LA GEOMETRÍA DE LAS PASIONES EL FESTIVAL MONTEVERDI DE CREMONA CONFERENCIANTE: PROF. GABRIEL MENÉNDEZ GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ DESDE EL VIERNES 19 HASTA EL LUNES 22 DE MAYO, 2017 1
PRESENTACIÓN
Son los contrarios los que mueven profundamente nuestro ánimo y conmover es el fin que ha de tener la buena música […] por eso he trabajado con denuedo, encontrando el lugar geométrico que las pasiones contrarias ocupan en nuestra alma. (Claudio Monteverdi, Prólogo al VIII Libro de Madrigales)
¿Puede la obra de un solo artista conjurar y sublimar amores tormentosos en sus madrigales, el canto puro y originario de Orfeo, la sensualidad sacra de las Vísperas, la dulzura de los Scherzi, la serenidad de Séneca o la amoralidad de Popea y Nerón? Ello es posible si se trata de “Il divino Claudio Monteverdi”, nacido en Cremona en 1567 y del que en 2017 se cumple el 450º aniversario de su nacimiento. Sumergirse en la música de Claudio Monteverdi supone experimentar toda la atmósfera del Manierismo y del Seicento italiano, de lo cual tanto su Cremona natal, la ciudad de Antonio Stradivari, como Mantua, la ciudad de L’Orfeo, de sus Madrigales, de Rigoletto y de Mozart, que también visitaremos, representan ejemplos egregios de arquitectura y arte plástico. Nuestro programa incluye cuatro conciertos que abordan un amplio abanico de obras y compositores de la época de Monteverdi, desde el excéntrico Segismondo d’India hasta la música compuesta en Estambul. Ello vendrá servido por conjuntos como la Cappella Mediterranea, el Hespèrion XXI de Jordi Savall, Il Pomo d’Oro de Maxim Emelyanychev, así como un recital de la soprano Alena Dantcheva, acompañada a la tiorba y el laúd por Michele Pasotti. En todos los conciertos, se trata de conjuntos jóvenes que aúnan una calidad interpretativa extraordinaria, el más elevado talento teatral y su total entusiasmo por el arte. Claudio Monteverdi es hoy en día una personalidad indispensable de la historia de la música. Su creación está unida a la evolución del madrigal y de la ópera, así como de la música sacra e instrumental en uno de los periodos más innovadores de la Era Moderna. Capaz de subsumir todos los géneros y dimensiones expresivas en un todo sonoro, fue probablemente el primer compositor para el que no hubo límites entre las posibilidades de la composición: sus madrigales son obras de teatro en miniatura, su obra sacra un derroche de sensualidad, sus óperas un despliegue de pasiones y caracteres dramáticos (y cómicos). Sin embargo, la aproximación a su obra resulta imposible sin la conexión con el mundo humanista de los siglos XVI y XVII, las condiciones socio‐ culturales e intelectuales, los foros en los que se ejecutaba la música, el entorno arquitectónico, la praxis interpretativa de voces e instrumentos. El propósito de este viaje consiste en recrear las inspiraciones musicales que convirtieron la existencia humana en un teatro sonoro, incluso en obras no destinadas a un escenario, en obras a varias voces o en composiciones carentes de texto. Para ello analizaremos también la arquitectura y el arte plástico de los espacios en los que se escuchaba esta música. Nunca antes, y nunca después, se produjo una interacción tan estrecha entre el ámbito sacro y el profano en la composición musical, dentro de un pathos de la proximidad y de la distancia del que participaban tanto seres humanos como dioses y personajes mitológicos. 2
1.VIERNES 19 DE MAYO:
MADRID / BOLONIA‐CREMONA
(APROX. 150 KM) A.M. 8.15 h. Reunión con el profesor Gabriel Menéndez y Mikel González en el mostrador de facturación de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid‐Barajas. Terminal T4. Mostradores 905 al 909. 9.45 h. Salida del vuelo IB‐8784 (operado por Air Nostrum) con destino Bolonia.
