TIERRAS IBÉRICAS 2017

Page 1

TIERRAS IBÉRICAS

Febrero a Diciembre 2017

NUEVOS PROGRAMAS

MUNDOAMIGO.ES

Tierras Cercanas Excursiones Culturales Rutas Paisajísticas y Ecológicas Viajes Etnográficos Fiestas Populares Grandes Exposiciones Arqueoturismo Cibeles recupera el Pasado Desvelarte Viajarte Viajes Musicales Viajes de Autor: • avance Invierno • avance Semana Santa • avance Puente de Mayo • avance Puente de San Isidro • avance Primavera • avance Verano • avance Otoño • avance Puente del Pilar • avance Puente de la Almudena • avance Puente de la Constitución • avance Fin de Año

V I A J E S D A U T O R

Hay otro turismo en lugares que antes nadie conocía


viajesmundoamigo | viajesdeautor

¿DE DÓNDE SALIMOS? MONCLOA Debajo de los arcos MetrMoncloa PLAZA DE MONCLOA PARQUE DEL OESTE

D STE RE

T

PLAZA CUARTEL GENERAL DE MONCLOA DEL AIRE

PARQUE DEL OESTE

A HIT

C/ .P

S

CE RIN

LO

DO

BLE

RO

SA

OM

S RO

HE

ER

.D

C/

O ER

SA

S

DE

N

RA

.F

NO

ZA

LO

DE

CE RIN

RO HE

N RTÍ MA

O

E

.B

C/

MONCLOA EZ

RR

IÉ UT

G

TE RES CIP AR

.P

SALIDA O NIT

DO C/. FERNAN O EL CATÓLIC

. C/

OS

DO

BLE

RO

O ER . D CUARTEL GENERAL DEL AIRE

C/

C CIS

MONCLOA

C/

L DE

O

R ME

EROA A.SF CP/

SALIDA

INTERCAMBIADOR DE MONCLOA

N RTÍ MA

NO

ZA

T LEO OR SCO IM DCE N

ITA EH

RE

MO

PA

C/

IP RC .A

DE

DO C/. FERNAN O EL CATÓLIC

C/

O SE

INTERCAMBIADOR DE MONCLOA

. C/

ITO BEN

T IÉ GU

EZ RR

Atocha

Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel)

Metro Atocha-Renfe O MOYANO

C/. D

R. V

O XII

C/. ALFONS

ELAS

CO

C/. CLAUDI

O XII C/. ALFONS

ESTACION DE ATOCHA RENFE PLAZA EMPERADOR CARLOS V

C/. D R. V

ELAS CO

PLAZA O O MOYAN EMPERADOR C/. CLAUDI CARLOS V

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO

INSTITUTO RAMÓN Y CAJAL

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO

INSTITUTO AVDA. CIUDAD RAMÓN Y CAJAL DE BARCELONA

SALIDA ISABEL C/. INFANTA ATOCHA

ESTACION DE ATOCHA RENFE

MONUMENTO VÍCTIMAS 11-M

GASOLINERA

AVDA. CIUDAD DE BARCELONA

SALIDA ATOCHA

SI FORMAN UN GRUPO DE VIAJEROS CERRADO, PODRÁN ELEGIR EL Día de salida que más leS convenga para cualquiera de las excursiones de este catálogo. igualmente, diseñaremos a medida cualquier itinerario que deseen realizar. (Consulten tarifas especiales y condiciones).

2

VIAJESMUNDOAMIGO


Calendario Febrero a Diciembre 2017 Febrero / Marzo FEB

4 5

Ruta de los Libros: Monasterio de la Espina, San Cebrián de Mazote y Urueña-1 día............................ TIERRAS CERCANAS | Colmenar de Oreja y Ulpiano Checa-1 día.......................................................................

10-24 11 12

SALIDA ESPECIAL | Los Estados Sureños: Florida, Luisiana y Texas-15 días....................................................

25

Denominación de Origen: Madrid-1 día........................... Ávila Subterránea-1 día....................................................

26 26

18 18-19 19

Madinat Salim-1 día.......................................................... Sevilla. Celebramos el IV Centenario del Nacimiento de Murillo-2 días............................................................... Plazas Mayores-1 día........................................................

26

25 25 25-26 26

DESVELARTE | IV Centenario de la Plaza Mayor-1 día..... Valladolid. 200 Años del Nacimiento de José de Zorrilla-1 día................................................................ Monasterios Cacereños y Caminos de Sefarad-2 días..... Vientos Manchegos-1 día.................................................

28 28 28 29

1-11

SALIDA ESPECIAL | La India del Sur y los Reinos del Decán-11 días..............................................................

29

4 4 4-5 4-5 5

DESVELARTE | Las Vistillas-1 día...................................... Cuenca, Cuna de Civilizaciones: Uclés, Segóbriga y Huete-1 día.................................................................... Floración Ciezana en la Palestina Murciana-2 días.......... El Románico Rural del Norte y el Cañón del Ebro-2 días. TIERRAS CERCANAS | Guadalajara y Alcalá de Henares-1 día...............................................................

30

11 11-12 12

Art Déco: La Casa Lis de Salamanca-1 día....................... Zaragoza y Teruel. Entre los Árabes y la Modernidad, entre Historia y Leyenda-2 días....................................... High Tech en la Ribera Burgalesa-1 día............................

32 33 34

14-16 SALIDA ESPECIAL | Amami, Alfredo! Estrellas de la Ópera en Milán y Múnich-3 días.............................

35

25 25

27 27

MAR

15-20 17-20 18-20

PUENTE DE SAN JOSÉ | Roma Aeterna, Roma Nascosta: 6 Itinerarios en 6 Días-6 días........................................... PUENTE DE SAN JOSÉ | Arabesco y Fractura. Orígenes de la Modernidad: Viena entre Jugendstil y Sezession-4 días. PUENTE DE SAN JOSÉ | Año Jubilar Lebaniego-3 días.....

VIAJESMUNDOAMIGO

30 30 31 32

34 34 34 3


Marzo / Mayo 18-20 18-20 18-20

PUENTE DE SAN JOSÉ | Fallas y Monasterios de Valencia. Arte y Fuego, Patrimonio de la Humanidad-3 días......... 34 PUENTE DE SAN JOSÉ | La Ruta de los Templarios. Un Recorrido por los Pueblos Blancos de Extremadura-3 días. 34 PUENTE DE SAN JOSÉ | Sierra de Aracena y Minas de Riotinto-3 días............................................................. 34

24

TIERRAS CERCANAS | Monasterio de Santa María del Paular y Rascafría-1 día..............................................

25 25-26 25-26 26

Lagunas de Cantalejo y el río Cega. Canales, Manantiales y Molinos en la Tierra de Pinares Segoviana-1 día............. Paisajes de Película I: Ruta Amanecista por la Mancha, donde “Amanece, que no es Poco”-2 días........................ Valle del Sédano, Laberinto de Agua Pura-2 días............. Talavera de la Reina y Vega Toledana del Río Tajo-1 día..

35 35 36 37 38

ABR

1 1 1-2 1-2 2

DESVELARTE | Iglesias Castizas-1 día............................... Urueña y Montes Torozos-1 día....................................... El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Las Cascadas del Huéznar-2 días...................................... Viajando por Arte. Logroño y Pamplona, Ciudades de Historia y Tradiciones-2 días....................................... TIERRAS CERCANAS | La Cabrera y Patones-1 día...........

7-10 8-15 8-15 10-13 12-16 12-16 13-17 13-16 13-16 13-16

SEMANA SANTA | Existencialismo Filarmónico. La Filarmónica de Berlín en el Festival de Pascua de Baden-Baden-4 días..................................................... SEMANA SANTA | El Antiguo Reino de Sajonia: de Leipzig a Dresde-8 días................................................ SEMANA SANTA | Cerdeña: Arte y Mito-8 días............... SEMANA SANTA | Festival de Pascua en Berlín. Daniel Barenboim | Anne-Sophie Mutter | Radu Lupu-4 días..... SEMANA SANTA | Descubriendo el País de Oc: Tras las Huellas de los Cátaros-5 días............................. SEMANA SANTA | Los Paisajes de la Costa del Algarve-5 días............................................................. SEMANA SANTA | Moscú. Descifrando el Alma Rusa. Festival de Pascua. Valery Gergiev-5 días......................... SEMANA SANTA | Galicia Contemporánea-4 días........... SEMANA SANTA | Álava y el Condado de Treviño-4 días. SEMANA SANTA | Valle del Boí, Valle de Arán y Parque . Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio-4 días

22 23

El Río Dulce de Félix Rodríguez de la Fuente. Hoces, Cascadas, Minerales y Castillos-1 día.............................. Clunia Sulpicia. La Hispania Romana-1 día......................

27.4-7.5 29.4-2.5 29.4-2.5 29.4-2.5 29.4-2.5 29.4-2.5

PUENTE DE MAYO | Un Puente sobre el río Drina: El Imperio Otomano en los Balcanes Occidentales-11 días PUENTE DE MAYO | Turín, la Monarquía y la Contemporaneidad-4 días.................................... PUENTE DE MAYO | Terras de Pontevedra: Agua, Vino y mucha Historia-4 días...................................... PUENTE DE MAYO | La Marca Hispánica y la Vall de Núria-4 días............................................................. PUENTE DE MAYO | Los Caballos del Vino en el Año Santo de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca de la Cruz-4 días.......................................................... PUENTE DE MAYO | Alpujarras, Hoya de Guadix y Marquesado de Cenete. Esencia Granadina-4 días..

38 38 39 39 40

41 41 41 41 41 41 41 41 41 42 42 43 43 43 43 43 43

MAY

6 7

Las Giraldas de Castilla y la Gran Florida del Duero-1 día 43 Pedanías Seguntinas: Románico, Castillos y Salinas-1 día 44

4

VIAJESMUNDOAMIGO


Mayo / Junio 12-17 13-18 13-15 13-15 13-15 13-15 13-15

PUENTE DE SAN ISIDRO | “Don Carlo” y “Las Vísperas de la Beata Virgen” en Londres. “Wozzeck” y “Eugene Onegin” con Anna Netrebko en París-6 días................... PUENTE DE SAN ISIDRO | Irlanda del Norte, Tierra de Gigantes-6 días............................................................ PUENTE DE SAN ISIDRO | Naturtejo: 500 Millones de Años de Evolución-3 días............................................. PUENTE DE SAN ISIDRO | Orense, Agua y Ribeiro-3días. PUENTE DE SAN ISIDRO | Ruta de la Jacetania, en busca del Santo Grial-3días........................................ PUENTE DE SAN ISIDRO | Antequera y Valle del Guadalhorce. El Desfiladero de los Gaitanes-3días... PUENTE DE SAN ISIDRO | Jaén. Íberos y Renacimiento-3días.......................................................

44 44 44 44 44 44 44

19-22 SALIDA ESPECIAL | La Geometría de las Pasiones. El Festival Monteverdi de Cremona-4 días......................

45

20 20 20-21 20-21 21

DESVELARTE | El Jardín de El Capricho-1 día................... Cuenca Sueño Cierto-1 día............................................... La Rioja Tierra Abierta-2 días........................................... Santander y Miradores del Cantábrico-2 días................. Numancia 2017 y la Celtiberia Soriana-1 día..................

45 45 46 46 47

25-29 SALIDA ESPECIAL | Festival “Estrellas de las Noches Blancas” en San Petersburgo con Valery Gergiev-5 días..

47

27 27-28 27-28 28

Ibarrola en Ávila-1 día...................................................... Las Torres Mudéjares del Valle del Jiloca y los Pueblos de la Sierra de Gúdar-Javalambre-2 días......................... Río Cuerpo de Hombre: Montemayor del Río y Comarca-2 días.............................................................. Molina de Aragón y el Barranco de la Hoz-1 día..............

48

49 50

2-5

SALIDA ESPECIAL | La Dicha de la Nostalgia. Festival de Pentecostés. Salzburgo 2017-4 días..............

50

3 3-4 3-4 4

“RECONCILIARE”: Las Edades del Hombre en Cuéllar -1 día (se repite 24.Septiembre, 28.Octubre, 19.Noviembre).. Río Águeda: Aula Arqueológica de Siega Verde y Arribes Salmantinos-2 días........................................... León: Arte y Naturaleza-2 días......................................... TIERRAS CERCANAS | Parque Arqueológico de Carranque e Illescas-1 día...........................................

10 10-11 10-11 11

Béjar Industrial-1 día........................................................ Merindades de Burgos y Hoces del Ebro-2 días............... La Costa de los Bufones-2 días......................................... Hoces del Riaza y el Románico Rural Segoviano-1 día....

52 53 53 54

13-17 SALIDA ESPECIAL | Festival Bach en Leipzig-5 días..........

55

48

JUN

16-19 SALIDA ESPECIAL | Festival Richard Strauss en Leipzig-9 días............................................................... 16-19

50 51 51 52

55

SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | Monteverdi 450º Aniversario en Venecia: “L´Orfeo”, “L´Incoronazione di Poppea” e “Il Ritorno di Ulisse in Patria” con Gardiner en la Fenice-4 días......................................

55

17-25 SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | El Grand Tour de Venecia, Documenta en Kassel y Skulptur Projekte en Münster-9 días.............................................................

55

17 17

55 56

DESVELARTE | Madrid Literario-1 día............................... La Ruta del Silencio-1 día.................................................

VIAJESMUNDOAMIGO

5


Junio / Septiembre 17-18 Catedrales de la Armuña y Corpus Salmantino-2 días.... 17-18 Lorca, Abierta por Restauración-2 días............................ 18 Yacimiento de Tiermes, el Corazón de Celtiberia-1 día...

56 57 58

24 24-25 24-25 25

58 58

Por Tierras Vallisoletanas: Rueda y el Vino Verdejo-1 día. Entre Gorbea y Aizkorri. Durango y Mondragón-2 días... Paisajes de Agua y Piedra. El Alto Tajo, el Río que nos Lleva y nos Trae-2 días...................................................... El Parque Natural de Monfragüe-1 día.............................

59 60

JUL

1 2

Ruta de la Reina: Arévalo y Madrigal de las Altas Torres. Comarca de la Moraña-1 día................................ Villas Segovianas y Monasterio de Santa María la Real de Nieva-1 día.......................................................

60 60

AVANCE DE VERANO 2017 JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE

22.6-5.7 VERANO | Rumanía, de Transilvania a Bucovina-14 días. 28.6-3.7 VERANO | Tetralogía en Leipzig: El Anillo del Nibelungo-6 días..................................................... 4-9.7 VERANO | El Festival de Aix-en-Provence y la Nueva Marsella-6 días............................................................... 11-17.7 VERANO | Edvard Munch en Oslo y el Festival de las Islas Lofoten-7 días............................................. 19-29.7 VERANO | Moscú, Siberia y el Festival del Lejano Oriente con Valery Gergiev-11 días............................... 22-30.7 VERANO | Dolomitas-9 días.......................................... Agosto VERANO | Ecuador y las Islas Galápagos-15 días.......... 4-15.8 VERANO | San Francisco, Las Vegas y los Parques Nacionales del Oeste de EE.UU.-12 días........................ 18-22.8 VERANO | Festival de Salzburgo. Muti dirige a Anna Netrebko en “Aida”-5 días............................................. 19-27.8 VERANO | Normandía y el Tapiz de la Reina Matilde-9 días................................................................ 27.8-1.9 VERANO | Festivales de Utrecht y Trienal del Ruhr-6 días 28.8-3.9 VERANO | Alemania Hanseática-7 días........................ 9-17.9 VERANO | El Regreso de Ulises: Corfú, Epiro, Cefalonia e Ítaca-9 días.................................................

61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61

SEP

SALIDAS ESPECIALES | Festival Enescu en Bucarest (4 salidas)

62

9 9-10 10

Medina del Campo: Ruta de Carlos V y de los Conventos de Clausura-1 día.............................................................. Grandes Colegiatas Románicas de Cantabria-2 días....... Dos Ciudades de Nueva Planta: Recópolis y Nuevo Baztán-1 día......................................................................

16 16-17 16-17 17

Camino de Santiago en Castilla. Sasamón y Castrojeriz-1 día............................................................ 63 Románico del Tormes y Cielos Mudéjares del Almar-2 días 64 Picos de Europa-2 días...................................................... 65 TIERRAS CERCANAS | Manzanares El Real-1 día.............. 65

23 23-24 23-24 24

Los Callejones de las Majadas y las Hoces del río Júcar. La Otra Ciudad Encantada de Cuenca-1 día..................... Tarazona y Zaragoza, en Busca de las Catedrales-2 días. La Costa de Guipúzcoa: Bahías, Playas y Acantilados-2 días. “RECONCILIARE”: Las Edades del Hombre en Cuéllar -1 día (se repite 28.Octubre, 19.Noviembre y 3.Junio)............

62 62 63

66 66 66 67

26.9-8.10 SALIDA ESPECIAL | Irán y el Festival de la Ashura-13 días

67

30

68

6

DESVELARTE | Tabernas Antiguas de Madrid-1 día..........

VIAJESMUNDOAMIGO


Octubre / Noviembre 30 Tierra de Campos en Tierras de Palencia-1 día................ 30.9-1.10 Paisajes de Película II, Los Monegros: “Incierta Gloria”-2 días............................................................... 30.9-1.10 Elizondo de Novela: Tras el Guardián Invidible-2 días.

68 68 69

OCT

1

Una Parada en la Edad Media-1 día..................................

70

7-14 SALIDA ESPECIAL | Secretos de Suiza-8 días....................

70

7-15 SALIDA ESPECIAL | Sajonia-Anhalt y Turingia: 500 Aniversario de la Reforma Luterana-9 días..............

70

7 7 7-8 8

DESVELARTE | El Retiro-1 día............................................ Valle del Esgueva y Aranda de Duero-1 día...................... Badajoz, Tierra de Templarios y Conquistadores-2 días.. El Castañar de El Tiemblo y sus Árboles Centenarios-1 día

70 70 71 71

12-16 12-15 12-15 12-15 12-15 12-15 12-15

PUENTE DEL PILAR | Primer Festival Verdi en Parma-5 días.. PUENTE DEL PILAR | Umbría. Entre Arte y Espiritualidad-4 días...................................................... PUENTE DEL PILAR | Tarragona, Historia Viva-4 días....... PUENTE DEL PILAR | Paisajes de Navarra-4 días.............. PUENTE DEL PILAR | Geoparque Costa Vasca-4 días....... PUENTE DEL PILAR | Ruta de Isabel la Católica. Historia y Vino-4 días....................................................... PUENTE DEL PILAR | Los Paisajes de Huelva. De la Sierra la Marisma y la Ría-4 días............................

72 72 72 72 72 72 72

18-23 SALIDA ESPECIAL | Segundo Festival Verdi en Parma-6 días

73

21 21-22 21-22 22

Paisaje Forestal de Madrid. De la Quinta del Duque de Arco a los Robledales y Acebedas de Somosierra-1 día. Goya y Martín Zapater se encuentran en Zaragoza-2 días Bilbao, Encartaciones y Duranguesado-2 días................. Numancia y Soria en Otoño-1 día...................................

73 73 74 75

28 28-29 28-29 29

“RECONCILIARE”: Las Edades del Hombre en Cuéllar -1 día (se repite 19.Noviembre, 3.Junio y 24.Septiembre)...... La Sierra de Cameros. El Cañón del Leza y el Valle del Iregua. La Ruta de las Cascadas de Puente Ra-2 días. El Embrujo de Córdoba-2 días.......................................... Arte Mozárabe Vallisoletano-1 día...................................

76 76 77 78

NOV

1-12

SALIDA ESPECIAL | Las Fortalezas Portuguesas de la Costa Atlántica Sur de Marruecos y la Ruta de las Mil Kashbas: De Atlas al Antiatlas-12 días.............

78

4-12 SALIDA ESPECIAL | Guatemala y Honduras: En el Corazón Maya-9 días...............................................

79

4 4-5 5

Ruta de las Villas Romanas en Burgos: Valdearado, Clunia y Peñaranda de Duero-1 día.................................. Jaén, Tierra Íbera y de Castillos-2 días............................. TIERRAS CERCANAS | Loeches y Nuevo Baztán-1 día.....

79 79 80

SALIDA ESPECIAL | Corea del Sur y Taiwán.....................

80

9-12 9-12 9-12

PUENTE DE LA ALMUDENA | Monasterios Catalanes y Budismo Tibetano-4 días............................................... PUENTE DE LA ALMUDENA | Extremadura Contemporánea-4 días..................................................... PUENTE DE LA ALMUDENA | Grazalema y la Serranía de Ronda-4 días................................................................

81 81 81

VIAJESMUNDOAMIGO

7


Noviembre / Diciembre 18 18 18-19 19

DESVELARTE | Madrid de Cine: La 5ÂŞ Avenida Castiza-1 dĂ­a . V Centenario de la Muerte del Cardenal Cisneros-1 dĂ­a. Ruta del Agua y del RomĂĄnico. Arribes del Duero en Zamora-2 dĂ­as.............................................................. “RECONCILIAREâ€?: Las Edades del Hombre en CuĂŠllar -1 dĂ­a (se repite 3.Junio, 24.Septiembre y 28.Octubre)...........

81 81

25 25-26 26

El RomĂĄnico en la Ă vila Medieval-1 dĂ­a........................... Las Brujas de BĂŠcquer y las de Barahona en Tarazona-2 dĂ­as............................................................ Calatayud. Ciudad de Encuentros-1 dĂ­a...........................

83 84

26.11-9.12 SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | Viaje a JapĂłn: TradiciĂłn y Modernidad. Lo Eterno y lo EfĂ­mero-14 dĂ­as...............

81

82 83 83

DIC

6-10 6-10 6-10 6-10 6-10

PUENTE DE LA CONSTITUCIĂ“N | ParĂ­s, la Ciudad de la Luz y de los Artistas-5 dĂ­as...................................... PUENTE DE LA CONSTITUCIĂ“N | Mercados de Navidad en Alsacia, Suiza y Selva Negra-5 dĂ­as............................. PUENTE DE LA CONSTITUCIĂ“N | Tradiciones NavideĂąas Levantinas-5 dĂ­as.............................................................. PUENTE DE LA CONSTITUCIĂ“N | Sevilla y la BĂŠtica Romana-5 dĂ­as.................................................................. PUENTE DE LA CONSTITUCIĂ“N | MĂĄlaga ContemporĂĄnea-5 dĂ­as.....................................................

85 85 85 85 85

AVANCE PROGRAMAS ESPECIALES DE FIN DE AĂ‘O 85 85

CONDICIONES GENERALES........................................................

86

NUESTROS GUĂ?AS.......................................................................

87

PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

8

26.12-6.1 Fin de AĂąo en Ă frica Occidental-12 dĂ­as...................... 30.12-1.1 Fin de AĂąo en Palma de Mallorca-3 dĂ­as......................

Este logotipo, situado al lado de los titulares de nuestras rutas, simboliza el carĂĄcter excepcional del lugar a visitar, distinguido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

TIERRAS CERCANAS Este año Mundo Amigo propone nuevos itinerarios por nuestras Tierras Cercanas. Salidas económicas, con un guía especializado, donde se visitarán los lugares más próximos a Madrid. La salida será a las 10 y regresaremos antes de las 18 horas. Tanto si no nos conoces como si eres un experto en Tierras Ibéricas, apúntate a estas salidas para conocer nuestros alrededores. ¡No te las pierdas!

DESVELARTE surge a partir de la necesidad de desvelar los secretos que esconden las calles, las plazas y las obras de arte que tanto nos fascinan. Estimular mente y mirada son los objetivos principales que desde DESVELARTE pretende con estas visitas. DESVELARTE propone diferentes visitas por la ciudad de Madrid que desarrollarán el interés por esta ciudad. Desvelando sus manifestaciones artísticas y mostrando cómo los hechos históricos y culturales deben ser comprendidos en el espíritu de una época. Vamos a recorrer sus calles, reviviendo tiempos pasados, asistiendo a sus cambios y transformaciones para descubrir que no sólo va existir un Madrid, sino tantos como las miradas con las que nos enfrentemos. Descubre sus visitas en este catálogo.

VIAJESMUNDOAMIGO

9


Emociones en grupo. Somos especialistas en presupuestos a medida para grupos de estudiantes, colegios profesionales, amigos de museos, asociaciones culturales y cualquier tipo de colectivo con inquietudes culturales.

MĂĄs informaciĂłn en reservas@mundoamigo.es o en el telĂŠfono 915 249 210

Todos los secretos del arte, al descubierto


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

Mikel González n

viajes diseñados y guiados por

LOS ESTADOS SUREÑOS: FLORIDA, LUISIANA Y TEXAS 10 al 24.Febrero

LA INDIA DEL SUR Y LOS REINOS DEL DECÁN 1 al 11.Marzo

AMAMI, ALFREDO! ESTRELLAS DE LA ÓPERA EN MILÁN Y MÚNICH 14 al 16.Marzo

ARABESCO Y FRACTURA. ORÍGENES DE LA MODERNIDAD: VIENA ENTRE JUGENDSTIL Y SEZESSION

17 al 20.Marzo (Puente de San José) | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez

EXISTENCIALISMO FILARMÓNICO. LA FILARMÓNICA DE BERLÍN EN EL FESTIVAL DE PASCUA EN BADEN-BADEN

7 al 10.Abril (Semana Santa) | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez

FESTIVAL DE PASCUA EN BERLÍN. DANIEL BARENBOIM | ANNE-SOPHIE MUTTER | RADU LUPU 10 al 13.Abril (Semana Santa)

MOSCÚ. DESCIFRANDO EL ALMA RUSA. FESTIVAL DE PASCUA | VALERY GERGIEV 13 al 17.Abril (Semana Santa)

“DON CARLO” Y “LAS VÍSPERAS DE LA BEATA VIRGEN” EN LONDRES. “WOZZECK” Y “EUGENE ONEGIN” CON ANNA NETREBKO EN PARÍS 12 al 17.Mayo (Puente de San Isidro) | Conferenciante: Luis Gago

LA GEOMETRÍA DE LAS PASIONES. EL FESTIVAL DE MONTEVERDI EN CREMONA 19 al 22.Mayo | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez

LA DICHA DE LA NOSTALGIA. FESTIVAL DE PENTECOSTÉS. SALZBURGO 2017 2 al 5.Junio | Conferenciante: Prof Gabriel Menéndez

FESTIVAL BACH EN LEIPZIG

13 al 17.Junio | Conferenciante: Prof Gabriel Menéndez

MONTEVERDI 450º ANIVERSARIO EN VENECIA: “L´ORFEO”, “L´INCORONAZIONE DI POPPEA” E “IL RITORNO DI ULISSE IN PATRIA” CON GARDINER EN LA FENICE 16 al 19.Junio | Conferenciante: Luis Gago VIAJESMUNDOAMIGO

11


viajesmundoamigo | viajesdeautor

EL GRAND TOUR: BIENAL DE VENECIA, DOCUMENTA EN KASSEL Y SKULPTUR PROJEKTE EN MÜNSTER 17 al 25.Junio

TETRALOGÍA EN LEIPZIG: EL ANILLO DEL NIBELUNGO

28.Junio al 3.Julio | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez

FESTIVAL DE AIX-EN-PROVENCE Y LA NUEVA MARSELLA 4 al 9.Julio | Conferenciante: Luis Gago

EDVARD MUNCH EN OSLO Y EL FESTIVAL DE LAS ISLAS LOFOTEN 11 al 17.Julio | Conferenciante: Luis Gago

MOSCÚ, SIBERIA Y EL FESTIVAL DEL LEJANO ORIENTE CON VALERY GERGIEV 19 al 29.Julio

ECUADOR Y LAS ISLAS GALÁPAGOS Agosto

FESTIVAL DE SALZBURGO. MUTI DIRIGE A ANNA NETREBKO EN “AIDA” 18 al 22.Agosto

FESTIVALES DE UTRECHT Y TRIENAL DEL RUHR 27.Agosto al 1.Septiembre | Conferenciante: Luis Gago

IRÁN Y EL FESTIVAL DE LA ASHURA 26.Septiembre al 8.Octubre

PRIMER FESTIVAL VERDI EN PARMA

12 al 16.Octubre (Puente del Pilar) | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez

SEGUNDO FESTIVAL VERDI EN PARMA

18 al 23.Octubre | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez

COREA DEL SUR Y TAIWÁN Noviembre

VIAJE A JAPÓN. TRADICIÓN Y MODERNIDAD. LO ETERNO Y LO EFÍMERO 26.Noviembre al 9.Diciembre

FIN DE AÑO EN ÁFRICA OCCIDENTAL 26.Diciembre al 6.Enero 12

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

Susana

n

viajes diseñados y guiados por

MARTÍNEZ

RUTA DE LOS LIBROS: MONASTERIO DE LA ESPINA, SAN CEBRIÁN DE MAZOTE Y URUEÑA 4.Febrero

SEVILLA. CELEBRAMOS EL IV CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MURILLO 18 al 19.Febrero

CUENCA, CUNA DE CIVILIZACIONES: UCLÉS, SEGÓBRIGA Y HUETE 4.Marzo

SIERRA DE ARACENA Y MINAS DE RIOTINTO 18 al 20.Marzo (Puente de San José)

VALLE DEL BOÍ, VALLE DE ARÁN Y PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES Y LAGO DE SAN MAURICIO 13 al 16.Abril (Semana Santa)

ALPUJARRAS, HOYA DE GUADIX Y MARQUESADO DE CENETE. ESENCIA GRANADINA 29.Abril al 2.Mayo (Puente de Mayo)

RUTA DE LA JACETANIA, EN BUSCA DEL SANTO GRIAL 13 al 15.Mayo (Puente de San Isidro)

MOLINA DE ARAGÓN Y EL BARRANCO DE LA HOZ 28.Mayo

LEÓN: ARTE Y NATURALEZA 4 al 5.Junio

HOCES DEL RIAZA Y EL ROMÁNICO RURAL SEGOVIANO 11.Junio

RUTA DE LA REINA: ARÉVALO Y MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES. COMARCA DE LA MORAÑA 1.Julio

CAMINO DE SANTIAGO EN CASTILLA: SASAMÓN Y CASTROJERIZ 16.Septiembre

PAISAJES DE NAVARRA 12 al 15.Octubre (Puente del Pilar)

BILBAO, ENCARTACIONES Y DURANGUESADO 21 al 22.Octubre

RUTA DE LAS VILLAS ROMANAS EN BURGOS: VALDEARADOS, CLUNIA Y PEÑARANDA DE DUERO 4.Noviembre

RUTA DEL AGUA Y EL ROMÁNICO. ARRIBES DEL DUERO EN ZAMORA 18 al 19.Noviembre VIAJESMUNDOAMIGO

13


viajesmundoamigo | viajesdeautor

Raquel BOHORQUE

n

viajes diseñados y guiados por

TIERRAS CERCANAS | COLMENAR DE OREJA Y ULPIANO CHECA 5.Febrero

TIERRAS CERCANAS | GUADALAJARA Y ALCALÁ DE HENARES 5.Marzo

AÑO JUBILAR LEBANIEGO

18 al 20.Marzo (Puente de San José)

TIERRAS CERCANAS | MONASTERIO DE SANTA MARÍA DEL PAULAR Y RASCAFRÍA 24.Marzo

TIERRAS CERCANAS | LA CABRERA Y PATONES 2.Abril

CLUNIA SULPICIA. LA HISPANIA ROMANA 23.Abril

TERRAS DE PONTEVEDRA: AGUA, VINO Y MUCHA HISTORIA 29.Abril al 2.Mayo (Puente de Mayo)

ORENSE, AGUA Y RIBEIRO

13 al 15.Mayo (Puente de San Isidro)

LA RIOJA TIERRA ABIERTA 20 al 21.Mayo

TIERRAS CERCANAS | PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE E ILLESCAS 4.Junio

14

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

YACIMIENTO DE TIERMES, EL CORAZÓN DE CELTIBERIA 18.Junio

ENTRE GORBEA Y AIZKORRI. DURANGO Y MONDRAGÓN 24 al 25.Junio

TIERRAS CERCANAS | MANZANARES EL REAL 17.Septiembre

TARAZONA Y ZARAGOZA, EN BUSCA DE LAS CATEDRALES 23 al 24.Septiembre

BADAJOZ, TIERRA DE TEMPLARIOS Y CONQUISTADORES 7 al 8.Octubre

GOYA Y MARTÍN ZAPATER SE ENCUENTRAN EN ZARAGOZA 21 al 22.Octubre

ARTE MOZÁRABE VALLISOLETANO 29.Octubre

TIERRAS CERCANAS | LOECHES Y NUEVO BAZTÁN 5.Noviembre

Javier

n

viajes diseñados y guiados por

BOHORQUE

DENOMINACIÓN DE ORIGEN: MADRID 11.Febrero

ART DÉCO: LA CASA LIS DE SALAMANCA 11.Marzo

VIAJESMUNDOAMIGO

15


viajesmundoamigo | viajesdeautor

Juan Miguel GRUESO n

viajes diseñados y guiados por

VALLADOLID. 200 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JOSÉ DE ZORRILLA 25.Febrero

TALAVERA DE LA REINA Y VEGA TOLEDANA DEL RÍO TAJO 26.Marzo

ÁLAVA Y EL CONDADO DE TREVIÑO 13 al 16.Abril (Semana Santa)

JAÉN. ÍBEROS Y RENACIMIENTO 13 al 15.Mayo (Puente de San Isidro)

SANTANDER Y MIRADORES DEL CANTÁBRICO 20 al 21.Mayo

MERINDADES DE BURGOS Y HOCES DEL EBRO 10 al 11.Junio

VILLAS SEGOVIANAS Y MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA 2.Julio

TIERRA DE CAMPOS EN TIERRAS DE PALENCIA 30.Septiembre

TARRAGONA, HISTORIA VIVA 12 al 15.Octubre (Puente del Pilar)

NUMANCIA Y SORIA EN OTOÑO 22.Octubre

JAÉN, TIERRA ÍBERA Y DE CASTILLOS 4 al 5.Noviembre

V CENTENARIO DE LA MUERTE DEL CARDENAL CISNEROS Y VILLAS BURGALESAS 18.Noviembre

SEVILLA Y LA BÉTICA ROMANA

6 al 10.Diciembre (Puente de la Constitución)

16

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

n

viajes diseñados y guiados por

Silvia MARTÍN

MONASTERIOS CACEREÑOS Y CAMINOS DE SEFARAD 25 al 26.Febrero

HIGH TECH EN LA RIBERA BURGALESA 12.Marzo

VALLE DEL SÉDANO, LABERINTO DE AGUA PURA 25 al 26.Marzo

URUEÑA Y MONTES TOROZOS 1.Abril

DESCUBRIENDO EL PAÍS DE OC: TRAS LAS HUELLAS DE LOS CÁTAROS 12 al 16.Abril (Semana Santa)

IBARROLA EN ÁVILA 27.Mayo

BÉJAR INDUSTRIAL 10.Junio

COLEGIATAS ROMÁNICAS DE CANTABRIA 9 al 10.Septiembre

ELIZONDO DE NOVELA: TRAS EL GUARDIÁN INVISIBLE 30.Septiembre al 1.Octubre

VALLE DEL ESGUEVA Y ARANDA DEL DUERO 7.Octubre

MONASTERIOS CATALANES Y BUDISMO TIBETANO 9 al 12.Noviembre (Puente de la Almudena) VIAJESMUNDOAMIGO

17


viajesmundoamigo | viajesdeautor

Victoriano SÁNCHEZ

n

viajes diseñados y guiados por

FLORACIÓN CIEZANA EN LA PALESTINA MURCIANA 4 al 5.Marzo

FALLAS Y MONASTERIOS DE VALENCIA. ARTE Y FUEGO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 18 al 20.Marzo (Puente de San José)

PAISAJES DE PELÍCULA I: RUTA AMANECISTA POR LA MANCHA, DONDE “AMANECE QUE NO ES POCO” 25 al 26.Marzo

CERDEÑA: ARTE Y MITO 7 al 14.Abril (Semana Santa)

LOS CABALLOS DEL VINO EN EL AÑO SANTO DE LA SANTÍSIMA Y VERA CRUZ DE CARAVACA DE LA CRUZ 29.Abril al 2.Mayo (Puente de Mayo)

LAS GIRALDAS DE CASTILLA Y LA GRAN FLORIDA DEL DUERO 6.Mayo

PEDANÍAS SEGUNTINAS: ROMÁNICO, CASTILLOS Y SALINAS 7.Mayo

NATURTEJO: 500 MILLONES DE AÑOS DE EVOLUCIÓN 13 al 15.Mayo (Puente de San Isidro)

RÍO CUERPO DE HOMBRE: MONTEMAYOR DEL RÍO Y COMARCA 27 al 28.Mayo

RÍO ÁGUEDA: AULA ARQUEOLÓGICA DE SIEGA VERDE Y ARRIBES SALMANTINOS 3 al 4.Junio

CATEDRALES DE LA ARMUÑA Y CORPUS SALMANTINO 17 al 18.Junio

MEDINA DEL CAMPO: RUTA DE CARLOS V Y DE LOS CONVENTOS DE CLAUSURA 9.Septiembre

DOS CIUDADES DE NUEVA PLANTA: RECÓPOLIS Y NUEVO BAZTÁN 10.Septiembre 18

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

ROMÁNICO DEL TORMES Y CIELOS MUDÉJARES DEL ALMAR 16 al 17.Septiembre

PAISAJES DE PELÍCULA II, LOS MONEGROS: “INCIERTA GLORIA” 30.Septiembre al 1.Octubre

GEOPARQUE COSTA VASCA 12 al 15.Octubre (Puente del Pilar)

GUATEMALA Y HONDURAS: EN EL CORAZÓN MAYA 4 al 12.Noviembre

LAS BRUJAS DE BÉCQUER Y LAS DE BARAHONA EN TARAZONA 25 al 26.Noviembre

TRADICIONES NAVIDEÑAS LEVANTINAS 6 al 10.Diciembre (Puente de la Constitución)

FIN DE AÑO EN PALMA DE MALLORCA 30.Diciembre al 1.Enero

n

Luis

viajes diseñados y guiados por

GAGO

“DON CARLO” Y “LAS VÍSPERAS DE LA BEATA VIRGEN” EN LONDRES. “WOZZECK” Y “EUGENE ONEGIN” CON ANNA NETREBKO EN PARÍS 12 al 17.Mayo (Puente de San Isidro) | Guía: Mikel González

MONTEVERDI 450º ANIVERSARIO EN VENECIA: “L´ORFEO”, “L´INCORONAZIONE DI POPPEA” E “IL RITORNO DI ULISSE IN PATRIA” CON GARDINER EN LA FENICE 16 al 19.Junio | Guía: Mikel González

EL FESTIVAL DE AIX-EN-PROVENCE Y LA NUEVA MARSELLA 4 al 9.Julio | Guía: Mikel González

