LA EVOLUCIÓN DE LO ETERNO: LA MÚSICA SACRA DE MONTEVERDI, SCHÜTZ, BACH Y MENDELSSOHN. FESTIVAL BACH

Page 1

LA EVOLUCIÓN DE LO ETERNO: LA MÚSICA SACRA DE MONTEVERDI, SCHÜTZ, BACH Y MENDELSSOHN FESTIVAL BACH DE LEIPZIG CONFERENCIANTE: PROF. GABRIEL MENÉNDEZ GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ DESDE EL MARTES 13 HASTA EL SÁBADO 17 DE JUNIO, 2017 1


PRESENTACIÓN Et verbum sonus factum est… Sólo mediante la unión del mayor talento con un estudio infatigable pudo Johann Sebastian Bach ampliar hasta el extremo el ámbito del arte, allí donde él lo cultivó, de tal modo que sus sucesores no estaban en capacidad de calibrarlo en toda su extensión. Sólo así pudo Bach crear obras de arte que han sido y serán eternamente auténticos ideales y muestras imperecederas del arte de los sonidos. (Johann Nikolaus Forkel, Über Johann Sebastian Bachs Leben, Kunst und Kunstwerke. Leizpig 1802)

El espíritu divino se hizo carne y voz humana: desde tiempos inmemoriales los dioses escogen voces humanas que conviertan en sonido lo inexpresable. Quienes lo transmiten poniendo el aire en movimiento pueden encarnarse en figuras diversas: semidioses míticos, como Orfeo, Cantores tocados por una inspiración sobrehumana, como Johann Sebastian Bach, o intérpretes que rozan los límites de la perfección, como Vox Luminis. Las tres formas de expresión del Verbo hecho Sonido están ampliamente representadas en el Festival Bach de 2017, a través de la pluma inspirada de Claudio Monteverdi, Heinrich Schütz, Johann Sebastian Bach o Félix Mendelssohn. En el 450º aniversario del nacimiento de Monteverdi, el Festival nos presenta dos de sus obras más emblemáticas, el sacerdote‐cantor Orfeo dirigido por Jordi Savall, y las Vísperas de Santa María, dirigidas por Raphaël Pichon, quien con su Ensemble Pygmalion es hoy uno de los experimentos sonoros más cautivantes que puedan darse. El carácter “sónico” de sus interpretaciones, desde la música más antigua hasta el Romanticismo, ofrece un maravilloso hilo que atraviesa las épocas desde la sublimidad de su sonido y su inenarrable combinación de los timbres. La interpretación de la Pasión según san Juan por la Orquesta Barroca de Friburgo y el Oratorio Paulus de Mendelssohn por la Rheinische Kantorei, ambos en la Iglesia de Santo Tomás, abrirán el libro de la historia sacra, que nos iluminará sobre la recepción de Bach en un romántico del siglo XIX, todo ello en los escenarios que la música de Bach y Mendelssohn convirtieron en inmortales. El concierto nocturno del conjunto Vox Luminis pondrá un broche intangible a una semana llena de trascendencia y verbo sacro transfigurado en música. Nuestro viaje se complementa con un recorrido musical de la ciudad de Leipzig, bajo el protagonismo de J.S. Bach, Félix Mendelssohn, Robert y Clara Schumann, Richard Wagner, Gustav Mahler o Kurt Weill, una visita al Museo de Bellas Artes de la ciudad, un tour por los órganos de la región conocidos por Bach y una excursión al Palacete de Golisch y a la Casa de Schiller, en la que el poeta y dramaturgo alemán escribió su Don Carlos.

2


Posible post‐extensión (opcional) para el viaje al Festival Bach 2017:  Festival de ópera “Richard Strauss” (ampliando 2 noches en Leipzig). El viaje completo abarcaría desde el 13 hasta el 19 de junio. Consulte la forma de unir ambos festivales al realizar su reserva.

1.MARTES 13 DE JUNIO:

MADRID / BERLÍN‐LEIPZIG (APROX.

185 KM) A.M. 07.15 h. Reunión con el profesor Gabriel Menéndez y Mikel González en el mostrador de facturación de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid‐Barajas. Terminal T4. Mostrador 909. 08.45 h. Salida del vuelo IB‐3676 con destino Berlín. 11.50 h. Llegada al aeropuerto internacional de Berlín‐Tegel y traslado a Leipzig por carretera (aprox. 185 km). 14.45 h. Llegada (aprox.) a Leipzig. Alojamiento.

