OTOÑO 2016

Page 1

OTOÑO 2016

Copenhague y Oslo – Japón Feudal: De lo Efímero a lo Eterno – Calabria: La Península Desconocida de Italia – Portugal, Entre Pasado y Presente – El Viaje de Alejandro Magno. De Macedonia a Tracia, en el Norte de Grecia .


VIAJARTE. Copenhague y Oslo

La luz escandinava es la protagonista y la fuente de inspiración de muchas obras arquitectónicas de la modernidad en ciudades del norte de Europa, como Copenhague y Oslo. En estos sitios, la naturaleza etérea de la luz y el fuerte contraste entre invierno y verano se combinan con las técnicas de construcción refinadas y muy cuidadas. Para ser una ciudad pequeña, Copenhague, la capital danesa, está a la altura de las grandes ciudades del mundo en términos de arquitectónica moderna y contemporánea. Durante los últimos 500 años, la ciudad ha estado renovándose sin fin creando un conjunto ecléctico de estilos. Es también la capital del diseño, dado que allí nacieron algunos de los principales diseñadores de la segunda mitad del siglo XX. En cambio Oslo, capital de Noruega, se ha abierto a la arquitectura contemporánea sólo durante la última década. Durante décades basó su fuerza turística en que allí nació el importante pintor Edvard Munch, pero, en estos años, la ciudad ha ido adquiriendo obras de importantes arquitectos internacionales que le han brindado un perfil totalmente nuevo. A raíz de esto, Oslo sigue sin parar en su proceso de transformación urbana, y por esta razón es un momento ideal para pasear por las calles y descubrir un Oslo nuevo.

* VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO * DISEÑADO Y GUIADO POR DANIELE VITTURINI ITINERARIO OTOÑO – 6 DÍAS 1º día: Madrid – Copenhague. Salida en vuelo regular desde Madrid con destino Copenhague. Visitaremos el ARKEN – Museo de arte contemporáneo. Se abrió en 1996, cuando la ciudad fue nombrada capital europea de la cultura, y su nombre (Arken significa Arca) deriva de su forma particular que recuerda a la de un barco. Regreso al hotel para dejar las maletas. Paseo por el casco histórico de la ciudad. Regreso al hotel. Alojamiento en Copenhague. 2º día: Copenhague. Desayuno. Por la mañana visitaremos la Royal Danish Opera House, el teatro nacional de ópera de Dinamarca, considerado uno de los teatros más modernos del mundo. Cuenta con dos sedes, el edificio antiguo y el moderno, inaugurado en 2005 y diseñado por Henning Larsen. Saldremos hacia Charlottenlund, en la parte norte de la ciudad, para visitar el Museo de Arte Ordrupgaard. Construido en 1918 para exponer las pinturas impresionistas y fauvistas del magnate Wilhelm Hansen, el edificio ha sido museo público desde 1953 y, con la ampliación de Zaha Hadid (2005) y la casa de Finn Juhl (2008), el museo ha adquirido un fuerte perfil arquitectónico. Regreso a Copenhague y almuerzo libre. Por la tarde saldremos a Humlebaek, para visitar el Louisiana Museum of Modern Art, espacio que une el arte moderno con la arquitectura y el paisaje, ya que es


el primer museo moderno que guarda un museo de esculturas al aire libre. Regreso a Copenhague y tiempo libre. Alojamiento en Copenhague 3º día: Copenhague – Oslo. Desayuno. Por la mañana visitaremos los espacios de la Biblioteca Real. Construido en 1906, el antiguo edificio fue ampliado en 1999, añadiendo un nuevo edificio conocido como el Diamante Negro por su cubierta exterior de mármol negro y cristal que forma dos cubos negros, ligeramente inclinados sobre la calle. Recogida de las maletas y almuerzo libre. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino Oslo. Llegada, traslado al hotel y alojamiento. 4º día: Oslo. Desayuno. Dedicaremos la mañana al pintor Edvard Munch. No sólo visitaremos el Museo Munch, uno de los museos con mayor número de obras del artista como la Madonna y las dos versiones de El Grito, sino también la serie de 12 pinturas que, en 1920, Johan Throne Holst, director de la Fábrica de Chocolate Freia, pidió a Munch para decorar uno de los tres comedores del edificio. Almuerzo libre. Por la tarde paseo por el casco histórico de la ciudad y visita del Parque Vigeland, quizás el parque más famoso de Noruega, creado por el escultor Gustav Vigeland por encargo del ayuntamiento de Oslo. Regreso al hotel y tarde libre. Alojamiento en Oslo. 5º día: Oslo. Desayuno. Por la mañana visitaremos la Galería Nacional y el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad. Los dos pertenecen al Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño y, gracias a obras de Lucas Cranach el Viejo, El Greco, Friedrich, Goya, Monet, Munch, Picasso y Matisse, poseen la colección más grande de arte noruego del país, de arte nórdico y de arte internacional, desde la Edad Media hasta hoy en día. Almuerzo libre. Por la tarde visitaremos el Museo Astrup Fearnley, diseñado por Renzo Piano en 2012. La colección está enfocada sobre todo en el arte de la segunda mitad del siglo XX, con artistas como Francis Bacon, Anselm Kiefer, Jeff Koons, Gerhard Richter y Andy Warhol. Después visitaremos la Ópera House de Oslo, que se halla frente al fiordo de la ciudad. El edificio, inaugurado en 2008 y diseñado por Snøhetta, está inspirado en un témpano emergiendo del mar ya que está íntegramente revestido con mármol blanco de Carrara y cristal. Regreso al hotel y tarde libre. Alojamiento en Oslo 6º día: Oslo – Madrid. Desayuno. Por la mañana visitaremos el Ekebergparken, en la parte sur de la ciudad. El parque, inaugurado en 2013, guarda esculturas de artistas internacionales del siglo XX como Aristide Maillol, Salvador Dalí, hasta James Turrell y Tony Cragg. Regreso al hotel. Recogida de maletas y salida hacia el aeropuerto para tomar vuelo de regreso a Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios. FECHA Verano 24.09.2016 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 1.795 Suplemento habitación individual: 510 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones.

HORARIOS Y VUELOS 24.Sep. Madrid-Copenhague 08.00 h.-11.15 h. 26.Sep. Copenhague – Oslo 18.05 h.-19.20 h. 29.Sep. Oslo – Madrid 18.40 h.-22.25 h. Compañía: Norwegian (D86110 y D86073) y Skandinavian (SK 462) Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía.Norwegian). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida).


INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid-Copenhaguet-Madrid, en asientos de clase turista. • billete de avión para el trayecto Copenhague-Oslo, en asiento en clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 85 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, y en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Daniele Vitturini • entradas y visitas guiadas a los recintos visitados en grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • visitas o entradas distintas a las indicadas anteriormente. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.

INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía.Lufthansa). Hoteles previstos o similares. Radisson Blu Scandinavia 4* (Copenhague)-www.radissonblu.com/en/scandinaviahotel-copenhagen Scandic Vulkan 3* (Oslo) - www.scandichotels.com/hotels/norway/oslo/scandic-vulkan Más información. www.visitdenmark.es // www.visitoslo.com/es/ Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos, número de DNI o pasaporte) No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 20 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada


Japón Feudal: De lo Efímero a lo Eterno

*LAS GRANDES CIUDADES: TOKIO, KIOTO Y OSAKA *UN VIAJE AL MONTE FUJI, HIROSHIMA, MIYAYIMA Y EL MAR INTERIOR, OKAYAMA Y HIMEJI *ENTRADAS Y VISITAS GUIADAS INCLUIDAS * VIAJE CULTURAL Y ETNOGRÁFICO * DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA

MONUMENTOS BUDISTAS DE LA REGIÓN DE HÔRYÛ-JI 1993 HIMEJI-JO 1993 MONUMENTOS HISTÓRICOS DE LA ANTIGUA KIOTO 1994 SANTUARIO SINTOÍSTA DE ITSUKUSHIMA 1996 MEMORIAL DE LA PAZ HIROSHIMA (CÚPULA DE GENBAKU) 1996 MONUMENTOS HISTÓRICOS DE LA ANTIGUA NARA 1996 FUJISAN, LUGAR SAGRADO Y FUENTE DE INSPIRACIÓN ARTÍSTICA 2013 ITINERARIO OTOÑO – 13 DÍAS 1º día: Madrid-Dubai-Tokio (noche a bordo). Salida en vuelo regular desde Madrid con destino Tokio (vía Dubai). Noche a bordo. 2º día: Tokio. Trámites de aduana y traslado al hotel. Alojamiento en Tokio. 3º día: Tokio: del Sogunato del siglo XVI a la Metrópoli de siglo XXI. Desayuno. La capital de Japón se alza a orillas del río Sumida. La antigua aldea pesquera de Edo se convirtió en el centro de poder del sogunato en 1590. La Shitamachi (ciudad baja) de los mercaderes y artesanos servía a la élite política e intelectual de Yamanote (ciudad alta), situada en las colinas del oeste. Rebautizada Tokio y establecida como capital en 1868, la ciudad se ha erigido en una de las ciudades más modernas y enérgicas del mundo. Haremos un recorrido que nos llevará desde el Parque Ueno y la estatua del samurái Saigô Takamori, al templo Senso-Ji en Asakusa y el mercado de Ameyoko, el museo Shitamachi, el llamativo edificio Tokio International Forum con su prominente ala de cristal


que parece un barco surcando las aguas urbanas del centro de la ciudad. Continuaremos en el exclusivo barrio de Ginza y el edificio Sony. El Museo Edo-Tokio se compone de piezas originales, maquetas y réplicas de objetos y edificios que rememoran la historia de Tokio desde finales del siglo XVI hasta su revolución industrial. La arquitectura del edificio que alberga el museo recuerda a la de un antiguo almacén y sus 62,2 metros de altura son los mismos que medía la Torre del Castillo de Edo. El museo abrió sus puertas el 28 de marzo de 1993. Alojamiento en Tokio. Al anochecer sería una buena idea opcional (precio no incluido) visitar la recién inaugurada Tokio Skytree, la torre más alta del mundo, no considerando así a los edificios, superando a la Torre de televisión de Cantón, la estructura más alta en una isla, más alta que el Taipei 101 y la segunda estructura más alta del mundo después del Burj Khalifa de Dubai. 4º día: Nikko, “Luz del Sol”. Tokio: de Shibuya a Harajuku. Desayuno. El Santuario Toshogu, construido en 1636 en memoria de Ieyasu, fundador del shogunato Tokugawa, es la principal atracción de Nikko. A diferencia de otros santuarios, caracterizados por una arquitectura refinada que se funde con el paisaje circundante, este santuario posee una exuberancia de colores, de detalles de hojas de oro y de esculturas de todo tipo. En él se encuentra la famosa escultura de los Tres monos de la sabiduría ("no oigo lo que no debe ser oido", "no digo lo que no debe ser dicho", "no veo lo que no debe ser visto"), así como la del Gato durmiente. Por la tarde tendremos tiempo para seguir conociendo Tokio, que nos sorprende con mil y un rincones, sin embargo, existe uno de especial: el espectacular cruce de Shibuya, la intersección más transitada del mundo. Y es que por este punto cada día cruzan más de un millón de peatones, en este cruce convergen cuatro calles con cuatro pasos de cebra en forma de cruz dotados de semáforos perfectamente sincronizados. Al cambiar de color del disco, la marea humana se abre paso hacia cualquier dirección, convirtiendo la travesía en toda una experiencia. Harajuku, donde se ubica el antiguo complejo olímpico del arquitecto Kenzo Tange, para ir bajando por el distrito comercial de Omotesando. Aquí se encuentra concentrado el segundo núcleo de tiendas de firmas internacionales (el otro está en Ginza) realizadas por grandes arquitectos, como pueden ser Prada (arqs. Herzog & De Meuron), One (arq. Kengo Kuma), Tod´s (arq. Toyo Ito), la tienda de Dior (arqs. SAANA). Por la noche quien lo desee y no esté muy cansado podremos visitar la Torre del Gobierno Metropolitano, también obra de Tange, en Shinjuku, quizás podamos aprovechar para dar un vuelta por Kabuki-cho, el barrio rojo de Tokio, aunque muy civilizado. Alojamiento en Tokio. 5º día: La Montaña Sagrada de Japón, el Monte Fuji. Desayuno. Salida por carretera en busca del Monte Fuji, considerado como la "Montaña Sagrada" de Japón con una altura de 3.775 m. desde la antigüedad fue considerada fuente de inspiración de poetas y pintores, además de ser uno de los volcanes cónicos más bellos del mundo. Hay que tener que no siempre se puede ver claramente la rotunda estampa del Monte Fuji (especialmente en verano, cuando hay mucha bruma). Nos dirigimos a Hakone, donde daremos un paseo por el Lago Ashi y veremos el valle de Owakudani. Este símbolo nacional ha sido inmortalizado, entre otros, por las "36 vistas del Monte Fuji", la serie de imágenes de Hokusai. Por la tarde, salida en tren bala shinkansen hacia Hiroshima. Alojamiento en Hiroshima. 6º día: Hiroshima- Miyayima-Hiroshima. Desayuno. Por la mañana visitamos Hiroshima, auténtico símbolo de la paz, la ciudad actual ha sido reconstruida sobre las cenizas del bombardeo atómico de la Segunda Guerra Mundial. Dentro del recinto del Parque Memorial de la Paz, el Museo de la Paz exhibe una importante colección de fotografías y objetos que dan testimonio del cataclismo. Aquí, la Llama de la Paz arde frente al Cenotafio del Memorial y tendrá que arder hasta que desaparezcan todas las armas nucleares. El Dome es el único edificio que quedó sin destruir y que se conserva tal y como quedó después de la explosión atómica. Continuamos en ferry a la isla de Miyayima. La isla entera, con una superficie de 30 kilómetros cuadrados, está catalogada por el gobierno como Sitio Histórico Especial y Lugar Panorámico Especial. Los edificios del santuario están enlazados por corredores que se extienden por encima de las aguas, y con la marea alta toda la estructura parece flotar sobre el mar. El torii hecho de madera de alcanforero rojo que emerge de las aguas es el emblema del santuario. Alojamiento en Hiroshima. 7º día: Ruta del Mar Interior-Parque Dogo. Desayuno. Empezamos nuestra ruta por el Mar Interior, un recorrido de aproximadamente 60 km. cubre la ruta de Shimanami, travesía que une la isla de Honsu con la de Shikoku. Iremos atravesando los 8 puentes que unen un total de 6 islas: Mukai-shima, Innoshima, ikuchijima, Hakatajima, Omishima. y Oshima. Atravesando el último puente llegamos a la isla de Shikoku para dirigirnos al Parque Dogo en Matsuyama, una de las zonas más famosas y antiguas de aguas termales. La ciudad más grande de la isla de Shikoku es un destino apreciado por su castillo y por Dogo Onsen, una fuente termal conocida y utilizada desde


