BEETHOVEN 250 BONN. LA MÚSICA DE UN CIUDADANO DEL MUNDO

Page 1

BEETHOVEN250BONN LA MÚSICA DE UN CIUDADANO DEL MUNDO DESDE EL VIERNES 7 HASTA EL LUNES 10 DE FEBRERO, 2020 GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ CONFERENCIANTE: LUIS GAGO

1


PRESENTACIÓN Ludwig van Beethoven vivió en Bonn los primeros 22 años de su vida. En julio de 1792, en su viaje de regreso a Viena después de su primera gran estancia en Londres, Joseph Haydn pasó por Bonn, conoció a Beethoven y, tras reparar de inmediato en su extraordinario talento, lo aceptó como discípulo. En noviembre de ese mismo año, el joven músico dejó su ciudad natal, a la que nunca volvería. En un álbum en el que expresaron su despedida amigos y familiares, el Conde Waldstein escribió unas palabras proféticas: “Por medio de una diligencia incesante, recibirá el espíritu de Mozart de manos de Haydn”. El autor de La flauta mágica había muerto menos de un año antes en la capital austríaca. Los nombres de los tres compositores –Haydn, Mozart, Beethoven– acabarían unidos para siempre como los tres grandes artífices del Clasicismo musical, como los tres integrantes de la Primera Escuela de Viena. Bonn será en 2020 –más aún si cabe que Viena, la ciudad adoptiva del compositor, y donde moriría en 1827– el centro neurálgico del 250º aniversario del nacimiento de Beethoven. Habrá numerosas celebraciones a lo largo de todo el año, pero tendrán especial relevancia cuatro grandes acontecimientos: la mayor exposición jamás organizada en torno a su vida y su obra, que se inaugurará el 17 de diciembre de 2019 en la Bundeskunsthalle (el único museo de carácter federal de toda Alemania) y que lleva por título Beethoven Welt. Bürger. Musik (algo así como Beethoven Música. de un ciudadano. del mundo); la Beethovenfest, que se celebra todos los años en septiembre y que dirige desde hace años Nike Wagner, bisnieta de Richard Wagner; y la Beethoven‐ Woche, que fundó en 1890 el violinista Joseph Joachim en la Beethoven‐Haus (la casa natal del compositor) y que ha vuelto a recuperarse desde el año 2015. Este año durará no una semana, sino todo un mes, ya que se presentará la totalidad de la música de cámara del compositor alemán a lo largo de 16 conciertos. Este viaje permite la posibilidad de escuchar los tres últimos. El cuarto acontecimiento será un congreso internacional sobre Beethoven y su música que comenzará, también en la Bethoven‐Haus, al día siguiente de la celebración del concierto de clausura de la Beethoven‐Woche. No hay, por tanto, mejor lugar para iniciar el Año Beethoven que su ciudad natal, en la que aún pueden verse muchos edificios emblemáticos ligados a la vida del compositor y en cuya plaza de la catedral puede admirarse la gran estatua de bronce que se inauguró en 1845 y tras cuya financiación se encuentran los nombres de Franz Liszt, Fryderyk Chopin, Felix Mendelssohn y Robert Schumann. Por cierto, que este último, fallecido en un sanatorio de Endenich (en las afueras de Bonn) está enterrado, junto con su mujer, Clara, en el Antiguo Cementerio de Bonn, que también visitaremos durante el viaje. Los tres conciertos que escucharemos nos permitirán escuchar composiciones camerísticas de los famosos tres períodos beethovenianos, inmortalizados por Wilhelm von Lenz en un libro clásico de 1852, pero ya apuntados algunos años antes por Fétis en su Biographie universelle des musiciens. Al referirse a sus sonatas para piano, Franz Liszt realizó también una división tripartita al bautizar poéticamente al compositor de cada uno de esos estadios como “l’adolescent, l’homme, le dieu”, esto es, el adolescente que dejó plasmadas las primeras muestras de su genio, el hombre adulto que cambió para siempre el rumbo de la música occidental y el dios de sus obras de última época, que dejaron muchos de los géneros que cultivó al borde del abismo. Este viaje nos brindará una inmersión total –musical, artística, visual, histórica– en la figura única de Ludwig van Beethoven. 2


1.VIERNES 7.FEBRERO:

MADRID / DÜSSELDORF‐BONN

(APROX. 90 KM) A.M. 7.00 h. Reunión con Luis Gago y Mikel González en el mostrador de facturación de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid‐Barajas. Terminal T4, mostrador 909. 8.40 h. Salida del vuelo IB‐3140 con destino Düsseldorf. 11.15 h. Llegada (hora local) al aeropuerto de Düsseldorf y recogida de equipajes. Traslado a Bonn (aprox. 90 km).

