O O DO O DO O D D A A A A O O R AD O R AD O R AD O G GR RAD DO G G R D O R R D D O T O G RA DO TO O G RA DO TO O G RA DO NT TO G GRA ADO O N I N N I I I T O G RA DO U IN TO GR AD O T O G RA DO U INT TO G GRA ADO O U U Q N N Q I Q I Q O QU IN TO GR AD O U INT TO G GRA ADO O U INT TO G GRA ADO O O QU IN TO GR AD O O O D Q Q D D D U A R O D N U U O A O QU IN TO GR AD O A A O Q IN TO GR AD O O Q IN TO GR AD O R AD O Q UI NT O G RA DO R D R R D D G U U G A O QU IN TO GR AD O G RA DO Q IN TO GR AD O G RA DO Q IN TO GR AD O O GR AD O Q QUI INT O G RA DO R D O O O T U U G A T O R DO QU IN TO GR AD O T O G RA DO Q IN TO GR AD O T O G RA DO Q IN TO GR AD O N TO GR AD O U NT O G RA DO N I N N I I I U U T O G RA DO QU IN TO GR AD O T O G RA DO Q IN TO GR AD O U IN TO GR AD O Q UI T G RA DO T O G RA DO Q IN TO GR AD O U U U N Q N N I Q N I Q I Q T O G RA DO QU IN TO GR AD O T O G RA DO QU IN TO GR AD O T O G RA DO QU IN TO GR AD O O QU IN TO GR AD O Q UI NTO O G RA DO U U U O N O O N N I Q D D O U NT O G RA DO QU IN TO GR AD O D O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O D O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O A DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO A A A R Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O R D U I Q G A R G O A D O T N G O G G A O I Q U N O R G A R Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O O G AD O QU INT O R DO Q UIN TO G AD O R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O R R D D O O O T G T G G A A O O T T N N O O IN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR RAD DO IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O U Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO GR AD O D O Q UIN NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR ADO O Q UIN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR A R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT RA DO Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO RA DO Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN O GR AD O Q UIN TO G O GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO QU INT TO GR AD O Q UIN T IN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR RAD DO IN TO GR AD O Q UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q IN TO GR AD O Q UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q U Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO GR AD O D O Q UIN NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR ADO O Q UIN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR A R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT RA DO Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO RA DO Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN O GR AD O Q UIN TO G O GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO QU INT TO GR AD O Q UIN T IN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR RAD DO IN TO GR AD O Q UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q IN TO GR AD O Q UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q U Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO GR AD O D O Q UIN NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR ADO O Q UIN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR A R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT RA DO Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO RA DO Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN O GR AD O Q UIN TO G O GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO QU INT TO GR AD O Q UIN T IN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR RAD DO IN TO GR AD O Q UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q IN TO GR AD O Q UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q U Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO GR AD Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G Q UIN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR QU UIN TO GR RAD DO Q QUI INT TO G GRA ADO O QU UIN TO GR QU UIN TO GR RAD DO Q QUI INT TO G GRA ADO O QU UIN TO GR Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO N N Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO Q UI TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO Q UI TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN N TO G A O U N O R D Q IN N TO G A O U N O R D Q IN Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN I Q I Q N U I Q U I Q U O U R G R G A A Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q N TO G AD O U NT O R DO Q N TO G AD O U NT O R DO Q Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q I Q I Q N U I Q U I Q O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD N TO GR AD O U NT O G RA DO N TO GR AD O U NT O G RA DO Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD I Q I Q N U I Q U I Q O Q UI T G RA DO QU IN TO GR Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR Q UIN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA Q UIN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA Q UIN TO G RA DO QU IN TO N N O O Q UIN TO G RA DO QU IN TO Q UI T G RA DO QU IN TO Q UI T G RA DO QU IN TO Q UIN TO G RA DO QU IN N N O O Q UIN TO G RA DO QU IN Q UI T G RA DO QU IN Q UI T G RA DO QU IN Q UIN TO G RA DO QU N N Q UIN TO G RA DO QU Q UI TO G RA DO QU Q UI TO G RA DO QU Q UIN TO G RA DO N N Q UIN TO G RA DO Q UI TO G RA DO Q UI TO G RA DO Q UIN TO G RA N TO G A N TO G A Q UIN TO G RA I Q I Q N U U O R R Q UI T G N TO G N TO G Q UIN TO G I Q I Q N U U O Q UI T N TO N TO Q UIN TO I Q I Q N U U Q UI Q UIN Q UIN Q UIN Q Q Q Q CN-5G-B-1y2-PORTADA cmyk.pdf
13/10/08
11:32:59
DO RA DO O G RA DO NT G RA DO UI NTO O G RA DO O Q UI NT O G RA DO AD O Q UI NT O G RA DO GR AD O Q UI NT O G RA DO TO GR AD O Q UI T G RA DO IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO O G RA DO Q IN TO GR AD O U NT O G RA DO NT G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T G RA DO UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT TO GR AD O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO QU IN TO GR AD DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO O G RA DO Q IN TO GR AD O U NT O G RA DO Q IN NT G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T G RA DO QU UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT TO GR AD O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR ADO O R D QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU INT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU INT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA O QU INT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G AD O QU INT O G RA DO QU UIN TO GR RAD DO Q QUIN INTO O GR RAD DO QU UINT TO G GRA ADO O T G A O Q IN O R D Q IN TO G A O U QU IN TO GR AD O Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO QU UIN TO GR RAD O Q QUIN INTO O GR RAD DO QU UINT TO G GRA ADO O D T G A O N O R D Q IN O G T RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU IN TO QU IN O G RA DO Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO QU NT O G RA DO Q IN TO GR AD O U NT O G RA DO I U NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT TO GR AD O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO QU IN TO GR AD DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO O G RA DO Q IN TO GR AD O U NT O G RA DO Q IN NT G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T G RA DO QU UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT TO GR AD O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O QU UIN TO GR RAD DO Q QUIN INTO TO G GRA ADO O QU UIN NTO O GR RAD DO Q IN TO G A O U IN O R D Q I T G A O QU IN TO GR AD O Q QU INT O G RA DO QU IN TO GR AD O QU IN TO GR AD O QU INT O G RA DO QU IN TO GR AD O QU IN TO GR AD O QU INT O G RA DO QU IN TO GR AD O QU IN TO GR AD O QU INT O G RA DO QU IN TO GR AD O QU IN TO GR AD O QU INT O G RA DO QU IN TO GR AD O QU UIN NTO O GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O QU UIN NTO O GR RAD DO O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT TO GR AD O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO QU IN TO GR AD DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO O G RA DO Q IN TO GR AD O U NT O G RA DO Q IN NT G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T G RA DO QU UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT TO GR AD O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO G RA DO QU UIN TO GR RAD DO Q QUIN INTO TO G GRA ADO O QU QUIN INTO TO G GRA ADO O Q IN TO G A O U R D R D O U QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU UIN TO GR GRA ADO O QU UIN TO GR RAD DO Q QUIN INTO TO G GRA ADO O Q IN TO R D Q IN TO G A O U R D QU IN NTO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT TO GR AD O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO QU IN TO GR AD DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO O G RA DO Q IN TO GR AD O U NT O G RA DO Q IN NT G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T G RA DO QU UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RA DO O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G RA AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT TO GR AD O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA QU UIN TO GR RAD DO Q QUIN INTO TO G Q IN TO G A O U QU IN TO GR AD O Q UIN QU IN TO GR AD O Q QU IN TO GR AD QU IN TO GR QU IN TO QU UIN Q C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
O O O O D D D D A O A DO A DO A DO R D R R R G A O G RA DO G RA DO G RA DO R D O O O O G A T O R DO T O G RA DO T O G RA DO T O G RA DO N N N I N I T G RA DO T O G RA DO I T G RA DO I T G RA DO U U U N U N N I Q O N O Q UI T G RA DO Q UI T G RA DO Q UI TO G RA DO U INT TO G GRA ADO O O O O O N N Q O N O O D I Q I Q I Q G G A A A DO QU IN TO GR AD O AD DO QU INT TO GR ADO O AD DO QU INT TO GR ADO O AD DO QU INT TO G GRA ADO O R R R R G A DO QU IN TO GR AD O G RA DO QU IN TO GR AD O G RA DO QU IN TO GR AD O G RA DO QU IN TO GR AD O R O O O O G T O RA DO QU IN TO GR AD O T O G RA DO QU IN TO GR AD O T O G RA DO QU IN TO GR AD O T O G RA DO QU IN TO GR AD O N N N I N I T G RA DO QU IN TO GR AD O T O G RA DO QU IN TO GR AD O I T G RA DO QU IN TO GR AD O I T G RA DO QU IN TO GR AD O U U U N U N N I Q O N O T O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI TO G RA DO QU IN TO GR AD O U O N O O O N N I Q D O U NT O G RA DO QU IN TO GR AD O D O Q UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O D O Q UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O D O Q UIN NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O A A A A R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O G G G G O GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O O GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O O GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O O GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O T T T T N N TO GR AD O U NT O G RA DO Q IN TO GR AD O UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO GR AD O UIN TO GR AD O QU INT O G RA DO Q UIN TO GR AD O UI NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO I R AD Q UI TO G RA O QU INBloques T O G RA DOB谩sica. Q UI TO G RA O experimental R A1D yO 2 Q UINFase QU UIN TO GR RAD DO Q QUI INT TO G GRA ADO O QU UIN TO GR RAD O Q UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD O Q UIN NTO GR RAD DO QU IArticulaci贸n O G T N G O D T N O G A R O T O I D O Q UIN NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G AD O Q UI INTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NTO O G AD O Q UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G RAD DO Q QU INT TO G GRA ADO O QU UIN TO GR RAD DO Q QUIN INTO O G A R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT GR AD O Q U NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT G RA DO QU IN O GR AD O Q UIN TO G RA O QU INT G O GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI NTO O G RA DO QU INT TO GR AD O Q UIN NTO O G RAD DO QU T IN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR RAD DO UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO U Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA O Q UI NTO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NTO G RA O Q UI NTO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NTO G RA O QU INT O G RA DO Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA O D O Q UIN NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G AD O Q UI INTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NTO O G AD O Q UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NTO O G RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR RAD DO QU INT O G A R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT GR AD O Q U NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT G RA DO QU IN O GR AD O Q UIN TO G RA O QU INT G O GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI NTO O G RA DO QU INT TO GR AD O Q UIN NTO O G RAD DO QU T IN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR RAD DO UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO U Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA O Q UI NTO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NTO G RA O Q UI NTO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NTO G RA O QU INT O G RA DO Q UIN TO GR AD O QU INT O G RA O D O Q UIN NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN NTO O G AD O Q UI INTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NTO O G AD O Q UI NTO O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NTO O G RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR RAD DO QU INT O G A R AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT GR AD O Q U NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT GR AD O Q UI NT O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT G RA DO QU IN O GR AD O Q UIN TO G RA O QU INT G O GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI NTO O G RA DO QU INT TO GR AD O Q UIN NTO O G RAD DO QU T IN TO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN TO GR RAD DO UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO UIN NTO GR RAD DO QU INT TO G GRA ADO O Q UIN NTO GR RAD DO QUI INT O G RA DO QU UIN TO GR AD O Q QUI INT O G RA DO U T O G RA DO Q IN TO GR AD O U NT O G RA Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UIN TO G RA Q UI NTO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NTO G RA Q UI NTO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NTO G RA U N I Q O N O O N O O O T O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT O G Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T G Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T G Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T G U N N N I Q N N O N O O N O O O T O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI NT Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI T U N N N I Q N N O N O N T O G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI Q UI TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q UI U N N N I Q O N O T O G RA DO QU IN TO GR AD O Q Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q Q UI T G RA DO QU IN TO GR AD O Q Q UI TO G RA DO QU IN TO GR AD O Q U N N N I Q T O G RA DO QU IN TO GR AD Q UI TO G RA DO QU IN TO GR AD Q UI TO G RA DO QU IN TO GR AD Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR AD U N N N I Q U T G RA DO QU IN TO GR Q UI TO G RA DO QU IN TO GR Q UI TO G RA DO QU IN TO GR Q UIN TO G RA DO QU IN TO GR N N Q UIN TO G RA DO QU IN TO O N O O I Q I Q U U Q UI T G RA DO QU IN TO G G A A O O T T N N O O U I Q U I Q R R Q UIN TO G RA DO QU IN Q UIN TO G RAD DO QU INT Q UIN TO G RAD DO QU INT Q UIN TO G RA DO QU IN Q UIN TO G RA DO QU Q UIN TO G RA DO QU Q UIN TO G RA DO QU Q UIN TO G RA DO QU Q UIN TO G RA DO Q UIN TO G RA DO Q UIN TO G RA DO Q UIN TO G RA DO Q UIN TO G RA Q UIN TO G RA Q UIN TO G RA Q UIN TO G RA Q UIN TO G Q UIN TO G Q UIN TO G Q UIN TO G Q UIN TO Q UIN TO Q UIN TO Q UIN TO N N Q UIN Q UI Q UI Q UIN Q Q Q Q
Historia
Quinto grado
Historia Quinto grado. Bloques 1 y 2
Hist05.indd 1
10/10/08 18:52:04
La elaboración de Historia. Quinto grado. Bloques 1 y 2, estuvo a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública. Secretaría de Educación Pública Josefina Vázquez Mota Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez Dirección General de Materiales Educativos María Edith Bernáldez Reyes
Coordinación de contenidos María Cristina Martínez Mercado Alexis González Dulzaides
Coordinación editorial Dirección Editorial, dgme María Teresa Ponce Muñoz
Autores Carlos Alberto Gutiérrez García Michael Adrián Hernández Moreno Verónica Leticia Rodríguez Tinoco
Diseño y diagramación Andrés Mario Ramírez Cuevas Ismael Villafranco Tinoco
Apoyo institucional Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Colaboración Oscar Palacios Ceballos Revisión técnico-pedagógica Teresita del Niño Jesús Garduño Rubio Carlos Reyes Tosqui María Teresa Rodríguez Contreras Apoyo en revisión técnico-pedagógica María Christiane Reyes Pérez
Primera edición, 2008 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2008 Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F.
