Picasso y el Mediterráneo *VIAJE CULTURAL, ARTÍSTICO Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR MIKEL GONZÁLEZ
MONUMENTOS ROMANOS Y ROMÁNICOS DE ARLES 1981
El artista es como un receptáculo de sentimientos y sensaciones que vienen de todas partes: del cielo, de la tierra, de un pedazo de papel, de una figura transeúnte o de una telaraña. Por eso no podemos hacer ninguna diferencia de clases. Tenemos que escoger lo que es bueno para nuestro trabajo, pero el trabajo en sí, no lo podemos escoger porque ya nos viene dado. Me horroriza copiarme a mí mismo. Sin embargo, si me enseñan una carpeta con mis dibujos antiguos, no dudo en tomar de ellos todo lo que puedo utilizar. Pablo PICASSO
Bajo la égida del Museo Nacional Picasso-París, más de 60 instituciones han diseñado conjuntamente un vasto programa de retrospectivas que ilustran la inspiración mediterránea de la obra picassiana. Con motivo de este ambicioso proyecto, Viajes de Autor propone un itinerario de una semana entre Marsella y Aviñón, vía Aix-en-Provence, Arles y Nîmes. Saboreando la riqueza patrimonial de estas ciudades, podremos visitar siete exposiciones que abordan, bajo un prisma diferente en cada caso, el genio del pintor español de cuya obra desvelaremos multitud de secretos. Nuestro recorrido arrancará en la ciudad focense, donde la exposición “Picasso, viajes imaginarios” habitará dos grandes hitos culturales: el MuCEM y la Vieille Charité, en el popular barrio del Panier. En Aix-en-Provence, el Museo Granet ha preferido confrontar el estilo del gran maestro al de Francis Picabia, que evolucionó del impresionismo al dadaísmo. En Baux-de-Provence y sus Canteras de Luz nos sumergiremos en un sorprendente espectáculo multimedia a mayor gloria de un siglo de pintura española, de Goya… al fundador del cubismo. En Arles, la exposición “Sol cálido, sol tardío” evocará el último período creativo del maestro (1960-1973) bajo el tema del astro solar, estableciendo un vis-à-vis inédito con la obra de van Gogh. El museo del viejo Nîmes y de las culturas taurinas pondrá el foco en la amistad de Picasso y el matador Luis Miguel Dominguín, a quien regaló numerosas piezas, mientras que en Montpellier el Museo Fabre pondrá en relieve las grandes metamorfosis de la estética picassiana: períodos azul, rosa, negro, cubismo analítico… Un viaje ideal para revisitar a fondo la inefable obra de un inmenso artista del siglo XX. PRIMAVERA – 7 DÍAS Salida: 14/6/2018 1º día (Jue.14.Jun.): Madrid-Marsella. El barrio del Panier y la exposición “Picasso, viajes imaginarios” en el Centro de la Vieja Caridad. Presentación Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, vuelo Iberia (Air Nostrum): IB8914 Madrid-Marsella 9.40h.-11.15h. Traslado al hotel. Almuerzo libre. Inauguraremos nuestro programa descubriendo el Panier, minúsculo barrio colgado sobre la colina, que desciende hasta el ayuntamiento y que conserva parte de la memoria de la ciudad. Sobre esta
loma que domina el puerto, las calles con nombres pintorescos (del Buen Jesús, de las Escudillas…) conducen inevitablemente a la joya del Panier: la Vieja Caridad, obra maestra de Pierre Puget y soberbio testimonio de arquitectura civil en el s.XVII. Fue Le Corbusier quien llamó la atención de las autoridades sobre este edificio abandonado: 15 años de restauración permiten hoy admirar su luminosa piedra rosada y la armonía de sus proporciones. Aquí realizaremos una visita de la exposición “Picasso, viajes imaginarios”. Entre recuerdos de viajes e itinerarios ficticios, la exposición explora las
28
fuentes de un artista visionario constantemente en busca de algo más y de una renovación formal. Pinturas, esculturas, ensamblajes y dibujos del artista de mostrarán al lado de obras maestras de las colecciones del Museo de Arqueología Mediterránea y el Museo de Artes Africanas, Oceánicas y Amerindias de Marsella. Cuatro itinerarios (Bohemia azul, África fantasmal, Amor antiguo y Oriente soñado) invitarán al viaje en el antro imaginario del genial Picasso. Cena libre. Alojamiento. 