VIAJES DE AUTOR | OTOÑO-INVIERNO 2017 / AVANCE 2018

Page 1

O TOÑO - INVIERNO 2 01 7 AVANCE 20 18


Bienvenida Estimados Viajeros: Para muchos, las suaves temperaturas de los meses de Otoño representan el momento ideal para programar una escapada cultural. Sin duda, la acumulación de puentes en las postrimerías del 2017 facilitarán la tarea. Un mundo de viajes, al alcance de todos. Tres puentes: el Pilar, la Almudena y la Constitución. Y a caballo entre 2017 y 2018, los viajes de Fin de Año. Perfectas oportunidades para recorrer los rincones más espectaculares de cualquier parte del mundo. Con esta programación de Viajes de Autor presentamos rutas inéditas, sorprendentes y marcadamente culturales, y como siempre esperamos que provoquen en vosotros deseos de viajar, explorar, conocer mundo y cómo no, descubrir cuántos rincones y gentes fascinantes se esconden en los lugares más insospechados. ¿A qué esperas para unirte a uno de nuestros Viajes de Autor?

Nuestros guías Aitor Basterra es profesor en Lenguas Clásicas y especialista en Mediterráneo y Largas Distancias. Ha residido en Estambul colaborando con el Instituto Cervantes. Actualmente combina la enseñanza con la programación de circuitos monográficos. Alberto Hernán es Historiador del Arte e imparte habitualmente clases teórico-prácticas de esta materia en talleres municipales. Organiza y desarrolla Viajes Artístico-Culturales. Christiaan Santini es especialista en Patrimonio Cultural de la Iglesia por la Universidad Pontificia Gregoriana (Roma). Licenciado en Historia del Arte, domina el Arte flamenco e italiano en los siglos XV, XVI y XVII. Es autor de varios ensayos críticos sobre arte sacro, y ha comisariado exposiciones temáticas, además de ejercer como guía oficial romano. Daniele Vitturini es Ldo. en Historia del Arte. Actualmente vive en Madrid, donde realizó un master en historia del arte contemporáneo en el Museo Reina Sofía. Actualmente está haciendo un doctorado en historia del arte en la Universidad Autónoma. Juan Miguel Grueso es Ldo. en Historia del Arte. Colabora en la descripción y catalogación del patrimonio cultural y natural español. Actualmente aplica su experiencia viajera como Guía Cultural. Mikel González es Director de Producto para Mundo Amigo. Ha estudiado Ciencias Políticas, es músico aficionado y realiza desde hace años viajes culturales por todos los continentes, además de diseñar muchos de los Viajes de Autor que opera Mundo Amigo.

Raquel Bohorque es Lda. en Historia del Arte y está especializada en Artes Visuales. El impacto que el patrimonio provoca en la sociedad le ha llevado a tener la necesidad de difundirlo tanto en su trabajo de guía cultural como en las clases especializadas para adultos que imparte. Tiene una empresa de Gestión Cultural en la que desarrolla sus interpretaciones sobre el arte y la cultura. Silvia Martín se licenció en Historia del Arte especializándose en Historia Antigua y Medieval. Ha impartido esta materia como Profesora y, como guía en Circuitos Culturales, está especializada en Europa. Susana Martínez es Historiadora del Arte y especialista en actividades de Tiempo Libre. Organiza y guía rutas por el mundo, coordina exposiciones, jornadas culturales y conferencias, y es Guía del Patrimonio. Valentín Dieste es licenciado en Historia Antigua y Arqueología por la Universidad de Zaragoza. Licenciado en Filología e Historia oriental y licenciado en Historia de las religiones por la Universidad de Lieja (Bélgica). Actualmente trabaja como guía: durante siete meses al año acompaña a grupos por todo el mundo y en su tiempo libre es un solitario y romántico viajero movido por la curiosidad y el ansia por descubrir el esplendor oculto que todo país tiene en su seno. Victoriano Sánchez ha realizado los Cursos de Doctorado de Geografía e Historia en la Universidad de Santiago de Compostela y se diplomó en Música en su Conservatorio Superior. Actualmente combina su trabajo de archivero en el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la realización de viajes culturales.

