OPERA APERTA | FESTIVAL RICHARD STRAUSS LEIPZIG 2017 | SALOMÉ | ARABELLA | LA MUJER SIN SOMBRA

Page 1

OPERA APERTA

FESTIVAL RICHARD STRAUSS LEIPZIG 2017 SALOMÉ | ARABELLA | LA MUJER SIN SOMBRA CONFERENCIANTE: PROF. GABRIEL MENÉNDEZ (SÓLO EL 16 DE JUNIO) GUÍA LOCAL DESDE EL VIERNES 16 HASTA EL LUNES 19 DE JUNIO, 2017

1


PRESENTACIÓN Ningún artista desea probar nada. El artista no tiene preferencias morales. Todo arte es a la vez superficie y símbolo. Quienes van más allá de la superficie, se exponen a las consecuencias. Quienes penetran en el símbolo se exponen también a las consecuencias. Lo que en realidad refleja el arte es al espectador y no la vida. (Oscar Wilde, Prólogo a El Retrato de Dorian Grey)

La longeva vida de Richard Strauss posibilitó que viviese como experiencia propia todas las convulsiones de su época. Su personalidad camaleónica le permitió atravesar diversos regímenes políticos sin exiliarse, ser arrestado o caer asesinado: compuso sin descanso durante el Deutscher Kaiserreich (el segundo imperio alemán), las vanguardias del Cambio de Siglo, la República de Weimar, los doce años de totalitarismo nacionalsocialista y los primeros años de la postguerra. Algunas constantes de la obra del compositor son la coexistencia de las dimensiones seria y cómica de la existencia, su uso del Leitmotiv y de la “orquesta sabia”, el permanente juego y recreación de las formas del pasado, así como el interés por la mitología y el mundo de la Antigüedad en general. Vanguardia expresionista e ironía postmoderna se aúnan en una personalidad musical inclasificable. Richard Strauss comparte con Giacomo Puccini el honor de ser el último gran clásico de la historia de la ópera y el último con presencia continuada de todos los géneros en el repertorio internacional; cultivó estilos muy diversos con un dominio en la instrumentación sólo comparable en su época al de Gustav Mahler y una exigencia literaria que le llevó a colaborar directamente con autores de la talla de Hugo von Hofmannsthal y Stefan Zweig. El Strauss‐Wochenende nos ofrece en 2017 tres de sus obras más representativas: la vanguardista Salomé de 1905, la obra de arte integral La mujer sin sombra de 1917‐1919 y la danza sobre el volcán Arabella de 1933. Con ello se ofrece una panorámica de su estilo desde los inicios en pleno Expresionismo modernista, pasando por la reconstrucción historicista irónica de La mujer sin sombra hasta los difíciles años treinta en Arabella. Las producciones siempre cuidadas de la Ópera de Leipzig contarán con la experta batuta de Ulf Schirmer, uno de los directores straussianos de referencia en la actualidad, con dos directores de escena en plena actualidad, así como elencos vocales muy adecuados para la obra en cuestión. Nuestro viaje se complementa con un recorrido musical por la ciudad de Leipzig, bajo el protagonismo de J.S. Bach, Felix Mendelssohn, Robert y Clara Schumann, Richard Wagner, Gustav Mahler o Richard Strauss, una visita al Monumento a Beethoven de Max Klinger, y una excursión al Palacete de Golisch y a la Casa de Schiller, en la que el poeta y dramaturgo alemán escribió su Don Carlos.

2


Posible pre‐extensión (opcional) para este viaje:  Festival Bach ampliando noches en Leipzig, en ese caso se realizaría el viaje desde el 13 hasta el 19 de junio. Consulte la forma de unir ambos festivales al realizar su reserva. Rogamos tomen nota que el Prof. Gabriel Menéndez sólo pronunciará la conferencia del día 16.Junio. El resto de visitas se realizarán con guía local oficial de habla hispana.

1.VIERNES 16 DE JUNIO:

LLEGADA A LEIPZIG

A.M. Salida del vuelo destino Leipzig o Berlín y traslado privado al hotel (ambos conceptos –vuelo y traslado‐ no incluidos). Consultar opciones a la hora de realizar la reserva. Llegada al hotel y alojamiento (habitación disponible a partir de las 15.00 hrs).

