Seguimiento al “Programa Medellín Segura para las Mujeres y las Niñas

Page 1

ZOOM POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Espacio de articulación de organizaciones para el seguimiento a compromisos del gobierno local con las mujeres

CONCEPTO SEGUIMIENTO AL “PROGRAMA MEDELLÌN SEGURA PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS” PLAN DE DESARROLLO 2016-2019 “MEDELLÌN CUENTA CON VOS

Elaborado por: Lina Fernanda Restrepo Mora

MEDELLÌN Julio de 2017


CONTENIDO

1.

PRESENTACIÒN .................................................................................................................... 4

2.

JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 5

3.

OBJETIVO DEL SEGUIMIENTO .......................................................................................... 6

4.

METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 6

5.

ANTECEDENTES ................................................................................................................... 9

6.

CONTEXTO ........................................................................................................................... 14 6.1 Situación de las violencias sexuales en la ciudad ................................................... 15 6.1.1 Violencias sexuales en la comuna 3 Manrique ...................................................... 19 6.2 Situación de los presuntos feminicidios en la ciudad............................................. 20 7.

PROGRAMA: MEDELLÍN SEGURA PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS .......... 23 7.1.

Proyecto: Territorios seguros para las mujeres y las niñas ......................... 25

7.2 Proyecto: Prevención y atención de las violencias basadas en género ........ 26 7.2.1 Línea 123 Mujer. ......................................................................................................... 27 7.2.2 Hogares de Acogida................................................................................................... 28 7.2.3

Atención psico-jurídica en territorio ..................................................................... 29

7.3. Proyecto: Comunicación pública para el empoderamiento favorable a los derechos de las mujeres ................................................................................................... 30 HALLAZGOS DEL SEGUIMIENTO ................................................................................... 31

8

8.1 Proyecto: Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas ................................. 31 8.2 Prevención y atención de las violencias basadas en género ................................ 39 8.2.1 Línea 123 Mujer. .......................................................................................................... 40 8.2.2 Hogares de Acogida.................................................................................................... 46 8.2.3 Atención Psico-Jurídica en Territorio. ....................................................................... 50 8.3. Comunicación Pública para el Empoderamiento Favorable a los Derechos de las Mujeres................................................................................................................................ 52 9. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 57 9.1. Conclusiones del seguimiento .................................................................................... 57 10.

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 60


10.1. Recomendaciones a la Administraciรณn Municipal: ............................................... 60 10.2. Recomendaciones para el Concejo Municipal: ...................................................... 62 10.3. Recomendaciones al Movimiento Social de Mujeres .......................................... 63 11.

BIBLIOGRAFร A ................................................................................................................. 64


LISTAS ESPECIALES

Listado de Tablas Tabla 1. Indicador programa Medellín segura para las mujeres. .............................. 24 Tabla 2. Plan indicativo Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas. ............. 33 Tabla 3. Plan indicativo Línea 123 Mujer. ..................................................................... 40 Tabla 4. Plan de acción, Línea 123 Mujer. ................................................................... 41 Tabla 5. Eventos atendidos Línea 123 Mujer 2016 – 2017. ....................................... 44 Tabla 6. Gestiones adelantadas Línea 123 Mujer 2016 – 2017 ................................ 45 Tabla 7. Plan de acción Hogares de Acogida. ............................................................. 46 Tabla 8. Número de mujeres acogidas 2013 – 2016. ................................................. 49 Tabla 9. Plan de acción atención psico-jurídica en territorio. ..................................... 50 Tabla 10. Plan de acción 2016 proyecto comunicación pública para el empoderamiento favorable a los derechos de las mujeres. .................................................... 53 Tabla 11. Plan de Acción 2017,

proyecto comunicación pública para el

empoderamiento favorable a los derechos de las mujeres. .................................................... 55

Listado de Gráficos Gráfico 1 Reporte de delitos sexuales por comuna, 2015. ........................................ 17 Gráfico 2. Reporte de delitos sexuales por comuna, 2016. ....................................... 18 Gráfico 3. Reporte de delitos sexuales por comuna, 2017 ........................................ 19 Gráfico 4. Reporte de delitos sexuales Comuna, Manrique (Muestra de 4 meses). ......................................................................................................................................................... 20 Gráfico 5. Reporte presuntos feminicidios 2015 – 2016. ........................................... 21 Gráfico 6. Reporte de presuntos feminicidios 2015 – 2016 -2017 (muestra de cinco meses: del 01 de enero al 30 de mayo de cada año) .............................................................. 22


Listado de Imágenes Imagen 1. Plan indicativo territorios seguros para las mujeres y las niñas. ............ 34 Imagen 2. Plan de acción 2016 Territorios Seguros para las Mujeres y las niñas. 34 Imagen 3. Plan de Acción 2017, Territorios seguros para las mujeres y las niñas.37 Imagen 4. Plan Indicativo, Prevención y atención de las violencias basadas en género. ............................................................................................................................................ 41 Imagen 5. Plan de acción 2016, Prevención y atención de las violencias basadas en género. ............................................................................................................................................ 42 Imagen 6. Plan de Acción 2017, Prevención y atención de las violencias basadas en género. ...................................................................................................................................... 42 Imagen 7. Plan indicativo, comunicación pública para el empoderamiento favorable a los derechos de las mujeres. .................................................................................................... 52 Imagen 8. Plan de Acción 2016, comunicación pública para el empoderamiento favorable a los derechos de las mujeres.................................................................................... 53 Imagen 9. Plan de Acción, proyecto comunicación pública para el empoderamiento favorable de los derechos de las mujeres. ................................................................................ 54


1. PRESENTACIÒN

Amparadas en el control social a la gestión pública en Colombia, consagrado en la ley 850 de 2003, las organizaciones sociales: Corporación para la Vida Mujeres que Crean, Corporación Educativa COMBOS, Corporación Convivamos, Corporación Amiga Joven y Ruta Pacífica de las mujeres-Regional Antioquia, comprometidas en la ciudad de Medellín con la defensa de los derechos humanos de las mujeres, han consolidado un espacio de articulación para la participación ciudadana denominado: “Zoom por los derechos de las mujeres”, que tiene como propósito la realización de un seguimiento al “Programa Medellín Segura para las Mujeres y las Niñas”, buscando evidenciar el nivel de cumplimiento de la Administración Municipal

en relación

a los compromisos adquiridos

con la

ciudadanía en general y las mujeres en particular, en materia de seguridad pública para garantizar una vida libre de violencias a las niñas y mujeres de Medellín. Este ejercicio de control ciudadano reconoce y celebra los avances en materia de derechos humanos de las mujeres que han tenido lugar en la ciudad de Medellín a lo largo de las últimas décadas, resultado de las conquistas políticas del Movimiento Social de Mujeres y de la inclusión de sus intereses y necesidades en la agenda pública local. En este sentido, el “Zoom por los derechos de las mujeres”, tiene como propuesta realizar control social al programa mencionado, emitiendo un concepto técnico-político para constatar su efectividad en cuanto al incremento de la seguridad pública de las mujeres en la ciudad, lo que estaría reflejado en la reducción de los indicadores que la administración ha estipulado en el Plan de Desarrollo vigente.

4


2. JUSTIFICACIÓN

La realización de este informe parte de un interés colectivo de las organizaciones ya mencionadas por hacer seguimiento al cumplimiento de los derechos de las mujeres; enmarcando este ejercicio de participación ciudadana en las políticas públicas existentes, las cuales deben operar como elemento rector para las actuaciones de la administración pública.

La existencia de control social a la gestión pública es imprescindible en una democracia, no solo como un derecho sino también como un deber de la sociedad civil. Es así como tiene lugar la presente articulación que buscará en todo momento enfocarse en el seguimiento a los compromisos efectuados por la actual administración en materia de derechos humanos de las mujeres.

Para las organizaciones mencionadas, es fundamental la realización de este ejercicio de veeduría, dada la situación actual de los derechos humanos de las mujeres en la ciudad de Medellín, pues

es primordial en el trabajo que han

realizado, y compromete una responsabilidad ética y política en la defensa de los derechos de mujeres y niñas.

Esta actuación civil considera importante retomar la agenda ciudadana de las mujeres en sus propuestas, específicamente en el tema “una vida libre de violencia y en paz para las mujeres: aspiración y necesidad social para la realización de los derechos humanos de las mujeres”, en el cual se propone la existencia de

5


campañas permanentes de visibilización de los lugares que se consideran de riesgo para las mujeres, la amplia difusión de la ley 1257 en espacios educativos y la ejecución de campañas de educación y capacitación para sensibilizar a niñas, niños mujeres y hombres sobre los efectos de las violencias en los distintos niveles. En consecuencia, se considera urgente que la administración municipal tome en cuenta las apreciaciones de la mencionada agenda, y las que apunta este informe, para dar concreción a un mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y niñas que habitan la ciudad de Medellín, además de cumplir con acuerdos y programas previamente acordados en planes de desarrollo y políticas públicas.

3. OBJETIVO DEL SEGUIMIENTO

Realizar seguimiento a la implementación de los proyectos: Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas, Prevención y Atención de las Violencias Basadas en Género y Comunicación Pública para el Empoderamiento Favorable a los Derechos de las Mujeres; incluidos en el Programa “Medellín Segura para las Mujeres y las Niñas” del Plan de Desarrollo “Medellín cuenta con Vos 2016 - 2019”; cuya apuesta está dirigida a incidir en la reducción de las violencias contra las mujeres y las niñas, y en particular las violencias sexuales, aumentar la percepción de seguridad, la apropiación y movilidad en el espacio público para el uso y goce efectivo de sus derechos.

4. METODOLOGÍA

El ejercicio de control social a la gestión y los recursos públicos es un mecanismo de participación ciudadana, necesario en una democracia, que

6


involucra a las comunidades y les posibilita avanzar en la construcción colectiva de lo público. La metodología que se definió en este ejercicio veedor de naturaleza analítica, tiene su génesis en: 

La recolección de información desde fuentes primarias para su posterior categorización las cuales son: Plan de Desarrollo 2016 – 2019, Acuerdo Municipal 020/2011, Acuerdo Municipal 052/2011, Metodología ONU Mujeres de Ciudades Seguras para las Mujeres y las Niñas, Plan de Acción e Indicativo Secretaría de las Mujeres, reporte de Homicidios de Mujeres 2015, 2016 y 2017, y reporte de delitos sexuales contra mujeres 2015, 2016, 2017 del SISC.

La interlocución con servidores públicos de la Secretaría de las Mujeres: Liyiveth Andrade Hinestroza, profesional universitaria; Roberto Moreno Bedoya, profesional universitario y Patricia Corcho, líder de proyecto, quienes facilitaron el acceso a la información referente al proyecto territorios seguros para las mujeres y las niñas y prevención y atención de violencias basadas en género 1.

