FESTIVALES GLYNDEBOURNE Y WEST CORK. INGLATERRA E IRLANDA INÉDITAS.

Page 1

FESTIVALES GLYNDEBOURNE WEST CORK INGLATERRA IRLANDA INÉDITAS DESDE EL JUEVES 28 DE JUNIO HASTA EL MIÉRCOLES 4 DE JULIO, 2018 CONFERENCIANTE: LUIS GAGO (sólo Festival West Cork) GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ


LUIS GAGO BIOGRAFÍA

Nacido en Madrid, se formó en la Universidad Complutense y en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido Subdirector y Jefe de Programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, Coordinador de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Editor del Teatro Real y Director Artístico del Liceo de Cámara. Ha realizado programas de radio para la BBC y es autor del libro Bach (1995) y de la versión española del Diccionario Harvard de Música, ambos publicados por Alianza Editorial. Ha traducido numerosos libros de temática musical, entre ellos El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross, la edición bilingüe de Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn, de Georg August Griesinger, o La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner, así como los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios. Prepara habitualmente los subtítulos en castellano para la Royal Opera House, la English National Opera y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente y un libro sobre el compositor estadounidense Elliott Carter. Comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música, es editor de Revista de Libros, crítico musical de El País y codirector, junto con Tabea Zimmermann, del Festival de Música de Cámara de la Beethoven‐Haus de Bonn.


PRESENTACIÓN En el Festival de Ópera de Glyndebourne todo gravita alrededor del picnic, cuyas cestas pueden ser reservadas con antelación. Lejos del cliché turístico y la anécdota, se trata de una verdadera institución, genuinamente británica, que marca uno de los grandes eventos musicales del verano. No es ninguna leyenda: realmente es menester pasar del atuendo adecuado para la jornada, al esmoquin para el picnic y el espectáculo. Esto puede parecer muy snob, pero lo cierto es que es una idea del propio fundador del festival, John Christie, que veía en la ropa de etiqueta un signo de respeto hacia los artistas. En 2018, entre otras joyas el Festival de Ópera de Glyndebourne propone una electrizante versión del Giulio Cesare de Haendel con William Christie y Jonathan Coen a la batuta, The Orchestra of the Age of Enlightment a sus órdenes, y una fascinante producción de David McVicar. En el rol principal (Julio César), Sarah Connolly. Y también disfrutaremos de la producción de Madama Butterfly que supone la primera aproximación a esta ópera verista en Glyndebourne, con Joshua Guerrero como Pinkerton y Elizabeth DeShong como Cio‐Cio‐San y la Orquesta Filarmónica de Londres, antes de poner rumbo a la irlandesa Cork. Resulta difícil imaginar un país más musical que Irlanda, o un país en el que la música tenga una presencia tan constante, y tan importante, en la vida cotidiana. Pero en el país de Oscar Wilde, James Joyce o Samuel Beckettno sólo puede oírse música popular, omnipresente en bares y pubs, sino también música clásica, y uno de los mejores lugares para escucharla es sin duda, la pequeña localidad costera de Bantry, donde se fundó en 1995 el Festival de Música de West Cork. Como ya pudieron comprobar los viajeros de Mundo Amigo hace dos años en Kuhmo (Finlandia) y el año pasado en las islas Lofoten (Noruega), estos pequeños festivales del norte de Europa, en los que se produce una fusión única de música y naturaleza, son un destino ideal para los aficionados y para quienes quieran descubrir rutas alternativas a la oferta más convencional de los grandes festivales. Nuestro primer concierto en Bantry nos permitirá escuchar una de las obras legendarias de la música occidental, las llamadas Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach, que constituyen un perfecto compendio de todos sus logros en el ámbito de la música para teclado y que podremos escuchar al excelente pianista francés Cédric Pescia. Al día siguiente volveremos a la Bantry House, principal sede del festival, para escuchar a dos cuartetos de cuerda, el Apollon Musagète y el Danel (al que ya pudimos admirar en Kuhmo), además del propio Pescia, la violinista Nurit Stark y el gran pianista inglés Julius Drake, acompañante habitual de los mejores cantantes del mundo. Un programa como el que proponen, con obras de Ernest Bloch, Andrzej Panufnik y César Franck (su extraordinario Quinteto con piano) es imposible de escuchar fuera de un festival. Y nuestro segundo día en Bantry se cerrará con un recital nocturno en la iglesia de St. Brendan a cargo de un pianista local, el norirlandés Barry Douglas, que alcanzó fama internacional cuando resultó ganador del segundo premio en el Concurso Internacional de Santander en 1980 y, sobre todo, cuando se hizo con la medalla de oro en el prestigioso Concurso Chaikovski de Moscú seis años después. El programa está integrado en su totalidad por obras de última época de Johannes Brahms, una música de carácter otoñal que tiene mucho de despedida del, para entonces, ya enfermo compositor alemán. El día siguiente volveremos a escuchar un concierto vespertino (en el que destaca el Trío con piano núm. 1 de Franz Schubert, de nuevo con Barry Douglas) y un recital de piano nocturno, en este caso un homenaje a Claude Debussy en el año del centenario de su muerte. El veterano pianista Philippe Cassard interpretará completo el primer libro de Préludes de su compatriota, una de las cimas del repertorio pianístico de comienzos del siglo XX. Nuestra estancia musical en Bantry concluirá el martes 3 de julio


