MUJER
“Tenemos que reconstruir el alma Chilena y para ello, lo primero es volver a crear su conciencia Ética, ahora desvaída y anémica”.
INCONVENIENTE Ciudadanía - Diversidad Sexual - Feminismo - Género - Interculturalidad - Político - Educación Volumen 02 - Junio - 2013
Fotografía Jocelyn Quiroga Lecaros Prohibido ser Mamá
Entrevista a Marielle Cauthin, Periodista de EL TRAFKINTU: La revitalización del territorios en resistencia desarrollo, las economías y los Problemática de agua en la zona saberes propios en los territorios Ya atardece en la ciudad tripartito de Chile, Perú y Bolivia
Entrevista a Alba Portillo (Colombia), guardiana de las semillas de vida
Por la igualdad en la legislación Europea del Cine La Lucha Trans Por la igualdad en la legislación Entre Sábanas Europea del Cine Cuando te avientas a las rocas Las cosas por su nombre….¿Por qué sabiendo que dolerá KARINA SEPÚLVEDA CISTERNAS hablar de Violencia de Género? entre "emblemas", patriarcales y la Sueño oscuro sin mirar atrás Humberto Maturana Romecín: El aborto autodefensa Historia del Movimiento Obrero. puede ser una conducta ética Actividad PS e Independientes por Bachelet Desarchivando documentos Columna
Agrupación de familiares de Ejecutados Políticos desaparecidos de Iquique y Pisagua Problemática de agua en la zona tripartito de Chile, Perú y Bolivia
Hod Chile y propuestas de diversidad sexual a Bachelet
Mujeres que trabajan
INDICE Historia del Movimiento Obrero. Desarchivando documentos
. 2-3-4-5
La Lucha Trans
5
Entre Sábanas
6
Hod Chile y propuestas de diversidad sexual a Bachelet
7
Prohibido ser Mamá
7 - 8 - 9-10
KARINA SEPÚLVEDA CISTERNAS entre "emblemas", patriarcales y la autodefensa
10 - 11 - 12
Las cosas por su nombre….¿Por qué hablar de Violencia de Género?
13-14
Humberto Maturana Romecín: El aborto puede ser una conducta ética
15-16-17-18-19-20
Mujeres que trabajan
20
Por la igualdad en la legislación Europea del Cine Problemática de agua en la zona tripartito de Chile, Perú y Bolivia Entrevista a Marielle Cauthin, Periodista de territorios en resistencia Entrevista a Alba Portillo (Colombia), guardiana de las semillas de vida
21 - 22 23 24-25-26-27-28-29 30
EL TRAFKINTU: La revitalización del desarrollo, las economías y los saberes propios en los territorios
31-32
Agrupación Familiares de Ejecutados Políticos Desaparecidos de Iquique y Pisagua
33-34
Actividad PS e Independientes por Bachelet
35
Ya atardece en la ciudad
36
Sueño oscuro sin mirar atrás
37
Cuando te avientas a las rocas sabiendo que dolerá
38
Columna Publicado bajo Licencia Creative Commons 2.0 Atribucion sin derivadas
39-40
www.revistamujerinconveniente.cl contacto@revistamujerinconveniente.cl
CIUDADANIA La reseña que presentamos del libro Ley de trabajo de mujeres y menores -Un siglo de su sanción – La doble opresión: reconocimiento tácito, no es un tema de mujeres, sino una parte de las luchas del movimiento obrero que por circunstancias históricas, se dirimió en el terreno parlamentario. Intentamos hacer visible una serie de acontecimientos que hasta el presente tantos historiadores como historiadoras sólo designaban como Ley 5291. Con una mirada retrospectiva, el libro nos acerca a una época de valoración contradictoria del trabajo de la mujer: cuando su misión esencial eran la maternidad y las tareas domésticas, y se la sometía a grados de explotación que comprometía su vida. Se retoma el tema iniciado en el libro anterior,
División sexual del trabajo – ayer y hoy – una aproximación al tema (Editorial Dunken), donde se indagó las relaciones de trabajo desde la perspectiva de género, particularmente en la empresa Terrabusi. Ahora, al cumplirse 100 años de la sanción en nuestro país de la Ley 5291 de trabajo de mujeres y menores, se analiza el proyecto legislativo, así como el complejo entramado de intereses, propuestas, debates y acciones; y los acontecimientos que enmarcaron la incorporación de la mujer a la industria y sus condiciones de trabajo. Estos hechos constituyen el motivo principal que me impulsó escribirlo, partiendo de las circunstancias que rodearon a este acontecimiento.
Historia del Movimiento Obrero. Desarchivando documentos Escrito por Ester Kandel País Argentina La indagación de varias fuentes, tales como muchos números del periódico La Vanguardia, las posiciones de las centrales sindicales, los contenidos de los debates públicos y las discusiones por las que atravesó el proyecto de ley desde la primera propuesta elaborada por Gabriela Laperriere de Coni, resultan reveladoras de las diferencias, tanto estratégicas como tácticas, que muestran los intereses contrapuestos de los distintos sindicatos, los trabajadores y los patronos. El debate abierto entre corrientes sindicales, también reflejado por los historiadores, las opiniones del Partido Socialista, mediatizadas por La Vanguardia, forma parte de las citas textuales. La presencia decisiva del Diputado Alfredo Palacios como representante del ideario socialista y del diputado Seguí por la UIA, como vocero de estos últimos, reflejan una ardua puja sostenida en batallas cuyos escenarios van desde congresos o asambleas hasta huelgas, marchas, manifestaciones en las calles y la represión que muchas veces se desencadenó. Si bien su relevancia histórica se considera indiscutible, ¿para qué plantearse este tema
actualmente? Descontamos por una parte que para las/os trabajadoras/es siempre es útil saber más acerca de los hechos que acompañaron los cambios en su condición de tales; que el conocimiento del contexto sirve para aprender, reflexionar y proponer modificaciones en esta relación desigual que nos impone el sistema capitalista. Por otra parte, ciertos aspectos que conciernen a las condiciones y medio ambiente de trabajo como la salud, la violencia y el acoso sexual, la discriminación directa e indirecta de las mujeres, continúan siendo temas de preocupación permanente en esta sociedad de mercado libre, donde predomina la flexibilidad en las relaciones laborales. Así, el tema de la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres está instalado en las agendas de distintos organismos estatales y sindicales, aunque sean insuficientes las políticas públicas que la garanticen y sólo se registre un avance en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos. 2
CIUDADANIA El trabajo infantil, a diferencia de lo que ocurría a principios del siglo XX, cuando se localizaba en los talleres y fábricas, lo vemos diariamente en las calles de los centros urbanos o en las tareas rurales, sin que se garanticen en la mayoría de los casos, la alimentación, escolaridad y vivienda.
Desde una mirada que abarque las relaciones de clase y de género, la problematización del trabajo asalariado femenino, comenzó en los inicios del siglo XX, vinculado a la construcción de un ideal maternal, así como los debates sobre el tipo de educación que debían recibir las mujeres, iniciada en el siglo XIX.
Sustentar una concepción del sujeto y de su conducta, como emergentes de complejas relaciones sociales, permite a su vez abordar, con espíritu reflexivo y crítico, la lectura de las fuentes, la reconstrucción de los hechos con distintos puntos de vista, y discernir entre las posiciones positivistas, que negaban las contradicciones en el seno del movimiento obrero, y las de algunos análisis académicos de las mujeres, que aún hoy no reconocen la lucha de clases, y ni las contradicciones de clase y de género. Por lo tanto, intentar un análisis desde un enfoque que contemple las relaciones de clase y de género, sin apegarse al discurso oficial aséptico, puede constituir una contribución válida para un mejor conocimiento de estos conflictos.
Ante la pregunta por los hechos objetivos a finales del siglo pasado, como señala José Panettieri (1984), “la explotación del trabajo de mujeres y menores se puso de manifiesto con el surgimiento de las primeras fábricas en el país en los últimos años del siglo pasado.” Lo observable era la doble jornada laboral de la mujer, 14 a 16 horas en talleres y fábricas y el resto en su hogar.
De ahí las referencias a los aspectos macroeconómicos, condiciones de vida, datos de población, de sus organizaciones gremiales, los conflictos, del proyecto de ley nacional de trabajo, el trabajo de las mujeres y su participación. En el prefacio, un recorrido por los diferentes grados de opresión que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, permite dimensionar la importancia del período particular analizado. En cuanto a las motivaciones personales, destacamos la práctica cotidiana como trabajadora y la experiencia de años de militancia en defensa de los derechos de las mujeres, lucha en la que me he sentido impactada por la experiencia de otras mujeres que por su capacidad y posibilidades, tuvieron una actividad pública relevante, tales como La Pasionaria e Isadora Duncan. En “Temas y problemas nuevos”, nos ocupamos sobre la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, en el ámbito laboral, desde los inicios de la organización del movimiento obrero, al propugnar entre otras reivindicaciones, la igualdad salarial y el acortamiento de la jornada de trabajo. Las condiciones de trabajo, las largas jornadas agotadoras, afectaban la salud y en algunos casos destruía los cuerpos de varones y mujeres, de ahí que las sucesivas propuestas legislativas, apuntaban a revertir las condiciones en que se vendía la fuerza de trabajo. 3
Este trabajo se desarrolló sobre una matriz de relaciones que explica el historiador E. Hobsbwam de este modo: “La segunda y gran consecuencia de la industrialización sobre la situación de la mujer fue mucho más drástica: separó el hogar del puesto de trabajo. Con ello excluyó en gran medida a la mujer de la economía reconocida públicamente –aquella en la que los individuos recibían un salario – y complicó su tradicional inferioridad al hombre mediante una nueva dependencia económica. (…)El objetivo básico del sustentador principal de la familia debía ser conseguir los ingresos suficientes como para mantener a cuantos de él dependían (…) Los ingresos de los otros miembros de la familia eran considerados suplementarios y ello reforzaba la convicción tradicional de que el trabajo de la mujer (y por supuesto de los hijos) era inferior y mal pagado.” Las mujeres que se empleaban como obreras, también eran requeridas por las señoras burguesas como empleadas domésticas, además de ser descalificadas, llamándolas prostitutas o fabriqueras. Otra autora a la que se recurre es, Marcela Nari, quien explica que, con el desarrollo de la gran industria, “se reformularon la división del trabajo, las formas y unidades de producción. Las unidades domésticas, las familias perdieron gradualmente su lugar en la producción para el mercado y se concentraron en la producción para el autoconsumo. El trabajo doméstico quedó invisibilizado entre la naturaleza y el amor de las mujeres. El trabajo urbano a domicilio se mantuvo, y en algunos casos creció, porque abarataba costos de producción y porque permitía a las mujeres compatibilizar, en el espacio y el tiempo, trabajo doméstico y trabajo asalariado. Emplearse en fábricas y talleres era incompatible con la maternidad,
CIUDADANIA con la nueva imagen de madre nodriza, cariñosa, altruista y siempre unida a su hijo por un cordón.” La problematización del tema, implicaba el reconocimiento de su rol materno, plasmado en un proyecto de ley, que admitía la necesidad de no concurrir por treinta días al lugar de trabajo y la posibilidad de amamantar. La justificación de su aporte era contradictoria, desde el punto de vista de los empleadores, los favorecía, pues retribuían menores montos que a los varones y desde la visión que se tenía del rol de la mujer, se aceptaba su inserción laboral como un mal necesario. La maternidad, era concebida como un hecho natural. El grado de desarrollo de las fuerzas productivas no permitía vislumbrar a la mayoría de la sociedad, a las mujeres, como sujetos de distintos derechos. Sólo se había definido el papel reproductor de la mujer como su función primaria y el Estado reforzaba el estatus secundario de su actividad productiva. Se desarrolla el comportamiento de los diferentes actores sociales: el movimiento obrero organizado por ejemplo luchó por aumentos de salario, acortamiento de la jornada laboral, utilizando la huelga como método principal hasta que se comenzaron a discutir varios temas: necesidad de la reglamentación del trabajo, y métodos como el boicot, el sabotaje, el arbitraje, el papel del parlamento, su relación con las organizaciones obreras y partidos políticos. Estos temas despertaron polémicas entre los integrantes de las organizaciones gremiales y rupturas. Las mujeres fueron convocadas para participar activamente en las organizaciones gremiales. “Tan intensas y resonantes como en 1906 son las luchas libradas durante el año 1907, numerosas huelgas corporativas, y dos generales, de vastas proyecciones, en solidaridad con trabajadores en conflicto y de airada protesta contra agresiones, abusos y atropellos de las autoridades, regístranse en este período”. Contradicciones de clase y de género, enfrentaban simultáneamente las mujeres, ante el patrón (extensión de la jornada laboral, salarial y acoso sexual) y con sus compañeros de trabajo y sus esposos (competencia, costumbres y moral predominante). La base material en que se desarrollaban los trabajos en fábricas y talleres, impactó en la inspectora de fábricas de la Municipalidad de Buenos Aires. Aunque no lo planteó en estos
términos, Gabriela L. de Coni visualizó la doble jornada laboral y sus efectos en la salud y aunque pertenecía a otra clase , se ubicó desde las necesidades e intereses de las obreras, proponiendo la limitación de la jornada de trabajo de las mujeres a ocho horas. Elaboró un proyecto que tenía en cuenta la experiencia en Europa: por ejemplo en Inglaterra, en 1819, se votó la primera ley limitaba el trabajo de la mujer y el niño en las fábricas . Gabriela L. de Coni, supo interpretar la nueva realidad social y se conectó con el Partido Socialista pues sus portavoces expresaban necesidades, sentimientos y acciones que los/as trabajadores/as no lo podían verter por sí solos. Este modelo, desarrollado en los primeros países industrializados, permitía que se abordara “el conflicto entre quienes pagaban los salarios y quienes vivían de ellos”. Según Hobsbawm era una realidad existencial cada vez más apremiante. Las legislación protectoria en Europa no se puso en práctica para dar remedio a las condiciones del trabajo industrial en general, como lo solicitaban las organizaciones obreras, sino como una solución específica al problema de la mujer (y del niño) en el trabajo. Los legisladores partían de considerar a las mujeres vulnerables y dependientes y en consecuencia, con necesidad de protección. Las organizaciones de beneficencia, también asistieron a la mujer obrera, en su formación para cuestiones de puericultura y en algunos casos previniéndolas contra las ideas socialistas. Las organizaciones obreras se ubicaban tácticamente según su estrategia: los anarquistas planteaban la “liberación femenina” oponiéndose a la reglamentación del trabajo, propuesta por el socialismo. Asimismo en su interior, había quienes pensaban que las mujeres no tenían que trabajar en las fábricas. En el Partido socialista también surgió un debate sobre la relación de los trabajadores y las instituciones burguesas. S. Marotta (1960) lo expresa en estos términos: “…si los trabajadores deben pugnar por la conquista de las instituciones burguesas y adaptarlas a su modalidad revolucionaria, o si, por el contrario, independizarse de ellas creando sus propios órganos , desarrollándolos autónomamente, con inspiración y pensamiento propio.” Tales peticiones por mejores condiciones de trabajo, se realizaba en el país cuando predominaba la línea que marcaba el Código Civil (1869) de la inferioridad femenina y la mujer casada estaba subordinada al marido. 4
CIUDADANIA Al final se analizan en secuencias los proyectos de ley tal como se sucedieron, identificando a los actores: Gabriela Laperriere de Coni, (inspectora ad-honorem de fábricas de la Municipalidad de la Municipalidad de Buenos Aires, el diputado Dr. Alfredo Palacios (socialista), también la Unión Industrial Argentina ( UIA) y el Poder Ejecutivo; más el alineamiento de éstos últimos para vaciar el proyecto original.
elaboración y debates. - 1902, Gabriela Laperriere de Coni (Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.) - 1906, Alfredo Palacios (manuscrito) - 1906, Alfredo Palacios: presentación en la sesión del 22 de junio de 1906. - 1906, Comisión legislativa – diputados. - 1907, Poder Ejecutivo con acuerdo de la UIA. Se sanciona.
