LA ISLA DE LOS TIRANOS UN VIAJE MÚSICO‐CULTURAL POR LA TRINACRIA SICILIANA GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ DESDE EL MIÉRCOLES 18 HASTA EL DOMINGO 22 DE OCTUBRE, 2017
1
1.MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE:
MADRID / PALERMO
A.M. 5.45 h. Reunión con Mikel González en el mostrador de facturación de la cía. Ryanair. Aeropuerto de Madrid‐Barajas. Terminal T1. Mostradores 346 al 362. 6.55 h. Salida del vuelo FR‐9966 con destino Palermo. 9.30 h. Llegada a Palermo y traslado al hotel. Nota importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 14 horas.
Hotel Garibaldi **** www.ghshotels.it/garibaldi/es Via Via Emerico Amari, 146 90139 Palermo, Italia Tel.: +39 091 323141
Dispuesta a lo largo de una bahía al pie del monte Pellegrino, la capital de Sicilia debe su nombre al mar: en época fenicia, su nombre original era Panormos, que significaba puerto. Con la presencia romana creció, pero con la dominación musulmana rivalizó en belleza con Córdoba. Huellas posteriores del periodo normando y del esplendor barroco, en fusión con las culturas precedentes, dan ese aire medioriental de las callejuelas e iglesias del casco antiguo o de los mercados. El corazón barroco de la ciudad parte de los Quattro Canti y la Piazza Pretoria, sus barrios más populares como la Vucciria o Albergheria, conforman un laberinto de callejones muy animados. Realizaremos un breve primer paso interpretativo antes del almuerzo.
P.M. 12.00 h. Almuerzo libre (con reserva, pago directo) en las inmediaciones del hotel. 14.00 h. Ocupación de las habitaciones. 16.00 h. Segundo paseo interpretativo. Uno de los palacios urbanos de la época en que perteneció a la Corona de Aragón, el Palacio Abatellis alberga la Pinacoteca Siciliana, con un delicado busto de Eleonora de Aragón, obra maestra de Francesco Laurana. También visitaremos el Palacio de los Normandos, un grandioso edificio construido por los árabes y ampliado los normandos que lo convirtieron en una suntuosa morada real. En su interior, la Capilla Palatina es una obra maestra de arte, con sus muros cubiertos con mosaicos de influencia bizantina en los que se presentan escenas de la Biblia. La Catedral, de proporciones grandiosas, es el resultado de diversas transformaciones: de basílica cristiana, mezquita árabe y catedral normanda. No nos podremos olvidar de esas pequeñas iglesias normandas, coronadas con peculiares cúpulas de aire oriental y con magníficos mosaicos en su interior, como San Cataldo o la Martorana. Cena libre. Alojamiento. 2
2.JUEVES 19 DE OCTUBRE:
MONREALE‐PALERMO (APROX. 20 KM)
A.M. Desayuno. 9.30 h. Salida en bus desde el hotel. Monreale se encuentra en lo alto de una colina, su fama viene dada por su Catedral, encargada por el rey normando Guillermo II. La armonía interior de los estilos gótico, árabe y bizantino, no ensombrece la belleza del claustro, caracterizado por su serie de ventanas geminadas con incrustaciones y arabescos y sus singulares arcos. Además, desde aquí las vistas sobre Palermo y el Mediterráneo son espectaculares. De regreso a Palermo, continuaremos con nuestros paseos interpretativos: mercados, plazas, oratorios…
P.M. 13.30 h. Almuerzo libre (con reserva, pago directo) en las inmediaciones del hotel. 15.00 h. Tiempo libre. 17.30 h. Traslado a pie al Teatro Massimo (aprox. 650 m).
PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | TEATRO MASSIMO
ADRIANA LECOUVREUR | Francesco Cilea
Producción del Teatro Sociale de Como Inicio de la representación: 18h30 Dirección musical: Daniel Oren | Dirección escénica, escenografía y vestuario: Ivan Stefanutti (los trajes de Fiorenza Cedolins son un diseño exclusivo de Emanuel Ungaro) Intérpretes: Fiorenza Cedolins, Adriana Martin Muehle, Maurizio Carlo Striuli, El príncipe de Bouillon Marianne Cornett, La princesa de Bouillon Nicola Alaimo, Michonnet Orquesta y Coro del Teatro Massimo Categoría entradas: 1ª Duración aprox.: 3 horas 3
Francesco Cilea nació en 1866 y falleció en 1950; de sus óperas, Adriana Lecouvreur, estrenada en el Teatro Lírico de Milán el 6 de noviembre de 1902, es la que más se representa a nivel mundial. L’Arlesiana (1897) sobrevive fragmentariamente en las salas de conciertos, mientras que el resto de su producción operística ‐compuesta por Gina (1889), La Tilda (1892) y Gloria (1907)‐ cayó en el olvido. La relación entre la actriz de la Comédie Française Adriana Lecouvreur con Mauricio ‐conde de Sajonia‐, el enfrentamiento con la amante del noble ‐la princesa de Bouillon‐ y la muerte de Adriana vinculan magistralmente realidad con ficción. No busquemos aquí verdad sino una invención bien construida que enlaza personajes y situaciones históricas con leyendas imposibles de verificar y la más pura imaginación del autor. No es la primera vez que en la literatura o en la ópera se utilizan este tipo de construcciones, que en la actualidad denominamos “ficciones históricas”. Basta mencionar, como ejemplos de dramas históricos, a Los tres mosqueteros de Dumas, Nôtre‐Dame de París de Hugo, al Don Carlos, Infante de España de Schiller o Tosca de Sardou. Si la soprano romana Floria Tosca nunca existió y es pura fantasía de Sardou, con condimentos de época reales o por lo menos verosímiles, la célebre actriz francesa Adrienne Lecouvreur vivió efectivamente entre 1692 y 1730 y tuvo amoríos con Mauricio, conde de Sajonia. Eran miembros de la Comédie Française los actores Michel Boyron (Michonnet en la ópera), Abraham Alexis Quinault‐ Dufresne, Pablo y Francisco Poisson, la Dangeville (María Ana Botot), y la Duclos (Marie Anne de Châteaunef). Ésta última era, además, amante del duque de Bouillon ‐en la ficción ascendido a príncipe‐ químico aficionado y casado con Louise Henriette Françoise d’Harcourt Lorraine, duquesa de Bouillon y efectivamente amante de Mauricio en paralelo con Adriana, mientras que el verdadero Abate Bouret fue, aparentemente, un ser tan despreciable como el inventado Abate de Chazeuil. La leyenda, la historia y la ficción se mezclan, pero es casi seguro que Adriana Lecouvreur murió de disentería en su casa, el 20 de marzo de 1730, y que se enfrentó con la duquesa de Bouillon. Es rigurosamente cierto que fue una prodigiosa intérprete de las tragedias de Corneille y Racine, que fue amante de Mauricio a quien conoció en 1720, y que por su condición de actriz ‐ profesión denigrante y casi inmoral para la época‐ no se le concedió sepultura cristiana, por decisión del párroco de Saint Sulpice, iglesia cercana a la localización de la Comédie en esa época. Adriana terminó arrojada a una fosa común a orillas del Sena cerca del Pont Royal. Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.
3.VIERNES 20 DE OCTUBRE:
CEFALÙ‐CATANIA (APROX. 260 KM)
A.M. Desayuno. Carga de maletas en el bus. 9.00 h. Salida con destino Cefalù, que debe su nombre al peñasco en forma de cabeza (del griego kephalos) que la domina. Su período de máximo esplendor coincidió con la dominación normanda (s. XI). En su pintoresco conjunto histórico, asomado al mar, sobresale la Catedral mandada construir por el rey Roger II. En su interior destacan unos espléndidos mosaicos bizantinos del s. XII que revisten las paredes del presbiterio con un gran Cristo en el ábside, la Virgen en oración y Ángeles, Apóstoles, Santos y Profetas. Después de ver su larga playa continuaremos hasta Catania. La ciudad surge a los pies del Etna, frente al mar Jónico. La relación con el volcán ha hecho que muchos de sus edificios han incorporado su lava negra como material de construcción. La Catania 4
actual es producto de la reconstrucción del siglo XVIII, tras el terremoto de 1693, que planificó una urbe de calles anchas, rectas y con amplias plazas. Bajo la atenta mirada del Volcán Etna, Catania ha sabido a lo largo de su historia adaptar su figura a los sucesivos desastres naturales que han moldeado la arquitectura de la ciudad. Siete veces arrasada por las erupciones volcánicas del Etna, y por terremotos desoladores, las últimas más catastróficas en los años 1169 y de 1693 obligaron a reconstruir Catania prácticamente desde cero. En el año 2002, la Unesco declaró a Catania como patrimonio histórico de la humanidad y actualmente muchos de sus monumentos están siendo restaurados para llevarlos a su antiguo esplendor. Su origen se remonta al 730 a.C. cuando llegaron los griegos por primera vez y fueron ellos quienes que marcaron el inicio de una larga cadena de invasiones y conquistas. Más adelante vendrían a Catania normandos, bizantinos, árabes y españoles, para apoderarse de estas tierras dejando a su paso huellas que todavía se mantienen en la memoria colectiva y que abrieron el camino para el encuentro de diferentes culturas que se amalgamaron hasta consolidar la idiosincrasia catanesa. Sede de la primera universidad de Sicilia, fundada en 1434 por Alfonso V de Aragón, Catania desprende una intensa tradición intelectual, con círculos culturales que promueven los estudios universitarios desde todos los ámbitos.
