ENTREVISTA
Desde hace más de dos décadas, la doctora Elena Albert trabaja en el departamento de Análisis Químico de Inescop. Durante este tiempo se ha especializado en la asistencia técnica, ensayos y estudios de investigación y normalización sobre sustancias potencialmente críticas en materiales de calzado. De todo ello hablamos con ella para conocer un poco mejor qué proyectos está desarrollando actualmente.
ELENA ALBERT RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS QUÍMICO DE INESCOP Revista del Calzado: ¿Cuáles son las principales actividades que desarrolla el departamento de Análisis Químico de Inescop?
Cada vez va a haber más restricciones químicas al calzado 30
Revista del Calzado
Elena Albert: Actualmente estamos centrados en el análisis de sustancias críticas en calzado, ya que son muchas las sustancias químicas que se utilizan durante la fabricación de los materiales que componen un zapato. Algunas de estas sustancias están restringidas, tanto por reglamentos europeos, como es el reglamento europeo Reach (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Químicos), como por distintas normativas establecidas en China o en Estados Unidos, así como por las propias empresas que disponen de requisitos internos, que en muchas ocasiones son incluso más restrictivos que los reglamentos gubernamentales. Nuestra tarea es analizar estas sustancias y determinar si cumplen o no estos requisitos. Por otro lado, también trabajamos en la caracterización, identificación y análisis de la composición de los materiales que componen un zapato: polímeros, cargas, aditivos, etc. Para todo este tipo de análisis empleamos distintas técnicas de análisis instrumental, como la cromatografía de gases con detector de espectrometría de masas, cromatografía líquida con detector de ultravioleta y fluorescencia, termogravimetría, calorimetría diferencial de barrido, espectroscopia de infrarrojos, etc. Nos ayudamos de todas estas técnicas para intentar buscar las causas a cualquier problema que nos traigan las empresas, como, por ejemplo, complicaciones con materiales de caucho que presentan eflorescencias, manchas en cueros o en suelas al someterlas a la luz de un escaparate. En fin, nuestro objetivo es ayudar a las empresas a solucionar todos estos problemas, que muchas veces implican la realización de verdaderos estudios de investigación. R. del C.: Además de análisis químicos, ¿qué líneas de investigación desarrolla su departamento? E. A.: Aparte de las actividades de servicios que llevamos a cabo en el departamento, también desarrollamos varias líneas de investigación con el objetivo de generar conocimiento en beneficio de las empresas. De este modo, en 2010 abrimos una línea de investigación sobre alérgenos en el calzado, que se inició con diversas investigaciones sobre el potencial alergénico del cromo (VI). Por otro lado,