FESTIVAL DE ÓPERA EN MÚNICH. INTÉRPRETES EXCEPCIONALES Y GRANDES EXPOSICIONES

Page 1

FESTIVAL DE ÓPERA EN MÚNICH INTÉRPRETES EXCEPCIONALES Y GRANDES EXPOSICIONES Christian Gerhaher René Pape Jonas Kaufmann Nina Stemme Diana Damrau Charles Castronovo Simone Piazzola Bo Skovhus Ivor Bolton Kirill Petrenko

La Traviata Orlando Paladino Desde la casa de los muertos Parsifal

DESDE EL SÁBADO 28 DE JULIO HASTA EL MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO, 2018 CONFERENCIANTE: LUIS GAGO GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ 1


LUIS GAGO BIOGRAFÍA

Nacido en Madrid, se formó en la Universidad Complutense y en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido Subdirector y Jefe de Programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, Coordinador de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Editor del Teatro Real y Director Artístico del Liceo de Cámara. Ha realizado programas de radio para la BBC y es autor del libro Bach (1995) y de la versión española del Diccionario Harvard de Música, ambos publicados por Alianza Editorial. Ha traducido numerosos libros de temática musical, entre ellos El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross, la edición bilingüe de Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn, de Georg August Griesinger, o La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner, así como los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios. Prepara habitualmente los subtítulos en castellano para la Royal Opera House, la English National Opera y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente y un libro sobre el compositor estadounidense Elliott Carter. Comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música, es editor de Revista de Libros, crítico musical de El País y codirector, junto con Tabea Zimmermann, del Festival de Música de Cámara de la Beethoven-Haus de Bonn.

2


PRESENTACIÓN Pocos festivales pueden ofrecer un festín operístico tan continuado y con tan alto nivel interpretativo como el que programa, verano tras verano, la Ópera Estatal de Baviera en sus diversas sedes. En los cuatro últimos días del mes de julio se produce este año una afortunada conjunción de títulos, entre ellos dos nuevas producciones: Orlando Paladino y Parsifal. La producción operística de Haydn es, sin duda, la parcela más desconocida de su catálogo, a pesar de estar integrada por nada menos que 19 obras, trece en italiano y seis en alemán. Orlando paladino es la antepenúltima de la serie y nació en 1782, en la absoluta madurez del compositor. Caracterizada de “drama eroicomico”, parte lejanamente, como tantas óperas barrocas, de un episodio del Orlando furioso de Ludovico Ariosto, si bien convertido por el libretista, Nunziato Porta, en un argumento más propio de una opera buffa de Carlo Goldoni. La presencia de Ivor Bolton garantiza solvencia musical y conocimiento del estilo, y la nueva producción escénica está firmada por Axel Ranisch. Parsifal, por su parte, es la última ópera que compuso Richard Wagner, lo que, unido a la multitud de interpretaciones que admite su ambiguo argumento, le confiere un lugar especial dentro de su catálogo. Es también, junto con Tristan und Isolde, su ópera más influyente y actuó en Bayreuth como un imán que atrajo a todos los creadores llamados a forjar la nueva música del siglo XX. A Múnich llega plagada de atractivos: en lo visual, la escenografía de Georg Baselitz, uno de los mayores artistas alemanes vivos, octogenario este año. En lo musical, un reparto vocal de ensueño, comandado por Christian Gerhaher, René Pape, Jonas Kaufmann y Nina Stemme, todos bajo la batuta siempre sólida y fiable de Kirill Petrenko. Desde la casa de los muertos es también la última ópera del checo Leoš Janáček y es, quizá, la más original de todas, lo que es decir mucho en uno de los catálogos operísticos más imprevisibles de la historia. Janáček fue un profundo admirador de la literatura rusa, como demuestra el hecho de que varias de sus obras se inspiren en textos de Gogol, Tolstói y Ostrovski. Pertenecía al Círculo Ruso de Brno, podía leer y comprender el ruso y viajó a San Petersburgo con su hija en 1902. Desde la casa de los muertos parte de una suerte de novela semiautobiográfica de Fiódor Dostoyevski, publicada originalmente por entregas en la revista Vremya entre 1860 y 1862. Janáček construye su ópera casi como un collage a partir de diversos monólogos en los que distintos presos cuentan historias terribles de sufrimiento, privación, venganza y maldad. Pero al comienzo de la partitura, también inspirado por Dostoyevski, Janáček escribió: “En todas las criaturas, una chispa de Dios”. Por eso el terrible clima de violencia y desesperación se ve suavizado por momentos de compasión, dignidad y esperanza. El éxito imperecedero de La traviata contrasta bruscamente con el fiasco vivido en su estreno, el 6 de marzo de 1853 en el Teatro La Fenice de Venecia. Ya en su época se percibió en la ópera un nuevo tono y claros avances con respecto a Rigoletto e Il trovatore, los dos títulos que le antecedieron, sobre todo en una mayor cercanía con respecto al teatro hablado. Un ejemplo significativo a este respecto es el crucial dúo del segundo acto entre Violetta y Germont que, a pesar de respetar en esencia las convenciones al uso, muestra también una naturalidad mucho mayor en el diálogo entre ambos personajes. Se trata asimismo de la primera ópera “realista” de la historia, ya que la obra teatral en que se basó el libreto encontró inspiración en un hecho real: la muerte de la cortesana Marie Duplessis en 1847. Aunque La Fenice obligara a Verdi a situar la acción un siglo antes, los espectadores conocían el drama de Dumas y estaban perfectamente al tanto de la conexión. Diana Damrau, Charles Castronovo y Simone Piazzola aseguran una representación de alto voltaje emocional. 3