P.M. 14.00 h. Llegada (aprox.) al hotel.
Royal Hotel Catania**** www.hotelroyalcatania.it Via Antonino Di Sangiuliano, 337 95131 Catania, Italia Tel.: +39 095 250 3347 14.30 h. Almuerzo libre (con reserva, pago directo) en las inmediaciones del hotel. 16.30 h. Paseo hasta el Teatro Bellini (aprox. 600 m).
PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | TEATRO BELLINI
DON GIOVANNI | W.A. Mozart
Nueva producción Inicio de la representación: 17h30 Dirección musical: Salvatore Percacciolo | Dirección escénica: Francesco Esposito Intérpretes: Vittorio Prato, Don Giovanni Annamaria Dell´Oste, Doña Ana 5
Francesco Marsiglia, Don Octavio Francesco Palmieri, El comendador Esther Andaloro, Doña Elvira Gabriele Sagona, Leporello Francesco Paolo Vultaggio, Masetto Manuela Cucuccio, Zerlina Orquesta y Coro del Teatro Massimo Bellini Categoría entradas: 1ª Duración aprox.: 3 horas y media El extraordinario éxito de Le Nozze di Figaro en la representación de Praga del 17 de enero de 1787 (esta ópera había sido estrenada en Viena el 1 de mayo de 1786) y de la Sinfonía nº 38 en Re mayor, le supusieron a Mozart un ingreso de 1.000 florines, pero lo que es más importante, consiguió un encargo para componer una nueva ópera para la temporada siguiente de aquella ciudad. Recién retornado a Viena, contactó con el abate Lorenzo da Ponte, libretista también de Le Nozze. Con especial interés se fijaron en el texto de Giovanni Bertati (Don Juan Tenorio o il Convitato di Pietra) al que poco tiempo antes había puesto música Giuseppe Gazzaniga. Pero el argumento del libertino seductor no era nuevo en la literatura teatral, sino que se puede considerar que formaba parte de una tradición europea muy extendida: desde la comedia popular española de Tirso de Molina (1630) había pasado al modelo literario francés con Molière (1665) y a la interpretación italiana de Goldoni (1735). En cualquier caso, Da Ponte tomó como modelo principal la obra de Bertati (Venecia, 1787) ya mencionada, pero introduciendo geniales modificaciones en la escritura y en el carácter de los personajes hasta conseguir una obra maestra en su género. Mozart marchó de Viena hacia Praga el 1 de octubre de 1787 con la partitura casi terminada, pero como hacía frecuentemente, quería acabar de pulirla habiendo tomado contacto con los cantantes. En este caso especialmente, ya que quería hacer que estos se adaptasen perfectamente al complejo carácter de los personajes. El estreno, después de diversos retrasos (inicialmente estaba previsto para el día 14, en honor de la archiduquesa María Teresa, pero se sustituyó por una función de Le Nozze) tuvo lugar en el Teatro Nacional de Praga el 29 de octubre, con escenografía de D. Guardasoni, con un fabuloso éxito por parte del público y de la crítica. Parece ser que incluso el mismo Giaccomo Casanova estaba presente aquel día. Meses después, en mayo de 1788, Mozart presentó su nueva ópera a Viena, con gran éxito de las dos protagonistas femeninas: su cuñada Aloysia (Weber) Lange como Doña Ana, y Caterina Cavalieri en el papel de Doña Elvira. El compositor realizó importantes cortes, interpolaciones y alteraciones para adecuar la ópera al gusto vienés (y a los cantantes), a pesar de lo cual no tuvo una acogida tan favorable como la de Praga. Significativo de este hecho podría ser el juicio del emperador: "¡Demasiado fuerte para los vieneses!". Para la representación de Viena, son conocidos (y frecuentemente representados y grabados actualmente) los añadidos del aria de Don Octavio "Dalla sua pace" (acto I); el dúo entre Leporello y Zerlina "Per queste due manine" (acto II) y el recitativo y aria de Doña Elvira "In quali eccessi... mi tradí quel alma ingrata" (acto II). Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.