Se registran cuatro textos y cinco instancias de
DIVERSIDAD SEXUAL
E
n Chile existen realidades muy crudas que la gente percibe en el diario vivir, porque de alguna forma, son cubiertas por los medios de comunicación y forman parte de la discusión social, sin embargo, existen realidades quizás más crudas, de las que muy poco se comenta, a mi juicio, porque son invisibles, invisibilizadas y corresponden a personas que no tienen una gota de poder.
las transgéneros(as). En una cultura como la chilena, donde el ser hombre y mujer responde a una configuración básicamente religiosa y/o tradicionalista, pertenecer a este grupo de personas es una condena infernal, debido a la ignorancia general de la población en esta temática, a la falta de oportunidades, y al juicio moral/religioso que la sociedad hace respecto de ellos y ellas. La conclusión siempre es la misma: son excluidos(as).
Tal es el caso, entre muchos más, de los y
La Lucha Trans Escrito por Jaime Altamirano Vera Presidente Asociación Chilediversidad
Casi sin alternativas, la gente que vive el proceso de asumir su transexualidad debe sumergirse con valor en un mundo con espinas. Son peces que intentando vivir entran a un mar de pirañas. Son mujeres ajenas a los derechos de la mujer y son hombres ajenos a las oportunidades de los hombres. El siglo XXI será el siglo de la lucha trans, como lo fue el siglo XIX para los obreros marginados en Europa y como lo fue el siglo XX para la mujer. Será un siglo en el que Chile y el mundo deben reflexionar y reconocer esas realidades que no desean ver. Los tiempos no cambian por arte de magia. Los derechos de la humanidad son el fruto 5
de una lucha histórica, de la cual todos deberíamos formar parte. Queremos invitar a todas las personas a sumarse en este proceso que formará parte de la historia. En la segunda mitad del siglo XIX, en Inglaterra la unión hizo la fuerza entre los desprotegidos. Quizás no somos los afectados, tal vez sí, pero si buscamos un mundo mejor seamos valientes y seamos parte de una causa que busca la igualdad de derecho, y el reconocimiento legítimo de un maravilloso mundo diverso. Ellas también son mujeres, ellos también son hombres.
DIVERSIDAD SEXUAL
¿Quién no ha planificado alguna vez lo que ocurrirá en su cama durante la noche o en algún momento especial? Yo lo he hecho, y no ha me ha resultado en muchas ocasiones. Debería ser distinto, y muy distinto, el estar en pareja no estarlo frente a estas planificaciones.
ENTRE SÁBANAS Escrito Maria Jose Contreras Olmedo
Cuando se está sola y se presentan oportunidades especiales, uno ya sabe en qué momento ir a la cama, cómo debe estar ésta, qué actitud tomar, cómo ir avanzando hasta llegar a fundirse entre el sudor de una aventura. Sin embargo, qué hacemos las que ya llevamos un tiempo emparejadas. He ahí la incertidumbre. Has preparado o planificado que quiseras estar con tu mujer por la noche, y llega la oscuridad, se va la luz y vas acercando tus manos a su cuerpo, sutilmente, tiernamente, para que no crea que estás tan deseosa y no te preocupas de la previa. Luego, tratas de unirte a un abrazo que pueda permitir que
tu boca está cerca de ella. Usas esa mirada de “persona con deseos de ser amada o amar” por no utilizar términos más vulgares, pero pucha que suenan lindos no???? Hasta ahí va todo normal, pero ahí está la otra parte, que comienza a contarte lo del día, cómo estuvo, que está cansada, que necesita de TODO un día de detalles para que te dé el sí. Así no se puede, al final estás en una incertidumbre frente al acto cada noche. Además, te conoces (como es mi caso) eres un pasto seco, te gusta la pasión, el deseo, el sexo, los cuerpos sudorosos y las posibilidades que se repita luego del post acto. Muchas veces me he dicho, no sucumbiré esta vez, pero la carne es débil y me encanta hacer el amor ¿cómo puedo decir que no? No son fáciles las relaciones, pero en la cama y sobre sexo es aún más difícil, sobre todo cuando te gusta estar en la cama con quien deseas y a quien deseas. No quiero que piensen que sólo pienso en eso, también tengo vida, pero que es mi placer mayor y mi pecado capital favorito lo es…Así es la vida, y así es la mía. Una lluvia de abril
Conozcan Nuestras Redes
Mujer en VO (Versión Original)
contacto@revistamujerinconveniente.cl 6
DIVERSIDAD SEXUAL
Hod Chile y propuestas de diversidad sexual a Bachelet Escrito por Joel Sepúlveda Coordinador Hod Chile, judíos por la Diversidad
En estos días grises de Junio en Santiago, época de tomas y reivindicaciones estudiantiles, protestas y agitación social, telebasura con realities shows incluidos, alienación futbolística, amores pasajeros y términos de semestre, en Hod Chile, Judíos por la Diversidad nos sorprendimos gratamente por la invitación del Comando de Michelle Bachelet para sumarnos a la mesa de trabajo de la diversidad sexual, un espacio de reflexión sobre propuestas de políticas públicas según las experiencias de las distintas organizaciones sociales y sin comprometer un compromiso de apoyo a la Candidata; fue enriquecedor conocer el vasto trabajo de Movilh, Mums, Acción Gay, OTD, Colectivos lésbicos y trans e Iguales. En Hod, participamos de dos reuniones donde propusimos sin éxito la idea de legislar sobre la necesidad de tipificar como delito la incitación al odio, entendiendo que en el caso hipotético de contar con un matrimonio igualitario, cualquier persona o grupos fundamentalistas podrían menoscabar públicamente la dignidad de los cónyuges y la de sus hijos, es más, pocos matrimonios homosexuales demostrarían sus afectos como cualquier pareja heterosexual que anda tomada de la mano por la calle; la respuesta que se argumentó por parte de algunas organizaciones fue que no se podía seguir reprimiendo a un pueblo inculto, por lo tanto nos urge como activistas en diversidad un mayor compromiso con la educación social. Los planteamientos de las organizaciones sociales hacia Bachelet fueron en las áreas de salud, educación y trabajo. En Salud existe una crisis profunda en la transmisión de VIH, los estudios realizados por las organizaciones como Mums y Acción Gay, señalan que en Chile el 20% de los hombres entre 20 y 29 años, que tienen sexo con otros hombres se encuentran contagiados y el Ministerio de Salud en estos años de la administración Piñera, no ha respondido a los requerimientos de campañas de educación a los grupos vulnerables, de hecho se ha minimizado la problemática desde una mirada heteronormativa y positivista de resultados sin preocuparse de orientar a 7
la población, es más las organizaciones señalaron que muchas veces, ellas se sintieron realizando el trabajo que le corresponde al Ministerio de Salud. Las organizaciones sociales presentes en la mesa de dialogo adherimos a las reivindicaciones del Movimiento estudiantil, solicitando la necesidad de unificar un programa de educación sexual laico que sea inclusivo con los y las estudiantes Trans, donde se les respete su identidad de género. Actualmente los siete programas de educación sexual existentes a los que pueden optar los colegios, patologizan la homosexualidad siendo el menos “malo” el de la Universidad de Chile. Referente al trabajo la prioridad en cuanto a políticas públicas son los colectivos de travestis, transexuales y transgéneros, por ser ellos los más excluidos, violentados y vulnerados del sistema social. Nuestros compañeros trans deben sentir que son sujetos con derechos civiles y jurídicos ya que todavía no se cuenta con una ley de identidad de género. El Estado debe comprometerse en la capacitación, emprendimiento laboral e incentivos a la empresa privada para la contratación de personal trans, aparte de considerarlos en las fichas de protección social. El matrimonio igualitario no se ve factible en estos momentos debido a que los sectores conservadores mantienen el poder en el Senado, hay que considerar que la Democracia Cristiana cuenta con diez senadores y Claudio Orrego ha argumentado principios dogmáticos para oponerse a la unión matrimonial entre personas del mismo sexo. Nosotros como activistas judíos de diversidad creemos firmemente en el concepto de tikum olam, que significa restaurar el mundo, hacerlo cada día mejor según las enseñanzas de nuestros profetas para con la humanidad y también es lo que soñaron las grandes feministas judías como Emma Goldman, son estas convicciones de ética judaica, las que nos impulsan a luchar contra toda forma de discriminación y de hacer de Chile un país inclusivo, justo y solidario.
Mujer en VO (Versi贸n Original)
La Alzada Acci贸n Femenista Libertaria
Respetable Logia Progreso 1850, masoner铆a mixta en Asturias
www.cappissimamultimedial.cl
women on waves
FEMINISMO
M
antengo nítida en mi mente una escena de la película “La sonrisa de Mona Lisa”, que retrataba fiel mente lo que se esperaba de la “mujer” de aquella época, tan criticada posteriormente por su raza y clase: la alumna modelo, heredera y fiel reproductora de las conservadoras ideas que desde un principio se oponen a que ocupe el status social que ella enviste tan orgullosamente; posando para una revista de actualidad en la que retrata ejemplificadoras escenas sobre lo bien que puede desempeñar los roles de estudiante y dueña de casa a la vez. No hay cansancio detrás de esta orgullosa mujer multirol, quien sonriente desafía las capacidades de sus
predecesoras de ser a la vez “estudiante y mujer, feliz de cumplir su deber de mujer”. Puede que esta caricatura hoy a todas nos parezca algo anticuado. Y eso por decir algo no tan trillado como podría ser tildarla de clasista, racista, misógina… Pero ¿Ha cambiado realmente el panorama hasta el día de hoy? Hoy, por ejemplo, se expresa una caricatura muy parecida sobre la “mujer chilena”: sacrificio, esfuerzo, ganas de surgir aunque esto le signifique la soledad, siempre dispuesta a cumplir dos roles: en el ámbito público, como trabajadora; en el ámbito privado, como dueña de casa. Y todo en las mismas 24 horas.
Prohibido escrito por Ximena Orellana Rodriguez
L
a misma pre-candidata a la presidencia, Michelle Bachelet, ha afirmado públicamente (y no precisamente ayer) que cumplir los roles de trabajadora y madre al mismo tiempo “no se puede”. Así de sencillo. Cualquier madre que sacrifica su maternidad, supuestamente voluntaria, dejando a sus hijos e hijas al cuidado de otras personas sabe de lo que le hablo. Esto que antes era un hecho anecdótico, restringido sólo a ciertos sectores sociales en los que la mujer ha formado parte histórica de la fuerza laboral, se ha masificado tanto al punto que hoy por hoy, decidir criar una misma a sus hijos parece algo extravagante, casi una locura, restringido a áreas muy rurales y alejadas de la civilización, o a quienes dispongan del tiempo y los medios económicos suficientes como para prescindir de trabajar.
Así, la crianza de las futuras generaciones pasa de ser una responsabilidad exclusiva de la madre a una labor profesional, a cargo de otras mujeres (en su gran mayoría) bien preparadas y capaces de entregar a nuestras hijas e hijos una mejor preparación para la vida de la que su propia madre, no profesional, pueda darles. En este modelo de sociedad, de mujeres supuestamente emancipadas, no hay espacio para una maternidad voluntaria, plena, y protegida del enajenamiento por razones económicas, entre otras cosas. Simplemente no es bien visto desear algo así.
Crecer con la expectativa de ser una mujer que posterga su maternidad para ocuparse de su desarrollo profesional, en contraste con la expectativa de ser que sueña con una maternidad precoz, ampliamente difundida en los sectores sociales llamados
“vulnerables”, sin duda es un factor determinante a la hora de escoger el lugar que cada una va a ocupar en la sociedad como mujer. Y dadas las cosas, pudiera parecer que las mujeres que parecen escoger ser madres en libertad son mujeres adolescentes de sectores vulnerables. ¿Vulnerables de no poder desarrollarse como personas, o vulnerables de no caer en la trampa del empoderamiento monetario como único instrumento de emancipación de género?
Las expectativas sobre una mujer van siempre en función del sector social al que pertenece, sin cuestionar mayormente si estas expectativas van realmente orientadas al desarrollo humano de una mujer, o son simplemente funcionales a unas circunstancias de vida incuestionables e inamovibles desde cualquier punto de vista, determinando a priori quién tiene más derecho a ser mujer y en qué forma. 8
FEMINISMO
L
as expectativas sobre una mujer van siempre en función del sector social al que pertenece, sin cuestionar mayormente si estas expectativas van realmente orientadas al desarrollo humano de una mujer, o son simplemente funcionales a unas circunstancias de vida incuestionables e inamovibles desde cualquier punto de vista, determinando a priori quién tiene más derecho a ser mujer y en qué forma. ¿No somos todas igual de mujeres, independiente de nuestra
posición? Ser madre se ha planteado como un derecho sexual y reproductivo, sin tomar en cuenta que esa libertad de decisión está necesariamente condicionada por el entorno social, es decir, es un poder tan limitado que puede cuestionarse incluso si se trata realmente de un derecho que pueda ser ejercido en plenitud en la sociedad actual. No son las circunstancias personales las que impiden la toma de esta decisión, sino todo un modelo de sociedad que genera las condiciones para que la maternidad libre sea
prácticamente imposible de ejercer. Y como es imposible innovar en soledad, este acuerdo previamente tomado de que las mujeres tengan que optar entre ser madres o ser “libres” sin que a ninguna de nosotras se nos haya preguntado nuestra opinión se repite viralmente de una mujer a otra, de una familia a otra, de una generación a otra, como si de una plaga se tratase. Y no hay cómo pararla. Así se conservan las ideas. Y las conservas tienen fecha de vencimiento. vencimiento
Ser Mamá Hasta a los frascos de mermelada les salen pelitos blancos cuando ya están tan podridos que no pueden comerse. Y si este paradigma de mujer multirol es tan añejo, tan “blanco y de clase alta” como ha dicho la tercera ola hace ya bastante tiempo, ¿Por qué seguimos viviendo inmersas en él? ¿Por qué se nos exige desde todas direcciones que ocupemos todo nuestro tiempo en emanciparnos de un sistema supuestamente esclavizante, la familia tradicional, sólo para pasar a ser esclavas de otro sistema más esclavizante aún?erecho a ser mujer y en qué forma.