P.M. 13.30 h. Llegada (aprox.) al hotel.

Hotel Ameron Königshof 4* ameronhotels.com Adenauerallee 9, 53111 Bonn Tel.: (+49)228 26010

14.00 h. Almuerzo incluido (con bebidas). 17.00 h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago. 18.15 h. Pausa para café. 18.30 h. Traslado a pie a la Beethoven‐Haus (aprox. 850 m. desde el hotel).

PROGRAMA INCLUIDO: MÚSICA DE CÁMARA | BEETHOVEN‐HAUS

Beethoven Pure XIV  Ludwig van Beethoven Serenata en Re mayor para flauta travesera, violín y viola op. 25 Quinteto en Mi bemol mayor para piano, oboe, clarinete, fagot y trompa op. 16 Sonata en Fa mayor para teclado y trompa op. 17 Septeto en Mi bemol mayor para clarinete, trompa, fagot, violín, viola, violonchelo y contrabajo op. 20 19.30 h. Inicio de la representación Intérpretes: 3


Adam Walker, flauta travesera Lucas Macías Navarro, oboe Vincent Alberola, clarinete Guilhaume Santana, fagot José Vicente Castelló, trompa Daniel Sepec, violín Tabea Zimmermann, viola Tomas Djupsjöbacka, violonchelo Janne Saksala, contrabajo Olli Mustonen, piano Duración aprox.: 2 horas y media Este concierto nos permitirá vivir una experiencia realmente infrecuente: la audición de todas las obras de cámara de Beethoven con presencia de instrumentos de viento, incluida la más famosa de todas ellas, el Septeto (o Septimino) op. 20, pero también otras de escucha muy inusual como la Serenata op. 25 (con flauta travesera) y la Sonata para trompa op. 17. Los intérpretes son todos grandes solistas de sus respectivos instrumentos y tres de ellos son españoles. Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.

2.SÁBADO 8.FEBRERO:

BONN

A.M. Desayuno. 9.30 h. Paseo por la ciudad por los lugares de Bonn conectados con Beethoven. Visita a la Beethoven‐Haus y al Antiguo Cementerio. También comentaremos las monumentales obras del Bonn Art Project, iniciado en 2014 con la pieza de Markus Lüpertz dedicada a Beethoven, y continuada con grandes obras de Tony Cragg (Mean Average), Stephan Balkenhol (Homenaje a August Macke) y Bernar Venet (ARC 89).

P.M. 12.00 h. Visita al Kunstmuseum Bonn, custodio de una de las colecciones de arte alemán más importantes, incluyendo uno de los mayores fondos de la obra de August Macke, que pasó gran parte de su vida en esta ciudad. Expresionistas renanos, arte alemán posterior a 1945 incluyendo Joseph Beuys, clásicos modernos, Max Ernst… 14.00 h. Almuerzo incluido (con bebidas). 17.30 h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago. 18.30 h. Pausa para café. 18.45 h. Traslado a pie a la Beethoven‐Haus (aprox. 850 m. desde el hotel). 4


