INSPIRACIÓN TRANSFIGURADA. MÚSICA Y ARQUITECTURA EN DRESDE. ENTRE BARROCO Y ROMANTICISMO

Page 1

INSPIRACIÓN TRANSFIGURADA MÚSICA Y ARQUITECTURA EN DRESDE ENTRE BARROCO Y ROMANTICISMO DESDE EL VIERNES 2 HASTA EL LUNES 5 DE MARZO, 2018 GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ CONFERENCIANTE: PROF. GABRIEL MENÉNDEZ

1


PRESENTACIÓN Miré más allá de la ribera del Elba hacia el valle soberano; me parecía un cuadro de Claude Lorrain, un paisaje sobre un tapiz: el mar de la creación a mis pies, sus cúpulas, sus torres, sus calles, inmerso por completo en la inspiración transfigurada… de un río cuyas aguas besan la ciudad. (Heinrich von Kleist, Pensamientos desde la Brühlsche Terrasse de Dresde, 1801)

La ciudad de Dresde resulta ser, junto con Leipzig, Berlín o Múnich, una de las esenciales capitales alemanas de la música. En ella no sólo dejaron huella algunos de compositores inmortales como Heinrich Schütz, Johann Sebastian Bach, Wolfgang A. Mozart, Car Maria von Weber, Robert Schumann, Richard Wagner o Richard Strauss; también su arquitectura transmite, como un concierto emitido por la piedra, su insondable inspiración musical. A través de tres óperas representadas en la legendaria Semperoper, El Cazador Furtivo, compuesta enteramente en la ciudad, Otelo y La Flauta Mágica, nos proponemos una inmersión en el pasado y el presente de la urbe. La capital de Sajonia vivió en el siglo XVIII un periodo de apogeo en el que convivieron las artes y las ciencias. Las consecuencias se perciben en un centro histórico cuya monumentalidad no tiene parangón con otras ciudades alemanas. Pero Dresde es también una de las cunas del Romanticismo alemán y de las Revoluciones liberales del siglo XIX. Denominada por Herder la “Florencia del Elba”, los inefables tesoros arquitectónicos que nos ofrecen sus calles ofrecen un itinerario lleno también de significantes musicales. Además del centro histórico y el Zwinger, queremos evocar momentos cruciales visitando la Casa‐ Museo de Carl Maria von Weber, la única en el mundo dedicada al compositor, así como la última residencia de Richard Wagner antes del exilio y en la que compuso Lohengrin. La ciudad de Dresde se convirtió en una de las capitales de la ópera europea desde el siglo XVIII, cuando Augusto el Fuerte formó una de las orquestas más eminentes del continente e hizo venir a algunos de los compositores y cantantes más conocidos. La actividad de Johann Adolf Hasse y de su mujer, la prima donna Faustina Bordoni, hicieron de Dresde uno de los ejes de la ópera seria del Barroco, visitada por Johann Sebastian Bach, amigo de J. A. Hasse, en no pocas ocasiones. Desde 1817, el Teatro de Ópera de Dresde estuvo dirigida por Carl Maria von Weber, quien por primera vez elevó la ópera alemana al nivel de las tradiciones italiana y francesa. La actual Semperoper fue construida por Gottfried Semper en 1878, una joya arquitectónica que reúne elementos del Renacimiento italiano con elementos del cercano Zwinger, originando una imponente fachada vinculada al entorno urbanístico y una elaboradísima decoración interior. En ella se estrenaron las óperas Rienzi, El Holandés Errante (1843) y Tannhäuser (1845) de Richard Wagner, así como Salomé (1905), Elektra (1909) y El Caballero de la Rosa (1911) de Richard Strauss. En los años veinte y treinta del siglo XX, la Semperoper abrió sus puertas a compositores contemporáneos, como Richard Strauss, Kurt Weil, Paul Hindemith y Othmar Schoeck. Moisés y Aarón de Arnold Schönberg fue representada allí, por primera vez. en 1975. 2


1.VIERNES 2. MARZO:

MADRID / MÚNICH / DRESDE

A.M. 6.00 h. Reunión con el profesor Gabriel Menéndez y Mikel González en el mostrador de facturación de la cía. Lufthansa. Aeropuerto de Madrid‐Barajas. Terminal T2, mostrador 400. 7.25 h. Salida del vuelo LH‐1807 con destino Múnich. 10.00 h. Llegada al aeropuerto de Múnich y conexión con el vuelo LH2124 destino Dresde. 11.20 h. Salida del vuelo LH‐2124 destino Dresde. 12.15 h. Llegada y traslado al hotel (aprox. 10 km). Nota Importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 15 horas.