Iconografía Nayely Lorenzana Romero Asistente: Alejandro Cruz López Cuidado editorial Didier Héctor Brutus Francisco Hernández Noemí Ávila Torres Fotografías e ilustraciones Archivo General de la Nación, Archivo Iconográfico – Dirección General de Materiales Educativos / sep, Banco de México, Biblioteca de Arte Mexicano Ricardo Pérez Escamilla, Centro de Estudios de Historia de México – Carso, Colección Eduardo Rincón Gallardo, Colección José Ignacio Conde, Colección Recinto Homenaje a Benito Juárez de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Hemeroteca Nacional unam, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Museo Nacional de Arte, Marco A. Pacheco
ISBN 978-968-01-1340-8 (obra general) ISBN 978-968-01-1345-3 (bloques 1 y 2) Impreso en México Distribución gratuita-Prohibida su venta
Hist05.indd 2
13/10/08 11:34:19
Presentación A partir del ciclo escolar 2008-2009, se inicia en 5 000 escuelas primarias del país, la fase experimental de los nuevos programas de estudio de educación primaria en los grados de primero, segundo, quinto y sexto. Para apoyar el trabajo en estas escuelas, el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Educación Pública, pone en manos de alumnos, maestros y padres de familia este material, para la fase de prueba en el aula. Después de varios años en que profesores y alumnos trabajaron con materiales impresos que respondían a los programas de estudio de 1993, se han elaborado materiales que se basan en los nuevos programas de estudio y toman en cuenta las actuales demandas y preocupaciones de la sociedad mexicana. Estos materiales educativos están pensados para propiciar el trabajo conjunto de la comunidad escolar, con objeto de que ésta se involucre en la construcción, el desarrollo y el ejercicio de sus competencias, de modo que puedan mejorar su bienestar social y fortalecer su desarrollo integral en el México de hoy y del futuro. Están constituidos por dos volúmenes. En el primero se incluyen los bloques I y II de los programas de estudio, mientras que en el segundo se incluyen los bloques III, IV y V. En su elaboración participaron maestros con amplia experiencia en la educación primaria, especialistas en la asignatura, en educación ambiental para la sustentabilidad y en promoción de la salud, además del personal de la Dirección General de Materiales Educativos. Como parte del proceso continuo de construcción abierta y colectiva, los nuevos materiales estarán sujetos a los comentarios, las observaciones, las sugerencias y otras propuestas de adecuación que planteen en los usuarios, las instituciones y los ciudadanos interesados en la educación. Estas propuestas y sugerencias deberán ser enviadas por medio de la siguiente página electrónica: http://basica.sep.gob.mx/dgme/ Resulta especialmente relevante que, por ser materiales sujetos a revisión en aula, durante el ciclo escolar 2008-2009 se recabará y analizará la información y las recomendaciones recibidas, con la finalidad de llevar a cabo las adecuaciones que resulten pertinentes para elaborar los materiales educativos que se empezarán a utilizar en las escuelas en el ciclo 2009-2010, así como continuar su actualización en cada ciclo escolar. Secretaría de Educación Pública
Hist05.indd 3
10/10/08 18:52:05
Hist05.indd 4
10/10/08 18:52:05
C
Conoce tu libro E
l libro que tienes en tus manos quiere despertar en ti el interés y el gusto por la Historia, la cual no es un asunto del pasado, sino de nuestro presente, e incluso, de nuestro futuro. Todos la construimos. No sólo los personajes famosos y los grandes héroes. Los protagonistas de la Historia somos todos. Aquí se exponen temas de la Historia de México, desde la lucha de Independencia hasta el México de nuestros días, a partir del acercamiento a la ubicación temporal de los periodos, de la consulta, la interpretación y el análisis de fuentes históricas para explicar los cambios y continuidades de la política nacional, de la economía, el desarrollo de nuestra sociedad, la cultura, la ciencia, la tecnología, las grandes ideas, el arte y la vida diaria de nuestro país. El libro se divide en cinco bloques que contienen un panorama general del período, temas para comprender y temas para reflexionar, así como varias secciones que enriquecen el estudio de la Historia tales como: ¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió un día?, sección que se compone de citas directas de libros, periódicos, personajes, fuentes y testimonios; esta información te ayudará a reflexionar sobre algunos aspectos del pensamiento del ser humano a lo largo de la Historia. También aparece Inter-actúa. ¡Haz click!; que consiste en recomendaciones de películas, búsqueda en Enciclomedia, páginas Web, Libros de la Biblioteca Escolar, entre otros, que te proporcionará mayor información sobre algunos de los hechos históricos. Compara y explica se compone de actividades donde desarrollarás habilidades para la comprensión del tiempo y del espacio histórico, para el manejo de la información y la formación de una conciencia histórica. Repaso y aprendo, son mapas conceptuales y diagramas que resumirán los temas de cada bloque. Para detectives, esta sección se compone de información relacionada con la vida cotidiana, el medio ambiente, y curiosidades y anécdotas que harán más interesante el estudio. Deseamos que este libro sirva para que seas parte de la construcción de un México que aprecie y conserve, a través del estudio de la Historia, nuestro valioso patrimonio nacional.
Hist05.indd 5
10/10/08 18:52:06
Índice 1 b lo q u e
Hist05.indd 6
Conoce tu libro Los primeros años de la vida independiente Panorama del periodo Situación política, económica, social y cultural del nuevo estado independiente La inestabilidad política Características de la propuestas de gobierno: federalistas y centralistas La economía después de la Independencia La vida cotidiana de la ciudad y el campo Un vecino con intereses de expansión Guerra entre México y Estados Unidos, 1846-1848 Las transformaciones del paisaje en el siglo XIX "Por culpa de un pastelero..." Los caminos y los bandidos Autoevaluación
10 12 14 15 16 18 22 24 26 30 32 33 36
10/10/08 18:52:06
2 b lo q u e
Hist05.indd 7
Proceso de maduración Panoramas del periodo Los conflictos entre liberales y conservadores La Revolución de Ayutla Benito Juárez y los liberales La Guerra de Reforma La intervención francesa y el Segundo Imperio Los problemas económicos de México La restauración de la República Aspectos de la cultura en México La herencia liberal: soberanía y democracia "Las armas nacionales se han cubierto de gloria" Los periódicos de la época: escenario para las ideas y la caricatura Autoevaluación
38 38 41 42 44 44 47 54 55 56 59 60 61 63
10/10/08 18:52:06
Hist05.indd 8
10/10/08 18:52:10
Primeros gobiernos e intervenciones
1 b lo q u e
9
Hist05.indd 9
10/10/08 18:52:12
01 bleCCión lo q u e
Los primeros años de la vida independiente Propósito Ubicar temporal y espacialmente los primeros años de vida independiente. Identificar algunas de las características económicas, políticas, sociales y culturales que predominaron en la primera mitad del siglo XIX. Valorar los elementos que han consolidado la identidad y soberanía nacional.
10
Hist05.indd 10
10/10/08 18:52:17
b lo q u e
1
Compara y explica Observa la imagen de inicio del capítulo y comenta en grupo las siguientes preguntas: 1. ¿Qué suceso de la Historia de México representa esta imagen? 2. ¿Qué representa la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México? 3. Analiza con tus compañeros la ilustración e identifiquen personajes históricos; describan su actitud y encuentren otros elementos históricos que les parezcan importantes.
11
Hist05.indd 11
10/10/08 18:52:19
1
Consumación de la Independencia
República Federal Constitución de 1824
Intento de reconquista española
Monarquía Constitucional Acta Constitutiva
República Centralista Siete Leyes
1834
Gue con
1832
1830
1828
1826
1824
1822
1820
Creación del Banco del Avío
Abolición de la esclavitud Se funda la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
Panorama del periodo Así como existe una forma de medir las distancias por medio de unidades como el centímetro, el metro o el kilómetro, también existen medidas específicas para medir el tiempo histórico. Con tus datos personales responde el siguiente cuadro: Año
¿Cuántos años tienes?
Lustro (5 años)
¿Cuántos lustros has vivido?
Década (10 años)
¿Cuántas décadas y cuántos años has vivido?
Siglo (100 años)
¿En qué siglo naciste?
Compara y explica Observa con atención la línea del tiempo y responde las siguientes preguntas: 1. De las formas de gobierno que tuvo nuestro país durante los primeros años de vida independiente, ¿cuál duró poco más de una década? 2. ¿Cuántos años pasaron entre la consumación de la Independencia y el inicio de la guerra contra los Estados Unidos de América? 3. ¿Cuántos lustros pasaron entre el intento de reconquista española y el fin de la guerra contra los Estados Unidos de América? 12
Hist05.indd 12
10/10/08 18:52:26
1836
b lo q u e
b lo q u e Dictadura de Santa Anna
1848
1844
1842
1840
1850
Guerra con Estados Unidos 1846-1848
1a. Intervención Francesa
1838
1836
Guerra con Texas
República Federal Restauración de la Constitución de 1824
1846
lista
1
Guerra de Castas en Yucatán Se inaugura la Biblioteca Nacional
Primer telégrafo en México
Durante la primera mitad del siglo XIX el territorio mexicano sufrió algunos cambios: Compara y explica 1. ¿Cuál fue el cambio más importante del territorio mexicano después de la Independencia?