Radisson Blu Leipzig 4* www.radisson‐leipzig.com Augustusplatz 5 04109 Leipzig, ALEMANIA Te.: (+49) 341 21460 P.M. Encuentro en la recepción del hotel con el prof. Gabriel Menéndez. 17.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez sobre las óperas de Richard Strauss. 18.15 h. Pausa para café (incl.). 18.30 h. Salida a pie por cuenta de cada participante hacia la Ópera de Leipzig (ubicada en la misma plaza que el hotel).

PROGRAMA INCLUIDO: COMEDIA LÍRICA | ÓPERA DE LEIPZIG

Arabella| Richard Strauss Inicio de la representación: 19:00 h. Duración aprox.: 2 hrs. 45m. Dirección musical: Ulf Schirmer Dirección escénica: Jan Schmidt‐Garre 3


Intérpretes: Jan‐Hendrik Rootering (Conde Waldner, oficial de caballería retirado), Renate Behle (Adelaide, esposa de Waldner y madre de Arabella), Betsy Horne (Arabella, hija de Waldner), Olena Tokar (Zdenka, hermana de Arabella), Diana Tomsche (La Fiakermilli), Katja Pieweck (una echadora de cartas), Thomas J. Mayer (Mandryka, extranjero misterioso y rico), Markus Francke (Matteo, oficial enamorado de Arabella), Paul McNamara (Conde Elemer, uno de los pretendientes de Arabella), Jürgen Kurth (Conde Dominik, otro), Sejong Chang (Conde Lamoral, un tercero), Keith Boldt (portero del hotel), Carsten Gläser (Welko, siervo de Mandryka) Coro de la Ópera de Leipzig Orquesta de la Gewandhaus Leipzig Categoría entradas: primera “Por favor, escriba, escriba. Consígame un segundo Caballero de la Rosa si no se le ocurre una idea mejor”.

(Carta de Richard Strauss a Hugo von Hoffmansthal, 1927)

Con estas palabras en una carta de Richard Strauss a Hugo von Hofmannsthal, el compositor estimulaba en 1927 su última cooperación con el poeta vienés. Hofmannsthal perecerá dejando el libreto inconcluso y Strauss nos legará una partitura plena de guiños al pasado, coloraciones melancólicas y audacias orquestales. Presentada como lyrische Komödie, Strauss no se verá capaz de superar la muerte de su amigo escritor hasta 1933, fecha históricamente ominosa en la que él mismo concluirá tanto el libreto como la partitura, cuyo estreno tendrá lugar en la Semper‐Oper de Dresde el 1 de julio de 1933, bajo la batuta de Clemens Krauss. Como en el Rosenkavalier, aunque ubicada en 1860, Arabella evoca toda la realidad existencial y la cultura del Fin‐de‐siècle, en la Viena decadente del emperador Francisco José. Ironía retrospectiva, exceso dionisíaco y caracterización única de personajes reales son los rasgos distintivos de una ópera inclasificable, que la música de Richard Strauss convierte en una gran danza y pantomima universales. En la sencillez de las danzas eslavas encuentra Strauss la expresión ideal de la interioridad: la transfiguración de los personajes hacia una existencia más elevada convierte el lenguaje de Hofmannsthal en una ópera mitológica de la edad contemporánea. La producción de la Ópera de Leipizg cuenta con un elenco vocal de primer nivel, en el que destacan Betsy Horne y Jan‐Hedrik Rootering en los papeles protagonistas. La dirección escénica es de Jan‐ Schmidt Garre, gran conocedor de todo el repertorio del siglo XX, y la batuta del experto Ulf Schrimer, a quien ya escuchamos en la Tetralogía completa del Anillo del Nibelungo en 2017, gran experto en ópera del siglo XX y un destacado director de compositores wagnerianos, teniendo en su haber la versión de referencia de Capriccio de Richard Strauss Regreso al hotel a pie. Cena libre. Alojamiento.

4


2.SÁBADO 17 DE JUNIO:

WITTENBERG‐LEIPZIG (APROX. 160 KM)

A.M. Desayuno.