Radisson Blu 4* www.radisson‐leipzig.com Augustusplatz 5 04109 Leipzig, ALEMANIA Te.: (+49) 341 21460 P.M. Almuerzo incluido en el hotel Radisson Blu. 18.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez, previa al concierto. 19.15 h. Pausa para café (incl.). 19.30 h. Salida a pie hacia el Gewandhaus. En el interior del auditorio, se explicarán las maquetas a escala de los tres edificios históricos que han albergado la Orquesta de la Gewandhaus.

PROGRAMA INCL.: MONTEVERDI 450º ANIVERSARIO | GEWANDHAUS

L’Orfeo| Claudio Monteverdi Inicio de la representación: 20:00 h. | Duración: aprox. 2 hrs. Dirección musical: Jordi Savall 3


Intérpretes: La Capella Reial de Catalunya Le Concert des Nations Categoría entradas: primera …y sus cuerdas más dichosas el canto mío templó, para el noble corazón un dulce deleite… (Favola d’Orfeo)

Monteverdi compuso su Orfeo para los carnavales que los Gonzaga celebraban en Mantua (su morescha final debía ser el preludio a la fiesta de los días siguientes). Siendo la primera vez que se escuchaba una obra de “teatro enteramente cantado” en Mantua, la sorpresa del auditorio fue inmensa. El público estaba formado por el círculo exclusivo de invitados al palacio ducal. Las principales diferencias con las obras precedentes de Peri y de Caccini son manifiestas: el énfasis en el destino trágico del protagonista puesto de relieve por Monteverdi y Striggio; un claro distanciamiento de la declamación estricta en favor de un canto más melódico y ornamentado, especialmente en los cantos de Orfeo con sus virtuosas agilidades; el importante enriquecimiento del conjunto instrumental acompañante, el cual añade al bajo continuo un buen número de timbres empleados en momentos muy concreto del drama: violines solistas, cornetti, arpa barroca, órgano di legno, etcétera. Monteverdi articula los cinco actos de su ópera en torno a un canto central de Orfeo, que hace de eje de simetría, y sitúa a ambos lados del mismo una sucesión de solos, diálogos y pequeños ensembles vocales, coros y danzas, en una riqueza sin igual en la época. 22.00 h. Cóctel de bienvenida en el mismo Gewandhaus. Regreso al hotel a pie y alojamiento.

2.MIÉRCOLES 14 DE JUNIO:

LEIPZIG

A.M. Desayuno. 9.30 h. Itinerario 1: Recorrido musical e histórico por la ciudad de Leipzig. Visita al

Museo de Bellas Artes La vida y la creatividad de Johann Sebastian Bach se perciben en cada rincón de Leipzig, cuyo significado como “ciudad de la música” es inagotable; lejos de las grandes residencias aristocráticas, Leipzig entró muy pronto en la historia como foro musical de una activa burguesía que auspició las creaciones de J.S. Bach, la fundación de la Orquesta de la Gewandhaus o del Conservatorio de Música, el primero de Alemania, instituido por Félix Mendelssohn. Desde el siglo XVII, Leipzig se erigió como un centro de culto de la música protestante, ligada sobre todo a las iglesias de Santo Tomás y de San Nicolás, donde las Pasiones y numerosas Cantatas de J.S. Bach se escucharon por primera vez. También los nombres de Félix Mendelssohn, Robert Schumann, Richard Wagner o Gustav Mahler aparecen asociados a sus calles, sus edificios y sus instituciones. En este itinerario 4


nos proponemos “escuchar” a través de las calles de Leipzig los momentos más notorios de su vida musical, sin ignorar las diversas sedes en las que las composiciones fueron concebidas o ejecutadas. El recorrido incluye el Monumento a Beethoven realizado por Max Klinger para la inauguración del edificio de la Sezession en Viena y una visita guiada al Museo de Bellas Artes de la ciudad.

P.M. 13.00 h. Almuerzo ligero en el restaurante “Haus zum Arabischen Coffe Baum”. Tarde libre. 17.45h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez, previa al concierto. 19.00 h. Pausa para café (incl.). 19.15 h. Salida a pie a la Nikolaikirche.

