IN VIERNO-PR PR IM AVERA 2 019
Bienvenida Estimados Viajer@s, Este 2019 en Mundo Amigo, estamos de aniversario: cumplimos 20 años.. Nacimos un 4 de marzo de 1999 gracias a la iniciativa de un equipo de profesionales con larga experiencia en el sector. Con el propósito de liderar una oferta de turismo cultural ltural inédita en nuestro país. En esta temporada, queremos consolidar nuestra oferta, basada en la especialización y el rigor, apostando por un turismo sostenible, evitando la masificación de destinos, y proponiendo, además, itinerarios que no suelen encontrarse ncontrarse en las empresas de turismo al uso. Y así, en este catálogo incluimos, incluimos por ejemplo, recorridos por nuestro país con el propósito de divulgar la riqueza cultural, patrimonial y paisajística de la península. Además, encontraremos rutas diferenciadas alrededor del mundo, siguiendo la personalísima visión que aportan los guías-conferenciantes conferenciantes sobre los diferentes destinos. No olvidéis estar al tanto de toda nuestra programación a través de nuestro portal en la red (mundoamigo.es) y toda una selección de agencias de viajes colaboradoras. Esperamos que estos itinerarios culturales sean de vuestro agrado y… ¿os animáis a veniros con nosotros?
Nuestros guías Aitor Basterra es profesor en Lenguas Clásicas y especialista en Mediterráneo y Largas Distancias. Ha residido en Estambul colaborando con el Instituto Cervantes. Actualmente programa circuitos monográficos.
Victoriano Sánchez ha realizado los Cursos de Doctorado de Geografía e Historia en la Universidad de Santiago de Compostela y se diplomó en Música en su Conservatorio Superior. Actualmente combina su trabajo de archivero en el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la realización de viajes culturales.
Hugo Palacín es Ldo. en Historia, tiene dos Máster oficiales en Ciencias de la Antigüedad y en Dirección y Planificación del Turismo y la Habilitación de Guía de Turismo.
Juan Miguel Grueso es Ldo. en Historia del Arte. Colabora en la descripción y catalogación del patrimonio cultural y natural español. Actualmente aplica apli su experiencia viajera como Guía Cultural.
Mikel González es Director irector de Producto para Mundo Amigo. Ha estudiado Ciencias Políticas, es músico sico aficionado y realiza desde hace años viajes culturales por todos los continentes.
Susana Martínez es Historiadora del Arte y especialista en actividades de Tiempo Libre. Organiza y guía rutas por el mundo, coordina exposiciones, jornadas culturales y conferencias, y es Guía del Patrimonio.
Raquel Bohorque es Lda. en Hª del Arte y está especializada en Artes Visuales. El impacto que el patrimonio provoca en la sociedad le ha llevado a tener la necesidad de difundirlo tanto en su trabajo de guía cultural como en las clases especializadas zadas para adultos que imparte. Tiene una empresa de Gestión Cultural en la que desarrolla sus interpretaciones sobre el arte y la cultura.
Mercedes Llorente es Técnico en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas. Públicas Su pasión por los viajes ha hecho que desarrolle su carrera profesional como Guía Local en la Comunidad de Madrid, así como Guía Turística Internacional, colaborando con los mayores y más importantes tour operadores, coordinando y guiando rutas a través de toda Europa.
Silvia Martín se licenció en Hª del Arte especializándose en Hª Antigua y Medieval. Ha impartido esta materia como Profesora y, como guía en Circuitos Culturales, está especializada en Europa.
2
Índice INVIERNO 2019 COLOMBIA
Colombia, en Busca de “El Dorado”
6
SEMANA SANTA 2019 TURQUÍA FRANCIA PORTUGAL ESPAÑA
El Norte de Anatolia Central. Hititas y el Reino del Ponto, Selyúcidas y Otomanos Languedoc. El País de Oc Norte de Portugal y la Cultura del Vino Costa Guipuzcoana y Getaria. 500 Aniversario Circunnavegación Elcano La Ruta de La Jayona y la Conventual Santiaguista Ruta del Tambor y Bombo en el Bajo Aragón Bordar la Semana Santa
10 12 14 15 16 17 18
Irán. Jardines Islámicos y Ciudades de la Ruta de la Seda El Esplendor de Leópolis y Ucrania Occidental 100 Años de la Bauhaus El Périgord y el Valle de la Dordoña. Burdeos, la Dama de Aquitania
20 22 24 26
PRIMAVERA 2019 IRÁN UCRANIA ALEMANIA FRANCIA
PUENTE DE MAYO 2019 BALCANES BÉLGICA FRANCIA ESPAÑA
El Imperio Otomano en los Balcanes Occidentales Maestros Flamencos. Experiencia el Mundo de Bruegel Tras los Pasos de Cézanne y Van Gogh en La Provenza Costa da Morte Sorolla. El Pintor de la Luz
30 34 36 38 40
AVANCE VERANO Y OTOÑO 2019 PAKISTÁN FRANCIA
El Techo del Mundo: La Ruta de la Seda en Pakistán Norte y Sur. De los Valles del Himalaya, Karakorum e Hindu Kush a 5.000 Años de Arte e Historia a Orillas del Indo 42 Lyon y la Fiesta de las Luces 50
CONDICIONES GENERALES 2019
54
3
Con la garantía de:
Seguros de Viaje SEGURO BÁSICO DE ASISTENCIA EN VIAJE (INCLUIDO) RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA PÓLIZA Nº 699/261 1. Transporte o repatriación sanitaria en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado, hasta un centro sanitario adecuadamente equipado o hasta su país o lugar de residencia habitual. 2. Asistencia médica (gastos de hospitalización, de intervenciones quirúrgicas, de honorarios médicos, de gastos de enfermería y de productos farmacéuticos) en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado en el extranjero (hasta 3.000,00 € máximo). En España (hasta 600,00 €. máximo). 3. Desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante del Asegurado hospitalizado en caso de enfermedad o accidente (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado a elección de éste): - Desplazamiento al lugar de hospitalización (viaje de ida y vuelta). - Alojamiento: hasta 48,00 €./día, con un límite máximo de 480,00 €, o diez días. 4. Prolongación de la estancia del Asegurado desplazado, en caso de enfermedad o accidente y siempre por prescripción facultativa (hasta 48,00 € /día, con un límite máximo de 480 €, o diez días). 5. Transporte o repatriación del Asegurado fallecido y desplazamiento de una persona acompañante (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado) que acompañe el cuerpo, hasta el lugar de inhumación, cremación o ceremonia funeraria en su país de residencia habitual. 6. Desplazamiento del Asegurado por interrupción del viaje, debido al fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de parentesco en el país de residencia habitual del Asegurado. 7. Desplazamiento del Asegurado por interrupción del viaje, debido a una emergencia en su residencia habitual o locales profesionales. 8. Envío de medicamentos prescritos por un facultativo con carácter urgente. 9. Transmisión de mensajes urgentes. 10. Demora en la salida del medio de transporte (hasta 250,00 € máximo). Tramos de 6 horas. 11. Indemnización por pérdida definitiva o destrucción exterior del equipaje facturado en vuelo (hasta 300,00 € máximo). 12. Indemnización en caso de demora superior a 6 horas desde la llegada del vuelo, en la entrega del equipaje y efectos personales facturados en vuelo (hasta 60,00€ máximo) para sufragar los gastos de primera necesidad. 13. Localización y envío de los equipajes y efectos personales, hasta el lugar del viaje previsto o hasta el lugar de residencia habitual del Asegurado.
SEGUROS OPCIONALES SEGURO DE ASISTENCIA RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA PÓLIZA Nº 698/140 1. Transporte o repatriación sanitaria en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado, hasta un centro sanitario adecuadamente equipado o hasta su país o lugar de residencia habitual. Incluido el acompañante. 2. Asistencia médica (gastos de hospitalización, de intervenciones quirúrgicas, de honorarios médicos, de gastos de enfermería y de productos farmacéuticos) en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado en el extranjero (hasta 30.000,00 € máximo). En España (hasta 1.800,00 € máximo). 3. Desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante del Asegurado hospitalizado en caso de enfermedad o accidente (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado a elección de éste): - Desplazamiento al lugar de hospitalización (viaje de ida y vuelta) - Alojamiento: hasta 60.00€ ./día, con un límite máximo de 600,00 €., o diez días. 4. Prolongación de la estancia del Asegurado desplazado, en caso de enfermedad o accidente y siempre por prescripción facultativa (hasta 60,00€./día, con un límite máximo de 600,00€., o diez días). 5. Transporte o repatriación del Asegurado fallecido y desplazamiento de una persona acompañante (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado) que acompañe el cuerpo, hasta el lugar de inhumación, cremación o ceremonia funeraria en su país de residencia habitual. 6. Desplazamiento del Asegurado por interrupción del viaje, debido al fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de parentesco en el país de residencia habitual del Asegurado. 7. Envío de medicamentos prescritos por un facultativo con carácter urgente. 8. Transmisión de mensajes urgentes. 9. Adelanto de fondos en caso de robo, pérdida de equipaje, enfermedad o accidente del Asegurado desplazado en el extranjero (hasta 1500,00 € máximo). 10. Indemnización en caso de pérdida definitiva o destrucción exterior del equipaje facturado en vuelo (hasta 600,00 € máximo).
11. Indemnización en caso de demora superior a 6 horas desde la llegada del vuelo, en la entrega del equipaje y efectos personales facturados en vuelo (hasta 90,00 € máximo) para sufragar los gastos de primera necesidad. 12. Localización y envío de los equipajes y efectos personales, hasta el lugar del viaje previsto o hasta el lugar de residencia habitual del Asegurado. 13. Demora en la salida del medio de transporte (hasta 250,00 € máximo). Tramos de 6 horas. 14. Gastos de anulación del viaje contratado (hasta 360,00 € máximo). 15. Responsabilidad civil privada del Asegurado (hasta 60.000,00 € máximo). Incluye defensa legal en el extranjero y anticipo de fianzas judiciales. 16. Indemnización por muerte, como consecuencia de un accidente en el medio de transporte (90.000,00 €). 17. Reembolso vacaciones no disfrutadas por repatriación del Asegurado (hasta 1.000,00 € máximo). 18. Gastos de Anulación por causas extraordinarias (hasta 1.000,00 € máximo). 19. Reembolso de gastos por imposibilidad de regreso al domicilio por causas extraordinarias (hasta 1.000,00 € máximo). TARIFAS ESPAÑA Y EUROPA De 1 a 8 días 29€ De 9 a 15 días 35€ De 16 a 24 días 37€ De 25 a 32 días 42€ RESTO DEL MUNDO De 1 a 8 días 52€ De 9 a 15 días 67€ De 16 a 24 días 74€ De 25 a 32 días 80€
SEGUROS DE ANULACIÓN RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA PÓLIZAS Nº661/78 Y 661/325 1. La garantía relativa a los gastos por anulación del viaje es la relacionada en este artículo, y tiene vigencia desde que la Compañía reciba la comunicación de inclusión del Asegurado por parte del Tomador del seguro, y finalizará en el momento del inicio del viaje (embarque en el medio de transporte colectivo utilizado en el viaje). La garantía no tendrá validez si no se contrata en el mismo momento que el viaje objeto del seguro. 2. La Compañía se hará cargo del reembolso de los gastos de anulación del viaje que se produzcan a cargo del Asegurado y le sean facturados por aplicación de las condiciones generales de venta de su proveedor, siempre que anule el viaje antes del inicio del mismo y por una de las causas siguientes: a) Enfermedad o accidente corporal grave, o fallecimiento: -Del Asegurado, o sus cónyuges, hijos, padres, abuelos, hermanos, suegros, yernos, nueras y cuñados. -De la persona encargada durante el viaje de la custodia, en la residencia habitual, de los hijos menores de edad o disminuidos. b) Convocatorias, como parte, testigo o jurado de un Tribunal, salvo que conociese de la misma previamente a la contratación del viaje. Se presentará copia original de la convocatoria judicial o administrativa. c) Daños graves ocasionados por incendio, explosión, robo o por la fuerza de la Naturaleza, en su residencia habitual o secundaria o en sus locales profesionales propios o alquilados que los hiciera inhabitables o con grave riesgo de que se produzcan mayores daños que justifiquen de forma imprescindible su presencia. d) Despido profesional del Asegurado, no disciplinario. En cualquier caso, este contrato deberá haber sido suscrito antes de la comunicación por parte de la empresa al trabajador. e) Anulación de la persona que ha de acompañar al Asegurado en el viaje, inscrita al mismo tiempo que el Asegurado, y asegurada por éste mismo contrato, siempre que la anulación tenga su origen en una de las causas enumeradas anteriormente. Si el Asegurado decidiera viajar en solitario, quedarán cubiertos los gastos adicionales en concepto de Suplemento Individual. f) Incorporación a un nuevo puesto de trabajo en empresa distinta, con contrato laboral y siempre que la incorporación se produzca con posterioridad a la adhesión al seguro, y de la que no tuviese conocimiento en la fecha en que se realizó la adhesión. g) Convocatoria para presentación a exámenes de Oposiciones Oficiales, recibidas con posterioridad a la adhesión al seguro.
h) Actos de piratería aérea, terrestre o naval, que imposibiliten al asegurado el inicio del viaje objeto del seguro. i) Robo de documentación o equipaje que imposibilite al asegurado inicial su viaje, siempre y cuando se produzca en su domicilio, hasta 48 horas antes del inicio del viaje. j) Conocimiento con posterioridad a la contratación de la estancia de la obligación tributaria de realizar una declaración paralela del IRPF, cuya cuota a liquidar supere las 601 €. k) La entrega en adopción de un niño. l) La no concesión de visados por causas injustificadas. m) Traslado forzoso del trabajo por un periodo superior a tres meses. n) La llamada inesperada para intervención quirúrgica. o) Cuarentena médica. p) La declaración de zona catastrófica en el lugar de residencia del asegurado o lugar de destino del viaje. q) La obtención de una estancia similar a la contratada en un sorteo público ante notario. r) Retención policial del asegurado por causas no delictivas. s) Enfermedades psíquicas o mentales que requieran más de siete días de hospitalización o internamiento. t) Convocatoria como miembro de una mesa electoral. u) Declaración de suspensión de pagos o quiebra de la empresa. 3. Como Enfermedad Grave, además de lo expresado en II DEFINICIONES, se entenderá la alteración de la salud constatada por un profesional médico y que en opinión del equipo médico de la Compañía obligue a permanecer en cama al enfermo y le implique el cese de cualquier actividad profesional o privada. Será obligación del Asegurado notificar, a su proveedor de viajes o a la Compañía, la anulación del viaje en cuanto tenga conocimiento del evento que la provoque, quedando la Compañía relevada de indemnizar los gastos o penalizaciones que se devenguen a partir del momento de dicho conocimiento si se incumple esta obligación. Para reclamar la indemnización por esta garantía, el Asegurado deberá presentar los siguientes documentos: 1. Copia del documento justificativo de la ocurrencia del siniestro (informe médico o certificado de defunción, informe de bomberos, denuncia a la Policía, informe de compañía de seguros, etc.,...). Este documento deberá reflejar necesariamente la fecha de ocurrencia (hospitalización, defunción, siniestro), el diagnóstico o tipo de daño, el historial clínico o antecedentes, y el tratamiento prescrito. 2. Factura original y/o recibos de pago del viaje a la agencia, y copia del bono de viaje expedido por la agencia. 3. Copia o fotocopia de la factura de gastos de anulación del mayorista de viajes a la agencia minorista, y copia de las condiciones generales de venta del mayorista. 4. Documento original de anulación expedido por la agencia de viajes, así como la factura de gastos de anulación o nota de abono de la misma. Exclusiones específicas de esta garantía: Además de las Exclusiones Generales a todas las garantías de esta póliza, descritas en el artículo11 de estas Condiciones Generales, no se garantizan las anulaciones de viaje que tengan su origen en: a) Un tratamiento estético, una cura, una contraindicación de viaje o de vacunación, la imposibilidad de seguir en ciertos destinos el tratamiento médico preventivo aconsejado. b) Epidemias. c) La no presentación por cualquier causa de los documentos indispensables en todo viaje, tales como Pasaporte, Visado, billetes, D.N.I. o certificados de vacunación. d) Tratamientos odontológicos no urgentes y los de rehabilitación. e) Enfermedades preexistentes, siempre que estas se hayan manifestado durante los 25 días previos a la contratación del seguro. f) La libre elección de no viajar. g) No sujeción a prohibiciones oficiales de cualquier tipo. h) Prórrogas de contrato laboral, cambio de permisos laborales, no superación de periodos de prueba. i) Viajes contratados con más de 3 días de anterioridad a la suscripción del seguro. TARIFAS PÓLIZA Nº 661/78 (HASTA 3.000€) España 25€ Europa y países ribereños del mediterráneo 42€ Resto del Mundo 65€ PÓLIZA Nº661/325 (DESDE 3.000€) 3% de la diferencia restante de viajes que superen los 3.000€
CONSULTAR LAS EXCLUSIONES ESPECÍFICAS DE ESTAS PÓLIZAS MUY IMPORTANTE Será obligación del Asegurado notificar, a su proveedor de viajes o a la Compañía, la anulación del viaje en cuanto tenga conocimiento del evento que la provoque, quedando la Compañía revelada de indemnizar los gastos o penalizaciones que de devenguen a partir del momento de dicho conocimiento si se incumple esta obligación. Este resumen de garantías es a título informativo, no sustituyendo a las Condiciones Generales de la Póliza que prevalecerán en caso de discrepancia. El importe de los seguros de asistencia opcional y anulación correspondientes a la duración de su viaje y al destino elegidos serán automáticamente incorporados a su expediente. En el caso de no desearlos, rogamos se lo indique a su Agente de Viajes, siendo imprescindible que manifieste por escrito en el propio Contrato de Viaje Combinado que nos suscribe el de anulación que se le ofrece por contar ya con uno, exonerando tanto a la Agencia Minorista como al Organizador de cualquier tipo de responsabilidad ante posibles incidentes que la póliza ofertada cubra con las cantidades indicadas. Mundo Amigo facilitará a todos sus clientes coberturas detalladas. Para más información consultar Condiciones Generales de este Catálogo en la Contraportada.
