandes marcas internacionales de lujo y los mejores diseñadores brasileños. Además, allí también están algunos de los restaurantes y bares más lindos para disfrutar desde un excelente café hasta una exquisita langosta, dos clásicos paulistas. Aunque por la diversidad de culturas y pueblos que conviven en la metrópolis, se puede conseguir más de 50 tipos
de cocina de todo el planeta. Un detalle: basta con mirar un mapa para darse cuenta de que en San Pablo es muy fácil perderse, ya que las curvas y diagonales dominan el trazado de la ciudad sin ninguna lógica ni sentido. Por eso, moverse a pie suele resultar complejo. Pero no es imposible: los brasileños son muy amables y, aunque no hablen ni una palabra de español, siempre están dispuestos a hacerse entender para colaborar con el turista. Así que, ante la duda, lo mejor es consultar. Sobre todo porque cualquier cuadra caminada de más, se hará sentir en las piernas: la ciudad respeta la geografía montañosa sobre la que fue erigida y casi no tiene partes planas. llhabela, un paraíso Ir a Brasil sin disfrutar de su mar es casi un sin sentido. Y pocos saben que a apenas cien kilómetros, y dos horas de auto, la costa atlántica ofrece decenas de playas de aguas cristalinas y la más diversa hotelería. Se lo conoce como el litoral paulista y se extiende desde Santos hacia el
norte a lo largo de más de 400 kilómetros, que es donde comienza el estado de Río de Janeiro. Pero, sin duda, la joya veraniega de esta parte de Brasil es Ilhabela, una isla ubicada a 240 kilómetros de la ciudad que es el único municipio-archipiélago brasileño océanico, es decir, el único con población permanente. Además, con sus 348 km2 es una de las más grandes y se puede llegar en auto, ya que hay una balsa gratuita que cruza las 24 horas. La isla se divide en dos: la costa que está frente al continente, unida de sur a norte por un camino de asfalto y donde hay un centenar de opciones de alojamiento, restaurantes, supermercados e infraestructura para hacer deportes y divertirse; y la costa oceánica que es prácticamente virgen y a la que sólo se accede con excursiones lacustres o caminando a través de senderos selváticos. En total, tiene 14 opciones de trekking, picos para escalar y espejos de agua para bañarse entre árboles, 30 km de playas vírgenes.
Texto y fotos: Paula Bistagnino.
59
[ MC]
sheraton.qxd:Layout 2 05/06/12 18:25 Página 60
VIAJES
SHERATON IGUAZU
de maravilla
heraton Iguazú Resort & Spa, único en Puerto Iguazú por su exclusiva ubicación dentro del Parque Nacional, frente a las Cataratas, presenta la renovación de sus 176 habitaciones. La obra involucró mejoras en confort y diseño y la puesta en valor de los recursos disponibles para el
S
60
[ MC]
viajero. El hotel inició la obra de remodelación en 2010, rejuveneciendo un total de 58 habitaciones y sumando la incorporaron de 4 nuevas suites premier, privilegiando en ellas las imponentes vistas a los saltos. Durante 2011, modernizó otras 62 habitaciones, e incorporó el con-
cepto de “White Bedding” a todas sus camas Sweet Sleeper Beds. Este año culmina la obra con el total de las 176 habitaciones completamente remodeladas, acompañando la consagración del destino a través de las Cataratas del Iguazú como nueva Maravilla Natural del Mundo, a través de la fundación suiza The
New Seven Wonders (N7W). Sheraton Iguazú implementó además medidas para la conservación del agua y energía con el compromiso de contribuir con la preservación del medio ambiente y el entorno natural de selva. Mediante la decoración de las habitaciones, se buscó acentuar los rasgos más distintivos de la cultu-
U
sheraton.qxd:Layout 2 05/06/12 18:25 Página 61