2


Índice PUENTE DEL PILAR 2017 EUROPA ESPAÑA

Tarragona, Tierra Viva Geoparque Costa Vasca Ruta de Isabel la Católica: Historia y Vino Los Paisajes de Huelva. De la Sierra a la Marisma y a la Ría

6 7 8 9

Secretos de Suiza Los Estados Alemanes de Sajonia-Anhalt y Turingia. 500 Aniversario de la Reforma de Lutero

12

El Sur de Marruecos por Descubrir

16

Guatemala y Honduras: en el Corazón Maya

20

De la Antigua Formosa a la Tierra del Amanecer Tranquilo: Taiwán y Corea del Sur

22

OTOÑO 2017 EUROPA SUIZA ALEMANIA ÁFRICA MARRUECOS AMÉRICA GUATEMALA ASIA TAIWÁN/COREA

14

PUENTE DE LA ALMUDENA 2017 EUROPA ESPAÑA

Monasterios, Santuarios Catalanes y Budismo Tibetano Extremadura Contemporánea Grazalema y la Serranía de Ronda

26 27 28

PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN 2017 EUROPA FRANCIA ALEMANIA PORTUGAL ESPAÑA

París, la Ciudad de la Luz y de los Pintores Mercados de Navidad de Ensueño en Alsacia, la Selva Negra y Suiza Lisboa y Centro de Portugal Tradiciones Navideñas Levantinas Andalucía hacia la Contemporaneidad

30 32 34 36 38

FIN DE AÑO 2017 Y AÑO NUEVO 2018 EUROPA ITALIA Cerdeña: Arte y Mito ASIA INDIA India del Sur. Los Estados de Tamil Nadu y Kerala ÁFRICA ÁFRICA OCCIDENTAL Año Nuevo en África Occidental: Burkina Faso, Ghana, Togo y Benín. Festival Vudú y Festival Akwasidae CONDICIONES GENERALES 2017

42 44 47 50

3


Con la garantía de:

Seguros de Viaje

SEGURO BÁSICO DE ASISTENCIA EN VIAJE (INCLUIDO) RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA PÓLIZA Nº 699/261 1. Transporte o repatriación sanitaria en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado, hasta un centro sanitario adecuadamente equipado o hasta su país o lugar de residencia habitual. 2. Asistencia médica (gastos de hospitalización, de intervenciones quirúrgicas, de honorarios médicos, de gastos de enfermería y de productos farmacéuticos) en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado en el extranjero (hasta 3.000,00 € máximo). En España (hasta 600,00 €. máximo). 3. Desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante del Asegurado hospitalizado en caso de enfermedad o accidente (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado a elección de éste): ‐ Desplazamiento al lugar de hospitalización (viaje de ida y vuelta). ‐ Alojamiento: hasta 48,00 €./día, con un límite máximo de 480,00 €, o diez días. 4. Prolongación de la estancia del Asegurado desplazado, en caso de enfermedad o accidente y siempre por prescripción facultativa (hasta 48,00 € /día, con un límite máximo de 480 €, o diez días). 5. Transporte o repatriación del Asegurado fallecido y desplazamiento de una persona acompañante (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado) que acompañe el cuerpo, hasta el lugar de inhumación, cremación o ceremonia funeraria en su país de residencia habitual. 6. Desplazamiento del Asegurado por interrupción del viaje, debido al fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de parentesco en el país de residencia habitual del Asegurado. 7. Desplazamiento del Asegurado por interrupción del viaje, debido a una emergencia en su residencia habitual o locales profesionales. 8. Envío de medicamentos prescritos por un facultativo con carácter urgente. 9. Transmisión de mensajes urgentes. 10. Indemnización por pérdida definitiva o destrucción exterior del equipaje facturado en vuelo (hasta 300,00 € máximo). 11. Indemnización en caso de demora superior a 6 horas desde la llegada del vuelo, en la entrega del equipaje y efectos personales facturados en vuelo (hasta 60,00€ máximo) para sufragar los gastos de primera necesidad. 12. Localización y envío de los equipajes y efectos personales, hasta el lugar del viaje previsto o hasta el lugar de residencia habitual del Asegurado.

