La diosa de la casa de Rembrandt

Page 1


La diosa de la casa de Rembrandt Hendrickje Stoffels como Palas Atenea Y por pronto, Zeus, el rey de los dioses, tomó por mujer a Metis, la más sabia entre los inmortales y los hombres mortales pero, cuando ella iba a parir a la diosa Atenea la de los ojos claros, engañándole el espíritu con astucia y con halagüeñas palabras, Zeus la encerró en su vientre por consejo de Gea y de Urano estrellado. Hesíodo, La Teogonía Palas Atenea, diosa de la sabiduría y protectora de los guerreros,

superior derecho del cuadro imprime expresión y solemnidad a la

tiene lugar primordial en las representaciones olímpicas del arte

diosa griega, acaso como una metáfora de la fortaleza de la modelo

occidental. Patrona de la ciudad de Atenas y dadora del olivo, suele

para vivir fuera del matrimonio con un artista y encargarse de

aparecer acompañada de sus principales atributos: casco, lanza

la administración familiar y de la venta de sus pinturas. La perla

y escudo. En ocasiones, su himatión o larga túnica se sustituye

que pende de la oreja es un guiño, inteligente y sutil, con el que

por armadura, exaltando sus cualidades bélicas para conseguir y

Rembrandt defendió de las críticas sociales a quien fuera la última

perpetuar las victorias.

gran compañera de su vida.

Para esta espléndida pintura del maestro neerlandés Rembrandt

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del

van Rijn (1606-1669), la modelo fue Hendrickje Stoffels (1626-1663),

Museo Nacional de Arte en su 40 aniversario, se honra en presentar

ama de casa del artista, quien se convirtiera en su compañera y

para el público mexicano esta emblemática tela que se exhibió en

madre de su hija Cornelia.

la Galería de la Asociación de Arte de Aalen y en el Schaezlerpalais

Luego de la muerte de Saskia, única esposa del maestro,

de Augsburgo, ambos en Alemania.

Rembrandt quedó a cargo de su hijo Titus, del taller de pintura

La muestra se enriquece con un espléndido retrato de

y de la economía familiar. La llegada de Hendrickje, hija de un

Rembrandt, con alrededor de veinticinco años de edad, atribuido a

soldado del oeste de Münsterland, fue la salvaguarda para la vida

Gerrit Dou (1613-1675), su más destacado discípulo. Asimismo, dos

personal y artística del pintor. El gran historiador del arte Werner

dibujos y una estampa que forman parte de la serie de mendigos

Sumowski suscribe: Los retratos del Louvre y la National Gallery de

realizados por el artista a partir de la obra del grabador francés

Londres son representaciones relativamente fiables de ella. Algunos

Jacques Callot (1592-1635), completan esta exposición de gabinete

estudiosos de Rembrandt reconocieron al ama de llaves en una mujer

en torno al gran maestro holandés del claroscuro.

con el pecho descubierto en la cama, “Betsabé” del Antiguo Testamento, la diosa romana “Flora” o incluso una dama con un vestido de marcado

Héctor Palhares

y audaz escote, apoyada en el marco de una puerta. Es el caso de Palas Atenea, procedente de una colección particular, que por primera vez se exhibe en México. Pintada para el connotado Festival del Gremio de pintores de San Lucas de Ámsterdam hacia 1654 ­­–cercana en iconografía al cuadro de

Portada:

Rembrandt van Rijn

Alejandro de Macedonia que conserva el Museo Calouste Gulbenkian

(Leiden, Países Bajos, 1606 – Ámsterdam, Países Bajos, 1669)

de Lisboa–, Hendrickje aparece de tres cuartos con yelmo, armadura

Hendrickje Stoffels como Palas Atenea

y escudo de exquisitas tonalidades metálicas. La capa de vivo rojo,

ca. 1654

muy probablemente pigmentada con la grana americana, contrasta

Óleo sobre tela

con el fondo en penumbra. Una luz cenital proveniente del extremo

Colección particular



Gerrit Dou, atribuido

Rembrandt van Rijn

(Leiden, Países Bajos, 1613 – 1675)

(Leiden, Países Bajos, 1606 – Ámsterdam, Países Bajos, 1669)

Retrato de Rembrandt van Rijn

Mendigo de pie con las manos unidas

ca. 1631

ca. 1628-1629

Óleo sobre tabla

Tinta sobre papel

Colección particular

Colección particular

Para Rembrandt, el autorretrato fue una vía de estudio de la

Las representaciones de los mendigos de Rembrandt se inspiraron

fisonomía humana en todos los estados de ánimo. Con los años,

en la serie de grabados del francés Jacques Callot (1592-1635),

se mostró autocrítico y analítico, dando cuenta del envejecimiento

conocidos genéricamente como “Les Gueux o Mendiants”, que datan

personal de forma pictórica y descriptiva.