El emblemático hotel ubicado en el Parque Nacional Iguazú fue remodelado con una completa transformación de las habitaciones, acompañando así la coronación de las Cataratas como la nuevas Maravillas Naturales del Mundo. ra regional a través de imágenes de fauna y flora autóctona, y con la incorporación de objetos de arte contemporáneo realizados por artistas y artesanos locales. Se buscó recrear ambientes más cálidos y serenos, que contribuyen con un mejor descanso para los viajeros. Sheraton Iguazú Resort & Spa descansa en el corazón del Parque Nacional Iguazú, a tan solo metros de las imponentes Cataratas del Iguazú, frente a la Garganta del Diablo. Como hotel emblema dentro de esta reserva natural, hogar de numerosas especies silvestres que habitan en una densa selva tropical, ofrece múltiples opciones de actividades para realizar. Por su ubicación privilegiada, el hotel ofrece incomparables vistas a los saltos que conforman y coronan a las Cataratas como la nueva Maravilla Natural del Mundo. En el lobby del hotel, presenta un espacio colaborativo para brindar a los ejecutivos todo lo necesario para llevar adelante sus negocios de forma remota: Link@Sheraton, experienced with Microsoft, un moderno lounge donde la tecnología queda al servicio de los huéspedes con acceso a Internet de alta velocidad y conexión Wi-Fi, servicios de impresión y entretenimiento, juegos, biblioteca y todo el entretenimiento de la tecnología HD. El hotel ofrece un espacio de salud y bienestar que conjuga los elementos esenciales para lograr una completa armonía espiritual y corporal. En contacto con la naturaleza, Seda Pool & Spa ofrece un espacio para dejarse llevar por la energía de las cataratas a través de la meditación, respirando el
aire puro de la selva y gozar de los tratamientos regionales a base de Yerba Mate, con técnicas de la cultura guaraní que invitan al relax pleno. En su área Fitness, inaugura también un luminoso y espacioso gimnasio que incorpora Sheraton Fitness by Core Performance, el nuevo y revolucionario programa de salud y entrenamiento dirigido a los huéspedes. Sheraton fitness es un programa holístico que podrán experimentar los huéspedes en todas las facetas de su estadía: • Gimnasio de alta tecnología con rutinas temáticas de 20 a 30 minutos • Opciones de comidas más saludables en servicio a la habitación y los restaurantes del hotel • Rutinas para realizar en la habitación con programas Core Performance, diseñados a medida • Sheraton Fitness va más allá del gimnasio, porque el entrenamiento online disponible en sheratonfitness.com permite que los huéspedes sigan con los programas de Core Performance en su casa o cuando viajan. Para mayor información www.sheraton.com/iguazu
61
[ MC]
mGourmet.qxd:Layout 2 05/06/12 18:23 Página 62
MUNDO GOURMET
Nuevos fuegos de Mallmann El chef más reconocido de Argentina acaba de presentar su nuevo libro Tierra de Fuegos (V&R Editoras), con recetas elaboradas en distintos paisajes de nuestro país, una obra que demuestra el gusto por los sabores simples y rústicos, por la autenticidad y por el amor a nuestro territorio. Francis nos regala para este Día del Padre, algunas recetas de su nueva obra y una serie de respuestas a un ping pong que propone temas como los hombres en la cocina y el mismo Francis en su rol de padre.
PESCADO ENTERO A LA PARRILLA CON HONGOS Y PAPAS ESPAÑOLAS
½ taza de aceite de oliva; 3 dientes de ajo picados; Sal gruesa y pimienta negra recién molida.
Este pescado fresco asado a la parrilla está cortejado por todos los símbolos de la cocina mediterránea: aceite de oliva, hierbas y limón, cebollas coloradas y alcaparras. Así, los peces que se asan enteros al vigor naranja del carbón, con su piel interrumpida por cortes transversales donde disponemos la sazón, se van cocinando, juntando sabores que luego despiertan la boca con consistencias crocantes de puntitas quemadas. La piel resulta deliciosa únicamente si el pescado está muy fresco. El cuidado del punto de cocción es fundamental; hay que retirarlo de la parrilla apenas la carne empieza a desprenderse del espinazo, mostrando dejos rosados de alguna crudeza.