4
IN VIERNO
Colombia, en Busca de “El Dorado”
PUERTO, MURALLAS Y GRUPO DE MONUMENTOS DE CARTAGENA DE INDIAS 1984 CENTRO HISTÓRICO DE SANTA CRUZ DE MOMPOX 1995 PAISAJE CULTURAL CAFETERO 2011
*VIAJE CULTURAL, ARQUEOLÓGICO Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA
El Dorado era un legendario reino o ciudad, supuestamente ubicado en el territorio del antiguo Virreinato de Nueva Granada, en una zona donde se creía que existían abundantes minas de oro. La leyenda se origina en el siglo XVI, en Colombia, cuando los conquistadores españoles tienen noticias de una ceremonia realizada en el altiplano cundiboyacense, donde un rey se cubría el cuerpo con polvo de oro y realizaba ofrendas en una laguna sagrada. Colombia, reinventada y mucho más tranquila en la actualidad, se nos presenta como el destino más ansiado de Latinoamérica: un recorrido lleno de contrastes que nos llevará desde la renovada Medellín y la espléndida Naturaleza en el eje cafetero a Bogotá, la capital de los museos, y al pasado colonial de los departamentos de Boyacá y Santander, a los atardeceres de Cartagena de Indias. INVIERNO – 15 DÍAS Salida: 2/3/2019 1º día (Sáb.2.Mar.): Un Paseo por las Nubes de Medellín, Capital de Antioquia. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Vuelo con la compañía Avianca a Medellín, vía Bogotá. AV27 Madrid-Bogotá 8.05h.12.12h. y AV9340 Bogotá-Medellín 13.40h.-14.39h. El hecho de que Medellín esté en un valle y se extienda por las montañas que lo flanquean, hace que las vistas de la ciudad sean realmente impresionantes, una de las imágenes icónicas de Medellín es su entramado y este puede disfrutarse tanto desde el Mirador Las Palmas, como en el Pueblito Paisa (que es una reconstrucción y réplica de un pueblo antioqueño aunque difícilmente identificable con Medellín, en el Cerro Nutibara). Alojamiento en Medellín. 2º día (Dom.3.Mar.): Medellín, la Ciudad de la Eterna Primavera. Desayuno. Medellín ha comenzado una increíble y modélica reconciliación, dando carpetazo a esa época de sangre, miedo y conflicto y ha creado las bases de
una ciudad que es todo un referente mundial de renovación, desarrollo y reconciliación. Comenzando desde la vieja estación de tren de Antioquia, y tras cruzar la Plaza Cisneros, que recrea un bosque artificial, comienza en el Paseo Peatonal Carabobo un espectáculo de color, gentes y ambiente. La Iglesia de la Veracruz es uno de los pocos edificios coloniales que quedan en la ciudad: fuera esperan 23 enormes estatuas de Fernando Botero: sus famosas gordas, un gato gigantesco, un hombre a caballo con cabeza enana. La plaza está flanqueada por el increíble Museo de Antoquía y por el Palacio de Cultura. Muy cerca se encuentra el Parque Berrío y la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria. En la Comuna San Javier (conocida como “Comuna 13”) se encuentra uno de los experimentos urbanos y sociales de más éxito, ejemplo de superación y desarrollo. Alojamiento en Medellín. 3º día (Lun.4.Mar.): Santa Fe de Antioquia y el Puente de Occidente. Desayuno. El puente de Occidente, del siglo XIX, diseñado en madera y acero por el ingeniero santafereño
6
Muisca el 6 de agosto de 1539. Con su título de ciudad otorgado por la corona española, Tunja llegó a convertirse en un fortín para colonos emigrantes de Castilla, Extremadura y Andalucía, y uno de los mayores centros administrativos y culturales del país. La iglesia de Santo Domingo es considerada la “Capilla Sixtina” del barroco hispanoamericano. La Plaza Mayor de Tunja es la plaza colonial de mayor tamaño en América. Alojamiento en Villa de Leyva. 8º día (Sáb.9.Mar.): Esplendor Colonial en Villa de Leyva. Desayuno. Las calles de piedra y las fachadas blancas nos reciben en Villa de Leyva; reconocida por su arquitectura colonial, Villa de Leyva se construyó alrededor de su enorme plaza principal, empedrada y rodeada por viejos edificios coloniales como la catedral, la iglesia del Carmen o el Museo Antonio Nariño. El museo “El Fósil” de Villa de Leyva contiene los vestigios de un reptil marino llamado kronosaurusboyacensishampe que tiene aproximadamente 110 millones de años. El Parque Arqueológico de Monquirá, conocido popularmente como el "El Infiernito" es un sitio precolombino, monumento lítico que se compone de 30 grandes columnas de piedra (megalitos) de forma fálica y más de un centenar de columnas más pequeñas. Alojamiento en Villa de Leyva. 9º día (Dom.10.Mar.): Barichará Colonial en 3 Colores: Blanco, Verde y Ocre. Desayuno. El Socorro, fundado en 1681, tiene una gran influencia en la historia de Colombia y en la constitución de su Estado, pues allí sucedieron una serie de hechos importantes que propiciaron la Independencia de Colombia, como la Insurrección de los Comuneros en 1781, contra las alzas tributarias consecuencia de las reformas borbónicas, y la firma de la primera Acta de Independencia del país, fechada 10 días antes de la proclamada Acta de Independencia de Colombia en Santafé. Barichará es un lugar tricolor: blanco, verde y ocre reinan en sus calles de piedra, balcones de madera y tapias pisadas. Alojamiento en Barichará. 10º día (Lun.11.Mar.): Recorriendo el Departamento de Santander. Desayuno. Hay que subir a la parte alta del Barichará para tener las más hermosas vistas del mismo, con sus tejados armónicos en teja, y también del valle que comunica Barichará con Guane a través del Camino Real. El Camino Real no dejó de ser una pavimentación de los caminos milenarios de las comunidades chibchas, muiscas y guanes. En tiempos coloniales, la ruta imprimió un fuerte desarrollo económico a la región. El camino se hizo con losas de piedra plana muy abundante en la región, y comienza en la zona alta de Barichará al lado del monumento a Bolivar, desde su punto más alto se puede ver el río y el pueblecito de Guane. El Parque Nacional del Chicamocha es uno de los lugares más emblemáticos del departamento de Santander, la fascinante vista del Cañón del Chicamocha en teleférico tiene como destino la Mesa de Los Santos. El increíble “Monumento a la Santandereanidad” rinde homenaje a la Revolución de los Comuneros. En el área metropolitana de Bucaramanga daremos un paseo en el casco antiguo colonial de San Juan Girón. Alojamiento en Bucaramanga. 11º día (Martes.12.Mar.): Santa Cruz de Mompox, a la Brisa del Río Magdalena. Desayuno. Hoy tendremos un largo recorrido por carretera, camino del norte del país. La insurrección en Mompox causó que ésta fuera la primera
José María Villa (quien también trabajó en el puente de Brooklyn), está suspendido sobre el río Cauca. Esta estructura de madera recibe a los visitantes de Santa Fe de Antioquia, fundada en 1541 por Jorge Robledo. La ciudad destaca su arquitectura colonial, considerada "cuna de la raza 'paisa' antioqueña. Traslado al aeropuerto de Medellín para tomar el vuelo a la ciudad de Pereira. Traslado a la zona cafetera de Salento. Alojamiento en Salento o alrededores. 4º día (Mar.5.Mar.): El Eje Cafetero y el Valle de Cocora. Desayuno. Salento aparece al final de una carretera que circula por el valle del río Quindío y pasa frente a las fondas típicas del corregimiento de Boquía. El llamado padre de los municipios del Quindío, fue el primero en ser fundado por los colonizadores antioqueños a mediados del siglo XIX. Desde Salento se puede observar el imponente Valle de Cocora, enclavado entre las montañas de la Cordillera Central. Allí crece la Palma de Cera del Quindío, árbol nacional de Colombia, que puede alcanzar una altura de 60 metros. El Quindío no es sólo paisajes y cafetos, es también tradición, costumbres y aún, toda una vida montañera compartida entre granos rojos, plataneras y el inconfundible trinar de pájaros multicolores que acompañan el alegre y verde despertar de las mañanas cafeteras. Alojamiento en Armenia. 5º día (Mié.6.Mar.): El Centro Histórico de Bogotá y el Museo del Oro. Desayuno. Traslado al aeropuerto de Armenia. Vuelo AV9840 Armenia-Bogotá 8.10h.-9.05h. Recorreremos las calles de arquitectura colonial de La Candelaria hasta la plazoleta del Chorro Quevedo, considerado el punto exacto donde se fundó Bogotá en 1538. La Plaza de Bolívar acoge la neoclásica Catedral Primada de Colombia, el Capitolio Nacional o el Palacio de Liévano, ayuntamiento de Bogotá. La Casa de Nariño es la residencia oficial del presidente de la República de Colombia. El Museo del Oro alberga una extraordinaria representación de piezas del período precolombino. El neoclásico Teatro Colón contrasta con la arquitectura colonial del barrio. El Real Convento de Santa Clara, construido en 1647 se considera una de las muestras más representativas de la arquitectura y el ornato barrocos de los siglos XVII y XVIII en Bogotá. Alojamiento en Bogotá. 6º día (Jue.7.Mar.): Bogotá en 360º. Desayuno. El cerro de Monserrate es el más conocido de los cerros Orientales de Bogotá, tiene una altitud de 3152 m y se ubica sobre la cordillera oriental. El Museo Colonial de Bogotá tiene su sede es la antigua Casa de las Aulas, edificio del siglo XVII que fue sede en el periodo colonial del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús. Otros museos que podremos visitar según el tiempo disponible serán el Museo de Botero y la Casa de Moneda (unidos entre sí), y el Museo Nacional de Colombia. Usaquén aún conserva el aire del pueblo tranquilo que era antes de ser absorbido como un barrio de Bogotá en 1954. En el costado oriental de su plaza principal sobresale la iglesia de Santa Bárbara de Usaquén, que data de mediados del siglo XVII. Alojamiento en Bogotá. 7º día (Vie.8.Mar.): De Cundinamarca a Boyacá. Desayuno. Una de las maravillas de Colombia es la Catedral de Sal de Zipaquirá, completamente tallada en sal a 180 metros bajo tierra. Tunja, situado sobre la cordillera oriental de los Andes es la ciudad más alta del país. Fue construida sobre Hunza, una de las capitales de la confederación
7
• billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridMedellín / Cartagena de Indias-Madrid (vía Bogotá), en asientos de clase turista. • vuelos domésticos especificados en el itinerario, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 95€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • 11 almuerzos incluidos durante el itinerario. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Aitor Basterra. • guía local de habla hispana. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 53). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos de los días 1º, 3º y 14º. • bebidas de ningún tipo en los almuerzos incluidos. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Avianca). Hoteles previstos o similares. Estelar Milla de Oro 5* (Medellín) – estelarmilladeoro.com | El Mirador de Cocora 3* (Salento) – elmiradordelcocora.com | Mocawa Plaza 4* (Armenia) – mocawaplaza.com | Estelar Suite Jones 3*s (Bogotá) – estelarsuitejones.com | Campanario de la Villa 3*s (Villa de Leyva) – hotelcampanariodelavilla.com | Boutique & Spa Terra Barichara 4* (Barichara) – hotelterrabarichara.travel | Hampton by Hilton 4* (Bucaramanga) – hiltonhotels.com | Hostal Doña Manuela 3* (Monpox) – hostaldonamanuela.co | Kartaxa 3*s (Cartagena de Indias) – hotelkartaxacartagena.com Más información. colombia.travel/es Salud.www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadE xterior/salud/home.htm Clima. es.weather.yahoo.com Registro viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos.
población del Reino de la Nueva Granada que proclamaría la independencia absoluta de España el 6 de agosto de 1810. Se asegura que se efectuó bajo el lema «ser libres o morir». La vida se arrulla en Mompox al vaivén de la brisa del río Magdalena, la principal arteria de Colombia. Este pueblo brota de una isla que durante la Conquista fue refugio para el oro y la plata que los españoles sacaban de su reino. Mompox fue fundada en 1540 y su centro histórico colonial, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, quedó atrapado en el tiempo. Alojamiento en Mompox. 12º día (Mié.13.Mar.): De Mompox a Cartagena de Indias. Desayuno. La Albarrada es uno de los lugares más importantes de Mompox, acompañada en toda su extensión por el brazo del río Magdalena, este “malecón” alberga varias casonas de la época colonial con una arquitectura digna de admirar, además del Antiguo Mercado, los sobresalientes Portales de La Marquesa y las importantes plazas de Santa Bárbara y San Francisco. San Basilio de Palenque, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por ser el primer lugar de América alejado de las colonias al que los esclavos africanos escapaban para vivir en libertad, con autonomía e independencia. En el Palenque de San Basilio todavía se conservan algunas tradiciones como el lenguaje, la comida, el baile, y cultura propia de los africanos. Alojamiento en Cartagena de Indias. 13º día (Jue.14.Mar.): Cartagena de Indias: “El Amor en los Tiempos del Cólera”. Desayuno. El casco histórico de la amurallada ciudad vieja es la joya colonial de América. Visitaremos la reconstruida e inmensa catedral que había quedado casi completamente destruida tras un ataque de Drake, el Palacio de la Inquisición, las Bóvedas y las diversas plazas, como la de Santo Domingo, la de la Aduana y el Parque Bolívar, en las que numerosos grupos de músicos cantan y bailan ritmos locales. Fuera de los muros, el Castillo de San Felipe de Barajas, la mayor fortificación de América, protege el puerto, que también es defendido por otros fuertes y baluartes. Y es que los ingleses, y no solo ellos, sabían que el control de Cartagena era básico para la expansión de su Imperio en América, aunque no lo consiguieron. Alojamiento en Cartagena de Indias. 14º día (Vie.15.Mar.): Cartagena de Indias-Madrid (Noche a bordo). Desayuno. Dispondremos del día libre hasta el traslado al aeropuerto de Cartagena de Indias para tomar el vuelo a Madrid, vía Bogotá: AV9753 Cartagena de Indias-Bogotá 18.44h.-20.14h. y AV10 Bogotá-Madrid 21.15h.-13.35h. (Sáb.16.Mar.). Noche a bordo. 15º día (Sáb.16.Mar.): Madrid. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): Mín. 20 personas: 4.595 Mín. 15 personas: 4.895 Mín. 10 personas: 5.495 Suplemento habitación individual: 695 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 10 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE
-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
8
SEM AN A SANT A
El Norte de Anatolia Central. Hititas y el Reino del Ponto, Selyúcidas y Otomanos * VIAJE CULTURAL Y ARQUEOLÓGICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA GRAN MEZQUITA Y HOSPITAL DE DIVRIĞI 1985 HATUSA, LA CAPITAL HITITA 1986 CIUDAD DE SAFRANBOLU 1994
Alrededor del siglo XVIII a.C. los hititas fundaron en el centro de Anatolia un reino con capital en Hattusa, que, con el tiempo, llegó a convertirse en una de las grandes potencias de Oriente Próximo. Suspendida a 1.000m. de altitud, la Anatolia central se nos presenta como una estepa de horizontes infinitos, de tierras ocres y yermas. Aquí se inscribe la memoria del pueblo turco: los selyúcidas, tribus nómadas turcófonas originarias de Asia central, ganaron aquí combates decisivos contra los bizantinos. SEMANA SANTA COMPLETA – 10 DÍAS Salida: 14/4/2019 1º día (Dom.14.Abr.): Vuelo Madrid-Ankara. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez MadridBarajas. Vuelos con la compañía Turkish Airlines, vía Estambul. TK1858 Madrid-Estambul 12.10h.-17.20h. y TK2174 Estambul-Ankara 19.00h.-20.10h. (horas locales). Alojamiento en Ankara. 2º día (Lun.15.Abr.): Arqueología en Ankara: el Museo de las Civilizaciones de Anatolia. Desayuno. En Ankara podemos ver el pasado romano de la ciudad en varios vestigios: el Templo de Augusto y Roma (la inscripción en griego y en latín se considera el testamento político de Augusto) y la Columna Juliana, muy cerca una obra maestra del arte islámico, la mezquita Haci Bayram. En la ladera sur del castillo de Ankara, se localiza el Museo de las Civilizaciones de Anatolia, recientemente renovado y considerado como uno de los mejores del mundo en su género. En sus colecciones encontramos objetos del Paleolítico, Neolítico, Reino de Hatti, Imperio Hitita, y los períodos frigio, urartio, lidio o romano. Este fantástico museo, renovado y con una nueva presentación, ilustrará muy bien los recintos arqueológicos de este viaje. Alojamiento en Ankara. 3º día (Mar.16.Abr.): Safranbolu, la Ciudad Otomana del Azafrán. Desayuno. Desde el siglo XIII hasta la llegada del ferrocarril, a comienzos del siglo XX, Safranbolu fue una etapa importante de las caravanas que se desplazaban por la principal ruta comercial terrestre entre Oriente y Occidente. La vieja mezquita, los antiguos baños públicos y la madraza de Solimán Pachá se edificaron el año 1322. Debido a la cantidad de monumentos de la época del Imperio Otomano la ciudad de Safranbolu recibió el título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Alojamiento en Safranbolu. 4º día (Mié.17.Abr.): Kastamonu y la Mezquita de Mahmut Bey. Desayuno. Visitaremos el cañón de Tokatlı en Incekaya, desde la terraza de cristal hay una panorámica impresionante del cañón y del acueducto bizantino. Yörük Köyü es una versión en miniatura de Safranbolu, las casas otomanas ofrecen un aspecto más desvencijado pero quizás
más auténtico. El cambio del código de vestimenta iniciado por Atatürk comenzó en Kastamonu el 23 de agosto de 1925. Atatürk llevó a cabo un histórico discurso sobre la "Reforma de sombreros y vestimenta", cuando visitó la ciudad, en el edificio del Partido Republicano del Pueblo, hoy en día, alberga el Museo Arqueológico. En Kasabase encuentra la importante mezquita selyúcida de Mahmut Bey, del año 1366: se considera una de las mejores mezquitas de madera de Turquía, en la que destaca su hermosa puerta tallada. Alojamiento en Kastamonu. 5º día (Jue.18.Abr.): De Paflagonia a Çorum. Desayuno. Iskilip se encuentra en el Valle del Río Rojo, rodeada de fértiles campos verdes y bosques, a la sombra de las cordilleras y terrazas de Paflagonia. Çorum, importante ciudad enlaza Anatolia central y el Mar Negro. Entre sus edificios históricos están la mezquita Ulu, del siglo XIII, y la torre del reloj, del siglo XIX. El Museo de Çorum guarda una colección que contextualiza muy bien las visitas de los asentamientos hititas: su pieza estrella es la reconstrucción de la tumba real de Alacahöyük, con cráneos de toro y un esqueleto que lleva una corona. Alojamiento en Çorum. 6º día (Vie.19.Abr.): El Imperio de los Hititas. Desayuno. La ciudad hitita de Hattusas, la actual Bogazkale, está rodeada de unas impresionantes murallas, entre las cuales se abren la Puerta Real, la Puerta de los Leones y Yer Kapi (un túnel subterráneo). Las ruinas más importantes son las del gran templo de Teup, el dios de las tormentas. La Acrópolis se componía de los edificios del gobierno, el Palacio Imperial y los archivos del Imperio Hitita. Tras minuciosas excavaciones, se ha realizado una extensa restauración de las murallas, que datan del siglo XIII a.C. Muy cerca se encuentra Yazilikaya, un panteón de piedra del siglo XIII a.C. que contiene delicados relieves de los dioses hititas. Alacahöyük fue el centro de la floreciente cultura hatti durante la Edad de Bronce. Los magníficos objetos hatti de oro y bronce, actualmente en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia de Ankara, fueron hallados en las tumbas reales de este período. Sin embargo, los restos que quedan en Alacahöyuk, como la Puerta de la Esfinge, datan del período hitita. Alojamiento en Amasya.
10
7º día (Sáb.20.Abr.): Las Tumbas del Reino del Ponto en Amasya. Desayuno. Se considera que Estrabón, creador de la Geografía como disciplina, nació en el año 69 a.C. en Amasya; según él, Amosis, la reina de las amazonas, nació también aquí. En un estrecho desfiladero del río Yeçilirmak y en las faldas de Monte Harçena se encuentra Amasya, una de las ciudades más bellas de Turquía cuyo plano de construcción data del 6000 a.C. De la escarpada roca surgen las ruinas de la ciudadela, en cuyo interior quedan un palacio otomano y un pasadizo subterráneo secreto. Excavadas en la roca, las tumbas romanas se iluminan por la noche, creando una imagen espectacular. Las tradicionales mansiones turcas de madera o "konaks" del barrio de Hatuniye han sido restauradas para recuperar su antiguo esplendor: la Hazeranlar Konagi, del s.XIX, alberga el Museo Etnográfico. Una vez incorporada al Imperio Otomano por el sultán Beyazid I, Amasya ganó importancia como centro de aprendizaje, ya que se enviaban aquí a los descendientes de los gobernantes otomanos. Alojamiento en Sivas. 8º día (Dom.21.Abr.): Sivas y Divrigi, Obra Maestra del Arte Selyúcida. Desayuno. En el punto de confluencia de las rutas de las caravanas hacia Persia y Bagdad, se construyó, en la Edad Media, Sivas, un importante centro comercial, capital de los emires danisménidas y un centro urbano de importancia vital durante la dominación selyúcida. La Mezquita Ulu data del Emirato Danisménida, pero los demás edificios son selyúcidas: el Izzedin Keykavus Sifahanesi del siglo XIII, un hospital y una escuela de medicina, la Madraza de Gök, maravillosamente decorada, los alminares gemelos de la Madraza de Çifte Minare, así como la Madraza de Buruciye, que testifican la impresionante estética de la época selyúcida. La fundación de la Turquía moderna se llevó a cabo en el Congreso de Sivas, el 4 de septiembre de 1919. En esta región de Anatolia alejada de cualquier ruta, conquistada por los turcos a principios del siglo XI, el emir Ahmet Shah ordenó construir en la actual Divriği en 1228 una mezquita provista de una sola sala de oración y rematada por dos cúpulas, así como un hospital contiguo. Divrigi, que en su época fue un puesto fronterizo, pasó a ser la capital de los Emires turcos Mengücek, en los siglos XII y XIII. El trabajo en piedra de los selyúcidas en estos edificios, obra maestra de la arquitectura islámica, alcanza sus cotas máximas en los tallados de animales y plantas de los pórticos. Alojamiento en Malatya. 9º día (Lun.22.Abr.): Malatya y Arslantepe, la Colina del León. Desayuno. En el distrito antiguo Eski Malatya, llamado también Battalgazi, visitaremos el Caravanserai Silahtar Mustafa Pashay la Gran Mezquita. Arslantepe o “colina del león” ha sido ocupada continuamente desde el V milenio a.C. hasta los períodos romano y bizantino. Se ha descubierto principalmente un complejo palaciego que data de finales del IV milenio a.C., único en su género, caracterizado por la presencia de al menos dos áreas de templos, almacenes, pinturas, y lo que se consideran las armas más antiguas que se han encontrado en el mundo. El yacimiento de Arslantepe, dicen los expertos, ofrece como ningún otro las claves que explican la aparición y desarrollo de un grupo dirigente y acaso, también de las primeras sociedades estatales. Alojamiento en Malatya. 10º día (Mar.23.Abr.): Vuelo Malatya-Madrid vía Estambul. Traslado al aeropuerto, vuelos con la compañía Turkish Airlines. TK2631 Malatya-Estambul 8.00h.-9.50h. y
TK1859 Estambul-Madrid 13.20h.-16.45h. Llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 2.050 Suplemento habitación individual: 230 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 14 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridAnkara / Malatya-Madrid (vía Estambul), en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 215€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Aitor Basterra. • guía local de habla hispana. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • seguro básico de asistencia en viaje(posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 53). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. Vivaldi 4* (Ankara) – vivaldiparkhotel.net | Hilton Inn Garden 5* (Safranbolu) hiltongardeninn3.hilton.com | Multevelli 3* (Kastamonu) mutevelli.com.tr | Anitta 5* (Çorum) – anittahotel.com | Taşhan (Amasya) - amasyatashanotel.com.tr | Paşabey 3* (Sivas) - sivaspasabeyotel.com | Pirlanta 4* (Malatya) yzepirlantahotel.com Salud.www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExt erior/salud/home.htm Registro viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos. Trámites. Visado turco: visado electrónico en evisa.gov.tr/es (si desea que Mundo Amigo se ocupe del trámite, solicítelo al formalizar su reserva, coste 25€). -No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con díasfestivos, días de cierre semanal u otros factores no sepudieran visitar algunos de los museos o monumentos delrecorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitaciónindividual obligatoriamente.
11
Languedoc. El País de Oc
CIUDAD FORTIFICADA HISTÓRICA DE CARCASSONNE 1997 LOS CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 1998
*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR SILVIA MARTÍN
Tierra de marcados contrastes, fachada mediterránea, interior accidentado y montañoso, mesetas calcáreas desérticas... Así es Languedoc-Roussillon. En este recorrido disfrutaremos de ciudades fortificadas, seguiremos los pasos de los últimos cátaros, conoceremos donde descansa para siempre Antonio Machado. SEMANA SANTA – 5 DÍAS Salida: 17/4/2019 1º día (Mié.17.Abr.): Tarrasa. Salida por la tarde desde Madrid. Breves paradas en ruta. Llegada a Tarrasa y alojamiento. 2º día (Jue.18.Abr.): Collioure-Perpiñán-Castillo de Queribus-Carcassonne. Desayuno. Llegamos por la mañana a Collioure, este pequeño pueblo pesquero que es una joya, con su iglesia que sirvió de faro al puerto, las redes de pesca multicolores y la imponente masa del castillo templario. Lo mejor es pasear por las calles que inspiraron a los fauvistas y fueron el último refugio de Antonio Machado. Llegamos a Perpiñán, la capital de la
provincia y la más catalana de las ciudades galas. Tendremos tiempo para comer cerca del Castillet, la Lonja y la Catedral, lo más destacado de la ciudad. El Palacio de los Reyes de Mallorca nos queda un poco más alejado del centro. Y después llegamos al Castillo de Queribus, el último refugio de los cátaros. Se nos aparece encaramado a un pico rocoso. Este verdadero nido de águilas es en realidad accesible tras un empinado paseo. A disfrutar de las vistas de la tarde... Y a última hora de la tarde llegamos a Carcassonne con tiempo para dar un paseo por sus empedradas calles y degustar un cassoulet u otras especialidades contundentes de la zona. Alojamiento.
