SEMANA SANTA COMPLETA 2015
La Ruta de la Seda en Uzbekistán: La Corte del Gran Tamerlán Jardines Islámicos y Ciudades de Porcelana. Un Viaje Inédito por Irán, la Antigua Persia – Explosión de Cerezos en Japón: “Sakura” y Paisajes en Color Pastel - Del Mar Adriático a los Alpes Julianos
Seguros de Viaje
I[]khei Z[ L_W`[
I;=KHE 8ÎI?9E :; 7I?IJ;D9?7 ;D L?7@; ?D9BK?:E
RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA POLIZA Nº 699/261 '$ JhWdifehj[ e h[fWjh_WY_ d iWd_jWh_W [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ Z[b 7i[]khWZe Z[ifbW# pWZe" ^WijW kd Y[djhe iWd_jWh_e WZ[YkWZWc[dj[ [gk_fWZe e ^WijW ik fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb$ ($ 7i_ij[dY_W c Z_YW ]Wijei Z[ ^eif_jWb_pWY_ d" Z[ _dj[hl[dY_ed[i gk_h h]_YWi" Z[ ^edehWh_ei c Z_# Yei" Z[ ]Wijei Z[ [d\[hc[h W o Z[ fheZkYjei \WhcWY kj_Yei [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_# Z[dj[ Z[b 7i[]khWZe Z[ifbWpWZe [d [b [njhWd`[# he ^WijW )$&&&"&& ` c|n_ce $ ;d ;ifW W ^WijW ,&&"&& `$ c|n_ce $ )$ :[ifbWpWc_[dje o Wbe`Wc_[dje Z[ kdW f[hiedW WYecfW Wdj[ Z[b 7i[]khWZe ^eif_jWb_pWZe [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ h[i_Z[dj[ [d [b fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe W [b[YY_ d Z[ ij[ 0
# :[ifbWpWc_[dje Wb bk]Wh Z[ ^eif_jWb_pWY_ d l_W`[ Z[ _ZW o lk[bjW $ # 7be`Wc_[dje0 ^WijW *."&& `$%Z W" Yed kd b c_j[ c|n_ce Z[ *.&"&& `" e Z_[p Z Wi$ *$ Fhebed]WY_ d Z[ bW [ijWdY_W Z[b 7i[]khWZe Z[i# fbWpWZe" [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ o i_[cfh[ feh fh[iYh_fY_ d \WYkbjWj_lW ^WijW *."&& ` %Z W" Yed kd b c_j[ c|n_ce Z[ *.& `" e Z_[p Z Wi $ +$ JhWdifehj[ e h[fWjh_WY_ d Z[b 7i[]khWZe \Wbb[Y_# Ze o Z[ifbWpWc_[dje Z[ kdW f[hiedW WYecfW# Wdj[ h[i_Z[dj[ [d [b fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe gk[ WYecfW [ [b Yk[h# fe" ^WijW [b bk]Wh Z[ _d^kcWY_ d" Yh[cWY_ d e Y[h[ced_W \kd[hWh_W [d ik fW i Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb$ ,$ :[ifbWpWc_[dje Z[b 7i[]khWZe feh _dj[hhkfY_ d Z[b l_W`[" Z[X_Ze Wb \Wbb[Y_c_[dje Z[ kd \Wc_b_Wh ^WijW [b i[]kdZe ]hWZe Z[ fWh[dj[iYe [d [b fW i
Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe$ -$ :[ifbWpWc_[dje Z[b 7i[]khWZe feh _dj[hhkf# Y_ d Z[b l_W`[" Z[X_Ze W kdW [c[h][dY_W [d ik h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb e beYWb[i fhe\[i_edWb[i$ .$ ;dl e Z[ c[Z_YWc[djei fh[iYh_jei feh kd \WYkb# jWj_le Yed YWh|Yj[h kh][dj[$ /$ JhWdic_i_ d Z[ c[diW`[i kh][dj[i$ '&$ ?dZ[cd_pWY_ d feh f hZ_ZW Z[\_d_j_lW e Z[ijhkY# Y_ d [nj[h_eh Z[b [gk_fW`[ \WYjkhWZe [d lk[be ^WijW )&&"&& ` c|n_ce $ ''$ ?dZ[cd_pWY_ d [d YWie Z[ Z[cehW ikf[h_eh W , ^ehWi Z[iZ[ bW bb[]WZW Z[b lk[be" [d bW [djh[]W Z[b [gk_fW`[ o [\[Yjei f[hiedWb[i \WYjkhWZei [d lk[be ^WijW ,&"&& ` c|n_ce fWhW ik\hW]Wh bei ]Wijei Z[ fh_c[hW d[Y[i_ZWZ$ '($ BeYWb_pWY_ d o [dl e Z[ bei [gk_fW`[i o [\[Yjei f[hiedWb[i" ^WijW [b bk]Wh Z[b l_W`[ fh[l_ije e ^WijW [b bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe$
9ed bW ]WhWdj W Z[0
Seguros opcionales
H:<JGDH DE8>DC6A:H
I;=KHE :; 7I?IJ;D9?7
*
RESUMEN DE GARATÍAS DE LA POLIZA Nº 698/140 '$ JhWdifehj[ e h[fWjh_WY_ d iWd_jWh_W [d YWie Z[ [d\[h# c[ZWZ e WYY_Z[dj[ Z[b 7i[]khWZe Z[ifbWpWZe" ^WijW kd Y[djhe iWd_jWh_e WZ[YkWZWc[dj[ [gk_fWZe e ^WijW ik fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb$ ?dYbk_Ze [b WYecfW Wdj[$ ($ 7i_ij[dY_W c Z_YW ]Wijei Z[ ^eif_jWb_pWY_ d" Z[ _dj[hl[dY_ed[i gk_h h]_YWi" Z[ ^edehWh_ei c Z_# Yei" Z[ ]Wijei Z[ [d\[hc[h W o Z[ fheZkYjei \Wh# cWY kj_Yei [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ Z[b 7i[]khWZe Z[ifbWpWZe [d [b [njhWd`[he ^WijW ,$&&&"&&` c|n_ce $ ;d ;ifW W ^WijW '$.&&"&&` c|n_ce $ )$ :[ifbWpWc_[dje o Wbe`Wc_[dje Z[ kdW f[hie# dW WYecfW Wdj[ Z[b 7i[]khWZe ^eif_jWb_pWZe [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ h[i_Z[dj[ [d [b fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe W [b[YY_ d Z[ ij[ 0 # :[ifbWpWc_[dje Wb bk]Wh Z[ ^eif_jWb_pWY_ d l_W`[ Z[ _ZW o lk[bjW # 7be`Wc_[dje0 ^WijW ,&"&& `%Z W" Yed kd b c_j[ c|n_ce Z[ ,&&"&& `" e Z_[p Z Wi$
*$ Fhebed]WY_ d Z[ bW [ijWdY_W Z[b 7i[]khWZe Z[ifbW# pWZe" [d YWie Z[ [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ o i_[cfh[ feh fh[iYh_fY_ d \WYkbjWj_lW ^WijW ,&"&&`$%Z W" Yed kd b c_j[ c|n_ce Z[ ,&&"&&`" e Z_[p Z Wi $ +$ JhWdifehj[ e h[fWjh_WY_ d Z[b 7i[]khWZe \Wbb[Y_Ze o Z[ifbWpWc_[dje Z[ kdW f[hiedW WYecfW Wdj[ h[i_# Z[dj[ [d [b fW i e bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe gk[ WYecfW [ [b Yk[hfe" ^WijW [b bk]Wh Z[ _d^kcWY_ d" Yh[cWY_ d e Y[h[ced_W \kd[hWh_W [d ik fW i Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb$ ,$ :[ifbWpWc_[dje Z[b 7i[]khWZe feh _dj[hhkfY_ d Z[b l_W`[" Z[X_Ze Wb \Wbb[Y_c_[dje Z[ kd \Wc_b_Wh ^WijW [b i[]kdZe ]hWZe Z[ fWh[dj[iYe [d [b fW i Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe$ -$ ;dl e Z[ c[Z_YWc[djei fh[iYh_jei feh kd \WYkbjWj_le Yed YWh|Yj[h kh][dj[$ .$ JhWdic_i_ d Z[ c[diW`[i kh][dj[i$ /$ 7Z[bWdje Z[ \edZei [d YWie Z[ heXe" f hZ_ZW Z[ [gk_# fW`[" [d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ Z[b 7i[]khWZe Z[i# fbWpWZe [d [b [njhWd`[he ^WijW '$+&&"&&` c|n_ce $ '&$ ?dZ[cd_pWY_ d [d YWie Z[ f hZ_ZW Z[\_d_j_lW e Z[ijhkYY_ d [nj[h_eh Z[b [gk_fW`[ \WYjkhWZe [d lk[be ^WijW ,&&"&& ` c|n_ce $
''$ ?dZ[cd_pWY_ d [d YWie Z[ Z[cehW ikf[h_eh W , ^ehWi Z[iZ[ bW bb[]WZW Z[b lk[be" [d bW [djh[]W Z[b [gk_fW`[ o [\[Yjei f[hiedWb[i \WYjkhWZei [d lk[be ^WijW /&"&& ` c|n_ce fWhW ik\hW]Wh bei ]Wijei Z[ fh_c[hW d[Y[i_ZWZ$ '($ BeYWb_pWY_ d o [dl e Z[ bei [gk_fW`[i o [\[Yjei f[h# iedWb[i" ^WijW [b bk]Wh Z[b l_W`[ fh[l_ije e ^WijW [b bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb Z[b 7i[]khWZe$ ')$ :[cehW [d bW iWb_ZW Z[b c[Z_e Z[ jhWdifehj[ ^WijW '(&"&& ` c|n_ce $ JhWcei Z[ , ^ehWi$ '*$ =Wijei Z[ WdkbWY_ d Z[b l_W`[ YedjhWjWZe ^WijW ),&"&& ` c|n_ce $ '+$ H[ifediWX_b_ZWZ Y_l_b fh_lWZW Z[b 7i[]khWZe ^WijW ,&$&&&"&& ` c|n_ce $ ?dYbko[ Z[\[diW b[]Wb [d [b [njhWd`[he o Wdj_Y_fe Z[ \_WdpWi `kZ_Y_Wb[i$ ',$ ?dZ[cd_pWY_ d feh ck[hj[" Yece Yedi[Yk[dY_W Z[ kd WYY_Z[dj[ [d [b c[Z_e Z[ jhWdifehj[ /&$&&&"&& ` $ '-$ H[[cXebie Z[b _cfehj[ Z[ lWYWY_ed[i de Z_i\hkjW# ZWi feh h[fWjh_WY_ d Z[b Wi[]khWZe ^WijW '$&&& ` c|n_ce $ DEJ70 fWhW YedjhWjWh [ij[ i[]khe [i eXb_]Wjeh_e \WY_b_jWh decXh[" Wf[bb_Zei o :D? e FWiWfehj[$
J7H?<7I ESPAÑA Y EUROPA :[ ' W . Z Wi (/ E :[ / W '+ Z Wi )+ E :[ ', W (* Z Wi )- E :[ (+ W )( Z Wi *( E RESTO DEL MUNDO :[ ' W . Z Wi :[ / W '+ Z Wi :[ ', W (* Z Wi :[ (+ W )( Z Wi
+( E ,- E -* E .& E
I;=KHE :; 7DKB79?ÕD ?B?C?J7:E 9ed bW ]WhWdj W Z[0
9ed bW ]WhWdj W Z[0
RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA POLIZA Nº 661/78 '$ BW ]WhWdj W h[bWj_lW W bei ]Wijei feh WdkbWY_ d Z[b l_W`[ [i bW h[bWY_e# dWZW [d [ij[ Whj Ykbe" o j_[d[ l_][dY_W Z[iZ[ gk[ bW 9ecfW W h[Y_XW bW Yeckd_YWY_ d Z[ _dYbki_ d Z[b 7i[]khWZe feh fWhj[ Z[b JecWZeh Z[b i[]khe" o \_dWb_pWh| [d [b cec[dje Z[b _d_Y_e Z[b l_W`[ [cXWhgk[ [d [b c[Z_e Z[ jhWdifehj[ Yeb[Yj_le kj_b_pWZe [d [b l_W`[ $ BW ]WhWdj W de j[d# Zh| lWb_Z[p i_ de i[ YedjhWjW [d [b c_ice cec[dje gk[ [b l_W`[ eX`[je Z[b i[]khe$ ($ BW 9ecfW W i[ ^Wh| YWh]e Z[b h[[cXebie Z[ bei ]Wijei Z[ WdkbWY_ d Z[b l_W`[ gk[ i[ fheZkpYWd W YWh]e Z[b 7i[]khWZe o b[ i[Wd \WYjkhWZei feh Wfb_YWY_ d Z[ bWi YedZ_Y_ed[i ][d[hWb[i Z[ l[djW Z[ ik fhel[[Zeh" i_[cfh[ gk[ Wdkb[ [b l_W`[ Wdj[i Z[b _d_Y_e Z[b c_ice o feh kdW Z[ bWi YWkiWi i_]k_[dj[i0 W ;d\[hc[ZWZ e WYY_Z[dj[ YehfehWb ]hWl[" e \Wbb[Y_c_[dje0 ¸:[b 7i[]khWZe" e iki Y dok][i" ^_`ei" fWZh[i" WXk[bei" ^[hcWdei" ik[# ]hei" o[hdei" dk[hWi o Yk WZei$ ¸:[ bW f[hiedW [dYWh]WZW ZkhWdj[ [b l_W`[ Z[ bW YkijeZ_W" [d bW h[i_Z[d# Y_W ^WX_jkWb" Z[ bei ^_`ei c[deh[i Z[ [ZWZ e Z_ic_dk_Zei$ X 9edleYWjeh_Wi" Yece fWhj[" j[ij_]e e `khWZe Z[ kd Jh_XkdWb" iWble gk[ YedeY_[i[ Z[ bW c_icW fh[l_Wc[dj[ W bW YedjhWjWY_ d Z[b l_W`[$ I[ fh[i[djWh| Yef_W eh_]_dWb Z[ bW YedleYWjeh_W `kZ_Y_Wb e WZc_d_ijhWj_lW$ Y :W ei ]hWl[i eYWi_edWZei feh _dY[dZ_e" [nfbei_ d" heXe e feh bW \k[hpW Z[ bW DWjkhWb[pW" [d ik h[i_Z[dY_W ^WX_jkWb e i[YkdZWh_W e [d iki beYWb[i fhe\[i_edWb[i fhef_ei e Wbgk_bWZei gk[ bei ^_Y_[hW _d^WX_jWXb[i e Yed ]hWl[ h_[i]e Z[ gk[ i[ fheZkpYWd cWoeh[i ZW ei gk[ `kij_\_gk[d Z[ \ehcW _cfh[iY_dZ_Xb[ ik fh[i[dY_W$ Z :[if_Ze fhe\[i_edWb Z[b 7i[]khWZe" de Z_iY_fb_dWh_e$ ;d YkWbgk_[h YWie" [ij[ YedjhWje Z[X[h| ^WX[h i_Ze ikiYh_je Wdj[i Z[ bW Yeckd_YWY_ d feh fWhj[ Z[ bW [cfh[iW Wb jhWXW`WZeh$ [ 7dkbWY_ d Z[ bW f[hiedW gk[ ^W Z[ WYecfW Wh Wb 7i[]khWZe [d [b l_W`[" _diYh_jW Wb c_ice j_[cfe gk[ [b 7i[]khWZe" o Wi[]khWZW feh ij[ c_ice YedjhWje" i_[cfh[ gk[ bW WdkbWY_ d j[d]W ik eh_][d [d kdW Z[ bWi YWkiWi [dkc[hWZWi Wdj[h_ehc[dj[$ I_ [b 7i[]khWZe Z[Y_Z_[hW l_W`Wh [d ieb_jWh_e" gk[ZWh|d YkX_[hjei bei ]Wijei WZ_Y_edWb[i [d YedY[fje Z[ Ikfb[c[dje ?dZ_l_ZkWb$ \ ?dYehfehWY_ d W kd dk[le fk[ije Z[ jhWXW`e [d [cfh[iW Z_ij_djW" Yed
Será obligación del Asegurado notificar, a su proveedor de viajes o a la Compañía, la anulación del viaje en cuanto tenga conocimiento del evento que la provoque, quedando la Compañía relevada de indemnizar los gastos o penalizaciones que se devenguen a partir del momento de dicho conocimiento si se incumple esta obligación. Este resumen de garantías es a título informativo, no sustituyendo a las Condiciones Generales de la Póliza que prevalecerán en caso de discrepancia.
YedjhWje bWXehWb o i_[cfh[ gk[ bW _dYehfehWY_ d i[ fheZkpYW Yed fei# j[h_eh_ZWZ W bW WZ^[i_ d Wb i[]khe" o Z[ bW gk[ de jkl_[i[ YedeY_c_[dje [d bW \[Y^W [d gk[ i[ h[Wb_p bW WZ^[i_ d$ ] 9edleYWjeh_W fWhW fh[i[djWY_ d W [n|c[d[i Z[ Efei_Y_ed[i E\_Y_Wb[i" h[Y_X_ZWi Yed feij[h_eh_ZWZ W bW WZ^[i_ d Wb i[]khe$ ^ 7Yjei Z[ f_hWj[h W W h[W" j[hh[ijh[ e dWlWb" gk[ _cfei_X_b_j[d Wb Wi[]# khWZe [b _d_Y_e Z[b l_W`[ eX`[je Z[b i[]khe$ _ HeXe Z[ ZeYkc[djWY_ d e [gk_fW`[ gk[ _cfei_X_b_j[ Wb Wi[]khWZe _d_Y_Wb ik l_W`[" i_[cfh[ o YkWdZe i[ fheZkpYW [d ik Zec_Y_b_e" ^WijW *. ^ehWi Wdj[i Z[b _d_Y_e Z[b l_W`[$ ` 9edeY_c_[dje Yed feij[h_eh_ZWZ W bW YedjhWjWY_ d Z[ bW [ijWdY_W Z[ bW eXb_]WY_ d jh_XkjWh_W Z[ h[Wb_pWh kdW Z[YbWhWY_ d fWhWb[bW Z[b ?HF<" YkoW YkejW W b_gk_ZWh ikf[h[ bWi ,&'"&& $ a BW [djh[]W [d WZefY_ d Z[ kd d_ e$ b BW de YedY[i_ d Z[ l_iWZei feh YWkiWi _d`kij_\_YWZWi$ c JhWibWZe \ehpeie Z[b jhWXW`e feh kd f[h_eZe ikf[h_eh W jh[i c[i[i$ d BW bbWcWZW _d[if[hWZW fWhW _dj[hl[dY_ d gk_h h]_YW$ e 9kWh[dj[dW c Z_YW$ f BW Z[YbWhWY_ d Z[ pedW YWjWijh \_YW [d [b bk]Wh Z[ h[i_Z[dY_W Z[b Wi[]# khWZe e bk]Wh Z[ Z[ij_de Z[b l_W`[$ g BW eXj[dY_ d Z[ kdW [ijWdY_W i_c_bWh W bW YedjhWjWZW [d kd iehj[e f Xb_Ye Wdj[ dejWh_e$ h H[j[dY_ d feb_Y_Wb Z[b Wi[]khWZe feh YWkiWi de Z[b_Yj_lWi$ i ;d\[hc[ZWZ[i fi gk_YWi e c[djWb[i gk[ h[gk_[hWd c|i Z[ i_[j[ Z Wi Z[ ^eif_jWb_pWY_ d e _dj[hdWc_[dje$ j 9edleYWjeh_W Yece c_[cXhe Z[ kdW c[iW [b[YjehWb$ k :[YbWhWY_ d Z[ ikif[di_ d Z[ fW]ei e gk_[XhW Z[ bW [cfh[iW$ )$ 9ece ;d\[hc[ZWZ =hWl[" WZ[c|i Z[ be [nfh[iWZe [d ?? :;<?D?9?ED;I" i[ [dj[dZ[h| bW Wbj[hWY_ d Z[ bW iWbkZ YedijWjWZW feh kd fhe\[i_edWb c Z_Ye o gk[ [d ef_d_ d Z[b [gk_fe c Z_Ye Z[ bW 9ecfW W eXb_]k[ W f[hcWd[Y[h [d YWcW Wb [d\[hce o b[ _cfb_gk[ [b Y[i[ Z[ YkWbgk_[h WYj_l_ZWZ fhe\[i_edWb e fh_lWZW$ I[h| eXb_]WY_ d Z[b 7i[]khWZe dej_\_YWh" W ik fhel[[Zeh Z[ l_W`[i e W bW 9ecfW W" bW WdkbWY_ d Z[b l_W`[ [d YkWdje j[d]W YedeY_c_[dje Z[b [l[dje gk[ bW fhelegk[" gk[ZWdZe bW 9ecfW W h[b[lWZW Z[ _dZ[cd_pWh bei ]Wijei e f[dWb_pWY_ed[i gk[ i[ Z[l[d]k[d W fWhj_h Z[b cec[dje Z[ Z_Y^e Yede#
Y_c_[dje i_ i[ _dYkcfb[ [ijW eXb_]WY_ d$ FWhW h[YbWcWh bW _dZ[cd_pWY_ d feh [ijW ]WhWdj W" [b 7i[]khWZe Z[X[h| fh[i[djWh bei i_]k_[dj[i ZeYkc[djei0 )$ 9ef_W Z[b ZeYkc[dje `kij_\_YWj_le Z[ bW eYkhh[dY_W Z[b i_d_[ijhe _d\eh# c[ c Z_Ye e Y[hj_\_YWZe Z[ Z[\kdY_ d" _d\ehc[ Z[ XecX[hei" Z[dkdY_W W bW Feb_Y W" _d\ehc[ Z[ YecfW W Z[ i[]khei" [jY$"$$$ $ ;ij[ ZeYkc[dje Z[X[h| h[\b[`Wh d[Y[iWh_Wc[dj[ bW \[Y^W Z[ eYkhh[dY_W ^eif_jWb_pWY_ d" Z[\kdY_ d" i_d_[ijhe " [b Z_W]d ij_Ye e j_fe Z[ ZW e" [b ^_ijeh_Wb Yb d_Ye e Wdj[Y[Z[dj[i" o [b jhWjWc_[dje fh[iYh_je$ ($ <WYjkhW eh_]_dWb o%e h[Y_Xei Z[ fW]e Z[b l_W`[ W bW W][dY_W" o Yef_W Z[b Xede Z[ l_W`[ [nf[Z_Ze feh bW W][dY_W$ )$ 9ef_W e \ejeYef_W Z[ bW \WYjkhW Z[ ]Wijei Z[ WdkbWY_ d Z[b cWoeh_ijW Z[ l_W`[i W bW W][dY_W c_deh_ijW" o Yef_W Z[ bWi YedZ_Y_ed[i ][d[hWb[i Z[ l[djW Z[b cWoeh_ijW$ *$ :eYkc[dje eh_]_dWb Z[ WdkbWY_ d [nf[Z_Ze feh bW W][dY_W Z[ l_W`[i" Wi Yece bW \WYjkhW Z[ ]Wijei Z[ WdkbWY_ d e dejW Z[ WXede Z[ bW c_icW$ ;nYbki_ed[i [if[Y \_YWi Z[ [ijW ]WhWdj W0 7Z[c|i Z[ bWi ;nYbki_ed[i =[d[hWb[i W jeZWi bWi ]WhWdj Wi Z[ [ijW f b_pW" Z[iYh_jWi [d [b Whj Ykbe'' Z[ [ijWi 9edZ_Y_ed[i =[d[hWb[i" de i[ ]WhWdj_pWd bWi WdkbWY_ed[i Z[ l_W`[ gk[ j[d]Wd ik eh_][d [d0 W Kd jhWjWc_[dje [ij j_Ye" kdW YkhW" kdW YedjhW_dZ_YWY_ d Z[ l_W`[ e Z[ lWYkdWY_ d" bW _cfei_X_b_ZWZ Z[ i[]k_h [d Y_[hjei Z[ij_dei [b jhWjWc_[d# je c Z_Ye fh[l[dj_le WYedi[`WZe$ X ;f_Z[c_Wi$ Y BW de fh[i[djWY_ d feh YkWbgk_[h YWkiW Z[ bei ZeYkc[djei _dZ_if[d# iWXb[i [d jeZe l_W`[" jWb[i Yece FWiWfehj[" L_iWZe" X_bb[j[i" :$D$?$ e Y[hj_\_YWZei Z[ lWYkdWY_ d$ Z JhWjWc_[djei eZedjeb ]_Yei de kh][dj[i o bei Z[ h[^WX_b_jWY_ d$ [ ;d\[hc[ZWZ[i fh[[n_ij[dj[i" i_[cfh[ gk[ [ijWi i[ ^WoWd cWd_\[ijWZe ZkhWdj[ bei (+ Z Wi fh[l_ei W bW YedjhWjWY_ d Z[b i[]khe$ \ BW b_Xh[ [b[YY_ d Z[ de l_W`Wh$ ] De ik`[Y_ d W fhe^_X_Y_ed[i e\_Y_Wb[i Z[ YkWbgk_[h j_fe$ ^ Fh hhe]Wi Z[ YedjhWje bWXehWb" YWcX_e Z[ f[hc_iei bWXehWb[i" de ikf[hWY_ d Z[ f[h_eZei Z[ fhk[XW$ _ L_W`[i YedjhWjWZei Yed c|i Z[ ) Z Wi Z[ Wdj[h_eh_ZWZ W bW ikiYh_fY_ d Z[b i[]khe$
CONSULTAR LAS EXCLUSIONES ESPECÍFICAS DE ESTAS PÓLIZAS CKO ?CFEHJ7DJ; ;b _cfehj[ Z[ bei i[]khei Z[ Wi_ij[dY_W efY_edWb o WdkbWY_ d Yehh[ifedZ_[dj[i W bW ZkhWY_ d Z[ ik l_W`[ o Wb Z[ij_de [b[]_Zei i[h|d Wkjec|j_YWc[dj[ _dYehfehWZei W ik [nf[Z_[dj[$ ;d [b YWie Z[ de Z[i[Whbei" he]Wcei i[ be _dZ_gk[ W ik 7][dj[ Z[ L_W`[i" i_[dZe _cfh[iY_dZ_Xb[ gk[ cWd_\_[ij[ feh [iYh_je [d [b fhef_e 9edjhWje Z[ L_W`[ 9ecX_dWZe gk[ de ikiYh_X[ [b Z[ WdkbWY_ d gk[ i[ b[ e\h[Y[ feh YedjWh oW Yed kde" [ned[hWdZe jWdje W bW 7][dY_W C_deh_ijW Yece Wb Eh]Wd_pWZeh Z[ YkWbgk_[h j_fe Z[ h[ifediWX_b_ZWZ Wdj[ fei_Xb[i _dY_Z[dj[i gk[ bW f b_pW e\[hjWZW YkXhW Yed bWi YWdj_ZWZ[i _dZ_YWZWi$ CkdZe 7c_]e \WY_b_jWh| W jeZei iki Yb_[dj[i YeX[hjkhWi Z[jWbbWZWi$ FWhW c|i _d\ehcWY_ d YedikbjWh 9edZ_Y_ed[i =[d[hWb[i Z[ [ij[ 9Wj|be]e [d bW 9edjhWfehjWZW$
J7H?<7I ;ifW W ;khefW o fW i[i h_X[h[ ei Z[b C[Z_j[hh|d[e H[ije Z[b CkdZe
'. E (. E *+ E
La Ruta de la Seda en Uzbekistán: La Corte del Gran Tamerlán
* SAMARCANDA, BUJARÁ Y JIVÁ EN LA RUTA DE LA SEDA * TRAS LAS HUELLAS DE LAS CARAVANAS QUE CONECTARON ASIA Y EUROPA * INCLUYE TODAS LAS ENTRADAS Y 7 CENAS * VIAJE CULTURAL Y ETNOGRÁFICO * GUÍAS LOCALES CULTURALES
ITCHAN KALA EN JIVÁ, 1990 CENTRO HISTÓRICO DE BUJARÁ, 1993 CENTRO HISTÓRICO DE SHAJRISYABZ, 2000 SAMARCANDA-ENCRUCIJADA DE CULTURAS, 2001 Hace algo más de seis siglos, el madrileño Rui González de Clavijo dirigió una embajada a Samarcanda, corte del Gran Tamerlán, regresando tras la gesta a Alcalá de Henares. Los misterios de Oriente, las fabulosas historias deLas mil y una noches, las legendarias aventuras de aquellas arriesgadas caravanas que, atravesando medio mundo, se adentraban en los desiertos de Asia Central en pos de un destino incierto, pero animadas por el intercambio comercial y el anhelo de saber de otros pueblos, prestaron durante casi dos milenios una aureola mítica a una red de caminos que dio en conocerse como la Ruta de la Seda. Aunque los largos años bajo el régimen comunista dejaron en las repúblicas ex-soviéticas por las que pasan varios ramales de la ruta una pesada carga arquitectónica, aquí está el origen del arte persa, en forma de bellísimas medersas y mezquitas, orgullosos alminares y mausoleos… sin olvidar un poderoso factor etnográfico, una auténtica encrucijada de culturas. Si Isfahán, como recuerda Amin Maalouf en su deliciosa Samarcanda, era “la mitad del mundo”,
