IL PARADISO DEI DIAVOLI. VIAJE A LA PROFUNDIDAD DE NÁPOLES

Page 1

IL PARADISO DEI DIAVOLI VIAJE A LA PROFUNDIDAD DE NÁPOLES DESDE EL JUEVES 7 HASTA EL DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE, 2019 GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ CONFERENCIANTE: PROF. GABRIEL MENÉNDEZ

1


PRESENTACIÓN

“Nápoles es mi ciudad… Todo en ella es vida… Sólo conozco dos ciudades que estén en perfecta armonía con sus propios habitantes: Londres y Nápoles. Esta Nápoles inverosímil, con toda su vitalidad y animación, constituye para mí un espectáculo de distracción, pero también de olvido…”

(Richard Wagner, Carta a sus amigos de Múnich desde Nápoles, enero de 1880)

Con estas palabras describe Richard Wagner la que quizá sea la ciudad musicalmente más viva de Europa: en Nápoles, a diferencia de la evanescente Venecia, de la reflexiva Viena o de la cosmopolita París, la música emerge de las calles y regresa a ellas, siempre en contacto con la canción popular, con la vida de sus teatros y con los rituales de sus iglesias. A partir del Renacimiento, Nápoles consiguió desarrollar una tradición musical propia, que desde el siglo XVII hasta principios del siglo XIX se convirtió en uno de los motores de la música europea. Ya en los siglos XIII y XIV, la dinastía de Anjou introdujo el Gótico en Nápoles e invitó al Castel Nuovo a compositores de la talla de Adam de la Halle o Antonello da Caserta. Durante la monarquía de Aragón, en el siglo XV, se creó el importantísimo Manuscrito de Montecassino y se inició la tradición del strambotto, el primer género de canción autóctona napolitana con acompañamiento instrumental que serviría de inspiración a numerosos compositores de los siglos posteriores. Durante los siglos XVI y XVII, bajo dominio Habsburgo español, Nápoles entraba en la historia de la música occidental: Carlo Gesualdo creaba una apasionante escuela de madrigalistas, Giovanni Maria Trabaci impulsaba una originalísima música instrumental y Alessandro Scarlatti aplicaba a la ópera napolitana desde el nuevo Palazzo Reale los innovadores principios que configurarían toda la ópera seria del siglo XVIII. Durante la primera mitad del siglo XVIII, Nápoles fue la capital de la música europea: siguiendo la estela de Alessandro Scarlatti, compositores como Francesco Durante, Nicola Porpora, Leonardo Leo o Giovanni Battista Pergolesi convirtieron cada estreno en Nápoles, ya se tratase de música sacra o profana, vocal e instrumental, en un acontecimiento de resonancia universal. Durante este viaje, recorreremos mucho más que los monumentos de las guías turísticas: plazas, palacios vetustos, maravillosas iglesias olvidadas, calles llenas de la vida que Wagner menciona, teatros eternos que nos sumergirán en la savia musical y literaria de este Paradiso abitato da diavoli sin principio ni fin, del cual W.A. Mozart, Vincenzo Bellini, Richard Wagner o Igor Stravinski hablaron como una profunda fuente de inspiración. Por supuesto, la vida de los Teatros San Bartolomeo, di San Carlo y del Fondo estará presente en nuestros recorridos; en ellos transformó Pergolesi los destinos de la ópera cómica europea y forjó Gioacchino Rossini el futuro del melodramma romántico italiano. La arquitectura y el urbanismo de sus calles, delineada por la rápida alternancia de Borbones, Habsburgo austriacos y Bonapartes hasta configurarse el Reino de Italia, se desarrolla de forma paralela a su música. Como colofón proponemos dos veladas operísticas de enorme interés y muy ligadas a la ciudad de Nápoles: la desconocida ópera de Gioacchino Rossini Ermione en el Teatro di San Carlo, una obra maestra de increíble originalidad sacada del olvido, y L’Estro armonico de Antonio Vivaldi, a cargo del conjunto especializado en música antigua Armoniosa.