PROGRAMA INCL.: MONTEVERDI 450º ANIVERSARIO | NIKOLAIKIRCHE

Vísperas de la Vírgen María | Claudio Monteverdi Inicio de la representación: 20:00 h. Duración: aprox. 2 hrs. Dirección musical: Raphaël Pichon Intérpretes: Giuseppina Bridelli (Soprano), Eva Zaïcik (Mezzosoprano), Emiliano González Toro (Tenor), Magnus Staveland (Tenor), Ashley Riches (Barítono), Virgile Ancely (Bajo) Ensemble Pygmalion Categoría entradas: primera Nota importante: las características de la iglesia (columnas, balcones, etc.) pueden impedir en algunos casos la visibilidad completa del conjunto instrumental y solistas, independientemente de que trate de entradas de 1ª categoría …para servirme de una comparación, diría que con respecto a esta concomitancia que yo sostengo, es como con respecto a varias orquestas de música o coros diferentes, tocando separadamente sus partes y situados de manera que no se vean ni se escuchen siempre, pero de suerte que aquél que los escuche todos, encuentre en ellos una armonía maravillosa y mucho más sorprendente que si existiera una conexión entre ellos. (G.W.F. Leibniz, La armonía preestablecida, 1680)

La colección de obras sacras publicada por Monteverdi en 1610 (entre las cuales se hallaban las Vísperas de la Virgen María) contiene una de las composiciones más excepcionales de la historia del género sacro, aunque no estaba destinada a la praxis interpretativa; se trataba más bien del curriculum vitae de un autor que conocía a la perfección los estilos antiguo y nuevo de principios 5


del siglo XVII y que esperaba obtener un puesto en una de las muchas iglesias de Roma (la obra está dedicada al papa Paolo V). El intento de ordenar y codificar las diversas posibilidades de la música sacra que emergieron en torno a 1600 en Italia se convirtió en un Manifiesto musical sin paragón en su época, en un momento en que Monteverdi se hallaba desorientado ante su futuro y su deseo de abandonar Mantua, a los 43 años de edad. En sus Vísperas, Monteverdi retomó elementos vocales e instrumentales de L’Orfeo, sin precedentes en la música sacra, y concibió algunos nuevos, que sirvieron de modelo a sus óperas venecianas de los años 40. Cantus firmus y polifonía coral, ritornelli instrumentales, técnicas del madrigal, monodia acompañada, así como dúos y tercetos propios del dramma per musica: todo contribuye a una arquitectura sonora sin parangón en la música litúrgica. El carácter espacial de su música, las frecuentes referencias al mar y la continuación de la tradición policoral veneciana encuentran en esta extraordinaria obra un sello indeleble y el punto culminante del chiaroscuro que impulsó la nueva estética del siglo XVII. El Ensemble Pygmalion emerge hoy como el conjunto ideal para esta música. Fundado en 2006, sus grabaciones dedicadas a “Las hijas del Rin” o “Las hermanas Weber” han recibido el aplauso unánime por su original concepción del sonido y la sutilísima interpretación. Han redescubierto las Cantatas fúnebres que J.S. Bach compuso en Köthen. El jovencísimo Raphaël Pichon, nacido en 1984 y formado en Versalles y en París, es capaz de convertir el timbre en dimensión espacial con un dominio absolutamente vitalista de las voces y los instrumentos de difícil parangón en la interpretación de época de hoy en día. Regreso al hotel a pie. Cena libre y alojamiento.

3.JUEVES 15 DE JUNIO:

LEIPZIG

A.M. Desayuno. 9.45 h. Salida en bus hacia el Palacete Gohliser.

Itinerario 2: Recorrido musical Palacete Gohliser, Casa de Schiller El Gohliser Schlösschen, cerca de Leipzig, es una joya de la historia cultural de Sajonia. Se ha conservado hasta hoy con toda la esencia del Rococó y su interior ofrece un ambiente único. Entre 1951 y 1985, el Bach‐Archiv tuvo aquí su sede. La Casa de Schiller es el monumento literario más antiguo de Alemania. Construida en 1717 como una auténtica vivienda burguesa del siglo XVIII, en ella vivió en 1785 el dramaturgo y poeta alemán Friedrich Schiller; aquí escribió la Oda a la alegría y el Drama Don Carlos, Infante de España, posterior libreto de la celebérrima ópera de Giuseppe Verdi. En esta casa, se preparó en parte la Revolución de 1848‐1849, que ocasionaría el exilio de Richard Wagner. Visita guiada musicalizada al Gohliser Schlößchen y, más tarde, visita a la Casa Schiller realizada por el director del museo.

