VIAJES DE AUTOR / VERANO 2019

Page 1

VER ANO 20 19


Bienvenida Estimados Viajer@s, Este 2019 en Mundo Amigo, estamos de aniversario: cumplimos 20 años. Nacimos un 4 de marzo de 1999 gracias a la iniciativa de un equipo de profesionales con larga experiencia en el sector. Con el propósito de liderar una oferta de turismo cultural inédita en nuestro país. En esta temporada, queremos consolidar nuestra oferta, basada en la especialización y el rigor, apostando por un turismo sostenible, evitando la masificación de destinos, y proponiendo, además, itinerarios que no suelen encontrarse en lass empresas de turismo al uso. Encontraremos Encontraremos rutas diferenciadas alrededor del mundo, siguiendo la personalísima visión que aportan los guías-conferenciantes guías conferenciantes sobre los diferentes destinos. No olvidéis estar al tanto de toda nuestra programación a través de nuestro portal en la red (mundoamigo.es) y toda una selección de agencias de viajes colaboradoras. Esperamos que estos itinerarios culturales sean de vuestro agrado y… ¿os animáis a veniros con nosotros?

Nuestros guías Aitor Basterra es profesor en Lenguas Clásicas y especialista en Mediterráneo y Largas Distancias. Ha residido en Estambul colaborando con el Instituto Cervantes. Actualmente programa circuitos monográficos.

Victoriano Sánchez ha realizado los Cursos de Doctorado de Geografía e Historia en la Universidad de Santiago de Compostela y se diplomó en Música en su Conservatorio Superior. Actualmente combina su trabajo de archivero en el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la realización de viajes culturales.

Hugo Palacín es Ldo. en Historia, tiene dos Máster oficiales en Ciencias de la Antigüedad y en Dirección y Planificación del Turismo y la Habilitación de Guía de Turismo.

Juan Miguel Grueso es Ldo. en Historia del Arte. Colabora en la descripción y catalogación del patrimonio cultural y natural español. Actualmente aplica apli su experiencia viajera como Guía Cultural.

Mikel González es Director irector de Producto para Mundo Amigo. Ha estudiado Ciencias Políticas, es músico aficionado y realiza desde hace años viajes culturales por todos los continentes.

Susana Martínez es Historiadora del Arte y especialista en actividades de Tiempo Libre. Organiza y guía rutas por el mundo, coordina exposiciones, jornadas culturales y conferencias, y es Guía del Patrimonio.

Raquel Bohorque es Lda. en Hª del Arte y está especializada en Artes Visuales. El impacto que el patrimonio provoca en la sociedad le ha llevado a tener la necesidad de difundirlo tanto en su trabajo de guía cultural como en las clases especializadas zadas para adultos que imparte. Tiene una empresa de Gestión Cultural en la que desarrolla sus interpretaciones sobre el arte y la cultura.

Mercedes Llorente es Técnico en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas. Públicas Su pasión por los viajes ha hecho que desarrolle su carrera profesional como Guía Local en la Comunidad de Madrid, así como Guía Turística Internacional, colaborando con los mayores y más importantes tour operadores, coordinando y guiando rutas a través de toda Europa.

Silvia Martín se licenció en Hª del Arte especializándose en Hª Antigua y Medieval. Ha impartido esta materia como Profesora y, como guía en Circuitos Culturales, está especializada en Europa.

2


Índice VERANO 2019

PAÍSES BAJOS

Grandes Pintores de los Países Bajos. Bruegel 450 años después

RUMANÍA

Bulgaria: Una Puerta a la Inmortalidad. En el Corazón de la Antigua Tracia.

6

Plovdiv, Capital Cultural Europea 2019

9

PARAGUAY

Esencias de Paraguay

12

TURQUÍA

La Mesopotamia Turca en el Este de Anatolia. Entre los Ríos Eufrates y Tigris y el Monte Ararat

15

IRÁN

Festival Ashura. Un Viaje Inédito por Irán, la Antigua Persia

18

PAKISTÁN

El Techo del Mundo: La Ruta de la Seda en Pakistán Norte y Sur. De los Valles del Himalaya, Karakorum e Hindu Kush a 5.000 Años de Arte e Historia a Orillas del Indo

TURQUÍA

21

La Mesopotamia Turca en el Este de Anatolia. Entre los Ríos Eufrates y Tigris y el Monte Ararat

29

CONDICIONES GENERALES 2019

33

3


Con la garantía de:

Seguros de Viaje SEGURO BÁSICO DE ASISTENCIA EN VIAJE (INCLUIDO) RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA PÓLIZA Nº 699/261 1. Transporte o repatriación sanitaria en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado, hasta un centro sanitario adecuadamente equipado o hasta su país o lugar de residencia habitual. 2. Asistencia médica (gastos de hospitalización, de intervenciones quirúrgicas, de honorarios médicos, de gastos de enfermería y de productos farmacéuticos) en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado en el extranjero (hasta 3.000,00 € máximo). En España (hasta 600,00 €. máximo). 3. Desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante del Asegurado hospitalizado en caso de enfermedad o accidente (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado a elección de éste): - Desplazamiento al lugar de hospitalización (viaje de ida y vuelta). - Alojamiento: hasta 48,00 €./día, con un límite máximo de 480,00 €, o diez días. 4. Prolongación de la estancia del Asegurado desplazado, en caso de enfermedad o accidente y siempre por prescripción facultativa (hasta 48,00 € /día, con un límite máximo de 480 €, o diez días). 5. Transporte o repatriación del Asegurado fallecido y desplazamiento de una persona acompañante (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado) que acompañe el cuerpo, hasta el lugar de inhumación, cremación o ceremonia funeraria en su país de residencia habitual. 6. Desplazamiento del Asegurado por interrupción del viaje, debido al fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de parentesco en el país de residencia habitual del Asegurado. 7. Desplazamiento del Asegurado por interrupción del viaje, debido a una emergencia en su residencia habitual o locales profesionales. 8. Envío de medicamentos prescritos por un facultativo con carácter urgente. 9. Transmisión de mensajes urgentes. 10. Demora en la salida del medio de transporte (hasta 250,00 € máximo). Tramos de 6 horas. 11. Indemnización por pérdida definitiva o destrucción exterior del equipaje facturado en vuelo (hasta 300,00 € máximo). 12. Indemnización en caso de demora superior a 6 horas desde la llegada del vuelo, en la entrega del equipaje y efectos personales facturados en vuelo (hasta 60,00€ máximo) para sufragar los gastos de primera necesidad. 13. Localización y envío de los equipajes y efectos personales, hasta el lugar del viaje previsto o hasta el lugar de residencia habitual del Asegurado.

SEGUROS OPCIONALES SEGURO DE ASISTENCIA RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA PÓLIZA Nº 698/140 1. Transporte o repatriación sanitaria en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado, hasta un centro sanitario adecuadamente equipado o hasta su país o lugar de residencia habitual. Incluido el acompañante. 2. Asistencia médica (gastos de hospitalización, de intervenciones quirúrgicas, de honorarios médicos, de gastos de enfermería y de productos farmacéuticos) en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado en el extranjero (hasta 30.000,00 € máximo). En España (hasta 1.800,00 € máximo). 3. Desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante del Asegurado hospitalizado en caso de enfermedad o accidente (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado a elección de éste): - Desplazamiento al lugar de hospitalización (viaje de ida y vuelta) - Alojamiento: hasta 60.00€ ./día, con un límite máximo de 600,00 €., o diez días. 4. Prolongación de la estancia del Asegurado desplazado, en caso de enfermedad o accidente y siempre por prescripción facultativa (hasta 60,00€./día, con un límite máximo de 600,00€., o diez días). 5. Transporte o repatriación del Asegurado fallecido y desplazamiento de una persona acompañante (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado) que acompañe el cuerpo, hasta el lugar de inhumación, cremación o ceremonia funeraria en su país de residencia habitual. 6. Desplazamiento del Asegurado por interrupción del viaje, debido al fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de parentesco en el país de residencia habitual del Asegurado. 7. Envío de medicamentos prescritos por un facultativo con carácter urgente. 8. Transmisión de mensajes urgentes. 9. Adelanto de fondos en caso de robo, pérdida de equipaje, enfermedad o accidente del Asegurado desplazado en el extranjero (hasta 1500,00 € máximo). 10. Indemnización en caso de pérdida definitiva o destrucción exterior del equipaje facturado en vuelo (hasta 600,00 € máximo).

11. Indemnización en caso de demora superior a 6 horas desde la llegada del vuelo, en la entrega del equipaje y efectos personales facturados en vuelo (hasta 90,00 € máximo) para sufragar los gastos de primera necesidad. 12. Localización y envío de los equipajes y efectos personales, hasta el lugar del viaje previsto o hasta el lugar de residencia habitual del Asegurado. 13. Demora en la salida del medio de transporte (hasta 250,00 € máximo). Tramos de 6 horas. 14. Gastos de anulación del viaje contratado (hasta 360,00 € máximo). 15. Responsabilidad civil privada del Asegurado (hasta 60.000,00 € máximo). Incluye defensa legal en el extranjero y anticipo de fianzas judiciales. 16. Indemnización por muerte, como consecuencia de un accidente en el medio de transporte (90.000,00 €). 17. Reembolso vacaciones no disfrutadas por repatriación del Asegurado (hasta 1.000,00 € máximo). 18. Gastos de Anulación por causas extraordinarias (hasta 1.000,00 € máximo). 19. Reembolso de gastos por imposibilidad de regreso al domicilio por causas extraordinarias (hasta 1.000,00 € máximo). TARIFAS ESPAÑA Y EUROPA De 1 a 8 días 29€ De 9 a 15 días 35€ De 16 a 24 días 37€ De 25 a 32 días 42€ RESTO DEL MUNDO De 1 a 8 días 52€ De 9 a 15 días 67€ De 16 a 24 días 74€ De 25 a 32 días 80€

SEGUROS DE ANULACIÓN RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA PÓLIZAS Nº661/78 Y 661/325 1. La garantía relativa a los gastos por anulación del viaje es la relacionada en este artículo, y tiene vigencia desde que la Compañía reciba la comunicación de inclusión del Asegurado por parte del Tomador del seguro, y finalizará en el momento del inicio del viaje (embarque en el medio de transporte colectivo utilizado en el viaje). La garantía no tendrá validez si no se contrata en el mismo momento que el viaje objeto del seguro. 2. La Compañía se hará cargo del reembolso de los gastos de anulación del viaje que se produzcan a cargo del Asegurado y le sean facturados por aplicación de las condiciones generales de venta de su proveedor, siempre que anule el viaje antes del inicio del mismo y por una de las causas siguientes: a) Enfermedad o accidente corporal grave, o fallecimiento: -Del Asegurado, o sus cónyuges, hijos, padres, abuelos, hermanos, suegros, yernos, nueras y cuñados. -De la persona encargada durante el viaje de la custodia, en la residencia habitual, de los hijos menores de edad o disminuidos. b) Convocatorias, como parte, testigo o jurado de un Tribunal, salvo que conociese de la misma previamente a la contratación del viaje. Se presentará copia original de la convocatoria judicial o administrativa. c) Daños graves ocasionados por incendio, explosión, robo o por la fuerza de la Naturaleza, en su residencia habitual o secundaria o en sus locales profesionales propios o alquilados que los hiciera inhabitables o con grave riesgo de que se produzcan mayores daños que justifiquen de forma imprescindible su presencia. d) Despido profesional del Asegurado, no disciplinario. En cualquier caso, este contrato deberá haber sido suscrito antes de la comunicación por parte de la empresa al trabajador. e) Anulación de la persona que ha de acompañar al Asegurado en el viaje, inscrita al mismo tiempo que el Asegurado, y asegurada por éste mismo contrato, siempre que la anulación tenga su origen en una de las causas enumeradas anteriormente. Si el Asegurado decidiera viajar en solitario, quedarán cubiertos los gastos adicionales en concepto de Suplemento Individual. f) Incorporación a un nuevo puesto de trabajo en empresa distinta, con contrato laboral y siempre que la incorporación se produzca con posterioridad a la adhesión al seguro, y de la que no tuviese conocimiento en la fecha en que se realizó la adhesión. g) Convocatoria para presentación a exámenes de Oposiciones Oficiales, recibidas con posterioridad a la adhesión al seguro.

h) Actos de piratería aérea, terrestre o naval, que imposibiliten al asegurado el inicio del viaje objeto del seguro. i) Robo de documentación o equipaje que imposibilite al asegurado inicial su viaje, siempre y cuando se produzca en su domicilio, hasta 48 horas antes del inicio del viaje. j) Conocimiento con posterioridad a la contratación de la estancia de la obligación tributaria de realizar una declaración paralela del IRPF, cuya cuota a liquidar supere las 601 €. k) La entrega en adopción de un niño. l) La no concesión de visados por causas injustificadas. m) Traslado forzoso del trabajo por un periodo superior a tres meses. n) La llamada inesperada para intervención quirúrgica. o) Cuarentena médica. p) La declaración de zona catastrófica en el lugar de residencia del asegurado o lugar de destino del viaje. q) La obtención de una estancia similar a la contratada en un sorteo público ante notario. r) Retención policial del asegurado por causas no delictivas. s) Enfermedades psíquicas o mentales que requieran más de siete días de hospitalización o internamiento. t) Convocatoria como miembro de una mesa electoral. u) Declaración de suspensión de pagos o quiebra de la empresa. 3. Como Enfermedad Grave, además de lo expresado en II DEFINICIONES, se entenderá la alteración de la salud constatada por un profesional médico y que en opinión del equipo médico de la Compañía obligue a permanecer en cama al enfermo y le implique el cese de cualquier actividad profesional o privada. Será obligación del Asegurado notificar, a su proveedor de viajes o a la Compañía, la anulación del viaje en cuanto tenga conocimiento del evento que la provoque, quedando la Compañía relevada de indemnizar los gastos o penalizaciones que se devenguen a partir del momento de dicho conocimiento si se incumple esta obligación. Para reclamar la indemnización por esta garantía, el Asegurado deberá presentar los siguientes documentos: 1. Copia del documento justificativo de la ocurrencia del siniestro (informe médico o certificado de defunción, informe de bomberos, denuncia a la Policía, informe de compañía de seguros, etc.,...). Este documento deberá reflejar necesariamente la fecha de ocurrencia (hospitalización, defunción, siniestro), el diagnóstico o tipo de daño, el historial clínico o antecedentes, y el tratamiento prescrito. 2. Factura original y/o recibos de pago del viaje a la agencia, y copia del bono de viaje expedido por la agencia. 3. Copia o fotocopia de la factura de gastos de anulación del mayorista de viajes a la agencia minorista, y copia de las condiciones generales de venta del mayorista. 4. Documento original de anulación expedido por la agencia de viajes, así como la factura de gastos de anulación o nota de abono de la misma. Exclusiones específicas de esta garantía: Además de las Exclusiones Generales a todas las garantías de esta póliza, descritas en el artículo11 de estas Condiciones Generales, no se garantizan las anulaciones de viaje que tengan su origen en: a) Un tratamiento estético, una cura, una contraindicación de viaje o de vacunación, la imposibilidad de seguir en ciertos destinos el tratamiento médico preventivo aconsejado. b) Epidemias. c) La no presentación por cualquier causa de los documentos indispensables en todo viaje, tales como Pasaporte, Visado, billetes, D.N.I. o certificados de vacunación. d) Tratamientos odontológicos no urgentes y los de rehabilitación. e) Enfermedades preexistentes, siempre que estas se hayan manifestado durante los 25 días previos a la contratación del seguro. f) La libre elección de no viajar. g) No sujeción a prohibiciones oficiales de cualquier tipo. h) Prórrogas de contrato laboral, cambio de permisos laborales, no superación de periodos de prueba. i) Viajes contratados con más de 3 días de anterioridad a la suscripción del seguro. TARIFAS PÓLIZA Nº 661/78 (HASTA 3.000€) España 25€ Europa y países ribereños del mediterráneo 42€ Resto del Mundo 65€ PÓLIZA Nº661/325 (DESDE 3.000€) 3% de la diferencia restante de viajes que superen los 3.000€

CONSULTAR LAS EXCLUSIONES ESPECÍFICAS DE ESTAS PÓLIZAS MUY IMPORTANTE Será obligación del Asegurado notificar, a su proveedor de viajes o a la Compañía, la anulación del viaje en cuanto tenga conocimiento del evento que la provoque, quedando la Compañía revelada de indemnizar los gastos o penalizaciones que de devenguen a partir del momento de dicho conocimiento si se incumple esta obligación. Este resumen de garantías es a título informativo, no sustituyendo a las Condiciones Generales de la Póliza que prevalecerán en caso de discrepancia. El importe de los seguros de asistencia opcional y anulación correspondientes a la duración de su viaje y al destino elegidos serán automáticamente incorporados a su expediente. En el caso de no desearlos, rogamos se lo indique a su Agente de Viajes, siendo imprescindible que manifieste por escrito en el propio Contrato de Viaje Combinado que nos suscribe el de anulación que se le ofrece por contar ya con uno, exonerando tanto a la Agencia Minorista como al Organizador de cualquier tipo de responsabilidad ante posibles incidentes que la póliza ofertada cubra con las cantidades indicadas. Mundo Amigo facilitará a todos sus clientes coberturas detalladas. Para más información consultar Condiciones Generales de este Catálogo en la Contraportada.

4


VER ANO


Grandes Pintores de los Países Bajos. Bruegel 450 años después

CASAS PRINCIPALES DEL ARQUITECTO VÍCTOR HORTA (BRUSELAS) 2000 PLAZA MAYOR DE BRUSELAS 1998 CENTRO HISTÓRICO DE BRUJAS 2000 RED DE MOLINOS DE KINDERDIJK-ELSHOUT 1997

*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR VICTORIANO SÁNCHEZ VERANO – 9 DÍAS Salida: 3/7/2019 1º día (Mié.3.Jul.): Bruselas-Gaasbeek-Casa de ErasmoDilbeek-Bruselas. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Vuelo de Iberia: IB3206 MadridBruselas 8.55h.-11.15h. Recogida en autobús y visita del Castillo de Gaasbeek, del siglo XIII, comprende un palacio renacentista de 1545. A finales de 1700 este palacio fue adquirido por la familia milanesa de los Arconati Visconti. La última propietaria lo donó al Estado belga en 1921, para que fuera transformado en un precioso museo de arte y artesanía. El interior conserva preciosos cuadros de artistas flamencos como Rubens. Está prevista, así mismo, una exposición dedicada a Bruegel titulada “La fiesta de los locos: redescubriendo a Bruegel”. Continuamos a La Casa de Erasmo debe su prestigio a la temporada que pasó en ella Erasmo de Róterdam en 1521. Convertida en un museo dedicado a este gran humanista del Renacimiento, es el envoltorio de una colección única compuesta por esculturas y pinturas de maestros flamencos, muebles y libros antiguos. La Casa es una de las más antiguas de Bruselas. En Dilbeek nos acercaremos a la exposición “El ojo de Bruegel: reconstruyendo el paisaje” que nos acerca al paisaje que el pintor habría visto cuando pintó sus imponentes paisajes pastorales. Alojamiento en Bruselas. 2º día (Jue.4.Jul.): Abadía de Villers–Dinant–Bruselas. Desayuno. La abadía de Villers es un antiguo monasterio cisterciense, incluido dentro del Patrimonio Mayor de Valonia. Fundada en 1146, el monasterio ganó mucha fama e importancia. Para muchos el lugar más fotogénico de Valonia es Dinant, al hallarse edificada a lo largo del cauce del río Mosa, recibe el nombre de Hija del Mosa. Es conocida también por ser la localidad natal del inventor del saxofón, Adolphe Sax. En la población destaca la imponente fachada

de la Colegiata de Notre-Dame, un templo de origen románico que tuvo que ser reconstruido -en estilo góticopor la caída de una enorme roca. Su característico campanario en forma de bulbo fue añadido en el siglo XVI como símbolo de la pujanza económica de la ciudad, junto con otros campanarios de Bélgica, está inscrito en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Regreso a Bruselas y alojamiento. 3º día (Vie.5.Jul.): Bruselas-Dendermonde–Gante– Oudenaarde–Brujas. Desayuno. Bruselas. En los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, inaugurados en 1799, albergan una importante colección de pinturas y otras obras de arte que datan del siglo XV: cuadros de Van Dyck, Van der Weyden, Petrus Memlingy o El Bosco, conviven con la exposición especial dedicada a Bruegel. Otra sala se dedica a Rubens que comprende más de veinte obras suyas. El río Dender da nombre a la localidad de Dendermonde, considerada una de las poblaciones más bellas de Flandes. En la Grote Mark encontramos su bello ayuntamiento cuya torre es Patrimonio de la Humanidad. Gante es un buen lugar para detenerse a comer. Oudenaarde es una ciudad coqueta, tranquila, ciclista,… y una de las más bellas del país. La ciudad que viera nacer a Margarita de Parma, hija de Carlos V, que visitó recurrentemente a la población, fue laureada con el Premio de Europa en 2004. Su ayuntamiento es un precioso edificio tardogótico cuya torre es patrimonio mundial, aunque la alta torre de San Walburga parece competir con ella. Llegada a Brujas y alojamiento. 4º día (Sáb.6.Jul.): Brujas. Desayuno. El anonimato que vivió Brujas durante más de cuatro siglos ha hecho que sea una de las ciudades medievales mejor conservadas del mundo. Fue fundada en el siglo XI alrededor de una fortaleza del siglo IX. Hasta el siglo XV, Brujas fue una de las