12
• información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 16.00 Punto de salida. Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel) Hoteles previstos o similares. Don Cándido 4* (Tarrasa) – hoteldoncandido.com | Ibis Styles La Cité 3* (Carcassonne) - accorhotels.com | Best Western Windsor 4* (Perpiñán) - hotel-windsor-perpignan.com Más información. es.france.fr Clima. es.weather.yahoo.com Registro viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva. - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
3º día (Vie.19.Abr.): Mirepoix-Alet les Bains-LimouxAbadía St. Hilaire-Carcassonne. Desayuno. Empezamos temprano paseando por uno de los pueblos más bellos de Francia, Mirepoix. Se trata de una bastida real que conserva catedral y una plaza con soportales y una casa del siglo XIV perfectamente conservada con sus vigas talladas en piedra. Alet les Bains es un precioso pueblo medieval situado en el Valle del Aude. En la actualidad son unas bellas ruinas lo que podemos ver, las del monasterio benedictino que existió aquí desde el siglo IX. En los alrededores hay aguas termales que le dan nombre al lugar. Hacemos una parada para poder almorzar en el pueblo más grande de los alrededores, Limoux, que tiene el record de celebrar el Carnaval más largo del mundo. Para acabar el día la Abadía de St. Hilaire, lugar donde se descubrió el blanquette, el primer vino espumoso de la historia. Está organizado en torno a su claustro gótico. Y aquí trabajó el Maestro de Cabestany, uno de los más importantes escultores medievales. Su decadencia empezó cuando los monjes fueron acusados de herejes en el contexto del catarismo. Regreso al hotel en Carcassonne. Alojamiento. 4º día (Sáb.20.Abr.): Abadía de Fontfroide-LagrasseNarbona-Perpiñán. Desayuno. En un pequeño valle de las Corbières se esconde este monasterio fundado tras la I Cruzada. Desde aquí salieron los monjes que fundaron Poblet. Tras su restauración sigue siendo un lugar de sobria elegancia. Y qué mejor que disfrutar de los productos locales en las instalaciones de la propia abadía. Lagrasse está incluido en los más bellos pueblos de Francia. Se trata de un conjunto armonioso, con sus casas medievales y su abadía fundada en el siglo VIII. Y de aquí a Narbona, capital de la Galia Narbonense y después residencia de los reyes visigodos. Hoy es una soleada ciudad que mantiene su rico patrimonio destacando la Catedral y el conjunto del Palacio de los Arzobispos. Llegamos a Perpiñán a última hora de la tarde. Alojamiento. 5º día (Dom.21.Abr.): Perpiñán. Desayuno. Salida de Perpiñán con dirección Madrid. Breves paradas en ruta. Llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en €: 455 Suplemento habitación individual: 160 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 25 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Silvia Martín. • visita guiada a la Abadía de Fontfroide. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).
13
Norte de Portugal y la Cultura del Vino *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *GUIADO POR SUSANA MARTÍNEZ REGIÓN VITÍCOLA DEL ALTO DUERO 2001
Los paisajes del norte de Portugal oscilan entre los verdes montes y el granito gris de las tierras del Minho y las escalonadas laderas del Douro donde los viñedos son los principales protagonistas; entre las montañas del interior y el Atlántico con sus largas playas de fina arena. 4º día (Dom.21.Abr.): Aldea del Obispo–Ciudad Rodrigo. Desayuno. Salida hacia Aldea del Obispo, donde realizaremos una breve parada. Continuación hacia Ciudad Rodrigo para el almuerzo libre. A continuación iniciaremos la vuelta hacia Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por Persona en €: 415 Suplemento habitación individual: 120 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 25 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Susana Martínez. • crucero por el Duero con desayuno y almuerzo. • visita de Casa Mateus. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas (excepto almuerzo en el crucero por el Duero). • entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hotel previsto o similar. Santa Luzia Arthotel 4* (Guimarães) – santaluziarthotel.com Más información. visitportugal.com
SEMANA SANTA – 4 DÍAS Salida: 18/4/2019 1º día (Jue.18.Abr.): Bragança–Solar Mateus–Guimarães. Braganza. Situada en una de las zonas menos pobladas de Portugal, la ciudad fue construida en lo alto de una colina y rodeada por una muralla como lugar de descanso para los viajeros que iban desde Zamora a Oporto. Entre sus principales atractivos, destacan el Castillo-Fortaleza, el Palacio de los Duques de Braganza, la Catedral y la Iglesia de Santa María. Cerca de Vila Real, está el pueblecito de Mateus, cuyo delicioso vino rosado es famoso en todo el mundo. La casa solariega de los Condes de Vila Real, el solar de Mateus, es visitable y merece la pena descubrir en él quizás el mejor ejemplo de arquitectura barroca portugesa. Llegada a Guimarães y alojamiento. 2º día (Vie.19.Abr.): Braga–Guimarães. Desayuno. Guimarães fue la primera capital de Portugal y es considerada la cuna de la nación en el siglo XII. Visitaremos el Palacio de los Duques de Bragança, de clara influencia de la arquitectura francesa, y el Castillo del siglo X. Recorreremos su barrio medieval con casas de los siglos XIV y XV con rejas de hierro forjado y cornisas de granito labrado: Casa Consistorial, Plaza de Santiago, la Calle de João I y la encantadora Calle de Santa María. Braga es la capital de Minho y está marcada por su historia religiosa (tiene fama de ser una ciudad que mira al pasado). Visitaremos la Catedral de origen románico, y conoceremos sus principales monumentos: el antiguo Palacio Episcopal, la Fuente del Pelícano, la Casa de las Celdas… En los alrededores de la ciudad visitaremos la capilla visigótica de San Frutuoso de Montélios que posee planta de cruz griega como muestra de influencia bizantina. La construcción está considerada como una de las obras cumbres de la arquitectura del período de las invasiones. Regreso a Guimarães y alojamiento. 3º día (Sáb.20.Abr.): Crucero por el Duero–Régua– Guimarães. En Oporto tomaremos un crucero a través del Duero cuyas vegas son Patrimonio de la Humanidad desde 2001. Desayuno y almuerzo a bordo. Desde la desembocadura del río Águeda, hasta el Atlántico, en Oporto, el Duero tiene una pendiente escasísima, lo que permite que sea navegable (hay varias esclusas), tradicionalmente por pequeñas embarcaciones que transportaban materiales vitivinícolas del País del Vino (barcos rabelos), sustituidos por barcazas de carga, que últimamente se dedican a dar pequeños cruceros que surcan el río en sus diferentes tramos. Llegada a Régua y cata de vinos. Tras la cata de vinos, regreso a Guimaraes y alojamiento.
- No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
14
Costa Guipuzcoana y Guetaria. 500 Aniversario Circunnavegación Elcano *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR JUAN MIGUEL GRUESO En el año 2019 se cumple el quinto centenario del inicio de la expedición capitaneada por el navegante portugués Fernando de Magallanes. Tras la muerte de éste, el marino natural de Guetaria, Juan Sebastián Elcano, tomó el mando de la expedición hasta su culminación, logrando la hazaña descomunal de la primera vuelta al mundo. Una ruta por la provincia de Guipúzcoa donde recordaremos su figura histórica y recorreremos villas marineras y de veraneo de ricas tradiciones y gastronomía. SEMANA SANTA – 4 DÍAS Salida: 18/4/2019 1º día (Jue.18.Abr.): Zumaya-Guetaria-Irún. Zumaya nos espera poco antes del almuerzo. Situada en uno de los tramos más bellos del litoral guipuzcoano, en la bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo. La villa cuenta con dos hermosas playas, un casco histórico de interés y su icónica ermita de San Telmo, ubicada al borde de los acantilados. Guetaria, pueblo pesquero de la región vitícola del Txakoli, famoso vino blanco local. Lugar de nacimiento del marino Juan Sebastián Elcano, varios monumentos en su honor recuerdan la primera circunnavegación de la tierra. Alojamiento. 2º día (Vie.19.Abr.): San Sebastián-Hondarribia-Irún. Desayuno. San Sebastian, capital de Guipúzcoa, se asoma a la famosa bahía de La Concha y presenta un desarrollo arquitectónico moderno iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, que configuró una ciudad de corte francés y aburguesado, relacionado con el desarrollo turístico internacional. La famosa playa de la Concha, el Casco Viejo y su pequeño puerto al abrigo del monte Urgull son algunos de los puntos más reconocidos de esta ciudad, la llamada “Perla del Cantabrico”. Hondarribia, se ubica en la desembocadura del río Bidasoa en el Cantábrico, frontera internacional entre España y Francia. El singular Barrio de la Marina está formado por callejuelas estrechas y coloristas casas típicas de pescadores. Alojamiento en Irún. 3º día (Sáb.20.Abr.): Mutriku-Deba-Loyola-Zarauz-Irún Desayuno. Mutriku, ligada desde siempre a la pesca de la ballena, ha sido la cuna de numerosos hombres de mar, como es el caso del almirante Txurruka, muerto en la Batalla de Trafalgar. Deba, junto a la desembocadura del río Deva, cuenta con numerosas casas nobles y la iglesia de Santa María de Deba, joya del gótico vasco. El Santuario y Basílica de Loyola, es un complejo monumental alrededor de la casa natal de Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Fue diseñado en el año 1738 por el arquitecto italiano Carlo María Fontana. Zarauz es famosa por su playa de 2,5 km de longitud, conocida como “la reina de las playas”. Alojamiento en Irún. 4º día (Dom.21.Abr.): Cuevas de Oñati-Oñati. Desayuno. Las Cuevas de Oñati-Arrikrutz destaca por sus galerías adornadas de gigantescas estalactitas y sus hallazgos arqueológicos y paleontológicos. Oñati, llamada por el pintor Ignacio Zuloaga "La Toledo Vasca", por su gran riqueza
arquitectónica. Destaca la Universidad de Sancti Spiritus, de interesante fachada plateresca, y la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, templo gótico del s.XV. Tras el almuerzo regreso a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por Persona en €: 340 Suplemento habitación individual: 150 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 27 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Juan Miguel Grueso. • visita con guía local en San Sebastián y Oñati, incluida la entrada a las Cuevas de Oñati. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hotel previsto o similar. Ibis 1* (Irún) – accorhotels.com Más información. spain.info Notas. Se recomienda llevar calzado adecuado y ropa de abrigo para la Cueva de Oñati. - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
15
La Ruta de La Jayona y la Conventual Santiaguista *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR RAQUEL BOHORQUE A principios del siglo XIII, durante una batalla contra los árabes, el capitán Pelay Pérez Correa, maestre de la Orden de Santiago, al ver que llegaba la noche y no obtenía la victoria, imploró a la Virgen gritando: ¡Santa María, detén tu día! Y cuenta la tradición que el sol se detuvo en el horizonte para permitir a las tropas cristianas conseguir la victoria. El maestre mandó edificar un templo para Santa María de Tentudia. SEMANA SANTA – 4 DÍAS Salida: 18/4/2019 1º día (Jue.18.Abr.): Calera de León-MonesterioMonasterio de Tentudia-Llerena. Partimos hacia Calera de León, donde podremos ver la conventual santiaguista, impresionante monumento arquitectónico gótico renacentista que se levanta en la plaza de la Villa, junto a la Iglesia de Santiago; históricamente se trata de un asentamiento de larga tradición, en época romana, en las estribaciones de Sierra Morena. Pasando junto al pantano de Tentudia llegamos a Monesterio, para comer y disfrutar de sus carnes de cerdo negro. Por la tarde visitaremos el Monasterio ubicado en el Pico de Tentudia desde donde se puede apreciar gran parte de la comarca. Monasterio que se levanta desde la leyenda pero que hoy es uno de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar. Llerena, alojamiento. 2º día (Vie.19.Abr.): Mina de la Jayona-Fuente del ArcoAzuaga-Llerena. Desayuno. La Mina La Jayona constituye un ejemplo de explotación minera abandonada, cuya recuperación ambiental ha generado un hábitat singular de gran interés geo-ecológico y de una belleza casi mágica. En la cercana localidad de Fuente del Arco nos encontraremos con la ermita de Nuestra Señora del Ara, construida en el XIV con estructura mudéjar y material romano de acarreo resultando una bella construcción en las estribaciones de Sierra Morena. Azuaga, entre sus monumentos destaca el Castillo de Miramontes, diferentes templos religiosos, la parroquia de Nuestra Señora de la Consolación, el templo más grande de la provincia, tras la Catedral de Badajoz. Llerena, alojamiento. 3º día (Sáb.20.Abr.): Fregenal de la Sierra-Jerez de los Caballeros-Zafra-Llerena. Desayuno. Hoy dedicaremos el día a visitar algunas de las localidades extremeñas que han tenido como protagonistas a templarios y conquistadores, ambos dejando una rica impronta cultural y arquitectónica. Fregenal de la Sierra, custodiada por el castillo de la orden del Temple, que se ha ido adaptando a los diferentes momentos históricos y hoy es mercado de abastos y plaza de toros. Es una ciudad llena de encanto y muy vinculada a Sevilla. La cercana Jerez de los Caballeros, sitio templario por excelencia como muestra su recinto amurallado y su alcazaba. Después de comer Zafra será nuestro destino, cuya monumentalidad y belleza nos sorprenderá, su Alcázar, plazas y templos. Alojamiento en Llerena. 4º día (Dom.21.Abr.): Llerena. Desayuno. Visitaremos Llerena, una ciudad que por la importancia política y religiosa que ha tenido a lo largo de la historia hoy
sorprende por la cantidad de edificios y piezas artísticas que alberga, destacando tanto el Convento de Santa Clara como su Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Granada. Comida en ruta. Al final del día llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por Persona en €: 260 Suplemento habitación individual: 80 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 26 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Raquel Bohorque. • visita con guía local en Zafra, Jerez de los Caballeros y Llerena. • entradas al Monasterio de Tentudia, Calera de León, ermita de Nuestra Señora del Ara. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hotel previsto o similar. Isur 3* (Llerena) - hotelisur.com Más información. turismoextremadura.com - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningúnpasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
16
Ruta del Tambor y Bombo en el Bajo Aragón *VIAJE FESTIVO Y CULTURAL *DISEÑADO Y GUIADO POR HUGO PALACÍN LAS TAMBORADAS, REPIQUES RITUALES DE TAMBORES 2018
La Semana Santa en el Bajo Aragón se caracteriza por el sonido de tambores y bombos. Gracias a la figura del cineasta y escritor Luis Buñuel, comenzaron a hacerse famosos los tambores de Calanda, de donde era originario. En 1980 se declaró Interés Turístico Nacional la Semana Santa de Híjar y desde 2014 de Interés Turístico Internacional. En 2018 la Ruta del Tambor y Bombo en el Bajo Aragón, con sus nueve localidades, pasa a formar parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, dentro de la categoría de Patrimonio Inmaterial. SEMANA SANTA – 4 DÍAS Salida: 18/4/2019 1º día (Jue.18.Abr.): Híjar-Alcañiz. Salida desde Madrid hacia Híjar, donde visitaremos el Museo de la Ruta del Tambor y Bombo, dedicado a esta importante festividad. Nos mantendremos en la localidad hasta medianoche para asistir al primer acto del viaje, el “Romper la hora”, cuando todos los tambores y bombos tocan al unísono resquebrajando el silencio y produciendo una sensación indescriptible. Una vez finalizado nos dirigiremos a Alcañiz. Alojamiento. 2º día (Vie.19.Abr.): Alcañiz-Alcorisa. Desayuno. Comenzaremos el día con la visita guiada de Alcañiz, deteniéndonos en la Iglesia de Santa María la Mayor y haciendo hincapié en la historia de la Semana Santa y la tradición del tambor. Durante la visita veremos los pasadizos medievales con la Bodega y Nevera, la Plaza con la Lonja y el Ayuntamiento. Al finalizar la visita dará comienzo la procesión del Pregón por la parte alta y baja de la ciudad. Después de comer nos dirigiremos a Alcorisa para ver la representación del Drama de la Cruz en el Monte del Calvario. A nuestro regreso a Alcañiz tendrá lugar la procesión de la Soledad por la parte alta de la ciudad. Alojamiento. 3º día (Sáb.20.Abr.): Calanda-Alcañiz-Urrea de Gaen. Desayuno. Iremos a Calanda para poder asistir al cese definitivo de redobles, un acto totalmente opuesto al romper la hora, cuando todos los tambores y bombos dejan de sonar al mismo tiempo. Por la tarde volveremos a Alcañiz y veremos la procesión del Santo Entierro y el Sellado del Sepulcro, una de las más representativas de la ruta. A continuación saldremos hacía Urrea de Gaen para volver a disfrutar del cese definitivo de redobles en esta localidad. Regreso a Alcañiz. Alojamiento. 4º día (Dom.21.Abr.): Alcañiz. Desayuno. Visitaremos el Castillo de los Calatravos, cuya primera fase se remonta al siglo XII y del que cabe destacar las pinturas murales de estilo gótico-lineal de su interior. Finalmente asistiremos al último acto de la Semana Santa, la Procesión de las
17
Palometas, ya sin el sonido de tambores y bombos. Regreso a Madrid, llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en €: 395 Suplemento habitación individual: 135 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 28 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Hugo Palacín. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • entradas de ningún tipo • propinas. • almuerzos ni cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 13.30 Punto de salida. Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hotel previsto o similar. Ciudad de Alcañiz 4* (Alcañiz) – hotelciudaddealcaniz.com Más información.spain.info - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
Bordar la Semana Santa *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR VICTORIANO SÁNCHEZ … llegan las noches templadas, florece la primavera murciana, vuelven las fragancias de azahar, la música... De las 25 Semanas Santas declaradas de Interés turístico Internacional en España, tan solo las provincias de Valladolid y Murcia pueden presumir de contar con tres de ellas, en el caso murciano lo son las de Cartagena, Lorca y Murcia. La proximidad de otras de estas manifestaciones nos permitirá conocer, además, las de Orihuela, Crevillente y Hellín, también declaradas de interés turístico internacional. SEMANA SANTA – 4 DÍAS Salida: 18/4/2019 1º día (Jue.18.Abr.): Murcia. Su Semana Santa destaca por sus Salzillos, su esencia huertana y los nazarenos, con original vestimenta. Esta tarde destacan las procesiones de La Soledad. La procesión regresa al templo carmelitano sobre las tres de la madrugada, después de haber discurrido por los aledaños de la Catedral. La procesión del Cristo del Refugio saldrá desde la Iglesia de San Lorenzo, austera y silenciosa. El silencio sólo se rompe con el cántico de orfeones, auroros e incluso tunas. Suele resultar impresionante su recogida. Alojamiento. 2º día (Vie.19.Abr.): Crevillente-Totana-Lorca-Murcia. Desayuno. Podremos deleitarnos con la procesión de los Salzillos, que impregnan Murcia de arte y magia. En Crevillente, dieciséis pasos llegan a la explanada del Calvario, tras el tradicional almuerzo se inicia después la Procesión de la Bajada, una de las más genuinas del levante. El Santuario de Santa Eulalia en Totana, está ubicado en un bello paraje en las faldas de Sierra Espuña. La iglesia está cubierta con artesonado mudéjar, y sus paredes están recubiertas con unos 200 metros cuadrados de pinturas que datan de 1624, por lo que se conoce como “la Capilla Sixtina de la Región”. El Bordado Lorquino es candidato a Patrimonio de la Humanidad, estando documentado desde el s.XVI. Algunos de dichos bordados son los primeros textiles declarados Bienes de Interés Cultural (BIC). También tiene la consideración de BIC el Monte Calvario. El bordado inunda las vestimentas de los personajes de los “Desfiles Bíblico Pasionales" que son la original seña de identidad que distingue la Semana Santa de Lorca. Asistiremos a la representación de un auténtico auto sacramental donde Encarnados, Morados, azules, Negros y Blancos fraternizan y rivalizan en el cortejo. Murcia, alojamiento. 3º día (Sáb.20.Abr.): Cartagena-Orihuela-Murcia. Desayuno. Aprovecharemos la mañana en Murcia para intentar visitar alguno de sus museos. Después nos acercaremos a Cartagena, al pasear comprobaremos que el centro de su Semana Santa es la iglesia de Santa María de Gracia. El casco histórico de Orihuela, es Conjunto Históricoartístico desde 1969. La singular procesión del Santo Entierro está propuesta para Patrimonio de la Humanidad y se considerada una de las diez mejores de España. Murcia, alojamiento. 4º día (Dom.21.Abr.): Hellín. Desayuno. En Hellín los orígenes de su Semana Santa se remontan a la Visita de San Vicente Ferrer allá por el año 1411. Hoy en día son un
referente a nivel nacional sus tamboradas (acaban de ser declaradas Patrimonio de la Humanidad) y su imaginería (una de las muestras más importantes de escultura religiosa del siglo XX). Un momento clave de sus celebraciones se da el domingo de Resurrección, cuando los tambores dejan de sonar poco antes de El Encuentro entre el Cristo Resucitado y Nuestra Señora de los Dolores. Regreso a Madrid, llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por Persona en €: 349 Suplemento habitación individual: 90 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 26 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Victoriano Sánchez. • sillas reservadas para el desfile procesional en Lorca. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas y visitas de ningún tipo. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hotel previsto o similar. Zenit 3* (Murcia) – zenithoteles.com Más información. spain.info - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
18
PR IM AVERA
Irán. Jardines Islámicos y Ciudades de la Ruta de la Seda
*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR ALIREZA JAVAHERI
PASARGADA 2004 EL JARDÍN PERSA 2011 ALJAMA (ISFAHÁN) 2012 EL QANAT PERSA 2016 CIUDAD HISTÓRICA DE YAZD 2017 PLAZA DEL IMAM (ISFAHÁN) 1979 PERSÉPOLIS 1979
Isfahán, como recuerda Amin Maalouf en su deliciosa “Samarcanda”, fue en tiempos “la mitad del mundo”. Y sin embargo, probablemente hoy en día ningún lugar es tan víctima de los tópicos y la ignorancia como Irán, un país seguro y extremadamente hospitalario, donde el viajero visita lugares asombrosos sin los inconvenientes de la masificación. Y es que cinco siglos antes de Cristo, los persas ya levantaban prodigios como Persépolis o Pasargada y, más tarde, ciudades como Isfahán o Shiraz. Pero Irán no es sólo su historia, cultura y arte o los nombres de Darío, Jerjes, Alejandro Magno, Avicena u Omar Khayyam: su territorio reserva muchas sorpresas, entre ellas algunos de los jardines más hermosos del mundo islámico. PRIMAVERA – 9 DÍAS Salida: 27/4/2018 1º día (Sáb.27.Abr.): Madrid-Estambul-Shiraz. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, vuelo de Turkish Airlines: TK1358 Madrid-Estambul 14.35h.-19.45h. Llegada y conexión con el vuelo TK884 Estambul-Shiraz 20.45h.-2.05h. (horas locales en ambos casos). Noche a bordo. 2º día (Dom.28.Abr.): Shiraz. Llegada de madrugada, trámites de inmigración y traslado al hotel. Disponibilidad de la habitación a la llegada. Desayuno. En Shiraz visitaremos la Escuela coránica Khan y la Mezquita Nasir-olMolk. Descubriremos el Palacio Narenjestan, la Puerta Koran y el Bagh-e Eram (“Jardín del Paraíso”). Veremos exteriormente la fortaleza Karim Khan y la Mezquita Atiq.