hace 3.000 años. Pero también es una ciudad importante en el mundo literario japonés ya que Masaoka Shiki, el padre del haiku moderno, y el famoso novelista Natsume Sôseki residieron allí. Este último situó en esta ciudad la historia de una de sus novelas más famosas, Botchan. En homenaje suyo, Matsuyama construyó una línea de tranvía como las antiguas, llamada el tren de Botchan. Alojamiento en Matsuyama. 8º día: Parque Dogo-Kotohira-Kurashiki-Okayama. Desayuno japonés. Salida hacia Kotohira para visitar el templo Zentsuji, templo budista fundando por el monje Kobo Daisjhi. A continuación visita del antiguo teatro Kompira, uno de los más antiguos de Japón, y en donde empezaron a representarse las primeras funciones del Kabuki. Atravesando el puente de Ohashi llegamos a Okayama. Salida hacia Kurashiki, uno de los sitios más pintorescos de Japón, aunque la arquitectura es oriental, pero el ambiente recuerda a la vieja Europa. La mayoría de los sitios interesantes se encuentran en la orilla del Canal, en donde sus casas blancas con tejados negros dispuestas en hileras convierten la zona en uno de los barrios más bonitos y pintorescos de Japón. Daremos un paseo por la parte antigua de la ciudad. Alojamiento en Okayama. 9º día: Castillos y Jardines Japoneses: de Okayama a Himeji. Desayuno. Visitamos la ciudad de Okayama. su principal atracción es el jardin Koraku-en creado hace más de 300 años y su castillo del siglo XVI , reconstruido en 1966. Originalmente construido en el siglo XIV y reconstruido en el siglo XVII, el Castillo de Himeji no solo es hermoso, sino también una rara muestra de los castillos originales de Japón. Por esta razón ha sido catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El complejo se compone de cinco niveles de torreón principal y tres torres más pequeñas que presentan una línea espléndida, desde un punto de vista tanto estético como arquitectónico. El castillo recibe el apodo de Hakujoro o Castillo de la Garza Blanca por la semejanza que muestra, a distancia, con una de estas aves elegantemente posada en la llanura. Muchas películas han sido filmadas en este hermoso paraje, incluyendo "Shogun" y "Kagemusha", por lo que quizá el Castillo de Himeji os resulte ya familiar. Alojamiento en Kioto. 10º día: Kioto y la Restauración Meiji. Desayuno. Kioto fue capital de Japón desde 794 hasta el traslado del gobierno a Tokio durante la restauración Meiji en 1868. Muy cerca del hotel se encuentra la futurista puerta de entrada a la vieja capital imperial, la estación de trenes JR, un elegante complejo de espacios gigantescos, superficies de cristal y escalinatas mecánicas inmensas. Visitaremos el Kinkakuji o Pabellón Dorado, el Mercado de Nishiki, Teramachi Dori, la calle de tiendas cubiertas, el Castillo de Nijo (experimentaremos los suelos de ruiseñor y conoceremos la escuela Kano de pintura). Sanjusangen-do, el templo de los 1001 budas. Acabaremos el día en Higashiyama, las montañas orientales: primero visitaremos Kiyomizudera, la terraza de Kioto, un templo con más de mil años, y de allí a pie iremos descendiendo por las calles adoquinadas: pasaremos por la elegante pagoda Yasaka, de cinco plantas; el callejón Ishibe-Koji, con exquisitos edificios de madera, posadas modestas y casas de té; estamos ya en el distrito de Gion, el barrio de maikos y geishas más célebre de Japón, al atardecer se las empieza a ver, muy cerca se encuentra la ochaya (casa de té) Ichiriki, frecuentada por políticos y empresarios. Un paseo por Pontocho, callejón-pasadizo lleno de las tradicionales ochaya de madera y restaurantes con encanto, es una buena forma de acabar el día. Alojamiento en Kioto. **Debido a los horarios cambiantes, algún templo puede ser sustituido por la visita de otro templo o monumento. ** El Templo Fushimi Inari está abierto dia y noche, habrá que buscar de manera opcional para el viajero que lo desee (supone su esfuerzo y su tiempo), un hueco o bien al alba o al anochecer para hacer su recorrido de 4 kilómetros. 11º día: Kioto-Nara-Osaka. Desayuno. En Nara, en un inmenso parque por donde caminan ciervos en libertad, disfrutaremos de impresionantes templos y estructuras religiosas como la Pagoda de los Tres Tejados, el formidable Templo Kofukuji, la Pagoda de los Cinco Tejados, el inmenso complejo del Templo Todaiji con su gran puerta Nandaimon y el grandioso Daibutsuden (Pabellón del Gran Buda). Cerca de Nara visitaremos el complejo monástico de Horyu-ji: protegido por la Unesco como Patrimonio Mundial, se trata de 48 monumentos budistas de los ss.VII-VIII, las estructuras de madera más antiguas del mundo. Estas obras maestras de arquitectura en madera ilustran la adaptación de la arquitectura budista china a la cultura japonesa. Alojamiento en Osaka. 12º día: Osaka-Kansai-Dubai (noche a bordo). Desayuno. En Osaka descubriremos algunos interesantes ejemplos de arquitectura a caballo entre tradición y modernidad: el Castillo de Osaka, la atracción más visitada de Japón, o el Umeda Sky Building con su jardín vertical. Después de visitar la ciudad podremos disponer de tiempo libre para pasear por la calles de Dotumburi y el