La realización de tres entrevistas semi-estructuradas a ex secretarias de las mujeres que impulsaron e implementaron el Programa de Medellín Ciudad segura para las mujeres y las niñas: Rocío Pineda (Período 2008-2011), Paula Tamayo y Patricia Uribe Neira (período 2012-2015).

1

Ver anexo 1.

7


La interposición de dos (2) derechos de petición a Secretaría de Seguridad y Secretaría de las Mujeres buscando información referida al reporte de delitos sexuales y presuntos feminicidios en 2015, 2016 y 2017 y la ejecución de los proyectos que componen el programa, respectivamente2.

La realización de dos (2) grupos focales3 con representantes de algunas organizaciones integrantes de la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín y diferentes colectivos de la ciudad que trabajan el tema de los derechos humanos de las mujeres y mujeres de base para recoger sus conocimientos y percepciones frente a las

respuestas

institucionales en materia de seguridad pública de las mujeres. 

La revisión de prensa sobre la situación de las violencias sexuales y los feminicidios en la ciudad enmarcada en el año 2017.

Finalmente con dicha información se realiza un informe que contiene hallazgos, conclusiones y recomendaciones para la Administración, el Concejo municipal y el Movimiento social de mujeres con el objetivo de realizar un aporte real y efectivo a la construcción ciudadana y al establecimiento de una democracia que incluya la mirada y participación de las mujeres.

2

Derechos de petición: Secretaría de las Mujeres y Secretaría de Secretaría de Seguridad y Convivencia 3 Ver anexos, metodología grupos focales.

8


5. ANTECEDENTES

Para hablar de un seguimiento al Programa de “Medellín, Ciudad Segura para las Mujeres y las Niñas”, es necesario remontarse a la introducción del concepto de seguridad pública para las mujeres dentro de la administración municipal, lo cual sucede con el lanzamiento del “Área Estratégica de Seguridad Pública para las Mujeres”, concebida en el año 2008 con el objetivo de iniciar acciones integrales que propendieran por la seguridad de las mujeres; dicha estrategia precisó desde sus comienzos la diferencia entre la valoración objetiva y subjetiva de los niveles de seguridad. Diferenciación clave para entender las dimensiones de este tópico. Al establecer la diferencia entre delito real (valoración objetiva) y percepción del delito en la comunidad (valoración subjetiva), la mencionada estrategia se enfocó entonces en atacar estos dos flancos proponiendo la implementación de diferentes acciones al respecto tales como los Hogares de Acogida, los Circuitos Sociales de Alertas Tempranas, los grupos de Auto – Cuidado, la Atención para Agresores, entre otros; algunos de los cuales continúan vigentes hasta el día de hoy.

Es importante resaltar que dicha estrategia en su justificación conceptual se amparó en conceptos tales como el derecho a la ciudad, seguridad humana, seguridad pública desde una perspectiva de género y espacio público. Desde la táctica desplegada por parte de la Secretaría de las Mujeres en el año 2008, el Derecho a la Ciudad se presentó como el derecho real de goce y disfrute de las ciudades enmarcado en los principios de democracia, sustentabilidad, equidad y justicia social; este derecho es por tanto un derecho colectivo que ostentan todos los ciudadanos y ciudadanas, ya que se parte de la premisa que la ciudad es un espacio perteneciente a todas y todos sus habitantes.

9


Asimismo se hace alusión al concepto de seguridad humana, recogiendo la definición de la ONU que le otorga una connotación de protección de las libertades vitales de amenazas y situaciones críticas; concepto que sirve como base para introducir el de seguridad pública desde una perspectiva de género, pues este último requiere una comprensión integral de la experiencia cotidiana de consumo de los espacios de hombres y mujeres y su vivencia de la seguridad tanto en lo público como en lo privado, es allí donde se hace un llamado a tener en cuenta las condiciones diferenciadas en razón de sexo a la hora de concebir la seguridad en general, pues la apropiación, el disfrute y la ocupación de los diferentes espacios se encuentran condicionados por la mencionada diferenciación.

Sin embargo, llama la atención que

en los posteriores planteamientos

oficiales al respecto no se retome el concepto de seguridad humana a la hora de abordar esta problemática y que en vez, el plan de desarrollo vigente 2016 -2019 exprese un enfoque de seguridad integral para “retomar su control [de la ciudad], y que promueva acciones concretas y además estrategias para que ella se sienta protegida y acompañada” (Plan de Desarrollo. 2016, p.39).

Continuando con los antecedentes que dan lugar a este seguimiento, se retoman el acuerdo 020/2011 por medio del cual se hacen ajustes a la Política Pública para la prevención y atención de las violencias sexuales, que afectan principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes en Medellín, el cual contempla la orientación en aras de la prevención desde la identificación de riesgos, la garantía de su detección oportuna a través de la promoción y la realización de planes, programas y proyectos de información, educación y comunicación; y el acuerdo 052/2011 por medio del cual se crea en el municipio de Medellín el

10


Programa integral de protección a mujeres víctimas de violencias, cuyo objetivo es crear y poner en marcha un programa de protección integral a mujeres víctimas de violencias en aras de garantizar su vida, integridad, honra y dignidad que vincula y responsabiliza a la administración municipal, para establecer las condiciones técnicas, presupuestales y humanas para el funcionamiento de dicho programa e institucionaliza el Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres (CSPM) como la instancia institucional encargada de coordinar el diseño y la aplicación del mencionado programa.

Durante el 2015 se formula la Política Pública de Seguridad y Convivencia, uno de sus enfoques rectores es el enfoque de género, que estipula el especial énfasis que debe hacerse a la atención de violencias que afectan a las mujeres en la ciudad de Medellín. Es por ello que menciona la necesidad de comprender las relaciones de

género y las afectaciones diferenciadas tanto objetivas como

subjetivas, entendiendo las primeras como un nivel de índices reales de inseguridad y amenazas existentes para las mujeres, mientras que las segundas obedecen a la percepción de seguridad o inseguridad que construyen las personas en un entorno (mencionado anteriormente). Lo anterior, para tener una mejor comprensión de las causas, manifestaciones, consecuencias o impactos diferenciados que tienen las violencias en la vida de las mujeres.

Según la Política Pública de Seguridad y Convivencia, la incorporación del enfoque de género, busca viabilizar la seguridad y la convivencia a través del empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres de Medellín “como uno de los escenarios de toma de decisiones priorizados dentro del Modelo Integral de Gestión Local de Seguridad y Convivencia”(Acuerdo 021. 2015, p.19), del que se espera enriquezca el debate

11


conceptual sobre estos temas transversalizados por el enfoque de género, para garantizar de esta forma la respuesta equitativa teniendo en cuenta los impactos diferenciales de la inseguridad y la violencia en hombres y mujeres.

Desde esta política se busca la ampliación o inclusión de nuevas categorías de análisis en aras de comprender las diferentes formas de las violencias que amenazan la seguridad de las mujeres; la inclusión de dichas violencias en los procesos de medición, asimismo como la cuantificación de los datos y el análisis de los mismos en razón de sexo y la realización de diagnósticos que den cuenta de los principales delitos que afectan a las mujeres y a las niñas.

Así mismo se establece la capacitación a personal vinculado a organismos de seguridad, justicia y servidores públicos en lo referente a la prevención y atención de violencias basadas en género con el objetivo de que sean conscientes de esta problemática, conozcan y empleen las rutas de atención y no sean ajenos a las dimensiones de las violencias contra las mujeres y a la obligación de atenderlas de manera prioritaria.

Un punto que llama la atención de la Política pública es la vinculación, promoción e implementación de la Metodología del programa “Ciudades Seguras para las Mujeres y las Niñas”, impulsado por ONU-Mujeres en más de una veintena de ciudades alrededor del mundo; de acuerdo con esta se espera que la metodología provea una herramienta de análisis sobre las formas de violencias que enfrentan las mujeres en el espacio público, para así contribuir en la creación de planes de acción que enfrenten esta problemática. Al retomar está metodología, es importante resaltar que uno de los proyectos del programa “Medellín Segura para las Mujeres y las Niñas” del actual Plan de Desarrollo, basa su accionar en ella a

12


causa del ingreso de Medellín al programa “Safe Cities for Women and Girls” en el año 2015.

El programa contempla entonces que las ciudades participantes deben comprometerse a: 

Identificar intervenciones localmente relevantes que respondan a las necesidades de género. Conducir un estudio investigativo y recolectar datos específicos los cuales garanticen un entendimiento profundo de las distintas formas de violencias contra las mujeres y las niñas en espacios públicos. Por lo que es necesario que los aliados clave reflexionen sobre los hallazgos para desarrollar programas con una serie específica de resultados basados en el contexto local y establecer una responsabilidad conjunta.

Desarrollar e implementar efectivamente leyes y políticas para prevenir y responder a las violencias sexuales en el espacio público. A través de la capacidad de construcción, sensibilización, movilización comunitaria entre otras estrategias. Las autoridades locales, las mujeres de base y los aliados comunitarios deben estar equipados para abogar, desarrollar y monitorear la implementación efectiva de esas leyes y políticas y además asegurarse de que los recursos existentes estén en lugar de apoyar esta acción.

La existencia de una inversión en seguridad y viabilidad económica de los espacios. Asegurar un enfoque de género en la planeación urbana, ya que es garantía de que las necesidades de las mujeres y los hombres están siendo tenidas en cuenta en los departamentos municipales de planeación. Esto incluye infraestructura pública (Inversiones en agua potable, mejorías

13


de sanidad, iluminación, entre otros) y desarrollo económico enfocándose en el empoderamiento de las mujeres. 

Cambiar actitudes y comportamientos para promover los derechos de las mujeres y las niñas para disfrutar de espacios públicos libres de violencia. Comprometer a niñas y niños con actividades transformadoras en escuelas y otros espacios para promover relaciones respetuosas, equidad de género y seguridad en el espacio público.

De acuerdo con el Plan Estratégico de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres 2014 – 2017, con dicha estrategia se busca “la aprobación y aplicación de leyes, políticas y estrategias acorde con las normas internacionales y fundamentadas en las voces de las mujeres víctimas a fin de prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y responder a ellas” (Plan Estratégico UNWOMAN. 2014, p.15), y es menester de la Secretaría de las Mujeres como entidad encargada de la adopción y aplicación de dicha metodología asegurarse de que todos estos lineamientos se ejecuten.

6. CONTEXTO

De acuerdo con la información presentada en el Plan de Desarrollo 20162019, respaldada por cifras del Sistema de Información de Seguridad y Convivencia (SISC) entre el 01 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2015 se presentaron 252 homicidios de mujeres, de los cuales 162 fueron clasificados por la Comisión Primera del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres como presuntos feminicidios, representando un 64.28% del total de los homicidios de mujeres.

14


En cuanto a delitos sexuales, la información presentada por el Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS), se expone que en el mismo periodo de tiempo hubo 4.612 denuncias por delitos sexuales, de las cuales el 88% registraron como víctimas a las mujeres; siendo las niñas entre 0 y 17 años la población más afectada, con el 71% de los casos, a pesar de que las violencias sexuales contra las mujeres se dan en todas las etapas de sus vidas.