Desde el feminismo, y su histórica búsqueda de la igualdad de género en todas las formas posibles, puede que surja la respuesta a este intrincado problema que se ha extendido por la mayor parte de las sociedades del globo: pasar de una esclavitud a otra sin poder emanciparnos nunca. Y puede que por esto mismo el feminismo pase a las sombras de vez en cuando, y 9
que una vez logrados ciertos objetivos materiales pierda fuerza y se duerma sobre los laureles cíclicamente, esperando haber causado un impacto en la sociedad lo suficientemente profundo como para sentarse a descansar y observar a detractoras y detractores del feminismo gozar de los beneficios alcanzados.
Al stablishment no le interesa el bienestar de las personas, menos aún cuando aquello supone un peligro para su conservación. Da la impresión de que ha sido pensado desde un principio para perpetuar no sólo los Quisiera apelar a esa ancestral responsabilidad de las mujeres de “perpetuar la especie”, no en el sentido material de procrear, sino desde el plano de las ideas a analizar qué modelos queremos seguir usando en nuestros entornos, qué modelos han de ser desechados, y que modelos deben ser creados en caso de ser necesario ocupar con ellos las vacantes disponibles. Es un
trabajo diario, concienzudo, que requiere un cuestionamiento individual y colectivo a un nivel mucho más profundo de lo que ha drenado hasta ahora desde nos centros del poder intelectual femenino. Así se ha materializado, por ejemplo, desde la perspectiva de derecho: los derechos humanos siempre son violados por otro ser igual de humano que la víctima. Y así es como esta especie ha llegado a ser la más ridícula del reino animal, capaz de organizar, movilizar y luego asesinar colectividades completas por un “bien superior” al de la propia conservación de la especie.
Desequilibrios entre géneros, sino todos los desequilibrios sociales mediante sus intrincados mecanismos de relaciones jerárquicas entre personas supuestamente iguales de antemano.No se habla de exterminar a un individuo, sino a lo que este representa.
FEMINISMO Hecho, cabe destacar, que no ha pasado una, ni dos, sino muchas veces; y es una intensión que sigue presente hasta el día de hoy. Es una tarea del genero en su totalidad, sin importar la individualidad de cada una, y de cada una de sus miembros, decidir si queremos seguir viviendo en el desequilibrio o si por fin podremos alcanzar cierta relación armónica que nos permita pasar a una nueva etapa en la humanidad, ya no desperdiciando su tiempo en minuciosas luchas vacías e inertes, sino de equidad y
bienestar. De un profundo bienestar. No se puede aspirar a construir una humanidad sana, ni vivir en una sociedad sana, donde la mitad de su población está sumergida en las sombras: acorralada, primero, dentro de un género que pone sobre ellas unas expectativas sobrehumanas, segundo, microaisladas, perpetuando este pacto de silencio firmado por todas sin nuestro consentimiento, llamándonos a no innovar estos dogmas incuestionables sobre
nuestro papel en la vida: ser mujeres. Y ser mujeres “en blanco”, es decir, empoderándonos de este significante sin que signifique absolutamente nada a lo que aferrarse. Como género, seguimos desunidas. Divididas, y gobernadas. Dominadas, y en el aire.
Conozcan Nuestras Redes
La Alzada Acción Femenista Libertaria
Respetable Logia Progreso 1850, masonería mixta en Asturias
women on waves 10
GÉNERO
KARINA M SEPÚLVEDA CISTERNAS entre “emblemas”, patriarcales y la autodefensa
ujeres que confiaron en las instituciones y colocaron la otra mejilla, murieron. Karina en cambio, salvó su vida y la de sus hijos y, probablemente, en castigo por ello, hoy vive en la espera angustiante de una respuesta del sistema a su osadía: la autodefensa.
Mientras decenas de mujeres mueren o matan, los agnósticos predican confianza en las instituciones, los cristianos exigen colocar la otra mejilla, y quienes se incluyen, celebran leyes para la diversidad que hacen más presentable al Patriarcado…
escrito por Victoria Aldunate Morales
NORMA Y SUS WAWAS: HACHAZOS
E
l viernes 24 de mayo, a golpes de hacha y puñaladas, murió Norma Bañares Vásquez de 26 años en Carahue, comuna de La Araucanía. El femicida es JUAN RODRÍGUEZ LLANCAPÁN, quien de la misma manera mató a sus tres hijos de 8, 5 y 2 años, y a su amigo Julio César Huentreñan. Norma debía presentarse en la Fiscalía de Carahue ese mismo viernes, pero corrió la cita para el lunes. Su madre había puesto una denuncia a su favor por violencia intrafamiliar y amenazas de muerte. Norma había convivido 10 años con el criminal.
Mujeres que confiaron en las instituciones y colocaron la otra mejilla, murieron. Karina en cambio, salvó su vida y la de sus hijos y, probablemente, en castigo por ello, hoy vive en la espera angustiante de una respuesta del sistema a su osadía: la autodefensa.
Ese día, luego de golpearla hasta casi matarla, la dejó agonizar durante tres horas. Estaban en la casa de él, con la familia de él… la llevó a un centro asistencial y mintió: dijo que habían sido asaltados mientras trotaban. Luego fue a llamar a su madre para decirle que Erika estaba muerta y que él se iba a suicidar, pero no se suicidó. Cuando lo detuvieron dijo estar “arrepentido”. La madre y el padre de Erika habían presentado denuncias por maltrato desde septiembre de 2012 en la fiscalía de San Bernardo y en el SERNAM, Servicio Nacional de la Mujer, y la misma Erika había hecho una denuncia por violencia en 2009. CARLA FRENTE A SUS NIÑOS: PUÑALADAS
ERIKA: MUERTA A GOLPES
5
días más tarde, el miércoles 29 de mayo, ingresó fallecida a la urgencia médica, Erika Riveros Tagle de 27 años. El femicida es SERGIO TRANAMIL BUSTAMANTE, quien la asesinó a golpes. Cuando alguna vez la madre de ella le preguntó al femicida por qué le pegaba a su hija, él le respondió: “ella me engaña con el pensamiento”. Erika había abortado una vez por los golpes del agresor y había congelado sus estudios de medicina veterinaria porque él, comunicador audiovisual, “no la dejaba estudiar”. 11
Dos días después del femicidio de Erika, el viernes 31 de mayo en la madrugada, murió Carla Escobar Ramírez, de 26 años. El femicida es JUAN CARLOS OVALLE de 45, quien la apuñaló la noche del jueves en Batuco, comuna de Lampa. Lo hizo frente a los hijos de ella, de 7 y 10 años. La relación entre él y Carla había terminado hacía meses, pero ese día él llegó a la casa y dijo que quería ver a los niños, Carla se negó, pero él volvió más tarde. Mientras la apuñalaba, los niños veían, corrieron a pedir ayuda, llegó el hermano de ella, pero no pudo salvarla aunque forcejeó con el criminal. Ante los medios el femicida no sólo no se arrepintió de matarla y de haber
JUSTICIA
GÉNERO obligado a dos niños a contemplar el crimen violento de su madre, si no que “alegó” que ella “era infiel”, y cuando le preguntaron qué le diría a la familia de la asesinada, exclamó: “ellos saben la hija que tienen”. MARISOL: SECUESTRO Y UN BALAZO
Una semana más tarde del femicidio de Carla, el viernes 7 de junio fue encontrada muerta de un balazo en la entrada de un pique minero, en el sector de Los Morteros (Vallenar), Marisol Cuello Rabanal. El femicida fue RAMÓN BARRAZA ARANCIBIA. El miércoles la había secuestrado en un auto alquilado desde el Liceo nocturno de enseñanza para adultos al que ella asistía, y la había llevado con rumbo desconocido. Su familia la buscaba. Marisol había denunciado muchas veces la violencia de su agresor, estaba separada de él y había prohibición de que se le acercara. Luego de matarla, el femicida se suicidó dinamitándose. LA TORTURA DE KARINA
Ese mismo viernes en que fue encontrada muerta por femicidio Marisol Cuello Rabanal, comenzó un nuevo juicio contra otra mujer que antes vivía violencia, Karina Sepúlveda Cisternas, de 33 años, madre de tres hijos, quien ahora arriesga 15 años de cárcel por haber matado a su agresor.
aceptaba una cama mal hecha, loza sin lavar, un piso manchado”. Solía decirle a ella que la mataría con su arma y que si no “iría a reventar” a sus padres. No trabajaba, la violaba, una vez la dejó una hora bajo la lluvia desnuda en el patio, y las últimas semanas antes de que ella lo matara, las torturas se habían acrecentado, el agresor había comenzado a golpear de la misma manera al hijo mayor de ambos, un adolescente de 17 años. Tenía varias denuncias por violencia y órdenes de detención pendientes, pero circulaba libre y manejaba un arma.
Karina no fue como Norma, asesinada a hachazos con sus tres wawas, ni como Erika, muerta a golpes, ni como Carla, asesinada a puñaladas delante de sus niños, ni como Marisol, muerta de un balazo, pero de haberse enfrentado a su agresor estando él despierto ¿Qué habría pasado con Karina?
La pasividad de las mujeres no es cristiana ni agnóstica, es una norma del Patriarcado, un sistema que hoy, ante las rebeldías de las mujeres, requiere reciclarse y mostrarse inclusivo, diverso y tolerante. Por eso ahora el sistema judicial chileno está entre la espada y la pared, entre su maquillaje y su esencia. Si condena a Karina borra con el codo lo que escribió con su mano institucionalizadora, la “emblemática” ley de femicidio y manda al carajo “su” frágil y oportunista enfoque de género.
Karina, quien tiene 64 cicatrices de la violencia machista del agresor que la torturó durante 18 años, pero le colocó fin a eso en octubre de 2011: Mientras su torturador dormía, le dio un balazo. Luego de cumplir un año en prisión, fue absuelta por actuar en defensa propia, pero ahora, en 2013, la Corte de Apelaciones anuló esa resolución del tribunal y mientras escribimos estas letras, Karina se está sometiendo a un nuevo juicio. El agresor de Karina, CLAUDIO REYES, “no
12
GÉNERO
Las cosas por su nombre…. ¿Por qué hablar de Violencia de Género? Escrito por: Paula Retamal Canto, Coordinadora ONG Matices Sociales 13
E
n la actualidad desde la sociedad civil hasta las instituciones generan campañas en torno a la visibilización y denuncia contra la agresión hacia las mujeres, es sus distintas formas de manifestación (física, psicológica, sexual y económica). Claro está que ya no es un tema tabú e interno de la pareja, sino una problemática que nos afecta a todos y a todas por igual, que denigra los derechos y libertades de las mujeres, sin distinción de edad. Sin embargo, nos es común escuchar de violencia intrafamiliar, violencia doméstica y violencia contra las mujeres, pero el por qué de enfatizar en llamar a este tipo de violencia como Violencia de Género, la explicación sigue a continuación. Si nos retornamos a las bases estructurales que dan sustento a las prácticas basadas en que un sujeto (hombre) tiene ciertas atribuciones de decidir y ejercer el control sobre otro (mujer), éstas diferencias, opuestos y excluyentes, tienen su origen en el género de los/las sujetos sociales, identificados a partir de su condición biológica e identificados como Hombre y Mujer, estos opuestos sustentados en la sexualidad, han sido la base para las construcciones socioculturales en torno al hombre y la mujer, se han definido pautas de comportamiento y el “deber ser” de cada persona, hombre/masculino, mujer/femenino. El género es considerado como un constructo sociocultural elaborado a partir de las diferencias biológicas de los y las sujetos. Como señalan Aberdi (1999) y Giró (2005), del género se derivan las categorías femenina y masculina, las cuales varían según los distintos contextos sociales y culturales, atribuyendo y legitimando pautas sociales de comportamiento para hombres y mujeres. Éstas construcciones sociales y culturales en torno a los cuerpos es el Género, de acuerdo al género de las personas se determinan y esperan ciertos comportamientos excluyentes entre sí, hombre, macho, fuerte, racional; mujer, femenina, frágil, sensible. Podríamos elaborar una lista describiendo estas diferencias entre los géneros, pero lo importante a rescatar es que estas
construcciones simbólicas son las que han institucionalizado prácticas en donde se ha permitido los distintos tipos de violencia que conocemos en contra de las mujeres, la mayoría invisibilizadas como un tipo de violencia y naturalizadas como parte de la condición de ser hombre o ser mujer. Como señala Bourdieu (2000), la violencia simbólica que se ejerce en contra de las mujeres, está representada por las prácticas sociales que desmedran e inferiorizan a las sujetos sociales del género femenino, éste tipo de violencia actúa como opresor incitando una subordinación y dependencia hacia el sujeto masculino. En este sentido la violencia contra las mujeres, expresada y comprendida como violencia de género, evidencia las prácticas sociales que reprimen a las mujeres de su condición de sujeto social con derechos, libertades e igualdades como miembros de la sociedad. De acuerdo a lo anterior, la violencia de género, es el resultado de un sistema social hegemónicamente masculino, que avala las construcciones socioculturales en torno al género masculino y femenino, y que son llevadas a la práctica en todas las esferas de la vida cotidiana de los y las sujetos sociales, las cuales son legitimadas por las distintas instituciones sociales (escuela, familia, medios de comunicación, etc.), de modo que se reproducen socialmente. La existencia de un sistema de organización social de dominación masculina institucionalizado en la sociedad que sustenta las creencias y categorías construidas para el género masculino y femenino, sustenta la violencia de género. Las autoras Alberdi y Matas (2002), indican que este sistema patriarcal legitima un orden hegemónico masculino en todas las esferas de la vida cotidiana, institucionalizando ciertas capacidades intelectuales y física como parte de cada género, como la dicotomía mujer/privado, hombre/público, y diversas prácticas derivadas en función de la división sexual del trabajo.