EDVARD MUNCH EN OSLO Y EL FESTIVAL DE LAS ISLAS LOFOTEN 11 al 17.Julio | Guía: Mikel González

FESTIVALES DE UTRECHT Y TRIENAL DEL RUHR 27.Agosto al 1.Septiembre | Guía: Mikel González

VIAJESMUNDOAMIGO

19


viajesmundoamigo | viajesdeautor

Alberto

n

viajes diseñados y guiados por

HERNÁN

EL ROMÁNICO RURAL DEL NORTE Y EL CAÑÓN DEL EBRO 4 al 5.Marzo

LA RUTA DE LOS TEMPLARIOS. UN RECORRIDO POR LOS PUEBLOS BLANCOS DE EXTREMADURA 18 al 20.Marzo (Puente de San José)

EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA NORTE DE SEVILLA. LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR 1 al 2.Abril

LOS PAISAJES DE LA COSTA DEL ALGARVE 12 al 16.Abril (Semana Santa)

LA MARCA HISPÁNICA Y LA VALL DE NÚRIA 29.Abril al 2.Mayo (Puente de Mayo)

ANTEQUERA Y VALLE DEL GUADALHORCE. EL DESFILADERO DE LOS GAITANES 13 al 15.Mayo (Puente de San Isidro)

LAS TORRES MUDÉJARES DEL VALLE DEL JILOCA Y LOS PUEBLOS DE LA SIERRA DE GÚDAR-JAVALAMBRE 27 al 28.Mayo

LA COSTA DE LOS BUFONES 10 al 11.Junio

SAN FRANCISCO, LAS VEGAS Y LOS PARQUES NACIONALES DEL OESTE DE EE.UU. 4 al 15.Agosto

LA COSTA DE GUIPÚZCOA: BAHÍAS, PLAYAS Y ACANTILADOS 23 al 24.Septiembre

LOS PAISAJES DE HUELVA. DE LA SIERRA A LA MARISMA Y LA RÍA 12 al 15.Octubre (Puente del Pilar)

LA SIERRA DE CAMEROS. EL CAÑÓN DEL LEZA Y EL VALLE DEL IREGUA. LA RUTA DE LAS CASCADAS DE PUENTE RA 28 al 29.Octubre

GRAZALEMA Y LA SERRANÍA DE RONDA 9 al 12.Noviembre (Puente de la Almudena)

PARÍS, LA CIUDAD DE LA LUZ Y DE LOS ARTISTAS 6 al 10.Diciembre (Puente de la Constitución)

20

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

Daniele

n

viajes diseñados y guiados por

VITTURINI

ZARAGOZA Y TERUEL. ENTRE LOS ÁRABES Y LA MODERNIDAD, ENTRE HISTORIA Y LEYENDA 11 al 12.Marzo

VIAJANDO POR ARTE. LOGROÑO Y PAMPLONA, CIUDADES DE HISTORIA Y TRADICIONES 1 al 2.Abril

GALICIA CONTEMPORÁNEA 13 al 16.Abril (Semana Santa)

TURÍN, LA MONARQUÍA Y LA CONTEMPORANEIDAD 29.Abril al 2.Mayo (Puente de Mayo)

UMBRÍA. ENTRE ARTE Y ESPIRITUALIDAD 12 al 15.Octubre (Puente del Pilar)

EXTREMADURA CONTEMPORÁNEA 9 al 12.Noviembre (Puente de La Almudena)

MÁLAGA CONTEMPORÁNEA 6 al 10.Diciembre (Puente de la Constitución)

VIAJESMUNDOAMIGO

21


viajesmundoamigo | viajesdeautor

Aitor

n

viajes diseñados y guiados por

BASTERRA

ROMA AETERNA, ROMA NASCOSTA: 6 ITINERARIOS EN 6 DÍAS 15 al 20.Marzo (Puente de San José)

EL ANTIGUO REINO DE SAJONIA: DE LEIPZIG A DRESDE 8 al 15.Abril (Semana Santa)

EL IMPERIO OTOMANO EN LOS BALCANES OCCIDENTALES 27.Abril al 7.Mayo (Puente de Mayo)

IRLANDA DEL NORTE, TIERRA DE GIGANTES 13 al 18.Mayo (Puente de San Isidro)

RUMANÍA, DE TRANSILVANIA A BUCOVINA 22.Junio al 5.Julio

DOLOMITAS 22 al 30.Julio

NORMANDÍA Y EL TAPIZ DE LA REINA MATILDE 19 al 27.Agosto

ALEMANIA HANSEÁTICA 28.Agosto al 3.Septiembre

EL REGRESO DE ULISES: CORFÚ, EPIRO, CEFALONIA E ÍTACA 9 al 17.Septiembre

SAJONIA-ANHALT Y TURINGIA: 500 ANIVERSARIO DE LA REFORMA LUTERANA 7 al 15.Octubre

LAS FORTALEZAS PORTUGUESAS DE LA COSTA ATLÁNTICA SUR DE MARRUECOS Y LA RUTA DE LAS MIL KASHBAS: DEL ATLAS AL ANTIATLAS 1 al 12.Noviembre

22

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

Prof . Gabriel MENÉNDEZ

n

viajes diseñados y guiados por

ARABESCO Y FRACTURA. ORÍGENES DE LA MODERNIDAD: VIENA ENTRE JUGENDSTIL Y SEZESSION

17 al 20.Marzo (Puente de San José) | Guía: Mikel González

EXISTENCIALISMO FILARMÓNICO. LA FILARMÓNICA DE BERLÍN EN EL FESTIVAL DE PASCUA DE BADEN-BADEN 7 al 10.Abril (Semana Santa) | Guía: Mikel González

LA GEOMETRÍA DE LAS PASIONES. EL FESTIVAL DE MONTEVERDI EN CREMONA 19 al 22.Mayo | Guía: Mikel González

LA DICHA DE LA NOSTALGIA. FESTIVAL DE PENTECOSTÉS. SALZBURGO 2017 2 al 5.Junio | Guía: Mikel González

FESTIVAL BACH EN LEIPZIG

13 al 17.Junio | Guía: Mikel González

FESTIVAL RICHARD STRAUSS EN LEIPZIG 16 al 19.Junio

TETRALOGÍA EN LEIPZIG: EL ANILLO DEL NIBELUNGO 28.Junio al 3.Julio | Guía: Mikel González

PRIMER FESTIVAL VERDI EN PARMA

12 al 16.Octubre (Puente del Pilar) | Guía: Mikel González

SEGUNDO FESTIVAL VERDI EN PARMA 18 al 23.Octubre | Guía: Mikel González VIAJESMUNDOAMIGO

23


viajesmundoamigo | viajesdeautor

n

viajes diseñados y guiados por

Felipe

CASTILLA

LAGUNAS DE CANTALEJO Y EL RÍO CEGA. CANALES, MANANTIALES Y MOLINOS EN LA TIERRA DE PINARES SEGOVIANA 25.Marzo

EL RÍO DULCE DE FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE. HOCES, CASCADAS, MINERALES Y CASTILLOS 22.Abril

PAISAJES DE AGUA Y PIEDRA. EL ALTO TAJO, EL RÍO QUE NOS LLEVA Y NOS TRAE 24 al 25.Junio

PICOS DE EUROPA 16 al 17.Septiembre

LOS CALLEJONES DE LAS MAJADAS Y LAS HOCES DEL RÍO JÚCAR. LA OTRA CIUDAD ENCANTADA DE CUENCA 23.Septiembre

EL CASTAÑAR DE EL TIEMBLO Y SUS ÁRBOLES CENTENARIOS 8.Octubre

PAISAJE FORESTAL DE MADRID. DE LA QUINTA DEL DUQUE DE ARCO A LOS ROBLEDALES Y ACEBEDAS DE SOMOSIERRA 21.Octubre

24

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

●NOVEDAD● Ruta de los Libros: Monasterio de la Espina, San Cebrián de Mazote y Urueña EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ

En el corazón de Castilla, en los montes Torozos, nos encontramos tres joyas arquitectónicas, que nos permiten dar un paseo por la historia, desde el estilo prerrománico de San Cebrián, pasando por el tardogótico del Monasterio dela Espina con su espectacular enclave, hasta llegar al magnífico y singular conjunto monumental que es Urueña, uno de los pueblos más bonitos de España.

FECHA DE SALIDA: 4 Febrero DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 45 € MIN. VIAJEROS: 29

Salida por la carretera de La Coruña, atravesamos la gran llanura meseteña. Nuestra primera parada será en SAN CEBRIÁN DE MAZOTE, uno de los mejores y más completos ejemplos de arquitectura “mozárabe” o “de Repoblación.” La iglesia de Mazote luce perfecta después del conjunto de restauraciones acometidas. Continuamos camino para visitar el MONASTERIO DE LA ESPINA mandado construir por doña Sancha de Castilla, en el año 1147, para custodiar una espina de la corona de Cristo. El Monasterio ha sobrevivido a momentos de adversidad: incendios, invasiones, la famosa desamortización de Mendizábal, hasta que en 1865 adquirió el monasterio D. Ángel Juan Álvarez, Marqués de Valderas, y gracias a la iniciativa de su viuda pasó a ser un centro de enseñanza. Este Monasterio está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1931. Visita y salida hacia Urueña, tiempo libre para almorzar. URUEÑA cuenta con uno de los cascos urbanos mejor conservados de la provincia de Valladolid, ofreciendo el aspecto de una pequeña ciudad medieval, declarada Conjunto HistóricoArtístico en el año 1975. Conserva gran parte de la muralla con dos de sus puertas, algunos lienzos del castillo, casonas de piedra de cierta calidad y la iglesia parroquial gótico-renacentista de Santa María del Azogue. Acoge el centro etnográfico “Joaquín Díaz”, el Museo Luis Delgado de instrumentos del mundo, la sala de exposiciones Mercedes Rueda y el museo de las Campanas y la ermita de la Anunciada. Desde el año 2007 es la primera Villa del Libro de España, motivo por el que está incluida dentro de la red de Villas del Libro del mundo. Tras la visita salida hacia Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita guiada de Urueña, entradas al Monasterio de la Espina y a San Cebrián de Mazote.

TIERRAS CERCANAS | Colmenar de Oreja y Ulpiano Checa EXCURSIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE

La famosa piedra blanca de Colmenar dejará buena cuenta de su belleza y solidez en los muros de las grandes construcciones de la zona.

FECHA DE SALIDA: 5 Febrero DURACIÓN: 1 día HORA DE SALIDA: 10.00 Atocha HORA DE LLEGADA: 18.00 Atocha PRECIO: 18 € MIN. VIAJEROS: 10

La vecina COLMENAR DE OREJA nos espera para presentarnos el Museo de Ulpiano Checa, este pintor natural de Colmenar es una de las firmas más importantes de finales del XIX y principios del XX; además de haber inspirado las escenas más míticas de las películas de romanos realizadas en Hollywood. Descubriremos su Plaza Mayor por Santa María la Mayor para terminar en una de sus bodegas, degustando los caldos de la zona. Nos dirigiremos a la localidad de CHINCHÓN dónde además nos encontraremos con una de las plazas mayores más peculiares de la Edad Moderna, y que hoy tiene una oferta gastronómica que seguro aprovecharemos. Que nadie se vaya sin unos ajos y un vino que si no parecerá que no hemos estado por aquí. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

LOS ESTADOS SUREÑOS: FLORIDA, LUISIANA Y TEXAS (Guía: Mikel González) 10 al 24.Febrero – 15 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com VIAJESMUNDOAMIGO

25


viajesmundoamigo | viajesdeautor

●NOVEDAD● Denominación de Origen: Madrid EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: JAVIER BOHORQUE

FECHA DE SALIDA: 11 Febrero DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 8.00 Moncloa 8.20 Atocha PRECIO: 40 € MIN. VIAJEROS: 27

A pesar de la juventud de esta Denominación de Origen, las bodegas que producen los “Vinos de Madrid” están haciendo un verdadero esfuerzo para comercializar caldos de excelente calidad que en muy poco tiempo se han ganado el ree los enólogos. Amparadas bajo esta Denominación, que supone unos exigentes controles de calidad, existen tres zonas bien diferenciadas en el territorio madrileño: la de Navalcarnero, que produce vinos jóvenes en su mayoría rosados; la de San Martín de Valdeiglesias, especializada en tintos jóvenes y la de mayor producción en torno al municipio de ARGANDA DEL REY, con notables blancos de excelente calidad. En este último caso, la variedad de uva Malvar es la preferente para el Consejo Regulador que gestiona esta denominación y en las últimas añadas ha conseguido una valoración de entre “muy buena” y “excelente”. Viajaremos a una de las bodegas con más renombre de la zona de Arganda, las Bodegas Castejón, donde pasaremos media jornada aprendiendo sobre el arte milenario de la elaboración del vino además de disfrutar de una cata de los vinos que allí se producen. Un viaje enológico, una verdadera experiencia para los sentidos a tan solo unos kilómetros de nuestra ciudad. FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita a las bodegas con experto enólogo y cata de vinos.

●NOVEDAD● Ávila Subterránea EXCURSIÓN PAISAJÍSTICA Y CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 12 Febrero DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 39 € MIN. VIAJEROS: 28

En esta ruta descubriremos la Cueva del Águila, pero antes de llegar haremos parada en MOMBELTRÁN. Veremos el exterior del Castillo mandado construir por Don Beltrán y reformado en el siglo XVIII y la iglesia parroquial del siglo XV con interesantes retablos en cerámica y tallados. Continuamos nuestra ruta a ARENAS DE SAN PEDRO, pero antes visitaremos el santuario de San Pedro de Alcántara del siglo XVI, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1972, situado a tres kilómetros de Arenas. En el centro urbano tendremos tiempo libre para comer y podremos contemplar el castillo de Don Álvaro de Luna, la iglesia gótica del siglo XVI de Nuestra Señora de la Asunción y el palacio del Infante don Luis de Borbón. Por la tarde nos desplazaremos a las Cuevas del Águila, en pleno Valle del Tiétar. Al término de la visita, regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye entrada a las Cuevas del Águila.

●NOVEDAD● Madinat Salim EXCURSIÓN CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 18 Febrero DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 30 € MIN. VIAJEROS: 27

26

Nos dirigimos a tierras de Soria. Nuestra primera parada será el MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA, monasterio cisterciense donde podremos visitar la Iglesia, dos claustros y las dependencias del monasterio y veremos cuatro estilos: románico, gótico, plateresco y herreriano. Nos trasladamos a un enclave histórico, MEDINACELI. Tras varios periodos de despoblación y guerras, en la actualidad se encuentra bien conservada y embellecida. Desde lejos, antes de llegar, ya se advierte la siluieta del señero arco romano, uno de los más importantes de España. Cuando se traspasa el arco y se llega a la parte alta de la villa se contempla una enorme extensión de terreno, por lo que se comprende que sus antiguos habitantes fueran invulnerables a los ataques del enemigo. Antes de los romanos, ya disfrutaron los celtíberos de esta privilegiada situación, en lo que se conoce como Villavieja. En posteriores épocas, el emplazamiento fue disputado por cristianos y musulmanes, llegando a ser de nuevo bautizada por los árabes con el nombre de Madinat Salim. Con el trascurso de los siglos se fue dando serenidad a la población y fueron los duques de Medinaceli quienes contribuyeron a su lucimiento. No nos iremos de aquí son conocer el Arco del Triunfo, de triple arcada de tiempos de los romanos que se conserva en España, es el emblema y una de las joyas más preciadas de la localidad. La Colegiata de Santa María, de estilo gótico del siglo XVI. El Palacio de los Duques de Medinaceli en un lateral de la Plaza Mayor, es un VIAJESMUNDOAMIGO


â—?NOVEDADâ—? Sevilla. Celebramos el Cuarto Centenario del Nacimiento de Murillo VIAJE TURĂ?STICO Y CULTURAL | GUĂ?A: SUSANA MARTĂ?NEZ

CATEDRAL, ALCĂ ZAR Y ARCHIVO DE INDIAS EN SEVILLA 1987

elegante edificio que conserva los escudos de los Duques de Medinaceli. Y la Plaza Mayor, típica plaza castellana con soportales. DespuÊs de la visita, regreso a Madrid, llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

mundoamigo.es | viajesdeautor.com

Con este viaje inauguramos una serie de recorridos que nos llevarĂĄn a la capital Hispalense, para conocer en profundidad la vida y la obra de uno de los grandes pintores del barroco espaĂąol. Aunque Murillo es mucho mĂĄs que un pintor, es todo un personaje de novela. Con motivo del cuarto centenario de su nacimiento se abren espacios, exposiciones y recorridos que nos invitan a redescubrir esta maravillosa ciudad.

DĂ­a 1-Sevilla PresentaciĂłn en el punto de encuentro y salida hacia SEVILLA. Paradas en Ruta. Llegada y tiempo libre ITINERARIO CULTURALpara almorzar. Por la tarde visitaremos la exposiciĂłn EUROPEO que la FundaciĂłn Focus-Abengoa, con motivo del 25Âş aniversario de su instalaciĂłn en el Hospital EL LEGADO DEL de los Venerables (1991-2016), ha dado a conocer AL-ANDALUS 1997 en el Hospital de la Caridad de Sevilla: el proyecto ITINERARIO expositivo “VelĂĄzquez. Murillo. Sevillaâ€?. Cuenta CULTURAL EUROPEO con prĂŠstamos de grandes museos internacionales y colecciones privadas: Louvre, National Gallery, Meadows, Kunsthistorisches, The Frick Collection, Wellington Collection, Dulwich Picture Gallery, Nelson-Atkins, Museo de Orleans y el Fondo Cultural ITINERARIO Villar-Mir, que harĂĄn posible una innovadora CULTURAL reflexiĂłn sobre la relaciĂłn y afinidades de dos genios EUROPEO de la pintura universal. Tras la visita recorrido a pie con guĂ­a local por el barrio de Santa Cruz. Alojamiento. DĂ­a 2-Sevilla Desayuno y salida para visitar la Sevilla de Murillo. Hablar de Murillo es hablar de Sevilla y viceversa pues la ciudad es retratada a travĂŠs de sus Inmaculadas, sus santos y sus pĂ­caros. Siempre es buen momento para rastrear en los lugares relacionados con ĂŠl: la iglesia donde fue bautizado y la casa donde falleciĂł. Nos sumergiremos en la Sevilla del XVII, prĂłspera y decadente, escenario de una tremenda epidemia que viviĂł el propio Murillo. Incluimos la visita del Museo de Bellas Artes y de la Catedral. Tras el paseo que nos llevarĂĄ toda la maĂąana traslado al Barrio de Triana, tiempo libre para comer y salida hacia Madrid. Llegada y‌ FECHA DE SALIDA: FIN DE NUESTROS SERVICIOS 18 Febrero DURACIĂ“N: 2 dĂ­as HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 160 â‚Ź SUP. IND.: 50 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 29

Nota: Incluye entrada a la exposición, visita guiada por Santa Cruz y visita de la Sevilla de Murillo. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Don Paco*** Plaza Padre Jerónimo de Córdoba, 4-5 – 41003 SEVILLA Tel. 954 506 999 – Fax 954 222 824 info@hoteldonpaco.com | hoteldonpaco.com En el centro de Sevilla, a 10 minutos a pie de la catedral y la torre de la Giralda. Las habitaciones son elegantes y estån equipadas con aire acondicionado. Ademås, disponen de suelo de madera, TV vía satÊlite de pantalla plana, caja fuerte, nevera y baùo privado con secador de pelo.

Plazas Mayores EXCURSIĂ“N CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 19 Febrero DURACIĂ“N: 1 dĂ­a HORAS DE SALIDA: 8.30 Moncloa 8.50 Atocha PRECIO: 35 â‚Ź MĂ?N. VIAJEROS: 27

VIAJESMUNDOAMIGO

La plaza es, en sĂ­ misma, un vacĂ­o; es lo no construido; es el espacio libre de edificaciones. Fue fundada con el Ăşnico fin de ser Ăştil a una sociedad, algo que continĂşa prevaleciendo aunque su utilidad haya variado con los aĂąos, la moda, los gustos u otros factores. Comenzamos nuestra ruta llegando hasta OCAĂ‘A, siempre desconocida por ser lugar de trĂĄnsito. Pocos saben que dentro de su entramado urbano esconde una plaza comparada por muchos por su esbeltez y elegancia a las de Madrid o Salamanca. Tanto el Royo de la villa como los antiguos lavaderos son dignos de una visita. Seguimos hacia TEMBLEQUE. No eres la mĂĄs antigua, ni la mĂĄs grande, ni la mĂĄs lujosa. Pero sĂ­ eres la seĂąora de las plazas de La Mancha. Airosa, elegante, majestuosa y coqueta, eres, sobre todo, plaza de representatividad. Finalizamos nuestra ruta en la plaza de CHINCHĂ“N, enclave medieval Ăşnico, protagonista de numerosos hechos a lo largo de su historia y que hoy sigue siendo el corazĂłn del municipio. Corridas de toros, la pasiĂłn de Cristo en Semana Santa, conciertos de mĂşsica Folk, 27


viajesmundoamigo | viajesdeautor

mercadillos de productos tĂ­picos... La plaza Mayor de ChinchĂłn sigue viva y es el escenario de numerosos eventos a lo largo del aĂąo. Llegada y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita guiada a ChinchĂłn.

â—?NOVEDADâ—? IV Centenario de la Plaza Mayor VISITA CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 25 Febrero DURACIĂ“N: 2 horas aprox. COMIENZO DE VISITA: 11.00 en la Plaza Mayor, junto a la estatua ecuestre de Felipe III FIN DE VISITA: Plaza Mayor PRECIO: 10 â‚Ź

En 2017 nuestra Plaza Mayor cumple 400 aĂąos y para conmemorar este hecho desvelaremos su historia, arquitectura y a sus protagonistas. La que fuera en ĂŠpoca medieval, plaza del arrabal se convirtiĂł en el corazĂłn del Madrid de los Austrias, marcando tendencias artĂ­sticas y siendo centro neurĂĄlgico del devenir social. Hoy sigue siendo uno de los referentes mĂĄs importantes para madrileĂąos y visitantes; cada una de sus salidas esconde detrĂĄs una historia que recorreremos en esta visita. â—?NOVEDADâ—? Valladolid. 200 AĂąos del Nacimiento de JosĂŠ de Zorrilla EXCURSIĂ“N CULTURAL | GUĂ?A: JUAN MIGUEL GRUESO

Valladolid tiene fama de ciudad literaria. En ella vivieron Miguel de Cervantes y Miguel Delibes, y en ella naciĂł un 21 de febrero de 1817 el dramaturgo y poeta JosĂŠ Zorrilla y Moral. Este aĂąo se cumplen los ITINERARIO CULTURAL 200 aĂąos del nacimiento de Zorrilla, autor inmortal de “Don Juan EUROPEO Tenorioâ€?, obra cumbre de la literatura romĂĄntica espaĂąola del s. XIX. El Camino de la

Las Cortes de Castilla reunidas en VALLADOLID en 1518 juraron como Rey a Carlos I. A partir de ese momento la ciudad se convirtió en una de las capitales del Imperio espaùol de Carlos I de Espaùa y V de Alemania, cobrando gran importancia política, judicial y financiera. Conoceremos el rico patrimonio artístico y cultural de la ciudad, su Plaza Mayor, ejemplo de urbanismo regular, la iglesia ITINERARIO conventual de San Pablo, de bella fachada góticoCULTURAL plateresca, la Catedral de Nuestra Seùora de la EUROPEO Asunción, que se comenzó a construir según planos del arquitecto Juan de Herrera‌ Visitaremos la Casa natal de Zorrilla y recordaremos en su centenario su figura histórica, la literatura, la poesía y el teatro del Romanticismo. Por la tarde nos acercaremos a la localidad de TORRELOBATÓN, que cuenta con un castillo roquero construido en el siglo XIII y transformado en el siglo XV. Este castillo sufrió FECHA DE SALIDA: durante las Comunidades el ataque de Juan Padilla. 25 Febrero En su interior alberga el Centro de Interpretación del DURACIÓN: 1 día Movimiento Comunero, que visitaremos en el día de HORAS DE SALIDA: hoy. VILLALAR DE LOS COMUNEROS es cÊlebre 7.30 Atocha porque en sus alrededores tuvo lugar la batalla que 7.50 Moncloa supuso la derrota de los Comuneros de Castilla el PRECIO: 35 ₏ 23 de abril de 1521. Haremos una breve parada en MIN. VIAJEROS: 28 esta localidad para recordar este acontecimiento y el ajusticiamiento de los líderes comuneros, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Partimos dirección Madrid y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS Lengua Castellana 2004

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

28

â—?NOVEDADâ—? Monasterios CacereĂąos y Caminos de Sefarad VIAJE CULTURAL | GUĂ?A: SILVIA MARTĂ?N DĂ­a 1-Monasterio de Yuste-Monasterio de CIUDAD VIEJA DE Guadalupe-CĂĄceres CĂ CERES 1986 Vamos a dirigirnos a las fĂŠrtiles tierras extremeĂąas Real Monasterio de Santa MarĂ­a de para conocer sus monasterios, que van del mĂĄs Guadalupe 1993 sencillo al que fue morada de emperadores pasando por el pasaron los mĂĄs importantes literatos y monarcas. En primer lugar haremos la visita ITINERARIO CULTURALdel MONASTERIO DE YUSTE. FundaciĂłn real, EUROPEO estuvo ocupado por la Orden JerĂłnima durante LA RUTA EUROPEA muchos siglos. AquĂ­ decidiĂł retirarse Carlos V DEL PATRIMONIO y pasar los Ăşltimos dos aĂąos de su vida. En la JUDĂ?O 2004 ITINERARIO actualidad sĂłlo dos monjes polacos lo habitan pero LAS RUTAS EUROPEAS CULTURAL podemos visitarlo gracias a estar integrado en la DEL EMPERADOR EUROPEO CARLOS V 2015 red de Patrimonio Nacional. Desde allĂ­ atravesando campos de frutales y cultivos de tabaco llegamos al MONASTERIO DE GUADALUPE. Patrona de

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

FECHA DE SALIDA: 25 Febrero DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 135 € SUP. IND.: 35 MIN. VIAJEROS: 28

la Hispanidad, dicen que aquí se bautizaron los primeros indios traídos a Europa tras la Conquista de América. Los franciscanos cuidan con mimo la talla de la Virgen en su Camarín así como los lienzos de Zurbarán y las joyas mudéjares en el Claustro. Es una localidad agradable para pasear y degustar la cocina típica extremeña. Llegamos a CÁCERES con tiempo para dar un paseo con la ciudad vieja iluminada en tonos ámbar. Alojamiento. Día 2-Cáceres-Monasterio del Palancar Desayuno. Esta localidad es Patrimonio de la Humanidad y forma parte de los Caminos de Sefarad integrando las juderías de España y Portugal. Un guía local nos mostrará lo mejor de la ciudad intramuros contándonos los secretos de cristianos y judíos. En lo que parece un escenario cinematográfico nos podemos perder entre palacios, conventos, baños medievales, etc. Después de un rato libre para comer nos dirigimos al más pequeño y sencillo de los monasterios extremeños, el del PALANCAR. Por algo le llaman el Conventico. Lugar de recogimiento y sencillez absoluta para descubrir cómo vivió San Pedro de Alcántara entre sus muros y su pequeño claustro, apenas un patio de luces. Regresamos a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita con guía local en Cáceres y entradas a los Monasterios de Yuste, Guadalupe y del Palancar. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Extremadura**** Avda. Virgen de Guadalupe, 28 – 10001 CÁCERES Tel.: 927 629 639 | Fax 927 629 249 info@hotelextremadurahotel.com | extremadurahotel.com A 15 minutos a pie del histórico centro de Cáceres, un magnífico hotel de 4 estrellas pensado para ofrecerle una estancia agradable en esta capital de provincia extremeña. El lugar cuenta con 151 habitaciones con todos los servicios propios de un hotel de su categoría, entre los cuales Internet WiFi gratis.

Vientos Manchegos ITINERARIO EXCURSIÓN CULTURAL CULTURAL EUROPEO

En esta ruta descubriremos una de las zonas de España más famosas gracias a la literatura: La Mancha. La Ruta de Don A caballo entre las provincias de Toledo, Ciudad Quijote 2007 Real y Cuenca, tierra de resonancias cervantinas y ITINERARIO escenario de las aventuras de Don Quijote, personaje CULTURAL al que dio vida Miguel de Cervantes. En este día EUROPEO contemplaremos extensas llanuras y pequeñas sierras donde se sitúan uno de los símbolos de esta tierra: los molinos de viento manchegos. Nuestra primera parada será EL TOBOSO, donde podremos visitar FECHA DE SALIDA: la casa de Dulcinea (s.XVI) y dar un paseo por su ITINERARIO 26 Febrero CULTURAL casco antiguo. En MOTA DEL CUERVO subiremos EUROPEO DURACIÓN: 1 día al “Balcón de La Mancha”, magnífico otero natural HORAS DE SALIDA: donde se concentran los molinos de la localidad y, 7.30 Moncloa en CAMPO DE CRIPTANA, pueblo natal de Sara 7.50 Atocha Montiel, visitaremos por dentro algunos de sus PRECIO: 29 € famosos molinos. Tras pasar el conjunto de lagunas MIN. VIAJEROS: 28 de Alcázar, llegamos a CONSUEGRA. Sobre el cerro Calderico, el castillo (antigua sede de la orden de San Juan) y el conjunto de Molinos forman una de las estampas más evocadoras de toda La Mancha. Al final del día regreso a Madrid y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS

ESPECIAL LOGO VIAJES AUTOR SALIDASALIDA ESPECIAL SOLICITA CATÁLOGO ESPECIAL EN TU AGENCIA Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes DE VIAJES

LA INDIA DEL SUR Y LOS REINOS DEL DECÁN (Guía: Mikel González) 1 alSUR 11.Marzo – 11 días LA INDIA DEL Y LOS REINOS

DEL DECÁN mundoamigo.es – viajesdeautor.com (Guía: Mikel González) 1 al 11.Marzo – 11 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com

VIAJESMUNDOAMIGO

29


viajesmundoamigo | viajesdeautor

Las Vistillas VISITA CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 4 Marzo DURACIÓN: 2 horas aprox. COMIENZO DE VISITA: 11.00 en la Plaza Mayor, junto a la estatua ecuestre de Felipe III FIN DE VISITA: Jardín de las Vistillas PRECIO: 10 €

Partiendo de la Plaza Mayor nos adentraremos en el famoso barrio de La Latina, a través de la Calle Toledo que sigue manteniendo el sabor popular del viejo Madrid y que para Galdós era la calle más bonita del mundo. Además, descubriremos que las Vistillas es mucho más que verbena, frontera natural que sigue recogiendo historias castizas. ●NOVEDAD● Cuenca, Cuna de Civilizaciones: Uclés, Segóbriga y Huete EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ

En la provincia de Cuenca nos encontramos tres grandes joyas: La ruinas romanas de Segóbriga, el impresionante monasterio de Uclés al que muchos llaman El Escorial de la Mancha, un lugar que sin duda hay que conocer y la curiosa población de Huete con un interesante casco histórico.

FECHA DE SALIDA: 4 Marzo DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.20 Moncloa 7.40 Atocha PRECIO: 40 € MIN. VIAJEROS: 29

Salida hacia la provincia de Cuenca. Primera parada en SEGÓBRIGA, el más claro ejemplo de la progresión social y del desarrollo urbano en la Meseta sur en época romana. La minería y la explotación agrícola de la periferia debieron ser los motores principales del crecimiento y desarrollo monumental de Segóbriga, que llegó a albergar un teatro, un anfiteatro, unas grandes termas públicas, una basílica, templos, mercados, etc., hasta convertirse en el más importante centro urbano de la Meseta meridional y punto de referencia para la vida urbana al modo romano en estas tierras. Continuamos nuestro recorrido y la siguiente parada será en UCLÉS, un pequeño municipio que se extiende en la falda de una colina enmarcada en un paisaje que se conforma alrededor del imponente monasterio de la Orden de Santiago y de las murallas del que fue castillo árabe Albar Llana. Su primera piedra se puso el 7 de mayo de 1529, sobre las ruinas del castillo y de la primitiva iglesia, bajo el reinado de Carlos V, finalizando su construcción dos siglos más tarde, en 1735, reinando Felipe V. El conjunto del convento prioral de Santiago, que fue declarado Monumento Nacional en 1931, constituye uno de los más importantes complejos constructivos conservados en España. Continuacion hacia HUETE, tiempo libre para el almuerzo y por la tarde visita de esta singular población que nos ofrece un interesante casco histórico donde destacan: su castillo y murallas, constituía el centro de un sistema fortificado extendido entre las defensas de la izquierda del Tajo hasta la serranía y Mancha conquense. Un gran número de palacios, casonas señoriales. Uno de los edificios más emblemáticos es el Monasterio de Santa María de la Merced que alberga el Museo de Arte Contemporáneo de Florencio de la Fuente. Visita y salida hacia Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye entradas a Segóbriga y Uclés.

●NOVEDAD● Floración Ciezana en la Palestina Murciana VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ

La llegada de la primavera se anuncia en Cieza con la mayor variedad cromática del mundo. Un espectáculo que viste sus campos y huertas de colores, aromas, sabores, matices,... Melocotoneros, almendros, albaricoqueros, ciruelos, etc. Cada árbol es distinto a los demás, y la conjunción de todos ellos es un auténtico festival de colores, una maravilla de la naturaleza, un regalo para los sentidos, un estallido que alfombra de color el paisaje. La variedad de cultivos, la luz del día en que se visite, las nubes, nuestro propio punto de vista… hacen que el espectáculo nunca sea el mismo y que pueda sorprender incluso a sus propios agricultores. Aunque la caprichosa climatología impondrá su ritmo a la floración, en principio este fin de semana puede ser el del apogeo floral.

Día 1-Cieza-Blanca-Archena-Murcia En CIEZA daremos un paseo por alguna de sus huertas florecidas, pudiendo participar en el Concurso de Fotografía “La Floración de Cieza” o degustar alguno de los “Menús floración” o “camperos” que ofrecen sus restaurantes.Visitaremos el Museo Molino Teodoro, junto al Río Segura y aprovecharemos la 30

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

FECHA DE SALIDA: 4 Marzo DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 115 € SUP. IND.: 25 € MIN. VIAJEROS: 27

estancia para acercarnos al importantísimo abrigo rupestre de “La Serreta”. Patrimonio de la Humanidad, está localizado dentro del Espacio Natural protegido del Cañón de los Almadenes que conforma el curso alto del río Segura. En BLANCA podremos obtener una de las postales más sugerentes de la jornada desde su mirador sobre el Río Segura. ARCHENA en pleno Paraje Natural del Valle de Ricote, es conocida por su afamado Balneario, cuyo manantial cuenta con 15.000 años de antigüedad. El Museo de Archena es uno de los más importantes en la tipología ibérica. Alojamiento en MURCIA. Día 2-Ojós-Ricote-Abarán-Villanueva del Río Segura Desayuno. El topónimo OJÓS procede del vocablo árabe “Oxoxe”, que significa “ambrosía de los huertos”, su término reúne una gran cantidad de obras hidráulicas por lo que se le considera un Museo Vivo del Agua. Un paseo por RICOTE, la población que da nombre al valle, nos permitirá conocer su iglesia parroquial que aloja un par de Salzillos. En ABARÁN podremos conocer parcialmente la ruta de las norias junto al Río Segura. A petición del rey Fernando el Católico, el Papa Julio II creó en 1505 los curatos del valle de Ricote disponiendo «que las mezquitas en que celebraban sus ritos los agarenos de dichos pueblos fueran convertidas en iglesias». VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA, era conocida como Benmur, y pasó a denominarse Villanueva del Val de Ricote. En 1795 se promueve la construcción de un nuevo templo bajo el apoyo Real y trazado por Juan de Villanueva. El arquitecto José Ramón Berenguer, continuó la obra y tomó como ejemplo el Oratorio del Caballero de Gracia (Madrid). El interior fue terminado por Justo Millán en 1891 disponiendo las columnas que dividen la nave central de las laterales pareadas al igual que en el Panteón romano. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS HOTEL PREVISTO O SIMILAR Zenit Murcia*** Plaza San Pedro. 5-6 – 30004 MURCIA Tel. 968 214 742 - Fax 968 216 765 dirmurcia@zenithoteles.com | zenithoteles.com Situado junto a la Plaza de las Flores y dispone de conexión inalámbrica a internet gratuita. Se encuentra a 700 metros de la estación de autobuses de Murcia y está a 5 minutos a pie de la catedral de la ciudad. Todas las habitaciones del Zenit Murcia cuentan con aire acondicionado, suelos de madera y TV vía satélite. Sus cuartos de baño privado incluyen un secador de pelo.

El Románico Rural del Norte y el Cañón del Ebro ITINERARIO VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: ALBERTO HERNÁN CULTURAL EUROPEO La montaña del tercio norte peninsular (Palencia, Cantabria y Burgos),

zona humilde y con marcado carácter rural, se encontraba alejada de la gran vía de comunicación de ideas, comercio e influencias artísticas que suponía el Camino de Santiago. Las construcciones de esta zona ITINERARIO vienen a demostrar que existía otra manera de concebir el espacio CULTURAL arquitectónico, quizás más simple, pero no por ello menos importante. EUROPEO

LOS CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 1987

Día 1-Monasterio de San Andrés del Arroyo-Olmos de Ojeda-Moarves de Ojeda-Vallespinoso de Aguilar-Reinosa Madrid, Palencia, MONASTERIO DE SAN ANDRÉS DEL ARROYO, encajonado entre las paredes de ITINERARIO CULTURAL un estrecho y escondido valle, presume de poseer EUROPEO uno de los más bellos claustros medievales tanto por su perfecta ejecución arquitectónica, como por la increíble y extraordinaria labor de talla de sus elementos ornamentales. En OLMOS DE OJEDA encontramos la Iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos, una magnífica construcción de una sola nave con crucero y tres ábsides semicirculares muy vinculada con la corriente estilística de Frómista. La Iglesia de MOARVES DE OJEDA cuenta con uno de los más delicados Apostolados, presidido por un Pantócrator sobre la portada. Iglesia de Santa Cecilia de VALLESPINOSO DE AGUILAR, encaramada sobre un peñasco, sobresale por su gran repertorio escultórico en capiteles y arquivoltas: peso de las almas, las Marías ante el sepulcro… REINOSA, alojamiento. Día 2-Colegiata de Cervatos-San Martín de ElinesOrbaneja del Castillo-Pesquera de Ebro-Cañones del Ebro Desayuno. Reinosa, COLEGIATA DE CERVATOS posee una excelente decoración escultórica, rica y variada, entre la que cabe destacar la colección de VIAJESMUNDOAMIGO

31


viajesmundoamigo | viajesdeautor

EXCURSIĂ“N CULTURAL Y PAISAJĂ?STICA | GUĂ?A: RAQUEL BOHORQUE

â—?NOVEDADâ—? TIERRAS CERCANAS | Guadalajara y AlcalĂĄ de Henares

Universidad y barrio histĂłrico de AlcalĂĄ de Henares 1998

HOTEL PREVISTO O SIMILAR Vejo*** Avda. Cantabria, 83 – 39200 REINOSA Tel. 942 751 700 – Fax 942 754 763 reservas@hotelvejo.es | hotelvejo.es Las habitaciones disponen de TV por cable, conexión Wi-Fi gratuita y terraza con vistas a los jardines del hotel y a las montaùas de los alrededores.