SEGUROS OPCIONALES

SEGURO DE ASISTENCIA

11. Indemnización en caso de demora superior a 6 horas desde la llegada del vuelo, en la entrega del equipaje y efectos personales facturados en vuelo (hasta 90,00 € máximo) para sufragar los gastos de primera necesidad. 12. Localización y envío de los equipajes y efectos personales, hasta el lugar del viaje previsto o hasta el lugar de residencia habitual del Asegurado. 13. Demora en la salida del medio de transporte (hasta 120,00 € máximo). Tramos de 6 horas. 14. Gastos de anulación del viaje contratado (hasta 360,00 € máximo). 15. Responsabilidad civil privada del Asegurado (hasta 60.000,00 € máximo). Incluye defensa legal en el extranjero y anticipo de fianzas judiciales. 16. Indemnización por muerte, como consecuencia de un accidente en el medio de transporte (90.000,00 €). 17. Reembolso vacaciones no disfrutadas por repatriación del Asegurado (hasta 1.000,00 € máximo). 18. Gastos de Anulación por causas extraordinarias (hasta 1.000,00 € máximo). 19. Reembolso de gastos por imposibilidad de regreso al domicilio por causas extraordinarias (hasta 1.000,00 € máximo). TARIFAS ESPAÑA Y EUROPA De 1 a 8 días 29€ De 9 a 15 días 35€ De 16 a 24 días 37€ De 25 a 32 días 42€ RESTO DEL MUNDO De 1 a 8 días 52€ De 9 a 15 días 67€ De 16 a 24 días 74€ De 25 a 32 días 80€

SEGUROS DE ANULACIÓN RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA PÓLIZAS Nº661/78 Y 661/325 1. La garantía relativa a los gastos por anulación del viaje es la relacionada en este artículo, y tiene vigencia desde que la Compañía reciba la comunicación de inclusión del Asegurado por parte del Tomador del seguro, y finalizará en el momento del inicio del viaje (embarque en el medio de transporte colectivo utilizado en el viaje). La garantía no tendrá validez si no se contrata en el mismo momento que el viaje objeto del seguro. 2. La Compañía se hará cargo del reembolso de los gastos de anulación del viaje que se produzcan a cargo del Asegurado y le sean facturados por aplicación de las condiciones generales de venta de su proveedor, siempre que anule el viaje antes del inicio del mismo y por una de las causas siguientes: a) Enfermedad o accidente corporal grave, o fallecimiento: ‐Del Asegurado, o sus cónyuges, hijos, padres, abuelos, hermanos, suegros, yernos, nueras y cuñados. ‐De la persona encargada durante el viaje de la custodia, en la residencia habitual, de los hijos menores de edad o disminuidos. b) Convocatorias, como parte, testigo o jurado de un Tribunal, salvo que conociese de la misma previamente a la contratación del viaje. Se presentará copia original de la convocatoria judicial o administrativa. c) Daños graves ocasionados por incendio, explosión, robo o por la fuerza de la Naturaleza, en su residencia habitual o secundaria o en sus locales profesionales propios o alquilados que los hiciera inhabitables o con grave riesgo de que se produzcan mayores daños que justifiquen de forma imprescindible su presencia. d) Despido profesional del Asegurado, no disciplinario. En cualquier caso, este contrato deberá haber sido suscrito antes de la comunicación por parte de la empresa al trabajador. e) Anulación de la persona que ha de acompañar al Asegurado en el viaje, inscrita al mismo tiempo que el Asegurado, y asegurada por éste mismo contrato, siempre que la anulación tenga su origen en una de las causas enumeradas anteriormente. Si el Asegurado decidiera viajar en solitario, quedarán cubiertos los gastos adicionales en concepto de Suplemento Individual. f) Incorporación a un nuevo puesto de trabajo en empresa distinta, con contrato laboral y siempre que la incorporación se produzca con posterioridad a la adhesión al seguro, y de la que no tuviese conocimiento en la fecha en que se realizó la adhesión. g) Convocatoria para presentación a exámenes de Oposiciones Oficiales, recibidas con posterioridad a la adhesión al seguro.