P.M. 12.00 h. Llegada y traslado por carretera a Cremona (aprox. 2 hrs – 150 km).
Dellearti Design Hotel 4* www.dellearti.com Via Geremia Bonomelli, 8 26100 Cremona CR, Italia Tel.: +39 0372.23131
Almuerzo libre. 14.45 h. Ocupación de las habitaciones.
15.30‐18.00 PRIMER ITINERARIO ARTÍSTICO‐MUSICAL Cremona Si bien Monteverdi nació en 1565 en esta preciosa localidad junto al Po, su celebridad se debe por encima de todo al hecho de ser la cuna del violín y a que de ella procedan las familias Amati, Guarneri y Stradivari. Desde que la soberanía española se estableció en el siglo XVI, la ciudad experimentó un extraordinario florecimiento musical. La familia patricia de los Amati creó en el dicho siglo el primer taller de lutería; les siguieron los Guarneri y los Stradivari, mientras los pintores de Cremona poblaban de frescos los muros de sus iglesias. Visitaremos la catedral y el baptisterio, dando un recorrido por el centro histórico. 19.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez. 20.15 h. Pausa para café (incl.). 20.30 h. Salida a pie hacia el espectacular nuevo auditorio del Museo del Violín (aprox. 10 min.). 3
PROGRAMA INCLUIDO: MÚSICA VOCAL | AUDITORIO MUSEO DEL VIOLÍN
LOS SIETE PECADOS CAPITALES | Claudio Monteverdi Vicios, virtudes y pasiones en la música de Monteverdi Inicio de la representación: 21.00 h. Dirección musical: Leonardo García Alarcón | Cappella Mediterranea Categoría entradas: única El fin del sonido es deleitar y mover en nosotros los distintos afectos, aun cuando los cantos pueden ser al mismo tiempo tristes y deleitables, pues en verdad los cantos elegíacos y trágicos nos complacen tanto más cuanto mayor aflicción despiertan en nosotros. (René Descartes, Compendium Musicae) Un concierto que indaga las violentas y contradictorias emociones del ser humano. Los tormentos amorosos de los madrigales, la noble pureza de Orfeo, el estilo innovador de las Vísperas, la castidad de Ulises y la amoralidad de Popea; ¿cómo pueden convivir en el ánimo de un solo hombre? La alegoría de los Siete Pecados Capitales y de las Virtudes nos guía hacia las mentes y los corazones del Seicento. Los Siete Pecados Capitales, seleccionados por el Papa Gregorio y citados por Tomás de Aquino, tuvieron un papel determinante en la imaginación de los artistas, desde Dante hasta Leonardo, y están representados en los capiteles del Museo dell’Opera del Palazzo Ducale de Venecia. Monteverdi hizo suya esta contradicción cotidiana y sin embargo consiguió, quizá más que ningún otro artista, trascender y sublimar en su música las pasiones humanas. El conjunto instrumental y vocal Cappella Mediterranea fue creado en 2005 por Leonardo García Alarcón con el objetivo de volver a los orígenes de los ideales estéticos de los grandes músicos del sur de Europa. Reunidos por una rara complicidad en torno a su director artístico, el conjunto tiene como objetivos reorientar el contacto de la música barroca latina, basándose en los recientes hallazgos musicológicos de la retórica italiana, codificar los parámetros barrocos todavía vivos en las músicas populares del sur de Europa y reproducir el desplazamiento que desde el Sur hacia el Norte fue característico de todas las artes desde el Renacimiento hasta el Barroco. El conjunto Cappella Mediterranea explora los tres estilos más importantes del principio del siglo XVII, que son el madrigal, el motete polifónico y la ópera, y la originalidad de su concepción y la calidad de su interpretación le han valido el reconocimiento de la prensa internacional. Desde hace algunos años es el gran conjunto de referencia en la interpretación de Monteverdi, que ha llevado a todos los grandes auditorios de Europa. Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento. 4
2.SÁBADO 20 DE MAYO:
MANTUA‐CREMONA (APROX. 70 KM)
A.M. Desayuno.