De acuerdo con el anterior contexto descrito en el Plan de Desarrollo, la actual administración planteó el Programa Medellín Ciudad Segura para las Mujeres y las Niñas, con el objetivo de que las acciones allí enmarcadas contribuyesen a la reducción de los feminicidios y delitos sexuales de los que son víctimas las mujeres de la ciudad.

6.1 Situación de las violencias sexuales en la ciudad

Desde la ley 1257 de 2008 se señaló que el daño o sufrimiento sexual son las consecuencias provenientes de la acción de obligar a una persona a mantener contacto sexualizado, bien sea físico o verbal, o “a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal” (Ley 1257. 2008). Aquella ley también considera daño o sufrimiento sexual el que un agresor obligue a una persona a sostener cualquiera de los actos descritos con terceras personas.

15


En la ley colombiana los delitos sexuales tipificados son: trata de personas, acceso carnal violento, acto sexual violento, acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir, acceso carnal abusivo con menor de catorce años, acceso carnal o acto sexual abusivos con incapaz de resistir, acoso sexual, inducción a la prostitución, proxenetismo con menor de edad, constreñimiento a la prostitución, estímulo a la prostitución de menores, demanda de explotación sexual comercial de persona menor de 18 años de edad, pornografía con personas menores de 18 años, turismo sexual, utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales con personas menores de 18 años e incesto. De acuerdo con información obtenida del SISC de la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía de Medellín, en el año 2015 hubo 1472 casos de víctimas mujeres recibidos en el CAIVAS por delito sexual, de 1677 en total; que significa que los delitos contra mujeres fueron el 88.83% del total de los delitos sexuales reportados en ese año. Del total de los casos que tienen mujeres como víctimas, el mayor porcentaje obedece a un 33.28% el cual no registra información sobre la comuna del hecho, seguido por la comuna Manrique que registra 88 denuncias lo cual se traduce en un 5.97% de los casos, siendo esta la comuna que mayor registro de denuncias hizo por delitos sexuales en la ciudad en el año 2015, seguida de Villa hermosa con un 5.63%, Popular con un 5.3% y La Candelaria con 5.16%

16


Gráfico 1 Reporte de delitos sexuales por comuna, 2015.

Reporte delitos sexuales por comuna año 2015 600 500 400 300 200 100

Total

1. Popular 2. Santa Cruz 3. Manrique 4. Aranjuez 5. Castilla 6. Doce de Octubre 7. Robledo 8. Villa Hermosa 9. Buenos Aires 10. Candelaria 11. Laureles 12. La América 13. San Javier 14. Poblado 15. Guayabal 16. Belén 50. Palmitas 60. San Cristóbal 70. Altavista 80. San Antonio De… 90. Santa Elena Sin dato

0

Fuente: Sistema de Información Seguridad y Convivencia (SISC)

Para el año 2016 se tiene que de los 1642 casos que se denunciaron, 1458 fueron contra mujeres lo que significa el 88.79% de todas las denuncias por delitos sexuales. Con respecto a la información por comuna, sin dato sigue siendo el porcentaje más alto, mientras que se reportan las comunas con más denuncias: Villa Hermosa con el 5.96% de los casos, seguida de La Candelaria con 5% y Popular sigue en la lista con el 4.8%. En lo referente a los corregimientos el que reporta más denuncias es San Cristóbal con el 1.98% de los casos.

17


Gráfico 2. Reporte de delitos sexuales por comuna, 2016.

600 500 400 300 200 100 0

a. Popular b. Santa Cruz c. Manrique d. Aranjuez e. Castilla f. Doce de Octubre g. Robledo h. Villa Hermosa i. Buenos Aires j. Candelaria k. Laureles l. La América m. San Javier n. Poblado o. Guayabal p. Belén q. Palmitas r. San Cristóbal s. Altavista t. San Antonio De… u. Santa Elena v. Sin dato

Reporte delitos sexuales por comuna 2016

Total

Fuente: Sistema de Información Seguridad y Convivencia (SISC)

En 2017, hasta el 30 de abril se han reportado 388 casos, de los cuales 339 han tenido como víctimas a mujeres, lo cual significa el 87.37% de los casos. Con respecto a las comunas, la que pasa en este 2017 a ser la que más casos reporta es La Candelaria con un 7.66%, Manrique en segundo lugar con 5.89%, Doce de Octubre con un 5.30%. Al analizar los corregimientos se evidencia que San Cristóbal sigue en primer lugar con el 3.24% de los casos reportados.

18


Gráfico 3. Reporte de delitos sexuales por comuna, 2017

400 350 300 250 200 150 100 50 0

a. Popular b. Santa Cruz c. Manrique d. Aranjuez e. Castilla f. Doce de… g. Robledo h. Villa Hermosa i. Buenos Aires j. Candelaria k. Laureles l. La América m. San Javier n. Poblado o. Guayabal p. Belén q. Palmitas r. San Cristóbal s. Altavista t. San Antonio… Total general u. Santa Elena v. Sin dato

Reporte delitos sexuales por comuna 2017

Total

Fuente: Sistema de Información Seguridad y Convivencia (SISC)

6.1.1 Violencias sexuales en la comuna 3 Manrique Al darse el ingreso de Medellín al programa “Ciudades Seguras para las Mujeres y las Niñas” de ONU Mujeres, en el año 2015, se tenía que la comuna 3 Manrique era la que más casos reportaba de denuncias de violencias sexuales contra las mujeres (consultar gráfico 1), razón por la cual la administración anterior inició en esta comuna un proyecto piloto que se le dio continuidad en este cuatrienio. Al efectuar un comparativo 2015, 2016 y 2017, tomando como muestra cuatro meses, las cifras demuestran una reducción progresiva de los delitos reportados en la comuna 3 como se muestra a continuación. Sin embargo, de acuerdo con la información anterior, se tiene que continúa siendo una de las comunas preocupantes en cuanto al número de casos de delitos sexuales reportados.

19


Gráfico 4. Reporte de delitos sexuales Comuna, Manrique (Muestra de 4 meses).

Número de casos

Delitos sexuales reportados Comuna 3 Manrique en 2015 -2016 -2017 35 30 25 20 15 10 5 0

29 23

20 Suma de 2015 Suma de 2016

Suma de 2017 Total

Año (muestra 4 meses)

Fuente: Sistema de Información Seguridad y Convivencia (SISC)

6.2 Situación de los presuntos feminicidios en la ciudad El feminicidio en Colombia es considerado delito autónomo a partir de la expedición de la ley 1761 de 2015 (Ley Rosa Elvira Cely), con la finalidad de contribuir a la prevención general de la conducta, ya que transmite un mensaje de que la vida de las mujeres constituye un bien jurídico que goza de la protección del derecho penal. El delito autónomo define entonces en qué consiste la conducta y reconoce al feminicidio como manifestación de una sociedad patriarcal. De acuerdo con información brindada por el SISC, en el año 2015 la ciudad presenció un total de 46 homicidios de mujeres, de los cuales el 69.56% fueron clasificados por la Comisión Primera del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres como presuntos feminicidios.

20


De 2015 a 2016 se evidenció una reducción de seis casos que se traduce en un 18.75% de la cifra inicial como se muestra en el gráfico 5. Sin embargo, de los 37 homicidios de mujeres de los que tiene reporte el SISC, el 70.27% de los casos se clasificaron como presuntos feminicidios. Gráfico 5. Reporte presuntos feminicidios 2015 – 2016.

Presuntos feminicidios 2015 - 2016 35

32

30 26

Número de casos

25 20 Suma de 2015

15

Suma de 2016 10 5 0 Total

Año

Fuente: Sistema de Información Seguridad y Convivencia (SISC)

Al establecer un comparativo entre 2015, 2016 y 2017, tomando como muestra el periodo de tiempo comprendido entre enero y mayo, se evidencia que en 2015 y 2016 se sostuvo el reporte de presuntos feminicidios, mientras que en

21


2017 en este mismo periodo de tiempo se reporta un aumento que representa el 25% de la cifra inicial como se muestra a continuación: Gráfico 6. Reporte de presuntos feminicidios 2015 – 2016 -2017 (muestra de cinco meses: del 01 de enero al 30 de mayo de cada año)

Presuntos feminicios Ene-Mayo 2015-2016-2017 12 10

Presuntos feminicios

10 8

8

8

Suma de 2015

6

Suma de 2016 4

Suma de 2017

2

0 Total

Año

Fuente: Sistema de Información Seguridad y Convivencia (SISC)

Es importante resaltar que hasta la fecha de la recepción de la información facilitada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia4, se tenían seis homicidios de mujeres pendientes por establecer en la comisión primera del Consejo de Seguridad pública para las mujeres, razón por la que hasta el 30 de mayo, los

4

10/07/2017

22


presuntos feminicidios clasificados representaron el 41.6% de los homicidios de mujeres.

Con respecto a los casos de homicidios de mujeres en la ciudad, se encontró un artículo periodístico publicado en el portal de noticias caracol el 24 de mayo del presente año, que informaba sobre el asesinato de 23 mujeres hasta esa fecha asegurando que “…En Medellín muere de forma violenta una mujer cada seis días”5. Otra noticia encontrada en el mismo portal, con fecha del 1 de junio de 2017 aseguraba en su titular “Van 25 feminicidios en Medellín” 6, si bien hasta esa fecha los homicidios de mujeres ascendían a esa cifra, es importante señalar que de esos 25, 10 han sido clasificados por el Consejo de Seguridad Pública para las mujeres como presuntos feminicidios, por lo cual se hace primordial hacer un llamado a los medios sobre el tratamiento de la información.

7. PROGRAMA: MEDELLÍN SEGURA PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS El plan de desarrollo 2016-2019 “Medellín cuenta con vos”, dirige de los 97 programas con los que cuenta, solo dos específicamente a las mujeres: Empoderamiento y transversalización de la equidad de género y el Programa al que se hace seguimiento, “Medellín segura para las mujeres y las niñas”.

Dicho

programa se ubica en la dimensión dos (2) “Para recuperar juntos la seguridad y la convivencia ciudadana” y en el reto Medellín Segura 7. 5

https://noticias.caracoltv.com/medellin/dura-realidad-en-medellin-van-asesinadas-23-mujeresmas-del-doble-que-el-ano-pasado 6 https://noticias.caracoltv.com/medellin/van-25-feminicidios-en-medellin-mujer-fue-halladamuerta-en-el-maletero-de-un-taxi-cerca-al-estadio 7 Plan de desarrollo: Medellín Cuenta con Vos 2016 – 2019, p. 160-162.