h) Actos de piratería aérea, terrestre o naval, que imposibiliten al asegurado el inicio del viaje objeto del seguro. i) Robo de documentación o equipaje que imposibilite al asegurado inicial su viaje, siempre y cuando se produzca en su domicilio, hasta 48 horas antes del inicio del viaje. j) Conocimiento con posterioridad a la contratación de la estancia de la obligación tributaria de realizar una declaración paralela del IRPF, cuya cuota a liquidar supere las 601 €. k) La entrega en adopción de un niño. l) La no concesión de visados por causas injustificadas. m) Traslado forzoso del trabajo por un periodo superior a tres meses. n) La llamada inesperada para intervención quirúrgica. o) Cuarentena médica. p) La declaración de zona catastrófica en el lugar de residencia del asegurado o lugar de destino del viaje. q) La obtención de una estancia similar a la contratada en un sorteo público ante notario. r) Retención policial del asegurado por causas no delictivas. s) Enfermedades psíquicas o mentales que requieran más de siete días de hospitalización o internamiento. t) Convocatoria como miembro de una mesa electoral. u) Declaración de suspensión de pagos o quiebra de la empresa. 3. Como Enfermedad Grave, además de lo expresado en II DEFINICIONES, se entenderá la alteración de la salud constatada por un profesional médico y que en opinión del equipo médico de la Compañía obligue a permanecer en cama al enfermo y le implique el cese de cualquier actividad profesional o privada. Será obligación del Asegurado notificar, a su proveedor de viajes o a la Compañía, la anulación del viaje en cuanto tenga conocimiento del evento que la provoque, quedando la Compañía relevada de indemnizar los gastos o penalizaciones que se devenguen a partir del momento de dicho conocimiento si se incumple esta obligación. Para reclamar la indemnización por esta garantía, el Asegurado deberá presentar los siguientes documentos: 1. Copia del documento justificativo de la ocurrencia del siniestro (informe médico o certificado de defunción, informe de bomberos, denuncia a la Policía, informe de compañía de seguros, etc.,...). Este documento deberá reflejar necesariamente la fecha de ocurrencia (hospitalización, defunción, siniestro), el diagnóstico o tipo de daño, el historial clínico o antecedentes, y el tratamiento prescrito. 2. Factura original y/o recibos de pago del viaje a la agencia, y copia del bono de viaje expedido por la agencia. 3. Copia o fotocopia de la factura de gastos de anulación del mayorista de viajes a la agencia minorista, y copia de las condiciones generales de venta del mayorista. 4. Documento original de anulación expedido por la agencia de viajes, así como la factura de gastos de anulación o nota de abono de la misma. Exclusiones específicas de esta garantía: Además de las Exclusiones Generales a todas las garantías de esta póliza, descritas en el artículo11 de estas Condiciones Generales, no se garantizan las anulaciones de viaje que tengan su origen en: a) Un tratamiento estético, una cura, una contraindicación de viaje o de vacunación, la imposibilidad de seguir en ciertos destinos el tratamiento médico preventivo aconsejado. b) Epidemias. c) La no presentación por cualquier causa de los documentos indispensables en todo viaje, tales como Pasaporte, Visado, billetes, D.N.I. o certificados de vacunación. d) Tratamientos odontológicos no urgentes y los de rehabilitación. e) Enfermedades preexistentes, siempre que estas se hayan manifestado durante los 25 días previos a la contratación del seguro. f) La libre elección de no viajar. g) No sujeción a prohibiciones oficiales de cualquier tipo. h) Prórrogas de contrato laboral, cambio de permisos laborales, no superación de periodos de prueba. i) Viajes contratados con más de 3 días de anterioridad a la suscripción del seguro. TARIFAS PÓLIZA Nº 661/78 (HASTA 3.000€) España 25€ Europa y países ribereños del mediterráneo 42€ Resto del Mundo 65€ PÓLIZA Nº661/325 (DESDE 3.000€) 3% de la diferencia restante de viajes que superen los 3.000€