9.00‐14.00 SEGUNDO RECORRIDO ARTÍSTICO‐MUSICAL Mantua He visto óperas en las que los personajes son los vientos, los amorcillos, los céfiros, las sirenas. ¿Pero puedo hacer yo que los seres humanos no hablen, sino que canten como lo hacen los vientos y las sirenas? (Claudio Monteverdi)
La recreación evocativa de la antigua tragedia griega no fue un patrimonio único de la florentina Camerata Bardi. Otras familias soberanas, como los Gonzaga en Mantua, hicieron suya esta recuperación de la antigüedad griega en una síntesis sin parangón de culto al arte helénico, reinvención del drama musical de Sófocles y típico mecenazgo dinástico del Renacimiento. La labor de los Gonzaga en Mantua durante los siglos XVI y XVII es tan determinante para el desarrollo de la música, la arquitectura y el urbanismo como lo fueron los Médici en Florencia o los Dogos en Venecia en la misma época. Entre los muros del Palazzo Ducale, donde podremos observar la Cámara de los Esposos con los frescos de Mantegna recién restaurados, del Palazzo del Té o de la Basílica de Sant’Andrea, desarrolló Claudio Monteverdi su carrera artística, desde los cinco primeros libros de Madrigales hasta sus dos primeras óperas, L’Orfeo de 1607 y L’Arianna de 1608. En estas calles se desarrolla también la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi y uno de su más bellos teatros fue visitado por W.A. Mozart en 1770. Seguir los hilos de este laberinto permite asociar no sólo las obras maestras de este excéntrico Manierismo arquitectónico a la música ejecutada en sus salas, sino también percibir el concepto de urbe renacentista, cada vez más distanciada de la ciudad fortificada medieval y que anticipa una idea representativa del desarrollo urbano que hará eclosión en el siglo XVII. Durante la visita de los diversos foros teatrales de la ciudad (salas del Palazzo Ducale, Teatro Scientifico Bibiena, Teatro Sociale), estudiaremos la evolución del Teatro como construcción autónoma, la innovación arquitectónica más sugestiva de la época moderna y la que de forma más ingeniosa juega con las formas de la Antigüedad.
P.M. 14.00 h. Almuerzo libre. 15.30 h. Visita a Palazzo del Tè. 17.00 h. Regreso a Cremona (aprox. 70 km). 18.00 h. Llegada (aprox.) al hotel. 19.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez. 20.15 h. Pausa para café (incl.). 20.30 h. Salida a pie hacia el Museo del Violín (aprox. 10 min.). 5
PROGRAMA INCLUIDO: MÚSICA ANTIGUA | MUSEO DEL VIOLÍN
ISTANBUL | Dimitrie Cantemir El Libro de la Ciencia de la Música Inicio de la representación: 21.00 h. Dirección musical: Jordi Savall Intérpretes: Jordi Savall, viola de arco y lira Dimitri Posonis, santur Pedro Estevan, percusión Hespèrion XXI Categoría entradas: única
Istanbul constituye un escenario privilegiado de la historia: una mezcla extraordinaria de pueblos y culturas, de lenguas y de músicas hasta crear el mito que acompaña su nombre. (Jordi Savall)
El carismático Jordi Savall nos conduce a un viaje insólito hacia tierras lejas, demostrando que la música antigua está más viva y es más actual que nunca. Protagonista del concierto es el príncipe moldavo Dimitrie Cantemir, quien vivió en Estambul a caballo entre los siglos XVII y XVIII, filósofo culto y literato, así como autor del Libro de la Sabiduría de la Música, publicado en 1710. La música instrumental culta de la corte otomana del siglo XVII, estudiada en la obra de Cantemir, entra en diálogo y alternancia con las músicas “tradicionales” del pueblo, incluyendo las tradiciones orales de músicos armenios y de la comunidad sefardita, acogida tras su explosión del reino de España en ciudades del Imperio Otomano como Estambul o Esmirna. Un concierto de fascinación extraordinaria en el cual el antiguo diálogo entre historias, culturas y religiones diversas puede enseñarnos algo en nuestro día de hoy. Tras el enorme éxito de Oriente‐Occidente y de Jerusalén, preparémonos para cruzar nuevas fronteras: gracias a un manuscrito único que nos permite descubrir raras perlas de la música tradicional turca. La investigación de Jordi Savall pretende revelar toda la magia de una ciudad como Estambul, seleccionando también piezas del repertorio armenio y sefardita de la época, para el cual escucharemos instrumentos muy inusuales. Esta experiencia va más allá de la música: arroja nueva luz sobre aquella Edad de Oro en la cual las culturas más diversas dialogaban entre ellas a través de la música. Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.
