VIAJES DE AUTOR | SEMANA SANTA 2014

Page 1

Semana Santa 2014

La Ruta de la Seda por Persia y Asia Central: de Samarcanda a Isfahán- El Valle de Aosta, Piamonte y Turín-Aquitania, mosaico de paisajes-Flandes, Tierra de Pintores, Tierra de Museos- Centro de Portugal y la Sierra de la Estrella- El P.N. de Doñana y la Costa de Cádiz- País Vasco : Tierra histórica y marinera- Herejes y Peregrinos en Santuarios y Castillos Pirenaicos


Seguros de Viaje

I[]khei Z[ L_W`[

I;=KHE 8ÎI?9E :; 7I?IJ;D9?7 ;D L?7@; ?D9BK?:E

RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA POLIZA Nº 699/261 '$ JhWdifehj[ e h[fWjh_WY_ d iWd_jWh_W [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ Z[b 7i[]khWZe Z[ifbW# pWZe" ^WijW kd Y[djhe iWd_jWh_e WZ[YkWZWc[dj[ [gk_fWZe e ^WijW ik fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb$ ($ 7i_ij[dY_W c Z_YW ]Wijei Z[ ^eif_jWb_pWY_ d" Z[ _dj[hl[dY_ed[i gk_h h]_YWi" Z[ ^edehWh_ei c Z_# Yei" Z[ ]Wijei Z[ [d\[hc[h W o Z[ fheZkYjei \WhcWY kj_Yei [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_# Z[dj[ Z[b 7i[]khWZe Z[ifbWpWZe [d [b [njhWd`[# he ^WijW )$&&&"&& ` c|n_ce $ ;d ;ifW W ^WijW ,&&"&& `$ c|n_ce $ )$ :[ifbWpWc_[dje o Wbe`Wc_[dje Z[ kdW f[hiedW WYecfW Wdj[ Z[b 7i[]khWZe ^eif_jWb_pWZe [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ h[i_Z[dj[ [d [b fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe W [b[YY_ d Z[ ij[ 0

# :[ifbWpWc_[dje Wb bk]Wh Z[ ^eif_jWb_pWY_ d l_W`[ Z[ _ZW o lk[bjW $ # 7be`Wc_[dje0 ^WijW *."&& `$%Z W" Yed kd b c_j[ c|n_ce Z[ *.&"&& `" e Z_[p Z Wi$ *$ Fhebed]WY_ d Z[ bW [ijWdY_W Z[b 7i[]khWZe Z[i# fbWpWZe" [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ o i_[cfh[ feh fh[iYh_fY_ d \WYkbjWj_lW ^WijW *."&& ` %Z W" Yed kd b c_j[ c|n_ce Z[ *.& `" e Z_[p Z Wi $ +$ JhWdifehj[ e h[fWjh_WY_ d Z[b 7i[]khWZe \Wbb[Y_# Ze o Z[ifbWpWc_[dje Z[ kdW f[hiedW WYecfW# Wdj[ h[i_Z[dj[ [d [b fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe gk[ WYecfW [ [b Yk[h# fe" ^WijW [b bk]Wh Z[ _d^kcWY_ d" Yh[cWY_ d e Y[h[ced_W \kd[hWh_W [d ik fW i Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb$ ,$ :[ifbWpWc_[dje Z[b 7i[]khWZe feh _dj[hhkfY_ d Z[b l_W`[" Z[X_Ze Wb \Wbb[Y_c_[dje Z[ kd \Wc_b_Wh ^WijW [b i[]kdZe ]hWZe Z[ fWh[dj[iYe [d [b fW i

Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe$ -$ :[ifbWpWc_[dje Z[b 7i[]khWZe feh _dj[hhkf# Y_ d Z[b l_W`[" Z[X_Ze W kdW [c[h][dY_W [d ik h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb e beYWb[i fhe\[i_edWb[i$ .$ ;dl e Z[ c[Z_YWc[djei fh[iYh_jei feh kd \WYkb# jWj_le Yed YWh|Yj[h kh][dj[$ /$ JhWdic_i_ d Z[ c[diW`[i kh][dj[i$ '&$ ?dZ[cd_pWY_ d feh f hZ_ZW Z[\_d_j_lW e Z[ijhkY# Y_ d [nj[h_eh Z[b [gk_fW`[ \WYjkhWZe [d lk[be ^WijW )&&"&& ` c|n_ce $ ''$ ?dZ[cd_pWY_ d [d YWie Z[ Z[cehW ikf[h_eh W , ^ehWi Z[iZ[ bW bb[]WZW Z[b lk[be" [d bW [djh[]W Z[b [gk_fW`[ o [\[Yjei f[hiedWb[i \WYjkhWZei [d lk[be ^WijW ,&"&& ` c|n_ce fWhW ik\hW]Wh bei ]Wijei Z[ fh_c[hW d[Y[i_ZWZ$ '($ BeYWb_pWY_ d o [dl e Z[ bei [gk_fW`[i o [\[Yjei f[hiedWb[i" ^WijW [b bk]Wh Z[b l_W`[ fh[l_ije e ^WijW [b bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe$

9ed bW ]WhWdj W Z[0

Seguros opcionales

H:<JGDH DE8>DC6A:H

I;=KHE :; 7I?IJ;D9?7

*

RESUMEN DE GARATÍAS DE LA POLIZA Nº 698/140 '$ JhWdifehj[ e h[fWjh_WY_ d iWd_jWh_W [d YWie Z[ [d\[h# c[ZWZ e WYY_Z[dj[ Z[b 7i[]khWZe Z[ifbWpWZe" ^WijW kd Y[djhe iWd_jWh_e WZ[YkWZWc[dj[ [gk_fWZe e ^WijW ik fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb$ ?dYbk_Ze [b WYecfW Wdj[$ ($ 7i_ij[dY_W c Z_YW ]Wijei Z[ ^eif_jWb_pWY_ d" Z[ _dj[hl[dY_ed[i gk_h h]_YWi" Z[ ^edehWh_ei c Z_# Yei" Z[ ]Wijei Z[ [d\[hc[h W o Z[ fheZkYjei \Wh# cWY kj_Yei [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ Z[b 7i[]khWZe Z[ifbWpWZe [d [b [njhWd`[he ^WijW ,$&&&"&&` c|n_ce $ ;d ;ifW W ^WijW '$.&&"&&` c|n_ce $ )$ :[ifbWpWc_[dje o Wbe`Wc_[dje Z[ kdW f[hie# dW WYecfW Wdj[ Z[b 7i[]khWZe ^eif_jWb_pWZe [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ h[i_Z[dj[ [d [b fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe W [b[YY_ d Z[ ij[ 0 # :[ifbWpWc_[dje Wb bk]Wh Z[ ^eif_jWb_pWY_ d l_W`[ Z[ _ZW o lk[bjW # 7be`Wc_[dje0 ^WijW ,&"&& `%Z W" Yed kd b c_j[ c|n_ce Z[ ,&&"&& `" e Z_[p Z Wi$

*$ Fhebed]WY_ d Z[ bW [ijWdY_W Z[b 7i[]khWZe Z[ifbW# pWZe" [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ o i_[cfh[ feh fh[iYh_fY_ d \WYkbjWj_lW ^WijW ,&"&&`$%Z W" Yed kd b c_j[ c|n_ce Z[ ,&&"&&`" e Z_[p Z Wi $ +$ JhWdifehj[ e h[fWjh_WY_ d Z[b 7i[]khWZe \Wbb[Y_Ze o Z[ifbWpWc_[dje Z[ kdW f[hiedW WYecfW Wdj[ h[i_# Z[dj[ [d [b fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe gk[ WYecfW [ [b Yk[hfe" ^WijW [b bk]Wh Z[ _d^kcWY_ d" Yh[cWY_ d e Y[h[ced_W \kd[hWh_W [d ik fW i Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb$ ,$ :[ifbWpWc_[dje Z[b 7i[]khWZe feh _dj[hhkfY_ d Z[b l_W`[" Z[X_Ze Wb \Wbb[Y_c_[dje Z[ kd \Wc_b_Wh ^WijW [b i[]kdZe ]hWZe Z[ fWh[dj[iYe [d [b fW i Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe$ -$ ;dl e Z[ c[Z_YWc[djei fh[iYh_jei feh kd \WYkbjWj_le Yed YWh|Yj[h kh][dj[$ .$ JhWdic_i_ d Z[ c[diW`[i kh][dj[i$ /$ 7Z[bWdje Z[ \edZei [d YWie Z[ heXe" f hZ_ZW Z[ [gk_# fW`[" [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ Z[b 7i[]khWZe Z[i# fbWpWZe [d [b [njhWd`[he ^WijW '$+&&"&&` c|n_ce $ '&$ ?dZ[cd_pWY_ d [d YWie Z[ f hZ_ZW Z[\_d_j_lW e Z[ijhkYY_ d [nj[h_eh Z[b [gk_fW`[ \WYjkhWZe [d lk[be ^WijW ,&&"&& ` c|n_ce $

''$ ?dZ[cd_pWY_ d [d YWie Z[ Z[cehW ikf[h_eh W , ^ehWi Z[iZ[ bW bb[]WZW Z[b lk[be" [d bW [djh[]W Z[b [gk_fW`[ o [\[Yjei f[hiedWb[i \WYjkhWZei [d lk[be ^WijW /&"&& ` c|n_ce fWhW ik\hW]Wh bei ]Wijei Z[ fh_c[hW d[Y[i_ZWZ$ '($ BeYWb_pWY_ d o [dl e Z[ bei [gk_fW`[i o [\[Yjei f[h# iedWb[i" ^WijW [b bk]Wh Z[b l_W`[ fh[l_ije e ^WijW [b bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe$ ')$ :[cehW [d bW iWb_ZW Z[b c[Z_e Z[ jhWdifehj[ ^WijW '(&"&& ` c|n_ce $ JhWcei Z[ , ^ehWi$ '*$ =Wijei Z[ WdkbWY_ d Z[b l_W`[ YedjhWjWZe ^WijW ),&"&& ` c|n_ce $ '+$ H[ifediWX_b_ZWZ Y_l_b fh_lWZW Z[b 7i[]khWZe ^WijW ,&$&&&"&& ` c|n_ce $ ?dYbko[ Z[\[diW b[]Wb [d [b [njhWd`[he o Wdj_Y_fe Z[ \_WdpWi `kZ_Y_Wb[i$ ',$ ?dZ[cd_pWY_ d feh ck[hj[" Yece Yedi[Yk[dY_W Z[ kd WYY_Z[dj[ [d [b c[Z_e Z[ jhWdifehj[ /&$&&&"&& ` $ '-$ H[[cXebie Z[b _cfehj[ Z[ lWYWY_ed[i de Z_i\hkjW# ZWi feh h[fWjh_WY_ d Z[b Wi[]khWZe ^WijW '$&&& ` c|n_ce $ DEJ70 fWhW YedjhWjWh [ij[ i[]khe [i eXb_]Wjeh_e \WY_b_jWh decXh[" Wf[bb_Zei o :D? e FWiWfehj[$

J7H?<7I ESPAÑA Y EUROPA :[ ' W . Z Wi (/ E :[ / W '+ Z Wi )+ E :[ ', W (* Z Wi )- E :[ (+ W )( Z Wi *( E RESTO DEL MUNDO :[ ' W . Z Wi :[ / W '+ Z Wi :[ ', W (* Z Wi :[ (+ W )( Z Wi

+( E ,- E -* E .& E

I;=KHE :; 7DKB79?ÕD ?B?C?J7:E 9ed bW ]WhWdj W Z[0

9ed bW ]WhWdj W Z[0

RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA POLIZA Nº 661/78 '$ BW ]WhWdj W h[bWj_lW W bei ]Wijei feh WdkbWY_ d Z[b l_W`[ [i bW h[bWY_e# dWZW [d [ij[ Whj Ykbe" o j_[d[ l_][dY_W Z[iZ[ gk[ bW 9ecfW W h[Y_XW bW Yeckd_YWY_ d Z[ _dYbki_ d Z[b 7i[]khWZe feh fWhj[ Z[b JecWZeh Z[b i[]khe" o \_dWb_pWh| [d [b cec[dje Z[b _d_Y_e Z[b l_W`[ [cXWhgk[ [d [b c[Z_e Z[ jhWdifehj[ Yeb[Yj_le kj_b_pWZe [d [b l_W`[ $ BW ]WhWdj W de j[d# Zh| lWb_Z[p i_ de i[ YedjhWjW [d [b c_ice cec[dje gk[ [b l_W`[ eX`[je Z[b i[]khe$ ($ BW 9ecfW W i[ ^Wh| YWh]e Z[b h[[cXebie Z[ bei ]Wijei Z[ WdkbWY_ d Z[b l_W`[ gk[ i[ fheZkpYWd W YWh]e Z[b 7i[]khWZe o b[ i[Wd \WYjkhWZei feh Wfb_YWY_ d Z[ bWi YedZ_Y_ed[i ][d[hWb[i Z[ l[djW Z[ ik fhel[[Zeh" i_[cfh[ gk[ Wdkb[ [b l_W`[ Wdj[i Z[b _d_Y_e Z[b c_ice o feh kdW Z[ bWi YWkiWi i_]k_[dj[i0 W ;d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ YehfehWb ]hWl[" e \Wbb[Y_c_[dje0 ¸:[b 7i[]khWZe" e iki Y dok][i" ^_`ei" fWZh[i" WXk[bei" ^[hcWdei" ik[# ]hei" o[hdei" dk[hWi o Yk WZei$ ¸:[ bW f[hiedW [dYWh]WZW ZkhWdj[ [b l_W`[ Z[ bW YkijeZ_W" [d bW h[i_Z[d# Y_W ^WX_jkWb" Z[ bei ^_`ei c[deh[i Z[ [ZWZ e Z_ic_dk_Zei$ X 9edleYWjeh_Wi" Yece fWhj[" j[ij_]e e `khWZe Z[ kd Jh_XkdWb" iWble gk[ YedeY_[i[ Z[ bW c_icW fh[l_Wc[dj[ W bW YedjhWjWY_ d Z[b l_W`[$ I[ fh[i[djWh| Yef_W eh_]_dWb Z[ bW YedleYWjeh_W `kZ_Y_Wb e WZc_d_ijhWj_lW$ Y :W ei ]hWl[i eYWi_edWZei feh _dY[dZ_e" [nfbei_ d" heXe e feh bW \k[hpW Z[ bW DWjkhWb[pW" [d ik h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb e i[YkdZWh_W e [d iki beYWb[i fhe\[i_edWb[i fhef_ei e Wbgk_bWZei gk[ bei ^_Y_[hW _d^WX_jWXb[i e Yed ]hWl[ h_[i]e Z[ gk[ i[ fheZkpYWd cWoeh[i ZW ei gk[ `kij_\_gk[d Z[ \ehcW _cfh[iY_dZ_Xb[ ik fh[i[dY_W$ Z :[if_Ze fhe\[i_edWb Z[b 7i[]khWZe" de Z_iY_fb_dWh_e$ ;d YkWbgk_[h YWie" [ij[ YedjhWje Z[X[h| ^WX[h i_Ze ikiYh_je Wdj[i Z[ bW Yeckd_YWY_ d feh fWhj[ Z[ bW [cfh[iW Wb jhWXW`WZeh$ [ 7dkbWY_ d Z[ bW f[hiedW gk[ ^W Z[ WYecfW Wh Wb 7i[]khWZe [d [b l_W`[" _diYh_jW Wb c_ice j_[cfe gk[ [b 7i[]khWZe" o Wi[]khWZW feh ij[ c_ice YedjhWje" i_[cfh[ gk[ bW WdkbWY_ d j[d]W ik eh_][d [d kdW Z[ bWi YWkiWi [dkc[hWZWi Wdj[h_ehc[dj[$ I_ [b 7i[]khWZe Z[Y_Z_[hW l_W`Wh [d ieb_jWh_e" gk[ZWh|d YkX_[hjei bei ]Wijei WZ_Y_edWb[i [d YedY[fje Z[ Ikfb[c[dje ?dZ_l_ZkWb$ \ ?dYehfehWY_ d W kd dk[le fk[ije Z[ jhWXW`e [d [cfh[iW Z_ij_djW" Yed

Será obligación del Asegurado notificar, a su proveedor de viajes o a la Compañía, la anulación del viaje en cuanto tenga conocimiento del evento que la provoque, quedando la Compañía relevada de indemnizar los gastos o penalizaciones que se devenguen a partir del momento de dicho conocimiento si se incumple esta obligación. Este resumen de garantías es a título informativo, no sustituyendo a las Condiciones Generales de la Póliza que prevalecerán en caso de discrepancia.