6


caminando la ciudad nos ofrece la historia viva de una de las ciudades más bellas y románticas de Europa. Traslado al aeropuerto de Ámsterdam y vuelo de Iberia: IB3725 Ámsterdam-Madrid 19.15h.-21.55h. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 1.695 Suplemento habitación individual: 490 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridBruselas / Ámsterdam-Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 46€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Victoriano Sánchez. • visita guiada al castillo de Gaasbek con la exposición 'Bruegel Rediscovered' • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 33). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hoteles previstos o similares. Bedford Hotel & Congress Centre 3* (Bruselas) - bedfordhotelcongresscentre.com | Floris Karos Bruges 3* (Brujas) - florishotelkarosbrugge.be | Leonardo Hotel Antwerpen 3* (Amberes) - leonardohotels.es/leonardo-hotel-antwerpen | Art hotel Spaander 3* (Volendam) - spaander.com Salud.www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExt erior/salud/home.htm Registro de viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. DNI o Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva.

ciudades más prósperas del continente. Su red de canales, por la que muchas veces ha sido comparada con Venecia, hizo que fuera un importante centro comercial del norte de Europa. Tendremos todo el día para pasear por sus calles. Alojamiento. 5º día (Dom.7.Jul.): Damme–Grobbendonk–Amberes. Desayuno. Damme es un pintoresco enclave medieval en los verdes polders flamencos. Cercana a Brujas, fue su puerto más importante, pero hoy es una de las villas más apacibles y con más encanto del país. Considerada villa “librera”, es el lugar del famoso personaje literario Tijl Vilenspiegel. La ciudad es representativa de las singularidades flamencas, por lo que su mejor museo es el propio ambiente de sus calles. Pasearemos por el encantador pueblo de Grobbendonk, donde nos adentraremos en su paisaje de cuento. Desde edificios medievales como el impresionante Ayuntamiento o las casas de la Plaza Mayor, hasta el contemporáneo Palacio de Justicia, pasando por las numerosas joyas de estilo Art Nouveau. Alojamiento. 6º día (Lun.8.Jul.): Amberes–Zierikzee–Kinderdijk– Delft–Volendam. Desayuno. En Zierikzee, situado en una isla, nos podemos sentir como auténticos comerciante medievales. Las murallas y puertas nos darán la bienvenida apenas crucemos su pintoresco puerto. En Kinderdijk observaremos los diecinueve hermosos molinos, construidos hacia 1740, que forman parte de un gran sistema de gestión de agua para prevenir inundaciones. En la actualidad son el símbolo de la gestión de agua holandesa, y en 1997 se incluyeron en la lista del patrimonio de la humanidad de la UNESCO. En Delft visitaremos el Museo Prinsenhof, con los aposentos privados de Guillermo de Orange. Volendam, alojamiento. 7º día (Mar.9.Jul.): La Haya–Leiden–Volendam. Desayuno. En La Haya visitaremos el Museo Mauritshuisque al margen de su valiosa colección, aloja estos días una exposición extraordinaria de Rembrandt. Leiden es una conocida ciudad universitaria. Lugar de nacimiento de Rembrandt. Regreso a Volendam y alojamiento. 8º día (Mié.10.Jul.): Naarden-Zaanse Schos–EdamMarken–Volendam. Desayuno. El color más característico de Naarden es el verde. Si viéramos el pueblo desde el aire veríamos que los alrededores están resguardados por una línea de árboles que forman una estrella de más de 10 puntas.Se trata de una de las ciudades fortificadas mejor conservadas de toda Europa. Es recomendable dar un paseo por sus calles empedradas y recorrer las murallas, los edificios y monumentos antiguos. Zaanse Schos nos traslada a los siglos XVII y XVIII y descubriremos cómo se vivía en Holanda, veremos casas típicas y molinos. En Edam pasearemos por sus pequeñas calles comerciales y acogedoras terrazas. Por la mañana podremos asistir al mercado tradicional de quesos que se celebra este día de forma extraordinaria. Nuestra última parada será el pequeño pueblo de Marken, un paraíso de la tranquilidad. Alojamiento en Volendam. 9º día (Jue.11.Jul.): Ámsterdam-Madrid. Desayuno. Pasaremos nuestra última mañana en la capital holandesa: Ámsterdam. Esta mágica ciudad combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original arquitectura de los siglos XVI y XVII concentrados en una pequeña superficie. Las obras de famosos artistas como Rembrandt y Van Gogh se pueden admirar en los Museos de Amsterdam y

-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

7


Bulgaria: Una Puerta a la Inmortalidad. En el Corazón de la Antigua Tracia. Plovdiv, Capital Cultural Europea 2019

EL CABALLERO DE MADARA 1979 IGLESIA DE BOYANA 1979 IGLESIAS RUPESTRES DE IVANOVO 1979 TUMBA TRACIA DE KAZANLAK 1979 ANTIGUA CIUDAD DE NESEBAR 1983 MONASTERIO DE RILA 1983 TUMBA TRACIA DE SVECHTARI 1985

* VIAJE CULTURAL, ETNOGRÁFICO Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA

Tracios, macedonios, romanos, eslavos, bizantinos, otomanos… Ocho mil años en plena zona de tránsito entre Oriente y Occidente han conformado la actual Bulgaria. Los tracios fueron una de las más antiguas tribus guerreras de Europa; tan rudos eran que aunque en el 600 a.C. fueron conquistados, jamás se asimilaron a los griegos, pues tenían una cultura propia tanto o más refinada. También tenían rarezas como que “lloraban cuando nacía un niño, por todo lo que tendría que sufrir, y hacían bromas y reían cuando enterraban a alguien, porque éste no volvería a sufrir, y se dirigiría a una vida feliz y eterna”. Plovdiv es Capital Cultural Europea 2019, una ciudad multicultural que destaca por su legado arquitectónico impresionante: desde el teatro romano al barrio de Kapana que vibra con sus bares y sus músicos callejeros. VERANO – 13 DÍAS Salida: 22/8/2019 1º día (Jue.22.Ago.): Vuelo Madrid-Sofía. Presentación en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Vuelo de la compañía Alitalia: AZ061 Madrid-Roma 11.35h.-14.05h. y AZ520 Roma-Sofía 15.20h.-18.15h. Traslado por carretera a la localidad de Panagyurishte. Alojamiento en Panagyurishte. 2º día (Vie.23.Ago.): El Valle de los Reyes Tracios Desayuno. Koprivshtitsa es un pequeño pueblo fascinante en el corazón de la montaña Sredna Gora: un verdadero museo etnográfico de la arquitectura del Renacimiento

búlgaro. En el popular “Puente Kalachev”, conocido como el del “Primer Disparo”, en 1896 sonó el primer disparo, que dio el inicio al Levantamiento de Abril de los búlgaros contra el dominio otomano. En Starosel visitaremos dos importantes tumbas tracias de los ss.VI-V a. C, La Tumba Tracia de Kazanlak estaba destinada a recibir los despojos de un soberano tracio a finales de siglo IV a.C., en la época de mayor expansión política y cultural de los tracios. La tumba es el monumento mejor conservado de la pintura del mundo helenístico de aquella época. Alojamiento en Kazanlak. 3º día (Sáb.24.Ago.): Arquitectura Tradicional del Renacimiento Búlgaro. Desayuno. “Para que el pasado sea

8


7º día (Mié.28.Ago.): La Costa del Mar Negro. Desayuno. La ubicación estratégica de Varna en la Europa Sudoriental convirtió la ciudad, desde la antigüedad, en uno de los mayores asentamientos del Mar Negro. De esta época datan los restos de la Necrópolis Calcolítica de Varna, uno de los tesoros de oro más antiguos encontrados en el mundo, con más de seis mil años, expuesto en el Museo Arqueológico. Uno de los lugares más interesantes son las termas romanas, los baños romanos mayores de la Península de los Balcanes. Muy cerca, la iglesia de San Atanasio, del siglo XIII, conserva una colección de iconos muy interesante. La historia de Nesebar, situada en el Mar Negro, es larga y rica, consecuencia de un emplazamiento estratégico entre tres imperios históricos —el bizantino, el búlgaro y el otomano—sus orígenes se remontan al siglo VI a.C., en que fue fundada con el nombre de Mesembria. Está erigida sobre una pequeña península y constituye una de las ciudades con mayor número de iglesias per cápita del mundo, algunos de los mejores ejemplos de arte tanto búlgaro como bizantino. Alojamiento en Nesebar. 8º día (Jue.29.Ago.): Atravesando los Balcanes Orientales. Desayuno. Zheravna es una reserva arquitectónica de importancia nacional constituida por más de 200 casas de madera del periodo del Renacimiento Búlgaro (ss.XVIII y XIX). Los sitios históricos mejor conservados de Yambol, que se remontan al siglo XV, son el bazar bezisten y la mezquita Ebu Bekir. La Tumba tracia Alexandrovska es uno de los descubrimientos más significativos de la arqueología búlgara. Los frescos de la tumba son únicos y están relativamente intactos. La arquitectura de la tumba es también impresionante. La altura del montículo “Roshava Chuka” es de 15 metros y su diámetro supera los 70 metros. Alojamiento en Plovdiv. 9º día (Vie.30.Ago.): Arqueología en los Ródope Orientales. Desayuno. El Monasterio de Bachkovo es el segundo más importante después del Monasterio de Rila, tanto en lo que respecta a tamaño, arquitectura e importancia artística. Uno de los monumentos megalíticos más impresionantes hallado en nuestras tierras es el santuario tracio de Orfeo en Tatul, de principios del IV milenio a.C. El santuario presenta un macizo rocoso y sobre él una pirámide truncada: el complejo consta de dos sarcófagos, cama rectangular para el altar mayor y también un pozo de tres metros. El santuario de Perperikón es uno de los monumentos megalíticos más antiguos y de mayores dimensiones, tallado en roca; según los expertos, allí se encontraba el famoso santuario del Dios Dionisos, y las profecías que se hacían en ese lugar luego se volvían realidad. No por casualidad personalidades famosas de la Antigüedad solicitaban los consejos de las sacerdotisas que practicaban el rito del vino y del fuego. Haskovo conserva la mezquita más antigua de los Balcanes, la Eskicamii o Mezquita Vieja, de 1395, muy interesante por su alminar inclinado. Alojamiento en Plovdiv. 10º día (Sáb.31.Ago.): Plovdiv, Capital Europea de la Cultura 2019. Desayuno. Nebet, Dzhambaz y Taksim Tepe son las tres colinas de Plovdiv que albergaron la primera ciudad, el asentamiento tracio que tomó en el 342 antes de Cristo Filipo II, padre de Alejandro Magno, pasando a llamarse Filipópolis. Plovdiv, la joya de Bulgaria y Capital Europea de la Cultura 2019, mostrará este año sus mejores galas. Una visita que nos llevará desde el Museo

visible y comprensible, para que sea conservada una enorme riqueza nacional”, así explica el pintor y etnógrafo, Lazar Donkov a mediados del s.XX su idea de crear el complejo arquitectónico y etnográfico de Etara, se trata de un impresionante museo al aire libre. Durante el período de renacimiento nacional búlgaro, la ciudad de Tryavna estuvo muy involucrada en el desarrollo de la artesanía. Las casas construidas durante este periodo tienen un diseño arquitectónico propio. Alojamiento en Veliko Tarnovo. 4º día (Dom.25.Ago.): La Región de los Zares Búlgaros. Desayuno. Velliko Tarnovo experimentó su período de esplendor entre los siglos XII y XIV, siendo la ciudad un importante centro político, religioso y cultural de primer orden en el Reino de Bulgaria y es cuando se levantaron magníficos palacios, monasterios, iglesias, fortificaciones, puentes y grandes edificios. Es el período en el que Veliko Tarnovo se convirtió en la capital del Segundo Imperio Búlgaro, tras la insurrección de 1185 contra el Imperio Bizantino. La fortaleza de Tsarevets es una fortaleza medieval situada sobre una colina en Veliko Tarnovo, en el norte de Bulgaria. Durante el Segundo Imperio Búlgaro se convirtió en la principal fortaleza y el baluarte más fuerte desde 1185 hasta 1393, encontrándose allí el palacio real y patriarcal. Arbanassi es una muestra perfecta de la arquitectura tradicional búlgara: uno de los edificios más bellos es la Residencia Konstantsalievs, del siglo XVII. Alojamiento en Veliko Tarnovo. 5º día (Lun.26.Ago.): Las Iglesias Rupestres de Ivanovo. Ruse, la Pequeña Viena. Desayuno. Las iglesias rupestres de Ivanovo son un grupo de iglesias, capillas y monasterios tallados en la roca. El complejo monacal debe su fama a sus frescos de los siglos XIII y XIV conservados en cinco de las iglesias, considerados ejemplos extraordinarios del arte búlgaro medieval, sobre todo los de la Capilla del Arcángel Miguel, llamada la Iglesia Enterrada, situada a orillas del impresionante río Danubio y llena de mansiones de finales del siglo XIX y principios del XX, Ruse se ha ganado a pulso el sobrenombre de la Pequeña Viena. Tras el rechazo de la dominación otomana Ruse fue temporalmente capital del Estado búlgaro y entonces se perfiló con su fisonomía moderna y su arquitectura europea. Las maravillosas fachadas que no dejan de admirar hasta hoy en día, son obra de célebres profesionales europeos que vivieron y trabajaron en Bulgaria. Alojamiento en Ruse. 6º día (Mar.27.Ago.): Del Danubio al Mar Negro. Desayuno. La tumba tracia de Svechtari pertenece al siglo III a. C. y refleja los principios estructurales básicos correspondientes a las construcciones religiosas tracias. La decoración arquitectónica de la tumba es única debido a sus cariátides policromadas mitad humanas, mitad plantas y sus murales pintados. La Mezquita Sheriff Halil Pasha o Mezquita Tombul, en la ciudad de Shumen, fue construida en 1744. La arquitectura del templo se ve influenciada por el estilo oriental de arquitectura "tulipán", que se caracteriza por la inclusión de elementos del barroco francés, surgido a principios del siglo XVIII. Es la mezquita más grande de los Balcanes después de la mezquita del Sultán Selim en Edirne. A veintitrés metros sobre el suelo en un acantilado casi vertical de cien metros de altura, el relieve de “El Caballero de Madara” representa un caballero clavando una lanza a un león que yace a los pies de su caballo. Alojamiento en Varna.

9


Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridSofía-Madrid (vía Roma), en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 204€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Aitor Basterra. • guía local de habla hispana. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 33). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Alitalia). Hoteles previstos o similares. Kamengrad & Spa 4* (Panagyurishte) - kamengrad.thracian-hoteliers.com | Palas 4* (Kazanlak) – hotel-palas.com | Yantra 4* (Veliko Tarnovo) - yantrahotel.com | Dunav Plaza 4* (Ruse) en.dunavplaza.bg | Golden Tulip 4* (Varna) varna.goldentulip.com | Marieta Palace 4* (Nesebar) marietapalacenessebar.com | Ramada Trimontium 4* (Plovdiv) - wyndhamhotels.com | Coop 4* (Sofía) coophotel.bg Registro de viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos. -No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

Arqueológico con sus excelentes mosaicos, la bastilla pequeña y la grande a las calles de piedra de la ciudad vieja, la iglesia de San Constantino y Santa Elena y el espléndido Museo Etnográfico, que fue casa de un rico comerciante turco, sin olvidar el teatro romano. Alojamiento en Sofía. 11º día (Dom.1.Sep.): Sofía, Capital de Bulgaria. Desayuno. Una de las capitales más antiguas de Europa, la historia de Sofía se remonta al siglo VIII a. C., cuando los tracios establecieron un asentamiento en la zona. Sofía ha tenido varios nombres en los diferentes periodos de su existencia, pero adoptó, finalmente, el nombre de Sofía, gracias a la Iglesia de Hagia Sofía. Sofía es la sede de la Iglesia ortodoxa búlgara y cuenta con la Catedral de Alejandro Nevski, una de las catedrales más grandes del mundo ortodoxo. Otros edificios religiosos son la iglesia de San Jorge, la mezquita de Banya Bashiy y la sinagoga, la más grande de los Balcanes. El Museo Arqueológico Nacional, una antigua mezquita situada entre los edificios del Banco Nacional y la Presidencia. La arquitectura de los diferentes pueblos que dominaron Sofía es un ejemplo de la milenaria historia de la ciudad, con edificios de estilo otomano, ruso ortodoxo o de su período socialista. Alojamiento en Sofía. 12º día (Lun.2.Sep.): Monasterios de Rila y Zemen, Desayuno. El Monasterio ortodoxo de Rila está enclavado entre las imponentes montañas del Parque Nacional de Rila. Este monasterio es el más grande en la península balcánica y gracias a su aislamiento y a sus murallas, la vida monástica continuó en su interior durante los cinco siglos de dominación otomana. Conserva unos estupendos frescos originales en las paredes exteriores de la iglesia central o la Iglesia de la Natividad, decorada con coloristas escenas religiosas representando personajes bíblicos. El principal edificio del Monasterio de Zemen es la iglesia de San Iván el Teólogo que pertenece a la fundación inicial del monasterio a finales del siglo XI. Posee forma de cubo con y se construyó con travertino. En el interior destaca la rica decoración con frescos. Alojamiento en Sofía. 13º día (Mar.3.Sep.): Iglesia de Boyana y el Museo Nacional de Historia de Bulgaria. Desayuno. La Iglesia de Boyana, a los pies del monte Vitosha, es uno de los tesoros históricos de Bulgaria, Se trata de una pequeña iglesia ortodoxa medieval construida en el siglo XI, célebre por los frescos que decoran sus paredes interiores, con toda seguridad, uno de los ejemplos más completos de arte medieval de Europa Oriental. El Museo Nacional de Historia de Bulgaria, a las afueras de Sofía, es el museo búlgaro más importante. Entre sus joyas destacan la escultura de la Madre Tierra de Targovishte (6.500 años), el fantástico Tesoro de oro tracio de Panagyurishte del siglo III a. C. y el fresco del Juicio Final, del siglo XVII. Traslado al aeropuerto. Vuelo con la compañía Alitalia: AZ521 Sofía-Roma 19.05h.20.00h. y AZ064 Roma-Madrid 21.20h.-23.59h. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): Mín. 15 personas: 2.380 Mín. 20 personas: 2.280 Mín. 25 personas: 2.220 Suplemento habitación individual: 280 Salidas desde otros puntos de España: consultar

10


© Mette Willert / Littlemycph

Más información y reservas en

WWW.MUNDOAMIGO.ES


Esencias de Paraguay

MISIONES JESUÍTICAS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PARANÁ 1993

*VIAJE CULTURAL, ETNOGRÁFICO Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR VICTORIANO SÁNCHEZ

… tenés que sentirlo Es el país del ñandutí y la flor de coco, del azahar y la yerba mate…Es Una isla rodeada de tierra (en palabras del novelista paraguayo Roa Bastos). La base de su historia es la fusión de dos culturas y tradiciones: la europea y la guaraní, que aporta una riqueza cultural extraordinaria. Este nutritivo mestizaje a lo largo de los siglos ha dado lugar a una gran diversidad cultural. Enclavado en el centro del continente sudamericano, y eclipsado parcialmente por sus vecinos, Paraguay es un destino diferente, imprescindible para aquel que viaje buscando la sensación de iniciarse en la aventura. Sin duda destacan la grandiosidad de su naturaleza y la herencia de las misiones Jesuitas, cuya visita nos ayudará a conocer mejor nuestra propia historia. El presente itinerario intentará sumergirnos en la esencia del país, visitando los lugares más destacados y sugerentes. …tenés que descubrirlo. VERANO – 14 DÍAS Salida: 4/9/2019 1º día (Mié.4.Sep.): Vuelo Madrid-Asunción. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Vuelo de Air Europa: UX023 Madrid-Asunción 23.45h.-05.45h. Noche a bordo. 2º día (Jue.5.Sep.): Asunción. Llegada y traslado al hotel. Por la tarde, visita de la ciudad, donde conoceremos el casco histórico colonial y donde podrás descubrir la historia de la capital de Paraguay. Visitaremos la Estación de Ferrocarril con el tren más antiguo de Sudamérica (no está actualmente en funcionamiento) y el Mercado de Pettirossi. Alojamiento.