6
4.SÁBADO 21 DE OCTUBRE:
TAORMINA‐ZAFFERANA
ETNEA‐MONTE ETNA‐CATANIA (APROX. 135 KM) A.M. Desayuno. 9.00 h. Salida hacia Taormina (aprox. 50 km). 10.00 h. Llegada y visita de la ciudad. En lo alto de un acantilado, a orillas del mar Jónico y a los pies del monte Tauro, Taormina es la ciudad más turística de Sicilia; sumergida en una vegetación casi tropical, fue una de las paradas favoritas para los que hacían el Grand Tour, y también residencia de aristócratas o banqueros como Guillermo II o los Rothschild. Pero, aunque su aspecto es sobre todo medieval, su teatro griego, el segundo más grande de Sicilia tras el de Siracusa, es su símbolo, con su cavea que ofrece magníficas vistas del mar y del Etna, que será nuestra siguiente visita.
P.M. 13.00 h. Traslado a Zafferana Etnea (aprox. 30 km). 14.00 h. Almuerzo libre (con reserva, pago directo) en Zafferana Etnea. 15.30 h. El volcán Etna, el volcán activo más alto de Europa con 3.323 metros, era, según creían los antiguos, la fragua del dios Vulcano. El escritor Leonardo Sciascia lo describió como “un enorme gato casero, que ronronea tranquilo y despierta de vez en cuando”. Uno de los itinerarios más populares es el que va de Zafferana al valle del Bove (aprox. 25 km), el espectacular abismo cuya forma modificarían las erupciones de 1992 (alcanzaremos como máximo el Refugio Sapienza del Club Alpino Italiano, a unos 1.910 metros de altitud). Nota importante: si las condiciones de visibilidad fuesen adversas (monte cubierto por niebla, etc.) se sustituirá el almuerzo libre en Zafferana Etnea y la visita al monte Etna por almuerzo libre en la Ribera de los Cíclopes, con visita a sus célebres pueblos costeros: Acireale, Aci Trezza, Aci Castello… Regreso a Catania y traslado al hotel. Cena libre y alojamiento.
5.DOMINGO 22 DE OCTUBRE:
CATANIA / MADRID
A.M. Desayuno. Catania ha sido ciudad griega, romana, bizantina, árabe, normanda, borbónica, sueva, angevina, aragonesa, española y por supuesto italiana: por lo tanto su historia es una amalgama de todas las civilizaciones que han dejado una impronta profunda en Sicilia. Son visitas interesantes (que realizaremos exclusivamente a pie) la Plaza de la Catedral donde se ubican el Ayuntamiento y la catedral, en torno a la Fuente del Elefante de Vacarini; los mercados, el 7
teatro y el anfiteatro romano, el odeón, Via Crociferi con su hilera eterna de iglesias, la Via Etnea con sus comercios y heladerías, San Nicolo y el convento de de los Benedictinos, sin olvidar el castillo Ursino y la multitud de palacios barrocos que proliferan en la ciudad.
P.M. 13.30 h. Almuerzo libre. 14.45 h. Carga de maletas en el bus. 15.00 h. Traslado por carretera al aeropuerto de Catania. 15.30 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 16.55 h. Salida del vuelo de la cía. Ryanair FR‐4065 con destino Madrid. 20.00 h. Llegada a Madrid‐Barajas (T1) y fin de nuestros servicios.
8
PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar mínimo de 15 participantes: 1.195 € Suplemento por habitación doble uso individual estándar: 225 €
SUPLEMENTOS OPCIONALES (POR PERSONA) Cambio a hab. Superior en ambos hoteles: ‐
En habitación doble: 70 €
‐ En habitación doble uso individual: 135 € (a sumar al suplemento de 225 €) Cambio a hab. Junior Suite en ambos hoteles: ‐
En habitación doble: 130 €
‐
En habitación doble uso individual: 255 € (a sumar al suplemento de 225 €)
EL PRECIO INCLUYE:
vuelos Madrid/Palermo y Catania/Madrid, en clase turista con la compañía Ryanair (1 pieza de equipaje de máx. 20 kg facturados y asientos pre‐reservados). 2 noches de hotel en Palermo y 2 en Catania en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. traslados necesarios según programa en autobús privado. entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos (categoría 1ª). guía Viajes de Autor: Mikel González. guías locales de habla hispana. entradas a todos los lugares visitados por el grupo. carpeta con información del viaje. seguro de asistencia en viaje. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).
EL PRECIO NO INCLUYE:
seguro de cancelación de viaje (consultar más bajo precio y condiciones). almuerzos ni cenas. entradas distintas a las indicadas en el propio itinerario. traslados diferentes a los especificados. extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).
9
PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:
MUNDO AMIGO
Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 650 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia SICILIA MUSICAL 2017, y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 15 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, penalizaciones según el artículo 160 del Real Decreto 1/2007 especificadas en las condiciones generales del folleto Viajes de Autor, y unos gastos de anulación por condiciones económicas especiales de contratación consistentes en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 147 €), 100% del importe aéreo en el momento de inscribirse al viaje (coste: 260 €) el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. La agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.
10