6
3.DOMINGO 21 DE MAYO:
CREMONA
A.M. Desayuno. 10.30 h. Salida a pie hacia el Museo Municipal.
PROGRAMA INCLUIDO: RECITAL | MUSEO MUNICIPAL
VOI CH'ASCOLTATE | Música de Sigismondo d’India, Tarquino Merula y Claudio Monteverdi Inicio de la representación: 11.00 h. Intérpretes: Alena Dantcheva, soprano Michele Pasotti, tiorba y laúd Categoría entradas: única
La musica è la dolcezza e quasi l’anima della poesia. (Torquato Tasso)
Un concierto tan audaz como delicado, en el cual la intensa voz de Alena Dantcheva, acompañada a la tiorba por Michaela Pasotti, entrelaza composiciones de Tarquinio Merula y Sigismondo d’India, ambos compositores coetáneos de “nuestro” Monteverdi y que, como él, fueron inspirados por la música más allá de los confines de la antigua tradición polifónica. Porque puede “componerse – decía d’India en el prefacio a Le musiche da cantar solo (1609)– de un modo auténtico con intervalos no ordinarios, según la variedad de los sentidos de las palabras, y que por este medio los cantos tendrán un efecto mayor y mayor fuerza a la hora de mover los afectos del ánimo”. Tanto la soprano Alena Dantcheva como el intérprete de laúd y tiorba Michele Pasotti se cuentan hoy entre los más demandados intérpretes de música de la época de Monteverdi. Alena Dantcheva ha dedicado grabaciones la música en la época de Guercino y la música en Roma en torno a 1640, interpretando a Scarlatti, Carissimo o Vivaldi. Michele Pasotti ha acompañado desde el laúd y la tiorba a los mejores conjuntos del momento actual, donde destacan los duetti de cámara de Steffani o las Sinfonías de Alessandro Stradella. La conjunción de ambos pude deparar una mañana llena de sorpresas. Almuerzo libre. Regreso al hotel por cuenta de cada viajero. 7
P.M. 16.00 h. Conferencia en hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez. 17.15 h. Pausa para café (incl.). 17.30 h. Salida a pie hacia uno de los muchos palacios históricos de la ciudad (pendiente ubicación definitiva en el momento de publicarse este programa – 30/12/2016).