Itinerario 1: Wittenberg, la ciudad de Lutero y Melanchton. 500 Años de la Reforma Protestante Encuentro con el guía local en el hotel y salida en bus hacia Wittenberg. Visita guiada de la ciudad, incluyendo las iglesias Schlosskirche (“iglesia del castillo”) y Stadtkirche (“iglesia de la ciudad”), así como la Casa de Lutero. Su tumba también se halla en Wittenberg. Y también en esta bella ciudad, un paseo por el casco antiguo nos llevará hasta los monumentos conmemorativos de Lutero. Hasta la iglesia del castillo, en cuya puerta clavó sus famosas 95 tesis en el año 1517, a la iglesia de la ciudad con el impresionante altar, creado por Cranach, así como a la casa de Lutero. Desde su llegada a Wittenberg, en 1511, Martín Lutero se alojó siempre en el convento de San Agustín de la ciudad como monje y catedrático. A partir de 1525 vivió con su familia. Aquí impartía sus clases ante estudiantes de toda Europa y fue donde surgieron los escritos que revolucionarían el mundo. La casa de Lutero abrió en 1883 sus puertas al público como museo y es, en la actualidad, el mayor museo sobre la historia de la Reforma en todo el mundo.

P.M. 13.00 h. Almuerzo libre. 14.30 h. Regreso en autobús hacia Leipzig. A la llegada resto de la tarde libre. 18.30 h. Salida a pie por cuenta de cada participante a la Ópera de Leipzig.

PROGRAMA INCLUIDO: MUSIKDRAMA | ÓPERA DE LEIPZIG

Salomé| Richard Strauss

Inicio de la representación: 19:00 h. Duración aprox.: 1 hora y media sin pausas Dirección musical: Ulf Schirmer Dirección escénica: Jan Schmidt‐Garre Intérpretes: Elisabet Strid (Salomé), Tuomas Pursio (Jochanaan), Endrik Wottrich (Herodes), Karin Lovelius (Herodias) Orquesta de la Gewandhaus Categoría entradas: primera 5


El secreto del amor es más grande que el secreto de la muerte. (Salomé a Jochanaan en la ópera de Richard Strauss)

“Salomé” es un emblema del Cambio de Siglo, una figura cuyo significado excede considerablemente al personaje legendario y mencionada de paso en los Evangelios de Mateo y de Marcos; en el contenido, la dramaturgia y la música de Salomé convergen buena parte de las corrientes estéticas entonces pujantes: Decadentismo, Art Nouveau, Expresionismo, Simbolismo y una armonía itinerante y en ocasiones muy disonante convierten a Salomé en una de las obras de Vanguardia más fascinantes de la primera década del siglo XX. En la legendaria figura de la hija de Herodías se nos revela por encima de todo la sexualidad y la autoconciencia femeninas, satanizadas en una femme fatale dispuesta a seguir únicamente sus propios deseos. En las obras pictóricas de la época, se representa a Salomé como símbolo de pulsiones a flor de piel, de un deseo prohibido, del éxtasis amoroso y en particular de un impulso irracional y obscuro imposible de satisfacer con los valores considerados burgueses: las joyas, las propiedades y el poder que Herodes le ofrece a cambio de la cabeza de Jochanaan. Richard Strauss, compone “continuum sinfónico” que nunca calla bajo las voces y el texto cantado como una suerte de gran poema sinfónico que por sí mismo recorre, comenta y “expresa” el curso de la trama fundamental. La unidad de este gran movimiento sinfónico se ve potenciada por una trama lineal y única, en la que todo se condensa en una única constelación, sin desviaciones ni tramas secundarias. Como en un drama de ideas, Salomé y Jochanaan personifican mundos opuestos, con la particularidad de que Salomé se sentirá atraída precisamente por quien representa un mundo opuesto al suyo, dando lugar a un auténtico psicodrama de pasiones contrapuestas. El Monólogo de Salomé que pone el punto final a la ópera es asimismo su momento culminante, la apoteosis del deseo sublimado, un éxtasis erótico y sonoro, configurado como un Dúo virtual entre Salomé y la cabeza del Bautista y en el que coinciden las imágenes más hermosas de la prosa de Oscar Wilde y los pentagramas más elevados de la música de Richard Strauss. Regreso al hotel a pie. Cena libre y alojamiento.

3.DOMINGO 18 DE JUNIO:

HALLE / LEIPZIG (APROX. 25 MIN.

EN TREN POR TRAYECTO) | LUTERO Y HÄNDEL A.M. Desayuno.