2


1.JUEVES 7.NOVIEMBRE:

MADRID / NÁPOLES

A.M. 7.20 h. Reunión con el profesor Gabriel Menéndez y Mikel González en un mostrador de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid‐Barajas. Terminal T4, mostrador 909. 8.50 h. Salida del vuelo IB‐3708 con destino Nápoles. 11.30 h. Llegada al aeropuerto de Nápoles y traslado al hotel.

P.M. 13.00 h. Llegada (aprox.) al hotel. Almuerzo incluido. Nota importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 15 horas. El equipaje podrá dejarse en el cuarto guardamaletas del hotel hasta dicha hora.

Romeo 5*L www.romeohotel.it Via Cristoforo Colombo, 45 80133 Nápoles, Italia Tel.: (+39) 081 017 5001

17.30 h. Conferencia a cargo del prof. Gabriel Menéndez. 19.00 h. Traslado a pie al Teatro di San Carlo (aprox 750 m).

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | TEATRO DI SAN CARLO

ERMIONE  Gioachino Rossini

20.00 h. Inicio de la representación Dirección musical: Alessandro de Marchi Dirección escénica: Nikolaus Webern Dirección coral: Gea Garatti Ansini Intérpretes:  Hermíone, Angela Meade  Andrómaca, Teresa Iervolino  Pirro, Enea Scala  Orestes, Antonino Siragusa  Pílades, John Irvin  Fenicio, Guido Loconsolo  Cleone, Gaia Petrone  Cefisa, Lucia Cirillo 3


Orquesta y Coro del Teatro di San Carlo Duración aprox.: 3 h. (incl. 1 pausa) Categoría entradas: Poltrona (mejora opcional a Poltronissima) Una de las óperas más singulares y complejas de Rossini, Ermione fue compuesta para Nápoles en 1819, después de los éxitos de Armida, Ricciardo y Zoraide y Mosè in Egitto. Es el eslabón perdido entre estas óperas y la época de madurez de los años veinte, que culminará en Guillaume Tell. For‐ ma parte de la révolution rossinienne que sacudió Europa en los años diez y veinte del siglo XIX, sentando las bases del melodramma romántico italiano posterior e iniciando la transformación vo‐ cal que cristalizaría en los años treinta. Como en otras óperas del periodo, por ejemplo, Otello o La donna del lago, Ermione es un taller de experimentos vocales, requiriendo cuatro tres tenores dife‐ rentes en las tesituras de tenorino contraltino, tenore di grazia y baritenore. El primer elenco estaba lleno de voces históricas: Pirro fue el egregio y dramático baritenore Andrea Nozzari, Oreste fue el tenorino contraltino favorito de Rossini, Giovanni David, mientras que el tenore di grazia Giuseppe Ciccimarra asumía el papel de Pílades. En una ópera que carece de contralto musico, algo típico de la ciudad de Nápoles, la posterior esposa del compositor, Isabella Colbran, asumió el papel prota‐ gonista de Ermione. Por razones poco claras, la ópera fue retirada después de sólo siete representaciones, y no fue re‐ presentada de nuevo hasta cien años después de la muerte de Rossini. Una posible explicación de su fracaso podría ser la decisión de Rossini de renunciar al uso del recitativo secco en favor de la declamación acompañada por la orquesta, así como el hecho de conectar cada número con el si‐ guiente, siguiendo la estela de las óperas francesas de Gluck y de Spontini. Con ello, Rossini quiso avanzar hacia una propuesta de teatro musical dramático caracterizada por fuertes tintes realistas y peculiares al dar al recitativo accompagnato y al canto declamato un mayor relieve. Para esta nueva y ambiciosa producción de la ópera, el Teatro di San Carlo ha elegido a Jacopo Spi‐ rei, un talentoso "equilibrista" entre las imágenes, las luces y la música de la puesta en escena lírica contemporánea, la cual, tras establecerse en el extranjero, especialmente en Austria y Alemania, está cosechando también merecidos éxitos incluso en Italia. Spirei se formó artísticamente junto a Graham Vick, con quien trabajó durante quince años como asistente, colaborando en muchos pro‐ yectos, así como ocupándose de varios rodajes. "Cuando preparo una puesta en escena", afirma, " para mí no hay otro método que entrar en la sala y trabajar hasta que se encuentre alguna cosa: una pista, un hilo y después lo sigues para averiguar hacia dónde nos lleva. Trabajar con cantantes es un privilegio que no cambiaría por ningún otro. La ópera como forma de arte es, en sí misma, extraordinaria, pero es sólo a través de los cantantes que puede cobrar vida y sólo ellos saben transformar el trabajo del director musical, unido al mío, en un evento único e irrepetible". 23.00 h. (aprox.) Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.

