LUZ QUE AGONIZA INVIERNO MUSICAL Y ARTÍSTICO EN LONDRES

Page 1

LUZ QUE AGONIZA INVIERNO MUSICAL Y ARTÍSTICO EN LONDRES Colección Wallace El Greco Galería Courtauld Van Gogh Apsley House Velázquez Tate Modern Modigliani Bernstein, Mahler, Strauss Sir Simon Rattle

DESDE EL VIERNES 15 HASTA EL LUNES 18 DE DICIEMBRE, 2017 PRE-EXTENSIÓN OPCIONAL BERLÍN MERCADILLOS DE NAVIDAD Y LA FILARMÓNICA DE BERLÍN GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ 1


NOTAS IMPORTANTES a) Se ruega encarecidamente viajar a Londres con pasaporte electrónico, además del DNI. Esto permitirá utilizar los arcos digitales automatizados de inmigración, ahorrando mucho tiempo a la llegada. b) Pre-extesión opcional Berlín (mié.13 y jue.14): consultar al final del documento

1.VIERNES 15.DICIEMBRE:

MADRID / LONDRES

A.M. 7.00 h. Reunión con Mikel González en el mostrador de facturación de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid-Barajas. Terminal T4. Mostrador 909. 8.25 h. Salida del vuelo IB-3162 con destino el aeropuerto de Londres-Heathrow. 9.50 h. Llegada (hora local) a Londres y traslado al hotel. 11.00 h. Llegada (aprox.) al hotel. Nota importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 14 horas (el equipaje podrá dejarse en el cuarto guardamaletas).

The Marylebone 4* www.doylecollection.com 47 Welbeck St, London W1G 8DN, Reino Unido Tel.: +44 20 7486 6600 P.M. 12.00 h. Almuerzo incluido en el Middle Temple Hall, uno de los espacios isabelinos más secretos y espectaculares de Londres (traslado en bus a las 11.30 h. desde el hotel). 13.30 h. Paseo hasta Somerset House (aprox. 700 metros). 14.00 h. Visita a The Courltaud Gallery, cuya colección de pintura abarca desde el Renacimiento hasta el s.XX. Incluye una las mayores selecciones de primitivos italianos en Gran Bretaña, así como obras maestras de Cranach, Brueghel el Viejo y especialmente Rubens. Pero la Galería Courtlaud es sobre todo conocida por sus obras Impresionistas y Post-Impresionistas, incluyendo piezas icónicas de Manet, Degas, Monet, van Gogh, Gauguin y Cézanne. El siglo XX también está bien representado con obras de Modigliani, Matisse, Kandinsky, el grupo de Bloomsbury, Expresionismo Alemán y arte moderno británico. 15.00 h. Paseo con destino a Lincoln Inn Fields (aprox. 800 metros). 15.30 h. Visita a Sir John Soane´s Museum, la histórica residencia, museo y biblioteca del distinguido arquitecto decimonónico, que permanece tal y como la dejó a su fallecimiento hace ya casi dos siglos. Entre las obras maestras que atesora se encuentran el sarcófago de alabastro del faraón Seti I, y la celebérrima serie de 18 pinturas conocida como La carrera del libertino. 2


Disfrutaremos también de la exposición temporal Egipto Desvelado: Belzoni y la Tumba de Seti I, conmemorativa del bicentenario del descubrimiento de la tumba del faraón por el egiptólogo Giovanni Battista Belzoni (1778-1823). 17.00 h. Traslado de regreso al hotel en bus. 17.30 h. Llegada al hotel. Resto de la tarde libre para actividades personales. Cena libre. Alojamiento.

