El Enigma de Frigia: El El Rey Midas y el Nudo Gordiano El Origen en Anatolio del Culto a Cibeles *VIAJE ARQUEOLÓGICO, CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA CIUDAD ANTIGUA DE AIZANOI propuesto en 2012 SITIO HISTÓRICO DE ODUNPAZARI propuesto en 2012 GORDIÓN propuesto en 2012 HISTÓRICA CIUDAD GREMIAL DE MUDURNU propuesto en 2015 ÁREA CULTURAL MONTAÑOSA DE FRIGIA propuesto en 2015 GRAN MEZQUITA DE SIVRIHISAR propuesto en 2016
Cibeles era una divinidad principal frigia, adorada como la gran diosa madre en toda Anatolia desde el Neolítico y siendo extendido su culto a lo largo de todo el Mediterráneo bajo diversas adscripciones. Su nombre en griego era Kybélé que procede del término Kubele, referido al gran betilo negro (piedra sagrada) de origen celeste, caído en el monte mon Dindymon de Pesinunte, una de las ciudades frigias más destacadas. Diosa de la naturaleza salvaje, de los animales, de las montañas, de las murallas y fortalezas y de la fertilidad; por sus características, rápidamente se pudo asociar con divinidades femeninas agrícolas. FIN DE AÑO – 7 DÍAS Salida: 28/12/2020 1º día (Lun.28.Dic.): Vuelos Madrid-Estambul-Ankara. Presentación en el aeropuerto Adolfo Suárez MadridMadrid Barajas, para tomar el vuelo de Turkish Airlines vía Estambul a Ankara: TK1858 Madrid-Estambul Madrid 12.15h.18.25h. / TK2128 Estambul-Ankara Ankara 21.00h.-22.05h. 21.00h. (horas locales en todos los casos). Alojamiento en el aeropuerto de Esenboga. 2º día (Mar.29.Dic.): La Tumba del Rey Midas y la Capital Frigia de Gordión. Desayuno. Sobre Gordión, a la que llegó Alejandro Magno en el 333 a.C., corría la leyenda que afirmaba que, quién lograse desatar el célebre nudo gordiano, fuertemente atado al yugo del carro de Midas, se convertiría en rey de Asia; las fuentes afirman que Alejandro sacó su espada da y lo cortó. La hazaña, probablemente falsa, fue usada por Alejandro Magno como propaganda para su campaña asiática. Fue capital de la Frigia durante el reinado de Midas, quién convertía en oro todo lo que tocaba; todavía hoy se puede visitar el túmulo dee dicho rey. El mayor de ellos, conocido originalmente como la "tumba de Midas", aunque actualmente se cree que perteneció a un rey anterior. Beypazarı significa mercado del gobernador, presume de su arquitectura otomana de casonas de piedra y madera, su mercado m de artesanías locales y su gastronomía tradicional. Rodeados de un paisaje alpino, nos parecerá que no estamos en
76
Turquía, es el entorno del lago Abant. Alojamiento en el Lago Abant. 3º día (Mié.30.Dic.): Arquitectura Tradicional Otomana. Desayuno. Mudurnu en sí es una ciudad histórica con casas de la época del Imperio Otomano bien conservadas. Göynük tiene más de 100 casas de la época del Imperio Otomano de principios del siglo XX, además de mezquitas, tumbas, fuentes y baños turcos. Aquí se encuentra tra el sepulcro del santo Akshamsaddin (1389(1389 1459), un influyente erudito religioso otomano, poeta, santo místico y guía de Mehmed el Conquistador. Odunpazarı es un bello pueblo tradicional otomano muy cerca de la gran ciudad de Eskişehir. Desde el año 2019 esta desconocida localidad sorprende al mundo con el icónico Odunpazarı Modern Museum, fundado por el coleccionista de arte y empresario Erol Tabanca. El museo alberga una colección de gran importancia internacional, con piezas del arte moderno y contemporáneo contemp que abarca desde la década de 1950 hasta nuestros días. El característico diseño a base de robustos listones de madera apilados, ideado por el arquitecto japonés Kengo Kuma, rinde homenaje a la arquitectura local. En particular a las casas históricass otomanas con niveles superiores en voladizo de madera, tradicionales de Odunpazarı. Eskişehir está considerada una de las ciudades más liberales del país, sus monumentos más importantes son la