GÉNERO
Es importante rescatar y enfatizar en que la violencia de género no es solo una expresión de violencia contra las mujeres, sino también puede utilizarse para aludir a violencia contra los hombres. No obstante, la necesidad de expresar esta conceptualización como una forma de violencia contra las mujeres, es que al incluir el concepto de Género, aludimos a que es resultado de prácticas sociales, institucionalizadas basadas en la desigualdad entre hombres y mujeres, y que por años ha desmedrado las condiciones de vida de las mujeres. Además señalar que las cifras indican que son las mujeres las que viven mayor tipo de violencia por parte de su pareja. Como señala Dides (2007), la violencia de género expresa la desigualdad de poder en torno a las construcciones socioculturales de las relaciones de género. Hablar de Violencia de Género permite evidenciar que la violencia que viven mujeres no sólo se da en el contexto del hogar e interior de la pareja, sino también
en el espacio público. El debate en la actualidad nos invita a profundizar en otros ámbitos como el espacio urbano en donde mujeres deben cambiar sus rutas de viaje por la incomodidad e inseguridad de transitar por ciertos lugares (en pos de evitar el sutil “piropo” y asedio sexual), cambiar vestimenta (evitar escotes y ropa ajustada, de lo contrario “estás provocando” para que te miren, te toquen, te sigan) y otras libertades en pos de su seguridad y dignidad. Por lo tanto la amplitud del concepto de violencia de género nos permite abordar explícitamente la violencia que viven las mujeres en la cotidianidad, a diferencia del concepto de violencia doméstica o intrafamiliar que tiende a tener un sesgo de centrarse en el núcleo intimo de la pareja o la familia. Reconocer la violencia contra las mujeres como violencia de género, es una invitación también a debatir, replantear y romper con los esquemas mentales en torno a los géneros, sus
Detengamos la Violencia de Género Igualdad, Respeto y Dignidad
Conozcan Nuestras Redes
www.cappissimamultimedial.cl 14
GÉNERO
Humberto Maturana Romecín: El aborto puede ser una conducta ética escrito por Victoria Aldunate Morales Llego hasta el “Instituto de Formación Matríztica”, que dirigen Ximena Dávila Yáñez y Humberto Maturana Romesín, y que se encuentra en Santiago, en la comuna de Providencia. En la oficina del entrevistado, comienzo diciendo que me parece importante entrevistar a Maturana, “la figura”, para abrir su propuesta enfocada al tema de la Violencia.
Me encuentro con Humberto Maturana, la persona (molesto por la denominación de figura), que además cuestiona mi lenguaje: “Cuando hablo de conducta ética no estoy hablando de algo que yo propongo, hablo de lo que connotamos en el vivir cotidiano cuando nos quejamos de que alguna persona no tiene una conducta ética. Y cuando hacemos esa queja, lo que de hecho decimos es que esa persona se condujo sin importarle las consecuencias negativas de su conducta sobre otras personas. No hay varias clases de conducta ética, hay solamente una. La conducta ética surge del ver a otro y de que le importe a uno el bien-estar de ese otro, esto es, la conducta ética se funda en el amar, surge de nuestra condición de seres amorosos como lo muestra el entendimiento de la Matriz Biológica de la Existencia Humana”. Sin embargo, hay puntos de vista radicalmente opuestos que también afirman ser éticos… Sí. Sin embargo cuando eso se hace, se confunde la conducta ética con la conducta moral. Una conducta es moral cuando satisface las normas de la comunidad o cultura a que pertenece el observador que la califica de tal. Hay muchas clases distintas de conductas que se aceptan como conductas morales, tantas como culturas distintas hay. En cambio hay una sola clase de conductas que se aceptan como conductas éticas, las que surgen del amar, del ver al otro en su legitimidad desde el natural impulso por conocer y por amar que tiene todo ser vivo cuando se mueve con confianza su ámbito natural de convivencia. Es por esto que los seres humanos podemos tener conductas éticas que no son morales, y al revés, conductas morales que no son éticas. También se mata en nombre del amor y se hace la guerra en nombre del amor a la patria. ¡Ah, sí! Tenemos toda clase de discursos y teorías para justificar conductas no éticas en aras de la moral o de las ambiciones. Usted habla de “todo ser vivo”, ¿quiere decir que la conducta Ética también alcanza a los animales? Absolutamente. ¿Usted tiene perro en su casa? Varios. ¿Ellos la muerden? Sí, pero como un juego, no me dañan. Qué interesante lo que usted dice, pues muestra que estos animalitos son espontáneamente amorosos, y saben como morder sin hacerle daño. Tienen conducta ética aunque no reflexionen sobre ello.
15
un ce o on a rec os c e i l t . o la es én e, n imal on id ar de t n n e s a g los a e no pens an. or h c a mu tico en qu recen nieg mal p o s r i a é V , pe ntido nan. no p s, y lo un an ese o o e e i e r o e d a g u t c s crim , q o és azar o? ad e ten s d e s i Es i o u c c i an a q ue sd itim qu ra -ét e lo s hum aner do q anti la leg jarito o pa ue yo u a s n e m rq q Po s ser sma dicie plo, e ando un p atarlo por s i e g lo m está jem ne ta d ra m lo e e stá tra u a d e se o p enja ste e h s c o e ¿U l , re u ego porq e de ato o rlo. u l d Es po lo m ace sde De ser. ¿ ún ti !. Si elijo h o lg o otr yo a lo? ¡N ar aul j n e
Y muchas veces para no tener un sentimiento de culpa, racionalizo. Si un niño dice: “Papá, no mates a ese pajarito, no lo enjaules”. Y sí el papá responde: “Es que lo voy a vender y así vamos a tener plata para comer”, pone un valor, en este caso el dinero, por encima de la conducta ética y se justifica sin hacerse responsable de lo que hace. Con su argumento racional niega la legitimidad ética de la preocupación del niño, y crea en él un conflicto emocional. El cazador primitivo que caza para comer sabe esto muy bien y actúa de un modo diferente: agradece al animal que se come porque éste le entrega su vida para que él viva. El rito de agradecimiento por la comida en el fondo pretende conservar la conciencia de que existimos gracias a otros seres vivos que nos hacen posibles con su vivir ya sea entregándonos su vida, o creando el espacio relacional en el que nuestro vivir es posible, lo que deberíamos agradecerles siempre y no olvidarlo. ¿Entonces la postura supuestamente ética de quienes discriminan o maltratan no es aceptable como tal? Exactamente. Por ejemplo, una persona hace discriminación cultural cuando ve que sus niños se acercan a conversar y a jugar con otros niños, y les dice: “No se junten con esos niños porque hablan otro idioma y uno nunca sabe lo que están diciendo”. Al hacer esto no sólo está enseñando a sus hijos a discriminar, sino que
GÉNERO
también a tratar de manera despectiva a otros. Es más, esa persona seguramente inventa después un argumento racional para justificar su discriminación diciendo, por ejemplo, que esos niños son, de alguna manera, negativos. En las colonias de lo que fue después los Estados Unidos de América del Norte, con el objeto de justificar el tener esclavos que hicieran un trabajo sin costo, se discriminó y se dio como explicación racional el que sólo se esclavizaba personas paganas. Cuando los esclavos se convirtieron al Cristianismo ya no servía esa justificación, y se buscó otra como: “Son negros y por lo tanto, tienen cierta relación con Jafet, hijo de Noé que era negro, y que se burló de él…” ¿Las discriminaciones y las violencias que surgen de ellas son una necesidad utilitaria? No son una necesidad, son una elección de tratamiento a otros con un propósito utilitario. ¿El Machismo también? También. Se justifica en la tradición de la cultura patriarcal que considera a la mujer inferior, y se apoya en la fuerza. ¿Entonces quien discrimina y maltrata, elige hacerlo? Ciertamente, y al justificarse muestra que lo hace de manera consciente. Sólo la persona que ha aprendido a discriminar desde niño puede honestamente encontrarse haciéndolo sin darse cuenta. 16
GÉNERO Este biólogo que trascendió a sabio en plenos siglos XX y XXI, hijo de la feminista chilena Olga Romecín*, explica que vivimos en una Cultura que él y su colega Ximena Dávila denominan “patriarcal-matriarcal”, la que es la base de las discriminaciones y las violencias, pues es una cultura centrada en relaciones de dominación y de sometimiento, relaciones de autoridad y de obediencia, de desconfianza y control. De esto se desprende que fenómenos como la Violencia no están en la base de la naturaleza humana como tantas veces se ha afirmado. Al contrario, Maturana piensa que “lo natural en los seres humanos son los impulsos amoroso y de curiosidad, de los cuales surge la conducta ética en el ver espontáneamente la legitimidad del otro, lo que excluye la conducta violenta como un aspecto primario del convivir”. ¿O sea, negamos nuestra naturaleza? Sí. Tenemos una naturaleza amorosa, pero la negamos por medio de una racionalización que al justificar el desamor pasa a ser un argumento que válida la desconfianza, la dominación y el control. Eso suena al dogma eclesiástico (y patriarcal por cierto) que dice que el hombre fue creado por Dios para dominar la tierra y la naturaleza. ¿La Biblia es antiética? Desde luego. Lo que hace la Biblia es justificar de manera racional la depredación, bajo el argumento de que Dios creó al ser humano para que se enseñoree sobre las distintas clases de animales y plantas. La Biblia se empeña en decir que 17
somos mejores porque somos inteligentes, y de una plumada niega la inteligencia de los otros seres vivos. A veces escucho programas sobre el mundo animal donde se dice con sorpresa, …”Y estos monos demuestran inteligencia…”. ¡Como si eso fuera algo especialmente sorprendente! Pero la inteligencia animal no humana no es algo extraordinario. La inteligencia es la capacidad de tener una conducta variable en un mundo cambiante. Y como resultado de su historia evolutiva, los distintos seres vivos son inteligentes de una manera coherente con su modo de vivir. Los monos viven un mundo distinto del nuestro, y como nosotros no conocemos ese mundo y no vemos su diversidad y variabilidad, y no sabríamos vivir en él, su inteligencia nos sorprende y ofende nuestra vanidad. ¿Es decir, esta cultura y sus dogmas son un caldo de cultivo para la Discriminación, el Maltrato y todas las Violencias? Sin duda. El dolor del ser humano, como muestra mi colega Ximena Dávila con su t r a b a j o q u e l l a m a “Conversaciones liberadoras”, es siempre de origen cultural. El dolor que vivimos en nuestro vivir y convivir actual está relacionado con la cultura negadora llena de deberes y de exigencias obediencias en que estamos inmersos. Si usted pide en un grupo: ¡Levante la mano aquel o aquella a quien le gusta obedecer!”. Nadie levanta la mano. ¿Y por qué? Porque la obediencia es un acto de
negación de sí mismo. La obediencia es algo radicalmente distinto de la colaboración. En la colaboración cada uno tiene presencia, identidad. En la obediencia se acepta ser negado al hacer lo que otro pide aunque uno no querría hacerlo porque se quiere conservar algo a cambio, por ejemplo la libertad, la vida, el trabajo, el postre… Por eso es que los sistemas autoritarios, se basan en el miedo y sólo se sostienen por la fuerza. Para muchos, la Historia de la Humanidad es una Historia de Guerras (violencia y obediencia)… Pero no es verdad. Lo que uno ve en el devenir humano depende de dónde piense uno que comienza la historia de la humanidad. Si se cree que la humanidad comienza sólo hace cinco mil años atrás, puede ser,pero si uno seda cuenta de que comenzó mucho antes… ¿En épocas prepatriarcales? Sí, en épocas pre-patriarcales. Hay datos suficientes para afirmarlo, por ejemplo, los descubrimientos de la arqueóloga y antropóloga, Marija Gimbutas… ¿Que recoge Riane Eisler en su libro “El Cáliz y la Espada”? Sí. Y que muestra que en la zona de Europa Central entre los nueve mil y cinco mil años antes de Cristo, o sea, durante un periodo de 4 mil años (bien significativo), se vivió sin guerras y sin la discriminación entre hombre y mujer que vivimos ahora. Pero si miramos sólo los últimos siete mil años, veremos que hay guerras todo el tiempo.
GÉNERO
Maturana está de acuerdo en que hay una invisibilización de los descubrimientos de Marija Gimbutas que conspira contra una perspectiva no violenta de la naturaleza humana (no se enseñan en las escuelas ni en los liceos), y aclara que la razón fundamental por la que no se internalizan fácilmente estos nuevos datos está en que “cada persona los ve desde su presente cultural, y no puede generar un ver de manera diferente si no hace un reflexión que suelte sus certidumbres. Por otro lado, hemos aprendido a justificar la violencia, y no nos damos cuenta de ello a menos que algo nos invite a la reflexión”, subraya. ¿Usted quiere decir que nos enseñaron: “Te pego porque te quiero?” Exactamente. Por ejemplo, yo me acuerdo de que a propósito del Maltrato Infantil, hace algunos años se entrevistó a niños y se les preguntó si los castigaban en el colegio. Uno respondió: “¡Claro poh, si no me castigan no aprendo!”. Ese niño cree eso porque vive en la Cultura que declara “te pego porque te quiero” y agrega “si no te pego no aprendes”. Entonces el argumento que justifica lo que se vive es: “Como no me pegas no aprendo, además no quiero estar aquí, si me pegas, me quedo, y entonces aprendo”. Pero estoy forzado, y el resultado es: sí no me pegan no aprendo porque si no me pegan me voy, y si me voy no estoy aquí, y si no estoy aquí no puedo aprender. Por lo tanto para que aprenda me tienen que pegar. Pero no quiere decir que aprendo porque me pegan y tienen que pegarme para que aprenda. El castigo no abre el espacio de la conducta inteligente, todo lo contrario, lo cierra. El resultado general es que el niño crece como una persona que sabe de manera
inconsciente que hay que pegarle a los niños para que aprendan, y por ello se conducirá como una persona castigadora en su ámbito familiar, a menos que reflexione y escoja activamente no hacerlo. Y si hablamos de Ética y sexualidad ¿El aborto es ético o anti-ético? En Chile, en la década del sesenta se hizo un estudio que mostró que un niño tiene una mayor probabilidad de sufrir descuido o parricidio, mientras más niños hay en la familia. Si la madre no tienen la capacidad para atender adecuadamente a varios niños, por pobreza, por situación familiar dolorosa o por alguna otra circunstancia, y no quiere un nuevo hijo, mi pregunta es: ¿Será bueno un embarazo no deseado cuando se tiene conciencia de que no es posible darle a ese niño o niña un hogar efectivamente acogedor? Yo pienso que ninguna mujer quiere hacerse un aborto, y pienso que aborta cuando no le queda otra opción, y ella misma sabe que si no lo hace ese niño que va a nacer, tiene altas probabilidades de sufrir rechazo, mal trato, desnutrición, o muerte por abandono accidental o intencional. ¿Es amorosa esa vida a la que se lanza un niño no deseado? ¿Qué es lo ético? El aborto. Sí, el aborto puede ser una conducta amorosa también. Amorosa con todos, con el que no nacerá, con la que aborta, con los demás hijos (si los hay), con la sociedad en general. Evitará que nazca un niño que sufrirá miseria, abandono, parricidio, descuido, desamor. La ética no tiene que ver con las normas, sino con lo que siente la persona en relación con lo que hace. Hay preocupación ética si uno se preocupa de evitar consecuencias negativas sobre
otros a partir de los propios actos. Se trata de no conducirse de un modo que daña a otros o a sí mismo. Una persona puede equivocarse, claro. Una mujer que aborta hoy por pobreza, pasado un tiempo si gana la lotería pensará que podría haber tenido a ese niño o niña, pero cuando abortó no había esa posibilidad. La pregunta sobre el aborto y otras sobre sexualidad, siempre han sido centrales en la historia de la humanidad porque están en el centro de la vida humana. ¿Sabe usted a qué mujeres se perseguía como brujas en la Edad Media? A las médicas, a las mujeres que tenían conocimientos de control de la natalidad… Exactamente, a las mujeres que tenían conocimientos sobre como regular la maternidad. Es una cosa histórica. La quema de brujas hizo que se perdieran esos conocimientos. Hoy ya no se conocen aquellas yerbas que antes las mujeres usaban para regular la natalidad; yerbas que tenían sustancias que producían efectos abortivos tempranos, que impedían la ovulación, o que impedían la implantación, y que fueron usadas por siglos. Muchos culpan a las mujeres por abortar y dicen por ejemplo que las adolescentes embarazadas sabían perfectamente cómo evitar el embarazo…Yo creo que no sabían y que en general no saben. Y no saben ya sea porque las relaciones sexuales son objetadas, porque las relaciones sexuales prematrimoniales son condenadas, o porque las exigencias patriarcalesmatriarcales de virginidad, no dejan que esos conocimientos, si los hay, tengan presencia efectiva y se apliquen.