Intendencias
y provincias
(1786)
El primer imperio
(1823)
13
Hist05.indd 13
10/10/08 18:52:35
b lo q u e
1 Situación política, económica, social y cultural del nuevo estado independiente La independencia de México no representó un cambio repentino con el pasado colonial, por lo que algunas instituciones, la sociedad y la cultura siguieron siendo como hasta entonces. Es decir, que hubo muchas permanencias heredadas del periodo virreinal. Los problemas personales, los valores sociales, las opiniones y las costumbres más arraigadas de comerciantes, tenderos, artesanos, terratenientes, campesinos y todos los demás grupos e individuos que integraban la población de México se mantuvieron muchos años después de la consumación de la independencia. Esto no quiere decir que a partir de 1821 no hubiera habido cambios. En esta lucha por destruir el viejo orden virreinal y construir uno nuevo, se generó un periodo de inestabilidad política, económica y social a lo largo del siglo XIX. En 1821 el país contaba con 6 millones de habitantes y la mayoría de la población vivía en pequeñas rancherías y extensas, pero poco pobladas, haciendas. Una parte de la población no hablaba español y la gran mayoría no sabía leer ni escribir. En este periodo, el mal estado de los caminos y de los transportes hacían largas y lentas las comunicaciones. México era un país enorme con distintos grupos sociales y regiones diversas, con pocos rasgos en común. Los desastres generados por los once años que duró la Guerra de Independencia, hicieron que de un reino próspero y boyante, como lo era la Nueva España, el nuevo país, México, iniciara su vida independiente con una economía arruinada. Muchas de las personas más ricas se habían ido del país durante la guerra y se habían llevado con ellos su dinero, por lo que no había forma de hacer producir las minas, haciendas y fábricas. El gobierno federal, asentado en la ciudad de México, tenía poco control de los diferentes estados del país. Sobre todo de aquellas zonas tan distantes del centro como las Californias, las cuales eran independientes en todos sentidos y estaban abandonadas a sus propios recursos. Otras zonas fronterizas como Chihuahua y Sonora estaban fuera del control central y dependían de sus propios medios para defenderse de las incursiones de los indios nómadas. En los asuntos políticos, militares y económicos, la gran mayoría de los estados eran autónomos ya que permanecían al margen de los asuntos nacionales y contribuían muy poco al pago de impuestos o con escasos soldados para conformar el ejército nacional.
14
Hist05.indd 14
10/10/08 18:52:49
b lo q u e
1
La inestabilidad política El gobierno no tenía un buen sistema de cobro de impuestos, por lo que carecía de dinero para sus gastos diarios. Esta falta de ingresos provocó que tuviera que pedir prestado a otros países, lo que generó un grave problema porque ante la falta de una recaudación efectiva se tenía que recurrir, cada vez más, a nuevos préstamos, incrementando la cantidad de dinero que se debía. La falta de dinero de todos los gobiernos de este periodo hizo que la gran mayoría fueran derrocados por los grupos militares descontentos. No había ningún tipo de experiencia sobre cómo gobernar, ya que durante los 300 años de vida virreinal, las decisiones, las leyes e, incluso, los gobernantes venían de España. Esto se reflejó en el hecho de que entre 1821 y 1850 hubo tres diferentes formas de gobierno (monarquía, república federal y república centralista), dos constituciones (1824 y 1835) y 16 presidentes electos. Antonio López de Santa Anna. Además de esto, los resultados de las elecciones no eran respetados por los diversos grupos políticos, ya que cuando uno de ellos perdía se rebelaba en contra del gobierno o hacía todo lo posible por derrocarlo, utilizando para ello a los generales del ejército que también estuvieran a disgusto. En este periodo, México vio amenazado su territorio en tres ocasiones. La primera fue en 1829 cuando España intentó reconquistar su antigua colonia. El general español Isidro Barradas invadió el puerto de Tampico, pero el ejército mexicano, al mando del general Antonio López de Santa Anna, logró derrotarlo. Otro problema internacional se presentó en 1838. Durante un motín en la ciudad de México se habían causado destrozos al negocio de un ciudadano francés, quien pidió una indemnización. Como el gobierno mexicano no tenía dinero para pagar los daños, Francia invadió el puerto de Veracruz, desatando una guerra entre ambos países, que no cesó hasta que México firmó un tratado de libre comercio con esa nación europea. Asimismo, algunos conflictos similares con ciudadanos estadunidenses fueron tomados como excusa por los Estados Unidos para iniciar la guerra en contra de México, durante los años de 1846 a 1848. 15
Hist05.indd 15
10/10/08 18:52:52
b lo q u e
1 Compara y explica 1. Busca en el diccionario las definiciones de “monarquía” y de “república” y escríbelas en tu diccionario personal que está guiado por la asignatura de Español. 2. En tu cuaderno elabora una lista con los problemas económicos, políticos y sociales de nuestro país durante esos años. 3. Comenta con tus compañeros y tu maestro los principales problemas del país durante este periodo y las diferencias que existen entre un gobierno monárquico y uno republicano.
Constitución de 1824.
Características de las propuestas de gobierno: federalistas y centralistas Desde el inicio de la Independencia, hubo propuestas acerca de la forma de gobierno que debía tener el país, una vez que fuera libre y autónomo. Por ejemplo, Morelos proponía en su documento Sentimientos de la Nación seguir el modelo de una república democrática y representativa; con ello, los estados serían autónomos, contando con un congreso y un gobernador local, unidos bajo una federación, respetándose la voluntad general del pueblo para gobernar. Esta idea fue defendida por los insurgentes que mantuvieron la lucha independentista como el general Guadalupe Victoria. Sin embargo, hubo otras opiniones que mencionaban que México debía seguir un régimen basado en una monarquía, puesto que desde la época prehispánica y durante la época colonial había existido esa forma de gobierno. Al consumarse la independencia, el país fue declarado como una monarquía moderada. El gobierno estaría en manos de un monarca, pero habría de someterse a una constitución, con lo cual no tendría poderes absolutos y habría un congreso, con poder de decisión, que representaría los intereses del pueblo. Existía otra postura en la cual se proponía una república central, en la cual gobernaría un presidente, pero los gobiernos estatales quedarían sujetos al gobierno central. Estas opiniones ejemplifican la situación de la época, donde no se tenía una idea precisa de cómo lograr que México encontrara una forma ideal de gobierno. Muchas de estas ideas eran influidas por modelos europeos o el estadunidense.
16
Hist05.indd 16
10/10/08 18:52:56
b lo q u e
1
Asimismo, la confrontación de estas ideas llevó a constantes luchas civiles e intervenciones extranjeras, en las cuales la nación viviría en un constante estado de guerra; la economía se derrumbaba, y países como España, Francia y Estados Unidos buscaban obtener mayores riquezas o territorio, usando diversos pretextos para invadir a México. Esto se agravaba por la lucha interna por el poder, que provocaba constantes cambios de mandatarios en el país y diversas formas de gobierno. A continuación, te presentamos algunos artículos de las dos Constituciones que hubo durante la primera mitad del siglo XIX. Léanlas en equipo y anoten en su cuaderno las diferencias y semejanzas entre ambas. Comenten sus resultados con el grupo. Constitución de 1824. Promulgada en octubre de 1824
México ejercerá su soberanía nacional, bajo una república con dos cámaras: de diputados y senadores, para el poder legislativo; un poder ejecutivo (presidente y vicepresidente), y un poder judicial. Los poderes ejecutivo y legislativo serán electos por la voluntad popular. El periodo presidencial será de cuatro años, prohibiéndose la reelección inmediata al siguiente periodo. Se establece el sistema federal con 19 estados, cuatro territorios y un Distrito Federal para residencia de los poderes de la Unión. Cada estado será libre y autónomo, unidos por un contrato llamado Federación a través del cual integran la república.
Constitución centralista o de las Siete Leyes constitucionales. Promulgada en diciembre de 1835 Se establece que la forma de gobierno será la república central; los estados se convierten en departamentos y los gobiernos estatales quedan sujetos al gobierno central. Se establece un sistema bicameral, el ejecutivo estará a cargo de un presidente electo mediante el voto popular e indirecto, siendo el periodo presidencial de ocho años. Los gobernadores de los departamentos serán nombrados por el gobierno central y serán asistidos por “juntas departamentales” eliminándose el poder legislativo estatal. Se crea el Supremo Poder Conservador, encargado de vigilar a los tres poderes gubernamentales. Se reconoce como única a la religión católica.
Se reconoce como única a la religión católica.
17
Hist05.indd 17
10/10/08 18:52:57
b lo q u e
1
Hacienda del siglo XIX.
La economía después de la Independencia El México de la Colonia había sido un vasto territorio caracterizado por un gobierno estable y una economía rica, con diferentes regiones que producían e intercambiaban mercancías entre ellas y una sociedad con diversos grupos sociales que convivían en relativa paz. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, la República Mexicana no sólo había perdido más de la mitad de su territorio, sino que sufría también de inestabilidad política, de una profunda crisis económica y de diversos conflictos sociales. El desorden que siguió a la Guerra de Independencia arruinó la economía de la nueva nación. Ningún gobierno tenía capacidad para mantener el orden y proteger las vidas y la propiedad. El miedo y la incertidumbre se volvieron frecuentes. Ex soldados se hicieron bandidos que asaltaban por los caminos, obstruían el comercio, robaban ganado y atemorizaban a los pueblos pequeños. La situación empeoró cuando diversas regiones del país fueron lastimadas por las guerras civiles entre federalistas y centralistas, quienes luchaban por el control del gobierno. 18
Hist05.indd 18
10/10/08 18:52:58
b lo q u e
1
Un ejemplo de los destrozos que la independencia trajo a la economía se muestra en la disminución de la producción de plata, que había sido la principal actividad económica durante el virreinato. Entre 1801 y 1810, Nueva España extrajo 5.5 millones de kilogramos de plata, mientras que en el periodo de 1821 a 1830 la producción de México bajó a 2.6 millones. Las ciudades más grandes como México, Puebla y Guadalajara perdieron mucha población. La gran mayoría de los que permanecieron allí sufrieron desempleo o escasez de trabajo. Cientos de mineros, trabajadores textiles, artesanos, arrieros y otros trabajadores perdieron sus empleos. La agricultura, que empleaba a la gran mayoría de mexicanos, también se vio afectada por esta crisis económica. Muchos pequeños propietarios, que formaban la base de la agricultura mexicana, fueron arrojados de sus tierras, primero por la guerra y luego por la violencia, el caos político y la crisis económica. Los hacendados no pudieron seguir vendiendo sus productos en donde lo hacían anteriormente, ya que las minas se encontraban desatendidas y los centros urbanos se redujeron, lo cual provocó una baja demanda de productos agrícolas, que tuvo como resultado el abandono de grandes extensiones de terreno que antes habían sido cultivadas. Debido a que en la Nueva España no habían instituciones financieras como bancos y casas comerciales, durante el virreinato las fuentes de crédito más importantes fueron los préstamos entre particulares, además de los que otorgaba la Iglesia. Mientras que los préstamos personales entre comerciantes y mineros fueron comunes a través de todo el periodo virreinal, la Iglesia servía como el principal banco. Generalmente prestaba dinero a propietarios de haciendas y ranchos quienes le pagaban anualmente. Con el paso de los años, esa institución había invertido grandes sumas de dinero en la economía de la Nueva España. Pero desde fines de la Colonia, la Corona española empezó a atacar las propiedades de la Iglesia. Esta misma actitud fue seguida por los gobiernos federalistas durante el siglo XIX, con lo que la Iglesia ya no podía seguir prestando dinero, lo cual paralizaba las actividades productivas; esto debilitó aún más la economía del México independiente. Para intentar reactivar la economía, el gobierno tomó diversas medidas. La más importante fue la creación del Banco del Avío, en 1830, que tenía el propósito de apoyar la industria por medio de préstamos de dinero a los dueños de fábricas que quisieran comprar maquinaria nueva. Este banco trató de apoyar principalmente a la industria textil pero, hacia 1835, todas las empresas a las que el banco había prestado dinero, habían fracasado. 19
Hist05.indd 19
10/10/08 18:52:59
b lo q u e
1
Compara y explica ¿Cuáles fueron las causas de que nuestro país entrara, después de la independencia, en un periodo de crisis económica? ¿Qué actividades económicas se realizan actualmente en la entidad donde vives? Observa en el mapa algunas actividades económicas de México durante el periodo independiente. 20
Hist05.indd 20
10/10/08 18:53:11
b lo q u e
1
Consulta en tu Atlas de geografía de México cuáles son las actividades económicas que se realizan actualmente en nuestro país. Comparando la información de ambos mapas, responde las siguientes preguntas: ¿Cuáles de ellas se siguen realizando? ¿Cuáles han desaparecido?