PROGRAMA OPCIONAL: ÓPERA | ROYAL OPERA HOUSE

CAVALLERIA RUSTICANA

P. Mascagni| PAGLIACCI

R. Leoncavallo

Inicio de la representación: 19.30 h. Dirección musical: Daniel Oren Dirección escénica: Damiano Michieletto Intérpretes Cavalleria Rusticana: Santuzza, Elina Garanča | Turiddu, Bryan Hymel | Mamma Lucia, Elena Zilio | Alfio, Mark S. Doss | Lola, Martina Belli Intérpretes Pagliacci: Canio, Fabio Sartori | Tonio, Simon Keenlyside | Nedda, Carmen Giannattasio | Silvio, Andrzej Filończyk | Beppe, Luis Gomes Orquesta y Coro de la Royal Opera House Categoría entradas: patio de butacas (posibilidad de adquirir entradas centradas o laterales); traslados hasta/desde el teatro por cuenta propia (salida sugerida: 18.30 h., fin de espectáculo: aprox. 22.30 h.) Duración aprox.: 3 horas (1 pausa) ¡Actuar! ¡Mientras preso del delirio, no sé ya lo que digo ni lo que hago! Y sin embargo, es necesario... ¡esfuérzate! ¡Bah! ¿Acaso eres tú un hombre? ¡Eres payaso! (…) ¡Ríe, payaso, sobre tu amor despedazado! ¡Ríe del dolor que te envenena el corazón! Aria de Canio, Pagliacci (final del Acto I) En la última década del siglo XIX el panorama operístico italiano continuaba dominado por la figura de Giuseppe Verdi. Pero el maestro, tan fecundo en sus inicios, a medida que avanzó en su madurez artística fue espaciando sus composiciones. Así desde 1870 sólo da a conocer dos obras nuevas y en la década en que nos situamos sólo presentaría Falstaff (1893), su última ópera. Varios dilemas se 3


presentan a los jóvenes compositores: qué ofrecer al público después de Verdi, qué temas, qué estéticas, qué novedades musicales. Son muchos los que en esos años intentaron la popularidad post-verdiana y podríamos englobarlos dentro de la nueva escuela italiana o giovane scuola. Casi todos ellos compartieron rasgos de una tendencia que dio en llamarse verismo, aunque sus producciones no fueran veristas en su totalidad. En Italia se denominó así al naturalismo literario, derivación del realismo que, aplicado a la ópera italiana, tiene que ver con la incorporación de las clases populares a sus historias. Entre los compositores asociados al verismo encontramos varios que sobreviven merced a una sola obra como Pietro Mascagni (Cavalleria Rusticana), Ruggero Leoncavallo (Pagliacci), Umberto Giordano (Andrea Chénier), Francesco Cilea (Adriana Lecouvreur), Riccardo Zandonai (Francesca da Rimini) o Arrigo Boito (Mefistofele). Si avanzamos muy rápidamente en el tiempo y apreciamos los problemas de 1890 desde la actualidad, la gloria verdiana tuvo un claro heredero: Giacomo Puccini. Si en cambio volvemos a 1890, nos encontramos con una audiencia cansada de dioses marmóreos, reyes, héroes, figuras románticas y hasta del estro patriótico. Los tiempos de la unificación italiana habían cohesionado a las clases sociales en el gusto de ciertos temas operísticos. Las élites miraron a Francia y en especial a Alemania. Pero era necesario buscar argumentos para las clases populares y surgieron de los sufrimientos de la vida cotidiana de esa misma gente y también de las “pequeñas cosas” de la vida diaria, como el amor o la muerte pero despojados del ideal romántico. Ante este panorama el estreno de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni fue un verdadero acontecimiento. El público quedó subyugado por la espontaneidad y la fuerza expresiva de la música y la potencia de su argumento. Sólo un par de años después, en 1892, Ruggero Leoncavallo con Pagliacci obtiene un triunfo similar. “Pedazos de vida” volcados al escenario, con música efectiva, que no desdeña la tradición profundamente italiana y que a la vez se adscribe a la evolución del género. Cavalleria Rusticana encuentra como motivación el concurso organizado por la editora Sonzogno para obras de compositores menores de 30 años y en un acto. Pagliacci, de la misma casa editora, fue prontamente el complemento ideal para una jornada operística. Dos obras de estéticas similares y de corta duración que se pueden amalgamar perfectamente en la misma noche. Varias fuentes indican que fue en Nueva York, en 1893, cuando se consumó un matrimonio lírico que perdura hasta hoy. El viejo Metropolitan las ofreció juntas el 22 de diciembre de 1893 en un orden distinto al que ahora conocemos: primero Pagliacci -idea muy razonable ya que su prólogo sirve de preámbulo a los sentimientos de la nueva escuela italiana- y luego Cavalleria Rusticana. El programa doble se impuso en casi todos los teatros del mundo.

