FIN DE AÑO. Cuba, la Isla del Lagarto Verde.

Page 1

Fin de Año Cuba, la Isla del Lagarto Verde

*DESDE VIÑALES Y LA HABANA A SANTIAGO DE CUBA: DE OESTE A ORIENTE, LA ISLA AL COMPLETO *TRINIDAD, CIENFUEGOS, CAMAGÜEY, SANTA CLARA, SANCTI SPÍRITUS… *UN ITINERARIO SORPRENDENTE POR LA CUBA MÁS AUTÉNTICA Y DESCONOCIDA *PASEO EN CATAMARÁN POR LOS CAYOS DE LA HERRADURA *INCLUYE 7 ALMUERZOS, 4 CENAS Y CENA DE FIN DE AÑO *INCLUYE ENTRADAS Y VISITAS GUIADAS * VIAJE CULTURAL, PAISAJÍSTICO Y ETNOGRÁFICO * DISEÑADO Y GUIADO POR MIKEL GONZÁLEZ

CIUDAD VIEJA DE LA HABANA Y SU SISTEMA DE FORTIFICACIONES 1982 CASTILLO SAN PEDRO DE LA ROCA EN SANTIAGO DE CUBA 1997 TRINIDAD Y EL VALLE DE LOS INGENIOS 1988 VALLE DE VIÑALES 1999 CENTRO HISTÓRICO URBANO DE CIENFUEGOS 2005 CENTRO HISTÓRICO DE CAMAGÜEY 2008 Por el Mar de las Antillas / (que también Caribe llaman) batida por olas duras / y ornada de espumas blandas, bajo el sol que la persigue / y el viento que la rechaza, cantando a lágrima viva / navega Cuba en su mapa: un largo lagarto verde, / con ojos de piedra y agua (…). Nicolás GUILLÉN


(…) Cuba se había perdido y ahora era verdad. Era verdad, no era mentira. Un cañonero huido llegó cantándolo en guajiras. La Habana ya se perdió. Tuvo la culpa el dinero... Calló, cayó el cañonero. Pero después, pero ¡ah! después... fue cuando al SÍ lo hicieron YES. Rafael ALBERTI Cuán agradable es viajar a Cuba, pasearse a lo largo del Malecón de La Habana, contemplar los antiguos ingenios azucareros de Trinidad y visitar el museo Che Guevara en Santa Clara. Si su pasado revolucionario y colonial han afectado profundamente a la identidad cultural de la isla, Cuba permanece como destino turístico propicio para bellos e inesperados descubrimientos. Nuestro circuito nos llevará por caminos bordeados de mansiones coloniales –entre las más antiguas de América- y nos sumergirá en una naturaleza auténtica donde plantas y palmeras se desbocan. Tierra de paradojas y de contrastes, Cuba enciende pasiones. Su historia reciente interpela y cuestiona: colonialismo, esclavismo, revolución socialista han marcado la isla con una huella indeleble. Pero Cuba es sobre y por encima de todo tierra de mestizaje, un caldero donde todo se mezcla, se funde y se confunde. ITINERARIO FIN DE AÑO – 13 DÍAS 1º día: Madrid-La Habana. Vuelo con destino Cuba. Llegada y traslado al hotel. La Habana se detuvo hace muchos años en el tiempo. Los edificios, las calles y el ambiente tienen un aroma especial, convertida en una joya turística que en los últimos tiempos está en continua transformación. Fundada en 1519 por los españoles, La Habana se convirtió en el siglo XVII en un importante astillero para la región del Caribe. Aunque hoy es una metrópoli tentacular con dos millones de habitantes, su antiguo centro conserva una interesante mezcla de monumentos barrocos y neoclásicos, así como un conjunto homogéneo de casas con arcadas, balcones, rejas de hierro forjado y patios interiores. Cena libre. Alojamiento. 2º día: La Habana. Desayuno. Comenzaremos visitando el casco histórico de La Habana Vieja, uno de los conjuntos coloniales mejores conservados de América. De sus más de 3.000 edificaciones, 550 son monumentos arquitectónicos de alto valor patrimonial y cerca de un tercio han sido rehabilitados. Hoy pasear por cualquiera de las calles o plazas recuperadas, como la de San Francisco, llena de caleseros, terrazas y palomas, o la de Armas, tomada por los libreros de viejo y los voceadores de periódicos, es uno de los grandes placeres de La Habana. Almorzaremos en La Bodeguita de Enmedio (incluido). Posteriormente cruzaremos la bahía para llegar hasta la fortaleza de San Carlos de La Cabaña, un lugar excepcional para divisar el skyline habanero. Regresaremos atravesando el malecón por excelencia sobre espléndidos modelos de Chevrolet, Cadillac, Dodge o Mercury pintados de llamativos colores y auténticas piezas de museo en uso. Cena libre. Alojamiento. 3º día: Valle de Viñales-La Habana (aprox. 380 km). Desayuno. Salida hacia la provincia de Pinar del Río, al oeste de la isla, con destino Viñales, situada en la sierra de los Órganos donde se extienden las plantaciones de uno de los mejores tabacos cubanos: el Vuelta Abajo. Visita en ruta del jardín botánico de Soroa y de su orchidarium. Continuación hacia el “despalillo” de Viñales donde observaremos la preparación de las hojas de tabaco antes de su envío a la manufactura donde serán transformadas en estupendos vegueros. Almuerzo incluido. A la llegada al valle de Viñales descubriremos un extraño decorado montañoso en el que se recortan las siluetas de los “mogotes”, pitones rocosos calcáreos revestidos de un espeso tapiz de vegetación tropical. En este paisaje, entre los secaderos de tabaco se ocultan los bohíos con techos de palma. Rodeado de montañas, el fértil valle de Viñales está sembrado de espectaculares afloramientos rocosos. Sus habitantes siguen utilizando técnicas agrícolas tradicionales, en particular para la producción del tabaco. La riqueza de su paisaje cultural se ve realzada por la arquitectura tradicional de sus granjas y aldeas, donde perduran todavía las características una sociedad pluriétnica de peculiar riqueza, muy ilustrativa del desarrollo cultural de las islas caribeñas en general y de Cuba en particular. Regreso a La Habana. Cena libre. Alojamiento.