con nada menos que tres conciertos: el primero, con música de Bach interpretada por la Camerata Øresund y el gran tenor inglés Mark Padmore; el segundo, un recital de una joven promesa, el violonchelista danés Andreas Brantelid, con sonatas de Beethoven, Shostakóvich y, de nuevo, Debussy; y, por último, como fin de fiesta, dos obras contemporáneas (incluido un estreno mundial) como pórtico de Schwanengesang, la colección póstuma de canciones de Franz Schubert, interpretada por Mark Padmore y Julius Dake. Imposible imaginar un final mejor o más emocionante.


1.JUEVES 28 DE JUNIO:

MADRID/LONDRES‐BRIGHTON‐

GLYNDEBOURNE‐BRIGHTON (APROX. 95 KM) A.M. 7.30 h. Reunión con Mikel González en el mostrador de facturación de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid‐Barajas. Terminal T4. Mostrador 909. 8.55 h. Salida del vuelo IB‐3714 con destino al aeropuerto de London‐Gatwick. 10.10 h. Llegada (hora local) a Gatwick y traslado a Brighton (aprox. 45 km).

P.M. 12.00 h. Llegada (aprox.) al hotel. Nota importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 15 horas.

Hotel du Vin Brighton 4* www.hotelduvin.com 2 Ship St, Brighton BN1 1AD Reino Unido Tel.:+44 1273 855221 Almuerzo libre. 15.30 h. Traslado al recinto de Glyndebourne (aprox. 25 km).

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | NEW OPERA HOUSE GLYNDEBOURNE

MADAMA BUTTERFLY| Giacomo Puccini Inicio de la representación: 17.10 h. Dirección musical: Omer Meir Wellber Dirección escénica: Annilese Miskimmon Intérpretes: Cio‐Cio‐San | Olga Busuioc Suzuki | Elizabeth DeShong Lieutenant B F Pinkerton | Joshua Guerrero Sharpless | Michael Sumuel Goro | Carlo Bosi / François Piolino Orquesta Filarmónica de Londres


Coro de Glyndebourne Categoría entradas: 1ª (patio de butacas y primer anfiteatro, primera fila), posibilidad de descuento en categorías inferiores. Duración aprox.: 3 horas y 50 minutos (incl. 1 pausa)

21.00 h. (aprox.) Regreso a Brighton (aprox. 25 km). Cena libre y alojamiento.

2.VIERNES 29 DE JUNIO:

BRIGHTON (OPC. GLYNDEBOURNE)

A.M. Desayuno. Al este de Sussex y sobre la costa sur de Gran Bretaña está el que fue uno de los primeros grandes balnearios de Europa: Brighton. Se hizo popular a mediados del siglo XVIII y con la paulatina llegada del turismo pasó de ser un simple pueblo de pescadores a un elitista balnerario. Brigton le gustaba mucho al rey Jorge IV, así que fue bajo su patronazgo cuando creció y se puso de moda. En el año 1841 llegó el ferrocarril uniéndolo a Londres y fue este soberano el que mandó construir el Royal Pavilion, uno de los símbolos de la ciudad. Además del paseo marítimo con su célebre embarcadero, Brighton esconde The Lanes, una red apretada y retorcida de calles y callejuelas en el corazón histórico de la ciudad. Tiene traza laberíntica, y hoy en día aloja restaurantes, pubs y tiendas de regalos. El Royal Pavilion, construcción real, es un atractivo edificio de estilo mogol con alminares y cúpulas con forma de bulbo exquisitamente decorado. Lo visitaremos, y tomaremos un bote para recorrer la costa desde Hove, en el oeste, hasta la marina de Brighton, una de las más grandes de Europa. También visitaremos el bohemio Distrito Cultural cerca de North Laine, y la Galería de Arte & Museo de Brighton, que alberga una de las mejores colecciones inglesas de artes decorativas.