2º día (Vie.15.Jun.): Marsella. Las Basílicas NotreDame-de-la-Garde y San Víctor; el MuCEM y la exposición “Viajes imaginarios, Picasso y los Ballets Rusos, entre Italia y España”. Desayuno. Por la mañana, subida a la basílica de Notre-Dame-de-la-Garde, desde donde las vistas sobre la ciudad focense son impresionantes. A continuación descubriremos la basílica de San Víctor, último vestigio de la célebre abadía, erigida en el emplazamiento de uno de los primeros monasterios de las Galias. Almuerzo libre. Visita del MuCEM-Museo de las Civilizaciones de Europa y el Mediterráneo (arq. Rudy Riciotti) y consagrado al encuentro entre las civilizaciones euro-mediterráneas. Presentación arquitectónica del edificio y paseo sobre el Fuerte San Juan, enteramente restaurado. Visita de la exposición “Viajes imaginarios, Picasso y los Ballets Rusos, entre Italia y España”. Gracias a las obras de Picasso contextualizadas con trajes de la Ópera de Roma y las colecciones del MuCEM, la exposición revelará los vínculos entre el artista y las artes populares, en particular los ballets rusos para los que colaboró con Diaghilev realizando decorados y trajes. Cena libre. Alojamiento. 3º día (Sáb.16.Jun.): Aix-en-Provence. El centro histórico y la exposición “Picasso-Picabia, Historia de pintura” en el Museo Granet. Desayuno. Por la mañana, salida en bus rumbo a la cercana Aix-en-Provence. A la llegada, visita de la ciudad y de sus tesoros arquitectónicos: la plaza Albertas, concebida “a la parisina”, como una plaza real; el ayuntamiento con sus espléndidas herrerías; la catedral Saint-Sauveur, auténtico patchwork arquitectónico que ha recorrido los siglos conservando en su piedra la huella de épocas tumultuosas; el antiguo arzobispando del s.XVII (exterior) y el célebre Cours Mirabeau, con sus plátanos centenarios. Almuerzo libre. Visita de la exposición “Picasso-Picabia, Historia de pintura) en el museo Granet. Primera muestra con vocación de confrontar el arte de Picasso y el de Picabia, propondrá un tándem inédito de la historia de la pintura en el s.XX. Abarcando 50 años de una producción artística apasionantes e ininterrumpida, “Picasso-Picabia” gira alrededor de obras maestras y de piezas menos conocidas de dos artistas de ascendencia española. Esta Historia de pintura, construida sobre oposiciones, rivalidades, pero también similitudes inquietantes quiere sacar a la luz prácticas y corrientes pictóricas en los cimientos de la modernidad. Cena libre. Alojamiento. 4º día (Dom.17.Jun.): Les Baux de Provence. Exposición multimedia “Picasso y los maestros españoles” en las Canteras de Luz. Arles y la exposición “Sol cálido, sol tardío” en la Fundación van Gogh. Desayuno. Salida en bus rumbo a Baux-de-Provence.
Llegada y visita de las Canteras de Luz. En el corazón de los Alpilles, las monumentales canteras acogen espectáculos multimedia únicos en el mundo, proyectados sobre inmensas paredes de 14 m de alto, los pilares y el suelo. Descubriremos la proyección “Picasso y los maestros españoles” que recorre un siglo de pintura española. De la corte a las escenas campestres de Goya, viajaremos a través de los jardines encantados de Rusiñol, los retratos de Zuloaga y las marinas del iluminista Sorolla, antes de sumergirnos en el universo pictórico picassiano. Paseo por el pueblo de Baux, plantado sobre un espolón rocoso a 245 m que domina los valles de La Fontaine y Entreconque. Almuerzo libre. Salida en bus hacia Arles y visita de la exposición “Sol cálido, sol tardío” en la Fundación Van Gogh. A partir de las últimas pinturas de Picasso (1960-73), entre ellas Paisaje, Mougins de 1972 y Desnudo acostado de 1971, la muestra explora la noción de lo tardío que sitúa los períodos de la historia del arte, el de la Modernidad, las prácticas artísticas y la vida de los autores hacia el final de un proceso o de una carrera. Gravitando alrededor del prisma del sol, las obras de Vicent van Gogh (1853-90) y de Picasso serán reunidas en un vis-à-vis inédito, frente a artistas contemporáneos como Sigmar Polke con Moderne Kunst (1968). A continuación, paseo por Arles siguiendo los pasos de Vincent van Gogh y los lugares pintados por el artista. Al hilo del recorrido: el jardín público del bulevar des Lices, tan amado por el pintor; la plaza de la República y la del Foro, cuyo café La Terrasse (hoy café van Gogh) fue inmortalizado; el antiguo hospicio, hoy espacio van Gogh, cuyos jardines muestran conjuntos florales similares a los del cuadro. Cena libre. Alojamiento. 