LAS ESTACIONES DEL AÑO
FESTIVAL DE OTOÑO EN BADEN-BADEN
Cecilia Bartoli
Christian Gerhaher
Anne-Sophie Mutter
CONFERENCIANTE: PROF. GABRIEL MENÉNDEZ DESDE EL VIERNES 11 HASTA EL LUNES 14 DE NOVIEMBRE, 2016 1
PRESENTACIÓN Los baños termales de Baden eran ya conocidos en época romana y utilizados por los monjes medievales; desde el siglo XIII existía en la ciudad una abadía cisterciense. A partir del siglo XV fue Residencia del Margrave de Baden-Baden, desde la cual se potenció el cultivo de la música vocal e instrumental y desde el siglo XVII la ópera. Durante el siglo XIX, Baden-Baden se convirtió en una capital internacional de las curas termales y en virtud de ello en un importante foro de inspiración musical. La atmósfera relajada de la “Perla de la Selva Negra” la convirtió en un lugar privilegiado para las giras de virtuosos como Franz Liszt, Sigismond Thalberg, Johann Peter Pixis o Henri Herz: los cuatro contribuyeron a crear las Variaciones Hexameron, compuesta en Baden-Baden a propuesta de la princesa Belgiojoso. La lista de compositores vinculados a Baden-Baden en estos años es interminable: Paganini ofreció giras triunfales, Rossini dirigió su Stabat Mater en 1842, Berlioz dirigió un Festival de Verano de 1856 a 1863 e inició allí el redescubrimiento de G. B. Pergolesi. Capítulo aparte es la relación de Johannes Brahms, quien pasó en Baden-Baden todas sus vacaciones desde 1864 hasta 1872 y compuso varias e importantes obras en la ciudad. Desde 1872, la ciudad de Baden-Baden posee una orquesta propia, que fue dirigida por Johann Strauss, Hans von Bülow, Johannes Brahms, Richard Strauss y Max Reger. Junto a ella tocaron solistas como Clara Schumann, Franz Liszt o Pau Casals. En el Kurhaustheater se representó el Anillo del Nibelungo wagneriano, dirigido por Wilhelm Fürtwängler. Otras batutas asociadas al teatro fueron las de Hans Knappertsbusch o Bruno Walter. Tras la Segunda Guerra Mundial, la lista de directores y compositores insignes ha continuado creciendo: Paul Hindemith, Igor Stravinski, Pierre Boulez, Olivier Messiaen o Hans Werner Henze son sólo algunos de los nombres asociados a la historia reciente de Baden-Baden. Como eventos musicales, proponemos cuatro acontecimientos de primer orden. Una matinée formada por el recital de piano de Mariam Batsashvili, quien interpretará, entre otras obras, la Sonata en Si menor de Franz Liszt en el monumental Casino de Baden-Baden. Además, El Viaje de Invierno de Franz Schubert, interpretado por el cantante schubertiano más reconocido en el momento actual: Christian Gerhaher, acompañado el piano por el híper sensible Gerold Huber. Su perfecta dicción, refinada musicalidad e increíble claroscuro vocal hará que este viaje sin retorno nos llegue hasta lo más hondo. Cecilia Bartoli nos brindará su particular lectura de la Norma de Bellini, que ha supuesto una auténtica revolución del mundo operístico del compositor, junto a los instrumentos de época de Gianluca Capuano. Y terminamos con el Concierto para Violín de Félix Mendelssohn, obra romántica donde las haya, de la que la soberanía de Anne-Sophie Mutter sabrá extraer todos los infinitos matices sonoros…. Nuestro periplo musical atraviesa el ciclo de las estaciones como en los tiempos antiguos, empezando por el invierno: tras el Viaje invernal de Schubert, nos adentramos en la Primavera vaticinada por la Casta Diva, sentiremos las llamas infernales del Estío escuchando la Sonata en Si menor de Franz Liszt y languideceremos como hojas que se desploman en el Otoño con la indecible melancolía de Félix Mendelssohn y Antonín Dvořák.
2
1.VIERNES 11 DE NOVIEMBRE:
MADRID / FRANKFURT-
BADEN-BADEN (APROX. 170 KM)
A.M.