Steigenberger de Saxe 4* http:// steigenberger.com Neumarkt 9, 01067 Dresden Tel.: +49 351 43860

P.M. Almuerzo libre. 17.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez. 18.15 h. Pausa para café. 18.30 h. Traslado a pie hacia la Semperoper. Explicaciones delante de su fachada.

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | SEMPEROPER DRESDEN

DER FREISCHÜTZ (EL CAZADOR FURTIVO)  CARL MARIA VON WEBER 19.00 h. Inicio de la representación Dirección musical: Alexander Soddy Dirección escénica: Axel Köhler Intérpretes: Ottokar, Sebastian Wartig Kuno, Tilmann Rönnebeck Agathe, Julia Kleiter Ännchen, Carolina Ullrich 3


Kaspar, Georg Zeppenfeld Max, Torsten Kerl El eremita, Alexandros Stavrakakis Kilian, Bernhard Hansky Staatskapelle de Dresde Coro de la Ópera del Estado de Dresde Duración aprox.: 3 h. (incl. 1 pausa) Categoría entradas: Segunda (platea lateral) con opción de mejora a Primera (platea centrada) Von Weber consiguió que lo sobrenatural no sólo se convirtiese en algo creíble sobre el escenario, sino también en algo musicalmente significativo. Por vez primera en la ópera alemana, el sonido se elevaba para convertirse en un medio de configuración dramática. (Ulrich Schreiber, Oper für Fortgeschrittene) Pocas óperas en la Historia has estado tan estrechamente unidas, y por tanto tiempo, a la ciudad de Dresde. Compuesta enteramente en un paraje idílico de la ciudad –que visitaremos–, fue la obra elegida en 1985 para la reapertura de la Semperoper, destruida después de la guerra. En el trigésimo aniversario de su reconstrucción, el director de escena ha intentado asociar la puesta en escena a la situación de la ciudad tras su destrucción total en 1945 (el escenario original es igualmente posbélico: tras la Guerra de los Treinta Años). Con ello podremos ubicarnos tanto en el contexto de composición de la ópera por excelencia de Carl Maria von Weber, como en su significado para la ciudad que define nuestro viaje. Der Freischütz, conocida en español como El cazador furtivo, es no sólo la primera gran opera del Romanticismo alemán, sino también un acercamiento a la moderna opéra comique por el uso de tonos característicos, pintorescos y costumbristas. La acción de Der Freischütz transcurre durante el siglo XVII en una comunidad de cazadores y campesinos de Bohemia, poco después de la Guerra de los Treinta Años. En la línea de otros Singspiele, combina formas de la música popular con elementos de couleur locale y ambientaciones de índole demoníaca y fantasmagórica. El hilo conductor que hace de Der Freischütz la primera y más romántica de las óperas alemanas de su época consiste en que el personaje principal sea el propio bosque, no sólo como ámbito que da sentido a cada una de las acciones, sino también como fuente primordial del material sonoro. En el bosque se establece la pugna entre el bien y el mal, encarnados respectivamente en la rústica comunidad de cazadores, por una parte, y en el mundo demoniaco y borrascoso de Samiel, Caspar y la Garganta del Lobo. 22.00 h. (aprox.) Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.

2.SÁBADO 3.MARZO:

DRESDE

A.M. Desayuno. 10.00 h. Paseo por el centro histórico de Dresde, epicentro del Barroco y del Romanticismo alemán. 4


Dresde, colorida, elegante y serena, de forma que uno no cree estar en Alemania. Límpidas y bellos contornos con rostros extraños. Edificios elegantes y petrificados que se elevan desde el río Elba en siluetas transfiguradas. La ilusión de lo insólito perdura por mucho tiempo, incluso después del regreso a nuestro hogar… (Heinrich Laube, La ilusión de lo extraño. Viaje a Sajonia. 1834)

