CUATRO ÓPERAS, CUATRO ESTRENOS 70º ANIVERSARIO FESTIVAL DE AIX‐EN‐ PROVENCE Y RUTA CÉZANNE‐PICASSO
DESDE EL MIÉRCOLES 4 HASTA EL DOMINGO 8 DE JULIO, 2018 CONFERENCIANTE: LUIS GAGO GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ
1
LUIS GAGO BIOGRAFÍA
Nacido en Madrid, se formó en la Universidad Complutense y en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido Subdirector y Jefe de Programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, Coordinador de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Editor del Teatro Real y Director Artístico del Liceo de Cámara. Ha realizado programas de radio para la BBC y es autor del libro Bach (1995) y de la versión española del Diccionario Harvard de Música, ambos publicados por Alianza Editorial. Ha traducido numerosos libros de temática musical, entre ellos El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross, la edición bilingüe de Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn, de Georg August Griesinger, o La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner, así como los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios. Prepara habitualmente los subtítulos en castellano para la Royal Opera House, la English National Opera y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente y un libro sobre el compositor estadounidense Elliott Carter. Comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música, es editor de Revista de Libros, crítico musical de El País y codirector, junto con Tabea Zimmermann, del Festival de Música de Cámara de la Beethoven‐Haus de Bonn.
2
PRESENTACIÓN El Festival de Aix‐en‐Provence cumple este año su 70º aniversario y ha decidido celebrarlo por todo lo alto con un arranque de esta edición en el que podrán verse nada menos que los estrenos de tres nuevas producciones operísticas y la reposición de la alabada puesta en escena (2014) de La flauta mágica de Simon McBurney, responsable del sensacional montaje de The Rake’s Progress de Stravinsky que se estrenó el verano pasado en este mismo festival. La primera ópera será Ariadne auf Naxos, confiada a Katie Mitchell, una asidua del festival francés en los últimos años, donde ha cosechado éxitos incontestables con Written on Skin de George Benjamin (2012), Alcina de Handel (2015) y Pelléas et Mélisande de Debussy (2016). Se ha elegido la segunda versión que compuso Strauss a partir del libreto de Hugo von Hofmannsthal, en un prólogo y un acto, estrenada en 1916, que prescinde de la representación de la versión alemana de El burgués gentilhombre de Molière. Tras el expresionismo brutal de Salomé y Elektra, y los inequívocos tintes neoclásicos de El caballero de la rosa, el carácter casi experimental de Ariadne auf Naxos invita a contrastar, con una orquesta muy reducida, los personajes de la commedia dell’arte con algunos estereotipos característicos de la opera seria del siglo XVIII. Las óperas de Serguéi Prokófiev se representan con cuentagotas en los teatros occidentales. El ángel de fuego se basa en una novela de Valeri Briusov presentada como la transcripción de las confesiones de un lansquenete y su título completo revela inmejorablemente el argumento de la ópera: “El Ángel de Fuego, o una verídica y fiel exposición en la que se trata del Diablo, que varias veces apareció bajo el aspecto de un Ángel luminoso a una doncella virgen y la indujo a cometer diversos y numerosos pecados, a dedicarse a la práctica, tan contraria a Dios, de la Magia, la Alquimia, la Astrología, las Ciencias Cabalísticas y la Nigromancia. Así como del juicio de la dicha doncella bajo la presidencia de Su Eminencia el Arzobispo de Trier, y también de los encuentros y discursos con el Caballero y tres veces Doctor Agrippa de Nettesheim y con el Doctor Fausto, relatado por un Testigo”. Al final de la novela leemos que el objetivo es “cruzar esa sagrada frontera que divide nuestro mundo de la esfera sombría en la que flotan espíritus y demonios”. La música de Prokófiev refleja a las mil maravillas esta exploración de las ambigüedades de la realidad objetiva y la experiencia subjetiva. Tras una agitadísima historia, la ópera no se estrenó hasta el 14 de septiembre de 1955 en el Teatro La Fenice de Venecia. La flauta mágica constituye, junto con La clemenza di Tito, la despedida de Mozart de la ópera, un género que lo había acompañado ininterrumpidamente desde la adolescencia. Bajo la apariencia de casi un cuento de hadas