7.15 h. Reunión con el profesor Gabriel Menéndez en el mostrador de facturación de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid-Barajas. Terminal T4. Mostradores 917 al 919. 8.45 h. Salida del vuelo IB-3128 con destino Frankfurt. 11.25 h. Llegada a Frankfurt y traslado a Baden-Baden por carretera (aprox. 170 km).
P.M.
14.00 h. Llegada (aprox.) a Baden-Baden. Alojamiento.
Heliopark Bad Hotel zum Hirsch 4* www.heliopark-hirsch.de Hirschstraße 1, 76530 Baden-Baden, Alemania, Tel.: (+39) 7221 9390
Aperitivo a la llegada al hotel. Encuentro con el guía local y primer paseo por Baden-Baden. En este paseo nos proponemos recorrer los principales hitos de una ciudad cargada de historia. Sus baños termales eran conocidos ya en época romana y desde el siglo XIII poseía una abadía cisterciense. Desde el siglo XV fue residencia del Margrave de Baden-Baden, desde la cual se potenció el cultivo de la música vocal e instrumental y desde el siglo XVII la ópera.
I. EL INVIERNO 17.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez. 18.15 h. Pausa para café (incl.). 18.30 h. Salida hacia el Palacio de Festivales, la sala más grande de Alemania para este tipo de espectáculos (2.500 espectadores).
3
PROGRAMA INCLUIDO: RECITAL DE VOZ Y PIANO
Winterreise, Op. 89 Franz Schubert
19.00 h. Inicio de la representación Barítono: Christian Gerhaher Piano: Gerold Huber Duración aprox.: 1 h. y media Categoría entradas: Segunda categoría (posibilidad de mejora a primera categoría, consultar) Viajar y deambular –el cómo un ser humano se distancia de su entorno conocido– personifican temas eternos de la literatura europea. El viaje también como cuestionamiento del origen, de la patria, de las reglas aceptadas: el Caminante se transforma y observa los hechos aparentemente conocidos desde una nueva óptica y bajo una luz diversa. El Caminante que regresa –si es que decide regresar– no es la misma persona que abandonó el hogar. No obstante, el viaje puede carecer también de una meta concreta, o bien porque esta se persigue pero es inalcanzable, o bien porque el fin es el camino en sí. Apátrida es el viajero no sólo “en el extranjero” o en lugares extraños, también el Caminante es un extraño “en todas partes”. Anhelos, recuerdos y un ineluctable impulso a seguir caminando, estas tres dimensiones se entreveran en el Winterreise D 911 de Franz Schubert, como jamás nadie osó ponerles música. Si bien el Viaje de Invierno comparte con el otro gran ciclo de Lieder, La bella molinera [Die schöne Müllerin] D 796, el tema del desengaño amoroso, existe entre ambos una diferencia fundamental: el Viaje de Invierno carece de argumento; es más bien la descripción de un caminar inexorable del protagonista a través de un paisaje invernal, cuyo abandono y crudeza resultar ser un reflejo del estado en el que él mismo se encuentra. El Caminante del Winterreise no conversa con seres humanos, sólo consigo mismo o con los elementos naturales que reflejan su alma. 21.00 h. Cena de bienvenida en el restaurante Aida (dentro del Palacio de Festivales). 22.30 h. Traslado de regreso al hotel. Alojamiento.
2.SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE:
BADEN-BADEN
A.M.
Desayuno. 9.30 h. Segundo paseo por Baden-Baden. Durante el siglo XIX, Baden-Baden se convirtió en una capital internacional de los baños termales y en un importante foro musical. La atmósfera relajada de la “Perla de la Selva Negra” la convirtió en lugar privilegiado para las giras de virtuosos como Liszt, Thalberg, Pixis y Herz: los cuatro 4
contribuyeron a las Variaciones Hexameron, compuesta en Baden-Baden a propuesta de la princesa Belgiojoso. La lista de compositores vinculados a Baden-Baden en estos años es interminable: Paganini ofreció giras triunfales, Rossini dirigió su Stabat Mater en 1852, Berlioz dirigió un Festival de Verano de 1856 a 1863 e inició allí el redescubrimiento de G.B Pergolesi. Capítulo aparte es la relación de Johannes Brahms, quien pasó en Baden-Baden todas sus vacaciones desde 1864 hasta 1872 y compuso varias e importantes obras en la ciudad. En este paseo nos proponemos recrear la paradisiaca atmósfera del siglo XIX, con sendas visitas a las casas de Johannes Brahms y Fiódor Dostoievski, así como a la colección de pintura Frieder Burda.