YedjhWje bWXehWb o i_[cfh[ gk[ bW _dYehfehWY_ d i[ fheZkpYW Yed fei# j[h_eh_ZWZ W bW WZ^[i_ d Wb i[]khe" o Z[ bW gk[ de jkl_[i[ YedeY_c_[dje [d bW \[Y^W [d gk[ i[ h[Wb_p bW WZ^[i_ d$ ] 9edleYWjeh_W fWhW fh[i[djWY_ d W [n|c[d[i Z[ Efei_Y_ed[i E\_Y_Wb[i" h[Y_X_ZWi Yed feij[h_eh_ZWZ W bW WZ^[i_ d Wb i[]khe$ ^ 7Yjei Z[ f_hWj[h W W h[W" j[hh[ijh[ e dWlWb" gk[ _cfei_X_b_j[d Wb Wi[]# khWZe [b _d_Y_e Z[b l_W`[ eX`[je Z[b i[]khe$ _ HeXe Z[ ZeYkc[djWY_ d e [gk_fW`[ gk[ _cfei_X_b_j[ Wb Wi[]khWZe _d_Y_Wb ik l_W`[" i_[cfh[ o YkWdZe i[ fheZkpYW [d ik Zec_Y_b_e" ^WijW *. ^ehWi Wdj[i Z[b _d_Y_e Z[b l_W`[$ ` 9edeY_c_[dje Yed feij[h_eh_ZWZ W bW YedjhWjWY_ d Z[ bW [ijWdY_W Z[ bW eXb_]WY_ d jh_XkjWh_W Z[ h[Wb_pWh kdW Z[YbWhWY_ d fWhWb[bW Z[b ?HF<" YkoW YkejW W b_gk_ZWh ikf[h[ bWi ,&'"&& $ a BW [djh[]W [d WZefY_ d Z[ kd d_ e$ b BW de YedY[i_ d Z[ l_iWZei feh YWkiWi _d`kij_\_YWZWi$ c JhWibWZe \ehpeie Z[b jhWXW`e feh kd f[h_eZe ikf[h_eh W jh[i c[i[i$ d BW bbWcWZW _d[if[hWZW fWhW _dj[hl[dY_ d gk_h h]_YW$ e 9kWh[dj[dW c Z_YW$ f BW Z[YbWhWY_ d Z[ pedW YWjWijh \_YW [d [b bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W Z[b Wi[]# khWZe e bk]Wh Z[ Z[ij_de Z[b l_W`[$ g BW eXj[dY_ d Z[ kdW [ijWdY_W i_c_bWh W bW YedjhWjWZW [d kd iehj[e f Xb_Ye Wdj[ dejWh_e$ h H[j[dY_ d feb_Y_Wb Z[b Wi[]khWZe feh YWkiWi de Z[b_Yj_lWi$ i ;d\[hc[ZWZ[i fi gk_YWi e c[djWb[i gk[ h[gk_[hWd c|i Z[ i_[j[ Z Wi Z[ ^eif_jWb_pWY_ d e _dj[hdWc_[dje$ j 9edleYWjeh_W Yece c_[cXhe Z[ kdW c[iW [b[YjehWb$ k :[YbWhWY_ d Z[ ikif[di_ d Z[ fW]ei e gk_[XhW Z[ bW [cfh[iW$ )$ 9ece ;d\[hc[ZWZ =hWl[" WZ[c|i Z[ be [nfh[iWZe [d ?? :;<?D?9?ED;I" i[ [dj[dZ[h| bW Wbj[hWY_ d Z[ bW iWbkZ YedijWjWZW feh kd fhe\[i_edWb c Z_Ye o gk[ [d ef_d_ d Z[b [gk_fe c Z_Ye Z[ bW 9ecfW W eXb_]k[ W f[hcWd[Y[h [d YWcW Wb [d\[hce o b[ _cfb_gk[ [b Y[i[ Z[ YkWbgk_[h WYj_l_ZWZ fhe\[i_edWb e fh_lWZW$ I[h| eXb_]WY_ d Z[b 7i[]khWZe dej_\_YWh" W ik fhel[[Zeh Z[ l_W`[i e W bW 9ecfW W" bW WdkbWY_ d Z[b l_W`[ [d YkWdje j[d]W YedeY_c_[dje Z[b [l[dje gk[ bW fhelegk[" gk[ZWdZe bW 9ecfW W h[b[lWZW Z[ _dZ[cd_pWh bei ]Wijei e f[dWb_pWY_ed[i gk[ i[ Z[l[d]k[d W fWhj_h Z[b cec[dje Z[ Z_Y^e Yede#

Y_c_[dje i_ i[ _dYkcfb[ [ijW eXb_]WY_ d$ FWhW h[YbWcWh bW _dZ[cd_pWY_ d feh [ijW ]WhWdj W" [b 7i[]khWZe Z[X[h| fh[i[djWh bei i_]k_[dj[i ZeYkc[djei0 )$ 9ef_W Z[b ZeYkc[dje `kij_\_YWj_le Z[ bW eYkhh[dY_W Z[b i_d_[ijhe _d\eh# c[ c Z_Ye e Y[hj_\_YWZe Z[ Z[\kdY_ d" _d\ehc[ Z[ XecX[hei" Z[dkdY_W W bW Feb_Y W" _d\ehc[ Z[ YecfW W Z[ i[]khei" [jY$"$$$ $ ;ij[ ZeYkc[dje Z[X[h| h[\b[`Wh d[Y[iWh_Wc[dj[ bW \[Y^W Z[ eYkhh[dY_W ^eif_jWb_pWY_ d" Z[\kdY_ d" i_d_[ijhe " [b Z_W]d ij_Ye e j_fe Z[ ZW e" [b ^_ijeh_Wb Yb d_Ye e Wdj[Y[Z[dj[i" o [b jhWjWc_[dje fh[iYh_je$ ($ <WYjkhW eh_]_dWb o%e h[Y_Xei Z[ fW]e Z[b l_W`[ W bW W][dY_W" o Yef_W Z[b Xede Z[ l_W`[ [nf[Z_Ze feh bW W][dY_W$ )$ 9ef_W e \ejeYef_W Z[ bW \WYjkhW Z[ ]Wijei Z[ WdkbWY_ d Z[b cWoeh_ijW Z[ l_W`[i W bW W][dY_W c_deh_ijW" o Yef_W Z[ bWi YedZ_Y_ed[i ][d[hWb[i Z[ l[djW Z[b cWoeh_ijW$ *$ :eYkc[dje eh_]_dWb Z[ WdkbWY_ d [nf[Z_Ze feh bW W][dY_W Z[ l_W`[i" Wi Yece bW \WYjkhW Z[ ]Wijei Z[ WdkbWY_ d e dejW Z[ WXede Z[ bW c_icW$ ;nYbki_ed[i [if[Y \_YWi Z[ [ijW ]WhWdj W0 7Z[c|i Z[ bWi ;nYbki_ed[i =[d[hWb[i W jeZWi bWi ]WhWdj Wi Z[ [ijW f b_pW" Z[iYh_jWi [d [b Whj Ykbe'' Z[ [ijWi 9edZ_Y_ed[i =[d[hWb[i" de i[ ]WhWdj_pWd bWi WdkbWY_ed[i Z[ l_W`[ gk[ j[d]Wd ik eh_][d [d0 W Kd jhWjWc_[dje [ij j_Ye" kdW YkhW" kdW YedjhW_dZ_YWY_ d Z[ l_W`[ e Z[ lWYkdWY_ d" bW _cfei_X_b_ZWZ Z[ i[]k_h [d Y_[hjei Z[ij_dei [b jhWjWc_[d# je c Z_Ye fh[l[dj_le WYedi[`WZe$ X ;f_Z[c_Wi$ Y BW de fh[i[djWY_ d feh YkWbgk_[h YWkiW Z[ bei ZeYkc[djei _dZ_if[d# iWXb[i [d jeZe l_W`[" jWb[i Yece FWiWfehj[" L_iWZe" X_bb[j[i" :$D$?$ e Y[hj_\_YWZei Z[ lWYkdWY_ d$ Z JhWjWc_[djei eZedjeb ]_Yei de kh][dj[i o bei Z[ h[^WX_b_jWY_ d$ [ ;d\[hc[ZWZ[i fh[[n_ij[dj[i" i_[cfh[ gk[ [ijWi i[ ^WoWd cWd_\[ijWZe ZkhWdj[ bei (+ Z Wi fh[l_ei W bW YedjhWjWY_ d Z[b i[]khe$ \ BW b_Xh[ [b[YY_ d Z[ de l_W`Wh$ ] De ik`[Y_ d W fhe^_X_Y_ed[i e\_Y_Wb[i Z[ YkWbgk_[h j_fe$ ^ Fh hhe]Wi Z[ YedjhWje bWXehWb" YWcX_e Z[ f[hc_iei bWXehWb[i" de ikf[hWY_ d Z[ f[h_eZei Z[ fhk[XW$ _ L_W`[i YedjhWjWZei Yed c|i Z[ ) Z Wi Z[ Wdj[h_eh_ZWZ W bW ikiYh_fY_ d Z[b i[]khe$

CONSULTAR LAS EXCLUSIONES ESPECÍFICAS DE ESTAS PÓLIZAS CKO ?CFEHJ7DJ; ;b _cfehj[ Z[ bei i[]khei Z[ Wi_ij[dY_W efY_edWb o WdkbWY_ d Yehh[ifedZ_[dj[i W bW ZkhWY_ d Z[ ik l_W`[ o Wb Z[ij_de [b[]_Zei i[h|d Wkjec|j_YWc[dj[ _dYehfehWZei W ik [nf[Z_[dj[$ ;d [b YWie Z[ de Z[i[Whbei" he]Wcei i[ be _dZ_gk[ W ik 7][dj[ Z[ L_W`[i" i_[dZe _cfh[iY_dZ_Xb[ gk[ cWd_\_[ij[ feh [iYh_je [d [b fhef_e 9edjhWje Z[ L_W`[ 9ecX_dWZe gk[ de ikiYh_X[ [b Z[ WdkbWY_ d gk[ i[ b[ e\h[Y[ feh YedjWh oW Yed kde" [ned[hWdZe jWdje W bW 7][dY_W C_deh_ijW Yece Wb Eh]Wd_pWZeh Z[ YkWbgk_[h j_fe Z[ h[ifediWX_b_ZWZ Wdj[ fei_Xb[i _dY_Z[dj[i gk[ bW f b_pW e\[hjWZW YkXhW Yed bWi YWdj_ZWZ[i _dZ_YWZWi$ CkdZe 7c_]e \WY_b_jWh| W jeZei iki Yb_[dj[i YeX[hjkhWi Z[jWbbWZWi$ FWhW c|i _d\ehcWY_ d YedikbjWh 9edZ_Y_ed[i =[d[hWb[i Z[ [ij[ 9Wj|be]e [d bW 9edjhWfehjWZW$

J7H?<7I ;ifW W ;khefW o fW i[i h_X[h[ ei Z[b C[Z_j[hh|d[e H[ije Z[b CkdZe

'. E (. E *+ E


La Ruta de la Seda por Persia y Asia Central: de Samarcanda a Isfahán

* SAMARCANDA, BUJARÁ, JIVÁ EN UZBEKISTÁN. TEHERÁN, SHIRAZ, YAZD, ISFAHÁN Y PERSÉPOLIS EN IRÁN * DE UZBEKISTÁN A IRÁN, TRAS LAS HUELLAS DE LAS CARAVANAS QUE CONECTARON ASIA Y EUROPA * LA EVOLUCIÓN DEL ARTE PERSA * VIAJE CULTURAL Y ETNOGRÁFICO * GUÍAS: EN UZBEKISTÁN, GUÍA LOCAL CULTURAL | EN IRÁN, MIKEL GONZÁLEZ

UZBEKISTÁN ITCHAN KALA EN JIVÁ, 1990 CENTRO HISTÓRICO DE BUJARÁ, 1993 CENTRO HISTÓRICO DE SHAJRISYABZ, 2000 SAMARCANDA-ENCRUCIJADA DE CULTURAS, 2001

