MONTEVERDI EN VENECIA

Page 1

MONTEVERDI EN VENECIA L´ORFEO IL RITORNO D´ULISSE IN PATRIA L´INCORONAZIONE DI POPPEA SIR JOHN ELIOT GARDINER TEATRO DE LA FENICE DESDE EL VIERNES 16 HASTA EL LUNES 19 DE JUNIO, 2017 57ª BIENAL DE VENECIA “VIVA ARTE VIVA” CONFERENCIANTE: LUIS GAGO GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ


LUIS GAGO BIOGRAFÍA

Nacido en Madrid, se formó en la Universidad Complutense y en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido Subdirector y Jefe de Programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, Coordinador de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Editor del Teatro Real y Director Artístico del Liceo de Cámara. Ha realizado programas de radio para la BBC y es autor del libro Bach (1995) y de la versión española del Diccionario Harvard de Música, ambos publicados por Alianza Editorial. Ha traducido numerosos libros de temática musical, entre ellos El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross, la edición bilingüe de Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn, de Georg August Griesinger, o La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner, así como los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios. Prepara habitualmente los subtítulos en castellano para la Royal Opera House, la English National Opera y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente y un libro sobre el compositor estadounidense Elliott Carter. Comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música, es editor de Revista de Libros, crítico musical de El País y codirector, junto con Tabea Zimmermann, del Festival de Música de Cámara de la Beethoven‐Haus de Bonn.


PRESENTACIÓN Este viaje nos permitirá asistir a un acontecimiento verdaderamente excepcional: escuchar las tres óperas conservadas de Claudio Monteverdi en días contiguos en la misma ciudad en que vivió uno de los más grandes genios de la historia de la música occidental. John Eliot Gardiner, que es a su vez uno de los más grandes intérpretes de Monteverdi de las últimas décadas, va a dedicar buena parte de su calendario este año a la interpretación de la trilogía operística del italiano, y será precisamente el Teatro La Fenice de Venecia el lugar que ha elegido para ofrecer por primera vez las tres óperas en días consecutivos, un privilegio sólo compartido con París, donde las dirigirá en la Philharmonie a mediados de septiembre. Hablar de Monteverdi es hablar del nacimiento de la ópera. L’Orfeo es la primera ópera completa que ha llegado hasta nosotros. Se estrenó en Mantua en 1607, seis años antes de que su autor fuera nombrado maestro de capilla de la Basílica de San Marcos de Venecia. Escucharla es asistir a la auténtica partida de nacimiento del género. Monteverdi compondría varias óperas más, pero la música de la mayoría de ellas se ha perdido y sólo han llegado hasta nosotros dos de su última época: Il ritorno d’Ulisse in patria (estrenada en el Teatro San Cassiano de Venecia en el Carnaval de 1639‐1640) y L’incoronazione di Poppea (dada a conocer también en la Serenissima, en concreto en el Teatro Santi Giovanni e Paolo en el Carnaval de 1642‐1643). Monteverdi falleció en Venecia el 29 de noviembre de 1643 y había nacido en Cremona en 1567, por lo que este año se conmemora en todo el mundo el 450º aniversario de su nacimiento. En sus tres óperas, Monteverdi mostró poseer un talento dramático probablemente inigualado. Con unos medios forzosamente limitados en comparación con los que tuvieron a su disposición sus más grandes sucesores (Handel, Mozart, Rossini, Verdi, Wagner, Berg), su música logra traducir y despertar pasiones con una intensidad e inmediatez en absoluto menor. Bien podríamos afirmar que ninguna pasión humana le fue ajena. Su propia vida tampoco estuvo carente de amor y sufrimiento, lo que le ayudó con certeza a desentrañar y prestar voz a las emociones de otros. Ver representadas sus tres óperas, dirigidas por uno de sus máximos exponentes actuales, y en la ciudad en la que trabajó, vivió y murió Claudio Monteverdi, será una experiencia única que dejará en todos, sin duda, un recuerdo imborrable.


1.VIERNES 16 DE JUNIO:

MADRID / VENECIA

A.M. 7.15 h. Reunión con Luis Gago en el mostrador 909 de grupos de Iberia. Aeropuerto de Madrid‐ Barajas. Terminal T4. 8.45 h. Salida del vuelo Iberia IB3242 con destino Venecia. 11.10 h. Llegada al aeropuerto internacional de Venecia y traslado al hotel en lanchas privadas. El equipaje será trasladado por vía separada, utilizando una empresa especializada.