a buen seguro la otra mitad se encuentra aquí, en los territorios del Gran Jan, el imperio contiguo más fabuloso de la historia de la humanidad. ITINERARIO SALIDA ESPECIAL PRIMAVERA (PRE-SEMANA SANTA) – 10 DÍAS 1º día: Madrid-Estambul-Tashkent. Vuelo con destino Estambul. Llegada y conexión con vuelo a Uzbekistán. Llegada a Tashkent de madrugada, trámites de inmigración y traslado al hotel. Alojamiento. 2º día: Tashkent. Desayuno. Mañana libre para descansar. Encuentro con el guía local para descubrir la plaza del Emir Tamerlán, la de la Independencia, el Memorial dedicado a las víctimas de la II Guerra Mundial, y el complejo Jast-Imam. Cena y alojamiento. 3º día: Tashkent-Urgench-Jivá. Desayuno. Traslado al aeropuerto de Tashkent para tomar un vuelo hacia Urgench. Llegada y traslado a Jivá. Esta ciudad es un museo viviente, con sus calles y plazas de adobe. Visitaremos Itchan-Kala, la ciudad interior, catalogada como Patrimonio de la Humanidad. Protegida por muros de ladrillo que alcanzan los 10 m de altura, y ubicada en el antiguo oasis de Jivá, éste era el último reposo caravanero antes de aventurarse en el desierto camino de Irán. Aunque quedan pocos monumentos antiguos, es un ejemplo coherente y bien conservado de la arquitectura islámica en Asia Central: el Pahlovon-Mahmud, las medersas Shergozi-Jan, el palacio decimonónico de Alla-Kulli-Jan, el palacio Tosh-Jovli, el alminar de Kalta Minor y la mezquita-aljama (Djuma). La cena será en el palacio Toza Bog, residencia veraniega de Mohammad Rajim Jan II. Alojamiento. 4º día: Jivá-Bujará. Desayuno. Salida por carretera hacia Bujará. Ubicada en el desierto de Kizil Kum, es uno de los lugares más bellos de Asia Central. Aquí, la vida gira alrededor de la plaza Lyabi Hauz. A lo largo de la historia, esta ciudad fue uno de los centros de la civilización iraní, capital de un poderosísimo imperio islámico, sólo superado por La Meca. Con sus más de 2.000 años de antigüedad, este importante punto de la Ruta de la Seda es el más completo ejemplo de ciudad medieval en Asia Central, con una fábrica urbana intacta salpicada de numerosas medersas del s.XVII. Llegada por la tarde. Cena y alojamiento. 5º día: Bujará. Desayuno. Iniciaremos el descubrimiento de este fascinante lugar visitando el conjunto Kalon, la medersa Miri-Arab, la mezquita Moghoki-Attar, Chusma-Ayub, la medersas Ulugbek y Abdulaziz-Jan, la de Kosh, la Chor-Minor, las cúpulas gremiales… Hoy descubriremos el mausoleo de Ismail Samani (una obra maestra de la arquitectura islámica el s.X), la exquisita mezquita Bolo-Jauz, la antigua fortaleza de Ark, el complejo Poyi-Kalyan, además del inmenso complejo-necrópolis de Chor-Bakr y el complejo Bakhoutdin Naqshbandi. Al atardecer asistiremos a un espectáculo tradicional del folclore bujarí en el patio de una medersa o de una mezquita. Cena y alojamiento. 6º día: Bujará-Samarcanda. Desayuno. Continuación de las visitas en Bujará con el palacio de verano del Último Emir, el Sitoran-Moji-Josa. Por la tarde, partiremos hacia Samarcanda. Llegada a la ciudad, cena y alojamiento. 7º día: Samarcanda. Desayuno. Samarcanda, la “Roma de Oriente”, es una ciudad con más de 2.700 años de antigüedad y un crisol de las etnias del mundo oriental. Fundada en el s.VII a.C. bajo el nombre de Afrasiab, se desarrolló en el periodo Timurí entre los s.XIV-XV. En su centro, esta encrucijada de culturas custodia la maravillosa plaza del Registán, con sus tres famosas medersas: Ulugh Beg, Sher Dor y Tilla-Kari. También descubriremos el espectacular complejo de mausoleos y mezquitas Shah-i-Zinda (y su necrópolis), los restos de la grandiosa mezquita Bibi Janum, el mausoleo Gur Emir, el mausoleo Rujabad (visita exterior), la iglesia católica polaca, el observatorio astronómico Ulugh Beg, el sitio arqueológico de Afrasiab, la mezquita Hazret Kisr... Caminando por el casco histórico nos cruzaremos con uzbecos, tayikos, rusos, georgianos y multitud de etnias centroasiáticas. Cena y alojamiento. 8º día: Samarcanda--Tashkent. Desayuno. En el día de hoy finalizarán las visitas en Samarcanda. Traslado a la estación de tren y salida del tren destino Tashkent. Llegada, traslado al hotel, cena y alojamiento.
9º día: Tashkent. Desayuno. Último día en Tashkent, tendrán tiempo suficiente en el bazar Chor-Su para compras. Cena y alojamiento. 10º día: Tashkent- Estambul-Madrid. Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto para tomar el vuelo destino Madrid, vía Estambul. Llegada y fin de los servicios. FECHA Salida Especial Primavera (Pre-Semana Santa) 18.03.2015 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) Mín. 6 pasajeros: 3.120 Mín. 8 pasajeros: 2.920 Mín.10 pasajeros: 2.795 Mín.15 pasajeros: 2.715 Mín.20 pasajeros: 2.575 Suplemento habitación individual: 480 € Suplemento obligatorio visado Uzbekistán (gastos de gestión y tasas consulares): 90 € HORARIOS Y VUELOS* 18.Mar. Madrid-Estambul 12.30 h.-17.40 h. 18.Mar. Estambul-Tashkent 18.55 h.-02.35 h. (19.Mar.) 27.Mar. Tashkent-Estambul 09.15 h.-11.40 h. 27.Mar. Estambul-Madrid 13.20 h.-16.55 h. *los vuelos domésticos se confirmarán en destino. Compañía: Turkish Airlines (vuelos TK1858, TK370, TK369 y TK1859). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía Turkish Airlines). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares detallados, vía Estambul en asientos de clase turista. Tasas incluidas, por importe de 290 €. Las tasas pueden variar de precio hasta 21 días antes de la salida. transporte en vehículos modernos según ruta indicada. estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de media pensión en habitaciones dobles con baño o ducha. Cenas detalladas en el itinerario. las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). guía local cultural de habla hispana. entradas a todos los recintos visitados en grupo. seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas). información escrita sobre la ruta a realizar. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales). NO INCLUYE visado uzbeco (90 €). seguro de anulación. propinas a chófer y guía (aprox. 1 € persona/día para c/u). almuerzos de ningún tipo entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. bebidas de ningún tipo en las cenas incluidas.
gastos de índole personal. en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. Lotte 5* (Tashkent) – www.lottehotel.com Asia 3* (Jivá) - www.asiahotels.uz Omar Khayam cat. boutique 3* (Bujará) - www.hotelomarkhayam.com Registan Plaza 4* (Samarcanda) - www.registan-plaza.com Más información. www.exteriores.gob.es Salud. www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor y visado uzbeco (pre-extensión opcional). Trámites. Se deberá facilitar fotocopia del pasaporte, 3 fotografías y el formulario de visado debidamente cumplimentado en el momento de formalizar la reserva, en el plazo máximo establecido por la agencia. Tasas consulares: 90 € (incluyen gastos de gestión). No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 20 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada.