IRÁN PLAZA DEL IMÁM, ISFAHÁN 1979 PERSÉPOLIS 1979 PASARGADA 2004 EL JARDÍN PERSA 2011

Hace algo más de seis siglos, el madrileño Rui González de Clavijo dirigió una embajada a Samarcanda, corte del Gran Tamerlán, regresando tras la gesta a Alcalá de Henares. Los misterios de Oriente, las fabulosas historias de Las mil y una noches, las legendarias aventuras de aquellas arriesgadas caravanas que, atravesando medio mundo, se adentraban en los desiertos de Asia Central en pos de un destino incierto, pero animadas por el intercambio comercial y el anhelo de saber de otros pueblos, prestaron durante casi dos milenios una aureola mítica a una red de caminos que dio en conocerse como la Ruta de la Seda. Aquí está


el origen del arte persa, en forma de bellísimas medersas y mezquitas, orgullosos alminares y mausoleos… sin olvidar un poderoso factor etnográfico, una auténtica encrucijada de culturas. Isfahán, como recuerda Amin Maalouf en su deliciosa “Samarcanda”, fue en tiempos “la mitad del mundo”. Y sin embargo, probablemente hoy en día ningún lugar es tan víctima de los tópicos y la ignorancia como Irán, un país seguro y extremadamente hospitalario, donde el viajero visita lugares asombrosos sin los inconvenientes de la masificación. Y es que cinco siglos antes de Cristo, los persas ya levantaban prodigios como Persépolis o Pasargada y, más tarde, ciudades como Isfahán o Shiraz. Pero Irán no es sólo su historia, cultura y arte o los nombres de Darío, Jerjes, Alejandro Magno, Avicena u Omar Khayyam: su territorio reserva muchas sorpresas, entre ellas algunos de los jardines más hermosos del mundo islámico. El jardín iraní, como una estructura completa, indica la estrecha relación que existe entre la cultura, naturaleza y el arte persa, esto es un indicio de la compatibilidad de las necesidades del ser humano con el medio ambiente. En otras palabras, si la arquitectura iraní es considerada como la esencia y la cristalización del pensamiento iraní-islámico en el verdadero ambiente de la vida, los jardines persas constituyen una perspectiva de los ideales del hombre iraní para la vida, ya que el jardín siempre ha sido una alegoría del paraíso y la eternidad. La construcción de jardines en Irán tiene un largo antecedente y ha llamado la atención en todos los períodos de tiempo, particularmente en la época islámica. En el Islam, plantar un árbol se considera un acto bueno, mientras que destruirlo y cortarlo es un acto reprochable. Por otro lado, debido a las diferencias climáticas entre las distintas zonas de Irán, sobre todo en las zonas cálidas, el jardín adquiere una importancia especial. Estos dos asuntos y otros más han hecho que en esta tierra, el árbol sea respetado por la gente como un factor vital. Los primeros jardines persas se remonta a la época aqueménida, es decir al siglo VI a.C. Con el establecimiento de la civilización islámica, el proceso de la construcción de jardines continuó en Irán. Muchos investigadores consideran la época safávida (del año cristiano 1501 al 1722) como la más espléndida en la construcción de jardines persas. En aquel entonces, el arte de la construcción de jardines, cambió la forma y la estructura física de las ciudades. Los jardines como una constelación verde influyeron en toda la estructura de las localidades. Las ciudades de Qazvin, Isfahán, Tabriz y posteriormente Shiraz, Kermán, Yazd y Teherán se beneficiaron mucho de este arte y en ellas fueron construidos numerosos jardines, muchos de los cuales aún siguen en pie. El estilo persa ha ido más allá de las fronteras de Irán y se ha extendido con el paso del tiempo. Los jardines en los países orientales han sido edificados inspirándose en el estilo iraní. En el interior de los jardines iraníes, normalmente se construyen, un edificio en el centro o en la parte más alta del terreno y un gran estanque en la vista frontal del edificio para que sirva de espejo. Plantar árboles frutales contribuye a que se haga buen uso del espacio verde del jardín. Los jardines, además de influir en la arquitectura y la estructura visual de las ciudades, también tienen un impacto espectacular en el campo de la cultura y literatura. La poesía persa, está llena de descripciones de los jardines y de sus bellezas. Poetas como Ferdosi, Manuchehrí, Nezamí, Hafez, Saadi y Molaví han compuesto poemas que describen los maravillosos paisajes de los jardines iraníes.

OPCIONAL: PRE-EXTENSIÓN A UZBEKISTÁN 3 de abril: Madrid-Estambul-Tashkent (noche a bordo). Vuelo con destino Estambul. Llegada y conexión con vuelo a Uzbekistán. Noche a bordo. 4 de abril: Tashkent. Llegada a Tashkent de madrugada, trámites de inmigración y traslado al hotel. Alojamiento. Desayuno. Mañana libre para descansar. Encuentro con el guía local para descubrir la plaza del Emir Tamerlán, la de la Independencia, el Memorial dedicado a las víctimas de la II Guerra Mundial, el bazar Chor-Su y el complejo Jast-Imam. Cena y alojamiento. 5 de abril: Tashkent-Urgench-Jivá. Desayuno. Traslado al aeropuerto de Tashkent para tomar un vuelo hacia Urgench. Llegada y traslado a Jivá. Esta ciudad es un museo viviente, con sus calles y plazas de adobe. Visitaremos Itchan-Kala, la ciudad interior, catalogada como Patrimonio de la Humanidad. Protegida por muros de ladrillo que alcanzan los 10 m de altura, y ubicada en el antiguo oasis de Jivá, éste era el último reposo caravanero antes de aventurarse en el desierto camino de Irán. Aunque quedan pocos monumentos antiguos, es un ejemplo coherente y bien conservado de la arquitectura islámica en Asia Central: el Pahlovon-Mahmud, las medersas Shergozi-Jan, el palacio decimonónico de Alla-Kulli-Jan, el palacio Tosh-Jovli, el alminar de Kalta Minor y la mezquita-aljama (Djuma). La cena será en el palacio Toza Bog, residencia veraniega de Mohammad Rajim Jan II. Alojamiento.


6 de abril: Jivá-Bujará. Desayuno. Salida por carretera hacia Bujará. ** NOTA: Existe la posibilidad de hacer este trayecto en vuelo doméstico, ver suplemento opcional en el apartado de precios ** Ubicada en el desierto de Kizil Kum, es uno de los lugares más bellos de Asia Central. Aquí, la vida gira alrededor de la plaza Lyabi Hauz. A lo largo de la historia, esta ciudad fue uno de los centros de la civilización iraní, capital de un poderosísimo imperio islámico, sólo superado por La Meca. Con sus más de 2.000 años de antigüedad, este importante punto de la Ruta de la Seda es el más completo ejemplo de ciudad medieval en Asia Central, con una fábrica urbana intacta salpicada de numerosas medersas del s.XVII. Llegada por la tarde. Cena y alojamiento. 7 de abril: Bujará. Desayuno. Iniciaremos el descubrimiento de este fascinante lugar visitando el conjunto Kalon, la medersa Miri-Arab, la mezquita Moghoki-Attar, Chusma-Ayub, la medersas Ulugbek y Abdulaziz-Jan, la de Kosh, la Chor-Minor, las cúpulas gremiales… Hoy descubriremos el mausoleo de Ismail Samani (una obra maestra de la arquitectura islámica el s.X), la exquisita mezquita Bolo-Jauz, la antigua fortaleza de Ark, el complejo Poyi-Kalyan, además del inmenso complejo-necrópolis de Chor-Bakr y el complejo Bakhoutdin Naqshbandi. Al atardecer asistiremos a un espectáculo tradicional del folclore bujarí en el patio de una medersa o de una mezquita. Cena y alojamiento. 8 de abril: Bujará-Samarcanda. Desayuno. Continuación de las visitas en Bujará con el palacio de verano del Último Emir, el Sitoran-Moji-Josa. Por la tarde, partiremos hacia Samarcanda. Llegada a la ciudad, cena y alojamiento. 9 de abril: Samarcanda. Desayuno. Samarcanda, la “Roma de Oriente”, es una ciudad con más de 2.700 años de antigüedad y un crisol de las etnias del mundo oriental. Fundada en el s.VII a.C. bajo el nombre de Afrasiab, se desarrolló en el periodo Timurí entre los s.XIV-XV. En su centro, esta encrucijada de culturas custodia la maravillosa plaza del Registán, con sus tres famosas medersas: Ulugh Beg, Sher Dor y Tilla-Kari. También descubriremos el espectacular complejo de mausoleos y mezquitas Shah-i-Zinda (y su necrópolis), los restos de la grandiosa mezquita Bibi Janum, el mausoleo Gur Emir, el mausoleo Rujabad (visita exterior), la iglesia católica polaca, el observatorio astronómico Ulugh Beg, el sitio arqueológico de Afrasiab, la mezquita Hazret Kisr... Caminando por el casco histórico nos cruzaremos con uzbecos, tayikos, rusos, georgianos y multitud de etnias centroasiáticas. Cena y alojamiento. 10 de abril: Samarcanda-Shajrisyabz-Tashkent. Desayuno. Salida hacia Shajrisyabz, donde descubriremos las ruinas del palacio Ak Saray, el mercado, la mezquita Kok Gumbas, el Hazret Iman, el Gumbasi-Seydan, el mausoleo de Yajongir y Omar-Sheij, así como el mausoleo DorutTilovat. Todo el conjunto está protegido como Patrimonio de la Humanidad, una colección de monumentos excepcionales y barrios antiguos que alcanzaron su máximo esplendor bajo el Emir Timur y los Timuríes (s.XV-XVI). Traslado a la estación de tren y salida del tren destino Tashkent. Llegada, traslado al hotel, cena y alojamiento. 11 de abril: Tashkent-Teherán-Shiraz. Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto para tomar el vuelo destino Teherán. Llegada, trámites de inmigración y traslado al aeropuerto doméstico para tomar el vuelo destino Shiraz. Llegada, cena (en función del horario final de llegada) y alojamiento en el hotel. Nota importante: esta noche, de madrugada, el resto del grupo procedente de España llegará al hotel de Shiraz y todos juntos comenzarán las visitas de la ciudad el día 12 de abril por la mañana. 11 de abril: Madrid-Estambul-Shiraz. Vuelo destino Shiraz vía Estambul. 12 de abril: Shiraz Llegada en la madrugada del 11 al 12 de abril a Shiraz. Trámites de inmigración y traslado al hotel. Alojamiento. Desayuno. Visita de día completo a Shiraz. Descubriremos la Mezquita Aljama, el Palacio Naranjestan, la Mezquita Nasir-ol-Molk, el Baghe Eram (“Jardín del Paraíso”) y el Mausoleo del gran poeta Saadi. También visitaremos la Madrasa-Ye Khan, el Palacio del Reposo de los Siete (Takieh Haft Tanan), la Ciudadela y la Mezquita Atiq, terminando con la Tumba Khajou y la Puerta Koran. Una taza de té sentados en cojines y alfombras en alguno de los cafés shirazís para relajar el tiempo al modo de los antiguos poetas rematará este intenso día. Cena incluida y alojamiento. 13 de abril: Persépolis-Naqhsh Rostam-Naqhsh Rajab-Shiraz. Desayuno. Por la mañana excursión a Persépolis. Fundada por Darío I en el 518 a.C., Persépolis fue la capital del Imperio Aqueménida. Construida sobre una inmensa terraza semi-natural, el Rey de Reyes creó un impresionante complejo palaciego inspirado en modelos mesopotámicos. La importancia y


calidad de estas monumentales ruinas las convierten en un sitio arqueológico absolutamente único. A continuación, visita de Naqhsh-e Rostam. Al final de la tarde, visita a Naqsh-e Rajab, con sus grandes inscripciones y bajorrelieves sasánidas, entre ellos la famosa “Cabalgata de Shapur”, que celebra la victoria militar del monarca sobre los emperadores romanos Valeriano I y Filipo el Árabe. Regreso a Shiraz y visita al bazar tradicional Vakil y al mausoleo del poeta Hafíz. Cena incluida y alojamiento. 14 de abril: Pasargada-Abarkouh-Mehriz-Yazd. Desayuno. Por la mañana salida por carretera con destino Yazd. En ruta visita al viejo ciprés de Abarkouh, y en Pasargada, capital del Imperio, a la tumba de Ciro el Grande, un sencillo mausoleo de piedra. En Pasargada aprovecharemos también para hablar del origen del jardín persa. Visita en Mehriz al Jardín Pahlevanpur, protegido por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Cena incluida en el caravansar Zeynuddin (era safávida). Llegada a Yazd. Alojamiento. 15 de abril: Yazd. Desayuno. Situada en el corazón de Irán, lugar de reposo caravanero en las rutas hacia Asia Central, Yazd muestra su arquitectura tradicional persa: el mundo zoroástrico queda reflejado en las Torres del Silencio y el Templo del Fuego (donde se mantiene viva una llama ritual desde el s.V d.C.) y destacan también la Plaza Mirchakhmagh, el Mausoleo Seid Roknaddin, el Emanzadé-ye Sayyed Ja Far, la Mezquita Aljama (“del Viernes”) y el Jardín Dolatabad. Por la tarde, visita a la parte antigua de la ciudad, al mausoleo de los Doce Imames, a la Cárcel de Alejandro y al Bazar tradicional. Cena incluida y alojamiento. 16 de abril: Yazd-Isfahán. Desayuno. Por la mañana, salida por carretera con destino Isfahán, vía las localidades de Meybod y Nareen. Llegada a Isfahán por la tarde. Monumental, cosmopolita, Isfahán destila la elegancia y refinamiento de la cultura persa. La ciudad es obra del Sha Abbas, quien la concibió para el disfrute de sus habitantes. Cena incluida y alojamiento. 17 de abril: Isfahán. Desayuno. Visita panorámica de día completo en Isfahán, incluyendo la plaza Naghsh-e Jahan, el Palacio Alighapu, las Mezquitas Sheik Lotfollah y del Imam, el Bazar Gheisarieh (la Alcaicería), la Mezquita Hakim y los puentes de Isfahan: Allahverdikhan (33 arcos) y Khajou. Cena incluida y alojamiento. 18 de abril: Isfahán-Teherán. Desayuno. Continuación de las visitas en Isfahán, disfrutando del esplendor de "la mitad del mundo" (como conocían los isfahaníes a su ciudad a principios del s.XVII), incluyendo la Mezquita Aljama (“del Viernes”), el Puente Shahrestan, el Palacio y Jardín Chehel-Sotun, la Catedral de Vank (culto armenio), el Palacio Hasht Behesht y la Mezquita y Alminar de Alí. Cena especial de despedida. Al final del día, traslado al aeropuerto y vuelo a última hora con destino Teherán. Traslado al hotel y alojamiento. 19 de abril: Isfahán-Teherán. Desayuno. Día completo de visitas en Teherán, incluyendo el Museo Arqueológico, el Museo de Cerámica y Vidrio, alguno de los palacios del shah destronado (reconvertidos hoy en museos), las Joyas Imperiales, etc. Teherán es una urbe gigantesca, ubicada al pie de la cordillera Alborz, y muestra profundos contrastes entre los barrios altos y los bajos, separados por unos 800 metros de desnivel de colina. Cena incluida y alojamiento. 20 de abril: Teherán-Estambul-Madrid Desayuno, Mañana libre hasta realizar el traslado al aeropuerto internacional de Teherán. Salida del vuelo destino Madrid vía Estambul. Llegada y fin de los servicios.

FECHA Semana Santa PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS)


OPCIONAL: PRE-EXTENSIÓN A UZBEKISTÁN – Salida: 3 de abril (semana anterior a Semana Santa) Mín. 4 pasajeros: 2.352 € Mín. 6 pasajeros: 2.075 € Mín. 8 pasajeros: 1.995 € Suplemento habitación individual: 245 € Suplemento opcional vuelo doméstico Urgench / Bujará (6 de abril): 140 € / persona (Sujeto a disponibilidad en el momento de petición de la reserva, gastos del 100% en el momento de reserva) Suplemento obligatorio visado Uzbekistán (gastos de gestión y tasas consulares): 90 euros

VIAJE A IRÁN - Salida: 11 de abril (Semana Santa completa) Mín. 8 pasajeros: 2.995 € Suplemento habitación individual: 320 € Suplemento obligatorio visado Irán (gastos de gestión y tasas consulares): 95 euros Suplemento (opcional) habitaciones tipo “Paraíso” Isfahán, compartiendo doble: 230 euros Suplemento (opcional) habitaciones tipo “ Paraíso” Isfahán, en individual: 440 euros (a sumar al supl. ind. general de 320 euros) Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS* OPCIONAL: PRE-EXTENSIÓN A UZBEKISTÁN 3.Abr. Madrid-Estambul 12.30 h.-17.20 h. 3.Abr. Estambul-Tashkent 23.55 h.-06.30 h. (4.Abr) 11.Abr. Tashkent-Teherán 10.05 h.-11.30 h. Compañías: Turkish Airlines (vuelos TK1858 y TK1368) e Iran Air (vuelo IR505). VIAJE A IRÁN 11.Abr. Madrid-Estambul 12.30 h.-17.20 h. 11.Abr. Estambul-Shiraz 21.10 h.-02.30 h. (12.Abr) 20.Abr. Teherán-Estambul 15.55 h.-17.55 h. 20.Abr. Estambul-Madrid 19.20 h.-22.55 h. *los vuelos domésticos se confirmarán en destino. Compañía: Turkish Airlines (vuelos TK1858, TK1368, TK871 y TK1857). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía Turkish Airlines). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares detallados, tanto para la pre-extensión opcional a Uzbekistán o para el viaje a Irán, vía Estambul en asientos de clase turista. Tasas incluidas, por importe de 245 € en el caso de Uzbekistán como pre-extensión opcional junto con Irán, y de 228 € en el caso de sólo Irán). Las tasas pueden variar de precio hasta 21 días antes de la salida. • transporte en vehículos modernos según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de media pensión en habitaciones dobles con baño o ducha. • bebidas no alcohólicas en las cenas de Irán. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).