Visitaremos al bazar tradicional Vakil, con su bella mezquita, y al mausoleo del poeta Hafíz, así como el santuario del mártir sin cabeza Ali Ibne Hamzeh. Cena y alojamiento. 3º día (Lun.29.Abr.): Persépolis-Naqsh e Rostam- Naqsh e Rajab-Pasargada-Yazd. Desayuno. Por la mañana salida a Persépolis: la capital del antiguo Irán, uno de los legados artísticos y arquitectónicos más fascinantes del mundo antiguo. Sus palacios fueron utilizados por los reyes aqueménidas hasta su destrucción por Alejandro Magno en el 330 a.C. A continuación, visita de Naqhsh-e Rostam, donde se hallan las tumbas de Darío I, Darío II y Jerjes (entre otras), talladas en la roca viva, y Naqsh-Rajab con sus relieves sasánidas. Almuerzo incluido. De camino breve
20
Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid/Shiraz-Isfahán/Madrid (vía Estambul), en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 248€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en vehículos modernos según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de media pensión (salvo cenas días 1º, 3º y 5º), en habitaciones dobles con baño o ducha. Las cenas incluidas podrán ser fuera del hotel. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Alireza Javaheri. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 53). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos de ningún tipo (salvo días 3º y 5º de viaje). • cenas de los días 1º, 3º y 5º de viaje. • entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. Shiraz 5*/Homa 5* (Shiraz) – en.shiraz-hotel.com | homahotels.com | Safaiyeh 5*/Arg 4*/Garden Moshir 4* (Yazd) - safaiyehhotel.com | yazdarghotel.com | hotelgardenmoshir.com | Abbasi 5* (Isfahán) – abbasihotel.ir Más información. tourismiran.ir | itto.org Salud.www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadE xterior/salud/home.htm Clima. es.weather.yahoo.com Registro viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor y visado iraní. Trámites. Visado iraní. Se deberá facilitar escaneo o fotografía a color del pasaporte al formalizar la reserva, 3 fotografías, numerosa información personal y formulario de visado debidamente cumplimentado en el plazo máximo establecido por la agencia. Precio: 95 € (incluye tasas consulares y gastos de gestión).
parada en Pasargada, mítica capital de Ciro, para acercarnos hasta su tumba. Llegada a Yazd. Cena libre y alojamiento. 4º día (Mar.30.Abr.): Yazd. Desayuno. Situada en el corazón de Irán, lugar de reposo caravanero en las rutas hacia Asia Central, Yazd muestra su arquitectura tradicional persa: el mundo zoroástrico queda reflejado en las Torres del Silencio y el Templo del Fuego (donde se mantiene viva una llama ritual desde el s.V d.C.) y destacan también la Plaza Mirchakhmagh y su mezquita, el Barrio Antigui Fahadan, la Mezquita Aljama (“del Viernes”), la Mezquita Hazire (“la Moderna”) y el Jardín Dolatabad. Cena y alojamiento. 5º día (Mié.1.May.): Meybod-Naín-Isfahán. Desayuno. Por la mañana, salida por carretera con destino Isfahán. De camino parada en la Fortaleza de Meybod y la mezquita de Naín, edificada en el siglo VIII de acuerdo al estilo jorasaní, fuertemente influenciado por la arquitectura preislámica. Almuerzo incluido. Llegada a Isfahán. Cena libre y alojamiento. 6º día (Jue.2.May.): Isfahán. Desayuno. Monumental, cosmopolita, Isfahán destila la elegancia y refinamiento de la cultura persa. La ciudad es obra del Sha Abbas, quien la concibió para el disfrute de sus habitantes. Visitaremos la Plaza Shah Abbas (Imam), la Mezquita Shah Abbas (Imam), la Mezquita Lotfolah, el Palacio Ali Gahpu y los puentes Kahjoo y Si-o-seh pol. No olvidaremos el inmenso Bazar, uno de los más importantes de la Ruta de la Seda. Cena y alojamiento. 7º día (Vie.3.May.): Isfahán. Desayuno. Continuación de las visitas monumentales en Isfahán, “la mitad del mundo” según los antiguos viajeros y comerciantes que se detenían en este punto de la Ruta de la Seda. En particular descubriremos el complejo de la Gran Mezquita del Viernes, una de las más antiguas y espectaculares de todo el mundo islámico. Nos acercaremos hasta el palacio y jardines Chehel Sotun (“de las 40 columnas”) y hasta el barrio armenio, con su iglesia-catedral de Vank. Cena y alojamiento. 8º día (Sáb.4.May.): Isfahán. Desayuno. Hoy continuaremos descubriendo Isfahán con la visita de la Mezquita Hakim, la más antigua de la ciudad. Sus hermosos azulejos y cúpulas hacen de éste un lugar de visita imprescindible. Continuaremos hacia el Palacio Hashat Behesht, “El Palacio de los Ocho Paraísos”, obra de planta octogonal, construido en 1669, en tiempos del Sha Soleiman. Realizaremos un recorrido por el gran Bazar, formado por una sucesión de galerías cubiertas con cúpulas redondas donde se confunden callejones, patios, galerías y talleres a lo largo de unos cinco kilómetros. Cena y alojamiento. 9º día (Dom.5.May.): Isfahán-Estambul-Madrid. A primera hora de la mañana, salida de la ruta aérea destino Madrid con escala en Estambul. Vuelo de Turkish Airlines: TK893 Isfahán-Estambul 4.00h.-6.05h. y TK1857 EstambulMadrid 7.15h.-10.40h. (horas locales en ambos casos). Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por Persona en € (tasas incluidas): Mín. 15 personas: 2.290 Mín. 20 personas: 2.230 Mín. 25 personas: 2.175 Suplemento habitación individual: 565
-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por decisiones de última hora por parte del gobierno Iraní decide cerrar los recintos. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
21
El Esplendor de Leópolis y Ucrania Occidental
LVIV: CONJUNTO DEL CENTRO HISTÓRICO 1998 RESIDENCIA DE LOS METROPOLITANOS DE BUCOVINA Y DALMACIA 2011 TSERKVAS DE MADERA DE LA REGIÓN DE LOS CÁRPATOS EN POLONIA Y UCRANIA 2013
* VIAJE CULTURAL Y ARQUEOLÓGICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA
El fundador de la ciudad de Lviv fue el príncipe y luego rey ruso Daniel de Galizia, después perteneció al Imperio Austrohúngaro y el paso del tiempo y diferentes conflictos hicieron que Lviv también fuera parte de Polonia. Tras la segunda Guerra Mundial la Unión Soviética logró el anexo territorial de esta ciudad que más tarde, pasaría a ser parte de Ucrania. En la actualidad la ciudad mantiene su esplendor del pasado y en sus calles empedradas puede respirarse cierta bohemia y nostalgia. PRIMAVERA – 7 DÍAS Salida: 12/5/2019 1º día (Dom.12.May.): Zhovkva y los Principios del Renacimiento. Presentación en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, para tomar el vuelo de la compañía Ucranian Airlines: PS944 Madrid-Lviv 1.35h.-6.00h. (horas locales). Traslado al hotel. Desayuno. Dispondremos de unas horas para descansar. Zhovkva tiene una rica arquitectura y patrimonio cultural con numerosos monumentos importantes. La ciudad basó su fundación en los principios arquitectónicos ideales de las ciudades europeas del Renacimiento. La combinación de complejos religiosos únicos, como la iglesia de madera de la Santa Trinidad, el monasterio dominico, la catedral de San Lorenzo y la sinagoga judía, con el castillo de Zhovkva y los bloques residenciales históricos crean un ambiente de incomparable belleza. Alojamiento en Lviv. 2º día (Lun.13.May.): Esplendor en Leópolis: Lviv, la Ciudad más Europea de Ucrania. Desayuno. En la arquitectura de Lviv se puede leer la historia de esta ciudad que fue durante siglos la antigua capital del reino de Galizia y Lodomeria, marcada por la influencia polaca, austríaca, armenia y judía. La ciudad nació alrededor de “el castillo alto”, levantado en Zamkova Hora, la colina fortificada por el rey Danylo Romanovyc, destruida por la invasión de los mongoles en 1241. Wittlin ha escrito que Lviv recuerda a Roma, porque “se extiende sobre colinas pintorescas y en su Plaza del Mercado susurran cuatro fuentes con cuatro figuras muy logradas: la de Diana, la de Anfitrite, la de
Neptuno y la de Adonis. Tiene también su propia Trinitá dei Monti, es la iglesia de los Carmelitas. La iglesia de la orden de los Bernardos podría considerarse la más bella, si no tuviera media docena de competidoras, 44 palacios renacentistas y barrocos ubicados a metros de la Plaza del Mercado fueron censados por la Unesco. Cerca, en la calle Copérnico, está el palacio de la aristocrática familia Potocki. Al trasluz, ese palimpsesto urbano que es Lviv revela su melodía, como un bálsamo para los tormentos de la memoria. Alojamiento en Lviv. 3º día (Mar.14.May.): El Monasterio de Pochaev y el Castillo de Olesko. Desayuno. El monasterio de Pochaev Lavra dedicado a la Dormición de la Virgen aparece sobre una inmensa colina dominando la ciudad, una gran mole blanca de cúpulas doradas. Domina sobre el conjunto la Catedral de la Dormición, en torno a la cual se disponen las diversas iglesias, en diferentes volúmenes de apariencia homogénea, hasta las iglesias-cueva y las más recientes capillas construidas para conmemorar el 400 aniversario del traslado del icono del “Theotokos” al monasterio en el año 2000. El Castillo Olesko que data del siglo XII y residencia de los reyes polacos, como Jan Sobieski. El castillo tiene una colección magnífica de muebles y pinturas antiguas, un bonito parque y un museo con hermosas piezas de joyería. Alojamiento en Lviv. 4º día (Mié.15.May.): La Antesala de los Cárpatos. Desayuno. El edificio más antiguo del Bosquecillo de Shevchenko es la casa campesina que data de 1749, y el más valioso es la iglesia de San Nicolás que fascina e impresiona
22
Traslado a Lviv, disfrutaremos de tiempo en el centro de Lviv. Traslado al aeropuerto de Lviv para tomar el vuelo de regreso de la compañía Ucranian Airlines: PS943 LvivMadrid 22.00h.-00.40h.+1 (19.May.). Llegada a Madrid y fin de los servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 1.360 Suplemento habitación individual: 235 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 14 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridLviv-Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 58€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Aitor Basterra. • guía local de habla hispana. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 53). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Ucranian Airlines). Hoteles previstos o similares. Dnister 4* (Lviv) - dnisterhotel.phnr.com | Romantik Spa 4* (Yaremche) romantikspahotels.ua | Allure Inn 4* (Chernivtsi) allureinn.com | Ternopil 3* (Ternopil) – hotelternopil.com Salud.www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExt erior/salud/home.htm Registro de viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos.
por su belleza. Un personaje famoso oriundo de la ciudad de Rohatynfue Roxelana, que en 1520 fue secuestrada por los tártaros y fue vendida a los otomanos, más tarde se convirtió en la esposa favorita del Sultán Solimán el Magnífico. Haremos una parada en Ivano-Frankivs’k, el corazón de la ciudad es la Plaza de Mercado. El edificio más antiguo de Ivano-Frankivsk es la antigua iglesia católica de la Virgen, construida en el siglo XVII y que sirvió de tumba para la familia Potocki. Seguiremos hacia los Cárpatos, en las inmediaciones del monte Hoverla. Alojamiento en Yaremche. 5º día (Jue.16.May.): La Cultura Hutsul. La Residencia de los Metropolitanos de Bucovina y Dalmacia de Chernivtsi. Desayuno. En Kolomyia veremos el Museo Etnográfico Hutsulschyna y el Museo de “Pysanka”, el huevo de pascua ucraniano, cuyo origen es muy antiguo y fuente de muchos mitos por su capacidad de engendrar vida: antiguamente se consideraba símbolo del sol y del universo. La Residencia de los metropolitanos de Bucovina y Dalmacia en Chernivtsi representa una magistral sinergia de estilos arquitectónicos construida por el arquitecto checo Josef Hlavka de 1864 a 1882. El sitio es un ejemplo excepcional de la arquitectura historicista del siglo XIX e incluye un seminario y un monasterio. El complejo expresa las influencias arquitectónicas del periodo bizantino y encarna la ponderosa presencia que tuvo allí la iglesia ortodoxa durante el dominio de los Habsburgo, reflejo de la política de tolerancia religiosa que mantuvo el imperio austrohúngaro. Chernivtsi es llamada la ‘Pequeña Viena’ por su rico patrimonio arquitectónico de la época del Imperio Austro-húngaro, una de las gemas de Ucrania occidental. Los amantes de la arquitectura Art Nouveau pueden explorar los elegantes frescos y bellos interiores del Museo de Arte de Chernivtsi. Con una historia de multiculturalismo y varios cambios de jurisdicción, la ciudad es uno de los destinos más interesantes del país. Alojamiento en Chernivtsi. 6º día (Vie.17.May.): La Fortaleza de Jotín en el Río Diniéster. El Castillo de Kamenets-Podolski. Desayuno. La Fortaleza de Jotín se halla en la orilla suroriental del río Dniéster, una bella panorámica. Fue construida entre los siglos XIII y XV, más dos edificaciones del siglo XV: el Palacio del Príncipe construido por Esteban III de Moldavia y una torre de reloj del mismo periodo. El Castillo KamenetsPodolski fue construido en lo alto de una península esculpida por el sinuoso río Smotrych, formando un sistema de defensa natural para el castillo y el barrio de la ciudad vieja; un puente sobre el río forma la única entrada al castillo. El nombre del castillo se atribuye a la raíz Kamin, palabra eslava para designar piedra. La ciudad alberga un armonioso conjunto arquitectónico. Alojamiento en Ternopil. 7º día (Sáb.18.May.): El Castillo de Zolochiv. Desayuno. La joya de la ciudad antigua de Ternopil es la iglesia de Exaltación de la Santa Cruz, construida a principios del siglo XVI en el lugar donde se situaba del templo antiguo templo de la Rus de Kiev. El Castillo de Zolochives una fortaleza rectangular fue construida aproximadamente en 1634 por Jakub Sobieski con el trabajo de los esclavos tártaros de Crimea. El castillo consta de paredes sólidas con un estilo holandés, vigente en aquel momento, con cuatro torres pentagonales en cada esquina, y el llamado "Grand Palace".
-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no sepudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
23
100 Años de la Bauhaus
*VIAJE CULTURAL *DISEÑADO Y GUIADO POR VIAJES MUNDO AMIGO BAUHAUS Y SUS SITIOS EN WEIMAR, DESSAU Y BERNAU 1996
Desde sus inicios, la mítica Escuela Bauhaus se centró en conseguir un cambio en las enseñanzas artísticas que daría lugar a una reforma en la sociedad de la época. Su espíritu de rebeldía, revolución y modernidad ha sido la seña de identidad de esta escuela, jugando un gran papel de influencia en la cultura alemana del siglo XX. PRIMAVERA – SAN ISIDRO – 5 DÍAS Salida: 15/5/2019 1º día (Mié.15.May.): Vuelo Madrid-Berlín. Reunión en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Vuelo Iberia IB3676 Madrid-Berlín 8.45h.-11.50h. Llegada y traslado al hotel. Almuerzo libre. Por la tarde daremos un paseo entre Pariser Platz y Potsdamer Platz, dos plazas históricas llenas de edificios diseñados por los principales arquitectos contemporáneos, como la sede del DZ Bank de Frank O. Gehry o el Memorial del Holocausto de Peter Eisenmann. Alojamiento. 2º día (Jue.16.May.): Berlín. Desayuno. Salida hacia Hamburger Bahnhof, la única de las antiguas estaciones de trenes de la ciudad que se conserva, hoy museo de arte
24
contemporáneo. Continuaremos nuestra ruta hacia Hansaviertel, construido por 53 arquitectos, incluyendo entre otros, a Walter Gropius y TAC - The Architects Collaborative. El barrio es considerado como un excelente ejemplo de la arquitectura modernista y la planificación urbana de los años cincuenta. Después nos dirigeremos a la urbanización Siemensstadt, construida principalmente por arquitectos del colectivo "Der Ring". Combina una amplia variedad de manifestaciones del modernismo que no se pueden encontrar en ningún otro lugar reunidas en un área tan pequeña. En el Kulturforu encontraremos conjunto de edificios culturales realizado a mediados del siglo pasado con el fin de crear un centro cultural en la parte occidental
• entradas y visitas no señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hoteles previstos o similares. Gat Point Charlie 3* (Berlín) - hotelgatpointcharlie.com | Am Kaisersaal 3* (Erfurt) hotel-am-kaisersaal.de Más información. germany.travel Clima. es.weather.yahoo.com Registro de viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. DNI o Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos. -No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no sepudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
de la ciudad Entre muchos, aquí se hallan la Philharmonie, la Biblioteca Estatal y la Neue Nationalgalerie . Alojamiento. 3º día (Vie.17.May.): Dessau-Erfurt. Desayuno. Hoy nos dirigiremos a Dessau, sede del movimiento Bauhaus a partir de 1925, para visitar el edificio principal de la escuela y las emblemáticas casas de los maestros Gropius, Kandinsky y Klee, que allí impartieron clases. La Kornhaus, la histórica oficina de empleo, la urbanización Bauhaus de Törten con la casa de consumo, los edificios de pórticos y la casa del acero, son parte del rico legado de la Bauhaus. Continuación a Erfurt, su casco antiguo medieval, uno de los más grandes y mejor conservados de Alemania. Alojamiento. 4º día (Sáb.18.May.): Weimar-Erfurt. Desayuno. Weimar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es la cuna del movimiento Bauhaus desde 1919. Por la mañana visitaremos el nuevo Museo Bauhaus, cuya inauguración se celebra en Abril de 2019, con motivo del centenario de la Bauhaus. También tendremos tiempo para visitar el edificio principal de la Universidad de Bauhaus, diseñado por Henry van der Velde. Tiempo para pasear por esta histórica ciudad estrechamente ligada a Lutero. Regreso a Erfurt. Alojamiento. 5º día (Dom.19.May.): Erfurt. Vuelo Berlín-Madrid. Desayuno. Antes de regresar a nuestro lugar de origen, tendremos tiempo para pasear por las calles de Erfurt, apodada hace siglos “la Roma de Turingia”. En apenas tres kilómetros cuadrados ocupados por su centro histórico se concentran veinticinco iglesias, entre las que sobresale su imponente catedral. Traslado al aeropuerto. Vuelo Iberia IB3671 Berlín-Madrid 19.45h.-22.50h. Llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 985 Suplemento habitación individual: 340 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridBerlín-Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 49€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Viajes Mundo Amigo. • entrada al edificio principal de la escuela Bauhaus y las casas de los maestros en Dessau. • entrada al Bauhaus Museum en Weimar. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 53). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas.