P.M.
13.30 h. Fin de la visita y almuerzo libre.
II. LA PRIMAVERA 16.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez. 17.15 h. Pausa para café (incl.). 17.30 h. Salida hacia el Palacio de Festivales.
PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA
Norma Vincenzo Bellini
18.00 h. Inicio de la representación Dirección musical: Gianluca Capuano Dirección escénica: Christian Fenouillat Intérpretes Cecilia Bartoli (Norma) | Rebeca Olvera (Adalgisa) | Norman Reinhardt (Pollione) | Péter Kálmán (Oroveso) | Liliana Nikiteanu (Clotilde) | Reinaldo Macia (Flavio) I Barochisti | Coro de la Radiotelevisión Suiza Duración aprox.: 3 h. Categoría entradas: Segunda categoría (posibilidad de mejora a primera categoría, consultar) Cuando en su grabación de 2013 Cecilia Bartoli invirtió las voces de soprano y mezzosoprano para los papeles de Norma y Adalgisa, inauguraba una nueva era de la producción del drama de Bellini. Junto a los timbres antiguos de la orquesta, entraba en escena una transparencia que nos aproximaba más que nunca al espíritu del compositor y nos presentaba a los personajes en su auténtico perfil. Norma es un melodramma romántico estrenado en Milán el 26 de diciembre de 1831. Vincenzo Bellini y Felice Romani crearon la primera de las grandes óperas italianas en que 5
una mujer ocupa el papel medular y cuyo romanticismo se expresa en la exaltación del sentimiento, el misterioso culto de los druidas y la noche como escenario permanente. En la Galia ocupada por los Romanos en torno al año 50 a. de C., Norma, sacerdotisa de los druidas, pospone voluntariamente la rebelión contra la ocupación romana porque está enamorada del procónsul Pollione, con quien ha tenido dos hijos, aunque éste se ha enamorado de Adalgisa, la novicia de Norma. Siguiendo la línea de Il Pirata, Bellini depuró todavía más en Norma su melodismo despojado de adornos y agilidades hacia un canto declamato de intenso valor sentimental y colores sombríos. La invocación a los dioses conocida como Casta diva es un ejemplo egregio de sus melodías infinitas, cuyo acompañamiento regular en acordes arpegiados, sus intervalos pequeños y su carácter introspectivo aportan a sus cavatinas un aura trascendente. También el dúo NormaAdalgisa alcanza cotas inauditas de este melos cantable y sentimental, así como el apocalíptico Finale de la ópera. Admirada por Verdi, Norma fascinó igualmente a Richard Wagner quien, tras dirigirla en Riga, manifestó que su poesía “se elevaba a la altura trágica de los antiguos griegos”, pues como él mismo dijo, nos hallamos ante “un canto de noble sencillez y belleza en el que se transfiguran todas las pasiones”. Durante la pausa disfrutaremos de un refrigerio. 21.00 h. Fin de la representación y regreso al hotel. Cena libre y alojamiento.
3.DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE:
BADEN-BADEN
A.M.
Desayuno. 10.30 h. Salida a pie hacia el Casino de Baden-Baden.
III. EL VERANO PROGRAMA INCLUIDO: RECITAL DE PIANO
Obras Varias Bach/Busoni, Händel/Liszt, Mikel Urquiza, Franz Liszt 11.00 h. Inicio de la representación
6
Piano: Mariam Batsashvili Duración aprox.: 1 h. y media Categoría entradas: Única (sin asientos numerados) Programa • Bach/Busoni: Chacona en Re menor • Händel/Liszt: Zarabanda y Chacona sobre temas de Almira, S181 • Mikel Urquiza: Obra de encargo por parte del Bozar-Museo de BBAA, Bruselas y del Concertgebouw • Franz Liszt: Sonata en Si menor, S178 La Sonata en Si menor de Franz Liszt consta de un único movimiento de media hora de duración y es una las páginas más complejas e inquietantes de la literatura pianística de todos los tiempos.