4º día: La Habana-Cayo Santa María (aprox. 400 km). Desayuno temprano. A primera hora de la mañana, salida hacia Cayo Santa María, en la costa norte de Villa Clara. Almuerzo libre. Llegada por la tarde. Lejos del ruido político y de la singularidad cubana, los cayos del norte están rodeados de corales, aguas turquesas y playas kilométricas. La estancia allí servirá para poner la mente en blanco... A esta hermosa área de Cuba llegaremos a través de una carretera panorámica en la que podremos admirar la belleza natural de la isla. Bahías de tonos azul turquesa, abundante selva y el cálido ambiente de una isla caribeña. Alojamiento en régimen de Todo Incluido. 5º día: Cayo Santa María. Desayuno. Hoy disfrutaremos de un paseo en catamarán (medio día). Cayo Santa María es uno de los tesoros escondidos de Cuba, y forma parte de un grupo de pequeñas islas conocidas como Cayos de La Herradura. Está ubicado a 30 km de tierra firme, frente a la costa norte de la provincia de Villa Clara. Sus cristalinas aguas albergan una amplia variedad de corales y especies marinas. Alojamiento en régimen de Todo Incluido. 6º día: Remedios-Santa Clara-Cienfuegos (aprox. 180 km). Desayuno. Salida hacia el sur. Primera parada en la cercana Remedios, una de las primeras villas fundadas por los españoles en Cuba (1514). Conserva iglesias, plazas y calles coloniales con soportales y columnas de postal. En la polvorienta Santa Clara, los nostálgicos y admiradores del 'Che' peregrinan al mausoleo donde descansan sus restos. Almuerzo libre. Llegada a Cienfuegos, cuya sosegada vida provinciana contrasta con la locura de La Habana o el bullicio turístico de Trinidad. La ciudad de Cienfuegos fue fundada el año 1819 por colonos franceses, cuando Cuba se hallaba todavía bajo la dominación española. Con el correr del tiempo se convirtió en un centro comercial de productos como la caña de azúcar, el tabaco y el café. Bañada por las aguas del Caribe y situada en la parte central del sur de la isla, Cienfuegos se halla en medio de una región productora de café, tabaco, mango y caña de azúcar. Su arquitectura, neoclásica en un principio, evolucionó hacia formas más eclécticas, sin que por ello el paisaje urbano perdiera nunca su armonía de conjunto. Los edificios más notables son: el Palacio de Gobierno, el Colegio San Lorenzo, el Obispado, el Palacio Ferrer, el antiguo Liceo y algunas mansiones. Cienfuegos es el primer y notable ejemplo de conjunto arquitectónico y urbanístico en el que se plasmaron las nuevas ideas de modernidad, higiene y urbanismo surgidas en América Latina en el siglo XIX. Pasearemos por el Prado, la calle principal, flanqueada por bellas fachadas porticadas, todas pintadas de colores pastel. Una ciudad hermosa en la que los palacetes neoclásicos y lujosas mansiones recuerdan aquella Belle Époque en la que ricos cubanos y americanos veraneaban en sus costas. Cena de Fin de año incluida en el evocador Palacio del Valle. Alojamiento. 7º día: Trinidad-Valle de los Ingenios-Topes de Collantes (aprox. 105 km). Desayuno. Salida hacia Trinidad, una de las ciudades coloniales mejor conservadas de toda América. Fundada a principios del siglo XVI en honor de la Santísima Trinidad, la ciudad de este mismo nombre fue cabeza de puente en la conquista del continente americano por los españoles. Sus edificios de los siglos XVIII y XIX, como el Palacio Brunet y el Palacio Cantero, fueron construidos en la época de prosperidad de la industria azucarera. Los terratenientes que se enriquecieron en el s.XIX con los cultivos de azúcar levantaron lujosas mansiones que permanecen intactas. Almuerzo incluido. Continuaremos hacia el cercano Valle de los Ingenios. Aquí se mantienen las ruinas de numerosos complejos azucareros del s.XIX, que incluyen almacenes, maquinaria, barracones de esclavos y casas señoriales. Declarado patrimonio mundial por la Unesco, sus bucólicos prados, palmeras reales y desconchadas ruinas coloniales forman un bellísimo cuadro. Visitaremos la torre Manaca Iznaga, símbolo de la riqueza azucarera. Continuación a Tope de Collantes, en pleno macizo montañoso de Guamuhaya. Cena incluida. Alojamiento. 8º día: Sancti Spíritus-Camagüey-Playa Santa Lucía (aprox. 430 km). Desayuno temprano. Hoy tenemos un día largo de carretera, visitando en ruta la ciudad colonial de Sancti Spíritus, cuna de la guayabera. Almuerzo incluido. Seguimos a Camagüey, una ciudad de antiguos piratas, tinajones de barro, iglesias y calles laberínticas que nos recordarán a una medina. Camagüey es una de las siete primeras poblaciones fundadas por los españoles en Cuba. Esta ciudad desempeñó un papel de primer plano en su calidad de centro urbano de un territorio dedicado esencialmente a la ganadería y la industria azucarera. Fundada en 1528 en su