PROGRAMA INCLUIDO: CONJUNTO VOCAL E INSTRUMENTAL
SCHERZI E LAMENTI | Músicas de Giulio Caccini, Francesco Cavalli, Girolamo Frescobaldi y Claudio Monteverdi Inicio de la representación: 18.00 h. Dirección musical: Maxim Emelyanychev Intérprete: Francesca Aspromonte, soprano Il Pomo d´Oro Categoría entradas: única En lo que concierne a la Pastoral, para ponerla enteramente en música había que retroceder a la mítica Arcadia, porque aquí aparecen dioses, pastores y ninfas de aquella época originaria, en la cual la música era algo natural y el lenguaje era casi poesía… (Doni, Trattato della musica scenica, 1640) Momentos jocosos y lamentos, pastores hermosos y ninfas afligidas, penas y alegrías de amor, historia y mito… atraviesan un concierto en el cual figuran composiciones del cremasco Francesco Cavalli y del cremonés Claudio Monteverdi, ambos adoptados más tarde por la Serenissima y activos en San Marcos de Venecia. El programa de Scherzi e Lamenti resulta muy prometedor, pues nos permitirá comparar la música de Monteverdi con otros creadores de su tiempo. Il Pomo d’Oro es un conjunto fundado en 2012, enfocado hacia la ópera y a la interpretación instrumental en diversas combinaciones. Los músicos reunidos en este grupo se cuentan entre los mejores del mundo en búsqueda de una lectura auténtica y vívida con instrumentos de época e interpretación historicista. Su joven director, el gran clavicembalista y cornetista ruso Maxim Emelyanychev, ha configurado un conjunto que aúna la cualidad extraordinaria, el más elevado talento teatral y el entusiasmo por el arte: entre sus grabaciones se cuentan contribuciones a la integral de Vivaldi en Naïve, así como selecciones de arias napolitanas y de Händel. En este concierto, dirige y acompaña a la soprano de Cosenza Francesca Aspromonte, astro emergente de la música antigua italiana, que ya ha cosechado un gran éxito en toda Europa y a quien escucharemos asimismo en Los siete pecados capitales. Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento. 8
4.LUNES 22 DE MAYO:
PIACENZA‐BOLONIA (APROX. 225
KM) / MADRID A.M. Desayuno. 9.00 h. Carga de maletas en el bus, y salida hacia Piacenza (aprox. 50 km).
10.00‐12.00 TERCER ITINERARIO ARTÍSTICO‐MUSICAL Piacenza La ciudad de Piacenza siempre ha sido asociada con la industria y el comercio. Su posición sobre el río Po hizo de ella un importante puerto interior desde tiempos etruscos y romanos. Piacenza también marca el final de la Vía Emilia y los límites con Lombardía. Fue fundada por Roma en 219 a.C., bajo el nombre de Colonia Placentia, para defender el cruce del río Po contra los galos. Durante la Edad Media fue miembro de la Liga Lombarda, y posteriormente perteneció a los Visconti, los Sforza y, desde 1521, a los Estados Pontificios. De 1545 en adelante, el ducado de los Farnesio de Piacenza, junto con el ducado de Parma, formaron un principado independiente, que fue incorporado al Reino de Italia en 1859. Hoy en día, su pintoresco centro medieval cuenta con un hermoso ayuntamiento gótico y un par de iglesias, y la prosperidad se pone de manifiesto en las grandes tiendas a lo largo de Corso Vittorio Emanuele II. La Piazza dei Cavalli enmarca el centro de la ciudad, y es llamada así por sus dos famosas estatuas ecuestres, apostadas una de cada lado de la plaza, consideradas buenos ejemplos de escultura barroca. Detrás se encuentra el Palazzo del Comune, un elegante ejemplo de arquitectura gótico‐ lombarda, coronado por almenas. La Iglesia de San Francisco, junto a la plaza, data del mismo periodo y su interior luce un impresionante estilo gótico. La principal calle comercial, via XX Settembre, lleva hasta el Duomo, una gran iglesia románico‐lombarda que ha experimentado muchos cambios desde que fue construida entre 1122 y 1233. Su encantador interior posee una nave alta y sencilla apoyada en sólidas columnas, y una cúpula decorada con atractivos frescos. Desde el Duomo se puede seguir por via Chiapponi hasta la Iglesia de San Antonio, conocida como “Il Paradiso” por los bajorrelieves de su pórtico. Más allá, a una corta caminata por la via San Siro, se encuentra la Galleria Ricci‐Oddi que contiene una impresionante colección de arte italiano y muchas esculturas del siglo XVIII en adelante. Sin embargo, sufrió una terrible pérdida en 1997, cuando una de sus obras más importantes, Retrato de mujer por Gustav Klimt, fue robada durante las renovaciones y nunca fue recuperada. 12.00 h. Salida hacia el municipio de Polesine Parmense (aprox. 45 km).