Jardines Islámicos y Ciudades de Porcelana. Un Viaje Inédito por Irán, la Antigua Persia
* TEHERÁN, SHIRAZ, YAZD, ISFAHÁN Y PERSÉPOLIS EN IRÁN * LA EVOLUCIÓN DEL ARTE PERSA * VIAJE CULTURAL Y ETNOGRÁFICO * GUÍA LOCAL CULTURAL: ALIREZA JAVAHERI Isfahán, como recuerda Amin Maalouf en su deliciosa “Samarcanda”, fue en tiempos “la mitad del mundo”. Y sin embargo, probablemente hoy en día ningún lugar es tan víctima de los tópicos y la ignorancia como Irán, un país seguro y extremadamente hospitalario, donde el viajero visita lugares asombrosos sin los inconvenientes de la masificación. Y es que cinco siglos antes de Cristo, los persas ya levantaban prodigios como Persépolis o Pasargada y, más tarde, ciudades como Isfahán o Shiraz. Pero Irán no es sólo su historia, cultura y arte o los nombres de Darío, Jerjes, Alejandro Magno, Avicena u Omar Khayyam: su territorio reserva muchas sorpresas, entre ellas algunos de los jardines más hermosos del mundo islámico. El jardín iraní, como una estructura completa, indica la estrecha relación que existe entre la cultura, naturaleza y el arte persa, esto es un indicio de la compatibilidad de las necesidades del ser humano con el medio ambiente. En otras palabras, si la arquitectura iraní es considerada como la esencia y la cristalización del pensamiento irano-islámico en el verdadero ambiente de la vida, los jardines persas constituyen una perspectiva de los ideales del hombre iraní para la vida, ya que el jardín siempre ha sido una alegoría del paraíso y la eternidad. La construcción de jardines en Irán tiene un largo antecedente y ha llamado la atención en todos los períodos de tiempo, particularmente en la época islámica. En el Islam, plantar un árbol se considera un acto bueno, mientras que destruirlo y cortarlo es un acto reprochable. Por otro lado, debido a las diferencias climáticas entre las distintas zonas de Irán, sobre todo en las zonas cálidas, el jardín adquiere una importancia especial. Estos dos asuntos y otros más han hecho que en esta tierra, el árbol sea respetado por la gente como un factor vital. Los primeros
jardines persas se remonta a la época aqueménida, es decir al siglo VI a.C. Con el establecimiento de la civilización islámica, el proceso de la construcción de jardines continuó en Irán. Muchos investigadores consideran la época safávida (del año cristiano 1501 al 1722) como la más espléndida en la construcción de jardines persas. En aquel entonces, el arte de la construcción de jardines, cambió la forma y la estructura física de las ciudades. Los jardines como una constelación verde influyeron en toda la estructura de las localidades. Las ciudades de Qazvin, Isfahán, Tabriz y posteriormente Shiraz, Kermán, Yazd y Teherán se beneficiaron mucho de este arte y en ellas fueron construidos numerosos jardines, muchos de los cuales aún siguen en pie. El estilo persa ha ido más allá de las fronteras de Irán y se ha extendido con el paso del tiempo. Los jardines en los países orientales han sido edificados inspirándose en el estilo iraní. En el interior de los jardines iraníes, normalmente se construyen, un edificio en el centro o en la parte más alta del terreno y un gran estanque en la vista frontal del edificio para que sirva de espejo. Plantar árboles frutales contribuye a que se haga buen uso del espacio verde del jardín. Los jardines, además de influir en la arquitectura y la estructura visual de las ciudades, también tienen un impacto espectacular en el campo de la cultura y literatura. La poesía persa, está llena de descripciones de los jardines y de sus bellezas. Poetas como Ferdosi, Manuchehrí, Nezamí, Hafez, Saadi y Molaví han compuesto poemas que describen los maravillosos paisajes de los jardines Iraníes. ITINERARIO SEMANA SANTA COMPLETA – 10 DÍAS 1º día: Madrid-Estambul-Teherán (noche a bordo). Presentación en el aeropuerto y vuelo destino Teherán vía Estambul. Noche a bordo. 2º día: Teherán. Llegada a primera hora de la mañana, trámites de inmigración y traslado al hotel. Desayuno. Día completo de visitas en Teherán, incluyendo el Museo Arqueológico, el Museo de Cerámica y Vidrio, alguno de los palacios del Shah destronado (reconvertidos hoy en museos), las Joyas Imperiales, etc. Teherán es una urbe gigantesca, ubicada al pie de la cordillera Alborz, y muestra profundos contrastes entre los barrios altos y los bajos, separados por unos 800 metros de desnivel de colina. Cena y alojamiento. 3º día: Teherán-Kashan-Isfahán. Desayuno. Salida por carretera con destino a Kashan. Allí visitaremos el jardín Fin, protegido como Patrimonio Mundial, además de alguna interesante casa histórica. Continuación hacia Isfahán. Monumental, cosmopolita, Isfahán destila la elegancia y refinamiento de la cultura persa. La ciudad es obra del Shah Abbas, quien la concibió para el disfrute de sus habitantes. Hoy iniciaremos las primeras visitas en una ciudad irrepetible. Cena y alojamiento. 4º día: Isfahán. Desayuno. Visita panorámica de día completo en Isfahán, incluyendo la plaza Naghsh-e Jahan, el Palacio Alighapu, las Mezquitas Sheik Lotfollah y del Imam, el Bazar Gheisarieh (la Alcaicería), la Mezquita Hakim y los puentes de Isfahán: Allahverdikhan (33 arcos) y Khajou. Cena y alojamiento. 5º día: Isfahán. Desayuno. Continuación de las visitas monumentales en Isfahán, “la mitad del mundo” según los antiguos viajeros y comerciantes que se detenían en este punto de la Ruta de la Seda. En particular descubriremos el complejo de la Gran Mezquita del Viernes, una de las más antiguas y espectaculares de todo el mundo islámico. También nos acercaremos hasta alguno de los gigantescos alminares que a imagen y semejanza de los que construyera Tamerlán en el territorio del actual Uzbekistán, salpican el urbanismo de Isfahán. Cena y alojamiento. 6º día: Isfahán-Meybod-Nareen-Caravansar Zeinuddin-Yazd. Desayuno. Por la mañana, salida por carretera con destino Yazd, vía las localidades de Meybod y Nareen, donde visitaremos los monumentos principales (en Meybod, el antiguo caravansar, la fortaleza y el depósito de hielo; en Nareen, la antiquísima mezquita). Llegada a Yazd por la tarde, visitando antes el caravansar Zeinuddin, uno de los 999 que ordenó construir el Shah Abbas a lo largo de la Ruta de la Seda en el territorio de Persia. Yazd, cena y alojamiento.
7º día: Yazd-Mehriz-Yazd. Desayuno. Situada en el corazón de Irán, lugar de reposo caravanero en las rutas hacia Asia Central, Yazd muestra su arquitectura tradicional persa: el mundo zoroástrico queda reflejado en las Torres del Silencio y el Templo del Fuego (donde se mantiene viva una llama ritual desde el s.V d.C.) y destacan también la Plaza Mirchakhmagh, el Mausoleo Seid Roknaddin, el Emanzadé-ye Sayyed Ja Far, la Mezquita Aljama (“del Viernes”) y el Jardín Dolatabad. Por la tarde, visita a la parte antigua de la ciudad, al mausoleo de los Doce Imames, a la Cárcel de Alejandro y al Bazar tradicional. También abandonaremos brevemente la ciudad para visitar el Jardín Pahlevanpur, protegido por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Cena y alojamiento. 8º día: Yazd-Pasargada-Persépolis-Naqhsh Rostam-Naqhsh Rajab-Shiraz. Salida de madrugada (muy temprano). Desayuno a bordo del autobús (bebidas calientes y dulces). En ruta visita en Pasargada, capital del Imperio, a la tumba de Ciro el Grande, un sencillo mausoleo de piedra. En Pasargada aprovecharemos también para hablar del origen del jardín persa. A primera hora de la tarde, llegada a Persépolis. Fundada por Darío I en el 518 a.C., Persépolis fue la capital del Imperio Aqueménida. Construida sobre una inmensa terraza seminatural, el Rey de Reyes creó un impresionante complejo palaciego inspirado en modelos mesopotámicos. La importancia y calidad de estas monumentales ruinas las convierten en un sitio arqueológico absolutamente único. A continuación, visita de Naqhsh-e Rostam. Al final de la tarde, visita a Naqsh-e Rajab, con sus grandes inscripciones y bajorrelieves sasánidas, entre ellos la famosa “Cabalgata de Shapur”, que celebra la victoria militar del monarca sobre los emperadores romanos Valeriano I y Filipo el Árabe. Llegada a Shiraz. Cena y alojamiento. 9º día: Shiraz. Desayuno. Visita de día completo a Shiraz. Descubriremos la Mezquita Aljama, el Palacio Naranjestan, la Mezquita Nasir-ol-Molk, el Bagh-e Eram (“Jardín del Paraíso”) y el Mausoleo del gran poeta Saadi. También visitaremos la Madrasa-Ye Khan, el Palacio del Reposo de los Siete (Takieh Haft Tanan), la Ciudadela y la Mezquita Atiq, terminando con la Tumba Khajou y la Puerta Koran. Una taza de té sentados en cojines y alfombras en alguno de los cafés shirazís para relajar el tiempo al modo de los antiguos poetas rematará este intenso día. Visita al bazar tradicional Vakil y al mausoleo del poeta Hafíz. Cena y alojamiento. 10º día: Shiraz-Estambul-Madrid Desayuno no incluido. De madrugada, salida del vuelo destino Madrid vía Estambul. Llegada y fin de nuestros servicios. FECHA Semana Santa Completa 27.03.2014 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 2.995 € Suplemento habitación individual 860 € Suplemento obligatorio visado Irán (gastos de gestión y tasas consulares): 95 € Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. Suplemento opcional cambio a habitación tipo “Paraíso” en Isfahán: en habitación doble: 140 € en habitación individual: 280 € Número mínimo de viajeros: 15 HORARIOS Y VUELOS* 27.Mar. Madrid-Estambul 28.Mar. Estambul-Teherán 5.Abr. Shiraz-Estambul
17.55 h.-23.05 h. 01.20 h.-06.50 h. (28.Mar) 03.45 h.-06.20 h.
5.Abr. Estambul-Madrid 07.50 h.-11.30 h. *los horarios de los vuelos domésticos se confirmarán en destino. Compañía: Turkish Airlines (vuelos TK1860, TK878, TK885 y TK1857). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía Turkish Airlines). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares detallados vía Estambul en asientos de clase turista. Tasas incluidas, por importe de 240 €. Las tasas pueden variar de precio hasta 21 días antes de la salida. transporte en vehículos modernos según ruta indicada. estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de media pensión, en habitaciones dobles con baño o ducha. cenas indicadas en el itinerario (todas salvo la de la 1ª noche, que se pasa a bordo del avión rumbo a Teherán). bebidas (no alcohólicas) en las cenas incluidas. las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). guía local cultural de habla hispana: Alireza Javaheri. entradas a todos los recintos visitados en grupo. seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas). información escrita sobre la ruta a realizar. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales). NO INCLUYE gestión del visado iraní (95 €). seguro de anulación. propinas a chófer y guía (aprox. 1 € persona/día para c/u). almuerzos de ningún tipo. cena del primer día. desayuno en el hotel el día 8º de viaje (bebidas calientes y dulces a bordo del autobús). desayuno del último día. entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. gastos de índole personal. en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. Espinas 5* (Teherán) - www.espinashotels.com Homa 5* (Shiraz) – www.homahotels.com Moshir ol-Mamalek 4* (Yazd) – www.hotelgardenmoshir.com Abbasi 5* (Isfahán) – www.abbasihotel.ir Más información. www.tourismiran.ir | www.itto.org | www.exteriores.gob.es Salud. www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor y visado iraní. Trámites. Se deberá facilitar fotocopia del pasaporte, 3 fotografías y el formulario de visado debidamente cumplimentado en el momento de formalizar la reserva, en el plazo máximo establecido por la agencia. Tasas consulares: 95 € (visado iraní), este importe incluye tasas consulares y gastos de gestión.