FECHA DE SALIDA: 4 Marzo DURACIĂ“N: 2 dĂ­as HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 120 â‚Ź SUP. IND.: 20 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 27

canecillos de iconografía erótica. A continuación seguiremos el curso ondulante del Ebro hasta llegar a la Colegiata de SAN MART�N DE ELINES, situada en un meandro del río y con una torre-campanario circular, es uno de los ejemplos mås interesantes del romånico rural cåntabro. ORBANEJA DEL CASTILLO, declarado Conjunto de InterÊs HistóricoArtístico, es uno de los pueblos mås pintorescos del norte burgalÊs con una buena muestra de arquitectura popular. Siguiendo en dirección a PESQUERA DE EBRO, que posee un inesperado conjunto urbano cuajado de palacios blasonados de los siglos XVIXVIII, observamos como el río va abriÊndose camino entre las calizas hasta crear los espectaculares CAÑONES DEL EBRO, llegåndose a alcanzar en algunos puntos los 200 metros de profundidad y en cuyas paredes se asienta una frondosa vegetación de bosque mixto. Burgos y Madrid. Llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

â€œÂĄOh madre AlcalĂĄ! ÂżQuĂŠ dirĂŠ de ti que te satisfaga o como por no agraviarte callarĂŠ, que no puedo?â€? El pĂ­caro GuzmĂĄn de Alfarache (Mateo AlemĂĄn)

GUADALAJARA, ciudad que a veces dejamos de lado en nuestro camino conociendo la provincia, ITINERARIO hoy queremos acercarnos a ella para visitar el CULTURAL Palacio del Infantado, uno de los mejores ejemplos EUROPEO de plateresco y su concatedral de Santa María, de El Camino de la primitiva construcción mudÊjar. A comer iremos Lengua Castellana a ALCALà DE HENARES, Patrimonio de la 2004 ITINERARIO Humanidad. Carpetanos, romanos, musulmanes, CULTURAL FECHA DE SALIDA: judíos y cristianos han forjado a largo de veinte siglos EUROPEO 5 Marzo la ciudad de Alcalå de Henares, dejando su impronta DURACIÓN: 1 día y su huella en bellísimas construcciones, en mågicos HORA DE SALIDA: rincones, calles y plazas que hoy podemos disfrutar. 10.00 Atocha La conocida como Complutum estå de fiesta ya que HORA DE LLEGADA: se sigue celebrando el IV Centenario de la muerte de ITINERARIO 18.00 Atocha CULTURAL su hijo mås cÊlebre, Miguel de Cervantes. Regreso a PRECIO: 18 ₏ EUROPEO Madrid, llegada y‌ MIN. VIAJEROS: 10 FIN DE NUESTROS SERVICIOS

â—?NOVEDADâ—? Art DĂŠco: La Casa Lis de Salamanca EXCURSIĂ“N CULTURAL | GUĂ?A: JAVIER BOHORQUE

A finales del siglo XIX y durante los aĂąos de la belle ĂŠpoque, surge en Europa una corriente de renovaciĂłn artĂ­stica que representa la total ruptura con los estilos dominantes de la ĂŠpoca. Nace asĂ­ el Modernismo, que se aplica a todas las Artes y que se inspira en la naturaleza para lograr una corriente nueva, libre y joven alejada de las tradiciones academicistas. Las artes decorativas se enriquecen con esta nueva corriente y los objetos de uso cotidiano pasan a ser ITINERARIO CULTURALverdaderas obras de arte. Avanzado el siglo XX y EUROPEO de la mano de los nuevos avances tecnolĂłgicos, el El Camino de la Modernismo deja paso a una corriente que se inspira Lengua Castellana en las Vanguardias, en los nuevos descubrimientos 2004 arqueolĂłgicos, en la utilizaciĂłn de nuevos materiales ITINERARIO CULTURAL constructivos y en la bĂşsqueda de la belleza a travĂŠs EUROPEO del lujo y la opulencia elitista, nace asĂ­ el Art DĂŠco. Las formas curvas del Modernismo contrastan con las nuevas formas simĂŠtricas que ofrece el Art DĂŠco en la era de las mĂĄquinas. FECHA DE SALIDA: Descubriremos ambos estilos en uno de los museos 11 Marzo ITINERARIO de artes decorativas mĂĄs importantes del paĂ­s: EL DURACIĂ“N: 1 dĂ­a CULTURAL MUSEO CASA LIS DE SALAMANCA. El imponente EUROPEO HORAS DE SALIDA: edificio modernista alberga una exquisita colecciĂłn 7.20 Atocha de obras donadas por el coleccionista Manuel Ramos 7.40 Moncloa Andrade. Las obras expuestas, muebles, juguetes, PRECIO: 43 â‚Ź porcelanas, vidrios... nos harĂĄn viajar a los albores del MIN. VIAJEROS: 29

32

Salamanca 1988

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

siglo XX para entender el nacimiento y desarrollo de estas dos corrientes tan características. Tras la visita tendremos tiempo libre para almorzar y pasear por las animadas calles de la capital salmantina. Por la tarde regreso a Madrid, llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Nota: Incluye entradas y visita guiada al Museo de Art Nouveau y Art DĂŠco Casa Lis de Salamanca.

ARQUITECTURA MUDÉJAR DE ARAGÓN 1986, 2001

FECHA DE SALIDA: 11 Marzo DURACIĂ“N: 2 dĂ­as HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 115 â‚Ź SUP. IND.: 35 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 27

VIAJESMUNDOAMIGO

â—?NOVEDADâ—? Zaragoza y Teruel. Entre los Ă rabes y la Modernidad, entre Historia y Leyenda VIAJE CULTURAL | GUĂ?A: DANIELE VITTURINI

Día 1-Teruel-Zaragoza TERUEL es una pequeùa ciudad que destaca sobre todo por su gran cantidad de arquitectura mudÊjar, siendo un exponente notable de este estilo reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De las diez construcciones que componen este conjunto, nada menos que cuatro de ellas se encuentran en Teruel. Es tambiÊn la ciudad de Juan e Isabel, dos jóvenes turolenses que murieron de amor y que son una parte fundamental en su historia y tradición. Por la maùana visitaremos el casco histórico con la Plaza del Torico, el corazón de la ciudad y debe su nombre a la famosa fuente sobre la que se erige un pequeùo toro, la Catedral de Santa María de Mediavilla, conocida tambiÊn como la Capilla Sixtina del arte mudÊjar por su techumbre mudÊjar en madera que cubre toda la nave (32 metros de largo) y que estå decorada con infinidad de motivos geomÊtricos. Conocida tambiÊn por sus torres mudÊjares: la Torre de El Salvador y la de San Martín, con sus preciosos detalles de ceråmica. Almuerzo libre. Por la tarde visitaremos el conjunto de edificios que pertenecen a la Fundación Amantes de Teruel: el Mausoleo, un edificio bastante moderno que guarda las esculturas de los amantes, la Iglesia de San Pedro, el conjunto mudÊjar mås completo de la ciudad con un maravilloso retablo del siglo XIV. Llegada a ZARAGOZA y alojamiento. Día 2-Zaragoza Cuna de genios ilustres como Goya y encrucijada de caminos y culturas a orillas del Ebro, ZARAGOZA es una ciudad monumental que refleja en sus calles el paso de cuatro civilizaciones: la romana, la musulmana, la judía y la cristiana. Ademås es uno de los pocos lugares en el mundo que cuenta con dos catedrales. Por la maùana conoceremos el casco histórico con La Seo, iglesia que se asienta sobre lo que fue el foro romano y mås tarde la mezquita mayor de la antigua ciudad musulmana. En su interior, no hay ningún rincón al que no se nos vaya la vista ya que es un festival arquitectónico para los ojos. Luego visitaremos el conjunto de las Ruinas Romanas, todas condensadasjusto en la parte derecha del casco antiguo. Visitaremos las ruinas del teatro romano, uno de los mås grandes conservados hoy en día, del Foro, el centro social de la vida romana, del Puerto Fluvial y de las Termas Públicas, que tuvieron diversas salas con instalaciones como vestuarios, salas calientes, templadas y frías, gimnasio. Almuerzo libre. Por la tarde visitaremos la Basílica del Pilar, templo barroco al que peregrinan muchos fieles y que reúne uno de los fondos artísticos mås notables de Espaùa como los frescos de Goya en la bóveda y la cúpula o el retablo mayor del siglo XVI. DespuÊs iremos hacia la parte moderna de la ciudad para ver la zona que se levantó con motivo de la Exposición Universal de 2008, y que tiene arquitecturas como el Pabellón Puente firmado por Zaha Hadid o la Torre del Agua, un alto tótem de vidrio transparente, en forma de gota de agua, opaca de día y gran faro luminoso de noche. Regreso a Madrid, llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS HOTEL PREVISTO O SIMILAR Oriente*** Coso 11-13 – 50003 ZARAGOZA Tel. 976 203 282 – Fax 976 203 283 reservas@hotel-oriente.com | hotel-oriente.com Situado en el centro histórico, nuestro establecimiento se encuentra a 5 minutos andando de la Plaza del Pilar y de los principales monumentos y atracciones turísticas de la ciudad. tiene 70 habitaciones con todo el encanto y los servicios que necesitas. Todas las habitaciones cuentan con wifi gratuito, minibar con una selecta variedad de bebidas y snacks, TV con canales internacionales, caja de seguridad.

33


viajesmundoamigo | viajesdeautor

●NOVEDAD● High Tech en la Ribera Burgalesa EXCURSIÓN CULTURAL Y ENOLÓGICA | GUÍA: SILVIA MARTÍN

FECHA DE SALIDA: 12 Marzo DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.40 Atocha 8.00 Moncloa PRECIO: 49 € MIN. VIAJEROS: 27

La COMARCA DE LA RIBERA es conocida por la excepcionalidad de sus caldos, pero en esta ocasión no solo tendremos la oportunidad de probarlos sino de conocer todo el proceso de elaboración en el interior de la única bodega diseñada por sir Norman Foster, Portia, máximo representante de la High Tech. Una visita a este trébol o flor de tres pétalos completamente funcional e integrada en el seco paisaje burgalés construido en acero, hormigón, cristal y madera de roble. Más de 12.000 metros cuadrados de pura arquitectura. Y al lado la Iglesia de la Asunción de GUMIÉL DE IZÁN. Espléndida y con un tamaño descomunal, haremos una breve parada para conocerla y ver la arquitectura popular antes de dirigirnos a la capital de la comarca, ARANDA DE DUERO. Después del tiempo libre para el almuerzo y la posibilidad de degustar sus famosos asados haremos una visita guiada acompañados por un guía local. La celebración de la Exposición de las Edades del Hombre hace pocos años supuso un revulsivo en la limpieza y conservación de sus principales monumentos. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita a las Bodegas Portia y visita guiada en Aranda de Duero.

PUENTE DE SAN JOSÉ S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es

ESPECIAL LOGO MUSICALES ROMASALIDA AETERNA, ROMA NASCOSTA: SOLICITA CATÁLOGO ESPECIAL EN TU AGENCIA VIAJES 6DEITINERARIOS EN 6 DÍAS

(Guía: AAMAMI, itor Basterra ) 15 al 20.MarzoDE – 6LAdías ALFREDO! ESTRELLAS ÓPERA EN MILÁN Y MÚNICH

(Guía: González) 14 al 16.Marzo – DE 3 díasLA ARABESCO Y Mikel FRACTURA. ORÍGENES mundoamigo.es – viajesdeautor.com MODERNIDAD: VIENA ENTRE JUGENDSTIL Y SEZESSION

(Guía: Mikel González | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez) 17 al 20.Marzo – 4 días

AÑO JUBLIAR LEBANIEGO (Guía: Raquel Bohorque) 18 al 20.Marzo – 3 días

FALLAS Y MONASTERIOS DE VALENCIA. ARTE Y FUEGO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (Guía: Victoriano Sánchez) 18 al 20.Marzo – 3 días

LA RUTA DE LOS TEMPLARIOS. UN RECORRIDO POR LOS PUEBLOS BLANCOS DE EXTREMADURA (Guía: Alberto Hernán) 18 al 20.Marzo – 3 días

SIERRA DE ARACENA Y MINAS DE RIOTINTO (Guía: Susana Martínez) 18 al 20.Marzo – 3 días

34

mundoamigo.es – viajesdeautor.com

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

AMAMI, ALFREDO! ESTRELLAS DE LA ÓPERA EN MILÁN Y MÚNICH (Guía: Mikel González) 14 al 16.Marzo – 3 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com TIERRAS CERCANAS | Monasterio de Santa María del Paular y Rascafría EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE

FECHA DE SALIDA: 24 Marzo (viernes) DURACIÓN: 1 día HORA DE SALIDA: 10.00 Atocha HORA DE LLEGADA: 18.00 Atocha PRECIO: 18 € MIN. VIAJEROS: 10

El 29 de agosto de 1390, Juan I, Rey de Castilla, ponía la primera piedra a la futura cartuja, la primera en el reino de Castilla y la sexta en España.

EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DEL PAULAR, recientemente restaurado con gran rigor y belleza será nuestra primera parada. De la mano de un benedictino conoceremos sus dependencias que datan del siglo XIV. El entorno natural que rodea este monasterio no nos dejará indiferentes, cruzaremos el Puente del Perdón y disfrutaremos de la flora de este silencioso lugar. RASCAFRÍA nos servirá de privilegiado comedor, una villa que en el mes de marzo empieza a respirar los colores de la primavera. Además, sus calles y la Parroquia serrana nos contarán la Historia del lugar. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Lagunas de Cantalejo y el río Cega. Canales, Manantiales y Molinos en la Tierra de Pinares Segoviana EXCURSIÓN ECOLÓGICA, BOTÁNICA, MICOLÓGICA, FAUNÍSTICA, ETNOGRÁFICA Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: FELIPE CASTILLA

El río Cega, a su paso por la provincia de Segovia, es uno de los más interesantes y mejor conservados de Castilla y León. Alberga una increíble variedad de animales, plantas y hongos. Su excelente estado, ligado a la explotación tradicional de de los pinares de resinero, se ha visto favorecido por su espectacular y denso soto fluvial, y por estar asentado sobre arenas eólicas que han hecho de filtro natural. En las inmediaciones también se han formado diversas lagunas que acogen una variada avifauna.

FECHA DE SALIDA: 25 Marzo DURACIÓN: 1 día HORA DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 29 € MIN. VIAJEROS: 27

Salimos de Madrid por la N-I, pasamos el puerto de Somosierra y nos desviamos hacia CANTALEJO, en Tierra de Pinares. Toda la comarca se caracteriza por las extensas repoblaciones de pino resinero que han sido explotadas tradicionalmente para la extracción de la resina. La escasa población y la presencia de arenas de origen eólico, han dificultado la agricultura y la ganadería, por lo que los recursos de sus habitantes han estado centrados en el resinado y la cría de tencas en las diversas lagunas diseminadas por el pinar. Nuestra visita se inicia a las LAGUNAS DE CANTALEJO, que acogen a numerosas aves acuáticas y son sobrevoladas por multitud de rapaces. Sorprende la aparición de estas masas de agua que se rellenan por filtración en medio de finas arenas y rodeadas de pinares. Después nos acercamos al puente del Molino Cega en la carretera de Aguilafuente. Desde allí realizaremos un recorrido que discurre paralelo al RÍO CEGA y el canal del Molino de la Peña hasta los MANANTIALES DE RUFLIYO, pequeñas depresiones inundadas caracterizadas por la presencia de especies únicas, en Castilla y León, de helechos, musgos y afines. En el área recreativa comemos y regresamos al bus y a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, ropa y calzado apropiado, bastón impermeable, prismáticos, cuaderno de campo y lápiz.

VIAJESMUNDOAMIGO

35


viajesmundoamigo | viajesdeautor

●NOVEDAD● Paisajes de Película I: Ruta Amanecista por la Mancha, donde “Amanece, que no es poco” VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ

“Rodar en Ayna, Liétor y Molinicos fue un privilegio inolvidable (…) No me equivoqué un ápice en la elección de pueblos y pobladores”. José Luís Cuerda

FECHA DE SALIDA: 25 Marzo DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.20 Moncloa 7.40 Atocha PRECIO: 125 € SUP. IND.: 25 € MIN. VIAJEROS: 27

36

Día 1-Peñas de San Pedro-Liétor-Ayna De camino a nuestro destino haremos una parada en PEÑAS DE SAN PEDRO, el Castillo es un friso que corona la peña en la que antiguamente se protegía la villa. Sus murallas descienden hasta la llanura donde se asienta la población actual, lo que le confiere unas características urbanas a caballo entre las de La Mancha y las de la sierra de Alcaraz. La Plaza Mayor es su centro, presidida por el Ayuntamiento (Bien de Interés Cultural en 1982). El templo parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza, de gran volumen y belleza se empezó a edificar a inicios del siglo XVIII, como parte del proceso renovador de la diócesis de Cartagena. En 2010 se inauguró la ruta temática de Amanece, que no es poco en los tres pueblos donde se rodó esta película indescriptible, de humor surrealista y costumbrista, durante el verano de 1988, Liétor, Ayna y Molinicos, que inspiraron y sirvieron como escenario para la obra del albaceteño José Luis Cuerda, que en su guión le dio una vuelta de tuerca a la rutina castellana haciéndola más inverosímil pero a la vez más tierna e irresistible. La ruta consta de paneles informativos, conjuntos esculturales y un centro de interpretación. Si usted no ha visto la película, no se preocupe, los tres son municipios con una belleza independiente a las peripecias del filme. ¿Necesita más excusas para una escapada a la Sierra del Segura? LIÉTOR es toda una sorpresa. Hilo argumental al margen, es un pueblo típico, plagado de mansiones señoriales que contagian al resto del municipio. Aquí Cuerda encontró la preciosa ermita de Belén, en la plaza de la Alcadima, donde se celebraban las esperpénticas misas de la película. Es un tesoro para el arte español, puesto que alberga la mayor cantidad de pintura popular del s. XVIII en nuestro país, un total de 600 metros de frescos y policromías por los que merece la pena dejar a un lado las constantes referencias visuales al filme y reivindicarlo por sí solo. En su Iglesia de Santiago podemos destacar las tallas de Salzillo, mientras que en el antiguo Convento de Carmelitas Descalzos se conservan en sus criptas cuerpos momificados de algunos frailes. El acceso a estos pueblos es muy visual, pues se va zigzagueando por el Parque Natural de los Calares del Mundo. Justo en un recodo de la carretera, se encuentra un icono que arrastra al visitante al imaginario de la película. Plantada en un mirador en plena garganta del Río mundo está la réplica de la motocicleta con sidecar que aparece en la cinta. Así llegamos a AYNA, el municipio que más aparece en la película,enclavada en un paisaje sugerente, en lo más profundo de la garganta que forma el Río Mundo, conforma un abrupto enclave por lo que sus calles retorcidas regalan improntas que habrían cabido en el filme. En su ermita de los Remedios, que conserva su artesonado mudéjar, se ha instalado el centro de interpretación de la ruta. Ayna conserva restos de su castillo de la Yedra con la llamada Cueva de los Monos y el Balcón de los Mayas y próximo al pueblo, en el estrecho del Gargantón encontramos el Mirador del Diablo. Cena y alojamiento. Día 2-Molinicos-Nacimiento del Río Mundo-Alcaraz Desayuno. Comenzamos el domingo en MOLINICOS, con una importante plaza que sirvió para rodar las escenas en las que el pueblo congregado escuchaba a su alcalde. Con un museo dedicado al níscalo que resume el excelente gusto de sus habitantes por la comida, porque por mucho que Cuerda pretendiera burlar los cánones de la sociedad y plantear un universo paralelo rural, la comida no se tocó. Con eso no se juega. En la parte baja del pueblo, la más antigua, con fachadas encaladas, madera, forja, tejas,… encontramos la Calle Molinos, donde transcurren varias escenas de la película. Camino de Madrid aprovecharemos para visitar el NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO, destaca la belleza de su cascada, donde el agua se despeña desde 300 metros, su Parque tiene un especial interés geológico, contiene un karst de extraordinario desarrollo y riqueza de formas,

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

Nota: Incluye la cena del såbado en el hotel. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Felipe II** Avda. Manuel Carrera, s/n – 02125 AYNA Tel. 967 295 083 – Fax 967 295 147 info@hotelfelipesegundo.es | hotelfelipesegundo.es Reformado en 1999, dispone de 39 habitaciones con balcón privado y decoración rústica y moderna. Servicios y confort en un lugar privilegiado.

una gran diversidad botĂĄnica y paisajĂ­stica y un excelente grado de conservaciĂłn. ALCARAZ (Conjunto HistĂłrico-ArtĂ­stico en 1945), destaca su excepcional Plaza Mayor, una de las mĂĄs bellas de EspaĂąa. La Torre del TardĂłn se alza al lado de la Torre de la Trinidad y forma la imagen mĂĄs conocida de Alcaraz y una de las mĂĄs bellas de Castilla. El paseo por la poblaciĂłn nos obligarĂĄ a referirnos, entre otros, al genial arquitecto alcaraceĂąo AndrĂŠs de Vandelvira o al bandolero estepeĂąo “El Pernalesâ€?. En las inmediaciones de Alcaraz encontramos el Real Monasterio y Santuario de Cortes, sumergido en atisbos legendarios, las crĂłnicas cuentan, que era el castillo donde Alfonso VIII, se reuniĂł con Pedro II y Sancho VII, en las primeras Cortes conjuntas de la primigenia EspaĂąa, acordando estrategias y compromisos para la batalla de las Navas de Tolosa (1212), y la posterior conquista de la fortaleza de Alcaraz (1213). En 1222 fue cuando parece que se produjo la apariciĂłn de Nuestra SeĂąora, segĂşn la tradiciĂłn el rey Alfonso X el Sabio estableciĂł aquĂ­ su corte preparando la conquista de los territorios murcianos, y construyĂł una bella capilla a la virgen. Regreso a Madrid. Llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Valle del SĂŠdano, Laberinto de Agua Pura VIAJE CULTURAL Y PAISAJĂ?STICO | GUĂ?A: SILVIA MARTĂ?N

Día 1-Moradillo de Sedano-Sedano-Pozo AzulMirador de los Caùones del Ebro-Orbaneja del Castillo-Burgos Tenemos todo un día para descubrir una bella comarca donde podemos toparnos por igual con dólmenes, iglesias romånicas, pueblos abandonados, cascadas o caùones de río. Un lugar donde sus apenas 500 habitantes repartidos en varias aldeas conviven con el agua en todas sus formas. En MORADILLO DE SEDANO nos deleitamos con la portada de su iglesia, de recuerdo silense. Una de las portadas mås soberbias de este estilo en un pueblo casi deshabitado. SEDANO es el corazón del Valle y el lugar ITINERARIO que eligió Miguel Delibes para pasar sus vacaciones. CULTURAL En sus barrios quedan repartidas la cascada, la EUROPEO casa de Delibes, el molino harinero y algunas casas LOS CAMINOS blasonadas. No lejos de allí el POZO AZUL, se trata DE SANTIAGO DE de una surgencia de agua pura de color azul. La meca COMPOSTELA 1987 ITINERARIO de espeleólogos submarinistas que hacen todos los CULTURAL aùos nuevas campaùas para tratar de descubrir su EUROPEO final y sus secretos y que tantas vidas se ha cobrado ya. Cerca de Pesquera de Ebro estå el MIRADOR DE LOS CAÑONES DEL EBRO, una de las vistas mås espectaculares que nos puede mostrar el río Ebro. Haremos una breve parada. Y uno de los puntos ITINERARIO culminantes del día es sin duda ORBANEJA DEL CULTURAL EUROPEO CASTILLO. Considerado uno de los pueblos mås bonitos de Espaùa y con uno de los rincones mås fotografiados. Su gran cascada se precipita por todo el pueblo atronando con su sonido, sobre todo en primavera. Un paseo empinado para poder llegar a la Cueva del Agua (no se garantiza su visita interior). Y despuÊs de un día tan intenso, noche en BURGOS. Día 2-Burgos Desayuno. Una ciudad que muchos ya conocen, por eso vamos a acercarnos a ver la CARTUJA DE FECHA DE SALIDA: MIRAFLORES, que siempre merece la pena, sobre 25 Marzo todo desde la última restauración. Y por supuesto DURACIÓN: 2 días visitaremos el MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HORAS DE SALIDA: HUMANA, uno de los mås ambiciosos proyectos 7.10 Moncloa museísticos de los últimos aùos. DespuÊs de la hora 7.30 Atocha de la comida habrå unas pocas horas libres para poder PRECIO: 115 ₏ acabar de ver lo que cada uno tenga pendiente en la SUP. IND.: 35 ₏ capital burgalesa. Y regreso, llegada a Madrid y‌ MIN. VIAJEROS: 26 FIN DE NUESTROS SERVICIOS

CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: CAMINO FRANCÉS Y CAMINOS DEL NORTE DE ESPAÑA 1993, 2015

Nota: Incluye entrada al Museo de la Evolución Humana. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Rice Bulevar*** Bonifacio Zamora de Usabel, 1 A – 09001 BURGOS VIAJESMUNDOAMIGO

37


viajesmundoamigo | viajesdeautor Tel. 947 203 000 – Fax 947 204 000 recepcionb@ricehotelesburgos.com | hotelbulevarburgos.com Está en el centro, a pocos metros del centro histórico y a 5 minutos a pie del Museo de la Evolución Humana, y ofrece vistas fantásticas a la catedral de Burgos. Las habitaciones del Hotel Bulevar Burgos son modernas y disponen de conexión WiFi gratuita, TV de pantalla plana y baño privado. Algunas tienen vistas a la catedral.

●NOVEDAD● Talavera de la Reina y Vega Toledana del río Tajo

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO

Una ruta por tierras toledanas donde nos esperan las fértiles vegas de los ríos Alberche y Tajo. TALAVERA DE LA REINA, cuenta con un pasado histórico ITINERARIO complejo. La ciudad conserva muralla y torres CULTURAL EUROPEO albarranas de época medieval; sin embargo, fue el siglo XVI el “Siglo de Oro” talaverano. Destaca de este momento la producción cerámica de vajillas y azulejería, que tanta fama ha dado a la población y que hoy sigue siendo uno de sus signos de identidad. ITINERARIO Conoceremos el rico patrimonio de la ciudad: entre CULTURAL ellos, la Iglesia de Santa María La Mayor “La Colegial”, EUROPEO que cuenta con un imponente rosetón gótico flamígero en la fachada y la Basílica de Nuestra Señora del Prado, llamada la Capilla Sixtina de la cerámica. Tras el almuerzo, siguiendo el curso de la vega del río Tajo, haremos una breve parada en MALPICA DEL TAJO, para ver desde el exterior, asomado al río Tajo, el icónico castillo de la localidad. Obra defensiva del siglo XIV fue habilitado como residencia palatina FECHA DE SALIDA: en los siglos posteriores. TORRIJOS nos espera 26 Marzo en la tarde, con su iglesia colegiata del Santísimo DURACIÓN: 1 día Sacramento, construida en el siglo XVI. Cuenta con HORA DE SALIDA: una bella fachada plateresca atribuida al arquitecto y 8.00 Moncloa escultor Alonso de Covarrubias, nacido en la localidad. 8.20 Atocha Muy próximo se encuentra el que fuera Palacio PRECIO: 30 € del rey Pedro I, actual ayuntamiento. Camino de MIN. VIAJEROS: 28 Madrid, breve parada a los pies del castillo-palacio de ESCALONA. Sus muros nos recordarán las figuras de Don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla, y Juan Pacheco, marqués de Villena. Llegada a Madrid y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS LAS RUTAS EUROPEAS DEL EMPERADOR CARLOS V 2015

Nota: Incluye visita con guía local en Talavera de la Reina.

Iglesias Castizas VISITA CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 1 Abril DURACIÓN: 2 horas aprox. COMIENZO DE VISITA: 10.30 Iglesia de San Francisco El Grande FIN DE VISITA: Colegiata de San Isidro PRECIO: 10 €

Adentrándonos en el Madrid más castizo desvelaremos el secreto de sus iglesias e imágenes de verbena. Un recorrido en el que los templos han sido el motor del barrio más popular de la historia de Madrid, cuyos patrones y vírgenes han marcado el calendario de sus vecinos. Nota: No incluye entrada a San Francisco El Grande (2€/persona).

Urueña y Montes Torozos EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN

FECHA DE SALIDA: 1 Abril DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 42 € MIN. VIAJEROS: 28

Los Montes Torozos son ondulaciones de los páramos al sur de la Tierra de Campos. La geografía de estos montes está jalonada de fortificaciones y restos de castillos. En el Medievo fue frontera entre los reinos de León y Castilla. En la actualidad lo más destacado para visitar es la ciudad de URUEÑA. Es Conjunto Histórico-Artístico y uno de los cascos urbanos mejor conservados de la provincia. Pertenece a la red mundial Villas del Libro. Dedicaremos parte del día a conocer sus museos y la curiosa Iglesia de la Anunciada, único ejemplo de estilo lombardo en Castilla-León. Como colofón de la jornada una visita guiada al MONASTERIO DE LA SANTA ESPINA, lugar donde se encontraron por vez primera Felipe II y su hermanastro don Juan de Austria. Fundado en el siglo XII por Sancha de Castilla, tendrá diferentes etapas constructivas. Regreso a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye entradas al Museo de Campanas y de Instrumentos Musicales y a la Iglesia de la Anunciada en Urueña, y al Monasterio de la Santa Espina.

38

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

â—?NOVEDADâ—? El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Las Cascadas del HuĂŠznar VIAJE CULTURAL Y PAISAJĂ?STICO | GUĂ?A: ALBERTO HERNĂ N

Este Parque Natural, de casi 165.000 hectĂĄreas, forma parte de Sierra Morena. Los rĂ­os Viar, HuĂŠznar y Retortillo crean a su paso una vegetaciĂłn frondosa, donde abundan alcornoques, castaĂąos, olmos, encinas y avellanos y es, ademĂĄs, uno de los Ăşltimos refugios naturales del buitre negro y el ĂĄguila imperial.

DĂ­a 1-AlanĂ­s-Las Cascadas del HuĂŠznar-Cazalla de la Sierra Madrid, MĂŠrida, ALANĂ?S. Rodeado de un tupido bosque de encinas y alcornoques nos encontramos con este bonito pueblo blanco al que los ĂĄrabes llamaron Al-Haniz, “tierra prĂłsperaâ€?. El caserĂ­o, dominado por la silueta del castillo, presenta un bonito conjunto de casas, algunas con fachadas mudĂŠjares del siglo XV. LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR. El rĂ­o HuĂŠznar levanta a su paso por la Sierra Norte de Sevilla uno de los mĂĄs importantes y abigarrados bosquesgalerĂ­a de la regiĂłn. Una serie de cascadas y pozas surgen al caer las aguas sobre peculiares formaciones calizas conocidas como travertinos. CAZALLA DE LA SIERRA. Esta poblaciĂłn serrana esconde un encantador caserĂ­o en mitad de las estribaciones de Sierra Morena, en una zona cubierta por densos bosques de alcornoques. El centro urbano guarda calles pintorescas, salpicadas de elegantes casas seĂąoriales. Cazalla es famosa, ademĂĄs, por sus aguardientes. Alojamiento. DĂ­a 2-Constantina-Cerro del Hierro Desayuno. Cazalla de la Sierra, CONSTANTINA. Las legiones romanas le dieron el nombre de Constantina Julia en honor al Emperador. Famosa ya en tiempos romanos por sus minas de cobre y plata fue, sin duda, la ĂŠpoca de Al-Andalus la que marcĂł su fisonomĂ­a. La localidad mezcla en su nĂşcleo urbano elementos ĂĄrabes con casas solariegas de los siglos XV y XVII. El barrio de la MorerĂ­a, a los pies del castillo, con sus callejuelas blancas y tortuosas conserva todo el sabor de su pasado ĂĄrabe. Del conjunto destaca la Iglesia de la EncarnaciĂłn, una construcciĂłn mudĂŠjar con una bonita fachada plateresca. EL PAISAJE KĂ RSTICO DEL CERRO DEL HIERRO. Es una de las formaciones geolĂłgicas mĂĄs importantes de AndalucĂ­a, resultado de un proceso erosivo que durante mĂĄs de 500 aĂąos sufriĂł la piedra como consecuencia de la piedra. Esta vieja mina ya utilizada por los romanos, fue explotada hasta la dĂŠcada de los 70 por compaùías mineras britĂĄnicas. Los extraordinarios paisajes que hoy vemos son el resultado de la extracciĂłn de las vetas de mineral entre masas de piedras calizas que fueron asĂ­ desenterradas. Se dice que historia y naturaleza se mezclan para formar este relieve agreste de agujas, pinĂĄculos, caĂąones y desfiladeros unido a una naturaleza privilegiada. A continuaciĂłn iniciaremos la vuelta a Madrid. Llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

VIAJE CULTURAL | GUĂ?A: DANIELE VITTURINI

â—?NOVEDADâ—? Viajando por Arte. LogroĂąo y Pamplona, Ciudades de Historia y Tradiciones

FECHA DE SALIDA: 1 Abril DURACIĂ“N: 2 dĂ­as HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 135 â‚Ź SUP. IND.: 20 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 28

CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: CAMINO FRANCÉS Y CAMINOS DEL NORTE DE ESPAÑA 1993, 2015

Notas: -Ruta de las Cascadas del HuÊznar. Duración: 1 hora. Dificultad: Baja. Es recomendable llevar calzado adecuado puesto que podríamos encontrarnos con el suelo mojado. -Sendero Cerro del Hierro. Duración. 1h.30min. Dificultad: Baja. Es recomendable llevar calzado adecuado ya que caminaremos sobre una superficie de tierra y piedras sueltas. HOTEL PREVISTO O SIMILAR La Posada del Moro** Paseo del Moro, s/n – 41370 CAZALLA DE LA SIERRA Tel. 954 884 858 – Fax 954 884 326 info@laposadadelmoro.com | laposadadelmoro.com Se encuentra en el corazón del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Este establecimiento con encanto ofrece un lugar de estancia tranquilo con jardines y huertos. Todas las habitaciones dan a a los jardines. Los huÊspedes podrån escuchar el tranquilo sonido de las 3 fuentes del establecimiento. Las habitaciones estån equipadas con aire acondicionado, televisión, baùo privado y conexión a internet.

VIAJESMUNDOAMIGO

DĂ­a 1-LogroĂąo-Pamplona Capital de La Rioja, LOGROĂ‘O es una pequeĂąa ciudad que ofrece lugares y emplazamientos de singular belleza. Se construyĂł a orillas del rĂ­o Ebro, entre los viĂąedos en los que nace el mundialmente reconocido vino de Rioja, y hoy en dĂ­a es una 39


viajesmundoamigo | viajesdeautor

localidad que ha sabido adaptarse a los tiempos para convertirse en una urbe moderna, punto de acogida de peregrinos y con un innegable encanto para los amantes del buen comer y beber. No hacen LOS CAMINOS falta encuestas para saber en qué capital española DE SANTIAGO DE se vive mejor, ya que Logroño ha sido elegida en COMPOSTELA 1987 ITINERARIO LA VÍA REGIA 2005 varias ocasiones entre las cinco ciudades donde sus CULTURAL habitantes viven más felices. Aquí se come y se bebe EUROPEO bien y se camina de maravilla, dado que la ciudad es pequeña y está llena de verdes paseos y calles peatonales por las que los peregrinos de Santiago pasan muy despacio. Por la mañana visitaremos las dos grandes iglesias de la ciudad: la de Santa María ITINERARIO CULTURAL de Palacio, con su aguja octogonal y cuyos vestigios EUROPEO más antiguos se construyeron entre los siglos XII y XIII, y la Catedral de Santa Maria de la Redonda, construida durante el siglo XVI en el lugar de una rotonda románica. Conocida no sólo por sus torres gemelas, iconos de la arquitectura clásica riojana, sino también por un cuadro atribuido a Miguel Ángel, que pintó para su amiga Vitoria Colonna. Almuerzo libre. Por la tarde pasearemos por el casco histórico, visitando zonas como la famosa calle Laurel, con sus 60 establecimientos donde se puede degustar la suculenta gastronomía riojana, el Parlamento de la Rioja, en el antiguo Convento de la Merced, y el Ayuntamiento de la ciudad, diseñado por Rafael Moneo y revestido con piedra arenisca de Salamanca. Después saldremos hacia Elciego, para visitar las Bodegas Marqués de Riscal diseñadas por Frank O. Gehry. Salida hacia PAMPLONA y alojamiento. Día 2-Pamplona Desayuno. PAMPLONA está construida en lo alto de una colina, que todavía guarda la estructura y las murallas de la antigua villa fortificada y un núcleo que se remonta al siglo XIX. Es una ciudad pequeña pero con su encanto, llena de áreas verdes y jardines que rodean el casco viejo. Cuenta con uno de los conjuntos amuralladosrenacentistas mejor conservados de Europa, un agradablerecorrido de más de cinco kilómetros que permite revivir la historiay descubrir la ciudad desde una perspectiva sorprendente. No es sólo la ciudad de San Fermín y de los toros, sino también un lugar lleno de historia con sus iglesias-fortaleza, sus palacios nobiliarios, sus hospitales históricos convertidos en museos y edificiosque nos trasladan a otras épocas. Durante todo el día daremos un paseo por el casco histórico. Por la mañana visitaremos espacios como la Plaza de Castillo, emplazamiento de los principales actos de la ciudad y punto de reunión frecuente delos pamploneses, la Catedral de Santa María la Real, joya del gótico de los siglos XIV y XV que sustituyó al antiguo templo románico destruido en 1276, o el Ayuntamiento, con su fachadadel siglo XVIII con esculturas de la Justicia, la Prudencia, la Fortaleza y la Fama y situado en la plaza en la que hasta 1423 confluían los tres burgos que conformaban la ciudad. Almuerzo libre. Por la tarde seguiremos paseando por el centro, visitando el Parque de la Taconera, el más antiguo de la ciudad que destaca por sus hermosos jardines, las estatuas de sus paseos y sobre todo por los ciervos, patos y pavos reales que conviven en los fosos de la zona amurallada, y la Ciudadela, recinto fortificado considerado como el mejor ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento español y uno FECHA DE SALIDA: de los conjuntosdefensivos más grandes de Europa. 1 Abril Salida hacia Madrid. Llegada y… DURACIÓN: 2 días FIN DE NUESTROS SERVICIOS ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

HORAS DE SALIDA: 7.30 Moncloa 7.50 Atocha PRECIO: 115 € SUP. IND.: 40 € MIN. VIAJEROS: 27

HOTEL PREVISTO O SIMILAR Blanca de Navarra*** Avda. Pío XII, 43 - 31008 PAMPLONA Tel. 948 171 010 – Fax 948 171 011 reservas@hotelblancadenavarra.com | hotelblancadenavarra.com Situado en la zona universitaria, residencial y comercial de Pamplona. Para llegar al centro histórico, es a través de un agradable paseo a pie de 15 min. en el que se puede disfrutar del Parque de la Ciudadela. Dispone de 100 amplias habitaciones con todas las comodidades para disfrutar de una agradable estancia.