barrio de Namba, escenario donde se rodó la película futurista “Blade Runner”. Dispondremos de unas horas libres antes de ir al aeropuerto**. Traslado por la noche al aeropuerto de Osaka-Kansai para tomar el vuelo nocturno de regreso Osaka-Madrid (vía Dubai). **Se sugiere para las horas libres que hay por la tarde visitar el barrio portuario más importante de la bahía de Osaka, Tempozan: allí se encuentra el famosísimo Acuario de Osaka Kaiyukan, hogar del tiburón ballena y el pez luna (entrada no incluída), la Plaza del Mercado de Tempozan donde encontramos numerosos restaurantes y tiendas, así como un mirador desde el que se puede disfrutar de una hermosa vista de la bahía de Osaka, las montañas Ikoma al este, el puente Akashi Kaikyo al oeste, el Aeropuerto Internacional de Kansai al sur y el Monte Rokko al norte. Muy cerca, se encuentra la noria gigante de Tempozan (entrada no incluida). 13º día: Dubai-Madrid. Llegada a Madrid y fin de los servicios. FECHA 29.09.2016 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 4.595 Suplemento habitación individual: 720 Salidas desde otros puntos de España: Consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS 29.Sep. Madrid-Dubai 30.Sep. Dubai-Tokio 11.Oct. Osaka–Dubai 12.Oct. Dubai-Madrid

18.05 h.-00:45 h. 02.50 h.-17.35 h. 23.40 h.-04.50 h. 14.15 h.-17.55 h.

Compañía: Emirates Airlines (vuelos EK142, EK318, EK317, EK121) Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta Madrid-Tokio/Kansai-Madrid (vía Dubai) con la compañía aérea Emirates Airlines, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 67 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en minibús, según ruta indicada los días 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º (el servicio este día finalizará en el templo de Kyomizudera), 11º y 12º de viaje. • traslado privado al aeropuerto de Osaka el día 12º de viaje. • traslados en tren en asientos de clase turista: Odawara-Hiroshima / Osaka-Aeropuerto Kansai. • traslado en barco i/v a la isla de Miyayima. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares”. • habitaciones dobles con baño o ducha en régimen de alojamiento y desayuno. • guía Viajes de Autor: Aitor Basterra. • guías locales de habla hispana o inglesa: Tokio/ Hakone/ Hiroshima/ Miyayima/ Matsuyama/ Kioto/ Nara/ Osaka • todas las entradas y visitas guiadas a todos los recintos y museos descritos en el itinerario. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).


NO INCLUYE • seguro de anulación. • pase diario de metro en Tokio precio aproximado: billete simple (1 o 2 €) / pase diario (5-8 € según zonas escogidas).Cualquier medio de transporte urbano extra fuera de programa. • traslados el día 3º de viaje (los trayectos se realizarán en transporte público, pago directo a cargo de los Clientes). • propinas (en Japón no son usuales). • almuerzos ni cenas. • visitas o entradas distintas a las indicadas anteriormente. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Emirates Airlines). Hoteles previstos o similares. Gracery Shinjuku 4* (Tokio) – www.shinjuku.gracery.com Grand Prince 4* (Hiroshima) - www.princehotels.com/en/hiroshima Tsubakikan 3* (Matsuyama) - www.tsubakikan.co.jp/english/index.htm Gran Via 4* (Okayama) – www.granvia-oka.co.jp/english/ Apa Excellent 3* (Kioto) - www.apahotel.com Sheraton Miyako 4* (Tokio) - www.miyakohotels.ne.jp


Calabria: La Península Desconocida de Italia

*LA MAGNA GRECIA Y LOS BRONCES DE RIACE. IGLESIAS Y CÓDICES BIZANTINOS *MINICRUCERO A LA ISLA DE STROMBOLI *INCLUYE ENTRADAS Y VISITAS GUIADAS *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA

STROMBOLI Y LAS ISLAS EOLIAS 2010 PARQUE NACIONAL DEL POLLINO 2015 MONASTERIO CATTOLICA DE STILO Y COMPLEJOS BASILIANOS-BIZANTINOS (PROPUESTOS EN 2006) PARQUE NACIONAL DE LA SILA, GRAN BOSQUE DE ITALIA (PROPUESTO EN 2010) Calabria es la punta de la bota, el extremo sur de Italia, bañada por las espléndidas aguas del Mar Jónico y el Mar Tirreno y separada de la isla de Sicilia por el estrecho de Mesina. Sin embargo, Calabria es de una belleza natural asombrosa, con localidades espectaculares que parecen surgir de las escarpadas cumbres. Posee tres parques nacionales: el del Pollino, en el norte, el de La Sila en el centro y el del Aspromonte en el sur. Casi el 90% de la región es montañosa, pero está rodeada de 780 kilometros de litoral. Para los que prefieren conocer el pasado de esta tierra, Calabria, cuna de la Magna Grecia y tierra de antiguos asentamientos, ofrece una amplia variedad de iglesias, monasterios, castillos, palacios y sitios antiguos que obtuvieron sus nombres de mitos griegos. ITINERARIO OTOÑO – 7 DÍAS 1º día: Arte y Mito en la Magna Grecia: Escila y los Bronces de Riace. Vuelo Madrid-Regio vía Roma. En Scilla, frente al estrecho de Messina, se recrea el mito de Escila y Caribdis, esos monstruos evocados por Homero, en realidad las dichosas corrientes del estrecho asustaron hasta al mismo Napoleón. Chianalea es el típico barrio marinero de Scilla que se encuentra en una estrecha franja de tierra al este de la península donde se está el castillo: encontraremos el ambiente más tradicional, las pintorescas casas están construidas frente al mar y enmarcadas en la ladera de la montaña, En Reggio Calabria visitaremos su Museo Nacional: dicen que el mar