No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 20 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada.
Explosión de Cerezos en Japón: “Sakura” y Paisajes en Color Pastel
* VISITAR EL IMPERIO DEL SOL NACIENTE DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL“HANAMI” * LA EXPERIENCIA DE DORMIR EN UN BALNEARIO “ONSEN” EN LOS ALPES JAPONESES, CON CENA Y DESAYUNO TRADICIONAL INCLUIDOS * VIAJE CULTURAL * DISEÑADO POR MUNDO AMIGO | GUÍA LOCAL CULTURAL DE HABLA HISPANA
MONUMENTOS HISTÓRICOS DE LA ANTIGUA KYOTO 1994 PUEBLOS HISTÓRICOS DE SHIRAKAWA-GO Y GOKAYAMA 1995 MONUMENTOS HISTÓRICOS DE LA ANTIGUA NARA 1998 La devoción de la cultura japonesa por lo efímero y lo bello se sublima en la flor del cerezo — sakura, en japonés—, de pétalos blancos o rosáceos y breve vida: apenas dos semanas de finales de Marzo y comienzos de Abril que se viven de forma ferviente por todo Japón. Este año, la Semana Santa se superpone a la floración de los cerezos acompañándonos durante este emocionante viaje. ITINERARIO SEMANA SANTA COMPLETA – 10 DÍAS 1º día: Madrid-Helsinki-Osaka (noche a bordo). Vuelo rumbo al aeropuerto internacional de Kansai (Osaka) con escala en Helsinki. Noche a bordo. 2º día: Osaka-Kioto. Llegada al aeropuerto internacional de Kansai (Osaka), encuentro con el guía que les acompañará durante todo el viaje y traslado a Kioto. Construida a finales del s.VIII
siguiendo el modelo de las antiguas capitales de China, Kioto fue capital imperial de Japón desde su fundación hasta mediados del s.XIX. Como centro de la cultura japonesa a lo largo de mil años, Kioto ilustra el desarrollo de la arquitectura nipona en madera, particularmente la religiosa, y el arte del jardín japonés, que influiría en la jardinería paisajística en todo el mundo. Por la tarde, inicio de las visitas en Kioto, recorriendo los templos más significativos como el Templo Heian y posteriormente el afamado barrio de Gion. Alojamiento. 3º día: Kioto. Desayuno. Continuación de las visitas en Kioto: templos Ryoan-ji y Kinkaku-ji, castillo de Nijo-jo, o el colorido Fushimi Inari. Por su gran riqueza, Kioto no fue bombardeada en la Segunda Guerra Mundial, razón por la que conserva el mayor número de construcciones tradicionales. Alojamiento.
4º día: Nara-Kioto. Desayuno. Salida en tren local hacia la ciudad de Nara para en la mañana, visitarla dando un agradable paseo. Nara fue la capital de Japón a lo largo de casi todo el s.VIII. Durante este periodo se consolidó la estructura del gobierno nacional y Nara disfrutó de mucha prosperidad, convirtiéndose en referencia de la cultura japonesa. Los monumentos históricos de la ciudad –templos budistas, santuarios sintoístas, jardines antiguos, etc.proporcionan una imagen vívida de los usos y costumbres en la capital japonesa en el s.VIII, una época de convulsos cambios político-culturales. Dedicaremos toda la mañana a descubrir los monumentos más importantes, sin olvidar el grandioso complejo del Horyu-ji. Hay más de 48 monumentos budistas en el área ocupada por el Horyu-ji (ss.VII-VIII), algunos de los cuales son las estructuras de madera más antiguas del mundo. Estas obras maestras de la arquitectura en madera son importantes no sólo para la historia del arte, ya que ilustran la adaptación de la arquitectura budista china a la cultura japonesa, sino también para la historia de la religión, ya que su construcción coincide con la introducción del budismo en Japón, procedente de China a través de la península de Corea. Regreso a Kioto. Alojamiento. 5º día: Kioto-Kanazawa*. Desayuno. Salida en tren hacia Kanazawa. Llegada y visita de la ciudad. Kanazawa comenzó su auge en el s.XVI, cuando el señor feudal Maeda Toshiie construyó su castillo en la localidad. Destacan en el centro de la ciudad el Jardín de Kenrokuen y sus conocidos Yukitsuri. En el distrito de Tera-machi hay 70 templos congregados. Alojamiento. *Nota: este día (por la mañana) dejarán el equipaje de mayor tamaño en la recepción del hotel de Kioto para que sea trasladado directamente a Tokio. Las dos noches siguientes utilizarán equipaje de mano para mayor comodidad en los traslados en tren. 6º día: Shirakawago-Gokayama (Alpes Japoneses). Desayuno. Salida en autocar con destino Shirakawa-go y Gokayama, con preciosos pueblos (Ogimachi, Ainokura y Suganuma) ubicados en una región montañosa que estuvo apartada del mundo a lo largo de muchos siglos. En sus casas de estilo Gassho, únicas en Japón, se cultivaban moreras y se criaban gusanos de seda: un ejemplo perfecto de adaptación del modus vivendi al territorio y a las circunstancias socio-económicas del mundo rural. Llegada al onsen ubicado en la región de los Alpes Japoneses. Tarde/noche libre para disfrutar de las instalaciones y baños naturales. Cena tradicional japonesa incluida. Alojamiento. 7º día: Takayama-Tokio. Desayuno japonés incluido. Salida en autocar a Takayama. Ubicada a los pies del castillo del s.XVI, ha conservado el ambiente antiguo nipón, y sus calles rezuman historia. Particularmente interesantes son las casas de comerciantes en Sanmachi Suji con sus trabajos de laca impresionantes y los Santuarios y Templos de Higashiyama. Salida en tren destino Tokio. A la llegada, alojamiento.
8º día: Tokio. Desayuno. Día completo de visitas en Tokio, incluyendo el barrio tradicional de Asakusa con el Templo Senso-ji, el Parque Ueno, Harajuku… Terminaremos el día con las increíbles vistas desde el Edificio del Gobierno Metropolitano. Alojamiento. 9º día: Kamakura-Tokio. Desayuno. Salida hacia Kamakura en tren regional. Con sus espectaculares Santuarios y Templos (Kotokuin y Daibutsu, el santuario de Tsurugaoka Hachimangu), Kamakura viste sus mejores galas en esta época del año. Regreso a media tarde a Tokio. Alojamiento.
10º día: Tokio-Helsinki-Madrid. Desayuno. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso a Madrid (vía Helsinki). Llegada y fin de nuestros servicios.
FECHA Semana Santa Completa 27.03.2015 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 3.575 Suplemento habitación individual: 895 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 En caso de no alcanzar el número mínimo de 15 pasajeros se tendrán que aplicar los siguientes suplementos: Mínimo 10 viajeros: 225 € Mínimo 8 viajeros: 395 € Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS 27.Mar. Madrid-Helsinki 10.15 h.-15.30 h. 27.Mar. Helsinki-Osaka 17.25 h.-09.55 h. (28.Mar.) 05.Abr. Tokio-Helsinki 11.00 h.-15.20 h. 05.Abr. Helsinki-Madrid 16.55 h.-20.25 h. Compañía: Finnair (vuelos AY3184, AY077, AY074 y AY3183). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. Finnair). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE billetes de avión ida y vuelta Madrid-Osaka/Tokio-Madrid, en asientos de clase turista. tasas de aeropuerto (por importe de 57 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. transporte en autocares modernos según ruta indicada (en Kanazawa y en Kamakura los desplazamientos se realizarán a pie y/o en transporte público, pago directo de billetes si fuesen necesarios por parte de cada viajero). estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. cena incluida en el “onsen” de la región de los Alpes Japoneses. las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). guía local cultural de habla hispana. traslado de maletas entre Kioto y Tokio (se ruega disponer de maleta pequeña de mano donde guardar ropa y enseres para 2 días). pase trenes JPRP (Japan Rail Pass) de 7 días, en asientos de clase turista. entradas y visitas a todos los recintos visitados en grupo. seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). información escrita sobre la ruta a realizar. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar Condiciones Generales). NO INCLUYE seguro de anulación. propinas a chóferes y guías locales. almuerzos ni cenas (excepto cena japonesa en el “onsen”).
entradas ni visitas guiadas distintas a las señaladas como “incluidas” en el apartado anterior. gastos de índole personal. en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.
INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Finnair). Hoteles previstos o similares. Dormy Inn Premium Kyotoekimae 3* (Kioto) – www.dormy-hotels.com My Stays 3* (Kanazawa) – www.mystays.com Onsen Hayakawa / Ryu Resort & Spa 4* (Alpes Japoneses) – www.ohayohsun.co.jp Okura 4* (Tokio) – www.hotelokura.co.jp Salud. msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm Clima. es.weather.yahoo.com Más información. www.turismo-japon.es Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor (vigencia mínima: 6 meses). Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos, número de pasaporte). - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.
(1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 20 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada.
Del Mar Adriático a los Alpes Julianos
* TRIESTE Y LA REGIÓN ITALIANA DE FRIULI-VENEZIA-GIULIA * ESLOVENIA AL COMPLETO * LA PENÍNSULA DE ISTRIA ENTRE ESLOVENIA Y CROACIA * VIAJE CULTURAL * DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA
CONJUNTO EPISCOPAL DE LA BASÍLICA EUFRASIANA EN EL POREČ, 1997 La historia de Trieste, influida por la dominación de los Habsburgo y la posición geográfica, casi en los Balcanes, hacen de ella, una de las ciudades más especiales de Italia, con un fuerte carácter centroeuropeo. Eslovenia es el único país de Europa en el que se unen los Alpes, el Mediterráneo, la llanura de Panonia y el paisaje kárstico. La diversidad del paisaje no dejará de sorprenderles. Mientras observan el mar delante de ustedes, su mirada podrá también alcanzar las altas montañas que se extienden detrás. Istria es la mayor península del mar Adriático. Se encuentra localizada entre el golfo de Trieste y la costa de Kvarner/Quarnaro, en Croacia y Eslovenia. Desde 1945 está dividida entre Croacia, Eslovenia e Italia. Friuli Venecia Julia se asoma sobre el mar Adriático y se encuentra rodeada por altas montañas, presentando así paisajes diversos. Impresionante es la altiplanicie del Carso, formada por roca desnuda golpeada por el viento, donde la erosión del suelo ha dado vida a una serie de grutas, concavidades y manantiales: es la región situada en el extremo noreste de Italia, en la frontera con Eslovenia y Austria.