emplazamiento actual, la ciudad se fue desarrollando a partir de un esquema urbanístico irregular constituido por una red de plazas, plazuelas, calles serpenteantes y manzanas irregulares de casas, que es muy poco común en las ciudades coloniales de América Latina situadas en terreno llano. El centro histórico de Camagüey abarca 54 hectáreas y es un ejemplo excepcional de asentamiento urbano tradicional relativamente apartado de las principales rutas comerciales. La influencia de la arquitectura y el urbanismo de la Europa medieval es patente en el trazado urbano y las técnicas de construcción traídas a América por los albañiles y maestros de obras de los colonizadores españoles. En los edificios del sitio ha quedado plasmado, a lo largo del tiempo, el sello de numerosos estilos artísticos: neoclásico, ecléctico, neocolonial y “Art Déco”, principalmente. También hay algunas construcciones inspiradas en el “Art Nouveau” y el racionalismo. Llegada a la costa de Santa Lucía, flamante playa norteña de arena blanca y aguas transparentes. Alojamiento en régimen de Todo Incluido. 9º día: Santa Lucía-Bayamo-Santiago de Cuba (aprox. 300 km). Desayuno. Salida hacia Santiago de Cuba parando para el almuerzo incluido en la ciudad de Bayamo. Llegada a Santiago y traslado al hotel. Primera capital de la isla desde su fundación, Hernán Cortés fue su primer alcalde, y aquí se criaron los hermanos Castro. Cuna de la trova y el son cubanos, la música no para en la ciudad caribeña. Cena libre. Alojamiento. 10º día: Santiago de Cuba. Desayuno. Visita de la ciudad. Además del atractivo museo a la intemperie que es el casco histórico (un rectángulo de ascendente rampa), visitaremos la Casa Museo Diego Velázquez, la hermosa basílica de la Virgen de la Caridad del Cobre que levita sobre una frondosa colina y el Cayo Gramma. El Castillo de San Pedro de la Roca es la joya de la ciudad. Las rivalidades comerciales y políticas en la región del Caribe durante el siglo XVII tuvieron por resultado la construcción de esta fortaleza, conjunto masivo de fortificaciones erigido en lo alto de un promontorio rocoso para proteger el importante puerto de Santiago. Este intrincado complejo de fuertes, polvorines, bastiones y baterías, edificado con arreglo a los principios de diseño de la Italia renacentista, es el ejemplo más completo y mejor conservado de la arquitectura militar española en América. Almuerzo incluido. Cena libre. Alojamiento. 11º día: Santiago de Cuba-La Habana. Desayuno. A primera hora de la mañana, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo doméstico destino La Habana (a la llegada, las habitaciones no podrán ocuparse hasta primera hora de la tarde). Continuaremos paseando por la ciudad. Más allá de la concentración de atracciones en la parte histórica, La Habana se despliega por varios barrios. En el centro, el Paseo del Prado es auténtica vida local. Vedado una mezcla de ajetreada vida cultural y Miramar mantiene el ambiente de un pasado ostentoso. En cierto modo, conocer la ciudad significa perderse y conocer cualquiera de los locales que se están creando en los últimos tiempos. Esta continua transformación se traduce en la rápida multiplicación de opciones de ocio. Almuerzo y cena libres. Alojamiento. 12º día: La Habana-Madrid (noche a bordo). Desayuno. Día libre hasta el momento de tomar el traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Madrid (las habitaciones podrán conservarse hasta el mediodía). Noche a bordo. 13º día: Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios. NOTA IMPORTANTE En cierto modo, conocer Cuba significa entender la situación del país en cuestión de infraestructuras turísticas. A pesar que en los últimos tiempos, gracias a la apertura política en el tema de los negocios privados, se han creado pequeños hoteles y restaurantes familiares con un cierto encanto, no son suficientes para albergar la nueva “oleada” de turismo tras la apertura a Estados Unidos. El país aún muestra una absoluta escasez de hoteles de calidad, y a ello hay que sumar la nula profesionalización del personal y la ausencia de cultura culinaria. Es muy importante asumir desde el primer minuto que las categorías hoteleras oficiales no equivalen ni remotamente a estándares internacionales, y que ni siquiera los hoteles de mejor categoría son capaces de lograr un nivel aceptable de mantenimiento en sus infraestructuras. A cambio, la paciencia de su gente, el emplazamiento y la belleza histórica de los locales hacen que el viaje “ruede” rodeado de encanto.