de 1622-1623. Uno de ellos, El mendigo de la jarra, fue ejemplar para

Este pequeño retrato del joven Rembrandt es en muchos sentidos

el presente estudio: figura de perfil, posición de la pierna, punto

diferente. Ningún vestuario elaborado o presencia de colores

de apoyo en un palo, pliegues, sombreado paralelo y espacio sin

decorativos perturba la expresión general autosuficiente y segura

perspectiva. Para el historiador del arte Werner Sumowski se trata

de sí misma. Sólo se insinúan colores sutiles (verde, azul, violeta,

de uno de los más notables ejemplos en la producción gráfica del

amarillo) en la boina, el pañuelo y la cadena de oro que cuelga del

gran artista neerlandés.

cuello. Los ojos pequeños y sombríos están alertas y curiosos. Se trata de un pequeño retrato magistral que muestra al joven genio de manera muy honesta y fiel a la vida, cuando probablemente se había retratado a sí mismo en su estudio. El único autor posible es Gerrit Dou, quien fue el primer alumno y aprendiz de Rembrandt exactamente en el momento en que se hizo el cuadro. Curiosamente, Dou usó principalmente roble báltico como soporte de su pintura. Los análisis de pigmentos realizados por el profesor Christoph Krekel de la Universidad de Stuttgart indican que se creó alrededor de 1630-1631.

M

U

S

E

O

N

A

C

I

O

N

A

L

D

E

A

R

T

E

/

L

A

D

I

O

S

A

D

E

L

A

C

A

S

A

D

E

R

E

M

B

R

A

N

D

T

/


Rembrandt van Rijn

Rembrandt van Rijn

(Leiden, Países Bajos, 1606 – Ámsterdam, Países Bajos, 1669)

(Leiden, Países Bajos, 1606 – Ámsterdam, Países Bajos, 1669)

Retrato de hombre con barba y sombrero

Mendigo de pie con sombrero alto y bastón

ca. 1637

1639

Pluma, pincel, tinta y lápiz sobre papel

Aguafuerte

Colección particular

Colección particular

Si no se trabajaron directamente en la plancha, los grabados de

Durante sus comienzos en Leiden a fines de la década de 1620 y

Rembrandt ciertamente se prepararon con estudios de la vida cotidiana

en el primer periodo en Ámsterdam, Rembrandt trató con detalle

en Ámsterdam, señala Achim Riether. Este dibujo, del tamaño de la

a figuras menores de la sociedad en varios grabados: mendigos,

palma de la mano, representa una cabeza de anciano con sombrero

harapientos, ciegos, leprosos. Mucho más que las descripciones

holgado. El mismo modelo aparece en un boceto de la Colección

de Callot de la pobreza a través de figuras individuales frente a

Maida y George Abrams, en Boston. La fisonomía del anciano es

un espacio vacío, los tipos sociales de Rembrandt aparecen en un

la misma: barba larga y nariz chata; en ambos casos el personaje

claroscuro dramáticamente escenificado. Sus personajes apenas

lleva un vendaje alrededor de la cabeza que asoma por debajo del

tienen espacio para moverse en el estrecho campo de visión, sin

sombrero.

descuidar a las figuras individuales, muchas veces con limitaciones

La obra formó parte de la colección de dibujos y grabados del

físicas que remiten directamente a la virtud y a la caridad.

retratista Thomas Hudson (1701-1779), quien fue uno de los primeros coleccionistas ingleses en preferir la escuela holandesa.

H

E

N

D

R

I

C

K

J

E

S

T

O

F

F

E

L

S

C

O

M

O

P

A

L

A

S

A

T

E

N

E

A


1620 –

1606 –

El joven Rembrandt se matricula en la Universidad de Leiden. Sin embargo, la abandona al poco tiempo para estudiar pintura con Jacob Isaaksz van Swanenburch y Pieter Lastman.

Nace en Leiden, Países Bajos, Rembrandt Harmenszoon van Rijn, uno de los cinco hijos del molinero Harmen Gerritszoon van Rijn y de Neeltgen van Zuytbrouck.

1634 –

E

O

N

A

C

I

O

N

A

L

Perdió a tres de sus hijos y, luego del nacimiento de Titus, a la propia Saskia, quien falleció al poco tiempo de dar a luz a su último niño. Varias mujeres ocuparon el papel de amas de casa de la familia Rembrandt, entre quienes destacó Hendrickje Sttofels, su compañera y modelo durante los siguientes años.