• en Irán, Guía Viajes de Autor: Mikel Gonzalez. En Uzbekistán, guía local cultural de habla hispana. • entradas a todos los recintos visitados en grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales). NO INCLUYE • visados uzbeco (90 €) ni iraní (95 €). • seguro de anulación. • propinas a chófer y guía (aprox. 1 € persona/día para c/u). • almuerzos de ningún tipo. • entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • en Uzbekistán, bebidas de ningún tipo en las cenas incluidas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. OPCIONAL: PRE-EXTENSIÓN A UZBEKISTÁN Ramada 4* (Tashkent) – www.ramadatashkent.com Asia 3* | Malika 3* (Jivá) – www.asiahotels.uz | www.malikahotels.com Asia 3* | Zargaron 3* | Devon Begi 3* | Omar Khayyam 3* (Bujará) – www.asiahotels.uz | www.devonbegi.uz | www.uzbektourism.uz Asia 4* | Grand 3* | Jahon Palace 3* (Samarcanda) – www.asiahotels.uz | www.grandsamarkand.com | www.jahon-palace.com VIAJE A IRÁN Homa 5* | Pars 5* (Shiraz) – www.homahotels.com | www.pars-international-hotel.com Moshir ol-Mamalek 4* | Safaiyeh 5* (Yazd) – www.hotelgardenmoshir.com | www.safaiyehhotel.com Abbasi 5* (Isfahán) – www.abbasihotel.ir Espinas 5* (Teherán) - www.espinashotels.com Más información. www.tourismiran.ir | www.itto.org | www.exteriores.gob.es Salud. www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor y visados uzbeco (pre-extensión opcional) e iraní. Trámites. Se deberá facilitar fotocopia del pasaporte, 3 fotografías (4 en el caso de hacer también el viaje por Uzbekistán) y el/los formulario/s de visado/s debidamente cumplimentado/s en el momento de formalizar la reserva, en el plazo máximo establecido por la agencia. Tasas consulares: 90 € (visado uzbeco) y 95 € (visado iraní), en ambos casos los importes incluyen tasas consulares y gastos de gestión. • No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.


El Valle de Aosta, Piamonte y Turín

* LOS VALLES ALPINOS DE AOSTA * TURÍN AL COMPLETO, ELEGANTE CAPITAL DE LOS SABOYA Y DEL RISORGIMENTO * LOS SACRI MONTI, PATRIMONIO DE LA UNESCO * ENOGASTRONOMÍA EN LAS COMARCAS DE VERCELLI, MONFERRATO Y LAS LANGHE * INCLUYE VISITAS GUIADAS, MONUMENTOS EN AOSTA Y LA TORINO‐PIAMONTE CARD * VIAJE CULTURAL * DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA

SACRI MONTI DEL PIAMONTE Y LOMBARDÍA 2003 LONGOBARDOS EN ITALIA. LUGARES DE PODER (568-774 A.D.) 2011 RESIDENCIAS DE LA REAL CASA DE SABOYA 1997 La Reunificación de Italia o Risorgimento (considerando una unidad anterior, la provincia de "Italia" creada por Augusto, en la antigua Roma), celebra su 150 aniversario. Es una ocasión para recorrer el noroeste de Italia, las regiones del Piamonte y el Valle de Aosta, a los pies de los Alpes, que, surcadas por valles de montañas, configuran la frontera entre Italia, Suiza y Francia.


ITINERARIO SEMANA SANTA COMPLETA – 9 DÍAS 1º día: Los castillos valdostanos. Vuelo Madrid-Milán Malpensa. Los valles que corren a los pies de los Alpes en el Valle de Aosta están poblados por numerosos castillos y residencias señoriales medievales. El castillo de Issogne, de 1480, contiene hermosos frescos que representan escenas cotidianas del Renacimiento. Alojamiento en Aosta. 2º día: La ciudad romana de Aosta. Residencias Reales de los Saboya. Desayuno. Aosta es una agradable ciudad histórica, llena de testimonios romanos, como el puente y el sólido arco de Augusto, iglesias medievales y tranquilas plazoletas. Tras ser conquistada por los romanos a los salasi, recibió el nombre de Augusta Pretoria en honor del emperador Augusto, y su nombre actual deriva de éste. Intentaremos acabar la visita en el Criptopórtico del foro augústeo, monumental construcción que delimitaba el área sacra. Tras conocer la capital valdostana nos vamos al Piamonte. El Castillo de Agliè es una de las residencias de la casa real de Saboya declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Junto al castillo hay un gran parque que lo rodea sobre tres lados. En 1839 el parque fue reformado al estilo romántico, con jardines a la italiana y a la inglesa organizados en terrazas sobre tres planos. El Pabellón de caza de Stupinigi es un palacete de estilo rococó, una de las «Residencias de la casa real de Saboya» declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Alojamiento en Turín. 3º día: La Basílica de Superga. Un paseo enogastronómico por las Langhe. Desayuno. La Basílica de Superga fue edificada en el siglo XVIII por Víctor Amadeo II de Saboya y alberga las tumbas de muchos de los príncipes y reyes de la Casa Saboya. Con gran lirismo escribió Cesare Pavese, que vivió y murió en la comarca piamontesa meridional de las Langas: “...un viñedo que trepa por la cresta de un cerro hasta grabarse en el cielo es una imagen familiar, y sin embargo las cortinas de las cepas simples y profundas parecen una puerta mágica. Bajo las vides hay tierra oscura roturada, las hojas esconden tesoros, y más allá de las hojas está el cielo”. En la comarca de las Langas es donde se producen algunos de los mejores vinos de Italia, como el barolo, el dolcetto, el barbaresco y el moscato. En Castel Barolo podremos degustar los vinos de su bodega histórica: el castillo Falletti de Barolo es una espectacular construcción del s.XIII que parece girar, con su característica planta circular, alrededor de la imponente torre medieval, hoy en día es la Enoteca Regional de Barolo y alberga el sorprendente e innovador WIMU Wine Museum. Haremos una parada en Alba, la ciudad de las cien torres y capital de la trufa blanca. Alojamiento en Turín. 4º día: Turín, elegante Barroco en la capital del Piamonte. Desayuno. Turín, en las estribaciones de los Alpes, es un poderoso centro económico pero también una ciudad llena de encanto, con una arquitectura barroca espléndida y excelentes museos. La Galería Sabauda es una de las pinacotecas más importantes de Italia, desde el 2012 está siendo restructurada en el interior del Palacio Real. Visitaremos la Porta Palatina, impresionante resto romano del s. I, el Duomo (con la Capella della Sacra Sindone o de la Sábana Santa), el Palazzo Madama donde se encontraba el antiguo castillo medieval; la calle principal o Via Roma y la Piazza San Carlo o el saloncito de Turín, llena de elegantes tiendas de moda y de cafés; el Parco Valentino, donde se encuentra el Borgo Medievale, reconstrucción de un pueblo medieval y su castillo. El símbolo de la ciudad es la Mole Antonelliana, de 167 metros de altura: el equivalente turinés a la torre Eiffel y que alberga el magnífico Museo del Cinema. Por la tarde visitaremos el Museo Egipcio de Turín, situado en un edificio barroco proyectado por el arquitecto Guarini en 1678 para colegio de Nobles, es uno de los museos más antiguos e importantes por su colección de antigüedades egipcias después del Museo Egipcio de El Cairo (destacan la estatua de granito de Ramses II o los papiros del “Libro de los Muertos”). Para quien esté muy interesado en la historia reciente de Italia, tendrá la oportunidad de conocer el Museo Nazionale del Risorgimento, el más importante en su género del país, alojado en el Palazzo Carignano, el palacio barroco más bello de la ciudad. Alojamiento en Turín. 5º día: El valle de Susa en el Piamonte alpino. Desayuno. La pequeña parroquia de Sant’ Antonio di Ranverso, situada en el tramo de la Via Francigena, a la entrada de la Val di Susa, es uno de los monumentos más famosos del gótico internacional. Visita de la impresionante abadía fortificada de la Sacra di San Michele: tras una puerta esculpida con los signos del zodiaco, el interior guarda pinturas y frescos tardogóticos y renacentistas y en la cripta se


custodian las tumbas de los primeros duques y príncipes de la Casa de Saboya. Susa es una antigua población de origen romano que conserva el arco de Augusto, un acueducto, termas y parte de un anfiteatro, además de un centro medieval donde destaca su Duomo románico y la imponente Porta Savoia, puerta romana reformada en la primera Edad Media. Por la tarde tendremos tiempo libre en Turín: se puede conocer la Pinacoteca Giovanni e Marella Agnelli, cuya colección se aloja en el barrio del Lingotto de Turín, en un espectacular edificio futurista de acero que se eleva 34 metros del suelo y diseñado por Renzo Piano; contiene obras de Picasso, Modigliani y los futuristas Severini y Balla, aunque destacan los 7 lienzos que posee de Matisse. Otra idea puede ser conocer el Museo del Automóvil. Alojamiento en Turín. 6º día: Los valles de Saluzzo en el Cuneese. Desayuno. La abadía cisterciense de Staffarda constituye un impresionante conjunto románico-gótico donde no hay que perderse la iglesia abacial, el claustro y la fachada románica. Adquirido por los marqueses de Saluzzo en el siglo XII, el Castillo de la Manta es una estructura fortificada que sólo en el siglo XV gracias a la intervención de Valerano de Saluzzo, señor culto y refinado, se transforma en una corte espléndida donde se solía hablar francés y se seguía la moda de París. En efecto, es en este período que los interiores de la Manta se visten con los frescos universalmente considerados entre los más importantes documentos pictóricos del período gótico tardío piamontés. El Castillo de Lagnasco se caracteriza por la existencia de más de mil metros cuadrados de superficie decorada con frescos que se remontan al Renacimiento y que hacen referencia a ilustres maestros locales que trabajaron en Roma en los Palacios Vaticanos, entrando en contacto con artistas del círculo de Rafael. El castillo real de los Saboya en Racconiggi alberga colecciones de arte, un suntuoso salón de baile, el salón dedicado a Diana y el gabinete etrusco, todo rodeado de un gran parque, que en esta época es posible recorrerlo en calesa. Alojamiento en Turín. 7º día: Las comarcas de Monferrato. Desayuno. La Abadía de Santa María de Vezzolano es un capolavoro del Románico del astigiano y de todo el Piamonte: construida seguramente sobre los restos de una capilla longobarda, su jubé o tribuna en piedra verde es una verdadera joya. La provincia de Asti es uno de los centros vinícolas más importantes de Italia, con su afamado dolce spumante. El Sacro Monte de Crea consta de 23 capillas que ilustran los Misterios del Rosario con grupos estatuarios en barro cocido polícromo y frescos de los siglos XVI-XVII, junto con otros Sacri Monti del Piamonte y Lombardía son Patrimonio de la Unesco. Pasaremos por Cereseto Monferrato y veremos la panorámica de su castillo, uno de los más bellos de la zona. Casale Monferrato, situada entre la ribera del río Po y las dulces colinas monferrinas, fue dos veces capital del pequeño estado independiente que fue el Monferrato entre el año 950 y el 1708 y conserva su perímetro poligonal que coincide con sus antiguas murallas: en la visita conoceremos el Duomo, uno de los mejores ejemplos del románico-gótico de la región, y la grandiosa sinagoga en estilo barroco. Alojamiento en Vercelli. 8º día: Los Sacri Monti y el lago de Orta. Desayuno. El Sacro Monte de Varallo o Nueva Jerusalén, ubicado en Varallo, es el más antiguo de los sacri monti italianos. El gran pintor del siglo XVI Pellegrino Tibaldi, autor de los frescos del Claustro y de la Biblioteca de El Escorial, también realizó para el Sacro Monte de Varallo un grandioso proyecto del que sólo se pudo acabar el Palacio de Pilato y la Escalera Santa. Tibaldi fue «Arquitecto de su Majestad» de Felipe II y trabajó en la catedral de Milán. Para entender la relación de los artistas Leoni, Alessi y Tibaldi con Felipe II, hay que saber que éste fue duque de Milán antes incluso que rey de España, y que ésta era una de sus posesiones más preciadas, ya que defendía sus posesiones napolitanas contra Francia. Orta di San Giulio se encuentra a orillas del lago de Orta, fantásticamente situado en las estribaciones de los Alpes: es un pequeño pueblo con un casco histórico compuesto de palacios y casas con balcones de hierro forjado y en su parte superior se ubica el santuario del Sacro Monte, edificado de 1591 a 1790 y dedicado a san Francisco de Asís, a la iglesia se accede por un sendero que está recorrido por 21 capillas barrocas, con frescos e imágenes de tamaño natural. Alojamiento en Vercelli. 9º día: Los arrozales de Vercelli y el Principato de Lucedio. Desayuno. Vercelli, situada en medio de una vasta llanura, es la capital italiana del arroz; su joya arquitectónica es la basílica de Sant’Andrea, el primer edificio italiano influido por el gótico del norte de Francia. La iglesia San Cristoforo alberga La Crucifixión, una de la obras más importantes del pintor por excelencia de la escuela vercellese, Gaudenzio Ferrari. El Museo Borgogna es la segunda


pinacoteca del Piamonte tras la Galleria Sabauda de Turín. En las cercanías de Vercelli se encuentra el Principato di Lucedio, allí los monjes fundaron en 1123 una abadía, donde se introdujo por primera vez el cultivo del arroz en Italia: tras visitar el campanario, la iglesia del Popolo, la Sala Capitular, el claustro y el refectorio. Traslado al aeropuerto de Milán, vuelo de regreso a Madrid y fin de los servicios.

FECHA Salida Semana Santa 12.04.2014 PRECIO POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 1525 Suplemento habitación individual: 265 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 16 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS 12.Abril Madrid-Milán 20.Abril Milán-Madrid

12.10 h.-14.25 h. 18.55 h.-21.20 h.

Compañía: Iberia (vuelos IB3252 y IB3255). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía.Iberia). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid-Milán, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 46 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Aitor Basterra. • visitas guiadas • entradas incluidas (o descuentos en las entradas) en la Torino Piamonte Card, y a los monumentos y castillos de Aosta. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas ni visitas guiadas distintas a las señaladas como “incluidas” en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.


INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía.Iberia). Hotel previsto o similar. Norden Palace 3* (Aosta) – www.nordenpalace.it President 3* (Turín) - www.hotelpresident-to.it Matteotti 3* (Vercelli) – www.hotelmatteotti.it Más información. www.enit.it Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de DNI o pasaporte). No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.


Aquitania, mosaico de paisajes: Las Landas, La Gironda, El valle del Garona , El Bordelais...