ITINERARIO SEMANA SANTA COMPLETA – 9 DÍAS 1º día: La Ciudad del Pordenone. Vuelo Madrid-Venecia. Traslado por carretera destino Pordenone. La principal arteria de Pordenone es el Corso Vittorio Emanuele II, flanqueado por casas de ladrillo rosa con frescos en las fachadas. Los edificios más representativos del poder civil local son el Palazzo Comunale, con torres con forma de alminar, y el barroco Palazzo Ricchieri, que acoge el Museo Civico, con obras del pintor manierista local il Pordenone. El Duomo acoge la magnífica Madonna della Misericordia de Pordenone. Alojamiento en Trieste. 2º día: Trieste, capital de Friuli Venecia-Julia. Desayuno. El clima, con el seco viento bora que sopla desde de la meseta hacia el golfo, la historia, influida por la dominación de los Habsburgo y la posición geográfica, casi en los Balcanes, hacen de la ciudad de Trieste una de las ciudades más especiales de Italia, con un fuerte carácter centroeuropeo. La magnífica Plaza de la Unidad de Italia es una de las plazas más grandes de Europa que se asoman al mar. La plaza alberga distintos edificios de interés, entre ellos el Palacio del Gobierno, antiguo palacio de la lugartenencia austríaca y actual sede de la prefectura, espléndido con su balconada revestida de mosaicos en cristal de Murano; el Palacio Stratti con su histórico Caffé degli Specchi; el Municipio de Trieste, dominado por la torre campanario y con la Fuente de los Continentes enfrente y el blanquísimo Palacio del Lloyd Triestino, antiguo Palacio Pitteri, hoy sede del gobierno regional. La Catedral de San Justo del siglo XIV, con sus mosaicos, su espléndido rosetón gótico y el campanario adyacente, domina el núcleo histórico de la ciudad. No lejos de aquí se encuentra la fortaleza-museo del Castillo de San Justo. Testimonios históricos de época más antigua nos los ofrece el Arco de Ricardo, del siglo I d.C., y el Teatro romano, del siglo II d.C. Famosísimo es, en las colinas Gretta, el imponente Faro de la Victoria, monumento de piedra istriana de Orsera y de roca kárstica de Gabria, dedicado a los caídos en la Primera Guerra Mundial. El blanco Castillo de Miramare parece salido de un cuento de hadas, en medio de un verde parque y con vistas al mar. Otros puntos de interés son el Canal Grande, prolongación del puerto del centro urbano que desemboca en la fachada neoclásica de la iglesia de San Antonio Nuevo; la Basílica de San Silvestre, uno de los más antiguos lugares de culto de la ciudad, la Sinagoga y el bellísimo templo serbo-ortodoxo de la Santísima Trinidad y de San Espiridión, testigos de la mezcolanza cultural y religiosa de la ciudad. Pero en Trieste también hay que visitar sus cafés históricos, como el de San Nicoló. símbolo de la pasión típicamente triestina por el café y por esos lugares de encuentro y de fermentos literarios, donde importantes escritores como James Joyce, Italo Svevo, Umberto Saba se reunían para lecturas y debates. Alojamiento en Ljubljana. 3º día: Los Alpes Julianos. Desayuno. Škofja Loka es una de las más bellas ciudades medievales de Eslovenia, situada en la confluencia los ríos Selška Sora y Poljanska Sora y rodeada por montañas de mediana altura. La ciudad se enorgullece de los vestigios del pasado que aún perduran en ella y de sus orígenes de esplendor, que iniciaran con el reinado de los obispos de Freising en el año 830. Paseando por Kranj se puede observar vestigios de su historia, aquí se descubrió el osario eslavo más antiguo y más grande jamás hallado. Esto nos da pistas sobre su importancia durante el siglo VII, que fue creciendo hasta convertirse en la Sede del Condado en el siglo XIII. Los palacetes, las iglesias con sus altos campanarios, las casas de la alta aristocracia y los patios de las casas con más solera componen un casco urbano medieval. Bled exhibe orgullosa su precioso castillo, un magnético lago que alberga una isla con una iglesia, y viviendas que parecen desafiar la imaginación por su innegable belleza. Situado a los pies del Triglav (2.864m), el magnífico espacio natural de Triglav también alberga el maravilloso lago de Bohinij (Bohinjsko jezero) y una generosa red de ríos y torrentes. Alojamiento en Ljubljana. 4º día: De Ljubljana a Kamnik. Desayuno. En la Edad Media Kamnik fue el centro de extensos territorios de Carniola de los Andechs, una conocida familia de la nobleza bávara. Es una de las ciudades más antiguas de Eslovenia, entre sus monumentos destacan el "Castillo pequeňo" y el "Castillo viejo"; la biblioteca del monasterio franciscano con alrededor de 10.000 volúmenes. Ljubljana despliega un collage impagable de casas renacentistas y palacios barrocos, sin olvidar otras construcciones alumbradas por su arquitecto más renombrado: Plecnik. Asimismo, no hay que perderse su espectacular casco antiguo ni su imponente castillo. Y por supuesto, otras atracciones como la catedral de San Nicolás, el palacio
Episcopal, el puente de Tromostovie, el puente de los Dragones o la fuente de los Tres Ríos de Carniola. Alojamiento en Ljubljana. 5º día: Maribor y el Noreste de Eslovenia. Desayuno. Celje, conocida popularmente como la Ciudad de los Condes, tiene una historia que se remonta a la época celta y romana: conviene prestar atención a la iglesia de San Daniel, el Museo de Historia Moderna, el Palacio Nacional, la Torre del Agua, el Teatro Popular Esloveno o su baptisterio paleocristiano. Almorzaremos en Maribor, la segunda ciudad más grande de Eslovenia, su fama reside sobre todo en su condición de ciudad universitaria. Ptuj se despliega junto al río Drava y está considerada como la ciudad más antigua del país. De ello da fe su vasto patrimonio monumental, que comprende un castillo y algunos bajorrelieves romanos que han sido reaprovechados para otras construcciones posteriores. Su casco histórico ha sido elevado a la categoría de Patrimonio Nacional. Asimismo, a apenas 10 km, el viajero se topará con Ptujska Gora, posiblemente la iglesia gótica más hermosa de toda Eslovenia. Alojamiento en Ljubljana. 6º día: El Karst y la Istria Eslovena. Desayuno. Esta región suroccidental, emplazada cerca de la costa y de la localidad italiana de Trieste, destaca por sus peculiares formaciones calcáreas. A lo largo de los siglos, el agua ha ido cincelando su relieve, creando un sugerente mosaico de depresiones, cavidades y canales que serpean bajo el subsuelo. Un magnífico exponente de este fenómeno es la cueva de Postojna, considerada como una de las más hermosas del mundo. Descubierta a comienzos del siglo XIX, sus 21 km de longitud se pueden recorrer a bordo de un trenecillo. Muy cerca sobre una pared montañosa, se alza el solemne castillo de Predjama. El camino nos conduce por Hrastovlje, con los frescos de la famosa Danza de la Muerte. La historia y cultura de Capodistria o Koper son fuertemente italianas por su largo pasado veneciano. Lo más valioso y notorio desde el punto de vista arquitectónico es el Palacio de los Pretores, construido del siglo XIII al XV, y la catedral de San Nazario, del siglo XIV, ambos edificios de estilo gótico-veneciano. Hay que acercarse a la arquitectura de Pirano, con el fuerte influjo de la República Serenísima de Venecia ha mantenido su trazado medieval de callejuelas estrechas y casas apretadas que se levantan en escalones sobre la pendiente, el contacto con el mar, numerosas plazas e iglesias. La plaza Tartini debe su nombre al famoso violinista Giuseppe Tartini, quien diera a conocer el nombre de Pirano al mundo. Alojamiento en Pirano. 7º día: La península croata de Istria. Desayuno. En el año 788, Istria fue conquistada por los francos, quienes apoyaban a los eslavos en su lucha por la independencia política y económica. A causa de la adquisición de las nuevas tierras y del desarrollo del comercio marítimo las ciudades istrias quisieron dejar de depender de sus señores feudales y encontraron a su aliado en la República de Venecia que en el siglo XIII comenzó la conquista de Istria. Pula es famosa por sus majestuosos monumentos de la era romana: de esta época destacan el Arco de los Sergii, el espléndido templo de Rómulo y Remo, los restos del teatro pero sobre todo el imponente anfiteatro. Fue sede episcopal en el año 425 y hoy conserva todavía los cimientos de algunos edificios religiosos del siglo V. Los ostrogodos la destruyeron por completo, pero volvió a florecer cuando los bizantinos la utilizaron como base de su flota durante los siglos VI y VII, la catedral y la iglesia de Santa María de Formosa datan de esa época. La catedral de Santa Eufemia domina el conjunto urbano de Rovinj, de origen paleocristiano, la iglesia fue reconstruida en 1736 con planta de tres naves, el campanario se construyó según el modelo del campanile de San Marcos en Venecia. Destaca también el baptisterio de la Santísima Trinidad, del siglo XIII. Porec era una ciudad romana (Colonia Iulia Parentium) que, tras siglos de esplendor, fue saqueada por los godos y decayó su importancia. En el año 539 la conquistaron los bizantinos, que fundaron aquí un obispado hacia el año 800. La ciudad pasó entonces a formar parte del reino de los francos, quienes la entregaron al patriarcado de Aquileia. En 1267 fue la primera ciudad istria en anexionarse a Venecia, de ahí que fuera adquiriendo un aire cada vez más veneciano según iban construyéndose palacios, plazas y edificios religiosos. La joya de Porec es la basílica de San Eufrasio, iglesia del siglo VI, decorada con espléndidos mosaicos sobre fondo de pan de oro. Alojamiento en Pirano. 8º día: Cividale del Friuli y Udine. Desayuno. Cividale del Friuli fue la capital longobarda del ducado de Friuli a partir del año 568 y después sede del patriarcado de Aquileia. El Museo Cristiano de Arte Lombardo contiene obras de gran valor, como el baptisterio del patriarca Calixto, y el altar del duque Ratchis, de mármol tallado con escenas de la vida de Cristo, ambas
del siglo VIII. En el Museo Arqueológico Nacional admiraremos el mobiliario funerario de la tumba del duque Gisulfo, del siglo VII. Junto a la Piazza San Biaggio se encuentra el elegante Tempietto lombardo del siglo VIII. Udine es la capital de la patria friuliana desde el siglo XIII. En el centro está la elegante Plaza della Libertà donde se encuentra el Palazzo del Comune, de ladrillo rosa y estilo gótico veneciano, y el art déco Caffè Contarena, y enfrente la simetría renacentista del Porticato di San Giovanni interrumpida por la Torre dell ’Orologio coronada por dos árabes de bronce que dan la hora. Desde el Arco Bollani, diseñado por Palladio, una escalinata sube al castillo, hoy Museo Civico, que alberga las colecciones de arte y arqueología de la ciudad. El artista Tiepolo decoró con frescos el Oratorio della Purità, el Duomo, con su campanario octogonal, y el Palacio Arzobispal. La impresionante Villa Manin fue el retiro de Ludovico Manin, el último dux veneciano. Alojamiento en Udine. 9º día: Arte Paleocristiano en Aquileia. Desayuno. En Aquileia el emperador Augusto recibió a Herodes el Grande, rey de Judea, el 10 a.C., y también es donde en el año 381 d.C. celebró la iglesia un concilio al que acudieron los santos Ambrosio y Jerónimo para establecer ciertas doctrinas. Se conserva bastante de la basílica paleocristiana del siglo IV, incluyendo el magnífico suelo de mosaico de la nave y la Cripta degli Scavi (destaca la historia de Jonás engullido por un monstruo marino). Visitaremos también el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Paleocristiano. En los alrededores se encuentra Grado, como Venecia, sobre un grupo de islas en medio de la laguna del Adriático, y está unida a tierra firme mediante un largo y estrecho puente. Fue puerto de la ciudad de Aquileia en el siglo II. En el Duomo y en la iglesia de Santa Maria delle Grazie del siglo VI encontraremos bellos frescos y mosaicos. Tras el almuerzo, traslado al aeropuerto de Venecia para tomar el vuelo Venecia-Madrid. Llegada a Madrid y fin de los servicios. FECHA Semana Santa Completa 28.03.2015 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 1.795 Suplemento habitación individual: 395 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 14 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS 28.Mar. Madrid-Venecia 08.45 h.-11.10 h. 05.Abr. Venecia-Madrid 18.50 h.-21.30 h. Compañía: Iberia (vuelos IB3242 e IB3245). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. Iberia). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE billetes de avión ida y vuelta Madrid-Venecia-Madrid, en asientos de clase turista. tasas de aeropuerto (por importe de 48 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. transporte en autocares modernos según ruta indicada. estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). guía Viajes de Autor: Aitor Basterra. entradas y visitas a todos los recintos visitados en grupo.
seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). información escrita sobre la ruta a realizar. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar Condiciones Generales).
NO INCLUYE seguro de anulación. propinas a chóferes y guías locales (aprox. 1 €/persona/día para c/u). almuerzos ni cenas. entradas ni visitas guiadas distintas a las señaladas como “incluidas” en el apartado anterior. gastos de índole personal. en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hoteles previstos o similares. Abbazia 3* (Trieste) – www.hotelabbaziatrieste.com City 3* (Ljbljana) – www.cityhotel.si Piran 4* (Piran) – www.hotel-piran.si Cristallo 3* (Udine) – www.cristallohotel.com Salud. msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm Clima. es.weather.yahoo.com Más información. www.italia.it | www.slovenia.info Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos, número de pasaporte). - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.
(1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 20 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada.