●NOVEDAD● TIERRAS CERCANAS | Cabrera y Patones EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE

Patones debe su fundación a la familia Patón en el siglo XVI, siete pastores de Uceda que prefirieron instalarse cerca de su ganado. 40

VIAJESMUNDOAMIGO


S E M A N A S A N TA

mundoamigo.es | viajesdeautor.com

S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es

EXISTENCIALISMO FILARMÓNICO. LA FILARMÓNICA DE BERLÍN EN EL FESTIVAL DE PASCUA EN BADEN-BADEN (Guía: Mikel González | Conferenciante: Prof. Gabirel Menéndez) 7 al 10.Abril – 4 días

FESTIVAL DE PASCUA EN BERLÍN. DANIEL BARENBOIM | ANNE-SOPHIE MUTTER | RADU LUPU (Guía: Mikel González) 10 al 13.Abril – 4 días

CERDEÑA: ARTE Y MITO (Guía: Victoriano Sánchez) 7 al 14.Abril – 8 días

EL ANTIGUO REINO DE SAJONIA: DE LEIPZIG A DRESDE (Guía: Aitor Basterra) 8 al 15.Abril – 8 días

DESCUBRIENDO EL PAÍS DE OC: TRAS LAS HUELLAS DE LOS CÁTAROS (Guía: Silvia Martín) 12 al 16.Abril – 5 días

LOS PAISAJES DE LA COSTA DEL ALGARVE (Guía: Alberto Hernán) 12 al 16.Abril - 5 días

MOSCÚ. DESCIFRANDO EL ALMA RUSA. FESTIVAL DE PASCUA | VALERY GERGIEV (Guía: Mikel González) 13 al 17.Abril – 5 días

GALICIA CONTEMPORÁNEA (Guía: Daniele Vitturini) 13 al 16.Abril – 4 días

ÁLAVA Y EL CONDADO DE TREVIÑO (Guía: Juan Miguel Grueso) 13 al 16.Abril – 4 días

VALLE DEL BOÍ, VALLE DE ARÁN Y PARQUE NATURAL DE AIGÜES TORTES Y LAGO DE SAN MAURICIO (Guía: Susana Martínez) 13 al 16.Abril – 4 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com41

VIAJESMUNDOAMIGO


viajesmundoamigo | viajesdeautor

FECHA DE SALIDA: 2 Abril DURACIÓN: 1 día HORA DE SALIDA: 10.00 Atocha HORA DE LLEGADA: 18.00 Atocha PRECIO: 18 € MIN. VIAJEROS: 10

EL MONASTERIO DE LA CABRERA, de origen eremita, aunque su rastro arquitectónico lo iniciamos en época de Alfonso I, que a finales del siglo XI en sus campañas para conquistar Toledo patrocinó su fundación. Monasterio advocado a San Julián de Toledo y San Antonio de Padua que ha acogido a benedictinos y franciscanos que se encargaron de enriquecer sus muros. Para comer iremos a la cercana PATONES, ciudad dividida en dos -Arriba y Abajo-, los de arriba se mudaron abajo en los años 60 del siglo XX dejándonos un auténtico pueblo-museo que hoy hace las delicias de los visitantes. El entorno de esta población engalana la arquitectura serrana y de pizarra que caracteriza a la villa. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS El Río Dulce de Félix Rodríguez de la Fuente. Hoces, Cascadas, Minerales y Castillos

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO EXCURSIÓN ECOLÓGICA, BOTÁNICA, GEOLÓGICA Y PAISAJÍSTICA |

LA RUTA DE DOn QUIJOTE 2007

GUÍA: FELIPE CASTILLA

El río Dulce recorre las altas tierras de Guadalajara formando un profundo tajo con una cascada espectacular. Allí anidan diversas ITINERARIO CULTURAL rapaces en un escenario que inspiró a Félix Rodríguez de la Fuente EUROPEO para rodar varios capítulos de la serie El Hombre y la Tierra. La naturaleza y la geología se combinan formando un paisaje sorprendente.

Salimos de Madrid por la carretera de Guadalajara y nos desviamos hacia SIGÜENZA. Luego nos acercamos al mirador de Pelegrina, con ITINERARIO CULTURAL espectaculares vistas de la HOZ DEL RÍO DULCE y EUROPEO la CASCADA DEL BARRANCO DEL GOLLORIO. Desde PELEGRINA realizaremos una senda que discurre por el valle del río hasta alcanzar la cascada. Los paredones calizos albergan numerosas rapaces que podremos observar posadas o en vuelo. También nos acercaremos a otra zona de la hoz accediendo por el pueblecito de LA CABRERA para ver su meandro abandonado y buscar minerales de aragonito, un tipo de calcita que forma prismas hexagonales, y de jacinto FECHA DE SALIDA: de Compostela, otra variedad de cuarzo de prismas de 22 Abril color granate que usaban los peregrinos del Camino DURACIÓN: 1 día de Santiago como amuleto. De nuevo pasaremos por HORAS DE SALIDA: Sigüenza para comer y finalizaremos la jornada en 7.40 Moncloa RIBA DE SANTIUSTE para ver su impresionante 8.00 Atocha castillo y observar los ripples-marks o marcas de PRECIO: 30 € marea fósil que se han formado sobre las areniscas MIN. VIAJEROS: 27 del Triásico que sustentan la fortaleza. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, ropa y calzado apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de campo y lápiz.

●NOVEDAD● Clunia Sulpicia. La Hispania Romana EXCURSIÓN CULTURAL Y ARQUEOLÓGICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE

La ciudad romana de Clunia Sulpicia es uno de los mejores ejemplos arqueológicos para conocer la forma de vida civil de las urbes hispánicas.

FECHA DE SALIDA: 23 Abril DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 45 € MIN. VIAJEROS: 29

Salimos de Madrid hacia el sur de la provincia de Burgos para encontrarnos con el YACIMIENTO DE CLUNIA SULPICIA, ciudad protagonista en las guerras entre Sertorio y Pompeyo, y que vivió su máximo esplendor en los siglos I y II, dejándonos termas, teatro, edificios civiles y una serie de infraestructuras que hablan de la importancia que tuvo esta urbe en la Hispania Romana. Tras visitar el Yacimiento seguiremos la vía romana que unía Clunia con Astorga para llegar a la localidad de ROA DE DUERO, lugar poblado desde antiguo pero que cobró protagonismo histórico al ser el lugar donde muriera el Cardenal Cisneros. En Roa visitaremos su Parque Arqueológico, situado en el lugar donde se ubicaron las poblaciones desde la Edad del Hierro y podremos hacer un recorrido por las comunidades que allí se desarrollaron hasta la cultura vinícola romana. Partimos a Madrid y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye entrada y visita al Yacimiento de Clunia Sulpicia y al Parque Arqueológico de Roa.

42

VIAJESMUNDOAMIGO


PUENTE DE MAYO

mundoamigo.es | viajesdeautor.com

S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es

EL IMPERIO OTOMANO EN LOS BALCANES OCCIDENTALES (Guía: Aitor Basterra) 27.Abril al 7.Mayo – 11 días

TURÍN, LA MONARQUÍA Y LA CONTEMPORANEIDAD (Guía: Daniele Vitturini) 29.Abril al 2.Mayo – 4 días

TERRAS DE PONTEVEDRA: AGUA, VINO Y MUCHA HISTORIA (Guía: Raquel Bohorque) 29.Abril al 2.Mayo – 4 días

LA MARCA HISPÁNICA Y LA VALL DE NÚRIA (Guía: Alberto Hernán) 29.Abril al 2.Mayo – 4 días

LOS CABALLOS DEL VINO EN EL AÑO SANTO DE LA SANTÍSIMA Y VERA CRUZ DE CARAVACA DE LA CRUZ (Guía: Victoriano Sánchez) 29.Abril al 2.Mayo – 4 días

ALPUJARRAS, HOYA DE GUADIX Y MARQUESADO DE CENETE. ESENCIA GRANADINA (Guía: Susana Martínez) 29.Abril al 2.Mayo – 4 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com ●NOVEDAD● Las Giraldas de Castilla y La Gran Florida del Duero EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ

FECHA DE SALIDA: 6 Mayo DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 30 € MIN. VIAJEROS: 28

VIAJESMUNDOAMIGO

En un enclave conocido como “La Gran Florida del Duero” se asienta CASTRONUÑO, que fue encomienda de la orden de los Hospitalarios, aquí encontramos, junto al Duero y rodeada de bodegas subterráneas, la iglesia de Santa María del Castillo románica tardía del s.XIII. En NAVA DEL REY, destaca la Iglesia de los Santos Juanes, con trazas de Gil de Hontañón y sacristía de Alberto Churriguera y cuya torre se conoce como “la Giralda de Castilla”, en su Convento de MM. Capuchinas destacan varias tallas de Luis Salvador Carmona, nacido en Nava, localidad que cuenta con unas 500 bodegas subterráneas. En ALAEJOS encontraremos otras dos “Giraldas de Castilla”, que son las torres de dos iglesias declaradas Monumentos, las de la Iglesia de San Pedro, diseñada en el s. XVI y la de la Iglesia de Santa María, también del s.XVI y en el que podemos destacar su retablo mayor, realizado por Esteban Jordán. De vuelta a Madrid conoceremos la única Iglesia que subsiste de las siete que hubo en la población de SIETE IGLESIAS DE TRABANCOS. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS

43


viajesmundoamigo | viajesdeautor

●NOVEDAD● Pedanías Seguntinas: Románico, Castillos y Salinas

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ

Aprovecharemos la jornada para conocer algunos de los lugares más interesantes del término municipal seguntino. Podemos comenzar la jornada ITINERARIO en PELEGRINA, una de las tres poblaciones que CULTURAL conforman el Parque Natural del barranco del río EUROPEO Dulce, destacan en la población los restos de su castillo FECHA DE SALIDA: y el cercano mirador de Félix Rodríguez de la Fuente, 7 Mayo con vistas a la hoz. GUIJOSA es otra pedanía que DURACIÓN: 1 día conserva un interesante Castillo que admiraremos HORAS DE SALIDA: desde el exterior. PALAZUELOS es un interesante ITINERARIO 7.10 Moncloa CULTURAL conjunto de villa fortificada. En POZANCOS EUROPEO 7.30 Atocha admiraremos la bella portada románica de su Iglesia PRECIO: 30 € de la Natividad. En IMÓN conoceremos sus salinas MIN. VIAJEROS: 28 de época romana. SIGÜENZA, la ciudad del doncel, será la mejor opción para comer y dar un pequeño paseo para conocer su Catedral o su Castillo, donde actualmente está instalado un Parador Nacional de Turismo. Regreso a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS LA RUTA DE DOn QUIJOTE 2007

PUENTE DE SAN ISIDRO S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es

“DON CARLO” Y “LAS VÍSPERAS DE LA BEATA VIRGEN” EN LONDRES. “WOZZECK” Y “EUGENE ONEGIN” CON ANNA NETREBKO EN PARÍS (Guía: Mikel González | Conferenciante: Luis Gago) 12 al 17.Mayo – 6 días

IRLANDA DEL NORTE, TIERRA DE GIGANTES (Guía: Aitor Basterra) 13 al 18.Mayo – 6 días

NATURTEJO: 500 MILLONES DE AÑOS DE EVOLUCIÓN (Guía: Victoriano Sánchez) 13 al 15.Mayo – 3 días

ORENSE, AGUA Y RIBEIRO (Guía: Raquel Bohorque) 13 al 15.Mayo – 3 días

RUTA DE LA JACETANIA, EN BUSCA DEL SANTO GRIAL (Guía: Susana Martínez) 13 al 15.Mayo – 3 días

ANTEQUERA Y VALLE DEL GUADALHORCE. EL DESFILADERO DE LOS GAITANES (Guía: Alberto Hernán) 13 al 15.Mayo – 3 días

JAÉN. ÍBEROS Y RENACIMIENTO (Guía: Juan Miguel Grueso) 13 al 15.Mayo – 3 días 44

mundoamigo.es – viajesdeautor.com

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

SALIDA ESPECIAL Solicita CATĂ LOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

LA GEOMETR�A DE LAS PASIONES. EL FESTIVAL MONTEVERDI DE CREMONA (Guía: Mikel Gonzålez | Conferenciante: Prof. Gabriel MenÊndez) 19 al 22 Mayo – 4 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com El Jardín de El Capricho VISITA CULTURAL

CIUDAD HISTĂ“RICA FORTIFICADA DE CUENCA 1996

Un recorrido donde se podrĂĄ disfrutar de un entorno lleno de sensaciones, que responde a un proyecto ilustrado de la duquesa de Osuna en el s.XVIII. Belleza, grandeza y singularidad se reflejan en pabellones, jardines y esculturas. Los artistas ilustrados del Parque de El Capricho tuvieron la finalidad de representar para el espectador, la fiesta, el juego, el amor, el juego y los trabajos de la naturaleza.

FECHA DE SALIDA: 20 Mayo DURACIĂ“N: 2 horas aprox. COMIENZO DE VISITA: 11.00 Entrada al JardĂ­n de El Capricho FIN DE VISITA: Salida del JardĂ­n de El Capricho PRECIO: 10 â‚Ź

FECHA DE SALIDA: 20 Mayo DURACIĂ“N: 1 dĂ­a HORAS DE SALIDA: 8.00 Moncloa 8.20 Atocha PRECIO: 35 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 27

Cuenca SueĂąo Cierto EXCURSIĂ“N CULTURAL

Hoy nos espera la ciudad de CUENCA, joya castellano-manchega. Nos recrearemos por las callejas, plazas, callejones, recovecos, placitas y rincones de su escarpado casco antiguo. Ciudad insólita por su singular orografía encrespada y mågica por esa rara cualidad para estilizarse, volviÊndose casi irreal desde su propia configuración elevada. La ciudad de Cuenca es el centro geogråfico de un extenso territorio, emplazado entre las hoces del Júcar y el HuÊcar. Ha sido delcarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, por su conjunto histórico y paisajístico. Cuenta con dos zonas claramente diferenciadas: la ciudad alta, coincidente con la ciudad antigua y donde se acomodan los edificios monumentales y sus famosas y típicas casas colgadas, y la ciudad baja donde se desarrolla la actividad económica. La Plaza Mayor serå el principal punto de referencia de la visita, en los vÊrtices de Êsta encontramos la Catedral, el Convento de las Petras y el Ayuntamiento. La Catedral de Santa María la Mayor, fue el primer edificio que se comenzó a construir tras la conquista de la ciudad, en el lugar donde se emplazaba la antigua alcazaba musulmana. Anexo a Êsta encontramos el Palacio Episcopal, otro de los símbolos del poder eclesiåstico en la ciudad. Como poder civil encontramos el Ayuntamiento, del siglo XVIII. Pero los edificios mås emblemåticos y conocidos son las Casas Colgadas. El mito, la magia y la leyenda las elevó a la categoría de monumento. El Convento de San Pablo fue levantado a partir de 1523 como convento dominico, actualmente es Parador Nacional de Turismo. Accederemos a Êl desde las Casas Colgadas por el Puente de San Pablo que sigue las tendencias arquitectónicas de la Êpoca en hierro y madera. La Iglesia de San Pedro es la mås representativa de la ciudad, construida sobre los restos de la antigua mezquita. La Torre de Mangana, situada en la plaza del mismo nombre, es otro de los edificios emblemåticos del siglo XVI y restaurado en el XX. En la Calle de San Pedro contemplaremos antiguas casonas con sus escudos donde residía la nobleza mås linajuda y en la Calle Alfonso VIII nos sorprenderån las viviendas por su verticalidad y su arquitectura de entramado de corte mås humilde de caråcter popular. Regreso a Madrid, llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita con guía local en Cuenca.

VIAJESMUNDOAMIGO

45


â—?NOVEDADâ—? La Rioja Tierra Abierta

VIAJE CULTURAL | GUĂ?A: RAQUEL BOHORQUE

viajesmundoamigo | viajesdeautor

MONASTERIOS DE SAN MILLà N DE YUSO Y SUSO 1997 CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: CAMINO FRANCÉS Y CAMINOS DEL NORTE DE ESPAÑA 1993, 2015

“La Rioja Tierra Abiertaâ€? es una apuesta cultural para poner en valor los hitos mĂĄs importantes de la Comunidad. En el 2017 la sede serĂĄ Arnedo y la temĂĄtica girarĂĄ en torno al cine y a la industria del calzado, tan importante en la zona.

DĂ­a 1-Arnedo-Arnedillo-LogroĂąo Salimos de Madrid con destino La Rioja, tierra con nombre de vino y paso de peregrinos. La celebraciĂłn de la EXPOSICIĂ“N “LA RIOJA TIERRA ABIERTAâ€? en ARNEDO es la mejor excusa para ir a visitar esta zona de La Rioja famosa por sus aguas y su calzado. DespuĂŠs de comer haremos una parada en la cercana ARNEDILLO para disfrutar de su entorno natural donde se encuentra el Mirador de los Buitres. Por la tarde iremos a LOGROĂ‘O ciudad que nos alojarĂĄ y ademĂĄs nos permitirĂĄ pasear por la calle de los ITINERARIO soportales y degustar los pinchos del Laurel, siempre CULTURAL EUROPEO acompaĂąados de un Rioja. Alojamiento. DĂ­a 2- San MillĂĄn de la Cogolla-Santo Domingo de EL CAMINO DE LA la Calzada LENGUA CASTELLANA Desayuno. SAN MILLĂ N DE LA COGOLLA, la cuna 2004 LOS CAMINOS ITINERARIO de la lengua castellana. Visitaremos el milenario CULTURAL DE SANTIAGO DE monasterio de Suso y posteriormente el de Yuso, EUROPEO COMPOSTELA 1987 tambiĂŠn nombrado El Escorial de La Rioja. Ambos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997. Valor artĂ­stico e histĂłrico rodeado de las paredes mĂĄs bellas de la Sierra de la Demanda. Comeremos FECHA DE SALIDA: en la cercana y peregrina SANTO DOMINGO DE LA ITINERARIO 20 Mayo CULTURAL CALZADA. Regresamos a Madrid. Llegada y... EUROPEO DURACIĂ“N: 2 dĂ­as FIN DE NUESTROS SERVICIOS

VIAJE CULTURAL Y NATURAL | GUĂ?A: JUAN MIGUEL GRUESO

â—?NOVEDADâ—? Santander y Miradores del CantĂĄbrico

CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: CAMINO FRANCÉS Y CAMINOS DEL NORTE DE ESPAÑA 1993, 2015

Nota: Incluye entradas a la exposición y los Monasterios de San Millån de la Cogolla. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Murrieta*** MarquÊs de Murrieta, 1 – 26005 LOGROÑO Tel. 941 224 150 – Fax 941 223 213 hotelmurrieta@pretur.com | hotel-murrietalogrono.com Situado en el centro histórico de Logroùo, en el Camino de Santiago, ofrece habitaciones luminosas y funcionales con aire acondicionado, calefacción central y conexión Wi-Fi gratuita.

HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 145 â‚Ź SUP. IND.: 35 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 27

Recorreremos la parte oriental de la Costa CantĂĄbrica, localidades singulares de Cantabria donde la montaĂąa cĂĄntabra se funde con el mar y se entremezcla con marismas, hermosas playas o abruptos acantilados. Los bienes culturales cĂĄntabros abarcan desde ĂŠpocas prehistĂłricas, con importantes ejemplos de pinturas rupestres, pasando por villas marineras y veraneo, con elegantes construcciones. Sin olvidar sus ricas tradiciones y gastronomĂ­a.

DĂ­a 1-Puente Viesgo-Torrelavega-Suances-Dunas de Liencres-Santander Partimos direcciĂłn norte peninsular hacia tierras LOS CAMINOS cĂĄntabras. Al borde del rĂ­o Pas y a su paso por PUENTE DE SANTIAGO DE VIESGO, se alza el Monte Castillo, que esconde en su COMPOSTELA 1987 ITINERARIO interior un intrincado laberinto de cuevas frecuentadas LA VĂ?A REGIA 2005 CULTURAL por el hombre durante al menos los Ăşltimos 150.000 EUROPEO aĂąos. La cueva de El Castillo es uno de los conjuntos de arte rupestre paleolĂ­tico mĂĄs significativos de la penĂ­nsula. En su interior, numerosos grabados, dibujos y pinturas correspondientes a los albores de la presencia del Homo sapiens en Europa. Almorzaremos ITINERARIO en la cercana TORRELAVEGA, industrial y comercial, CULTURAL EUROPEO segundo nĂşcleo urbano mĂĄs relevante de Cantabria por detrĂĄs de la capital Santander. De postre habrĂĄ que probar las afamadas polkas de Torrelavega. SUANCES, en la desembocadura de la rĂ­a de San MartĂ­n de la Arena, presenta un paisaje costero que se caracteriza por la presencia de acantilados y arenales de playa. Entre ellas la playa de La Concha y la Playa de los Locos, declarada Reserva Natural de Surf. La playa de Valdearenas es una de las dos playas que estĂĄn situadas junto al PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE LIENCRES. Se trata de una playa de grandes dimensiones, caracterizada por una arena clara y fina y con grandes dunas situadas junto a un pinar. Continuamos direcciĂłn SANTANDER y alojamiento. DĂ­a 2-Santander Desayuno. La elegante ciudad de SANTANDER, que cierra por el sur la bahĂ­a homĂłnima, se abre al norte al Mar CantĂĄbrico. Pasearemos por su casco urbano de ambiente burguĂŠs y comercial, con la famosa playa del Sardinero, los jardines de PiquĂ­o y la penĂ­nsula ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

46

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

FECHA DE SALIDA: 20 Mayo DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 135 € SUP. IND.: 42 € MIN. VIAJEROS: 26

de la Magdalena donde se levantó al gusto inglés el palacio de veraneo del rey Alfonso XIII, actual sede de los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo. Comentaremos la leyenda de las cabezas de san Emeterio y san Celedonio y la Isla de la Horadada, ligadas al origen de la ciudad. Durante la segunda mitad del siglo XIX, aprovechando el auge de las estaciones balnearias entre las clases acomodadas europeas el Sardinero, el barrio más turístico de Santander, se convirtió en el barrio de la clase acomodada. Allí se levantaron el Hotel Real y el Gran Casino del Sardinero, terminado de construir en el año 1916.Tras el almuerzo partimos dirección Madrid y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye entradas a las Cuevas de El Castillo en Puente Viesgo y visita con guía local en Santander. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Palacio del Mar**** Avda. de Cantabria, 5 – 39012 SANTANDER Tel. 942 392 400 – Fax 942 392 220 información@hotel-palaciodelmar.com | hotel-palaciodelmar.com Situado a 150 metros de la playa de Santander y ofrece habitaciones amplias con balcón y conexión Wi-Fi gratuita. Las habitaciones son sencillas y modernas y disponen de aire acondicionado, calefacción y TV de pantalla plana vía satélite.

●NOVEDAD● Numancia 2017 y la Celtiberia Soriana

ITINERARIO EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA CULTURAL EUROPEO

Nos adentraremos en la provincia de Soria, conoceremos parte importante del territorio de la Caminos de Celtiberia histórica. En esta zona podremos seguir Arte Rupestre la evolución de esta cultura desde los primeros Prehistórico 2010 ITINERARIO poblados estables hasta la aparición de las ciudades. La CULTURAL existencia de las ciudades celtibéricas se hace evidente EUROPEO a través de las narraciones que los historiadores romanos proporcionan de la conquista de la Celtiberia. Conoceremos en primer lugar NUMANCIA. Este año se celebra el 2150 aniversario del primer asentamiento. No es sólo un yacimiento arqueológico, sino que ITINERARIO CULTURAL además es símbolo de resistencia y de lucha de un EUROPEO pueblo por su libertad. La “ciudad heroica” ocupa el extenso y elevado cerro de La Muela de Garray, desde el que se domina una amplia llanura, limitada por las altas elevaciones del Sistema Ibérico. Es el yacimiento arqueológico que ha aportado una mayor información sobre el mundo celtibérico, al haberse encontrado tan abundantes y ricas cerámicas pintadas, que proporcionan una valiosa información sobre aspectos de la vida y costumbres de los celtíberos. Continuamos nuestra visita a la ciudad celtíbero-romana de UXAMA. Ocupa el amplio cerro de Castro, y se identifica en el paisaje por la atalaya islámica que se yergue en el extremo rocoso del cerro. Esta torre vigía formaba parte de un conjunto de atalayas que controlaban la frontera entre musulmanes y cristianos en la línea del Duero. Actualmente es el punto básico desde donde FECHA DE SALIDA: contemplar la antigua ciudad y Osma como heredera 21 Mayo directa de la antigua Uxama. Y ya en TIERMES, DURACIÓN: 1 día visitaremos el pequeño Museo Monográfico, donde HORAS DE SALIDA: podremos hacernos una idea de la información general 7.30 Moncloa del proceso histórico de la ciudad celtibero-romana. 7.50 Atocha Regreso a Madrid, llegada y... PRECIO: 43 € FIN DE NUESTROS SERVICIOS MIN. VIAJEROS: 28

Nota: Incluye entradas a los recintos arqueológicos de Numancia y Uxama, y al Museo Monográfico de Tiermes. No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

FESTIVAL “ESTRELLAS DE LAS NOCHES BLANCAS” EN SAN PETERSBURGO CON VALERY GERGIEV (Guía: Mikel González | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez) 25 al 29.Mayo – 5 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com VIAJESMUNDOAMIGO

47


viajesmundoamigo | viajesdeautor

●NOVEDAD● Ibarrola en Ávila EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN

Esta mañana nos acercamos al margen derecho del río Amblés para pasear en la DEHESA DE GAROZA. Allí se encuentra un conjunto de 115 piedras de grandes ITINERARIO dimensiones donde el artista Ibarrola ha intervenido. CULTURAL EUROPEO Desde 2005 vivió en este pueblo alejándose de la tensa situación de su tierra y aquí ha conseguido un EL CAMINO DE LA íntimo diálogo entre su lenguaje pictórico y la piedra LENGUA CASTELLANA berroqueña, las encinas, la luz y la historia del lugar. 2004 ITINERARIO Comenzaremos por el edificio receptor de visitantes, LA RUTA EUROPEA CULTURAL DEL PATRIMONIO una obra de arte en sí misma (obra de Ibán Jaén, que EUROPEO JUDÍO 2004 ha logrado el mínimo impacto visual sobre la dehesa). Haremos una visita guiada por sus obras repartidas en 12 hectáreas, disfrutando a la vez de arte y naturaleza. Llegamos a ÁVILA con tiempo para almorzar y hacer una visita guiada a los puntos más importantes de la ITINERARIO ciudad castellana. Esta localidad fue muy importante CULTURAL EUROPEO en la Edad Media y posteriormente con la presencia FECHA DE SALIDA: de personajes como Santa Teresa de Jesús. En la 27 Mayo actualidad aún podemos disfrutar del mejor conjunto DURACIÓN: 1 día amurallado de España, de una catedral con mezclas de HORAS DE SALIDA: románico y gótico así como numerosos conventos e 8.00 Atocha iglesias de varias épocas y estilos. A última hora de la 8.20 Moncloa tarde regreso a Madrid. Llegada y… PRECIO: 40 € FIN DE NUESTROS SERVICIOS MIN. VIAJEROS: 28

Nota: Llevar calzado cómodo ya que hay que caminar por el campo, y ropa adecuada al ser una zona fresca todo el año y estar al aire libre. Incluye entrada al conjunto Ibarrola en Garoza y visita con guía local en Ávila.

●NOVEDAD● Las Torres Mudéjares del Valle del Jiloca y Los Pueblos de la Sierra de Gúdar-Javalambre VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: ALBERTO HERNÁN

El Mudéjar Aragonés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es probablemente el de mayor personalidad artística en el panorama del mudéjar hispano. A ello contribuye el importante papel que juega en la arquitectura el ladrillo tanto con carácter constructivo como ornamental y el de la cerámica vidriada, contribuyendo con sus efectos de luz a desmaterializar el muro.

FECHA DE SALIDA: 27 Mayo DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 125 € SUP. IND.: 24 € MIN. VIAJEROS: 27

48

Día 1-Daroca-Valle del Jiloca-San Martín del RíoBáguena-Burbáguena-Navarrete del Río-Teruel Madrid, DAROCA. Un impresionante despliegue de murallas medievales de unos 4 kilómetros cercan esta antigua fortaleza musulmana. Aunque parcialmente destruidas, las 114 torres y puertas fortificadas siguen siendo un monumento notable. En la plaza mayor encontramos la Colegiata de Santa María, un edificio románico que se construyó para albergar los “Santos Corporales”. Además la ciudad cuenta con la Iglesia románica de San Miguel y la de Santo Domingo con una bella torre de ladrillo mudéjar. El camino histórico de Daroca a Teruel, en paralelo al VALLE DEL JILOCA, está jalonado de una serie de pequeñas localidades, hoy casi despobladas, pero que hace 4 siglos tuvieron una gran pujanza económica gracias a la agricultura y la alfarería en manos de una población mayoritariamente mudéjar. Muestra de ello son las esbeltas torres campanarios, al modo de alminares, que sobresalen de los caseríos. La torre de la iglesia de SAN MARTÍN DEL RÍO y las de las parroquias de BÁGUENA y de BURBÁGUENA son buenos ejemplos de los trabajos de estos alarifes con la utilización del ladrillo. La iglesia de NAVARRETE DEL RÍO posee una de las torres mudéjares más espectaculares por su riqueza decorativa donde se combinan labores tradicionales con motivos cristianos. Teruel. Alojamiento. Día 2-Rubielos de Mora-Puertomingalvo-Mora de Rubielos Desayuno. Teruel. RUBIELOS DE MORA, en el camino natural entre Teruel y el Mediterráneo, fue un importante enclave de avance cristiano frente al reino musulmán de Valencia. Rubielos atesora uno de los conjuntos monumentales más importantes de Aragón. Sus casas blasonadas de amplios aleros y balcones de hierro forjado, sus dos portales góticos y la lonja son una muestra de su valor arquitectónico. PUERTOMINGALVO. Rodeada por un increíble entorno natural, se asienta sobre un promontorio rocoso presidido por el castillo. A sus pies encontramos una complicada red de estrechas callejuelas con buenos ejemplos de arquitectura popular donde sobresale la casa del ayuntamiento del siglo XIV. MORA DE

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

RUBIELOS fue desde el siglo VIII una importante plaza musulmana reconquistada por el rey Alfonso II en 1171. La localidad, en la comarca de la Sierra de GúdarJavalambre, se sitúa al pie de uno de los castillos mejor conservados de Aragón. Su núcleo urbano mantiene un magnífico centro medieval con numerosas casas solariegas en torno a su plaza mayor. A continuación iniciaremos el regreso a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS HOTEL PREVISTO O SIMILAR Civera** Avda. de Sagunto, 37 – 44002 TERUEL Tel. 978 602 300 – Fax 972 602 304 civera@gargallohotels.es | hotelciverateruel.com Este hotel está situado en el centro de Teruel, junto al parque temático Dinópolis y las zonas más modernas de la ciudad. Ofrece habitaciones cómodas, salas de reuniones y aparcamiento. Las habitaciones disponen de aire acondicionado, TV y baño privado.

●NOVEDAD● Río Cuerpo de Hombre: Montemayor del Río y Comarca VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ

FECHA DE SALIDA: 27 Mayo DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.20 Atocha 7.40 Moncloa PRECIO: 115 € SUP. IND.: 25 € MIN. VIAJEROS: 26

Día 1-Montemayor del Río-Sotoserrano-Calzada de Béjar-Béjar Comenzaremos nuestras visitas en MONTEMAYOR DEL RÍO, su situación estratégica, junto a las principales vías de comunicación -la Calzada y la Cañada ganadera de la Plata-, hizo de Montemayor del Río la villa guardiana del paso entre los reinos de León y Castilla con Extremadura. El antiguo puente permite atravesar el río Cuerpo de Hombre, próximo a la ermita de San Antonio, y remontar las calles que conducen al pueblo. El viajero puede recuperar fuerzas en la fuente que fue antiguo rollo jurisdiccional y que preside una bella plaza rodeada de viviendas tradicionales. Desde allí el paseo nos acerca a la iglesia y el castillo de la villa, uno de los más bellos de toda Salamanca. Tras años de restauración ha recuperado todo su esplendor, convirtiéndose en Centro de Interpretación del Medievo. Un espectacular manto de castaños cubre laderas y valles cercanos. En otoño es todo un espectáculo contemplar los árboles y las sugerentes tonalidades de sus hojas. Precisamente las tiras del castaño son la materia prima de la artesanía local, la cestería, argumento del Centro de Interpretación del Castaño. En SOTOSERRANO, en su mirador de las Juntas, el río Cuerpo de Hombre desagua en el río Alagón. Una breve parada en la CALZADA DE BÉJAR, nos permitirá apreciar la singularidad del urbanismo de esta pequeña población. BÉJAR, conoceremos su Museo de industria textil, tan relacionado con el curso del río, además de dar un paseo por la “Ruta de las fábricas textiles y de la ladera húmeda”, siempre acompañados por el fluir del río. El paseo por la población nos permitirá conocer su antigua judería, el Museo del escultor bejarano Mateo Hernández, la Iglesia de Santa María o el Palacio ducal, con la sorprendente “cámara oscura” con capacidad para captar imágenes en tiempo real de lugares tan distantes como la estación de esquí de La Covatilla. Cercana a la población, EL BOSQUE es una villa ducal de recreo del siglo XVI en proceso de restauración. Alojamiento en BÉJAR. Día 2-Candelario-Santuario de Nuestra Señora del Castañar-Puente del Congosto Desayuno. Continuaremos nuestras visitas en CANDELARIO. La población se escalona en la ladera de la Sierra, lo que genera un entramado callejero complicado, motivo probable por el que se ha conservado su especial estética que le ha valido la declaración de Conjunto Histórico-Artístico. Conoceremos sus chacinas, sus regaderas, sus batipuertas... El SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL CASTAÑAR y su Plaza de Toros merecen sin duda una breve visita. PUENTE DEL CONGOSTO (río Tormes), su Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, importante edificio gótico del siglo XVI, y el castillo de los Dávila en el que comunicaron a la reina Isabel la muerte de su heredero el Príncipe Juan y que sirvió a Carlos V de alojamiento en su viaje a Yuste. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS HOTEL PREVISTO O SIMILAR Colón*** Colón, 46 – 37700 BÉJAR

VIAJESMUNDOAMIGO

49


viajesmundoamigo | viajesdeautor Tel. 923 400 650 – Fax 923 400 954 grupos@hotelcolonbejar.com | hotelcolonbejar.com Dispone de unas instalaciones cómodas y modernas que le permitirán disponer en el propio hotel de todo lo necesario para tener una estancia agradable. Las habitaciones tienen todos los servicios necesarios.

●NOVEDAD● Molina de Aragón y el Barranco de la Hoz VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ

En el extremo oriental de la provincia de Guadalajara nos encontramos con el sorprendente paisaje del Barranco de la Hoz, donde tendremos la oportunidad de dar un paseo en plena naturaleza, y el interesante patrimonio de Molina de Aragón presidido por su impresionante castillo, un paseo por la historia las leyendas y el patrimonio natural de esta provincia que nunca deja de sorprendernos.

FECHA DE SALIDA: 28 Mayo DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 35 € MIN. VIAJEROS: 28

Salida hacia la provincia de Guadalajara. Llegada a MOLINA DE ARAGÓN y visita guiada de su impresionante conjunto histórico-artístico, el recorrido por sus calles nos habla de cruce de culturas y de otros tiempos. Tan pronto nos introduce en el barrio judío de gran belleza medieval, como nos lleva a la morería al otro lado del río. En cuanto a la arquitectura destacaremos las iglesias, conventos y palacios que jalonan sus calles. Tiempo libre para almorzar y salida en bus para hacer un paseo a pie, aproximadamente una hora y media, por el BARRANCO DE LA VIRGEN DE LA HOZ. Un paisaje mágico en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo, que destaca por su exuberancia entre el inmenso páramo que es la llanura molinesa; caminaremos por el barranco hasta llegar a la ermita-hospedería de la Virgen de la Hoz, cuya leyenda está ligada a las historias de la Reconquista. Visita y salida hacia Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita con guía local de Molina de Aragón.

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

LA DICHA DE LA NOSTALGIA. FESTIVAL DE PENTECOSTÉS. SALZBURGO 2017 (Guía: Mikel González | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez) 2 al 5.Junio – 4 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com ●NOVEDAD● “RECONCILIARE”: Las Edades del Hombre en Cuéllar EXCURSIÓN CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 3 Junio 24 Septiembre 28 Octubre 19 Noviembre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 40 € MIN. VIAJEROS: 27

Un año más la Fundación Las Edades del Hombre y la Junta de Castilla y León presentan la exposición de arte sacro que este año se celebrará en Cuéllar bajo el nombre de RECONCILIARE. En esta ocasión quiere ser la presentación de una doble realidad: la mirada positiva que nos revela que la misericordia de Dios es más grande que nuestro pecado y la visión realista que no puede ocultar el Mal, la división y el odio existentes.

Salimos a primera hora de Madrid y nos adentramos en tierras segovianas hasta llegar a CUÉLLAR, donde este año se celebrará la XXII edición de Las Edades del Hombre, bajo el nombre de RECONCILIARE y que se muestra en la iglesia de San Esteban. Además de esta visita que tenemos incluida, podremos disfrutar del rico patrimonio mudéjar que posee esta ciudad de gran riqueza monumental. Cuenta con murallas, castillo y templos que bien merecen que les echemos un vistazo durante este día. Tiempo libre. A la hora acordada, regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita guiada y entrada a la Exposición Las Edades del Hombre.