* LAS LANDAS * LA GIRONDA * EL VALLE DEL GARONA * ECO‐MUSEO DE LA GRAN LANDA VIAJE CULTURAL Y PAISAJISTICO DISEÑADO Y GUIADO POR ALBERTO HERNAN

PUERTO DE LA LUNA, BURDEOS, 2007 Aquitania, enmarcada por el Atlántico al oeste y los Pirineos al sur, es una región de múltiples contrastes: el mar con sus infinitas playas, albuferas y dunas; el estuario del Gironda donde sus dos principales ríos se abrazan, el Garonne y la Dordogne; o sus inmensos bosques de pinos, donde Les Landes son las protagonistas. Además, por historia,Aquitania fue uno de los Ducados más poderosos de Europa durante la Edad Media en manos de la que fue su principal divisa, Leonor de Aquitania.

ITINERARIO


PUENTE DE SEMANA SANTA – 5 DÍAS

1º día: Madrid-Bayona. Madrid, Irún, Bayona. Alojamiento. 2º día: Bayona-Bahía de Arcachon. Desayuno. La Bahía de Arcachon es una ensenada de 25000 ha. de superficie de las que 4/5 partes quedan al descubierto con marea baja. Situada en la costa de la Plata, rodeada de un amplio bosque, de inmensas playas y elevadas dunas, sus gentes se han dedicado tradicionalmente al cultivo de la ostra. Arcachon, en uno de los extremos de la bahía, se hizo famosa a mediados del siglo XIX cuando banqueros bordeleses promovieron una serie de infraestructuras para acoger a la burguesía más refinada de la ciudad. Al sur, nos encontramos con la Dune du Pilat. Se trata de una duna viva que se adentra en el bosque de Arcachon y que con 2800 metros de longitud y 114 de altura, es la más extensa y alta de Europa. Desde la duna las vistas del Atlántico y del bosque de las Landas son magníficas. Al otro lado de la bahía nos encontramos con el Cap-Ferret, una estrecha franja de tierra que mide 20 km. de longitud y que separa el océano de la bahía. Una breve parada en la aldea ostrícola de L’Herbe nos permitirá conocer las típicas cabañas coloreadas de los pescadores. Burdeos. Alojamiento. 3º día: Burdeos-Península del Médoc. Desayuno.El grandioso escenario, la “Grande Façade”, del puerto fluvial y marítimo de Bordeaux, se levanta ante el amplio recodo del majestuoso Garonne, que comunica la ciudad con el Atlántico. La capital de l’Aquitaine es uno de los ejemplos más bellos y magníficos del urbanismo europeo del siglo XVIII. Daremos un paseo por sus principales monumentos y barrios señoriales: El Gran Teatro, de estilo Luis XVI, uno de los más bonitos de Francia; la Place du Parlament, un buen ejemplo del urbanismo de la época de Luis XV; la Place de la Bourse, realizada por Jacques Gabriel, también autor de la Place de la Concorde de París; la Catedral de Saint-André donde contrajo matrimonio Leonor de Aquitania, junto a ella, la Tour Pey-Berland; la Porte Cailhau... La Península de Médoc se encuentra entre la Gironde y el Atlántico. El Haut-Médoc, favorecido por unas condiciones naturales y una tradición vitícola que se remonta el reinado de Luis XIV, es la región de los "châteaux" y de los grandes vinos de Bordeaux cuya denominación se extiende sobre 4200 hectáreas. Soulac-sur-Mer. A finales del siglo XIX la moda de los baños de mar hicieron de la pequeña localidad pesquera un importante centro turístico de moda. Se sitúa al norte de la península de Médoc entre el estuario de la Gironde y el Atlántico. En torno al centro se levantan las pequeñas villas de finales del XIX de ladrillo y madera que conforman un conjunto muy pintoresco. Por otro lado, Soulac fue puerto de desembarque de los peregrinos procedentes de Inglaterra que tenían como destino Santiago de Compostela. De este momento data la bonita Basílica de Notre-Dame-de-la-Fin-des-Terres. Burdeos. Alojamiento. 4º día: Burdeos-Agen-Moirax-Nérac. Esta ciudad de ambiente meridional, a orillas de la Garonne, ha sido elegida como "la ciudad más feliz de Francia". Basta con darnos un paseo por el centro medieval con sus callejuelas con casas de entramado de madera, sus placitas y bulevares para darnos cuenta de ello: la rue Beauville con casas medievales, la place des Laitiers, los soportales de la rue des Cornières... En los alrededores nos encontramos con la Iglesia de Moirax, un precioso ejemplo de arquitectura románica del siglo XII cuya parte más original es su presbiterio rematado por una cúpula sobre trompas. Los capiteles, de gran calidad artística, se encuentran adornados con elementos vegetales y representaciones figuradas. Nérac vivió su edad de oro en el siglo XVI cuando los reyes de Navarra instalaron su corte en la localidad. En el llamado "Petit Nérac" seguiremos la rue Sederie, en paralelo al río Baise, bordeada de casas de entramado de madera hasta llegar al puente viejo desde el cual se tienen unas preciosas vistas del barrio de los curtidores. Burdeos. Alojamiento. 5º día: Burdeos - Parque Natural de las Landas de Gascogne. Originalmente la Grande Lande era una zona pantanosa, salpicada de islotes, que recorrían los pastores. Las casas, de


madera, se construían en los terrenos cultivables de forma que se asegurara la subsistencia de sus habitantes cuya vida se basaba en un sistema agro-pastoril. En 1857 nace este inmenso mar de pinos y Napoleón III decretó el saneamiento y la repoblación forestal siendo la explotación de la resina su industria más importante. Para conocer bien este medio, nos "perderemos" en pleno corazón de las Landas con sus claros, sus cotos de caza y sus típicas casas; para ello, visitaremos el Eco-museo de la Grande Lande que evoca la vida cotidiana y las actividades tradicionales propias del medio rural en los siglos XVIII y XIX. Desde la estación de Sabres, un tren histórico nos llevará hasta el poblado de Marquèze que ha sido reconstruido para presentar cómo se desarrollaba aquí la vida hasta el siglo XIX. Llegaremos al "airial", un claro en el pinar donde se encontraban las viviendas principales y los edificios de trabajo: la casa solariega, la casa del pastor, la de los aparceros, los graneros y la casa del molinero. Un pequeño paseo por el bosque nos llevará hasta el lugar donde trabajaban los resineros. Irún y Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios. FECHA Puente de Semana Santa 16.04.2014

PRECIO POR PERSONA EN € 450 Suplemento habitación individual: 160 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 27 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones más abajo. INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • entrada al Eco-museo de la Grande Lande. • Paseo en barco por la Bahía de Arcachon • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Alberto Hernán. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas y visitas de ningún tipo. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.

INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 16.00


Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y entrada peatonal al parking. Hotel previsto o similar. Hôtel Loreak 2* (Bayonne) – www.hotel-loreak.com

Novotel Bordeaux Centre 4* (Burdeos) ‐ www.accor.com Más información. www.franceguide.com - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.


Flandes, Tierra de Pintores, Tierra de Museos

* GRAN EXPOSICIÓN ZURBARAN EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES *AMBERES * GANTE Y SAN BAVON * VIAJE CULTURAL * DISEÑADO Y GUIADO POR SUSANA MARTÍNEZ

CENTRO HISTÓRICO DE BRUJAS, 2000 LA GRAND-PLACE DE BRUSELAS, 1998 NUCLEO HISTORICO DE ANTUERPIA – AMBERES -, 2002.

RUTA EUROPEA DE CARLOS V, 2013. Por mucho que viajemos por Flandes esta tierra nunca dejará de sorprendernos. El Norte de Bélgica ha sido capaz de mantener todas sus tradiciones y a la vez estar en constante desarrollo, ofreciendo siempre algo nuevo. Con este viaje recorreremos las principales ciudades flamencas para visitar y conocer los nuevos espacios museísticos y la gran exposición retrospectiva de Zurbarán en Bruselas.


ITINERARIO PUENTE DE SEMANA SANTA – 4 DÍAS 1º día: Madrid-Bruselas. Vuelo con destino Bruselas. Visita panorámica en bus: Zona Expo (Atomium), Palacio Real, Jardín Botánico y los edificios que Leopoldo I mandara construir para la gran Exposición de París. Tras la obligada parada por la Eurozona y la pequeña Manhattan llegamos al entorno de la Plaza Mayor donde además de disfrutar de uno de los lugares más bellos de Europa llegaremos a conocer al habitante más famoso de la ciudad, el Manneken Pis. Visita de la Catedral de Santa Gúdula y San Miguel. Bruselas es desde hace tiempo una gran capital cultural donde además del Museo de Bellas Artes encontramos el Museo Magritte o el gran centro cultural Bozar diseñado por Victor Horta que dejó su sello y su talento en muchos edificios Art Nouveau de la ciudad. Aquí conoceremos la mayor exposición de Zurbarán, un gran recorrido por toda su obra artística, desde sus comienzos en Sevilla hasta sus últimas pinturas en Madrid. Es la primera exposición que se realiza en Bélgica a este gran pintor español del Siglo de Oro. Alojamiento. 2º día: Bruselas–Gante–Bruselas. Desayuno y visita del novísimo Musée Fin de siècle en Bruselas, El museo examina el arte de final del S. XIX y principio del S. XX en un contexto histórico, se trata de un programa planeado por los Museos Reales de Bellas Artes de la ciudad en el que ofrecen un amplio abanico de obras combinado con la más avanzada tecnología. Salida hacia Gante, capital de Flandes Oriental. Comenzaremos la ciudad de los mercaderes en la Plaza de San Bavón y desde allí haremos un recorrido a pie para conocer sus más recónditos rincones, desde la Plaza del Ayuntamiento al barrio de los artesanos o del Gravensteen, el Castillo de los Condes (s.XII)… La Iglesia de San Miguel a orillas del canal central ofrece una de las más interesantes vistas de Flandes. Por la tarde visitaremos la Catedral de San Bavón, una gran obra del gótico bramantes del políptico “La Adoración del Cordero Místico”, obra maestra de los Van Eyck. Bruselas. Alojamiento. 3º día: Brujas-Dame-Bruselas. Desayuno y salida hacia Brujas. No se necesitamos muchas palabras para describirla, su solo nombre ya evoca un ambiente mágico e inolvidable. Hace 800 años, Brujas fue la primera gran capital del Condado de Flandes y una de las principales ciudades comerciales de Europa. Actualmente, dentro de sus murallas se puede contemplar una enorme cantidad de monumentos y tesoros artísticos. Un paseo a pie permitirá disfrutar pausadamente de todos sus encantos. El corazón de Brujas gira alrededor de su Plaza Mayor, circundada por espléndidas fachadas como las del Palacio Provincial, la Lonja de Paños y la Atalaya, símbolo de libertad y autonomía. En la Basílica de la Santa Sangre, del s. XII, se guarda la reliquia de la Santa Sangre de Jesucristo. Por la tarde salida hacia Dame, conocida en la antigüedad por ser el puerto de Brujas hoy es una atractiva ciudad a orillas del mar del norte, daremos un paseo por su casco histórico donde destacan: Hospital de San Juan, Gote Mark presidida por la estatua de Jan Van der Maerlant gran precursor del idioma flamenco. Salida hacia Bruselas. Alojamiento. 4º día: Amberes-Bruselas-Madrid. Desayuno y salida hacia Amberes. Llegada a la a capital del Escalda y visita del Museo M.A.S., la última gran aportación a la arquitectura contemporánea de esta ciudad, siempre activa y comprometida con la vanguardia. El edificio, una torre de 60 m de altura erigida a orillas del río de ahí su nombre, Aan Stroom (al lado del río), abre sus puertas en primavera del 2011 para permitirnos conocer la historia de la ciudad de Amberes, de su río y en definitiva de la que fuera la más importante urbe norte europea en el S.XV. Traslado al centro para visitar los alrededores de la Plaza Mayor, donde se concentran las calles y edificios más bellos. Visita de la Catedral de Nuestra Señora, la más grande de Flandes, custodia de espectaculares obras de Rubens. Tiempo libre y traslado al aeropuerto de Bruselas y vuelo con destino Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios.


FECHAS Puente de Semana Santa 17.04.2014 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 795 Suplemento habitación individual 110 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS 17.Apr. Madrid-Bruselas 20.Apr. Bruselas-Madrid

08.45 h.-11.15 h. 19.10 h.-21.40 h.

Compañía: Iberia (vuelos IB3206 y IB3205). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. Iberia). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid-Bruselas-Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 51 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocares modernos según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Susana Martínez. • visitas a la exposición Zurbaran en el Bellas Artes de Bruselas. • Entradas al Museo Fin de Siglo en Bruselas, MAS de Amberes ,a la Catedral de Amberes y a San Bavon en Gante • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar Condiciones Generales). NO INCLUYE • seguro de anulación. • almuerzos ni cenas. • entradas, ni visitas no señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia).


Hoteles previstos o similares. Villa Royale 3* (Bruselas) – www.villa-royale.be Más información. www.belgica-turismo.es Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos, número de DNI o pasaporte). - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.


Centro de Portugal y la Sierra de la Estrella

* PASADO HISTORICO EN RECINTOS FORTIFICADOS * NATURALEZA EN ESTADO SALVAJE: ALDEAS IMPOSIBLES EN ESPACIOS ÚNICOS * COIMBRA, EL LEGADO CULTURAL DE UNA CIUDAD UNIVERSITARIA * VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO * DISEÑADO Y GUÍADO POR JESÚS MORÓN

UNIVERSIDAD DE COIMBRA, 2013.

El centro de Portugal es una de las regiones más desconocidas del país, por lo que descubrir los grandes atractivos que posee es un estímulo extra para cualquier viajero. Este es el caso de la sierra de Lousã, lugar que guarda auténticos tesoros paisajísticos, donde la pizarra moldea diminutas aldeas encaramadas en la roca. Ganemos espacio a alcornoques, laureles, encinas y acebos para ser nosotros quienes disfrutemos de este espacio único y privilegiado.