3º día (Vie.6.Sep.): Asunción-Circuito de Oro. Desayuno. Salida para conocer los alrededores de la capital. La primera visita será la Iglesia de Yaguarón, de estilo barroco hecha por los indios guaraníes. Otra parada es la conocida ciudad de Caacupé con la Basílica de Caacupé, para continuar a San Bernardino, fundada en el año 1881 por colonos inmigrantes alemanes. La última parada será en Aregua, donde encontraremos innumerables piezas en cerámicas y textiles hechas por los artesanos del lugar. Regreso a Asunción. Alojamiento. 4º día (Sáb.7.Sep.): Asunción-Misiones JesuíticasEncarnación. Desayuno. Salida hacia San Ignacio, donde se fundó la primera Misión Jesuítica de "San Ignacio Guazú" en

12


establecería en el sitio donde hoy perduran sus ruinas en el año 1696. Posteriormente, todas las reducciones, incluso ésta, serían destruidas por los paraguayos en 1817, y restauradas en forma total en la década de 1940, situación que permite apreciarlas actualmente. Hoy día, las Ruinas de San Ignacio Miní son poseedoras de un importante valor en la provincia de Misiones, considerándoselas parte significante de la historia y conservándoselas como un destacable atractivo turístico. Fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1984. Santa Ana: La primera fundación del pueblo jesuítico guaraní de Santa Ana data de 1633 en territorio brasileño. A raíz de las invasiones de los bandeirantes se fue desplazando hasta que en 1660 se asienta en el sitio definitivo. Conserva uno de los más voluminosos vestigios arquitectónicos. Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Nuestra Señora de Loreto: Una vez asentada en Misiones, esta reducción se destacó por la tenencia de la primera imprenta americana y de una importante biblioteca; así como por su diversidad productiva. En el conjunto jesuítico sobresale el templo, donde se hallan sepultadas las reliquias de Antonio Ruíz de Montoya; mientras que otros de los elementos significativos son los restos de la Capilla de la Virgen de Loreto. Alojamiento. 7º día (Mar.10.Sep.): Posadas. Desayuno. Salida para visitar las Reducciones de San Miguel das Misiones (en portugués São Miguel das Missões) es un municipio brasileño del estado de Río Grande del Sur. En la ciudad se encuentran las ruinas jesuíticas de "San Miguel Arcángel" (São Miguel Arcanjo), declaradas desde 1984 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es una de las varias reducciones que existen en territorio brasileño, argentino y paraguayo, fundadas por los jesuitas durante el siglo XVIII como parte de un plan que tenía el objetivo de catequizar a los indios guaraníes y protegerlos de los comerciantes de esclavos que azotaban la región. La reducción fue construida entre los años 1735-1745, pero pese a los esfuerzos de los jesuitas, el comercio de esclavos por parte de los imperios Español y Portugués terminaron conquistando la misión. Las actuales ruinas se encuentran protegidas por la Unesco, donde se pueden visitar la antigua iglesia, la cruz misionera, el museo de las misiones, la sacristía, el cementerio, la plaza de la reducción y se ofrece un espectáculo de luz y sonido todas las noches. La catedral Angelopolitana de la vecina ciudad de Santo Ângelo fue construida después de la reducción. Las ruinas fueron escenario en 1986 para grabar parte de la película La misión, protagonizada por Robert De Niro y Jeremy Irons. Alojamiento. 8º día (Mié.11.Sep.): Cataratas de Iguazú-Foz de Iguazú. Desayuno. Ruta hacia Puerto Iguazu visitaremos el Parque Nacional de Iguazú. Aquí tendrás la oportunidad de recorrer el Circuito Superior e Inferior. En el Inferior las pasarelas se adentran en la frondosidad de la selva y pasa por varios saltos y en el superior nos permite divisar las caídas de agua por encima de las cataratas terminando el recorrido de 1.750 metros por las pasarelas hasta llegar a la Garganta del Diablo donde se puede disfrutar de la fuerza imponente del agua. **Incluida Gran Aventura: Paseo dentro del Parque Nacional Iguazú atravesando: Selva: Recorrido de 8 Kms. en vehículo todo terreno por el Sendero Yacaratiá, hasta Puerto Macuco.

1609; aquí visitaremos el Museo Diocesano, donde se guardan imágenes de esculturas de las misiones jesuíticas, esculpidas por los indígenas hace más de 300 años. Continuamos con la visita de "San Cosme y Damián", fundada en el año 1632, donde se conserva un antiguo observatorio astronómico, un enorme reloj de sol y un túnel que desemboca en el río Paraná. Santa Rosa de Lima fue descubierta por primera vez por el Padre Jesuita Jacobo Ranzonier, según su propio testimonio, un hermoso día cabalgando sobre un caballo divisó a lo lejos una verduzca colina, por la exuberante y tupida vegetación que la rodeaban, compuesta por palmeras, cocoteros y naranjos. Al explorar la zona, quedó profundamente admirado, por la belleza natural del lugar, en su regreso a su vivienda de Santa María de Fe, inspira a las familias aldeanas de la reducción a acompañarlo en la misión fundacional, el 2 de Abril de 1.698 Santa Rosa, es una ciudad apasionante, donde además de invitar al visitante a recrear la experiencia vivida en las reducciones jesuíticas, a través de los importantes vestigios de su patrimonio arquitectónico, tales como el campanario, la casa de los indios y la Capilla de Loreto, los frescos hechos en oleos de la época. Posee ambientes naturales culturales, aun no descubiertas como los cerros que la rodean. Constituyéndose en patrimonio paisajístico natural; sitios ideales para la propuesta de turismo verde. A última hora de la tarde llegamos a Encarnación, la Capital del 7° Departamento de Itapúa. Alojamiento. 5º día (Dom.8.Sep.): Encarnación. Desayuno. Las ruinas jesuíticas de Jesús de Tavarangué y de la Santísima Trinidad del Paraná, conocidas como ruinas jesuíticas de Jesús y Trinidad, están ubicadas en el departamento de Itapúa, Paraguay, son reducciones que aún se conservan, de entre numerosos pueblos fundados por misioneros jesuitas en el marco de su tarea colonizadora en América del Sur en el siglo XVII. Estas fundaciones religiosas, entre tantas otras, fueron creadas en el año 1609 y fueron desarrollándose durante más de 150 años. Ambas reducciones fueron declaradas Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. La Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangüe, tuvo que mudarse varias veces por la hostilidad de los brasileños que los atacaban y llevaban como esclavos, para finalmente llegar al lugar en donde hoy se encuentra. En este lugar se empezó a construir una de las iglesias más grandes de la época, pero tuvo que dejarse sin concluir por la expulsión de los jesuitas en el año 1768; y la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná, fundada en 1706 y redescubierta cerca de dos siglos después de su abandono. Continuamos con la visita a una Fábrica de Yerba Mate. Regreso a Encarnación y alojamiento. 6º día (Lun.9.Sep.): Encarnación-Posadas. Desayuno. Las Ruinas de San Ignacio Miní constituyen un centro de peregrinación constante en la provincia de Misiones. Según narra la historia, los sacerdotes José Cataldino y Simón Masceta habían fundado en 1610, en la región del Guayrá (Brasil), la reducción de San Ignacio Miní, junto a otras que, en 1631, serían asediadas en forma constante por los cazadores portugueses de esclavos (bandeirantes). Sólo el pueblo de San Ignacio y el de Nuestra Señora de Loreto sobrevivirían a los ataques, emigrando en 1632 y estableciéndose a orillas del río Yabebirí, en la actual provincia argentina de Misiones. San Ignacio Miní se

13


INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridAsunción-Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 63€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Victoriano Sánchez. • guía local de habla hispana. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo, mencionados en el programa. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 33). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Air Europa). Hoteles previstos o similares. Five Rochester 4* (Asunción) - rochester-hotel.com/hotel-five-paraguayasuncion/ | De la Trinidad 5* (Encarnación) - hotel-de-latrinidad.negocio.site | HA Urbano 4* (Posadas) alvarezarguelles.com/hotel/hotel-urbano | Carima 4* (Foz de Iguazú) - hotelcarima.com.br | Gran Nobile 4* (Ciudad del Este) - grannobileconvention.com | Yatch & Golf 5* (Asunción) - resortyacht.com.py Salud.www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExt erior/salud/home.htm Registro de viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos. -No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

Rápidos: Embarque en gomonessemi-rígidos navegando 6 Kms. por el Río Iguazú Inferior con 2 Kms. de rápidos. Cascadas: Ingreso al Cañón de Garganta del Diablo con aproximación a los saltos y desembarco en la Isla San Martín, corazón de las Cataratas del Iguazú. Duración del paseo: aproximadamente 1 hs. 15 min. Alojamiento. 9º día (Jue.12.Sep.): Foz de Iguazú. Desayuno. Visita de las famosas Cataratas pero del lado brasilero. Están formadas por 275 saltos y con una altura de aproximadamente 90 metros e insertadas en áreas totalmente protegidas. Continuamos con la visita al Parque de Aves que cuenta con más de 1.320 aves. Alojamiento. 10º día (Vie.13.Sep.): Ciudad del Este. Desayuno. Salida con destino "Ciudad del Este". Es la segunda ciudad más importante después de Asunción y, a nivel mundial, es considerada la tercera ciudad con mayor movimiento comercial y financiero. Salida a la ciudad de Presidente Franco donde visitaremos el Monumento Científico Moisés Bertoni, monumento natural que abarca un área protegida de 199 hectáreas. En este lugar se encuentra la que fuera la casa del científico suizo Moisés Santiago Bertoni, botánico, naturalista y escritor anarquista que registró en 1887 la Stevia Rebaudiana Betoni o el Ka’ahe’ê (yerba dulce en idioma guaraní). En este increíble lugar se encuentran aún sus estudios y una imprenta en plena selva instalada en 1918. Traslado de regreso a Ciudad del Este y tiempo libre. Alojamiento. 11º día (Sáb.14.Sep.): Ciudad del Este. Desayuno. La primera visita será a la Represa Hidroeléctrica Binacional de Itaipú. Es la segunda mayor represa hidroeléctrica del mundo, siendo seleccionada en 1995 como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Disfrutaremos de este recorrido de aproximadamente 1 hora y 30 minutos. A continuación visitaremos los "Saltos del Monday", constituidos por tres caudalosas caídas de agua con 40 metros de altura cada una, que terminan finalmente en la desembocadura del río del mismo nombre. "Monday" que en guaraní significa "ladrones de agua" cuenta con una larga historia, pues fue una de las estaciones del camino prehispánico de los guaraníes. Alojamiento. 12º día (Dom.15.Sep.): Asunción. Desayuno. Traslado terrestre a Asunción. Llegada y alojamiento. 13º día (Lun.16.Sep.): Vuelo Asunción-Madrid. Desayuno. Mañana libre para actividades personales. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso de Air Europa: UX024 Asunción-Madrid 18.20h.11.45h.(17.Sep.). Noche a bordo. 14º día (Mar.17.Sep.): Madrid. Llegada al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 11.45h. Fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): Mín. 10 personas: 4.100 Mín. 15 personas: 3.450 Mín. 20 personas: 3.150 Suplemento habitación individual: 770 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 10 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones

14


La Mesopotamia Turca en el Este de Anatolia. Entre los Rios Eúfrates y Tigris y el Monte Ararat

*VIAJE CULTURAL, ETNOGRÁFICO, ARQUEOLÓGICO Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA

NEMRUT DAG 1987 SITIO ARQUEOLÓGICO DE ANI 2016 SITIO MEGALÍTICO DE GÖBEKLI TEPE 2018

La amplia llanura fluvial en forma de abanico de los ríos Tigris y Eúfrates, bordeada por las montañas de donde proceden sus aguas, es el lugar más exótico de Turquía, sembrado de pueblos dorados de influencia árabe y cristiana siriaca y con una población mayoritariamente kurda. El recorrido hacia las espectaculares tumbas del Reino de Comagene en el monte Nemrut será emocionante, pero habrá otros lugares menos conocidos que evocarán una belleza abrumadora. Según el historiador judío Flavio Josefo en el país de Charan se encuentran los restos del arca en el que, dicen, Noé sobrevivió al diluvio y los restos del arca se muestran a quien los quiere ver en los alrededores del monte Ararat. Fausto de Bizancio, un comentarista armenio, fue el primero en aplicar por primera vez a finales de la antigüedad, el nombre Ararat a una montaña concreta, asociándola indefectiblemente con el Arca de Noé. VERANO – 13 DÍAS Salida: 5/9/2019 1º día (Jue.5.Sep.): Vuelo Madrid-Gaziantep vía Estambul. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, para tomar el vuelo de Turkish: TK1358 Madrid-Estambul 14.05h.-19.15h. y TK2228 EstambulGaziantep 21.40h.-23.30h. Traslado al hotel y alojamiento en Gaziantep. 2º día (Vie.6.Sep.): Los Mosaicos de Gaziantep. Desayuno. Gaziantep es la ciudad más desarrollada del Este del país, además de una de las más antiguas, con una historia que se remonta a los hititas. Es además la principal zona de cultivo de pistacho de Turquía y sus pastelerías elaboran el mejor baklava de Turquía, pero sobre todo es una de las capitales culturales turcas más importantes por la calidad de sus museos. En el año 2011 se inauguró el extraordinario Museo de los Mosaicos de Zeugma, recientemente ampliado, exhibe más de dos mil metros cuadrados de mosaicos. El

15

nuevo Museo Arqueológico presenta una estupenda colección dispuesta en orden cronológico donde destacan los objetos del reino de Urartu o del imperio hitita de Karkemish, famosa por ser el lugar de la importante batalla de Karkemish entre babilonios y egipcios, mencionada en la Biblia. Alojamiento en Gaziantep. 3º día (Sáb.7.Sep.): Ciudades Sumergidas en el Río Eúfrates. Desayuno. La antigua Zeugma era uno de las más importantes ciudades del reino de Comagene. En el año 1992 se iniciaron excavaciones arqueológicas en la zona, aceleradas por la construcción de una presa hidrológica que, en el año 2000, dejó bajo las aguas una vasta área, muy rica en yacimientos arqueológicos. La antigua ciudad, situada en una zona bisagra del imperio de Seleuco, estaba destinada a controlar el paso del Eúfrates de la gran ruta que unía la capital, Antioquía, y el Mediterráneo, con Mesopotamia y Asia. Halfeti se encuentra en la orilla izquierda del río Eúfrates: un agradable paseo por el río es una oportunidad


el trabajo de la piedra: los marcos de las puertas y ventanas, columnas y arcos están hechas de piedra decorada con diversos motivos, a menudo con plantas, animales y diseños que representan el agua. En el monasterio Deyrul Zafaran el arameo, la lengua de Jesús, es aún empleado en la liturgia. Dara es uno de los asentamientos más importantes de la histórica Mesopotamia superior. Fue fundada como una ciudad guarnición para defender las fronteras orientales del Imperio Romano de Oriente de los sasánidas en 505 d.C. Descubriremos unos fantásticos edificios tallados en la propia roca que estaban protegidos por grandes fortificaciones. Aún se pueden ver los restos de una iglesia, un palacio, el ágora, la mazmorra y las cisternas de agua. Alojamiento en Mardin. 7º día (Mié.11.Sep.): Los Monasterios Siriacos de Tur Abdin. Desayuno. Tur Abdin es una región conocida como el lugar donde el pueblo siriaco vivió durante su larga historia. Debido a su ubicación geográfica, Turabdin se considera un cruce muy importante de Anatolia, Mesopotamia y Siria. El monasterio de San Gabriel data del año 409 (medio siglo anterior a Santa Catalina en el Sinaí egipcio), está considerado como el 2º Jerusalén por la Iglesia siriaca. Hasankeyf y el valle del Tigris se ha convertido en un símbolo dentro de Turquía contra la destrucción que promueve la actual política de grandes presas: la ciudad es un impresionante museo al aire libre, una antigua ciudadela ubicada en lo alto de una colina, que se comunica con el Tigris a través de unas escaleras escavadas en roca, y con la otra orilla a través de un puente, del que tan sólo se pueden apreciar sus ruinas. Alojamiento en Diyarbakir. 8º día (Jue.12.Sep.): El Rio Tigris y las Murallas de Basalto de Diyarbakir. Desayuno. Diyarbakir, es la ciudad kurda más importante, a orillas del río Tigris, y quizás donde Oriente esté más presente en la sociedad de Anatolia. El mayor atractivo de la ciudad lo compone el enorme circuito de murallas de basalto negro (6 km de longitud con 72 baluartes y torres), que posiblemente datan de época romana, aunque las que se ven en la actualidad son bizantinas. El puente Malabadí cruza el río Batman, es el puente en arco más grande de Turquía y fue construido en el siglo XII por la dinastía turca de los Artukidas. Alojamiento en Tatvan. 9º día (Vie.13.Sep.): El Lago Van y la Iglesa Armenia de Akdamar. Desayuno. Las tumbas o “kümbet” de piedra de Ahlat datan de los siglos XII-XV y su importancia se debe a su particular tamaño y diseño, diferentes al resto del mundo islámico. Muestran impactantes técnicas decorativas y llevan inscritos los nombres de los albañiles y artesanos que las levantaron. La deliciosa iglesia armenia de Santa Cruz o de Akdamar, del siglo X; se encuentra en una pequeña isla cerca de la costa sur del lago y su exterior muestra unas interesantísimas series de bajorrelieves y frisos que describen escenas bíblicas. Alojamiento en Van. 10º día (Sáb.14.Sep.): Urartu: el Imperio de la Montaña.. Desayuno. Las aguas azules del lago Van reflejan las cumbres circundantes que sobrepasan los 4.000m: la cuenca del lago fue en el pasado centro de la civilización urartiana, los restos de su capital fortificada Tuspa se extienden sobre la imponente Roca de Van. La fortaleza de Ayanis fue establecida sobre una colina dominante en el Lago Van por parte del rey de Urartu Rusa II hace casi 3000 años. Çavustepe es el mayor testimonio de la poderosa

para conocer el cañón y la panorámica de Rumkale. Alojamiento en Adiyaman. 4º día (Dom.8.Sep.): Nemrut Dagi y el Reino de Comagene. Desayuno. El monte Nemrut alberga los vestigios de una de las más ambiciosas construcciones de la época helenística, el mausoleo del rey Antíoco I, que ocupó entre los años 69 y 34 a.C. el trono de Comagene, un reino creado al norte de Siria y el Éufrates tras el desmembramiento del imperio de Alejandro el Magno. El doble origen de la cultura y el arte de este reino lo corroboran tanto el sincretismo del panteón de sus dioses como el linaje greco-persa de sus soberanos. Desde Kahta empezaremos nuestro recorrido en 4x4: el montículo artificial de Karakus se creó para enterrar a las mujeres de la realeza de Comagene, cruzaremos el puente romano de Cendere (construido en honor de Septimio Severo), se verán las ruinas del castillo mameluco del s.XIV, tendremos un primer momento álgido en nuestro camino al llegar a la antigua capital del reino, Arsameia, donde se encuentra el hermoso relieve en piedra intacto que representa al fundador de Comagene, Mitrídates I dando la mano a Heracles; finalmente se llega a la cumbre del Nemrut (2.150m), donde aparecerán los túmulos funerarios cónicos y las grandes cabezas de los reyes de la dinastía. Alojamiento en Sanliurfa. 5º día (Lun.9.Sep.): Sanliurfa, la Antigua Edessa, Ciudad de los Profetas. Göbekli Tepe, el Santuario más Antiguo del Mundo. Desayuno. Urfa es una de las ciudades más antiguas del mundo, sus habitantes desarrollaron el poderoso Estado Hurrita, y durante el periodo de Alejandro Magno pasó a denominarse Edesa, siendo la capital de Seleuco, y para completar, durante el s.XX, se le dio el apelativo de Sanliurfa (Gloriosa Urfa). El complejo de madrazas y mezquitas del Dergah, la cueva de Abraham y los estanques del Gölbasi aluden a la lucha de Abraham contra el rey asirio Nemrod por destruir a los dioses paganos; estos lugares santos hacen de esta ciudad un gran centro de peregrinación, ciudad de profetas, una mezcla de gentes e idiomas que mezclan turco, árabe y kurdo en uno de los bazares cubiertos más auténticos de Turquía. El recién inaugurado y enorme complejo del Museo Arqueológico y el Museo Haleplibahçe Mosaik reúne, como el Museo de Gaziantep, una de las mejores colecciones de mosaicos del mundo, donde destaca el mosaico de Orfeo, devuelto por el Museo de Dallas Art Museum en 2012.. Göbekli Tepe, la “Colina del Ombligo”, es considerada el lugar de culto más antiguo del mundo hasta ahora descubierto, construido por cazadores-recolectores en el X milenio a.C. antes de que comenzara la sedentarización. Es un lugar único no sólo por sus dimensiones, sino también por la existencia de numerosas capillas columnadas pegadas unas a otras que nos remiten al Paraíso bíblico de Adán y Eva. Alojamiento en Sanliurfa. 6º día (Mar.10.Sep.): La Mesopotamia Turca de Mardin, la Ciudad de Color Miel. Desayuno. Mardin está coronada por un castillo que domina las enormes llanuras doradas de Mesopotamia. En el bazar todavía se pueden ver burros engalanados con adornos que luego se encuentran en las tiendas de alfombras. Mardin está considerada como una ciudad-museo al aire libre debido a la belleza de su arquitectura histórica. La mayoría de los edificios utilizan la roca caliza de color miel, la característica más importante es