23


El programa busca implementar estrategias para enfrentar las violencias contra las mujeres, mejorar la respuesta institucional y fortalecer la justicia de género. Plantea entonces el plan de desarrollo vigente que la construcción de una sociedad equitativa e incluyente es necesaria, por lo cual proyecta una articulación institucional, en la que la responsabilidad por la reducción de las tasas de feminicidio y delitos sexuales, recae en la Secretaría de Seguridad y Convivencia, más la ejecución del programa tiene como responsable a la Secretaría de las Mujeres, y en el marco de cada proyecto se tienen como corresponsables a la Secretaría de la Juventud, Secretaría de Comunicaciones y Secretaría de Cultura Ciudadana, en la transformación de imaginarios culturales que generan violencias contra las mujeres; asimismo se especifica la implementación de estrategias y dispositivos para prevenir y atender las violencias basadas en género, que responden a la implementación de tres proyectos cuya puesta en marcha es responsabilidad de la Secretaría de las Mujeres y son; Territorios seguros para las mujeres y las niñas; prevención y atención de las violencias basadas en género; y comunicación pública para el empoderamiento favorable de los derechos de las mujeres.

El indicador de programa presentado en el Plan de Desarrollo se relaciona a continuación: Tabla 1. Indicador programa Medellín segura para las mujeres. NOMBRE

LÍNEA DE BASE

META PLAN

RESPONSABLE

Tasa de Tasa feminicidios

UNIDAD

2,4

1,2

Tasa delitos sexuales

53,7

26,9

Secretaría de Seguridad y Convivencia Secretaría de Seguridad y Convivencia

de Tasa

Fuente: Plan de Desarrollo “Medellín Cuenta con Vos 2016 – 2019”.

24


7.1.

Proyecto: Territorios seguros para las mujeres y las niñas El Proyecto “Territorios seguros para las mujeres y las niñas”, tiene su misión

en la generación de “condiciones para que las mujeres y las niñas disfruten de espacios seguros en las comunas y los corregimientos, que permitan el libre ejercicio de la ciudadanía”.8 Este proyecto retoma su accionar de la metodología del programa de ONU Mujeres “Safe Cities for Women and Girls”, que fue adoptada por la administración municipal en 2015, con el ingreso de Medellín al programa. La entidad internacional establece una serie de pasos que deben dar las ciudades participantes en aras de buscar la eliminación de todas las formas de violencias contra las mujeres, con un énfasis especial en las violencias sexuales en el espacio público y en su recuperación de manera que se genere un espacio protector y que no reproduzca percepciones de inseguridad. El Plan de Desarrollo establece “la recuperación física, paisajística, de movilidad, ornato e iluminación, como corresponsabilidad de las demás dependencias” 9. Para la ejecución de este proyecto, se retoma el memorando de entendimiento suscrito entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Alcaldía de Medellín, suscrito en diciembre de 2015. En dicho documento se establece que ambas entidades convienen cooperar en la realización de acciones que tengan por objetivo la prevención de las violencias sexuales contra mujeres y niñas en la Ciudad de Medellín y se espera “mejorar las capacidades

8 9

Plan de desarrollo: Medellín Cuenta con Vos 2016 – 2019, p. 160 Plan de desarrollo: Medellín Cuenta con Vos 2016 – 2019, p. 160.

25


institucionales para transformar los elementos culturales justificadores de la violencia contra las mujeres…”. 10 Frente a los compromisos planteados en el documento, se establece una relación de cooperación entre las partes para la realización de un estudio previo por medio del cual se puedan determinar los principales riesgos de seguridad para las mujeres y niñas en el espacio público, la realización de talleres y consultas para el diseño del programa, el diseño de la iniciativa de Ciudades Seguras adaptada al contexto de la ciudad y la “elaboración de un Plan de Trabajo que incluya la gestión y destinación de presupuesto para las acciones”11. La información propiciada por los servidores públicos al Zoom por los derechos de las Mujeres, planteó que la ejecución de ese proyecto para el presente año contaba con tres componentes: educación, comunicación pública y gestión; siendo el primero compuesto por acciones de capacitación y sensibilización a transportadores de la zona, docentes y coordinadores de las instituciones educativas del territorio y comerciantes, el segundo una campaña comunicacional comunitaria y el tercero la conformación de un comité asesor para la realización de un plan estratégico con los socios implementadores.

7.2

Proyecto: Prevención y atención de las violencias basadas en

género El Proyecto “Prevención y atención de las violencias basadas en género”, encuentra su misión en la garantía, desde la promoción hasta el restablecimiento

10 11

Memorando de entendimiento entre el PNUD y la Alcaldía de Medellín. 2015, p. 2. Memorando de entendimiento entre el PNUD y la Alcaldía de Medellín. 2015, p. 3.

26


de los derechos humanos de las mujeres. Dicho proyecto implica la orientación de acciones desde un enfoque de género, diferencial y de curso de vida con la finalidad de orientar medidas para la prevención y atención de las violencias basadas en género.

Dentro de las estrategias contempladas para la implementación de este proyecto, se conciben las siguientes:

1. Línea 123 Mujer 2. Hogares de acogida 3. Atención psico-jurídica en territorio.

7.2.1 Línea 123 Mujer.

La línea 123 está vinculada al NUSE (Número Único Nacional de Seguridad y Emergencias y es un modelo de atención psicojurídico que busca

“brindar

atención a mujeres en riesgo, víctimas de violencias basadas en género –VBG- y a las que enfrentan barreras para acceder al derecho a la Interrupción Legal Voluntaria del Embarazo (ILVE), conforme con lo contemplado en la sentencia C355 de 2006, con enfoque de derechos, de género y diferencial”12.

Dentro de los servicios que presta la línea 123 Mujer a la ciudadanía se encuentran servicios de información, orientación psicológica, intervención en crisis, asesoría jurídica, acompañamiento jurídico telefónico y en campo, acompañamiento psicosocial en campo y verificación en campo.

12

Presentación Secretaría de las Mujeres, mayo 18 de 2017.

27


El objeto de la atención de este proyecto es la identificación temprana de violencias contra las mujeres, asimismo como brindar atención a la emergencia subjetiva, buscando de esta manera prevenir y mitigar hechos violentos, informar a las mujeres sobre sus derechos y brindar el apoyo para su pleno ejercicio, posibilitar la comprensión de las violencias, promover la denuncia y solución de problemáticas por vías institucionales, proveer acompañamiento para el acceso inicial a los derechos de las mujeres afectadas por las violencias, derechos que comprenden la salud, la protección, la justicia y las medidas de estabilización, prevenir el esclarecimiento de la violencia, el riesgo del feminicidio, la vulneración de derechos para la atención de la mujer y su entorno, además de efectuar acompañamiento a aquellas mujeres que enfrentan barreras para el acceso a la ILVE (Interrupción Legal Voluntaria del Embarazo) en virtud la sentencia C-355 de 2006 consagrada por la Corte Constitucional Colombiana; este objeto está enmarcado en la atención oportuna y preventiva tanto de la ocurrencia como de la repetición.

La línea 123 Mujer está compuesta por una coordinadora, cinco abogadas, cinco psicólogas, una profesional psicosocial, una profesional de apoyo tecnológico y gestión documental, quien también apoya las otras dos estrategias de este proyecto (Hogares de Acogida y atención psico-jurídica) y servicio de transporte.

7.2.2 Hogares de Acogida

El modelo de los hogares de acogida se establece como una medida de protección a mujeres que denuncian situaciones de violencias basadas en género, este modelo es inmediato y temporal y constituye el recibimiento en ambientes familiares de esas mujeres que han puesto en conocimiento de las autoridades una situación que atenta contra su vida e integridad personal; el albergue se extiende a

28


sus hijos e hijas menores de dieciocho años y están protegidas hasta por seis semanas, en las cuales se procura la continuidad de sus actividades académicas y laborales cotidianas mientras reciben atención psicológica y acompañamiento jurídico en aras de que puedan reflexionar y replantear su proyecto de vida.

La atención que se presta contempla el ofrecimiento de habitación, alimentación, atención psicológica, acompañamiento y asesoría jurídica y talleres sobre autonomía económica y empoderamiento.

El recurso humano con el que dispone el proyecto consta de una coordinadora, que también ejerce funciones de coordinación para la estrategia de atención psico-jurídica en territorio, dos trabajadoras sociales, una abogada, una psicóloga, un psicólogo, una nutricionista, un auxiliar de servicios varios y servicio de transporte.

7.2.3 Atención psico-jurídica en territorio

Este proyecto está compuesto por unas duplas en territorio integradas cada una por una psicóloga y una abogada, que se encargan de orientar y acompañar a las mujeres de la ciudad en diferentes situaciones, tiene como objetivo implementar la escucha activa y el potenciamiento de habilidades para el afrontamiento de situaciones, para equipar a las mujeres con herramientas que les permitan avanzar en el ejercicio de su ciudadanía y la apropiación de sus derechos humanos.

Para la implementación de este proyecto se disponen de puntos de atención en lugares a los que las mujeres puedan acceder en territorios y puntos clave como

29


el CAV (Centro de Atención a Víctimas) de la Fiscalía y el INMLCF (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses) Regional.

Las duplas Psico - jurídicas ofrecen atención psicológica tanto individual como grupal, asesoría jurídica y acompañamiento jurídico en el proceso de denuncia de la violencia sufrida, la gestión de la atención en salud y el acceso a medidas de protección.

El recurso humano, con el que cuenta esta estrategia, contempla una coordinadora (que coordina también hogares de acogida), una profesional de apoyo a la coordinación, seis psicólogas y seis abogadas que deben estar disponibles para apoyar procesos de la línea 123 mujer.

7.3. Proyecto: Comunicación pública para el empoderamiento favorable a los derechos de las mujeres

Este proyecto está enmarcado en el enriquecimiento de la discusión pública y la capacidad de transformación, para aportar desde el favorecimiento de “espacios de encuentro, reflexión concertación y diálogo que permitan la participación, la cohesión social y la transformación de patrones culturales” 13. Es por ello, que se reconoce la importancia de la comunicación en el empoderamiento favorable a los derechos de las mujeres, buscando así, “la transformación de estereotipos, mentalidades, imaginarios y creencias, que subvaloran y desfavorecen a las mujeres y generan violencia contra ellas”14.

13 14

Plan de desarrollo: Medellín Cuenta con Vos 2016 – 2019, p. 161. Plan de desarrollo: Medellín Cuenta con Vos 2016 – 2019, p. 161.

30


El mencionado proyecto encuentra su misión en la visibilización de brechas de género y la incidencia en el cierre de las mismas para construir territorios libres de violencias; por lo que plantea la creación de estrategias de movilización social y el impulso de campañas que contribuyan a la transformación de patrones y paradigmas culturales en aras de la prevención de Violencias Basadas en Género (VBG) y el reconocimiento y acceso de las mujeres y las niñas a sus derechos.