ITINERARIO PUENTE DE SEMANA SANTA – 4 DÍAS 1º día: Almeida- Belmonte-Centum Cellas- Covilha .Rumbo a Portugal nuestra primera parada es Almeida. Conoceremos la importancia histórica de este baluarte defensivo que forma una estrella de doce puntas y que como lugar fronterizo mantuvo durante siglos una situación eminentemente estratégica. Entre su patrimonio histórico-artístico destaca las puertas dobles de San Francisco, el Picadero del Rey, las casamatas o cuarteles viejos y el Revellín. Continuamos hacia Belmonte, históricamente núcleo de una importante comunidad judía, así como cuna de Pedro Álvares Cabral, descubridor de Brasil. El castillo, comenzado a construirse en el siglo XI, tiene en su “janela manuelina” uno de sus más singulares detalles constructivos. Otro de los alicientes del municipio es la iglesia de Santiago, de traza románica y datada entre los siglos XII-XIII, así como el Panteón de los Cabral anexado a la iglesia. Para completar la jornada descubriremos en los alrededores del municipio el yacimiento romano de Centum Cellas, conjunto enigmático de difícil catalogación. Alojamiento en Covilha. 2º día: Pinhel-Trancoso-Viseu-Coimbra .Desayuno. Dedicamos la mañana a conocer dos pequeños pueblos portugueses circunscritos dentro de la ruta de los castillos. Nuestra primera parada será Pinhel, municipio localizado en una colina al margen del río Côa. Su centro histórico ofrece estrechas calles adaptadas a la morfología del terreno. En cuanto a su castillo, fue beneficiado en época de Don Dinis manteniendo su torre del Homenaje de época de Don Manuel. Trancoso, pequeña localidad situada en la Sierra de la Estrella y de marcado sabor medieval bien merece un paseo por su casco urbano. Por la tarde conoceremos Viseu cuna de grandes personalidades en la historia de Portugal. Aquí nació Vasco Fernándes, más conocido como Grao Vasco, uno de los pintores más importantes de la cultura portuguesa y que tiene en su Museo un merecido homenaje, también fue patria de Viriato, héroe lusitano que las crónicas sitúan en esta urbe como lugar de origen. Entre su legado monumental destaca su Catedral, la Iglesia de la Misericordia o los restos de murallas y puertas de la antigua ciudad. Alojamiento en Coimbra. 3º día: Coimbra-Concelho de Lousa. Desayuno. Visita a Coimbra. Ciudad levantada a orillas del Mondego, es conocida por su Universidad y por su Fado. Conoceremos lo más destacado de esta gran urbe, su Biblioteca Joanina, la Catedral Vieja con fachada románica de 1162 y sucesión de estilos en su interior, o el Monasterio de Santa Clara desde donde se divisan espectaculares vistas. Por la tarde marchamos hacia la Sierra de Lousã para conocer dos ejemplos de aldeas de pizarra encaramadas en lo alto de la roca. En primer lugar accederemos a la aldea de Candal, la que más público atrae debido a su disposición al margen de la carretera. Conoceremos los métodos constructivos a este lado de la sierra con miradores y pequeños arroyos que invitan al relajo y la distensión. Una segunda aldea será destino de nuestro recorrido, Cerdeira. De acceso más complicado, pero de belleza inigualable, es otro gran ejemplo de cómo el hombre y la naturaleza pueden comulgar en una simbiosis perfecta. Alojamiento en Coimbra. 4º día: Guarda-Ciudad Rodrigo-Madrid. Desayuno. Guarda, ciudad emplazada en la Sierra de la Estrella, es la que se localiza a mayor altitud de todo Portugal. Aquí conoceremos su robusta catedral gótica construida en el siglo XIV. Para comer parada en Ciudad Rodrigo donde dispondremos de tiempo para libre para disfrutar de esta interesante ciudad salmantina.

Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios.


FECHA Puente de Semana Santa 17.04.2014 PRECIOS POR PERSONA EN € 299 Suplemento habitación individual: 75 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 25 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. INCLUYE • • • • • • • •

transporte en autocar moderno según ruta indicada. estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). guía Viajes de Autor: Jesús Morón. entrada a la Biblioteca Joanina. Visitas guiadas en Coimbra y Guarda seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). información escrita sobre la ruta a realizar.

NO INCLUYE • • • • • •

seguro de anulación. propinas. almuerzos ni cenas. entradas y visitas no señaladas en el apartado anterior. gastos de índole personal. en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.

INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y entrada peatonal al parking.


Hoteles previstos o similares. Hotel Sol Neve 3* (Covilha) - www.solneve.pt Hotel Tivoli Coimbra 4* (Coimbra) - www.tivolihotels.com/es/hoteles/coimbra/tivoli-coimbra/elhotel.aspx Más información. www.rt-serradaestrela.pt | www.visitportugal.com - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. Nota: Se recomienda llevar calzado cómodo para la tercera jornada de nuestro recorrido, ya que para acceder a la aldea de Cerdeira hemos de caminar 1500 metros por una pista forestal (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.


El Parque Nacional de Doñana y la Costa de Cádiz

* UNA RUTA CULTURAL Y ECOLÓGICA POR EL SUR DE NUESTRA GEOGRAFÍA * INCLUYE CRUCERO POR EL GUADALQUIVIR DESDE SANLÚCAR DE BARRAMEDA (P.N. DOÑANA) * VIAJE DE INTERÉS CULTURAL Y ECOLÓGICO * DISEÑADO Y GUIADO POR MIKEL REGUERO

CENTRO HISTÓRICO DE CÓRDOBA 1984, 1994 PARQUE NACIONAL DE DOÑANA 1994, 2005

Tomando como base el Puerto de Santa María, proponemos una ruta cultural y ecológica por el sur de nuestra geografía, entre las provincias bética y gaditana. Mikel Reguero, experto biólogo, nos descubrirá todos los secretos de un itinerario en el que conviven impresionantes muestras del barroco andaluz y grandiosos espacios naturales.


ITINERARIO PUENTE DE SEMANA SANTA - 4 DÍAS 1º día: Madrid-Córdoba-Puerto de Santa María. En ruta desde Madrid. Parada a la hora del almuerzo en Córdoba y tiempo libre para visitar la mezquita y los principales monumentos y callejuelas del casco antiguo que la rodean, incluida una afamada Judería. El periodo de mayor gloria de Córdoba se inicia en el s.VIII tras la conquista árabe, cuando se construyeron alrededor de 300 mezquitas y un número incontable de palacios y edificios públicos para rivalizar con los esplendores de Constantinopla, Damasco y Bagdad. En el s.XIII, bajo Fernando III el Santo, la mezquita de Córdoba es transformada en catedral y se inicia la construcción de nuevas estructuras defensivas, particularmente el Alcázar de los Reyes Cristianos y la Torre-Fortaleza de La Calahorra. Puerto de Santa María. Cena y alojamiento. 2º día: Caños de Meca-P.N. del Acantilado y Pinar de Barbate-Baelo Claudia-Puerto de Santa María. Desayuno. Nos acercamos a Caños de Meca desde donde caminaremos por los acantilados de Barbate, espacio protegido donde nidifican las garcillas bueyeras. Estamos en el escenario histórico de la batalla naval de Trafalgar cuyo faro destaca en el horizonte. El Parque Natural del Acantilado y Pinar de Barbate es el auténtico tesoro ecológico de la zona. Es un bosque artificial ya que nació gracias a una reforestación realizada a finales del s.XIX con el fin de retener unas tierras arenosas y secas. Pero el parque no es sólo bosque, su extensión comprende también una franja marítima de gran valor natural y paisajístico y unos acantilados que llegan a los 100 m de altura que albergan una nutrida representación de avifauna mediterránea. El parque es el de menor extensión de toda Andalucía (2.957 ha) de las que 940 corresponden a su franja marítima de una milla. El pinar constituye un buen ejemplo de bosque y matorral mediterráneo. El árbol característico es el pino piñonero, que cubre casi toda la extensión del parque aunque también existen pequeños núcleos de eucaliptos y pino carrasco. Otras especies vegetales muy comunes son la sabina, el enebro, la jara, el romero, lavanda... Hay que destacar también la flora marina y en particular las praderas de posidonia que se extienden a lo largo de la costa. La fauna es la propia de un ecosistema mediterráneooceánico. Lo más notorio son las aves tanto marítimas como de interior. La primera está representada por varias especies de gaviotas, grajillas y la única colonia de garcillas bueyeras de todo el litoral. Posteriormente, visita a las ruinas de la ciudad romana de Baelo Claudia en Bolonia, playa famosa por su duna. En el yacimiento se conservan los elementos más representativos que constituían la esencia de una ciudad romana: muralla, torres de vigía, puertas, edificios administrativos (curia, archivo), foro, basílica judicial, templos, tiendas (tabernae), mercado (macellum), termas, teatro… El abastecimiento de agua de la ciudad se realizaba por medio de tres acueductos. También puede apreciarse la zona industrial, con restos de las instalaciones para la fabricación del garum. Puerto de Santa María. Cena y alojamiento. 3º día: P.N. de Doñana-Arcos de la Frontera-Puerto de Santa María. Desayuno. Visita al P.N. de Doñana. Embarcamos en el Real Fernando en Sanlúcar de Barrameda. Este barco nos llevará por el Guadalquivir hasta el Parque Nacional. Atracaremos en distintos puntos del Coto, caminando así para descubrir sus salinas donde se alimentan los flamencos o sus pinares donde se encontraban las chozas de los carboneros. En Doñana, el espacio natural protegido cuenta con casi 54.000 ha (Parque Natural y Parque Nacional). Su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los 200.000 individuos. Con diferentes instituciones científicas en su interior que velan por un desarrollo adecuado de las comarcas limítrofes y la conservación de algunas especies muy delicadas que habitan en él, se considera la mayor reserva ecológica de Europa. Su nombre proviene del de Doña Ana de Silva y Mendoza, esposa del séptimo Duque de Medina-Sidonia. Tiempo libre para almorzar en la desembocadura del río, en Bajo de Guía. Por la tarde


visitaremos Arcos de la Frontera, uno de los pueblos más bellos de Andalucía, construido sobre un tajo donde anidan los cernícalos. Puerto de Santa María. Cena y alojamiento. 4º día: P.N. Tablas de Daimiel-Almagro-Madrid. Desayuno. De camino a Madrid, visitaremos el P.N. de las Tablas de Daimiel, cercano a la población de Almagro, cuyo corral de comedias tendremos ocasión de conocer. El P.N. de las Tablas de Daimiel protege el humedal homónimo, y forma parte de la Reserva de la Biosfera conocida como “La Mancha Húmeda” junto con el Lago de Alcázar y las Lagunas de Ruidera. Inicio del viaje de regreso. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. FECHA Puente de Semana Santa 17.04.2014 PRECIOS POR PERSONA EN € 299 Suplemento habitación individual 110 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros:28 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Mikel Reguero. • paseo en barco por el P.N. de Doñana. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar.

NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • Almuerzos ni cenas. • entradas y visitas no señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.

INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y entrada peatonal al parking.


Hotel previsto o similar. Bodega Real 3* (El Puerto de Santa María) – www.hotelbodegareal.es Más información. www.andalucia.org - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.


País Vasco. Tierra histórica y marinera

* CAPITALES VASCAS Y COSTA CANTABRICA * VILLAS MEDIEVALES Y URBANISMO DE VANGUARDIA * TIERRAS DE TXACOLI, PINTXOS E HISTORIAS TRADICIONALES

* VIAJE CULTURAL ECOLÓGICO,ENOLÓGICO,GASTRONOMICO Y PAISAJÍSTICO * DISEÑADO Y GUIADO POR JUAN MIGUEL GRUESO

PUENTE DE VIZCAYA, 2006. Una ruta monumental y paisajística por las provincias históricas que conforman el País Vasco: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, conociendo sus bien distintas capitales provinciales: Vitoria, San Sebastián y Bilbao. Recorreremos la parte oriental de la Costa Cantábrica, localidades singulares del País Vasco donde mar y tierra se funden en hermosas playas o abruptos acantilados. Villas marineras y de veraneo de ricas tradiciones y gastronomía.


ITINERARIO PUENTE DE SEMANA SANTA – 4 DÍAS 1º día: Madrid-Bilbao: Ponemos ruta al norte peninsular. Antes del almuerzo llegaremos a Bilbao, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en el País Vasco. Tendrán tiempo libre para degustar los famosos pintxos de la tierra. Bilbao fue fundada como villa por en el año 1.300 por Don Diego López de Haro. Actualmente es eje principal de desarrollo económicosocial y el factor fundamental de modernización del Golfo de Vizcaya. Los grandes proyectos arquitectónicos y de infraestructuras han servido de motor para la regeneración urbanística y económica de la ciudad: el Museo Guggenheim Bilbao, asomado a la ría de Bilbao, obra del afamado arquitecto Gehry, el metro de Norman Foster … Frente a este Bilbao de la nueva arquitectura, otro Bilbao, no menos personal: el Casco Viejo, la Ribera y el ensanche decimonónico.Alojamiento. 2º día: Hondarribia- San Sebastián-Guetaria-Bilbao. Desayuno. Partimos hacia el extremo noreste de la provincia de Guipúzcoa. Hondarribia, localidad de carácter turístico y residencial, se ubica en la orilla oeste de la Bahía de Txingudi, formada por la desembocadura del río Bidasoa en el Cantábrico, frontera internacional entre España y Francia. El singular Barrio de la Marina está formado por callejuelas estrechas y coloristas casas típicas de pescadores. San Sebastian, capital de Guipúzcoa, se asoma a la famosa bahía de La Concha y presenta un desarrollo arquitectónico moderno iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, que configuró una ciudad de corte francés y aburguesado, relacionado con el desarrollo turístico internacional. La famosa playa de la Concha, el Casco Viejo, su pequeño puerto al abrigo del monte Urgull, o la escultura del Peine del Viento de Chillida son algunos de los puntos más reconocidos de esta ciudad, la llamada “Perla del Cantabrico”. Breve parada en el pueblo costero de Guetaria y regreso a Bilbao. Alojamiento 3º día: Guernica- Mundaka-Bermeo-San Juan de Gatztelugatxe- Bilbao. Desayuno. Guernica, ciudad asociada históricamente al bombardeo al que fue sometida durante la guerra civil y a la obra de Picasso que se inspira en este dramático acontecimiento. La Casa de Juntas es uno de los símbolos más representativos para los vascos. Allí se encuentra el roble, conocido como Árbol de Guernica, bajo el cual los señores de Vizcaya, tras recibir su título, venían a jurar el respeto del fuero de Vizcaya. Breve parada en Mundaka, enmarcada en el área natural de Urdaibai y famosa en el mundo por surf por la “ola de Mundaka”, considerada una de las mejores izquierdas del mundo. A continuación nos espera la cercana villa marinera de Bermeo, donde almorzaremos. Llamada "Cabeza de Vizcaya" y fundada en el año 1236, cuenta con un interesante casco antiguo y un puerto pintoresco. El mar Cantábrico en su parte más oriental, junto a las costas del País Vasco, recibe el nombre de golfo de Vizcaya o también de golfo de Gascuña. El pintoresco enclave de San Juan de Gatztelugatxe es un islote que se une a tierra por un istmo artificial apoyado en dos grandes arcos. En su cumbre se levanta una ermita dedicada a San Juan Bautista y para acceder a ella es preciso superar 231 escalones. Regreso a Bilbao y…Alojamiento. 4º día: Salinas de Añana- Vitoria -Madrid. Desayuno. Salida de Bilbao hacia tierras de Álava. Salinas de Añana y el llamado Valle Saldado cuenta con un complejo entramado de más de 5.000 "eras" de madera dispuestos en diferentes niveles que sirvieron para la extracción de la sal. Abandonada esta labor hace décadas este paisaje surrealista y caótico de andamiajes, galerías y canales en ruina nos sorprenderá. Continuamos ruta; nos espera Vitoria, la capital del País Vasco. El barrio medieval, que tiene forma de almendra, conserva interesantes edificios civiles, palacios, casas torres, y hermosos templos medievales como la iglesia de San Miguel que preside la icónica plaza de la Virgen Blanca. El ensanche, ofrece espacios arquitectónicos reseñables como la Plaza de España y los Arquillos o la interesante Plaza de los Fueros.Tras el almuerzo salida dirección Madrid. Llegada y… Fin de nuestros servicios


FECHA Puente de Semana Santa 17.04.2014 PRECIOS POR PERSONA EN € 295 Suplemento habitación individual: 100 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 27 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Juan Miguel Grueso • entrada a las Salinas de Añana y Casa de Juntas de Guernica • visita con guía local en Bilbao y Vitoria. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas y visitas no señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y entrada peatonal al parking. Hotel previsto o similar. Ercilla 4* (Bilbao) – www.ercillahoteles.com Más información. www.bilbao.net | www.sansebastianturismo.com - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.