esconde muchos tesoros y que un día siempre decide revelar alguno de ellos: es lo que ocurrió en 1972, cuando los Bronces de Riace del siglo V a.C. salieron flote a 300 metros de la costa calabresa. Acabaremos en el "'tramonto" con un paseo por el "Lungomare" frente a la costa de Sicilia. Alojamiento en Tropea. 2º día: La Costa de los Dioses. Minicrucero a la Isla de Stromboli. Desayuno. Tropea es un laberinto de calles estrechas y con un encanto decadente, una de las más pintorescas ciudades de la costa tirrena, su antigua ciudad cuelga de un acantilado frente a una gran roca, que fue en tiempos une isla, le Roca del Santuario benedictino, Santa Maria dell' lsola, un balcón panorámico donde asomarse y ver en la distancia las volcánicas islas Eolias, la isla de Stromboli en la distancia. Cabo Vaticano se llama así por la misma razón que una colina de Roma se llama de la misma manera: los sacerdotes y adivinos fueron allí para escudriñar el futuro, basado en el vuelo de las aves. A 200 metros de la punta hay una roca llamada Mantineo, y en griego "manteuo" significa que comunica con la voluntad divina. El Cabo Vaticano era un lugar santo, y lo sigue siendo todavía. El volcán Stromboli es un cono abrupto, se levanta del mar sin previo aviso, no hay transición entre el agua y la montaña, del océano emerge el monstruo con su ojo único de fuego. En realidad, la base del volcán se levanta desde 1500 metros debajo del nivel del mar, hasta 924 metros sobre él, y lo más sorprendente es que la superficie de la isla, de unos 12 kilómetros cuadrados, es 25 veces más pequeña que la base submarina, de manera que es como ver no más que la punta del iceberg. Y después de saturarse del volcán hay que dejar tiempo para descubrir esa Stromboli fascinante que dejó deslumbrada a Ingrid Bergman. La casa donde vivió durante más de cuatro meses, aunque señalizada, permanece vacía y abandonada, recuerdo de la tempestuosa relación de la actriz sueca con Roberto Rossellini que de alguna forma inspiraría la apasionada trama de la película que llevaba como subtítulo La Tierra di Dios. Al atardecer se embarca para parar en la costa frente a la Sciara del Fuoco para admirar desde el mar las espectaculares erupciones del volcán que siempre permanece activo. Alojamiento en Tropea. El crucero a la isla de Stromboli se realizará de 15.00 a 23.30 horas. Una hora y media de trayecto desde el puerto de Tropea a Stromboli, tres horas para pasear por el pueblo y cenar por libre; sobre las 20.30 embarque para contemplar en la oscuridad de la noche la Sciara del Fuoco sobre el cono de la isla. Si por cualquier motivo ajeno, meteorológico o de otra índole, no se pudiera realizar tal excursión, esa tarde se realizarían otras visitas. 3º día: La Lócride: del Aspromonte al Mar Jónico. Desayuno. Gerace, sobre un inexpugnable risco en el Aspromonte, es una población amurallada que cuenta con el Duomo más grande de toda Calabria. El nombre de la ciudad deriva del griego Ierax (gavilán). Según una leyenda, los habitantes de la costa, huyendo del ataque sarraceno de 915, fueron guiados por un gavilán hasta las montañas que dominaban la zona de Locri, y aquí fundaron la ciudad. Muy cerca encontramos Locri Epizefíri, la primera ciudad griega con un código de leyes escrito y que fue también un conocido centro de culto e Perséfone. Stilo es una ciudad desvencijada y dañada por los terremotos, pero la iglesia de la “Cattolica" con sus cinco cúpulas es una joya escondida en la montaña, lugar indispensable para los entusiastas de le arquitectura bizantina. Alojamiento en Catanzaro. 4º día: De la Sila Piccola a la Tierra de Pitágoras. Desayuno. El ilustre pintor Mattia Preti es conocido como «Cavalier Calabrese» por haber nacido en la localidad calabresa de Taverna, y por su posterior nombramiento como caballero de la orden de Malta. El pintor en Roma se relacionó con los caravaggistas y a su regresó a Nápoles en 1656 se enriqueció del encuentro con el joven Luca Giordano. En 1661 se trasladó a Malta, siendo nombrado caballero y trabajando allí hasta el final de sus días. En pleno Parque Nacional de la Sila Piccola, en Taverna conoceremos algunos de los lienzos de este pintor en el Museo Civico. Haremos una primera panorámica en el bonito pueblo de Le Castella cuya seña de identidad es el Castillo Aragonés que se interna en las aguas turquesas del mar Jónico, unido a la costa tan solo por una lengua arenosa. La leyenda narra que el nombre de Crotona tiene como epónimo al gigante Croton, hijo de Éaco, que fue condenado por los dioses a no encontrar la paz hasta el día en que hubiera fundado una ciudad soberbia. La ciencia histórica señala que fue una colonia fundada hacia el 709 a. C. por los aqueos, resultando luego uno de los principales centros urbanos de la Magna Grecia, a punto tal que fue célebre su escuela de filosofía dirigida por Pitágoras. El Museo Arqueológico de Crotona se encuentra a pocos pasos del castillo de Carlos V, se trata de uno de los museos más ricos de Calabria, conocido por el Tesoro del Santuario de Hera Lacinia y la diadema de oro que adornaba la estatua de la diosa. Santa Severina es uno de los lugares que no se pueden dejar de visitar, su ubicación dominante, sobre una formación rocosa de más de 320 metros de altitud, sobre el valle del río Neto le da apariencia de proa de barco por lo que se la conoce como “El Barco de Piedra”. Alojamiento en Cosenza.