P.M. 13.15 h. Almuerzo incluido en el restaurante “Campus”. 15.30 h. Regreso al hotel en bus. 6


17.45 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez, previa al concierto. 19.00 h. Pausa para café (incl.). 19.15 h. Salida a pie hacia la Thomaskirche.

PROGRAMA INCL.: ORATORIO SACRO | THOMASKIRCHE

Paulus, op. 36| Félix Mendelssohn Inicio de la representación: 20:00 h. Duración: aprox. 2 hrs. Dirección musical: Hermann Max Intérpretes: Veronika Winter (Soprano), Margot Oitzinger (Alto), Markus Schäfer (Tenor), Jochen Kupfer (Barítono) Orquesta: Rheinische Kantorei, Das Kleine Konzert Categoría entradas: primera Nota importante: las características de la iglesia (columnas, balcones, etc.) pueden impedir en algunos casos la visibilidad completa del conjunto instrumental y solistas, independientemente de que trate de entradas de 1ª categoría El arte de la música es ciertamente el último secreto de la fe, la mística, la religión enteramente revelada… (Ludwig Tieck, Escritos sobre la música, 1800) En Pentecostés de 1836, el Festival de Música del Bajo Rin en Düsseldorf presenció el espectacular estreno del primer oratorio de Félix Mendelssohn, Paulus. La obra narra con poderosos medios musicales la conversión del apóstol Pablo al Cristianismo y su posterior vida como misionero. Mendelssohn tomó como modelo las Pasiones y Cantatas de Johann Sebastian Bach, que el mismo había hecho descubrir al público de Berlín: para ello, incluyó un número de Corales protestantes, creando una obra de concierto de profundo contenido sacro. Robert Schumann, también residente en Leipzig y gran admirador de Mendelssohn, escribió: “Mendelssohn es el profeta de un bello futuro en el cual la obra, y no el agradable aplauso del público, es lo que ennoblece al artista”. Su estética entre los siglos, antigua y contemporánea, fue calificada por Carl Dahlhaus como “música sacra imaginaria”. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre. Alojamiento.

7


4.VIERNES 16 DE JUNIO:

LEIPZIG

A.M. Desayuno. 9.00‐10.15 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez, previa al concierto de la tarde. 10.30 h. Salida en bus hacia Rötha (aprox. 20 km). 11.15‐13.00 h. Itinerario 3: “Orgeltour” En torno a la localidad de Rötha, visitaremos algunos de los órganos históricos más emblemáticos de la zona en la que trabajó el Cantor de Santo Tomás. La visita de las iglesias irá acompañada de la interpretación al órgano de algunas piezas por parte del Cantor de Rötha, quien además nos explicará el complejo funcionamiento de los instrumentos y su relevancia en la vida musical de la región de Leipzig.

P.M. 14.00 h. Almuerzo incluido en el restaurante “Weißer Stern”. 16.00 h. Regreso a Leipzig. 19.15 h. Paseo hasta la iglesia Thomaskirche.

PROGRAMA INCLUIDO: ORATORIO DE LA PASIÓN | THOMASKIRCHE

Pasión según San Juan| Johann Sebastian Bach Inicio de la representación: 20:00 h. Duración: aprox. 1 hr. 45 min. Dirección musical: Thomaskantor Gotthold Schwarz Intérpretes: Daniel Johannsen (Tenor – Evangelista), Tobias Berndt (Bajo – Jesús), Dorothee Mields (Soprano), Benno Schachtner (Alto), Martin Petzold (Tenor – Arias), Andreas Scheibner (Bajo – Arias). Orquesta: Thomanerchor Leipzig, Freiburger Barockorchester Categoría entradas: primera Nota importante: las características de la iglesia (columnas, balcones, etc.) pueden impedir en algunos casos la visibilidad completa del conjunto instrumental y solistas, independientemente de que trate de entradas de 1ª categoría Era por la tarde y hacía frío. El Fugato emanaba de la lluvia, nublado En la luz crepuscular. 8


La puerta se cierra y el eco retumba en la bóveda de la Thomas-Kirche. Desde el órgano resuena también la lluvia, El olor a moho, entonces tomo asiento. Y con el pedal del órgano entra el Coro: De Profundis.