50

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

â—?NOVEDADâ—? RĂ­o Ă gueda: Aula ArqueolĂłgica de Siega Verde y Arribes Salmantinos VIAJE CULTURAL Y PAISAJĂ?STICO | GUĂ?A: VICTORIANO SĂ NCHEZ

DĂ­a 1-AldeadĂĄvila de la Ribera-Vega TerrĂłn-Felices de los GĂĄllegos-Sobradillo-Ciudad Rodrigo En el llamado corazĂłn de las Arribes, el punto de embarque del crucero ambiental se inicia en la Playa del Rostro, prĂłxima a ALDEADĂ VILA DE LA RIBERA (Salamanca). El barco navega entre la presa de AldeadĂĄvila y la de Bemposta. Es un espacio ITINERARIO natural privilegiado por su variada fauna y flora, sus CULTURAL EUROPEO cortados fluviales y moles granĂ­ticas que superan los 400 m. y que Unamuno definiĂł como “el paisaje Caminos del mĂĄs bello, agreste e impresionante de EspaĂąa enteraâ€?. Arte Rupestre En el Muelle de VEGA TERRĂ“N veremos como el PrehistĂłrico 2010 ITINERARIO Ă gueda suma sus aguas a las del Duero. PrĂłximo al rĂ­o CULTURAL que nos ocupa, SAN FELICES DE LOS GALLEGOS EUROPEO destaca por su Castillo y por su aula histĂłrica. En SOBRADILLO es interesante la Casa de los arribes del Duero, instalada en el torreĂłn defensivo. Aprovecharemos la estancia en CIUDAD RODRIGO para conocer alguno de sus monumentos mĂĄs ITINERARIO CULTURAL interesantes. Alojamiento. EUROPEO DĂ­a 2-Aula ArqueolĂłgica de Siega Verde-Yecla la Vieja El domingo conoceremos el AULA ARQUEOLĂ“GICA DE SIEGA VERDE, declarada Patrimonio de la Humanidad, es el conjunto de arte paleolĂ­tico al aire libre mĂĄs importante de Castilla y LeĂłn y, junto al conjunto portuguĂŠs de Foz CĂ´a, el mĂĄs sobresaliente de la PenĂ­nsula IbĂŠrica. Un total de 645 figuras de animales estĂĄn grabadas en los afloramientos rocosos del rĂ­o Ă gueda, que pasa al pie del Aula. Las especies mĂĄs representadas son ĂŠquidos, bĂłvidos, cĂĄpridos y cĂŠrvidos, ademĂĄs de algunos signos abstractos. El Aula ArqueolĂłgica nos prepara para este viaje en el tiempo, a las culturas Solutrense y Magdaleniense, fechadas entre los aĂąos 20.000 y 11.000 antes de nuestra era. En YECLA LA VIEJA otra serie importante de grabados, esta vez muy posteriores a los de “Siega Verdeâ€?, su tĂŠrmino municipal estĂĄ formado por las localidades de Yecla de Yeltes y Gema de Yeltes, su escudo herĂĄldico se compone de: ÂŤPrimero: escena de caza grabada en uno de los sillares del castro de Yecla de Yeltes. Segundo: castro prerromano de la localidad. Tercero: Puente ÂŤSiete OjosÂť sobre el rĂ­o YeltesÂť. AsĂ­ que lo mejor serĂĄ que el propio escudo del municipio nos guĂ­e en la visita a la localidad. Regreso a Madrid, FECHA DE SALIDA: llegada y‌ 3 Junio FIN DE NUESTROS SERVICIOS DURACIĂ“N: 2 dĂ­as

Sitios de arte rupestre prehistĂłrico del Valle del CĂ´a y de Siega Verde 1998, 2010

LeĂłn: Arte y Naturaleza

VIAJE PAISAJĂ?STICO Y CULTURAL | GUĂ?A: SUSANA MARTĂ?NEZ

CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: CAMINO FRANCÉS Y CAMINOS DEL NORTE DE ESPAÑA 1993, 2015

HOTEL PREVISTO O SIMILAR Arcos*** Cardenal Pacheco, 11 – 37500 CIUDAD RODRIGO Tel. 923 480 001 – Fax 923 480 001 info@hotel-arcos.com | hotel-arcos.com En pleno centro histórico de Ciudad Rodrigo, frente a la Catedral y junto a la Plaza Mayor. Sus 31 habitaciones ofrecen todas las comodidades para disfrutar al måximo de su estancia. Todas cuentan con baùo completo con ducha columna de hidromasaje o baùera, climatizador frío/calor individual, telÊfono directo, televisión de pantalla plana y conexión Wi-Fi gratuita.

HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 105 â‚Ź SUP. IND.: 25 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 27

Tal vez sea LeĂłn una de las provincias mĂĄs extensas y bellas de nuestra geografĂ­a. Pero, sin duda, es tambiĂŠn de las mĂĄs desconocidas. La impresionante catedral y la riqueza monumental de algunas capitales de comarca han restado protagonismo al resto de la provincia. Con esta ruta pretendemos recorrer sus espacios mĂĄs bellos y recĂłnditos, desde la cuenca del rĂ­o Esla, pasando por la capital y las regiones mineras donde se encuentran las fabulosas cuevas de Valporquero.

DĂ­a 1-San Miguel de la Escalada-LeĂłn El rĂ­o Esla serĂĄ nuestro guĂ­a durante el recorrido que realizaremos. RĂ­o importante desde su nacimiento hasta su muerte en el Duero, son mĂĄs de 290 km LOS CAMINOS de longitud. Llegamos a Mansilla de las Mulas, DE SANTIAGO DE importante parada en el Camino de Santiago. A un COMPOSTELA 1987 ITINERARIO paso se encuentra SAN MIGUEL DE LA ESCALADA, LA VĂ?A REGIA 2005 CULTURAL uno de los monumentos mĂĄs importantes y EUROPEO sorprendentes de la provincia, importante cenobio mozĂĄrabe fundado por Alfonso III y regido por monjes cordobeses en el siglo X. DespuĂŠs de comer nos dirigimos a la capital de la provincia, LEĂ“N. Nos abre sus puertas a los pies de la inigualable belleza ITINERARIO gĂłtica de su catedral, Patrimonio de la Humanidad CULTURAL ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

EUROPEO

VIAJESMUNDOAMIGO

51


viajesmundoamigo | viajesdeautor

FECHA DE SALIDA: 3 Junio DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 130 € SUP. IND.: 28 € MIN. VIAJEROS: 27

(entrada incluida). Pero además hay otras joyas dignas de mención en la ciudad, no olvidaremos esa “Capilla Sixtina del Románico” que es San Isidoro el Real, el Hospital de San Marcos o el Palacio de los Botines realizado por el insigne Gaudí, que podremos ver durante nuestro recorrido. Después de una más que aprovechada jornada llegada al hotel y alojamiento. Día 2-Cuevas de Valporquero-Madrid Desayuno. Relativamente cerca de la capital y en pleno corazón de los Picos de Europa, las míticas montañas de la Reconquista -de abrumadora belleza- nos llevan a nuestro destino. Tras una subida de vértigo llegamos a VALPORQUERO, un increíble laberinto de formaciones y caprichos geológicos, del cual se ha abierto al público un tramo de unos 3 km. Toda la belleza del interior de la tierra se abre ante nuestros ojos (entrada de recorrido corto incluida). Tras la visita de las cuevas, tiempo para almorzar y salida hacia Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye entrada a las Cuevas de Valporquero (recorrido corto) y entrada con audioguía al interior de la Catedral de León. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Riosol*** Avda. de Palencia, 3 – 24009 LEÓN Tel. 987 212 650 – Fax 987 216 997 reservas@hotelriosolleon.com | hotelriosolleon.com Está situado en el centro de León, junto al río Bernesga. La catedral de León y el casco antiguo de la ciudad se encuentran a solo 10 minutos a pie. Todas las habitaciones del Riosol son amplias y presentan suelo de madera y escritorio.

TIERRAS CERCANAS | Parque Arqueológico de Carranque e Illescas EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE

FECHA DE SALIDA: 4 Junio DURACIÓN: 1 día HORA DE SALIDA: 10:00 Atocha HORA DE LLEGADA: 18.00 Atocha PRECIO: 18 € MIN. VIAJEROS: 10

El mosaico de las Metamorfosis, altamente conservado nos contará las historias de Diana, Píramo y Tisbe o Poseidón.

1983 fue muy importante para el pueblo de CARRANQUE, fue el año del hallazgo del yacimiento. Es una villa de la tardía romanidad, según se avanza en las catas arqueológicas los descubrimientos del estilo de vida y estratificación social son cada vez más reveladores. El mausoleo, la casa de Materno, toda una construcción palacial decorada con bellísimos mosaicos. ILLESCAS, localidad que además de conservar en su Hospital del la Caridad cinco cuadros de El Greco, nos da paso a su Calle Real por el mudéjar arco de Ugena. Después de comer y pasear por sus calles, regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS ●NOVEDAD● Béjar Industrial EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN

FECHA DE SALIDA: 10 Junio DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 32 € MIN. VIAJEROS: 29

52

BÉJAR fue uno de los focos industriales más importantes del país, y sobre todo el más antiguo. Las fábricas se situaban a ambos lados de la ciudad, encajando el caserío. En la actualidad muchas fábricas han cerrado, pero la belleza de los edificios en distintos estados de abandono así como las grandes dimensiones de algunos de ellos nos dan idea del pasado tan glorioso de los telares bejaranos. Nada más llegar daremos un agradable paseo habilitado para ver esta ruta fabril. En la confluencia de los ríos Frío y Cuerpo de Hombre vemos pesqueras, puentes (incluido el más antiguo de la ciudad, el medieval dedicado a San Albín), un paso de ferrocarril en desuso, perspectivas de algunas iglesias de la ciudad, así como una vegetación típica de ribera. Se trata de una ruta fácil y con poco desnivel. Después del paseo nos dirigimos al centro de la ciudad donde habrá tiempo para almorzar y hacer compras de la típica chacina curada en la sierra. Y visitaremos el MUSEO JUDÍO DAVID MELUL BENARROCH. Fundado por este ingeniero melillense que tuvo como objetivo vital el conocimiento de la comunidad judía en España. Está enclavado en una casa solariega del siglo XV, casi anexa al Palacio Ducal y cercana a la Iglesia de Santa María. Las distintas partes del museo versan de la España judía, los conversos y los sefarditas. Y el resto del tiempo podremos ver alguno de sus monumentos importantes en función del horario de apertura. Entre ellos pueden estar la Cámara Oscura, el Museo de Mateo Hernández, o el Santuario de Nuestra VIAJESMUNDOAMIGO


Nota: Se recomienda calzado cĂłmodo y cerrado para la ruta fabril.

â—?NOVEDADâ—? Merindades de Burgos y Hoces del Ebro VIAJE CULTURAL | GUĂ?A: JUAN MIGUEL GRUESO

Seùora del Castaùar con la plaza de toros mås antigua de Espaùa en sus alrededores. Regreso a Madrid, llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

mundoamigo.es | viajesdeautor.com

CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: CAMINO FRANCÉS Y CAMINOS DEL NORTE DE ESPAÑA 1993, 2015 Catedral de Burgos 1984

En tierras burgalesas, a medio camino entre las comarcas de la Bureba y las Merindades, se encuentra la sierra de OĂąa, surcada por el rĂ­o Oca, afluente del Ebro. Haremos un recorrido por las principales y mĂĄs histĂłricas poblaciones de estas comarcas, ligadas desde siempre al nacimiento del poderoso reino de Castilla. El Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y RudrĂłn es un espacio natural protegido del noroeste de la provincia de Burgos donde la naturaleza y el agua tambiĂŠn serĂĄn grandes protagonistas.

DĂ­a 1-FrĂ­as-OĂąa-Briviesca Partimos hacia tierras burgalesas siendo nuestra primera parada la singular ciudad de FRĂ?AS. Levantada sobre un cerro, cercana al caudaloso rĂ­o LOS CAMINOS Ebro, la poblaciĂłn mantiene una estructura urbana DE SANTIAGO DE medieval de gran tipismo. Se corona con las ruinas COMPOSTELA 1987 ITINERARIO LA VĂ?A REGIA 2005 del castillo de los Velasco y la iglesia de San Vicente, CULTURAL EUROPEO de origen romĂĄnico. Tras el almuerzo nos espera OĂ‘A donde podremos conocer el histĂłrico Monasterio de San Salvador, fundado para la orden benedictina en el aĂąo 1011 por el conde de Castilla Sancho GarcĂ­a, para llegar a convertirse pasados los siglos en una de las instituciones mĂĄs influyentes de todo el reino ITINERARIO CULTURAL de Castilla. Salimos direcciĂłn BRIVIESCA. Cena y EUROPEO alojamiento. DĂ­a 2-Fuentedey-Cuevas de Ojo GuareĂąa-Orbaneja del Castillo-Covanera Desayuno. Comenzaremos con una breve parada en FUENTEDEY, pequeĂąa localidad emplazada sobre un arco natural de roca. Dentro del Complejo CĂĄrstico de OJO GUAREĂ‘A, la Cueva y Ermita de San BernabĂŠ constituye en la actualidad el Ăşnico tramo de cueva abierto al pĂşblico, donde destacan la presencia de la ermita rupestre de “San Tirso y San BernabĂŠâ€? y sus pinturas murales. El Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y RudrĂłn nos espera con dos enclaves donde estarĂĄ muy presente el agua. Desde la cueva del Agua, justo encima de las casas de ORBANEJA DEL CASTILLO surge un torrente de agua que atraviesa todo el pueblo y se precipita hacia el Ebro en una cascada de 25 metros. En la localidad de COVANERA se encuentra el llamado Pozo Azul. Descubriremos este manantial de aguas prĂ­stinas tras un agradable paseo a pie. Salimos direcciĂłn Madrid y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: CAMINO FRANCÉS Y CAMINOS DEL NORTE DE ESPAÑA 1993, 2015

La Costa de los Bufones

Nota: Incluye entradas y visitas guiadas al Monasterio de El Salvador de Oùa y Cuevas de Ojo Guareùa. Cena del såbado en el hotel. HOTEL PREVISTO O SIMILAR El VallÊs**** Ctra. Madrid-Irún km.280 – 09240 BRIVIESCA Tel. 947 590 025 – Fax 947 592 484 comercial@hotelelvalles.com | hotelelvalles.com Este hotel ocupa un edificio de cristal moderno y elegante que permite disfrutar del pintoresco paisaje circundante. Las zonas comunes presentan una decoración elegante y ofrecen un ambiente distinguido. Por su parte, las habitaciones estån insonorizadas, son elegantes y amplias y cuentan con aire acondicionado, caja fuerte y conexión WiFi gratuita.

FECHA DE SALIDA: 10 Junio DURACIĂ“N: 2 dĂ­as HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 125 â‚Ź SUP. IND.: 30 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 26

VIAJESMUNDOAMIGO

VIAJE CULTURAL Y PAISAJĂ?STICO | GUĂ?A: ALBERTO HERNĂ N

La costa oriental asturiana es recortada, sinuosa y con numerosos acantilados donde se puede escuchar el impactante rugido de los bufones; un fenĂłmeno geolĂłgico por el que el agua sale a presiĂłn a travĂŠs de las grietas originadas en la piedra por el agua de lluvia.

DĂ­a 1-Colombres-Buelna-Complejo GeolĂłgico del Cobijero-Llanes Madrid, Burgos. COLOMBRES, capital del concejo de Ribadedeva, conserva un encantador casco urbano marcado por la arquitectura que prodigaron los emigrantes regresados de AmĂŠrica. Su estructura urbana data de finales del siglo XIX momento en el que los acaudalados “indianosâ€? iniciaron la construcciĂłn de numerosas casonas de colores pastel en un estilo eclĂŠctico. Entre ĂŠstas destacan “La Casa Rojaâ€? y “La Quinta de Guadalupeâ€?, un bonito edificio de 1905 que alberga el Archivo de Indianos; una

53


viajesmundoamigo | viajesdeautor

fundación cultural que nace con la idea de formar un centro de estudios sobre la emigración a América. BUELNA es un precioso pueblecito de casas típicas con balconadas de madera cuajadas de flores. LOS CAMINOS Próximo a la localidad encontramos el COMPLEJO DE SANTIAGO DE GEOLÓGICO DEL COBIJERO que incluye la Cueva COMPOSTELA 1987 ITINERARIO LAS RUTAS EUROPEAS y la Cala de El Cobijero. La playa se comunica con CULTURAL DEL EMPERADOR el mar a través de dos conductos subterráneos y es EUROPEO CARLOS V 2015 alimentada por un arroyo. Desde lo alto de una de LA vÍA REGIA 2005 las lomas que cobijan la cala se puede ver un puente natural de roca elevado sobre el mar, así como los agujeros creados por la erosión del agua sobre el propio acantilado. LLANES. Alojamiento. ITINERARIO CULTURAL Día 2-Los Bufones de Pría-Playa de Guadamía-Peña EUROPEO del Cabu Prietu Desayuno. LOS BUFONES DE PRÍA se encuentran en una de las porciones más bellas del litoral asturiano que ofrece calas, playas y acantilados de gran belleza. Desde la localidad de Llames nos acercaremos a la PLAYA DE GUADAMÍA desde donde una senda costera nos lleva hasta la zona de los bufones: un precioso acantilado marino formado por roca caliza que la fuerza del oleaje ha erosionado en su base originando cuevas y recovecos por los que penetra el mar. En la localidad de Niembro tomaremos un camino a pie, en ascenso (1,5 km. aprox.), que nos lleva a la PEÑA DEL CABU PRIETU. Erigida sobre unos acantilados, es uno de los mejores miradores de la costa bajo la cual se sitúan las playas de Torimbia y Barro. A continuación FECHA DE SALIDA: iniciaremos la vuelta a Madrid. Llegada y… 10 Junio FIN DE NUESTROS SERVICIOS ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 139 € SUP. IND.: 30 € MIN. VIAJEROS: 28

Nota: Visita de la costa de los Bufones. Dada la irregularidad del terreno es recomendable llevar un calzado cómodo y resistente. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Miraolas*** Paseo de S. Antón, 18 – 33500 LLANES Tel. 985 400 828 – Fax 985 402 774 info@hotelmiraolas.com | hotelmiraolas.com Está situado a 200 metros de la playa de Puertu Chicu y ofrece habitaciones con WiFi gratuita. Las habitaciones tienen calefacción y suelo de moqueta o de parquet. Hay TV de pantalla plana, escritorio y baño privado.

●NOVEDAD● Hoces del Riaza y el Románico Rural Segoviano EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ

En pleno corazón de Castilla, en la provincia de Segovia, nos encontramos una auténtica sorpresa. A los pies de la sierra de Ayllón está unade las mayores buitreras de España, al abrigo de las Hoces del Rio Riaza. Otra gran sorpresa es la iglesia de Santa María de Riaza y para culminar nuestro recorrido la espectacular villa roja cargada de arte, historias y leyendas.

FECHA DE SALIDA: 11 Junio DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.40 Moncloa 8.00 Atocha PRECIO: 30 € MIN. VIAJEROS: 29

54

Salida hacia la provincia de Segovia, antes de llegar a Ayllón nos desviamos hasta la población de Montejo de la Vega, donde comenzaremos nuestra caminata por las HOCES DEL RIAZA. Destacan las diferentes formaciones geológicas que rodean la vega del río, donde el paisaje es abierto, con apenas árboles, al comienzo de la travesía, para llegar un final encañonado por un bosque de encinas. La ruta es muy sencilla, con impresionantes panorámicas y singulares formaciones geológicas. Llegamos hasta el convento o Iglesia de San Martín, actualmente en ruinas, donde la leyenda dice que se escondía El Empecinado durante la Guerra de La Independencia. Pequeño almuerzo en el campo a la orilla de Riaza, y salida hacia AYLLÓN donde descubriremos los misterios de las juderías, su magnífico patrimonio artístico y las historias relacionadas con el mítico don Álvaro de Luna, valido de Juan de Castilla. De regreso a Madrid, nuestra última parada será en la pequeña población de SANTA MARIA DE RIAZA, donde se conserva una auténtica joya del románico rural segoviano, la Iglesia de Santa María, en cuyo interior se ha ubicado un modesto pero rico museo de arte medieval, que sin duda nos sorprenderá. Después de la visita y el paseo emprendemos el camino de regreso a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

FESTIVAL BACH EN LEIPZIG (Guía: Mikel González | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez) 13 al 17.Junio – 5 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

FESTIVAL RICHARD STRAUSS EN LEIPZIG (Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez) 16 al 19.Junio – 4 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

MONTEVERDI 450º ANIVERSARIO EN VENECIA: “L´ORFEO”, “L´INCORONAZIONE DI POPPEA” E “IL RITORNO DI ULISSE IN PATRIA” CON GARDINER EN LA FENICE (Guía: Mikel González | Conferenciante: Luis Gago) 16 al 19.Junio – 4 días

mundoamigo.es – viajarte.es

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

EL GRAND TOUR: BIENAL DE VENECIA, DOCUMENTA EN KASSEL Y SKULPTUR PROJEKTE EN MÜNSTER (Guías: Mikel González | Sofía Barroso | Julieta Rafecas) 17 al 25.Junio – 9 días

mundoamigo.es – viajarte.es Madrid Literario VISITA CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 17 Junio DURACIÓN: 2 horas aprox. COMIENZO DE VISITA: 11.00 Plaza Jacinto Benavente, junto las paradas de autobús FIN DE VISITA: Plaza Santa Ana PRECIO: 10 €

VIAJESMUNDOAMIGO

“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” (Miguel de Cervantes).

Un recorrido histórico y literario por el llamado Madrid de las letras, de las musas, del Parnaso o cervantino. Casas, iglesias, corrales de comedias, tertulias, cafés, teatros… un barrio de literatos, cómicos y actores donde su memoria o su palabra han quedado impregnadas en cada esquina.

55


viajesmundoamigo | viajesdeautor

â—?NOVEDADâ—? La Ruta del Silencio EXCURSIĂ“N CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 17 Junio DURACIĂ“N: 1 dĂ­a HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 29 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 28

56

Ciudad vieja de Salamanca 1988

A caballo entre las provincias de Segovia y Guadalajara, realizamos parte de la Ruta del Silencio, para dar a conocer el rico patrimonio que esconde esta zona. MADERUELO nos muestra restos romånicos, mudÊjares y góticos de los siglos XII y XIII, en las iglesias de Santa María, San Miguel y la ermita de la Vera. La iglesia de ALDEALENGUA DE SANTA MAR�A tiene parte de una galería romånica retocada en Êpoca gótica. En AYLLÓN tambiÊn encontramos numerosos restos romånicos en sus antiguas parroquias. Destaca la iglesia de San Miguel con åbside y portada, aunque fuera de culto. Nos dirigimos a la provincia de Guadalajara y entramos en ATIENZA con uno de los cascos urbanos de sabor medieval mejor conservados de Castilla. No podemos perdernos los åbsides de la Santísima Trinidad y San Gil, la galería porticada de San BartolomÊ, la puerta repleta de esculturas de Santa María del Rey y los famosos saltimbanquis de la puerta de Santa María del Val. Regreso a Madrid, llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

â—?NOVEDADâ—? Catedrales de La ArmuĂąa y Corpus Salmantino VIAJE CULTURAL | GUĂ?A: VICTORIANO SĂ NCHEZ

DĂ­a 1-La ArmuĂąa-Villares de la Reina-Villaverde de GuareĂąa-Palencia de Negrilla-Ledesma-Salamanca Catedrales de La ArmuĂąa: Humildes grandezas. Se conoce como LA ARMUĂ‘A el territorio al norte y al este de la capital, cubierto de campos de cereal. La vista se pierde y el horizonte sĂłlo se ve interrumpido por las siluetas de las iglesias, entre las que destacan tres, conocidas como las Catedrales de La ArmuĂąa por su espectacularidad y los tesoros artĂ­sticos que conservan.La primera de ellas es VILLARES DE LA REINA, de magnĂ­fica portada, en la que maestros como Juan HernĂĄndez y Fernando Gallego ejecutaron valiosos retablos, sobre la bĂłveda llama la atenciĂłn el fresco “La Gloriaâ€?. En VILLAVERDE DE GUAREĂ‘A su templo parroquial dispone de una excelente portada y su interior se adornada con un magnĂ­fico retablo, mĂĄs antes de continuar viaje, conviene detenerse ante la bella imagen gĂłtica del Cristo de Sordos, “a quien mĂĄs adora y reza el fiel del lugarâ€?. PALENCIA DE NEGRILLA oculta la Ăşltima de las “catedralesâ€?, con cubierta mudĂŠjar y otros elementos romĂĄnicos, el templo alcanza su esplendor en el siglo XVI, fecha en que se realiza el espectacular retablo, una de las mĂĄs bellas muestras de toda la provincia de Salamanca. LEDESMA: Corpus taurino. El recinto amurallado y el perĂ­metro de construcciones que rodean a ĂŠste fueron declarados Conjunto HistĂłrico ArtĂ­stico en 1975, aunque todavĂ­a resulta desconocido para el turismo. Se trata de un conjunto arquitectĂłnico y paisajĂ­stico de gran valor en el que se mezclan los grandes monumentos como la grandiosa Iglesia de Santa MarĂ­a o la Casa Consistorial con los antiguos palacios de los siglos XV-XIX... en definitiva, un ambiente basado en una multitud de edificaciones histĂłricas rodeadas por el clima y paisaje de la dehesa charra en el que se respira el ambiente de un pasado prĂłspero, que convirtieron a Ledesma en la cabeza de un seĂąorĂ­o del que dependĂ­an pueblos y aldeas portuguesas. Estos dĂ­as, se viven las fiestas grandes de Ledesma, el Corpus Christi, las calles del Casco Antiguo se engalanan con bordados en los balcones y tomillo y romero por las calles, siete dĂ­as de fiestas ininterrumpidas, en los que el protagonista indiscutible es el toro, basado en los espantos. Jinetes a caballo trasladan a los toros desde un paraje hasta la Plaza de Toros, pero los jĂłvenes del pueblo tratan de impedirlo. Las rosquillas ledesminas son el producto estrella de la gastronomĂ­a local. Alojamiento en SALAMANCA. DĂ­a 2-BĂŠjar-La Alberca El domingo conoceremos alguna de las poblaciones mĂĄs bellas de la provincia, engalanadas con motivo de la Festividad del Corpus, por lo que se nos presentarĂĄn mĂĄs acogedoras y lucirĂĄn todavĂ­a mĂĄs hermosas. Hombres de Musgo en BĂŠjar: vivir la leyenda. En BÉJAR, cuyo casco antiguo se declarĂł Conjunto HistĂłrico ArtĂ­stico en 1974, se celebra el Corpus (declarada Fiesta de InterĂŠs TurĂ­stico Nacional) de manera muy singular, al acompaĂąar los actos los “hombres de musgoâ€?, tradiciĂłn que data del s.XII, cuando los cristianos reconquistaron VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

FECHA DE SALIDA: 17 Junio DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.40 Moncloa PRECIO: 120 € SUP. IND.: 28 € MIN. VIAJEROS: 27

la localidad logrando entrar cubiertos de musgo sin ser vistos por la guardia musulmana. La Alberca: el esplendor serrano. La hermosa arquitectura tradicional de LA ALBERCA, conjunto histórico artístico desde 1940, brilla con luz propia en la fiesta del Corpus (de Interés Turístico Nacional). Este día los vecinos se afanan en engalanar (o “pulir”) balcones y ventanas con colchas, mantones, etc. mostrando bellos bordados serranos. Paños en lo alto y tomillo en el suelo, color y aroma. Así se adornan las calles, por las que discurre la procesión, el recorrido está jalonado por diversos altares, bellamente decorados.En el atrio de la iglesia, el Solano Bajero, se celebra el ofertorio con gran solemnidad, al que asisten Autoridades, Mayordomos, etc. engalanados con sus típicas vestimentas. Regreso a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS HOTEL PREVISTO O SIMILAR Gran Hotel Corona Sol**** Víctor García de la Concha, s/n – 37007 SALAMANCA Tel. 923 281 616 – Fax 923 recepcion@gran-hotelcoronasol.es | gran-hotelcoronasol.es A tan sólo 5 minutos a pie de la Plaza Mayor y del casco histórico, este es un hotel ideal para visitar a pie la ciudad e idóneo tanto para clientes de empresa como para los apasionados por el turismo urbano. Las habitaciones son muy luminosas y presentan una decoración sencilla y elegante. Disponen de aire acondicionado, calefacción, caja fuerte y baño privado con artículos de aseo y secador de pelo.

Lorca, Abierta por Restauración VIAJE CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 17 Junio DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 115 € SUP. IND.: 28 € MIN. VIAJEROS: 28

Día 1-Mula-Alhama de Murcia-Totana-Murcia Llegada al medio día a MULA. Comenzaremos con la visita al Museo de El Cigarralejo, ubicado en el Palacio de José Llamas (s.XVIII), alberga los materiales arqueológicos encontrados a lo largo de 40 años de excavaciones sistemáticas en la necrópolis ibérica del mismo nombre. A través de un recorrido de 10 salas, se exponen 80 ajuares funerarios completos ordenados cronológicamente. Simultáneamente, cada uno de ellos está dedicado a uno de los principales temas socioculturales del mundo ibérico. Almuerzo por la zona y salida hacia ALHAMA DE MURCIA. Aquí visitaremos el Museo Arqueológico Los Baños: se conservan in-situ los restos de las termas construidas por los romanos en el siglo I d.C. y que fueron reutilizadas en el periodo islámico y por el Hotel-Balneario del XIX. Salida hacia TOTANA donde visitaremos el yacimiento de La Bastida, es el primer enclave argárico descubierto y, actualmente, uno de los más importantes de la prehistoria europea, en concreto de la llamada Edad del Bronce. Este período reviste un especial interés para el conocimiento de nuestro pasado, ya que en él se produjeron acontecimientos cuyos efectos todavía influyen en nuestro presente, como el afianzamiento de la vida sedentaria, el desarrollo de la metalurgia y la generación de desigualdades políticas y económicas permanentes. Salida hacia MURCIA y alojamiento. Día 2-Lorca Desayuno. LORCA, la Ciudad del Sol y de los 100 Escudos. Aquí comenzaremos con el Centro de Visitantes e Interpretación, donde conoceremos la historia de la localidad, la extensión de su término municipal, las distintas propuestas culturales y monumentos a través de imágenes y un espectacular audiovisual circular en distintos idiomas. Continuaremos con la visita a un castillo de relevancia, “La Fortaleza del Sol”, de imponente presencia donde viviremos una experiencia cultural por los tiempos de la historia, además realizaremos una visita guiada al Parque Arqueológico del Castillo y a la Sinagoga del s.XV, conociendo las excavaciones del barrio judío situado dentro de una fortaleza militar castellana. Aquí mismo podremos visitar el Parador de Lorca. Almuerzo y salida hacia Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita guiada en Lorca. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Hesperia Murcia*** De la Madre de Dios, 4 – 30004 MURCIA Tel. 968 217 789 – Fax 968 210 741 hotel@hesperia-murcia.com | hesperia.es Situado en el centro de Murcia, a sólo 50 metros de la catedral. Ofrece habitaciones con aire acondicionado, conexión Wi-Fi gratuita y TV vía satélite.

VIAJESMUNDOAMIGO

57


viajesmundoamigo | viajesdeautor

â—?NOVEDADâ—? Yacimiento de Tiermes, el CorazĂłn de Celtiberia EXCURSIĂ“N CULTURAL Y ARQUEOLĂ“GICA | GUĂ?A: RAQUEL BOHORQUE

“Pompeya espaĂąolaâ€? o “Petra de Occidenteâ€? son algunos de los apelativos que se le dan al Yacimiento de Tiermes.

FECHA DE SALIDA: 18 Junio DURACIĂ“N: 1 dĂ­a HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 43 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 27

Salimos de Madrid en direcciĂłn a la localidad soriana de Montejo de Tiermes donde se encuentra el Museo del hallazgo arqueolĂłgico que posteriormente visitaremos. El YACIMIENTO DE TIERMES es un paseo por la Historia, desde el NeolĂ­tico este lugar ha sido asentamiento de pueblos, aunque la impronta arquitectĂłnica mĂĄs destacable serĂĄ el paso celtĂ­bero y el romano. No obstante, la Edad Media tambiĂŠn quiso que este entorno contase con construcciones religiosas. Para comer iremos a EL BURGO DE OSMA, conjunto histĂłrico declarado Bien de InterĂŠs Cultural, debido a su historia y la buena conservaciĂłn de sus calles y edificios. No podemos irnos de Osma sin visitar su catedral, donde encontraremos vestigios romĂĄnicos en consonancia con las construcciones posteriores. Partimos a Madrid y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Nota: Incluye entradas y visitas guiadas al Yacimiento de Tiermes y a la Catedral de Burgo de Osma.

Por Tierras Vallisoletanas: Rueda y El Vino Verdejo EXCURSIĂ“N ENOLĂ“GICA

â—?NOVEDADâ—? Entre Gorbea y Aizkorri. Durango y MondragĂłn VIAJE CULTURAL | GUĂ?A: RAQUEL BOHORQUE

Nota: Incluye la entrada a las Bodegas Yllera en Rueda.

FECHAS DE SALIDA: 24 Junio DURACIĂ“N: 1 dĂ­a HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 45 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 28

CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: CAMINO FRANCÉS Y CAMINOS DEL NORTE DE ESPAÑA 1993, 2015

Mås cerca de tierras zamoranas y salmantinas que de la propia Valladolid, se encuentra la población de ALAEJOS en un territorio inmensamente llano, y en el cual se elevan al cielo las dos esbeltas torres de sus dos edificios mås interesantes: las iglesias de san Pedro y Santa María, autÊnticas joyas del siglo XVI, en las que se mezclan elementos de raigambre hispano-flamenca y una deslumbrante armadura mudÊjar en su capilla mayor, clara herencia musulmana. Continuaremos viaje hacia NAVA DEL REY, nombrada villa por Felipe II y uno de los centros económicos mås importantes de la zona, gracias al extraordinario desarrollo de la viticultura. Luce en el centro de la villa la Iglesia de los Santos Juanes del s. XVI, en cuya construcción intervinieron Rodrigo Gil de Hontaùón y Felipe de la Cagiga, así como en su hermosísima sacristía, Alberto de Churriguera. Todo ello rematado por el esplÊndido retablo mayor, dedicado a los Santos Juanes, obra de Francisco Velåzquez, Francisco Martínez y Gregorio Fernåndez. Enclavada entre dos cerros baùados por el río Zapardiel, llegaremos a RUEDA, que sufrió su mayor crecimiento en pleno siglo XVIII, gracias al cultivo de la vid, que hoy día sigue produciendo uno de los mejores vinos de la península. Disfrutaremos de los mismos en la visita de una de sus bodegas en la que comprobaremos la calidad de sus caldos con denominación de origen. Como testimonio de este auge, conserva numerosas casas de ladrillo con herrajes en ventanas y balcones. Su Iglesia de la Asunción es la mås hermosa del barroco vallisoletano, construida por Manuel Serrano, alberga en su interior un gran retablo de Pedro de Sierra y un magnífico órgano. Llegada a Madrid y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Tierra de caserĂ­os, valles, leyendas ancestrales e intrigas entre seĂąores. Un paseo por la historia y la cultura de este enclave que abraza las tres provincias vascas.

DĂ­a 1-Ochandiano-Durango-Elorrio-MondragĂłn Salida de Madrid hacia el PaĂ­s Vasco, en este recorrido visitaremos algunas de las localidades que se encuentran entre dos de las sierras mĂĄs espectaculares vascas, ITINERARIO como son Gorbea y Aizkorri. Nuestra primera parada CULTURAL EUROPEO serĂĄ la localidad de OCHANDIANO, ya hermanada en siglo XII con el Duranguesado, en ella nos llamarĂĄn la LOS CAMINOS atenciĂłn principalmente sus casa-palacio y el edificio DE SANTIAGO DE consistorial, una buena manera de introducirnos en COMPOSTELA 1987 ITINERARIO la arquitectura de la zona, ademĂĄs de encontrarnos CULTURAL con la primera cruz de tĂŠrmino DURANGO, lugar de EUROPEO enclave incomparable y con una oferta gastronĂłmica que aprovecharemos para coger fuerzas y despuĂŠs de comer daremos un paseo donde tendremos la oportunidad de conocer la BasĂ­lica de Santa MarĂ­a de UrĂ­barri y la preciada Cruz de Kurutziaga, ciudad tambiĂŠn daĂąada ITINERARIO

CULTURAL EUROPEO

58

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

FECHA DE SALIDA: 24 Junio DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 147 € SUP. IND.: 49 € MIN. VIAJEROS: 28

por los bombardeos de la Guerra Civil, de los que aún quedan secuelas. ELORRIO, a tan solo 13 km de Durango y también parte del Duranguesado es quizá la población que mejor refleja la arquitectura religiosa vasca, conservando ejemplos del siglo XV. Al final de la tarde nos dirigimos a Mondragón. Alojamiento en MONDRAGÓN. Día 2- Mondragón-Vitoria Después de desayunar visitaremos MONDRAGÓN, en euskera Arrasate, que además de ser el centro de la explotación y transformación del hierro, fue en pleno siglo XIX, uno de los lugares de veraneo más destacados para las clases acomodadas y la realeza españolas. Contó con un impresionante balneario, el de Santa Águeda, donde fue asesinado Antonio Cánovas del Castillo. Su patrimonio industrial y artístico hacen de esta localidad un enclave turístico especial. Tras la visita nos dirigiremos a la cercana VITORIA, al llegar haremos una visita panorámica para conocer la ciudad con más vegetación de toda la Península para después darnos un paseo por el casco histórico que nos abrirá sus plazas, sus palacios renacentistas. Tiempo libre para comer por las calles del casco histórico, degustar sus “pintxos”, son un regalo añadido de la visita a Vitoria. Al final del día llegada a Madrid y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visitas guiadas en Durango, Mondragón y Vitoria. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Mondragón*** Avda. Viteri, 16 – 20500 MONDRAGÓN Tel. 943 712 433 – 943 712 343 hotelmondragon@hotelmondragon.com | hotelmondragon.com Ofrece conexión Wi-Fi gratuita y alberga una cafetería con encanto, con un piano bar y una selección exquisita de tapas. Las habitaciones del Mondragón tienen aire acondicionado, TV de pantalla plana vía satélite, hervidor y minibar. Todas tienen baño privado con secador de pelo.