P.M. 13.00 h. (aprox.) Llegada al hotel. Almuerzo y tarde libres. Nota importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 14 horas.

Hotel Palace Bonvecchiati 4* www.palacebonvecchiati.it Calle dei Fabbri, 4680, Venezia Tel.: +39 041 296 3111

17.00 h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago. 18.00 h. Pausa para café (incl.). 18.15 h. Traslado a pie al Teatro de La Fenice (aprox. 8‐10 minutos desde el hotel).

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | GRAN TEATRO LA FENICE

L´Orfeo  Claudio Monteverdi Con motivo del 450º aniversario del nacimiento del compositor Inicio de la representación: 19.00 h. Dirección musical: Sir John Eliot Gardiner Direccion escénica: Elsa Rooke/Sir John Eliot Gardiner The Monteverdi Choir and Orchestra Duración aprox.: 1 hora y 45 min. Categoría entradas: 1ª


A siete años de distancia del estreno de la Eurídice de Caccini, la madre de todas las óperas, Monteverdi retorna al mito de Orfeo. Representado en Mantua, en la corte de los Gonzaga, en 1607 a partir de un libreto de Alessandro Striggio, L´Orfeo no escatima el mito griego; hay un final feliz, pero un trágico final pendiente. El “recitar cantando” comienza a codificarse en formas yh estilos, y sin embargo, la música discurre libremente en la invención melódica, que se convierte en uno con el texto. La tragedia griega encuentra a su poeta moderno. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre. Alojamiento.

2.SÁBADO 17 DE JUNIO:

VENECIA

A.M. Desayuno. 9.00 h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago. 10.30 h. Paseo guiado interpretativo por la ciudad de Venecia, siguiendo los pasos de Monteverdi y otros célebres músicos. No olvidaremos visitar la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari, donde reposan los restos del gran compositor.

P.M. 13.30 h. Almuerzo libre. 15.00 h. Encuentro en la recepción del hotel con Luis Gago y traslado a pie al Teatro de La Fenice (aprox. 8‐10 minutos).

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | GRAN TEATRO LA FENICE

Il Ritorno d´Ulisse in Patria  Claudio Monteverdi Con motivo del 450º aniversario del nacimiento del compositor Inicio de la representación: 15.30 h. Dirección musical: Sir John Eliot Gardiner Direccion escénica: Elsa Rooke/Sir John Eliot Gardiner The Monteverdi Choir and Orchestra Duración aprox.: 3 horas y 40 min. Categoría entradas: 1ª Las más melancólica y meditativa de las tres obras de Monteverdi que han llegado hasta nosotros, Il ritorno d´Ulisse in patria vio la luz en Venecia en 1641. Ulises es aquí una especie de héroe frágil, no


satisfecho con los conocimientos adquiridos, que provocan en él más ganas aún de reencontrar afectos perdidos desde hace cuatro lustros. Monteverdi llega aquí a la cima absoluta en la invención musical y en la introspección psicológica de los personajes. Extraordinaria la escena del reconocimiento entre Ulises y Telémaco, más aún que la del reencuentro entre el protagonista y Penélope. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre. Alojamiento

3.DOMINGO 18 DE JUNIO:

LA 57ª BIENAL DE VENECIA

A.M. Desayuno. 8.30 h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago. 9.30 h. Traslado en lanchas privadas hasta los Giardini della Biennale (Jardines de la Bienal de Venecia). La Bienal de Venecia ha elegido a Christine Macel para su 57ª edición, por ser una curadora comprometida en destacar “la importancia del papel que juegan los artistas, que al inventar sus propios universos, insuflan generosa vitalidad al mundo en que vivimos”. El programa de esta edición lleva el título: “Viva Arte Viva”. “Viva Arte Viva” es una exclamación, una expresión de pasión por el arte y por la posición del artista. “Viva Arte Viva” es una Bienal diseñada con los artistas, por los artistas y para los artistas. Aborda las formas que proponen, las preguntas que hacen, las prácticas que desarrollan y las formas de vida que eligen. 10.00 h. Visita guiada especializada a una selección de Pabellones Nacionales en los Jardines de la Bienal.