(Eckart Klessmann, Johann Sebastian Bach en otoño. 1993)

Dentro de las tareas usuales de cualquier compositor alemán de la primera mitad del siglo XVIII estaba la de componer Pasiones para los Oficios de Semana Santa. En los países luteranos, siempre se interpretaba una Pasión en Viernes Santo. El fundamento consistía en utilizar como base el texto de uno de los cuatro Evangelios, al que se añadían a modo de comentarios y reflexiones poemas de libre escritura. Estos poemas se entonaban en forma de coros, recitativos y arias. Un tercer elemento lo constituían los corales en armonización sencilla a cuatro voces y que eran cantados por la feligresía en diversas estaciones del relato de la Pasión de Jesucristo. De Bach se han conservado tres Pasiones. En 1724, estrenó en la Nikolaus‐Kirche de Leipzig la Johannes‐Passion BWV 245, un año después de asumir el puesto de Thomas‐Cantor en Leipzig. Esta primera versión difiere bastante de la interpretada hoy en día porque la Pasión según Juan sufrió diversas revisiones a lo largo de la vida del compositor; cuando menos se han de mencionar la segunda versión de 1725, la tercera versión 1732 y la cuarta versión de 1749, un año antes de la muerte de su muerte. En tanto que primer gran oratorio de J.S. Bach para Leipzig, la Pasión según San Juan contiene ya todos los planos temporales de presente y pasado que actualizan el contenido de los textos narrativos y poéticos en virtud de una música intemporal. La riqueza de las formas empleadas por Bach es inmensa y suele integrase en unidades “escénicas” más amplias: podemos entender las Pasiones de Bach como composiciones dramáticas con una puesta en escena inmanente, cuyo “libreto” está formado por tres textos fundamentales: el relato de la Pasión por el Evangelista, los Corales entonados por la feligresía y los textos poéticos que conforman Recitativos, Arias y Ariosos. 21.45 h. Cóctel entre conciertos en el restaurante “Gasthaus Alte Nikolaischule”. 22.15 h. Salida a pie hacia Nikolaikirche.

PROGRAMA INCLUIDO: CONCIERTO NOCTURNO | NIKOLAIKIRCHE

Musikalische Exequien, SWV 279–281 | Heinrich Schütz Fürchte dich nicht | Johann Christian Bach Christ lag in Todes Banden, BWV 4| J.S. Bach Inicio de la representación: 22:30 h. 9


Duración: aprox. 1 hrs. Intérpretes: Vox Luminis Categoría entradas: primera Nota importante: las características de la iglesia (columnas, balcones, etc.) pueden impedir en algunos casos la visibilidad completa del conjunto instrumental y solistas, independientemente de que trate de entradas de 1ª categoría ¿Qué es lo que de repente, tan lleno de presagios, brota en el fondo del corazón e inspira la brisa suave de la melancolía? ¿Te complaces también en nosotros, Noche oscura? ¿Qué es lo que ocultas bajo tu manto, que con fuerza invisible toca mi alma? (Novalis, Himnos a la Noche. 1800)

Quienes desde 2014 presenciamos los conciertos nocturnos en las iglesias de Leipzig, sabemos ya que escuchar música en el silencio de la noche, interpretada por excelentes músicos bajo el aura de Johann Sebastian Bach, es una experiencia que ha de vivirse para poder contarla. Vox Luminis es uno de los mejores conjuntos vocales e instrumentales de la actualidad, absolutamente conocedor de las técnicas de interpretación de música antigua. Han grabado álbumes irrepetibles con música de los ancestros de J.S. Bach y otro dedicado a las cantatas del cantor de Leipzig, así como música de Henry Purcell, Domenico Scarlatti o Heinrich Schütz. Su entonación es áurea, su sentido de la polifonía transparente, su emoción nos permite viajar a la época de los compositores sin movernos del asiento. Para esta ocasión, nos han preparado las sobrecogedoras Exequias Musicales de Heinrich Schütz, de las que son soberanos expertos, una pieza del hijo menor de Bach, Johann Christian, y la temprana Cantata “Christ lag in Todesbanden” BWV 4 de 1707 de J.S. Bach, una de las obras más conmovedoras jamás escritas. Las voces e instrumentos de Vox Luminis, en la nocturnidad de San Nicolás, prometen brindarnos una experiencia tan arrebatadora como irrepetible. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre. Alojamiento.