18
GÉNERO ¿Es decir, que la información no sirve si no es aplicable libremente? ¡Claro! ¿Con quién puede hablar claramente de sexualidad y de embarazo una niña de catorce, quince años? ¿Quién le va a proporcionar lo que necesita para estar preparada en sus relaciones sexuales? Supuestamente los varones también tienen conocimientos de lo que tendrían que hacer para evitar un embarazo, pero el conocimiento tiene que acompañarse con la emoción correspondiente para ser un saber efectivo en el vivir. Para eso, el sexo necesita ser tratado como un aspecto hermoso, legítimo y respetado de la vida cotidiana, y no lo es. Sin duda existe el condón, pero, también existe el diafragma que no necesita ser puesto cada vez que se va a tener relaciones sexuales. Si yo, padre o madre, apoyo a mi hija y la llevo a ponerse el diafragma o a consultar por otros métodos anticonceptivos, es porque ya sé que ella va a tener relaciones sexuales, cosa que la cultura patriarcal/matriarcal en que estoy inmerso me prohíbe u objeta, y no me atrevo a hacerlo o condeno tal acción. Es como si inconscientemente dijeran: “Yo no quiero saber porque no apruebo el sexo antes del matrimonio, entonces no la guío, la dejo sola en esa etapa de su vida, y así no me entero, me engaño y engaño a los demás pretendiendo que no soy responsable, y me considero un ser moral cuando me indigno con ella al descubrirse el embarazo” . ¿Es anti-ético discriminar a lesbianas y homosexuales, entonces? Sí, es anti-ético. Los seres humanos se acompañan física y espiritualmente en una intimidad 19
sexual amorosa, y en el caso de los homosexuales, esa compañía amorosa es entre dos hombres o entre dos mujeres, pero es la misma intimidad amorosa que hay entre una mujer y un hombre en la intimidad sexual. ¡Ocurre, sin embargo, que tenemos muy poco respeto por la sexualidad! Yo he escuchado y visto programas sobre sexualidad, no muchos pues no me gustan porque pienso que son irrespetuosos, pero si lo suficiente como para poder decir que nunca aparece en ellos la ternura como un elemento central de la vida sexual. Y resulta que toda relación sexual que surge sin ternura se vive como una violación. El problema es que la sexualidad está desvalorizada porque tratamos en esta cultura al sexo como algo sucio, lo que contribuye a que en general no se respeten ni la ternura, ni el sexo y ni la sexualidad. Pareciera que cada ámbito de la humanidad que toquemos en esta conversación tendrá la misma clave fundamental: el impulso amoroso de todo ser vivo. Un Amor que suena (para diferenciarlo del “amor” que mata, maltrata y guerrea) a Respeto. Profundo respeto por todo y por todos. No es extraño entonces que en este enfoque se mezclen el amor y la democracia: “La Democracia es una obra de Arte que existe en la medida en que se realiza día a día, y que actualmente requiere de nosotros un acto consciente porque se construye en el ámbito psíquico de la cultura patriarcal-matriarcal que vivimos que la niega y que no deja que se conserve desde nuestra espontaneidad emocional. Tenemos muchos discursos que dicen: Hay que luchar contra la pobreza, hay que luchar por la Paz, hay que luchar por la Libertad, hay que luchar…
Todo el tiempo luchar. Y la lucha implica el espacio psíquico de la Guerra, de la desconfianza. La cultura patriarcal-matriarcal está fundada en la desconfianza y el control, esto es, en la guerra, y es por eso que implica una psiquis que está siempre en el proceso de deshacer a la democracia en el momento en que empieza a surgir. La democracia sólo puede existir como una obra de arte cotidiano, y la emoción que funda y conserva a la convivencia democrática es el amar: la confianza en el mutuo respeto. .El convivir democrático solamente es posible en una comunidad de personas cuyo propósito de convivencia es la colaboración en un proyecto común de bien-estar para todos que entrega libertad creativa a sus miembros desde la confianza mutua implícita en ese proyecto común, esto es, desde el amar. Las comunidades de consumidores, de empresarios, o de políticos, como tales no tienen un proyecto común de convivencia en el bien-estar común pues su emocionar está dirigido a relaciones diferentes como las de poder o riqueza. La convivencia democrática si de hecho se la vive puede llegar a romper la estructura patriarcalmatriarcal que nos atrapa en la lucha, la competencia, y la mutua descalificación, y llevarnos a colaborar para la continua generación intencional de una convivencia humana y con el mundo natural que surge desde el mutuo respeto, y que como no pretende ser perfecta puede ver y corregir sus errores porque los quiere corregir”. Y es la búsqueda de la democracia, justamente, la que hace molesta para Humberto Maturana, la denominación de figura.
GÉNERO Aprovecho para alegar en mi defensa que sus posturas, radicalmente distintas a las de la Cultura dominante, como yo lo veo, son aplaudidas, pero no internalizadas. Y que es eso lo que me hace pensar en él como en una figura, por momentos, despersonalizada. Sus opiniones algunas veces superficializadas (tal vez como una manera de neutralizar postulados tan cuestionadores). “Entiendo lo de la figura”, responde “incluso, por un lado, puede servir porque usted viene y me entrevista, pero la noción
de figura, demasiadas veces, oculta a mis colaboradores que son tanto o más fundamentales que yo en la creación de lo que hacemos en el Instituto Matríztico, y que es lo que constituyen mi presente”. * Olga Romecín, activista feminista del siglo XX, trabajadora social que trabajó incansablemente en la campaña antivenérea cuando en Chile había el 30 por ciento de enfermedades venéreas y siete generaciones heredaban la sífilis. Ella dice en una entrevista: “Si el hombre quiere
hacer trajes de mujer, que lo haga, si quiere hacer pantalones que los cosa. Si la mujer quiere manejar un camión que lo haga, si puede, si está capacitada” y respondió cuando le preguntaron: ¿Nunca le pasó que la miraran en menos por ser mujer cuando iba a proponer esas ideas?: “Yo creo que siempre me miraron en menos por ser mujer, pero nunca me di cuenta, ni le di importancia”
Mujeres que trabajan En el libro de reciente aparición División sexual del trabajo ayer y hoy. Una aproximación al tema (Editorial Dunken), su autora, Ester Kandel, magíster de la UBA en Ciencias Sociales del Trabajo y vecina de Villa Mitre, indaga las relaciones de género en el ámbito laboral. Partiendo de la caracterización de los conceptos implicados (género, división social y división sexual del trabajo) y de su historización desde el siglo XIX hasta nuestros días, con Escrito por Ester Kandel especial hincapié en los procesos País Argentina ocurridos en la Argentina durante la década del 90 del siglo XX, presenta el desarrollo y las conclusiones del estudio de caso que realizó entre los años 2002 y 2003 en una empresa del rubro de la alimentación radicada en la provincia de Buenos Aires. En el marco de dicho estudio, la autora llevó a cabo una serie de entrevistas a operarias y recopiló datos referidos fundamentalmente al lugar que éstas ocupan en la organización de la producción, el tipo de tareas que realizan, los salarios que
perciben, sus vínculos con los operarios varones y la manera en que los directivos las consideran. Del análisis de la información recogida surgió un elemento contundente que dio pie al despliegue de su tesis acerca de la fijación de la mujer en un rol prescripto e inferior respecto del trabajador varón: en la empresa estudiada, las mujeres se encuentran concentradas en una sección en la cual se valoran de manera positiva los rasgos de eficiencia, habilidad manual y velocidad, considerados típicamente “femeninos”, y que es, al mismo tiempo, la de mayor ritmo de trabajo y menor remuneración. Cabe destacar el abundante material anexo incluido en el libro, en especial aquel que da cuenta de las reformas legislativas hechas en nuestro país a principios del siglo XX con el propósito de mejorar las condiciones de la inserción de las mujeres en el mercado laboral, y los interesantes debates que dichas reformas suscitaron. 20
GÉNERO
O
rganizaciones de mujeres en el audiovisual de varios países de Europa proponen incluir en la legislación europea del cine criterios de igualdad en la evaluación para otorgar ayudas a la producción. La sugerencia se ha hecho atendiendo a la invitación de la Comisión Europea de recibir ideas antes de la redacción definitiva de la normativa. La directora general del ICAA, Susana de la Sierra, y la directora general para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, apoyan el documento enviado a Europa.
E
n el documento elaborado por las cineastas con las propuestas para la elaboración de la ‘Comunicación de la Comisión sobre la Ayuda Estatal a las Obras Cinematográficas y otras Producciones del Sector Audiovisual’ se pide a la Comisión Europea que se mencione de forma explícita “que las ayudas destinadas a la equiparación de mujeres y hombres contribuyen al desarrollo de la diversidad cultural”. El texto ha sido firmado por 14 entidades de 10 países europeos. Y en España ha recibido el apoyo de la directora general del ICAA, Susana de la Sierra, y la directora general para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza.
Por la igualdad en la legislación Europea del Cine El proceso.- La Comisión Europea trabaja actualmente en la redacción de la ‘Comunicación de la Comisión sobre la Ayuda Estatal a las Obras Cinematográficas y otras Producciones del Sector Audiovisual’, donde se establecen los criterios de evaluación por los que cada país miembro se rige para dar ayudas al cine y a otras obras audiovisuales. La Comunicación de 2001 ha estado vigente hasta diciembre de 2012. Actualmente, la Comisión Europea prepara una nueva Comunicación y para ella abrió un periodo de consultas, al que catorce asociaciones y festivales de mujeres cineastas de diferentes países de Europa respondieron presentado propuestas. El papel de CIMA.- El documento, elaborado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios 21
Audiovisuales (CIMA), ha sido firmado por organizaciones de Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Islandia, Suecia, Bélgica, Irlanda, Austria, Dinamarca, además de EWA (European Women´s Audiovisual Network) y MICA (Red de Mujeres Iberoamericanas de Cine y Medios Audiovisuales), que son entidades impulsadas por la misma CIMA. Mariel Maciá, responsable de Comunicación de CIMA, hizo llegar el texto a todas estas asociaciones solicitando su adhesión. Tras su presentación, todas ellas siguen trabajando, buscando apoyos institucionales en sus respectivos países y nuevas adhesiones. En España, la directora general del ICAA, Susana de la Sierra, y la directora del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, apoyan la propuesta. Ambas han expresado su adhesión por escrito.
GÉNERO Estrategia internacional.- Esta acción conjunta es la primera que se realiza después de la histórica reunión celebrada en la pasada edición del Festival de Berlín, donde las mujeres cineastas elaboraron una estrategia internacional de trabajo desde la que luchar por la igualdad en la industria cinematográfica internacional. En el documento presentado, las cineastas hacen constar “la muy escasa presencia de mujeres en los puestos de creación y responsabilidad del cine y el audiovisual europeo” y exponen que “la ‘brecha de género’ en el sector audiovisual continúa arrojando datos insatisfactorios”. “Los referentes femeninos no son representativos de lo que habría de ser una presencia ormalizada de la mujer en este ámbito de la sociedad”, escriben y añaden: “Esta situación se puede convertir en un mal crónico, si las medidas para el desarrollo y consolidación del sector no tienen en cuenta esta realidad”. Por último, las asociaciones y festivales firmantes concluyen: “Es necesario que se generen imágenes de modelos de mujeres más acordes con la realidad social europea”.
APOYOS EN ESPAÑA Susana de la Sierra, directora general del ICAA: “Las mujeres en el audiovisual, como en muchos otros sectores de la sociedad, se encuentran todavía infrarrepresentadas y su presencia en el sector no se corresponde con un ideal de igualdad de derechos al que se ha de aspirar. Junto a las políticas generales en materia de igualdad, resultan asimismo imprescindibles las medidas de tipo transversal, que incidan en los problemas concretos que se plantean en cada ámbito. Por esta razón, las propuestas como la que ahora presentáis son vitales”. Carmen Plaza, directora general para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer: “La producción audiovisual es una parte importante de la cultura Europea; para que sea auténticamente diversa y equilibrada, las mujeres deben poder participar en ella plenamente, y en un clima de igualdad de oportunidades desde las distintas especialidades”.
AUTORAS DEL DOCUMENTO: (España) CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (Alemania) International Dortmund Cologne Film Festival (Alemania) WIFT, Women in Film and Television (Francia) Films de Femmes, International Films Festival (Reino Unido) WFTV, Women in Film & TV (Islandia) WIFT, Women in Film and Television (Suecia) WIFT, Women in Film and Television (Bélgica) Elles Tournent –Dames Draaien (Irlanda) WFTV, Women in Film & TV (Italia) Laboratorio Immagine Donna- Women Film Festival (Austria) Tricky Women, International Animation Film Festival Vienna (Dinamarca) WIFT /DK– Women in film & Television, Danmark (Europa) EWA, European Women´s Audiovisual Network (España, Portugal y Latinoamérica) MICA, Red de Mujeres Iberoamericanas de Cine y Medios Audiovisuales
WWW.REVISTAMUJERINCONVENIENTE.CL contacto@revistamujerinconveniente.cl 22
INTERCULTURALIDAD
Problemática de agua en la zona tripartito de Chile, Perú y Bolivia
¿Donde naciste Gladys?
Gracias por dar a conocer la problemática del agua que afecta a la zona andina donde viven los pueblos originarios. Yo nací en Viluyo, es una estancia ubicada en la comuna de General Lagos, Región Arica Parinacota, Chile. en la zona tripartito de Perú, Bolivia y Chile.