1658 –

Graves crisis financieras lo obligan a vender parte de su colección de antigüedades y pinturas.

S

1641 –

Época de importante producción de obras religiosas bajo las directrices sobrias y austeras del protestantismo holandés: La incredulidad de Santo Tomás, La aparición de Cristo en el Huerto, La Resurrección de Lázaro, y La Resurrección.

1656 –

U

Se asocia con John Lievens para abrir un taller de pintura, al cual ingresa como oficial el artista Gerrit Dou.

1640 –

Contrae nupcias con una joven de buena posición social, Saskia van Uylenburgh. Por esta época comenzó su gusto por coleccionar armas, joyas, objetos antiguos y telas preciosas.

M

1625 –

D

1663 –

Pinta el que acaso sea su más famoso

Fallece Hendrickje. Quedan al cuidado del maestro sus dos hijos: Titus y Cornelia.

Autorretrato, hoy en la Colección Frick en los Estados Unidos.

E

A

R

T

E

/

L

A

D

I

O

S

A

D

E

L

A

C

A

S

A

D

E

R

E

M

B

R

A

N

D

T


/

1631 –

1632 –

Se muda a Ámsterdam para trabajar como retratista bajo la tutela del marchante de arte Hendrick van Uylenburgh, primo de Saskia, la futura esposa de Rembrandt.

1633 –

Pinta su célebre Lección de anatomía del doctor Tulp, primer cuadro de conjunto, donde presenta una escena de disección anatómica con magistral empleo de claroscuro y expresividad.

1642 –

1654 –

1653 –

A los 36 años de edad, pinta La ronda nocturna o La milicia del capitán Frans Banning Cocq, donde presenta una escena colectiva de arcabuceros. El grupo militar, después de reunirse bajo un portal, comienza la marcha. Se trata de su obra de mayor envergadura en las colecciones del Rijksmuseum de Ámsterdam.

Realiza La tormenta en el mar de Galilea, única marina de Rembrandt y donde se autorretrata el maestro en el personaje que sujeta la cuerda y mira al espectador. Esta obra fue robada del Isabella Stewart Gardner Museum en 1990; su paradero sigue desconocido.

Gran producción de estampas sobre temas religiosos y civiles, con predominio de la técnica de buril y punta seca.

Nació Cornelia, hija de Rembrandt y Hendrickje. La pareja nunca formalizó el matrimonio pues Saskia había designado en su testamento que si el pintor contraía segundas nupcias, se anulaba su herencia.

La pintura de Rembrandt van Rijn se divide en cuatro etapas: -Las obras juveniles inspiradas por Pieter Lastman: teatralidad, intensidad, inicio del claroscuro. -En 1630 experimenta con diversos géneros: retrato, paisaje, temas históricos y alegorías.

1669 –

-En los años 40 y 50, su mirada se vuelve hacia personajes de gran intimidad espiritual y psicológica. Destaca su producción de estampas. -En la última década de su vida predominan las representaciones bíblicas con matices y difuminados de poderosa luz dorada.

Muere Rembrandt el 4 de octubre en Ámsterdam.

H

E

N

D

R

I

C

K

J

E

S

T

O

F

F

E

L

S

C

O

M

O

P

A

L

A

S

A

T

E

N

E

A


SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero SECRETARIA DE CULTURA

Marina Núñez Bespalova SUBSECRETARIA DE DESARROLLO CULTURAL

En los últimos años hay sólo un grupo aislado de retratos ejecutados por encargo; pero –como representaciones agudas de una condición espiritual, que es mucho más que una exacta reproducción del rostro–, se sitúan también entre las más logradas obras maestras del pintor. -Eugène Fromentin

Omar Monroy

TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Isaac Macip Martínez

DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez

Para 1640, deseoso de dar un aspecto más humano a sus cuadros, compone sus obras casi como temas de género, comienza a mostrar caracterizaciones psicológicas y presenta a sus personajes en actitudes y tonos que ningún otro artista les había dado nunca. -Hans Werner Grohn Con sus propias joyas, armas, telas o aditamentos, solía

DIRECTORA GENERAL

adornar a sus parientes y amigos para que aparecieran

Dolores Martínez Orralde

vocabulario barroco.

SUBDIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO ARTÍSTICO INMUEBLE

en las telas triunfantes, mitológicos y heroicos, en el nuevo -Ian Gibson

Lilia Torrentera Gómez

DIRECTORA DE DIFUSIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS

Mariana Munguía Matute

COORDINADORA NACIONAL DE ARTES VISUALES

Carmen Gaitán Rojo

DIRECTORA DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE

Tacuba 8, Centro Histórico www.munal.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.