Itinerario 2: Halle, la ciudad de Lutero y Händel Encuentro con el guía local y salida a pie hacia la estación de tren para tomar el tren local destino Halle (distancia: 700 metros, aprox. 10‐15 minutos). Llegada a Halle y visita guiada (a pie) de la ciudad. La ciudad de Halle, en el estado de Sajonia‐ Anhalt, es uno de esos lugares que encierra gran historia. Su casco antiguo se salvó de los bombardeos de la II Guerra Mundial: sufrió muchos daños en la periferia, debido a que al sur de la ciudad se encontraban las fábricas estratégicas de química (Leuna). El centro de la ciudad apenas 6


fue bombardeado y hoy en día presume de tener el conjunto de edificios catalogados más grande de Alemania. Pasearemos por las calles del casco histórico, donde percibiremos la historia en todos sus rincones. La Plaza de la Universidad, por ejemplo, impresiona por su conjunto arquitectónico clasicista. O la Plaza del Mercado, la más grande de Halle y un lugar de comercio tradicional, donde tejedores y comerciantes de paños llevan viviendo más de 800 años. En el centro de la Plaza del Mercado se encuentra el monumento al compositor Georg Friedrich Händel, nacido en Halle en 1685, y desde aquí se divisan las siluetas de las cinco torres, que juntas conforman el símbolo de la ciudad. La Torre roja es una de ellas y merece la pena verla... y oírla: tiene el tercer carillón más grande del mundo, con 76 campanas y un peso total de más de 45 toneladas. Las otras torres forman parte de la iglesia Marienkirche, también llamada la iglesia del mercado. Martín Lutero parece estar aún muy vivo, por lo menos a juzgar por la natural apariencia de su máscara mortuoria, conservada aquí. El gran órgano se inauguró en presencia de J.S. Bach y todavía hoy, 300 años más tarde, escucharlo es una experiencia inolvidable. Al llegar al barrio de la catedral (Domviertel), los visitantes se trasladan a un punto todavía más remoto de la historia. Cerca de la antigua Iglesia de los Dominicos se encuentra también la casa natal de Georg Friedrich Händel, un edificio renacentista que alberga desde 1948 un museo dedicado a este gran maestro.

P.M. 13.00 h. Almuerzo libre. 14.30 h. Regreso en tren hacia Leipzig. A la llegada, paseo hasta el hotel (aprox. 700 metros, unos 10‐15 min.), fin de los servicios del guía local y resto de la tarde libre. 16.30 h. Salida a pie por cuenta de cada participante a la Ópera de Leipzig.

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | ÓPERA DE LEIPZIG

La mujer sin sombra| Richard Strauss Inicio de la representación: 17:00 h. | Duración aprox.: 4 horas y cuarto (incl. 2 pausas) Dirección musical: Ulf Schirmer | Dirección escénica: Balázs Kovalik Intérpretes: Burkhardt Fritz (Kaiser), Simone Schneider (Kaiserin), Karin Lovelius (Nodriza), Tuomas Pursio (Mensajero), Franz Grundheber (Barak), Jennifer Wilson (esposa de Barak). Coro de la Ópera de Leipzig | Orquesta de la Gewandhaus Categoría entradas: primera En La mujer sin sombra, Strauss penetró con total refinamiento en lo puramente alegórico, lo puramente mediato para alcanzar una segunda inmediatez, la bella simplicidad, sin la cual la fábula no sería una fábula. (Hans Mayer, Ensayos sobre la ópera) 7


La mujer sin sombra fue considerada la obra capital de la colaboración entre Strauss y Hugo von Hofmannsthal por sus propios autores: representa una cosmovisión caótica, propia del ocaso de una monarquía secular. Compuesta sobre el telón de fondo de la Primera Guerra Mundial, anuncia el fin de una era evocándola en términos absolutos. Plenitud sinfónica, diversidad de estilos y profundidad psicológica, se nos presenta como una prolongación de La Flauta Mágica, en pleno momento de devoción mozartiana de Richard Strauss. Cada personaje es parábola de un espécimen que pronto dejará de existir, cohesionada por una orquesta de riqueza desbordante. La exigencia artística, la conciencia del mensaje cultural posbélico y el idealismo moral de sus autores hacen de La mujer sin sombra una aparición excepcional en el teatro musical. En su conjunción de las más diversas influencias de la historia cultural de oriente y occidente, el libreto alcanza una densidad conceptual sin precedentes. Obra de arte total a su manera, nunca el fin de una era fue expuesto con una poesía tan inconmensurable como ésta. Junto a Ulf Schirmer, para esta producción contamos con el director de escena húngaro Balázs Kovalik, con una amplia experiencia en el repertorio operístico de todo el siglo XX. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre. Alojamiento.