16


• guía local. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • paseo en barco en el río Éufrates, en Halfeti. • transporte especial a la base de Nemrut Dagi. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 33). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. Holiday Inn Gaziantep 4* (Gaziantep) - higaziantep.com | White Star Adiyaman 4* (Adiyaman) - whitestarhotel.com | Hilton Garden Inn 4* (Sanliurfa) - hilton.com.tr/oteller/turkiye/sanliurfa/hiltongarden-inn-sanliurfa | Reyhani Kasri 5* (Mardin) reyhanikasri.com.tr | Hilton Garden Inn 4* (Diyarbakir) hilton.com.tr/oteller/turkiye/diyarbakir/hilton-gardeninn-diyarbakir | The Crater Hotel 4* (Tatvan) thecraterhotel.com.tr | Elite World Van 5* (Van) eliteworldhotels.com.tr/elite-world-van-otel.aspx | Star Royal Iğdır 4* (Iğdır) - starroyal.com.tr Salud.www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExt erior/salud/home.htm Registro viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos. Trámites. Visado turco: visado electrónico en evisa.gov.tr/es (si desea que Mundo Amigo se ocupe del trámite, solicítelo al formalizar su reserva, coste 25€). -No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no sepudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

cultura urartu. Las inscripciones, en letras cuneiformes, cuentan que fue fundada por el rey Sardur II que la convirtió en capital de su reino. Se puede visitar el Templo del Dios Haldi, además de las murallas que rodeaban la ciudad. Alojamiento en Van. 11º día (Dom.15.Sep.): El Arca de Noé, en los Confines de Anatolia. Desayuno. Müradiye es una impactante cascada debido al fuerte flujo del río Bend-i Mahi. Dogubeyazit se encuentra en la carretera principal entre Turquía e Irán: su postal es el monte Ararat, donde la tradición antigua dice que encalló el Arca de Noé, es la montaña más alta de Turquía (5165 m). Muy cerca de Dogubeyazit, está el palacio-fortaleza de Isak Pachá, una espléndida construcción del s.XVIII, mezcla de estilos selyúcida, otomano, persa y armenio con 366 habitaciones que incluía un harén con 14 dormitorios. Alojamiento en Iğdır. 12º día (Lun.16.Sep.): Ani, la Capital Armenia, Ciudad de las Mil y Una Iglesias. Desayuno. La ciudad en ruinas de Ani, en la frontera con Armenia, es uno de los lugares más evocadores de Turquía y conserva entre sus murallas importantes muestras de arquitectura armenia: En el año 961 se convirtió en la capital bagrátida de Armenia, alcanzando su apogeo con el rey Gagik, cuando era conocida como la “ciudad de las mil y una iglesias”. Siendo una ciudad con influencias de la cultura armenia, turca, rusa y del Cáucaso, los edificios de Kars son por tanto de una gran variedad de estilos arquitectónicos. La ciudadela situada en una loma que contempla la ciudad nueva, parece haber sido construido por el Sultán Otomano Murad III durante la guerra con Persia, a finales del siglo XVI. Al pie de la pequeña meseta se halla la Catedral de San Arak'elots, o Iglesia de los Apóstoles, ahora un museo. Alojamiento en Iğdır. 13º día (Mar.17.Sep.): Vuelo Iğdır-Madrid vía Estambul. Desayuno tipo pic-nic. Traslado al aeropuerto y salida del vuelo de Turkish: TK2719 Iğdır-Estambul 9.10h.-11.45h. y TK1859 Estambul-Madrid 13.20h.-16.50h. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): Mín. 15 personas: 2.750€ Mín. 20 personas: 2.625€ Mín. 25 personas: 2.540€ Suplemento habitación individual: 250 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridGaziantep/Iğdır-Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 220€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Aitor Basterra.

17


Festival Ashura. Un Viaje Inédito por Irán, la Antigua Persia *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR ALIREZA JAVAHERI

PLAZA DEL IMAM (ISFAHÁN) 1979 PERSÉPOLIS 1979 PASARGADA 2004 EL JARDÍN PERSA 2011 ALJAMA (ISFAHÁN) 2012 EL QANAT PERSA 2016

Hacemos coincidir este viaje con el festival Ashura para descubrir el Irán quizá ajeno, pero más cercano a nuestra cultura de lo que creemos. Cualquiera que conozca mínimamente los rituales de Semana Santa y de Ashura apreciará que son más que evidentes los paralelismos entre ambos. Kerbala es para los chiíes lo que el Monte Calvario en Jerusalén supone para los cristianos y el Jueves y Viernes Santo son el equivalente a Tasua y Ashura para los seguidores de Alí y Huseín. En ambos lugares santos se recuerda el martirio del Imam Huseín y de Jesús, y se han convertido en centros de fe y peregrinación. Hoy ambos lugares son testigos de rituales, en ocasiones paradójicamente importados de lugares lejanos. A poco que entornemos un poco los ojos viviendo la Ashura descubrimos nazarenos o penitentes, costaleros, pasos, hermandades y hasta estaciones de penitencia, que son las que hacen los miembros de los huseiniyé a las mezquitas más importantes de la ciudad donde se presentan, en rituales públicos a los que acceden los miembros de cada uno de ellos, uno detrás de otro, como cofradías. VERANO – 10 DÍAS Salida: 5/9/2019 1º día (Jue.5.Sep.): Madrid-Estambul-Shiraz. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez MadridBarajas, vuelo de Turkish Airlines: TK1358 MadridEstambul 14.24h.-19.45h. Llegada y conexión con el vuelo TK884 Estambul-Shiraz 20.45h.-2.05h. (horas locales en ambos casos). Noche a bordo. 2º día (Vie.6.Sep.): Shiraz. Llegada de madrugada, trámites de inmigración y traslado al hotel. Disponibilidad de la habitación a la llegada. Desayuno. Visita de día completo a Shiraz. Descubriremos el Palacio Naranjestan, la Mezquita Nasir-ol-Molk... También veremos exteriormente la Ciudadela y la Mezquita Atiq, terminando con la Puerta Koran. Una taza de té sentados en cojines y alfombras en alguno de los cafés shirazís para relajar el tiempo al modo de los antiguos poetas rematará este intenso día. Visita al bazar tradicional Vakil, con su bella mezquita, y al mausoleo del poeta Hafíz, así como el santuario del mártir sin cabeza Ali Ibne Hamzeh. Cena y alojamiento. 3º día (Sáb.7.Sep.): Persépolis-Naqhsh e Rostam-Naqhs Rajab-Pasargada-Yazd. Desayuno. Por la mañana salida a Persépolis: la capital del antiguo Irán, uno de los legados artísticos y arquitectónicos más fascinantes del mundo antiguo. Sus palacios fueron utilizados por los reyes aqueménidas hasta su destrucción por Alejandro Magno en el 330 a.C. A continuación, visita de Naqhsh-e Rostam, donde se hallan las tumbas de Darío I, Darío II y Jerjes (entre otras), talladas en la roca viva, y Naqsh-Rajab con sus relieves sasánidas. Almuerzo incluido. De camino breve parada en Pasargada, mítica capital de Ciro, para acercarnos hasta su tumba. Llegada a Yazd. Cena libre y alojamiento. 4º día (Dom.8.Sep.): Mehriz-Caravansar ZeinuddinYazd. Desayuno. Salida por carretera hacia Mehriz parando en el caravansar Zeinuddin, uno de los 999 que

ordenó construir el Shah Abbas a lo largo de la Ruta de la Seda en el territorio de Persia. En Mehriz visitaremos el Jardín Pahlevanpour. Si el tiempo lo permite daremos un paseo a camello por el desierto. Llegada a Yazd. Cena y alojamiento. 5º día (Lun.9.Sep.): Yazd. Desayuno. Los iraníes conmemoran hoy la Tasua, víspera de la Ashura. Gran entusiasmo y emoción se pueden observar en los actos de la principal celebración musulmana chií. En la Tasua, los chiíes recuerdan el martirio de Abalfazl al-Abas, que murió por llevar agua a la familia y seguidores de Huseín. A partir de esta noche, en todas las ciudades y pueblos de Irán, grandes y pequeñas procesiones de penitentes enlutados, encabezadas por banderas negras con el nombre de Huseín, recorrerán las calles con efusión de lamentos y tronar de tambores. Dedicaremos la jornada para profundizar en la arquitectura tradicional persa de la ciudad visitando: las Torres del Silencio y el Templo del Fuego (donde se mantiene viva una llama ritual desde el s.V d.C.). Destacan también la Plaza Mirchakhmagh, el Mausoleo Seid Roknaddin (exterior), el Emanzadé-ye Sayyed Ja Far, la Mezquita Aljama (“del Viernes”) y el Jardín Dolatabad. Cena y alojamiento. 6º día (Mar.10.Sep.): Yazd. Desayuno. Además de Yazd, visitaremos los pueblos de Nir y Taft (en los alrededores), donde la Ashura se celebra con especial devoción. En Yazd se dan varias particularidades: es cuna del zoroastrismo y también existe una importante comunidad iraquí que celebra sus rituales con algunas diferencias respecto a los iraníes. Otra peculiaridad son los Nakhl y los rituales relacionados con ellos. Todo pueblo o barrio de la zona tiene el suyo propio y cada uno de ellos es un símbolo de la unidad social, además de las propias connotaciones religiosas y rituales que tienen. Días antes de Ashura los miembros de cada huseiniyé reparten labores y mientras unos preparan comida para cientos de personas, otros contribuyen al exorno del propio huseiniyé y otros decoran

18


• estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de media pensión (salvo cenas de los días 1º, 3º y 7º), en habitaciones dobles con baño o ducha. Las cenas incluidas podrán ser fuera del hotel • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Alireza Javaheri • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 33) NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos de ningún tipo (salvo días 3º y 7º de viaje). • cenas de los días 1º, 3º y 7º de viaje. • entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. Shiraz 5*/Homa 5* (Shiraz) – en.shiraz-hotel.com | homahotels.com | Safaiyeh 5*/Arg 4*/Garden Moshir 4* (Yazd) - safaiyehhotel.com | yazdarghotel.com | hotelgardenmoshir.com | Abbasi 5* (Isfahán) – abbasihotel.ir Más información. tourismiran.ir | itto.org Salud.www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadE xterior/salud/home.htm Clima. es.weather.yahoo.com Registro de viajeros MAEC. www.visatur.maec.es/viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor y visado iraní. Trámites. Se deberá facilitar escaneo o fotografía a color del pasaporte en el momento de formalizar la reserva, 3 fotografías, numerosa información personal y el formulario de visado debidamente cumplimentado en el plazo máximo establecido por la agencia. Precios: 95 € (visado iraní), este importe incluye tasas consulares y gastos de gestión.

los Nakhl. El Nakhl es una estructura grande de madera a la que se adosan dagas, espadas, lujosas telas y espejos y que el día de Ashura es llevado en procesión de un lugar a otro como si fuera el féretro del Imam Huseín, ya que según la tradición, su cadáver decapitado fue llevado del campo de batalla a su lugar de descanso en una camilla hecha de ramas de palmeras datileras. Cena y alojamiento. 7º día (Mié.11.Sep.): Meybod-Naín-Isfahán. Desayuno. Por la mañana, salida por carretera con destino Isfahán. De camino parada en la Fortaleza de Meybod y la mezquita de Naín. Almuerzo incluido. Llegada a Isfahán por la tarde. Monumental, cosmopolita, Isfahán destila la elegancia y refinamiento de la cultura persa. La ciudad es obra del Sha Abbas, quien la concibió para el disfrute de sus habitantes. Cena libre y alojamiento. 8º día (Jue.12.Sep.): Isfahán. Desayuno. Visita panorámica de día completo en Isfahán, incluyendo la plaza Naghsh-e Jahan, el Palacio Alighapu, las Mezquitas Sheik Lotfollah y del Imam, la Mezquita Hakim y los puentes de Isfahán: Allahverdikhan (33 arcos) y Khajou. Cena y alojamiento. 9º día (Vie.13.Sep.): Isfahán. Desayuno. Continuación de las visitas monumentales en Isfahán, “la mitad del mundo” según los antiguos viajeros y comerciantes que se detenían en este punto de la Ruta de la Seda. En particular descubriremos el complejo de la Gran Mezquita del Viernes, una de las más antiguas y espectaculares de todo el mundo islámico y el Bazar Gheisarieh (la Alcaicería). También nos acercaremos hasta el palacio y jardines Chehel Sotun (“de las 40 columnas”) y hasta el barrio armenio, con su iglesia-catedral de Vank. Cena y alojamiento. 10º día (Sáb.14.Sep.): Isfahán-Estambul-Madrid. A primera hora de la mañana, salida de la ruta aérea destino Madrid con escala en Estambul. Vuelo de Turkish Airlines: TK893 Isfahán-Estambul 4.00h.-06.05h. y TK1857 Estambul-Madrid 7.15h.-10.40h. (horas locales en ambos casos). Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por Persona en € (tasas incluidas): Mín. 15 personas: 2.275 Mín. 20 personas: 2.220 Mín. 25 personas: 2.160 Suplemento habitación individual: 565 Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid/Shiraz-Isfahán/Madrid (vía Estambul), en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 248€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada.

-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por decisiones de última hora por parte del gobierno Iraní. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

19


Suiza, Ciudades Boutique

Programación 2019 Suiza Inédita: Arte y Arquitectura 7 días - Salidas hasta Noviembre 2019

Zúrich, Ciudad de Agua 4 días - Salidas hasta Octubre 2019

Capitales Suiza 5 días - Salidas hasta Noviembre 2019

Escapada a Basilea 3 días - Salidas hasta Octubre 2019

Lucerna y Monte Pilatus 4 días - Salidas hasta Noviembre 2019

Secretos de Suiza 7 días - Salidas hasta Diciembre 2019

Suiza Clásica 7 días - Salidas hasta Diciembre 2019

Más información en www.mundoamigo.es/suiza


El Techo del Mundo: La Ruta de la Seda en Pakistán Norte y Sur. De los Valles del Himalaya, Karakorum e Hindu Kush a 5.000 Años de Arte e Historia a Orillas del Indo

*EXPEDICIÓN CULTURAL, ETNOGRÁFICA Y PAISAJÍSTICA *DISEÑADA Y GUIADA POR MIKEL GONZÁLEZ RUINAS ARQUEOLÓGICAS DE MOHENJO DARO 1980 TAXILA 1980 FUERTE Y JARDINES DE SHALIMAR EN LAHORE 1981 MONUMENTOS HISTÓRICOS DE THATTA 1981 FUERTE DE ROHTAS 1997

Los magníficos paisajes de montañas y glaciares del norte de Pakistán son sin duda los más hermosos de los Himalayas. Sin embargo, pocos viajeros han tenido la oportunidad de admirarlos. Para descubrirlos, proponemos un viaje excepcional que vertebra la famosa Autopista del Karakorum, cuyo trazado sigue el largo camino de los comerciantes que antiguamente conectaban el Catay –China- con Occidente a través de la Ruta de la Seda. De imponentes bosques a puertos desolados, bordearemos gargantas encajadas en pleno corazón de extensiones desérticas, desvelando picos elevados que enfatizan el horizonte con sus moles nevadas. A oasis opulentos y sus arroyos saltarines responden las aguas cristalinas de los lagos que reflejan los picos del techo del mundo. En estos paisajes desproporcionados, los grupos étnicos viven en pueblos asombrosos, aferrados a la pared rocosa o plácidamente diseminados en los valles. Primero exploraremos el país Kalash, al oeste de la Autopista del Karakorum. Luego nos dirigiremos a la parte oriental del norte de Pakistán. Después de haber tomado también la Autopista del Karakorum y recorrer la región de Hunza, parte del circuito tendrá lugar en los grandiosos paisajes dominados por la propia cordillera Karakorum. Y alcanzaremos el Baltistán, no lejos de la frontera china, a menudo llamado "Pequeño Tíbet", lo que dice mucho sobre su interés geográfico y humano, como podremos apreciar durante las paradas en las aldeas. Por su emplazamiento geográfico, el Pakistán actual que ocupa la cuenca del Indo es un extraordinario crisol de encuentros entre civilizaciones. Todo comenzó en Mohenjo-Daro, la ciudad de la enigmática civilización del Indo del Tercer Milenio a.C., testigo de un urbanismo estrictamente planificado muy cercano al mundo mesopotámico. Después vino Taxila, sometida a las influencias persas, helenísticas y de Asia Central, que fue sede de una universidad budista floreciente donde el arte greco-búdico floreció. La llegada del Islam modificó sensiblemente el tablero y jardines, tumbas y mezquitas maridaron felizmente la tradición persa y mogol. Lahore, Multan y Uch son sus brillantes estandartes, mientras que Thatta y Chaujandi testimonian un arte local fecundo. En Pakistán, las corrientes de la mística sufí son subyacentes, y las abordaremos asistiendo a prácticas devocionales realmente emotivas.