en el que se enfrentan buenos y malos, el compositor austríaco nos invita a una reflexión filosófica sobre temas mucho más elevados: el bien, el mal, la luz, la oscuridad, la ignorancia, la sabiduría, el amor, la venganza. Este contraste tan marcado entre lo que parece y lo que es se traduce inmejorablemente en la aplaudida producción de Simon McBurney en el uso tanto de recursos teatrales seculares (sombras chinescas, efectos sonoros, acrobacias) como de las técnicas más vanguardistas (vídeo realizado en directo o tratamiento digital del sonido). La gran tetralogía operística que propone este año el Festival de Aix‐en‐Provence se cierra con Dido and Aeneas de Henry Purcell, la primera ópera inglesa de la historia, escrita originalmente para un internado femenino de Chelsea en 1689. Su prólogo original, perdido, se reemplazará en esta nueva producción por uno nuevo escrito por Maylis de Kerangal. Interpretada con instrumentos originales, y dirigida por el gran especialista checo Václav Luks, Dido y Belinda serán encarnadas por dos cantantes jóvenes: la surafricana Kelebogile Pearl Besong y la portorriqueña Sophia Burgos, dos estrellas al alza. 3
1.MIÉRCOLES 4 DE JULIO:
MADRID / AEROPUERTO MARSELLA /
AIX‐EN‐PROVENCE (APROX. 25 KM) A.M. 8.00 h. Reunión con Mikel González y Luis Gago en el mostrador de facturación de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid‐Barajas. Terminal T4. Mostrador 909. 9.40 h. Salida del vuelo IB‐8914 con destino el aeropuerto de Marsella. 11.15 h. Llegada (hora local) al aeropuerto de Marsella y traslado a Aix‐en‐Provence (aprox. 25 km).
P.M. 12.00 h. Llegada (aprox.) al hotel. Nota importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 15 horas.
Aparthotel Adagio 4* www.adagio‐city.com 3‐5 rue des Chartreux 13100 Aix‐en‐Provence Tel.: +33 4 42 37 98 98 Quienes lo deseen pueden optar por alojarse (suplemento, consultar precios más abajo) en el hotel Renaissance 5*, ubicado aprox. a 10 min. a pie del Aparthotel Adagio 4*. Almuerzo libre. Tarde libre para actividades personales. 20.00 h. Conferencia a cargo de Luis Gago sobre la ópera “Ariadna en Naxos”. 21.00 h. Fin de la conferencia y salida a pie hacia el Teatro del Arzobispado.
PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | THÉÂTRE DE L'ARCHEVÊCHÉ
ARIADNA EN NAXOS | Richard Strauss
4
Noche de estreno (nueva producción del Festival, en coproducción con los Teatros de la Ciudad de Luxemburgo, el Teatro de los Campos Elíseos y la Opera Nacional de Finlandia) Inicio de la representación: 22.00 h. Dirección musical: Marc Albrecht Dirección escénica: Katie Mitchell Intérpretes: Primadonna / Ariadna | Lise Davidsen El tenor / Baco | Eric Cutler Zerbinetta | Sabine Devieilhe El compositor | Angela Brower Arlequín | Huw Montague Rendall Brighella | Jonathan Abernethy Scaramuccio | Emilio Pons Truffaldin | David Shipley Náyade | Beate Mordal Dríade | Andrea Hill El eco | Elena Galitskaya Orquesta de París Categoría entradas: 2ª, suplemento opcional por categorías 1ª y óptima (consultar) Duración aprox.: 2 horas 50 min. (incl. 1 pausa) Die Dame gibt mit trübem Sinn Sich allzu sehr der Trauer hin. Was immer Böses widerfuhr Die Zeit geht hin und widerfuhr. Esta señora siente demasiada inclinación, A ceder a la pesadumbre de la mente. Cualquiera que sea la desgracia que acaiga, Con el tiempo, sus huellas desaparecen por completo. Hugo VON HOFMANNSTHAL, Ariadne auf Naxos, prólogo (1916) Entre bambalinas, el hombre más rico de Viena encarga una ópera seria a un joven compositor, y a su vez invita a una troupe de actores de la commedia dell´arte… pero como la actuación debe terminar a las 9 de la noche con precisión, para continuar con fuegos artificiales, ordena a todos los artistas que actúen… ¡simultáneamente! Fuera de escena, la frívola Zerbinetta intenta convencer a la trágica Ariadna que los actores masculinos implicados son intercambiables ¡porque todos los hombres son iguales! A caballo entre fidelidad y metamorfosis, la tercera colaboración entre Richard Strauus y Hugo von Hofmannsthal es más que un tributo a Molière o Mozart; es una ópera de cámara tan impertinente como irresistible, una obra que ha superado década tras década absolutamente indemne. Su Ariadna en Naxos regresa al Teatro del Arzobispado en una nueva producción de la directora residente Katie Mitchell, dirigida por Marc Albrecht. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre y alojamiento.