RESUMEN DE GARANTÍAS DE LA PÓLIZA Nº 698/140 1. Transporte o repatriación sanitaria en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado, hasta un centro sanitario adecuadamente equipado o hasta su país o lugar de residencia habitual. Incluido el acompañante. 2. Asistencia médica (gastos de hospitalización, de intervenciones quirúrgicas, de honorarios médicos, de gastos de enfermería y de productos farmacéuticos) en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado en el extranjero (hasta 6.000,00 € máximo). En España (hasta 1.800,00 € máximo). 3. Desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante del Asegurado hospitalizado en caso de enfermedad o accidente (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado a elección de éste): ‐ Desplazamiento al lugar de hospitalización (viaje de ida y vuelta) ‐ Alojamiento: hasta 60.00€ ./día, con un límite máximo de 600,00 €., o diez días. 4. Prolongación de la estancia del Asegurado desplazado, en caso de enfermedad o accidente y siempre por prescripción facultativa (hasta 60,00€./día, con un límite máximo de 600,00€., o diez días). 5. Transporte o repatriación del Asegurado fallecido y desplazamiento de una persona acompañante (residente en el país o lugar de residencia habitual del Asegurado) que acompañe el cuerpo, hasta el lugar de inhumación, cremación o ceremonia funeraria en su país de residencia habitual. 6. Desplazamiento del Asegurado por interrupción del viaje, debido al fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de parentesco en el país de residencia habitual del Asegurado. 7. Envío de medicamentos prescritos por un facultativo con carácter urgente. 8. Transmisión de mensajes urgentes. 9. Adelanto de fondos en caso de robo, pérdida de equipaje, enfermedad o accidente del Asegurado desplazado en el extranjero (hasta 1500,00 € máximo). 10. Indemnización en caso de pérdida definitiva o destrucción exterior del equipaje facturado en vuelo (hasta 600,00 € máximo). CONSULTAR LAS EXCLUSIONES ESPECÍFICAS DE ESTAS PÓLIZAS MUY IMPORTANTE Será obligación del Asegurado notificar, a su proveedor de viajes o a la Compañía, la anulación del viaje en cuanto tenga conocimiento del evento que la provoque, quedando la Compañía revelada de indemnizar los gastos o penalizaciones que de devenguen a partir del momento de dicho conocimiento si se incumple esta obligación. Este resumen de garantías es a título informativo, no sustituyendo a las Condiciones Generales de la Póliza que prevalecerán en caso de discrepancia. El importe de los seguros de asistencia opcional y anulación correspondientes a la duración de su viaje y al destino elegidos serán automáticamente incorporados a su expediente. En el caso de no desearlos, rogamos se lo indique a su Agente de Viajes, siendo imprescindible que manifieste por escrito en el propio Contrato de Viaje Combinado que nos suscribe el de anulación que se le ofrece por contar ya con uno, exonerando tanto a la Agencia Minorista como al Organizador de cualquier tipo de responsabilidad ante posibles incidentes que la póliza ofertada cubra con las cantidades indicadas. Mundo Amigo facilitará a todos sus clientes coberturas detalladas. Para más información consultar Condiciones Generales de este Catálogo en la Contraportada.

4


PU ENT E DEL PIL AR


Tarragona, Tierra Viva *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR JUAN MIGUEL GRUESO MONASTERIO DE POBLET 1991 CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE TARRAGONA 2000

Una ruta por la provincia de Tarragona, donde nos espera un territorio rico en cultura, patrimonio, naturaleza, vinos y cavas. Ciudades monumentales y milenarias como Lérida y Tarragona. Pequeñas poblaciones medievales que han conservado el recuerdo de su pasado y monasterios cistercienses que nos hablarán del esplendor medieval de Cataluña. PUENTE DEL PILAR – 4 DÍAS Salida: 12/10/2017 1º día (Jue.12.Oct.): Lérida-Tarragona. Partimos en dirección a tierras catalanas. Lérida nos espera poco antes del almuerzo. La Seu Vella o Catedral Vieja es un templo románico y gótico que comenzó a construirse a principios del siglo XIII. El resto del casco antiguo leridano conserva pintorescos rincones como la plaza de la Paeria, donde se ubica el Ayuntamiento, ejemplo de edificación románica y la Seu Nova o Catedral Nueva, del s. XVIII. Al final de la tarde salimos dirección Tarragona. Alojamiento. 2º día (Vie.13.Oct.): Tarragona. Desayuno. A orillas del Mediterráneo, la antigua Tarraco fue capital de la Hispania Citerior durante el Imperio romano. Su conjunto arqueológico es Patrimonio de la Humanidad. Destacan las murallas del siglo III a.C., y el impresionante anfiteatro romano. El casco histórico medieval se despliega en torno a la Catedral de Santa María, construcción gótica levantada sobre un templo romano dedicado a Júpiter y una mezquita musulmana. Tarde libre. En la zona moderna de la ciudad, al final de la Rambla Nova, se encuentra el Balcón del Mediterráneo. Alojamiento. 3º día (Sáb.14.Oct.): Santes Creus- Mare de Déu de Montserrat-Montblanc-Poblet-Tarragona. Desayuno. En el interior de la provincia, encontramos un fascinante legado místico y religioso: la ruta del Císter. Monasterios que muestran el máximo esplendor medieval de Cataluña. El Real Monasterio de Santa María de Santes Creus fue el lugar escogido por reyes y nobles para su reposo eterno. Breve parada en el santuario de la Mare de Déu de Montserrat, en Montferri, obra del arquitecto modernista Josep Maria Jujol, discípulo de Antoni Gaudí. Almorzaremos en la población medieval de Montblanc con sus pintorescos rincones y sus empinadas escaleras. No dejen de degustar los vinos y cavas que dan estas tierras. Por la tarde nos espera el monasterio de Poblet. La iglesia cuenta con un retablo renacentista en alabastro obra de Damián Forment. Tarragona. Alojamiento. 4º día (Dom.15.Oct.): Siurana-Miravet. Desayuno. Siurana, en la comarca del Priorat, es considerado como uno de los pueblos más bellos de la provincia y fue declarado paraje pintoresco en 1961. La localidad de Miravet, en la comarca de Ribera de Ebro, se levanta a los pies de un cerro, en el margen derecho del río Ebro. Tras el almuerzo, salimos dirección Madrid y fin de nuestros servicios.