2.VIERNES 8.NOVIEMBRE:

NÁPOLES

A.M. Desayuno. 9.00‐13.30 h. Nápoles – Itinerario I: la forja de la Escuela Napolitana 4


Ogni fanciul pria che s’avvolge in fasce / quasi cantando nasce

[Todo niño, antes de ser envuelto en el arrullo, nace cuasi cantando] (Proverbio napolitano, mencionado por Giambattista dal Tuffo en el año 1500)

Nuestro primer recorrido por Nápoles parte del Monasterio di Santa Chiara y culmina en el Pio Monte della Misericordia. A través de calles intrincadas, plazas eternas, iglesias y monasterios del Centro Storico recorreremos quinientos años de esta savia de la música europea, en una de las tradiciones más singulares y perennes de Italia. Además de los lugares mencionados, diversos jalones de nuestro recorrido serán el Duomo di San Gennaro, la iglesia San Pietro a Maiella, el Conservatorio de Música o la Chiesa del Gesù Nuovo, entre otros.

P.M. 14.00 h. Almuerzo incluido. 16.30‐18.30 h. Visita al Parco Virgiliano a Piedigrotta. Tumbas de Virgilio y

Giacomo Leopardi El Parco Virgiliano ha sido durante siglos un destino de encuentro de peregrinos culturales: desde la Antigüedad tardía, pasando por Petrarca, hasta la etapa final del Grand Tour (del cual Nápoles era siempre, junto con Roma, el punto culminante) en los siglos XVIII y XIX, visitar la tumba del poeta Virgilio resultaba una estación inexcusable. Tanto Virgilio como Giacomo Leopardi, cuya tumba se halla muy cerca del primero, han sido fuentes de inspiración musical, ya sea por el empleo continuado de La Eneida en libretos de ópera o, en el caso de Leopardi, por la influencia inmediata de su poesía en compositores tan ligados a Nápoles como Gaetano Donizetti o Giuseppe Verdi. Cena libre y alojamiento.

3.SÁBADO 9.NOVIEMBRE:

NÁPOLES

A.M. Desayuno. 9.00‐13.30 h. Nápoles – Itinerario II: Residencia Real en torno al Teatro San

Carlos

Hoy hemos subido a comer a la colina de San Martino, junto a la Cartuja, y desde aquí hemos podido contemplar la naturaleza preciosa y única de esta ciudad, el admirable panorama desplegado por la música que palpita en ella; Nápoles cada día me cautiva más… (Leopold Mozart, durante el viaje a Nápoles con Wolfgang en 1770)

Nuestro segundo itinerario musical de la ciudad de Nápoles investiga el entorno arquitectónico y urbanístico de los foros teatrales e históricos más importantes de la ciudad: el Teatro San 5


Bartolomeo, el Teatro del Fondo y el Teatro San Carlo. Por ellos no solo pasaron todos los compositores vinculados a la ciudad, también sus soberanos modificaron el trazado de sus calles y plazas, o diseñaron sus palacios e iglesias en sintonía con la creación sacra y dramática de los siglos XVII, XVIII y XIX. Nuestro recorrido nos llevará por basílicas que parecen teatros, ancestrales conservatorios de música y plazas emblemáticas, culminando en la Piazza del Plebiscito y la visita al Palazzo Reale, lleno de numerosas referencias artísticas y musicales. Parte del mito romántico y literario de la ciudad se gestó también en la Certosa di San Martino, en el barrio de Vomero, con inenarrables vistas sobre toda la ciudad.