P.M. Almuerzo libre. Tarde libre para actividades personales.


PROGRAMA OPCIONAL: ÓPERA | NEW OPERA HOUSE GLYNDEBOURNE ENTRADAS MUY LIMITADAS

GIULIO CESARE| George F. Haendel

14.00 h. Traslado al recinto del Festival de Glyndebourne para unirnos al tradicional picnic al aire libre que se organiza paralelo al festival. 15.00 h. Picnic servido al aire libre (consultar suplemento en apartado Precios por persona). Inicio de la representación: 16.05 h. Dirección musical: William Christie / Jonathan Cohen Dirección escénica: David McVicar Intérpretes: Julio César |Sarah Connolly Cleopatra, reina de Egipto | Joélle Harvey Ptolomeo, rey de Egipto | Christophe Dumaux Cornelia, esposa de Pompeyo | Patricia Bardon Sesto, hijo de Pompeyo y Cornelia | Anna Stéphany Aquiles, general y consejero de Ptolomeo | John Moore Nireno, eunuco de Cleopatra | Kangmin Justin Kim Orchestra of The Age of Enlightenment Coro de Glyndebourne Categoría entradas: 1 ª (muy limitadas) Duración aprox.: 4 horas y 40 minutos (incl. 2 pausas)

20.45 h. (aprox.) Traslado de regreso a Brighton de los pasajeros que asistan a la ópera. Cena libre y alojamiento.


3.SÁBADO 30 DE JUNIO:

BRIGHTON‐LONDRES (APROX. 45

KM)/CORK‐BANTRY (APROX. 86 KM) A.M. Desayuno. Mañana libre para actividades personales.

P.M. Almuerzo libre. 13.30 h. Traslado al aeropuerto de London‐Gatwick. 14.15 h. Llegada (aprox.) y facturación en vuelo destino Cork. 15.55 h. Salida del vuelo de la cía. Ryanair FR‐9853. 17.20 h. Llegada al aeropuerto de Cork y traslado inmediato a Bantry (aprox. 86 km). 19.00 h. Llegada (aprox.) al hotel y reparto de habitaciones.

Hotel The Maritime 4* www.themaritime.ie The Quay, Bantry, West Cork, Irlanda Tel.: +353 1890 300 107 Cena libre. 22.00 h. Salida a pie a Bantry House (650 m. aprox.)

PROGRAMA INCLUIDO: RECITAL DE PIANO | BANTRY HOUSE

Variaciones Goldberg | J.S. Bach Inicio de la representación: 22.30 h. Solista: Cédric Pescia, piano Categoría entradas: Única Duración aprox.: 1 h.


La noche de verano irlandesa acogerá en una actuación a la luz de las velas de las Variaciones Goldberg del pianista suizo Cédric Pescia, quien grabó la magna obra hace quince años y desde entonces ha perfeccionado su interpretación. Regreso a pie al hotel. Alojamiento.

4.DOMINGO 1 DE JULIO:

P.N. DE KILLARNEY

A.M. Desayuno. 9.00 h. Encuentro en el hotel y salida hacia el norte para visita del vecino condado de Kerry. Allí se encuentra el Parque Nacional de Killarney. Entre tres asombrosos lagos y más de 10.000 hectáreas encontraremos majestuosas mansiones y castillos en ruinas. Ejemplo de un pasado aristocrático es la casa Muckross, rodeada de preciosos jardines con ciervos salvajes. Desde el castillo medieval de Ross podremos tomar un barco hacia la idílica isla Innisfallen, con su abadía del siglo VII. De regreso, parada obligatoria es el Ladies View, un mirador desde el que la Reina Victoria aseguró que se contemplaban las mejores vistas de los lagos.