SALIDA ESPECIAL XX ANIVERSARIO – 25 DÍAS Salida: 27/9/2019 1º día (Vie.27.Sep.): Vuelo Madrid-Islamabad vía Estambul. Rumbo a Pakistán (noche a bordo). Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez MadridBarajas, para tomar el vuelo de Turkish Airlines: TK1858 Madrid-Estambul 12.10h.-17.25h. y TK710 EstambulIslamabad 20.25h.-3.45h. Noche a bordo. 2º día (Sáb.28.Sep.): Islamabad. Llegada a Islamabad de madrugada. Traslado al hotel. Desayuno. Saldremos al final de la mañana para descubrir las ciudades gemelas de Islamabad y Rawalpindi. Islamabad, capital federal de Pakistán, nació hace medio siglo en sustitución de Karachi, megalópolis económica. Da impresión de modernidad y goza de numerosos espacios verdes. Centro político, Islamabad es sede de embajadas, instituciones nacionales e internacionales. En particular, visitaremos la modernísima mezquita Faisal, cuarta por tamaño en el mundo, orgullo del país… y financiada por Arabia Saudí. También pasearemos por el colorido bazar Raja, corazón comercial de Rawalpindi y alrededores, con sus tiendas tradicionales. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Islamabad. 3º día (Dom.29.Sep.): Taxila-Islamabad (100 km). Desayuno. Salida hacia Taxila, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del subcontinente. Las tres ciudades sucesivas que allí se construyeron (BirMound, Sirkap y Sirsuj) atestiguan la posición clave adquirida por Taxila del periodo aqueménida al de los grandes Kushans. Desde la construcción del antiquísimo túmulo neolítico de Saraikala hasta la edificación de la ciudad de Sirsuj en el siglo I d.C., pasando por la erección de las murallas de Sirkap en el siglo II a.C., el sitio de Taxila ilustra las etapas de desarrollo urbano de una ciudad del valle del Indo sometida sucesivamente a la influencia de Persia, Grecia y el Asia Central. Desde el siglo V a.C. hasta el siglo II d.C. fue, además, sede de un importante centro de enseñanza budista. Jaulian, erigida en el s.II de nuestra era, alberga en su colina numerosas estupas votivas y un importante monasterio, considerado como una de las “universidades” más antiguas del mundo. Continuaremos con nuestro descubrimiento del lugar con la visita de la ciudad griega de Sirkap, fundada a mediados del II a.C., donde mansiones privadas, estupas y templos están dispuestos según una característica cuadrícula helénica. Por la tarde visitaremos el museo y posteriormente el sitio arqueológico de Dharmarajika, que forma parte de los ocho santuarios construidos en el s.III a.C. por el emperador Maurya Ahoka. Regreso a Islamabad para visitar el mausoleo de Shah Abdul Latif Kazmi (Bari Imam 16171705). Custodia los restos del santo célebre por su mensaje de paz y amor. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Islamabad. 4º día (Lun.30.Sep.): Mansehra-Naran (280 km). Desayuno. Mansehra será la primera etapa de nuestro camino hacia el Norte. Fue paso obligado de conquistas territoriales: aquí llegaron Alejandro Magno y Ashoka, como testimonian sus edictos sobre una roca. Una pequeña comunidad hindú venera también un Shivalingga muy antiguo. La siguiente etapa será nuestra entrada en el Valle de Kaghan, uno de los destinos turísticos favoritos de los

pakistaníes. Rodeada de altas cumbres nevadas, está cubierta de abetos y pinos. La ruta bordea el río Kunhar, que nace en los glaciares de Kaghan, lugar del terrible terremoto de 2005. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Naran. 5º día (Mar.1.Oct.): Puerto de Babusar-Chilas-Gilgit (245 km). Desayuno. De Naran subiremos progresivamente hacia el puerto de Babusar, que une el Jyber Pajtunjwa al Gilgit Baltistan a una altitud de 4.173 m. La primera carretera fue construida por los británicos como alternativa para unir Gilgit a la red de la India británica; ostenta una sucesión impresionante de curvas imposibles. Poco a poco aparecerá el Lago Lulusar, luminosa extensión turquesa del valle de Kaghan, y después, superado el puerto, bascularemos hacia Takh para alcanzar Gilgit y unirnos a la Autopista del Karakorum, a lo largo del Indo. Durante siglos, este corredor era uno de los pasos obligados de la Ruta de la Seda, utilizado por comerciantes budistas. También aquí quedan restos de un gran número de sitios rupestres, vibrantes testimonios que evidencian, por la variedad de sus temas, de un poblamiento más antiguo. Los veremos en Thalpan. Tras Chilas, los paisajes son espectaculares (por buen clima) y Thalichi ofrece un punto de vista extraordinario sobre el Nanga Parbat (8.125 m), la segunda cumbre de Pakistán tras el K2, conocida como la “montaña asesina”. Más lejos se perfilan el Rakaposhi (7.788 m) y el pico Haramosh (7.397 m). Siguiendo hacia el norte, borderaremos el río Gilgit hacia el que convergen las tres cadenas montañosas más altas del mundo: el Karakorum, los Himalayas y el Hindu Kush. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Gilgit. 6º día (Mié.2.Oct.): Gilgit-Karimabad (100 km). Desayuno. Iniciaremos la mañana con una excursión corta por los alrededores de Gilgit, a Kargah, lugar privilegiado de descanso de monjes budistas en ruta hacia Taxila. En el s.VII de nuestra era, tallaron un inmenso Buda en el flanco de la montaña: el Maestro en la Roca. Luego pasearemos por el bazar de Gilgit, una ciudad en pleno apogeo, desordenada y cacofónica, encrucijada estratégica hacia China, lugar de reunión de comerciantes, montañeros y viajeros. Entraremos a continuación en el original valle de Hunza que el Rakaposhi domina en toda su magnificencia. John H. Tobe nos lo presenta así: “destacándose sobre un fondo de cielo azul, semejaba a una joya preciosa en un magnífico cofre. Comprendí entonces por qué los humanos que han tenido el privilegio de verla la consideran como la más hermosa entre las montañas del mundo, la más majestuosa, la más deslumbrante: no conozco montaña alguna que pueda rivalizar con ella”. Karimabab, encantador pueblo de Hunza, conocido como Baltit cuando era capital del reino, ofrece una vista magnífica sobre los picos y sobre el valle, reino de árboles frutales y flores salvajes. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Karimabad. 7º día (Jue.3.Oct.): Duiker-Karimabad (50 km). Desayuno. Nos encontramos en pleno corazón del país Hunza. El destello de sus paisajes es tan especial como sus habitantes: altos y bellos, los Hunzakut tienen la piel clara y descenderían de tres soldados de Alejandro Magno y de mujeres persas. Musulmanes ismailíes, observan un Islam que les ha valido numerosas persecuciones por parte de la mayoría sunní. Son carpinteros, herreros, cordeleros o


tímidos pastores, pero sobre todo agricultores o más bien expertos jardineros, y es el albaricoque, verdadera base alimenticia, el símbolo de estas tierras que los primeros exploradores identificaron con un Shangri-La, auténtico paraíso donde todo un pueblo encarna la relación ideal del ser humano con la naturaleza. Además, los Hunzakut gozan de una gran longevidad que la ciencia no sabe explicar: ¿el agua de los glaciares? ¿la alimentación frugal? ¿un trabajo cotidiano cuidadosamente ritmado? Las hipótesis son numerosas para asombrarse de las aptitudes de esta población adorable que el Agha Khan ha dotado de un sistema escolar eficaz. Como tantas otras regiones, el valle de Hunza tuvo sus horas reales, hasta que todos los soberanos fueron destronados por el Pakistán independiente. De esos tiempos antiguos quedan varios fuertes. Visitaremos el de Baltit, restaurado por la Fundación Aga Khan. Datando principalmente del s.XVIII, esta fortaleza domina el Valle de Hunza desde sus 2.800 m de altitud y su bello aparejo militar. El interior muestra todo el encanto de una residencia principesca de montaña: majestuosas estructuras de madera y muros de adobe, para resistir mejor los terremotos. Visita del bazar de Karimabad, donde se comercia con los célebres bordados del valle y otras artesanías. En Duiker (Nido de Águila), un pueblo de verano ha crecido sobre Altit, habitado sólo de abril a octubre. Desde la cima de la colina, la vista es igualmente impresionante, estirándose desde el bajo valle de Hunza hacia el valle de Nagar, el Rakaposhi, el Glaciar Hoper, Ultar II y Bubliting. Regreso en dirección a Karimabad y, en ruta, parada en el Fuerte Altit, anterior en un siglo al de Baltit. Esconde un dédalo de estancias repartidas por tres niveles, yendo de celdas y calabozos a los apartamentos reales cuyas vigas están decoradas con símbolos portadores de buena fortuna. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Karimabad. 8º día (Vie.4.Oct.): Attabad-Gulmit-Pasu-Shimshal (120 km). Desayuno. En la carretera de Gulmit, la naturaleza ha demostrado que es indomable. El 4 de enero de 2010, un flanco entero de la montaña se desplomó, embalsando accidentalmente el río Hunza. Nació así el lago Attabad, con 18 km de largo y 100 m de profundidad. Pueblos enteros quedaron anegados, al igual de el cercano tramo de la Autopista del Karakorum. Durante 5 años, a bordo de barcas se podía alcanzar Gulmit, en la orilla opuesta, en un entorno de paisaje lunar, mientras que las azules aguas del lago permitían adivinar la vida tragada. Los chinos terminaron de horadar la montaña en 2015 para restablecer la ruta y el comercio entre ambos países. Gulmit es la capital del Gojal o Alto Hunza. Las gentes de aquí, célebres por su hospitalidad, hablan el persa wakhi, son ismailíes como sus vecinos del Bajo Hunza y reclaman ser descendientes de nómadas tayikos de Afganistán. La ciudad se articula alrededor de su terreno de polo y sus viejas mansiones. La más célebre es la “old Hunza House”, antigua residencia de los Mirs, transformada en escuela de formación para el tejido de alfombras. Dominando las alturas de la población, el fuerte Andra defendía el valle en tiempos antiguos, y hoy se sube hasta él principalmente para admirar las vistas sobre el valle y las cumbres que lo rodean. Al noreste de Pasu, paralela a la frontera china, un torrente ha horadado su

camino rumbo a un extremo del mundo: el valle de Shimshal. El monarca de Hunza desterraba aquí a sus súbditos desleales, tan seguro estaba de que no podrían escapar de él. En septiembre de 2003, los aldeanos inauguraron su pista y unas 3 horas de progreso vertiginoso son ahora suficientes para deshacerse de la garganta mineral y descubrir, instalados en una meseta milagrosa, la larga cuenca aluvial de Shimshal, enteramente cultivada y de una belleza inenarrable. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Shimshal. 9º día (Sáb.5.Oct.): Pasu y alrededores-Gilgit (210 km). Desayuno. Regreso, si cabe tanto o más espectacular, hacia Pasu, valle y remanso de paz de los que sobresalen magníficas montañas ocre y marrón que se elevan verticalmente. Se las conoce como "Conos de Pasu" o "Cumbres-Catedral" y más hermosamente como las "Montañas llenas de sol". Una visita obligada es el glaciar Pasu, con seracs erectos como un mar de furia petrificada, dominado por los vertiginosos picos de Shispare (7.611 m) y Pasu (7.478 m). Cerca de allí, el puente colgante de Pasu, que cruza sus 250 metros de largo y todavía es utilizado por la población local. Regreso a Gilgit, nueva oportunidad para admirar "desde arriba" el lago Attabad. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Gilgit. 10º día (Dom.6.Oct.): Gilgit-Skardu-Shigar (250 km). Desayuno. Temprano en la mañana, abandonando la Autopista del Karakorum en Jaglot, bifurcaremos hacia el este en dirección a Skardu, a lo largo de las estrechas gargantas del Indo. Es una de las carreteras más espectaculares del mundo, siempre en obras, y puerta de entrada al Baltistán. Su interés estratégico es primordial porque se trata del acceso a la frontera india. Necesitaremos no menos de 8 horas para alcanzar la capital del distrito, allí donde el Indo ha ensanchado su curso en un vasto lecho. Skardu, el “techo del mundo” y su célebre K2, la segunda cumbre más alta del planeta, serán nuestra puerta de entrada al Gilgit-Baltistán, región autónoma de Pakistán. Almuerzo y cena incluidos. Continuaremos hacia Shigar. Llegada y alojamiento. 11º día (Lun.7.Oct.): Manthal-Shigar (50 km). Desayuno. Tierra de glaciares, de verdes valles y lagos azul turquesa, este distrito fue durante largo tiempo un rosario de pequeños reinos tibetanos de la etnia Balti, budista entre los siglos VII y IX. El Buda de Manthal es testigo de su antigua fe. Fue tallado en la roca, acompañado de Boddhisattvas, y data de una época en que la Ruta de la Seda y su red capilar difundían grandes corrientes espirituales e intercambios comerciales. Pero es sobre todo al chiismo y el sufismo a los que se unió el grupo étnico desde el s.XVI, convertido por misioneros afganos y persas. El matrimonio entre cultura, religión y geografía dio origen a una arquitectura original. La descubriremos en Shigar, antiguo principado del norte de Skardu, donde las mezquitas de Amburiq y Khilingrong, hechas de piedra y maderas delicadamente cinceladas, toman prestadas técnicas tibetana, kashmiríes y persas. Al igual que el fuerte, ancestral residencia de los líderes del s.XVII, restaurado por la Fundación Aga Khan y parcialmente transformado en hotel. Igualmente asombrosos son el astana -mausoleo de Sayed Mir Yahya, que fue un misionero chino en el s.XVII- y la janqa e-Muallah


donde se reunían los sufíes, obra de tres hermanos llegados de Irán en el s.XVI. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Shigar. 12º día (Mar.8.Oct.): Keris-Khaplu (110 km). Desayuno. Rumbo a Khaplu, bifurcaremos hacia Keris, allá donde el Indo se encuentra con Shyok, el “río de la muerte”, alimentado por el Glaciar Rimo. Esta modesta aldea fue en tiempos antiguos una principado notable, como evidencian su fuerte aún habitado, la astana de Mir Mujtar y la janqa. Continuación hacia Khaplu. Aquí, la harmonía de la naturaleza roza la perfección y la serendad, gracias a su oasis que desciende por el flanco de la montaña. Aquí floreció una capital, al pie de inmensas barreras rocosas que se cuentan entre las cimas más altas del mundo. Un paseo por el barrio Hundulli nos permitirá acercarnos hasta algunas maravillas de la arquitectura de los Balti: el fuerte de los soberanos, magníficamente restaurado, las mezquitas de piedra y madera esculpidas -como la Chaqchan, de obediencia noorbakshia-, las astana y las janqas que indican la presencia de una importante comunicad sufí. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Khaplu. 13º día (Mié.9.Oct.): Valle de Hushe-Khaplu (100 km). Desayuno. Jornada de escapada (en vehículos todoterreno) al valle de Hushe, colgado a 3.200 m, que esconde pueblos aislados, como Machulo o Talis, Khane y Knade, con su bella arquitectura tradicional. Paseo por las aldeas donde la acogida siempre es cálida. Centinela desde la lejanía el Masherbrumm todo lo domina con sus 7.821 m y garantiza el caudal de agua del río Hushe, como el K6 (7.282 m) y el Broad Peak (8.051 m). Esta región permaneció oculta a los ojos de los occidentales hasta los años 80. Se trata de uno de los valles más fértiles del Karakoum, pero a pesar de este marco idílico y de la alegría de sus habitantes, Hushe es pobre y la vida dura, basada en una agricultura de supervivencia (trigo, cebada y pequeños huertos). Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Khaplu. 14º día (Jue.10.Oct.): Skardu-Islamabad (100 km). Desayuno. Regreso a Skardu, dominada por su fuerte del XVI, colgado a 2.400 m entre los bucles del Indo y las dunas de arena que alcanzan sus riberas. De aquí surgen numerosos valles, entre ellos el de Khaplu que acabamos de abandonar y que se hunde en el Himalaya hacia el vecino Ladakh. Los paisajes combinan felizmente colores y líneas geométricas, del verde denso y horizontal de los cultivos al verde danzarín de los abedules, de la arena gris de las montañas al limo arremolinado de los ríos. Vuelo destino Islamabad. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Islamabad. Nota importante: si las condiciones climatológicas no permitiesen volar entre Skardu e Islamabad, la única opción será realizar dicho trayecto por carretera, a lo largo de los días 14º y 15º de viaje, con noche en Chilas o en Besham. Esto supondría la anulación de la excursión al Fuerte Rohtas (prevista para el 15º de viaje desde Islamabad). 15º día (Vie.11.Oct.): Fuerte de Rohtas-Islamabad. Desayuno. Excursión de día completo al Fuerte de Rohtas, construido por el rey afgano Sher Shah Suri enre 1541 y 1543. Éste había logrado expulsar al emperador mogol Humayun, y el fuerte debía permitirle dominar a la población local hostil, los Ghakkar, e impedir el regreso del

soberano que se había refugiado en Persia. Es el primer ejemplo de la feliz unión entre las arquitecturas hindúes, afganas y persas. Por su emplazamiento, sus murallas masivas, sus puertas-trampa y sus tres pozos, podía resistir a un gran asedio –lo que jamás aconteció- y alojar 30.000 hombres. Hoy incluye una ciudadela, una mezquita y apartamentos privados. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Islamabad. 16º día (Sáb.12.Oct.): Chahdra-Lahore (290 km). Desayuno. Rumbo a Lahore. Alto lugar cultural del Punjab, Lahore representa ante todo el esplendor de los Grandes Mogoles que convirtieron la ciudad en una de sus capitales. En la periferia, visitaremos el mausoleo del emperador Jahangir, que reinó entre 1605 y 1627. Su tumba, majestuosa y refinada, es característica del arte mogol en su apogeo. No demasiado lejos reposa Noor Jahan (15771645), principal esposa de Jahangir, cuyo papel fue determinante para la política del subcontinente. A continuación nos dirigiremos hacia la ciudad vieja. La mezquita Wazir Jan, construida en 1641, a menudo aparece citada por sus exquisitos mosaicos, sus composiciones caligráficas y los cinco arcos de su sala de oración, a cual más ornado. La Mezquita Sunehriou (“Dorada”), erigida un siglo más tarde, se distingue por sus tres cúpulas cubiertas de cobre. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Lahore. 17º día (Dom.13.Oct.): Lahore. Desayuno. Continuamos descubriendo Lahore. Primero nos dirigiremos a los célebres jardines de Shalimar, diseñados a las afueras por orden del Shah Jahan, en 1641-42, gracias a un sabio sistema de abducción de agua. Lugar de placer y edén terrestre, donde el emperador desplegaba sus tiendaspalacio, aparecen como la quintesencia del jardín mogol, con sus juegos de agua y sus canales que servían también como acequias. De regreso al centro de Lahore, visitaremos el museo y sus importantes salas consagradas al arte Gandhara y a la estatuaria. Por la tarde nos dirigiremos a la Mezquita Badshahi (“del Emperador”), erigida en 1637 por Aurangazeb, que resume toda la historia de las mezquitas y su evolución arquitectónica a lo largo de un milenio. Fin de las visitas en el Fuerte de Lahore, demolido y reconstruido múltiples veces, y al que Akbar dio, en 1566, su apariencia actual. Seduce por sus salas de audiencia, sus balconcillos en mármol delicadamente esculpidos y sus puertas monumentales. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Lahore. 18º día (Lun.14.Oct.): Janewal-Multan (330 km). Desayuno. En ruta hacia Multan a primera hora. Un largo trayecto para tomar contacto con la cotidianeidad de las carreteras pakistaníes, con sus decorados tractores, sus dromedarios maquillados y sus extraordinarios camiones. Llegada a Knanewal y visita de la tumba de Jalid ibn alWalid. Esta pequeña fortaleza, flanqueada por bastiones semi-cilíndricos que dominan un cementerio de simple tierra seca, se distingue por sus delicados caligrafía y trabajo en piedra del mihrab. Constituye uno de los raros monumentos importantes de estilo ghurida fuera de Afganistán. Continuación a Multan, con sus bazares, mezquitas, tumbas y mausoleos. Aquí visitaremos la Mezquita Eidgah, similar a las de la era mogol y cuya estructura, erigida en el XVII, es obra del emperador mogol