PROGRAMA INCLUIDO: MÚSICA DE CÁMARA | BEETHOVEN‐HAUS

Beethoven Pure XV  Ludwig van Beethoven Cuarteto en Do mayor para dos violines, viola y violonchelo op. 59 núm. 3 Cuarteto en Do sostenido menor para dos violines, viola y violonchelo op. 131 19.30 h. Inicio de la representación Intérpretes: Cuarteto Elias Sara Bittloch, violín Donald Grant, violín Simone van der Giessen, viola Marie Bittloch, violonchelo (solista) Duración aprox.: 2 horas Dos de los más grandes cuartetos de cuerda de Beethoven que comparten un elemento en común: la presencia de un movimiento en forma de fuga bien para cerrar (op. 59 núm. 3), bien para abrir (op. 131) la composición. El Cuarteto op. 59 núm. 3 cierra la trilogía de los conocidos como Cuartetos “Razumovski”, que toman su nombre del aristócrata ruso que los encargó y a quien están dedicados. Escritos en la estela de la Sinfonía “Heroica”, elevaron el género del cuarteto de cuerda a una dimensión enteramente diferente, por su ambición formal y por el protagonismo compartido por los cuatro instrumentos. Parece ser que Franz Schubert pidió, en su lecho de muerte, como último deseo que le interpretaran el Cuarteto op. 131 de Beethoven, que fue también una de las composiciones predilectas del genio de Bonn. Escrito en siete movimientos, es una obra única que revela como pocas las características de su llamado “estilo tardío”, donde se deshizo definitivamente de todas las ataduras formales en una partitura que respira libertad en todos sus compases. El británico Cuarteto Elias es uno de los mejores intérpretes actuales de Beethoven. Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.

3.DOMINGO 9.FEBRERO:

MECHERNICH‐BONN (APROX. 90 KM)

A.M. Desayuno. 9.00 h. Salida por carretera con destino a la Bruder‐Klaus‐Feldkapelle (Capilla de Campo del Hermano Klaus), aprox. 45 km. 9.45 h. Llegada y visita de una pequeña joya arquitectónica obra del laureado Peter Zumthor (Premio Pritzker de Arquitectura 2009). Se trata de una pequeña capilla de hormigón construida por los agricultores locales en el borde de un campo. Se echó hormigón alrededor de un grupo de 112 5


troncos de árboles, cortados en un bosque local, y a continuación fueron quemados lentamente. La disposición meticulosa de los árboles en forma de lágrima u hoja creó el óculo que proporciona la única luz directa para el pequeño espacio oscuro. La capilla campestre está dedicada al santo suizo Nicholas von der Flüe (1417–1487), conocido como el Hermano Klaus. Fue encargada por el agricultor Hermann‐Josef Scheidtweiler y su esposa Trudel y en gran parte construida por ellos, con la ayuda de amigos, conocidos y artesanos en uno de sus campos por encima del pueblo. Fue inaugurada el 19 de mayo de 2007, dos años antes de la concesión del Pritzker a Peter Zumthor. 10.30 h. Regreso por carretera a Bonn (aprox. 45 km). 11.15 h. Visita en la casa de Ernst Moritz Arndt a la exposición temporal “Intérpretes de Beethoven en el siglo XIXy principios del XX”.

P.M. 12.30 h. Almuerzo incluido (con bebidas) en la Bundeskunthalle. 14.00 h. Visita de la exposición dedicada al 250º Aniversario Beethoven. En colaboración con la Beethoven‐Haus Bonn, la Bundeskunsthalle ha organizado una exposición interdisciplinar que recorre los momentos clave y todas las etapas de la vida del compositor, vinculándolos con su excepcional obra musical. 15.30 h. Regreso al hotel. 15.45 h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago. 17.00 h. Pausa para café. 17.15 h. Traslado a pie a la Beethoven‐Haus (aprox. 850 m desde el hotel).

PROGRAMA INCLUIDO: MÚSICA DE CÁMARA | BEETHOVEN‐HAUS

Beethoven Pur  Ludwig van Beethoven Sonata en Sol mayor para piano y violín op. 30 núm. 3 Cuarteto en La mayor para dos violines, viola y violonchelo op. 18 núm. 5 Olli Mustonen: estreno mundial (encargo de la Beethoven‐Haus) Cuarteto en Fa mayor para dos violines, viola y violonchelo op. 135 18.00 h. Inicio de la representación Intérpretes: Cuarteto Meta 4 Antti Tikkanen, violín Minna Pensola, violín Atte Kilpeläinen, viola Tomas Djupsjöbacka, violonchelo Tabea Zimmermann, viola Janne Saksala, contrabajo Olli Mustonen, piano 6


Duración aprox.: pendiente de confirmar La Beethoven‐Woche iniciará en 2020 el 17 de enero con la primera obra camerística publicada por Beethoven: su Trío con piano op. 1 núm. 1, publicado en 1795. El concierto de clausura solo podía finalizar con la última de las composiciones de cámara del músico alemán: su Cuarteto op. 135, concluido en 1826 y publicado en 1827, el año de su muerte. Antes, escucharemos una Sonata para violín y piano de la época media, uno de los cuartetos de la juvenil op. 18 y el estreno mundial de una obra para sexteto de cuerda del pianista y compositor finlandés Olli Mustonen encargada específicamente para esta ocasión por la Beethoven‐Haus, que contará con unos intérpretes de excepción: el Cuarteto Meta4, Tabea Zimmermann y Janne Saksala, solista de contrabajo de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.