●NOVEDAD● Paisajes de Agua y Piedra. El Alto Tajo, el Río que nos Lleva y nos Trae VIAJE ECOLÓGICO, BOTÁNICO, GEOLÓGICO, PALEONTOLÓGICO, ETNOGRÁFICO Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: FELIPE CASTILLA

El Parque Natural del Alto Tajo alberga una de las biodiversidades más altas de Europa, con más de un tercio de la que existe en la Península Ibérica. El río Tajo y sus afluentes han modelado un extraordinario paisaje de cascadas, lagunas, cuevas y barrancos donde podemos encontrar formaciones espectaculares de rocas erosionadas formando pináculos o ciudades encantadas, además de fósiles de distintas eras geológicas. La huella humana y sus tradiciones tienen en este paraje ejemplos notables del equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.

FECHA DE SALIDA: 24 Junio DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.20 Moncloa 7.40 Atocha PRECIO: 110 € SUP. IND.: 25 € MIN. VIAJEROS: 26

Día 1-Molina de Aragón-Hoz de la Virgen-Hoz del Tajo-Teruel Salimos de Madrid hacia MOLINA DE ARAGÓN, centro neurálgico del Parque Natural del Alto Tajo y del viaje. Visita al SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA HOZ. Los farallones rojizos de areniscas y conglomerados tienen una erosión peculiar que se puede observar desde sus dos miradores, verdaderos balcones asomados al río Gallo. Nos dirigimos hacia Taravilla y Poveda de la Sierra, donde accedemos a la HOZ DEL RÍO TAJO. Realizaremos un paseo circular que nos llevará por algunos de sus lugares más emblemáticos como la laguna de Taravilla o el Salto de Poveda (comida de campo durante el recorrido). Regreso por Molina de Aragón a TERUEL y alojamiento. Día 2-Checa-Chequilla Desayuno. Desde Teruel nos dirigimos hacia CHECA, donde visitaremos el museo etnográfico y nos acercaremos a La Aguaspeña, una espectacular formación calcárea con cortinas de agua a la que accederemos por sus pasarelas de madera. Después, en las afueras del pueblo, recogeremos pizarras con fósiles de rastros de graptolitos, unos invertebrados de la Era Primaria con 485 millones de años de antigüedad. En CHEQUILLA haremos la “Ruta de las Piedras Rojas” y visitaremos su Ciudad Encantada, un laberinto de callejones de areniscas rojas donde destaca la “Plaza de Toros”, que antiguamente se usaba como ruedo natural. Regreso a Molina de Aragón para almorzar y vuelta a Madrid. FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, ropa y calzado apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de campo y lápiz.

VIAJESMUNDOAMIGO

59


viajesmundoamigo | viajesdeautor HOTEL PREVISTO O SIMILAR Civera** Avda. de Sagunto, 37 – 44002 TERUEL Tel. 978 602 300 – Fax 972 602 304 civera@gargallohotels.es | hotelciverateruel.com Este hotel está situado en el centro de Teruel, junto al parque temático Dinópolis y las zonas más modernas de la ciudad. Ofrece habitaciones cómodas, salas de reuniones y aparcamiento. Las habitaciones disponen de aire acondicionado, TV y baño privado.

El Parque Natural de Monfragüe EXCURSIÓN ECOLÓGICA

FECHA DE SALIDA: 25 Junio DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.20 Moncloa 7.40 Atocha PRECIO: 39 € MIN. VIAJEROS: 28

Hoy nos adentraremos en uno de los bosques mediterráneos mejor conservados de la Península. Enclavado en la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo, este importantísimo espacio protegido es refugio de especies tan amenazadas como la cigüeña negra, el buitre negro, el águila imperial o el lince ibérico. A los pies del castillo que construyeron los árabes en el siglo XII se abre uno de los cortados más impresionantes que forma el río Tajo: el SALTO DEL GITANO. Este es lugar privilegiado para observar los nidos de las aves rupícolas. Tras pasar el famoso puente del Cardenal, en VILLAREAL DE SAN CARLOS podemos ver los antiguos chozos, cabañas de mampostería y paja que servían de refugio a los pastores que realizaban la trashumancia y el magnífico museo y centro de interpretación del Parque Natural. PLASENCIA. La Perla del Jerte, ciudad amurallada que con sus dos catedrales y sus numerosos palacios, es considerada la capital de norte cacereño. ¿Qué os parece si de regreso a casa nos transportamos en el tiempo a los siglos XVI y XVII? Pues esto es posible en GARGANTA DE LA OLLA, singular por su cuidada arquitectura verata. Conoceremos a la Serrana de la Vera, la Casa de Muñecas y el porqué del dicho “irse de picos pardos”. Regreso a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS ●NOVEDAD● Ruta de la Reina: Arévalo y Madrigal de las Altas Torres. Comarca de la Moraña EXCURSIÓN CULTURAL E HISTÓRICA | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ

Una antiguo cantar castellano decía: “quien señor de Castilla quiera ser Arévalo y Olmedo ha de poseer”. En una de estas poblaciones se educó la reina Isabel a quien hoy rendimos homenaje, recorriendo los lugares de su infancia: Arévalo donde se cultivó y Madrigal de las Altas Torres donde nació en 1451.

FECHA DE SALIDA: 1 Julio DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 39 € MIN. VIAJEROS: 28

Ssalida hacia ARÉVALO, breve tiempo libre y visita con guía de la ciudad que la Reina Isabel en más de una ocasión nombro como la mi Villa de Arévalo. Aquí llega con tres años, tras la muerte de su padre y su vínculo con la localidad se prorroga hasta la muerte de su madre, Isabel de Portugal, en 1496. Arévalo, en la época de Isabel, fue una próspera villa, fuertemente amurallada, en la que convivieron las tres culturas. Visitamos las principales edificios religiosos: Iglesia de San Miguel, San Juan, El Salvador y Santa María, Terminamos nuestro recorrido con la visita del interior del Castillo. Almuerzo y salida hacia MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES. El origen histórico de esta villa se sitúa en torno al siglo XII, reinando en Castilla Alfonso VIII, fecha en la que muchas zonas fueron repobladas por los cristianos, dado que era tierra de nadie y de luchas durante mucho tiempo entre éstos y los musulmanes. Fue donde en el siglo XV la reina María pasó largas estancias y fue el lugar de nacimiento de Isabel la Católica. Monumentos: Iglesia de San Nicolás de Bari y Santa María, de estilo románico, Palacio de Juan II, edificio donde nació la reina Isabel la Católica (1451). El Real Hospital de la Purísima Concepción, Sinagoga de la localidad, vestigio de la antigua judería.Visita al Palacio de los Pocostales. Tras la visita regresamos a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita guiada de Arévalo.

Villas Segovianas y Monasterio de Santa María la Real de Nieva EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO

Nuestro viaje comienza en la pequeña villa segoviana de MARTÍN MUÑOZ DE LAS POSADAS donde nos espera su Plaza Mayor, de estilo castellano. A ella se asoman los principales monumentos de la localidad: el palacio del Cardenal Diego de Espinosa, de aires escurialenses; 60

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

el Ayuntamiento, y la iglesia parroquial del s.XVI, que aún mantiene formas arquitectónicas góticas en su cabecera y portadas. En su interior nos espera un bello cuadro de El Greco. Continuaremos la ruta hasta el MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA, construido en estilo gótico en el s.XV para la orden dominica. En su interior, en un sencillo sepulcro, se encuentran los restos de la reina doña Blanca de Navarra. La verdadera joya del monasterio es su claustro, cuadrado y de importantes dimensiones. Sus capiteles historiados unen a las ya clásicas escenas religiosas con representaciones relacionadas con la sociedad castellana de la época. Almorzaremos en CARBONERO EL MAYOR. En su iglesia de San Juan Bautista se encuentra uno de los retablos más importantes de la provincia. De gran monumentalidad, tiene influencia flamenca y está compuesto por 21 tablas pintadas. Continuaremos la ruta hasta TURÉGANO. Sobresale dentro del patrimonio de esta villa segoviana la Plaza Mayor porticada, llamada de los Cien Postes; y como telón de fondo el original castillo, que integra en su interior la iglesia románica de San Miguel. Muy cerca también se encuentra la iglesia de Santiago. Regresamos a Madrid y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS

FECHA DE SALIDA: 2 Julio DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.40 Atocha 8.00 Moncloa PRECIO: 33 € MIN. VIAJEROS: 28

Nota: Incluye entradas al Castillo de Turégano y entrada y visita guiada al Monasterio de Santa María la Real de Nieva.

VERANO

S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es

RUMANÍA, DE TRANSILVANIA A BUCOVINA (Guía: Aitor Basterra) 22.junio al 5.Julio – 14 días

TETRALOGÍA EN LEIPZIG: EL ANILLO DEL NIBELUNGO (Guía: Mikel González | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez) 28.junio al 3.Julio – 6 días

EL FESTIVAL DE AIX-EN-PROVENCE Y LA NUEVA MARSELLA (Guía: Mikel González | Conferenciante: Luis Gago) 4 al 9.Julio – 6 días

EDVARD MUNCH EN OSLO Y EL FESTIVAL DE LAS ISLAS LOFOTEN (Guía: Mikel González | Conferenciante: Luis Gago) 11 al 17.Julio – 7 días

MOSCÚ, SIBERIA Y EL FESTIVAL DEL LEJANO ORIENTE CON VALERY GERGIEV (Guía: Mikel González) 19 al 29.Julio – 11 días

DOLOMITAS (Guía: Aitor Basterra) 22 al 30.Julio – 9 días

ECUADOR Y LAS ISLAS GALÁPAGOS (Guía: Mikel González) Agosto

SAN FRANCISCO, LAS VEGAS Y LOS PARQUES NACIONALES DEL OESTE DE EE.UU. (Guía: Alberto Hernán) 4 al 15.Agosto – 12 días

FESTIVAL DE SALZBURGO. MUTI DIRIGE A ANNA NETREBKO EN “AIDA” (Guía: Mikel González) 18 al 22.Agosto – 5 días

NORMANDÍA Y EL TAPIZ DE LA REINA MATILDE (Guía: Aitor Basterra) 19 al 27.Agosto – 9 días

ALEMANIA HANSEÁTICA (Guía: Aitor Basterra) 28.Agosto al 3.Septiembre – 7 días

FESTIVALES DE UTRECHT Y TRIENAL DEL RUHR (Guía: Mikel González | Conferenciante: Luis Gago) 27.Agosto al 1.Septiembre – 6 días

EL REGRESO DE ULISES: CORFÚ, EPIRO, CEFALONIA E ÍTACA (Guía: Aitor Basterra) 9 al 17.Septiembre – 9 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com61

VIAJESMUNDOAMIGO


viajesmundoamigo | viajesdeautor

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

FESTIVAL ENESCU EN BUCAREST (Guía: Mikel González) 4 salidas en Septiembre

mundoamigo.es – viajesdeautor.com ●NOVEDAD● Medina del Campo: Ruta de Carlos V y de los Conventos de Clausura

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ

Tras conocer la ruta de Isabel la Católica en Medina en

LAS RUTAS EUROPEAS el 2016, nos centraremos el día de hoy en profundizar DEL EMPERADOR sobre otras rutas igualmente indispensables en CARLOS V 2015 ITINERARIO

Medina, la de Carlos I y la de sus Conventos de Clausura. El trayecto de Carlos V en su último viaje hacia su retiro en Yuste, se dividió en 24 escalas desde Cantabria hasta Extremadura, desde Septiembre de 1556 hasta febrero de 1557. Llegó a MEDINA DEL CAMPO el 5 de Noviembre de 1556. A su llegada a la Villa, el séquito imperial se alojó en la casa del ITINERARIO CULTURAL cambiante Rodrigo de Dueñas, que, en su afán por EUROPEO impresionar y halagar al Emperador, actuó de forma ostentosa, hasta tal punto que su comportamiento molestó al Señor y este decidió pagar su estancia, y se negó a recibirlo en su presencia, renegando así de la hospitalidad del medinense. Realizaremos una ruta temática por los lugares que se relacionan con el Emperador en la “Ciudad de las Ferias”, recintos que suelen ser difíciles de visitar sin una programación previa, y que serán la Iglesia del Convento de los Reyes de Madres Dominicas, relacionado también con Fernando el Católico y Fernando de Antequera, el Convento de Agustinas y la Iglesia de Santiago el Real. Por la tarde el pretexto para seguir visitando FECHA DE SALIDA: Medina será la Ruta de sus Conventos de Clausura, 9 Septiembre pues conserva 4 de los 18 que tuvo, ruta que podemos DURACIÓN: 1 día denominar también de Santa Teresa y San Juan HORAS DE SALIDA: de la Cruz, como son la Iglesia del Convento de 7.20 Atocha Padres Carmelitas, y el Convento de San José de 7.40 Moncloa Madres Carmelitas, oportunidad única de conocer la PRECIO: 39 € única de las 17 fundaciones de Santa Teresa en que MIN. VIAJEROS: 28 podemos acceder a la clausura y conocer los espacios conservados desde 1567. Al término, regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS CULTURAL EUROPEO

Nota: Incluye visita guiada a los recintos indicados en programa.

Grandes Colegiatas Románicas de Cantabria VIAJE CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN

Son 4 las llamadas grandes colegiatas de Cantabria. En este viaje de 2 días veremos esas 4 y algunas otras iglesias románicas interesantes por su ubicación o su estado de conservación.

Día 1-San Martín de Elines-Santillana del Mar Nos dirigimos al norte para visitar la COLEGIATA DE SAN MARTÍN. Inicialmente fue monasterio, después colegiata y actualmente sólo parroquia. Fue y es el principal monumento del Valle de Valderredible. Es una de las primeras iglesias construidas en Cantabria, su claustro parece muy posterior, del siglo XVI. Llegamos a uno de los pueblos más bellos de España, SANTILLANA DEL MAR. El lugar prosperó gracias a las reliquias de la joven Juliana, mártir de época de Diocleciano. La nobleza local engrandeció el lugar y Fernando I de Castilla otorgó privilegios a la villa. La actual colegiata antes fue monasterio benedictino y paso a convertirse en la más importante colegiata de Cantabria. Interesantes sobre todo las esculturas del claustro. Alojamiento. Día 2-Santa Cruz de Castañeda-San Cipriano de Bolmir-San Pedro de Cervatos Desayuno. La COLEGIATA DE CASTAÑEDA fue primero monasterio benedictino cluniacense. Al igual que Santa Juliana pasó a ser colegiata en el siglo XII. De entonces, sólo queda la iglesia muy modificada por 62

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

FECHA DE SALIDA: 9 Septiembre DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 115 € SUP. IND.: 30 € MIN. VIAJEROS: 28

añadidos y reformas. Destacan la torre por su altura y el voluminoso cimborrio. Vamos a ver la iglesia de SAN CIPRIANO, está muy próxima a la Colegiata de San Pedro de Cervatos con la que comparte algunos rasgos estilísticos. Data de principios del XII. A pesar de su sencillez y varias restauraciones es uno de los mejores templos del llamado románico erótico. SAN PEDRO DE CERVATOS está situado en el extremo oriental de la Sierra de Híjar. Lo fundó el Conde Sancho García en el 999 y su dominio siendo colegiata llegaba a Burgos y Palencia. Lo más conocido, su escultura erótica. Si disponemos de tiempo nos acercaremos a ver la iglesia de Santa María de Retortillo, asentada sobre las ruinas de la antigua ciudad romana de Julióbriga. Su construcción es del XII y apenas ha sido modificada. Regreso a Madrid… FIN DE NUESTROS SERVICIOS HOTEL PREVISTO O SIMILAR Museo Santillana*** El Cruce, s/n – 39330 SANTILLANA DEL MAR Tel. 942 818 011 – Fax 942 840 237 reservas@hotelsantillana.es | hotelmuseosantillana.es Se encuentra en el centro de la Villa. Sus habitaciones y salones se enmarcan en un ambiente típico de casona montañesa, decorada con muebles de época y piezas de arte comprendidas, en su mayoría, entre los Siglos XVI y XVII, que ofrecen un ambiente selecto, cómodo y acogedor.

●NOVEDAD● Dos Ciudades de Nueva Planta: Recópolis y Nuevo Baztán EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ

FECHA DE SALIDA: 10 Septiembre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.40 Moncloa 8.00 Atocha PRECIO: 29 € MIN. VIAJEROS: 28

El castillo y la medina de ZORITA DE LOS CANES, su muralla, su iglesia románica, judería, foso, su puente inacabado sobre el río, etc. son un compendio y muestra viva de un intenso pasado multicultural. Visitar el Parque Arqueológico de RECÓPOLIS, situado sobre una terraza a orillas del Tajo, es sumergirse en la historia visigoda, andalusí y bajomedieval, paseando por los restos de sus casas, iglesia palatina, etc. Se trata de un caso excepcional de fundación de nueva planta en época visigoda y una oportunidad irrepetible al encontrarse intacta, completa y disponible para el visitante y los investigadores, tanto su bello entorno como su singularidad justifica ser una joya arqueológica. NUEVO BAZTÁN, municipio en la Cuenca del Henares. El casco histórico tiene sus inicios en 1709 como residencia de los obreros de una fábrica de vidrio fundada por Goyeneche, nacido en el Baztán navarro, que encargó el diseño de los edificios y su distribución urbanística a José Benito Churriguera. Las industrias estuvieron funcionando hasta mediados del siglo XVIII, hasta que se cerraron, por lo que el viejo poblado permaneció en estado de abandono. Su modelo urbanístico ha sido objeto de estudio por numerosos urbanistas, en 1941 se declaró Monumento Histórico-Artístico. Desde el 2000 el conjunto formado por el palacio de Juan de Goyeneche y la iglesia dedicada al San Francisco Javier están considerados Bien de Interés Cultural. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS ●NOVEDAD● Camino de Santiago en Castilla: Sasamón y Castrojeriz EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ

FECHA DE SALIDA: 16 Septiembre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.20 Moncloa 7.40 Atocha PRECIO: 45 € MIN. VIAJEROS: 28

VIAJESMUNDOAMIGO

En pleno corazón de Castilla, en las históricas provincias de Palencia y Burgos nos encontramos dos grandes joyas: Castrojeriz, considerada como uno de los hitos de mayor interés histórico en el Camino de Santiago y Sasamón, donde la visita de su espectacular catedral hace que merezca la pena nuestro viaje. Una peregrinación por los campos de Castilla.

Salida por la nacional I hacia la provincia de Burgos, la gran llanura castellana nos lleva hasta SASAMÓN, forma parte de las Cuatro Villas de Anaya, su origen antiquísimo le otorga un gran interés turístico y cultural. En nuestra visita conoceremos su casco histórico, la Colegiata de Santa María, cuya puerta del crucero es una copia exacta del Sarmental en la Catedral de Burgos, otros monumentos a destacar son: el castillo de los Cartagena, el Puente medieval de San Miguel y la iglesia de la Asunción. Tras la visita continuamos con nuestra peregrinación hasta llegar a CASTROJERIZ, la joya del camino en Castilla, aquí visitaremos su gran patrimonio arquitectónico,

63


viajesmundoamigo | viajesdeautor

la puerta del Monte, la plaza Mayor los Palacios de Gutiérrez y Condes de Castro y el patrimonio religioso con la Iglesia de San Juan, el Monasterio de San Francisco, el Convento de Santa Clara la Colegiata y las Ruinas del Monasterio de San Antón. Este enriquecedor viaje nos permite redescubrir el patrimonio artístico y cultural de Castilla. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita guiada de Castrojeriz.

●NOVEDAD● Románico del Tormes y Cielos Mudéjares del Almar VIAJE CULTURAL | GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ

Día 1-Almenara del Tormes-Santibáñez del RíoLedesma-Salamanca Las aguas del río Tormes bañan algunas localidades ITINERARIO CULTURALdonde se encuentran templos románicos de gran EUROPEO belleza. En ALMENARA DEL TORMES se halla una humilde iglesia del siglo XII, joya del románico Ciudad vieja de Salamanca 1988 salmantino, presenta una sola nave con ábside, donde se observan frisos decorados con motivos animales ITINERARIO CULTURAL y vegetales. Las portadas norte y sur demuestran el EUROPEO enorme virtuosismo de sus autores. También merece la visita la portada de la iglesia de TORRESMENUDAS. En la pequeña aldea de SANTIBÁÑEZ DEL RÍO, se conservan los muros de otro templo con interesantes detalles ornamentales. En la portada llama la atención ITINERARIO un arco de medio punto y el relieve de dos garzas que CULTURAL beben de una misma copa. Continuando el devenir EUROPEO del río se llega a LEDESMA, villa de abundante patrimonio religioso. Extramuros del recinto histórico se encuentra la iglesia de Santa Elena, preciosa joya románica. Cuenta con una sola nave rematada con ábside semicircular y magnífica sillería de piedra. Al contemplarla llaman la atención los canecillos con detallados rostros humanos que decoran su cornisa y la portada norte con arquivoltas. Ya en SALAMANCA, atendiendo al contenido de la ruta nos detendremos tanto en algunos de sus monumentos románicos más importantes como la Catedral Vieja, o la iglesia de San Marcos, como a los “cielos”, entre los que destacaremos la redescubierta techumbre del convento de Santa Clara fundado en 1238,su iglesia fue cubierta originalmente con un artesonado mudéjar, pero a comienzos del siglo XVIII se cubrió con una nueva bóveda barroca que lo mantuvo oculto durante generaciones. El Cielo de Salamanca, de Fernando Gallego, es parte de una obra pictórica que decoraba el techo de la Biblioteca de la Universidad. Permaneció oculta sobre una bóveda hasta que fue redescubierta y trasladada al Museo de la Universidad. Alojamiento. Día 2-Macotera-Cantaracillo-Villoria-RágamaZorita de la Frontera-Tordillos-Santiago de la Puebla Desayuno. En numerosas localidades de Salamanca, los templos parroquiales, ermitas y conventos esconden auténticos tesoros artísticos. Sencillos y austeros por fuera, en su interior brillan dos elementos: las cubiertas y los retablos. Con el fin de agilizar el peso, las cubiertas de crucería gótica dejan paso a otras de madera, predominando las del mudéjar. Los llamados “artesonados” son en realidad complejas armaduras de madera. Se adaptaban a las naves o a las bóvedas, utilizando diversas formas geométricas. Uno de los más bellos ejemplos de techumbre se encuentra en la iglesia parroquial de MACOTERA, su iglesia de Nuestra Señora del Castillo es uno de los monumentos religiosos más importantes de la comarca. CANTARACILLO, en su templo de características románico-mudéjares destaca la cubierta de la nave central, que parece FECHA DE SALIDA: datarse en el s.XVI. VILLORIA, en su parroquia de San 16 Septiembre Pedro tenemos artesonados del s.XVI. En RÁGAMA DURACIÓN: 2 días encontraremos una de las techumbres más bellas HORAS DE SALIDA: de la provincia cubriendo el ábside de la capilla del 7.10 Atocha Evangelio. ZORITA DE LA FRONTERA, con una 7.30 Moncloa de las escasas techumbres mudéjares medievales PRECIO: 120 € de Salamanca. En TORDILLOS encontramos una SUP. IND.: 28 € armadura ochavada del siglo XVI. En cuanto a los MIN. VIAJEROS: 27 retablos que rematan las cabeceras y las capillas, cabe mencionar por su espectacularidad los de SANTIAGO DE LA PUEBLA -obra de Diego de Siloé. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS 64

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com HOTEL PREVISTO O SIMILAR Gran Hotel Corona Sol**** Víctor García de la Concha, s/n – 37007 SALAMANCA Tel. 923 281 616 – Fax 923 recepcion@gran-hotelcoronasol.es | gran-hotelcoronasol.es A tan sólo 5 minutos a pie de la Plaza Mayor y del casco histórico, este es un hotel ideal para visitar a pie la ciudad e idóneo tanto para clientes de empresa como para los apasionados por el turismo urbano. Las habitaciones son muy luminosas y presentan una decoración sencilla y elegante. Disponen de aire acondicionado, calefacción, caja fuerte y baño privado con artículos de aseo y secador de pelo.

Picos de Europa VIAJE ECOLÓGICO Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: FELIPE CASTILLA

Los impresionantes farallones pétreos de Picos de Europa son las más importantes formaciones calizas de la Europa Atlántica, que junto con sus espectaculares simas de más de mil metros, miriadas de cuevas, sobrecogedores desfiladeros, una erosión glaciar muy patente y algunos lagos famosos, forman una magnífica representación de los ecosistemas ligados al bosque atlántico. El teleférico de Fuente Dé o la legendaria Ruta del Cares son parte de su paisaje, pero además hay siglos de historia en sus tradiciones, en su rica y original gastronomía o en sus pueblos ligados a los valles ganaderos.

FECHA DE SALIDA: 16 Septiembre DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 140 € SUP. IND.: 24 € MIN. VIAJEROS: 27

FECHA DE SALIDA: 17 Septiembre DURACIÓN: 1 día HORA DE SALIDA: 10:00 Atocha HORA DE LLEGADA: 18.00 Atocha PRECIO: 18 € MIN. VIAJEROS: 10

VIAJESMUNDOAMIGO

Día 1-Mirador de Piedrasluengas-Potes-Fuente Dé-Parque Nacional de los Picos de Europa-Potes Partimos por la N-I, pasamos Burgos y el desvío de Osorno y nos dirigimos hacia Cervera de Pisuerga. El MIRADOR DE PIEDRASLUENGAS nos recibe con unas vistas fabulosas, al pie de un soberbio hayedo y con las imponentes moles de los Picos de Europa como telón de fondo. Llegaremos para almorzar y visitar por libre POTES, capital de La Liébana y antiguo Señorío de los Marqueses de Santillana. Se recomienda degustar el famoso «pote lebaniego». Por la tarde nos acercaremos a FUENTE DÉ y subiremos en el teleférico (no incluido), que salva un desnivel de casi 800 m para llegar al corazón del PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA, donde realizaremos un paseo hasta los pies de Peña Vieja (según condiciones meteorológicas). Regresamos y nos alojamos en POTES. Día 2-Posada de Valdeón-Ermita de Virgen la Corona-Ruta del Cares-Caín Desayuno. Desde Potes tomamos la pintoresca carretera que asciende por el puerto de San Glorio para llegar a POSADA DE VALDEÓN. Allí tomaremos un taxi que nos llevará en turnos hasta un viejo chorco, estructura tradicional para cazar lobos, y a la ERMITA DE VIRGEN LA CORONA, en cuyo monte fue coronado Don Pelayo, el rey visigodo que inició la Reconquista. Allí iniciamos un recorrido a pie por la parte más espectacular de la RUTA DEL CARES o “Garganta Divina”. Descenderemos hasta Caín y continuamos hasta el desfiladero, que atraviesa túneles excavados en la roca y cruza los puentes de los Rebecos y de Bolín con desniveles de vértigo. Vuelta para comer en CAÍN, recogida en taxi hasta Posada de Valdeón y regreso a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: La ruta del Cares no se realiza al completo y es de dificultad media. Se recomienda llevar bebida para el recorrido, ropa y calzado apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de campo y lápiz. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Valdecoro** Roscabao, 5 – 39570 POTES Tel. 942 730 025 – Fax 942 730 025 hotelvaldecoro@hotmail.com | hotelvaldecoro.es Las amplias habitaciones cuentan con una decoración de estilo rústico y ofrecen vistas a los alrededores. Todas las habitaciones tienen una TV y un baño privado.

TIERRAS CERCANAS | Manzanares El Real VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE

Los Mendoza, los Reyes Católicos y Juan Guas serán algunos de los protagonistas de nuestra excursión al pasado.

MANZANARES EL REAL es el testimonio vivo de un pasado lleno de batallas, conquistas y desafíos; lo que ha dado como resultado una villa real con vestigios de época romana, visigoda, musulmana y cristiana. Dado que todas las poblaciones querían establecerse en este paraje junto a la Pedriza bañado por el río Manzanares. Visitaremos su castillo gótico, el mejor conservado de la Comunidad de Madrid, y los restos de una fortaleza anterior que aún conserva dos de sus paños. Las

65


viajesmundoamigo | viajesdeautor

callejas, plazas y construcciones de este municipio nos brindarån un paseo por la Edad Media. Regreso a Madrid, llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS Los Callejones de Las Majadas y las Hoces del Río Júcar. La Otra Ciudad Encantada de Cuenca EXCURSIÓN ECOLÓGICA, BOTà NICA Y PAISAJ�STICA | GU�A: FELIPE CASTILLA

En la provincia de Cuenca hay diversas formaciones geolĂłgicas espectaculares como la Ciudad Encantada, pero otras menos conocidas y de gran belleza originadas tambiĂŠn por la disoluciĂłn de las calizas y dolomĂ­as. Los Callejones, al pie del pueblecito de Las Majadas, son un singular y sorprendente ejemplo.

â—?NOVEDADâ—? Tarazona y Zaragoza, en Busca de las Catedrales VIAJE CULTURAL Y ARQUITECTĂ“NICO | GUĂ?A: RAQUEL BOHORQUE

Arquitectura mudĂŠjar de AragĂłn 1986, 2001

Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, ropa y calzado apropiado, bastĂłn, impermeable, prismĂĄticos, cuaderno de campo y lĂĄpiz.

FECHA DE SALIDA: 23 Septiembre DURACIĂ“N: 1 dĂ­a HORAS DE SALIDA: 7.20 Moncloa 7.40 Atocha PRECIO: 29 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 28

Partimos de Madrid por la carretera de Valencia y a la altura de TarancĂłn nos desviamos hacia Cuenca. Seguimos la carretera de Tragacete, que discurre paralela al RĂ?O JĂšCAR, que tiene un bosque de galerĂ­a magnĂ­fico y muy bien conservado. MĂĄs adelante nos desviamos en VILLALBA DE LA SIERRA para acceder por Las Majadas a LOS CALLEJONES, otra espectacular y sorprendente “Ciudad Encantadaâ€?. AllĂ­ hay diversas sendas que hacen un recorrido integral por los pasadizos y formaciones mĂĄs emblemĂĄticas: pinĂĄculos, hongos, mesas y torreones de piedra forman un laberinto de senderos a veces cegados por una vegetaciĂłn exuberante y poco comĂşn en este entorno al estar protegida entre los paredones calcĂĄreos. Muy cerca de allĂ­ hay afloramientos de fĂłsiles marinos del JurĂĄsico que ponen de manifiesto la existencia de un antiguo mar somero. Los pinares de las inmediaciones albergan tambiĂŠn una abundancia de fauna donde es fĂĄcil sorprender a algĂşn ciervo. Regreso a Madrid, llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

FECHA DE SALIDA: 23 Septiembre DURACIĂ“N: 2 dĂ­as HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 125 â‚Ź SUP. IND.: 30 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 28

La antigua Turiaso, segĂşn narran la leyenda y el escudo de la ciudad, fue edificada por TubalcaĂ­n y reedificada por HĂŠrcules. Tuvieron que pasar celtas, romanos, visigodos, musulmanes, judĂ­os y cristianos para configurar la villa que conocemos como Tarazona.

Día 1-Almazån-Tarazona-Zaragoza Salimos de Madrid dirección Aragón, pero no podemos pasar por ALMAZà N y no hacer una parada para disfrutar de su plaza mayor donde encontraremos la iglesia de San Miguel, que tiene uno de los mejores ejemplos de cúpula mudÊjar. De este modo vamos abriendo boca para lo que nos vamos a encontrar en TARAZONA. Dicen que su catedral es la Capilla Sixtina espaùola por la riqueza monumental que alberga. Tras la visita a la población tendremos tiempo libre para pasear por sus dos juderías y por calles que emanan historia. Alojamiento en ZARAGOZA. Día 2-Zaragoza Desayuno. ZARAGOZA, capital monumental donde podremos pasear por su casco histórico conociendo sus dos edificios mås emblemåticos y que compiten en belleza para deleite de los amantes del arte, La Seo y la Basílica de Nuestra Seùora del Pilar. Comeremos en la ciudad para degustar sus platos típicos y disfrutar del ambiente del lugar. Al final del día llegada a Madrid y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Nota: Incluye visitas a Almazån, Tarazona y Zaragoza. Entrada a La Seo de Zaragoza. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Tibur*** Plaza de la Seo, 2-3 – 50001 ZARAGOZA Tel. 976 202 000 – Fax 976 202 002 reservas@hoteltibur.com | hoteltibur.com Dispone de 66 habitaciones totalmente renovadas y equipadas en las que podrå disfrutar de WiFi gratuito, baùo completo, TV satÊlite con Movistar+ y minibar, entre otras comodidades.

La Costa de GuipĂşzcoa: BahĂ­as, Playas y Acantilados VIAJE CULTURAL Y PAISAJĂ?STICO | GUĂ?A: ALBERTO HERNĂ N

La Costa Guipuzcoana nos muestra un paisaje variado donde se alternan calas rocosas y amplias bahĂ­as con playas de arena fina que interrumpen un litoral donde los acantilados adquieren protagonismo, donde se salpican 66

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com pequeños pueblos pesqueros que cuelgan del Cantábrico en los que sus gentes tradicionalmente se han dedicado a las capturas de cetáceos.

FECHA DE SALIDA: 23 Septiembre DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 140 € SUP. IND.: 33 € MIN. VIAJEROS: 27

FECHA DE SALIDA: 24 Septiembre 28 Octubre 19 Noviembre 3 Junio DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 40 € MIN. VIAJEROS: 27

Día 1-Fuenterrabía-Pasajes de San Juan-San Sebastián-Zarautz Madrid, Burgos. HONDARRIBIA/FUENTERRABÍA es una ciudad histórica asentada en la desembocadura del Bidasoa. A la parte alta, protegida por murallas, se accede por la Puerta de Santa María. En las callejuelas del recinto amurallado se levantan mansiones antiguas con aleros labrados, balcones y escudos de armas. En la Marina, animado barrio de pescadores, se alinean numerosos bares bajo típicas balconadas de madera. PASAIA DONIBANE (PASAJES DE SAN JUAN). Se trata de un pintoresco pueblo pesquero situado en una bahía bien protegida que cuenta con casas de balcones de madera pintadas de vivos colores. DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN se sitúa en una bahía en forma de concha cerrada por los montes Urgull e Igueldo y la Isla de Santa Clara. Tras un paseo por la ciudad vieja y la playa de la Concha subiremos hasta el Monte Igueldo desde donde se ofrece una excepcional vista panorámica de toda la ciudad. ZARAUTZ. Alojamiento. Día 2-Getaria-Zumaia-Deba Desayuno. Zarautz. Tras pasar la localidad de Zarautz, la carretera en cornisa junto al Cantábrico nos muestra vistas espectaculares de la costa hasta llegar al antiguo puerto ballenero de GETARIA. Este puerto pesquero, famoso hoy por sus chipirones, cuenta con típicas callejuelas estrechas de casas pintorescas que caen hasta los muelles. Siguiendo la costa llegaremos a ZUMAIA. La localidad que se sitúa en la desembocadura del Urola, fue fundada en el siglo XIV sobre terrenos de marisma. Un paseo a pie nos llevará hasta el Santuario de San Telmo desde donde se goza de la mejor vista de los acantilados de la costa guipuzcoana. DEBA, situada en la desembocadura del río del mismo nombre, debe su auge económico a la actividad del puerto como punto de exportación de la lana a Europa. En la villa medieval nos encontramos con buenos ejemplos de casas blasonadas y torres de carácter defensivo que nos recuerdan la época de las luchas banderizas entre los distintos linajes de la nobleza. A continuación iniciaremos el regreso a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS HOTEL PREVISTO O SIMILAR Zarauz*** Nafarroa Kalea, 26 – 20080 ZARAUTZ Tel. 943 830 200 – Fax 943 830 193 hzarauz@hotelzarauz.com | hotelzarauz.com Se encuentra en la costa del País Vasco, a 15 km de San Sebastián. Ofrece salones cómodos y conexión Wi-Fi gratuita. Además, alberga un restaurante gourmet. Todas las habitaciones tienen suelos de parqué y presentan una decoración refinada. Están equipadas con calefacción y disponen de baño privado con secador de pelo.

●NOVEDAD● “RECONCILIARE”: Las Edades del Hombre en Cuéllar EXCURSIÓN CULTURAL

(CONSULTAR RUTA Y CONDICIONES EL 3.JUNIO)

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

IRÁN Y EL FESTIVAL DE LA ASHURA (Guía: Mikel González) 26.Septiembre al 8.Octubre – 13 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com VIAJESMUNDOAMIGO

67


viajesmundoamigo | viajesdeautor

Tabernas Antiguas de Madrid VISITA CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 30 Septiembre DURACIĂ“N: 2 horas aprox. COMIENZO DE VISITA: 12.00 calle Almudena esquina calle BailĂŠn FIN DE VISITA: Cava Baja PRECIO: 15 â‚Ź

La taberna como lugar de encuentro, recuerdos e historias es parte del patrimonio social pero en el Madrid Antiguo es ademĂĄs Patrimonio Cultural ya que seguimos conservando establecimientos centenarios cuyas barras han servido chatos y caĂąas desde el siglo XVIII en algunos casos. Nuestro recorrido por la historia de algunas de las Tabernas HistĂłricas incluirĂĄ paradas para hacer lo propio en estos lugares ÂĄÂĄÂĄ Tomar un caĂąa!!!. Nota: Incluye dos consumiciones.

â—?NOVEDADâ—? Tierra de Campos en Tierras de Palencia EXCURSIĂ“N CUTURAL | GUĂ?A: JUAN MIGUEL GRUESO

La comarca Tierra de Campos se extiende por las provincias de Palencia, Valladolid, Zamora y LeĂłn. Pedro Berruguete, pintor espaĂąol de finales del s.XV-ppios. del s.XVI, situado en la transiciĂłn del estilo gĂłtico a la pintura renacentista, naciĂł en la localidad palentina de Paredes de Nava. Contemplaremos algunas de sus creaciones artĂ­sticas y recordaremos el sueĂąo ilustrado del Canal de Castilla.

Arquitectura mudĂŠjar de AragĂłn 1986, 2001

Nota: Incluye entradas a la iglesia-museo de Santa MarĂ­a de Becerril de Campos y al museo de la iglesia parroquial de Santa Eulalia en Paredes de Nava.