5º día: Sibaritas y Bizantinos en la Sila Greca. Desayuno. Una de las más importantes colonias griegas en la Magna Grecia, Sýbaris fue fundada hacia el año 720 a. C. por los aqueos procedentes de la Argólida, en una gran llanura pantanosa pero fértil. Logró un cierto esplendor, siendo famosos sus habitantes, los sibaritas, por su dedicación al lujo y la vida reposada. Este término ha quedado para designar a las personas amantes de placeres exquisitos. La ciudad llegó a contar con 300.000 habitantes. Rossano, elegante ciudad que fue uno de los centros de la civilización bizantina calabresa: en su Museo Diocesano se halla el *Codex Purpureas Rossanensis", curioso Evangelio griego, no olvidaremos la Catedral y la Iglesia de San Marcos, del siglo X. La abadía de Santa Maria del Patire, fundada en torno al año 1095, fue dedicada a "Santa Maria Nuova Odigitria"; en época normanda llegó a ser uno de los más ricos y renombrados monasterios del sur de Italia, poseía una rica biblioteca y un scriptorium donde trabajaban monjes amanuenses para la transcripción de códices antiguos. El castillo de Corigliano Calabro es una fortaleza que data del siglo XI, se ha definido como uno de "los castillos más bellos y mejor conservados existente en el sur de Italia". Alojamiento en Castrovillari. 6º día: El Parque Nacional del Pollino. Desayuno. El Parque Nacional de Pollino se extiende como una frontera natural entre las dos regiones meridionales de Calabria y Basilicata. Lo compone una sucesión de cimas montañosas que superan los 2.000 metros de altitud, desde las cuales, como si de un faro se tratase se puede ver en días despejados los tres mares que bañan el sur del país, el Jónico, el Tirreno y el Adriático. Gran parte del territorio presenta de hecho las típicas formaciones cársticas con numerosas grutas, utilizadas como abrigo durante el Paleolítico Superior, como por ejemplo la Cueva del Romito en Papasidero con grabados rupestres. Morano Calabro es un notable intento del hombre por pulir una colina desnuda, por añadirle más piedra ordenada para hacerla más bella y, de paso, habitable; daremos un paseo por casco histórico y visitaremos en la iglesia de la Maddalena el famoso políptico del Vivarini. Alojamiento en Castrovillari. 7º día: De Cosenza a Pizzo, en la Costa Tirrena. Desayuno. El recorrido desde la confluencia del río Crati con el Busento, donde comenzó el centro histórico de Cosenza, uno de los grandes de Italia, sube a lo largo del Corso Telesio, su arteria principal, antiguamente llamado Strada dei Mercanti, debido a los comercios de seda y otras telas preciosas. La Casa de la Cultura (siglo XVII), hasta 1959 sede del Ayuntamiento de Cosenza, ahora alberga una exposición donde se pueden descubrir las viejas herramientas para hilar la seda. El Duomo de Cosenza (siglo XI) fue reconstruido después de un gran terremoto por Federico II de Suabia en 1222. El Museo Diocesano alberga la Stauroteca, la cruz relicario ofrecida por Federico II de Suabia a la ciudad con motivo de la reconstrucción de la catedral. El histórico Gran Café Renzelli para probar la Varchiglia a Monacole, dulce típico de la ciudad de Cosenza hecho de almendras y azúcar fondant, cuya receta se mantiene desde que fue concebido en 1300 por los Carmelitas Descalzos. La Piazza XV Marzo es una de las plazas históricas más bellas en el sur de Italia. Traslado al aeropuerto de Lamezia Terme para tomar el vuelo de regreso a Madrid vía Roma. La más famosa de las iglesias de Pizzo es la de Piedigrotta, que según la leyenda surgió del ruego de unos náufragos, quienes en el siglo XVII prometieron construir un lugar de oración si se salvaban: el artístico tallado de la roca porosa de la iglesia-cueva hace de ella un lugar sorprendente, siendo uno de los centros de peregrinación del sur de Italia, en especial de los marineros. La ejecución de Murat, cuyo nombre está junto al de todos los mariscales de Napoleón Bonaparte en el Arco del Triunfo de París, se realizó en el entonces Castillo Aragonés de Pizzo, actual Castillo Murat. Traslado al aeropuerto de Lamezia Terme para tomar el vuelo Lamezia-Madrid vía Roma. Llegada a Madrid y fin de los servicios. FECHA Otoño 12.10.2016 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 1.460 Suplemento habitación individual: 150 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 14 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones.


HORARIOS Y VUELOS 12.Oct. Madrid-Roma 12.Oct. Roma – Reggio Calabria 18.Oct. Lamezia-Roma 18.Oct. Roma–Madrid

06.10 h.-08.35 h. 09.25 h.-10.35 h. 18.55 h.-20.05 h. 21.15 h.-23.55 h.

Compañía: Alitalia (vuelos AZ59, AZ1155, AZ1170 y AZ64) Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. Alitalia (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid-Reggio Calabria (vía Roma) y Lamezia-Madrid (vía Roma), en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 155 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, y en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Aitor Basterra. • entradas y visitas guiadas a los recintos visitados en grupo. • minicrucero a la isla de Strombol. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • visitas o entradas distintas a las indicadas anteriormente. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.

INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Alitalia). Hoteles previstos o similares. Tropis 4* (Tropea) – www.tropis.it Guglielmo 4* (Catanzaro) - www.hotelguglielmo.it Royal Hotel 4* (Cosenza) - www.hotelroyalsas.it Jolly 4* (Castrovillari 4*) - www.hoteljollycastrovillari.it/ Más información. www.italia.it/es/ Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y copia del pasaporte). No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (2) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.


ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 20 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada


VIAJARTE. Portugal, Entre Pasado y Presente

*COIMBRA, EN EL BAIXO MONDEGO. *INCLUYE VISITA GUIADA A LA CASA DE LAS ARTES EN OPORTO * VIAJE CULTURAL Y ETNOGRÁFICO * DISEÑADO Y GUIADO POR DANIELE VITTURINI

CENTRO HISTÓRICO DE OPORTO (1996) MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS Y TORRE DE BELÉM (1983) UNIVERSIDAD DE COIMBRA – ALTA Y SOFÍA (2013) CIUDAD VIEJA DE CÁCERES (1986) CIUDAD VIEJA DE SALAMANCA (1988) Hoy en día Lisboa destaca por su mezcla entre tradición y modernidad, producto de siglos de historia y arte que han plasmado la ciudad en un conjunto de plazas, castillos, iglesias y monumentos. El centro histórico de la ciudad se compone de siete colinas, y bajar y subir por éstas, a través de tres funiculares y un elevador, es una de las maravillas de la ciudad que nos permite tener impresionantes vistas panorámicas y apreciar el tejido urbano de las calles y de los edificios. Coimbra, atravesada por el río Mondego, fue la cuna del nacimiento de seis reyes portugueses así como de la primera Universidad de Portugal, una de las más antiguas de Europa. Oporto, en cambio, es una ciudad que tuvo su desarrollo urbanístico en época reciente, sobre todo gracias a arquitectos de fama internacional como Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura que dejaron sus huellas en la ciudad y en el territorio. Alrededor de su casco histórico, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, se hallan edificios cívicos modernos que ponen a Oporto en el universo de las ciudades que marcan el paso y las tendencias arquitectónicas del último medio siglo.