1.SÁBADO 28 DE JULIO:

MADRID / MÚNICH

A.M. 10.00 h. Reunión con Mikel González y Luis Gago en el mostrador de facturación de la cía. Lufthansa. Aeropuerto de Madrid-Barajas. Terminal T2. 11.45 h. Salida del vuelo LH-1801 con destino al aeropuerto de Múnich.

P.M. 14.10 h. Llegada al aeropuerto de Múnich y traslado a la ciudad (aprox. 35 km). Comentarios sobre la ópera “La Traviata” en el autobús a cargo de Luis Gago. 15.30 h. Llegada (aprox.) al hotel. Almuerzo libre.

Hotel Concorde 4* www.concorde-muenchen.de Herrnstraße 38-40 80539 München (Alemania) Tel.: +49 89 224515

Quienes lo deseen pueden optar por alojarse en el Hotel Vier Jahreszeiten Kempinski 5*L (ubicado a aprox. 5 min. a pie del Hotel Concorde 4*). Consultar suplemento en apartado “Precios” al final de este documento. 18.30 h. Salida a pie hacia la Bayerische Staatsoper (Ópera Estatal de Baviera).

PROGRAMA INCLUIDO: FESTIVAL DE ÓPERA

LA TRAVIATA | Giuseppe Verdi Inicio de la representación: 19.00 h. Dirección musical: Asher Fisch Dirección escénica: Günter Krämer 4


Intérpretes: Violetta Valéry | Diana Damrau * Flora Bervoix | Rachael Wilson * Annina | Alyona Abramowa * Alfredo Germont | Charles Castronovo * Giorgio Germont | Simone Piazzola * Gastón | Matthew Grills * Barón Douphol | Christian Rieger * Marqués d'Obigny | Andrea Borghini * Doctor Grenvil | Kristof Klorek * Giuseppe | Long Long Coro y Orquesta de la Bayerische Staatsoper Categoría entradas: 2ª, suplemento opcional por categoría 1ª (filas 1, 2 y 3) Duración aprox.: 3 horas 5 min. (incl. 2 pausas)

22.15 h. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre y alojamiento.

2.DOMINGO 29 DE JULIO:

MÚNICH

A.M. Desayuno. Conferencia sobre la ópera “Orlando Paladino” a cargo de Luis Gago. A continuación, primer paseo interpretativo monumental por Múnich, acompañados por Mikel González.

P.M. Almuerzo libre. 5


16.00 h. Traslado al Prinzregententheater (Teatro del Príncipe Regente), ubicado al otro lado del río Isar. En ruta comentaremos el espectacular edificio del Maximilianeum.

PROGRAMA INCLUIDO: FESTIVAL DE ÓPERA

ORLANDO PALADINO| Joseph Haydn Nueva producción Inicio de la representación: 17.00 h. Dirección musical: Ivon Bolton Dirección escénica: Axel Ranisch Intérpretes: Rodomonte | Edwin Crossley-Mercer * Orlando | Mathias Vidal * Medoro | Dovlet Nurgeldiyev * Licone | Guy de Mey * Eurilla | Hélène Guilmette * Pasquale | David Portillo * Alcina | Tara Erraught * Caronte | François Lis * Gabi y Heiko Herz | Gabi Herz, Heiko Pinkowski Coro y Orquesta: Münchener Kammerorchester Categoría entradas: 2ª (no hay opción de mejora) Duración aprox.: 3 horas

20.00 h. Regreso (aprox.) al hotel. Cena libre y alojamiento. 6


3.LUNES 30 DE JULIO:

MÚNICH

A.M. Desayuno. Segundo paseo interpretativo por Múnich, acompañados por Mikel González.

