Cerdeña: Arte y Mito
*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR VICTORIANO SÁNCHEZ
SU NURAXI DE BARUMINI 1997
Situada en el corazón del Mediterráneo, con un territorio principalmente montañoso, sin altas cumbres, Cerdeña regala al visitante un ambiente natural único, suave y rudo al mismo tiempo. De hecho, la presencia del ser humano es ocasional en este territorio: hay grandes extensiones que permanecen mágicamente intactas. El mar reina con sus colores y se insinúa en las calas escondidas a lo largo de la costa, y en las playas. Entre sus maravillas, Cerdeña ofrece al visitante los complejos nurágicos esparcidos por todo el territorio: son monumentos únicos en el mundo que sirven de testimonio de una cultura antigua y misteriosa, que va del siglo XV al VI a.C. FIN DE AÑO – 8 DÍAS Salida: 26/12/2017 1º día (Mar.26.Dic.): Alghero. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Vuelos Alitalia: AZ59 Madrid-Roma 6.10h.-8.35h. y AZ1571 RomaAlghero 9.40h.-10.45h. Llegada y traslado en autocar al hotel. Por la tarde visita de Alghero y su centro histórico. Ciudad de belleza singular, con gran arraigo catalán, su pasado ligado a la Corona de Aragón queda patente en muchos lugares de la población, sobre todo en los edificios del centro como en las torres de fortificación. La ciudad realmente se encierra sobre sus murallas y torres defensivas. Alojamiento. 2º día (Mié.27.Dic.): Santu Antine-Sant´AndreaArdara-Alghero. Desayuno. Santu Antine es uno de los más grandes testimonios de la Cerdeña nurágica. Los nuraghe, son edificios megalíticos (10.000 años a.C.) que hoy se han convertido en el símbolo de Cerdeña y su cultura distintiva. El nuraghe de Santu Antine, construido en la edad del bronce, está compuesto por tres torres laterales y una central, en piedra basáltica local. Continuación a la necrópolis de San´Andria Priu. Este conjunto de sepulcros es uno de los más importantes de la isla. En las cercanías nos encontramos con la Iglesia de San Pedro de Sorres, una de las más bellas iglesias del románico Pisano, de tres naves y construida en roca volcánica. Continuación a Ploage. Por la tarde visitaremos dos de las Iglesias más impresionantes del románico Pisano. Llegaremos a Codrongianos donde se halla la más famosa iglesia románica de Cerdeña. Seguimos visitando
muestras de iglesias nos acercaremos hasta Ardara, para visitar La Basílica de Santa Maria del Reino. Regreso a Alghero, alojamiento. 3º día (Jue.28.Dic.): Tempo Pausania-TerguCastelsardo-Alghero. Desayuno. Tempo Pausania. Daremos un paseo por su centro histórico donde encontraremos su catedral de granito construida en 1400 y restaurada en los siglos XVIII-XIX. Prevalecen el convento de San Francisco y el colegio de los Escolapios. Continuaremos a Perfugas, donde visitaremos el pequeño y curioso Museo Cívico, arqueológico y paleobotánico. Continuaremos el viaje hacia San Pietro de Simbranos, que se presenta impresionante en mitad de la campiña. Otra bella iglesia, Nuestra Señora de Tergu, fue construida en románico pisano a principios de 1200, con una fachada bicolor que alterna piedra rosácea de origen volcánico y piedra calcárea blanquecina. Seguiremos nuestra visita hasta la "roca del elefante" llamada así por parecer un paquidermo sentado, la Roca es uno de los monumentos más importantes del periodo neolítico. Castelsardo. La familia genovesa de los Doria fundó este enclave sabedora de que con la fortificación sobre la defensa natural de la montaña, conseguiría dominar la región, y establecer un puente comercial y militar entre el continente y la isla. Dispondremos de tiempo libre, pues el centro de la ciudad, anidado en las murallas es un entramado de callejuelas, rampas y escaleras que siempre en pendiente ascienden hacia el castillo de los Doria. Regreso a Alghero. Alojamiento.
42