ITINERARIO OTOÑO – 5 DÍAS 1º día: Madrid- Cáceres-Lisboa. Salida hacia Cáceres. Visitaremos el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, la más importante colección privada de arte contemporáneo internacional que se encuentra en la ciudad. Almuerzo libre en Cáceres. Salida hacia Lisboa. En Lisboa alojamiento y resto de la tarde libre. 2º día: Lisboa. Por la mañana visitaremos el casco histórico de la ciudad, que guarda joyas arquitectónicas como la Plaza de Rossio, el Castillo de San Jorge, la gótica Catedral con su claustro y el Chiado, el barrio más bohemio de Lisboa, ligado a la vida intelectual de la ciudad. Después, pasando al lado del Monasterio de los Jerónimos y de la Torre de Belém, visitaremos el Centro Cultural de Belém, erigido a principios de los años 90, como sede de la presidencia portuguesa de la actual Unión Europea. Hoy en día es un centro cultural y de conferencias que, entre otras cosas, guarda en su interior el Museo de Arte Contemporáneo Berardo, con su colección de arte europeo y estadounidense de los siglos XX y XXI. Almuerzo libre. Por la tarde iremos hacia el Parque de las Naciones, lugar donde se celebró la Exposición Mundial de 1998, y que trajo aire nuevo a la zona oriental de Lisboa gracias a edificios como la Estación de Oriente de Santiago Calatrava, el Pabellón de Portugal, diseñado por Álvaro Siza, el Pabellón del Conocimiento, y la Torre Vasco da Gama, el edificio más alto de Lisboa. Regreso al hotel y resto de la tarde libre. Alojamiento en Lisboa. 3º día: Lisboa-Coimbra-Oporto Recogida de maletas. Por la mañana saldremos hacia la ciudad de Coimbra para visitar su casco histórico, con sus calles estrechas, patios, escaleras y arcos medievales. Después del almuerzo libre saldremos hacia Oporto, para visitar la Casa de la Música, sala de conciertos de la ciudad, caracterizada por su forma cúbica diseñada por Rem Koolhaas. Alojamiento en hotel y resto de la tarde libre. 4º día: Oporto. Por la mañana visitaremos el casco histórico de la ciudad, la Casa de las Artes, una de las obras más emblemáticas de Eduardo Souto de Moura, y la Facultad de Arquitectura de la Universidad, diseñada entre los años 80 y 90 por Álvaro Siza. Almuerzo libre. Por la tarde visitaremos la Fundación Serralves, el centro cultural más importante de Oporto, con sus jardines y su museo, diseñado por Álvaro Siza, que guarda obras de arte contemporáneo, y el Edificio Vodafone, con su futurística fachada de hormigón y cristal. Resto de la tarde libre. Alojamiento en Oporto. 5º día: Oporto- Salamanca- Madrid Recogida de maletas. Salida hacia Salamanca. Después del almuerzo libre, nos daremos un paseo por el casco histórico de una de las ciudades más bonitas de España. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988 y destaca por sus monumentos y por su Universidad, la más antigua del país. Regreso a Madrid. FECHA 12.10.2016 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 575 Suplemento habitación individual: 260 Salidas desde otros puntos de España: Consultar Número mínimo de viajeros: 25 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones.


INCLUYE • transporte en autocares modernos, según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Daniele Vitturini • visita guiada al Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, al casco histórico de Lisboa, Centro Cultural de Belém, Casa de la Música, Casa de las Artes y Fundación Serralves. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y entrada peatonal al parking. Hoteles previstos o similares. Mercure Porto Centro 4* - www.mercure.com Turim Terreiro Do Paço Hotel 4* - www.turim-hotels.com Más información. www.visitportugal.com Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (3) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 20 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada


El Viaje de Alejandro Magno. De Macedonia a Tracia en el Norte de Grecia.

* ENTRADAS Y VISITAS GUIADAS INCLUIDAS * ANFÍPOLIS EN MACEDONIA ORIENTAL. * VIAJE CULTURAL Y ETNOGRÁFICO * DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA

MONUMENTOS PALEOCRISTIANOS Y BIZANTINOS DE TESALÓNICA 1988 SITIO ARQUEOLÓGICO DE VERGINA 1996 SITIO ARQUEOLÓGICO DE FILIPOS 2016 La urna funeraria de oro hallada en Vergina está blasonada con el sol macedonio, símbolo del rey Filipo II y que pertenecía a una larga estirpe de reyes que se remonta al año 640 a.C. Es un símbolo de orgullo porque Alejandro Magno lo usó por todo su imperio, que heredó de su padre y también su ambición por conquistar a los persas. En el 334 a.C. Alejandro cruzó los Dardanelos con 40.000 hombres y derrotó a los persas en tres batallas, llegando al valle del Indo antes de morir a los 33 años: su muerte dividió el imperio macedónico. ITINERARIO OTOÑO – 7 DÍAS 1º día: Madrid-Salónica. Vuelo Madrid-Salónica (vía Atenas). Alojamiento en Salónica. 2º día: Las tumbas reales de Macedonia. Desayuno. En Vergina se encontraron las tumbas reales, donde se descubrieron los huesos de Filipo II, padre de Alejandro Magno, en una impresionante urna funeraria de oro con el símbolo del sol macedonio; además fueron descubiertas las tumbas macedonias y el palacio de Palatitsia, cerca de donde se cree que Filipo II fue asesinado. A Veria sus más de 70 iglesias le han dado el sobrenombre de “pequeña Jerusalén”, hay además muchas casas turcas que se están restaurando con rigor, manantiales de agua mineral por