21
Hist05.indd 21
10/10/08 18:53:19
b lo q u e
1
Iglesia de Panzacola y Puente de San Antonio, Ciudad de MĂŠxico, 1861.
La vida cotidiana en la ciudad y el campo A pesar de la inestabilidad polĂtica, de los problemas econĂłmicos y de las invasiones extranjeras durante la primera mitad del siglo XIX, los habitantes del campo y de las ciudades mexicanas continuaron realizando sus actividades cotidianas. Con el crecimiento de las ciudades algunas regiones rurales se transformaron en zonas urbanas.
22
Hist05.indd 22
10/10/08 18:53:27
b lo q u e
1
Iglesia de Panzacola y Puente de San Antonio, Ciudad de México, 2008.
Compara y explica Observa las imágenes y realiza las siguientes actividades: 1. Ambas son imágenes del mismo lugar. Identifica los cambios que hubo en el transcurso de más de 100 años y escríbelos en tu cuaderno. 2. Dependiendo del lugar en el que vivas, el campo o la ciudad, comenta con el grupo lo siguiente: La vida actual del lugar en el que vives ¿es igual o diferente a la de las imágenes? ¿Por qué? ¿Qué ha cambiado? ¿Qué ha permanecido? 23
Hist05.indd 23
10/10/08 18:53:32
B lo q u e
1
Un vecino con intereses de expansión A partir de su independencia en 1776, los Estados Unidos de América iniciaron un proceso de expansión territorial, de tres formas: comprar territorios a otros países, expulsar a los indios de los territorios que ocupaban e iniciar guerras de conquista contra otros países. Para justificar las necesidades de extender su territorio en tal cantidad y en tan pocos años, los norteamericanos crearon lo que se conoce como Destino Manifiesto, que consiste en creer que los Estados Unidos fueron un pueblo elegido por Dios, superiores a los demás países, por lo que tenían la encomienda de convertirse en una potencia económica y política. 24
Hist05.indd 24
10/10/08 18:53:41
Bombardeo a Veracruz. Obra de Carlos Nebel.
¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió un día? En 1845, el periodista estadunidense John L. O’Sullivan explicaba las razones de la expansión territorial de su país:
"El cumplimiento de nuestro Destino Manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado por la Providencia para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno. Es un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire y la tierra necesarios, para el desarrollo pleno de sus capacidades y el crecimiento que tiene como destino..." La separación de Texas Durante los últimos años del virreinato, las autoridades españolas dieron permiso a algunos colonos norteamericanos para vivir en Texas, que entonces era parte del territorio de la Nueva España. Durante el México independiente, continuaron llegando más colonos estadunidenses hasta que, en un determinado momento, llegaron a ser más que los mexicanos que vivían ahí. Estos colonos tenían sus propias costumbres, su idioma y no acataban las leyes mexicanas. En 1835 proclamaron su independencia con el pretexto de que México había cambiado su forma de gobierno, de federalista a centralista. Santa Anna salió de la Ciudad de México con un ejército para someter a los rebeldes de Texas. Luego de un largo camino, el ejército mexicano llegó debilitado. Pese a ello, ganó las primeras batallas. Sin embargo, durante un momento en que estaba descansando, Santa Anna fue sorprendido por los texanos, quienes lo hicieron prisionero. Para obtener su libertad, Santa Anna firmó un tratado en el que reconocía la independencia de Texas en 1836. Años más tarde, en 1845, Texas solicitó su incorporación a los Estados Unidos, lo cual fue visto por México como una agresión. 25
Hist05.indd 25
10/10/08 18:53:46
b lo q u e
1
X I X O L EL SIG
e d r e i p o c i Méx e d d a t i m la o i r o t i r r e t su
e Hidalgo, p lu a d a u G Villa de 48. El día 8 1 e d o r e r 3 de feb tarde, la e d s i e s s de ayer, a la esta población en se firmaron az entre los p e d s o d a t los tra éxico, M e d s e t n a represent Luis G. , o t u o C o d José Bernar uel Atristain con ig Cuevas, y M te de los Estados an el represent érica, Nicolás Am Unidos de s ponen fin o d a t a r t s o t Trist; es ntre ambos e a r r e u g e al estado d países.
Guerra entre México y Estados Unidos 1846-1848 Como recordarán, los problemas entre ambos países comenzaron cuando los Estados Unidos aprobaron la entrada de Texas como parte de su unión, lo cual México consideró como una agresión, ya que nunca había reconocido la independencia de esa provincia que formaba parte de su territorio. Las tensiones aumentaron cuando el general Zachary Taylor avanzó hasta el río Bravo en febrero de 1846. Sin embargo, la guerra principió oficialmente el 13 de mayo de 1846, cuando el presidente estadunidense James K. Polk, culpó a los mexicanos de haber “derramado sangre americana en suelo americano”. Los norteamericanos decidieron ocupar las ciudades de Matamoros, Monterrey y Saltillo, entre otras. El general Santa Anna trató de frenar su avance y se enfrentó al ejército invasor en la batalla de la Angostura. Algunos testigos dicen que, estando a punto de derrotar al ejército de Taylor, inexplicablemente ordenó retirarse del campo de batalla. Al comenzar 1847, el ejército de Estados Unidos ya había ocupado Nuevo México y la Alta California; además, sus flotas en el Golfo y en el Pacífico bloquearon los puertos más importantes del país. 26
Hist05.indd 26
10/10/08 18:54:02
b lo q u e
1
Aunado a esto, en la Ciudad de México se había iniciado una revuelta debido a que el Congreso había autorizado que el gobierno se apropiara de hasta 25 millones de pesos de la hipoteca o venta de los bienes de la Iglesia, con el fin de obtener recursos económicos para la defensa de Veracruz. En el transcurso de la guerra algunos estados como Zacatecas y Yucatán se habían declarado neutrales, con lo que no apoyaron al gobierno mexicano ni atacaron a los norteamericanos. Por si fuera poco, los mexicanos habían decido cambiar la forma de gobierno, de centralista a federalista, en plena guerra, lo cual había hecho más fuertes las diferencias entre ellos. Las divisiones entre los mexicanos habían impedido hacer un frente común contra el enemigo que invadía el territorio. Algunas de las causas de que México no hubiera ganado ninguna batalla importante al ejército invasor fueron que éste tenían un armamento muy superior, además de que, a diferencia del ejército mexicano, era un ejército profesional, que sabía de tácticas y estrategias de guerra, que recibía una paga por su trabajo y entrenamiento constante. Por el contrario, el ejército mexicano se integraba por hombres que habían sido obligados a enlistarse, que se alimentaban mal y que carecían de entrenamiento, pues había muchos que nunca habían disparado un arma. 27
Hist05.indd 27
10/10/08 18:54:09
b lo q u e
1
EL DEMÓ CRA C
LOS SALD DE LA GUE O S RRA
TA
onforme a lo pactado, México pierd Los mexican e los territori os qu de Nuevo Méx ico y Alta Cal os en los territorios e quedaron p ifornia, co más la franja nservarán sus erdidos, co d los ríos Nuec mprendida entre erechos políti y podrán pra es cos cticar cualqu pertenecían a y Bravo que ier religión. Tamaulipas, lo hace un total de 110 000 le que gu cuadradas, o Los Estados sea más de la as U mitad de nuestro te comprometen nidos se rritorio. La lí a resguardar nea fronteriza qu sus fronteras eda señalada par por los cauces de los los indios bra a evitar que ríos Gila y B v os de esa regió ravo. incursionen n so bre territorio Como indem m ex icano. daños sufrido nización por los s por la guerra , no como pag Por último, y o por los terr y ito pues éstos fu alguno de los si en el futuro eron perdido rios do s como resultado del en desacuerd s países estuviera co o con lo pacta recibirá 15 m nflicto, México do podrá recurrir illones de pes a un arbitraje hoy, os. . Después de la R es ulta muy los tratados p ratificación de resultados de claro que los or ambos gob la guerra han iern se levantará el bloqueo a nu os, sido terribles par a México, es puertos y se en tr cabe esperar tregarán las ad os q u e la experien a funcionario cia s mexicanos. uanas sirva para fortal ec er nuestra nacionalidad .
Compara y explica Luego de haber leído la anterior nota periodística, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿De qué habla la noticia? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Cuándo sucedieron los hechos; es decir, cuándo comenzaron y cuándo terminaron? ¿Cómo ocurrieron? ¿Dónde ocurrieron? ¿Por qué se iniciaron los acontecimientos? ¿Cuáles fueron las consecuencias? 28
Hist05.indd 28
10/10/08 18:54:20
Compara y explica Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: Observa el mapa detenidamente, identifica y colorea los territorios que México perdió en la guerra con los Estados Unidos. ¿Qué diferencias percibes con la división territorial del México actual? Investiga y escribe por qué Estados Unidos estaba muy interesado en anexar a su territorio Texas, Alta California y Nuevo México. 29
Hist05.indd 29
10/10/08 18:54:24
B lo q u e
1
Vista de un costado de Catedral y al fondo el Parián. Obra de Carlos Nebel, 1829-1834.
Repaso y aprendo Después de haber leído acerca de la separación de Texas de México, el expansionismo norteamericano y la guerra con Estados Unidos, consulta el artículo de la Guerra de 1847 que se encuentra en el subtema “La guerra con Estados Unidos” de Enciclomedia, en Red Escolar. Con la información que obtengas organiza en tu grupo un debate en el que se discutan las consecuencias de la guerra de 1847-1848, tanto para México como para Estados Unidos.
Las transformaciones del paisaje en el siglo XIX Muchos viajeros europeos llegaron a México con el objetivo de llevar a cabo estudios científicos dedicados a observar sus recursos 30
Hist05.indd 30
10/10/08 18:54:29
b lo q u e
San Agustín de las Cuevas. Obra de D. T. Egerton, 1840.
1
naturales, su geografía y sus principales centros urbanos. Dos de estos viajeros fueron el alemán Carlos Nebel y el inglés Daniel Thomas Egerton. Ambos, excelentes dibujantes y pintores, realizaron una valiosa obra que nos brinda mucha información de la época. La obra de Nebel está compuesta por 50 litografías dibujadas, la mayoría a color y sólo unas cuantas en blanco y negro, en las que se describe la vida cotidiana de las ciudades y el campo mexicanos. Asimismo, D. T. Egerton recorrió varias regiones del país haciendo bocetos que fueron la base de una serie de óleos que posteriormente pintó en Londres. En su vasta producción apreciamos diversos paisajes desde Veracruz hasta Zacatecas, destacando la obra titulada Valle de México pintado desde la Hacienda de los Morales, fechada en 1837. 31
Hist05.indd 31
10/10/08 18:54:32
“Por culpa de un pastelero…” Al iniciar su vida independiente, México fue visto por las potencias europeas, como Inglaterra y Francia, como un nuevo socio comercial. Francia tenía un gran interés por comerciar con México, por ello buscó firmar un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, lo cual logró en 1827. Gracias a este Tratado, empezaron a llegar a nuestro país comerciantes franceses que se dedicaron a la importación de Ocupación del Puerto mobiliario, perfumería, cosméticos y ropa de alta moda femenina. Los de Tampico por la Escuadra franceses adquirieron un gran prestigio como peluqueros, cocineros, Francesa. Obra de E. Rouvens. reposteros, sastres y modistos. Entonces el gobierno mexicano tomó algunas medidas para reglamentar el comercio con los extranjeros. Ésta fue una de las causas que motivó el conflicto entre México y Francia en 1838. Otra de las causas de esta guerra fueron las revueltas que constantemente causaban frecuentes daños y saqueos a los comercios nacionales y extranjeros. Esto generó problemas con los gobiernos europeos y con Estados Unidos, particularmente con comerciantes franceses, como el caso del pastelero que exigía el pago de los daños hechos a su pastelería en una trifulca callejera, exigiendo una indemnización. Al no tener ninguna respuesta del gobierno mexicano por el pago de los daños, el pastelero acudió a la embajada de Francia en México para pedir el apoyo del embajador francés, quien exigió el pago inmediato para indemnizar a los comerciantes franceses. Pero el gobierno mexicano se negó a pagar y el embajador abandonó el país. En 1838 los franceses llegaron con diez barcos de guerra exigiendo la liquidación de 600 mil pesos, pero el gobierno mexicano no estuvo de acuerdo. Los franceses bloquearon los puertos del Golfo de México. Al no haber arreglo, bombardearon Veracruz y tras vencer a las tropas mexicanas, dirigidas por Santa Anna, México fue obligado a firmar un tratado de paz y a pagar 800 mil pesos, de los cuales 600 mil serían para pagar a los franceses que habían sido afectados y 200 mil pesos por los gastos que le ocasionó esta guerra a Francia. Repaso y aprendo Realiza una pequeña historieta que lleve como título “Por culpa de un pastelero…” en la cual deberás contar cómo se inició la guerra entre Francia y México. 32
Hist05.indd 32
10/10/08 18:54:33
b lo q u e
1
Asalto a diligencia, 1850.