P.M. Almuerzo libre. 17.00 h. Conferencia sobre la ópera “Desde la casa de los muertos” a cargo de Luis Gago. 18.00 h. Salida a pie hacia la Bayerische Staatsoper.

PROGRAMA INCLUIDO: FESTIVAL DE ÓPERA

DESDE LA CASA DE LOS MUERTOS | Leoš Janáček Nueva producción Inicio de la representación: 19.00 h. Dirección musical: Simone Young Dirección escénica: Frank Castorf Intérpretes: Aleksander Petrowitsch Gorjantschikow | Peter Mikuláš * Alej | Evgeniya Sotnikova * Filka Morosow | Aleš Briscein * El Gran Convicto | Manuel Günther * El Pequeño Convicto | Tim Kuypers * El Comandante Espacial | Christian Rieger * El Viejo Convicto | Ulrich Reß * Skuratow | Charles Workman * Tschekunow | Johannes Kammler * El Convicto Borracho | Galeano Salas * El Cocinero | Boris Prýgl * El Herrero | Alexander Milev * El Papa | Peter Lobert * Fulana | Niamh O’Sullivan * Un convicto de papel y los brahmines | Callum Thorpe * Kedril | Matthew Grills * Schapkin | Kevin Conners * Schischkow | Bo Skovhus * Tscherewin | Dean Power * Primer guardia | Long Long Coro y Orquesta de la Bayerische Staatsoper Categoría entradas: 1ª Duración aprox.: 2 horas

7


21:00 h. (aprox.) Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre y alojamiento.

4.MARTES 31 DE JULIO:

MÚNICH

A.M. Desayuno. Conferencia sobre la ópera “Parsifal” a cargo de Luis Gago. Durante nuestros dos últimos días en Múnich, pasearemos por esta ciudad real sin delirios de grandeza: metrópoli cultural en constante cambio que ha reunido importantes colecciones que abarcan gran parte de las etapas de la Historia del Arte desde la época antigua, hasta la era contemporánea. Realizaremos todas las visitas a pie, repartiéndolas entre el martes y el miércoles. • GLYPTOTHEK | GLIPTOTECA Día de cierre: lunes A principios del s.XIX, el príncipe heredero encargó la construcción de la Plaza Real de Múnich (Königsplatz), un intento de convertir Múnich en la "Atenas alemana". Se erigieron majestuosos edificios de mármol como la Gliptoteca (Glyptothek) y la Colección Estatal de Antigüedades Griegas y Romanas (Staatliche Antikensammlungen). La Gliptoteca cuenta con una rica colección de esculturas que abarcan desde el año 650 a.C. hasta el 550 d.C. Exposición temporal: Charakterköpfe – Retratos de Griegos y Romanos

8


• MUSEUM ÄGYPTISCHER KUNST | MUSEO ESTATAL DE ARTE EGIPCIO Día de cierre: lunes Última incorporación al distrito muniqués del arte. El sugerente edificio alberga grandes piezas e información sobre todas las épocas del país desde la prehistoria hasta el periodo copto. Exposición temporal: Biblioteca de rollos Anima Mundi – Una instalación de Zygmunt Blazejewski • ALTE PINAKOTHEK | ANTIGUA PINACOTECA Día de cierre: lunes Creada en 1836 como parte de la colección de arte de la Familia Wittelsbach, podemos situar a la Antigua Pinacoteca en primera línea a nivel internacional. La pinacoteca muniquesa expone una excepcional colección permanente de pintores flamencos, italianos y, muy especialmente, germanos de la Edad Media, como Durero o Altdorfer. No faltan los artistas españoles del Siglo de Oro, con una sala propia. • NEUE PINAKOTHEK | NUEVA PINACOTECA Día de cierre: martes En su colección permanente muestra más de 400 pinturas y esculturas pertenecientes a grandes maestros del arte en los siglos XVIII y XIX. Obras que pasan por diferentes estilos, desde el Romanticismo alemán al Impresionismo francés. • MUSEO BRANDHORST Día de cierre: lunes Abierto en 2009, el segundo museo de arte contemporáneo muniqués es una selección de más de 700 obras de la colección privada de Udo y Annette Brandhorst cedida al estado de Baviera. Entre sus obras encontramos creaciones de Andy Warhol, Cy Twombly, Mario Merz o Damien Hirst, entre otros. Exposición temporal: Jutta Koether – Tour de madame • PINAKOTHEK DER MODERNE | PINACOTECA DE LOS MODERNOS Día de cierre: lunes Es la mayor colección de arte contemporáneo en Alemania. En sus fondos aúna colecciones de arte moderno, diseño industrial, trabajos sobre papel y arquitectura. Exposiciones temporales: Roni Horn * Ólafur Elíasson – Acuarelas * Fotografía de la colección de la Fundación Ann & Jürgen Wilde • STÄDTISCHE GALERIE IM LENBACHHAUS | GALERÍA ESTATAL EN LA LENBACHHAUS Día de cierre: lunes Una de las mayores colecciones del mundo del movimiento Jinete Azul, expresionismo abstracto alemán y obras maestras de Kandinsky, ubicada en la que fuera residencia del célebre artista Franz von Lenbach. Espectacular ampliación diseñada por Sir Norman Foster. Exposición temporal: Soy un creyente - Pop Art y arte contemporáneo (Lenbachhaus y Kico Foundation)