¿En que momento decidiste trabajar para defender el agua?
escrito por Marcela Gómez Mamani ¿Desde cuándo empezaron a tener problema con el agua? En los años 80, los primeros problemas fueron interno empezaron los problemas en la propia comunidad, entre vecinos y familia peleas internas y disputas familiares porque de apoco empezó a disminuir los caudales de las vertientes, había escases de agua para los animales, empezó a secarse de manera progresiva grandes cantidades de bofedales o humedales en donde se encuentran los mejores pastos para nuestros animales llamas, alpacas entre otros animales propias de la flora y fauna del sector altiplano de los andes. A consecuencia de estos conflictos recuerdo de mi abuelita que lloraba mucho por la muerte de animales y a mí me daba mucha pena por su dolor. En ese momento no sabíamos que nos estaba afectando tanto y muy rápido, empecé a informarme con las otras comunidades cercanas que también estaban pasando lo mismo, estas comunidades están 23
Yo me involucre en el año 1988 cuando muere mi abuelita Lucia Poma, yo me crie con ella, al fallecer ella tuve que hacerme cargo de todo los animales y asumí la responsabilidad de proteger el agua, como un elemento de vida que había siempre protegido mi familia ancestralmente.
ubicadas en los tres países de Perú, Bolivia y Chile. ¿Por qué se producía el problema del agua? El problema es el trasvase de agua hacia la costa, aguas internacionales y trasnacionales. En el año 1975 se realizo un pozo de petróleo en Perú, que afecto a la zona tripartita, las consecuencia recién causo impacto tres años después en 1978. En los años 80 se realizaron 14 pozos del Proyecto Especial Tacna PET actualmente EMAPA EPS. ¿Cómo lograste ser dirigente? A través del conflicto del agua empecé a reunirme con las comunidades, para afrontar el problema, comunicándonos con las familias afectadas, a realizar reuniones desde el año 1988 y luego nos conformamos como Comunidad Indígena en el año 1994, bajo la ley 19.253, expusimos nuestras problemática en los tres países y no tuvimos buena llagada y
es así que en el año 1996 conformamos el Parlamento Qullana Aymara PPQA desde esta nueva organización empezamos la lucha internacionalmente ante la ONU . Nuestras denuncias fueron escuchada y logramos parar 50 pozos que querían realizar el gobierno del Perú y tuvimos una resolución a favor de las comunidades nº 126 del CCPR sobre desertificación de bofedales, perdida, perjuicio y muerte de miles de animales en la zona. Actualmente se está cumpliendo el no perforar nuevos pozos en la zona tripartito Sí pero el gobierno de Perú quiere que se elimine esta resolución nº 126 del CCPR, Pero el Parlamento Qullana Aymara sigue trabajando en defensa del recurso hídrico con las Comunidades Indígenas del país de Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
INTERCULTURALIDAD
Entrevista a Marielle Cauthin, Periodista de territorios en resistencia escrito por Victoria Aldunate Morales EL TIPNIS, REFUGIO Y NO FOLCLOR Dos marchas de pueblos originarios del TIPNIS, Territorio Indígena Parque Nacional IsiboroSecure, remecieron a los movimientos sociales antineoliberales de Abya Yala. Fueron protestas que enfrentaron a pueblos originarios con un gobierno indígena fracturando imaginarios de socialismos anticoloniales. En dos ocasiones mujeres tsimanas, moxeñas y yuracarés, las mismas sobre las que Evo Morales había bromeado diciendo públicamente a jóvenes varones del Chapare que “las enamoren” para hacerlas aceptar la carretera(1), caminaron durante dos meses desde su territorio, en tierras bajas, a La Paz. Iban con wawas, carpas, cocinando, sirviendo, lavando ropa, bañando a los niños y niñas, y más. Los hombres dirigían; los curas, ambientalistas, ecologistas, periodistas iban de atrás y también jóvenes libertarias acompañaban. Rezaban todos los domingos y el 25 de septiembre de 2011 fueron reprimidos. La primera marcha, octava para la historia de las marchas indígenas Por Territorio y Dignidad, llegó a La Paz con un aura de heroísmo, cientos de personas la aplaudieron en las calles, la de 2012 en cambio, acampó en los alrededores de la Plaza Murillo, no fue recibida por Evo y se volvió a su selva en silencio. Gente de movimientos sociales que en 2011 hasta les habían acogido en sus casas, esta vez ni les miraron. Habían sido descalificadas como “títeres de la Derecha”, y se había hecho peligroso apoyarles: jóvenes que les habían acompañado en la marcha anterior, ahora estaban encarcelados, acusados de terroristas en un caso “bombas” a la boliviana(2).
luchas sociales en la región, en Bolivia, y en específico el conflicto del TIPNIS”, aceptó darnos su opinión y contestar algunas de nuestras interrogantes. Se rezaba mucho en las marchas del TIPNIS… ¿Manipulación de la Iglesia? No, son los resabios de la colonia. Los indígenas de tierras bajas son muy católicos. Lo que ha sido favorable es que la Iglesia Católica tiene sectores más progresistas y son los que se han involucrado y apoyado a las marchas… Pero la Derecha sí se aprovecha. Son como aves carroñeras, pero son una Derecha raquítica. Los indígenas son los únicos protagonistas de su lucha. Puede que las altas dirigencias al verse huérfanas del apoyo del gobierno estén más proclives a dejarse influenciar por empresarios, por comités cívicos, por patronas rubias, pero lo que opine la Derecha y las razones de la resistencia de los pueblos del TIPNIS son muy distintas. Las bases indígenas no son de Derecha por eso se han sentido traicionadas, y cuando la represión exclamaban: “¡Cómo el hermano Evo puede habernos apaleado!”.
Marielle Cauthin, periodista boliviana que escribe, investiga y colabora con Territorios en Resistencia(3), un colectivo “que visibiliza las 24
INTERCULTURALIDAD
¿Por qué se resisten a la carretera? Porque tienen una relación umbilical con la tierra, y atravesarla es atravesar un órgano vivo unido a ellos, es matarse física y culturalmente. Conservan intacto su territorio y le llaman “la loma santa” porque los ha acogido desde la colonia. Cuando eran asfixiados por la angurria urbana se refugiaban allí. Los yuracarés que han estado más expuestos a otra carretera, Cochabamba-Santa Cruz, han sido casi exterminados, ahora los que quedan en el TIPNIS no quieren otra carretera, no les interesa conectarse con la modernidad, dicen: “nosotros somos de río, no hace falta carretera”. Allá se entra por ríos. Pero el gobierno presiona, manda helicópteros, les lleva motores y cocinas, y arroz, y les hacen firmar papeles… Les están invadiendo igual que la colonia, les dan espejitos… ¿DESARROLLO? NO PARA LAS NIÑAS NI LAS MUJERES La lucha del TIPNIS, el gobierno boliviano, la ha presentado como “capitalismo verde”(4)…
“Le conviene decir eso”, responde Marielle,”pero acá el Capitalismo lo trae la carretera porque beneficia directamente a la exploración petrolera, y también el gobierno asumió compromisos con los sindicatos de productores de hoja de coca para darles más tierras, que no le van a quitar al latifundio, sino a los pueblos originarios. El gobierno dice que estos pueblos tienen mucha tierra y no la usan, que es una tierra “ociosa”… O sea lo que dicen los blancos: los indios son “flojos”… Exactamente, el discurso neocolonialista del uso de la tierra: Ellos no producen, nosotros sí. Y su monoproducción –de la hoja de coca- saca más cosechas al año sólo gracias a los agroquímicos, pero no les importa, la privilegian igual. Se permite la propiedad privada del latifundio, pero se avasalla tierras colectivas y se favorece la proyección regional de integración caminera, el IIRSA(5), la ocupación física después permite la ocupación legal. ¿
25
INTERCULTURALIDAD Hay otros ejemplos en Bolivia? Sí, los yuquis. Habitaban toda la parte tropical de Cochabamba, se hizo una carretera interdepartamental que une Cochabamba y Santa Cruz, que es útil a los productores de hoja de coca, y los indígenas yuquis han sido diezmados, dominados por las iglesias evangélicas, sufren de tuberculosis. Otro caso son los ayoreos(6) del Chaco, asentados en Santa Cruz. Ahí se construyó la carretera que une Santa Cruz con la Chiquitanía y ellos que eran un pueblo nómade, fueron obligados al sedentarismo, les dieron tierras (en los 90), les construyeron casitas precarias y cementerio, los obligaron a entrar en el esquema judeo-cristiano. Muchos se fueron a las ciudades, se volvieron indigentes, las niñas y mujeres ayoreas salían a la carretera y eran explotadas sexualmente por los camioneros, al final se integraron al indigenismo domesticado: a producir artesanía…
de Brasil. Vamos a pagar más de un millón de dólares por kilómetro de carretera y le pagamos y le debemos a intereses privados del mismo origen: brasileño. La plata para construir nos la prestaría el Banco de Desarrollo de Brasil, Bndes. O sea, para hacer una carretera que los habitantes del territorio no quieren, le pagamos a una empresa brasileña un dinero que vamos a quedar debiendo a un banco brasileño. ¡Más de un millón por kilómetro de carretera!… Sí y la famosa “carretera” ni siquiera es una carretera como tal, es solamente una apertura de caminos. OAS talaría los árboles, aplanaría la vía y ya. Tendría una extensión de más 300 kilómetros, iría desde el extremo sur del TIPNIS en el departamento de Cochabamba al extremo norte en el departamento del Beni. Sería el tramo Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. ¿Y cómo nadie dijo nada en 2008?
Se volvieron floclor… Sí, una carretera involucra el desplazamiento de los pueblos que habitan ahí. El gobierno dice que las carreteras traen desarrollo, pero ¿para quién?… Diputados que ahora están en el poder se refieren a los indígenas de tierras bajas como “salvajes”, una cosa bien racista, una mirada blancoide. “PAGARÍAMOS Y LES DEBERÍAMOS A LOS MISMOS”
Porque el gobierno no informó y la gente se enteró recién en 2010 cuando se iniciaron los preparativos de la empresa OAS en el territorio. Algunas instituciones y ONGs habían iniciado estudios de impacto ambiental, pero no era de manejo público y no se hablaba de la vulneración a los derechos indígenas. Son los indígenas de la Subcentral TIPNIS con Adolfo Moye a la cabeza, los que anuncian su rechazo a esas obras que vulneran la normativa y las luchas del pueblo.
El marco jurídico de Bolivia es uno de los más avanzados en América Latina sobre lo que llaman “tema indígena”, sin embargo el mismo gobierno que lo elaboró, firmó sin consultar a los habitantes originarios, un contrato millonario con la empresa brasileña OAS para construir la carretera que partirá el TIPNIS en dos. ¿De qué se trata todo esto? El contrato se firmó en agosto de 2008. La empresa OAS, por lo que sabemos, podría ser una fuente de financiamiento del PT, del Partido de los Trabajadores, el partido de Lula, quien al momento de la firma del contrato era presidente
26
INTERCULTURALIDAD ¿Cómo vulneran? En los años 70 se logró el estatus de Parque Nacional Isiboro Secure, lo que significa que se prohíbe terminantemente cualquier proyecto de infraestructura ahí. En los 90 los pueblos indígenas de tierras bajas hicieron marchas Por la Dignidad, la Tierra y el Territorio, y en la década del 2000 vinieron movilizaciones popular-campesinas como la Guerra del Agua, la Guerra del Gas, y el TIPNIS entró también como demanda indígena para convertirse además en territorio ancestral reconocido. En 2009 se logra la titulación de TCO, Tierra Comunitaria de Origen, a nombre de la Subcentral TIPNIS. El propio Evo la entrega… Suena a una lucha autónoma, legalizada… ¿sobreinstitucionalizada?… Puede verse así… En Bolivia hay una Ley y un Ministerio de Autonomías, pero es un Ministerio que en realidad coloca obstáculos a la autonomía. Por ejemplo, no es automático que la TCO se vuelva autónoma, antes debe comprobarse que no hay conflictos territoriales, luego, las que califican, deben ir a referendun y más trámites… En teoría, autonomía indígena sería autogobierno, pero el Ministerio de Autonomías ha llegado al extremo de convencer a las comunidades de que no se vuelvan autónomos, si no municipios indígenas. Los indígenas originarios han dejado la organización indígena comunal porque los productores de hoja de coca les han obligado a sindicalizarse para permanecer en el territorio, y el gobierno sacó una propaganda diciendo que la nueva etnia en el TIPNIS era la “kollacaré”, es decir mezcla de kolla con yuracaré… ¿Cómo es eso? A gente de tierras altas, aimara o kechua, se la conoce como kolla por la cultura pre-colonial del mismo nombre, kolla. Es gente que dejó sus tierras ancestrales para volverse campesinos en tierras bajas y siempre les hemos llamado colonos, pero el gobierno ahora les llama “interculturales”. N O R M AT I VA Q U E N I E G A L A T I E R R A COMUNITARIA DE ORIGEN Hay tres subcentrales en el TIPINIS, la primera del mismo nombre (TIPNIS), la segunda, Isiboro Secure y la tercera, Conisur, de los productores de hoja de 27
coca. Son organizaciones sindicales territoriales. La subcentral TIPNIS con la Isiboro Secure aglutina a 65 comunidades originarias que tienen títulos comunitarios de “propietarias del TIPNIS”, según la ley. La tercera subcentral, Conisur, corresponde a lo que se nombra como Polígono 7-Conisur (ver imagen) en el que habitan los productores de hoja coca, quienes tienen titulaciones individuales de tierras. Parece todo saneado, al menos legalmente… Pero en 2006, o sea antes de la entrega del título y antes de la firma del contrato con OAS, el gobierno de Evo ya había promulgado otra Ley, la 3477 (22 /11/ 2006) que señala “de prioridad nacional la elaboración del Estudio a Diseño Final y construcción del tramo Villa Tunari–San Ignacio de Moxos”, o sea el tramo de carretera por el TIPINIS. Por eso se aprobó la licitación de la carretera… ¿Me dices que ellos estaban previendo esto desde antes? ¡Claro, claro! El mismo gobierno propone esta ley al poco tiempo de tomar el poder. Tenía una estrategia de vinculación caminera y aseguró una normativa “de prioridad nacional” para poder luego licitar y adjudicar la carretera… ¿Qué intereses hay en juego? Empresas petroleras que han invertido en exploraciones desde los 70, la empresa Total (francesa), la British Petróleo en algún momento, ahora REPSOL y Petrobras. Para sus exploraciones abrieron caminos por Cochabamba y por ahí mismo ingresaron productores de hoja de coca venidos del Altiplano, de Oruro y de La Paz y esos son los otros intereses, los de los colonos cocaleros. ¿ES UN GOBIERNO INDÍGENA? “Es un gobierno que ha capitalizado el discurso indígena”, rectifica Marielle. “Los movimientos sociales cuestionaron un modelo único de desarrollo heredado de La Colonia y el gobierno de Evo capitalizó ese discurso anticolonial. Ahora gobierna para sí mismo y para el mercado de capitales externos porque es extractivista, no cambia la matriz productiva y nos está volviendo a condenar al destino que nos había condenado La Colonia…
INTERCULTURALIDAD Pero ha generado una legislación favorable a los pueblos originarios… Ha visibilizado políticamente el discurso indígena, da cuotas de poder, “empodera”, ahora hay mucha presencia indígena en el parlamento. Para manejar esto hizo surgir el concepto “indígena originario campesino”, o sea al indígena originario, le pegó el “campesino” para favorecer a sus bases, los colonos cocaleros, pero sin cuestionar las profundas relaciones de subordinación entre los “indígenas originarios campesinos”, y esas contradicciones no resueltas -tal vez creadas adrede-, son las que ahora están en pugna. Se ha generado la idea de indígenas de primera e indígenas de segunda, y por otro lado, esta gestión actual está yendo del indigenismo al estatismo.
fertilizantes, pequeñas fábricas estatales de bajísimo impacto y con mucha inversión. El gobierno ha renegociado los contratos petroleros, logra más regalías, ha generado una legislación favorable, pero siguen los capitales trasnacionales presentes en el país. Hasta su propio estatismo está mal enfocado, hay compadrazgo con las empresas privadas. Dicen que quieren sacar a la Cooperación Internacional, pero no lo hacen… ¡Parecen estar todas las platas de la Cooperación en Bolivia!… Claro, está lleno, en el Chapare, antes, no había ni una piedra que no estuviera auspiciada por USAID. Han echado a USAID y han traído a la Unión Europea, y ahora no hay ni una piedra que no esté auspiciada por la Unión Europea…
¿Cómo? Y la USAID sigue en Bolivia… El estatismo clásico: nacionaliza, pero lo hace a medias, comprando acciones, indemnizando al privado, en casos sin quitar ni siquiera los títulos. Es una nacionalización con un bajo impacto en los sectores claves de productividad del país… Los cocaleros antes, denunciaban al imperialismo…
Claro que sigue, lo expulsan supuestamente, pero financia proyectos del mismo Estado… Es raro… Es que el discurso se ha vaciado, y la muestra más patente es el TIPNIS: se niega los derechos indígenas para obtener inversiones extranjeras. Por eso el pueblo del TIPNIS decide movilizarse en un contexto desfavorable, con un gobierno que tiene una imagen internacional indígena, pero que en lo interno, cuando protestan los indígenas, los acusa de títeres movidos por la Derecha y hasta los reprime…
Sí, y Evo viene de los cocaleros del Chapare. En los 90 denunciaron a EE.UU. porque había militares gringos en el Chapare adiestrando a militares bolivianos para matar a los productores de hoja de coca. EE.UU. lo justificaba con su “política antidroga” y los cocaleros decían: “¡Si quieren hacer política anti-drogas, váyanse a hacerla a su país!”. Y tenían razón porque nosotros tenemos un consumo cultural de la hoja de coca… ¿Y qué pasa ahora?