FECHA 26.12.2016 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 5.495 Suplemento habitación individual: 1.125 Suplemento vuelos Business Class (sujetos a disponibilidad) 2.995 Número mínimo de viajeros: 15 HORARIOS Y VUELOS* 26.Dec. Madrid-La Habana 06.Ene. La Habana-Madrid

15.55 h.-20.25 h. 22.15 h.-13.05 h. (07.Ene.)

Compañía: Iberia. Vuelos directos IB6621 e IB6620. Presentación 2 horas antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. Iberia). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). *el vuelo doméstico se confirmará en destino. INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid-La Habana, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto por importe de 49 € (podrán ser revisadas y modificadas hasta 21 días de la fecha de salida). • vuelo doméstico Santiago de Cuba-La Habana. • transporte en vehículos según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno (excepto en Cayo Santa María y Santa Lucía, que será Todo Incluido, y Topes de Collantes que será Media Pensión) en habitaciones dobles con baño o ducha. • 7 almuerzos, 4 cenas y 1 cena de Fin de Año. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Mikel González. • entradas a todos los recintos visitados en grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas a chófer y guía local. • almuerzos ni cenas (salvo los especificados en el apartado anterior o en el propio itinerario como incluidos). • bebidas en los almuerzos y cenas incluidos (excepto en Cayo Santa María y Playa de Santa Lucía, donde el régimen será Todo Incluido). • entradas diferentes a las señaladas en el apartado anterior. • visado y trámite del mismo (consultar suplemento). • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.


INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hoteles previstos o similares. Nacional de Cuba 5* (La Habana)- www.hotelnacionaldecuba.com Meliá Cayo Santa María 5* (Cayo Santa María) - www.melia.com Jagua 4* (Cienfuegos) - www.hoteljagua.com Los Helechos 3* (Tope de Collantes) - www.gaviota-grupo.com/es/hoteles/los-helechos Brisas Santa Lucía 4* (Playa Santa Lucía) - www.cubanacan.cu/es/hotelview/brisas-santa-lucia Meliá Santiago 5* (Santiago de Cuba) - www.melia.com Salud. www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor (validez mínima: 6 meses). Se precisa visado. Suplemento visado cubano para nacionalidad española y tramitación del mismo: 35 € CONDICIONES PARA TRÁMITE DE VISADO Deberán adjuntar pasaporte físico al menos 20 días antes de la fecha de salida, y 35 €. Todos los ciudadanos extranjeros que viajen a Cuba tienen la obligación de contar con visado para su entrada al país. Los ciudadanos españoles pueden consultar los requisitos de entrada a Cuba en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación: www.exteriores.gob.es. En caso de tener otra nacionalidad les recomendamos que consulten con su Consulado o Embajada. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 20 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 100% del importe aéreo valorado en 1.365 € (clase turista) y en 4.359 € (clase business), desde el momento de petición de reserva. El importe del visado y su gestión (35 €) tampoco es reembolsable cuando ya esté formalizado. A ello hay que sumar: 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.