Aurangazeb. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Multan. 19º día (Mar.15.Oct.): Multan-Tumba de Sheihk SadanBahawalpur (160 km). Desayuno. Ciudad de santos y sufíes, Multan debe su renombre a sus célebres santuarios: Baha-ud-din Zakaria (1182-1266), Shah Rukn-e-Alam (1251-1335) y Shams Tabriz (1180-1248). Las formas de los edificios son características del cruce de culturas en el s.XIII en el valle del Indo. Poseen en particular incisos cerámicos de rara belleza. También con esta visita nos familiarizaremos con el culto popular de los santos, que adquiere formas devocionales múltiples, antes de descubrir el viejo bazar de Aga Shahi. Posteriormente tomaremos la ruta hacia Bahawalpur, y nos detendremos en el pueblo de Sadan, donde se ubica la tumba del Sheij Sadan Shaheed, ornamentada con arabescos grabados en ladrillo, brillante y singular ejemplo del arte ghurida. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Bahawalpur. 20º día (Mié.16.Oct): Uch-Sukkur (410 km). Desayuno. Salida hacia Sukkur temprano. En ruta, parada en Uch Sharif, gran centro político, cultural y literario en el s.XIII que atrajo a numerosos eruditos procedentes de toda Asia Central. De ahí surgieron dos importantes ramas del sufismo, entre ellas la popularizada por Jalaluddin Bujarí. Visitaremos la tumba del santo, cubierta de un inhabitual techo lacado sostenido por pilares de madera. Más abajo, descubriremos la joya de la ciudad: la tumba octogonal de Bibi Jiwandi, tataranieta de Jalaluddin, cubierta de cerámicas blanquiazules delicadísimas. Continuación de la ruta. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Sukkur. 21º día (Jue.17.Oct.): Kot Diji-Mohenjo Daro-Larkana (170 km). Desayuno. Una primera etapa nos guiará hasta el fuerte Kot Diji, construido entre 1785 y 1795 bajo Mir Sohrab Jan Talpur, fundador del reino del Sindh superior. Erigido en el XVIII, rodeado por 5 km de murallas y con 500 m de longitud, fue diseñado para resistir cañonazos. Siguiendo nuestra ruta, alcanzaremos las imponentes ruinas de la ciudad de Mohenjo-Daro, enteramente construida en ladrillo de adobe 3.000 años antes de nuestra era, en pleno valle del Indo. Adivinaremos que aquí existió una vida administrativa y religiosa eminentemente desarrollada, organizada alrededor de su asamblea, sus baños, sus graneros donde se almacenaba sésamo y cebada. Los muros, de al menos 2 metros de altura, se sellaban con alquitrán, y se aseguraba el desagua gracias a un sistema de canales. Probable víctima del avance ario, empobrecida por la deforestación y roída por la sal que erosionaba sus estructuras, la ciudad desapareció. Visitaremos el sitio arqueológico y su museo que expone sellos de intaglio, utensilios, ornamentos, esculturas y cerámicas. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Larkana. 22º día (Vie.18.Oct.): Hala-Bit Shah-Hyderabad (345 km). Desayuno. Primera parada en Hala, célebre por su artesanía, particularmente sus cerámicas, objetos en madera, vestidos estampados y tejidos –conocidos como sussi-, y por sus jadi realizados a mano que admiraremos en un bello mercado tradicional. A continuación visitaremos el mausoleo de uno de los grandes santos, Majdum Nuh, convertido en lugar de peregrinaje. Hala es también lugar de nacimiento de Shah Abdul Latif Bhittai (1689-1752), otro

santo sufí, sabio y reconocido como uno de los mayores poetas sindhis. Posteriormente llegaremos a la ciudad de Bhit Shah, donde éste murió y fue inhumado, y donde hoy en día se yergue su santuario. Cada día, desde hace más de un siglo, el shah-jo-raag, queja de amor al divino amante, es cantado cerca de su tumba por faqirs al ritmo del sur, melodía en la que confluyen tradiciones clásicas y populares. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Hyderabad. 23º día (Sáb.19.Oct.): Thatta-Karachi (200 km). Desayuno. En ruta hacia Karachi, haremos un primer alto en el lago Keenjhar, comúnmente llamado lago Kalri. A continuación llegaremos a Thatta para visitar la Mezquita Shah Jahan, financiada entre 1644 y 1647 por este importante emperador mogol: un regalo a sus habitantes como agradecimiento por haber apoyado su causa cuando huía de la ira de su padre. El edificio muestra características de un arte regional donde el mármol blanco y la arenisca ceden su lugar a ladrillos sin decoración o esmaltados. Visita de la necrópolis de Makli, quizás la mayor del mundo. La tumba más bella es la de Jam Nizamuddin II, ya que asocia felizmente arquitectura musulmana e hindú. El mausoleo de Isa Jan Tarjan II –muerto en 1651-, es un edificio de piedra majestuoso: dos niveles con cúpulas y balcones, que afirma su factura local. Antes de llegar a Karachi, realizaremos una última visita al cementerio de Chaukundi, cuyas tumbas se atribuyen a las tribus Jojio y Baluchis. Erigidas probablemente entre el XVII y el XVIII, sus estelas están tan finalmente grabadas que casi semejan madera. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Karachi. 24º día (Dom.20.Oct.): Karachi. Desayuno. Iniciaremos nuestro descubrimiento de Karachi visitando la Mezquita eTooba, de estilo contemporáneo y coronada por la cúpula más grande del mundo. Pasaremos frente al palacio Mohatta, construido en 1927 por un empresario hindú en la tradición de los palacios rajasataníes, asociando la piedra rosa de Jodhpur a la piedra amarilla de Gizri. Más allá, la torre Merewether, de estilo neogótico, honra a quien sirvió como comisionado del Sind de 1867 a 1877. Visitaremos el Museo Nacional, que nos ofrecerá una visión completa del legado cultural pakistaní desde la Edad de Piedra hasta el nacimiento de Pakistán. Finalizaremos accediendo al mausoleo del fundador del país, Quaid-i-Azam Muhammad Alí Jinnah… Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Karachi. 25º día (Lun.21.Oct.): Rumbo a Madrid. Vuelo KarachiMadrid vía Estambul. De madrugada, traslado al aeropuerto y vuelo de Turkish Airlines: TK709 KarachiEstambul 5.25h.-9.15h. y TK1357 Estambul-Madrid 10.15h.13.40h. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. OPCIÓN SÓLO PAKISTÁN NORTE 1º (Vie.27.Sep.) al 15º días (Vie.11.Oct.): sin cambios 16º (Sáb.12.Oct.): Rumbo a Madrid. Vuelo IslamabadMadrid. De madrugada, traslado al aeropuerto y salida del vuelo de Turkish: TK711 Islamabad-Estambul 5.15h.-9.15h. y TK1357 Estambul-Madrid 10.15h.-13.40h. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. OPCIÓN SÓLO PAKISTÁN SUR 1º día (Mar.8.Oct.): Vuelo Madrid-Islamabad vía Estambul. Rumbo a Pakistán (noche a bordo).


Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez MadridBarajas, para tomar el vuelo de Turkish: TK1858 MadridEstambul 12.10h.-17.25h. y TK710 Estambul-Islamabad 20.25h.-03.45h. Noche a bordo. 2º día (Mié.9.Oct): Islamabad. Llegada a Islamabad de madrugada. Traslado al hotel. Desayuno. Saldremos al final de la mañana para descubrir las ciudades gemelas de Islamabad y Rawalpindi. Islamabad, capital federal de Pakistán, nació hace medio siglo en sustitución de Karachi, megalópolis económica. Da impresión de modernidad y goza de numerosos espacios verdes. Centro político, Islamabad es sede de embajadas, instituciones nacionales e internacionales. En particular, visitaremos la modernísima mezquita Faisal, cuarta por tamaño en el mundo, orgullo del país… y financiada por Arabia Saudí. También pasearemos por el colorido bazar Raja, corazón comercial de Rawalpindi y alrededores, con sus tiendas tradicionales. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Islamabad. 3º día (Jue.10.Oct.): Taxila-Islamabad (100 km). Desayuno. Salida hacia Taxila, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del subcontinente. Las tres ciudades sucesivas que allí se construyeron (BirMound, Sirkap y Sirsuj) atestiguan la posición clave adquirida por Taxila del periodo aqueménida al de los grandes Kushans. Desde la construcción del antiquísimo túmulo neolítico de Saraikala hasta la edificación de la ciudad de Sirsuj en el siglo I d.C., pasando por la erección de las murallas de Sirkap en el siglo II a.C., el sitio de Taxila ilustra las etapas de desarrollo urbano de una ciudad del valle del Indo sometida sucesivamente a la influencia de Persia, Grecia y el Asia Central. Desde el siglo V a.C. hasta el siglo II d.C. fue, además, sede de un importante centro de enseñanza budista. Jaulian, erigida en el s.II de nuestra era, alberga en su colina numerosas estupas votivas y un importante monasterio, considerado como una de las “universidades” más antiguas del mundo. Continuaremos con nuestro descubrimiento del lugar con la visita de la ciudad griega de Sirkap, fundada a mediados del II a.C., donde mansiones privadas, estupas y templos están dispuestos según una característica cuadrícula helénica. Por la tarde visitaremos el museo y posteriormente el sitio arqueológico de Dharmarajika, que forma parte de los ocho santuarios construidos en el s.III a.C. por el emperador Maurya Ahoka. Regreso a Islamabad para visitar el mausoleo de Shah Abdul Latif Kazmi (Bari Imam 16171705). Custodia los restos del santo célebre por su mensaje de paz y amor. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento en Islamabad. 4º (Vie.11.Oct.) al 14º (Lun.21.Oct.) días: idénticos a los días 15º al 25º del programa completo (rogamos tomar nota que Mikel González llegará a Islamabad, si no hay problemas con el vuelo desde Skardu, el día 3º de viaje por la tarde (todos los servicios de los días 2º al 4º de viaje serían en dicho caso prestados por guías locales de habla inglesa) PRECIOS PROGRAMA COMPLETO PAKISTÁN NORTE Y SUR Por persona en € (tasas incluidas): 5.995 € Suplemento habitación individual: 1.895 € Número mínimo de viajeros: 10

PROGRAMA SÓLO PAKISTÁN NORTE Por persona en € (tasas incluidas): consultar Suplemento habitación individual: consultar PROGRAMA SÓLO PAKISTÁN SUR Por persona en € (tasas incluidas): consultar Suplemento habitación individual: consultar Salidas desde otros puntos de España: consultar Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridIslamabad/Karachi-Madrid (versión larga y versión sólo sur, con escala intermedia en ambos casos), en asientos de clase turista. Para la versión sólo norte, los vuelos serán i/v hasta/desde Islamabad. • tasas de aeropuerto (347 €), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • vuelo doméstico Skardu-Islamabad. • transporte en autocar o minibús según ruta indicada. • transporte en vehículos 4x4 para las excursiones a los valles de Shimshal y Hushe. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de media pensión en habitaciones dobles con baño o ducha. • almuerzos en ruta. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Mikel González. • guía local de habla inglesa. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • seguro de asistencia ampliada en viaje. • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 33). NO INCLUYE • visado pakistaní (ver más abajo). • seguro de anulación. • propinas (estimar 5 €/persona/día). • almuerzo, cena o desayuno del primer y último día de viaje en cualquiera de las tres opciones. • bebidas de ningún tipo en los almuerzos y cenas incluidos. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. Serena 5* (Islamabad) serenahotels.com | De Manchi 3* (Naran) hoteldemanchi.com | Serena 4* (Gilgit) – serenahotels.com | Hunza Embassy 3* (Karimabad) - hunzaembassy.com | Shimshal Tourist Lodge / casas locales (sin cat.) (Shimshal) | Serena Fort 4* (Shigar) - serenahotels.com | Serena Palace 4* (Khaplu) - serenahotels.com | Pearl Continental / Avari 5* (Lahore) - pchotels.com / avari.com | Ramada 4* (Multan) - wyndhamhotels.com | One 3* (Bahawalpur) hotelone.com.pk | One 3* (Sukkur) - hotelone.com.pk | Sambara Inn 3* (Larkana) - stdc.gos.pk | Indus 3*


(Hyderabad) - indushotel.com | Mövenpick / Pearl Continental 5* (Karachi) - movenpick.com / pchotels.com Registro viajeros MAEC. Recomendamos inscribirse en el registro de viajeros de Ministerio de Asuntos Exteriores: registroviajeros.exteriores.gob.es Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor (validez mínima 6 meses a contar desde finales de Octubre 2019, y con al menos 2 páginas vírgenes enfrentadas) y visado pakistaní. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada y una fotografía escaneada: visa.nadra.gov.pk/photograph-guide. Trámites visado pakistaní. Visado electrónico en visa.nadra.gov.pk (si desea que Mundo Amigo se ocupe del trámite, solicítelo al formalizar su reserva, coste 60 € incluyendo tasas consulares y gastos de gestión). NOTAS MUY IMPORTANTES -No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. -En Pakistán, es imperativo respetar las costumbres relativas a vestimenta que se especifican aquí abajo. Cualquier alteración podría perturbar gravemente el desarrollo del viaje para el conjunto de participantes. -Los pantalones cortos, camisetas de tirantes o manga corta, faldas y vestidos (incluso largos) están proscritos. Los brazos y piernas deben estar completamente cubiertos tanto para mujeres como para hombres. -Para las mujeres, la vestimenta ideal es el conjunto punjabi, formado por un pantalón amplio, una túnica larga y holgada que cubre las rodillas, junto con un chal o foulard grande. Es indispensable conseguirlo antes del viaje (barrios indios de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, o por Internet). -Durante los meses de septiembre-octubre, las temperaturas comienzan a bajar. Se recomiendan forros polares y vestimentas cálidas (incluso pueden darse

precipitaciones de nieve). Los hoteles en general están poco o nada calefaccionados. -Hay que descalzarse para visitar ciertos monumentos o entrar en las casas: las sandalias o calzado sin cordones son lo más práctico. Para las etapas de montaña, se recomiendan zapatillas de deporte o similar, que sean cerradas. -El viaje en la parte norte se desarrolla a una altitud media de 2.000 metros, con una noche a 3.200 metros y un paso de montaña a 4.100 metros (Babusar). Es indispensable estar en buena condición física. -La red de carreteras es muy irregular. Si las pistas son malas en los valles de Shimshal y en el Baltistán, la Autopista del Karakorum es, por el contrario, excelente en todos sus tramos. -Los trayectos se realizarán en autocar, con excepciones (las excursiones a los valles de Shimshal y Hushe serán en 4x4). Si las condiciones de circulación o el estado de las montañas lo exigiesen, ciertos trayectos podrían realizarse en 4x4 o minibús. -Las etapas y las visitas han sido seleccionadas para garantizar la seguridad al máximo. -Los hoteles son confortables en las grandes ciudades. En las otras etapas, los hoteles son muy sencillos y a menudo los únicos disponibles. El acceso a Internet y wifi es aleatorio y muy irregular fuera de las grandes ciudades. -Para la noche en Shimshal, será necesario contar con una bolsa de equipaje blanda y sin ruedas para trasladar lo necesario para 1 día y 1 noche. -Las cenas serán en los hoteles. Los almuerzos, en ruta en restaurantes locales (muchas veces, los únicos disponibles en cada etapa) muy diferentes a las normas occidentales. La comida es buena pero monótona y poco variada. En ciertas etapas, los almuerzos podrán ser tipo pic-nic. -El uso de tarjetas de crédito se limita únicamente a ciertos hoteles y ciertas tiendas. Aunque es posible retirar efectivo en cajeros en las grandes ciudades, se aconseja encarecidamente llevar efectivo consigo. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.



La Mesopotamia Turca en el Este de Anatolia. Entre los Rios Eúfrates y Tigris y el Monte Ararat

*VIAJE CULTURAL, ETNOGRÁFICO, ARQUEOLÓGICO Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA

NEMRUT DAG 1987 SITIO ARQUEOLÓGICO DE ANI 2016 SITIO MEGALÍTICO DE GÖBEKLI TEPE 2018

La amplia llanura fluvial en forma de abanico de los ríos Tigris y Eúfrates, bordeada por las montañas de donde proceden sus aguas, es el lugar más exótico de Turquía, sembrado de pueblos dorados de influencia árabe y cristiana siriaca y con una población mayoritariamente kurda. El recorrido hacia las espectaculares tumbas del Reino de Comagene en el monte Nemrut será emocionante, pero habrá otros lugares menos conocidos que evocarán una belleza abrumadora. Según el historiador judío Flavio Josefo en el país de Charan se encuentran los restos del arca en el que, dicen, Noé sobrevivió al diluvio y los restos del arca se muestran a quien los quiere ver en los alrededores del monte Ararat. Fausto de Bizancio, un comentarista armenio, fue el primero en aplicar por primera vez a finales de la antigüedad, el nombre Ararat a una montaña concreta, asociándola indefectiblemente con el Arca de Noé. OTOÑO – 12 DÍAS Salida: 28/9/2019 1º día (Sáb.28.Sep.): Vuelo Madrid-Gaziantep vía Estambul. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, para tomar el vuelo de Turkish: TK1858 Madrid-Estambul 12.10h.-17.25h. y TK2228 EstambulGaziantep 21.40h.-23.30h. Traslado al hotel y alojamiento en Gaziantep. 2º día (Dom.29.Sep.): Los Mosaicos de Gaziantep. Desayuno. Gaziantep es la ciudad más desarrollada del Este del país, además de una de las más antiguas, con una historia que se remonta a los hititas. Es además la principal zona de cultivo de pistacho de Turquía y sus pastelerías

29

elaboran el mejor baklava de Turquía, pero sobre todo es una de las capitales culturales turcas más importantes por la calidad de sus museos. En el año 2011 se inauguró el extraordinario Museo de los Mosaicos de Zeugma, recientemente ampliado, exhibe más de dos mil metros cuadrados de mosaicos. El nuevo Museo Arqueológico presenta una estupenda colección dispuesta en orden cronológico donde destacan los objetos del reino de Urartu o del imperio hitita de Karkemish, famosa por ser el lugar de la importante batalla de Karkemish entre babilonios y egipcios, mencionada en la Biblia. Alojamiento en Gaziantep. 3º día (Lun.30.Sep.): Ciudades Sumergidas en el Río Eúfrates. Göbekli Tepe, el Santuario más antiguo del


Mundo Desayuno. La antigua Zeugma era uno de las más importantes ciudades del reino de Comagene. En el año 1992 se iniciaron excavaciones arqueológicas en la zona, aceleradas por la construcción de una presa hidrológica que, en el año 2000, dejó bajo las aguas una vasta área, muy rica en yacimientos arqueológicos. La antigua ciudad, situada en una zona bisagra del imperio de Seleuco, estaba destinada a controlar el paso del Eúfrates de la gran ruta que unía la capital, Antioquía, y el Mediterráneo, con Mesopotamia y Asia. Halfeti se encuentra en la orilla izquierda del río Eúfrates: un agradable paseo por el río es una oportunidad para conocer el cañón y la panorámica de Rumkale. Göbekli Tepe, la “Colina del Ombligo”, es considerada el lugar de culto más antiguo del mundo hasta ahora descubierto, construido por cazadores-recolectores en el X milenio a.C. antes de que comenzara la sedentarización. Es un lugar único no sólo por sus dimensiones, sino también por la existencia de numerosas capillas columnadas pegadas unas a otras que nos remiten al Paraíso bíblico de Adán y Eva. Alojamiento en Sanliurfa. 4º día (Mar.1.Oct.): Sanliurfa, la Antigua Edessa, la Ciudad de los Profetas. Desayuno. Urfa es una de las ciudades más antiguas del mundo, sus habitantes desarrollaron el poderoso Estado Hurrita, y durante el periodo de Alejandro Magno pasó a denominarse Edesa, siendo la capital de Seleuco, y para completar, durante el s.XX, se le dio el apelativo de Sanliurfa (Gloriosa Urfa). El complejo de madrazas y mezquitas del Dergah, la cueva de Abraham y los estanques del Gölbasi aluden a la lucha de Abraham contra el rey asirio Nemrod por destruir a los dioses paganos; estos lugares santos hacen de esta ciudad un gran centro de peregrinación, ciudad de profetas, una mezcla de gentes e idiomas que mezclan turco, árabe y kurdo en uno de los bazares cubiertos más auténticos de Turquía. El recién inaugurado y enorme complejo del Museo Arqueológico y el Museo Haleplibahçe Mosaik reúne, como el Museo de Gaziantep, una de las mejores colecciones de mosaicos del mundo, donde destaca el mosaico de Orfeo, devuelto por el Museo de Dallas Art Museum en 2012. En el Génesis se habla de cómo Abraham, su mujer Sara y su hijo Lot camino de Canán, se quedaron en Harran; además fue un centro famoso de culto a Sin, dios de la luna. Haremos un recorrido por la casas colmena, que datan del s.III a.C., los restos del castillo y la mezquita Ulu Cami, que se cree que es la más antigua de Anatolia, cerca de ella se alzaba también la Universidad islámica más antigua. Alojamiento en Sanliurfa. 5º día (Mié.2.Oct.): Nemrut Dagi y el Reino de Comagene. Desayuno. El monte Nemrut alberga los vestigios de una de las más ambiciosas construcciones de la época helenística, el mausoleo del rey Antíoco I, que ocupó entre los años 69 y 34 a.C. el trono de Comagene, un reino creado al norte de Siria y el Éufrates tras el desmembramiento del imperio de Alejandro el Magno. El doble origen de la cultura y el arte de este reino lo corroboran tanto el sincretismo del panteón de sus dioses como el linaje greco-persa de sus soberanos. Desde Kahta empezaremos nuestro recorrido en 4x4: el montículo artificial de Karakus se creó para enterrar a las mujeres de la realeza de Comagene, cruzaremos el puente romano de Cendere (construido en honor de Septimio Severo), se verán las ruinas del castillo mameluco del s.XIV, tendremos un primer momento álgido en nuestro camino al llegar a la

antigua capital del reino, Arsameia, donde se encuentra el hermoso relieve en piedra intacto que representa al fundador de Comagene, Mitrídates I dando la mano a Heracles; finalmente se llega a la cumbre del Nemrut (2.150m), donde aparecerán los túmulos funerarios cónicos y las grandes cabezas de los reyes de la dinastía. Alojamiento en Adiyaman. 6º día (Jue.3.Oct.): El Río Tigris y las Murallas de Basalto de Diyakbakir. Desayuno. La pieza central de las 22 presas del Éufrates y el Tigris, que con todas forman el proyecto de desarrollo regional de Proyecto de Anatolia suroriental, conocido como GAP, es una de las presas más grandes del mundo. Diyarbakir, es la ciudad kurda más importante, a orillas del río Tigris y quizás donde Oriente esté más presente en la sociedad de Anatolia. El mayor atractivo de la ciudad lo compone el enorme circuito de murallas de basalto negro (6 km de longitud con 72 baluartes y torres), que posiblemente datan de época romana, aunque las que se ven en la actualidad son bizantinas. Alojamiento en Mardin. 7º día (Vie.4.Oct.): La Mesopotamia Turca en Mardin, la Ciudad de Color Miel. Desayuno. Mardin está coronada por un castillo que domina las enormes llanuras doradas de Mesopotamia. En el bazar todavía se pueden ver burros engalanados con adornos que luego se encuentran en las tiendas de alfombras. Mardin está considerada como una ciudad-museo al aire libre debido a la belleza de su arquitectura histórica. La mayoría de los edificios utilizan la roca caliza de color miel, la característica más importante es el trabajo de la piedra: los marcos de las puertas y ventanas, columnas y arcos están hechas de piedra decorada con diversos motivos, a menudo con plantas, animales y diseños que representan el agua. En el monasterio Deyrul Zafaran el arameo, la lengua de Jesús, es aún empleado en la liturgia. Dara es uno de los asentamientos más importantes de la histórica Mesopotamia superior. Fue fundada como una ciudad guarnición para defender las fronteras orientales del Imperio Romano de Oriente de los sasánidas en 505 d.C. Descubriremos unos fantásticos edificios tallados en la propia roca que estaban protegidos por grandes fortificaciones. Aún se pueden ver los restos de una iglesia, un palacio, el ágora, la mazmorra y las cisternas de agua. Alojamiento en Mardin. 8º día (Sáb.5.Oct.): Los Monasterios Siriacos de Tur Abdin. Desayuno. Tur Abdin es una región conocida como el lugar donde el pueblo siriaco vivió durante su larga historia. Debido a su ubicación geográfica, Turabdin se considera un cruce muy importante de Anatolia, Mesopotamia y Siria. El monasterio de San Gabriel data del año 409 (medio siglo anterior a Santa Catalina en el Sinaí egipcio), está considerado como el 2º Jerusalén por la Iglesia siriaca. Hasankeyf y el valle del Tigris se ha convertido en un símbolo dentro de Turquía contra la destrucción que promueve la actual política de grandes presas: la ciudad es un impresionante museo al aire libre, una antigua ciudadela ubicada en lo alto de una colina, que se comunica con el Tigris a través de unas escaleras escavadas en roca, y con la otra orilla a través de un puente, del que tan sólo se pueden apreciar sus ruinas. Alojamiento en Tatvan. 9º día (Dom.6.Oct.): El Lago Van y la Iglesa Armenia de Akdamar. Urartu: el Imperio de la Montaña. Desayuno. La deliciosa iglesia armenia de Santa Cruz o de Akdamar, del