5.SÁBADO 17 DE JUNIO:

LEIPZIG‐BERLÍN (APROX. 185 KM) /

MADRID A.M. Desayuno temprano en el hotel. 8.00 h. Traslado por carretera al aeropuerto de Berlín‐Tegel (aprox. 185 km). 10.30 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 12.20 h. Salida del vuelo de la cía. Iberia IB‐3677 con destino Madrid. 15.30 h. Llegada a Madrid‐Barajas (T4) y fin de nuestros servicios. 10


BIOGRAFÍA DEL PROFESOR GABRIEL MENÉNDEZ

Es Doctor en Estética y Filosofía, así como Musicólogo e Historiador del Arte por la Universidad Albert‐ Ludwig de Freiburg im Breisgau (Alemania), en cuya Facultad de Musicología fue profesor. En la actualidad, dirige el Seminario de Ópera y Musicología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde es profesor de Historia de la Ópera. Imparte regularmente cursos sobre ópera y música italiana en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid. Ha publicado Historia de la Ópera (Akal, 2013), La ópera como teatro cantado. Del libreto al drama musical (CEU San Pablo, 2015) y Componiendo Tristán e Isolda (CEU San Pablo, 2016). En esta universidad, ha organizado los Congresos “La ópera como teatro cantado”, “150 años de Tristán e Isolda” y “Don Giovanni. Mito sensual y aura sacra”. Ha sido y es profesor de los Cursos de Historia de la Ópera y de otros cursos monográficos en el Teatro Real de Madrid. Desde 2009 organiza seminarios sobre Música Contemporánea, Antigua y de Cámara en el Instituto Internacional de Madrid. Ha traducido, entre otras obras, Th.W. Adorno, Introducción a la Sociología de la Música (Akal, del alemán); Carl Dahlhaus, La Música del siglo XIX (Akal, del alemán); Olga Hazan, El Mito del progreso artístico (Akal, del francés). Desde 2014 colabora como ponente cultural con la agencia Mundo Amigo, con la cual ha organizado numerosos viajes músico‐culturales (Viena, Dresde, Leipzig, Praga, Venecia, Roma, Milán, París, Salzburgo, Berlín, Múnich, Londres, Palermo, Nápoles, Budapest, Parma, Mantua, Cremona, etc.).

11


PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar, mínimo de 20 participantes: 1.995 € Suplemento por habitación doble uso individual: 295 € Extensión opcional 2 noches Festival Strauss, hasta el 19 de junio (consultar programa completo) Mínimo 10 participantes: 750 € Suplemento por habitación doble uso individual: 155 € Consultar itinerario y disponibilidad de plazas aéreas al realizar la reserva. En caso de tomar esta opción se volará hasta/desde Leipzig con escala en Múnich o en Frankfurt.

EL PRECIO INCLUYE:              

Vuelos Madrid/Berlín/Madrid, asientos clase turista. Tasas de aeropuerto por importe de 49 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). 4 noches en Leipzig en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. 3 almuerzos (sin bebidas), y 2 cócteles (con bebidas). Pausas para café tras las conferencias (especificadas en el itinerario). Traslados Berlín‐Leipzig‐Berlín en autobús privado. Autobús privado para la mañana de visita de órganos históricos en los alrededores de Leipzig y para el Palacete Gohliser. Entradas a espectáculos según especifica el programa como incluido (categoría indicada). Acompañamiento del profesor Gabriel Menéndez y un representante de Mundo Amigo (Mikel González). Carpeta con información del viaje. Entradas a los lugares visitados por el grupo. Seguro de asistencia en viaje (Mapfre Asistencia). Seguro de cancelación de viaje (Mapfre Asistencia). Viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

EL PRECIO NO INCLUYE:      

Todos los traslados en Leipzig se realizarán a pie (salvo la mañana de visita a órganos históricos en los alrededores). Cenas especificadas como libres, o no señaladas como incluidas en el itinerario. Bebidas de ningún tipo en los almuerzos incluidos. Entradas distintas a las indicadas en el propio itinerario. Traslados diferentes a los especificados. Extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).

12


PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO

Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 1.000 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia BACHFEST LEIPZIG 2017, y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 20 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, penalizaciones según el artículo 160 del Real Decreto 1/2007 especificadas en las condiciones generales del folleto Viajes de Autor, y unos gastos de anulación por condiciones económicas especiales de contratación consistentes en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 380 €), el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. La agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.