8

HALLAZGOS DEL SEGUIMIENTO

8.1 Proyecto: Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas En el año 2015 se inició desde de la administración municipal el “Proyecto comuna 3 de Medellín” como territorio piloto que adoptaría el modelo de Ciudades Seguras para las Mujeres y las Niñas, desde el que se realizaron dos fases de un estudio exploratorio en Manrique a razón de ser la comuna en la que se evidenciaba mayor número de casos de delitos sexuales contra las mujeres. En dicho estudio exploratorio participaron mujeres pertenecientes a diferentes colectivos, mujeres jóvenes, no organizadas y hubo un grupo focal dirigido a hombres con el fin de recoger percepciones y propuestas para la implementación del proyecto comuna 3, además de identificar, los que ellas y ellos consideraban, los lugares más inseguros de la comuna.

Dentro de las propuestas que arrojó el estudio exploratorio se destacan: el mejoramiento de la infraestructura de los espacios públicos en relación con la iluminación, los andenes, las vías, los parques y otros lugares que, requieren una planeación urbanística con enfoque de género; la promoción de la apropiación del

31


espacio público con actividades diurnas y nocturnas que vinculen tanto a hombres como mujeres; la reactivación de los circuitos sociales de advertencia; el fomento de estrategias artísticas y culturales con el objetivo de resignificar la calle y los espacios de esparcimiento; la intervención de aquellos lugares que se señalaron como los más inseguros de la comuna; la promoción de la movilización social en cuanto a la visibilización de prácticas violentas en los espacios públicos; la inclusión de “otros enfoques y estudios transdisciplinares para analizar las violencias de género y realizar estudios psicopedagógicos con los agresores (enfoque diferencial, epidemiológico, territorial, género)”; 15 y la vigilancia y el control de establecimientos comerciales. Se constata como la actual administración dio entonces continuidad al proyecto “Comuna 3 Medellín” con la finalidad de replicarlo en otras tres comunas durante el cuatrienio. De acuerdo con el plan de acción del proyecto, para la implementación en el año 2016 se planteó únicamente la construcción de una línea de base en el marco del programa “Ciudades Seguras para las Mujeres y las Niñas”, liderado por ONU Mujeres, desconociendo las propuestas anteriormente mencionadas que fueron construidas por mujeres de base del territorio. Los retos que fijó la Administración con la implementación de este proyecto, fueron los siguientes: •

“Disminuir [SIC]16 el porcentaje de percepción de seguridad con respecto al acoso y violencia sexual en la ciudad.

15 16

Estudio exploratorio de la Comuna 3, 2015. Aumentar.

32


El goce y disfrute de los espacios públicos seguros y acogedores para las mujeres y las niñas.

Que las autoridades e institucionalidad sigan actuando de manera efectiva y oportuna para la prevención de la violencia y el acoso sexual”. 17

De acuerdo con información suministrada por funcionarios de la Secretaría de las Mujeres en reunión con el Zoom por los derechos de las mujeres, el día 18 de mayo de 2017 se relaciona el siguiente plan indicativo: Tabla 2. Plan indicativo Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas. Plan Indicativo Indicador Comunas recuperadas y apropiadas para la garantía de condiciones de seguridad para las mujeres

Línea base 4

Meta 2019

Inversión 2016

4

$473

Logro 2016 0 (Estudio exploratorio)

Fuente: Secretaría de las Mujeres.

Sin embargo al contrastar con otras fuentes, no se evidencia en ellas el mismo valor de la inversión 2016. En concordancia con la meta esperada para 2016, el plan indicativo del subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín, expresa para ese año una meta de cero comunas recuperadas y apropiadas para la garantía de condiciones de seguridad pública para las mujeres; pero al consultar el plan de acción del mismo año y fuente, no se explicita información presupuestal alguna

17

Presentación Secretaría de las Mujeres, 18 de mayo 2017.

33


sobre este proyecto en particular, ambos planes se relacionan en la imagen 1 y 2 respectivamente. Imagen 1. Plan indicativo territorios seguros para las mujeres y las niñas.

Fuente: Subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín

Imagen 2. Plan de acción 2016 Territorios Seguros para las Mujeres y las niñas.

Fuente: Subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín

Lo anterior lleva a resaltar que la información financiera presentada por las fuentes no coincide, pues en el plan de acción encontrado en la página web no se explicita ningún presupuesto, mientras que en el cuadro socializado por los funcionarios de Secretaría de las Mujeres se habla de cuatrocientos setenta y tres millones de pesos $ 473.000.000, y al contrastar con la información brindada por la Secretaría de las Mujeres de Medellín, sobre la ejecución del proyecto en el 2016 se encuentra que se realizó un contrato interadministrativo entre el Municipio de Medellín, Secretaría de Suministros y Servicios y la Universidad de Antioquia para el “levantamiento de la línea de base de percepción de seguridad, respecto al Acoso y Violencia Sexual contra las Mujeres en el espacio público, de las mujeres de la

34


comuna 3”. Dicho contrato tuvo un valor de ciento cincuenta y nueve millones quinientos cuarenta y siete mil ochocientos cuarenta y ocho pesos ($159.547.848), valor exento de IVA, por una duración de 107 días, comprendió los días entre el 9 de septiembre y el 23 de diciembre del 2016. Tras indagar en la Secretaría de las Mujeres con respecto a la ejecución presupuestal de este proyecto, solo relacionan el monto del levantamiento de la línea de base en el año 2016. El mencionado estudio fue realizado por el Centro de Estudios de Opinión de la Universidad de Antioquia con el objetivo de recoger la opinión, los conocimientos, las actitudes y las prácticas de la población objeto (mujeres), respecto al acoso y las violencias sexuales. El estudio realizó un proceso de sondeo de opinión, que se dividió en tres fases: “Aplicación de la encuesta a 1067 mujeres seleccionadas aleatoriamente en los 15 barrios de la comuna 3, talleres con la metodología de grupos focales y un conjunto de entrevistas con informantes claves de la comunidad” (CEO. 2016, P. 106). En la versión final del informe, se manifiesta que existió un acompañamiento del proceso de gestión social con la comunidad para facilitar la selección y aceptación del estudio mediante una estrategia comunicacional, que no se explicita y se hace mención de la existencia de una sensibilización previa a las encuestadas en cuanto a conceptos; sin embargo se menciona que el criterio para la selección de las personas encuestadas y las que hicieron parte de los grupos focales, obedeció a la convocatoria de personas que ya hubiesen estado vinculadas con alguna de las fases del estudio exploratorio, representantes de los diferentes barrios de la comuna y personas que desearan vincularse al estudio. La caracterización de las mujeres encuestadas se reduce a la explicitación de datos tales como estrato, cantidad de tiempo que la mujer lleva residiendo en la

35


comuna, nivel de estudios, ocupación, tipo de vivienda y forma de ocupación de la misma. Llama la atención que el estudio no revela la identidad étnica de las mujeres, ni su orientación o identidad sexual –la cual había sido una de las propuestas de las mujeres que participaron de las dos fases del estudio exploratorio y está consagrado en los principios de la ley 1257 de 2008- dado que este enfoque diferencial podría revelar igualmente una percepción diferenciada de la seguridad al añadir estas categorías de análisis, que está explicitado en la Política Pública de Seguridad y Convivencia que expresa la importancia de la inclusión de nuevas categorías de análisis para comprender las formas de las violencias que amenazan la seguridad de las mujeres además de estar requerido explícitamente en los estudios previos para la adjudicación del contrato en los cuales se solicita literalmente que: “Los beneficios de este proyecto deben llegar a su población objeto, sin discriminación alguna de las personas con una identidad u orientación sexual no heteronormativa. Según su especificidad, el proyecto deberá incluir como beneficiarias a las mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales (LBT) por tanto hacen parte de las diversidades de las mujeres y por su situación vulnerable a la discriminación y violencias, deben atenderse de una manera diferencial y favorecerlas a través de los mecanismos de discriminación positiva que se implementan a través del proyecto o contrato. Así mismo el proyecto debe incluir en sus acciones educativas con la ciudadanía en general, la difusión de la política pública de diversidad sexual y los derechos de las mujeres LBT para disminuir la misoginia, la lesbofobia, bifobia y transfobia”. 18

18

Estudios previos Ciudades Seguras. Documento número: 19612.

36


No existe en el informe presentado mención alguna sobre las mujeres LBT y sus percepciones y vulneraciones diferenciadas frente al acoso sexual. Es también de anotar que el proyecto no contempla acciones de transversalización en otras dependencias, que fue propuesto por las mujeres que hicieron parte de las fases del estudio exploratorio previo; asimismo no se evidencia una inversión en viabilidad económica de los espacios, ni los esfuerzos por parte de la Secretaría de las Mujeres en asegurar un enfoque de género en la planeación urbana; en relación a esto una de las mujeres participante de uno de los grupos focales manifestó: “Hay unas acciones de infraestructura que son fundamentales, tanto como la pedagogía y el cambio cultural y esas acciones no se pueden dejar de lado”. (N.C.B. Participante de grupo focal). Con respecto a lo que se tiene planeado para el año 2017, se relaciona el plan de acción que especifica las acciones a realizar desde el proyecto. Imagen 3. Plan de Acción 2017, Territorios seguros para las mujeres y las niñas.

Fuente: Subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín

Finalmente, es necesario resaltar la importancia de una ejecución oportuna, dado que en lo corrido de 2017, la Secretaría de las Mujeres solo ha socializado los hallazgos de la línea de base realizados por el CEO; pero la ejecución del siguiente

37


paso del “Proyecto comuna 3”, que consta de un componente de educación, uno de gestión y uno de comunicación pública no ha comenzado y se encuentran relacionadas en el Plan de Acción 2017 inmediatamente anterior, que además evidencia que para este año, el proyecto cuenta con un presupuesto de $235.000.000

para

ser

distribuido

entre

los

componentes

anteriormente

explicitados. Aquí se hace necesario esbozar, que según la asignación de presupuesto a cada componente, el de comunicación pública contaría con $40.000.000 a pesar de que el programa Medellín Segura para las Mujeres y las Niñas, tiene un proyecto de comunicación pública que cuenta con más de mil millones de pesos, aspecto que se desarrollará posteriormente. Es menester de este documento de seguimiento compartir las percepciones de mujeres integrantes de la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín y mujeres de base sobre el enfoque del proyecto, ya que ellas consideran que se hace insuficiente el abordaje actual, puesto que es necesaria la existencia de un enfoque integral que se encargue no solo de un componente pedagógico comunicacional sino también de generar estrategias para atacar las redes de tráfico y delincuencia que se lucran con la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) ante esto, hacían el siguiente cuestionamiento “¿Si la ESCNNA es un delito por qué no se sancionan los establecimientos donde se identifica que las niñas están siendo cooptadas?” (N.C.B) Participante del grupo focal) Las mujeres consultadas también expresan la necesidad de que las campañas tengan un enfoque en el agresor al mencionar “Hay que implicar a los hombres en repensar la autoconciencia y la responsabilidad y [hacerles saber] que eso no es un problema solo de las mujeres y que el impacto los tiene que implicar

38


a ellos. Sanciones y control social entre ellos mismos; cambiar el enfoque de la víctima”. (N.C.B Participante de grupo focal).