Los caminos y los bandidos Durante el siglo XIX, los traslados de una ciudad a otra se hacían en diligencia (carruaje tirado por mulas). Los viajeros sufrían mil incomodidades ya que los viajes duraban varios días. La angustia aumentaba cuando las diligencias se acercaban a determinados parajes, lugares predilectos de los bandidos. En el camino a Veracruz, los sitios de peligro eran los montes de Río Frío, la Barranca de Juanes, un paraje llamado El Agua del Venerable y otro conocido como la Loma Larga. En cuanto los pasajeros recibían el aviso de peligro, se suspendían las conversaciones, y algún varón, que se las daba de muy valiente, azuzaba a los demás para que se defendieran. Algunos pasajeros escondían su dinero y objetos de valor en las canales por donde corrían las portezuelas, otros los ponían en el relleno de los asientos de cuero, pero todo era inútil porque los ladrones, conocedores de esos escondites, ya sabían dónde buscar. En ocasiones los bandidos no se conformaban con el dinero y las alhajas que llevaban sus víctimas, sino que les quitaban también la ropa, por lo que tenían que continuar el viaje semidesnudos. 33
Hist05.indd 33
10/10/08 18:54:35
B lo q u e
1 Lee el siguiente texto que escribió una viajera extranjera que visitó nuestro país durante el México independiente.
“Toluca, 16 de noviembre de 1842.
Parihuela, siglo XIX.
Rodó por fin la diligencia, estremeciéndose a través de las calles; ya encarrerada traspuso la Alameda, y el traqueteo fue por grados acomodando a cada quien en su lugar, y con ello, y un mejor arreglo de capas y sarapes, comenzamos a sentirnos más holgados… el camino carretero que conduce al Desierto, y por el cual habíamos pasado antes a caballo, es pésimo y las mulas apenas podían con el cargado carruaje en las ásperas crestas de los cerros. Las rodadas nos lanzaban de un lado para otro y las sacudidas eran espantosas, y nos veíamos precisados en ocasiones a bajarnos, lo que no hubiera sido tan desagradable sin la perspectiva de tenerse que meter de nuevo al coche. El día y la campiña eran hermosos; pero en un vehículo cerrado el gozarles era cosa imposible, y más bien dimos las gracias cuando las ruedas se atascaron en lo hondo de una rodada y tuvimos que apearnos y caminar por un buen rato.” Madame Calderón de la Barca, La vida en México, México, Librería de la Viuda de Ch. Bouset, 1920.
Repaso y aprendo Luego de haber leído los textos responde lo siguiente: ¿Cuáles eran los principales problemas que enfrentaban los viajeros durante el periodo del México independiente? Divídanse en equipos para hacer una dramatización acerca de los caminos y los bandidos; pueden utilizar materiales de reúso para elaborar la indumentaria, las armas, etc., pero sobre todo, utilicen su imaginación para recrear lo que vivía un viajero. 34
Hist05.indd 34
10/10/08 18:54:36
b lo q u e
1
Actividad
Día en que naciste
Haz una línea de tiempo separando cada año de tu vida. Empieza por la fecha en que naciste. Te sugerimos que ubiques en la línea lo siguiente: Cuándo empezaste a caminar. Tus primeras palabras. Tu primer día en primaria. Tu primer día en quinto grado. Agrega los hechos más importantes de tu vida y el año que les corresponde. Investiga la información con tus familiares.
35
Hist05.indd 35
10/10/08 18:54:37
A
AutoevAluACión
bloque 1 De acuerdo con lo que viste en este bloque, coloca una √ en el cuadro correspondiente, dependiendo de tu grado de aprendizaje. Aspecto a evaluar
R
B
MB
Ubico en líneas del tiempo y mapas qué pasó en los primeros años del México independiente. Identifico las diferencias de los grupos políticos de la época. Descubrí cómo vivían las personas en México en la primera mitad del siglo XIX. Reconozco los elementos que forman la soberanía y la identidad de los mexicanos. Respeto y tolero los diferentes puntos de vista de mis compañeros. Tengo disposición para trabajar en equipo. Entrego mis tareas. Participo en clase. R= Regular B= Bien MB= Muy bien
36
Hist05.indd 36
10/10/08 18:54:38
2
Segunda mitad del siglo XIX
b lo q u e
37
Hist05.indd 37
10/10/08 18:54:39
01 2 bleCCión lo q u e
Proceso de maduración Panorama del periodo
Propósito Ubicar temporal y
Identificar las causas, consecuencias y simultaneidades de los principales procesos históricos de la segunda mitad del siglo XIX. Identificar los elementos que han consolidado la vida democrática y el sentido de pertenencia a nuestra nación.
El gobierno de Santa Anna vende el territorio de La Mesilla a Estados Unidos de América
Constitución de 1857. República Federal Inicio de la Guerra de Reforma
1856
1854
1852
1850
Plan de Ayutla
Gobiernos interinos de Juan Álvarez e Ignacio Comonfort
Invasión Tripartita Inglaterra, Francia, España
Plan de Tacubaya, oposición ante la Constitución de 1857
Preliminares de la Soledad, retiro de Inglaterra y España
1862
segunda mitad del siglo XIX.
1860
que enfrentó México en la
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el país continuó con diversos problemas, principalmente por la lucha entre los partidos liberal y conservador, así como intervenciones extranjeras, que agravaban la situación económica. La disputa por el poder generó la existencia de gobiernos de ambos bandos, hasta la creación de un segundo imperio con el apoyo de Francia. Y dentro de este proceso destacaría Benito Juárez García, quien defendiendo la soberanía del país, logró consolidar la independencia nacional.
1858
espacialmente los cambios
Tratado McLane-Ocampo
Segunda invasión francesa
Tratado Mon-Almonte
Batalla del 5 de Mayo (1862)
38
Hist05.indd 38
10/10/08 18:54:48
C d
Entrada de Juárez a la Ciudad de México.
2
Observa la siguiente línea del tiempo en la cual se anotan los principales sucesos del país de 1850 a 1876 Actividad ¿En qué año se restauró la República? __________________________________ ¿Cuántos lustros pasaron desde la venta de La Mesilla hasta que se inauguró el ferrocarril México-Veracruz? ________________________________________ ¿Qué acontecimientos sucedieron durante la década de 1850 a 1860? ________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ La línea del tiempo corresponde a los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX, es decir, hechos entre 1850 y 1876. ¿Qué acontecimientos de nuestra historia recuerdas que hayan sucedido durante ese periodo? _______________ __________________________________________________________________
Restauración de la República
cesa
Muerte de Juárez Gobierno de Juárez (1867-1872)
62)
1876
Se inaugura la línea del ferrocarril México a Veracruz
1872
1866
1864
dad, paña
1870
1871. Plan de la Noria. Porfirio Díaz contra la reelección
Gobierno de Lerdo de Tejada (1872-1876)
1874
Conformación del Segundo Imperio
1868
aña
b lo q u e
Plan de Tuxtepec. Porfirio Díaz rechaza la reelección de Lerdo de Tejada
39
Hist05.indd 39
10/10/08 18:54:54
B lo q u e
2
Pérdidas y recuperaciones territoriales, 1824-1893.
La situación política del país generó, además de inestabilidad social, cambios en el territorio, observa el mapa y resuelve la actividad que se descibe a continuación: Actividad ¿Qué cambios tuvo el territorio nacional durante este periodo? _____________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
40
Hist05.indd 40
10/10/08 18:54:56
b lo q u e
2
Actividad ¿Por qué fue importante la defensa de la soberanía mexicana? Investiga en un diccionario el significado de la palabra “soberanía” y escríbelo en tu cuaderno.
Los conflictos entre liberales y conservadores Para la segunda mitad del siglo XIX había dos partidos políticos en México: el liberal y el conservador. Ambos pretendían mejorar la situación del país, pero sus diferentes ideas les impedían ponerse de acuerdo en cómo hacerlo. Es por ello que la inestabilidad política que se inició desde el principio de la guerra de Independencia, no sólo no se detuvo, sino que aumentó. Un ejemplo de las diferencias entre las ideas liberales y las conservadoras se presenta en el siguiente cuadro: Liberales
Conservadores
Establecer una república federal a semejanza de los Estados Unidos.
Establecer un gobierno monárquico con base en el modelo español.
Eliminar los privilegios del ejército y que la Iglesia no participara en los asuntos del gobierno como la educación, el registro de nacimientos, muertes y matrimonios.
Mantener un ejército numeroso que garantizara la seguridad y mantuviera el orden.
Defensa de la libertad de expresión y de religión para que cada quien practicara la religión que quisiera.
La religión católica como única para todos los mexicanos. Mantener los privilegios de instituciones como la Iglesia y el ejército.
Defensa de la igualdad de todas las personas ante la ley. Dividir las propiedades de las corporaciones como la Iglesia y las comunidades indígenas, entre pequeños propietarios.
41
Hist05.indd 41
10/10/08 18:54:58
B lo q u e
2
El joven Porfirio Díaz, 1867.