Para las papas españolas con hongos silvestres:
Ingredientes Rinde para 4 personas 1 pescado fresco (chernia, corvina negra o rubia)* de 2 kg entero, sin vísceras; 2 limones; 1 taza de hojas de perejil; 2 cebollas coloradas/moradas pequeñas; 62 [ MC]
100 g de panceta/tocino ahumado; 5 ramitas de tomillo; 4 papas medianas; 1 cebolla morada mediana; 2 dientes de ajo picados; 200 g de hongos frescos;
¼ taza de aceite de oliva; ½ taza de hojas de perejil picadas; sal y pimienta negra recién molida * Conviene elegir pescados de forma
mGourmet.qxd:Layout 2 05/06/12 18:23 Página 63
achatada, para que su cocción a la parrilla sea más rápida. Procedimiento Limpiar el pescado y practicarle en el lomo 5 cortes de cada lado. Cortar los limones con cáscara en rodajas muy finas y mezclarlas con las hojas de perejil, las cebollas también cortadas en rodajas finas, el aceite de oliva, el ajo, sal y pimienta. Utilizar esta mezcla de sazón para introducirla en los cortes realizados y en su cavidad interna, presionando para que quede sostenida por el propio pescado. Colocarlo sobre la parrilla (con muchas brasas para que el fuego sea intenso) y cocinarlo por el primer lado hasta que el calor llegue al espinazo, logrando partes doradas y algunas ligeramente quemadas (unos 10-12 minutos). Darlo vuelta y realizar la misma operación por el segundo lado (otros 6-8 minutos). Es preferible que quede ligeramente crudo o rosado cerca del hueso y no que se pase. Servir acompañándolo con hongos frescos salteados y papas españolas. Conviene tener los ingredientes de esta guarnición listos para la cocción, que es bastante breve y se puede hacer al mismo tiempo que el pescado. Cortar la panceta en bastones, sacar las hojas de las ramas de tomillo, lavar y cortar las papas sin pelar en rodajas de ½ cm de espesor, cortar la cebolla en juliana o pluma, picar el ajo y trozar los hongos con las manos. En una cacerola de barro de generoso tamaño o una sartén grande, cocinar a fuego suave los bastones de panceta hasta que estén dorados y liberen su grasa, que se utilizará para cocinar las papas con el tomillo hasta que estén doradas y blandas pero sin romperse. Retirarlas y agregar el aceite de oliva. Saltear allí, en los mismos jugos de cocción, primero las cebollas con el ajo y luego los hongos troza-
dos, hasta que estén cocidos. Mezclar las papas con el resto de los ingredientes agregando el perejil y sazonar a gusto.
MASA DE PIZZA Ingredientes Rinde para 6 pizzetas de 20 x 30 cm 500 g / 3 ½ tazas de harina; 15 g / 2 cditas. de sal; 10 g / 2 cditas. de
levadura fresca o 3 g / ¾ cdita. de levadura seca instantánea; 100 ml / 7 cdas. de leche tibia; 5 g / 1 cdita. de azúcar; 250 ml / 1 taza de agua tibia. Preparación: En un perol grande, tamizar juntos la harina y la sal y hacer un hueco en el medio. Disolver la levadura en la leche con el azúcar y volcar en el centro. Agregar también el agua,
tapar el líquido con la propia harina de los bordes y esperar unos minutos. Cuando esa superficie empiece a agrietarse, la levadura se habrá activado y ya se podrá mezclar la masa. Primero con cuchara de madera y luego con las manos, integrar bien hasta formar un bollo homogéneo. Pasar a la mesa enharinada y amasar unos minutos (sin desgarrar la masa) hasta que esté bien lisa. Formar el bollo nuevamente, cubrir con papel plástico transparente o con un lienzo de cocina y llevar al refrigerador durante 2 horas (no debe leudar demasiado). Una vez leudada, dividir la masa en 6 porciones iguales, para hacer unas 6 pizzetas de forma ovalada irregular. Estirar cada porción primero con el palo de amasar sobre la mesa enharinada. Luego se puede continuar con las manos, sosteniendo la masa en el aire y haciéndola girar suavemente, cuidando que quede de grosor parejo y muy delgado, de unos 2-3 mm (si se adelgaza mucho en algún lugar, se puede reforzar con un doblez de la propia masa; con
De fuegos, hombres y padres Una breve charla de contenido muy sabroso con el autor de Tierra de Fuegos. –Los hombres han adoptado la cocina… ¿Cree que es un fenómeno de los últimos años o que siempre hubo una afición masculina a cocinar? –Creo que la historia demuestra que la cocina siempre fue un ámbito atractivo para los hombres; ahora se comparte y se difunde más ese interés. –Su hija Alexia ha seguido la vocación del papá. ¿Cuánto lo ha enorgullecido? ¿Era algo esperado? –Un hijo que siente la pasión de su padre y sigue sus pasos muestra una continuidad de lenguaje y hábitos que siempre produce orgullo. –¿Le hubiera gustado que alguno de sus hijos varones fuese chef? –En realidad, no es algo que me preocupe particularmente; me tiene sin cuidado. –¿Qué cree que significa la cocina para un hombre? –Es la mejor forma de decir a otra persona: “Me gusta agasajarte”. Una demostración de afecto. –¿Y que un papá le cocine a sus hijos? –Es la introducción perfecta para el placer de una buena charla de sobremesa. –¿Sus hijos le cocinan? ¿Cuánto disfruta? ¿Le gusta enseñarles o prefiere que ellos solos se arreglen y sean autodidactas? Mis hijos cocinan con la intuición que les despierta el tener un padre cocinero. –¿Cuál cree que es el menú ideal para cocinarle a un padre en su día? –Un asado. –¿Qué fue lo más lindo y lo más difícil para Francis Mallmann al ser papá? Lo más lindo, construir el vínculo. Lo más difícil, cambiar pañales en los aviones.