30


• estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía-acompañante: Aitor Basterra. • guía local. • paseo en barco en el río Éufrates, en Halfeti. • transporte especial a la base de Nemrut Dagi. • entradas a todos los lugares visitados por el grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 33). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. Holiday Inn Gaziantep 4* (Gaziantep) - higaziantep.com | White Star Adiyaman 4* (Adiyaman) - whitestarhotel.com | Hilton Garden Inn 4* (Sanliurfa) - hilton.com.tr/oteller/turkiye/sanliurfa/hiltongarden-inn-sanliurfa | Reyhani Kasri 5* (Mardin) reyhanikasri.com.tr | The Crater Hotel 4* (Tatvan) thecraterhotel.com.tr | Elite World Van 5* (Van) eliteworldhotels.com.tr/elite-world-van-otel.aspx | Star Royal Iğdır 4* (Iğdır) - starroyal.com.tr Salud.www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExt erior/salud/home.htm Registro viajeros MAEC. https://ww.visatur.maec.es/Viajeros Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de billetes aéreos. Trámites. Visado turco: visado electrónico en evisa.gov.tr/es (si desea que Mundo Amigo se ocupe del trámite, solicítelo al formalizar su reserva, coste 25€). -No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

siglo X; se encuentra en una pequeña isla cerca de la costa sur del lago y su exterior muestra unas interesantísimas series de bajorrelieves y frisos que describen escenas bíblicas. Las aguas azules del lago Van reflejan las cumbres circundantes que sobrepasan los 4.000m: la cuenca del lago fue en el pasado centro de la civilización urartia, los restos de su capital fortificada Tuspa se extienden sobre la imponente Roca de Van. Alojamiento en Van. 10º día (Lun.7.Oct.): El Arca de Noé, en los Confines de Anatolia. Desayuno. La fortaleza de Ayanis fue establecida sobre una colina dominante en el Lago Van por parte del rey de Urartu Rusa II hace casi 3000 años. Dogubeyazit se encuentra en la carretera principal entre Turquía e Irán: su postal es el monte Ararat, donde la tradición antigua dice que encalló el Arca de Noé, es la montaña más alta de Turquía (5165 m). Muy cerca de Dogubeyazit está el palacio-fortaleza de Isak Pachá, una espléndida construcción del s.XVIII, mezcla de estilos selyúcida, otomano, persa y armenio con 366 habitaciones que incluía un harén con 14 dormitorios. Alojamiento en Iğdır. 11º día (Mar.8.Oct.): El Arca de Noé, en los Confines de Anatolia. Desayuno. La ciudad en ruinas de Ani, en la frontera con Armenia, es uno de los lugares más evocadores de Turquía y conserva entre sus murallas importantes muestras de arquitectura armenia: En el año 961 se convirtió en la capital bagrátida de Armenia, alcanzando su apogeo con el rey Gagik, cuando era conocida como la “ciudad de las mil y una iglesias”.Siendo una ciudad con influencias de la cultura armenia, turca, rusa y del Cáucaso, los edificios de Kars son por tanto de una gran variedad de estilos arquitectónicos. La ciudadela situada en una loma que contempla la ciudad nueva, parece haber sido construido por el Sultán Otomano Murad III durante la guerra con Persia, a finales del siglo XVI. Al pie de la pequeña meseta se halla la Catedral de San Arak'elots, o Iglesia de los Apóstoles, ahora un museo. Alojamiento en Iğdır. 12º día (Mié.9.Oct.): Vuelo Iğdır-Madrid vía Estambul. Desayuno tipo pic-nic. Traslado al aeropuerto y salida del vuelo de Turkish: TK2719 Iğdır-Estambul 9.10h.-11.45h. y TK1859 Estambul-Madrid 13.20h.-16.50h. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): Mín. 15 personas: 2.645€ Mín. 20 personas: 2.515€ Mín. 25 personas: 2.435€ Suplemento habitación individual: 220 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares MadridGaziantep/Iğdır-Madrid (vía Estambul), en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 215€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada.

31


26-30ENE Sinestesias de los Sentidos. Arte y Música en París (Guía: Gabriel Menéndez) 14-17FEB Eros y Tánatos. Memorias de Ultratumba en Viena.150 Aniversario de la Staatsoper (Guía: Gabriel Menéndez) 21-25MAR Fantasía sobre un Teclado. La Varsovia de Fryderyk Chopin (con Gabriel Menéndez) 31MAR-3ABR La Reverberación del Agua. Reflejos Acuosonoros en Hamburgo y la Filarmónica del Elba (con Gabriel Menéndez) 13-15ABR Festival de Pascua en Baden-Baden 26-28ABR Fin de semana Strauss en Leipzig

(con Gabriel Menéndez)

(con Miguel Ángel González Barrio)

16-19MAY Grandes Estrellas de la Ópera en París, en su 350º Aniversario 30MAY-3JUN Grandes Estrellas de la Ópera en Berlín

(con Luis Gago)

7-9JUN Voces Celestiales. Festival de Pentecostés en Salzburgo 14-19JUN Festival Britten en Aldeburgh

(con Gabriel Menéndez)

(con Luis Gago)

20-24JUN El Anillo del Nibelungo. Tetralogía en Budapest 29JUN-3JUL Festival del Lago Trasimeno

(con Arturo Reverter)

(con Miguel Ángel González Barrio)

(con Mikel González)

4-7JUL Festival de Aix-en-Provence

(con Luis Gago)

8-13JUL Festival de las Islas Lofoten

(con Luis Gago)

26-29JUL Grandes Estrellas de la Ópera en el Festival de Múnich

(con Luis Gago)


Condiciones Generales 2019 Muy importante: no olvide solicitar en su Agencia de Viajes el preceptivo CONTRATO DE VIAJE COMBINADO. Proteja sus derechos como consumidor, previstos en la legislación turística. INFORMACIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA - MUY IMPORTANTE • Fe de Erratas.- Las erratas o variaciones en los programas de este folleto serán publicados en nuestra página web. • Los vuelos especiales están siempre sujetos a modificación de horarios. Todos los horarios indicados en este folleto son orientativos, pudiendo variar en función de las compañías aéreas, se ruega reconfirmación de vuelos y horarios 72 o 48 horas antes de la salida. • Algunos hoteles, les podrán solicitar su tarjeta de crédito como garantía de solvencia en el caso de que consumiesen servicios extras. MUNDO AMIGO no se responsabiliza de dichas tarjetas de crédito. • El orden de visitas en los programas puede modificarse sin previo aviso, manteniéndose siempre el programa íntegro. • MUNDO AMIGO no se responsabiliza que durante la organización de los programas en algunas ciudades por eventos especiales, fiestas locales, etc se encuentren cerrados Museos, Monumentos ó lugares de interés cultural. • Por motivos de eventos especiales, en algunos casos el alojamiento puede verse modificado tanto en su categoría como en población, lo cual siempre le será comunicado al cliente antes de la salida. • Recomendamos a todos los viajeros lleven consigo el formulario tarjeta sanitaria europea de la Seguridad Social. • Es obligación del pasajero que toda su documentación se encuentren en vigor, como DNI o pasaporte, visados, etc. De forma orientativa indicamos la documentación que se precisa para cada destino a visitar. Si bien dicha información puede verse variada o modificada por las leyes de cada país, por lo que es responsabilidad final del consumidor asegurarse de la documentación que necesita para entrar en otros países. Al mismo tiempo la información que dábamos de forma orientativa en cada destino es para ciudadanos de nacionalidad española. Otras nacionalidades deberán consultar con su Embajada o Consulado. • Es muy importante que al realizar su reserva el nombre y primer apellido aparezca correctamente tal y como aparece en su DNI o Pasaporte . Cualquier problema ocasionado por éste motivo será responsabilidad del pasajero el cual debe revisar que todos los datos son correctos. • Cualquier problema relacionado con los vuelos como retrasos, pérdidas de equipaje, etc. es responsabilidad de las compañías aéreas, será imprescindible que hagan la denuncia en los mostradores de dichas compañías para su posterior reclamación. • Las personas con condición de minusválido deberán notificar por escrito en la solicitud de su viaje la petición de un traslado en condiciones especiales y es posible que el mismo conlleve un suplemento de precio. • Robos: MUNDO AMIGO no se hace responsable de las pérdidas que puedan sufrir los clientes, con motivo de cualquier delito perpetrado durante el viaje o su estancia en destino. Asimismo, se le informa que deben poner en conocimiento de las autoridades administrativas o policiales del lugar los hechos sufridos. • Olvidos en destino: MUNDO AMIGO no se hace responsable del olvido en destino por parte de los clientes, de objetos personales. CONDICIONES GENERALES A los efectos de las presentes Condiciones Generales, el programa folleto es el documento informativo al que éstas se incorporan. El programa/oferta es la descripción del viaje combinado contenida en el programa/folleto que constituye el objeto del contrato de viaje combinado. La información sobre el programa/oferta contenida en el programa/folleto es vinculante para el organizador o Detallista, salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Que los cambios en dicha información se hayan comunicado claramente por escrito al viajero antes de la celebración del contrato y tal posibilidad haya sido objeto de expresa mención en el programa oferta. b) Que se produzcan posteriormente modificaciones, previo acuerdo por escrito entre las partes contratantes. 1. Regulación jurídica aplicable. 1.-Regulación Jurídica Aplicable Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Ley 23/2018 sobre viajes combinados y servicios de viaje vinculados (BOE 27.12.2018) en lo que modifique el Libro IV del Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre (BOE 287 de 30.11) y demás disposiciones vigentes y concordantes. La incorporación al contrato de las condiciones generales debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la regulación legal vigente, por lo que la Agencia Detallista se compromete a informar al viajero de su existencia y le hará entrega de un ejemplar con anterioridad a la conclusión del contrato de viaje combinado para que de esta forma las presentes formen parte del contrato de viaje combinado. El documento contractual deberá a su vez hacer referencia a las condiciones generales incorporadas y será firmado por todas las partes contratantes. 2.-Organización La organización de estos viajes combinados ha sido realizada por VIAJES MUNDO AMIGO S.A., C.I.F A 82234568, con domicilio en Clavel, 5-28004 Madrid. C.IC.M.A 1099. 3.-Información precontractual Antes de que el viajero quede obligado por cualquier contrato de viaje combinado u oferta correspondiente, la Agencia Minorista entregará al viajero el formulario de información normalizada para los contratos de viaje combinado, así como el resto de las características e información del viaje de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de la Agencia Minorista, tal situación para que se les pueda facilitar información a tal efecto, en su caso. Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. La Agencia Organizadora y, en su caso, la Agencia Minorista, antes de celebrarse el contrato de viaje combinado, comunicarán al viajero de manera clara, comprensible y destacada, todos los cambios de la información precontractual. 4.-Precio El precio final completo de cada viaje combinado ofrecido en este folleto figura en cada una de las modalidades de viajes que en él se presentan. Para facilitar al viajero la mayor información disponible cuando se edita este folleto, se hace constar: Al precio final del viaje se han de sumar, en su caso, el importe de tasas de aeropuertos y puertos para entrada y/o salida del país pagados en destino, así como el de los visados abonados en destino, en caso de ser estos necesarios. No se puede cuantificar ahora el importe de tales conceptos dado que no se nos facilita su importe exacto. - Compañías aéreas. Estas, generalmente, cargan en el importe del pasaje los que denominan “tasa de combustible” (YQ) que, aunque no tiene tal naturaleza de tasa ,si repercute en el precio del viaje y viene representando aproximadamente un 40-50% sobre el precio de billete aéreo. Las compañías aéreas mantienen éste YQ fuera de la tarifa. 4.1. El precio del Viaje Combinado incluye a) El transporte de ida y regreso, cuando este servicio esté incluido en el programa/oferta contratado, con el tipo de transporte, características y categoría que conste en el contrato o en la documentación que se entrega al viajero en el momento de suscribirla. b) El alojamiento, cuando este servicio esté incluido en el programa/oferta contratado, en el establecimiento y con el régimen alimenticio que figura en el contrato o en la documentación que se entrega al viajero en el momento de suscribirlo. c) La tasas o impuestos de los establecimientos hoteleros excepto en los casos en que la normativa del país visitado exige pago directo por el viajero en destino, los impuestos indirectos -Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.), Impuesto General Indirecto Canario (I.G.I.C.), etc.-, cuando sean aplicables. d) La asistencia técnica durante el viaje, cuando este servicio esté específicamente incluido en el programa/oferta contratado. e) Todos los demás servicios y complementos que se especifiquen concretamente en el programa/oferta contratado o que expresamente se haga constar en el contrato de viaje combinado. 4.2. Revisión de precios El precio del viaje combinado ha sido calculado en base a los tipos de cambio, tarifas de transporte, costes del carburante u otras formas de energía y tasas e impuestos (incluidas las tasas, impuestos y recargos turísticos de aterrizaje y de embarque o desembarque en puertos y aeropuertos) aplicables en la fecha de edición del programa/folleto o de las posteriores que, en su caso, se hayan hecho públicas de forma impresa. Cualquier variación del precio de los citados elementos podrá dar lugar a la revisión del precio final del viaje, tanto al alza como a la baja, en los importes estrictos de las variaciones de precio aludidas. Estas modificaciones serán notificadas al viajero, por escrito o por cualquier medio que permita tener constancia de la comunicación efectuada, pudiendo, cuando la modificación efectuada sea significativa, desistir del viaje sin penalización alguna, o aceptar la modificación del contrato. En ningún caso, se revisará al alza en los 20 días anteriores a la fecha de salida del viaje, respecto de solicitudes ya realizadas. En el supuesto de que el incremento del precio suponga un aumento superior al 8% del precio del viaje, el viajero podrá resolver el contrato en los términos recogidos en la normativa sobre viajes combinados mencionada en el encabezamiento de estas condiciones. En caso de que el viajero exija una reducción del precio del viaje por variaciones a la baja, la Agencia Organizadora, de dicha reducción del precio deducirán los gastos administrativos de reembolso al viajero. 4.3. Exclusiones 4.4.1. El precio del Viaje Combinado no incluye. Visados, tasas de aeropuerto, y/o tasas de entrada y salida, certificados de vacunación, , en general, cualquier otro servicio facilitado en destino que no figure expresamente en el apartado “El precio del viaje combinado incluye” o no conste específicamente detallado en el programa/oferta, en el contrato o en la documentación que se entrega al viajero a suscribirlo. 4.4.2. Propinas. Dentro del precio del viaje combinado tampoco están incluidas las propinas. 5.-Solicitud de Presupuesto, Confirmación de Reservas, Forma de Pago y Reembolsos