La Revolución de Ayutla En 1853, el general Antonio López de Santa Anna fue llamado por los conservadores para que se hiciera cargo del gobierno. A su llegada, tomó una serie de medidas que hicieron que su presidencia se volviera una dictadura: suprimió los derechos y las libertades individuales, cerró el Congreso y persiguió a sus opositores, cobró impuestos por las ventanas que tenían las casas y por los perros que tenía cada familia, se hizo llamar “Alteza Serenísima” y vendió el territorio de La Mesilla a los Estados Unidos. Con todas estas medidas, el descontento se generalizó entre la sociedad mexicana. Ante esta situación, el grupo liberal, encabezado por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, se rebeló contra el gobierno y elaboró un documento conocido como el Plan de Ayutla en el que se exigía a Santa Anna que dejara el poder y se convocara un congreso que elaborara una nueva constitución. La revolución encontró apoyo en varias partes del país, por lo que Santa Anna dejó el poder y salió de México. Al triunfo de la Revolución de Ayutla, en agosto de 1855, se eligió a Juan Álvarez como presidente interino. Posteriormente, en diciembre del mismo año, Ignacio Comonfort ocupó la presidencia. Redactar la nueva Constitución no fue nada fácil debido a que los dos partidos no estaban de acuerdo el uno con el otro, pues ambos tenían ideas diferentes. Lo que más causó discusión entre estos grupos fue lo referente a la propiedad de la tierra, a la igualdad social, a las garantías individuales y a la libertad de cultos, debido a que éstas eran propuestas liberales y, obviamente, los conservadores no iban a dejar que aquellos impusieran su forma de pensar. Después de un largo año de debates entre unos y otros, al final lograron ganar las ideas de los reformadores liberales, y así, la Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1857. En esta Constitución destacaron las siguientes leyes:
42
Hist05.indd 42
10/10/08 18:55:17
b lo q u e
2
Se garantizan los derechos individuales, como es el derecho de amparo. La Nación será regida por los principios siguientes: Republicana, Representativa, Federal, Democrática y Liberal conformada por 24 estados libres y soberanos y un territorio dependiente de la Federación. El gobierno se dividirá en tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y Judicial. El ser humano tiene derechos individuales como la libertad, la igualdad, la propiedad y la seguridad. El hombre tiene derecho a la libertad de enseñanza, trabajo, imprenta, petición, asociación y tránsito, la libertad de pensamiento no podrá ser coartada. La enseñanza será laica, es decir, no religiosa. Se incluye el juicio de amparo, el cual defiende al ciudadano de la autoridad arbitraria. En caso de faltar el Presidente, éste sería sustituido por el presidente de la Suprema Corte de Justicia. Se obliga a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos a sus arrendatarios para producir riquezas en beneficio de la industria y el gobierno (Ley Lerdo). Se eliminan los privilegios del clero y del ejército, además se declara la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Actividad Busquen la definición de las siguientes palabras: “amparo”, “corporaciones”, “derechos”, “arbitraria”, “arrendatario”, “eclesiástico” y anoten las definiciones en su diccionario personal dirigido por la materia de Español. Organicen junto con su maestro una sesión imaginaria del Congreso de 1857; para ello realicen lo siguiente: 1. Formen tres equipos donde uno representará al grupo liberal, otro al grupo conservador y otro al pueblo. 2. Elaboren una bandera o un símbolo que los identifique como parte de un partido. Para esto, tomen en cuenta una o algunas de las ideas que proponía cada grupo. 3. Cada equipo presentará ante el grupo las ideas de cada partido, tratando de convencer al pueblo de que sus ideas son las mejores para la nación. 4. El maestro establecerá las reglas para el debate de las opiniones de todos y será el moderador. 5. Al final, el equipo que representa al pueblo, determinará cuáles fueron las mejores ideas para el país y, a partir de ellas, elaborarán algunas leyes. 43
Hist05.indd 43
10/10/08 18:55:27
b lo q u e
2 Benito Juárez y los liberales Con el triunfo de la Revolución de Ayutla, llegó al poder una nueva generación de liberales; casi todos civiles, es decir, no eran militares. Cuando Benito Juárez llegó a ocupar la Presidencia de la República había personajes del partido liberal más conocidos y respetados que él mismo. Tal era el caso de Melchor Ocampo, Ignacio Manuel Altamirano, Ignacio Ramírez, Miguel y Sebastián Lerdo de Tejada, Guillermo Prieto, Francisco Zarco, Jesús González Ortega y Vicente Riva Palacio. Todos ellos habían intervenido en la vida política nacional como representantes en el Congreso, o habían participado en la elaboración de leyes, en hechos de armas o brillado en las letras. A decir de algunos historiadores, Juárez carecía de esos talentos. Sin embargo, Benito Juárez construyó su propio camino para alcanzar uno de los lugares más altos en la memoria nacional, ya que era capaz de concebir grandes planes de acción gubernamental y era muy hábil en las maniobras políticas. Con esas virtudes, Juárez promovió las Leyes de Reforma que cambiaron el destino de la República. Pero como demostraran los hechos posteriores, los liberales no eran un grupo unificado, ya que al promulgarse la Constitución de 1857, algunos de ellos prefirieron no acatarla; asimismo, durante la Intervención Francesa, ante la decisión de Benito Juárez de mantenerse en el poder y no convocar a elecciones, algunos liberales se manifestaron en su contra.
La Guerra de Reforma El nuevo gobierno elaboró una serie de leyes que tenían el propósito de organizar al país de acuerdo con las ideas liberales ya mencionadas. A continuación, anotamos las leyes que se elaboraron de 1854 a 1857. Bajo la presidencia de Juan Álvarez se elaboró la Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia (22 de noviembre de 1855). “Queda prohibido que los tribunales eclesiásticos y militares decidan en materia de asuntos civiles y los tribunales 1. Melchor Ocampo. civiles se harán cargo de enjuiciar a los miembros del clero y del 2. Ignacio Manuel Altamirano. ejército.” Es decir, que declaraba que todos los ciudadanos eran 3. Ignacio Ramírez. iguales ante la ley. 44
Hist05.indd 44
10/10/08 18:55:35
b lo q u e
2
Bajo la presidencia de Ignacio Comonfort se elaboraron las siguientes leyes: Ley Lafragua (28 de diciembre de 1855): Reguló la libertad de prensa. Ley Lerdo o de Desamortización (25 de junio de 1856): Desamortización de los bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas. Esta ley obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y propiedades que no ocuparan directamente a quienes se las rentaban. Ley Iglesias (11 de abril de 1857): Regulaba el cobro que se hacía en las parroquias por servicios como enterrar a los muertos, pagos por casamientos y nacimientos. Estas nuevas leyes provocaron el descontento del clero, produciéndose levantamientos en varias partes del país bajo el grito de “Religión y Fueros”. Como otra de las ideas de los liberales era poner en venta las tierras de las comunidades indígenas, muchas de ellas se unieron a los conservadores en contra de esta medida. El gobierno convocó a un congreso que se encargaría de redactar una constitución. El Congreso comenzó el 18 de septiembre de 1856 y terminó el 5 de febrero de 1857. Estaba integrado, en su mayoría, por liberales y sólo una minoría de ellos eran conservadores. Con la promulgación de la Constitución de 1857, se eligió como presidente a Ignacio Comonfort, quien asumiría el mando el 1 de diciembre de 1857; Benito Juárez ocuparía entonces la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, después de la promulgación de la Constitución, Félix Zuloaga emitió, el 17 de diciembre de 1857, el Plan de Tacubaya en contra de ella. Comonfort se adhirió a ese plan y encarceló a Juárez y a algunos miembros del gabinete. El 11 de enero de 1858 los conservadores reconocieron como presidente a Félix Zuloaga y derogaron la Constitución de 1857, suprimiendo las leyes de los reformistas. El presidente Comonfort, al verse presionado, intentó negociar con los sublevados pero fracasó. Aislado, puso en libertad a Juárez y a los presos políticos, renunció a la presidencia y abandonó el país, lo que dio inicio a la Guerra de Reforma. Juárez, en calidad de presidente de la Suprema Corte de Justicia y con base en la Constitución de 1857, se hizo cargo de la Presidencia de la República. 45
Hist05.indd 45
10/10/08 18:55:39
b lo q u e
2 A continuación te presentamos los datos más relevantes de la Guerra de Reforma:
Guerra de Reforma 1859-1861. Existencia de dos gobiernos. Gobierno liberal Presidente Benito Juárez
Gobierno conservador 1859
Presidente Félix Zuloaga
Ambos partidos, buscando el apoyo económico para la guerra, firman acuerdos con el extranjero Tratado McLane–Ocampo
Tratado Mon–Almonte
Conceden a E.U.A. el derecho de paso por el Istmo de Tehuantepec
España reconoce al gobierno conservador como legítimo y se comprometen a indemnizar a los españoles radicados en México por daños materiales sufridos
Batalla de Calpulalpan. Jesús González Ortega (liberal) derrota a Miguel Miramón (conservador) 1860 Concluye la Guerra de Reforma con el triunfo del partido liberal 1861 Juárez es electo Presidente de la República
Actividad Con base en lo que has leído hasta el momento, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿Qué fue la Guerra de Reforma? ¿Quiénes participaron en ella? ¿Cuándo empezó y cuándo terminó? ¿Por qué se inició?
Jesús González Ortega.
46
Hist05.indd 46
10/10/08 18:55:45
b lo q u e
Puebla, 5 de mayo de 1862. Obra de Patricio Ramos Ortega.
2
La intervención francesa y el Segundo Imperio A pesar de su derrota en la Guerra de Reforma, los conservadores continuaban en actitud de rebeldía atacando poblaciones. Miguel Miramón y Leonardo Márquez, con el lema “Religión y Fueros”, incitaban al pueblo a unirse a su causa. En 1861, debido a los problemas económicos dejados por la Guerra de Reforma, el Congreso decretó la suspensión del pago de las deudas públicas y extranjeras por dos años, dejando de pagar las que tenía con Inglaterra, Francia y España. Ante esta situación, representantes de estos países se reunieron en la llamada Convención de Londres para hacer un frente común como prestamistas de México y exigirle el pago del dinero que se les debía. Tal situación resultaba propicia para los europeos pues podían impulsar sus fines expansionistas y, asimismo, frenar la influencia de Estados Unidos en las recientes naciones americanas. Primeramente, los conservadores buscaban el apoyo de Francia para implantar sus ideales monárquicos; José Manuel Hidalgo, José María Gutiérrez de Estrada, Juan Nepomuceno Almonte y otros representantes de ese partido, negociaban el apoyo de Napoleón III, emperador francés, a fin de establecer una monarquía en México. En segundo lugar, entre 1861 y 1865, Estados Unidos se vio envuelto en una guerra civil que fue aprovechada por los europeos para buscar dominar territorios en América. En 1861, la Convención de Londres (Inglaterra, España y Francia) decidió intervenir militarmente en México y al año siguiente sus tropas llegaron a Veracruz. Juárez, al enterarse de que los conservadores pretendían establecer una monarquía con la ayuda europea, decretó una ley en la cual se declaraba que, quien apoyara o favoreciera la intervención extranjera, incurría en la pena de muerte. 47
Hist05.indd 47
10/10/08 18:55:45
B lo q u e
2
Sitio de Puebla. Combate en el patio de la penitenciaría. Obra de J. Womms.
Respecto a las reclamaciones monetarias, Juárez se dispuso a negociar y el 19 de febrero se realizaron una serie de convenios conocidos como Preliminares de la Soledad, en los cuales se reconocía el gobierno juarista y se declaraba que no se intentaba lesionar la soberanía e integridad territorial del país, por lo cual se retirarían los tres países. No obstante, pese a haber aceptado los acuerdos, Francia los desconoció e inició la invasión sobre el territorio nacional. Los representantes de Francia declararon el estado de guerra y lanzaron un llamado al pueblo mexicano para que se uniera a ellos. Juan Nepomuceno Almonte, diplomático del partido conservador, fue reconocido por los invasores como jefe de la nación. El general en jefe del ejército francés era Carlos Fernando, Conde de Lorencez quien ordenó la marcha sobre la ciudad de Puebla. Las tropas francesas, aproximadamente 6 500 hombres, desembarcaron el 6 de marzo de 1862 en el puerto de Veracruz.
48
Hist05.indd 48
10/10/08 18:55:47
b lo q u e
2
Cabe mencionar que para esa época, el ejército francés era considerado el mejor del mundo, por lo que estaban confiados en que la victoria sobre nuestro ejército sería sumamente fácil. La defensa de la ciudad de Puebla estaba a cargo del general Ignacio Zaragoza. Los franceses, subestimando al ejército mexicano, asaltaron los fuertes de Loreto y Guadalupe, lugares donde se encontraban resguardadas las tropas de Zaragoza, listas para defender a nuestra patria. Esto ocurrió el 5 de mayo de 1862. El ejército mexicano, compuesto por batallones de distintas regiones del país como Toluca, Juchitán y Puebla, teniendo entre sus filas a muchos indígenas, como los zacapoaxtlas, resistieron los ataques y después de varios fallidos intentos, los defensores de la patria contraatacaron y obligaron el retiro de los invasores franceses. Subestimar al ejército mexicano le costó al ejército francés la vida de cerca de 500 de sus soldados. Pero ese sólo era el inicio de una guerra que concluiría hasta 1867. En 1863, Francia envió a 30 mil soldados más para reforzar sus tropas. Nuevamente, la batalla se desarrolló en Puebla; esta vez, las tropas mexicanas resistieron valerosamente durante 72 días, pero ya exhaustas y con pocos recursos, tuvieron que rendirse ante el invasor y entregar la plaza. Poco a poco, las tropas invasoras fueron entrando hasta la capital de nuestro país, lo que obligó a Benito Juárez a huir hacia el norte y a establecer su gobierno en diferentes ciudades del país, hasta llegar a Paso del Norte, lo que hoy es Ciudad Juárez, Chihuahua. Para junio de 1863 los franceses se establecieron en la capital del país y conformaron una junta de gobierno donde los conservadores tenían los puestos más importantes, mientras decidían a quién traerían como emperador. En 1864 los conservadores, a través de Juan N. Almonte junto con Napoleón III, ofrecieron el trono de México al archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo, quien condicionaba su decisión a la voluntad del pueblo mexicano. Tras el convencimiento de los conservadores, se firmaron con Napoleón III los Tratados de Miramar, en donde se señalaba que las tropas francesas en México serían reducidas lo más rápido posible a 25,000 hombres y que México pagaría con intereses los diversos gastos relativos a la intervención. Francia se comprometía a sostener al imperio, inclusive en cualquier circunstancia o suceso que se produjese en Europa. El 11 de junio de 1864, los emperadores Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, llegaron a la ciudad de México, estableciéndose el Segundo Imperio Mexicano. 49
Hist05.indd 49
10/10/08 18:55:48
B lo q u e
2 Actividad A continuación se anotan dos textos correspondientes a Maximiliano y a Juárez. Léelos detenidamente.
Discurso de Maximiliano a la nación el 29 de mayo de 1864 al desembarcar en Veracruz
Respuesta de Juárez a la carta enviada por Maximiliano el día 22 de mayo
“¡MEXICANOS! -¡Vosotros me habéis deseado! ¡Vuestra noble nación, por una mayoría espontánea, me ha designado para velar de hoy en adelante sobre vuestros destinos! Yo me entrego con alegría a este llamamiento... Las bendiciones del cielo, y con ellas el progreso y la libertad, no nos faltarán seguramente, si todos los partidos, dejándose conducir por un gobierno fuerte y leal, se unen... ”La bandera civilizadora de Francia... representa los mismos principios.