La capital de Sajonia vivió en el siglo XVIII un periodo de apogeo en el que convivieron las artes y las ciencias. Las consecuencias se perciben en un centro histórico cuya monumentalidad no tiene parangón con otras ciudades alemanas. Pero Dresde es también una de las cunas del Romanticismo alemán y de las Revoluciones liberales del siglo XIX. Denominada por Herder la “Florencia del Elba”, nos proponemos en esta primera aproximación transitar por los inefables tesoros arquitectónicos que nos ofrecen sus calles en un itinerario lleno también de significantes musicales. A Dresde está ligada la vida de músicos universales como Heinrich Schütz, Johann Sebastian Bach, Wolfgang A. Mozart, Carl Maria von Weber, Robert y Clara Schumann, Richard Wagner, Gustav Mahler o Richard Strauss, quienes dejaron huellas y estrenaron obras universales, como Tannhäuser o Elektra. A Dresde dedicó Bach sus magistrales Cantatas profanas y Robert Schumann sus Escenas del Fausto de Goethe. Todo ello se refleja en la, junto con Leipzig, ciudad más musical de Alemania y en nuestro recorrido nos proponemos desvelarlo. 13.00 h. Fin del paseo.

P.M. Almuerzo libre. 17.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez. 18.15 h. Pausa para café. 18.30 h. Traslado a pie hacia la Semperoper.

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | SEMPEROPER DRESDEN

OTELLO  GIUSEPPE VERDI

19.00 h. Inicio de la representación Dirección musical: Stefano Ranzani Dirección escénica: Vincent Boussard Intérpretes: Otelo, Peter Seiffert 5


Yago, Markus Marquardt Desdémona, Hibla Gerzmava Casio, Merto Sungu Rodrigo, Simeon Esper Ludovico, Tilmann Rönnebeck Montano, Martin‐Jan Nijhof Emilia, Christa Mayer Staatskapelle de Dresde Coro de la Ópera del Estado de Dresde Duración aprox.: 2 h. 50 m. (incl. 1 pausa) Categoría entradas: Segunda (platea lateral) con opción de mejora a Primera (platea centrada) De hecho, Otelo no es ninguna ópera italiana al estilo de Shakespeare, sino que más bien es Otelo un drama escrito por Shakespeare en el estilo de la ópera italiana. (George Bernard Shaw, London Music as Heard like Corno di Basseto). La ópera de Dresde ofrece una nueva producción del último drama, y el más radical, de Giuseppe Verdi con un excelente elenco vocal y una vibrante dirección de actores. La puesta en escena de Vincent Boussard fue pensada para la dirección musical de Christian Thielemann en el Festival de Salzburgo de 2016 y regresa ahora con Peter Seiffert en el papel protagonista, un nuevo caso de tenor wagneriano que lidia con uno de los papeles más dramáticos jamás concebidos por Verdi. La colaboración entre Giuseppe Verdi y Arrigo Boito llegó a su punto culminante de experimentación vanguardista durante la composición de Otello, una ópera de no más de dos horas de duración y desarrollada sobre un único y vertiginoso ímpetu musical desde la primera a la última nota. Verdi dejó su muestra más significativa de una obra tardía: empleo intemporal de las formas tradicionales, deconstrucción del tableau operístico, asunción distanciada de teorías wagnerianas, expresionismo vocal, “disolución de la forma” … Partiendo de un arco de tensión creciente y de una específica caracterización musical de cada personaje, Verdi anticipó el finisecular desmoronamiento del héroe. Junto a él, el insondable Yago, quien consuma la figura del sombrío barítono verdiano. 22.00 h. Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.

3.DOMINGO 4.MARZO:

DRESDE

A.M. Desayuno. 9.00 h.‐11.00 h. Visita al complejo del Zwinger (antigua Orangerie) de Dresde. El Zwinger, la coronación de un deseo existencial que se desborda en plenitud creativa, una celebración de los placeres terrenales en el estilo más eminente… (Friedrich Dieckmann, Pöppelmann o los estuches del placer) 6