IV. EL OTOÑO 16.00 h. Conferencia a cargo del prof. Gabriel Menéndez, previa a la ópera. 17.15 h. Pausa para café (incl.). 17.30 h. Salida hacia el Palacio de Festivales.
PROGRAMA INCLUIDO: CONCIERTO
Obras varias Robert Schumann, Felix Mendelssohn, Antonín Dvořák
18.00 h. Inicio de la representación Solista: Anne-Sophie Mutter (violín) Orquesta Filarmónica de Londres Dirección musical: Robin Ticciati Duración aprox.: 1h. 45 min. Categoría entradas: Segunda categoría (posibilidad de mejora a primera categoría, consultar) Programa • Robert Schumann, Obertura „Manfred“ en Mi menor op. 115 • Felix Mendelssohn Bartholdy, Concierto para violín en Mi menor op. 64 • Antonín Dvořák, Sinfonía Nr. 9 en Mi menor „Del Nuevo Mundo“ El Concierto para violín en Mi menor de Félix Mendelssohn, compuesto en 1844 a propuesta del entonces concertino de la Staatskapelle de Dresde, es una obra plena de la fantasía y la atmósfera del Sueño de una Noche de Verano, con un melodismo muy característico, que explota el colorido tímbrico del instrumento. El cantable segundo tema del Allegro inicial se escucha primero en las 7
maderas sobre un sonoro Sol del violín hasta ser después desarrollado por el solista. Este romántico juego de timbres entre las maderas y el violín se transforma como un caleidoscopio a lo largo de todo el concierto. La Sinfonía Novena “del Nuevo Mundo” del checo Antonín Dvořák presenta una fascinante simbiosis de elementos bohemios y americanos, así como la síntesis de su entusiasmo por el poema sinfónico derivado de Franz Liszt y Richard Wagner con el formalismo sinfónico de Johannes Brahms, todo ello bajo la égida del nacionalismo bohemio. Aunque compuesta en Nueva York en 1893, debe considerarse antes que nada un modelo de música checa pasada por el tamiz de las tradiciones afroamericanas. Así, las síncopas del primer tema del movimiento inicial son tan típicas de la música bohemia como semejantes a los Spirituals negros. En el tercer tema suena directamente el Spiritual Swing Low sweet chariot. El segundo movimiento imita tanto la atmósfera de amanecer del Lied europeo como una canción indiana. Las escalas pentatónicas vinculan los dos mundos y la mirada retrospectiva del último movimiento citando el primero pone de manifiesto la actitud romántica del recuerdo. 19.45 h. Fin de la representación. 20.00 h. Cena de despedida. Alojamiento.
4.LUNES 14 DE NOVIEMBRE:
COLMAR-ESTRASBURGO /
MADRID
A.M.
Desayuno. 8.30 h. Recogida de equipajes y salida desde el hotel con destino Colmar (aprox. 135 km). 10.45 h. Llegada y visita de la ciudad, incluyendo el célebre Retablo de Isenheim, obra de Matthias Grünewald (ca. 1510-15) ubicada en la capilla del Hospital de San Antonio, actual Museo Unterlinden. “Allí, en el antiguo convento de los Unterlinden, surge feroz apenas entrados, y nos enmudece inmediatamente con la espantosa pesadilla de un calvario (…) con sus alaridos coloristas y sus gritos trágicos, con sus violentas apoteosis y sus encarnizados frenesíes, nos acapara y nos subyuga (…)”. Con estas palabras evoca el novelista Joris-Karl Huysmans, en una obra de 1905, su encuentro con el Retablo de Isenheim. Hoy sigue fascinando y admirando a quienes lo contemplan. Realizado para el altar mayor de la iglesia de la próspera fraternidad de los Antoninos de Isenheim, en pleno corazón del Sacro-Imperio Romano Germánico, el retablo se expone en la capilla del convento de las Dominicas de Unterlinden desde la apertura del museo en 1853. La fuerza emocional de este políptico monumental, pintado por Grünewald y esculpido por Nicolás de Haguenau entre 1512 y 1516, se explica por la calidad pictórica de la obra, la riqueza de colores empleados y la expresividad de las escenas y los personajes. Los ocho paneles de madera de tilo y las diez esculturas que lo componen ilustran múltiples episodios de la vida de Cristo y de San Antonio eremita, patrón de la cofradía.