Herejes y Peregrinos en Santuarios y Castillos Pirenaicos

* HISTORIAS Y LEYENDAS EN EL PIRINEO FRANCES * MONASTERIOS Y SANTUARIOS EN MIDI-PYRÉNEÉES DE LA EDAD MEDIA A NUESTROS DÍAS * SIGUIENDO LOS PASOS DE LA HEREJÍA CÁTARA * VIAJE ARQUEOLÓGICO, CULTURAL Y PAISAJÍSTICO * DISEÑADO Y GUÍADO POR SILVIA MARTÍN

CIUDAD HISTÓRICA FORTIFICADA DE CARCASSONNE 1997 CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA EN FRANCIA 1998

TRANSROMÁNICA – ITINERARIOS DEL ARTE ROMÁNICO EN EUROPA 2007 Los Pirineos fueron durante la historia lugar de paso, de peregrinaciones pero también de luchas y refugio. Algunos lugares recónditos fueron aprovechados por los herejes cátaros para vivir tranquilos alejados de los cruzados que les perseguían. Por ello es un lugar especialmente rico en historia y cuajado de fortalezas casi inexpugnables. En este viaje conoceremos algunas de ellas y comprenderemos más de la vida que tuvieron los últimos cátaros.


ITINERARIO PUENTE DE SEMANA SANTA – 4 DÍAS 1º día: Madrid-Perpignán. Tenemos un largo día de trayecto. A la llegada a Perpignán aún podemos disfrutar de un paseo por el centro para conocer esta pequeña capital casi catalana, con su Catedral, la Lonja de Mar y su Castillet, el monumento más emblemático. Alojamiento en Perpignán. Alojamiento. 2º día: Perpignán-Castillo de Queribus-Chateau d'Arques-Carcassonne.Desayuno. Nuestra primera parada es Queribus, el último bastión cátaro. Aupado en una escarpada montaña podemos entender que fuera el lugar del último refugio en caer, 11 años después de Montsegur Tendremos tiempo para ascender y disfrutar de las vistas de las Corbieres y del Castillo de Peyrepertuse situado prácticamente enfrente. Es conveniente llevar para este día un almuerzo tipo picnic ya que es difícil encontrar lugares para almorzar. El Chateau d'Arqués en realidad es una coqueta torre rodeada de fortificación. Después de varios incendios y saqueos en la actualidad la vemos restaurada con mimo por sus propietarios. A Carcassonne aún llegamos a tiempo para recorrer sus calles y disfrutar de las vistas interiores y exteriores. En la parte "nueva" llamada Bastida de St. Louis se encuentran unas esclusas del Canal du Midi, patrimonio dela Humanidad de la UNESCO. Se trata de una ciudad enteramente amurallada con doble cinturón , y espacio entre ambas murallas. Violet le Duc fue el encargado de restaurarla y devolverle la gloria perdida. Los edificios más emblemáticos son el Chateau y la Basílica de St. Nazaire pero lo mejor es perderse por sus callejuelas y degustar el casoullet, plato estrella de la zona.Alojamiento en Carcassonne. 3º día: Carcassonne-Mirepoix-Castillo de Montsegur-Foix-Sabadell.Desayuno.Salimos hacia el Pirineo y hacemos una breve parada en Mirepoix Se trata de una bastida, ciudad construida con un plano ortogonal y dotada de catedral, plaza con soportales y explanada para la celebración de importantes mercados semanales. Es una pequeña ciudad encantadora con fachadas coloridas y donde se celebró una importante reunión de perfectos cátaros.. Montsegur es uno de los lugares más emblemáticos del catarismo y de los amantes de los misterios y el esoterismo. Se encuentra situado en lo alto del Pog a más de 1.000 metros dejando unos magníficos paisajes pirenaicos a sus pies. Aquí tuvo lugar uno de los episodios más crueles contra los cátaros que prefirieron morir en la hoguera antes que renunciar a su fe. Un monumento recuerda el hecho. Solo aquellos acostumbrados a caminar podrán subir a lo alto, el resto disfrutamos del entorno. Nos acercamos a Foix una de las ciudades más importantes del Pirineo. En lo alto el Castillo de los Condes de Foix , importantes nobles siempre a caballo entre la dependencia a España, a Francia o mantener su independencia. En la actualidad alberga el Museo Departamental. La ciudad está situada entre dos ríos y tiene importantes mercados cada semana. Después de tiempo libre para pasear y almorzar atravesamos los Pririneos por la zona de Andorra. El camino que cogemos es el mismo que tomaron los cátaros en su huida hacia España buscando refugio. Lugares como Berga, Queralt, o Baga nos hablan de esos hechos.Alojamiento en Sabadell. 4º día: Sabadell-Madrid. Desayuno. Un día de tránsito en carretera para el regreso. Llegada y fin de nuestros servicios. FECHA Puente de Semana Santa 17.04.2014 PRECIOS POR PERSONA EN € 299 Suplemento habitación individual 110


Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 28 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones más abajo. INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Silvia Martín. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas y visitas no señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.

INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y entrada peatonal al parking. Hoteles previstos o similares. Windsor BW 3* (Perpignan) – www.hotel-windsor-perpignan.com Les Oliviers 3* (Carcassonne) – www.inter-hotel-carcassonne.fr Arrahona 3* (Sabadell) – www.arrahonahotel.com Más información. www.franceguide.com - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.

(1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.


Condiciones generales Condiciones generales 2014 A los efectos de las presentes Condiciones Generales, el programa/folleto es el documento informativo al que éstas se incorporan. El programa/oferta es la descripción del viaje combinado contenida en el programa/folleto que constituye el objeto del contrato de viaje combinado. La información sobre el programa/oferta contenida en el programa/folleto es vinculante para el organizador o detallista, salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Que los cambios en dicha información se hayan comunicado claramente por escrito al consumidor antes de la celebración del contrato y tal posibilidad haya sido objeto de expresa mención en el programa oferta. b) Que se produzcan posteriormente modificaciones, previo acuerdo por escrito entre las partes contratantes. ■ 1.- Legislación aplicable y aceptación de condiciones El presente Contrato de Viaje Combinado, de obligado cumplimiento por ambas partes en los términos previstos en el mismo, se rige por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de Noviembre, la Ley 7/1998, de 13 de Abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación, y demás disposiciones vigentes, así como por las normas legales y reglamentarias atinentes a esta materia en los ámbitos territoriales correspondientes. Se considera perfeccionado el contrato cuando ambas partes lo firmen y el consumidor abone el total del precio estipulado. El hecho de adquirir o tomar parte en cualquiera de los viajes publicados en el presente folleto origina la expresa aceptación por parte del consumidor de todas y cada una de las Condiciones Generales aquí detalladas, que se considerarán automáticamente incorporadas al Contrato, sin que sea precisa su transcripción escrita individualizada en el mismo. Las partes contratantes se someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid para resolver todas sus diferencias y/o reclamaciones. ■ 2.- Organización Su viaje MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR ha sido organizado por VIAJES MUNDO AMIGO, S.A., C.I.F. A-82/234568 con domicilio en Clavel, 5-28004 Madrid. C.I.C.MA. 1099. La responsabilidad sobre la ejecución de cualquiera de los circuitos, estancias o combinados aquí programados es única y exclusiva de esta Mayorista-Minorista. La oferta de información que contiene el folleto, incluidos los precios, no es vinculante para el organizador hasta la celebración de cada contrato. ■ 3.- Inscripciones y reservas de plazas La Agencia exigirá que en el momento de la inscripción el cliente abone un depósito del 40 % del importe total del viaje, no considerándose ninguna plaza comprometida en firme mientras no se efectúe dicho deposito. El 60 % restante será abonado cuando la agencia vendedora lo solicite y en cualquier caso con un mínimo de 7 días de antelación a la salida considerándose en caso contrario la plaza como anulada aplicándose las condiciones estipuladas en el apartado de anulaciones. MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR no puede responsabilizarse ni admitir transgresiones a estas condiciones reglamentadas por la Administración, recomendadas por la Agencia Organizadora y por la Agencia Vendedora. Cabe el supuesto de que en algunos viajes los proveedores exijan al organizador el pago anticipado con un tiempo más amplio al señalado anteriormente, en tal caso solicitaremos expresamente que se abone el precio total con la antelación por nosotros señalada. ■ 4.- Anulaciones En todo momento el usuario consumidor puede desistir de los servicios solicitados o contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, tanto si se trata del precio total como del depósito previsto anteriormente, pero deberá indemnizar a la Agencia de Viajes por los conceptos que a continuación se indican: 4.1 En el caso de servicios sueltos: la totalidad de los gastos de gestión, más los gastos de anulación, si se hubieran producido estos últimos. 4.2 En el caso de los Viajes Combinados se deberán abonar los gastos de gestión (valorados en 12,02 E por reserva) además de una penalización consistente en: 4.3 El 5 % del valor total del viaje si el desistimiento se produce con más de 10 días y menos de 15 días antes del comienzo del viaje. 4.4 El 15 % entre 3 y 10 días. 4.5 El 25 % dentro de las 48 horas antes de la salida. 4.6 La no presentación a la hora prevista para la salida, sin anulación previa o la anulación en el mismo momento de la salida supondrá la pérdida del importe total del viaje salvo acuerdo entre las partes en otro sentido. 4.7 Las excursiones que adquiera el consumidor en destino, se regirán en lo referente a los gastos por anulación por sus condiciones específicas, compartiendo todas ellas la penalización del 100 % de su importe si el consumidor no se presenta a las mismas. 4.8 Existen viajes (en los itinerarios se indica VIAJE SUJETO A CONDICIONES ESPECIALES DE ANULACIÓN) en los que debido a las condiciones particulares de contratación (flete de aviones, buques, tarifas especiales de avión...) los gastos de anulación se establecerán de acuerdo con el perjuicio económico real que afecte al organizador (importe de plazas no utilizadas). Estos gastos se dan esencialmente en programas con vuelos chárter o regulares con tarifa especial (el precio medio de la plaza chárter o regular con tarifa especial en distancias medias es de 300,51 € y en largas distancias de 601,01 €), en anulaciones realizadas hasta 16 días antes de la salida se facturará el 50% de la plaza aérea, a partir de 15 días el 100% de la plaza aérea. Al importe resultante se le sumará el porcentaje de gastos según puntos 4.2 al 4.6 de este apartado, descontando del precio de venta al público el importe de la plaza aérea ya penalizado en su totalidad según los precios aquí indicados. 4.9 En el caso de viajes con vuelos regulares, si la cancelación se produce en fecha posterior a la emisión del billete se aplicarán al viajero los gastos devengados por la anulación del mismo en conformidad con las condiciones que en cada caso aplique la compañía aérea. Si se produce en fecha anterior a la emisión de billete, se estará a lo que estipule la compañía aérea correspondiente en cuanto al importe de gastos de anulación de plazas confirmadas y bloqueadas. ■ 5.- Cesiones El consumidor del Viaje Combinado podrá ceder su reserva a una tercera persona siempre que lo comunique con quince días de antelación a la fecha de inicio del viaje. El cesionario tendrá que reunir los mismos requisitos que tenía el cedente, exigidos con carácter general para el Viaje Combinado, y ambos responderán solidariamente ante la Agencia de Viajes del pago del precio del viaje y de los gastos adicionales de la cesión. Cuando por el tipo de tarifa, características del medio de transporte a utilizar o del país a visitar sea imposible la cesión, el organizador y el vendedor final podrán oponerse a la misma. Tal cesión no será posible cuando concurra causa suficiente. ■ 6.- El precio incluye Transporte -según medios indicados en itinerario (en viajes aéreos se incluyen las tasas de aeropuerto indicándose su importe aproximado, revisable hasta 21 días antes de la fecha de salida)- con derecho a 20 kg de equipaje en los trayectos aéreos, alojamiento según las condiciones descritas en cada circuito, régimen alimenticio indicado en itinerario detallado (sólo alojamiento y desayuno si no se indica), traslados a y desde los aeropuertos, puertos y estaciones hasta los hoteles, y acompañante de grupo (cuando se indica). Los acompañantes de grupo MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR son a veces suplidos por guías locales de habla hispana de nuestros representantes. Existe la posibilidad en algunos viajes de que el guía acompañante se haga cargo del grupo a partir de la llegada al punto de destino, también puede ocurrir que el guía acompañante deba permanecer en el país de destino sin acompañar al grupo en su viaje de regreso a España. En ocasiones el guía cultural Viajes de Autor reseñado en un itinerario específico podrá ser sustituido por otro profesional de similares características, comunicándoselo la Agencia Orga­nizadora a la Agencia Vendedora para información a los viajeros antes de la salida. El desayuno incluido en el precio del viaje, salvo especificación en contrario, es el continental. La interpretación auténtica de los servicios incluidos en el viaje será la que ofrezca la agencia organizadora, lo que significa que en el caso de tener alguna duda el consumidor deberá consultar a la misma antes del viaje a fin de evitar posteriores reclamaciones. Como norma general ha de seguirse un criterio estricto de literalidad que conduce a la conclusión de que lo que no esta específicamente detallado como comprendido en el precio del viaje no está incluido en éste. ■ 7.- El precio no incluye En general ningún servicio que no conste como incluido. El exceso de equipaje en transporte aéreo, visados, impuestos de entrada y/o salida a países, propinas, extras en los hoteles ni -habitualmente- las bebidas en las comidas. Normalmente no está incluido el uso de hotel antes de una etapa nocturna en llegadas a temprana hora a las ciudades (la hora de ocupación de las habitaciones varía en función de las ciudades oscilando en torno a las 14 hrs); en estos casos existirá no obstante un lugar adecuado para el depósito de los equipajes. Los precios tampoco incluyen normalmente los desayunos tras las etapas nocturnas ni las cenas antes de