Der Zwinger es considerado hoy una obra maestra de la arquitectura barroca transalpina. Construido entre 1710 y 1732 en correspondencia con los planes urbanísticos de Augusto el Fuerte, desempañaba al mismo tiempo las funciones de Orangerie, pabellón festivo y colección de obras de arte. La complejidad arquitectónica del conjunto vincula referencias a la Antigüedad con una suerte de fusión de artes plásticas y arquitectura única en la época. Recorrerlo hoy escuchando al mismo tiempo la música de Johann Sebastian Bach compuesta para Dresde permite reconocer las formas sonoras de la arquitectura y descubrir los secretos de un lenguaje codificado en la piedra que convirtió en su día el arte estático y silente de la arquitectura en un juego que interpelaba los cinco sonidos (el juego acústico de las fuentes es otro de los referentes sonoros del Zwinger). 11.00 h. Traslado a Graupa. 11.30 h. Visita al Palacio de Caza de Graupa, la Lohengrin‐Haus y el memorial Wagner. El palacio de Graupa se ubica en un oasis natural de más de 250 años de antigüedad. Rodeado de bosques y vistas panorámicas de Dresde y la Sajonia suiza y bohemia, es hoy un moderno Museo Richard Wagner. En la cabaña de cazadores del complejo (hoy Lohengrin‐Haus), encontró Richard Wagner la paz y el sosiego para la composición. En el año 1846, compuso entre otras piezas el Preludio y el esbozo completo de la ópera Lohengrin, la “inmensidad difusa” descrita por Baudelaire. A través de diversas salas, se muestra la actividad de Wagner en Dresde y Sajonia hasta su exilio en 1849. 12.30 h. Traslado al Museo y la Casa de Carl Maria von Weber. 13.00 h. Visita al Museo y la Casa de Carl Maria von Weber. Carl Maria von Weber alquiló una estancia en esta mansión, perteneciente en la época al viticultor Gottfried Felsner, en la que fue quizá la fase más dichosa de su existencia. Por esta idílica residencia veraniega pasaron buena parte de las personalidades románticas alemanas, como el compositor Heinrich Marschner (autor de El Vampiro, el correlato espectral de Der Freischütz), el poeta Ludwig Tieck (junto con Wackenroder, cofundador de la estética musical del Romanticismo) o la cantante Wilhelmine Schröder‐Devrient, instigadora de la pasión musical del joven Wagner y la primera en encarnar el papel de Senta en El Holandés Errante. Pero la casa es, por encima de todo, el único museo en el mundo dedicado a la figura de Carl Maria von Weber: a través de un precioso despliegue documental, veremos el proceso de creación de obras como Der Freischütz, Euryanthe y Oberon, compuestas todas en esta mansión campestre. 14.00 h. Regreso a Dresde. Almuerzo libre. 17.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez. 18.15 h. Pausa para café. 18.30 h. Traslado a pie a la Semperoper. 7


PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | SEMPEROPER DRESDEN

LA FLAUTA MÁGICA  WOLFGANG A. MOZART

19.00 h. Inicio de la representación Dirección musical: Stefan Klingele Dirección escénica: Achim Freyer Intérpretes Sarastro, Michael Eder Reina de la Noche, Danae Kontora Pamina, Carolina Ullrich Tamino, Tomislav Mužek Papageno, Bernhard Hansky Staatskapelle de Dresde Coro de la Ópera del Estado de Dresde Duración aprox.: 3 h. (incl. 1 pausa) Categoría entradas: Segunda (platea lateral) con opción de mejora a Primera (platea centrada) ¡De qué divino encanto está imbuido todo, desde la canción más popular hasta el himno más sublime en esta obra! ¡Qué multiplicidad, qué diversidad! La quintaesencia de todos los brotes más nobles del arte parecen aquí haberse aunado y fundido en una única flor. (Richard Wagner, Un músico alemán en París, 1840). Pocos directores de escena se han confrontado al carácter polisémico y a la diversidad de interpretaciones de la mozartiana Flauta Mágica como el afamado Achim Freyer, con diferentes montajes en Hamburgo, Schwetzingen y Salzburgo. A diferencia de concepciones simplistas y maniqueas (véase la versión mutilada de Barry Kosky), Achim Freyer opta por una visión que afronte las contradicciones y la “dialéctica de la ilustración” presente en la obra. La ideología, en tanto que “media verdad”, queda desenmascarada, precisamente, en una lectura que hace de la farsa y de la fábula el lenguaje permanente de la dramaturgia, con una vivacidad plástica inédita y experimentados cantantes muy ligados a la tradición operística de la ciudad de Dresde. Compuesta pocos meses antes de su muerte, Mozart asimiló en La Flauta Mágica KV 620 diversas tradiciones escénicas y musicales presentes en Viena: desde el teatro popular vienés hasta el teatro de arrabal, pasando por la Maschinenkomödie de Viena, la música de simbolismo masónico o la moda por el escenario egipcio. Frente a las lecturas tradicionales de inspiración francmasónica e ilustrada, La Flauta Mágica, testamento operístico de Mozart —su partitura por encima de todo—, 8


se nos presenta hoy como una tesis sobre “la escisión de la humanidad” (Th. W. Adorno), en la cual todos los personajes son tratados con una ecuánime dignidad musical; en cualquiera de sus dimensiones resuenan los tonos mozartianos con un mismo grado de intensidad e inspiración: Mozart ahonda en las personas y sus contradicciones, en las contradicciones del mundo en el que vivimos. 22.00 h. Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.