8
P.M.
13.30 h. Almuerzo incluido. 15.30 h. Traslado por carretera al aeropuerto de Estrasburgo (aprox. 75 km). 16.30 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 18.15 h. Salida del vuelo de la cía. Iberia IB-8659 con destino Madrid. 20.25 h. Llegada a Madrid-Barajas (T4) y fin de nuestros servicios.
9
BIOGRAFÍA DEL PROFESOR GABRIEL MENÉNDEZ
Es Doctor en Estética y Filosofía, así como Musicólogo e Historiador del Arte por la Universidad AlbertLudwig de Freiburg im Breisgau (Alemania), en cuya Facultad de Musicología fue Profesor. En la actualidad, dirige el Seminario de Ópera y Musicología de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid, donde es profesor de Historia de la Ópera. Imparte regularmente cursos sobre ópera y música italiana en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid. Ha publicado Historia de la Ópera (Akal, 2013) y La ópera como teatro cantado. Del libreto al drama musical (Universidad CEU San Pablo, 2015). En esta universidad, ha organizado los Congresos “La ópera como teatro cantado” y “150 años de Tristán e Isolda”. Durante cinco años fue profesor de los Cursos de Historia de la Ópera y de otros cursos monográficos en el Teatro Real de Madrid. Desde 2009 organiza seminarios sobre Música Contemporánea, Antigua, Sacra y de Cámara en el Instituto Internacional de Madrid. Ha traducido, entre otras obras, Th. W. Adorno, Introducción a la Sociología de la Música (Akal, del alemán); Palisca, Grout, Burkholder, Historia de la Música Occidental (Alianza Editorial, del inglés); Carl Dahlhaus, La Música del siglo XIX (Akal, del alemán); Olga Hazan, El Mito del progreso artístico (Akal, del francés). Desde 2014 colabora como ponente cultural con la agencia Mundo Amigo, con la cual ha organizado numerosos viajes músico-culturales (Viena, Dresde, Leipzig, Praga, Venecia, Roma, Milán, París, Salzburgo, Berlín, Múnich, Londres, Palermo, Nápoles, Budapest, etc.).
10
PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA)
En habitación doble estándar, mínimo de 20 participantes: 1.985 Suplemento por habitación doble uso individual: 195
€
€
EL PRECIO INCLUYE: • •
• • • • • • • • • • • • • •
Vuelos Madrid/Frankfurt - Estrasburgo/Madrid, asientos clase turista. Tasas de aeropuerto por importe de 42 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). 3 noches en Baden-Baden en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. 2 cenas y 1 almuerzo (con bebidas). Entradas detalladas en el itinerario en segunda categoría o única según el evento (posibilidad de mejorar a primera categoría en base a disponibilidad, consultar). Dos visitas guiadas en Baden-Baden Una visita guiada en Colmar. Snack de bienvenida en el hotel. Pausas para café tras las conferencias según mencionado en el programa. Traslados según necesidades de programa. Acompañamiento del profesor Gabriel Menéndez desde Madrid. Carpeta con información del viaje. Entradas a los todos lugares visitados por el grupo. Seguro de asistencia en viaje (Mapfre Asistencia). Seguro de cancelación de viaje (Mapfre Asistencia). Viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).
EL PRECIO NO INCLUYE: • • • •
Almuerzos y cenas especificadas como libres, o no señaladas como incluidas en el itinerario. Entradas distintas a las indicadas en el propio itinerario. Traslados diferentes a los especificados. Extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).
PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:
MUNDO AMIGO
Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 800 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida
11
pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia BADEN-BADEN OTOÑO 2016, y si es posible enviar fax o e-mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico- al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 20 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 550 €), el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. La agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.
12