5
2.JUEVES 5 DE JULIO:
AIX‐EN‐PROVENCE
A.M. Desayuno. 9.30 h. Visita interpretativa a pie por la ciudad de Aix‐en‐Provence, siguiendo los pasos de Cézanne. 10.30 h. Visita en el Caumont Centre d´Art, ubicado en el espectacular Hôtel de Caumont, a la exposición temporal “Nicolás de Staël en Provenza”. Esta muestra se concentra en el desarrollo de la obra de Nicolás de Staël pintada en Provenza desde julio de 1953 a octubre de 1954. Presentará alrededor de 80 pinturas y dibujos de un año que marcó un punto de inflexión en la vida y obra del artista: el descubrimiento de la luz del sur, la experiencia intensa de la soledad, y el ritmo de un cuadro al otro con la urgencia de una conciencia sometida a la autoridad de una visión del mundo por realizar. 12.00 h. Visita guiada a la Colección de Jean Planque‐Granet XXème ubicada en la capilla de los Penitentes Blancos, joya de la arquitectura local del siglo XVII. En 2011 la Fundación Jean y Suzanne Planque dejó en depósito en el Museo Granet los fondos de Jean Planque (1910‐1998), gran coleccionista suizo, formados por más de 200 pinturas, dibujos y esculturas desde los impresionistas y post‐impresionistas (Cézanne, Monet, Van Gogh, Degas) hasta los grandes artistas del siglo XX como Bonnard, Picasso, Braque, Léger, de Staël o Dubuffet). 13.00 h. Pausa para café.
P.M. 13.30 h. Terminamos la mañana con una visita guiada al Museo Granet en la plaza de San Juan de Malta. Aquí se custodian obras maestras de la pintura francesa del siglo XVI al siglo XX, además de pinturas de escuelas holandesas, flamencas y belgas. Una de las salas está consagrada a Paul Cézanne, con 10 cuadros, entre los que se encuentran versiones monumentales de las “Grandes Bañistas”, una naturaleza muerta de su juventud, un retrato de su esposa, un cuadro homenaje a Delacroix y el retrato de Émile Zola. También visitaremos la magna exposición temporal “Picasso Picabia. Historia de pintura”. Como parte de los eventos Picasso‐Mediterráneo se reúnen por primera vez obras excepcionales de dos figuras clave de la modernidad, Pablo Picasso y Francis Picabia. Unidos por orígenes meridionales comunes, el español Pablo Picasso (1881‐1973) y el francés de padre hispano‐cubano Fracis Picabia (1879‐1953), mantuvieron una relación más cercana de lo que la historia recuerda, y por al menos una razón: disfrutando de la misma libertad de experimentación artística, sus respectivas carreras, por muy diferentes que hayan resultado, no fueron sino una larga ruptura con la idea misma de estilo, esa especie de marca “única” del creador en el arte occidental. Con Picasso y Picabia, las metamorfosis de sí mismo se erigen como modo de vida. “Un pintor” –decía Picasso‐ “jamás debe hacer lo que la gente espera de él. El peor enemigo de un pintor, es el estilo”. Efetivamente, Picasso y Picabia jamás hicieron lo que se esperaba de ellos. 14.30 h. Almuerzo libre. Tarde libre para actividades personales. 6
17.30 h. Conferencia a cargo de Luis Gago sobre la ópera “El Ángel de Fuego”. 18.45 h. Fin de la conferencia y salida a pie hacia el Gran Teatro de Provenza.
PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | GRAN TEATRO DE PROVENZA
EL ÁNGEL DE FUEGO | Serguéi Prokófiev Noche de estreno (nueva producción del Festival, en coproducción con el Gran Teatro de Varsovia y la Ópera‐Ballet Nacional de Noruega) Inicio de la representación: 19.30 h. Dirección musical: Kazushi Ono Dirección escénica: Mariusz Treliński Intérpretes: Renata | Aušrinė Stundytė Ruprecht | Scott Hendricks Adivino | Agnieszka Rehlis Mefistófeles / Agrippa von Nettesheim| Andreï Popov Fausto / Inquisidor| Krzysztof Bączyk Coro del Gran Teatro de Varsovia Orquesta de París Categoría entradas: 2ª, suplemento opcional por categorías 1ª y óptima (consultar) Duración aprox.: 2 h. 30 min. (incl. 1 pausa) Мне было восемь лет, когда он явился в первый раз: в солнечном луче, в белоснежной одежде, ангел, весь огненный, весь озарëнный. […] И назвал он себя Мадиэль, Мадиэль, Мадиэль. Tenía apenas 8 años cuando se me apareció por primera vez. Como un hermoso rayo de sol, vestido de blanco, el Ángel de fuego cubierto de luz. […] Y su nombre era dulce: ¡Madiel! ¡Madiel! ¡Madiel! Serguéi PROKÓFIEV, El Ángel de fuego, acto I (1954) La joven Renata oye voces. Desde su infancia, es visitada por un ángel de fuego de sublime influencia. Loca por él, salida en su busca desde que la abandonó, se topa en su camino con el caballero Ruprecht quien, por amor hacia ella, intentará arrancarla de esta posesión carnal. De taberna en convento, entre escenas de espiritismo o de exorcismo, de histerias colectivas o de humor burlesco, nada falta en El Ángel de fuego, potente obra en los límites del expresionismo. Inspirada en una novela simbolista de Valery Briussov, esta ópera sigue siendo la obra de arte lírica más brillante de su compositor. Para su estreno en el Festival de Aix‐en‐Provence, se transportará al tumultuoso mundo del director de escena Mariusz Treliński. En cuanto a la partitura de Prokófiev, rugirá bajo la batuta de Kazushi Ono dirigiendo a la Orquesta de París. 7
Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre y alojamiento.
3.VIERNES 6 DE JULIO:
RUTA CÉZANNE EN AIX‐EN‐PROVENCE
A.M. Desayuno. 9.00 h. Salida desde el hotel. La ruta Cézanne es un patrimonio excepcional: une a lo largo de 4 kilómetros la ciudad de Aix‐en‐Provence al pueblo de Tholonet. Es la única carretera que fue declarada Monumento Histórico en Francia (gracias al ministro André Malraux). En 1959, la carretera departamental número 17 (D17), llamada “Carretera Cézanne” (Route Cézanne) fue clasificada como uno de los sitios más pintorescos de las Bocas del Ródano. El pintor era un gran observador de la naturaleza provenzal, que le parecía de una extraordinaria belleza y conocía muy bien su región, cuyos paisajes inmortalizó en numerosos cuadros. Realizaremos un itinerario a pie y en bus para descubrir los barrios y lugares donde vivió y pintó el artista. La casa donde nació, su última dirección en la calle Boulegon nº 23, la catedral de Saint‐ Sauveur frecuentada por Cézanne al final de su vida… Partiendo del centro de la ciudad llegaremos a Tholonet, Château Noir, las orillas del Arc, el puente de los Tres Saltos, el estudio del maestro en la colina de Lauves, cerca del camino de La Marguerite donde Cézanne realizó sus últimos cuadros con la Montaña “Sainte‐Victoire” como motivo. Y también a Gardanne. De 1885 a 1886, Cézanne vivirá en este bello pueblo situado en lo alto de la colina de Cativel y lo pintará desde todos los puntos de vista. Siguiendo el boulevard Paul Cézanne, podremos visitar en la “colline des frères” el museo al aire libre donde identificaremos la forma piramidal del pueblo y su estructura compleja plasmada en los cuadros del artista. De hecho, esta estructura le servirá de prototipo en su concepción estructural de la pintura que estaba desarrollando en ese momento.
P.M. 13.00 h. Regreso a Aix y almuerzo libre en la ciudad. 17.30 h. Conferencia a cargo de Luis Gago sobre la ópera “La Flauta Mágica”. 18.45 h. Fin de la conferencia y salida a pie hacia el Gran Teatro de Provenza.
PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | GRAN TEATRO DE PROVENZA
LA FLAUTA MÁGICA | Wolfgang Amadeus Mozart 8
Noche de estreno (reposición de la producción del Festival 2014, en coproducción con la Ópera Nacional de Holanda y la English National Opera) Inicio de la representación: 19.30 h. Dirección musical: Raphaël Pichon Dirección escénica: Simon McBurney Intérpretes: Sarastro | Dimitry Ivashchenko Tamino | Stanislas de Barbeyrac La Reina de la Noche | Kathryn Lewek Pamina | Mari Eriksmoen Papageno | Thomas Oliemans El Portavoz | Christian Immler Papagena | Lilian Farahani Monostatos | Bengt‐Ola Morgny Tres niños | Solistas del Coro infantil de la Academia Coral de Dortmund Coro y Orquesta: Ensemble Pygmalion Categoría entradas: 2ª, suplemento opcional por categorías 1ª y óptima (consultar) Duración aprox.: 3 h. y 10 m. Wie stark ist nicht dein Zauberton, Weil, holde Flöte, durch dein Spielen Selbst wilde Tiere Freude fühlen. El embrujo de tus sonidos es tan grande, dulce flauta, que tu canto inspira alegría a las fieras. Emanuel SCHIKANEDER, Die Zauberflöte, acto I (1791) Esta es la historia Tamino, joven príncipe extranjero que, bajo las conminaciones de la Reina de la Noche, se aventura en el reino de Sarastro y se enfrenta a terribles pruebas por amor a Pamina. Es también la historia de Papageno, pajarero burlón que sólo sueña con comer, beber y… ¡encontrar a su Papagena! Última obra lírica de Mozart, La Flauta mágica es la más sorprendente e todas por su mezcla de géneros y estilos, desde el cuento fantástico a la fábula filosófica, de la comedia vienesa a la ópera virtuosística. Pieza ineludible de una manifestación mozartiana como el Festival d´Aix‐en‐ Provence, esta obra maestra de Wolfgang Amadeus se repone en la fascinante producción de Simon McBurney. El director de escena británico recupera la magia de las fantasías teatrales a través de un uso siempre poético de la tecnología y su lectura en profundidad de un libreto que roza la universalidad gracias a su heterogeneidad intrínseca. En pleno seno de la escenografía, el Ensemble Pymgalion será dirigido por su titular, Raphaël Pichon, que se enfrenta por vez primera a la genial partitura de Mozart. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre y alojamiento.
9
4.SÁBADO 7 DE JULIO:
EL CHÂTEAU LA COSTE
A.M. Desayuno. 9.30 h. Salida en bus con dirección a Le‐Puy‐Sainte‐Réparade (aprox. 16 km). 10.15 h. Llegada al Château La Coste. Visita interpretativa de su excepcional colección de arte moderno y contemporáneo, en perfecta comunión con una naturaleza dominada por el hombre. Patrick McKillen compró en 2003 doscientas hectáreas, 123 con viñas, en los Côteaux de Aix‐en Provence, con el propósito de crear un trípode de naturaleza, vino y arte. Reunió en la finca a un grupo heterogéneo de artistas, arquitectos y marchantes. La idea: el dominio era la escenografía en la que debían inscribirse obras existentes –de artistas ya fallecidos como Matisse o Calder– y las que imaginarían los creadores, inspirados por rincón o un espacio determinado y particular. El vino, por su parte, debía conservar el acento local. La primera construcción terminada fue la bodega, diseñada por Jean Nouvel. A esta se suman obras del arquitecto japonés Tadao Ando, el italiano Renzo Piano, el inglés Norman Foster y el norteamericano Frank Gehry. Repartidas por todo el espacio, el visitante queda fascinado por las obras e instalaciones firmadas por Alexander Calder, Matisse, Tatsuo Mijayima, Larry Neufeld, Jean Michel Othoniel, el diseñador Jean Prouvé, Sean Scully, Michael Stipes, Hiroshi Sugimito, Tunga o Louise Bourgeois con su araña de bronce. Sin olvidar a Richard Serra, o a Tom Shannon, Andy Goldsworthy, Franz West...
P.M. 12.30 h. Almuerzo libre en el Château La Coste. 14.00 h. Regreso a Aix‐en‐Provence. Tarde libre para actividades personales. 20.00 h. Conferencia a cargo de Luis Gago sobre la ópera “Dido y Eneas”. 21.00 h. Fin de la conferencia y salida a pie hacia el Teatro del Arzobispado.
PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | THÉÂTRE DE L'ARCHEVÊCHÉ
DIDO Y ENEAS | Henry Purcell Inicio de la representación: 22.00 h. Dirección musical: Václav Luks Dirección escénica: Vincent Huguet Intérpretes: Dido | Kelebogile Pearl Besong Eneas | Tobias Greenhalgh 10
Belinda | Sophia Burgos Bruja / Espíritu | Lucile Richardot Segunda mujer | Rachel Redmond Primera bruja | Fleur Barron Segunda bruja | Majdouline Zerari Marinero | Peter Kirk Coro y Orquesta: Ensemble Pygmalion Categoría entradas: 2ª, suplemento opcional por categorías 1ª y óptima (consultar) Duración aprox.: 1 hora 20 min. Remember me ! but ah ! forget my fate. ¡Recuérdame! !pero ah! olvida mi destino. Nahum TATE, Dido and Æneas, acto III (1689) Dido es reina de Cartago. Eneas es un troyano exiliado. Se enamorarán durante una partida de caza. Se desgarrarán en el breve espacio de tiempo que dura un recitativo. Y la reina morirá en el lapso de un sublime lamento. Alrededor de esta simple trama sacada de La Eneida de Virgilio, Purcell compuso una de las primeras óperas inglesas, negra gema que forma parte de las obras maestras del género. En una forma concentrada de apenas una hora, todo un destino bascula. Y ese destino, el director de escena Vincent Huguet ha deseado ubicarlo en una perspectiva más amplia, encargando a Maylis de Kerangal un prólogo que nos cuenta los viajes de Dido como antecedente de su instalación en Cartago. Descubriremos la ambigüedad inherente a cada ser, con su parte de sombra y de luz. Sombras y luces que un elenco joven y los músicos del Ensemble Pygmalion, por vez primera dirigidos por Václav Luks, proyectarán sobre el escenario del Arzobispado, perfecto vínculo de unión entre el ayer y el hoy. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre y alojamiento.
5.DOMINGO 8 DE JULIO:
AIX‐EN‐PROVENCE / AEROPUERTO
MARSELLA (APROX. 25 KM) / MADRID A.M. Desayuno. Mañana libre para actividades personales. Nota: las habitaciones podrán conservarse hasta las 12 del mediodía. Rogamos dejar consignado el equipaje en receptción.
P.M. Almuerzo libre. 11
16.30 h. Encuentro en el aparthotel Adagio y carga de maletas en el bus. 16.45 h. Traslado por carretera al aeropuerto de Marseille‐Provence (aprox. 25 km). 17.30 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 19.00 h. Salida del vuelo de la cía. Iberia IB‐8919 (operado por Air Nostrum) con destino Madrid. 20.40 h. Llegada a Madrid‐Barajas (T4) y fin de nuestros servicios.
12
PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar, mínimo de 10 participantes: 2.795 € Suplemento por habitación doble uso individual: 390 €
SUPLEMENTOS OPCIONALES (POR PERSONA) Cambio de categoría en las 4 óperas ‐
Entradas de 1ª categoría para las 4 óperas: 150 € (en total por las 4)
‐
Entradas categoría óptima para las 4 óperas: 485 € (en total por las 4)
Cambio a hotel Renaissance 5* En habitación doble estándar: 495 € En habitación doble uso individual estándar: 930 € (a sumar a los 390 € del supl. en Adagio 4*)
EL PRECIO INCLUYE:
vuelos Madrid/Marsella/Madrid, asientos clase turista con cía. Iberia/Air Nostrum. tasas de aeropuerto por importe de 43 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). 4 noches de aparthotel en Aix‐en‐Provence en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. traslados según se especifica en el itinerario. entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos. acompañamiento de Mikel González y Luis Gago. carpeta con información del viaje. seguro de asistencia en viaje. seguro de cancelación de viaje. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).
EL PRECIO NO INCLUYE:
almuerzos ni cenas. traslados ni visitas diferentes a los especificados. extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).
PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:
MUNDO AMIGO
Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es
13
depósito de garantía: 1.200 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia FESTIVAL AIX 2018 y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 10 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 585 €, en el caso de mejora a cat. 1ª / óptima, se añade el correspondiente suplemento), 100% del importe del seguro de cancelación en caso de contratarlo, el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. En caso de contratar seguro de cancelación, la agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.
14