25
El Périgord y el Valle de la Dordoña Burdeos, la Dama de la Aquitania Francesa * VIAJE CULTURAL Y ARQUEOLÓGICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA SITIOS PREHISTÓRICOS Y CUEVAS CON PINTURASVALLE DEL VÉZÈRE 1979 CAMINO DE SANTIAGO EN FRANCIA 1998 JURISDICCIÓN DE SAINT-ÉMILION 1999 BURDEOS, PUERTO DE LA LUNA 2007
Con una ocupación humana que data de hace 450.000 años, el Périgord es un territorio histórico excepcional. Los abrigos y grutas del valle de Vézère ofrecen un testimonio único de la vida de nuestros ancestros. En el valle del río Dordoña, que discurre entre majestuosos farallones calcáreos y bosques de encinas, se concentran castillos construidos sobre promontorios rocosos y bellos pueblos como Domme, Beynac y La Roque-Gageac, así como Sarlat, declarada “Ville d’Art et d’Histoire”. La oca y el pato, son los principales productos del Périgord, al igual que las setas y trufas, las nueces, las fresas, las castañas y el vino… su gastronomía es única. ¡Burdeos atrae como un imán! Gracias al lifting completo que ha durado 15 años, Burdeos ha recuperado su esplendor del siglo XVIII, con su piedra dorada y su corazón histórico declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2007. PRIMAVERA – 8 DÍAS Salida: 26/5/2019 1º día (Dom.26.May.): Vuelo Madrid-Burdeos. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez MadridBarajas, mostradores de la compañía Iberia, para tomar el vuelo IB8550 Madrid-Burdeos 15.40h.-17.00h. Traslado a Périgueux y alojamiento. 2º día (Lun.27.May.): Périgueux, Capital de la Dordoña. Desayuno. Périgueux está dominada por las famosas cúpulas de sus iglesias. La Catedral de Saint-Front, del siglo XI, se cubre con cúpulas sobre tambores, de influencia bizantina. Périgueux se encuentra en la ruta jacobea (vía Lemosina) por lo tanto fue parada de peregrinos en su camino a Compostela para venerar las reliquias del Santo. Tras una cuidada restauración, el barrio que rodea la Catedral recuperó el encanto de los siglos XVI y XVII con mansiones nobles de fachadas renacentistas. Haremos una parada en el pequeño pueblo de Bourdeilles; un estrecho puente que cruza el río Dronne, un molino río arriba y un castillo medieval dominando el conjunto. La abadía benedictina de Brantôme es sin duda una de las joyas del patrimonio religioso del Périgord, fundada según la leyenda por Carlomagno. Alojamiento en Brive-la-Gaillarde. 3º día (Mar.28.May.): La Ciudad Sagrada de Rocamadour. Desayuno. Los edificios de Rocamadour crecen hacia arriba en el lado de un acantilado, a la derecha del río Alzou, que corre en este lugar entre paredes rocosas de hasta 120 metros de altura. Por varios niveles se accede desde la zona más baja de la ciudad hasta las iglesias, siguiendo un camino que pasa por edificios que se adentran en el acantilado. La principal es la iglesia de Nôtre-Dame, sede de la Virgen Negra. Gouffre de Padirac es un gigantesco pozo (99 metros de circunferencia y 75 de profundidad)
26
cuyas paredes están cubiertas de vegetación y coladas estalagmíticas. Haremos una parada en Collonges-la-Rouge, construida enteramente en gres rojo, es un paraíso para pintores y paseantes donde parece haberse detenido el tiempo. Alojamiento en Brive-la-Gaillarde. 4º día (Mié.29.May.): Sarlat La Canéda, la Joya del Perigord Noir. Desayuno. Los Jardines d’Eyrignac son de los más hermosos de Francia: encontraremos más de 300 figuras vegetales y 50.000 plantas cuidadas por la misma familia desde hace varias generaciones. Sarlat-la-Canéda es la capital del Perigord Noir, la céntrica iglesia de SainteMarie, rediseñada por el arquitecto Jean Nouvel, alberga un mercado de alimentos cubierto y un ascensor de cristal en el campanario ofrece vistas de la ciudad. Cerca de la catedral de Saint-Sacerdos se alza la torre en forma de bala de Lanterne des Morts. En la gran bastida colgante del pueblecito de Domme, se encuentra el mirador sobre el valle de la Dordoña donde la vista se pierde en la vecina Roque Gageac, uno de los pueblos más bellos de Francia. Alojamiento en Brive-la-Gaillarde. 5º día (Jue.30.May.): Arte Rupestre en Lascaux y el Valle de Vézère. Desayuno. El valle de la Vézère o valle de la Prehistoria es conocido por sus numerosos sitios prehistóricos, 15 de ellos están clasificados al Patrimonio Mundial de la UNESCO. La más conocida es la cueva ornada de Lascaux, que se revela en el nuevo Centro Internacional del Arte Parietal, más de 8.000 metros cuadrados de espacio de visita, comprendiendo una réplica completa e inédita de la cueva (no se visita la cueva original, está protegida). La gruta de Font-de-Gaume es un yacimiento arqueológico paleolítico situado en el municipio de Les Eyzies-de-Tayac: sus paredes tienen más de 200 grabados y pinturas magdalenienses, es la última gran gruta decorada de Francia
regreso con Iberia: IB8551 Burdeos-Madrid 21.40h.-23.00h. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 1.875 Suplemento habitación individual: 330 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 14 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridBurdeos-Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 39€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Aitor Basterra. • guía local de habla hispana. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 53). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hoteles previstos o similares. Ibis Centre 3* (Périgueux) – accorhotels.com | Du Quercy 4* (Brive-la-Gaillarde) – hotelduquercy.com | Mercure Gare Saint Jean 4* (Burdeos) – accorhotels.com Registro viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos. -No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no sepudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
que presenta obras polícromas y permanece abierta al público. “El refugio del Cabo Blanco” es una de las mayores obras maestras de la escultura monumental en el arte del Paleolítico Superior: los caballos, bisontes y ciervos sorprenden por la fuerza y la profundidad de sus relieves. Alojamiento en Burdeos. 6º día (Vie.31.May.): El Estuario de la Gironde. Desayuno. Fundada en el siglo I, Saintes es una ciudad históricoartística que cuenta con un importante patrimonio arquitectónico y religioso. El anfiteatro galorromano, el arco romano de Germanicus, la Abadía Femenina y su magnífica iglesia abacial de estilo románico de Saintes o la catedral de Saint-Pierre dan testimonio de su rico pasado. La ciudadela de Blaye fue construida por Vauban, famoso ingeniero del rey Louis XIV, entre 1686 y 1689, con el fin de proteger Burdeos. Tenía que impedir a los barcos ingleses o holandeses que remonten el estuario de la Gironde. El estuario de la Gironde es el estuario navegable más grande de Europa formado por el encuentro entre los ríos Dordoña y Garona, justo aguas abajo del centro de Burdeos. Alojamiento en Burdeos. 7º día (Sáb.1.Jun.): De la Bahía de Arcachón a Saint Émilion. Desayuno. El faro de Cap Ferret, con su escalera de caracol con 258 escalones, ofrece desde su plataforma una magnífica vista de la península, la cuenca de Arcachón, la famosa Duna de Pilat y el océano. Tendremos también la posibilidad de ascender (opción personal) a la Gran Duna de Pilat, la formación de arena más elevada de Europa y uno de los espacios naturales protegidos más visitados del país, en la bahía de Arcachón. Saint-Émilion se sitúa sobre dos colinas en forma de herradura: en una se encuentra el Castillo y en otra la Colegiata, símbolos del poder civil y religioso respectivamente. Ambos barrios están unidos por la pintoresca plaza del mercado. Saint-Émilion cuenta, además, con una iglesia subterránea muy original excavada en la roca durante los siglos IX al XII aprovechando las grutas y canteras existentes. El antiguo y bello pueblo de Saint-Emilion se encuentra encima de un acantilado sobre el río Dordogne. Tras él las viñas se extienden hasta llegar a Pomerol. Junto a él y a lo largo de la cresta, se expanden hacia la llanura. Posiblemente tendremos tiempo de visitar una bodega (visita no incluida). Alojamiento en Burdeos. 8º día (Dom.2.Jun.): Burdeos, la Dama de la Aquitania Francesa. Desayuno. Burdeos es famoso por su arquitectura del siglo XVIII, patrimonio que hoy podemos disfrutar en todo su esplendor gracias al lavado de cara al que se ha sometido la ciudad durante los últimos años. A cada paso por esta villa francesa, fundada a orillas del río Garona, nos encontramos con monumentos tan destacados como la torre Pey-Berland (el campanario separado de la catedral de Saint-André), la explanada de los Quinconces y el Gran Teatro de la Ópera. Visitaremos el Museo de Aquitania donde se expone el tesoro de Garona con numerosas piezas de la época de los romanos como estatuas, mosaicos, así como el altar de los Bitúrigos Viviscos. Quien lo desee, a última hora de la tarde se podrá visitar “La Cite du Vin”o “Ciudad del Vino” (entrada no incluida), es una obra de arte arquitectónica situada a orillas del río Garona, ya que es un edificio completamente acristalado y con una forma muy especial, la que crea el propio vino cuando se gira dentro de una copa. Vuelo de
27
© Mette Willert / Littlemycph
Más información y reservas en
WWW.MUNDOAMIGO.ES
PU ENT E DE M AYO
El Imperio Otomano en los Balcanes Occidentales
PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LA REGIÓN DE OHRID 1979 HISTÓRICO-CULTURAL DE KOTOR 1979 MONUMENTOS MEDIEVALES DE KOSOVO 2004 ZONA DEL VIEJO PUENTE EN LA ANTIGUA CIUDAD DE MOSTAR 2005 PUENTE MEHMET PAŠA SOKOLOVIC EN VIŠEGRAD 2007 CEMENTERIOS DE TUMBAS MEDIEVALES “STECCI” 2016 FORTIFICACIONES VENECIANAS DE LOS SIGLOS XVI AL XVIII 2017
* VIAJE CULTURAL, ETNOGRÁFICO Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA
Drina es el nombre del río que desde siempre ha hecho de frontera natural entre Bosnia y Serbia, en el corazón de los Balcanes. En el siglo XVI, cuando la región circundante conformaba una provincia adscrita al imperio turco, el visir que la gobernaba decidió construir un puente sobre dicho río, a la altura de la ciudad de Visegrado. La novela Un puente sobre el río Drina, obra del Premio Nobel de Literatura, Ivo Andric, cubre los cuatro siglos que van desde la construcción del puente hasta el período inicial de la Primera Guerra Mundial. Los Balcanes han visto numerosos conflictos entre los diversos pueblos y culturas que han habitado y habitan estas tierras desde la época del antiguo Imperio Otomano o del Imperio Austrohúngaro. Después de las guerras que sucedieron a la desintegración de Yugoslavia, el puente permanece y vuelve a ser símbolo de unos Balcanes en paz, donde eslovenos, croatas, serbios, bosnios y bosniacos, húngaros, macedonios, albaneses, gitanos y otros pueblos intentan recuperar su convivencia y bienestar. “[…] Y el puente –comenta en medio de la novela el narrador- continuaba irguiéndose, como siempre, con su eterna juventud, la juventud de una concepción perfecta y de las grandes y estimables obras del hombre, que ignoran lo que sea envejecer y cambiar y que no comparten –al menos, ésa es la impresión que dan- el destino de las cosas efímeras de este bajo mundo”. Ivo Andric, Un puente sobre el río Drina PUENTE DE MAYO – 11 DÍAS Salida: 30/4/2019 1º día (Mar.30.Abr.): El Túnel de Sarajevo. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, para tomar el vuelo de Lufthansa: LH1807 Madrid-Múnich 7.10h.-9.35h. y conexión con LH1730 Múnich-Sarajevo 10.50h.-12.10h. Al lado del aeropuerto se encuentra el túnel, conmovedor
30
ejemplo de cómo los habitantes de Sarajevo pudieron sobrevivir al inhumano asedio al que se vieron sometidos durante 4 años. Alojamiento en Sarajevo. 2º día (Mié.1.May.): Un puente sobre el río Drina. Desayuno. En Visegrado se encuentra el puente Mehmet Pasha Sokolovic, construido por los otomanos en el siglo XVI, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2007 y
bella y significativa necrópolis con sus steçci o monumentos funerarios, cruces o lápidas, algunas decoradas con motivos vegetales, animales o guerreros. En Trebinje, uno de los centros de la entidad política serbia de la República Srpska dentro de la Federación de Bosnia-Herzegovina, haremos una parada cerca del histórico puente otomano de Arslanagic sobre el río Trebišnjica. Entraremos en Montenegro por el interior y llegaremos a la bahía de Boka Kotorska, situada al final del fiordo más extenso del sur de Europa que tiene unos treinta kilómetros de longitud. Nuestra primera parada será en Perast, la isla artificial de Nuestra Señora de la Roca fue construida sobre una roca después de que dos marineros encontraran una imagen de la Virgen María en ella en 1452. El mar Adriático penetra en la abrupta costa de Montenegro y serpentea entre altas montañas hasta que encuentra la ciudad medieval de Kotor, amurallada y exquisita. El centro histórico de Kotor fue construido entre los siglos XII y XIV y está rodeado por una gruesa muralla, de más de cuatro kilómetros de largo por quince metros de alto, este muro fortificado se encarama montaña arriba hasta llegar al bastión de San Juan, que corona la población. Kotor rivalizó en el siglo XIV con la ciudad croata de Dubrovnik, fue un estado comercial independiente hasta que la Serenísima República de Venecia lo anexionó entre 1420 y 1797, periodo del que datan la mayoría de sus monumentos. Su obra más emblemática es la catedral católica de San Trifón, del siglo XII y reconstruida en el XVII. Alojamiento en Budva. 6º día (Dom.5.May.): Recorriendo Montenegro. Desayuno. El Palacio del Rey Nikola en Cetinje durante más de 50 años sirvió como sede de la familia real de Montenegro. El monasterio serbio ortodoxo de Morača es uno de los edificios más importantes de la Edad Media en Montenegro. Fue fundado en 1252 por Estefan, hijo de Vukan Nemanjić, monarca del principado de Zeta, nieto de Stefan Nemanja, como se lee en la inscripción del portal occidental. Además de la arquitectura, sus pinturas son de especial importancia. Existe una pintura del siglo XIII con once escenas de la vida del profeta Elías. Alojamiento en Berane. 7º día (Lun.6.May.): Kosovo, el País más Joven de Europa. Desayuno. Trámites de frontera entre Montenegro y Kosovo. En la ciudad de Pec se encuentra la sede del Patriarcado Serbio y sus cuatro iglesias, centro espiritual y mausoleo de arzobispos y patriarcas de la iglesia ortodoxa serbia. La UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad el monasterio de Deçanien el año 2004, citando sus frescos como "uno de los ejemplos más valiosos del llamado renacimiento paleólogo en la pintura bizantina" y "un valioso documento de la vida en el siglo XIV". Prizren es una ciudad multiétnica de aire muy oriental que se encuentra a los pies de una de las montañas más bellas de Kosovo, el Sarr, y que conserva muy bien el antiguo centro otomano en torno a la mezquita de Sinan Pasha, el hammam turco y la iglesia ortodoxa de Nuestra Señora. Alojamiento en Prizren. 8º día (Mar.7.May.): Skopje: Encrucijada de Culturas. Desayuno. Skopje es el perfecto resumen del país, estilizados alminares musulmanes, cúpulas doradas de iglesias ortodoxas, bazares turcos y derviches giróvagos, restaurantes albaneses y mercados gitanos. Los antiguos baños turcos de Daud Pashá, los más grandes de los Balcanes, se han convertido en la galería; Carsija, al este de
evocado como símbolo de la convivencia de culturas por el Premio Nobel Ivo Andric en su novela Un puente sobre el río Drina. Daremos un paseo en la Ciudad de Andric, situada en una pequeña península de 17.000 metros cuadrados alrededor de la cual el río Rzav desemboca en el Drina, esta pequeña localidad artificial, además de un homenaje a Andric, es un tributo a algunos de los personajes más relevantes de los últimos cuatro siglos de la historia de Serbia. Alojamiento en Sarajevo. 3º día (Jue.2.May.): Sarajevo, la “Jerusalén de Europa”. Desayuno. Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, es conocida por su larga y rica historia de diversidad religiosa y coexistencia entre musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos como la "Jerusalén de Europa". En 1914, el archiduque Francisco Fernando y su mujer fueron asesinados en Sarajevo, acontecimiento que sirvió de pretexto para el comienzo de las hostilidades en la I Guerra Mundial. Tras finalizar ésta y disolverse el Imperio Austrohúngaro la ciudad formaría parte del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, más tarde llamado Yugoslavia. Sebilj es el emblema de Sarajevo, una fuente pública en forma de quiosco de estilo otomano que se encuentra en el corazón del centro antiguo, Bascarsija. Del glorioso pasado otomano encontramos infinidad de edificios: mezquitas como la del Emperador, la de Ali Pasha o la del Beg (la mayor de los Balcanes), la medersa Kursumlija-Seldzukija, las posadas o han de Kolobar y Morica, los baños Gazi Husrevbeg. Alojamiento en Sarajevo. 4º día (Vie.3.May.): Mostar y Herzegovina. Desayuno. En el siglo XV Mostar se encuentra bajo el Imperio otomano, es entonces cuando se construye la que en el siglo XVI será la Mezquita Tabacica. Durante su pertenencia al Imperio austrohúngaro conoció un gran desarrollo urbano y comercial. El puente de Mostar siempre ha sido considerado todo un símbolo por servir de unión entre las dos culturas en que está dividida la ciudad, con los católicos croatas al oeste y los musulmanes bosnios al este del río Neretva. Durante la guerra, el puente fue destruido, derrumbándose así todo un símbolo de la convivencia entre culturas, de la que la ciudad había sido siempre un claro ejemplo. El puente, símbolo clave en la reconciliación de ambas culturas tras la finalización del conflicto en 1995, fue reconstruido con fondos de la UNESCO e inaugurado en el 2004, contribuyendo así a la convivencia entre ambas culturas. Almuerzo en Blagaj es una de las localidades mejor conservadas del periodo turco. En esta zona, el río Buna forma numerosas cascadas, que se aprovecharon antiguamente para el funcionamiento de los molinos de agua, como el llamado “Fuente del Derviche”, que perdura desde el siglo XV; en el recorrido veremos la mezquita del Emperador, del siglo XVI, el complejo de la Casa del Velagiç, del siglo XVIII, al igual que el puente de Karadozberg y el hammam, también del periodo otomano. Siguiendo el curso del río Neretva encontramos una joya del legado otomano, Poçitelj, una ciudad museo Patrimonio de la Humanidad, donde armonizan la arquitectura medieval y la oriental con las influencias mediterráneas. El alto alminar de la mezquita de HadjiAli, edificada en el siglo XVI, domina el perfil de esta población situada sobre una alta elevación de roca caliza. Alojamiento en Mostar. 5º día (Sáb.4.May.): De Herzegovina a Montenegro. Desayuno. Muy cerca de Stolac, en Radimlja, se halla la más
31
INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridBurdeos-Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 205€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Aitor Basterra. • guía local de habla hispana. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 53). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Lufthansa). Hoteles previstos o similares. Radon Plaza 5* (Sarajevo) – radonplazasarajevo.com | Mostar 4* (Mostar) – hotelmostar.ba | Blue Star 4* (Budva) – montenegrostars.com | Berane 4* (Berane) – berane.me | Centrum 4* (Prizren) – hotelcentrumpizren.com | Queen´s Hotel 4* (Skopje) – queenshotel.com.mk | Garden 5* (Pristina) – hotelgarden-ks.com Salud.www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExt erior/salud/home.htm Registro viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos.
la fortaleza y cerca del viejo puente de piedra o Kameni Most es el barrio de aire oriental de Skopje por excelencia, por sus mezquitas y antiguos hammams y sus callejuelas sinuosas. El elemento más valioso de la iglesia de Sveti Spas o de la Ascensión es su maravilloso iconostasio esculpido en madera, una obra de arte cuyos trabajos duraron siete años; durante el periodo otomano, ningún templo cristiano podía hacer sombra a las mezquitas musulmanas, así se edificaron mezquitas importantes como la Murat Pasha, cerca de la puerta de entrada al Bazar, Kapa An, o la mezquita Hyunkar con la Torre del Reloj de 40 metros. Alojamiento en Skopje. 9º día (Mié.8.May.): El Lago de Ohrid. Desayuno. Ohrid no es solo el nombre del inmenso lago al sur de Macedonia, sino que también es el nombre de la milenaria ciudad, una de las más bellas del país y de los Balcanes. Muchos son los motivos para recorrer a pie la ciudad. La espectacularidad del arte bizantino en las iglesias de Ohrid, como San Juan Kaneo y Santa Sofía, el majestuoso teatro romano, la belleza de la iglesia de la Madre de Dios ”Perivlepta” y por supuesto todo el entorno natural de lago justifican la visita a esta ciudad. Alojamiento en Skopje. 10º día (Jue.9.May.): Gazimestan y el Monasterio de Gracanica. Pristina: Capital de Kosovo. Desayuno. El monumento de Gazimestan, cerca de Priština, se encuentra en el emplazamiento donde se produjo la Batalla de Kosovo, en la que los turcos derrotaron al ejército del príncipe serbio Lazar en 1389, allanando el camino para nuevas conquistas en Europa. El monasterio de Gračanica, fue construido al sur de Priština en 1321, proyecto del Rey Milutin, y uno de los monasterios medievales serbios más bellos. En la antigüedad clásica, el asentamiento romano de Vicianum se encontraba cerca de la actual Priština, y no muy lejos de Gracanica se encuentran los restos de Ulpiana, una ciudad romana fundada en el siglo II durante el reinado del Emperador Trajano donde hace poco un equipo de arqueólogos turcos han encontrado un raro ejemplo de baptisterio bizantino. Priština experimentó un resurgimiento en los siglos XIV y XV cuando se convirtió en un centro minero y comercial en el camino entre Dubrovnik y Constantinopla. Durante un tiempo fue la sede de los gobernantes de Serbia, pero bajo el dominio turco la importancia económica de Priština disminuyó hasta que en 1875 se convirtió en el centro del Sandžak otomano. Priština se liberó de los turcos en 1912. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad ha mantenido un aspecto oriental, con casas de adobe pequeñas y estrechas. Tuvo lugar un urbanismo vertiginoso después de la guerra y Priština adquirió aspecto de ciudad moderna. Alojamiento en Pristina. 11º día (Vie.10.May.): Pristina-Madrid. Vuelo de regreso con la compañía Swiss vía Zúrich: LX8403 Pristina-Zúrich 9.35h.-11.50h. y LX2032 Zúrich-Madrid 16.40h.-19.00h. Llegada a Madrid y fin de nuestros los servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 1.950 Suplemento habitación individual: 225 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 14 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones
-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no sepudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
32
Suiza, Ciudades Boutique
Avance Programación 2019 Suiza Inédita: Arte y Arquitectura 7 días - Salidas hasta Noviembre 2019
Zúrich, Ciudad de Agua 4 días - Salidas hasta Octubre 2019
Capitales Suiza 5 días - Salidas hasta Noviembre 2019
Escapada a Basilea 3 días - Salidas hasta Octubre 2019
Lucerna y Monte Pilatus 4 días - Salidas hasta Noviembre 2019
Secretos de Suiza 7 días - Salidas hasta Diciembre 2019
Suiza Clásica 7 días - Salidas hasta Diciembre 2019
Durante la feria Arco puedes informarte en el stand 7H06
Más información en www.mundoamigo.es/suiza
Maestros Flamencos. Experiencia el Mundo de Bruegel
(c) Bowling
LA TRADICIÓN CULTURAL CERVECERA EN BÉLGICA 2016 CAMPANARIOS DE BÉLGICA Y FRANCIA 2005 CASA, TALLERES Y MUSEO PLANTIN-MORETUS DE AMBERES 2005 LA GRAND-PLACE DE BRUSELAS 1998
*VIAJE CULTURAL *DISEÑADO Y GUIADO POR HUGO PALACÍN
Durante los siglos XVI-XVII los vínculos entre España y Flandes son de gran importancia. El pacto dinástico entre los Reyes Católicos y Maximiliano de Austria, emperador de Alemania, supuso un cambio político que marcaba la entrada en la Edad Moderna, con objetivos a escala internacional que se alejaban de los puramente territoriales o limitados de la Edad Media. El resultado es el engrandecimiento de la Corona española, pues Carlos V heredaría Flandes de Felipe el Hermoso. El mismo emperador nacería en Gante y se criaría en Flandes. La mayor representación cultural de este vínculo lo encontramos en el arte flamenco, ya Isabel la Católica comenzó con una colección de primitivos flamencos que supuso el inicio de la gran colección de arte de la monarquía española, hoy en el Museo del Prado. Posteriormente Anthonis Moor (Antonio Moro) sería quien establecería los cánones del retrato español de corte, retratando a Felipe II. Cabe recordar la numerosa cantidad de obras que realizó Rubens para Felipe IV y que hoy se conservan en el ya citado Museo del Prado. Este año se conmemora el 450º aniversario de la muerte del enigmático pintor Pieter Bruegel el Viejo, considerado uno de los mejores artistas de su época y de los Primitivos Flamencos junto a Jan van Eyck. Entre sus obras destacan La Caída de los Ángeles Rebeldes, La Loca Meg o Paisaje de invierno con trampa para pájaros. PUENTE DE MAYO – 5 DÍAS Salida: 1/5/2019 1º día (Mié.1.May.): Vuelo Madrid-Bruselas. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, para tomar el vuelo de Iberia: IB2314 Madrid-Bruselas 15.40h.-18.00h. Traslado al hotel para dejar el equipaje y visita de exteriores de la Grand-Place de Bruselas, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Donde destaca el campanario del Ayuntamiento y la cantidad de cervecerías que podemos encontrar en la zona, y es que la tradición cultural cervecera en Bélgica ha sido declarada Patrimonio Mundial dentro de la categoría de patrimonio inmaterial. Bélgica cuenta con más de 1.100 marcas de cerveza y 700 perfiles de sabor. Alojamiento. 2º día (Jue.2.May.): Bruselas: experiencia Bruegel. Desayuno. Nos desplazaremos hasta el Museo de Bellas Artes de Bruselas para realizar la visita guiada de la
34
exposición Bruegel. Unseen Masterpieces, donde podremos ver algunas de las principales obras de Pieter Bruegel el Viejo. Además profundizaremos en los detalles de sus obras, así como en el mundo y la historia del artista. Con motivo del 450 aniversario de la muerte de Bruegel, los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica han realizado un proyecto conjunto con el Instituto Cultural de Google y otros museos internacionales, haciendo posible una serie de experiencias virtuales de carácter innovador, adaptando la museología a la era digital. Por la tarde realizaremos la visita guiada de la Bruselas de Bruegel, ciudad a la que se mudó desde Amberes tras haber consolidado su prestigio como artista y así poder estar más cerca de las acaudalas familias que encargaban sus obras, destacando personajes como el cardenal Granvela, que estuvo al servicio de Carlos V y Felipe II. Alojamiento.