Y LAS MUJERES DEL TIPNIS “SECUESTRARON” AL CANCILLER
Sigue el consumo cultural, pero también la FELCC, Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, de Bolivia, dice que sólo en 2011, en el polígono 7Conisur se han encontrado más de 80 fábricas de cocaína. Lo que está pasando ahora es que tenemos un gobierno tolerante con el narcotráfico, que sigue vendiendo nuestra materia prima, el gas…
Fue un domingo 25 de septiembre en Chaparina, San Borja. Los medios de comunicación habían salido para enviar despachos desde el pueblo. Los policías aprovecharon esto para rodearles y los hombres salieron con lanzas y flechas a defenderse… Y las mujeres…
¿Y cómo debería ser?
Cuando llegó el canciller “a dialogar” dijo: “compañeros el gobierno ha decidido que se construye la carretera”. Ahí las mujeres lo agarraron y le dijeron: “¡Usted nos va a ayudar a romper este bloqueo policial!”,y lo llevaron como escudo humano
Debería generar capacidad de industrialización y comercialización de los recursos. Se hizo una planta para producir cartón y otra para producir
28
INTERCULTURALIDAD y lograron pasar el cerco. Teníamos vigilias permanentes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Juntábamos agua, alimentos, medicamentos, ropa de abrigo para la marcha. El gobierno se asustó e influyó para que sindicatos campesinos salieran a bloquear el camino de la marcha y mandó 600 policías a una marcha de 800 personas. Había pinchado los teléfonos, trató de sobornar, intimidó, nada le dio resultado, entonces se agarró de esto y reprimió. Hubo costillas quebradas, mucho terror y niños perdidos, pero la marcha llegó. ¿En qué va el conflicto hoy?… En julio de 2012 se hizo una supuesta “consulta previa”. El Convenio 169 de la OIT estipula que los Estados deben consultar de manera “previa, libre, informada y de buena fe” a los pueblos originarios, pero esta consulta, claramente no fue previa, ni libre, sino impuesta, ni informada, pues el gobierno ocultó datos, y tampoco hubo buena fe porque entre otras cosas, no se respetó las normas internas de las comunidades ni de sus organizaciones. El gobierno emitió un informe en el que sostiene que el 80 por ciento
de las comunidades aceptarían la carretera, sin embargo, un informe posterior emitido en abril recién pasado (2013) (7) por la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la comisión independiente de la Iglesia Católica, estableció que en un recorrido por las comunidades consultadas, hubo manipulación porque 30 de las 36 comunidades visitadas confirmaron su rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, y sostuvieron que el Gobierno les decía que sin carretera, no podrían tener acceso a beneficios de salud, educación, etcétera. Actualmente la construcción de la carretera está postergada hasta el 2014, año de elecciones presidenciales en Bolivia (para las que Evo Morales ya se habilitó como potencial reelecto) en que surgirá, al parecer, nuevamente el conflicto entre existencia real o folclorización en beneficio de una modernidad trasnacional.
Conozcan Nuestras Redes
29
INTERCULTURALIDAD
Entrevista a Alba Portillo (Colombia), guardiana de las semillas de vida Escrito por Mapuexpress Alba Portillo es una joven Mujer de tradición campesina en el sur colombiano y que se ha convertido en este a nivel internacional en una emblemática e importante referente en la protección de las semillas junto a la promoción de las soberanías alimentarias, la agroecología, el respeto a la biodiversidad y el desarrollo rural con pertenencia e identidad. Alba estuvo de paso en Wallmapu y compartió sus visiones y opiniones sobre estos temas. Alba Portillo estuvo en Chile y Ngulumapu (territorio Mapuche del oeste). Aquí participó recientemente en actividades que se realizaron en la localidad de Carahue y en su paso tuvimos oportunidad de conversar con ella sobre las actividades que desarrolla como coordinadora de la red de guardianes de semillas por la vida, su visión sobre los modelos de crecimiento en consumo, desertificación y la injusticia social y ambiental. Asimismo, sobre su vínculo y pertenencia con la tierra, el desarrollo del bienestar social o buen vivir y el rol desde sectores campesinos por revitalizar el desarrollo propio con conocimientos ancestrales. Alba señala que la Red donde participa No promueve la confrontación, sino la perspectiva de la complementariedad, de lo solidario, desde la paz (que no es la ausencia del conflicto). Señala que la semilla es el eje que los mueve porque es la esencia de la vida y que es posible salir adelante como base fundamental para la alimentación de los Pueblos y frente a esto destaca tres pilares básicos “agua, tierra y las semillas”, haciendo referencia a las amenazas de diversos tipos de industrias que ejecutan sus
actividades bajo los criterios del extractivismo, la patentación y el monocultivo. El activismo de Alba es desde muy pequeña y hoy cumple un rol importante en los procesos de transformación a nivel continental. En este contexto, entrega un importante mensaje a quienes cumplen en Chile y en diversos países un rol en ese sentido.
30
INTERCULTURALIDAD
M
ientras diversas industrias extractivas y energéticas depredadoras, que son parte del modelo económico de crecimiento, explotación y lucro, buscan intensificar su expansión neo colonial bajo la intervención de redes políticas corrompidas y el sometimiento de aparatos públicos, por otra parte, diversas iniciativas desde lo local, con identidad, con pertenencia y respeto entre las personas y la naturaleza, continúa promoviéndose, creando, recuperando o revitalizando prácticas y conocimientos ancestrales pensadas en el desarrollo de los territorios y las soberanías. Una de ellas, de enorme importancia en Wallmapu es el Trafkintu. En términos generales, el Trafkintu es un proceso de intercambio de productos, de conocimientos, de
saberes entre integrantes de diversos territorios. En el intercambio se produce una nivelación de sus mutuas expectativas, poniéndose de acuerdo en las especies a intercambiar. Lo común es que, cada comunidad hace trafkintu con las ventajas comparativas que tiene. Así la economía comunitaria, tiende a complementarse con aportes de otras economías locales. Dentro del Trafkintún está el nutram, la conversación y las presentaciones. El Trafkimún que es el momento en que las comunidades comparten sus conocimientso, su Rakizuam (Pensamiento) que involucra diversos aspectos como por ejemplo la
EL TRAFKINTU: La revitalización del desarrollo, las economías y los saberes propios en los territorios Escrito por Mapuexpress memoria del territorio, es decir las experiencias que han sido tanto favorables como adversas y se termina siempre con el Ngulam, es decir con los sabios consejos en la solución de sus problemas en el futuro. Beranrdo Colipan, a través de un documento de trabajo denominado “El trafkintu como práctica cotidiana y de recomposición de la memoria colectiva”, publicado el 2008 en el sitio informativo Fütawillimapu, señala que la modulación temporal que permite instalar en las prácticas cotidianas el trafkintu “nos lleva esclarecer que las sociedades, siempre están recurriendo a tácticas, para integrar sus memorias fragmentadas y el uso que hacen de ella, como también para recomponer su identidades colectivas…” El mismo autor, haciendo una selección de opiniones, destaca lo señalado por una dirigente de la comunidad “Pichi Maule” en San Juan de la Costa, territorio Mapuche Huilliche, 31
quien indica: “poner en práctica el trafkintu ,trueque ,antigua forma de reunirse para intercambiar semillas, animales, tejidos, joyas, lawen(remedios),instrumentos musicales, comidas, rakizuam (pensamiento) y kimún (conocimiento), permite avanzar en el reconocimiento del carácter cultural que significa el ser indígena al interior de la sociedad mapuche. Revitaliza nuestra propia vida cultural a través de bailes, música, danzas y relatos de hermanos de otras comunidades. Discutir el tema del medio ambiente y su relación viva con la tierra, los ríos como elementos fundamentales para nuestra propia subsistencia. Instalar en al visión de hermanos de la región nuestra realidad como indígena…” La revitalización de las prácticas del Trafkintu Uno de los lugares donde más se ha promovido esta práctica ha sido a través de la Red de ferias Walüng en la localidad de Kurarrewe, allí, una de sus impulsoras, Ana Epulef, constantemente hace llamados a participar y que describe el
INTERCULTURALIDAD
el espíritu que significa. En uno de sus últimas invitaciones señalaba: “Traigan un corazón abierto, solidario, dispuesto a compartir con todos para encontrarnos, reconocernos y seguir creciendo juntos. Traer alimentos para compartir, mate, semillas, plantas. Les esperamos en el fogón de la aldea intercultural”, esto, con especial énfasis al intercambio de semillas nativas, para protegerla ante los intentos de empresas agro industriales por patentar y controlar las semillas libres. A su vez, en diversos lugares del territorio ancestral Mapuche (Wallmapu) se ha venido levantando, algunos de ellos en este último tiempo, además de Kurarrewe, han sido en: Boyeco (Entre Temuco y Chol Chol), Makewe , la península de Likan Ray, Nueva Imperial, Labranza, Galvarino, Melipeuco, Budi (Saavedra), Villarrica, Valdivia, Panguipulli, entre varios otros. Recientemente, a fines de Mayo, se realizó un importante Trafkintu en la península de Likan Ray, allí se sostenía: “Con un gran número de comuneros de territorio de licanray, y pu lamgen que nos visitaron de diferentes lugares, se realizó el encuentro de semillas, saberes y productos locales en ese hermoso lugar. Se conversaron diferentes temas en torno a la soberanía alimentaria, semillas libres, recuperación de las especies nativas, conservación del TROFIL MONGEN, el buen vivir. etc.”, agregan en otro punto: “Llegaron lamgenes provenientes, de Vilcún, Tolten, Imperial, Boyeco, Temuco, Liquiñe, Villarrica, Metrenco que compatieron con lamgen de nuestra localidad…” Otro Trafkintu realizado hace poco, fue el intercambio que realizaron familias Mapuche Pewenche de Melipeuco en la zona Lafkenche del Budi en la comuna de Saavedra; O a inicios de Junio en las proximidades de Labranza en un lugar denominado RUKA LEFUN; O bien, el realizado el 15 de Junio con intercambios de semillas en la localidad de Valdivia; O el realizado en Panguipulli por el parlamento de Koz Koz en conjunto con representaciones Mapuche
Lafkenche de la zona de Mehuin. Hoy, estas prácticas continúan avanzando como parte de una clara alternativa y necesidad de desarrollo para los territorios. En este contexto, este miércoles 26 de Junio en el Gimnasio Municipal de la localidad de Galvarino, se realizará un nuevo Trafkintu encabezado por representaciones Mapuche de la comuna en conjunto con el Municipio para el intercambio de productos, saberes y cultura. De esta forma, esperan comenzar a partir de las 10 de la mañana con la recepción, bienvenida, para luego continuar con el intercambio de productos, proseguir con un mizawun (intercambio de alimentos) y luego música y baile Economías territoriales y desarrollo con identidad Cecilia Caniuman Ancalef, del territorio de Likan Ray y parte de la agrupación de jóvenes Mujeres Mapuche “Fenxen pu choyvn” y de la red de semillas libres Wallmapu, ante la imperiosa necesidad de levantar las economías propias, señala: “Resolvamos el tema de la autonomía territorial, entonces empecemos a pensar en la autonomía Local”. Agrega: “Como Mapuche, para la autonomía local, necesitamos justicia social, la tan anhelada también por el pueblo chileno consciente. Queremos un despertar de la sociedad en general. La educación es un medio, un medio para la movilización y el accionar, para llamar a la reflexión de qué tipo de sociedad queremos construir.. ¿una sociedad basada en la felicidad por medio de la adquisición de bienes o el crecimiento en conocimiento y sabiduría? ¿Una sociedad basada en la apatía y egoísmo o en una sociedad con principios de solidaridad? El conocimiento no debe ser un mercado si no algo que se comparta como una semilla”, indicó. Finaliza señalando: “Rescatemos lo ancestral, para un rescaté de valores olvidados en estos tiempos. La lucha del pueblo mapuche es una lucha por la dignidad de la tierra, respeto por la diversidad y la justicia de los pueblos …”
32
POLITICA
Agrupación Familiares de Ejecutados Políticos Desaparecidos de Iquique y Pisagua 33
En el centro de la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá, en la plaza Condell, se encuentra la Agrupación de Familiares de ejecutados Políticos Desaparecidos de Iquique y Pisagua, recordando a los detenidos y desaparecidos, a través de sillas vacías con sus respectivas fotos.Hablamos con los dirigentes Presidente el Sr. Hector Marín Rosel, Secretaria Sra. Elizabeth Millar y la Tesorera Sra. Engracia Palomino, todos con un dolor en común, luchando por una misma causa la búsqueda de la Justicia.Le contaremos las historias de estos dirigentes que reclaman Justicia, en el Chile de Hoy; La Sra. Engracia Palominos; soy hermana de un ejecutado político, esposa de un ex preso político en Pisagua, además prima Marcelino Lamas un detenido desaparecido. La Sra. Lisabeth Millar; hija de un detenido desaparecido en el año 1973.El Sr. Hector Marín Rosel; mi hermano Jorge Marín Rosel, detenido desaparecido tenía 19 años cuando fue secuestrado de mi casa en presencia de todos, yo tenía 17 años y mi hermano menor 5 años. A través de la reconstitución de la historia sabemos dónde lo vieron por última vez con vida, por los testigos declarados en estos procesos tan eternos. Ahora estamos en la espera en este año que se dicte la sepultaciones y las sentencias no solo en caso de Marín y Millar sino en el caso de Iquique y Pisagua de todos los ejecutados. La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos Desaparecidos de Iquique y Pisagua, realiza este recordatorio, para que la gente no olvide, lo que ocurrió en el año 1973, el golpe militar un hecho terrible, que marco nuestra historia y nuestra generación. También, recordar a todas y a todos que han pasado 23 años, desde que se encontraron los cuerpos en las fosas en Pisagua, que fue en un 2 de Junio de 1990. Y además que este año cumplimos 40 años del Golpe Militar. Para el próximo Gobierno; “esperamos Justicia, aún no sabemos los nombres de los criminales que andan paseando por las calles. ”Que esperan de la Candidata Presidencial Michelle Bachelet Jeria? Bachelet fue una sobreviviente y ella nos entiende, esperamos que ella se presente y podamos desarrollar un trabajo en conjunto. Esto es un cementerio clandestino en todo el chile, hay madres, esposas, hijas, hijos, hermanos y hermanas que aun buscan sus familiares y esto ocurre de extremo a extremo. No olvidemos que la memoria es importante y la juventud sepa lo que ocurrió en Chile y no esperemos que vuelva ocurrir otro golpe de estado. Es una tarea muy dura difícil, incomprendida para que nunca MAS, se vuelva asesinar por el solo hecho de pensar distinto, no queremos venganza, solamente Justicia, es una lucha constante en golpear tantas puertas para ser escuchados.