P.M. 13.00 h. Almuerzo de despedida incluido en la Antica Corte Pallavicina. 15.30 h. Traslado por carretera al aeropuerto de Bolonia (aprox. 130 km). 17.00 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 18.50 h. Salida del vuelo de la cía. Iberia IB‐8787 (operado por Air Nostrum) con destino Madrid. 21.15 h. Llegada a Madrid‐Barajas (T4) y fin de nuestros servicios. 9
BIOGRAFÍA DEL PROFESOR GABRIEL MENÉNDEZ
Es Doctor en Estética y Filosofía, así como Musicólogo e Historiador del Arte por la Universidad Albert‐ Ludwig de Freiburg im Breisgau (Alemania), en cuya Facultad de Musicología fue profesor. En la actualidad, dirige el Seminario de Ópera y Musicología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde es profesor de Historia de la Ópera. Imparte regularmente cursos sobre ópera y música italiana en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid. Ha publicado Historia de la Ópera (Akal, 2013), La ópera como teatro cantado. Del libreto al drama musical (CEU San Pablo, 2015) y Componiendo Tristán e Isolda (CEU San Pablo, 2016). En esta universidad, ha organizado los Congresos “La ópera como teatro cantado”, “150 años de Tristán e Isolda” y “Don Giovanni. Mito sensual y aura sacra”. Ha sido y es profesor de los Cursos de Historia de la Ópera y de otros cursos monográficos en el Teatro Real de Madrid. Desde 2009 organiza seminarios sobre Música Contemporánea, Antigua y de Cámara en el Instituto Internacional de Madrid. Ha traducido, entre otras obras, Th.W. Adorno, Introducción a la Sociología de la Música (Akal, del alemán); Carl Dahlhaus, La Música del siglo XIX (Akal, del alemán); Olga Hazan, El Mito del progreso artístico (Akal, del francés). Desde 2014 colabora como ponente cultural con la agencia Mundo Amigo, con la cual ha organizado numerosos viajes músico‐culturales (Viena, Dresde, Leipzig, Praga, Venecia, Roma, Milán, París, Salzburgo, Berlín, Múnich, Londres, Palermo, Nápoles, Budapest, Parma, Mantua, Cremona, etc.).
10
PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar, mínimo de 20 participantes: 1.295 € Suplemento por habitación doble uso individual estándar: 130 €
SUPLEMENTOS OPCIONALES Cambio a hab. Suite en el hotel: Consultar
EL PRECIO INCLUYE:
vuelos Madrid/Bolonia/Madrid, asientos clase turista. tasas de aeropuerto por importe de 45 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). 3 noches de hotel en Cremona en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. pausa para café tras conferencias. traslados necesarios por programa en autobús privado. entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos. almuerzo de despedida. acompañamiento del profesor Gabriel Menéndez y un representante de Mundo Amigo (Mikel González) carpeta con información del viaje. entradas a todos los lugares visitados por el grupo. seguro de asistencia en viaje. seguro de cancelación de viaje. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).
EL PRECIO NO INCLUYE:
almuerzos ni cenas, excepto el almuerzo de despedida. entradas distintas a las indicadas en el propio itinerario. traslados diferentes a los especificados. extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).
PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:
MUNDO AMIGO Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 700 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida
11
pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia CREMONA MONTEVERDI 2017, y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 20 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, penalizaciones según el artículo 160 del Real Decreto 1/2007 especificadas en las condiciones generales del folleto Viajes de Autor, y unos gastos de anulación por condiciones económicas especiales de contratación consistentes en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 100 €), el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. La agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.
12