5º día (Dom.5.May.): Bruselas. Desayuno. Aprovechamos la última mañana para continuar visitando la Bruselas de los pintores flamencos y de los siglos XVI y XVII, vinculada estrechamente a la historia de España y de los reyes Carlos V y Felipe II. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso con Iberia: IB3205 Bruselas-Madrid 18.45h.-21.05h. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 975 Suplemento habitación individual: 199 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridBruselas-Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 50€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Hugo Palacín. • entradas a los lugares mencionados en el itinerario: Museo de Bellas Artes de Bruselas: Bruegel. Unseen Masterpieces con guía local en español. Visita de exteriores con guía local en español de Bruselas en el tiempo de Bruegel. City Card de Amberes para poder entrar en museos y monumentos. Castillo de Gaasbek: Feast of Fools. Bruegel Rediscovered. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 53). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hotel previsto o similar. Bedford 3* (Bruselas)hotelbedford.be Registro viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. DNI o Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos.
3º día (Vie.3.May.): Amberes y los maestros flamencos. Desayuno. Traslado a la ciudad de Amberes donde pasaremos el día visitando los principales espacios dedicados a los maestros flamencos y los monumentos más representativos de la ciudad. El autobús nos dejará en la estación de tren de Amberes, una auténtica joya construida a comienzos del siglo XX y dónde priman los materiales de moda de la época: el hierro y el cristal. Nos desplazaramos hasta la Rubenshuis o casa de Rubens, la casa-taller del pintor desde 1577 a 1640. El gran pintor barroco flamenco diseñó su villa de estilo italiano, donde produjo una gran cantidad de obras, algunas de las cuales todavía podemos ver en la colección que alberga la casa. Otra de las paradas fundamentales en cuanto a arte flamenco es el Museo Fritz Mayer van den Bergh, donde podemos contemplar la colección de arte personal del mismo Fritz Mayer van den Bergh, principalmente obras góticas y renacentistas que suman más de 1000 piezas. Se trata del primer museo del mundo en consolidarse en torno a una sola colección. Es fundamental visitar la Casa, talleres y museo PlantinMoretus de Amberes, la vivienda y los talleres del célebre impresor-editor Christoffel Plantijn conforman este museo, el único en el mundo que ha sido declarado Patrimonio Mundial. Podremos ver las antiguas maquinarias de imprenta, su biblioteca e incluso un cuadro de Rubens. Otro monumento que no podemos perdernos es la Catedral de Nuestra Señora, la más grande de toda Bélgica, cuyo campanario forma parte del conjunto Campanarios municipales de Bélgica y Francia, declarado Patrimonio Mundial. De estilo gótico, en su interior podemos encontrar varios cuadros de Rubens y unas magníficas vidrieras. Traslado de regreso a Bruselas. Alojamiento. 4º día (Sáb.4.May.): Castillo de Gaasbek: Exposición Feast of Fools. Bruegel Rediscovered. Desayuno. Traslado al Castillo de Gaasbek para visitar la exposición Feast of Fools. Bruegel Rediscovered. La exposición trata de redescubrir al pintor a través de sus obras y las de otros artistas, ya que fue una fuente de inspiración para multitud de pintores flamencos e internaciones. Podemos contemplar también la obra de artistas contemporáneos que han dedicado a Bruegel para conmemorar su trabajo. La exposición se completa con un vídeo de realidad virtual dedicado a la alimentación y la agricultura, una temática muy recurrente en el trabajo del pintor. Respecto al castillo cabe decir que tiene una larga e intensa historia, pues la primera construcción se remonta a 1240, sufrió diferentes asedios, guerras y destrucciones y cambió de dueño en numerosas ocasiones. Uno de sus propietarios más destacados fue Lamoraal, conde de Egmond, que sirvió a Carlos V y Felipe II, aunque posteriormente fue condenado a alta traición y decapitado. A finales del siglo XVIII paso a ser propiedad de la familia aristocrática italiana Arconati Visconti, cuya última propietaria en el siglo XIX lo remodeló tal y como podemos verlo hoy en día. La intención del arquitecto Charle-Albert fue imitar su apariencia primigenia, por lo que es un estilo neorománico, sin embargo el interior del castillo es neorenacentista. En 1921 la marquesa regaló el castillo al Estado belga. Traslado de regreso a Bruselas donde continuaremos por la tarde visitando los lugares de Bruselas vinculados con la vida y obra de Bruegel y los pintores flamencos. Alojamiento.
-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no sepudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
35
Tras los Pasos de Cézanne y Van Gogh en La Provenza
MONUMENTOS ROMANOS Y ROMÁNICOS DE ARLES 1981
*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR SUSANA MARTÍNEZ
Paul Cézanne se instala de forma definitiva en Aix-en-Provence, su ciudad natal, en la última década del siglo XIX. Proponemos un paseo por el corazón de la ciudad para descubrir los barrios y los lugares donde vivió y pintó el artista, así como un recorrido por esta región histórica y cultural de Francia. La Provenza está considerada una de las regiones más atractivas de Europa, nuestro recorrido va desde Marsella al interior, para poder disfrutar de la gran belleza de los pueblos, los impresionantes paisajes y los lugares que sirvieron de inspiración no solo a Cézanne, también a otros pintores pos-impresionistas como Van Gogh o Gauguin. ¿Te atreves? PUENTE DE MAYO – 5 DÍAS Salida: 1/5/2019 1º día (Mié.1.May.): Vuelo Madrid-Marsella. Presentación en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, encuentro con nuestra guía para tomar el vuelo de Iberia: IB8914 Madrid-Marsella 10.20h.-12.00 h. Llegada a Marsella, ciudad de contrastes, segunda de Francia en población. Haremos un recorrido primero en bus y luego a pie por “las ciudades” que componen Marsella; el puerto y sus aledaños, el mayor monumento sin duda; la parte alta, la vista a lo lejos de la evocadora Isla de If, recordando al conde de Montecristo, y sus grandes avenidas decimonónicas que comienzan a reformarse y remodelarse, por su puesto en el centenario de la Bauhaus no podemos olvidar el paso de Le Corbusier por esta ciudad visitando la Cité Radieuse. Edificada entre 1947 y 1951, es una construcción imponente de 165 metros de largo por 24 metros de ancho y 56 metros de alto, que evoca
36
un paquebote urbano anclado en un parque. Desde julio de 2016 ha inscrito en el Patrimonio Mundial de la Unesco. Traslado al hotel y alojamiento. 2º día (Jue.2.May.): Aix en Provence-Montaña Sainte Victoire-Marsella. Desayuno y salida para comenzar nuestro recorrido por la única carretera que fue declarada Monumento Histórico en Francia en 1959, la carretera departamental número 17 (D17), llamada “Carretera Cézanne” (Route Cézanne) fue clasificada como uno de los sitios más pintorescos de las Bocas del Ródano. Llegada a Aix-en-Provence, donde un itinerario a pie por el corazón de la ciudad nos permite descubrir los barrios y los lugares donde vivió y pintó el artista, cuyos pasos seguimos en este viaje. Visita del Taller de Cézanne, recorrido por la ciudad de las mil fuentes y cómo no visita de la Catedral de SaintSauveur, en estilo románico gótico, está declarada monumento nacional. Aix-en-Provence es mucho más que
aeropuerto de Marsella para tomar el vuelo de Iberia: IB8919 Marsella-Madrid 19.00h.-20.50h. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 935 Suplemento habitación individual: 180 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridBurdeos-Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 41€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Susana Martínez. • visita con guía local en Marsella. • entrada en el área arqueológica de Arlés. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 53). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hotel previsto o similar. Ibis Euroméditerranée 3* (Marsella) - accorhotels.com Registro viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos. -No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no sepudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
un recorrido por los espacios del pintor post-impresionista y con nuestro exhaustivo paseo por la ciudad descubriremos mil secretos de esta capital del Sur de Francia. Regreso a Marsella, traslado al hotel. Alojamiento. 3º día (Vie.3.May.): Gordes-Saint Rémy de Provence-Les Baux-Marsella. Desayuno. Hoy os proponemos un recorrido por los pueblos más bonitos de la Provenza, una experiencia que nos permitirá adentrarnos en la cultura, la historia y la gastronomía de esta región. Primera parada en Gordes, el pueblo colgante más bonito del país, una de las postales de la Provenza, un pueblo colgado de una colina, asomado a ella, entre un paisaje de valles y montañas, construido a base de piedra clara y uniforme, que le da un aspecto rústico, antiguo y acogedor coronado por una iglesia y un castillo monumental, continuamos y nuestra siguiente parada será en Saint Rémy de Provence; situada en un antiguo emplazamiento celto-ligur, fue ocupado por todas las civilizaciones de la antigüedad, su casco antiguo supone un viaje en el tiempo, un paseo por un museo vivo bajo la luz de la Provenza, a destacar Les Antiques y Monasterio de Saint-Paul-de-Mausole. Este monasterio románico del siglo XI y XII es muy conocido por la belleza de su claustro, pero sobre todo por haber albergado a Vincent Van Gogh en 1889. Para terminar este paseo por el corazón de la Provenza, paramos en Les Baux de Provenza. Fortaleza medieval situada en la cumbre de las montañas des Alpilles en un típico paisaje montañoso de Provenza, con pinos y antiguas canteras, tallado en la piedra blanda. De importancia que sólo será desmantelada en el siglo XVII por Luis XIII. De este período quedan numerosos monumentos como el castillo ducal y las murallas y torres defensivas. Sin duda uno de los lugares más bellos del sur de Francia. Regreso a Marsella y alojamiento. 4º día (Sáb.4.May.): Arlés-La Camarga-Marsella. Desayuno. y salida hacia Arlés, situada junto al cauce del Ródano en las puertas del delta más grande de Francia. La ciudad es arte y cultura en estado puro, forma parte del patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, comenzamos nuestro recorrido con un paseo por los restos arqueológicos que recuerdan la presencia de Roma en estas tierras, en el 46 a.C. César crea la colonia en donde residirán parte de los veteranos de las legiones que lucharon en las guerras galas. Dejando atrás el mundo antiguo y entrando de lleno en el medievo contemplamos la bellísima iglesia de SaintTrophime. Ejemplo del románico y gótico provenzal, se sitúa en pleno corazón de la ciudad. Siguiendo los pasos de Van Gogh son 10 los lugares que el pintor inmortalizó en sus famosos cuadros. En nuestro camino hacia el sur nos adentramos en el parque regional de la Camarga, conocido por ser la desembocadura del Ródano, por la sal, el arroz los caballos y el inolvidable paisaje. Parada en Saintes-Mariesde-la-Mer, típico pueblo del delta, tiempo para pasear por sus calles. Regreso a Marsella y alojamiento. 5º día (Dom.5.May.): Arte Rupestre en Lascaux y el Valle de Vézère. Desayuno y salida hacia la Provenza marítima, para descubrir Cassis. Acurrucado en un marco natural en el que colindan bosques de pinos, piedras ocres o blancas y viñedos de planicie y en "restanques" (muros bajos de piedras secas que sostienen un cultivo en terraza). El premio nobel Frédéric Mistral dijo de ella: "Qu'avist Paris, se noun a vistCassis, poudire: n'airènvist". Con toda la belleza del Mediterráneo en nuestra retina nos trasladamos al
37
Costa da Morte
* VIAJE CULTURAL *DISEÑADO Y GUIADO POR MUNDO AMIGO
CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 1993, 2015
“A Costa da Morte” es un espacio atormentado casi de continuo por la furia de un mar bravo, implacable con los hombres y los acantilados, contra los que bate sin cesar. Es costa de leyendas, de maldiciones, de incontables tragedias marineras, de injusta fama. Recorrer su perfil es adentrarse por una línea de costa rota a dentelladas por el mar, pero salpicada de pequeños pueblos de ancestral sabor marinero. PUENTE DE MAYO – 5 DÍAS Salida: 1/5/2019 1º día (Mié.1.May.): O Cebreiro-A Coruña. Salimos temprano de Madrid. En tierras gallegas visitamos O Cebreiro. Cuenta con un Grial considerado santo por algunos y milagroso por otros. Aldea en la que permanece en pie un conjunto de pallozas o viviendas de piedra con techo de paja, habitadas hasta no hace mucho. En O Cebreiro es obligatoria la visita a su iglesia prerrománica, la más antigua de la ruta jacobea conservada en su integridad, que acoge un Santo Grial. Partimos hacia A Coruña. Alojamiento. 2º día (Jue.2.May.): A Coruña. Desayuno. Fundada por los míticos Hércules o Breogán, fue en realidad un asentamiento romano ya habitado en el siglo II a.C. y que fue citada por Ptolomeo con el nombre de “Brigantium” y situada en el “Magnus portum artabrorum”. Pasearemos por la Plaza de María Pita y la avenida de La Marina, adornada de casas con altas galerías llenas de cristales, que componen la estampa más característica de A Coruña, “la ciudad de
38
cristal”. En la ciudad “vella” nos encontraremos con callecitas estrechas, bonitas plazas (Praza da Fariña) e Iglesias románicas, como la de Santiago. Recorreremos el nuevo paseo marítimo hasta la Torre de Hércules, el faro en funcionamiento más antiguo de Europa. Alojamiento. 3º día (Vie.3.May.): Ría de Cedeira-San Andrés de Teixido-Serra da Capelada-Ría de OrtigueiraPontedeume-A Coruña. Desayuno. Al norte del golfo Ártabro, siguiendo la costa, nos encontramos con As Rías Altas que presentan tramos de costa acantilada y abrupta, aunque en su interior se abren espléndidos arenales con largas playas de finísima arena. Tras pasar la Ría de Cedeira, el litoral se alza creando impresionantes acantilados. En medio de este paisaje, profundamente bravo, nos encontramos con San Andrés de Teixido, un centro de interés religioso y etnográfico por la supervivencia de cultos animistas y precristianos. Fue este apartado enclave el centro religioso más importante de Galicia hasta el comienzo de las peregrinaciones a Santiago. Más al norte,
PRECIOS Por persona en €: 375 Suplemento habitación individual: 170 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 26 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Viajes Mundo Amigo. • visita con guía local en A Coruña. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • propinas. • almuerzos y cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hotel previsto o similar. Riazor 3* (A Coruña) – riazorhotel.com Más información.spain.info
desde A Serra da Capelada se obtienen vistas insuperables de toda la costa atlántica. A continuación llegaremos hasta la Ría de Ortigueira, prototipo de Ría Alta, rodeada de suaves y verdes colinas. Se sitúa entre las puntas de Estaca de Bares y el Cabo Ortegal, los vértices más septentrionales de la Península Ibérica. Pontedeume es bonito pueblo pesquero, situado en la desembocadura del río Eume con sus callejas angostas y empinadas, su puente medieval y sus casas con galerías acristaladas. A Coruña. 4º día (Sáb.4.May.): Ría de Camariñas-Cabo VilánCastelo de Vimianzo-Corcubión-Cabo Fisterra-A Coruña. Desayuno. Entre la ciudad de A Coruña y el Cabo Fisterra se extiende una costa salvaje de paisajes austeros y grandiosos. En medio de amplios arenales, abruptos acantilados e islas, se abren pequeñas rías donde se esconden puertecitos de pesca en los lugares más abrigados. El apelativo de Costa da Morte viene del trágico hecho que cientos de barcos encallaran en sus bajos pedregosos quedando sepultados por sus aguas. Un río de leyendas sobre estos naufragios corre por la memoria colectiva. Recorreremos la Ría de Camariñas, nombre que le viene de la localidad famosa por sus encajes de bolillos, hasta llegar al Cabo Vilán que nos muestra unas increíbles imágenes de toda la costa. Cerca de Fisterra se encuentra el puerto de Corcubión que ha conservado el encanto de un viejo puerto con sus casas blasonadas y sus fachadas acristaladas. La carretera en cornisa que conduce al Cabo Fisterra domina bonitas vistas de la bahía. Desde el faro se extiende un amplio panorama del Océano, dándonos la impresión de que nos encontramos “en los fines de la tierra”. A Coruña, alojamiento. 5º día (Dom.19.May.): Betanzos. Desayuno. Betanzos, antigua capital de la provincia, ha crecido en torno a su Plaza Mayor llena de galerías acristaladas. En el barrio antiguo encontramos calles estrechas y empinadas sobre las que se levantan casas de granito y una serie de iglesias góticas con una espléndida decoración, como Santa María del Azogue o la Iglesia de San Francisco que cuenta con el precioso sepulcro de su fundador, sostenido por un oso y un jabalí. A continuación iniciaremos el regreso a Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios.