A.M. Regreso al hotel. Almuerzo libre. 17.30 h. Conferencia a cargo de Luis Gago. 18.30 h. Tiempo libre (recomendamos tomar un tentempié, ya que los dos conciertos vespertinos son consecutivos). 19.30 h. Salida a pie a Bantry House (650 m. aprox.).

PROGRAMA INCLUIDO: MÚSICA DE CÁMARA | BANTRY HOUSE

Sonata nº1 para violín| Ernest Bloch Violín: Nurit Stark | Piano: Cédric Pescia Cuarteto nº2 “Messages”| Andrzej Panufnik Cuarteto: Apollon Musagète Quinteto para piano | César Franck Cuarteto: Quatuor Danel | Piano: Julius Drake Inicio de la representación: 20.00 h. Categoría entradas: Única Duración aprox.: 2 h. Nurit Stark y Cédric Pescia ya dieron al público de Bantry en ediciones pasadas del Festival una muestra de su interpretación de la música de Ernest Bloch, por lo que su regreso para tocar su


explosiva primera sonata entre otras obras es motivo de celebración. Mensajes es el título del segundo cuarteto de Panufnik: imaginen a un niño en vacaciones de verano en el campo, de espaldas a un poste de telégrafo, escuchando los mensajes musicales de los cables que vibran con el viento. El quinteto de piano de Franck es el primero de los cuatro principales quintetos románticos presentados en el Festival de este año. A diferencia de algunos grandes quintetos de piano románticos, no es demasiado largo, pero el sonido es masivo y la escala se siente sinfónica. 22.00 h. Fin del concierto y salida a pie a la Iglesia de St. Brendan (aprox. 750 m.)

PROGRAMA INCLUIDO: RECITAL DE PIANO | ST. BRENDAN´S CHURCH

Fantasías Op. 116, Intermezzos Op. 117, Piano Op. 118/1, Op. 118/6 | Johannes Brahms Piano solista: Barry Douglas Inicio de la representación: 22.30 h. Categoría entradas: Única. Duración aprox.: 1 h. Las últimas piezas para piano de Brahms existen en un mundo especial propio, una vez descrita como la música de piano más personal jamás escrita. El ambiente es profundamente introspectivo, sin dejar de ser armónica y rítmicamente aventurero. El desafío interpretativo es enorme, no hay mejor persona que Barry Douglas para mostrarnos el camino. 23.30 h. (aprox.) Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Alojamiento.

5.LUNES 2 DE JULIO:

CORK

A.M. Desayuno. 9.00 h. Salida hacia el este para visitar la segunda urbe del país, Cork. Esta ciudad abierta al mar rezuma juventud gracias a su Universidad. Probablemente algo provinciana, pero agradablemente caminable, compacta y acogedora. Recorreremos sus calles repletas de pubs. Nos acercaremos a la pinacoteca de la ciudad, la Galería Crawford, donde aprenderemos de artistas irlandeses como Paul Henry, Jack B. Yeats y Dorothy Cross. El arte contemporáneo se encuentra en el Triskel Arts Centre, centro multidisciplinar que organiza exposiciones temporales de artistas locales. Terminaremos la mañana en algún puesto de comida del Mercado Inglés, un paraíso de productos locales entre los que destacan los quesos artesanos y el pescado ahumado.

P.M. Almuerzo libre.


16.30 h. Regreso a Bantry. 17.30 h. Conferencia a cargo de Luis Gago. 18.30 h. Tiempo libre (recomendamos tomar un tentempié, ya que los dos conciertos vespertinos son consecutivos).

PROGRAMA INCLUIDO: MÚSICA DE CÁMARA | BANTRY HOUSE

Concierto en memoria de Paule Cotter Sonata a Dúo | Maurice Ravel Violín: Mairéad Hickey | Violonchelo: Ella van Poucke Arcanum, Sonata para viola y piano | Lera Auerbach Estreno en Irlanda Violín: Dana Zemtsov | Piano: Nathalia Milstein Trío para Piano en si menor D.898 | Franz Schubert Violín: Mairéad Hickey | Violonchelo: Christopher Marwood | Piano: Barry Douglas Inicio de la representación: 20.00 h. Categoría entradas: Única Duración aprox.: 2 h. El dúo de Ravel para violín y chelo es la sonata más conocida para esta rara pero especial combinación de instrumentos, escrita como un homenaje a Debussy, interpretado aquí por dos jóvenes estrellas de la Academia Kronberg. Arcanum de Lera Auerbach es otra rareza comparativa, una nueva sonata de larga duración: la soberbia violista ruso‐holandesa Dana Zemtsov se unirá a la ganadora del Concurso de Piano de Dublín, Nathalia Milstein. Y el gran Trío en sí menor de Schubert será interpretado por una terna de los mejores intérpretes irlandeses. 22.00 h. Fin del concierto y tiempo libre hasta el próximo concierto.