P.M. Almuerzo libre. 15.15 h. Salida a pie hacia la Bayerische Staatsoper. 9


PROGRAMA INCLUIDO: CLAUSURA DEL FESTIVAL DE ÓPERA

PARSIFAL | Richard Wagner Nueva producción Inicio de la representación: 16.00 h. Dirección musical: Kirill Petrenko | Dirección escénica: Pierre Audi | Escenografía: Georg Baselitz Intérpretes: Amfortas | Christian Gerhaher * Titurel | Bálint Szabó * Gurnemanz | René Pape * Parsifal | Jonas Kaufmann * Klingsor | Wolfgang Koch * Kundry | Nina Stemme * Primer Caballero del Santo Grial | Kevin Conners * Segundo Caballero del Santo Grial | Callum Thorpe * Voz desde arriba | Rachael Wilson * Primer, segundo, tercer y cuarto escuderos | Paula Iancic, Tara Erraught, Manuel Günther y Matthew Grills * Muchachas-flor de Klingsor | Golda Schultz, Tara Erraught, Niamh O’Sullivan, Noluvuyiso Mpofu, Selene Zanetti, Rachael Wilson Coro y Orquesta: Bayerischen Staatsoper Categoría entradas: segunda, sin opción de mejora Duración aprox.: 4 h. y media

Regreso por cuenta de cada pasajero, y alojamiento. 10


5.MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO:

MÚNICH / MADRID

A.M. Desayuno. Continuación de las visitas a grandes museos y exposiciones, acompañados por Mikel González. Nota: las habitaciones podrán conservarse hasta las 12 del mediodía.

P.M. Almuerzo libre. 16.15 h. Encuentro en el hotel Concorde y carga de maletas en el bus. 16.30 h. Traslado por carretera al aeropuerto 17.15 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 19.15 h. Salida del vuelo de la cía. Lufthansa LH-1806 con destino Madrid. 21.50 h. Llegada a Madrid-Barajas (T2) y fin de nuestros servicios.

11


PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar, mínimo de 10 participantes: 2.995 Suplemento por habitación doble uso individual: 390

SUPLEMENTOS OPCIONALES (POR PERSONA) Cambio de categoría en la ópera del 28 de julio, La Traviata: - Entradas de 1ª categoría: 50 € Cambio a hotel Vierjahreszeiten Kempinski de categoría 5*: -

En habitación doble estándar: 925

-

En habitación doble uso individual estándar: habitación individual de 390 €)

2.015 €

( a sumar al sumplemento de

EL PRECIO INCLUYE: • • • • • • • • • •

vuelos Madrid/Múnich/Madrid, asientos clase turista con cía. Lufthansa. tasas de aeropuerto por importe de 91 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). 4 noches de hotel en Múnich en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. Traslados: aeropuerto / hotel / aeropuerto, hotel / Prinzregententheater / hotel. El resto de visitas y traslados serán a pie. entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos. acompañamiento de Mikel González y Luis Gago. carpeta con información del viaje. seguro de asistencia en viaje. seguro de cancelación de viaje. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

EL PRECIO NO INCLUYE: • • •

almuerzos ni cenas. traslados ni visitas diferentes a los especificados. extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).

PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es

12


depósito de garantía: 1.200 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia MÚNICH 2018 y si es posible enviar fax o e-mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico- al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 10 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 935 €, en el caso de upgrade, se añade el correspondiente suplemento), 100% del importe del seguro de cancelación en caso de contratarlo, el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. En caso de contratar seguro de cancelación, la agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.