[ MC]
63
mGourmet.qxd:Layout 2 05/06/12 18:23 Página 64
el tiempo se va adquiriendo práctica y resulta muy sencillo). Cocción de la pizza: Si se trabaja en horno de barro, este debe precalentarse 2 horas antes, para llegar a una temperatura de 900oC / 1652oF. Colocar la masa estirada sobre la pala de madera, cubrirla con todos los ingredientes que van al horno y deslizarla directamente sobre el piso. Hay que vigilar la cocción, ya que llevará solo unos 3-5 minutos, hasta que el queso burbujee y se vean los contornos de masa bien dorados. Se puede imitar bastante la cocción en horno de barro con una “piedra” para hornos convencionales. Esta placa debe ser llevada al horno a fuego máximo (250oC / 482oF), donde adquiere alta temperatura y así permanece hasta terminar la cocción de todas las pizzas. De la misma manera que con un horno de barro, hay que armar la pizza con sus ingredientes en una tabla/pala de madera generosamente espolvoreada con harina (o mejor, con semolina), que sirva para luego deslizarla sobre la piedra que ya está en el horno. Otra opción, para simplificar el proceso sin usar una piedra, es darle a la pizza una doble cocción. Calentar el horno a temperatura máxima (250oC / 482oF). Colocar la masa sobre una bandeja convencional, previa64 [ MC]
mente aceitada. Rociarla con un chorrito de aceite de oliva y pintarla con un poco de salsa de tomate. Cocinar hasta que esté bien dorada y haya hecho un buen “piso”, unos 15-20 minutos. Retirar del horno, cubrir con los ingredientes elegidos y volver a horno máximo por otros 10 minutos. NAPOLEÓN DE DULCE DE LECHE, CHOCOLATE Y PASTELERA Se dicen muchas cosas de Napoleón Bonaparte, aunque para mí guarda un lugar de privilegio no por su estrategia militar ni su iracunda glotonería, sino más bien por las bellas cartas llenas de oscuros deseos y pasión que le escribía desde el frente de batalla a su bella Josefina Beauharnais. La historia dice que Napoleón comió tantos de estos postres antes de la batalla de Waterloo que la perdió. También se dice que esta delicia fue inventada por un pastelero danés con motivo de una visita de estado realizada por el emperador a Copenhague. Más allá de la historia, es un postre francés; una masa hojaldrada rellena, con varias capas entre las que hay crema pastelera, chocolate y, a veces, un baño de fondant. En este caso, sumamos el dulce de leche y mantenemos el homenaje al militar, goberna-
dor y luego emperador de Francia, que murió triste y desolado en la isla de Santa Elena. ¡Me pregunto si el refinado estratega hubiera aprobado nuestro dulzor patrio! Ingredientes Rinde para 6 personas 400 g de masa de hojaldre; 6 cdtas. de azúcar impalpable/extra fina; crema pastelera; 500 g de dulce de leche para repostería. Para la ganache: 200 g de chocolate semiamargo de buena calidad; 200 ml / 1 taza de crema de leche. Procedimiento: Dividir la masa en 2 partes. Sobre la mesa enharinada, usando un palo de amasar y espolvoreando más harina cuando sea necesario, estirar cada parte en un rectángulo fino, de 30 x 45 cm y 2 mm de espesor. Recortar los bordes para que queden rectos y cortar cada rectángulo en 3 tiras largas de 30 cm de largo por 15 de ancho aproximadamente (encogerán un poco y quedarán del tamaño de un molde alargado para budín). Colocar las capas en bandejas para
horno enmantequilladas y pincharlas con un tenedor, perforando bien toda la superficie, para que no levanten en el horno. Hornearlas por tandas, en horno precalentado a 180oC / 356oF, unos 8-10 minutos hasta que empiecen a dorarse; retirarlas, darlas vuelta y cocinar otros 5 minutos por el otro lado. Sacar, dar vuelta, espolvorear cada una con una cucharadita de azúcar impalpable y llevar al horno por 3-4 minutos más (mejor con la función grill) para dorar y abrillantar. Retirar y dejar enfriar. Se pueden guardar en un recipiente hermético hasta rellenarlas (no más de un día). Preparar la crema pastelera y refrigerar hasta utilizarla. Antes de usarla, batirla con un batidor de alambre para que recupere su cremosidad. Preparar la ganache colocando el chocolate en trocitos en un perol. Calentar la crema sin dejar que hierva, y volcarla de una vez sobre el chocolate. Esperar unos segundos y revolver con una espátula, mientras se va derritiendo el chocolate hasta que quede una preparación homogénea. Dejar enfriar a temperatura ambiente (no refrigerar), para que quede un relleno espeso y untable (puede demorar). Para armar el Napoleón, emparejar las 6 capas de masa, recortándoles un poco los bordes con un cuchillo de hoja aserruchada. Colocar la primera capa sobre la fuente en que se va a servir. Cubrir con la mitad del dulce de leche, tapar con la segunda capa y untar con la mitad de la ganache. Cubrir con la tercera capa, y untar con la mitad de la crema pastelera. Repetir el procedimiento con las 3 capas restantes, terminando con crema pastelera. Servir cortando con cuchillo aserruchado. Hacer una masa de hojaldre en casa requiere no solo de una buena y detallada receta sino también practicarla muchas veces, para dominar las temperaturas de los ingredientes, su descanso y doblado. Hoy es más fácil encargar la masa de hojaldre a una pastelería.
coto.qxd:Layout 2 12/03/12 12:19 Pรกgina 1
HOROSCOPO.qxd:Layout 2 05/06/12 12:47 Página 98
HOROSCOPO
ARIES
Por Susy Forte
21-3 al 20-4
Mostrarás tu mejor faceta y tendrás buenos resultados en tus proyectos. Se abre un período de viajes excelente para asimilar conocimientos, desarrollar habilidades y mejorar la comunicación. Sin embargo, no será conveniente que inviertas todos tus ahorros en proyectos poco claros. Estarás muy positiva, abrirás tu mente y revisarás tus creencias. Una forma diferente de percibir la realidad dará un nuevo impulso a tus relaciones, ya sea de amistad o de pareja. La última semana del mes será clave para el amor y la vida familiar. Habrá una interesante propuesta.
CANCER
22-6 al 22-7
La Luna, tu regente, te abrirá las puertas de la sabiduría, la cual recibirás desde tu interior. La sugestiva incidencia planetaria del momento te permitirá analizarlo todo con la seguridad de no equivocarte. El ingreso de Mercurio a Cáncer favorece la comunicación y te proporcionará oportunidades para proyectarte con credibilidad y madurez. En el amor, buscarás salidas positivas en cualquier desavenencia que tengas que enfrentar, no nades contra la corriente. Aleja los pensamientos negativos y los altibajos emocionales a través de actividades de tu agrado.
LIBRA
24-9 al 23-10
Observarás tu situación y estudiarás los pasos a seguir. Realizarás los ajustes necesarios para definir tus propósitos y mejorar todo aquello que desees. Comenzarán a resolverse temas laborales que te tenían inquieta o molesta. Una respuesta que esperabas podrá llegar en estos días. A partir del día 20 comienza una etapa auspiciosa para tu imagen pública, podrás destacarte y ser líder. La presencia de Venus desde el sector de los viajes favorece cualquier traslado e inclina a vivir intensos romances en ellos. Sabrás donde hallar la paz y la armonía para lograr el equilibrio en tus contradicciones.
CAPRICORNIO
23-12 al 20-1
Excelente etapa para mejorar las condiciones laborales, solicitar mejoras o renovarte mobiliaria y tecnológicamente. Podrás culminar reestructuraciones profesionales o sociales en las que llevas ya bastante tiempo. En el proceso, lograrás tener más clara tu posición o tu lugar en el mundo. Para el amor será un tiempo de replanteos, reflexionar actitudes que puedan jugar en contra de tu relación, como las críticas a tu pareja o el proyectar en ella las propias inseguridades. Este mes también habrá sorpresas o situaciones poco frecuentes en tus relaciones personales.
66
[ MC]
TAURO
21-4 al 21-5
Estarás notoriamente más motivada y el dinero podrá ser un potente motor para que esto ocurra. Si estabas esperando que un asunto económico se defina, es muy posible que este mes recibas buenas noticias e interesantes ingresos. Muchas podrán recuperar una suma que se les debía, como también recibir un reconocimiento o aumentar la clientela. Júpiter en Tauro junto a la influencia positiva de Marte desde un signo afín, facilita la expansión de todos tus asuntos. Hacia fin de mes, Venus incitará a que la vida en pareja sea más fácil.