PROGRAMA INCLUIDO: RECITAL DE PIANO | BANTRY HOUSE

Los Preludios, Primer Libro | Claude Debussy Piano solista: Philippe Cassard Inicio de la representación: 22.30 h.


Categoría entradas: Única. Duración aprox.: 1 h. El centenario de la muerte de Debussy se conmemorará con el Libro 1 de sus Preludios en manos de Philippe Cassard. Un oyente coétaneo suyo escribió sobre el toque de Debussy: nadie puede imaginar la dulzura de su estilo acariciador, la sutileza de su toque cantarín que expresaba tanto, como si fuera un susurro... Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Alojamiento.

6.MARTES 3 DE JULIO:

BANTRY

A.M. Desayuno. 9.30 h. Conferencia a cargo de Luis Gago. 10.30 h. Salida a pie a la Iglesia de St. Brendan.

PROGRAMA INCLUIDO: RECITAL | ST. BRENDAN´S CHURCH

Cantata Ich habe genug BWV 82, Obertura nº 2 en sí menor BWV 1067, Cantata Non sa che sia dolore BWV 209 | Johann Sebastian Bach Conjunto: Camerata Øresund Tenor: Mark Padmore | Soprano: Ruby Hughes | Violín: Peter Spissky | Violín: Mairéad Hickey | Violonchelo: Ella van Poucke Inicio de la representación: 11.00 h. Categoría entradas: Única Duración aprox.: 1h. 15m. Ich habe genug (“Tengo suficiente”) es una de las cantatas más conocidas de Bach, con tres gloriosas arias, incluida la muy querida Schlummert ein ihr matten Augen (“Cerraos, cansados párpados”). Originalmente escrita para bajo, la segunda esposa de Bach, Anna Magdalena, la transpuso para soprano para que pudiera cantarla. Mark Padmore será el solista en esta velada. La Suite orquestal en sí menor también presenta un virtuoso flautista como lo hace la cantata italianizante Non sa che sia dolore con Ruby Hughes como solista.

P.M. 12.30 h. Almuerzo libre.


13.30 h. Salida hacia la localidad de Gengariff. Allí tomaremos el ferry hacia la isla de Garinish. La isla alberga una serie de jardines ornamentales que plantó originalmente el antiguo propietario, John Annan Bryce, junto al diseñador de jardines de estilo eduardiano, Harold Peto. 15.00 h. Regreso a Bantry para asistir al concierto en Bantry House.

PROGRAMA INCLUIDO: MÚSICA DE CÁMARA | BANTRY HOUSE

Series Crespo

Sonata para violonchelo nº 5 in re mayor Op. 102/2 | Ludwig van Beethoven Sonata para violonchelo | Claude Debussy Sonata para violonchelo en re menor Op. 40 | Dmitri Shostakóvich Violín: Mairéad Hickey | Violonchelo: Andreas Brantelid | Piano: Nathalia Milstein Inicio de la representación: 16.00 h. Categoría entradas: Única Duración aprox.: 1 h. La quinta y última Sonata para violonchelo de Beethoven es un trabajo extraño, que se abre con un brusco Allegro con brio seguido por el único movimiento a gran escala en las cinco sonatas que conduce a una fuga en toda regla, lanzada con elegante estilo. Nuestra conmemoración de Debussy concluye con su Sonata para violonchelo, de la que escribió: “me gustan sus proporciones y su forma casi clásica, en el buen sentido de la palabra”. La Sonata de Shostakóvich es un trabajo temprano con un gran movimiento lento, de corazón abierto, no marcado por horrores posteriores. 17.00 h. Fin del concierto y regreso al centro del pueblo por cuenta de cada pasajero. Sugerimos tomar un tentempié entre conciertos. 19.15 h. Salida a pie a la Iglesia de St. Brendan (aprox. 1 km.).