-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no sepudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
39
Sorolla. El Pintor de la Luz * VIAJE CULTURAL *DISEÑADO Y GUIADO POR MERCEDES LLORENTE
LONJA DE LA VALENCIA 1996
SEDA
DE
Y es que este artista supo captar como pocos la luz y el movimiento de sus creaciones. En este viaje visitaremos la ciudad que le vio nacer y realizar algunas de sus mejores obras. PUENTE DE MAYO – 5 DÍAS Salida: 1/5/2019 1º día (Mié.1.May.): Valencia. Salida de Madrid con destino a Valencia, la ciudad de Sorolla, a nuestra llegada comenzaremos nuestra ruta desde las torres Serrano hasta la Catedral que tantas veces el artista plasmó en sus pinturas. Tendremos tiempo libre para visitar el templo y el Tesoro, tiempo para la comida y por la tarde nos dirigimos hacia el Puente de la Exposición conocido como “la peineta”, obra de Santiago Calatrava y que nos lleva al Palacio de Exposiciones que acogió la exposición regional de Valencia de 1909 y en la cual Sorolla participó. Nuestra jornada terminará visitando el Museo de Bellas Artes donde se encuentran medio centenar de pinturas del artista. Alojamiento. 2º día (Jue.2.May.): Valencia. Desayuno. Comenzaremos la mañana con un visita panorámica de la Valencia de Sorolla comenzando por la casa donde nació Sorolla, el n°8 de la calle Mantas, muy cerca de allí nos encontramos la iglesia donde fue bautizado Santa Catalina y la iglesia de San Martín, donde se casó con Clotilde García. Nuestra ruta seguirá hasta llegar al escenario del cuadro “El grito de Palleter" que no es otro que la maravillosa Lonja de la Seda, para a continuación pasear por el mercado central. Proseguimos nuestro paseo por el Círculo de Bellas Artes del que fue socio, hasta llegar al Ayuntamiento donde se encuentra el cuadro “Mi familia". Terminaremos la mañana en la playa de la Malvarrosa con tiempo libre para comer y comenzar la tarde con el barrio del Cabañal, donde pasó muchos momentos de sus vacaciones. “El balandrino” “El baño del caballo”. Nos detendremos en la casa museo de su amigo Vicente Blasco Ibáñez. Nuestro paseo a orillas del mar terminará frente al Monumento a Sorolla para dirigirnos desde allí al Cementerio donde está enterrado el artista. Alojamiento. 3º día (Vie.3.May.): Tavernes Blanques-Valencia. Desayuno. Salida hacia Tavernes Blanques para visitar su Museo Lladró donde además de conocer el corazón de esta maravillosa porcelana visitaremos el Museo donde se encuentra una colección de grandes artistas entre ellos Sorolla. Por la tarde vamos a conocer la Albufera Valenciana centro de las tradiciones de esta región y lugar que el artista tantas veces visitó. Paseo en barca incluido. Resto de la tarde libre. Alojamiento. 4º día (Sáb.4.May.): Jávea-Valencia. Desayuno. “Este es el sitio que soñé siempre, mar y montaña, pero ¡qué mar!” Esto decía Sorolla del pueblo de Jávea donde pintó “Rocas de Jávea". Pasaremos el día disfrutando de sus playas y maravilloso casco antiguo con la Iglesia fortaleza de San Bartolomé, el Ayuntamiento, sus callejuelas y el precioso
40
barrio Duanes de la Mar. A media tarde, regreso a Valencia. Alojamiento. 5º día (Dom.19.May.): La Valencia actual. Desayuno. Visita de la casa-museo Benlliure, gran amigo de la familia Sorolla. Tiempo libre en el centro y antes de regresar a Madrid daremos un paseo por la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, ejemplo de la Valencia actual. Regreso a Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en €: 390 Suplemento habitación individual: 140 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 26 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Mercedes Llorente. • entradas al Museo de Bellas Artes, Casa-Museo de Vicente Blasco Ibáñez, paseo en barca por la Albufera y Casa-Museo de Benlliure. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • propinas. • almuerzos y cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hotel previsto o similar. Expo 3* (Valencia) expohotelvalencia.expohotels.com Más información.spain.info -No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no sepudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
AVANCE VER ANO Y O TOÑO
44
45 45
• •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • •
AVANCE – VERANO 2019
GRANDES PINTORES DE LOS PAÍSES BAJOS, BAJOS, BRUEGEL 450 AÑOS DESPUÉS (GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ) JULIO
BULGARIA AL COMPLETO: PLOVDIV, CAPITAL CULTURAL EUROPEA 2019 (GUÍA: AITOR BASTERRA) BASTERRA 23 AL 31.AGOSTO – 9 DÍAS
FESTIVAL ASHURA. UN VIAJE INÉDITO POR IRÁN, LA ANTIGUA PERSIA (GUÍA: ALIREZA JAVAHERI) JAVAHERI 5 AL 14.SEPTIEMBRE – 10 DÍAS
LA RUTA DE LA SEDA EN IRÁN, AZERBAIYÁN Y UZBEKISTÁN. DE ISFAHÁN Y PERSÉPOLIS A SAMARCANDA (GUÍA: JUAN DAVID MORENO) MORENO SEPTIEMBRE – APROX. 20 DÍAS
Lyon y la Fiesta de las Luces
SITIO HISTÓRICO DE LYON 1998 CONVENTO DE SANTA MARÍA DE LA TOURETTE 2016
*VIAJE CULTURAL *DISEÑADO Y GUIADO POR VICTORIANO SÁNCHEZ
Desde la Antigüedad, el Valle del Ródano continúa siendo una vía de comunicación de primer orden: la ruta del estaño de Cornouailles, la ruta del vino de Bourgogne, el transporte fluvial, la seda… Situado entre el Macizo Central en Auvergne y los Alpes el río discurre plácidamente hacia el Mediterráneo regando ciudades de arte e historia como Lyon o Vienne en donde la huella romana ha quedado patente. Durante estos días el centro de Lyon brillará de emociones fuertes, poesía, magia,... La Fiesta de las Luces valoriza el patrimonio de Lyon, en escenografías que utilizan la luz y el vídeo, las creaciones sonoras y las artes vivas… PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN – 4 DÍAS Salida: 6/12/2018 1º día (Vie.6.Dic.): Lyon-Oignt. Salida en vuelo regular de la compañía Iberia: IB3736 Madrid–Lyon 8.50h.-10.35h. Nos acercaremos a Oignt, pequeña población de aspecto medieval situada sobre los viñedos de Beaujolais, considerada la perla del “país de las piedras doradas”, e integrada en la lista oficial de “los pueblos más bellos de Francia”. La Sainte Marie de La Tourette, es Patrimonio de la Humanidad al integrarse en la obra arquitectónica de Le Corbusier, como contribución excepcional al Movimiento Moderno. Le Corbusier desarrolló un proyecto con los principios religiosos de la Orden Dominica y sus ideas constructivas. La obra comenzó en 1956 y fue consagrada en 1960. Lyon se sitúa entre los ríos Saona y Ródano a los pies de las colinas de Fourvière y la Croix-Rousse en una encrucijada de caminos, lo que hizo que fuera el lugar que escogiera Agripa como asentamiento de su capital para la posterior conquista de la Galia. La ciudad tenía el monopolio del comercio del vino de toda la provincia romana, lo que fue el origen de su desarrollo económico apareciendo así, rápidamente, poderosos armadores y ricos comerciantes. Un primer paseo por la ciudad nos llevará al Vieux Lyon, situado entre la Saona y la colina Fourvière. Durante la edad
50
media fue el núcleo más importante de la ciudad y en él se encontraban los gremios, especialmente el de la seda, comercio que dio importantes beneficios a la ciudad. Mercaderes, banqueros y funcionarios reales ocuparon magníficas mansiones que hoy en día forman un conjunto urbanístico renacentista excepcional. Uno de los elementos más originales del viejo Lyon son los “traboules” (pasajes privados que ponen en comunicación varias calles y que cuentan con patios interiores de galerías renacentistas que comunican entre sí los distintos edificios). Un paseo por la rue St-Jean y Juiverie nos permitirá conocer bellas mansiones que esconden patios renacentistas de inspiración italiana. La catedral de St-Jean se inició en el siglo XII, de cuya época conserva el presbiterio románico. Alojamiento. 2º día (Sáb.7.Dic.): Vienne-Romain en Gal y Sainte Colombe-Saint-Croix-en-Jaurez-Lyon. Desayuno. Vienne se sitúa a orillas del Ródano. De su pasado galorromano guarda un importante legado artístico como el teatro romano compuesto de 64 filas de asientos y el magnífico templo dedicado a Augusto y Livia, del siglo I, que conserva su aspecto original. Un paseo por la ciudad medieval de pintorescas plazas, empinadas callejas y pasajes cubiertos, descubriendo bonitas casas, nos llevará hasta la magnífica
el Jura. El monumento más importante de la ciudad es la Iglesia de Brou una joya del renacimiento francés construida por iniciativa de Margarita de Austria, quien decidió transformar el antiguo priorato en monasterio en honor a su marido Philibert, Duque de Saboya. En su interior veremos el magnífico leccionario con una sorprendente y detallada profusión decorativa, las sillerías del coro talladas en roble entre 1530 y 1532 y las tumbas reales, máximo exponente de la escultura flamenca en Borgoña. Traslado al aeropuerto de Lyon para tomar vuelo de regreso de Iberia: IB 8713 Lyon–Madrid 18.40h.-20.30h. Llegada y fin de los servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 1.345 Suplemento habitación individual: 425 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 11 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridLyon-Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 44€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • traslados de entrada y salida. • transporte en autocar para los días 2º y 4º del itinerario. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Victoriano Sánchez. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 53). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • transporte de ningún tipo el 3º día de viaje. • billetes de transporte público. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hotel previsto o similar. Ibis Centre 3* (Lyon) – accorhotels.com Registro viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. DNI o Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos.
catedral gótica, dedicada a Saint-Maurice que fue levantada sobre un edificio románico anterior. Las excavaciones realizadas en el Yacimiento arqueológico de Saint-Romainen-Gal y Sainte-Colombe desde 1967 han dejado al descubierto una ciudad galorromana de 3 hectáreas compuesta por suntuosas casas, comercios, talleres y termas. Las excavaciones arqueológicas han permitido revelar una verdadera ciudad que recuerda que Vienne era una de las ciudades más importantes de la Galia desde el reinado de Augusto, con una población que alcanzaba los 30.000 habitantes en el s. II a.C., en pleno auge de la expansión romana. Los restos sacados a la luz atestiguan una ocupación entre finales del siglo I a.C y el siglo III d.C. Del conjunto destaca la “Casa de los Dioses Océano”, de dos plantas, la más bella y espaciosa de la ciudad. Saint-Croixen-Jaurez se sitúa en el corazón del Parque Natural, su visita nos mostrará como una Cartuja se transformará en una pintoresca población, también incluida entre las 158 poblaciones más bellas de Francia. Lyon. De repente, la ciudad se transforma en un teatro al aire libre. Si las velas, instaladas en las ventanas de las casas de Lyon, habían iniciado las iluminaciones, ahora les toca el turno a artistas de todo el mundo. Las fachadas brillan y se convierten en lienzos para los artistas multimedia, dando vida con láser a monumentos y esculturas en donde múltiples historias son contadas acompañadas de música. Un funicular nos subirá a la Colina Fourvière, lugar donde se situaba el foro de la colonia romana y de donde vendría su nombre. Desde el mirador junto a la basílica de Notre-Dame disfrutaremos de una bonita vista de la Presqu’île y de la margen izquierda del Ródano. Alojamiento 3º día (Dom.8.Dic.): Lyon. Desayuno. Un nuevo paseo por la ciudad nos llevará hasta la Presqu’île, el terreno de la ciudad situado entre la Saona y el Ródano y considerado el auténtico corazón de la ciudad y el centro comercial de la capital. Se trata de un elegante barrio con mansiones burguesas de los siglos XVIII y XIX que revelan el poder económico de la ciudad durante estos siglos. Pasearemos por la Place Bellecour, flanqueada por inmensas fachadas simétricas de estilo Luis XVI, la Place des Terreaux con la fuente monumental de plomo de Bartholdi y la Place LouisPradel donde se encuentra el Hôtel de Ville y la nueva Ópera. Visitaremos el Musée des Beaux-Arts, uno de los más importantes de Francia, que acoge una magnífica colección de pintura desde el renacimiento italiano a la pintura francesa del siglo XIX. Obras de Perugino, Veronés, Tintoretto, El Greco, Zurbarán, Cranach, Gérard David, Rubens, David, Delacroix, Géricault, Corot, Degas, Sisley, Renoir o Gauguin, entre otros, hacen de este museo uno visita imprescindible de la ciudad. Alojamiento. 4º día (Lun.9.Dic.): Pérouges-Bourg en Bresse-Iglesia de Brou-Lyon-Madrid. Desayuno. Pérouges es una auténtica joya de la arquitectura medieval por la que se diría que no ha pasado el tiempo. Sus calles son estrechas y sinuosas; en ellas nos encontramos con las elegantes casas de la alta burguesía junto a otras más humildes de mercaderes y artesanos que datan en su mayoría de los siglos XV y XVII. Los tejados de las casas sobresalen llamativamente para proteger a los viandantes del agua de lluvia. Pérouges pertenece a la asociación de “Les Plus Beaux Villages de France”. Bourg-en-Bresse es la capital histórica de una fértil región que se extiende al sur de Borgogne entre la Saona y
-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no sepudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
51
26-30ENE Sinestesias de los Sentidos. Arte y Música en París (Guía: Gabriel Menéndez) 14-17FEB Eros y Tánatos. Memorias de Ultratumba en Viena.150 Aniversario de la Staatsoper (Guía: Gabriel Menéndez) 21-25MAR Fantasía sobre un Teclado. La Varsovia de Fryderyk Chopin (con Gabriel Menéndez) 31MAR-3ABR La Reverberación del Agua. Reflejos Acuosonoros en Hamburgo y la Filarmónica del Elba (con Gabriel Menéndez) 13-15ABR Festival de Pascua en Baden-Baden 26-28ABR Fin de semana Strauss en Leipzig
(con Gabriel Menéndez)
(con Miguel Ángel González Barrio)
16-19MAY Grandes Estrellas de la Ópera en París, en su 350º Aniversario 30MAY-3JUN Grandes Estrellas de la Ópera en Berlín
(con Luis Gago)
7-9JUN Voces Celestiales. Festival de Pentecostés en Salzburgo 14-19JUN Festival Britten en Aldeburgh
(con Gabriel Menéndez)
(con Luis Gago)
20-24JUN El Anillo del Nibelungo. Tetralogía en Budapest 29JUN-3JUL Festival del Lago Trasimeno
(con Arturo Reverter)
(con Miguel Ángel González Barrio)
(con Mikel González)
4-7JUL Festival de Aix-en-Provence
(con Luis Gago)
8-13JUL Festival de las Islas Lofoten
(con Luis Gago)
26-29JUL Grandes Estrellas de la Ópera en el Festival de Múnich
(con Luis Gago)
Condiciones Generales 2019 Muy importante: no olvide solicitar en su Agencia de Viajes el preceptivo CONTRATO DE VIAJE COMBINADO. Proteja sus derechos como consumidor, previstos en la legislación turística. INFORMACIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA - MUY IMPORTANTE • Fe de Erratas.- Las erratas o variaciones en los programas de este folleto serán publicados en nuestra página web. • Los vuelos especiales están siempre sujetos a modificación de horarios. Todos los horarios indicados en este folleto son orientativos, pudiendo variar en función de las compañías aéreas, se ruega reconfirmación de vuelos y horarios 72 o 48 horas antes de la salida. • Algunos hoteles, les podrán solicitar su tarjeta de crédito como garantía de solvencia en el caso de que consumiesen servicios extras. MUNDO AMIGO no se responsabiliza de dichas tarjetas de crédito. • El orden de visitas en los programas puede modificarse sin previo aviso, manteniéndose siempre el programa íntegro. • MUNDO AMIGO no se responsabiliza que durante la organización de los programas en algunas ciudades por eventos especiales, fiestas locales, etc se encuentren cerrados Museos, Monumentos ó lugares de interés cultural. • Por motivos de eventos especiales, en algunos casos el alojamiento puede verse modificado tanto en su categoría como en población, lo cual siempre le será comunicado al cliente antes de la salida. • Recomendamos a todos los viajeros lleven consigo el formulario tarjeta sanitaria europea de la Seguridad Social. • Es obligación del pasajero que toda su documentación se encuentren en vigor, como DNI o pasaporte, visados, etc. De forma orientativa indicamos la documentación que se precisa para cada destino a visitar. Si bien dicha información puede verse variada o modificada por las leyes de cada país, por lo que es responsabilidad final del consumidor asegurarse de la documentación que necesita para entrar en otros países. Al mismo tiempo la información que dábamos de forma orientativa en cada destino es para ciudadanos de nacionalidad española. Otras nacionalidades deberán consultar con su Embajada o Consulado. • Es muy importante que al realizar su reserva el nombre y primer apellido aparezca correctamente tal y como aparece en su DNI o Pasaporte . Cualquier problema ocasionado por éste motivo será responsabilidad del pasajero el cual debe revisar que todos los datos son correctos. • Cualquier problema relacionado con los vuelos como retrasos, pérdidas de equipaje, etc. es responsabilidad de las compañías aéreas, será imprescindible que hagan la denuncia en los mostradores de dichas compañías para su posterior reclamación. • Las personas con condición de minusválido deberán notificar por escrito en la solicitud de su viaje la petición de un traslado en condiciones especiales y es posible que el mismo conlleve un suplemento de precio. • Robos: MUNDO AMIGO no se hace responsable de las pérdidas que puedan sufrir los clientes, con motivo de cualquier delito perpetrado durante el viaje o su estancia en destino. Asimismo, se le informa que deben poner en conocimiento de las autoridades administrativas o policiales del lugar los hechos sufridos. • Olvidos en destino: MUNDO AMIGO no se hace responsable del olvido en destino por parte de los clientes, de objetos personales. CONDICIONES GENERALES A los efectos de las presentes Condiciones Generales, el programa folleto es el documento informativo al que éstas se incorporan. El programa/oferta es la descripción del viaje combinado contenida en el programa/folleto que constituye el objeto del contrato de viaje combinado. La información sobre el programa/oferta contenida en el programa/folleto es vinculante para el organizador o Detallista, salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Que los cambios en dicha información se hayan comunicado claramente por escrito al viajero antes de la celebración del contrato y tal posibilidad haya sido objeto de expresa mención en el programa oferta. b) Que se produzcan posteriormente modificaciones, previo acuerdo por escrito entre las partes contratantes. 1. Regulación jurídica aplicable. 1.-Regulación Jurídica Aplicable Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Ley 23/2018 sobre viajes combinados y servicios de viaje vinculados (BOE 27.12.2018) en lo que modifique el Libro IV del Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre (BOE 287 de 30.11) y demás disposiciones vigentes y concordantes. La incorporación al contrato de las condiciones generales debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la regulación legal vigente, por lo que la Agencia Detallista se compromete a informar al viajero de su existencia y le hará entrega de un ejemplar con anterioridad a la conclusión del contrato de viaje combinado para que de esta forma las presentes formen parte del contrato de viaje combinado. El documento contractual deberá a su vez hacer referencia a las condiciones generales incorporadas y será firmado por todas las partes contratantes. 2.-Organización La organización de estos viajes combinados ha sido realizada por VIAJES MUNDO AMIGO S.A., C.I.F A 82234568, con domicilio en Clavel, 5-28004 Madrid. C.IC.M.A 1099. 3.-Información precontractual Antes de que el viajero quede obligado por cualquier contrato de viaje combinado u oferta correspondiente, la Agencia Minorista entregará al viajero el formulario de información normalizada para los contratos de viaje combinado, así como el resto de las características e información del viaje de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de la Agencia Minorista, tal situación para que se les pueda facilitar información a tal efecto, en su caso. Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. La Agencia Organizadora y, en su caso, la Agencia Minorista, antes de celebrarse el contrato de viaje combinado, comunicarán al viajero de manera clara, comprensible y destacada, todos los cambios de la información precontractual. 4.-Precio El precio final completo de cada viaje combinado ofrecido en este folleto figura en cada una de las modalidades de viajes que en él se presentan. Para facilitar al viajero la mayor información disponible cuando se edita este folleto, se hace constar: Al precio final del viaje se han de sumar, en su caso, el importe de tasas de aeropuertos y puertos para entrada y/o salida del país pagados en destino, así como el de los visados abonados en destino, en caso de ser estos necesarios. No se puede cuantificar ahora el importe de tales conceptos dado que no se nos facilita su importe exacto. - Compañías aéreas. Estas, generalmente, cargan en el importe del pasaje los que denominan “tasa de combustible” (YQ) que, aunque no tiene tal naturaleza de tasa ,si repercute en el precio del viaje y viene representando aproximadamente un 40-50% sobre el precio de billete aéreo. Las compañías aéreas mantienen éste YQ fuera de la tarifa. 4.1. El precio del Viaje Combinado incluye a) El transporte de ida y regreso, cuando este servicio esté incluido en el programa/oferta contratado, con el tipo de transporte, características y categoría que conste en el contrato o en la documentación que se entrega al viajero en el momento de suscribirla. b) El alojamiento, cuando este servicio esté incluido en el programa/oferta contratado, en el establecimiento y con el régimen alimenticio que figura en el contrato o en la documentación que se entrega al viajero en el momento de suscribirlo. c) La tasas o impuestos de los establecimientos hoteleros excepto en los casos en que la normativa del país visitado exige pago directo por el viajero en destino, los impuestos indirectos -Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.), Impuesto General Indirecto Canario (I.G.I.C.), etc.-, cuando sean aplicables. d) La asistencia técnica durante el viaje, cuando este servicio esté específicamente incluido en el programa/oferta contratado. e) Todos los demás servicios y complementos que se especifiquen concretamente en el programa/oferta contratado o que expresamente se haga constar en el contrato de viaje combinado. 4.2. Revisión de precios El precio del viaje combinado ha sido calculado en base a los tipos de cambio, tarifas de transporte, costes del carburante u otras formas de energía y tasas e impuestos (incluidas las tasas, impuestos y recargos turísticos de aterrizaje y de embarque o desembarque en puertos y aeropuertos) aplicables en la fecha de edición del programa/folleto o de las posteriores que, en su caso, se hayan hecho públicas de forma impresa. Cualquier variación del precio de los citados elementos podrá dar lugar a la revisión del precio final del viaje, tanto al alza como a la baja, en los importes estrictos de las variaciones de precio aludidas. Estas modificaciones serán notificadas al viajero, por escrito o por cualquier medio que permita tener constancia de la comunicación efectuada, pudiendo, cuando la modificación efectuada sea significativa, desistir del viaje sin penalización alguna, o aceptar la modificación del contrato. En ningún caso, se revisará al alza en los 20 días anteriores a la fecha de salida del viaje, respecto de solicitudes ya realizadas. En el supuesto de que el incremento del precio suponga un aumento superior al 8% del precio del viaje, el viajero podrá resolver el contrato en los términos recogidos en la normativa sobre viajes combinados mencionada en el encabezamiento de estas condiciones. En caso de que el viajero exija una reducción del precio del viaje por variaciones a la baja, la Agencia Organizadora, de dicha reducción del precio deducirán los gastos administrativos de reembolso al viajero. 4.3. Exclusiones 4.4.1. El precio del Viaje Combinado no incluye. Visados, tasas de aeropuerto, y/o tasas de entrada y salida, certificados de vacunación, , en general, cualquier otro servicio facilitado en destino que no figure expresamente en el apartado “El precio del viaje combinado incluye” o no conste específicamente detallado en el programa/oferta, en el contrato o en la documentación que se entrega al viajero a suscribirlo. 4.4.2. Propinas. Dentro del precio del viaje combinado tampoco están incluidas las propinas. 5.-Solicitud de Presupuesto, Confirmación de Reservas, Forma de Pago y Reembolsos
