DE LA ANTIGUA FORMOSA A LA TIERRA DEL AMANECER TRANQUILO: TAIWÁN Y COREA DEL SUR

Page 1

De la Antigua Formosa a la Tierra del Amanecer Tranquilo: Taiwán y Corea del Sur

*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR MIKEL GONZÁLEZ

GRUTA DE SEOKGURAM Y TEMPLO DE BULGUKSA 1995 SANTUARIO DE JONGMYO 1995 CONJUNTO DEL PALACIO DE CHANGDEOKGUNG 1997 ZONAS HISTÓRICAS DE GYEONGJU 2000 TUMBAS REALES DE LA DINASTÍA JOSEON 2009 PUEBLOS HISTÓRICOS DE COREA: HAHOE Y YANGDONG 2010

Taiwán, una joya cultural en un entorno exuberante Llamémosla Formosa, Taiwán o República China: esta isla es un destino sorprendente, cuyo descubrimiento se revela absolutamente apasionante. Pequeña, pero escenario de acontecimientos históricos fundamentales para comprender el s. XX. Se enorgullece de un auge económico espectacular y custodia los tesoros más bellos del arte chino, llegados desde la Ciudad Prohibida de Pekín tras un periplo alucinante. Pepita cultural, refugio de la China más tradicional, Taiwán también despierta los sentidos. La isla es un paraíso gastronómico y su naturaleza lujuriosa ilustra toda la belleza del Asia tropical: cuando descubrieron la isla en 1590, los portugueses la llamaron “Formosa” por parecerles increíblemente hermosa. Corea del Sur, la tierra del amanecer tranquilo Para el viajero, Corea del Sur constituye un territorio novedoso y enigmático: terra incognita cuya identidad se forjó en oposición a sus dos poderosos vecinos, China y Japón. La península vio florecer, contemporáneamente a la caída del Imperio Romano y el nacimiento de nuestra Edad Media, los tres reinos de Shilla, Koguryo y Paikche. Su rivalidad contribuyó al desarrollo de la región y la arqueología logró resucitar, gracias a los espectaculares descubrimientos realizados en Gyeongju, la antigua capital del reino de Shilla. Numerosos templos budistas o confucianos recuerdan las etapas espirituales de un país cuya historia también vive en las necrópolis reales o en los palacios de Seúl, la antigua Hanyang, fundada en el s.XIV. Vandalizada por China, colonizada por Japón, la Corea contemporánea afirma, tras haber ganado la apuesta del desarrollo y la prosperidad, su voluntad de reivindicar un pasado que custodia las llaves de una identidad cultural reencontrada. OTOÑO – 13 DÍAS cubierta de cultivos y paisajes montañosos que contrastan Salida: 16/11/2017 con la modernidad de sus grandes ciudades. Almuerzo libre. 1º día (Jue.16.Nov.): Madrid/Hong Kong (noche a Primeras visitas en Taipéi, combinando la contemporanei‐ bordo). Vuelo destino Hong Kong, cía. Cathay Pacific dad de un país que mira al futuro con la tradición de la CX320 11.20. Noche a bordo. cultura china: monumento a los Mártires, templo Longshan 2º día (Vie.17.Nov.): Hong Kong‐Taipéi. Llegada 7.05 (hora y memorial Chang Kai‐shek. Paseo por la calle Ching Chao, local) y conexión con vuelo a Taipéi, cía. CX474 8.35/10.15. con sus herboristas medicinales, y por el barrio de Bopiliao. Llegada a Taiwán. La antigua Formosa es una isla volcánica Cena libre y alojamiento.