LEO
23-7 al 23-8
Surgirán nuevas oportunidades para el progreso profesional con grandes expectativas de futuro. Comenzarás una nueva etapa con una particular dinámica participativa, contando con el apoyo de personas importantes. El día 26 Mercurio ingresa en tu signo dando inicio a una buena racha de negociaciones, trámites, estudios, viajes y nuevos planes. Para el amor será un período de buenas novedades. Ideal para ver con más claridad tu situación actual y tomar decisiones. Necesitarás rodearte de gente más afín e incluso más artística. Donde menos lo esperas, podrá surgir el amor.
ESCORPIO
24-10 al 22-11
Tu economía tendrá un cambio notable, por lo que deberás actuar con inteligencia y utilizar tus recursos con estrategias bien precisas. Los trabajos de investigación, análisis sobre presupuestos y los estudios estratégicos podrán constituir las tareas más destacadas en este mes. Posibilidad de favorecerte a través de ganancias compartidas con otras personas. Ha llegado la hora de encarar la vida sentimental con una nueva óptica, con mayor flexibilidad y tolerancia. La evolución personal te permitirá profundizar en tus emociones y tu sexualidad.
ACUARIO
21-1 al 19-2
Comenzarás un mes muy favorable. La preponderancia de planetas en un signo afín ejercerá una brillante influencia en el campo laboral y te permitirá gestionar operaciones lucrativas tendientes a mejorar tus ingresos. Una palabra o una idea llegarán a tiempo para encauzar tus planes. Momento favorable también para las relaciones amorosas. La tendencia será a relacionarte con personas muy diferentes. Iniciativa y provocación seránconstantes para quienes estén solas. Si estás en pareja, vivirás horas de excelente intimidad.
GEMINIS
22-5 al 21-6
Tiempo de conquistas y logros tangibles. Podrás llevar a cabo mudanzas o renovaciones dentro del hogar. Las circunstancias favorecen estos cambios y todo podrá darse de un modo repentino. El retorno de Júpiter al signo, el día 11, luego de doce años, es uno de los tránsitos planetarios más felices y afortunados. Con este ingreso comienza un período de oportunidades, bonanza y expansión de las actividades. Se abrirán nuevas perspectivas en los corazones geminianos. Encontrarás la manera de salir de circunstancias que te inhibían o limitaban, especialmente en el terreno afectivo.
VIRGO
24-8 al 23-9
Un cambio de planes al comenzar el mes podrá beneficiarte. La disciplina y organización en el día a día será esencial para no sobrecargarte. Algunos imprevistos podrían modificar la manera de obtener ingresos. Te manejarás mucho mejor con una estrategia ya planificada de antemano. Es probable que las circunstancias laborales incidan en la vida de relación. Deberás mantener un delicado equilibrio para no descuidar ningún aspecto importante. La situación supone un esfuerzo de adaptación. Los asuntos sentimentales y familiares exigirán control emocional.
SAGITARIO
23-11 al 22-12
Dispondrás en este tiempo de suficiente energía para concretar un importante cambio laboral. Procura plantearte objetivos humildes y posibles, que te permitan crecer sin presiones y no detenerte ante las dudas que puedan surgir. En las relaciones y la comunicación, será conveniente cuidar las palabras y ser prudente, teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los demás. Venus, anuncia el momento ideal para fortalecer una relación estable. El eclipse parcial de luna del día 4 anuncia encuentros o situaciones emocionales especiales.
PISCIS
20-2 al 20-3
La primera semana de junio comienza una etapa de creatividad pura, diversión y juegos. La mente estará inspirada y muy concentrada Los hijos podrán traer buenas novedades y alegrías aunque demandarán tiempo y paciencia. Excelente etapa para los maestros, los educadores. Tendrás la posibilidad de ganar dinero a través de todo lo que implique especulación financiera. Este mes será de enorme interés para tu vida familiar y para cuestiones de la vivienda. Es tiempo de poner mucho amor y cariño, de hacer todo lo posible por construir un hogar cálido y acogedor que signifique un verdadero refugio.
TEX.qxd:Layout 2 30/05/12 14:31 Pรกgina 1
CaroCuo.qxd:Layout 2 17/05/12 20:46 Pรกgina 1