Notas
Notas
Condiciones generales Condiciones generales 2015 A los efectos de las presentes Condiciones Generales, el programa/folleto es el documento informativo al que éstas se incorporan. El programa/oferta es la descripción del viaje combinado contenida en el programa/folleto que constituye el objeto del contrato de viaje combinado. La información sobre el programa/oferta contenida en el programa/folleto es vinculante para el organizador o detallista, salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Que los cambios en dicha información se hayan comunicado claramente por escrito al consumidor antes de la celebración del contrato y tal posibilidad haya sido objeto de expresa mención en el programa oferta. b) Que se produzcan posteriormente modificaciones, previo acuerdo por escrito entre las partes contratantes. ■ 1.- Legislación aplicable y aceptación de condiciones El presente Contrato de Viaje Combinado, de obligado cumplimiento por ambas partes en los términos previstos en el mismo, se rige por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de Noviembre, la Ley 7/1998, de 13 de Abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación, y demás disposiciones vigentes, así como por las normas legales y reglamentarias atinentes a esta materia en los ámbitos territoriales correspondientes. Se considera perfeccionado el contrato cuando ambas partes lo firmen y el consumidor abone el total del precio estipulado. El hecho de adquirir o tomar parte en cualquiera de los viajes publicados en el presente folleto origina la expresa aceptación por parte del consumidor de todas y cada una de las Condiciones Generales aquí detalladas, que se considerarán automáticamente incorporadas al Contrato, sin que sea precisa su transcripción escrita individualizada en el mismo. Las partes contratantes se someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid para resolver todas sus diferencias y/o reclamaciones. ■ 2.- Organización Su viaje MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR ha sido organizado por VIAJES MUNDO AMIGO, S.A., C.I.F. A-82/234568 con domicilio en Clavel, 5-28004 Madrid. C.I.C.MA. 1099. La responsabilidad sobre la ejecución de cualquiera de los circuitos, estancias o combinados aquí programados es única y exclusiva de esta Mayorista-Minorista. La oferta de información que contiene el folleto, incluidos los precios, no es vinculante para el organizador hasta la celebración de cada contrato. ■ 3.- Inscripciones y reservas de plazas La Agencia exigirá que en el momento de la inscripción el cliente abone un depósito del 40 % del importe total del viaje, no considerándose ninguna plaza comprometida en firme mientras no se efectúe dicho deposito. El 60 % restante será abonado cuando la agencia vendedora lo solicite y en cualquier caso con un mínimo de 7 días de antelación a la salida considerándose en caso contrario la plaza como anulada aplicándose las condiciones estipuladas en el apartado de anulaciones. MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR no puede responsabilizarse ni admitir transgresiones a estas condiciones reglamentadas por la Administración, recomendadas por la Agencia Organizadora y por la Agencia Vendedora. Cabe el supuesto de que en algunos viajes los proveedores exijan al organizador el pago anticipado con un tiempo más amplio al señalado anteriormente, en tal caso solicitaremos expresamente que se abone el precio total con la antelación por nosotros señalada. ■ 4.- Anulaciones En todo momento el usuario consumidor puede desistir de los servicios solicitados o contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, tanto si se trata del precio total como del depósito previsto anteriormente, pero deberá indemnizar a la Agencia de Viajes por los conceptos que a continuación se indican: 4.1 En el caso de servicios sueltos: la totalidad de los gastos de gestión, más los gastos de anulación, si se hubieran producido estos últimos. 4.2 En el caso de los Viajes Combinados se deberán abonar los gastos de gestión (valorados en 20 E por reserva) además de una penalización consistente en: 4.3 El 5 % del valor total del viaje si el desistimiento se produce con más de 10 días y menos de 15 días antes del comienzo del viaje. 4.4 El 15 % entre 3 y 10 días. 4.5 El 25 % dentro de las 48 horas antes de la salida. 4.6 La no presentación a la hora prevista para la salida, sin anulación previa o la anulación en el mismo momento de la salida supondrá la pérdida del importe total del viaje salvo acuerdo entre las partes en otro sentido. 4.7 Las excursiones que adquiera el consumidor en destino, se regirán en lo referente a los gastos por anulación por sus condiciones específicas, compartiendo todas ellas la penalización del 100 % de su importe si el consumidor no se presenta a las mismas. 4.8 Viaje sujeto a CONDICIONES ESPECIALES DE ANULACIÓN, éstos por sus características y condiciones de contratación están sujetos a las siguientes penalizaciones: 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16; el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. 4.9 En el caso de viajes con vuelos regulares, si la cancelación se produce en fecha posterior a la emisión del billete se aplicarán al viajero los gastos devengados por la anulación del mismo en conformidad con las condiciones que en cada caso aplique la compañía aérea. Si se produce en fecha anterior a la emisión de billete, se estará a lo que estipule la compañía aérea correspondiente en cuanto al importe de gastos de anulación de plazas confirmadas y bloqueadas. ■ 5.- Cesiones El consumidor del Viaje Combinado podrá ceder su reserva a una tercera persona siempre que lo comunique con quince días de antelación a la fecha de inicio del viaje. El cesionario tendrá que reunir los mismos requisitos que tenía el cedente, exigidos con carácter general para el Viaje Combinado, y ambos responderán solidariamente ante la Agencia de Viajes del pago del precio del viaje y de los gastos adicionales de la cesión. Cuando por el tipo de tarifa, características del medio de transporte a utilizar o del país a visitar sea imposible la cesión, el organizador y el vendedor final podrán oponerse a la misma. Tal cesión no será posible cuando concurra causa suficiente. ■ 6.- El precio incluye Transporte -según medios indicados en itinerario (en viajes aéreos se incluyen las tasas de aeropuerto indicándose su importe aproximado, revisable hasta 21 días antes de la fecha de salida)- con derecho a 20 kg de equipaje en los trayectos aéreos, alojamiento según las condiciones descritas en cada circuito, régimen alimenticio indicado en itinerario detallado (sólo alojamiento y desayuno si no se indica), traslados a y desde los aeropuertos, puertos y estaciones hasta los hoteles, y acompañante de grupo (cuando se indica). Los acompañantes de grupo MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR son a veces suplidos por guías locales de habla hispana de nuestros representantes. Existe la posibilidad en algunos viajes de que el guía acompañante se haga cargo del grupo a partir de la llegada al punto de destino, también puede ocurrir que el guía acompañante deba permanecer en el país de destino sin acompañar al grupo en su viaje de regreso a España. En ocasiones el guía cultural Viajes de Autor reseñado en un itinerario específico podrá ser sustituido por otro profesional de similares características, comunicándoselo la Agencia Organizadora a la Agencia Vendedora para información a los viajeros antes de la salida. El desayuno incluido en el precio del viaje, salvo especificación en contrario, es el continental. La interpretación auténtica de los servicios incluidos en el viaje será la que ofrezca la agencia organizadora, lo que significa que en el caso de tener alguna duda el consumidor deberá consultar a la misma antes del viaje a fin de evitar posteriores reclamaciones. Como norma general ha de seguirse un criterio estricto de literalidad que conduce a la conclusión de que lo que no esta específicamente detallado como comprendido en el precio del viaje no está incluido en éste. ■ 7.- El precio no incluye En general ningún servicio que no conste como incluido. El exceso de equipaje en transporte aéreo, visados, impuestos de entrada y/o salida a países, propinas, extras en los hoteles ni -habitualmente- las bebidas en las comidas. Normalmente no está incluido el uso de hotel antes de una etapa nocturna en llegadas a temprana hora a las ciudades (la hora de ocupación de las habitaciones varía en función de las ciudades oscilando en torno a las 14 hrs); en estos casos existirá no obstante un lugar adecuado para el depósito de los equipajes. Los precios tampoco incluyen normalmente los desayunos tras las etapas nocturnas ni las cenas antes de éstas. No se incluyen las visitas de las ciudades (ésta es libre si no se indica como incluida) ni las entradas a museos, monumentos, parques u otros puntos visitados (salvo cuando se abonan como derecho de tránsito o paso de autocar o figure directamente indicado en itinerario como incluido). Recomendamos a los viajeros que lleven los documentos que puedan acreditarlos como receptores de descuentos o reducciones en los costos de las
visitas de museos y monumentos (carnets de estudiante, educadores...). En el caso de visitas o excursiones facultativas cuyo precio esté indicado con el simple carácter de “estimado”, podrán producirse variaciones sobre sus costos. El organizador no podrá asumir responsabilidad en excursiones opcionales ofrecidas en destino por hoteles, proveedores o guías. ■ 8.- Alteraciones La Agencia se compromete a facilitar a sus clientes la totalidad de los servicios contratados a través del programa/folleto, contenidos en sus folletos, con las condiciones y características estipuladas. Quedará eximida de esta obligación cuando concurran causas de fuerza mayor, es decir circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles, cuyas consecuencias no habrían podido evitarse pese a toda la diligencia empleada; o bien causas suficientes, que engloban aquellos supuestos en los que la Agencia, a pesar de actuar con la previsión y diligencias debidas, no pueda facilitar los servicios contratados por razones que no le sean imputables: igualmente cuando las faltas sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y tengan un carácter imprevisible o insuperable, entendidas todas ellas según la legislación vigente. En el caso de que después de la salida, el Organizador observase que no puede suministrar una parte de los servicios, adoptará las soluciones adecuadas para la continuación del viaje, sin suplemento de precio al consumidor, y en caso negativo le reembolsará el importe de la diferencia entre las prestaciones previstas y suministradas. En el caso de que las soluciones susodichas sean inviables o el consumidor no las acepte por razones válidas, el organizador suministrará al consumidor en caso necesario y sin suplemento de precio un medio de transporte equivalente al utilizado para que pueda regresar al punto de salida, u otro lugar de llegada que ambos hayan convenido, y se le reintegrará la parte que proporcionalmente correspondiera. Si el consumidor continúa el viaje con las soluciones dadas por el organizador, se considerará que acepta tácitamente dichas propuestas. Si se produce la imposibilidad de prestar algún servicio por parte de la Agencia después de perfeccionado el contrato, y antes de la salida del viaje, el consumidor podrá optar bien por la rescisión del contrato en el cual se precisen las modificaciones introducidas y su repercusión en el precio, debiendo comunicar su decisión a la Agencia en el plazo de tres días, siendo causa eximente de responsabilidad y no pudiendo solicitar indemnización por incumplimiento de contrato cuando el usuario haya aceptado la modificación del contrato mencionado anteriormente. Si por cualquier motivo que no sea imputable al consumidor, ni tenga su justificación en causas suficientes o de fuerza mayor, la Agencia cancela el Viaje Combinado después de formalizado el contrato y antes de la fecha de salida, el consumidor tendrá derecho a otro Viaje Combinado de calidad equivalente o superior, o bien al reembolso del total abonado, en los términos establecidos en el párrafo anterior, debiendo comunicar su decisión a la Agencia en el plazo de tres días. No se podrá pedir indemnización por incumplimiento del contrato cuando la cancelación del mismo se produzca por causas suficientes o de fuerza mayor. Cualquier imposibilidad de prestación de los servicios o alteración de elementos de los mismos (incluido el precio), puesta de manifiesto por la Agencia al usuario antes del perfeccionamiento del contacto, no podrá justificar una solicitud de indemnización a la Agencia por parte del consumidor por incumplimiento de contrato, puesto que éste aún no se ha perfeccionado, enmarcándose dicha modificación del programa/folleto dentro del natural proceso de negociación del contrato. El servicio de traslado del aeropuerto, puerto o estación al hotel u otro lugar previsto en el viaje, se encuentra contratado, como norma general, hasta una hora después de la llegada oficial prevista del usuario a los mismos. Por ello, si la citada llegada del usuario se produce después de este plazo, aunque sea por causas de fuerza mayor, el servicio de traslado no podrá ser prestado. La Agencia Organizadora podrá anular la salida del viaje cuando el número de personas inscritas sea inferior al número exigido debiendo notificar la anulación con más de diez días de antelación a la salida. El usuario tendrá derecho exclusivamente al reembolso total del precio o las cantidades anticipadas, sin que pueda reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización. ■ 9.