Picasso y el Mediterráneo *VIAJE CULTURAL, ARTÍSTICO Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR MIKEL GONZÁLEZ
MONUMENTOS ROMANOS Y ROMÁNICOS DE ARLES 1981
El artista es como un receptáculo de sentimientos y sensaciones que vienen de todas partes: del cielo, de la tierra, de un pedazo de papel, de una figura transeúnte o de una telaraña. Por eso no podemos hacer ninguna diferencia de clases. Tenemos que escoger lo que es bueno para nuestro trabajo, pero el trabajo en sí, no lo podemos escoger porque ya nos viene dado. Me horroriza copiarme a mí mismo. Sin embargo, si me enseñan una carpeta con mis dibujos antiguos, no dudo en tomar de ellos todo lo que puedo utilizar. Pablo PICASSO
Bajo la égida del Museo Nacional Picasso-París, más de 60 instituciones han diseñado conjuntamente un vasto programa de retrospectivas que ilustran la inspiración mediterránea de la obra picassiana. Con motivo de este ambicioso proyecto, Viajes de Autor propone un itinerario de una semana entre Marsella y Aviñón, vía Aix-en-Provence, Arles y Nîmes. Saboreando la riqueza patrimonial de estas ciudades, podremos visitar siete exposiciones que abordan, bajo un prisma diferente en cada caso, el genio del pintor español de cuya obra desvelaremos multitud de secretos. Nuestro recorrido arrancará en la ciudad focense, donde la exposición “Picasso, viajes imaginarios” habitará dos grandes hitos culturales: el MuCEM y la Vieille Charité, en el popular barrio del Panier. En Aix-en-Provence, el Museo Granet ha preferido confrontar el estilo del gran maestro al de Francis Picabia, que evolucionó del impresionismo al dadaísmo. En Baux-de-Provence y sus Canteras de Luz nos sumergiremos en un sorprendente espectáculo multimedia a mayor gloria de un siglo de pintura española, de Goya… al fundador del cubismo. En Arles, la exposición “Sol cálido, sol tardío” evocará el último período creativo del maestro (1960-1973) bajo el tema del astro solar, estableciendo un vis-à-vis inédito con la obra de van Gogh. El museo del viejo Nîmes y de las culturas taurinas pondrá el foco en la amistad de Picasso y el matador Luis Miguel Dominguín, a quien regaló numerosas piezas, mientras que en Montpellier el Museo Fabre pondrá en relieve las grandes metamorfosis de la estética picassiana: períodos azul, rosa, negro, cubismo analítico… Un viaje ideal para revisitar a fondo la inefable obra de un inmenso artista del siglo XX. PRIMAVERA – 7 DÍAS Salida: 14/6/2018 1º día (Jue.14.Jun.): Madrid-Marsella. El barrio del Panier y la exposición “Picasso, viajes imaginarios” en el Centro de la Vieja Caridad. Presentación Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, vuelo Iberia (Air Nostrum): IB8914 Madrid-Marsella 9.40h.-11.15h. Traslado al hotel. Almuerzo libre. Inauguraremos nuestro programa descubriendo el Panier, minúsculo barrio colgado sobre la colina, que desciende hasta el ayuntamiento y que conserva parte de la memoria de la ciudad. Sobre esta
loma que domina el puerto, las calles con nombres pintorescos (del Buen Jesús, de las Escudillas…) conducen inevitablemente a la joya del Panier: la Vieja Caridad, obra maestra de Pierre Puget y soberbio testimonio de arquitectura civil en el s.XVII. Fue Le Corbusier quien llamó la atención de las autoridades sobre este edificio abandonado: 15 años de restauración permiten hoy admirar su luminosa piedra rosada y la armonía de sus proporciones. Aquí realizaremos una visita de la exposición “Picasso, viajes imaginarios”. Entre recuerdos de viajes e itinerarios ficticios, la exposición explora las
28