8.2 Prevención y atención de las violencias basadas en género

Para la ejecución de este proyecto la Alcaldía de Medellín celebró un contrato interadministrativo con la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, en el que se especifica claramente la necesidad de la implementación de estas estrategias en aras de garantizar los derechos humanos de las mujeres. El tiempo de ejecución es de 8.2 meses para el año 2017, que resulta contradictorio con el misional del mismo, pues las mujeres son víctimas de vulneraciones a sus derechos durante los doce meses del año y es menester de la Administración municipal proveer los mecanismos de atención durante todo el año. Siendo las estrategias planteadas por el proyecto, mecanismos de protección y acceso a derechos resulta negligente, que las estrategias que componen el proyecto se vean sometidas a detenciones en su funcionamiento a causa de situaciones contractuales y de voluntad política. Es necesario que la Alcaldía de Medellín priorice la seguridad pública de las mujeres y no las someta a esperas cuando se trata del acceso a sus derechos. De acuerdo con la anterior información, sobre las suspensiones de las que son susceptibles las estrategias del proyecto, retomamos el testimonio de la ex Secretaria de las Mujeres Rocío Pineda refiriéndose a la Línea 123 Mujer: “Por ejemplo, hay que hacer que la línea haga parte de las vigencias futuras, no solamente vigencias futuras para los guardias de seguridad de las instituciones

39


educativas y el alumbrado público, ¡no puede ser! Entonces, ¿qué es lo que ejecuta? Lo que realmente se tiene que gestionar, es eso, cómo se desarrolla y se mantiene. Es que la seguridad no tiene vacaciones, llamémoslo así.

La línea es

una buena estrategia que tiene la ciudad…” (R.P. Entrevista 2). 8.2.1 Línea 123 Mujer. Para la identificación temprana a las violencias contra las mujeres y la atención en emergencia que tiene por objetivo la prevención y mitigación de hechos violentos, la Secretaría de las Mujeres trazó unas metas de número de mujeres atendidas cada año por medio de la línea 123 Mujer. A continuación se relaciona el plan indicativo proporcionado por funcionarias de la Secretaría de las Mujeres, en el cual se establece que la meta de mujeres atendidas por este mecanismo es de 15.000, es decir 3.750 atenciones anuales. Tabla 3. Plan indicativo Línea 123 Mujer. Plan Indicativo Indicador

Línea base Meta 2019

Mujeres en alto riesgo y 11.840 víctimas de violencias basadas en género que acceden a la ruta de atención y acciones de prevención

15.000

Inversión 2016 Logro 2016 $2.005

4.076 (27,2%)

Fuente: Secretaría de las Mujeres.

40


De acuerdo con lo anterior se relaciona también el plan de acción, en el cual se ha establecido que la meta de atención para 2016 es de 3.500 mujeres y no 3.750 información que discrepa con el plan indicativo compartido en el subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín, relacionado inmediatamente después: Tabla 4. Plan de acción, Línea 123 Mujer. Plan de Acción Valor estadístico Eventos de mujeres vvbg atendidos 123 mujeres

Meta 2016

Logro 2016

3.500

3.760

Fuente: Secretaría de las Mujeres.

Imagen 4. Plan Indicativo, Prevención y atención de las violencias basadas en género.

Fuente: Subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín.

Sin embargo, al revisar el plan de acción del año 2016 publicado en el mismo subportal, se encuentra nuevamente una meta de 3.500 atenciones como se muestra a continuación, que evidencia un manejo de información distinto y descuidado entre dependencias.

41


Imagen 5. Plan de acción 2016, Prevención y atención de las violencias basadas en género.

Fuente: Subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín.

Metas que se repiten para el año 2017 como lo muestra el plan de acción relacionado a continuación: Imagen 6. Plan de Acción 2017, Prevención y atención de las violencias basadas en género.

Fuente: Subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín.

Con respecto al enfoque y la calidad de la atención de la Línea 123 Mujer, las mujeres participantes de los grupos focales realizados en aras de recolectar

42


información para este seguimiento, reconocieron a la Línea 123 Mujer como una estrategia enlace para que las mujeres puedan acceder de manera pertinente a la institucionalidad, pero señalaban que la estrategia es débil en cuanto a insuficiencia de recurso humano para la atención, pues según mujeres que han hecho uso de la línea, expresaron que desde su propia experiencia cuando llamaron a la Línea 123, la atención no fue inmediata, dado que tuvieron que esperar en línea; una de las mujeres dio el siguiente testimonio: “por ejemplo en la [comuna] 10, la dejan en línea, luego pasa alguien y luego dice «pida cita» (L.A.R.R. Participante grupo focal). También se hace mención de las dificultades emergentes en cuanto a la articulación interinstitucional para una derivación eficaz y digna, dado que en el Centro de Atención a Víctimas (CAV), solo hay dos fiscales que atienden de lunes a viernes en horario diurno, por lo que a las mujeres que llaman en horario nocturno o fines de semana se les remite a la Unidad de Respuesta Inmediata (URI) de la cual manifiestan, los funcionarios carecen de enfoque de género y no cumplen la ley 1257 de 2008 bien sea por desconocimiento o negligencia, esta misma situación expresan, se vive en las comisarías de familia “A las comisarías ya se les ha sensibilizado. Hay un problema de articulación interinstitucional. La red de Atención de Violencias contra las Mujeres requiere recurso humano y económico y un seguimiento por parte de las entidades competentes de la vigilancia: Procuraduría y Personería; que sancionen a los funcionarios que no cumplen la ley”. (N.C.B. Participante grupo focal). A continuación se relaciona la información de eventos atendidos por la Línea 123 Mujer en los años 2016 y 2017, discriminados por sexo y con el dato de usuarias reincidentes.

43


Tabla 5. Eventos atendidos Línea 123 Mujer 2016 – 2017. LINEA 123 MUJER - EVENTOS ATENDIDOS 2016 Y 2017 2016 201719 MUJERES 3725 MUJERES HOMBRES 35 HOMBRES TOTAL 3760 TOTAL USUARIAS ANTIGUAS 686 USUARIAS ANTIGUAS

912 8 920 234

Fuente: Secretaría de las Mujeres.

De la información anterior se obtiene que en el año 2016 el 18.41% de las usuarias fueron reincidentes en la demanda de la atención, mientras que para el año 2017 esta cifra asciende al 25.65%, lo que representa un incremento del 7.24% de mujeres que se contactan con la línea para reportar nuevos hechos de violencias, evidenciando que a pesar de los esfuerzos institucionales y las derivaciones hechas a partir de la Línea 123 Mujer, las mujeres de la ciudad de Medellín se encuentran en una situación de re-victimización que va en aumento. Además es importante tener en cuenta que, según los datos facilitados por la Secretaría de las Mujeres, se exceptuó atención en el mes de febrero, situación preocupante para la ciudad dado que, como expresó una de las participantes del grupo focal “La atención en el proyecto de prevención y atención de violencias basadas en género no puede parar” (J.B. Participante grupo focal), pues presupone un riesgo para las mujeres de Medellín, dado que se reconoce la Línea 123 Mujer como una estrategia que, literalmente, salva vidas.

19

La información de 2017 se hace a corte del 20 de mayo.

44


De acuerdo con la derivación hecha por la Línea 123, se relaciona a continuación la información que evidencia las gestiones adelantadas por las funcionarias en materia de restitución de derechos y acceso a la justicia. Tabla 6. Gestiones adelantadas Línea 123 Mujer 2016 – 2017 GESTIONES ADELANTADAS CIFRAS TOTALES

24 320 605 9

2017 ENERO a MAYO 20/2017 21 199 252 1

5

3

69

14

9

1

COMISARIA DE FAMILIA COMISARÍA DE APOYO

379 148

108 49

INSPECCIÓN

18

6

INSPECCIÓN PERMANENCIA SERVICIOS 123 SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FLIA POLICÍA OTROS TOTAL

86 212 30

11 92 12

5

0

524 155 2598

215 78 106220

INSTITUCIÓN DEFENSORIA PUEBLO FISCALIA IPS(SALUD) ICBF. MECANISMOS FAMILIARES, SOCIALES/PERSONALES PERSONERIA UMARV

ENERO A DICIEMBRE 2016

20

Una mujer puede requerir varias gestiones, por eso el número de gestiones es más alto que el de eventos atendidos.

45


Fuente: Secretaría de las Mujeres.

De las instituciones anteriormente listadas, se resalta que las remisiones a comisarías de familia y de apoyo en el año 2016 representaron el 20.28% y para el año 2017, el 14.78%. De acuerdo con los testimonios de las mujeres participantes de los grupos focales, no se tiene confianza en dichas instituciones, pues las mujeres aseguran que los funcionarios y funcionarias “Así conozcan la ley 1257 no la hacen valer porque no la consideran importante. Hay un tema de desvalorización o descalificación de las medidas”. (J.B. Participante grupo focal). Por lo que se hace necesario hacer hincapié en el fortalecimiento de la articulación interinstitucional para contrarrestar la violencia institucional de la que son víctimas algunas mujeres al denunciar. 8.2.2 Hogares de Acogida.

El modelo de los Hogares de Acogida como medida de protección, es presentado por la Secretaría de las Mujeres como un refugio hasta por seis semanas en un ambiente familiar, a mujeres víctimas de violencias, que hayan efectuado una denuncia. A continuación se relaciona el plan de acción compartido por la Secretaría de las Mujeres en el que se especifica la meta y el logro del año 2016 en este programa: Tabla 7. Plan de acción Hogares de Acogida. Plan de Acción Valor estadístico Mujeres protegidas acogida.

Meta 2016 en

hogares

de

90

Logro 2016 118

Fuente: Secretaría de las Mujeres.

46


Al contrastar esta información con la publicada en el subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín, se encuentra que la meta del plan coincide en ambas fuentes. (Consultar imagen 6)

En lo referente al enfoque de la estrategia, de acuerdo con las mujeres consultadas, el modelo de atención ha sido susceptible a una serie de modificaciones a causa del cambio de operador, la ex secretaria Paula Tamayo expresó que el mencionado cambio significó “un costo administrativo innecesario” dado que el antiguo operador venía trabajando durante años en el modelo y lo venía reajustando de acuerdo con las necesidades de las mujeres.

Las mujeres consultadas por este estudio manifestaron que el modelo anterior estipuló los hogares de acogida en la ruralidad, pues se había demostrado en el pasado que si se albergaba a las mujeres en la ciudad, podían ser contactadas fácilmente por su agresor, que no es propicio para el proceso de intervención que debe llevarse a cabo durante su estancia en el hogar. Según una de ellas el modelo actualmente “se establece también en la ciudad lo cual representa un alto riesgo para las mujeres y sus familias y además se ha desvirtuado con los aprendizajes y ganancias que había tenido. Un modelo que pretendía justamente generar unas condiciones psicosociales y de buen vivir para las mujeres, o por lo menos de buena acogida, una acogida donde se dieran otras posibilidades para las mujeres en ese proceso, se ha perdido por completo” (N.C.B. Participante grupo focal).