Si el viajero solicita la elaboración de una propuesta de un viaje combinado a medida, la Agencia podrá exigir el abono de una cantidad para la confección del proyecto. Si el viajero acepta la oferta de viaje combinado elaborada por la Agencia, la suma entregada se imputará al precio del viaje. En el acto de confirmación de la reserva, la Agencia requerirá un anticipo que en ningún caso será superior al 40% del importe total del viaje, salvo que en el contrato de viaje combinado se establezca un importe distinto expidiendo el correspondiente recibo en el que se especifique, además del importe anticipado por el viajero, el viaje combinado solicitado. La Agencia no será responsable de los errores de la reserva atribuibles al viajero o que sean causados por circunstancias inevitables y extraordinarias. El importe restante deberá abonarse contra la entrega de los bonos o documentación del viaje, que deberá realizarse al menos siete días antes de la fecha de la salida. De no procederse al pago del precio total del viaje en las condiciones señaladas, se entenderá que el viajero desiste del viaje solicitado, siéndole de aplicación las condiciones previstas en el apartado siguiente. La Agencia Organizadora podrá realizar cambios en las cláusulas del contrato antes del inicio del viaje, informando al viajero de dicho cambio en soporte duradero de manera clara, comprensible y destacada. 6.-Desistimiento del Viajero, Cesiones y Cancelación del viaje por no alcanzar el número de personas inscritas el mínimo previsto El viajero podrá resolver el contrato en cualquier momento previo al inicio del viaje, si bien la Agencia Organizadora exigirá que pague una penalización. En el contrato de viajes combinados que se facilitará al viajero se especifica una penalización basada en la antelación de la resolución del contrato con respecto al inicio del viaje y en el ahorro de costes y los ingresos esperados por la utilización alternativa de los servicios de viaje. Por lo que en tales casos, la Agencia Organizadora a través de la Agencia Minorista reembolsará al viajero cualquier pago que se hubiera realizado por el viaje combinado, menos la penalización correspondiente. No obstante, si concurren circunstancias inevitables y extraordinarias en el destino o en las inmediaciones que afecten significativamente a la ejecución del viaje o al transporte de los pasajeros al lugar de destino, cuya prueba objetiva consistirá en la prohibición expresa de viajar del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el viajero podrá resolver el contrato antes de su inicio sin penalización alguna y con derecho a reembolso de todos los pagos a cuenta del viaje que hubiera efectuado. Las circunstancias personales del viajero no son circunstancias inevitables ni extraordinarias a estos efectos. El viajero podrá ceder su reserva a una persona que reúna todas las condiciones requeridas, en el folleto, programa u oferta de viaje combinado y en el contrato, para realizar el viaje combinado. La cesión deberá ser comunicada, en soporte duradero, a la Agencia Organizadora o, en su caso, a la Agencia Minorista, con una antelación mínima de 7 días naturales a la fecha de inicio del viaje, la cual únicamente podrá repercutir al viajero los costes soportados a causa de la cesión. En todo caso, el viajero y la persona a quien haya cedido la reserva responden solidariamente ante la Agencia del pago del resto del precio, así como de cualquier comisión, recargo y otros costes adicionales que pudiera haber causado la cesión. En los casos que el Organizador condicione, y así lo especifique expresamente, la viabilidad de la oferta de viaje combinado a contar con un mínimo de participantes y por no alcanzarse ese número, se produzca la anulación del viaje, el viajero tendrá derecho exclusivamente al reembolso del total del precio o de las cantidades anticipadas, sin que pueda reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización, siempre y cuando la Agencia se lo haya notificado por escrito con un mínimo de 20 días antes del inicio en caso de viajes de más de 6 días de duración 7 días en viajes de entre 2 y 6 días y 48 horas en viajes de menos de 2 días a la fecha prevista de inicio del viaje. 7.-Alteraciones La Agencia de Viajes se compromete a facilitar a sus clientes la totalidad de los servicios contratados contenidos en el programa/oferta que ha dado origen al contrato de viaje combinado, con las condiciones y características estipuladas, no obstante lo anterior: 7.1. En el supuesto de que, antes de la salida del viaje, el Organizador se vea obligado a modificar de manera sustancial algún elemento esencial del contrato, incluido el precio, deberá ponerlo inmediatamente en conocimiento del viajero, a través del respectivo Detallista cumpliendo los siguientes requisitos: 7.1.1. La Organizadora facilitará un plazo razonable que estará en función del tiempo que reste hasta la salida y siempre dentro de las necesidades operativas de la Organizadora para que el viajero informe de su decisión. 7.1.2. La indicación de que si el viajero no comunica la decisión en el plazo indicado se entenderá que rechaza la modificación sustancial y que, por lo tanto, opta por resolver el contrato sin penalización alguna; 7.1.3. Si la Agencia puede ofrecerlo, el viaje combinado substitutivo ofrecido y su precio. El viajero podrá optar entre aceptar la modificación propuesta o resolver el contrato sin penalización. Si el viajero opta por resolver el contrato podrá aceptar un viaje combinado substitutivo que, en su caso, le ofrezca la Agencia Organizadora o la Agencia Minorista. Dicho viaje substitutivo deberá ser, a ser posible, de calidad equivalente o superior. Si la modificación del contrato o el viaje substitutivo dan lugar a un viaje de calidad o coste inferior, el viajero tiene derecho a una reducción adecuada del precio. En el caso de que el viajero opte por resolver el contrato sin penalización o no acepte el viaje combinado substitutivo ofrecido, la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista, reembolsarán todos los pagos realizados en concepto del viaje. Todos los reembolsos que sean procedentes por cualquier concepto se formalizarán siempre a través de la Agencia Detallista, no efectuándose devolución alguna por servicios no utilizados voluntariamente por el viajero. 7.2 En el caso de que una vez iniciado el viaje la Organizadora compruebe que cualquiera de los servicios incluidos en el viaje no se ejecuta de conformidad con el contrato, la Agencia Organizadora y, en su caso, la Agencia Minorista, deberán subsanar la falta de conformidad, excepto si resulta imposible o tiene un coste desproporcionado, teniendo en cuenta la gravedad de la falta de conformidad y el valor de los servicios del viaje afectados. Si no concurre ninguna de las excepciones anteriores y una falta de conformidad no se subsana en un plazo razonable establecido por el viajero o la Agencia se niega a subsanarla o requiere de solución inmediata, el propio viajero podrá hacerlo y solicitar el reembolso de los gastos necesarios a tal efecto. 7.3. Cuando una proporción sustancial de los servicios del viaje no pueda prestarse según lo convenido en el contrato, la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista, ofrecerán sin coste adicional fórmulas alternativas adecuadas para la normal continuación del viaje y, también, cuando el regreso del viajero al lugar de salida no se efectúe según lo acordado. Dichas fórmulas alternativas, a ser posible, deberán ser de calidad equivalente o superior y si fueran de calidad inferior, la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista aplicará una reducción adecuada del precio. El viajero sólo podrá rechazar las alternativas ofrecidas si no son comparables a lo acordado en el viaje combinado o si la reducción de precio es inadecuada. Si el viajero continúa el viaje con las soluciones dadas por el Organizador, se considerará que acepta tácitamente dichas propuestas. 7.4. Cuando una falta de conformidad afecte sustancialmente a la ejecución del viaje y la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista no la hayan subsanado en un plazo razonable establecido por el viajero, éste podrá poner fin al contrato sin pagar ninguna penalización y solicitar, en su caso, una reducción del precio. 7.5. Si no es posible encontrar fórmulas de viaje alternativas o el viajero rechaza por no ser comparables a lo acordado en el viaje o por ser inadecuada la reducción de precio ofrecida, el viajero tendrá derecho, tanto a una reducción de precio como a una indemnización sin que se ponga fin al contrato de viaje combinado. En estos dos últimos casos si el viaje combinado incluye el transporte de pasajeros, la Agencia Organizadora y, en su caso, la Agencia Minorista, estarán también obligadas a ofrecer la repatriación al viajero en un transporte equivalente sin dilaciones indebidas y sin coste adicional. Si es imposible garantizar el retorno del viajero según lo previsto en el contrato debido a circunstancias inevitables y extraordinarias, la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista, asumirán el coste del alojamiento que sea necesario, de ser posible de categoría equivalente, por un período no superior a tres noches por viajero, salvo que en la normativa europea de derechos de los pasajeros se establezca un período distinto. A estos efectos, la Organizadora incluye en su seguro de asistencia en viaje la cobertura de los reseñados gastos de alojamiento por el período máximo legal establecido. La limitación de costes establecida en el apartado anterior no será aplicable a las personas con discapacidad o movilidad reducida ni a sus acompañantes, a mujeres embarazadas, a menores no acompañados, ni tampoco a las personas con necesidad de asistencia médica específica, si sus necesidades particulares han sido participadas a la Agencia Organizadora o, en su caso, a la Agencia Minorista, al menos 48 horas antes del inicio del viaje. En ningún caso, todo aquello no incluido en el contrato de viaje combinado (como, por ejemplo, billetes de transporte desde el lugar de origen del pasajero hasta el lugar de salida del viaje, o viceversa, reservas de hotel en días previos o posteriores al viaje, etc.) será responsabilidad del Organizador, no existiendo obligación de indemnizar por esos posibles gastos de servicios independientes. 7.6. La Agencia Organizadora y, en su caso, la Agencia Minorista, están obligadas a proporcionar una asistencia adecuada y sin demora indebida al viajero en dificultades, especialmente en el caso de circunstancias extraordinarias e inevitables que debe consistir en: 7.6.1. Suministro de información adecuada de servicios sanitarios, autoridades locales y asistencia consular 7.6.2. Asistencia al viajero para establecer comunicaciones a distancia y la ayuda para encontrar fórmulas alternativas. Si la dificultad se ha originado intencionadamente o por negligencia del viajero, la Agencia Organizadora u Minorista facturará un recargo razonable por dicha asistencia al viajero. Dicho recargo no podrá superar los costes reales en los que haya incurrido la Agencia. 8.- Cancelación de viaje por el Organizador antes de la salida del viaje Si la Agencia Organizadora o, en su caso, la Agencia Minorista, cancelan el contrato por causas no imputables al viajero, deberán reintegrar la totalidad de los pagos realizados por el viajero. La Agencia no será responsable de pagar ninguna compensación adicional al viajero si la cancelación se debe a que: El número de personas inscritas para el viaje combinado es inferior al número mínimo especificado en el contrato y la Agencia Organizadora, o en su caso, la Agencia Minorista, notifican al viajero la cancelación en el plazo fijado en el mismo, que a más tardar será de: 20 días antes del inicio en caso de viajes de más de 6 días de duración. 7 días en viajes de entre 2 y 6 días. 48 horas en viajes de menos de 2 días. El organizador se ve en imposibilidad de ejecutar el contrato por circunstancias inevitables y extraordinarias y se notifica la cancelación al viajero sin demora indebida antes del inicio del viaje combinado. 9.-Obligación del viajero de comunicar todo incumplimiento en la ejecución del contrato y deber de colaborar en el normal desarrollo del viaje Si el viajero observa que cualquiera de los servicios incluidos en el viaje no se ejecuta de conformidad con el contrato, el viajero deberá informar de la falta de conformidad a la Agencia Organizadora o, en su caso, a la Agencia Minorista, inmediatamente, in situ, sin demora indebida, teniendo en cuenta las circunstancias del caso. El viajero deberá seguir las indicaciones que le facilite Agencia Organizadora, la Minorista o sus representantes locales para la adecuada ejecución del viaje, así como a las reglamentaciones que son de general aplicación a los viajeros de los servicios comprendidos en el viaje combinado. En particular, en los viajes en grupo guardará el debido respeto a los demás participantes y observará una conducta que no perjudique el normal desarrollo del viaje. 10.-Prescripción de acciones El plazo de prescripción de las acciones derivadas de los derechos reconocidos en la normativa específica sobre viajes combinados y demás disposiciones vigentes y concordantes será de dos años, según queda establecido. 11.-Responsabilidad 11.1. General. La Agencia Organizadora y la Agencia Minorista responderán solidariamente frente al viajero del correcto cumplimiento del contrato de viaje combinado. Quien responda ante el viajero tendrá el derecho de repetición frente al operador al que le sea imputable el incumplimiento o cumplimiento defectuoso del contrato en función de su respectivo ámbito de gestión del viaje combinado. La Agencia Organizadora y la Agencia Minorista responderán frente al viajero tanto si ejecutan ellas mismas las prestaciones comprendidas en el viaje combinado como si las llevan a cabo sus auxiliares u otros prestadores de servicios.


11.1.1 Derecho a reducción del precio, indemnización y limitaciones a) El viajero tendrá derecho a una reducción del precio adecuada, en su caso, por la falta de conformidad salvo que la falta de conformidad sea imputable al propio viajero. b) El viajero tendrá derecho a recibir una indemnización adecuada del organizador o, en su caso, del Minorista por cualquier daño o perjuicio que sufra como consecuencia de falta de conformidad con el servicio en función del contrato. c)El viajero no tendrá derecho a una indemnización por daños y perjuicios si el organizador o, en su caso, el Minorista, demuestran que la falta de conformidad es: i) Imputable al viajero; ii) Imputable a un tercero ajeno a la prestación de los servicios contratados e imprevisible o inevitable; o, iii) Debida a circunstancias inevitables y extraordinarias. d) Cuando las prestaciones del contrato de viaje combinado estén regidas por convenios internacionales, las limitaciones acerca del alcance o condiciones de pago de indemnizaciones por los prestadores de servicios incluidos en el viaje aplicarán a las Agencias Organizadoras y Agencias Minoristas. e) Cuando las prestaciones del contrato de viaje combinado no estén regidas por convenios internacionales: i) no se podrán limitar contractualmente las indemnizaciones que en su caso pueda corresponder pagar a la Agencia por daños corporales o por perjuicios causados de forma intencionada o por negligencia; y ii) el resto de las indemnizaciones que pudieran tener que pagar las Agencias quedarán limitadas, en su caso, por la capacidad moderadora de las Altas Instancias Judiciales. 11.1.2. Límites al resarcimiento por daños. La indemnización o reducción de precio concedida en virtud del Real Decreto Legislativo 1/2007 y la concedida en virtud de los reglamentos y convenios internacionales relacionados en el artículo 165.5 del mismo Real Decreto Legislativo 1/2007, se deducirán, en su caso, una de la otra a fin de evitar exceso de indemnización. Cuando el viaje se efectúe en autocares, “vans”, limusinas y similares contratadas por la Agencia Organizadora directa o indirectamente, y ocurra un accidente, cualquiera que sea el país donde se produzca, el viajero habrá de presentar la pertinente reclamación contra la entidad transportista en el respectivo país, a fin de salvaguardar, en su caso, la indemnización del seguro de ésta, siendo auxiliado y asesorado gratuitamente en sus gestiones por la Agencia Organizadora. Sin perjuicio de las acciones legales que le asisten, el viajero podrá efectuar por escrito reclamaciones por la no ejecución o la ejecución deficiente del contrato ante la Agencia Minorista a las direcciones postales y/o direcciones de correo electrónico informadas por las Agencias de viajes a tal efecto. En el plazo máximo de 45 días, la Agencia Organizadora deberá contestar por escrito las reclamaciones formuladas. 12.-Delimitación de los servicios del viaje combinado. Las prestaciones que integran el Contrato de Viajes Combinado resultan de la información proporcionada al viajero en el folleto o programa, así como de las indicaciones relativas a esta información que se hayan realizado al confirmar la reserva. 12.1. Viajes en avión. Presentación en el aeropuerto. En los viajes en avión, la presentación en el aeropuerto se efectuará con un mínimo de antelación de dos horas sobre el horario oficial de salida, y en todo caso se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas que indique la documentación del viaje facilitada al suscribir el contrato. En la contratación de servicios sueltos, se recomienda que el cliente reconfirme con cuarenta y ocho horas de antelación los horarios de salida de los vuelos. 12.2. Hoteles. 12.2.1. General. La calidad y contenido de los servicios prestados por el hotel en aquellos países en los que existe clasificación oficial de establecimientos hoteleros o de cualquier otro tipo de alojamiento, el folleto recoge la clasificación turística que se otorga en el correspondiente país. En algunos casos se facilitará en el folleto información de la categoría de los hoteles utilizando la clasificación de estrellas, aunque ésta no sea la vigente en el país concreto, con el fin de que el cliente pueda, a través de la equivalencia en estrellas orientarse más fácilmente sobre los servicios y categorías de los establecimientos, en el conocimiento siempre de que tal clasificación tan sólo responde a una valoración realizada por el Organizador. El horario habitual para la entrada y salida en los hoteles está en función del primer y último servicio que el viajero vaya a utilizar. El horario de ocupación de las habitaciones depende de las normas establecidas en cada país y alojamiento. Como norma general y salvo que expresamente se pacte otra cosa en el contrato, las habitaciones podrán ser utilizadas a partir de las 14 horas del día de llegada y deberán quedar libres antes de las 12 horas del día de salida Dada la vigente legislación al respecto (que establece sólo la existencia de habitaciones individuales y doble, permitiendo que en algunas de estas últimas pueda habilitarse una tercera cama), se estimará siempre que la utilización de la tercera cama se hace con el conocimiento y consentimiento de las personas que ocupan la habitación. Esta tácita estimación deriva de la circunstancia cierta de haber sido advertidos previamente, así como de figurar reflejada la habitación como triple en todos los impresos de reservas facilitados al viajero al abonar el anticipo, en el contrato y los billetes y/o documentación del viaje que se entrega simultáneamente a la firma del mismo. Las habitaciones triples o cuádruples son generalmente habitaciones dobles a las que se añade una o dos camas, que suelen ser sofá-cama o plegatín, excepto, en ciertos establecimientos donde en lugar de camas adicionales se emplean dos camas más grandes En algunos casos las habitaciones triples son pequeñas con poco espacio para el equipaje. 12.2 Otros servicios Se entenderá siempre como trayecto aéreo directo aquel cuyo soporte documental sea un solo cupón de vuelo, con independencia de que el vuelo realice alguna parada técnica. En los circuitos, los autocares pueden variar en sus características en función del número de participantes. Si en alguna salida no se llega a un número suficiente de viajeros, es posible que se utilice un minibús o “van”, que, salvo indicación expresa en contrario, no tienen los asientos reclinables. Asimismo, en la descripción de cada circuito está indicado si el autocar posee o no aire acondicionado, entendiéndose que no lo tiene si nada se indica. Las dietas especiales, así como menús adaptados a intolerancias alimenticias solo se garantizan si han sido pactadas por las partes y aceptadas por la Organizadora como condiciones especiales, debiendo tener presente que se trata de menús turísticos elaborados para grupos. 12.3 La Agencia Organizadora pone en conocimiento de los clientes, que en los circuitos especificados en el folleto, el servicio de alojamiento se prestará en algunos de los establecimientos relacionados en el mismo o en otro de igual categoría y zona e igualmente que el itinerario del circuito podrá ser desarrollado según alguna de las opciones descritas así mismo en el programa-oferta. 13.-Pasaportes, visados y documentación La Agencia Minorista tiene el deber de informar sobre las formalidades sanitarias necesarias para el viaje y la estancia, así como sobre las condiciones aplicables a los viajeros en materia de pasaportes y de visados, incluido el tiempo aproximado para la obtención de los visados, y responderá de la corrección de la información que facilite, incluido a los ciudadanos no pertenecientes a la U.E. Todos los viajeros, sin excepción (niños incluidos), deberán llevar en regla su documentación personal y familiar correspondiente, sea el pasaporte o DNI, según las leyes del país o países que se visitan. Será por cuenta de los mismos cuando los viajes así lo requieran la obtención de visados, pasaportes, certificados de vacunación, etc. Caso de ser rechazada por alguna Autoridad la concesión de visados, por causas particulares del viajero, o ser denegada su entrada en el país por carecer de los requisitos que se exigen, o por defecto en la documentación exigida, o por no ser portador de la misma, la Agencia Organizadora declina toda responsabilidad por hechos de esta índole, siendo por cuenta del viajero cualquier gasto que se origine, y en particular, los gastos producidos por la interrupción del viaje y su eventual repatriación. aplicándose en estas circunstancias las condiciones y normas establecidas para los supuestos de desistimiento voluntario de servicios. Se recuerda igualmente a todos los viajeros, y en especial a los que posean nacionalidad distinta a la española, que deben asegurarse, antes de iniciar el viaje, de tener cumplidas todas las normas y requisitos aplicables en materia de visado a fin de poder entrar sin problemas en todos los países que vayan a visitarse. Los menores de 18 años deben llevar un permiso escrito firmado por sus padres o tutores, en previsión de que el mismo pueda ser solicitado por cualquier autoridad. Si la Agencia acepta el encargo del viajero de tramitar los visados necesarios para alguno de los destinos previstos en el itinerario, podrá exigir el cobro del coste del visado así como de los gastos de gestión por los trámites que deba realizar ante la representación diplomática o consular correspondiente 14.-Equipajes A todos los efectos y en cuanto al transporte terrestre se refiere, se entenderá que el equipaje y demás enseres personales del viajero los conserva consigo, cualquiera que sea la parte del vehículo en que vayan colocados, y que se transporta por cuenta y riesgo del viajero. Se recomienda a los viajeros que estén presentes en todas las manipulaciones de carga y descarga de los equipajes. En cuanto al transporte aéreo, ferroviario, marítimo o fluvial de equipaje, son de aplicación las condiciones de las compañías transportadoras, siendo el billete de pasaje el documento vinculante entre las citadas compañías y el pasajero. En el supuesto de sufrir algún daño o extravío el viajero deberá, presentar, en el acto, la oportuna reclamación a la Compañía de Transportes. La Agencia Organizadora se compromete a prestar la oportuna asistencia a los clientes que puedan verse afectados por alguna de estas circunstancias. 15.-Información que la Agencia Detallista debe facilitar al viajero Se informa al viajero que en el momento de la formalización del contrato deberá recibir de la Agencia Detallista la información pertinente sobre la documentación específica necesaria para el viaje elegido, así como el asesoramiento sobre la suscripción facultativa de un seguro que le cubra los gastos de cancelación y/o de un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento; e información de los riesgos probables implícitos al destino y al viaje contratado, en cumplimiento del Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre, consulten el extracto de la póliza contratada a este efecto. 16.-Vigencia La vigencia del programa/folleto será desde 1 febrero al 31 de diciembre de 2019. La fecha de edición de este folleto es mayo de 2019. 17.-Garantías La Organizadora declara haber constituido y tener en vigor una garantía financiera frente a insolvencia en los términos legales establecidos por la Administración competente que incluye la repatriación de los viajeros en el ámbito de los viajes combinados. La garantía es efectiva para cumplir los costes previsibles de manera razonable. 18.-Muy Importante Algunos países exigen que el pasaporte de los viajeros tenga un plazo de validez de hasta 9 meses a partir de la fecha de estancia en estos países, independientemente de que se exija o no el visado de entrada. Es por ello por lo que recomendamos muy encarecidamente que si su pasaporte está próximo a caducar o lo va a hacer antes del plazo de 9 meses, se provea de un nuevo pasaporte antes del inicio del viaje para evitar problemas importantes que le podrían sobrevenir durante el mismo, y de los cuales, ni de sus secuelas o consecuencias puede la Agencia Organizadora hacerse responsable. El viajero declara conocer perfectamente las condiciones particulares y las condiciones generales y estar de acuerdo con todas ellas. El viajero ha sido advertido adecuadamente de los potenciales riesgos del viaje, en su caso, en cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre. En cualquier caso debe consultarse siempre antes de viajar la página Web www.maec.es del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Sección recomendaciones de Viaje.


INFORMACIÓN Y RESERVAS EN:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.