2.SÁBADO 16.DICIEMBRE:

LONDRES

A.M. Desayuno. 9.45 h. Salida a pie desde el hotel con destino a Manchester Square (aprox. 300 metros). 10.00 h. Visita a The Wallace Collection, un museo nacional que aloja las maravillosas obras de arte coleccionadas en el XVIII y el XIX por los primeros cuatro Marqueses de Hertford y Sir Richard Wallace, el hijo del 4º Marqués. La colección fue donada a la nación por la viuda de Sir Richard, Lady Wallace, en 1897. 4


Expuesta en Hertford House, una de las propiedades familiares londinenses en el s.XIX, la Colección Wallace presenta sus espectaculares colecciones de forma suntuosa pero cercana, como parte esencial de su encanto. En todas las categorías artísticas representadas en la Colección Wallace hay obras de arte de la mayor calidad: Ticiano, Rembrandt, Hals (El Caballero Sonriente), Velázquez, pintura francesa del XVIII, porcelanas, mobiliario… También disfrutaremos de la exposición temporal Del Greco a Goya-Obras Maestras Españolas del Bowes Museum. Al igual que la Colección Wallace, el Bowes Museum (Durham) es el resultado de la obsesión de una familia por coleccionar grandes obras de arte. John Bowes y Richard Wallace – ambos hijos ilegítimos de padres aristócratas- cedieron colecciones de importancia internacional a la nación. La exposición abarca tres siglos y explora una de las mayores muestras de arte español en Gran Bretaña: Las lágrimas de San Pedro (El Greco), el Retrato de Juan Antonio Meléndez Valdés (Goya), Interior de prisión (Goya) o Tobías restablece la vista de su padre (Pereda). 11.30 h. Pausa para café.

P.M. 12.00 h. Paseo hasta la esquina suroriental de Hyde Park, atravesando Mayfair (aprox. 1.500 m). 12.45 h. Visita a Apsley House, la residencia del primer Duque de Wellington con su impresionante colección artística. Dado que la familia aún sigue ocupando el soberbio edificio, Apsley House aún retiene su lugar como una de las últimas grandes viviendas aristocráticas de Londres. El primer Duque de Wellington compró Apsely House en 1817 y la transformó en una espléndida residencia estilo Regencia. La gran mayoría de las pinturas provienen de las Colecciones Reales Españolas, arrebatadas al ejército napoleónico de José Bonaparte, en retirada tras la batalla de Vitoria. Posteriormente, el rey Fernando VII entregaría oficialmente las obras a Wellington. De las 200 confiscadas originalmente, 83 aún cuelgan de los muros de Apsley House, desde La Última Cena de Juan de Flandes hasta La Sagrada Familia de Anton Rafael Mengs, o El aguador de Sevilla de Velázquez. Tras la batalla de Waterloo, Wellington también adquirió importantes obras de maestros antiguos, así como importantes porcelanas de Sèvres e ingentes cantidades de plata. 14.00 h. Almuerzo libre. Tarde libre (actividades personales). Regreso por medios propios al hotel. 18.30 h. Traslado en bus hasta el Barbican Centre.