47


Según el archivo histórico del periódico El Tiempo21, en el año 2006 se tenían hogares de refugio para veinte personas, modelo que se cambió desde la Subsecretaría de Metromujer ya que “…resultaba poco rentable ante el ambiente artificial que se formaba en las casas refugio…”, y es por ello, que en ese momento se optó “…por buscar hogares donde una familia acoge a una mujer que ha sufrido maltrato con el fin de brindarle un ambiente amable para salir del trauma”, es así como el modelo pasó a realizarse en ambientes familiares.

De acuerdo con la presentación de la estrategia, las mujeres acogidas pueden permanecer un tiempo en el hogar de hasta seis (6) semanas y solicitar una prórroga si así lo desean; con respecto a este tiempo de permanencia, las mujeres mencionan que se ha reducido paulatinamente con el pasar de los años y al compararlo con el modelo de “Casas de Acogida del Ecuador” se encuentra lo siguiente: “No se prioriza el tiempo sino el proceso de empoderamiento. Conforme avance el proceso de cada mujer acogida, se define con ella misma el tiempo que ella considera necesario para quedarse en la casa. No se puede fijar ni determinar las veces que puede reingresar una mujer porque se reconoce que cada uno de sus egresos, dependiendo del trabajo desarrollado, los realiza en nuevas y mejores condiciones”. (Guerra. 2012, p. 46).

Lo anterior introduce una reflexión que es importante plantear a la Secretaría de las Mujeres sobre el tiempo de acogida que se ofrece en la estrategia, ya que puede ser enriquecida al contrastarla con otras experiencias.

21

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8509

48


Dentro del plan de acción del Proyecto prevención y atención de violencias basadas en género del subportal ciudadano, se encuentra también un plan de atención a hombres agresores, del que no se tiene amplia información o plan de ejecución de la Secretaría de las Mujeres, pero en relación a este aspecto las mujeres participantes de uno de los grupos focales, indicaron que es necesario que estos programas de rehabilitación para agresores sean obligatorios.

Finalmente, es necesario mencionar que el número de mujeres acogidas en los hogares evidencia una reducción progresiva y exponencial al realizar el comparativo con años anteriores como se muestra en la siguiente tabla: Tabla 8. Número de mujeres acogidas 2013 – 2016. Año 2013 2014 2015 2016

Número de Mujeres Acogidas 261 244 210 118

Fuente: Secretaría de las Mujeres.

Del número de mujeres acogidas en el año 2013 al año 2016 se encuentra que esta cifra se ha reducido en un 45.21%, que evidencia que con el pasar de los años se está diezmando la cobertura de la estrategia y teniendo en cuenta la situación expuesta anteriormente, sobre el aumento en los presuntos feminicidios en el presente año, es primordial que la cobertura en Hogares de Acogida sea mayor.

49


8.2.3 Atención Psico-Jurídica en Territorio.

La estrategia de las duplas de atención psico-jurídica en territorio, busca implementar la escucha activa y el potenciamiento de habilidades para el afrontamiento de situaciones. En la información brindada por la Secretaría de las Mujeres, señalan que éstas se encuentran en puntos clave del territorio para que las mujeres de toda la ciudad puedan acceder a la atención fácilmente; sin embargo de las mujeres consultadas, las pertenecientes al corregimiento Altavista manifiestan no tener conocimiento de la presencia de las duplas en el territorio, a pesar de ser mujeres pertenecientes a organizaciones como Juntas de Acción Comunal y Colectivo de Mujeres. Otras de las participantes, afirma que las profesionales en territorio se ven obligadas a gestionar ellas mismas los espacios en las comunas, para la atención y que en ocasiones son lugares poco apropiados para un proceso psicológico.

A continuación se relaciona el plan de acción de esta estrategia, en el cual la meta sí coincide con la publicada en el subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín (ver imagen 6): Tabla 9. Plan de acción atención psico-jurídica en territorio. Plan de Acción Valor estadístico Atención

y

acompañamiento

Meta 2016 3.840

Logro 2016 4.505

psico-jurídico en territorio

Fuente: Secretaría de las Mujeres.

50


Un asunto mencionado por las mujeres de base que participaron en uno de los grupos focales, es el tema de la cobertura de las duplas psicojurídicas, ya que no se encuentran por comuna sino por zona; es decir que hay 6 duplas en territorio, lo que significaría que para cumplir con la meta de atención (3.840 mujeres), cada dupla tendría la misión de atender un promedio de 640 mujeres en 8.2 meses, tiempo estipulado en los términos de referencia para la ejecución del contrato celebrado entre la Secretaría de las Mujeres y la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

Dado que la atención en 2016 excedió la meta, es decir que cada dupla atendió un promedio de 751 mujeres en 8.2 meses y teniendo en cuenta que como se expresó en la presentación de cada estrategia, adicionalmente las duplas deben contar con disponibilidad para apoyar la Línea 123 Mujer en caso de ser requeridas, dejando su territorio desatendido.

De acuerdo con lo anterior, las mujeres expresaron que el personal era insuficiente, una de las participantes, perteneciente al corregimiento de Altavista enunció: “En la 10 y todas las demás comunas, esas son muy afortunadas, el corregimiento no, porque piensan que allá no pasa nada, apenas están ahorita dándose cuenta de lo que sucede…” “…pero eso no lo hay en los corregimientos, y si lo van a hacer que no sea solo a las casas de gobierno, sino también a sus veredas. Que la equidad de género llegue como escuela a los corregimientos…” (R.V.A. Participante grupo focal).

Además de las dificultades de cobertura a causa del personal reducido, emergió la situación de los lugares para la atención, que en la presentación de la estrategia se definen como “puntos clave” pero las mujeres consideran que “No hay

51


espacios pertinentes para la atención. Ellas [las duplas] gestionan en cada territorio donde atender a las mujeres. Espacios indignos para un proceso psicológico”. (N.C.B. Participante grupo focal).

8.3. Comunicación Pública para el Empoderamiento Favorable a los Derechos de las Mujeres.

Este proyecto busca la transformación de imaginarios sociales que desfavorecen a las mujeres y generan violencia contra las mismas y de acuerdo con ello, en el plan indicativo se plantea una meta de cuatro acciones para el año 2016 que propenden por un empoderamiento de las mujeres y una vida libre de violencias como se muestra a continuación: Imagen 7. Plan indicativo, comunicación pública para el empoderamiento favorable a los derechos de las mujeres.

Fuente: Subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín.

Sin embargo de esas cuatro acciones planteadas inicialmente, solo se llevaron a cabo tres, que estuvieron enmarcadas en los reconocimientos de medalla al mérito femenino y concurso mujeres jóvenes talento como se muestra en la imagen 8.

52


Imagen 8. Plan de Acción 2016, comunicación pública para el empoderamiento favorable a los derechos de las mujeres.

Fuente: Subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín.

Con respecto a la ejecución de este proyecto en 2016, la Secretaría de las Mujeres relaciona la siguiente información: Tabla 10. Plan de acción 2016 proyecto comunicación pública para el empoderamiento favorable a los derechos de las mujeres. Nombre

Unidad de medida Meta proyectada Meta ejecutada 2016 2016 Estrategias de comunicación Número 4 3 pública implementadas para promover el empoderamiento de las mujeres y una vida libre de violencias. Fuente: Secretaria de las Mujeres.

53


De la ejecución financiera del año 2016, se resalta que el valor obedeció a $541.975.672, que como ya se mencionó, están relacionados en la realización del reconocimiento de Medalla al Mérito Femenino, el Concurso Mujeres Jóvenes Talento y el apoyo a las iniciativas premiadas en este último. Es importante tener en cuenta que estos eventos han pertenecido históricamente al área de reconocimiento de la Secretaría de las Mujeres, más no a un componente perteneciente a la línea de Seguridad Pública para las Mujeres. Para el año 2017, este proyecto plantea la realización de diez acciones que, como puede verse en la imagen 9, no están contempladas en el Plan de Acción 2017 Imagen 9. Plan de Acción, proyecto comunicación pública para el empoderamiento favorable de los derechos de las mujeres.

Fuente: Subportal ciudadano de la Alcaldía de Medellín.

Sin embargo la Secretaría de las Mujeres provee la siguiente información:

54


Tabla 11. Plan de Acción 2017, proyecto comunicación pública para el empoderamiento favorable a los derechos de las mujeres. Plan de acción Realización Concurso Mujeres Jóvenes Talento

Entrega Galardón Honorífico Medalla al Mérito Femenino Plan de comunicaciones Visibilizar los derechos de las niñas Conmemoración día internacional de la eliminación de las violencias contra las mujeres Realización Mujeres Seguras Realizar encuentros territoriales sobre equidad de género que promuevan el auto reconocimiento de las mujeres jóvenes Realizar formación a mujeres en género, arte y pedagogía Visibilizar en territorios las capacidades, potencialidades y talentos de las mujeres

Nombre valor Meta estadístico propuesta Evento de 1 reconocimiento a los talentos de las mujeres jóvenes Evento de 1 reconocimiento de medalla al mérito femenino Implementación plan 1 de comunicaciones Celebración del día 1 de la niña Conmemoración del 1 25 de noviembre

Meta lograda 0

Eficacia % 0%

0

0%

0

0%

0

0%

0

0%

Semana mujeres seguras Encuentro zonal sobre equidad de género

1

0

0%

1

0

0%

Jornada en equidad de género con jóvenes talento Ferias en territorios para la movilización social

1

0

0%

1

0

0%

Fuente: Secretaría de las Mujeres.

55


De la anterior información, es importante destacar que hasta el mes de julio de 2017 hay una baja ejecución de este proyecto; solo se ha implementado parte de las acciones relacionadas con la realización y emisión de programas y videos institucionales y el desarrollo y ejecución de estrategias comunicacionales y planes de medios que tienen una ejecución financiera del 45.6% y el 31.5% respectivamente. El presupuesto para este proyecto, con respecto al año 2016 se vio incrementado a más del doble; teniendo para el presente año, un presupuesto de $1.098’358.738, que refleja un presupuesto alto cuya ejecución está prevista para el segundo semestre; lo que implica claramente una sobreoferta de actividades hacia finales del año. De las acciones proyectadas solo la realización de la Semana Mujeres Seguras y la Conmemoración del 25 de noviembre parecen apuntar al marco del Programa que es la seguridad de las mujeres y es importante resaltar que la única actividad dirigida a niñas en todo el programa se encuentra en este proyecto con la acción “Visibilizar los derechos de las niñas”, las actividades restantes, están enmarcadas en el reconocimiento y la promoción de la equidad de género en el territorio, que según se presentan carecen del énfasis en seguridad. Vale la pena resaltar que uno de los eventos concebidos por el proyecto, la Medalla al Mérito femenino, acaba de culminar su fase de inscripción, evento que históricamente se realiza entre los meses de febrero y abril, pues está concebido para llevarse a cabo en el marco del 8 de marzo cada año.