FECHA DE SALIDA: 30 Septiembre DURACIĂ“N: 1 dĂ­a HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 45 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 28

Visitaremos alguna de las poblaciones palentinas mĂĄs singulares de la comarca Tierra de Campos. BECERRIL DE CAMPOS cuenta con interesantes monumentos, entre ellos la iglesia de Santa Eugenia, que sigue el trazado del arquitecto Rodrigo Gil de HontaĂąon, y la iglesia-museo de Santa MarĂ­a, del siglo XV, que alberga una importante colecciĂłn de arte sacro. Sobresalen esculturas de Alejo de VahĂ­a y Juan de Juni y sobre todo, obras del pintor Pedro Berruguete, que tuvo gran producciĂłn en esta zona castellana. Pedro Berruguete naciĂł en la cercana localidad de PAREDES DE NAVA alrededor del aĂąo 1450. En la Iglesia parroquial de Santa Eulalia se conservan tambiĂŠn varias tablas pintadas por ĂŠl; entre ellas, una serie de los Reyes de Israel, de gran colorido y gusto por el detalle. En esta poblaciĂłn recordaremos al poeta del s.XV Jorge Manrique. Tras el almuerzo breves paradas en la comarca. La triple esclusa de CALAHORRA DE RIBAS conforma una de las estampas mĂĄs singulares del Canal de Castilla, obra de ingenierĂ­a hidrĂĄulica del siglo XVIII. En este preciso lugar arrancĂł el proyecto y se iniciaron las obras del Ramal de Campos en el aĂąo 1753. Un cafĂŠ en SAN CEBRIĂ N DE CAMPOS, donde se levanta la iglesia parroquial gĂłtica de San Cornelio y San Cipriano y partimos direcciĂłn Madrid y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS

â—?NOVEDADâ—? Paisajes de PelĂ­cula II, Los Monegros: “Incierta Gloriaâ€? VIAJE CULTURAL | GUĂ?A: VICTORIANO SĂ NCHEZ

“No existe, con datos objetivos y contrastados, ninguna otra zona o espacio fĂ­sico en nuestro territorio nacional, y tal vez en toda Europa, que pueda siquiera compararse a las singularidades, novedades, rareza y riqueza biolĂłgicas que hoy estĂĄn documentadas cientĂ­ficamente de Los Monegrosâ€? “Manifiesto cientĂ­ficoâ€? firmado en 1999 por mĂĄs de 500 cientĂ­ficos.

DĂ­a 1-Los Monegros-Laguna de SariĂąena-Cartuja de los Monegros-Zaragoza El paisaje estepario de esta comarca aragonesa es el resultado de una nutrida historia geolĂłgica con mĂĄs de 25 millones de aĂąos. Curiosamente, lo que hoy es un desierto, en algĂşn momento fue una zona escarpada y boscosa donde dominaban los pinos y las sabinas. Pero hoy lo que atrae mĂĄs de aquĂ­ es su aspecto de tierra ignota, su interminable horizonte y una luz muy especial. Todo eso lo reflejĂł Bigas Luna en JamĂłn, jamĂłn,o mĂĄs recientemente Paula Ortiz con La Novia, aunque LOS MONEGROS, mucho antes, ya habĂ­a sido escenario de spaghetti western como Cinco pistolas de Texas o de superproducciones como SalomĂłn y la reina de Saba. TambiĂŠn escritores universales como Gabriel GarcĂ­a MĂĄrquez o George Orwell buscaron aquĂ­ algunas de 68

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

FECHA DE SALIDA: 30 Septiembre DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 120 € SUP. IND.: 27 € MIN. VIAJEROS: 27

sus historias. Según el cantar de gesta francés Cantar de Roldán en los monegros “no hay ninguna piedra de otro color que negra”. Llegamos a la LAGUNA DE SARIÑENA, declarada Refugio de Fauna Silvestre y una de las diez lagunas más grandes de España. Su ubicación en el desierto hace aún más sorprendente la diversidad de un ecosistema dominado por su elevado número de aves. Dispone de Centro de Interpretación y miradores. LA CARTUJA DE LOS MONEGROS, o de Nuestra Señora de las Fuentes, en Sariñena, fue la primera levantada en el Reino de Aragón, con 2.000 metros cuadrados de frescos de Fray Manuel Bayeu, cuñado de Goya. Ha sido una de las localizaciones donde se han rodado escenas de Incierta gloria, película que previsiblemente se estrenará en el 2017. Dormimos en ZARAGOZA nos permitirá pasear por alguno de sus lugares y monumentos más conocidos. Día 2-Villanueva de Sigena-Real Monasterio de Nuestra Señora de Sigena Desayuno. Nos encaminaremos al municipio de VILLANUEVA DE SIGENA, cuna del teólogo y científico del siglo XVI Miguel Servet, donde recomendamos visitar su Casa Natal, un centro de interpretación de su vida y obra. A la salida del pueblo nos espera el REAL MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE SIGENA, del siglo XII y Monumento Nacional, cuya apertura está prevista en estas fechas. Regreso a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS HOTEL PREVISTO O SIMILAR Tibur*** Plaza de la Seo, 2-3 – 50001 ZARAGOZA Tel. 976 202 000 – Fax 976 202 002 reservas@hoteltibur.com | hoteltibur.com Dispone de 66 habitaciones totalmente renovadas y equipadas en las que podrá disfrutar de WiFi gratuito, baño completo, TV satélite con Movistar+ y minibar, entre otras comodidades.

Elizondo de Novela: Tras el Guardián Invisible VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SILVIA MARTÍN

El arrollador éxito de la trilogía de Dolores Redondo ha hecho que mucha gente se interese por conocer los lugares donde se desarrollan las fascinantes novelas.

FECHA DE SALIDA: 30 Septiembre DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 135 € SUP. IND.: 40 € MIN. VIAJEROS: 28

VIAJESMUNDOAMIGO

Día 1-Señorío de Bertiz-Pamplona Salida a primera hora de la mañana con destino Navarra. Después del tiempo para almorzar haremos una visita guiada al SEÑORÍO DE BERTIZ. Data del siglo XIV pero fueron sus últimos propietarios en el siglo XIX los que mediante nuevas construcciones y reconstrucciones de influencias románticas y modernistas consiguieron que hoy podamos disfrutar de uno de los hayedos más espectaculares de España. Un paseo muy agradable en la mejor época del año para disfrutar del esplendor de la naturaleza. Llegamos al hotel en PAMPLONA y tiempo libre. Alojamiento. Día 2-Elizondo Desayuno. Toda la mañana dedicada a hacer una completa ruta supervisada por la propia Dolores Redondo de los lugares de ELIZONDO que protagonizan sus libros. Tendremos la posibilidad de hacer una visita de 2 horas y los más aventureros ampliarla 1 hora más para llegar hasta el cementerio. Tenemos incluida una degustación de txantxingorri. Tiempo libre para almorzar y salida después hacia Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Nota: Incluye visita al Señorío de Bertiz y en Elizondo. Se recomienda llevar calzado cómodo para caminar. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Blanca de Navarra*** Avda. Pío XII, 43 - 31008 PAMPLONA Tel. 948 171 010 – Fax 948 171 011 reservas@hotelblancadenavarra.com | hotelblancadenavarra.com Situado en la zona universitaria, residencial y comercial de Pamplona. Para llegar al centro histórico, es a través de un agradable paseo a pie de 15 min. en el que se puede disfrutar del Parque de la Ciudadela. Dispone de 100 amplias habitaciones con todas las comodidades para disfrutar de una agradable estancia.

69


viajesmundoamigo | viajesdeautor

Una Parada en la Edad Media EXCURSIÓN CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 1 Octubre DURACIÓN: 1 día HORA DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 40 € MIN. VIAJEROS: 29

Nuestra primera parada será OROPESA. Fortificada por romanos y árabes, fue reconquistada en el s. XII. Esta villa es conocida sobre todo por su Castillo, que manda desde la lejanía. De planta rectangular, conserva dos torres circulares en las esquinas. Actualmente alberga el Parador de Turismo, pero nos permitirá despertar en la Edad Media. A continuación la pequeña localidad de GUADALUPE, lugar donde se encuentra el santuario del mismo nombre, declarado Patrimonio de la Humanidad. Este monasterio de estilo gótico-mudéjar, ha sido testigo vivo de la historia española; aquí los Reyes Católicos concedieron audiencia a Cristóbal Colón para entregarle las naves con las que haría el primer viaje a América. Caminaremos por sus dos magníficos claustros, su iglesia y su museo, que alberga entre otros, lienzos de Goya, El Greco o Zurbarán. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye entrada al Monasterio de Guadalupe.

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

SECRETOS DE SUIZA (Guía: Valentín Dieste) 7 al 14. Octubre – 8 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

SAJONIA-ANHALT Y TURINGIA: 500 ANIVERSARIO DE LA REFORMA LUTERANA (Guía: Aitor Basterra) 7 al 15.Octubre – 9 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com El Retiro VISITA CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 7 Octubre DURACIÓN: 2 horas aprox. COMIENZO DE VISITA: 11.00 Entrada Puerta Felipe IV FIN DE VISITA: Fuente del Ángel Caído PRECIO: 10 €

En Desvelarte proponemos este recorrido histórico artístico por El Parque del Retiro, un pulmón verde de unas 120 hectáreas situado en el centro de Madrid y que desde 1868, es Propiedad Municipal. En el Retiro vamos a encontrar la propia historia del Parque a través de sus numerosos monumentos. Nos encontramos ante el mejor museo al aire libre de escultura monumental española de los primeros años del siglo XX y todo ello en el marco de jardines de diferentes estilos. Valle del Esgueva y Aranda del Duero EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: SILVIA MARTÍN

FECHA DE SALIDA: 7 Octubre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.20 Moncloa 7.40 Atocha PRECIO: 39 € MIN. VIAJEROS: 29 70

Alejado de las rutas más transitadas florece un valle donde el románico del siglo XII nos sorprende por su calidad y uniformidad. Varios pequeños pueblos, poco poblados y muy próximos entre sí guardan tesoros poco conocidos por el gran público. El valle discurre en las provincias de Burgos y Valladolid, nosotros recorremos casi todo el camino burgalés. Pararemos a ver el exterior y cuando sea posible el interior de VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

algunas de las iglesias de alguno de sus pueblos, que podrán ser: OQUILLAS, PINILLOS DE ESGUEVA, SAN SALVADOR DE SANTIBAÑEZ, BAHABÓN DE ESGUEVA. Y llegamos a la hora de comer a ARANDA DE DUERO, capital de la comarca de la Ribera. Allí nos espera una estupenda oferta gastronómica donde poder degustar los asados típicos de aquí. Y después acompañados de un guía local oficial visitamos los más importantes monumentos y la historia de la ciudad arandina. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita guiada en Aranda de Duero.

●NOVEDAD● Badajoz, Tierra de Templarios y Conquistadores VIAJE CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE

A principios del siglo XIII, durante una batalla contra los árabes, el capitán Pelay Pérez Correa, maestre de la Orden de Santiago, al ver que llegaba la noche y no obtenía la victoria, imploró a la Virgen gritando: ¡Santa María, detén tu día! Y cuenta la tradición que el sol se detuvo en el horizonte para permitir a las tropas cristianas conseguir la victoria. El maestre mandó edificar un templo para Santa María de Tentudía. Dando así el nombre al Monasterio y a la Sierra.

FECHA DE SALIDA: 7 Octubre DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 120 € SUP. IND.: 25 € MIN. VIAJEROS: 27

Día 1-Zafra-Jerez de los Caballeros-Fregenal de la Sierra Salimos de Madrid hacia la provincia de Badajoz, para visitar algunas de sus localidades que han tenido como protagonistas a templarios y conquistadores, ambos dejando una rica impronta cultural y arquitectónica; además son pueblos con una estética andaluza muy marcada. ZAFRA será nuestro primer destino, cuya monumentalidad y belleza nos sorprenderán, su Alcázar convertido en el Palacio de los Duques de Feria y hoy Parador Nacional, domina las vistas con sus torres almenadas, tras disfrutar de la gastronomía local nos iremos a JEREZ DE LOS CABALLEROS, sitio templario por excelencia como muestran su recinto amurallado y su alcazaba. Esta localidad además cuenta con un número importante de ermitas y conventos que constatan la importancia del lugar en el medievo cristiano. A la caída de la tarde partiremos a FREGENAL DE LA SIERRA, custodiada por el castillo de la orden del Temple y ciudad llena de encanto y muy vinculada a Sevilla, como podremos apreciar en su arquitectura. Alojamiento Día 2-Monasterio de Tentudía-Calera de León-Llerena Desayuno. Partimos hacia CALERA DE LEÓN, pero no sin antes hacer una parada en el MONASTERIO DE TENTUDÍA ubicado en el Pico de Tentudía desde donde se puede apreciar gran parte de la comarca, con los paisajes de dehesas y las sierras típicas del sur de Badajoz. Monasterio que se levanta desde la leyenda pero que hoy es uno de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar, declarado Bien de Interés Cultural. Al llegar a Calera podremos ver la conventual santiaguista, impresionante monumento arquitectónico gótico renacentista que se levanta en la plaza de la Villa. Junto a la Iglesia de Santiago; históricamente se trata de un asentamiento de larga tradición, constituyendo la antigua Cúriga, en época romana, en las estribaciones de Sierra Morena. Al final del día llegada a Madrid y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita guiada en Jerez de los Caballeros y entradas al Monasterio de Tentudía y a la Colegiata de la Orden de Santiago. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Cristina*** Puerto, s/n – 06340 FREGENAL DE LA SIERRA Tel. 924 700 040 – Fax 924 701 033 info@hotelcristinafregenal.com | hotelcristinafregenal.com Las amplias habitaciones están decoradas con diseños florales y cuentan con TV de pantalla plana, minibar y baño privado. Algunas habitaciones incluyen una terraza con vistas al campo.

El Castañar de El Tiemblo y sus Árboles Centenarios VIAJE ECOLÓGICO, BOTÁNICO Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: FELIPE CASTILLA

A poco más de una hora de Madrid encontramos un bosque de castaños con ejemplares centenarios de gran belleza. El castañar de El Tiemblo, en las estribaciones de la Sierra de Gredos, ha superado el paso del tiempo conservando uno de los más bellos ejemplos de bosque caducifolio del centro peninsular.

Salimos de Madrid por la N-501 hacia San Martín de Valdeiglesias y EL TIEMBLO, atravesando extensos VIAJESMUNDOAMIGO

71


viajesmundoamigo | viajesdeautor

FECHA DE SALIDA: 8 Octubre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.40 Atocha 8.00 Moncloa PRECIO: 30 € MIN. VIAJEROS: 28

bosques de pino piñonero. Luego ascenderemos por un frondoso pinar de pino resinero hasta un área recreativa con fuente, inicio de la ruta que nos adentrará en el CASTAÑAR DE EL TIEMBLO. El recorrido sube para internarse en un bosque de castaños en torno a la GARGANTA DE LA YEDRA, un magnífico bosque de galería formado por alisos y sauces. Durante el paseo podremos ver algunos ejemplares monumentales como “El Abuelo ”. También hay una serie de miradores, collados, fuentes, otros castaños centenarios espectaculares y el denso robledal de melojos, con sus escaleras de madera, que ascienden hasta unas plataformas en la copa de los árboles habilitadas para la caza de palomas en migración. Regresamos por El Tiemblo y nos acercamos a ver los TOROS DE GUISANDO (entrada no incluida), unas esculturas de granito de origen vetón que representan verracos o toros. Finalmente nos dirigimos a los PINARES DE PINO PIÑONERO entre Almorox y San Martín de Valdeiglesias, con algunos ejemplares monumentales de pino y de enebro. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Se recomienda llevar bebida para el recorrido, ropa y calzado apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de campo y lápiz.

PUENTE DEL PILAR S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es

PRIMER FESTIVAL VERDI EN PARMA (Guía: Mikel González | Conferenciante: Prof. Gabriel Menéndez) 12 al 16.Octubre – 5 días

UMBRÍA. ENTRE ARTE Y ESPIRITUALIDAD (Guía: Daniele Vitturini) 12 al 15.Octubre - 4 días

TARRAGONA, HISTORIA VIVA (Guía: Juan Miguel Grueso) 12 al 15.Octubre – 4 días

GEOPARQUE COSTA VASCA (Guía: Victoriano Sánchez) 12 al 15.Octubre – 4 días

PAISAJES DE NAVARRA (Guía: Susana Martínez) 12 al 15.Octubre – 4 días

RUTA DE ISABEL LA CATÓLICA. HISTORIA Y VINO (Guía: Mundo Amigo) 12 al 15.Octubre – 4 días

LOS PAISAJES DE HUELVA. DE LA SIERRA A LA MARISMA Y LA RÍA (Guía: Alberto Hernán) 12 al 15.Octubre – 4 días

72

mundoamigo.es – viajesdeautor.com

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

SALIDA ESPECIAL Solicita CATĂ LOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

SEGUNDO FESTIVAL VERDI EN PARMA (Guía: Mikel Gonzålez | Conferenciante: Prof. Gabriel MenÊndez) 18 al 23.Octubre – 6 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com Paisaje Forestal de Madrid. De la Quinta del Duque de Arco a los Robledales y Acebedas de Somosierra VIAJE ECOLÓGICO, BOTà NICO Y PAISAJ�STICO | GU�A: FELIPE CASTILLA

La Comunidad de Madrid es muy variada en cuanto a formaciones, altitudes, climas, suelos, etc., de manera que se podría decir que es como un pequeùo continente al que sólo le falta el mar. Desde el valle del Tajo hasta las cumbres de Peùalara y Somosierra, podemos distinguir una serie de niveles o pisos de vegetación que se manifiestan en las formaciones boscosas dominantes y en las que la intervención humana a lo largo de los siglos ha dejado una profunda huella. Encinares, robledales, pinares, hayedos‌ son sólo una muestra de esta rica y variada biodiversidad.

Arquitectura mudĂŠjar de AragĂłn 1986, 2001

Nota: Se recomienda llevar bebida para el recorrido, ropa y calzado apropiado, bastĂłn, impermeable, prismĂĄticos, cuaderno de campo y lĂĄpiz.

FECHA DE SALIDA: 21 Octubre DURACIĂ“N: 1 dĂ­a HORAS DE SALIDA: 8.00 Atocha 8.20 Moncloa PRECIO: 30 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 28

Salimos por la carretera de EL PARDO y nos adentramos por el encinar para visitar la QUINTA DEL DUQUE DE ARCO, con una muestra representativa de jardín y de intervención humana. Luego tomamos la carretera de Burgos hacia La Cabrera y mås tarde en dirección a Torrelaguna hasta el årea recreativa DEHESA VALGALLEGO. Allí podemos ver los encinares sobre calizas y su vegetación asociada, pero tambiÊn encontramos alcornoques, arces, fresnos, chopos, sauces y cornicabras. Continuamos por Torrelaguna y subimos al PUERTO DE ARREBATACAPAS, donde la vegetación varía por el cambio de suelo. Aparece alguna sabina albar, quejigos y un bosquete relíctico de alcornoques. Mås adelante, en EL BERRUECO, veremos extensas dehesas de fresnos para la explotación ganadera que se asientan sobre suelos profundos y húmedos. Salimos de nuevo por la N-I hacia BUITRAGO DEL LOZOYA. Mås tarde nos desviamos hacia LA ACEBEDA. Un pequeùo paseo nos conduce al ARROYO DE LA DEHESA para ver los bosques de roble melojo y albar que dominan el estrato arbóreo. Allí son acompaùados por diversas especies propias de los bosques del norte de de Espaùa y de Europa y donde destacan los cerezos silvestres. Finalmente nos dirigimos hacia Robregordo en las estribaciones de Somosierra, donde visitaremos EL ACEBAL, un bosquete de acebos que albergan en su seno serbales, mostajos, avellanos y arces. Regreso a Madrid, llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

â—?NOVEDADâ—? Goya y MartĂ­n Zapater se encuentran en Zaragoza VIAJE CULTURAL | GUĂ?A: RAQUEL BOHORQUE

MĂĄs de un centenar de cartas se conservan de la correspondencia que Goya tuvo con su amigo MartĂ­n Zapater desde la llegada del pintor a Madrid, de ellas se extraen ideas, impresiones, sensaciones que nuestro genio zaragozano tuvo en su evoluciĂłn pictĂłrica y personal en la Corte.

DĂ­a 1-Zaragoza ZARAGOZA. Con motivo de la ExposiciĂłn dedicada a Goya y MartĂ­n Zapater que ha sido inaugurada en septiembre en Caixa Forum Zaragoza, nos dirigimos a esta capital monumental. La figura de Goya serĂĄ el eje que vertebre nuestro recorrido por la provincia, siendo su cuna y su refugio. Visitaremos la exposiciĂłn en este centro que abriĂł sus puertas en 2014 y estĂĄ siendo muy importante para la difusiĂłn cultural, su estructura geomĂŠtrica y las placas de aluminio que cubren su fachada hacen del continente tambiĂŠn una obra de arte. AdemĂĄs, podremos pasear por VIAJESMUNDOAMIGO

73


viajesmundoamigo | viajesdeautor

su casco histórico conociendo sus dos edificios mås emblemåticos y que compiten en belleza para deleite de los amantes del arte, La Seo y La Basílica de Nuestra Seùora del Pilar. Comeremos en la ciudad para degustar sus platos típicos y disfrutar del ambiente del lugar. Alojamiento. Día 2-Muel-Fuendetodos- Cariùena Desayuno. De camino al campo de Cariùena haremos una parada en MUEL, porque su ermita de la Fuente guarda en sus pechinas algunos de los trabajos mås tempranos de nuestro protagonista; ademås de ser un paraje bellísimo donde los romanos construyeron una presa que sigue jugando con el agua. Hoy visitaremos la ciudad natal de Francisco de Goya, FUENDETODOS allí se conserva la que fuera su casa, ademås de tener un museo dedicado a su trabajo como grabador. El grabado para Goya fue su vía de escape, el soporte que le permitía plasmar sus críticas mås voraces e irónicas. A comer y probar sus vinos nos dirigiremos a la capital de la comarca, CARIÑENA, cuyo casco histórico nos traslada a Êpocas anteriores al siglo XVIII, es por ello que Goya y nosotros disfrutaremos del mismo paisaje urbano. Al final del día llegada a Madrid y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Bilbao, Encartaciones y Duranguesado

VIAJE PAISAJĂ?STICO Y ANTROPOLĂ“GICO | GUĂ?A: SUSANA MARTĂ?NEZ

caminos de SANTIAGO DE COMPOSTELA: CAMINO FRANCÉS Y CAMINOS DEL NORTE DE ESPAÑA 1993, 2015

Nota: Incluye entrada a la exposición Goya y Martín Zapater. Visita a Zaragoza. Entrada a la casa natal de Goya. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Sercotel Oriente*** Coso 11-13 – 50003 ZARAGOZA Tel. 976 203 282 – Fax 976 203 283 reservas@hotel-oriente.com | hotel-oriente.com Situado en el centro histórico, nuestro establecimiento se encuentra a 5 minutos andando de la Plaza del Pilar y de los principales monumentos y atracciones turísticas de la ciudad. tiene 70 habitaciones con todo el encanto y los servicios que necesitas. Todas las habitaciones cuentan con wifi gratuito, minibar con una selecta variedad de bebidas y snacks, TV con canales internacionales, caja de seguridad.

FECHA DE SALIDA: 21 Octubre DURACIĂ“N: 2 dĂ­as HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 125 â‚Ź SUP. IND.: 40 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 27

Proponemos un recorrido por dos comarcas cargadas de historia y de un valor paisajĂ­stico innegable en los alrededores de Bilbao. Las Encartaciones en el extremo mĂĄs occidental de Vizcaya, ofrece un amplio repertorio con su rica cultura y su peculiar paisaje, por su parte el Duranguesado no deja impasible al visitante con el impresionante conjunto monumental de Elorrio y Durango. Un recorrido singular por la comarca oriental de Vizcaya.

DĂ­a 1-Sopuerta-Balmaseda-GĂźeĂąes-Bilbao PresentaciĂłn en el punto de encuentro y salida hacia el norte. Nuestra primera parada serĂĄ en SOPUERTA donde visitaremos el museo de Las Encartaciones, LOS CAMINOS nacido como Casa de Juntas, centro del gobierno DE SANTIAGO DE polĂ­tico encartado durante siglos, es referente cultural COMPOSTELA 1987 ITINERARIO de esta comarca y nos proporciona una visiĂłn histĂłrica, CULTURAL polĂ­tica, etnogrĂĄfica y patrimonial de la zona y de sus EUROPEO habitantes. Tras la visita salida hacia BALMASEDA primera villa fundada en Vizcaya en el aĂąo 1199. El Puente Viejo o de la Muza es su imagen una obra del s.XIII, paso obligado del antiguo Camino de Castilla. Visita del casco histĂłrico para conocer el Conjunto ITINERARIO CULTURAL Monumental de Santa Clara, desocupado de religiosas EUROPEO desde 1985 y la Iglesia de San Juan del Moral donde se encuentra el Museo de Historia, una oportunidad para conocer esta monumental villa desde sus orĂ­genes. La siguiente parada serĂĄ GĂœEĂ‘ES una villa de marcado carĂĄcter indiano en la que destaca Arenatzare un jardĂ­n botĂĄnico que rodea la Villa de Urrutia en el que se funden las esculturas vanguardistas con la naturaleza, pero sin duda es su plaza la gran joya presidida por la iglesia de Santa MarĂ­a donde destaca la impresionante portada de estilo gĂłtico isabelino. Visita y salida hacia la capital BILBAO donde podremos pasear por el entorno de la rĂ­a y el casco viejo, un lugar plagado de ambiente entorno a las 7 calles y la plaza mayor. Alojamiento DĂ­a 2-Durango-Elorrio Desayuno y salida hacia el Duranguesado, nuestra primera parada serĂĄ en la muy noble y muy leal villa de ELORRIO donde con nuestra guĂ­a local disfrutaremos de un paseo por sus seĂąoriales calles de innegable valor monumental jalonadas por imponentes edificios: Palacio de EstĂŠibar–Arauna, Palacio de Arabio, Palacio de Arezpakoetxea, Palacio de Olazabal, Palacio de Lariz, Palacio de Urkizui y la ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

74

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

Casa Consistorial. En el corazón de la población está la Basílica de la Purísima Concepción del siglo XV, de estilo gótico decadente y renacentista. Continuamos hacia la capital de la comarca, DURANGO donde se habla la variedad vizcaína (bizkaiera) del euskera. Destaca el casco histórico que guarda todavía la estructura medieval con tres calles longitudinales y una transversal, en los extremos se hallan las iglesias de Santa María y Santa Ana. Aparte de sus muestras arquitectónicas, destacan dos monumentos urbanos, obras escultóricas concebidas para su exhibición pública: el Ídolo de Mikeldi y la Cruz de Kurutziaga, de finales del siglo XV. Los edificios más destacados de arquitectura civil: Torre de Lariz muy reformada y deteriorada hasta su restauración en 2007/09. En su fachada destacan una serie de canecillos esculpidos (para apoyo de un balcón o voladizo) y unas ventanas ojivales. Arco de Santa Ana. Es la única puerta que queda de las antiguas murallas. Palacio de los Zabala. Casa natal de Bruno Mauricio de Zabala, fundador de Montevideo. Palacio de Etxezarreta, un buen ejemplo del barroco austero vizcaíno. Y dentro de la arquitectura religiosa destacan: Santa María de Uribarri o Uribarriko Andra Maria en euskera. La basílica de Santa María fue construida adosada a la torre de Arandoño que se utilizó como campanario. Data del siglo XIV y es fundamentalmente de estilo gótico al que se le superponen elementos renacentistas. Sus retablos y demás elementos se han ido restaurando en los últimos años. Su inmenso pórtico con cubierta de madera y sin columnas, el más grande de su especie en Europa, se apoya en enormes vigas curvas según viejas técnicas de construcción naval, data del siglo XVIII. Sirve para muy diversas actividades realizadas a cubierto. En el interior destaca el coro elevado que se ubica a los pies de la nave. La Iglesia de San Pedro de Tabira, con fama de ser la más antigua del territorio histórico. Tiempo libre para almorzar y salida hacia Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS FECHA DE SALIDA: 21 Octubre DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 145 € SUP. IND.: 50 € MIN. VIAJEROS: 29

Nota: Incluye entrada al museo de Las Encartaciones y visitas guiadas en Elorrio y Durango. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Ercilla**** Ercilla, 37-39 – 48011 Bilbao Tel. 944705700 – Fax 944 439 335 ercilla@hotelercilla.es | hotelercilla.es Situado junto a Gran Vía, en pleno centro comercial y social de Bilbao y cerca de todos los locales, tiendas y restaurantes de moda. Las habitaciones de estilo clásico o modernas y de diseño para ajustarse a las necesidades de cada huésped, todas están decoradas con gusto y equipadas con aire acondicionado, mini bar, secador de pelo, caja de seguridad gratuita, baños privados en mármol, televisión de pantalla plana de 26” y conexión inalámbrica gratuita.

Numancia y Soria en Otoño EXCURSIÓN CULTURAL Y NATURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO

FECHA DE SALIDA: 22 Octubre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 39 € MIN. VIAJEROS: 28

Partimos en ruta por tierras castellanas hasta llegar a la provincia de Soria. NUMANCIA no es sólo un yacimiento arqueológico, sino que es además un símbolo de resistencia y de lucha de un pueblo por su libertad. Es la legendaria población celtíbera famosa por su resistencia a dejarse conquistar por el Imperio Romano. Fueron los propios escritores romanos quienes elevaron el comportamiento de los numantinos a gesta heroica dándole una dimensión universal. SORIA nos espera antes del almuerzo. La Iglesia de Santo Domingo y su escultórica fachada es uno de los más bellos ejemplos del románico castellano. Por la tarde nos esperan las figuras del poeta Antonio Machado y su mujer Leonor, tan vinculados a esta ciudad. “Cinco años en la tierra de Soria, hoy para mí sagrada –allí me casé; allí perdí a mi esposa, a quien adoraba—, orientaron mis ojos y mi corazón hacia lo esencial castellano…”. Bajaremos por el bucólico paseo a orillas del río Duero entre el Monasterio de San Juan de Duero, con su singular e icónico claustro, hasta la ermita de San Saturio, para recordar los paisajes de la Soria que marcaría al poeta. En esta época del año los colores del otoño nos mostraran un paseo quizás más sugestivo. Regreso a Madrid y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye entrada y visita guiada en Numancia.

VIAJESMUNDOAMIGO

75


viajesmundoamigo | viajesdeautor FECHA DE SALIDA: 28 Octubre 19 Noviembre 3 Junio 24 Septiembre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 40 € MIN. VIAJEROS: 27

●NOVEDAD● “RECONCILIARE”: Las Edades del Hombre en Cuéllar EXCURSIÓN CULTURAL

(CONSULTAR RUTA Y CONDICIONES EL 3.JUNIO) ●NOVEDAD● La Sierra de Cameros. El Cañón del Leza y el Valle del Iregua. La Ruta de las Cascadas de Puente Ra VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: ALBERTO HERNÁN

El viejo Señorío de Cameros es una tierra de contrastes: Trece Villas, un Parque Natural y una Reserva de la Biosfera. Se dice que todo se encuentra en Cameros. Uno de los rincones más escondidos y, a la vez, más fascinante de La Rioja que es regado por los Valles del Leza y del Iregua.

FECHA DE SALIDA: 28 Octubre DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 140 € SUP. IND.: 55 € MIN. VIAJEROS: 28

76

Día 1-Camero Viejo-El Cañón del Río Leza-Soto en Cameros-San Román de Cameros-Logroño Madrid, Burgos. CAMERO VIEJO. A diferencia del Camero Nuevo, esta zona de la comarca se caracteriza por su aridez y soledad, por impresionantes bancales abandonados llenos de matorral. EL CAÑÓN DEL RÍO LEZA. La hoz que crea el Leza al atravesar el Camero Viejo conforma un paisaje de estremecedora belleza. Acodados entre las calizas del cañón, sus pueblos conservan buenos ejemplos de arquitectura tradicional. Desde los miradores contemplaremos magníficas vistas del cañón. SOTO EN CAMEROS. Tradicionalmente dedicado a la producción textil, muestra uno de los conjuntos históricos más valiosos y mejor conservados con las típicas viviendas realizadas con los materiales que el entorno proporciona. Desde el puente, de origen medieval, siguiendo el laberíntico trazado urbano subiremos hasta la ermita que ofrece vistas de todo el entorno. SAN ROMÁN DE CAMEROS. Situado en el curso medio del Leza fue incluido en el siglo XIV en el señorío de Cameros. La localidad ha sabido mantener su arquitectura popular a través de los tiempos. Sus casas, de mampostería para el piso inferior y adobe para la solana, han procurado mantener los materiales tradicionales: maderas, herrajes y teja árabe. LOGROÑO. Alojamiento. Día 2-Camero Nuevo-El Valle del Iregua-Villoslada de Cameros-Sierra de Cebollera-Las Cascadas de Puente Ra-Ortigosa de Cameros Desayuno. Logroño. CAMERO NUEVO es un auténtivo islote de vegetación, un vergel de hayedos y robles regado por el Iregua. EL VALLE DEL IREGUA. El río que nace en la Sierra de Cebollera se abre camino al Ebro a través de un cañón donde se jalonan sus pueblos. Siguiendo su curso llegaremos a VILLOSLADA DE CAMEROS. Sus calles estrechas y sinuosas con sus viviendas tradicionales bien conservadas, sus notables caserones de piedra y su puente medieval conforman una bonita estampa. SIERRA DE CEBOLLERA. Este Parque Natural es un paraíso de verdor: hayedos, robledales y pinares cubren sus laderas. Llegados a la Ermita de Lomos de Orio, iniciaremos a pie la ruta de LAS CASCADAS DE PUENTE RA. Este arroyo forma en su curso alto numerosos saltos de agua que originan pequeñas cascadas de gran belleza en un entorno de hayas. ORTIGOSA DE CAMEROS. Declarada conjunto histórico-artístico, esta singular localidad es un ejemplo de urbanismo de montaña adaptado a la topografía. Su caserío de calles estrechas y cuestas pronunciadas se desparraman por las dos laderas del barranco donde se asienta. Soria y Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Nota: Ruta de las Cascadas de Puente Ra. Duración: 2 horas. Dificultad: media-baja. A pesar de no ser una ruta larga, algo más de 6 kilómetros, posee un tramo de subida y otro de bajada que requiere de cierto esfuerzo físico. Es imprescindible llevar calzado adecuado para senderismo y aconsejable llevar un palo o bastón que nos sirva de ayuda en el paseo. HOTEL PREVISTO O SIMILAR F & G Logroño*** Avda. de Viana, 2-6 – 26001 LOGROÑO VIAJESMUNDOAMIGO


El Embrujo de CĂłrdoba

VIAJE CULTURAL

Tel. 941 008 900 – Fax 941 008 901 reservas.logrono@fghotels.com | fglogrono-hotel.com En el centro de Logroùo, y dispone de un bar cafetería, de una recepción abierta las 24 horas, de un spa y de habitaciones con TV de pantalla plana vía satÊlite y conexión Wi-Fi gratuita.

mundoamigo.es | viajesdeautor.com

Centro histĂłrico de CĂłrdoba 19841994

Es CĂłrdoba, una sorpresa aĂşn mayor cuando se conoce su pasado. En el siglo IX contaba con ser la mayor y mĂĄs culta capital de Europa; en ella convivieron en perfecta armonĂ­a judĂ­os, musulmanes y cristianos. Fue cuna de filĂłsofos, cientĂ­ficos, artistas y sabios, y en ella se forjaron los pilares del saber del que hoy ni sabemos de dĂłnde procedieron.

DĂ­a 1-CĂłrdoba Salimos hacia CĂ“RDOBA para disfrutar de esta ciudad y visitar su mezquita, sĂ­ntesis cultural y uno de los monumentos mĂĄs impresionantes del El Legado de mundo. DespuĂŠs de la visita, tiempo libre para seguir Al-Andalus 2004 Itinerarios descubriendo esta bella ciudad que embruja con sus europeos de ITINERARIO bellos patios profusamente adornados con flores CULTURAL patrimonio judĂ­o EUROPEO y nos hacen soĂąar en el bullicio de sus callejuelas 2005 pintorescas. Alojamiento. DĂ­a 2-Medina Azahara-CĂłrdoba Desayuno. Salida hacia las ruinas del Palacio de MEDINA AZAHARA, erigido en el siglo X por ITINERARIO AbderramĂĄn III al que llamĂł por el nombre de CULTURAL su esposa predilecta. Retorno a CĂłrdoba donde EUROPEO visitaremos el PALACIO-MUSEO DE VIANA declarado “Monumento HistĂłrico ArtĂ­stico Nacional y JardĂ­n ArtĂ­sticoâ€? en 1981 es una construcciĂłn que se inicia en el siglo XIV y destaca por su austeridad y belleza. En el interior, en sus diferentes dependencias, predominan elementos de un valor incalculable: tapices, alfombras, pinturas, azulejos, vajillas, guadamecĂ­es, etc. Tiempo libre para comer y FECHA DE SALIDA: regreso a Madrid. Llegada y... 28 Octubre FIN DE NUESTROS SERVICIOS DURACIĂ“N: 2 dĂ­as

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 130 â‚Ź SUP. IND.: 45 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 28

Nota: Incluye visita con guía local de Córdoba y de Medina Azahara. Entrada a Medina Azahara. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Maimónides*** Torrijos, 4 – 14003 CÓRDOBA Tel. 957 471 500 - Fax 957 483 803 reservas@eurostarsmaimonides.com | eurostarsmaimonides.com Se encuentra frente a la famosa Gran Mezquita de Córdoba en el corazón del barrio judío y cuenta con un patio andaluz tradicional y conexión Wi-Fi gratuita. Todas las habitaciones incluyen aire acondicionado y TV vía satÊlite y muchas ofrecen vistas a la Mezquita.

â—?NOVEDADâ—? Arte MozĂĄrabe Vallisoletano EXCURSIĂ“N CULTURAL Y ARTĂ?STICA | GUĂ?A: RAQUEL BOHORQUE

El arte mozĂĄrabe o de repoblaciĂłn es el realizado en el siglo IX por aquellos cristianos que se introducĂ­an en territorio musulmĂĄn, no es, sino que el romĂĄnico mĂĄs primitivo y con los mejores tintes visigodos y musulmanes, regalĂĄndonos unos conjuntos bellĂ­simos.