- Seguro Todos los Viajes Combinados descritos en este catálogo incluyen seguro turístico de viaje (básico, cía. Mapfre Asistencia, rogamos consultar póliza en www.mundoamigo.es o solicitarla a la Agencia Organizadora en el momento de realizar reserva en firme). En cualquier caso, en el momento de efectuar la reserva, MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR imputará automáticamente al precio del Viaje Combinado el coste de una póliza de seguro de asistencia especial (mejora de coberturas) según las tablas en pág. 3. Asimismo, también se ofrecerá al viajero un seguro de anulación que cubra los posibles gastos derivados de la cancelación de su Viaje Combinado por las causas previstas en la mayoría de las pólizas de este tipo (ver pág. 3). El coste de dicho seguro de anulación también será automáticamente imputado al precio del Viaje Combinado. En el caso de no desear seguro adicional alguno distinto al seguro de asistencia básico incluido, dichos importes será deducidos, debiendo el cliente firmar un Documento de Exención de Responsabilidad en el que certifique ante la Agencia Minorista y el Organizador que dispone de un seguro de anulación propio y no desea el que le es ofertado. ■ 10.- Viajes en autocar Las plazas de autocar son numeradas en los circuitos realizados con autocares españoles. En cualquier caso, está prohibido terminantemente fumar en el interior de los vehículos. MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR se reserva el derecho de cambiar las plazas inicialmente asignadas por otras diferentes sin que este hecho dé derecho a indemnización alguna. En algunos casos MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR puede utilizar un mismo autocar para dos o más circuitos diferentes durante una parte o la totalidad de los mismos (pudiendo darse el caso de tener que cambiar de autocar durante el recorrido). ■ 11.- Viajes en avión Overbooking, retrasos, pérdidas de enlaces o de equipajes son responsabilidad exclusiva de las compañías aéreas las cuáles tendrán que dar la mejor solución posible al problema. Los equipajes facturados en tramos aéreos deberán estar debidamente identificados y ante cualquier deterioro o pérdida deberá realizarse la reclamación oficial pertinente en el aeropuerto de destino. ■ 12.- Itinerarios La Agencia Organizadora se reserva el derecho de alterar el orden del recorrido en cualquiera de los itinerarios comprendidos en este programa, modificar las horas de salida, sustituir cualquiera de los hoteles previstos por otros de similar categoría, así como -en los viajes aéreos- la compañía transportadora o el tipo de avión previsto. Entendemos que no existirá necesidad de previo aviso en cambios de itinerario que no afecten sensiblemente al contenido del viaje. La Agencia no se puede responsabilizar de los gastos de alojamiento, manutención, transporte, pérdida de conexiones o de días de haberes en el puesto de trabajo que se originen como consecuencia de retrasos en los medios de transportes utilizados no importando que estos retrasos se deban a causas meteorológicas, técnicas, huelgas u otras de fuerza mayor no controlables ni previsibles por MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR. MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR no puede asumir responsabilidad alguna si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar durante la ruta algunos de los museos o monumentos de las ciudades recorridas. ■ 13.- Hoteles La calidad y el contenido de los servicios prestados por el hotel vendrá determinada por la categoría turística oficial asignada, y estarán sometidos a control administrativo. La categoría hotelera indicada es la concedida a los establecimientos en su país. En aquellos países que carezcan de clasificación hotelera oficial, se estará a la clasificación otorgada por el gestor. Debido a la gran cantidad de circuitos que se operan simultáneamente en determinadas zonas es frecuente la modificación de los hoteles previstos por otros de similares características. La lista de hoteles que figura o que se remite en el momento de la inscripción es indicativa de la categoría de los hoteles previstos y únicamente nos obliga a facilitar alojamiento en tal categoría o categoría inmediatamente superior con las puntualizaciones que posteriormente se indican. 13.1 En algunos casos puede darse que en algún punto de un itinerario donde se utilizan varios hoteles pudiera ser utilizado hotel de categoría más baja que la prevista en alguna de sus noches. En este caso se dará en otro punto categoría superior u otro tipo de compensación. 13.2 En algunos casos (normalmente en fechas de densa ocupación hotelera) podría darse que MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR tuviera que modificar el punto de alojamiento previsto, en estos casos MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR mantendrá al máximo el programa de visitas y proporcionará medios de comunicación (traslados) con la ciudad que figura en programa.
13.3 En algunos casos podremos asignar dos habitaciones individuales a los componentes de una reserva efectuada en doble sin que esto dé derecho a devolución del suplemento abonado. Las habitaciones triples o cuádruples en algunos casos son habitaciones de tipo doble con camas adicionales. En algunos de los viajes en que se utilizan apartamentos podrán existir sofás-cama en los salones que son utilizados en el alojamiento de algunos participantes así como literas. 13.4 Se aplicará un descuento de -5% a la tercera persona alojada en habitación triple. Rogamos tengan en cuenta que por regla general este tipo de habitaciones suele ser una doble con cama supletoria. 13.5 Independientemente de su edad, los niños que ocupen cama abonarán el mismo precio que un adulto. Rogamos consultar disponibilidad de cunas, así como posibles suplementos, en caso de viajar con bebés. 13.6 Los viajeros que se inscriban en régimen "a compartir" podrán ser alojados en habitaciones dobles o triples. En caso de que un viajero inscrito en régimen "a compartir" no contase con compañeros de habitación, será obligatorio que abone el correspondiente suplemento de habitación individual. ■ 14.- Documentación Todos los viajeros sin excepción (incluido niños) deberán llevar su documentación en regla, siendo de su total responsabilidad los problemas e inconvenientes que pudieran surgir por incumplimiento de esta norma. Todas las consecuencias derivadas de la falta de algún requisito en este aspecto (abandono en ruta, gastos de retorno a punto de origen, etc...) correrán por cuenta exclusiva de los perjudicados sin existir además devolución alguna del importe del viaje. Solicitamos especial atención en este aspecto a los viajeros de nacionalidad otra que aquellos que pertenecen a la Unión Europea. En los casos en que se señala MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR podrá ocuparse de la gestión de los visados necesarios para un circuito determinado pero no puede aceptar ningún tipo de responsabilidad por las eventuales incidencias que se deriven de su gestión, tales como demora en la devolución del pasaporte y/o visados, extravío de los documentos o no concesión del visado solicitado por parte del consulado requerido. Algunos países exigen que el pasaporte de los viajeros tenga un plazo de validez de hasta 9 meses a partir de la fecha de estancia en estos países independientemente de que exista o no visado de entrada. Los menores de edad (hasta 18 años) deben llevar un permiso escrito por sus padres o tutores (además de la autorización policial correspondiente y documentación personal en regla). ■ 15.- Responsabilidad La Agencia de Viajes responderá de la buena ejecución de las obligaciones derivadas del contrato con el consumidor, con independencia de que las susodichas obligaciones deban ser ejecutadas por ella u otros prestadores o proveedores, sin perjuicio del derecho de la Agencia de emprender acciones contra los mismos. En caso de cualquier incumplimiento en la ejecución de los servicios, el consumidor se obliga a comunicarlo al prestador de servicios de que se trate y la Agencia, de manera fehaciente y a la mayor brevedad posible, preferentemente “in situ” o en todo caso en los cinco días siguientes a la finalización del viaje. En cuanto al límite del resarcimiento por daños corporales que resulten del incumplimiento o de la mala ejecución de las prestaciones incluidas en el Viaje Combinado, se estará a lo dispuesto en la normativa vigente que resulte de aplicación sobre la materia. Por lo que se refiere a los daños que no sean corporales, la indemnización nunca podrá ser superior al precio total del viaje inicialmente contratado. En ningún caso la Agencia se responsabiliza de los gastos de alojamiento, manutención, transportes y otros que se originen a consecuencia de retrasos en salidas o regresos de medios de transporte por causas meteorológicas, técnicas, huelgas u otras de fuerza mayor. Cuando el viaje se efectúe en autocares propios o alquilados por la Agencia, en caso de accidente, cualquier que sea el país donde se produzca, el consumidor se somete expresamente a la legislación en materia de accidentes por carretera de la nación en que se halle matriculado el vehículo, pudiendo acogerse, en cuanto a daños personales se refiere, al seguro del mismo de acuerdo con el correspondiente cuadro de indemnizaciones previstas al efecto, y en virtud del cual dichas indemnizaciones serán pagadas a los interesados, beneficiarios, a sus representantes legales en el país de matrícula del vehículo y precisamente en la moneda de curso legal del mismo. En los viajes en avión, la presentación en el aeropuerto se efectuará con un mínimo de antelación de dos horas sobre el horario oficial de salida, y en todo caso se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas que indique la documentación informativa del viaje. Se recomienda que el usuario reconfirme con 72 horas de antelación los horarios de salida de los vuelos. Las compañías aéreas, marítimas y terrestres que intervienen en estos viajes no podrán considerarse responsables de cualquier acto, omisión o irregularidades que puedan acaecer al viajero durante el tiempo que éste permanezca fuera de los respectivos medios de transporte. El contrato de pasaje constituirá el único lazo que une a la cía. transportista y al comprador o viajero. ■ 16.- Equipaje El equipaje y demás enseres personales del viajero no son objeto del contrato de transporte terrestre, entendiéndose a todos los efectos que aquel los conserva consigo, cualquiera que sea la parte del vehículo en que vayan alojados, y que se transporta por el propio viajero y por su total cuenta y riesgo sin que la Agencia Organizadora venga obligada a responder contractualmente de la pérdida, robo o daños que los mismos pudieran sufrir durante el viaje por cualquier causa, incluida la manipulación en traslados hotel/aeropuerto o viceversa cuando exista. En cuanto al transporte aéreo, marítimo o fluvial de los equipajes son de aplicación las condiciones de las compañías transportadoras. Se recomienda a todos los clientes que estén presentes en todas las manipulaciones de las compañías aéreas reglamentadas por I.A.T.A. En el supuesto de sufrir algún daño o extravío se recomienda presentar, en el acto, la oportuna reclamación a la Compañía de Transportes aérea o marítima. ■ 17.- Supresión de salidas MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR se reserva el derecho de suprimir una salida si existen razones justificadas de fuerza mayor o causa suficiente. A estos efectos se considera causa suficiente para la anulación el que no se haya alcanzado un número suficiente de inscripciones (el número de viajeros requerido figura señalado en el contrato de viaje a efectuar y varía en función del circuito adquirido). En los casos de anulación por número insuficiente de viajeros inscritos MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR informará con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida si la ruta tiene más de 6 días de duración. En viajes de 6 o menos días de duración, se informará con 5 días de antelación a la fecha de salida.. ■ 18.- Revisión de precios Los precios indicados en el programa/folleto tienen incluidos los impuestos indirectos sobre el consumo cuando sean aplicables, que al haber sido calculados en base a las tarifas y cambios de moneda vigentes en la fecha de edición (01/01/2015) del presente programa/folleto que ha dado origen a este contrato de Viajes Combinados y/o sus anexos y ofertas acogidos al mismo (salvo error humano en la composición tipográfica), podrán ser revisados en el caso de que se produzcan variaciones en el costo de los transportes, incluido el coste del carburante; en las tasas e impuestos relativos a determinados servicios; y en los tipos de cambio aplicados al viaje. Salvo en el caso de que se produzcan variaciones al alza en los 20 días anteriores a la salida del usuario, aquellas variaciones serán imputadas automáticamente al consumidor, lo que obliga a la Agencia a comunicar la variación al usuario. ■ 19.- Información que la Agencia Detallista debe facilitar al consumidor Se informa al consumidor que en momento de la formalización del contrato deberá recibir de la Agencia Detallista la información pertinente sobre la documentación específica necesaria para el viaje elegido, así como asesoramiento sobre la suscripción facultativa de un seguro que le cubra de los gastos de cancelación y/o de un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento; e información de los riesgos probables implícitos al destino y al viaje contratado, en cumplimiento de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios. A estos efectos se recomienda, no obstante, al consumidor contacte con el Ministerio de Asuntos Exteriores cuya Oficina de Información proporciona recomendaciones específicas según destino a través de Internet www.maec.es o por cualquier otro medio. ■ 20.- Vigencia La vigencia del programa/folleto será desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2015, ambos inclusive. La fecha de edición de este folleto es el 1 de enero de 2015.
Solicite su CONTRATO DE VIAJE COMBINADO al adquirir su circuito MUNDO AMIGO