56


9. CONCLUSIONES

9.1. Conclusiones del seguimiento

Los presuntos feminicidios en el 2017 hasta mayo 30, representan un aumento en el 25% con respecto al mismo periodo de tiempo en el 2016. Es importante resaltar que los presuntos feminicidios ostentan un gran porcentaje dentro de los homicidios de mujeres, situación que debe ser analizada cuidadosamente.

La planeación del proyecto Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas no demuestra estar enmarcada en la Política Pública de Seguridad y Convivencia, ni retoma las propuestas de las mujeres participantes de las fases exploratorias realizadas en 2015, es importante hacer uso de lo previamente construido, pues ahí están puestas las voces de las mujeres de base que son quienes habitan el territorio, tienen un mejor conocimiento del mismo y sus necesidades para sentirse seguras al transitarlo y hacer uso de él sin temores, exposiciones y riesgos.

Es importante enfocar las acciones del programa Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas no solo en pedagogía y cambio cultural sino en transversalización de enfoque de género en la planeación urbanística, pues este es uno de los principios rectores del programa y no se evidencia un seguimiento de los compromisos adquiridos por las otras dependencias en

57


las primeras caminatas exploratorias que se hicieron en compañía de ONU Mujeres. 

Es necesario que se tenga en cuenta que las campañas del componente comunicacional de Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas, estén enmarcadas en la erradicación de las violencias contra las mujeres, es un asunto de corresponsabilidad social que necesita la implicación de la ciudadanía, para efectuar las transformaciones culturales anheladas y esperadas con la implementación de este tipo de iniciativas, y la visibilización de la responsabilidad que tienen todos los actores que permiten y favorecen la explotación sexual de las niñas, la trata de personas y la inducción a la prostitución en los territorios.

Las

intervenciones

en

materia

de

delitos

sexuales

deben

ser

complementarias y articuladas con los entes competentes, ya que actualmente se evidencia una intervención para disminuir el acoso sexual, pero no se judicializan las redes de tráfico y delincuencia que se lucran con el cuerpo de las mujeres y las niñas. En el contexto de una ciudad como Medellín, se hace necesario intervenir de manera urgente esta problemática y visibilizar las relaciones entre las mencionadas redes y la explotación de las mujeres y las niñas. 

Es fundamental el fortalecimiento de la articulación interinstitucional con el CAV, CAIVAS, URI, Comisarías y otras instituciones de atención y la trasversalización de las mismas por parte de la Secretaría de las Mujeres, dado que las derivaciones de la Línea 123 llegan a estas instituciones y las mujeres expresan no sentir confianza en las mismas o ser víctimas de violencia institucional.

58


La cobertura de la atención psicojurídica es insuficiente dado el número de profesionales en territorio, es necesario que dicha atención sea ampliada, especialmente a los corregimientos que es donde las mujeres expresan no tener conocimiento de la oferta institucional.

De acuerdo con las acciones descritas en los planes de acción de los proyectos Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas y Prevención y Atención de las Violencias Basadas en Género, no se observa específicamente que estén dirigidos a niñas, por lo que es importante incluir en los planes dicha atención diferencial.

El recurso asignado al proyecto de comunicación pública para el año 2017 se aumentó más del 100% con respecto a 2016. La ejecución de actividades durante este año es ínfima con respecto al total, mientras que se hace necesario que los otros dos proyectos del programa tengan un mejor presupuesto, dado que la calidad de la atención y la cobertura de los mismos, como se manifestó, debe ser mayor. El recurso para la seguridad de las mujeres y las niñas no puede ser susceptible a más reducciones, especialmente el Proyecto de Prevención y atención a las violencias basadas en género, que debe estar en funcionamiento durante todo el año sin interrupciones.

Es necesario que quienes cumplan la función de supervisión de contratos de la Secretaría de las Mujeres, tengan mayor rigurosidad en la verificación del

59


cumplimiento de las especificaciones técnicas estipuladas en la fase precontractual. 

En año y medio de administración no se evidencia el inicio de acciones que contribuyan al cumplimiento del indicador mismo del proyecto “Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas” o a las del programa; los proyectos de Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas y Comunicación Pública para el Empoderamiento Favorable a los Derechos de las Mujeres, evidencian una ejecución represada que se verá reflejada en una sobreoferta institucional en el segundo semestre de 2017 y es poco procedente que una planeación para doce meses se termine ejecutando en cinco meses o menos.

10. RECOMENDACIONES

10.1. Recomendaciones a la Administración Municipal: 

Se recomienda incrementar la atención al corregimiento de San Cristóbal, ya que las cifras demuestran que es el corregimiento con más delitos sexuales en los últimos años y estas van en aumento.

Se recomienda que los Hogares de Acogida cuenten con un programa de rehabilitación obligatoria para los agresores, con la finalidad de que participen en los procesos ofertados por la institucionalidad y así sumar esfuerzos para combatir las reincidencias en las violencias contra las mujeres.

60


Se recomienda que el modelo de Hogares de Acogida se enriquezca con las experiencias demostradas en otras partes del mundo y consideren la ampliación del tiempo de acogida anudando esfuerzos para evitar la reincidencia.

Se recomienda la realización de campañas de comunicación pública sobre violencias sexuales, rutas de atención y mecanismos de protección en San Sebastián de Palmitas, dado que no se tiene registro en los últimos tres años de denuncias. Es también necesario indagar las causas de esa omisión en el reporte.

Es importante asegurarse de que los operadores de los proyectos de la Secretaría de las Mujeres garanticen un enfoque de género, tanto en la planeación de la ejecución de las acciones como en los perfiles exigidos a las personas que llevarán a cabo las acciones.

Se recomienda más rigurosidad en el manejo de la información por parte de la institucionalidad, ya que al consultar distintas fuentes sobre un mismo aspecto, se encuentra que en ocasiones la información no coincide.

La ejecución de todos los proyectos debe ser a lo largo de todo el año, especialmente en el Proyecto de Atención y prevención de las violencias basadas en género, dado que la intervención en crisis y el acompañamiento a mujeres víctimas no puede estar sujeto a demoras contractuales y como se evidencia en los estudios previos del proyecto la ejecución para el presente año se tiene contratada por un periodo de tiempo de 8.2 meses. Es fundamental que la Seguridad Pública para las Mujeres sea una prioridad

61


para la administración dadas las alarmantes y ascendentes cifras expuestas en este documento. 

Se recomienda realizar una evaluación de impacto al modelo de los Hogares de Acogida.

10.2. Recomendaciones para el Concejo Municipal:

El proyecto Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas no demuestra haber efectuado un seguimiento a los compromisos con la seguridad pública de mujeres y niñas que adquirieron otras dependencias, por lo que se hace necesario indagar a fondo en este asunto ya que la Seguridad Pública de las Mujeres, y en especial las auditorías de seguridad que se hicieron en los territorios, vinculan además a entidades que deben ratificar sus compromisos para la edificación de una ciudad planeada con enfoque de género.

El Programa de Seguridad Pública para las Mujeres y las niñas, requiere un presupuesto suficiente para responder a las necesidades de las mujeres y a los lineamientos del modelo Ciudades Seguras para las Mujeres y las Niñas establecido por ONU Mujeres.

62


10.3. Recomendaciones al Movimiento Social de Mujeres 

Se hace necesario continuar con ejercicios de veeduría que permitan hacer seguimiento y recomendaciones a la institucionalidad en materia de Seguridad Pública para las Mujeres.

Es importante realizar seguimiento a prensa y corroborar la información allí publicada con las cifras oficiales, pues como se mostró en este documento, en ocasiones las cifras presentadas no son interpretadas correctamente y ello ocasiona desinformación en la ciudadanía. Teniendo en cuenta que las organizaciones de mujeres disponen de información para la realización de informes anuales

sobre las violencias, se hace necesario aportar a la

construcción haciéndole frente a la desinformación.

63


11. BIBLIOGRAFÍA

ALCALDÍA DE MEDELLIN. (2008). Estrategia de Seguridad Pública para las Mujeres: Medellín Ciudad Segura para las Mujeres y Mujeres Seguras para la Ciudad. [En línea] Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20d el%20Ciudadano/Equidad%20de%20G%C3%A9nero/Secciones/Informes/D ocumentos/2010/Estrategia%20Seguridad%20definitiva.pdf

[2017, 20 de

mayo] 

CONCEJO DE MEDELLÍN, Acuerdo 020. 2011. [En línea] Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20d el%20Ciudadano/Nuestro%20Gobierno/Secciones/Publicaciones/Document os/Gaceta%20Oficial/2011/Gaceta%203861/ACUERDO%20MUNICIPAL%2 020%20DE%202011.pdf [2017, 22 de mayo]

CONCEJO DE MEDELLÍN, Acuerdo 052. 2011. [En línea] Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20d el%20Ciudadano/Equidad%20de%20G%C3%A9nero/Secciones/Normas/D ocumentos/2011/Acuerdo%2052%20de%202011.pdf [2017, 22 de mayo]

CONCEJO DE MEDELLÍN, Acuerdo 021. 2015. [En línea] Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadan o_2/PlandeDesarrollo_0_15/Publicaciones/Shared%20Content/GACETA%2 0OFICIAL/2015/Gaceta%204331/ACUERDO%200021%20DE%202015.pdf [2017, 22 de mayo] ONU MUJERES, Plan Estratégico de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres 2014 – 2017.

64


2013. [En línea] Disponible en: http://undocs.org/sp/UNW/2013/6 [2017, 26 de mayo] Plan de Desarrollo: “Medellín Cuenta con Vos 2016 – 2019”. [En línea] Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadan o_2/PlandeDesarrollo_0_17/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos /2016/GACETA%204383.pdf [2017, 20 de mayo] 

PNUD, Memorando de Entendimiento entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Alcaldía de Medellín. 2015. [2017, 10 de julio]

MONTOYA, Ana Milena. Estudio exploratorio de la Comuna 3, Manrique, de la Zona Nororiental de Medellín, para la implementación del Programa Ciudades Seguras sin Violencia hacia las Mujeres y las Niñas. 2015. [2017, 12 de junio] CEO. Informe Final. Levantamiento de la línea de base de percepción de seguridad, respecto al acoso y violencia sexual contra las mujeres en el espacio público de la comuna 3. 2017. [2017, 15 de junio]

GUERRA GARCÉS, Geraldina. Modelo de Atención en Casas de Acogida para Mujeres que Viven en Violencia. 2012. [En línea] Disponible en: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8980.pdf?vi ew=1 [2017, 30 de junio]

65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.