POLÍTICA Política Actual Desencantados de la política, mientras haya un sistema implantado por la dictadura lo demás solo serán maquillaje, creemos en la asamblea constituyente, creemos en un nuevo Chile, asumiendo nuestro pasado, errores y horrores cometidos en nombre de la patria en contra de una sociedad civil, en contra de nuestros familiares sin tener ningún tipo de defensa y ninguna oportunidad de poder defenderse por crimines de des humanidad cometidos.-
política es el arte de gobernar, no es la politiquería barata que hemos tenidos por tantos años, porque justamente derrotamos al dictador con un lápiz lo derrotamos sin violencia, pero el dictador y sus ideas esta mas vivo que nunca en un sistema inhumano que nos consume día a día que nos tienen totalmente deshumanizado.-
Próximo Gobierno Tenemos la claridad los gobiernos que venga seremos una piedra en el zapato por que mientras no tengamos una plena libertad y el poder de decidir y el poder de gobernar y el poder de ser escuchados. Lamentablemente nuestra patria no va volver a ser ni va ser la forma de chile que soñamos un chile participativo un chile fraterno, chile de esfuerzo, de trabajo y de dignidad.Que le dirían a las grandes potencias políticas partidarias de nuestro Chile. Que escuchen a la ciudadanía, porque la
Ordenado de Izquierda a Derecha Engracia Palomino - Sr. Hector Marín Rosel - Elizabeth Millar
WWW.REVISTAMUJERINCONVENIENTE.CL Conozcan Nuestras Redes
34
POLÍTICA
Actividad PS e Independientes por Bachelet Sábado 01 de Junio, en la ciudad de Arica el comando del Partido Socialista e Independiente, da punto de inicio a la primera actividad en la calle Linderos con la Africana con el pintado de muralla. Donde el diseño y el color tomaron forma en una de las poblaciones contaminadas por el plomo y arsénico. Uno de los mensajes clave de este mural, es NO MAS CONTAMINACIÓN.Se hace un llamado a sumarse en esta campaña, y trabajar con la visión y la convicción de una Región unida para su desarrollo, luchando contra la desigualdad y proponiendo soluciones reales.-
WWW.REVISTAMUJERINCONVENIENTE.CL Conozcan Nuestras Redes
35
Literatura
Ya atardece en la ciudad escrito por Lenny Lee Miller
Ya atardece amigo ya atardece, hagamos versos y soñemos con la bien amada patria…la vida?…demasiado nos debe la vida, con ella nuca estaremos en paz…el enigma ¡ay! Aun debemos pensar si estas enferma y yo cansada languidece y bosteza despidiendo el día, el tiempo y presta tu pupila inmensa…en nosotros? Cantemos puede ser esta la hora suprema la verdad absoluta, hagamos versos y soñemos… la vida! Dios cuanto debemos a la vida….¿para que? Corazón tantas locuras y hazañas, conquistas y laureles?…se noble cantas veces lo dijeron, ser ley ser amor ser biblia y maldición por todo eso derrochamos el tiempo? Sumergirse feroz integro ser un corazón inmóvil, ser cual camino, ser y decir aquí termina mi jornada… Confusa melancolía sale de mi nostalgia con alma de bandera diseñada para lucir un disfraz de alma provinciana…millones de ilusión son cuentas impagas. Esta vida es un café de negocios turbios de imitaciones parodias y falsificación. Tímida es la noche, arteria de angustia en torbellino, vehículos peatones marejadas y gran miseria en un cadilac.el extranjero que siempre será extranjero envuelto en lejanía… En las esquinas se vende amor en desuso, traficantes de narices descomunales y tímida la noche…mujeres hermosas y tóxicos superrealista extraterrestre contra versos sin asombro y a velocidad supersónica…políticos en la acera ,pan con sueños si me das tu voto… Santiago millares de ojos.
36
Literatura
Sueño oscuro sin mirar atrás escrito por Lenny Lee Miller
Sueño oscuro sin mirar atrás…. Frente a frente, ver su muerte, su pulso en mi mente Regalo fue su adiós, su cuerpo una flor… 13 años espere para VOLVERTE a ver, los círculos se cerraron cual cadenas, Fue el adiós un cambio de vida, una mirada al alba… Fue lana peruana envoltorio de un ser mitad polvo mitad tiempo, fue tu piel que extrañe ese día. Hermoso regalo…Fue un placer amarte, un para siempre dejarte 13 años después en el mismo lugar. Fue familia, nietos y corazones más duros…. Porque fue tu sangre que me hizo volver, tu recuerdo una constante, tu misterio que a la tumba….guardaste el secreto. El comienzo seco lleno de preguntas, fue sentir mío….mi padre amado envuelto en humedad y tiempo Hombre y viento… fue su nombre… al que Dios engrandece, si, mi José fue tu tiempo, tu misterio…fue mi abuelo… Los rayos como nueva vida vieron tu cuerpo, fue lo eterno, tus perchas, tus trapos y mis sueños de niña, con ojos abiertos…. Tu luz, ojos flojos envueltos en misterio…hoy va a ser él, quien decida la despedida Ojos flojos puedo decir te vi… y fue cual circulo el final de una historia… estas en mí, me echare a correr feliz buscando una salida, dudas y consejos me cuesta escuchar, me invade el suspiro… te recuerdo como algo tan grande que me hace explotar… y no te voy a recordar hundido buscando una salida…estoy convencida que buscando encontraste vida.
37
Literatura
Cuando te avientas a las rocas sabiendo que dolerá escrito por Lenny Lee Miller
Cuando te avientas a las rocas sabiendo que dolerá… Perderte en las palabras…quedas preso es lo que siento….insistes tan dulce… juegas viento, me duele el corazón…es un remolino Eso es lo que siento…. Sin decir palabras juegas con mi alma me atraviesas con tu lanza…juegas cuerpo y no veo la razón de ser tan triste, Ya quiero irme lejos y encontrar el misterio…. En esta ciudad no sé muy bien donde voy… mantengo el paso firme…. O precipicio otra vez….detesto la vieja costumbre de reír sin sentir…. aferrarme a nada…. Otra vez…. Y en la oscuridad vi un ramo de amor. Cuando te avientan en la oscuridad… escuchas los zapatos y el reloj de arena en los oídos, el murmullo no deja escuchar…. Prisionera de la luna…arranca su locura que no sea esta mi musa ni mi inspiración… La sombra que veo es una ilusión, me mata tu carga reconozco tu llanto… te busco ,te atrapo te escondes de mi…será tu olor soy un animal….te busco y me pierdo en tu manto, siempre huyo de mi… es un desastre total, porque! Envenenada en fantasía….me quebranto.
38
Columna
A S A O I N D stillo U E A T R N Ca E a O T t i I r L a SO IFICAC rito por Marg S Esc A L C
E
n una ciudad como la nuestra, se podría pensar que es ideal para el romance y el buen sexo ;el clima es excelente, estamos cerca del mar para una cena romántica y después tener un sexo desenfrenado y pasional, pero la realidad es otra, así como gozamos de un clima tropical ,también gozamos con unas estadísticas del terror en temas sociales y (lo mas preocupante) somos la ciudad en donde existe mas despoblamiento… sobre todo de hombres. Sin duda no puedo atribuir todo nuestro problema al despoblamiento, si no mas bien a otros factores que podemos seguir identificando en el transcurso de esta columna, ¿que hace que en arica la mitad de sus mujeres sigan solteras…? SOLTERA, esa palabra poco apetecida por nuestra sociedad, esa palabra que tiene significados negativos a nivel social tales como: mujeres solteras = mujeres desesperadas mujeres solteras = pobres mujeres (imagínense la caras de pena) mujeres solteras= mujeres lesbianas (en el caso de las mujeres heterosexuales) mujeres solteras= cuidado¡¡ puede robar a tu novio o marido!! Es así como 4 mujeres solteras nos enfrentamos a esta pequeña ciudad que se nos hace muy grande para encontrar a nuestra pareja ya sea amante, compañero y el poco nombrado marido. Empecemos con nuestra primera mujer, Emma Correa, una mujer que bordea los treinta, profesional trabaja en una empresa de servicio de informaciones en ayuda social. Por supuesto soltera, y con una lista de amores no resueltos. La otra es Telma Higuera, mujer que también bordea los treinta, profesora que trabaja en una ONG internacional en la cual promueve otros tipos de educación, también soltera con amores no resueltos y resueltos por ella. Sonia Torrejón, una mujer que bordea los treinta,
39
jefa de finanzas en una empresa, también soltera con amores no resueltos ni empezados. Y yo, Margarita Castillo, mujer que estoy pisando los treinta madre, secretaria en una empresa, soñadora a nivel macro y muchas veces micro, soltera, con amores resueltos, con amores no resueltos y amores que han roto mi corazón. A pesar de que somos muy distintas hemos sido amigas por mas de 8 años, sin duda algo nos une, el desamor y la búsqueda de ello, me remonto a años anteriores y salíamos de carrete en busca de nuestro príncipe azul, al viejo y bien recordado barrabas ( el antiguo no el putifrunsi en que se convirtió ahora), al son del rock, de las cervezas de litros siempre había una historia que contar, mas de alguna vez un romance casual, o muchas veces invictas, aunque el tiempo nos ha movido seguimos ahí buscando el amor, será que esta sociedad no quiere a mujeres con poder ( cualquier tipo de poder), o simplemente porque no somos un blanco fácil de identificar por eso seguimos solteras,¿ seria fácil nuestra vida con pareja?. Creo que para esa pregunta nosotras, inconscientemente, tenemos respuesta: SI Una noche salimos de cacería, y sin sospecharlo, Sonia conoció a su príncipe azul, el Sr.Petiso. Se vieron, se flecharon y comenzaron a salir, a pesar de que el era un simple obrero y ella una gran profesional. Sonia es una mujer estructurada con su vida y en eso también estaba la construcción del príncipe azul que era un hombre profesional, blanco y muy pero muy bonito… a pesar de que era un simple obrero y solo cumplía con una condición que era blanco eso no le importo a Sonia y se dejo llevar por el dulce sabor del proletariado. Hasta que un día ya eran pololos, cuando los volvimos a ver era otro Sr. Petiso, era un Sr. Petiso al estilo Sonia, vestía como a ella le gustaba y no hablaba nada…como a ella le gustaba.
Columna
Emma por razones de trabajo tuvo que emigrar a la ciudad de Iquique allí se encontró con un amigo de antaño, el Sr. Gordo. Se hicieron compañía desde la soledad familiar, se sentían tan solos que se fueron a vivir juntos, este hombre pintaba para el príncipe azul, estaba en la contingencia ya sea política o de farándula y Emma se sentía muy atraída, sentía que el la podía querer tal cual como ella era, ya que gustaban de las mismas cosas, y la soledad afirmaba cada vez mas esta situación. Telma venia saliendo de una relación casi enfermiza con el Sr. Atacameño, y comenzaba un pasional romance con su colega el Sr. chascas, que de verdad era muy pasional, claro esta que en su trabajo poco se pescaban para no levantar sospechas pero las puertas se cerraban y comenzaba toda la pasión pero de amor o de afectos ni hablar. .Y yo después de la separación con el padre de
mi hija, tenia un romance con un joven casi de la misma edad mía, taxista de profesión ,era muy atento que me encantaba, y era un especie de súper héroe cuando lo necesitaba como una princesa en apuros ,el ahí estaba para brindarme su ayuda y comprensión ,el Sr.Jones y yo Gustábamos de lo mismo: el éxtasis de las cosas simples, nos gustaba correr riesgos ,el tenia su pareja y no le importaba nada si se enteraba o no, eso me encantaba. Creo que alguna de otra forma nosotras buscábamos esta identificación, ya sea echar abajo la construcción del hombre ideal, y solo conformarte con el que solo te vio atractiva, o validar esta construcción con tus amigos que hoy los ves como un posible compañero, te engañas en romances pasionales solo para no hablar de amor o solo simplemente vives el momento con un hombre que sabes que no será para ti.
WWW.REVISTAMUJERINCONVENIENTE.CL contacto@revistamujerinconveniente.cl
40
Visita de la Candidata Presidencial Michelle Bachelet Jeria
Región de Tarapacá Fotografías enviada por Alejandro Escudero
Comuna Alto Hospicio
Comuna Pozo Almonte
FOTOGRAFIAS
Región de Arica y Parinacota
Envíen sus fotografías Un espacio para todas y todos contacto@revistamujerinconveniente.cl
¿Quiénes Somos? La Revista Mujer Inconveniente es una revista sin fines de lucro, cuya la única finalidad es compartir información, entrevistas, artículos, notas, pensamientos, experiencias desde un punto de vista constructivo apoyando en mostrar las realidades de nuestro diario vivir, abriendo lo espacios de la comunicación. Te Invitamos a interactuar en este medio comunicacional.
¿Quién puede publicar en la Revista Mujer Inconveniente? Todas y Todos, que quieran compartir información, entrevistas, artículos, notas, pensamientos y experiencias.
¿Cómo publicar en la Revista Mujer Inconveniente? Puedes enviar al correo electrónico contacto@revistamujerinconveniente.cl
Equipo de Desarrollo Jocelyn Quiroga Lecaros Directora Diseñadora Revista Digital Volumen 02- Junio-2013
Jovania LizamaCortes Editora Marcela Gómez Mamani Interculturalidad contacto@revistamujerinconveniente.cl