22


3º día (Sáb.18.Nov.): Taipéi. Desayuno. Visita al Museo Nacional del Palacio, una de las mayores instituciones mundiales en arte asiático, y al templo de Confucio. Almuerzo libre. Por la tarde, subida a la torre Taipéi 101 (508m). También veremos el mercado gastronómico de Shiling, y visitaremos la vieja casa china An‐Thai (s.XVIII). Terminaremos paseando por la antigua calle Dihua, y visitaresmos el templo Xiahai. Cena libre y alojamiento. 4º día (Dom.19.Nov): Lago del Sol y de la Luna (aprox. 275 km). Desayuno. Salida hacia el lago del Sol y de la Luna, ubicado en pleno corazón de la isla. Cubierto de bruma, sus paisajes recuerdan a una acuarela tradicional china. En sus riberas visitaremos el templo Syentzang. También veremos la pagoda Tse‐en o “de la Piedad infantil” (46m de altura), de estilo chino, y el jardín de los pavos reales. Almuerzo libre. Por la tarde, visita del templo Wenwu. Colgado de una colina, ofrece bellas vistas sobre el lago. Bordeándolo hacia el este llegaremos al pueblo de Ita Thao para visitar su mercado aborigen. Terminaremos con la Pagoda Ci´en, construida por orden de Chang Kai‐shek en 1791 en recuerdo de su madre y ubicada en la cima del monte Shabalán. Cena libre y alojamiento. 5º día (Lun.20.Nov.): Puli‐Lukang‐Beigang‐Tainán (aprox. 275 km). Desayuno. Abandonando las riberas del lago, tomaremos la ruta norte hacia el condado de Nantú, donde se ubica Puli. Rodeada de montañas, esta pequeña localidad es célebre por su atmósfera relajada –y sus vinos de arroz‐, y acoge el imponente y moderno monasterio Chong Tai Chan. Salida hacia Lukang, donde recorreremos su centro histórico. Ubicada en la costa occidental de la isla, es la segunda ciudad más antigua del país. Sus callejuelas tortuosas se adornan con edificios originales de arquitectura Qing, y un templo importante: Longshan, además del templo de Tien Hou Gong, dedicado a Matsu. Almuerzo libre. Por la tarde, salida hacia Beigang y visita del templo Chaotian‐Gong. Finalmente, alcanzaremos la ciudad de Tainán. En función del tiempo disponible, visita al Templo Marcial de los Ritos Sacrificiales y al gran templo de Matsu, diosa del mar. Cena libre y alojamiento. 6º día (Mar.21.Nov.): Tainán‐Kaohsiung (aprox. 50 km). Desayuno. Visita de Tainán, la ciudad más antigua de Taiwán, primera capital desde finales del XVII hasta mediados del XIX. Comenzaremos con el santuario Koxinga, erigido en 1865 y reconstruido en 1964 en arquitectura tradicional china. Continuación hacia los fuertes Provincia y Anping, antiguas avanzadillas holandesas posteriormente desmanteladas. Almuerzo libre. Salida hacia Kaohsiung. A la llegada, visita del monte Soushán, con vistas sobre la ciudad. Es la segunda urbe más grande de Taiwán, con un puerto inmenso, regada por las aguas del río Amor y ceñida por montañas que enmarcan un rico patrimonio histórico. Veremos el consulado de Gran Bretaña, y cruzaremos en ferry hacia Qijin, la parte más antigua de Kaohsiung. Paseo por la calle principal, jalonada por viejas casas. De regreso podremos disfrutar del mercado vespertino de Leo Ho con sus callejuelas de pequeñas tiendas. Cena libre y alojamiento. 7º día (Mié.22.Nov.): Kaohsiung/Busán. Desayuno. Últimas visitas en Kaohsiung: el lago del Loto con el pabellón del Otoño y la Primavera dedicado a Kuan Kung,

dios de la Guerra; el templo de Qingshui, cuyo techo de la sala principal está formado por un complejo ensamblaje de madera esculpida. Almuerzo libre. Vuelo destino Busán, cía. Air Busan OZ9746 13.35/17.05. La segunda ciudad de Corea, con más de 6 millones de habitantes, es también su primer puerto. Recorrido vespertino: la torre de Busán (120m) y el célebre mercado de pescado de Jagalchi, uno de los más importantes de Asia. Cena libre y alojamiento. 8º día (Jue.23.Nov.): Tongdosa‐Gyeongju (aprox. 75 km). Desayuno. Con casi 50 edificios que alojan a unos 200 monjes, el templo de Tongdosa (“del Camino de la Iluminación”) es el más grande y sagrado de Corea. Al norte, camino de Gyeongju, pasaremos cerca del macizo de Namsan, considerado como monte sacro durante el periodo Shilla. Llegada a Gyeongju, verdadero museo a cielo abierto, uno de los lugares arqueológicos más ricos de Asia. Fue capital del reino de Shilla desde principios de nuestra era, y alcanzó su apogeo en el 668. En las zonas históricas de Gyeongju hay una importante concentración de obras y monumentos extraordinarios del arte budista coreano que datan en particular de los ss.VII‐X, época del florecimiento de esta expresión estética única en su género. Almuerzo libre. Por la tarde visitaremos la Gruta de Seokguram y templo de Bulguksa. Situada en la ladera del monte T’oham, esta gruta artificial fue acondicionada en el s.VIII para albergar una monumental estatua de Buda mirando al mar. El templo, construido en 774, forma con la gruta un conjunto arquitectónico religioso de valor excepcional. Al atardecer, visita del estanque de Anapji, unido en el 674 a la “fortaleza de media luna” de los soberanos de Shilla, donde se celebraban las fiestas y fastos cortesanos. Cena libre y alojamiento. 9º día (Vie.24.Nov.): Yangdong‐Pohang (aprox. 25 km)/Seúl. Desayuno. Hoy descubriremos el observatorio astronómico Cheomseongdae, erigido en el s.VII, probablemente el más antiguo de Asia. No demasiado lejos de la fortaleza de Wolson (Wolseong) y Sokkpingo, en el parque de los 20 túmulos de los soberanos de Shilla (Daereungwon), visitaremos la tumba del Caballo Celestial y el Museo Nacional de Gyeongju, que custodia la mayor parte de los objetos rituales y obras de arte hallados durante las excavaciones arqueológicas en las tumbas reales. Continuación hacia Yangong. Fundado en el s.XV, es considerado como uno de los pueblos clánicos históricos más representativos de la República de Corea. Su disposición y emplazamiento, en montañas boscosas y frente a un río y a campos agrícolas abiertos, reflejan la cultura confuciana aristocrática propia de los inicios de la dinastía Joseon (1392‐1910). Los poetas de los s.s XVII y XVIII celebraban la belleza de estos paisajes montañosos y arbolados, de pueblos rodeados de agua y paisajes punteados de casas de campo y lugares de retiro. Traslado a Pohang para tomar el tren‐bala KTX con destino Seúl. Cena libre y alojamiento. 10º día (Sáb.25.Nov.): Seúl. Desayuno. Visitas a pie y en transporte público (billetes incl.). Por la mañana visitaremos el palacio real de Kyongbok (Gyeongbokgung) que alberga, en sus 20ha, los principales vestigios del poder de la dinastía Yi que fundó en 1394 una nueva capital en Hanyang, la futura Seúl. Luego visitaremos el

23


complejo Changdeokgung (“de la Virtud Ilustre”). A comienzos del s.XV, el emperador T’aejong ordenó construir un nuevo palacio en un emplazamiento para el que los augurios habían sido propicios. Se erigió en un jardín adaptado con gran sabiduría a la topografía irregular del sitio de 58ha escogido. El resultado fue la creación de un ejemplar excepcional del diseño y la arquitectura palatina del Lejano Oriente, que se integra con armonía en el paisaje circundante. Almuerzo libre. Por la tarde, visita del santuario Jognmyo. Dedicado a los antepasados de la dinastía Joseon (1392‐1910), es el más antiguo de los santuarios reales confucianos conservados hoy. Muy cerca discurre el río Cheonggyecheon: auténtica “vena verde” de la ciudad, fue cubierto en los 60 para construir una carretera, y se reabrió al público en 2005. Al lado veremos el mercado tradicional de Insadong y el templo Jogyesa, baluarte del budismo Zen (Seon) en Corea, uno de los raros templos construidos en plena ciudad. Cena libre y alojamiento. Nota importante: en el complejo Changdeokgung, la visita del “jardín secreto” Huwon (Biwon) será opcional; sólo puede hacerse con guía oficial, en inglés, y precisa la compra de una entrada especial (pago directo). El número de visitantes diarios es muy limitado. 11º día (Dom.26.Nov.): Seúl. Desayuno. Hoy descubriremos, a pie y en transporte público (billetes incl.), dos de los grandes museos de la capital. Comenzaremos por la colección de tesoros coreanos que custodia el Museo Nacional. Y como espectacular contrapunto, el Leeum‐Museo de Arte Samsung: edificios de Mario Botta, Jean Nouvel y Rem Koolhaas que albergan una gran colección de arte coreano tradicional, y piezas contemporáneas nacionales e internacionales. Almuerzo libre. Por la tarde nos acercaremos hasta algunos de los barrios más interesantes de la ciudad: el comercial Myeongdong, el tradicional Namsangol con sus viviendas de tipo “hanok”, el bullicioso Gangnam, el mercado de Namdaemun… Veremos atardecer desde la Torre de Seúl. Cena libre y alojamiento. Nota importante: Mikel González se despedirá del grupo esta noche, ya que volará al día siguiente desde Seúl rumbo a Osaka (Japón) para iniciar otro viaje con grupo. El traslado al aeropuerto se realizará con asistente de habla hispana, y los servicios en Hong Kong con guías de habla hispana. 12º día (Lun.27.Nov.): Seúl/Hong Kong. Desayuno. Mañana libre. Al final de la mañana, traslado al aeropuerto internacional de Incheon (aprox. 30 km) con asistente de habla hispana. Vuelo con destino Hong Kong, cía. Cathay Pacific CX 411 15.05/18.15 (horas locales). A la llegada, encuentro con los guías locales de habla hispana para paseos por la ciudad en transporte público. Cruzaremos a Kowloon en el famoso barco Star Ferry disfrutando de la magnífica vista de la bahía en un transporte con más de 100 años de historia. Caminaremos las ostentosas calles de Tsim Sha Tsui mientras aprenderemos sobre la historia de Hong Kong y cómo se conecta el feng shui con la arquitectura. Volveremos a la isla de Hong Kong en metro, y descubriremos Central, el área financiera, y a través de la secuencia de escaleras mecánicas exteriores más largas del

mundo llegaremos a Soho, la zona gastronómica, y Mid‐ Levels, la zona residencial. Será un recorrido con muchísimos contrastes. También tomaremos el tranvía eléctrico “Ding Ding”, otro de los transportes centenarios, para volver a Hong Kong Station. Regreso al aeropuerto para tomar el vuelo destino a Madrid. 13º día (Mar.28.Nov): Hong Kong/Madrid (noche a bordo). Vuelo destino Madrid, cía. Cathay Pacific CX315 00.35/8.10 (noche a bordo). Llegada y fin de nuestros servicios. Nota importante: el orden de las etapas y visitas podrá ser modificado in situ por imperativos locales. Rogamos tener en cuenta que el acceso a los templos puede exigir caminatas de unos 15min. (a veces con pendiente: escaleras con peldaños irregulares…). PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 3.995 Suplemento habitación individual: 925 Salidas desde otros puntos de España: consultar Vuelos transcontinentales clase business: 1.725 (bajo petición) Tren KTX Pohang/Seúl clase business: 55 (bajo petición) Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE  billetes de avión Madrid/Taiwán‐Seúl/Madrid (vía Hong Kong), asientos clase turista.  billetes de avión Koaihsiung/Busán, asientos clase turista.  billetes de tren bala KTX Pohang/Seúl, clase turista.  tasas de aeropuerto (por importe de 176 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida.  transporte en autocares modernos según ruta indicada.  estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha.  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).  guía Viajes de Autor: Mikel González.  guías locales de habla hispana y/o inglesa (salvo en Seúl, en que las visitas serán realizadas por Mikel González).  entradas a todos los lugares visitados en grupo.  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).  información escrita sobre la ruta a realizar.  viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE  seguro de anulación.  propinas.  almuerzos ni cenas de ningún tipo.  entradas ni visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior.  gastos de índole personal.  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid‐Barajas (mostradores cía. Cathay Pacific, T4.).

24


Hoteles previstos o similares. Howard Plaza 5* | Quote 4* (Taipéi) – howard‐hotels.com | hotel‐quote.com / Lea Lea Garden 4* (Sun Moon Lake) ‐ sunmoonlake‐moon.lealeahotel.com / JJ‐W 5* | FX 4* (Tainán) ‐ jj‐w.hotel.com.tw | fxhotels.com.tw / Howard Plaza 5* | Chateau de Chine 4* (Kaohsiung) ‐ howard‐hotels.com | kaohsiung.chateaudechine.com / Crown Harbor 4* | Novotel Ambassador 4* (Busán) ‐ crownharborhotel.com | novotel.com / Hyundai 4* | The Suites 4* (Gyeongju) hyundaihotel.com |

suites.co.kr / Aloft Myeongdong 4* | T Mark 4* (Seúl) ‐ starwoodhotels.com | tmarkgrandhotel.com Más información. visitkorea.or.kr | taiwan.net.tw Clima. es.weather.yahoo.com Salud. msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/home.htm Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.