PROGRAMA INCLUIDO: CONCIERTO | BARBICAN HALL

CENTENARIO LEONARD BERNSTEIN Sinfonía nº 2 (La Edad de la Ansiedad) | Wonderful Town (versión de concierto) Inicio de la representación: 19.30 h. Dirección musical: Sir Simon Rattle 5


Intérpretes: Krystian Zimerman, piano | Danielle de Niese, Eileen | Nathan Gunn, Bob Baker | Duncan Rock, Wreck London Symphony Orchestra & London Symphony Chorus Categoría entradas: “Circle” Duración aprox.: 2 horas y 15 min. Una voz racional calla. Sobre su tumba el origen del Impulso llora por su amado: triste está Eros, constructor de ciudades, y se lamenta la anárquica Afrodita. W.H. AUDEN, En memoria de Sigmund Freud, 1938 Sir Simon Rattle presenta un programa doble con obras de Leonard Bernstein para celebrar el centenario del nacimiento del antiguo Director de la London Symphony. Acompañará a Rattle el prestigioso pianista Krystian Zimerman para la sinfonía inspirada por el monumental y ambicioso poema de W.H. Auden La Edad de la Ansiedad, que Bernstein consideraba “uno de los ejemplos más aplastantes de virtuosismo en la historia de la poesía inglesa”. Es un conjunto ecléctico de variaciones para piano y orquesta, siguiendo a cuatro extraños mientras luchan por combatir su soledad y aislamiento en un mundo cada vez más industrializado. Uno de los musicales menos conocidos de Bernstein, Wonderful Town, es sin embargo una pieza con swing y blues, divertida y edificante, con cinco premios Tony en su bagaje. Una pieza alegre y bienhumorada que narra la historia de dos hermanas en busca del éxito y el brillo de los focos desde su apartamento en un sótano neoyorquino. Regreso en bus al hotel. Cena libre y alojamiento.

3.DOMINGO 17.DICIEMBRE:

LONDRES

A.M. Desayuno. 9.15 h. Salida en bus desde el hotel con destino a la orilla sur del Támesis. 10.00 h. Visita a la monumental retrospectiva dedicada por la Tate Modern a Modigliani. Nacido en Italia y creando en París desde 1906, la carrera de Amedeo Modigliani fue una evolución continua. La exposición comienza con la llegada del artista a París, explorando los contextos creativos que moldearon su vida y obra. Inspirado por el arte de Paul Cézanne, Henri ToulouseLautrec y Pablo Picasso, Modigliani (1884-1920) comenzaría a desarrollar su propio y distintivo lenguaje visual. Uno de los logros de esta exposición, inaugurada el 23 de Noviembre pasado, es la sección dedicada a los desnudos de Modigliani, quizás las obras más conocidas –y más provocativas- en la producción del artista. En estos impactantes lienzos, Modigliani inventó composiciones nuevas y chocantes que modernizaron la pintura figurativa.

6


Aunque murió trágicamente joven, Modigliani empujó los límites del arte de su tiempo. Con más de 100 obras maestras en exposición, esta muestra aporta una mirada nueva a la experimentación que moldeó su carrera y convirtió a Modigliani en uno de los grandes artistas del siglo XX. 11.30 h. Pausa para café. 12.30 h. Traslado de regreso al hotel.

P.M. 13.30 h. Almuerzo libre. Tarde libre para actividades personales. 18.00 h. Traslado en bus hasta el Barbican Centre.

PROGRAMA INCLUIDO: CONCIERTO | BARBICAN HALL

STRAUSS & MAHLER

Metamorfosis | La Canción de la Tierra

Inicio del concierto: 19.00 h. Programa: Richard Strauss, Metamorphosen Gustav Mahler, Das Lied von der Erde Dirección musical: Sir Simon Rattle Intérpretes: Simon O’Neill, tenor | Christian Gerhaher, barítono London Symphony Orchestra Categoría entradas: “Stalls” Duración aprox.: 2 horas (1 pausa) El vino ya brilla en la dorada copa, ¡pero no bebáis todavía, antes os cantaré una canción! El canto de la aflicción os ha de sonar con risas en el alma. Cuando se acerca la pena, yacen desiertos los jardines del espíritu, se marchita y muere la alegría, el canto. Sombría es la vida, oscura es la muerte. Li BAI, poeta errante de la Dinastía Tang, La canción báquica de la miseria terrenal Sir Simon Rattle se une a dos estrellas internacionales de la ópera para un programa de suntuosa música de dos maestros del Romanticismo: Strauss y Mahler. Richard Strauss y Gustav Mahler compartieron la capacidad de explotar toda la fuerza de la orquesta, tejiendo momentos de emoción intensa en paisajes musicales cuasi cinematográficos. Esto es especialmente cierto en Metamorfosis y La Canción de la Tierra. Con Strauss escribiendo su 7


obra para cuerdas a raíz de la destrucción de la guerra, y los ajustes sinfónicos de Mahler en base a la poesía antigua lamentando la muerte de su hija mayor, estas dos obras sentimentales están entrelazadas con momentos de angustia. Como uno de los mejores intérpretes del repertorio romántico, Sir Simon Rattle reúne a Simon O'Neill y Christian Gerhaher, dos de los principales intérpretes de los teatros de ópera de todo el mundo, para este programa conmovedor: un retrato de amor, duelo y una reflexión sobre la vida misma. Regreso en bus al hotel. Cena libre y alojamiento.

4.LUNES 18.DICIEMBRE:

LONDRES / MADRID

A.M. Desayuno. Mañana libre para actividades personales (las habitaciones podrán conservarse hasta las 12 del mediodía).

P.M. Almuerzo libre. 15.15 h. Recogida de maletas en el hotel. 15.30 h. Traslado por carretera al aeropuerto de Heathrow. 16.30 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 18.35 h. Salida del vuelo de la cía. Iberia IB-3167 con destino Madrid. 21.55 h. Llegada (hora local) a Madrid-Barajas (T4) y fin de nuestros servicios.

8


PRE-EXTENSIÓN OCIONAL: BERLÍN MERCADILLOS DE NAVIDAD | FILARMÓNICA DE BERLÍN

MIÉ. 13.DICIEMBRE: MADRID/BERLÍN. Vuelo destino Berlín. Traslado al hotel Marriott 5*. Visitas con Mikel González (utilizando tarjeta de transporte público Berlin Welcome Card 48 horas y tarjeta Museum Pass 3 días): mercadillos navideños en los alrededores de la Puerta de Brandenburgo, Kulturforum (Gemäldegalerie), Potsdamer Platz, etc. 20.00 h. CONCIERTO | PHILHARMONIE Claudio Monteverdi | Selva morale e spirituale Les Arts Florissants coro Sir William Christie director • Emmanuelle De Negri soprano • Lucía Martín-Cartón soprano • Carlo Vistoli contratenor • Cyril Auvity tenor • Reinoud Van Mechelen tenor • Cyril Costanzo bajo • John Taylor Ward bajo • Marc Mauillon bajo Entradas cat. Primera Almuerzo y cena libres. Alojamiento. JUE. 14.DICIEMBRE: BERLÍN. Desayuno. Continuación de visitas con Mikel González, utilizando la Berlin Welcome Card 48 horas y el Museum Pass 3 días. Mercadillos navideños en el antiguo Berlín 9