éstas. No se incluyen las visitas de las ciudades (ésta es libre si no se indica como incluida) ni las entradas a museos, monumentos, parques u otros puntos visitados (salvo cuando se abonan como derecho de tránsito o paso de autocar o figure directamente indicado en itinerario como incluido). Recomendamos a los viajeros que lleven los documentos que puedan acreditarlos como receptores de descuentos o reducciones en los costos de las visitas de museos y monumentos (carnets de estudiante, educadores...). En el caso de visitas o excursiones facultativas cuyo precio esté indicado con el simple carácter de “estimado”, podrán producirse variaciones sobre sus costos. El organizador no podrá asumir responsabilidad en excursiones opcionales ofrecidas en destino por hoteles, proveedores o guías. ■ 8.- Alteraciones La Agencia se compromete a facilitar a sus clientes la totalidad de los servicios contratados a través del programa/folleto, contenidos en sus folletos, con las condiciones y características estipuladas. Quedará eximida de esta obligación cuando concurran causas de fuerza mayor, es decir circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles, cuyas consecuencias no habrían podido evitarse pese a toda la diligencia empleada; o bien causas suficientes, que engloban aquellos supuestos en los que la Agencia, a pesar de actuar con la previsión y diligencias debidas, no pueda facilitar los servicios contratados por razones que no le sean imputables: igualmente cuando las faltas sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y tengan un carácter imprevisible o insuperable, entendidas todas ellas según la legislación vigente. En el caso de que después de la salida, el Organizador observase que no puede suministrar una parte de los servicios, adoptará las soluciones adecuadas para la continuación del viaje, sin suplemento de precio al consumidor, y en caso negativo le reembolsará el importe de la diferencia entre las prestaciones previstas y suministradas. En el caso de que las soluciones susodichas sean inviables o el consumidor no las acepte por razones válidas, el organizador suministrará al consumidor en caso necesario y sin suplemento de precio un medio de transporte equivalente al utilizado para que pueda regresar al punto de salida, u otro lugar de llegada que ambos hayan convenido, y se le reintegrará la parte que proporcionalmente correspondiera. Si el consumidor continúa el viaje con las soluciones dadas por el organizador, se considerará que acepta tácitamente dichas propuestas. Si se produce la imposibilidad de prestar algún servicio por parte de la Agencia después de perfeccionado el contrato, y antes de la salida del viaje, el consumidor podrá optar bien por la rescisión del contrato en el cual se precisen las modificaciones introducidas y su repercusión en el precio, debiendo comunicar su decisión a la Agencia en el plazo de tres días, siendo causa eximente de responsabilidad y no pudiendo solicitar indemnización por incumplimiento de contrato cuando el usuario haya aceptado la modificación del contrato mencionado anteriormente. Si por cualquier motivo que no sea imputable al consumidor, ni tenga su justificación en causas suficientes o de fuerza mayor, la Agencia cancela el Viaje Combinado después de formalizado el contrato y antes de la fecha de salida, el consumidor tendrá derecho a otro Viaje Combinado de calidad equivalente o superior, o bien al reembolso del total abonado, en los términos establecidos en el párrafo anterior, debiendo comunicar su decisión a la Agencia en el plazo de tres días. No se podrá pedir indemnización por incumplimiento del contrato cuando la cancelación del mismo se produzca por causas suficientes o de fuerza mayor. Cualquier imposibilidad de prestación de los servicios o alteración de elementos de los mismos (incluido el precio), puesta de manifiesto por la Agencia al usuario antes del perfeccionamiento del contacto, no podrá justificar una solicitud de indemnización a la Agencia por parte del consumidor por incumplimiento de contrato, puesto que éste aún no se ha perfeccionado, enmarcándose dicha modificación del programa/folleto dentro del natural proceso de negociación del contrato. El servicio de traslado del aeropuerto, puerto o estación al hotel u otro lugar previsto en el viaje, se encuentra contratado, como norma general, hasta una hora después de la llegada oficial prevista del usuario a los mismos. Por ello, si la citada llegada del usuario se produce después de este plazo, aunque sea por causas de fuerza mayor, el servicio de traslado no podrá ser prestado. La Agencia Organizadora podrá anular la salida del viaje cuando el número de personas inscritas sea inferior al número exigido debiendo notificar la anulación con más de diez días de antelación a la salida. El usuario tendrá derecho exclusivamente al reembolso total del precio o las cantidades anticipadas, sin que pueda reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización. ■ 9.- Seguro Todos los Viajes Combinados descritos en este catálogo incluyen seguro turístico de viaje (básico, cía. Mapfre Asistencia, rogamos consultar póliza en www.mundoamigo.es o solicitarla a la Agencia Organizadora en el momento de realizar reserva en firme). En cualquier caso, en el momento de efectuar la reserva, MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR imputará automáticamente al precio del Viaje Combinado el coste de una póliza de seguro de asistencia especial (mejora de coberturas) según las tablas en pág. 3. Asimismo, también se ofrecerá al viajero un seguro de anulación que cubra los posibles gastos derivados de la cancelación de su Viaje Combinado por las causas previstas en la mayoría de las pólizas de este tipo (ver pág. 3). El coste de dicho seguro de anulación también será automáticamente imputado al precio del Viaje Combinado. En el caso de no desear seguro adicional alguno distinto al seguro de asistencia básico incluido, dichos importes será deducidos, debiendo el cliente firmar un Documento de Exención de Responsabilidad en el que certifique ante la Agencia Minorista y el Organizador que dispone de un seguro de anulación propio y no desea el que le es ofertado. ■ 10.- Viajes en autocar Las plazas de autocar son numeradas en los circuitos realizados con autocares españoles. En cualquier caso, está prohibido terminantemente fumar en el interior de los vehículos. MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR se reserva el derecho de cambiar las plazas inicialmente asignadas por otras diferentes sin que este hecho dé derecho a indemnización alguna. En algunos casos MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR puede utilizar un mismo autocar para dos o más circuitos diferentes durante una parte o la totalidad de los mismos (pudiendo darse el caso de tener que cambiar de autocar durante el recorrido). ■ 11.- Viajes en avión Overbooking, retrasos, pérdidas de enlaces o de equipajes son responsabilidad exclusiva de las compañías aéreas las cuáles tendrán que dar la mejor solución posible al problema. Los equipajes facturados en tramos aéreos deberán estar debidamente identificados y ante cualquier deterioro o pérdida deberá realizarse la reclamación oficial pertinente en el aeropuerto de destino. ■ 12.- Itinerarios La Agencia Organizadora se reserva el derecho de alterar el orden del recorrido en cualquiera de los itinerarios comprendidos en este programa, modificar las horas de salida, sustituir cualquiera de los hoteles previstos por otros de similar categoría, así como -en los viajes aéreos- la compañía transportadora o el tipo de avión previsto. Entendemos que no existirá necesidad de previo aviso en cambios de itinerario que no afecten sensiblemente al contenido del viaje. La Agencia no se puede responsabilizar de los gastos de alojamiento, manutención, transporte, pérdida de conexiones o de días de haberes en el puesto de trabajo que se originen como consecuencia de retrasos en los medios de transportes utilizados no importando que estos retrasos se deban a causas meteorológicas, técnicas, huelgas u otras de fuerza mayor no controlables ni previsibles por MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR. MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR no puede asumir responsabilidad alguna si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar durante la ruta algunos de los museos o monumentos de las ciudades recorridas. ■ 13.- Hoteles La calidad y el contenido de los servicios prestados por el hotel vendrá determinada por la categoría turística oficial asignada, y estarán sometidos a control administrativo. La categoría hotelera indicada es la concedida a los establecimientos en su país. En aquellos países que carezcan de clasificación hotelera oficial, se estará a la clasificación otorgada por el gestor. Debido a la gran cantidad de circuitos que se operan simultáneamente en determinadas zonas es frecuente la modificación de los hoteles previstos por otros de similares características. La lista de hoteles que figura o que se remite en el momento de la inscripción es indicativa de la categoría de los hoteles previstos y únicamente nos obliga a facilitar alojamiento en tal categoría o categoría inmediatamente superior con las puntualizaciones que posteriormente se indican. 13.1 En algunos casos puede darse que en algún punto de un itinerario donde se utilizan varios hoteles pudiera ser utilizado hotel de categoría más baja que la prevista en alguna de sus noches. En este caso se dará en otro punto categoría superior u otro tipo de compensación. 13.2 En algunos casos (normalmente en fechas de densa ocupación hotelera) podría darse que MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR tuviera que modificar el punto de alojamiento previsto, en estos casos MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR mantendrá al

máximo el programa de visitas y proporcionará medios de comunicación (traslados) con la ciudad que figura en programa. 13.3 En algunos casos podremos asignar dos habitaciones individuales a los componentes de una reserva efectuada en doble sin que esto dé derecho a devolución del suplemento abonado. Las habitaciones triples o cuádruples en algunos casos son habitaciones de tipo doble con camas adicionales. En algunos de los viajes en que se utilizan apartamentos podrán existir sofás-cama en los salones que son utilizados en el alojamiento de algunos participantes así como literas. 13.4 Se aplicará un descuento de -5% a la tercera persona alojada en habitación triple. Rogamos tengan en cuenta que por regla general este tipo de habitaciones suele ser una doble con cama supletoria. 13.5 Independientemente de su edad, los niños que ocupen cama abonarán el mismo precio que un adulto. Rogamos consultar disponibilidad de cunas, así como posibles suplementos, en caso de viajar con bebés. 13.6 Los viajeros que se inscriban en régimen "a compartir" podrán ser alojados en habitaciones dobles o triples. En caso de que un viajero inscrito en régimen "a compartir" no contase con compañeros de habitación, será obligatorio que abone el correspondiente suplemento de habitación individual. ■ 14.- Documentación Todos los viajeros sin excepción (incluido niños) deberán llevar su documentación en regla, siendo de su total responsabilidad los problemas e inconvenientes que pudieran surgir por incumplimiento de esta norma. Todas las consecuencias derivadas de la falta de algún requisito en este aspecto (abandono en ruta, gastos de retorno a punto de origen, etc...) correrán por cuenta exclusiva de los perjudicados sin existir además devolución alguna del importe del viaje. Solicitamos especial atención en este aspecto a los viajeros de nacionalidad otra que aquellos que pertenecen a la Unión Europea. En los casos en que se señala MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR podrá ocuparse de la gestión de los visados necesarios para un circuito determinado pero no puede aceptar ningún tipo de responsabilidad por las eventuales incidencias que se deriven de su gestión, tales como demora en la devolución del pasaporte y/o visados, extravío de los documentos o no concesión del visado solicitado por parte del consulado requerido. Algunos países exigen que el pasaporte de los viajeros tenga un plazo de validez de hasta 9 meses a partir de la fecha de estancia en estos países independientemente de que exista o no visado de entrada. Los menores de edad (hasta 18 años) deben llevar un permiso escrito por sus padres o tutores (además de la autorización policial correspondiente y documentación personal en regla). ■ 15.- Responsabilidad La Agencia de Viajes responderá de la buena ejecución de las obligaciones derivadas del contrato con el consumidor, con independencia de que las susodichas obligaciones deban ser ejecutadas por ella u otros prestadores o proveedores, sin perjuicio del derecho de la Agencia de emprender acciones contra los mismos. En caso de cualquier incumplimiento en la ejecución de los servicios, el consumidor se obliga a comunicarlo al prestador de servicios de que se trate y la Agencia, de manera fehaciente y a la mayor brevedad posible, preferentemente “in situ” o en todo caso en los cinco días siguientes a la finalización del viaje. En cuanto al límite del resarcimiento por daños corporales que resulten del incumplimiento o de la mala ejecución de las prestaciones incluidas en el Viaje Combinado, se estará a lo dispuesto en la normativa vigente que resulte de aplicación sobre la materia. Por lo que se refiere a los daños que no sean corporales, la indemnización nunca podrá ser superior al precio total del viaje inicialmente contratado. En ningún caso la Agencia se responsabiliza de los gastos de alojamiento, manutención, transportes y otros que se originen a consecuencia de retrasos en salidas o regresos de medios de transporte por causas meteorológicas, técnicas, huelgas u otras de fuerza mayor. Cuando el viaje se efectúe en autocares propios o alquilados por la Agencia, en caso de accidente, cualquier que sea el país donde se produzca, el consumidor se somete expresamente a la legislación en materia de accidentes por carretera de la nación en que se halle matriculado el vehículo, pudiendo acogerse, en cuanto a daños personales se refiere, al seguro del mismo de acuerdo con el correspondiente cuadro de indemnizaciones previstas al efecto, y en virtud del cual dichas indemnizaciones serán pagadas a los interesados, beneficiarios, a sus representantes legales en el país de matrícula del vehículo y precisamente en la moneda de curso legal del mismo. En los viajes en avión, la presentación en el aeropuerto se efectuará con un mínimo de antelación de dos horas sobre el horario oficial de salida, y en todo caso se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas que indique la documentación informativa del viaje. Se recomienda que el usuario reconfirme con 72 horas de antelación los horarios de salida de los vuelos. Las compañías aéreas, marítimas y terrestres que intervienen en estos viajes no podrán considerarse responsables de cualquier acto, omisión o irregularidades que puedan acaecer al viajero durante el tiempo que éste permanezca fuera de los respectivos medios de transporte. El contrato de pasaje constituirá el único lazo que une a la cía. transportista y al comprador o viajero. ■ 16.- Equipaje El equipaje y demás enseres personales del viajero no son objeto del contrato de transporte terrestre, entendiéndose a todos los efectos que aquel los conserva consigo, cualquiera que sea la parte del vehículo en que vayan alojados, y que se transporta por el propio viajero y por su total cuenta y riesgo sin que la Agencia Organizadora venga obligada a responder contractualmente de la pérdida, robo o daños que los mismos pudieran sufrir durante el viaje por cualquier causa, incluida la manipulación en traslados hotel/aeropuerto o viceversa cuando exista. En cuanto al transporte aéreo, marítimo o fluvial de los equipajes son de aplicación las condiciones de las compañías transportadoras. Se recomienda a todos los clientes que estén presentes en todas las manipulaciones de las compañías aéreas reglamentadas por I.A.T.A. En el supuesto de sufrir algún daño o extravío se recomienda presentar, en el acto, la oportuna reclamación a la Compañía de Transportes aérea o marítima. ■ 17.- Supresión de salidas MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR se reserva el derecho de suprimir una salida si existen razones justificadas de fuerza mayor o causa suficiente. A estos efectos se considera causa suficiente para la anulación el que no se haya alcanzado un número suficiente de inscripciones (el número de viajeros requerido figura señalado en el contrato de viaje a efectuar y varía en función del circuito adquirido). En los casos de anulación por número insuficiente de viajeros inscritos MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR informará con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida si la ruta tiene más de 6 días de duración. En viajes de 6 o menos días de duración, se informará con 5 días de antelación a la fecha de salida.. ■ 18.- Revisión de precios Los precios indicados en el programa/folleto tienen incluidos los impuestos indirectos sobre el consumo cuando sean aplicables, que al haber sido calculados en base a las tarifas y cambios de moneda vigentes en la fecha de edición (01/01/2012) del presente programa/folleto que ha dado origen a este contrato de Viajes Combinados y/o sus anexos y ofertas acogidos al mismo (salvo error humano en la composición tipográfica), podrán ser revisados en el caso de que se produzcan variaciones en el costo de los transportes, incluido el coste del carburante; en las tasas e impuestos relativos a determinados servicios; y en los tipos de cambio aplicados al viaje. Salvo en el caso de que se produzcan variaciones al alza en los 20 días anteriores a la salida del usuario, aquellas variaciones serán imputadas automáticamente al consumidor, lo que obliga a la Agencia a comunicar la variación al usuario. ■ 19.- Información que la Agencia Detallista debe facilitar al consumidor Se informa al consumidor que en momento de la formalización del contrato deberá recibir de la Agencia Detallista la información pertinente sobre la documentación específica necesaria para el viaje elegido, así como asesoramiento sobre la suscripción facultativa de un seguro que le cubra de los gastos de cancelación y/o de un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento; e información de los riesgos probables implícitos al destino y al viaje contratado, en cumplimiento de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios. A estos efectos se recomienda, no obstante, al consumidor contacte con el Ministerio de Asuntos Exteriores cuya Oficina de Información proporciona recomendaciones específicas según destino a través de Internet www.maec.es o por cualquier otro medio. ■ 20.- Vigencia La vigencia del programa/folleto será desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2014, ambos inclusive. La fecha de edición de este folleto es el 1 de enero de 2014.

Solicite su CONTRATO DE VIAJE COMBINADO al adquirir su circuito MUNDO AMIGO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.