4.LUNES 5 DE MARZO:

DRESDE / FRANKFURT / MADRID

A.M. Desayuno. Mañana libre para actividades personales.

P.M. 12.15 h. Traslado por carretera al aeropuerto de Dresde (aprox. 10 km). 12.45 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 14.45 h. Salida del vuelo de la cía. Lufthansa LH‐215 con destino Frankfurt. 15.50 h. Llegada al aeropuerto y conexión con el vuelo LH‐1122 destino Madrid. 17.25 h. Salida del vuelo destino Madrid. 19.55 h. Llegada a Madrid‐Barajas (T2) y fin de nuestros servicios.

9


BIOGRAFÍA DEL PROFESOR GABRIEL MENÉNDEZ

Es Doctor en Estética y Filosofía, así como Musicólogo e Historiador del Arte por la Universidad Albert‐ Ludwig de Freiburg im Breisgau (Alemania), en cuya Facultad de Musicología fue profesor. En la actualidad, dirige el Seminario de Ópera y Musicología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde es profesor de Historia de la Ópera. Imparte regularmente cursos sobre ópera y música italiana en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, así como cursos monográficos en el Teatro Real de Madrid. Ha publicado Historia de la Ópera (Akal, 2013), La ópera como teatro cantado. Del libreto al drama musical (CEU San Pablo, 2015), Componiendo Tristán e Isolda (CEU San Pablo, 2016) y Don Giovanni. Mito sensual y aura sacra (CEU San Pablo 2017). En esta universidad, ha organizado los Congresos “La ópera como teatro cantado”, “150 años de Tristán e Isolda” y “Don Giovanni. Mito sensual y aura sacra”. Desde 2009 organiza seminarios sobre Música Contemporánea, Antigua y de Cámara en el Instituto Internacional de Madrid. Ha traducido, entre otras obras, Th.W. Adorno, Introducción a la Sociología de la Música (Akal, del alemán); Carl Dahlhaus, La Música del siglo XIX (Akal, del alemán); Olga Hazan, El Mito del progreso artístico (Akal, del francés). Desde 2014 colabora como ponente cultural con la agencia Mundo Amigo, con la cual ha organizado numerosos viajes músico‐culturales (Viena, Dresde, Leipzig, Praga, Venecia, Roma, Milán, París, Salzburgo, Berlín, Múnich, Londres, Palermo, Nápoles, Budapest, Parma, Mantua, Cremona, etc.).

10


PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar, mínimo de 15 participantes: 1.695 € Suplemento por habitación doble uso individual: 280 €

SUPLEMENTOS OPCIONALES (POR PERSONA) Mejora de 3 entradas a categoría Primera (Platea centradas): 45 €

EL PRECIO INCLUYE:           

Vuelos Madrid/Dresde/Madrid, asientos clase turista con escala en Alemania. Tasas de aeropuerto por importe de 80 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). 3 noches en Dresde en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. Pausa para café tras 3 conferencias. Traslados en autobús privado. Entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos (categoría 2ª). Acompañamiento del profesor Gabriel Menéndez y un representante de Mundo Amigo (Mikel González). Carpeta con información del viaje. Entradas a todos los lugares visitados por el grupo. Seguro de asistencia en viaje (Mapfre Asistencia). Viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

EL PRECIO NO INCLUYE:     

Almuerzos ni cenas. Seguro de cancelación de viaje (Mapfre Asistencia). Consultar. Entradas distintas a las indicadas en el propio itinerario. Traslados diferentes a los especificados. Extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).

11


PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO

Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 800 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia DRESDE Y SAJONIA MUSICAL 2018 y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 15 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 350 €), 100% del importe del seguro de cancelación en caso de contratarlo, el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. En caso de contratar seguro de cancelación, la agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.