P.M. 13.30 h. Almuerzo incluido. 15.00 h. Traslado de regreso al hotel. 16.45 h. Conferencia a cargo del prof. Gabriel Menéndez. 18.15 h. Traslado en bus a la Iglesia de Santa Catalina de Siena.

PROGRAMA INCLUIDO: MÚSICA DE CÁMARA | IGLESIA SANTA CATALINA

L’ESTRO ARMONICO OP. 3  Antonio Vivaldi 19.00 h. Inicio de la representación Ensemble Armoniosa Intérpretes:  Francesco Cerrato, violín  Stefano cerrato, violonchelo de 5 cuerdas  Marco Demaria, violonchelo de continuo  Michele Barchi, clavicémbalo  Daniele Ferretti, órgano Duración aprox.: aprox. 90 min. Categoría entradas: sin asignación "Son interpretaciones ricas, sonido completo, animado, conscientemente dinámico y atractivo, pero también muy equilibrado, porque Armoniosa no enfatiza demasiado, pero da la impresión de un sonido libre, pero siempre controlado. Los cinco músicos tienen una precisión rítmica de primera clase, y hay mucha claridad en su producción musical, pero también saben cómo crear la atmósfera y la inspiración melódica para lograr una elocuencia perfecta". Remy Franck, sobre el conjunto Armoniosa (Pizzicato - Luxemburgo, 26/05/2019)

6


L’Estro armonico, op. 3 de Antonio Vivaldi fue publicado en Ámsterdam en 1711. Podría traducirse como La inspiración armónica e inaugura una nueva época del Concierto para violín. En la forma y la instrumentación está cerca del Concerto grosso, con permanentes cambios entre los tutti y los soli, con una enorme libertad formal. El destacado grupo barroco italiano Armoniosa fue fundado en 2012 y se ha convertido en uno de los conjuntos más codiciados en toda Europa especializados en música de los siglos XVII y XVIII. Utilizan exclusivamente instrumentos originales y reconstrucciones modernas, ocasionalmente instrumentos realizados por miembros del propio grupo. Los artistas que componen Armoniosa son: Michele Barchi, clavecín; Francesco Cerrato, violín; Stefano Cerrato, violonchelo; Marco Demaria, violonchelo y Daniele Ferretti, órgano. Este talentoso grupo de músicos tiene un método de estudio riguroso y una ética de trabajo en cuanto al estilo y la interpretación, tocando instrumentos originales con el fin de basar sus interpretaciones para estar lo más cerca posible de la verdad musical. 20.30 h. (aprox.) Traslado de regreso al hotel. Cena libre y alojamiento.

4.MARTES 10.NOVIEMBRE:

NÁPOLES / MADRID

A.M. Desayuno. Mañana libre para actividades personales.

P.M. Almuerzo libre. 17.00 h. Encuentro con el autobús en el hotel, carga de maletas y traslado por carretera al aeropuerto de Nápoles. 18.00 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 19.50 h. Salida del vuelo de la cía. Iberia IB‐3707 con destino Madrid. 22.30 h. Llegada a Madrid‐Barajas (T4) y fin de nuestros servicios.