4.LUNES 10.FEBRERO:

BONN‐ISLA HOMBROICH‐DÜSSELDORF

(APROX. 110 KM) / MADRID A.M. Desayuno. 9.30 h. Salida (con equipaje) con destino a la antigua base de misiles Raketenstation Hombroich, ubicada a las afueras de Neuss. 10.30 h. Visita a la Colección Isla Hombroich. Arquitectura y arte fundidas con el paisaje. El recorrido descubre obras de Calder, Giacometti, Picabia, Klimt, Arp, Graubner, Matisse, Fautrier..., y piezas de arte antiguo persa, chino y jemer. La mayoría de las piezas se encuentra al aire libre, otras se cobijan en varios pabellones concebidos en sí mismos como esculturas.

P.M. 13.30 h. Almuerzo incluido. 15.30 h. Muy cerca, visita al espectacular edificio del arquitecto japonés Tadao Ando para la Fundación Langen (colección del matrimonio formado por Viktor y Marianne Langen). 17.00 h. Traslado al aeropuerto de Düsseldorf. 18.00 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 19.55 h. Salida del vuelo de la cía. IberiaIB‐3133 con destino Madrid. 22.35 h. Llegada (hora local) a Madrid‐Barajas (T1) y fin de nuestros servicios.

7


LUIS GAGO BIOGRAFÍA

Nacido en Madrid, se formó en la Universidad Complutense y en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido Subdirector y Jefe de Programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, Coordinador de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Editor del Teatro Real y Director Artístico del Liceo de Cámara. Ha realizado programas de radio para la BBC y es autor del libro Bach (1995) y de la versión española del Diccionario Harvard de Música, ambos publicados por Alianza Editorial. Ha traducido numerosos libros de temática musical, entre ellos El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross, la edición bilingüe de Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn, de Georg August Griesinger, o La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner, así como los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios. Prepara habitualmente los subtítulos en castellano para la Royal Opera House, la English National Opera y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente y un libro sobre el compositor estadounidense Elliott Carter. Comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música, es editor de Revista de Libros, crítico musical de El País y codirector, junto con Tabea Zimmermann, del Festival de Música de Cámara de la Beethoven‐Haus de Bonn.

8


PRECIOs DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar, mínimo de 15 participantes: 1.495 € Suplemento por habitación doble uso individual: 130 €

SUPLEMENTOS OPCIONALES (POR PERSONA) Alojamiento en habitación Comfort, uso doble: 60 € Alojamiento en habitación Comfort, uso individual: 120 € (a sumar al suplemento anterior de 130 €)

EL PRECIO INCLUYE:          

Ruta aérea Madrid‐Düsseldorf‐Madrid, vuelos directos con la cía. Iberia. Billetes en Clase Turista. 3 noches en Bonn en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. 4 almuerzos (con bebidas). Traslados en bus (salvo donde específicamente se indiquen traslados a pie en el itinerario). Entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos. Acompañamiento del profesor Luis Gago y un representante de Mundo Amigo (Mikel González). Carpeta con información del viaje. Entradas a todos los lugares visitados por el grupo. Seguro de asistencia en viaje (Mapfre Asistencia). Viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

EL PRECIO NO INCLUYE:     

Cenas. Seguro de cancelación de viaje (Mapfre Asistencia). Consultar. Entradas distintas a las indicadas en el propio itinerario. Traslados diferentes a los especificados. Extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).

9


PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 700 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: CAIXABANK BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia BONN BEETHOVEN 2020 y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 15 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 175 €),100% del importe del billete de avión desde el momento de emisión, importe del seguro de cancelación en caso de contratarlo, el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. En caso de contratar seguro de cancelación, la agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.