P.M. 12.30 h. Regreso al hotel en lanchas privadas. 13.00 h. Llegada al hotel y almuerzo libre. 15.00 h. Encuentro en la recepción del hotel con Luis Gago y traslado a pie al teatro de la Fenice (aprox. 8‐10 minutos).

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | GRAN TEATRO LA FENICE

L´Incoronazione di Poppea  Claudio Monteverdi Con motivo del 450º aniversario del nacimiento del compositor


Inicio de la representación: 15.30 h. Dirección musical: Sir John Eliot Gardiner Direccion escénica: Elsa Rooke/Sir John Eliot Gardiner The Monteverdi Choir and Orchestra Duración aprox.: 3 horas y 50 min. Categoría entradas: 1ª Escrita para Venecia y representada en 1641, a partir de un libreto de Busenello que retoma la historia como puro pretexto para narrar un drama íntimo, L´incoronazione di Poppea brilla por su carga erótica que se conjuga con una vena de inesperada ironía. El amor entre Poppea y el joven Nerón trasciende a cualquier intriga política, supera todos los celos, triunfa sobre todos los convencionalismos. El duetto final “Pur ti miro” es difícilmente superable por su intensidad y perfección de escritura, fuente de inspiración, como mucha de la música escrita por Monteverdi, para tantos compositores de siglos posteriores. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero. Cena libre. Alojamiento.

4.LUNES 19 DE JUNIO:

VENECIA / MADRID

A.M. Desayuno. Las maletas se dejarán consignadas en el cuarto para equipajes del hotel. 9.15 h. Traslado desde el hotel hasta Castello en lanchas privadas. 10.00 h. Visita guiada especializada a las Corderie y Arsenale, dos de los monumentales espacios donde se celebra la 57ª Bienal de Venecia.

P.M. 12.30 h. Fin de la visita. Regreso a pie al hotel. Almuerzo libre. 16.00 h. Traslado al aeropuerto de Venecia en lanchas privadas, con asistente de habla hispana (desde el hotel). 17.00 h. Llegada al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 18.50 h. Salida del vuelo de la cía. Iberia IB3245 con destino Madrid. 21.30 h. Llegada a Madrid‐Barajas (T‐4) y fin de nuestros servicios.


PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar, mínimo de 15 participantes: 2.495 € Suplemento por habitación doble uso individual: 655 €

SUPLEMENTOS OPCIONALES POR MEJORA DE HABITACIÓN SUJETO A DISPONIBILIDAD Cambio a “Deluxe Junior Suite” vista canal (doble): 210 € Cambio a “Deluxe Junior Suite” vista canal (doble uso individual), importe a sumar al suplemento por habitación individual estándar: 415 €

EL PRECIO INCLUYE:                

Vuelos Madrid/Venecia/Madrid, asientos clase turista. Tasas de aeropuerto por importe de 43 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). Tres noches de hotel en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. Traslados desde/hasta el aeropuerto de Venecia en lanchas privadas. Traslados hasta/desde los Jardines de la Bienal en lanchas privadas. Traslado hasta el Arsenal en lanchas privadas (sólo ida). Pausa para café tras la primera conferencia (16.Junio). Entradas a espectáculos según especifica el programa como incluido (1ª categoría). Conferenciante: Luis Gago. Guía Viajes de Autor: Mikel González. Guías locales especializados para visitas. Carpeta con información del viaje. Entradas a los lugares visitados por el grupo. Seguro de asistencia en viaje (Mapfre Asistencia). Seguro de cancelación de viaje (Mapfre Asistencia). Viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

EL PRECIO NO INCLUYE:    

Almuerzos ni cenas de ningún tipo. Entradas distintas a las indicadas en el apartado anterior, o en el propio itinerario. Traslados en lanchas diferentes a los siguiente: desde/hasta el aeropuerto, hotel/Giardini/hotel y hotel/Arsenale (todas las visitas se realizarán a pie). Extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).


PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO

Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 1.200 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA: 2100 3919 22 0200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia VENECIA MUSICAL 2017, y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 15 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, penalizaciones según el artículo 160 del Real Decreto 1/2007 especificadas en las condiciones generales del folleto Viajes de Autor, y unos gastos de anulación por condiciones económicas especiales de contratación consistentes en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 630 €),el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. La agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.