5º día (Lun.18.Jun.): Arles-Uzès-Nîmes. Desayuno. Por la mañana, visita de los monumentos más emblemáticos de Arles: el majestuoso anfiteatro, construido hacia el año 90 siguiendo el modelo del Coliseo de los Flavios (Roma), y que acogía más de 20.000 espectadores; la iglesia de San Trófimo, con su magnífico pórtico esculpido, verdadera Biblia en piedra y perfecto ejemplo del románico meridional tardío. Las escenas del Juicio final, con sus condenados en el infierno, y la de Daniel en el foso de los leones, valen por sí mismas un viaje a Arles; los criptopórticos, enormes galerías subterráneas (30 a.C.) que sostienen el antiguo foro; el teatro antiguo (exterior) y sus dos admirables columnas que componen con la vegetación un paisaje romántico… Almuerzo libre. Rumbo a Uzès, primer Ducado de Francia. Visita de su casco histórico, con sus calles medievales, su castillo ducal (exterior), sus hôtels particuliers renacentistas y sus plazas umbrosas. Bus hacia Nîmes. Cena libre. Alojamiento. 6º día (Mar.19.Jun.): Nîmes. Exposición “PicassoDominguín” en el Museo del Viejo Nîmes y de las Culturas Taurinas-Montpellier. Desayuno. Visita de la ciudad romana de Nîmes: las Arenas (ss.I-II d.C.), con capacidad para 24.000 espectadores y aún hoy el anfiteatro mejor conservado del mundo romano; la Casa Cuadrada, templo romano dedicado al culto imperial, edificado bajo el reino de Augusto y construido a finales del s.I a.C. según el modelo del templo de Apolo en Roma. Paseo por las calles de la ciudad vieja. Almuerzo libre.
29
Visita de la exposición “Picass-Dominguín” en el Museo del Viejo Nîmes y de las Culturas Taurinas. En 2016, la ciudad de Nîmes adquirió un traje picassiano de Luis Miguel Dominguín, confeccionado en Madrid por la Sastrería Fermín. Alrededor de dicha compra, la exposición evocará los vínculos de amistad de Picasso con el matador Luis Miguel Dominguín, a partir de su primer encuentro, organizado por Jean Cocteau en 1950. A lo largo de años de amistad, Picasso regaló al matador piezas realizadas entre 1956 y 1965 (cerámicas, grabados, dibujos…) que serán reunidas en la exposición, junto a un raro proyecto arquitectónico para las Arenas concebido por ambos. Traslado en bus a Montpellier. Cena libre. Alojamiento. 7º día (Mié.20.Jun.): Montpellier y la exposición “Picasso, dar para ver” en el Museo Fabre-MarsellaMadrid. Desayuno. Visita del centro histórico de Montpellier: entre la place de la Comédie y el arco triunfal de Peyrou, y a ambos lados de la rue Foch se extienden los viejos barrios de la ciudad, con sus calles tortuosas y estrechas, vestigios del urbanismo medieval. A lo largo de estas calles se erigieron en los ss.XVII-XVIII soberbios hôtels particuliers que esconden sus fachadas principales y sus soberbias escaleras asomadas a patios. Almuerzo libre. Visita de la exposición “Picasso, dar para ver” en el Museo Fabre, que gira alrededor de quince fechas clave en la vida del artista, confrontando obras maestras testigo de las metamorfosis de su vocabulario. La carrera de Picasso está puntuada por una serie de rupturas que inauguran períodos y estilos (azul, rosa, negro, cubismo analítico…). Si bien estas últimas se han estudiado mucho como unidades coherentes, el Museo Fabre pondrá el acento en los momentos intermedios, con nuevas formas. La selección de obras icónicas se completará con obras gráficas, cuadernos y documentos. Traslado al aeropuerto de Marsella (aprox. 150 km). Vuelo Iberia (Air Nostrum): IB8919 Marsella-Madrid 19.00h.-20.40h. Llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 2.540 Suplemento habitación individual: 760 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 10 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid/Marsella/Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 42€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Mikel González. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).
• información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 00). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hoteles previstos o similares. GH Beauvau Marseille Vieux Port 4* (Marsella) mgallery.sofitel.com | Aquabella Hôtel & Spa 4* (Aix-en-Provence) – aquabella.fr | Jules César 5* (Arles) – mgallery.sofitel.com | Marquis de la Baume 4* (Nîmes) – bestwestern.fr | GH du Midi 4* (Montpellier) – grandhoteldumidimontpellier.com Nota. El hotel Beauvau no dispone de habitaciones de 2 camas. En caso necesario de esta tipología de habitación se ofrecerá suplemento opcional para alojarse esas noches en habitación individual. De igual forma, podemos presupuestar suplemento opcional por habitaciones vista puerto en dicho hotel. Más información. picasso-mediterranee.org | es.france.fr Salud.www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidad Exterior/salud/home.htm Clima. es.weather.yahoo.com Registro de viajeros MAEC. www.visatur.maec.es/viajeros Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor.
‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.