7


BIOGRAFÍA DEL PROFESOR GABRIEL MENÉNDEZ

Es Doctor en Estética y Filosofía, así como Musicólogo e Historiador del Arte por la Universidad Albert‐Ludwig de Freiburg im Breisgau (Alemania), en cuya Facultad de Musicología fue profesor. En la actualidad, dirige el Seminario de Ópera y Musicología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde es profesor de Historia de la Ópera. Imparte regularmente cursos sobre ópera y otros cursos monográficos en el Teatro Real de Madrid. Ha publicado Historia del Cuarteto de Cuerda (Akal, 2019), Historia de la Ópera (Akal, 2013), La ópera como teatro cantado. Del libreto al drama musical (CEU San Pablo, 2015), Componiendo Tristán e Isolda (CEU San Pablo, 2016), Don Giovanni. Mito sensual y aura sacra (CEU San Pablo 2017) y Trilogía de la intimidad: Rigoletto, Il Trovatore, La Traviata (CEU San Pablo 2018). En esta universidad, ha organizado los Congresos “La ópera como teatro cantado”, “150 años de Tristán e Isolda”, “Don Giovanni. Mito sensual y aura sacra”, “Giuseppe Verdi: Trilogía de la Intimidad” y “Giacomo Puccini: la dramaturgia omnipresente”. Desde 2009 organiza seminarios sobre Música Contemporánea, Antigua y de Cámara en el Instituto Internacional de Madrid. Ha traducido, entre otras obras, Thomas Seedorf, Sopranos heroicos: Las voces de los héroes en la ópera italiana desde Monteverdi hasta Bellini (CEU San Pablo); Th.W. Adorno, Introducción a la Sociología de la Música (Akal); Carl Dahlhaus, La Música del siglo XIX (Akal); Olga Hazan, El Mito del progreso artístico (Akal). Desde 2014 colabora como conferenciante con la agencia Mundo Amigo, con la cual ha organizado numerosos viajes músico‐culturales (Viena, Dresde, Leipzig, Praga, Venecia, Roma, Milán, París, Salzburgo, Berlín, Múnich, Londres, Palermo, Nápoles, Budapest, Parma, Mantua, Cremona, Brujas, Florencia, Varsovia, Hamburgo, etc.).

8


PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación Deluxe Front, mínimo de 15 participantes: 1.795 € Suplemento por habitación doble uso individual: 495 €

SUPLEMENTOS OPCIONALES (POR PERSONA) Entradas Mejora de entrada a Poltronissima (Teatro San Carlo): 35 € Mejora de entrada a Poltronissima Oro (Teatro San Carlo): 52 € Habitaciones Alojamiento en habitación Deluxe Harbour View: 60 € Alojamiento en habitación Deluxe Harbour View, uso individual: 120 € (a sumar al suplemento anterior de 495 €) Alojamiento en habitación Junior Corner Suite: 190 € Alojamiento en habitación Junior Corner Suite, uso individual: 380 € (a sumar al suplemento an‐ terior de 495 €)

EL PRECIO INCLUYE:           

Vuelos Madrid/Nápoles/Madrid, asientos clase turista. Tasas de aeropuerto por importe de 48 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). 3 noches en Nápoles en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles Deluxe Front con baño o ducha. 3 almuerzos, con bebidas. Traslados en autobuses privados según itinerario. Entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos (Poltrona). Acompañamiento del profesor Gabriel Menéndez y un representante de Mundo Amigo (Mikel González). Carpeta con información del viaje. Entradas a todos los lugares visitados por el grupo. Seguro de asistencia en viaje (Mapfre Asistencia). Viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

EL PRECIO NO INCLUYE:     

Cenas, ni almuerzo del último día. Seguro de cancelación de viaje (Mapfre Asistencia). Consultar. Entradas distintas a las indicadas en el propio itinerario. Traslados diferentes a los especificados. Extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).

9


PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 800 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia NÁPOLES MUSICAL NOVIEMBRE´19 y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 15 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 130 €), 100% del importe del seguro de cancelación en caso de contratarlo, el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. En caso de contratar seguro de cancelación, la agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.