toda la ciudad, melocotones y el vino Boutaris, uno de los mejores del país, además de un interesante barrio judío, Barbouta. En Lefkádia se hallan las tumbas macedonias de los Jueces, con frescos de los jueces del Hades y la tumba de las Flores. (Se encuentran en terrenos privados y siempre se necesita de la disponibilidad de los propietarios). Muy cerca se encuentra Mieza, el lugar “peripatético” donde Aristóteles instruyó a Alejandro Magno y a otros nobeles macedonios. Alojamiento en Salónica. 3º día: Salónica, capital de Macedonia. Desayuno. Salónica es la segunda ciudad de Grecia, macedonia, romana, bizantina y otomana. El Modiano o viejo bazar turco estaba considerado en el siglo XVI el mejor de los Balcanes; el principal monumento romano es el Arco de Galerio, y la Torre Blanca es el edificio más famoso de la ciudad. El barrio de Kastra es todo lo que queda de la Salónica del siglo XIX, las calles son estrechas y empinadas pero ofrecen vistas del golfo Termaico. La Salónica judía tiene su eco en el Museo Judío, en la sinagoga Monastirioton y en las Villas Allatini y Mordoch. El Museo de Cultura Bizantina alberga iconos de los siglos XV al XIX, muy bien expuestos e iluminados, pero sobre todo conquista al viajero el Museo Arqueológico, que custodia las coronas y armaduras de Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno. La joya de la ciudad es la mejor colección de iglesias bizantinas de toda Grecia. Alojamiento en Salónica. 4º día: De Pella, la Ciudad de Alejandro Magno, a El Olimpo, Morada de los Dioses. Desayuno. Pella fue en tiempos la floreciente capital de Macedonia, la corte se trasladó aquí desde Aigai (cerca de Vergina) en el año 410 a.C. y aquí nació Alejandro Magno, donde recibió clases de Aristóteles. El museo del yacimiento alberga algunos de los mejores mosaicos conservados en Grecia; también guarda la fantástica mesa circular taraceada de dibujos abstractos y florales intrincados, que se cree que perteneció a Filipo II. La antigua Díon, entre la costa y los picos del Olimpo, deriva su nombre de “dios” o Zeus en griego, ciudad sagrada para los macedonios, Filipo II utilizó el lugar como campamento militar. Alejandro Magno reunió a sus ejércitos en Díon, donde realizó sacrificios, antes de comenzar sus guerras de conquista hacia el oeste. Después de la Batalla de Gránico, Alejandro encargó a Lisipo la realización de un grupo escultórico de bronce de los 25 hetairoi que habían muerto en la batalla. Este grupo escultórico se hallaba en Díon pero siglos más tarde fue trasladado a Roma por Quinto Cecilio Metelo Macedónico. Litóchoro está situado en la ladera este del monte Olimpo, que más que un monte es una cadena montañosa de 20 km de largo (su pico más alto, el Míticas, tiene 2.917 metros), considerada por los antiguos griegos la morada de los dioses y de Zeus, el responsable de los hombres. Alojamiento en Salónica. 5º día: Del León de Anfípolis a Kavala. Desayuno. Visita de Anfípolis, recinto arqueológico que está protegido en su entrada sur por el León de Anfípolis, monumento funerario del siglo IV a.C. mandado levantar por Laomedón, un almirante de la flota de Alejandro Magno. Filipos, más allá de lo que puede verse de la ciudad antigua, es importante por la batallas que se libraron entre Marco Antonio y Octavio, donde se creó el marco idóneo para el conflicto, y que acabó con la victoria posterior de Octavio en Accio y convertirse así en el futuro Emperador Augusto de Roma. Kavála es la ciudad donde San Pablo pisó por primera vez tierra europea, de camino a Filipos en el año 50 o 51; los turcos construyeron el acueducto del siglo XVI y la casa natal de Mehmet Alí, pachá de Egipto está bien conservada, rodeada de jardines y con una estatua de bronce de Alí a caballo. En el barrio de Panagia se conservan varios edificios del siglo XVIII, pero el más destacado es el Imaret, una inmensa estructura de 18 cúpulas que domina el puerto. Visita del Museo Municipal del Tabaco que revela la tradición de la ciudad que fue en tiempos la «Meca» del tabaco en el país. No es solo un museo sobre la producción y elaboración del tabaco, es testimonio de otra época, cuando gigantescos barcos transatlánticos cargaban toneladas de tabaco para llevarlas a los confines del mundo. Pero es también un monumento a las importantes luchas de los trabajadores del tabaco, que influyeron en el movimiento sindical de toda Europa. Alojamiento en Salónica. 6º día: Xanthi es la “Dama de Tracia”. Desayuno. Haremos una primera parada cerca del puente medieval con tres arcos de piedra sobrel el río Kompsatos. Dispuesta en forma de anfiteatro sobre las faldas de la cordillera de Rodopi, Xanthi es la “Dama de Tracia”, de esta región singular de Grecia que comunica el Mar Negro con el Mar Egeo y Europa con Asia. La ciudad vieja construida a finales del siglo XIX, destaca por sus pintorescos callejones empedrados, las mansiones restauradas, los edificios neoclásicos construidos por obreros de Macedonia occidental y de Épiro que combinan la arquitectura local y la otomana. Entre los primeros edificios de la ciudad vieja está el Ayuntamiento, construido en 1830 por el comerciante de tabaco hebreo Moisés. El delta del río Nestos, frontera natural entre Macedonia y Tracia, fluye entre un paisaje paradisíaco de bosques frondosos, humedales raros e imponentes formaciones geológicas, como el humedal del lago Vistonida, que se ha convertido en un lago marino. Los estrechos del Nestos son sin duda la mejor parte de este maravilloso lugar, un extenso jardín botánico merecidamente declarado como "bosque


estético. De la antigua Abdera, la tradición mitológica dice que su fundador fue Hércules, que fundó la ciudad para honrar a su amigo Abdero cuando lo devoraron las yeguas antropófagas del rey de los bistonios de Tracia, Diomedes. Alojamiento en Kavala. 7º día: Salónica-Madrid. Desayuno. Traslado al aeropuerto de Salónica para tomar el vuelo de regreso a Madrid vía Atenas. Llegada a Madrid y fin de los servicios. FECHA Otoño 07.11.2016 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 1.295 Suplemento habitación individual: 195 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS 07.Nov. Madrid-Atenas 07.Nov. Atenas-Salónica 13.Nov. Salónica-Atenas 13.Nov. Atenas–Madrid

13.15 h.-17.50 h. 19.00 h.-19.50 h. 11.25 h.-12.20 h. 13.05 h.-15.50 h.

Compañía: Aegean Airlines (vuelos A3687, A37126, A37111 y A3688) Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. Aegean Airlines). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid-Salónica-Madrid (vía Atenas), en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 85 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, y en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Aitor Basterra. • entradas y visitas guiadas a los recintos visitados en grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • visitas o entradas distintas a las indicadas anteriormente. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.


INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Aegean Airlines). Hoteles previstos o similares. Anatolia 4* (Tesalónica) – www.anatoliahotels.gr Airotel Galaxy 4* (Kavala) - www.airotel.gr/ Más información. www.visitgreece.org Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y copia del pasaporte). No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (4) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 20 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.