4.LUNES 19 DE JUNIO:

LEIPZIG / SALIDA

A.M. Desayuno. Mañana libre hasta el momento del traslado al aeropuerto de Leipzig o Berlín para tomar vuelo de regreso a la ciudad de origen (traslado y vuelos no incluidos, consultar). La habitación estará disponible hasta las 11.00 h.

8


BIOGRAFÍA DEL PROFESOR GABRIEL MENÉNDEZ

Es Doctor en Estética y Filosofía, así como Musicólogo e Historiador del Arte por la Universidad Albert‐ Ludwig de Freiburg im Breisgau (Alemania), en cuya Facultad de Musicología fue profesor. En la actualidad, dirige el Seminario de Ópera y Musicología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde es profesor de Historia de la Ópera. Imparte regularmente cursos sobre ópera y música italiana en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid. Ha publicado Historia de la Ópera (Akal, 2013), La ópera como teatro cantado. Del libreto al drama musical (CEU San Pablo, 2015) y Componiendo Tristán e Isolda (CEU San Pablo, 2016). En esta universidad, ha organizado los Congresos “La ópera como teatro cantado”, “150 años de Tristán e Isolda” y “Don Giovanni. Mito sensual y aura sacra”. Ha sido y es profesor de los Cursos de Historia de la Ópera y de otros cursos monográficos en el Teatro Real de Madrid. Desde 2009 organiza seminarios sobre Música Contemporánea, Antigua y de Cámara en el Instituto Internacional de Madrid. Ha traducido, entre otras obras, Th.W. Adorno, Introducción a la Sociología de la Música (Akal, del alemán); Carl Dahlhaus, La Música del siglo XIX (Akal, del alemán); Olga Hazan, El Mito del progreso artístico (Akal, del francés). Desde 2014 colabora como ponente cultural con la agencia Mundo Amigo, con la cual ha organizado numerosos viajes músico‐culturales (Viena, Dresde, Leipzig, Praga, Venecia, Roma, Milán, París, Salzburgo, Berlín, Múnich, Londres, Palermo, Nápoles, Budapest, Parma, Mantua, Cremona, etc.).

9


PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar, mínimo de 10 participantes: 950 € Suplemento por habitación doble uso individual: 235 € Pre‐Extensión Festival Bach (salida el 13 de junio) Consultar programa al solicitar reserva en firme Mínimo 20 participantes: 1.695 € Suplemento por habitación doble uso individual: 215 € Consultar itinerario y disponibilidad de plazas aéreas al realizar la reserva. Esta opción tampoco incluiría vuelos ni traslado al aeropuerto que habría que sumar según disponibilidad en el momento de solicitarse reserva en firme.

EL PRECIO INCLUYE:          

3 noches en Leipzig en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. 1 conferencia con pausa para café (día 16.Junio), a cargo del prof. Gabriel Menéndez. Vehículo privado para el Itinerario 1 (Wittenberg). El Itinerario 2 se realizará exclusivamente en tren y a pie. Entradas a espectáculos según especifica el programa como incluido (categoría indicada). Visitas con guía local de habla hispana. Carpeta con información del viaje. Entradas a los lugares visitados por el grupo. Seguro de asistencia en viaje (Mapfre Asistencia). Seguro de cancelación de viaje (Mapfre Asistencia). Viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

EL PRECIO NO INCLUYE:        

Vuelos (consultar opciones). Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto. Autobús para las visitas. Todos los traslados en Leipzig se realizarán a pie (salvo Itinerario 1 con bus). Almuerzos ni cenas de ningún tipo. Entradas distintas a las indicadas en el propio itinerario. Acompañamiento de Gabriel Menéndez (salvo conferencia del día 16.Junio). Acompañamiento de Mikel González (todas las visitas se realizarán en los Itinerarios 1 y 2 exclusivamente con guía local especializado). Extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).

10


PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO

Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 650 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia SÓLO STRAUSS 2017, y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 10 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, penalizaciones según el artículo 160 del Real Decreto 1/2007 especificadas en las condiciones generales del folleto Viajes de Autor, y unos gastos de anulación por condiciones económicas especiales de contratación consistentes en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 260 €), el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. La agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.