...mi calidad de hombre cortés y político me impone la obligación de contestarla, aunque muy de prisa porque el cargo de Presidente de la República, absorbe casi todo mi tiempo... ha sido verdaderamente grande mi sorpresa al encontrar en su carta la frase: llamamiento espontáneo porque yo ya había visto antes que cuando los traidores de mi patria se presentaron en comisión por sí mismos en Miramar, ofreciendo a usted la Corona de México, con varias cartas de nueve o diez poblaciones de la Nación, usted no vio en todo eso más que una farsa ridícula, indigna de ser considerada seriamente por un hombre honrado y decente... Me invita usted a que vaya a México, me dice, en el caso de que yo acepte, que no duda que resultará la paz, y con ella la felicidad del pueblo mexicano, y que el Imperio contará en adelante, colocándome en un puesto distinguido... Es cierto que la historia registra el nombre de grandes traidores que han violado sus juramentos y sus promesas, pero el encargado de la presidencia de la Republica... sucumbirá cumpliendo con su juramento, correspondiendo a las esperanzas de la nación que preside. ...Es dado al hombre, señor, atacar los derechos ajenos, apoderase de sus bienes, atentar contra la vida de los que defienden su nacionalidad, hacer de sus virtudes un crimen y de los vicios propios una virtud. Pero hay una cosa que está fuera del alcance de la perversidad, y es el fallo tremendo de la historia. Ella nos juzgará.
“¡Mexicanos! El porvenir de nuestro bello país está en vuestras manos. En cuanto a mí, os ofrezco una voluntad sincera, lealtad y una firme intención para respetar vuestras leyes, y hacerlas respetar con una autoridad invariable. Dios y vuestra confianza constituyen mi fuerza; el pabellón de la independencia es mi símbolo; mi divisa, vosotros la conocéis ya: “Equidad en la justicia”, yo le seré fiel toda mi vida.
50
Hist05.indd 50
10/10/08 18:55:49
b lo q u e
2
Formen equipos y respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos. Recuerden que pueden solicitar apoyo a su maestro. ¿Qué ofrecimiento le hace Maximiliano a Juárez? ¿Cuáles fueron los compromisos que asumía Maximiliano para gobernar a México? ¿Por qué Juárez rechaza la invitación de Maximiliano? ¿Cómo considera Benito Juárez al gobierno de Maximiliano? Anota tu opinión acerca de la respuesta que dio Juárez a Maximiliano.
Maximiliano, quien tenía un pensamiento liberal, de inmediato provocó descontento entre los conservadores, principalmente, en el clero, por algunas de sus medidas. Por ejemplo, aprobó las Leyes de Reforma hechas por el gobierno liberal, eligió como sus colaboradores a liberales moderados e hizo a un lado a algunos conservadores. Sus primeros esfuerzos se encaminaron a crear una corte en la que tuvo grandes gastos, asignándose a sí mismo el pago de un millón y medio de pesos anuales y 200 mil para la emperatriz. Aunque también realizó acciones positivas como leyes favorables a los indígenas y la promoción de la educación y la investigación científica, tan pronto asumió el poder, tuvo que afrontar serios problemas, por ejemplo: La severa crisis económica de la nación. La oposición de los conservadores insatisfechos por la poca participación que se les daba en el gobierno y por no haber derogado las leyes reformistas de Juárez. Los conflictos con el clero que insistía en mantener sus viejos privilegios. Diferencias constantes con el general francés Bazaine. La dependencia de su gobierno a expensas de los franceses. 51
Hist05.indd 51
10/10/08 18:55:51
b lo q u e
2
Últimos momentos de Maximiliano, emperador de México... Obra de Pinot y Sagaire.
La resistencia del gobierno republicano iba debilitando a Maximiliano y a sus colaboradores. En tanto, Francia comenzaba a limitar sus gastos de apoyo y a poner trabas en la protección al Imperio Mexicano. Esto se debió a que los Estados Unidos de América habían concluido su Guerra de Secesión en 1865, por lo que su gobierno empezó a presionar a Napoleón III para que el ejército francés abandonara el territorio mexicano. Además, en Europa, Prusia había surgido como una nueva potencia, y se encontraba en estado de guerra contra Francia. Estos dos hechos internacionales hicieron que Napoleón III retirara su apoyo militar a Maximiliano, ya que necesitaba todo su poder militar en Europa. Por lo anterior, el ejército conservador se quedó solo para combatir contra el ejército liberal de Juárez. Ante los acontecimientos del exterior, Francia comenzó a retirar sus tropas. En marzo de 1867, Maximiliano, con el apoyo de algunas tropas conservadoras, se refugió en Querétaro, junto con los generales Tomás Mejía, Miguel Miramón y Leonardo Márquez. Los liberales, comandados por Mariano Escobedo y Ramón Corona, comenzaron a poner sitio al lugar y el 15 de mayo de 1867, Querétaro cayó en poder de las fuerzas liberales. Maximiliano, Miramón y Mejía fueron fusilados en el Cerro de las Campanas, Querétaro, el 19 de junio. A principios de julio, Juárez entró a la ciudad de México, con lo cual concluía la guerra de intervención. Posteriormente, Juárez sería reelecto presidente, ganando en las elecciones a Porfirio Díaz.
52
Hist05.indd 52
10/10/08 18:55:56
b lo q u e
2
Actividad ¿Cuál es tu opinión acerca de las acciones que realizó Maximiliano en su gobierno? ______________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Qué ideas tenían en común los liberales con las propuestas de Maximiliano? _________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Cuáles fueron las causas externas, es decir, los hechos que sucedieron en otras partes del mundo, que ayudaron a los liberales en su lucha contra la intervención francesa? ___________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ De acuerdo con lo que investigaste sobre el concepto de soberanía, explica brevemente por qué la resistencia encabezada por Benito Juárez y los liberales durante la intervención francesa, es un ejemplo de defensa de la soberanía nacional. ______________________________________________ _______________________________________________________________ _ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
53
Hist05.indd 53
10/10/08 18:56:00
b lo q u e
2 Deuda con los países europeos Inglaterra
$ 70 millones
Francia
$ 57 millones
España
$ 9,5 millones
Total de la deuda
$136.5 millones
Los problemas económicos de México Los problemas constantes de México desde su independencia, caracterizados por guerras civiles e intervenciones extranjeras, provocaron una grave situación económica que llevó a un constante y cada vez mayor endeudamiento. Como recordarás, una de las causas de que los primeros gobiernos del México independiente fueran derrocados por sus adversarios, fue la falta de dinero para pagar los gastos de la administración. La falta de un sistema de recaudación de impuestos eficiente impedía que los gobiernos mexicanos tuvieran dinero para invertirlo en la construcción de caminos o para apoyar las actividades productivas que hicieran funcionar la economía. Esta situación no cambió mucho durante la segunda mitad del siglo XIX. En la tabla anterior se puede apreciar el monto de la deuda exterior que México tenía con tres países, hacia el año de 1862. Un ejemplo de la forma en la que los gobiernos se endeudaban tan fácilmente, se debía a que los gobiernos extranjeros presionaban al gobierno mexicano a pagar los daños sufridos por sus ciudadanos durante las revueltas y levantamientos militares. Con el fin de que los gobiernos extranjeros reconocieran al gobierno en turno, ya fuera liberal o conservador, éste aceptaba pagar los daños sufridos, lo cual fue incrementando enormemente la deuda externa. Actividad Para que puedas ver la forma en la que ambos gobiernos se endeudaban, busca en la Enciclomedia los Tratados Mon-Almonte, firmados por los conservadores con España, y el Tratado MacLane-Ocampo, firmado entre liberales y un representante del gobierno de los Estados Unidos de América. Cuando tengas la información, comenta con tus compañeros y maestro en qué consistía cada tratado. ¿Qué ofrecían los liberales al gobierno de Estados Unidos? ¿Qué ofrecían los conservadores al gobierno de España? 54
Hist05.indd 54
10/10/08 18:56:05
b lo q u e
2
La restauración de la República El 15 de julio de 1867, Juárez reestableció su gobierno en la ciudad de México e inmediatamente buscaría la pacificación del territorio, reactivar la economía e impulsar la educación buscando consolidar el sistema republicano, aunque existía una oposición, sobre todo, de jefes militares. A la época que va de 1867 a 1876 se le conoce como la República restaurada. En realidad, el gobierno republicano no desapareció nunca, pues éste fue encabezado por Benito Juárez durante todo el tiempo que duró la intervención francesa. En 1871 concluyó el periodo presidencial de Juárez, pero éste se postuló para una nueva reelección, teniendo como principal competidor a Porfirio Díaz. Juárez logró el triunfo, aunque se acrecentaba el descontento que de tiempo atrás había entre el grupo liberal por su reelección. Porfirio Díaz, quien era considerado un héroe militar por su destacada participación durante la intervención francesa, lanzó el Plan de la Noria bajo el lema de “No Reelección”, el cual fracasó. Como Juárez no pudo concluir su nuevo periodo presidencial, ya que murió en 1872, Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia y continuó con los ideales liberales. Lerdo de Tejada sabía que el país necesitaba volver a cultivar sus campos, reactivar la industria y traer a México los principales avances de la tecnología. Durante su gobierno, se inauguró el ferrocarril MéxicoVeracruz, que había iniciado su construcción quince años antes. Esto ayudó al transporte de personas y mercancías. En el año de 1875, tras el final de su gobierno, Lerdo buscó la reelección, y ganó las elecciones a Porfirio Díaz. Sin embargo, Díaz no aceptó los resultados y se pronunció contra Lerdo de Tejada con el Plan de Tuxtepec el 1 de enero de 1876, iniciando la Rebelión de Tuxtepec. Después de algunas derrotas, Lerdo renunció a la presidencia, tomando su lugar José María Iglesias, presidente de la Suprema Corte de Justicia. Este mandatario también fue derrotado por la revolución de Tuxtepec, por lo que abandonó el cargo de presidente y, al fin, en noviembre de 1876, Porfirio Díaz llegó a ser presidente de México. 55
Hist05.indd 55
10/10/08 18:56:07
B lo q u e
2 Actividad Completa el siguiente cuadro escribiendo las causas y consecuencias del triunfo de la república sobre los conservadores y la intervención francesa. Toma en cuenta que hubo causas de diferentes tipos (económicas, políticas, sociales).