PROGRAMA INCLUIDO: MÚSICA DE CÁMARA | ST. BRENDAN´S CHURCH

Khojaly 613 | Pierre Thilloy Clarinete (duduk): Mate Bekavac | Cuarteto Dudok Kindersang | Deirdre Gribbin Estreno mundial


Soprano: Caroline Melzer | Violín: Nurit Stark Schwanengesang D. 957 | Franz Schubert Tenor: Mark Padmore | Piano: Julius Drake Inicio de la representación: 20.00 h. Categoría entradas: Única. Duración aprox.: 2 h. 30 m. Khojaly 613 conmemora una terrible e inútil matanza de civiles que escaparon de la ciudad sitiada de Jodzhali en la guerra en curso entre Armenia y Azerbaiyán. Mate Bekavac tocará un instrumento de lengüeta tradicional armenio, el duduk, en lugar del clarinete. Mairéad Hickey se ocupará de la exigente parte de violín solo en esta obra intensamente dramática. Un segundo drama será el estreno mundial de Kindersang de Deirdre Gribbin, que marca el 80 aniversario de la Noche de los Cristales Rotos y el desarrollo del movimiento Kindertransport que rescató a 10.000 niños judíos de los nazis. El trabajo está siendo compuesto especialmente para la combinación electrizante de Nurit Stark y Caroline Melzer. Schwanengesang de Schubert es una colección de canciones tardías de Heine y Rellstab que incluye algunos de sus poemas de amor más sensuales, así como el inquietante Der Doppelgänger. Despedida de Luis Gago y Mikel González, que volarán de madrugada rumbo al Festival de Aix‐en‐ Provence. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Alojamiento.

7.MIÉRCOLES 4 DE JULIO:

BANTRY‐CORK (86 KM APROX.)/MADRID

A.M. Desayuno. 10.30 h. Encuentro en el hotel con el transferista y traslado por carretera al aeropuerto de Cork (aprox. 86 km).

P.M. 12.00 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 13.25 h. Salida del vuelo de la cía. Iberia IB‐3639 con destino Madrid. 16.40 h. Llegada (hora local) a Madrid‐Barajas (T4) y fin de nuestros servicios.


PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar, mínimo de 12 participantes: 3.495 € Suplemento por habitación doble uso individual: 440 €

SUPLEMENTO OPCIONAL (POR PERSONA) Suplemento por ópera opcional Giulio Cesare – 29 junio – 16:05 h. Entradas patio de butacas: 485 € (incluye traslados privados desde/hasta Brighton y picnic, con bebidas)

DESCUENTOS (POR PERSONA) Descuentos Madama Butterfly en categorías inferiores: ‐ En 2ª categoría (patio butacas centrada, anfiteatro real 6ª fila y primer anfiteatro 4ª fila) : ‐15 € ‐ En 3ª categoría (primer anfiteatro 4ª fila lateral): ‐35 € ‐ En 4ª categoría (patio butacas 2ª fila lateral, palco primer anfiteatro 5ª sección) : ‐50 €

EL PRECIO INCLUYE:          

vuelos Madrid/Brighton‐Cork/Madrid, asientos clase turista con cía. Iberia/Air Nostrum. vuelo Londres‐Gatwick/Cork con la compañía Ryanair (Tarifa Flexiplus, facturación de equipaje, embarque prioritario, asiento reservado, maleta de mano en cabina). tasas de aeropuerto por importe de 40 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). 2 noches en Brighton, 4 noches en Bantry en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. traslados según se especifica en el itinerario. entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos. acompañamiento de Mikel González y Luis Gago (excepto el día 4 de julio, en que ambos volarán rumbo al Festival de Aix‐en‐Provence). carpeta con información del viaje. seguro de asistencia en viaje. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

EL PRECIO NO INCLUYE:    

seguro de cancelación de viaje. almuerzos ni cenas. traslados ni visitas diferentes a los especificados. extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).


PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO

Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 1.500 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia FESTIVAL GLYNDEBOURNE‐ WEST CORK y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 12 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 550 €, en el caso de mejora de categoría o entradas opcionales, se añade el correspondiente suplemento), 100% del importe del seguro de cancelación en caso de contratarlo, el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. En caso de contratar seguro de cancelación, la agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.