FECHA DE SALIDA: 29 Octubre DURACIĂ“N: 1 dĂ­a HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 35 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 28

VIAJESMUNDOAMIGO

Salimos de Madrid en direcciĂłn Valladolid, en las estribaciones de los Montes Torozos nos vamos a encontrar tres de los mĂĄs bellos ejemplos de arte de repoblaciĂłn, todos ellos a muy poca distancia entre sĂ­. El primero serĂĄ la Ermita de Nuestra SeĂąora de la Anunciada de URUEĂ‘A, siendo ademĂĄs uno de los dos Ăşnicos ejemplos de romĂĄnico lombardo en Castilla, sus arquillos ciegos darĂĄn muestra de ello, la ermita se encuentra extramuros, y la ciudad es un conjunto fortificado con un alto grado de conservaciĂłn como veremos al recorrer sus calles y su adarve. A tan solo 20 km se encuentra WAMBA, de nombre visigodo nos muestra su Iglesia de Santa MarĂ­a, cuya cabecera deja constancia de la influencia asturiana que sus repobladores trajeron del norte peninsular. SAN CEBRĂ?AN DE MAZOTE, considerado el mejor ejemplo de arte de repoblaciĂłn serĂĄ nuestro tercer templo, estĂĄ iglesia advocada a San Cipriano guarda en su interior ademĂĄs de un artesonado mudĂŠjar policromado, una serie de arcos de herradura mozĂĄrabes que nos dirigen hacia el altar mayor. Partimos a Madrid y.... FIN DE NUESTROS SERVICIOS

77


viajesmundoamigo | viajesdeautor

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

LAS FORTALEZAS PORTUGUESAS DE LA COSTA ATLÁNTICA SUR DE MARRUECOS Y LA RUTA DE LAS MIL KASHBAS: DEL ATLAS AL ANTIATLAS (Guía: Aitor Basterra) 1 al 12.Noviembre – 12 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

GUATEMALA Y HONDURAS: EN EL CORAZÓN MAYA (Guía: Victoriano Sánchez) 4 al 12.Noviembre – 9 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com ●NOVEDAD● Ruta de las Villas Romanas en Burgos: Valdearados, Clunia y Peñaranda de Duero EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ

La provincia de Burgos está salpicada de asentamientos, castros, villas, yacimientos que denotan la presencia importante de Roma en la meseta castellana. El fulgor de Clunia, la ciudad romana que llegó a ser capital del Imperio de la mano de Servio Sulpicio Galba, es deslumbrante al igual que la interesante villa de Santa Cruz, que con este viaje mostramos. Ir a Burgos es ir a la Ribera del Duero y probar sus magníficos vinos, como los que se fermentan en Peñaranda de Duero.

FECHA DE SALIDA: 4 Noviembre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.20 Moncloa 7.40 Atocha PRECIO: 40 € MIN. VIAJEROS: 29

Presentación en el punto de encuentro y salida por la nacional I hacia la provincia de Burgos. Primera parada en las afueras de Baños de Valdearados, donde encontraremos los restos de la VILLA ROMANA DE SANTA CRUZ con varios mosaicos del s.IV de época romana, destacando el llamado de Baco, uno de los mejores de España. Visita y continuación hacia PEÑARANDA DE DUERO. Hermosa villa de casco medieval, que destaca por su importante conjunto monumental. El castillo domina este pueblo, situado en la ruta de la Ribera del Duero, tierra de vinos de gran prestigio internacional. En las calles de Peñaranda se suceden los palacios, templos, colegiatas y casonas renacentistas y barrocas. Junto a su pintoresca plaza Mayor se encuentra uno de los edificios más sobresalientes de la localidad, el palacio de los Condes de Miranda. Visita guiada, tiempo libre para almorzar y por la tarde culminamos nuestro recorrido con la visita de la antigua CIUDAD ROMANA DE CLUNIA en la que podemos admirar los restos de los edificios del foro, termas imperiales, casas con mosaicos y el teatro tallado en la roca (uno de los de mayor aforo de la península). Tras este interesante recorrido por la provincia de Burgos, emprendemos el regreso a Madrid. Llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye entradas y visita guiada en Peñaranda de Duero.

●NOVEDAD● Jaén, Tierra Íbera y de Castillos

ITINERARIO VIAJE CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO CULTURAL EUROPEO Cuando hablamos de íberos, la imagen que se nos viene a la cabeza

las ruTAS del olivar 2005

es la afamada Dama de Elche. Sin embargo, Jaén es la provincia más importante en España en cuanto a cultura íbera se refiere. Yacimientos arqueológicos y museos que nos mostrarán la riqueza ITINERARIO de este pueblo prerromano que se desarrolló entre el s.VII a.C y CULTURAL EUROPEO el I a.C. Jaén es además, el territorio europeo que cuenta con una mayor concentración de fortalezas, castillos y estructuras defensivas

78

VIAJESMUNDOAMIGO ITINERARIO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com medievales. De hecho, prácticamente todos los municipios jiennenses poseen una o varias de estas construcciones centenarias.

FECHA DE SALIDA: 4 Noviembre DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Moncloa 7.30 Atocha PRECIO: 129 € SUP. IND.: 25 € MIN. VIAJEROS: 26

Día 1-Yacimiento íbero de Puente Tablas-Jaén Salimos a primera hora de Madrid, para adentrarnos en el fascinante mundo de los íberos a través de una ruta por la provincia de Jaén. A pocos kilómetros de la capital se encuentra PUENTE TABLAS, yacimiento arqueológico íbero, considerado uno de los más importantes a nivel nacional de dicho período. Este oppidum (ciudad fortificada) es de reciente musealización y presenta un sistema defensivo altamente simbólico. Tras el almuerzo dedicaremos la tarde a conocer algunos enclaves monumentales de JAÉN. En este viaje nos centraremos en dos grandes “desconocidos” de la ciudad: el castillo y el Museo Provincial. El castillo domina toda la población desde la cima del Cerro de Santa Catalina. El conjunto defensivo está formado por tres castillos o fortalezas, y cuenta con varios miradores desde los que las vistas a la ciudad de Jaén y alrededores son realmente impresionantes. El Museo Provincial de Jaén expone una gran muestra del arte íbero. Destacan los ajuares funerarios procedentes de distintas necrópolis de la provincia, piezas de importación del Mediterráneo oriental y los conjuntos escultóricos de El Pajarillo y Cerrillo Blanco. El estilo de las esculturas del Cerrillo Blanco de Porcuna está emparentado con el del final de la escultura griega arcaica y el comienzo del periodo clásico. De gran calidad artística en ocasiones las figuras humanas están luchando con fieras o animales mitológicos. Alojamiento. Día 2-Yacimiento íbero-romano de CástuloLinares-Baños de la Encina Desayuno. CÁSTULO es el nombre de una antigua e importante ciudad íbera, capital de la Oretania. Visitaremos el yacimiento arqueológico de esta ciudad íbero-romana, protagonista de la Segunda Guerra Púnica, y conoceremos los últimos y sorprendentes hallazgos del conjunto: entre ellos, el espléndido Mosaico de los Amores, señalado por la revista National Geographic como uno de los descubrimientos más importantes de 2012. El Museo Arqueológico de LINARES posee una interesante colección de piezas ibéricas pertenecientes a las más actuales campañas: la escultura del león protector de la ciudad, descubierto en 2013, la patena paleocristiana de cristal, hallada en 2014… El castillo de Burgalimar se levanta sobre un cerro en la cercana localidad de BAÑOS DE LA ENCINA. Fortaleza omeya, construida en el siglo X, cuenta con una robusta muralla almenada y hasta catorce torres. A éstas se le sumó una decimoquinta, conocida como la Torre Cristiana del Homenaje. Tras el almuerzo salida dirección Madrid y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye entradas en Cástulo, Castillo de Burgalimar en Baños de la Encina y Castillo de Jaén. Visitas guiadas en Cástulo y Jaén. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Condestable Iranzo**** Paseo de la Estación, 32 – 23008 JAÉN Tel. 953 222 800 – Fax 953 263 807 reservas@hotelcondestableiranzo.com | hotelcondestableiranzo.com Ofrece conexión WiFi gratuita y se encuentra junto al museo de Jaén, en la avenida principal de Jaén. Las habitaciones presentan una bonita decoración y disponen de aire acondicionado, TV y baño privado con artículos de aseo y secador de pelo.

TIERRAS CERCANAS | Loeches y Nuevo Baztán EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE

FECHA DE SALIDA: 5 Noviembre DURACIÓN: 1 día HORA DE SALIDA: 10.00 Atocha HORA DE LLEGADA: 18.00 Atocha PRECIO: 18 € MIN. VIAJEROS: 10

VIAJESMUNDOAMIGO

Nuevo Baztán comparado en su planimetría con Alcalá de Henares, y plagado de arquitectura civil y religiosa que hacen de este lugar un regalo al visitante que se perderá por sus calles, plazas y plazuelas.

La cercana y poco conocida LOECHES -topónimo euskera que significa casa para dormir- un lugar para descansar sino también para disfrutar de su arquitectura religiosa del XVI y sobre todo en su Plaza de la Duquesa del Convento Dominico que alberga el Panteón de la Casa de los Alba, mandado construir por el Conde Duque de Olivares. NUEVO BAZTÁN ciudad fundada en el siglo XVII por Juan de Goyeneche, navarro de la zona del Baztán. El conjunto conformado por el Palacio y la Iglesia es de extrema belleza y virtuosa construcción. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS

79


viajesmundoamigo | viajesdeautor

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

COREA DEL SUR Y TAIWÁN (Guía: Mikel González) Noviembre

mundoamigo.es – viajesdeautor.com

PUENTE DE LA ALMUDENA S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es

MONASTERIOS CATALANES Y BUDISMO TIBETANO (Guía: Silvia Martín) 9 al 12.Noviembre – 4 días

EXTREMADURA CONTEMPORÁNEA (Guía: Daniele Vitturini) 9 al 12.Noviembre – 4 días

GRAZALEMA Y LA SERRANÍA DE RONDA (Guía: Alberto Hernán) 9 al 12.Noviembre – 4 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com Madrid de Cine: La 5ª Avenida Castiza VISITA CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 18 Noviembre DURACIÓN: 2 horas aprox. COMIENZO DE VISITA: 11.00 Gran Vía, 2 FIN DE VISITA: Plaza de Callao PRECIO: 10 €

80

Si hay una calle en Madrid que evoca el mundo del cine esa es la Gran Vía. De hecho, su nacimiento y desarrollo coincidió con el del cine y desde el principio ha sido la sede de los grandes palacios cinematográficos y el paseo de las estrellas. En los años 50 del siglo XX se la llegó a llamar “La 5ª Avenida castiza”, por ser el lugar de encuentro de las más importantes personalidades de la industria del cine. También ha sido escenario de infinidad de películas, siendo el telón de fondo de dispares historias y guiones que iremos recorriendo a lo largo de su peculiar kilometro.

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

SALIDA ESPECIAL Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes

VIAJE A JAPÓN: TRADICION Y MODERNIDAD. LO ETERNO Y LO EFÍMERO (Guía: Mikel González) 26.Noviembre al 9.Diciembre – 14 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com ●NOVEDAD● V Centenario de la Muerte del Cardenal Cisneros y Villas Burgalesas EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO

FECHA DE SALIDA: 18 Noviembre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.20 Moncloa 7.40 Atocha PRECIO: 30 € MIN. VIAJEROS: 28

Partimos hacia tierras burgalesas para recordar la figura del Cardenal Cisneros en el V Centenario de su muerte, que tuvo lugar el 8 de noviembre de 1517 en la villa de ROA DE DUERO. Francisco Jiménez de Cisneros, más conocido como el Cardenal Cisneros, Regente de España, viaja al encuentro del entonces futuro Carlos I, pero por el camino enferma y solicita alojamiento a los Condes de Siruela en el palacio que éstos tienen en Roa; allí fallecerá. Tras recorrer la villa monumental de Roa de Duero y recordar además la figura de Juan Martín Díez “El Empecinado”, famoso guerrillero de la Guerra de la Independencia; nos espera ARANDA DE DUERO. La Iglesia de Santa María la Real, construida entre el siglo XV y el siglo XVI, cuenta con una portada construida por Simón de Colonia en estilo gótico isabelino de interesante iconografía. En la cercana localidad de GUMIEL DE IZÁN se levanta la iglesia de Santa María, construida en los siglos XV y XVI, añadiéndose su monumental fachada clasicista en el siglo XVII. En su interior destaca el retablo mayor, de autor anónimo, realizado a finales del siglo XV y diversas piezas de interés se conservan en su museo-sacristía. Salimos dirección Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS ●NOVEDAD● Ruta del Agua y el Románico. Arribes del Duero en Zamora VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ

La gran belleza de los paisajes zamoranos se agudiza en la frontera con Portugal en el Parque Natural de los Arribes del Duero, nuestro viaje comienza con un crucero por el río que nos ayudará a conocer el patrimonio natural de esta zona, continuamos hacia el interior de la provincia recorriendo la comarca del Sayago y terminamos con una visita exclusiva de la capital, una auténtica joya del románico.

Día 1-Miranda do Douro-Fermoselle-Zamora Presentación en el punto de encuentro y salida hacia la provincia de Zamora, donde comenzaremos la visita del parque Natural de los Arribes del Duero en la población de MIRANDA DO DOURO, ya en Portugal embarcamos en el navío -Aula de la Estación Biológica Internacional–E.B.I. para adentrarnos en el tramo más importante del Parque, tanto por la verticalidad de sus acantilados, como por el gran número de proyectos ambientales desarrollados en cooperación HispanoLusa. Tras el recorrido en barco, vamos a almorzar a Miranda do Douro, ciudad fronteriza que nos ofrece un interesante casco histórico y unas bellas vistas por el Parque natural. Por la tarde parada en FERMOSELLE un precioso y típico pueblo de la comarca de Sayago. Está considerado como la capital de Arribes del Duero. Fermoselle fue declarado Conjunto Histórico– Artístico en 1974. Destacan en su casco histórico la Cuesta del Seco, la Calle Nogla, la Calle Montón de Tierra, la antigua muralla, el Castillo de doña Urraca y la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, tras la visita salida hacia ZAMORA. Alojamiento. Día 2-Zamora-San Pedro de la Nave Desayuno y visita de la ciudad de ZAMORA con guía local. El recorrido arranca en la Plaza Mayor, con la joya románica de iglesia de San Juan de Puerta Nueva (s.XII), seguimos hacia la plaza de Viriato, pastor lusitano y héroe zamorano por excelencia. Admiramos el Hospital de la Encarnación (s.XVII), VIAJESMUNDOAMIGO

81


viajesmundoamigo | viajesdeautor

FECHA DE SALIDA: 18 Noviembre DURACIÓN: 2 días HORAS DE SALIDA: 7.10 Atocha 7.30 Moncloa PRECIO: 138 € SUP. IND.: 25 € MIN. VIAJEROS: 28

actual sede de la Diputación Provincial, y enfrente el palacio de los Condes de Alba de Aliste (s.XV) convertido en parador de turismo. Iglesia de la Concepción (s.XVII), la iglesia románica de San Cipriano, La iglesia románica de la Magdalena, su rica y ornamentada fachada nos descubre uno de los templos más bellos de la ciudad. La iglesia de San Ildefonso, donde una fachada neoclásica del siglo XVIII se antepone a la original románica que está oculta tras ella. Dentro del templo y encima del altar mayor se encuentran los restos de San Ildefonso (patrón de la ciudad junto con San Pedro) y de San Atilano (patrón de la diócesis de Zamora). Por fin llegamos a la Catedral de Zamora, “la perla del Duero” o “joya del Románico”. Destaca el magnífico cimborrio de influencias bizantinas. La fachada meridional o “fachada del obispo” es la única que permanece intacta y entre su decoración destaca una Virgen bizantina con el niño. Visita del interior. Junto a la Catedral se encuentra la Casa del Cid, en la que según la tradición vivió el Cid Campeador durante su estancia en Zamora, acogido por el gobernador de la ciudad, Arias Gonzalo. Junto a estas aceñas en el barrio cercano al río aún podemos descubrir la iglesia románica de San Claudio de Olivares. Cercana a esta iglesia, se encuentra otra iglesia románica más, Santiago de los Caballeros donde según la tradición, fue armado caballero el Cid Campeador por el rey Fernando I de Castilla. Tras esta interesante y completísima visita emprendemos el regreso a Madrid con parada en la cercana población de Campillo donde encontramos una auténtica joya de la arquitectura visigoda, la iglesia de SAN PEDRO DE LA NAVE, cuánta sencillez y cuánta belleza. El templo se remonta a finales del siglo VII. Originariamente tuvo su emplazamiento a orillas del río Esla, pero al construirse el embalse de Ricobayo, hubiera quedado sumergido en sus aguas, por lo que a iniciativa de Manuel Gómez-Moreno se decidió su traslado piedra a piedra a la actual ubicación. Esta operación se llevó a cabo entre los años 1930 y 1932 bajo la dirección del arquitecto Alejandro Ferrant Vázquez. Destacan los relieves de los capiteles historiados en el interior de la iglesia. Regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye crucero por el Duero desde Miranda do Douro y visita con guía local en Zamora. HOTEL PREVISTO O SIMILAR Zenit dos Infantas**** Cortinas de San Miguel, 3 – 49015 ZAMORA Tel. 980 509 898 – Fax 980 533 548 reservasdosinfantas@zenithoteles.com | dosinfantas.zenithoteles.com Situado en el centro de Zamora, dispone de amplias habitaciones con TV de pantalla plana, conexión Wi-Fi gratuita y minibar gratuito. Este moderno hotel también cuenta con un salón y un bar.

●NOVEDAD● “RECONCILIARE”: Las Edades del Hombre en Cuéllar FECHA DE SALIDA: 19 Noviembre 3 Junio 24 Septiembre 28 Octubre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 7.30 Atocha 7.50 Moncloa PRECIO: 40 € MIN. VIAJEROS: 27

EXCURSIÓN CULTURAL

(CONSULTAR RUTA Y CONDICIONES EL 3.JUNIO) ●NOVEDAD● El Románico en la Ávila Medieval EXCURSIÓN CULTURAL

FECHA DE SALIDA: 25 Noviembre DURACIÓN: 1 día HORAS DE SALIDA: 8.00 Atocha 8.20 Moncloa PRECIO: 35 € MIN. VIAJEROS: 28 82

En esta ocasión ÁVILA nos sorprende por su románico, no sólo por su conjunto amurallado o por su catedral gótica, sino por su colección de iglesias románicas. Haremos una visita guiada que nos mostrará una serie de iglesias construidas en las primeras décadas del siglo XII, con algunas de las mejores arquitecturas y esculturas románicas conservadas en España. Conoceremos la iglesia de San Andrés, una de las más antiguas de la ciudad; la de San Vicente, donde veremos la evolución de varios estilos y la iglesia de San Pedro donde descubriremos lo relacionada estilísticamente que está con la anterior. VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

En la iglesia de Santo Tomé el Viejo encontraremos innumerables piezas escultóricas románicas y góticas procedentes de los principales monumentos de Ávila. Las Murallas nos acompañarán en nuestro recorrido por la ciudad y analizaremos este monumento universal de la capital abulense. Para el final dejaremos la Catedral, este enorme templo del primer gótico. Al término de la visita, por la tarde, regreso a Madrid, llegada y… FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita con guía local en Ávila.

●NOVEDAD● Las Brujas de Bécquer y las de Barahona con Tarazona VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ

“Desde tiempo inmemorial, es artículo de fe entre las gentes del Somontano, que Trasmoz es la corte y punto de cita de las brujas más importantes de la comarca. Su castillo, como los tradicionales campos de Barahona y el valle famoso de Zugarramurdi, pertenece a la categoría de conventículo de primer orden y lugar clásico para las grandes fiestas nocturnas de las amazonas de escobón, los sapos con collareta y toda la abigarrada servidumbre del macho cabrío, su ídolo y jefe.” Cartas desde mi celda CARTA SÉPTIMA Gustavo Adolfo Bécquer.

Día 1-Barahona-Almenar de Soria-NoviercasTarazona-Olvega Este fin de semana conoceremos algunos de los lugares que inspiraron a Gustavo Adolfo Bécquer. Nacido en Sevilla en 1836, su casamiento con Casta Esteban, natural de Torrubia (Soria) y la estancia con su hermano Valeriano Bécquer en el Monasterio de Veruela (Zaragoza), hacen que los paisajes que visitemos fueran conocidos para el insigne escritor. Llegamos a BARAHONA considerada durante mucho tiempo un foco de brujería, testigo de ello es el MojónConfesionario de las Brujas, donde las brujas meterían la cabeza para confesarse, en algunas poblaciones de alrededor se conservan leyendas relativas a sus hechizos en la zona. ALMENAR DE SORIA, cuenta con el castillo mejor conservado de la provincia. Por él pasaron Carlos II o Fernando V, donde nacería la que fuera esposa de Antonio Machado, Leonor izquierdo. Bécquer escenificará dos de sus relatos en este castillo. En la Iglesia parroquial destaca su pila bautismal. Un bonito paseo arbolado conduce hasta la ermita de la Virgen de la Llana, del siglo XVIII. Junto al mítico Moncayo encontramos las localidades a mayor y a menor altura de la provincia, la montaña más alta y el valle más bajo de Soria, la zona más lluviosa y la más seca… un mundo de contrastes propiciatorio a la fábula y leyenda, presidido por “el fantástico panorama de las sinuosidades del Moncayo, cuyas puntas coronadas de nieve parecían las olas de un mar inmóvil y gigantesco” en palabras de Bécquer. NOVIERCAS, inspiró a Bécquer “Los Ojos Verdes”, aunque la población ya había inspirado parcialmente la leyenda de los siete infantes de Lara. Existe un museo dedicado al poeta, junto a la Plaza Mayor, bajo la torre islámica. La localidad también conserva la casa en que vivieron el poeta y su esposa Casta Navarro, y donde nació uno de sus hijos. TARAZONA, ciudad mudéjar, a la que Bécquer denominó “la pequeña Toledo aragonesa”. Entre sus principales monumentos destaca la Catedral, con torre que recuerda a la Giralda, se la denomina “Capilla Sixtina del renacimiento español” por las pinturas que alberga en la cabecera y en el cimborrio, redescubiertas tras su restauración. Podemos destacar también la fachada de su Palacio Episcopal en forma de retablo pétreo, o la fastuosa decoración de la fachada de su ayuntamiento, con el cortejo de la coronación de Carlos V, la Plaza fue citada por Bécquer en sus “Rimas y Leyendas”. Alojamiento en OLVEGA, conocida como “la segunda Numancia” o como “la niña del Moncayo”. Día 2-Trasmoz-Veruela-Beratón-Cueva de Ágreda El domingo continuaremos nuestras visitas con TRASMOZ, el único pueblo español excomulgado y “maldito”. Visitado por los hermanos Bécquer, inspiró a Gustavo Adolfo historias de brujerías y aquelarres como la de la bruja “Casca”, “a caballo sobre escobas, los habitantes de Trasmoz veían pasar una banda de viejas, espesas como las grullas, que iban a celebrar sus endiablados ritos a la sombra de los muros de la ruinosa atalaya que corona la cumbre del monte”. Encontraremos el Museo de Brujería y VIAJESMUNDOAMIGO

83


viajesmundoamigo | viajesdeautor

ARQUITECTURA MUDÉJAR DE ARAGÓN 1986, 2001

HOTEL PREVISTO O SIMILAR Mirador del Moncayo**** Doctor Salcedo, 28 – 42110 ÓLVEGA Tel. 976 192 472 – Fax 976 192 476 dirección@miradordelmoncayo.es | miradordelmoncayo.es Las habitaciones estån insonorizadas y cuentan con TV de pantalla plana, minibar, soporte para iPod y baùo de mårmol con baùera, ducha, secador de pelo y artículos de aseo.

FECHA DE SALIDA: 25 Noviembre DURACIĂ“N: 2 dĂ­as HORAS DE SALIDA: 7.20 Moncloa 7.40 Atocha PRECIO: 120 â‚Ź SUP. IND.: 40 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 27

Supersticiones del Moncayo, probablemente en el mismo horno de pan de la bruja Dorotea o la “casa del poetaâ€?, Ăşnica en EspaĂąa. Desde el bus nos sorprenderĂĄ el paisaje de la ruta de Los Fayos que parece balancearse entre la Cueva de Caco y el rĂ­o Queiles. Llegaremosa VERUELA para contemplar su monasterio cisterciense. AllĂ­ escribiĂł Gustavo Adolfo BĂŠcquer sus cĂŠlebres “Cartas desde mi celdaâ€?. La iglesia es romĂĄnica del siglo XII. Llama la atenciĂłn su magnĂ­fico claustro. Nos servirĂĄn de despedida de la ruta los pintorescos parajes que nos conducen a BERATĂ“N, el pueblo mĂĄs alto de la provincia (1.395 m.) y el mĂĄs oriental de la Comunidad de Castilla y LeĂłn, situado en el Moncayo, destacan las panorĂĄmicas que se divisan desde la poblaciĂłn, dominando el valle del Isuela, y que impresionĂł a diversos autores, como Marcial que en Epigrama sitĂşa el robledal sagrado de los celtĂ­beros, al MarquĂŠs de Santillana en sus Serranillas, o a BĂŠcquer en La Corza Blanca. CUEVA DE Ă GREDA, es conocida por sus preferencias literarias, como la que sitĂşa aquĂ­ la motolĂłgica Cueva de Caco, asĂ­ como por la presencia de murciĂŠlago, tan vinculadados a las leyendas con las brujas del entorno. Regreso a Madrid, llegada y‌ FIN DE NUESTROS SERVICIOS

FECHA DE SALIDA: 26 Noviembre DURACIĂ“N: 1 dĂ­a HORAS DE SALIDA: 7.30 Moncloa 7.50 Atocha PRECIO: 39 â‚Ź MIN. VIAJEROS: 28

Calatayud. Ciudad de Encuentros EXCURSIĂ“N CULTURAL

Son numerosas las opciones para recorrerla desde un punto de vista arquitectĂłnico, cultural o artĂ­stico, destacando sin lugar a dudas su mudĂŠjar, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Paseos por una ciudad donde no existen las prisas, porque todo estĂĄ cerca, recorriendo sus calles empapadas de historia, salpicadas de iglesias y de palacios, de plazas y jardines, y de un estilo de vida que es la esencia misma de la ciudad.

Hoy emprendemos camino hacia una histĂłrica villa. A primera vista, CALATAYUD impresiona por la silueta de sus torres mudĂŠjares que sobresalen por encima del casco urbano. Flanqueada por los rĂ­os JalĂłn y Jiloca, esta creciente villa, declarada Conjunto HistĂłrico y Monumental en 1967, apuesta por un futuro que pasa inexorablemente por su pasado. La mĂĄs alta de estas torres es la de la Colegiata de Santa MarĂ­a la Mayor, declarada Monumento Nacional en 1884, construida a principios del XVII y que consta de tres naves. Algunos de sus elementos simbĂłlicos son el claustro, el ĂĄbside y la mencionada torre mudĂŠjar octogonal, posiblemente el mejor ejemplo del mudĂŠjar aragonĂŠs. La segunda en altura pertenece al templo de San AndrĂŠs, iglesia construida en 1580 con tres naves, la central mĂĄs alta, y cuatro tramos. En 1870 esta edificaciĂłn se mandĂł demoler, aunque tal orden no llegĂł a ejecutarse. El antiguo convento del Santo Sepulcro posee un interesante y sencillo claustro mudĂŠjar, aunque el estilo dominante es el barroco. De la iglesia de San Pedro de los Francos destaca su interior, uno de los mĂĄs interesantes de cuantos brinda el estilo mudĂŠjar en AragĂłn, por su bella planta de salĂłn (compuesta por tres naves de casi igual altura). Peculiar es tambiĂŠn su torre inclinada que parece asomarse para ver el trasiego de la calle. Calatayud cuenta entre sus encantos con monumentos de todos los estilos artĂ­sticos, ademĂĄs del MudĂŠjar. La impronta ĂĄrabe aparece en el recinto amurallado de la ciudad y en el urbanismo local, el estilo neoclĂĄsico resplandece en el Palacio Abacial y el barroco se manifiesta en la torre de la iglesia de San Juan del Real. Regreso a Madrid. Llegada y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS Nota: Incluye visita con guĂ­a local en Calatayud.

84

VIAJESMUNDOAMIGO


PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN mundoamigo.es | viajesdeautor.com

S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es

PARÍS, LA CIUDAD DE LA LUZ Y DE LOS ARTISTAS (Guía: Alberto Hernán) 6 al 10.Diciembre – 5 días

MERCADOS DE NAVIDAD EN ALSACIA, SUIZA Y SELVA NEGRA (Guía: Mundo Amigo) 6 al 10.Diciembre – 5 días

TRADICIONES NAVIDEÑAS LEVANTINAS (Guía: Victoriano Sánchez) 6 al 10.Diciembre – 5 días

SEVILLA Y LA BÉTICA ROMANA (Guía: Juan Miguel Grueso) 6 al 10.Diciembre – 5 días

MÁLAGA CONTEMPORÁNEA (Guía: Daniele Vitturini) 6 al 10.Diciembre – 5 días

mundoamigo.es – viajesdeautor.com

FIN DE AÑO

S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es

FIN DE AÑO EN ÁFRICA OCCIDENTAL (Guía: Mikel González) 26.Diciembre al 6.Enero – 12 días

FIN DE AÑO EN PALMA DE MALLORCA (Guía: Victoriano Sánchez) 30.Diciembre al 1.Enero – 3 días ...y toda una serie de circuitos inéditos para recibir al 2018 en otros pueblos, con otras gentes y culturas diferentes.

mundoamigo.es – viajesdeautor.com85

VIAJESMUNDOAMIGO


viajesmundoamigo | viajesdeautor

Condiciones Generales 1.- ORGANIZACIÓN Tierras Ibéricas es un programa organizado por VIAJES MUNDO AMIGO S.A., con C.I.C.MA. 1099 y domicilio en la calle del Clavel, n° 5, 28004 MADRID. 2.- EL PRECIO INCLUYE En todos los itinerarios incluimos transporte en modernos autocares (butacas reclinables, vídeo, aire acondicionado, calefacción, etc.), acompañante de grupo, alojamiento (si se precisa) en hoteles u hostales (normalmente tipo 2**/3***) en habitaciones dobles y triples (o individuales abonando el correspondiente suplemento) con baño o ducha en régimen de alojamiento y desayuno (salvo indicación contraria). Dada la escasa infraestructura hotelera de algunos puntos visitados, en algunas ocasiones el alojamiento puede realizarse en poblaciones próximas a las señaladas, manteniéndose íntegro el programa previsto. Se aplicará un descuento de -5% a la tercera persona alojada en habitación triple. Rogamos tengan en cuenta que por regla general este tipo de habitaciones suele ser una doble con cama supletoria. Independientemente de su edad, los niños que ocupen cama abonarán el mismo precio que un adulto. Rogamos consultar disponibilidad de cunas, así como posibles suplementos, en caso de viajar con bebés. Los viajeros que se inscriban en régimen “a compartir” podrán ser alojados en habitaciones dobles o triples. En el caso de que finalmente no hubiese posibilidad de que un viajero inscrito en régimen “a compartir” contase con compañeros de habitación, será obligatorio que abone el correspondiente suplemento de habitación individual. El precio también incluye seguro turístico de viaje. 3.- EL PRECIO NO INCLUYE El precio no incluye, salvo que se indique lo contrario, las entradas a museos, monumentos o puntos de interés turístico visitados, ni billetes de barco, metro, tren, ni guías locales oficiales, etc. para visitas turísticas locales (salvo indicación contraria en el propio texto). Las visitas en las ciudades, pueblos, etc. serán por cuenta exclusiva de cada viajero (los acompañantes sólo pueden explicar dentro del autocar). No se incluyen comidas, salvo indicación contraria, ni desayunos tras etapas nocturnas si las hubiere. Además, los guías acompañantes podrán, de forma altruista y sin ánimo de lucro, gestionar para el grupo descuentos en los accesos y entradas a monumentos, museos, etc. así como visitas con guías locales, siendo el pasajero quien en todo caso deberá correr con dicho gasto. 4.-FORMA DE PAGO Una plaza sólo se considerará reservada después de abonar el 40% del importe total del viaje. La diferencia se abonará al menos una semana antes de la salida, pues de no realizarlo así se considerará anulada con sus gastos correspondientes. Las plazas son asignadas por riguroso orden de inscripción, y todas van numeradas. 5.- ALTERACIONES Tierras Ibéricas se reserva el derecho de poder modificar la ruta si circunstancias de tipo meteorológico u otras de fuerza mayor así lo hicieran aconsejable. Igualmente, podrá suceder que un determinado guía cultural o ecológico reseñado para una excursión específica no pueda finalmente realizarla, en dicho caso será sustituido por un profesional de iguales características, comprometiéndose Tierras Ibéricas a comunicárselo a los pasajeros antes de la salida del viaje. No se garantiza el acceso interior a todas las visitas indicadas en las diferentes excursiones si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. Tierras Ibéricas se reserva el derecho a suprimir un punto de salida/regreso sin previo aviso si por manifestación, obras o cualquier causa de fuerza mayor no se puede acceder a él. Tierras Ibéricas no se compromete a que el número de asiento coincida en ocasiones con ventanilla o pasillo puesto que dependerá de la distribución que posea el autobús y del tamaño del mismo. Tierras Ibéricas se reserva el derecho de cambiar los números de asiento inicialmente asignados por otros diferentes sin que esto dé derecho a indemnización alguna. 6.- SUPRESIÓN DE SALIDAS Tierras Ibéricas se reserva el derecho a suprimir una salida cuando no se haya alcanzado un número suficiente de inscripciones (la ocupación mínima requerida se indicará en el recibo de depósito por reserva en cada circuito adquirido por los Sres. Clientes). Dadas las características de las rutas programadas, Tierras Ibéricas podrá anular las salidas de rutas de uno y dos días hasta el Jueves previo a su salida. 7.- GASTOS POR CANCELACIÓN DEL VIAJE Se cobrarán los siguientes gastos y penalizaciones en caso que el pasajero desista de su participación en el viaje: -Penalizaciones según el artículo 160 del Real Decreto 1/2007 consistente en: Un 5% del precio total, si la cancelación se da entre diez y 15 días antes de la salida. Un 15%, si es entre tres y diez días y un 25%, si ocurre 48 horas antes. Si el consumidor no se presenta a la salida, deberá abonar el importe total del viaje. -Gastos de anulación por condiciones especiales de contratación: Por flete de autobuses y otros medios de transporte así cómo condiciones especiales de contratación con alojamientos, y visitas Tierras Ibéricas facturará el 25% del importe del viaje en concepto de gastos de anulación desde el momento en que se confirme el viaje, y hasta 48 horas antes de la salida. Entre 48 y 24 horas antes de la salida, los gastos de anulación serán del 50% del importe del viaje. La no presentación a la salida supondrá la pérdida del 100% del importe abonado, independientemente de la causa que la motive. -Tierras Ibéricas tendrá derecho a percibir 6 € en concepto de gastos de gestión sea cual fuere la fecha de anulación de una reserva firme, además del porcentaje de gastos en que dicha anulación se enmarque según la tabla anteriormente expresada. 8.- RECLAMACIONES En el supuesto de que durante el viaje exista alguna disconformidad por parte del usuario entre los servicios contratados y los prestados, los clientes deberán reclamar por escrito ante su Agencia de Viajes Minorista. Tierras Ibéricas atenderá las posibles reclamaciones recibidas en la sede central de VIAJES MUNDO AMIGO S.A., con domicilio indicado en el punto primero de estas Condiciones Generales. No serán atendidas las reclamaciones recibidas con más de 30 días después de la llegada del circuito objeto de la reclamación. La Agencia de Viajes Minorista vendedora de este programa actuará únicamente como mediadora entre VIAJES MUNDO AMIGO S.A. y el comprador o pasajero. Por tanto, la responsabilidad sobre la ejecución de los servicios contratados se entiende como única y exclusiva de la Agencia Mayorista Organizadora, siendo obligación de la Agencia de Viajes Minorista vendedora la información fehaciente al Cliente. Se ruega en todo caso consultar las CONDICIONES GENERALES publicadas en el Catálogo VIAJES DE AUTOR 2017 para mayor información. Publicación de este Catálogo: Enero 2017 Validez de este Catálogo: Diciembre 2017 Viajes Mundo Amigo S.A. declina cualquier responsabilidad por error, omisión, etc. exclusivamente imputable a un factor humano dentro de las páginas de este catálogo. Se facilitará la pertinente Fe de Erratas a quien la solicite.

86

VIAJESMUNDOAMIGO


mundoamigo.es | viajesdeautor.com

Nuestros Guías Juan Miguel Grueso es Ldo. en Historia del Arte. Colabora en la descripción y catalogación del patrimonio cultural y natural español. Actualmente aplica su experiencia viajera como Guía Cultural. Alberto Hernán es Historiador del Arte e imparte habitualmente clases teórico-prácticas de esta materia en talleres municipales. Organiza y desarrolla Viajes Artístico-Culturales. Silvia Martín se licenció en Historia del Arte especializándose en Historia Antigua y Medieval. Ha impartido esta materia como Profesora y, como guía en Circuitos Culturales, está especializada en Europa. Susana Martínez es Historiadora del Arte y especialista en actividades de Tiempo Libre. Organiza y guía rutas por el mundo, coordina exposiciones, jornadas culturales y conferencias, y es Guía del Patrimonio. Javier Bohorque es Téc. Sup. en Información y Comercialización Turística y tiene amplios estudios de Geografía Humana. Sus inquietudes se centran en las culturas urbanas y en la ciudad contemporánea. Actualmente combina periodos en el extranjero con los viajes por España. Aitor Basterra es Profesor de Lenguas Clásicas y especialista en Mediterráneo y Largas Distancias. Ha residido en Estambul estos últimos años, colaborando con el Instituto Cervantes. Actualmente combina la enseñanza con la programación de circuitos monográficos. Alberto Hernández trabaja como Guía Cultural y de Naturaleza por muchos países europeos, y es especialista en Cicloturismo. En colaboración con varias editoriales ha publicado varias guías turísticas de España. Alberto García es Historiador del Arte y colabora con Centros Culturales, Museos, etc. impartiendo cursos y publicando artículos. Es especialista en Itinerarios Culturales de carácter histórico-artístico. Sean Retana es Ldo. en Historia Medieval. Lleva varios años trabajando como guía por España, Europa y el resto del mundo. Sus intereses académicos se concentran en la región asiática, pero su verdadera pasión la constituyen los humildes lugares de Castilla. Raquel Bohorque es Lda. en Historia del Arte y está especializada en Artes Visuales. El impacto que el patrimonio provoca en la sociedad le ha llevado a tener la necesidad de difundirlo tanto en su trabajo de guía cultural como en las clases especializadas para adultos que imparte. Tiene una empresa de Gestión Cultural en la que desarrolla sus interpretaciones sobre el arte y la cultura. Felipe Castilla es biólogo especialista en botánica, micología y educación ambiental. Ha trabajado en el Jardín Botánico y para la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Ha publicado libros de árboles de Madrid y de España, una guía de hongos y realizado una aplicación para móviles sobre árboles ibéricos. Victoriano Sánchez ha realizado los Cursos de Doctorado de Geografía e Historia en la Universidad de Santiago de Compostela y se diplomó en Música en su Conservatorio Superior. Actualmente combina su trabajo de archivero en el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la realización de viajes culturales. Daniele Vitturini es Ldo. en Historia del Arte. Actualmente vive en Madrid, donde realizó un master en historia del arte contemporáneo en el Museo Reina Sofía. Actualmente está haciendo un doctorado en historia del arte en la Universidad Autónoma.

VIAJESMUNDOAMIGO

87


www.mundoamigo.es

[con la colaboraciĂłn de:]

InformaciÓn y reservas en:

C.I.C.MA 1099


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.