Causas:
Consecuencias:
Triunfo de la República
Aspectos de la cultura en México Con el triunfo del liberalismo en 1867, los políticos buscaron modernizar a la sociedad, a través del laicismo, la educación cívica y las garantías individuales, tratando de eliminar el tradicionalismo, tan arraigado desde la época colonial. Así mismo, bajo estas ideas se fomentó la literatura y el periodismo, sobresaliendo el debate político y la libertad de prensa, así como la promoción del nacionalismo, recordando las costumbres y tradiciones del pueblo mexicano. En este ámbito, destacan escritores como Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano. La gente acostumbraba a pasear en los parques y alamedas, así como en lugares de esparcimiento como Xochimilco, Chapultepec o el Paseo de la Viga, en la capital del país. Las diversiones consistían en asistir a peleas de gallos, billares, teatro, ópera y zarzuela, así como a corridas de toros y a ver las ascensiones en globo aerostático. En distintas poblaciones del país proliferaban los tianguis, donde había todo tipo de productos, así como las comidas típicas que en aquella época eran la admiración de viajeros extranjeros y disfrute de los pobladores, las cuales se consumían en las fondas, en los puestos del tianguis, en los paseos y en las casas de las familias mexicanas. 56
Hist05.indd 56
10/10/08 18:56:07
b lo q u e
2
Y cuando las familias se quedaban en casa y recibían la visita de amigos, jugaban cartas, se tocaba música o se conversaba. Esas eran las llamadas tertulias. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de la cultura en México.
El mercado en el Manzanillo de 1872 En el mercadito, media docena de hombres y mujeres estaban sentados en el suelo en actitudes pintorescas: bajo un árbol, vendiendo frutas, chiles, frijoles, alfarería de una curiosa estampa, de todas las formas y tamaños, desde perros azules y rojos e imágenes, hasta grandes cántaros de agua...
Paseo de la Viga Y llegan a Santa Anita y el galán más mentecato compra tamales y pato a la muchacha bonita. Gente de todos colores porque a nadie se perdona compran vistosa corona de frescas, de lindas flores... Guillermo Prieto
Rose Kingley
El desayuno y el almuerzo Al despertar nos esperaba, si no es que iba a sorprendernos en la cama, el suculento chocolate en agua o en leche, sin que pudieran darse por excluidos los atoles como el champurrado, el antón parado, el chile atole, ni el simple atole blanco acompañado de la panocha amelcochada o el acitrón. Almorzábase a las diez, asado de carnero o de pollo, rabo de mestiza, manchamanteles, calabacitas, adobo o estofado, o uno de los muchos moles o de las muchas tortas... Fungían como bebidas, para gente muy principal, el vino tinto cascarrón; para el común de mártires, el pulque, y para la plebe infantil, el pulque o el agua. Guillermo Prieto
57
Hist05.indd 57
10/10/08 18:56:15
b lo q u e
2 En los periódicos se podían encontrar este tipo de anuncios, que eran parte de la vida cotidiana del siglo XIX en México.
N CO Ó I C N E ATCIO AL PUBLI esde
BENEFI
án d , se servir s. ín t s u g A an s a 3 reale S e t e n d e c a e d d n uerzos En la Fo ales. imo: Alm x ó r tes) a 4 re p n º e 1 c e o d g e in d al el dom . idem (igu ún a 3 reales Comidas m e id s garán seg a a n p , Ce a t s li e r por rá sopa d ten come s b u a g h e s u o g q es omin omida Los señor odos los d ién una c T b . s m a jo t fi o o ., al mes, rida, com los precis s d p o p 2 2 a r ll o o la rica bonos p ravioles y dmiten a a e S . a d comidas. muy varia cerveza en las dos con 57, bre de 18 m ie v o n e 2d IX El Siglo X periódico
GRAN TEA TRO NACI
O
NAL Martes 20 d e a b ri l Quinta func dará princip ión de abono io con una e scogida OPERTUR A A continuac ió n se pondrá en escena la comedia en do escrita por D .P. de la C.T s actos, . y D.G.F.C . Titulada “El padre d
el novio”
Dirigida po r D. Jua Concluida la n de Mata. comedia, la Señorita D oña Lorenza Guerra y el Señor A c e v edo bailarán un precioso paso escocés A LAS OCH O
Textos tomados de la obra. Casa Juárez. Museo de sitio. INAH.
20 de abril d e 1858, periódico E l Siglo XIX Actividad Realiza una entrevista a algunos de tus familiares, donde te comenten cuáles eran sus diversiones de niño y qué tipo de comida hacían; de igual manera, pregúntales sin han probado algún platillo de los que se mencionaron anteriormente. Centra tu atención en lo que te digan sobre lo que ha cambiado y lo que permanece en la actualidad. Anota los resultados en tu cuaderno y coméntalos en clase. 58
Hist05.indd 58
10/10/08 18:57:07
AL
b lo q u e
Batalla de Churubusco. Obra de Carlos Nebel.
2
La herencia liberal: soberanía y democracia Antes de la invasión francesa, el estado republicano liberal estaba legal y legítimamente establecido por la Constitución de 1857. Cuando México se vio amenazado por la intervención francesa, Juárez sostuvo que el primer deber de la República era el “mantenimiento de la independencia y la soberanía de la Nación”. Después del fusilamiento de Maximiliano en el Cerro de las Campanas, Juárez logró consolidar al estado mexicano ante la comunidad nacional e internacional, restaurándose así la soberanía mexicana, mas no la República, ya que ésta jamás fue derrotada ni dejó de existir. El triunfo de la República significó la victoria del laicismo, es decir, la separación de la iglesia y el estado, así como la eliminación de los privilegios del clero y el ejército. Al derrotar al imperio de Maximiliano y la intervención francesa, se logró conservar la soberanía nacional, que no es otra cosa que los mexicanos decidan el rumbo que le quieren dar a su país. En sus años de lucha contra el imperio, Juárez siempre tuvo en mente defender la independencia de México, pero también los principios de respeto y de inviolabilidad de la soberanía de las naciones, idea que se sintetiza en su famosa frase “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz”. Actividad Como pudiste darte cuenta, la lucha por implementar una forma de gobierno republicana y democrática, así como separar la iglesia del estado y lograr la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, fue un proceso de nuestra historia que requirió una larga lucha del pueblo, que costó muchas vidas y sacrificios de los mexicanos de entonces. Con base en esto, escribe un breve texto de lo que significan para ti las palabras “soberanía”, “democracia” y “república”. Comenta tu texto con todo el grupo. 59
Hist05.indd 59
10/10/08 18:57:18
B lo q u e
2 “Las armas nacionales se han cubierto de gloria” Actividad A continuación te presentamos dos textos que hablan acerca de la Batalla del 5 de Mayo; después de leerlos, sabrás que existen diferentes formas de interpretación sobre un mismo hecho histórico. Reúnete en equipos y elaboren una carta donde se exprese el sentir de cada bando, es decir, considerando cómo asumió el grupo conservador la derrota y cómo el grupo liberal recibió el triunfo. Batalla del 5 de mayo de 1862 El desprecio de la generalidad de los jefes franceses a los consejos de los mexicanos (conservadores) conocedores de su país, han sido causa de muchos contratiempos durante la campaña: fue el primero el de Puebla, de cuya ciudad no debió haberse ocupado el general Lorencez, sino como se lo aconsejaban los mexicanos, haber marchado sobre la capital, en donde habría entrado sin resistencia, evitando por este medio el derramamiento de sangre, la pérdida de tiempo y los sacrificios posteriores. El 5 de mayo atacaron a Puebla las tropas del general Lorencez...por el cerro de Guadalupe, que era el más alto: fueron rechazados con grandes pérdidas. A pesar de la lealtad de las tropas conservadoras mexicanas, Lorencez, con la falta de tacto que tanto han distinguido a los tres generales franceses que mandaron en México, y queriendo disculparse de su imprevisión y obstinación en atacar el cerro de Guadalupe, publicó una proclama para felicitarlas por la acción de Barranca Seca...
Los escritores, afectos al bando traidor, ya que no pueden destruir los hechos, ni borrar la vergüenza de que se cubrieron los promovedores de aquel atentado, se han echado a cuestas la ingrata tarea de deslustrar la legítima gloria que alcanzaron los valientes defensores de la República en la memorable jornada del 5 de mayo de 1862, esforzándose por disminuir su importancia, tanto en el punto de vista militar como en lo político...Se ha visto la arrogancia del general Lorencez, cuando desde Orizaba anunciaba a su gobierno que era dueño de México a la cabeza de sus seis mil soldados: terrible y merecida fue, pues, la lección que recibió ante el fuerte de Guadalupe, en donde tuvo que reconocer que valían algo aquellos hombres sobre quienes se consideraba con tal "superioridad de raza, de disciplina, de moralidad y de elevación de sentimientos”... El sentimiento nacional no se ha equivocado al colocarle entre los sucesos más gloriosos de los anales patrios;...
Testimonio conservador
Testimonio liberal
60
Hist05.indd 60
10/10/08 18:57:20
b lo q u e
2
Los periódicos de la época: escenario para las ideas y la caricatura El periódico ha sido un medio para difundir diferentes ideas de manera libre. Durante esta época, el periodismo se convirtió en un instrumento fundamental para los grupos políticos de nuestro país, ya que en la prensa se expresaban los distintos puntos de vista sobre los problemas que existían y se podían defender las ideas de los grupos opositores, llamáranse liberales o conservadores, e inclusive algunos se burlaban de los personajes de la época a través de caricaturas o dibujos. Este medio dio la oportunidad para poder criticar, analizar y reflexionar sobre el acontecer de México, pero no sólo eso, también posibilitó en gran medida la libertad de expresión. Surgieron periódicos importantes como El Monitor Republicano, El Correo de México, El Siglo Diez y Nueve, La Sociedad, entre otros, donde escribían personajes renombrados como José María Iglesias y José María Roa Bárcena. Uno de los periodistas más sobresalientes sería Francisco Zarco, quien además de debatir en el parlamento, escribía acerca del teatro, la moda y la vida cotidiana. Fundó el periódico El Demócrata y logró tener una notable influencia en el grupo liberal. Durante la intervención francesa existieron dos periódicos opositores, El Pájaro Verde, Verde de postura conservadora, y La Orquesta, que apoyaba las ideas liberales. A continuación, anotamos dos textos periodísticos de cada uno de ellos relacionados con la intervención francesa.
61
Hist05.indd 61
10/10/08 18:57:24
b lo q u e
2 Actividad ¿Crees que es importante poder decir lo que piensas y sientes? Imagina que sucedería si no pudieras hacerlo. Imagina que eres un periodista que vivió durante la intervención francesa. Escribe una breve nota periodística como las anteriores, en la que des tu opinión acerca de algunos hechos ocurridos durante esos años. Cuando hayas terminado, léela a tus compañeros y maestro.
septiembre de 1865
62
Hist05.indd 62
10/10/08 18:57:44
A
AutoevAluACión
bloque 2 De acuerdo con lo que viste en este bloque, coloca una √ en el cuadro correspondiente, dependiendo de tu grado de aprendizaje. Aspecto a evaluar
R
B
MB
Identifico la duración del periodo aplicando los términos lustro, década y siglo. Reconozco en mapas los cambios de la organización territorial del México de la segunda mitad del siglo XIX. Elaboro esquemas sobre los conflictos entre liberales y conservadores. Utilizo conceptos relativos a: Leyes de Reforma, Constitución, liberales y conservadores. Reconozco que en México hubo dos gobiernos de manera simultánea. Reconozco el endeudamiento exterior como una consecuencia de la inestabilidad política de México. Identifico las causas y consecuencias del triunfo de la República. Describo los cambios en algunos aspectos culturales de la época. Identifico a la soberanía y a la democracia como valores de la República. Reconozco que existen diferentes interpretaciones sobre un mismo hecho histórico. Valoro el ejercicio de la libertad de expresión en los periódicos. Tengo disposición para trabajar en equipo. Entrego mis tareas. R= Regular B= Bien MB= Muy bien 63
Hist05.indd 63
10/10/08 18:57:45
Historia. Quinto grado. Bloques 1 y 2 se imprimi贸 por encargo de la Comisi贸n Nacional de Libros de Texto Gratuitos en los talleres de , con domicilio en , en el mes de de 2008, el tiraje fue de XXXX ejemplares.
Hist05.indd 64
10/10/08 18:57:45