Si el viajero solicita la elaboración de una propuesta de un viaje combinado a medida, la Agencia podrá exigir el abono de una cantidad para la confección del proyecto. Si el viajero acepta la oferta de viaje combinado elaborada por la Agencia, la suma entregada se imputará al precio del viaje. En el acto de confirmación de la reserva, la Agencia requerirá un anticipo que en ningún caso será superior al 40% del importe total del viaje, salvo que en el contrato de viaje combinado se establezca un importe distinto expidiendo el correspondiente recibo en el que se especifique, además del importe anticipado por el viajero, el viaje combinado solicitado. La Agencia no será responsable de los errores de la reserva atribuibles al viajero o que sean causados por circunstancias inevitables y extraordinarias. El importe restante deberá abonarse contra la entrega de los bonos o documentación del viaje, que deberá realizarse al menos siete días antes de la fecha de la salida. De no procederse al pago del precio total del viaje en las condiciones señaladas, se entenderá que el viajero desiste del viaje solicitado, siéndole de aplicación las condiciones previstas en el apartado siguiente. La Agencia Organizadora podrá realizar cambios en las cláusulas del contrato antes del inicio del viaje, informando al viajero de dicho cambio en soporte duradero de manera clara, comprensible y destacada. 6.-Desistimiento del Viajero, Cesiones y Cancelación del viaje por no alcanzar el número de personas inscritas el mínimo previsto El viajero podrá resolver el contrato en cualquier momento previo al inicio del viaje, si bien la Agencia Organizadora exigirá que pague una penalización. En el contrato de viajes combinados que se facilitará al viajero se especifica una penalización basada en la antelación de la resolución del contrato con respecto al inicio del viaje y en el ahorro de costes y los ingresos esperados por la utilización alternativa de los servicios de viaje. Por lo que en tales casos, la Agencia Organizadora a través de la Agencia Minorista reembolsará al viajero cualquier pago que se hubiera realizado por el viaje combinado, menos la penalización correspondiente. No obstante, si concurren circunstancias inevitables y extraordinarias en el destino o en las inmediaciones que afecten significativamente a la ejecución del viaje o al transporte de los pasajeros al lugar de destino, cuya prueba objetiva consistirá en la prohibición expresa de viajar del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el viajero podrá resolver el contrato antes de su inicio sin penalización alguna y con derecho a reembolso de todos los pagos a cuenta del viaje que hubiera efectuado. Las circunstancias personales del viajero no son circunstancias inevitables ni extraordinarias a estos efectos. El viajero podrá ceder su reserva a una persona que reúna todas las condiciones requeridas, en el folleto, programa u oferta de viaje combinado y en el contrato, para realizar el viaje combinado. La cesión deberá ser comunicada, en soporte duradero, a la Agencia Organizadora o, en su caso, a la Agencia Minorista, con una antelación mínima de 7 días naturales a la fecha de inicio del viaje, la cual únicamente podrá repercutir al viajero los costes soportados a causa de la cesión. En todo caso, el viajero y la persona a quien haya cedido la reserva responden solidariamente ante la Agencia del pago del resto del precio, así como de cualquier comisión, recargo y otros costes adicionales que pudiera haber causado la cesión. En los casos que el Organizador condicione, y así lo especifique expresamente, la viabilidad de la oferta de viaje combinado a contar con un mínimo de participantes y por no alcanzarse ese número, se produzca la anulación del viaje, el viajero tendrá derecho exclusivamente al reembolso del total del precio o de las cantidades anticipadas, sin que pueda reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización, siempre y cuando la Agencia se lo haya notificado por escrito con un mínimo de 20 días antes del inicio en caso de viajes de más de 6 días de duración 7 días en viajes de entre 2 y 6 días y 48 horas en viajes de menos de 2 días a la fecha prevista de inicio del viaje. 7.-Alteraciones La Agencia de Viajes se compromete a facilitar a sus clientes la totalidad de los servicios contratados contenidos en el programa/oferta que ha dado origen al contrato de viaje combinado, con las condiciones y características estipuladas, no obstante lo anterior: 7.1. En el supuesto de que, antes de la salida del viaje, el Organizador se vea obligado a modificar de manera sustancial algún elemento esencial del contrato, incluido el precio, deberá ponerlo inmediatamente en conocimiento del viajero, a través del respectivo Detallista cumpliendo los siguientes requisitos: 7.1.1. La Organizadora facilitará un plazo razonable que estará en función del tiempo que reste hasta la salida y siempre dentro de las necesidades operativas de la Organizadora para que el viajero informe de su decisión. 7.1.2. La indicación de que si el viajero no comunica la decisión en el plazo indicado se entenderá que rechaza la modificación sustancial y que, por lo tanto, opta por resolver el contrato sin penalización alguna; 7.1.3. Si la Agencia puede ofrecerlo, el viaje combinado substitutivo ofrecido y su precio. El viajero podrá optar entre aceptar la modificación propuesta o resolver el contrato sin penalización. Si el viajero opta por resolver el contrato podrá aceptar un viaje combinado substitutivo que, en su caso, le ofrezca la Agencia Organizadora o la Agencia Minorista. Dicho viaje substitutivo deberá ser, a ser posible, de calidad equivalente o superior. Si la modificación del contrato o el viaje substitutivo dan lugar a un viaje de calidad o coste inferior, el viajero tiene derecho a una reducción adecuada del precio. En el caso de que el viajero opte por resolver el contrato sin penalización o no acepte el viaje combinado substitutivo ofrecido, la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista, reembolsarán todos los pagos realizados en concepto del viaje. Todos los reembolsos que sean procedentes por cualquier concepto se formalizarán siempre a través de la Agencia Detallista, no efectuándose devolución alguna por servicios no utilizados voluntariamente por el viajero. 7.2 En el caso de que una vez iniciado el viaje la Organizadora compruebe que cualquiera de los servicios incluidos en el viaje no se ejecuta de conformidad con el contrato, la Agencia Organizadora y, en su caso, la Agencia Minorista, deberán subsanar la falta de conformidad, excepto si resulta imposible o tiene un coste desproporcionado, teniendo en cuenta la gravedad de la falta de conformidad y el valor de los servicios del viaje afectados. Si no concurre ninguna de las excepciones anteriores y una falta de conformidad no se subsana en un plazo razonable establecido por el viajero o la Agencia se niega a subsanarla o requiere de solución inmediata, el propio viajero podrá hacerlo y solicitar el reembolso de los gastos necesarios a tal efecto. 7.3. Cuando una proporción sustancial de los servicios del viaje no pueda prestarse según lo convenido en el contrato, la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista, ofrecerán sin coste adicional fórmulas alternativas adecuadas para la normal continuación del viaje y, también, cuando el regreso del viajero al lugar de salida no se efectúe según lo acordado. Dichas fórmulas alternativas, a ser posible, deberán ser de calidad equivalente o superior y si fueran de calidad inferior, la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista aplicará una reducción adecuada del precio. El viajero sólo podrá rechazar las alternativas ofrecidas si no son comparables a lo acordado en el viaje combinado o si la reducción de precio es inadecuada. Si el viajero continúa el viaje con las soluciones dadas por el Organizador, se considerará que acepta tácitamente dichas propuestas. 7.4. Cuando una falta de conformidad afecte sustancialmente a la ejecución del viaje y la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista no la hayan subsanado en un plazo razonable establecido por el viajero, éste podrá poner fin al contrato sin pagar ninguna penalización y solicitar, en su caso, una reducción del precio. 7.5. Si no es posible encontrar fórmulas de viaje alternativas o el viajero rechaza por no ser comparables a lo acordado en el viaje o por ser inadecuada la reducción de precio ofrecida, el viajero tendrá derecho, tanto a una reducción de precio como a una indemnización sin que se ponga fin al contrato de viaje combinado. En estos dos últimos casos si el viaje combinado incluye el transporte de pasajeros, la Agencia Organizadora y, en su caso, la Agencia Minorista, estarán también obligadas a ofrecer la repatriación al viajero en un transporte equivalente sin dilaciones indebidas y sin coste adicional. Si es imposible garantizar el retorno del viajero según lo previsto en el contrato debido a circunstancias inevitables y extraordinarias, la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista, asumirán el coste del alojamiento que sea necesario, de ser posible de categoría equivalente, por un período no superior a tres noches por viajero, salvo que en la normativa europea de derechos de los pasajeros se establezca un período distinto. A estos efectos, la Organizadora incluye en su seguro de asistencia en viaje la cobertura de los reseñados gastos de alojamiento por el período máximo legal establecido. La limitación de costes establecida en el apartado anterior no será aplicable a las personas con discapacidad o movilidad reducida ni a sus acompañantes, a mujeres embarazadas, a menores no acompañados, ni tampoco a las personas con necesidad de asistencia médica específica, si sus necesidades particulares han sido participadas a la Agencia Organizadora o, en su caso, a la Agencia Minorista, al menos 48 horas antes del inicio del viaje. En ningún caso, todo aquello no incluido en el contrato de viaje combinado (como, por ejemplo, billetes de transporte desde el lugar de origen del pasajero hasta el lugar de salida del viaje, o viceversa, reservas de hotel en días previos o posteriores al viaje, etc.) será responsabilidad del Organizador, no existiendo obligación de indemnizar por esos posibles gastos de servicios independientes. 7.6. La Agencia Organizadora y, en su caso, la Agencia Minorista, están obligadas a proporcionar una asistencia adecuada y sin demora indebida al viajero en dificultades, especialmente en el caso de circunstancias extraordinarias e inevitables que debe consistir en: 7.6.1. Suministro de información adecuada de servicios sanitarios, autoridades locales y asistencia consular 7.6.2. Asistencia al viajero para establecer comunicaciones a distancia y la ayuda para encontrar fórmulas alternativas. Si la dificultad se ha originado intencionadamente o por negligencia del viajero, la Agencia Organizadora u Minorista facturará un recargo razonable por dicha asistencia al viajero. Dicho recargo no podrá superar los costes reales en los que haya incurrido la Agencia. 8.- Cancelación de viaje por el Organizador antes de la salida del viaje Si la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista, cancelan el contrato por causas no imputables al viajero, deberán reintegrar la totalidad de los pagos realizados por el viajero. La Agencia no será responsable de pagar ninguna compensación adicional al viajero si la cancelación se debe a que: El número de personas inscritas para el viaje combinado es inferior al número mínimo especificado en el contrato y la Agencia Organizadora, o en su caso, la Agencia Minorista, notifican al viajero la cancelación en el plazo fijado en el mismo, que a más tardar será de: 20 días antes del inicio en caso de viajes de más de 6 días de duración. 7 días en viajes de entre 2 y 6 días. 48 horas en viajes de menos de 2 días. El organizador se ve en imposibilidad de ejecutar el contrato por circunstancias inevitables y extraordinarias y se notifica la cancelación al viajero sin demora indebida antes del inicio del viaje combinado. 9.-Obligación del viajero de comunicar todo incumplimiento en la ejecución del contrato y deber de colaborar en el normal desarrollo del viaje Si el viajero observa que cualquiera de los servicios incluidos en el viaje no se ejecuta de conformidad con el contrato, el viajero deberá informar de la falta de conformidad a la Agencia Organizadora o, en su caso, a la Agencia Minorista, inmediatamente, in situ, sin demora indebida, teniendo en cuenta las circunstancias del caso. El viajero deberá seguir las indicaciones que le facilite Agencia Organizadora, la Minorista o sus representantes locales para la adecuada ejecución del viaje, así como a las reglamentaciones que son de general aplicación a los viajeros de los servicios comprendidos en el viaje combinado. En particular, en los viajes en grupo guardará el debido respeto a los demás participantes y observará una conducta que no perjudique el normal desarrollo del viaje. 10.-Prescripción de acciones El plazo de prescripción de las acciones derivadas de los derechos reconocidos en la normativa específica sobre viajes combinados y demás disposiciones vigentes y concordantes será de dos años, según queda establecido. 11.-Responsabilidad 11.1. General. La Agencia Organizadora y la Agencia Minorista responderán solidariamente frente al viajero del correcto cumplimiento del contrato de viaje combinado. Quien responda ante el viajero tendrá el derecho de repetición frente al operador al que le sea imputable el incumplimiento o cumplimiento defectuoso del contrato en función de su respectivo ámbito de gestión del viaje combinado. La Agencia Organizadora y la Agencia Minorista responderán frente al viajero tanto si ejecutan ellas mismas las prestaciones comprendidas en el viaje combinado como si las llevan a cabo sus auxiliares u otros prestadores de servicios.
11.1.1 Derecho a reducción del precio, indemnización y limitaciones a) El viajero tendrá derecho a una reducción del precio adecuada, en su caso, por la falta de conformidad salvo que la falta de conformidad sea imputable al propio viajero. b) El viajero tendrá derecho a recibir una indemnización adecuada del organizador o, en su caso, del Minorista por cualquier daño o perjuicio que sufra como consecuencia de falta de conformidad con el servicio en función del contrato. c)El viajero no tendrá derecho a una indemnización por daños y perjuicios si el organizador o, en su caso, el Minorista, demuestran que la falta de conformidad es: i) Imputable al viajero; ii) Imputable a un tercero ajeno a la prestación de los servicios contratados e imprevisible o inevitable; o, iii) Debida a circunstancias inevitables y extraordinarias. d) Cuando las prestaciones del contrato de viaje combinado estén regidas por convenios internacionales, las limitaciones acerca del alcance o condiciones de pago de indemnizaciones por los prestadores de servicios incluidos en el viaje aplicarán a las Agencias Organizadoras y Agencias Minoristas. e) Cuando las prestaciones del contrato de viaje combinado no estén regidas por convenios internacionales: i) no se podrán limitar contractualmente las indemnizaciones que en su caso pueda corresponder pagar a la Agencia por daños corporales o por perjuicios causados de forma intencionada o por negligencia; y ii) el resto de las indemnizaciones que pudieran tener que pagar las Agencias quedarán limitadas, en su caso, por la capacidad moderadora de las Altas Instancias Judiciales. 11.1.2. Límites al resarcimiento por daños. La indemnización o reducción de precio concedida en virtud del Real Decreto Legislativo 1/2007 y la concedida en virtud de los reglamentos y convenios internacionales relacionados en el artículo 165.5 del mismo Real Decreto Legislativo 1/2007, se deducirán, en su caso, una de la otra a fin de evitar exceso de indemnización. Cuando el viaje se efectúe en autocares, “vans”, limusinas y similares contratadas por la Agencia Organizadora directa o indirectamente, y ocurra un accidente, cualquiera que sea el país donde se produzca, el viajero habrá de presentar la pertinente reclamación contra la entidad transportista en el respectivo país, a fin de salvaguardar, en su caso, la indemnización del seguro de ésta, siendo auxiliado y asesorado gratuitamente en sus gestiones por la Agencia Organizadora. Sin perjuicio de las acciones legales que le asisten, el viajero podrá efectuar por escrito reclamaciones por la no ejecución o la ejecución deficiente del contrato ante la Agencia Minorista a las direcciones postales y/o direcciones de correo electrónico informadas por las Agencias de viajes a tal efecto. En el plazo máximo de 45 días, la Agencia Organizadora deberá contestar por escrito las reclamaciones formuladas. 12.-Delimitación de los servicios del viaje combinado. Las prestaciones que integran el Contrato de Viajes Combinado resultan de la información proporcionada al viajero en el folleto o programa, así como de las indicaciones relativas a esta información que se hayan realizado al confirmar la reserva. 12.1. Viajes en avión. Presentación en el aeropuerto. En los viajes en avión, la presentación en el aeropuerto se efectuará con un mínimo de antelación de dos horas sobre el horario oficial de salida, y en todo caso se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas que indique la documentación del viaje facilitada al suscribir el contrato. En la contratación de servicios sueltos, se recomienda que el cliente reconfirme con cuarenta y ocho horas de antelación los horarios de salida de los vuelos. 12.2. Hoteles. 12.2.1. General. La calidad y contenido de los servicios prestados por el hotel en aquellos países en los que existe clasificación oficial de establecimientos hoteleros o de cualquier otro tipo de alojamiento, el folleto recoge la clasificación turística que se otorga en el correspondiente país. En algunos casos se facilitará en el folleto información de la categoría de los hoteles utilizando la clasificación de estrellas, aunque ésta no sea la vigente en el país concreto, con el fin de que el cliente pueda, a través de la equivalencia en estrellas orientarse más fácilmente sobre los servicios y categorías de los establecimientos, en el conocimiento siempre de que tal clasificación tan sólo responde a una valoración realizada por el Organizador. El horario habitual para la entrada y salida en los hoteles está en función del primer y último servicio que el viajero vaya a utilizar. El horario de ocupación de las habitaciones depende de las normas establecidas en cada país y alojamiento. Como norma general y salvo que expresamente se pacte otra cosa en el contrato, las habitaciones podrán ser utilizadas a partir de las 14 horas del día de llegada y deberán quedar libres antes de las 12 horas del día de salida Dada la vigente legislación al respecto (que establece sólo la existencia de habitaciones individuales y doble, permitiendo que en algunas de estas últimas pueda habilitarse una tercera cama), se estimará siempre que la utilización de la tercera cama se hace con el conocimiento y consentimiento de las personas que ocupan la habitación. Esta tácita estimación deriva de la circunstancia cierta de haber sido advertidos previamente, así como de figurar reflejada la habitación como triple en todos los impresos de reservas facilitados al viajero al abonar el anticipo, en el contrato y los billetes y/o documentación del viaje que se entrega simultáneamente a la firma del mismo. Las habitaciones triples o cuádruples son generalmente habitaciones dobles a las que se añade una o dos camas, que suelen ser sofá-cama o plegatín, excepto, en ciertos establecimientos donde en lugar de camas adicionales se emplean dos camas más grandes En algunos casos las habitaciones triples son pequeñas con poco espacio para el equipaje. 12.2 Otros servicios Se entenderá siempre como trayecto aéreo directo aquel cuyo soporte documental sea un solo cupón de vuelo, con independencia de que el vuelo realice alguna parada técnica. En los circuitos, los autocares pueden variar en sus características en función del número de participantes. Si en alguna salida no se llega a un número suficiente de viajeros, es posible que se utilice un minibús o “van”, que, salvo indicación expresa en contrario, no tienen los asientos reclinables. Asimismo, en la descripción de cada circuito está indicado si el autocar posee o no aire acondicionado, entendiéndose que no lo tiene si nada se indica. Las dietas especiales, así como menús adaptados a intolerancias alimenticias solo se garantizan si han sido pactadas por las partes y aceptadas por la Organizadora como condiciones especiales, debiendo tener presente que se trata de menús turísticos elaborados para grupos. 12.3 La Agencia Organizadora pone en conocimiento de los clientes, que en los circuitos especificados en el folleto, el servicio de alojamiento se prestará en algunos de los establecimientos relacionados en el mismo o en otro de igual categoría y zona e igualmente que el itinerario del circuito podrá ser desarrollado según alguna de las opciones descritas así mismo en el programa-oferta. 13.-Pasaportes, visados y documentación La Agencia Minorista tiene el deber de informar sobre las formalidades sanitarias necesarias para el viaje y la estancia, así como sobre las condiciones aplicables a los viajeros en materia de pasaportes y de visados, incluido el tiempo aproximado para la obtención de los visados, y responderá de la corrección de la información que facilite, incluido a los ciudadanos no pertenecientes a la U.E. Todos los viajeros, sin excepción (niños incluidos), deberán llevar en regla su documentación personal y familiar correspondiente, sea el pasaporte o DNI, según las leyes del país o países que se visitan. Será por cuenta de los mismos cuando los viajes así lo requieran la obtención de visados, pasaportes, certificados de vacunación, etc. Caso de ser rechazada por alguna Autoridad la concesión de visados, por causas particulares del viajero, o ser denegada su entrada en el país por carecer de los requisitos que se exigen, o por defecto en la documentación exigida, o por no ser portador de la misma, la Agencia Organizadora declina toda responsabilidad por hechos de esta índole, siendo por cuenta del viajero cualquier gasto que se origine, y en particular, los gastos producidos por la interrupción del viaje y su eventual repatriación. aplicándose en estas circunstancias las condiciones y normas establecidas para los supuestos de desistimiento voluntario de servicios. Se recuerda igualmente a todos los viajeros, y en especial a los que posean nacionalidad distinta a la española, que deben asegurarse, antes de iniciar el viaje, de tener cumplidas todas las normas y requisitos aplicables en materia de visado a fin de poder entrar sin problemas en todos los países que vayan a visitarse. Los menores de 18 años deben llevar un permiso escrito firmado por sus padres o tutores, en previsión de que el mismo pueda ser solicitado por cualquier autoridad. Si la Agencia acepta el encargo del viajero de tramitar los visados necesarios para alguno de los destinos previstos en el itinerario, podrá exigir el cobro del coste del visado así como de los gastos de gestión por los trámites que deba realizar ante la representación diplomática o consular correspondiente 14.-Equipajes A todos los efectos y en cuanto al transporte terrestre se refiere, se entenderá que el equipaje y demás enseres personales del viajero los conserva consigo, cualquiera que sea la parte del vehículo en que vayan colocados, y que se transporta por cuenta y riesgo del viajero. Se recomienda a los viajeros que estén presentes en todas las manipulaciones de carga y descarga de los equipajes. En cuanto al transporte aéreo, ferroviario, marítimo o fluvial de equipaje, son de aplicación las condiciones de las compañías transportadoras, siendo el billete de pasaje el documento vinculante entre las citadas compañías y el pasajero. En el supuesto de sufrir algún daño o extravío el viajero deberá, presentar, en el acto, la oportuna reclamación a la Compañía de Transportes. La Agencia Organizadora se compromete a prestar la oportuna asistencia a los clientes que puedan verse afectados por alguna de estas circunstancias. 15.-Información que la Agencia Detallista debe facilitar al viajero Se informa al viajero que en el momento de la formalización del contrato deberá recibir de la Agencia Detallista la información pertinente sobre la documentación específica necesaria para el viaje elegido, así como el asesoramiento sobre la suscripción facultativa de un seguro que le cubra los gastos de cancelación y/o de un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento; e información de los riesgos probables implícitos al destino y al viaje contratado, en cumplimiento del Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre, consulten el extracto de la póliza contratada a este efecto. 16.-Vigencia La vigencia del programa/folleto será desde 1 febrero al 31 de diciembre de 2019. La fecha de edición de este folleto es enero de 2019. 17.-Garantías La Organizadora declara haber constituido y tener en vigor una garantía financiera frente a insolvencia en los términos legales establecidos por la Administración competente que incluye la repatriación de los viajeros en el ámbito de los viajes combinados. La garantía es efectiva para cumplir los costes previsibles de manera razonable. 18.-Muy Importante Algunos países exigen que el pasaporte de los viajeros tenga un plazo de validez de hasta 9 meses a partir de la fecha de estancia en estos países, independientemente de que se exija o no el visado de entrada. Es por ello por lo que recomendamos muy encarecidamente que si su pasaporte está próximo a caducar o lo va a hacer antes del plazo de 9 meses, se provea de un nuevo pasaporte antes del inicio del viaje para evitar problemas importantes que le podrían sobrevenir durante el mismo, y de los cuales, ni de sus secuelas o consecuencias puede la Agencia Organizadora hacerse responsable. El viajero declara conocer perfectamente las condiciones particulares y las condiciones generales y estar de acuerdo con todas ellas. El viajero ha sido advertido adecuadamente de los potenciales riesgos del viaje, en su caso, en cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre. En cualquier caso debe consultarse siempre antes de viajar la página Web www.maec.es del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Sección recomendaciones de Viaje.
INFORMACIÓN Y RESERVAS EN: