MÚSICA BARROCA, ROMÁNTICA Y MODERNA EN LONDRES Y PARÍS

Page 1

MÚSICA BARROCA, ROMÁNTICA Y MODERNA EN LONDRES Y PARÍS Anna Netrebko ÓPERAS Don Carlo Wozzeck Eugenio Onegin FESTIVAL BARROCO Vísperas de la Beata Virgen EXPOSICIONES Miguel Ángel Giacometti Vermeer

DESDE EL VIERNES 12 HASTA EL MIÉRCOLES 17 DE MAYO, 2017 PUENTE DE SAN ISIDRO CONFERENCIANTE: LUIS GAGO GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ

1


LUIS GAGO BIOGRAFÍA

Nacido en Madrid, se formó en la Universidad Complutense y en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido Subdirector y Jefe de Programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, Coordinador de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Editor del Teatro Real y Director Artístico del Liceo de Cámara. Ha realizado programas de radio para la BBC y es autor del libro Bach (1995) y de la versión española del Diccionario Harvard de Música, ambos publicados por Alianza Editorial. Ha traducido numerosos libros de temática musical, entre ellos El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross, la edición bilingüe de Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn, de Georg August Griesinger, o La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner, así como los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios. Prepara habitualmente los subtítulos en castellano para la Royal Opera House, la English National Opera y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente y un libro sobre el compositor estadounidense Elliott Carter. Comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música, es editor de Revista de Libros, crítico musical de El País y codirector, junto con Tabea Zimmermann, del Festival de Música de Cámara de la Beethoven-Haus de Bonn.

2


PRESENTACIÓN Es difícil concentrar en tan solo cinco días un programa musical tan variopinto, y tan atractivo, en dos de las grandes capitales musicales europeas. En primer lugar, el mismo día de la llegada, la más grande de las óperas verdianas de tema español, Don Carlo. Estrenada originalmente en francés en la Ópera de París (con el título de Don Carlos) en 1867, Verdi preparó luego tres versiones sucesivas en italiano, que se estrenarían en Nápoles (1872), Milán (1884) y Módena (1886). Fue esta última la que se editaría el año siguiente como “permitida y aprobada por el ilustre autor” y la que podremos escuchar en esta apasionante noche de estreno en la Royal Opera House de Londres. El día siguiente tendremos una triple cita con el prestigioso Festival de Música Barroca de Londres, que durante años estuvo patrocinado por la compañía aérea Lufthansa y que es donde empezó a darse a conocer, por ejemplo, Ivor Bolton, el actual director musical del Teatro Real de Madrid, que fue su fundador en 1984 junto con Tess Knighton. Dos de ellas tendrán como escenario la sede habitual del festival, St. John’s Smith Square, muy cerca del Parlamento y de la Abadía de Westminster, mientras que la tercera nos permitirá visitar la iglesia de St. Peter’s, muy cerca del Palacio de Buckingham. El de la mañana y el de la noche contarán con la participación de una de las mayores sensaciones de los últimos años en el ámbito de la música antigua, el francés Jean Rousseau, ya consagrado como uno de los grandes clavecinistas actuales. Si el concierto de la mañana presenta un programa virtuosístico de música francesa, el de la noche constituye una propuesta mucho más audaz, con otro joven talento, el laudista Thomas Dunford, y un percusionista persa, Keyvan Chemirani, con una novedosa propuesta en la que se dan la mano la música barroca (inglesa e italiana) y la música oriental. Entre uno y otro, uno de los grandes grupos británicos de música antigua, Florilegium, centra su programa en la música de Bach y Telemann, amigos y coetáneos y símbolos del esplendor del Barroco alemán. Los principales atractivos del concierto son una famosa composición (el Concierto de Brandeburgo núm. 5 de Bach) y la infrecuente, pero magistral, cantata Ino de Telemann, con la excelente soprano Elin Manahan Thomas. Pero el plato fuerte de la presente edición del Festival de Música Antigua de Londres será, sin duda, la interpretación de las Vísperas de Claudio Monteverdi el día 14 de marzo en St John’s Smith Square, con la Orquesta Barroca de Friburgo y Vox Luminis, que es como decir la mejor orquesta barroca de la actualidad y el mejor y más galardonado grupo vocal de los últimos años, requerido en todos los grandes festivales (este verano actuará en los de Aldeburgh y Utrecht, entre muchos otros). Vox Luminis obtuvo hace dos años el Premio al Mejor Disco del Año de la revista Gramophone con su grabación de las Exequias musicales de Heinrich Schütz, imponiéndose a todas las grandes orquestas, directores y solistas de los repertorios clásico y romántico. Es su primera incursión de la gran obra maestra de Monteverdi, llamada a hacer historia, y tendremos el privilegio de ser testigos del acontecimiento. Tras viajar a París en tren bajo el Canal de la Mancha, allí nos espera una doble cita no menos atractiva y apasionante: Wozzeck, de Alban Berg, la ópera más famosa e interpretada del siglo XX, con la que el compositor austríaco demostró que podía conmoverse al público con un lenguaje inequívocamente moderno, y Eugenio Oneguin, la ópera más inspirada y arrebatada de Piotr Ilich Chaikovski, con nada menos que Anna Netrebko en el papel protagonista. Inspiradas en las obras homónimas de Georg Büchner y Aleksandr Pushkin, poder escuchar estas dos óperas magistrales en días contiguos, con repartos y puestas en escena excepcionales de dos grandes de la dirección escénica actual (Christoph Marthaler y Willy Decker), será un broche de oro para un viaje de una excepcional densidad musical. 3


1.VIERNES 12 DE MAYO:

MADRID / LONDRES

A.M. 7.00 h. Reunión con Mikel González y Luis Gago en el mostrador de facturación de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid-Barajas. Terminal T4. Mostradores 905 al 909. 8.30 h. Salida del vuelo IB-3160 con destino el aeropuerto de Londres Heathrow. 9.50 h. Llegada (hora local) a Londres y traslado al hotel. 11.00 h. Llegada (aprox.) al hotel. Nota importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 14 horas.

The Marylebone 4* www.doylecollection.com 47 Welbeck St, London W1G 8DN, Reino Unido Tel.: +44 20 7486 6600 P.M. 11.30 h. Traslado desde Marylebone hasta The Temple. 12.30 h. Almuerzo incluido en el Middle Temple Hall, el espacio renacentista isabelino más espectacular de Londres. Inaccesible sin invitación de un socio-miembro de la más prestigiosa de las asociaciones de abogados, fiscales y jueves británicos. 14.00 h. Traslado de regreso al hotel. Ocupación de habitaciones. 15.45 h. Conferencia en el hotel sobre la ópera “Don Carlo”, a cargo de Luis Gago. 16.45 h. Pausa para café. 17.00 h. Traslado a Covent Garden.

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | ROYAL OPERA HOUSE | ESTRENO

Don Carlo | Giuseppe Verdi Noche de estreno Coproducción con la Metropolitan Opera New York y la Ópera Nacional de Noruega Inicio de la representación: 18.00 h. Dirección musical: Bertrand de Billy Dirección escénica: Nicholas Hytner | Dirección coral: Sergey Levitin 4


Intérpretes: Bryan Hymel, Don Carlos | Ludovic Tézier, Rodrigo (Marqués de Posa) | Krassimira Stoyanova, Isabel de Valois | Ekaterina Semenchuk, Princesa de Éboli | Ildar Abdrazakov, Felipe II | Paata Burchuladze, Gran Inquisidor | Andrea Mastroni, Carlos V | Francesca Chiejina, voz del cielo | Emily Edmonds, Tebaldo | David Junghoon Kim, Conde de Lerma | James Cleverton, Gyula Nagy, Simon Shibambu, David Shipley, Yuriy Yurchuk, Wyn Pencarreg, diputados flamencos Orquesta y Coro de la Royal Opera House Categoría entradas: patio de butacas (laterales extremos) Duración aprox.: 4 horas y 30 minutos (incl. 2 pausas) “Tu pintura del monarca es exacta y terrible; sí…, te creo…, pero sólo la voluptuosidad abre la puerta al vicio. Tengo veintitrés años y soy puro. Cuántos millares de seres han disipado locamente en orgías, la mejor parte de la inteligencia, la fuerza viril, lo he conservado para el futuro soberano, y si las mujeres no pudieron, ¿quién podrá arrojarte de mi corazón?”. (Friedrich SCHILLER, Dom Karlos, Infant von Spanien, 1787)

Isabel de Valois es prometida en matrimonio al infante Don Carlos de España, como parte de un tratado de paz entre ambos reinos. En el instante en que se conocen, se enamoran. Pero apenas declarado su amor, llegan noticias: los términos del tratado han cambiado e Isabel deberá en vez casarse con Felipe II, rey de España y padre de Carlos. Convertida en madrastra de Carlos, Isabel aún lo ama, pero queda horrorizada por sus manifestaciones de pasión. El Gran Inquisidor urge a Felipe II para que ordene la ejecución de Carlos por el bienestar de la fe y la estabilidad del reino. Carlos decide huir. Se cita con Isabel por última vez para despedirse de ella, pero las fuerzas del Inquisidor caen sobre ambos. Política y religión están peligrosamente entrelazadas en el Don Carlo de Giuseppe Verdi. La obra se basa en el poema dramático escrito por Friedrich Schiller en 1787 y se representó por primera vez en la Ópera de París en 1867. Verdi revisaría sin descanso su Don Carlo por más de 20 años. La producción que disfrutaremos, de Nicholas Hytner, sigue la versión de 5 actos de 1886, la última y definitiva. Don Carlo contiene toda una serie de personajes vívidamente trazados, representados a través de la música más compleja jamás compuesta por Verdi. El tonante Gran Inquisidor impone su voluntad en una música atronadora y de tonos oscuros, mientras el revolucionario Marqués de Posa canta un dúo con Don Carlos en alabanza de la amistad y la libertad. Y en Éboli e Isabel, Verdi creó dos de sus heroínas más características. La puesta en escena de la Royal Opera House ofrece un potente telón de fondo y evoca la grandeza renacentista de las Francia y España del siglo XVI. 22.30 h. (aprox.) Traslado de regreso al hotel. Cena libre y alojamiento.

2.SÁBADO 13 DE MAYO:

LONDRES

A.M. Desayuno. 9.00 h. Conferencia en el hotel sobre el Barroco francés y el Barroco alemán, a cargo de Luis Gago.

5


10.00 h. Salida a pie hacia Trafalgar Square (aprox. 2 km), recorriendo en el camino lugares icónicos londinenses. 11.00 h. Visita en la National Gallery a la magna exposición temporal: “Sebastiano del Piombo y Miguel Ángel, 1510-1540”. Una oportunidad única para descubrir la extraordinaria relación artística entre dos grandes maestros del Renacimiento. Ambos se conocieron en Roma en 1511, donde Miguel Ángel estaba culminando sus decoraciones para el cielo raso de la Capilla Sixtina, e inmediatamente se hicieron amigos y comenzaron a colaborar en varias obras. Esta exposición se centra en dos de esas colaboraciones: la “Pietà” para la iglesia de San Francisco en Viterbo (ca. 1512-16), un préstamo excepcional, y “La Resurrección de Lázaro”, pintada para la catedral de Narbona, una de las obras fundacionales de la colección de la National Gallery. La exposición albergará también obras anteriores a su encuentro, así como ejemplos de su extensa e íntima correspondencia, para arrojar luz sobre sus vidas personales y creativas, sus preocupaciones y frustraciones, y sus momentos de gloria.

P.M. 13.00 h. Almuerzo libre. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. 15.00 h. Traslado desde el hotel con destino a Eaton Square.

PROGRAMA INCLUIDO: RECITAL | ST PETER´S EATON SQUARE

El Vértigo | Jean-Philippe Rameau & Pancrace Royer Inicio del recital: 16.00 h. Intérprete: Jean Rondeau, clave Categoría entradas: única (sin reserva de asientos) Duración aprox.: 90 min. “[…] la música es una ciencia que debe tener reglas precisas; estas reglas deben ser deducidas de un principio evidente, y ese principio no puede en absoluto ser conocido por nosotros sin la ayuda de las matemáticas. […] podemos juzgar la música exclusivamente por el oído, y la razón no tendrá autoridad alguna salvo que esté en acuerdo absoluto con el oído.” (Jean-Philippe RAMEAU, Traité de l´Harmonie réduite à ses principes naturels, 1722)

Jean Rondeau, virtuoso emergente, explora el flameante, poético y fantástico mundo del floreciente y tardío repertorio francés para clave, con piezas de carácter, preludios y música de danza compuestos por dos de sus exponentes más brillantes: Jean-Philippe Rameau y Pancrace Royer. 17.30 h. (aprox.) Tras el recital, traslado a Westminster. 6


18.00 h. Pausa para merienda (incl.) en el Café Smith Square, ubicado en la cripta de la Iglesia de San Juan (St John´s Smith Square).

PROGRAMA INCLUIDO: CONCIERTO | ST JOHN´S SMITH SQUARE

¿Hacia dónde voy a volar? | Georg Philipp Telemann & Johann Sebastian Bach Inicio del concierto: 19.00 h. Programa: Telemann, Obertura-Suite en Fa mayor, TWV55:F16 Bach, Concierto de Brandeburgo nº 5 en Re mayor, BWV 1050 Telemann, Cantata: Ino Intérpretes: Elin Manahan Thomas, soprano Ashley Solomon, flauta y director Florilegium Categoría entradas: 1ª Duración aprox.: 1 hora y 45 min. “Hay leyendas en relación con las rocas que se elevan mucho en la parte estrecha del camino: respecto a la roca Molúride se dice que de ella se arrojó Ino al mar con Melicertes, el menor de sus hijos, pues al mayor de ellos, Learco, su padre le había dado muerte. Se dice que Atamante hizo esto en un ataque de locura, y se dice también que se dejó llevar por una cólera desenfrenada contra Ino y sus hijos, cuando se enteró del hambre que había acaecido a los orcomenios y de la supuesta muerte de Frixo, y que de ella no era responsable la divinidad, sino que Ino, que era su madrastra, había intrigado para todas esas cosas. Entonces, huyendo, se arrojó al mar con su hijo desde la roca Molúride, siendo llevado su hijo, según se dice, al Istmo de Corinto por un delfín, y a Melicertes, que recibió el nuevo nombre de Polemón, se le tributan otros honores y la celebración de los Juegos Ístmicos. La roca Molúride la consideran consagrada a Leucótea y Palemón”. (PAUSANIAS, Descripción de Grecia I, XLIV, 7)

Telemann, el hombre del Alto Barroco y Telemann el progresista se miran el uno al otro en dos obras de su década final, culminando en su potente y última obra maestra, la extraordinaria y dramática cantata para soprano Ino. Entre ambas, el celebérrimo ensemble Florilegium interpretará una de las piezas eternamente favoritas del repertorio concertístico barroco. 20.45 h. (aprox.) Pausa-cóctel (incl.) entre conciertos en el Café Smith Square.

7


PROGRAMA INCLUIDO: CONCIERTO | ST JOHN´S SMITH SQUARE

Jasmin Toccata & Barroco tardío a deshoras | Domenico Scarlatti, Henry Purcell, John Dowland & compositores persas clásicos Inicio del concierto: 21.30 h. Intérpretes: Jean Rondeau, clave Thomas Dunford, laúd/tiorba Keyvan Chemirani, percusión oriental y director Jasmin Toccata Categoría entradas: única (sin reserva de asientos) Duración aprox.: 90 min. “Si aquel turco de Shiraz mi corazón deleitara, por su lunar hindú le daría Bujará y Samarcanda. Sírveme vino, escanciadora, que en el paraíso no hallarás las riberas del Roknabad ni el jardín de Mosalá. Estos gitanos alegres, dulces agitadores de la ciudad, como los turcos los banquetes, saquearon mi corazón de paz. Para nuestro pulcro amado no es un amor tan imperfecto: agua, color, lunar, retoques, ¿para qué los quiere el rostro bello?” (Hafez SHIRAZÍ, Diván, 1368)

Un inspirador encuentro entre dos mundos musicales: el barroco europeo y las composiciones persas tradicionales. Tres virtuosos yuxtapondrán piezas de grandes maestros de los siglos XVI y XVII –como Scarlatti, Purcell y Dowland- con sublimes obras persas plenas de riqueza rítmica. Traslado de regreso al hotel. Cena libre y alojamiento.

3.DOMINGO 14 DE MAYO:

LONDRES

A.M. Desayuno. 9.45 h. Traslado hacia Southwark. 10.30 h. Visita en la Tate Modern a la magna exposición temporal: “Alberto Giacometti”, recién inaugurada el pasado 10 de Mayo. Cincuenta años después de que por primera vez la institución Tate mostrase en Londres obras del célebre escultor suizo, Giacometti regresa a sus salas. Uno de 8


los pocos artistas del siglo pasado cuya obra es a menudo más reconocible que su nombre, con sus distintivas figuras elongadas indisolublemente vinculadas con el clima de desesperación existencial posterior a la Segunda Guerra Mundial. Esta exposición pondrá el punto de mira en las influencias que moldearon a Giacometti y la forma experimental en que desarrolló su práctica artística. La muestra incluye algunas escayolas y dibujos jamás vistos con anterioridad, junto con sus célebres esculturas de bronce y pinturas al óleo. La Tate ha recibido acceso ilimitado a la extraordinaria colección y archivo de la Fundación Alberto y Annette Giacometti. Desde sus primeras obras de arte hasta sus composiciones surrealistas, sin olvidar la emergencia de su estilo de madurez, Giacometti raramente ha sido explorado con antelación hasta estos límites. Durante esta visita, tendremos también ocasión de descubrir el nuevo edificio diseñado por Herzog & DeMeuron para la Tate (inaugurado en Junio´2016).

P.M. 12.30 h. Traslado de regreso al hotel. Almuerzo libre. 17.15 h. Conferencia en el hotel sobre el Vespro della Beata Vergine, a cargo de Luis Gago. 18.15 h. Pausa para café. 18.30 h. Traslado desde el hotel con destino Westminster.

PROGRAMA INCLUIDO: CONCIERTO | ST JOHN´S SMITH SQUARE

Monteverdi antiguo y moderno: Vísperas de 1610 | Claudio Monteverdi Inicio del concierto: 19.30 h. Programa: C. Monteverdi, Vísperas de la Beata Virgen María, ca. 1610 Intérpretes: Vox Luminis & Orquesta Barroca de Friburgo Categoría entradas: 1ª Duración aprox.: 1 hora y 45 min. Nigra sum, sed formosa, filiae Ierusalem. Ideo dilexit me rex et introduxit me in cubiculum suum et dixit mihi: Surge, amica mea, et veni. Iam hiems transiit,

Morena soy, pero hermosa hijas de Jerusalén. Por eso el rey me ama y llevándome a su cámara me dice: Levántate, amiga mía, y ven. Ha pasado el invierno,

9


imber abiit et recessit, flores apparuerunt in terra nostra, tempus putationis advenit.

ha cesado la lluvia, han nacido las flores en nuestra tierra, ha llegado el tiempo de la poda. (Cantar de los Cantares 1,4-5; 2,10-12)

Las icónicas Vísperas de 1610 (Claudio Monteverdi) vinculan las novísimas técnicas musicales del Barroco temprano con los viejos métodos del Renacimiento, convirtiéndolas tanto en una obra de reconciliación estilística como en otra de riqueza sin parangón. Las disfrutaremos de la mano de uno de los conjuntos vocales más extraordinarios de la actualidad –Vox Luminis- y de una de las mejores orquestas barrocas del mundo, la de Friburgo, que actúan por primera vez de forma conjunta. Traslado de regreso al hotel. Cena libre y alojamiento.

4.LUNES 15 DE MAYO:

LONDRES / PARÍS

A.M. Desayuno. 9.00 h. Traslado a la estación de St. Pancras para tomar el tren Eurostar de alta velocidad directo destino París. 9.30 h. Llegada a la estación y trámites de facturación. 10.24 h. Salida del tren y ruta hacia París bajo el Canal de la Mancha (Eurotúnel). 12.47 h. Llegada a la Estación del Norte (Gare du Nord) parisina y traslado al hotel. Nota importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 15 horas. 10


Hotel Edouard VII 4* http://es.hoteledouard7-paris.com 39 Avenue de l'Opéra, 75002 París, Francia Tel.: (+33) 1 42 61 56 90 P.M. Almuerzo libre. 17.15 h. Conferencia en el hotel sobre la ópera “Wozzeck” a cargo de Luis Gago. 18.15 h. Pausa para café. 18.30 h. Salida en bus hacia la Ópera de la Bastilla.

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | TEATRO DE LA BASTILLA

Wozzeck| Alban Berg Inicio de la representación: 19.30 h. Dirección musical: Michael Schønwandt Dirección escénica: Cristoph Marthaler & Joachim Rathke Dirección coral: José Luis Basso Intérpretes: Johannes Martin Kränzle, Wozzeck | Štefan Margita, Tambor Mayor | Nicky Spence, Andrés | Stephan Rügamer, Capitán | Kurt Rydl, Doctor | Mikhail Timoshenko, Primer Aprendiz | Birger Radde, Segundo Aprendiz | Rodolphe Briand, Loco | Gun-Brit Barkmin, Marie | Eve-Maud Hubeaux, Margret | Fernando Velásquez, Soldado Orquesta y Coros de la Ópera Nacional de París Coro de niños de la Ópera Nacional de París Categoría entradas: 2ª, opción de cambio a categorías 1ª y Óptima (consultar suplemento en apartado “Precios por persona”) Duración aprox.: 1 hora y 45 minutos (sin intervalos) ¡Mi capitán, los pobres necesitamos dinero, dinero! Si no se tiene: ¿cómo se pueden tener hijos decentemente? ¡Somos humanos, de carne y hueso! ¡Si yo fuera un señor, usara corbata, reloj y monóculo

11


y hablase correctamente, entonces podría yo también ser virtuoso! Estaría bien ser virtuoso, mi capitán. ¡Pero sólo soy un pobre hombre! ¡La gente como yo es siempre desgraciada en cualquier parte! ¡Si vamos al cielo, seremos los encargados de hacer estallar los truenos! (Alban BERG, Wozzeck, 1925)

Alban Berg descubre el Woyzeck de Büchner en 1914. Muy impresionado, trabajará en una adaptación del texto teatral para convertirlo en un drama lírico. La obra se estrenará en Berlín en 1925 tras un número de ensayos ya legendario -137-, y ganará rápidamente su reputación de monumento musical del siglo XX. Desgajadas, fragmentadas, las escenas se ensamblan en una serie de cuadros para contar la historia de Wozzeck, soldado raso cuyo único refugio es el amor de su compañera Marie. La fidelidad de ésta última no es infalible, y Wozzeck es perseguido por el tormento; oficiales y compañeros de armas no ayudan a calmarlo. La tensión continua de esta obra profundamente romántica unifica sus 15 escenas cuyas tonalidades complejas pueden alternar entre acentos veristas y potentes acciones rituales. Los juegos de citas musicales, la relación entre atonalidad y tonalidad desvelan una humanidad turbadora en su verdad, y la autenticidad de un drama que ha alcanzado ya categoría de mito. Aunque entró tardíamente en el repertorio de la Ópera Nacional de París, en 1963, Wozzeck encuentra en la puesta en escena de Christoph Marthaler una contemporaneidad violentamente acentuada por la elección de un decorado único, donde los desgarros de los humanos se ahogan en una sobriedad angustiosa. 21.30 h. (aprox.) Traslado de regreso al hotel. Cena libre. Alojamiento.

5.MARTES 16 DE MAYO:

PARÍS

A.M. Desayuno. 9.30 h. Salida en bus desde el hotel. 10.00 h. Visita en el Museo Jacquemart-André (propiedad del Instituto de Francia) a la exposición temporal: “De Zurbarán a Rothko: la colección de Alicia Koplowitz”. A través del Grupo Omega Capital Ω, Alicia Koplowitz ha reunido una colección a su imagen, que engloba un importante número de obras maestras de los más insignes artistas. Maestros antiguos y modernos yuxtapuestos en un apasionante diálogo a través de los siglos: esculturas antiguas y cuadros de Zurbarán, Tiepolo, Canaletto, Guardi y Goya junto a pinturas y dibujos de Toulouse-Lautrec, Gauguin, Van Gogh, Picasso, Van Dongen, Modigliani, Schiele, de Staël, Freud, Rothko o Barceló, sin olvidar las esculturas de Giacometti, Bourgeois y Richier… Es la primera vez en que Alicia Koplowitz presenta en público una selección de sus más bellas obras maestras, y lo hace en la residencia de otra coleccionista excepcional: Nélie Jacquemart quien, con su marido, formó un espléndido conjunto, tan variado como el que Alicia Koplowitz ha logrado reunir. 12


La exposición de la colección de Alicia Koplowitz homenajea a una de las grandes coleccionistas de nuestro tiempo. Las 52 obras seleccionadas trazan los gustos de una mujer que recorre, desde hace más de 30 años, el camino del arte y nos invita a compartir sus emociones estéticas. Más allá de la diversidad de técnicas, épocas y estilos, las obras de la colección Alicia Koplowitz reflejan una misma sensibilidad artística. Son testimonio de un gusto sutil, pero firme y audaz, a menudo orientado hacia los retratos femeninos. Ya sea modelo o artista, creadora moldeando la materia o musa inspiradora, la mujer está en el corazón de la mayoría de obras elegidas por la coleccionista. Desde 2006, Alicia Koplowitz es Caballero de la Legión de Honor Francesa.

P.M. 12.00 h. Fin de la visita y traslado de regreso al hotel. Almuerzo libre. 17.15 h. Conferencia en el hotel sobre la ópera “Eugeni Oneguin” a cargo de Luis Gago. 18.15 h. Pausa para café. 18.30 h. Traslado en bus hacia la Ópera de la Bastilla.

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | TEATRO DE LA BASTILLA | ESTRENO

Eugenio Oneguin| Piotr Ilich Chaikovski Noche de estreno Inicio de la representación: 19.30 h. Dirección musical: Edward Gardner Dirección escénica: Willy Decker Dirección coral: José Luis Basso Intérpretes: Elena Zaremba, Madame Larina | Anna Netrebko, Tatiana | Varduhi Abrahamyan, Olga | Hanna Schwarz, Filipievna | Petter Mattei, Eugenio Oneguin | Pavel Černoch, Lenski | Alexander Tsymbalyuk, Príncipe Gremin | Raúl Giménez, Monsieur Triquet | Vadim Artamonov, Zaretski | Olivier Ayault, lugarteniente | Gregorz Staskiewicz, tenor solo Orquesta y Coros de la Ópera Nacional de París Categoría entradas: 2ª, opción de cambio a categorías 1ª y Óptima (consultar suplemento en apartado “Precios por persona”) Duración aprox.: 3 horas (incl. 1 pausa) “[…] Sin embargo, la fogosa juventud no puede ocultar nada; siempre está a punto de charlar, de discusiones, de amor, de tristeza, de alegría. En materia de amor, Oneguin, considerándose un inválido, escuchaba con cara impasible de qué modo se entregaba el corazón del poeta amante de la confesión. Eugenio conoció sin dificultad la tierna novela de su amor; este relato lleno de sentimientos, que desde hace tiempo ya no es nuevo para nosotros. 13


¡Ah!, él amaba como ya no se ama en nuestra época, como sólo el alma extravagante del poeta está condenada a amar, siempre, en cualquier lugar, el mismo sueño, el habitual deseo, la acostumbrada tristeza. Ni las grandes distancias, ni los largos años de separación, ni el tiempo consagrado a las Musas, ni las bellezas extranjeras, ni el alegre barullo, ni la ciencia, cambiaron su alma, animada por fuego virginal […]”. (Alexander PUSHKIN, Eugenio Oneguin, 1823-31)

En Noviembre de 1836, irritado por los inapropiados galanteos del lugarteniente francés GeorgesCharles de Heeckeren d´Anthès hacia su esposa, la bella Natalia Nicolaievna Goncharova, Aleksandr Pushkin retó a su rival en duelo. Bajo un cielo cargado de nieve, al atardecer del 8 de Febrero de 1837, el poeta ruso, en la cima de su gloria, fue herido mortalmente de bala. Curiosamente , la misma escena había sido relatada en su novela en verso Eugene Onegin, publicada seis años antes. Inspirada por esta obra maestra de la literatura rusa, la ópera de Chaikovski ofrece un retrato sublime –a la vez irónico y conmovedor- de un personaje amargado por la vida social, capaz de rechazar el amor por vanidad, de matar a su amigo el poeta Lenski por orgullo y de consumir el resto de sus días en abyecta desesperación. Un clásico ya dentro del repertorio, la dinámica producción de Willy Decker vuelve al escenario de la Ópera de París a los acordes de la música romántica rusa. Edward Gardner dirigirá un elenco excepcional que incluye a Peter Mattei en el rol principal y a Anna Netrebko como Tatiana. Traslado de regreso al hotel. Cena libre. Alojamiento.

6.MIÉRCOLES 17 DE MAYO:

PARÍS / MADRID

A.M. Desayuno. Mañana libre para actividades personales. Recomendamos visitar por cuenta propia la gran exposición “Vermeer y los maestros de la pintura de género” en el Museo del Louvre, organizada en colaboración con las Galerías Nacionales de Irlanda (Dublín) y Washington. Si desea que Mundo Amigo se encargue de la adquisición de entradas, rogamos comunicarlo al formalizar su reserva.

P.M. Almuerzo libre. 15.45 h. Encuentro en el hotel y carga de maletas en el bus. 16.00 h. Traslado por carretera al aeropuerto de Orly. 16.45 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 18.45 h. Salida del vuelo de la cía. Iberia IB-3445 con destino Madrid. 20.50 h. Llegada a Madrid-Barajas (T4) y fin de nuestros servicios.

14


PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar, mínimo de 20 participantes: 3.495 Suplemento por habitación doble uso individual: 775

SUPLEMENTOS OPCIONALES (POR PERSONA) Cambios de categoría en Óperas de París Ópera del 15 de mayo -

Entradas de primera categoría: 20

€ Entradas de categoría Óptima: 36 €

Ópera del 16 de mayo -

Entradas de primera categoría: 40

€ Entradas de categoría Óptima: 80 €

Cambios de habitación según disponibilidad Hotel Marylebone (Londres)

Cambio a habitación “Deluxe” (doble): 135 € Cambio a habitación “Deluxe” (doble uso individual), importe a sumar al suplemento por habitación individual estándar: 240 Hotel Edouard VII (París)

Cambio a habitación “Deluxe” (doble): 95 € Cambio a habitación “Deluxe” (doble uso individual), importe a sumar al suplemento por habitación individual estándar: 160

EL PRECIO INCLUYE: • • • • • • • • • • • • • •

vuelos Madrid/Londres-París/Madrid, asientos clase turista con cía. Iberia. tren Eurostar Londres/París, clase Turista Premium. tasas de aeropuerto por importe de 50 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). 3 noches de hotel en Londres y otras 2 en París en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. traslados según se especifica en el itinerario. entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos. 1 almuerzo, con bebidas. merienda y cóctel en el Café Smith Square. pausas para café tras conferencias (2 en Londres y 2 en París). acompañamiento de Mikel González y Luis Gago. carpeta con información del viaje. seguro de asistencia en viaje. seguro de cancelación de viaje. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo). 15


EL PRECIO NO INCLUYE: • • •

almuerzos ni cenas distintos a los especificados más arriba (o en el propio itinerario) como incluidos. traslados ni visitas diferentes a los especificados. extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).

PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 1.200 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia LONDRES / PARÍS MUSICAL 2017, y si es posible enviar fax o e-mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico- al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es).

CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 20 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, penalizaciones según el artículo 160 del Real Decreto 1/2007 especificadas en las condiciones generales del folleto Viajes de Autor, y unos gastos de anulación por condiciones económicas especiales de contratación consistentes en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 875 €), 100% del importe del billete de tren en el momento de emisión del mismo(coste: 275 €), el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de

16


no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. La agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.