Occidental, la colección Scharf-Gerstenberg (Piranesi, Goya, Redon, Klinger, Kubin, Klee, Picasso, Giacometti y surrealismo: Dalí, Ernst, Magritte, Dubuffet), la colección Berggruen (Picasso, Matisse, Klee, Giacometti), el Pabellón Schinkel en Charlottenburgo… 20.00 h. CONCIERTO | PHILHARMONIE Ludwig van Beethoven | Missa solemnis en re mayor, op. 123 Orquesta Filarmónica de Berlín Coro de la Radiodifusión de Berlín Christian Thielemann director Philipp Ahmann maestro del coro • Genia Kühmeier soprano • Elisabeth Kulman mezzo-soprano • Daniel Behle tenor • Franz-Josef Selig bajo Entradas cat. Primera Almuerzo y cena libres. Alojamiento. VIE. 15.DICIEMBRE: BERLÍN/LONDRES (O BERLÍN/MADRID). Desayuno. OPCIÓN A: Quienes deseen unir el viaje a Berlín con el viaje a Londres dispondrán de un traslado con Mikel González al aeropuerto, y volarán con él a Londres-Heathrow por la mañana para encontrarse con el grupo que viaja desde Madrid. OPCIÓN B: Quienes prefieran regresar a Madrid, dispondrán de sus habitaciones hasta las 12 del mediodía, y podrán realizar desplazamientos y visitas libres a museos en Berlín utilizando su Berlin Welcome Card 48 horas y su Museum Pass 3 días. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Berlín y vuelo de regreso a Madrid. PRECIOS POR PERSONA (AMBAS OPCIONES) • En hab. doble (mín. 10 personas): 895 € • En hab. doble (mín. 6 personas): 995 € • Supl. hab. individual: 215 € EL PRECIO INCLUYE • Billetes de avión Madrid/Berlín/Londres-Heathrow (o Madrid/Berlín/Madrid). • Tasas de aeropuerto. • Traslados privados aeropuerto/hotel/aeropuerto. • Berlin Welcome Card 48 horas (transporte público). • Museum Pass 3 días (acceso a museos). • Entradas de 1ª categoría a la Philharmonie los días 13 y 14/12. • Acompañamiento de Mikel González los días 13 y 14/12 (el 15/12 volará a Londres). • Alojamiento en el hotel Marriott 5*, desayuno incluido, habitaciones estándar con baño o ducha. • Seguro de asistencia en viaje (cía. Mapfre Asistencia). • Viaje sujeto a Condiciones Especiales de Anulación (consultar más abajo). El importe de las entradas a ambos conciertos asciende a 210 € no reembolsables en caso de anulación. 10


EL PRECIO NO INCLUYE • Seguro de cancelación de viaje (consultar). • Acompañamiento de Mikel González el 15/12 (por la mañana volará a Londres-Heathrow). • Almuerzos ni cenas. • Traslados privados de ningún tipo (salvo aeropuerto-hotel-aeropuerto). Todos los desplazamientos se realizarán en transporte público utilizando la Berlin Welcome Card. • Gastos de índole personal. • En general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.

11


PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar (“Superior”), mínimo de 15 participantes: 1.195

€ En habitación doble estándar (“Superior”), mínimo de 10 participantes: 1.350 € Suplemento por habitación individual estándar (“Superior”): 495 € Cambios de habitación según disponibilidad Cambio a habitación “Deluxe” (doble, dos camas): 140 € Cambio a habitación “Deluxe” (doble uso individual), importe a sumar al suplemento por habitación individual estándar de 495 €: 275

ENTRADAS OPCIONALES 15.Diciembre | Cavalleria Rusticana & Pagliacci, Royal Opera House Platea centrada: 275 € Platea lateral: 245 € *no incluye traslados a la Royal Opera House desde/hasta el hotel

EL PRECIO INCLUYE: • • • • • • • • • • • •

vuelos Madrid/Londres/Madrid, asientos clase turista con cía. Iberia. tasas de aeropuerto por importe de 50 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto. 3 noches de hotel en Londres. 1 almuerzo con bebidas. traslados en bus según se especifica en el itinerario. entradas y visitas a los museos indicados en el programa. entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos. acompañamiento de Mikel González. carpeta con información del viaje. seguro de asistencia en viaje (consultar). viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

EL PRECIO NO INCLUYE: • • •

almuerzos ni cenas de ningún tipo (excepto 1 almuerzo el primer día de viaje, con bebidas). seguro de anulación de viaje (consultar). extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).

12


PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 800 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia LONDRES MUSICAL DICIEMBRE 2017, y si es posible enviar fax o e-mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico- al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 15 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en: 100% del importe de las plazas aéreas en el momento de inscripción del viaje, 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas: 85 € a sumar a posibles entradas opcionales, el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. La agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora, en caso de haber contratado el seguro de cancelación en el momento de la reserva.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.