PRECIOS Por persona en €: 330 Suplemento habitación individual: 60 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 27 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Juan Miguel Grueso. • entradas al Monasterio de Poblet, Monasterio de Santa María de Santes Creus, Catedral de Lérida, conjunto arqueológico de Tarragona y Santuario de la Mare de Déu de Montserrat. • visitas con guía local en Lérida y Tarragona. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hotel previsto o similar. Astari 3* (Tarragona) – hotelastari.com Más información. spain.info - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

6


Geoparque Costa Vasca *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR VICTORIANO SÁNCHEZ El Geoparque de la Costa Vasca es un paraíso para el disfrute de la naturaleza, destacando la Ruta del Flysch, y la Ruta del Karst. El Geoparque es también un lugar perfecto para conectar con las tradiciones y la cultura local del territorio, rememorar oficios antiguos, costumbres, leyendas, etc., y disfrutar también de una gastronomía y productos típicos muy variados, destacando el pulpo del Flysch. PUENTE DEL PILAR – 4 DÍAS ascetas, Corro es la población más destacada al respecto. Salida: 12/10/2017 En Villanañe destaca la importante Torre‐Palacio de los 1º día (Jue.12.Oct.): Salvatierra‐Alaiza‐Gaceo‐ Varona. Valpuesta fue sede episcopal en el s.IX, hoy se Mondragón. Tiempo para almorzar en Salvatierra con considera la cuna del idioma Castellano. Regreso a sus templos de San Juan y de Santa María con aspecto de Madrid, llegada y fin de nuestros servicios. fortalezas. En Alaiza destacan las pinturas murales PRECIOS medievales de trazo esquemático con temática guerrera. Por Persona en €: 350 En Gaceo los frescos románico‐góticos son en cambio de Suplemento habitación individual: 90 temática religiosa. Visitaremos alguno de los dólmenes de Salidas desde otros puntos de España: consultar la llanada. Alojamiento en Mondragón, localidad donde Número mínimo de viajeros: 26 Don Antonio Cánovas del Castillo fue asesinado, famosa Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE también por sus deliciosos “tornillos”. 2º día (Vie.13.Oct.): Mutriku‐Ruta del Flysch.  transporte en autocar moderno según ruta indicada. Desayuno. Paseo por las estrechas calles adoquinadas del  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel Casco Histórico de Mutriku, es uno de los mejor previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, preservados de Guipúzcoa y declarado Conjunto en habitaciones dobles con baño o ducha. Monumental. Embarcando en el puerto, iniciaremos un  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán sugerente viaje en el tiempo con la llamada Ruta del ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). Flysch que nos acerca al mundo de los impresionantes  Guía: Victoriano Sánchez. acantilados costeros de Mutriku, Deba y Zumaia, un  paseo en barco en la Ruta de los Flysch. monumental libro de geología que en sus páginas nos  visita del Karst con degustación de queso y txakolí. desvela grandes enigmas de la historia de la Tierra. La  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de visita cultural a la villa de Zumaia, nos permitirá conocer mejorar coberturas, consultar). de primera mano los elementos más sobresalientes de su  información escrita sobre la ruta a realizar. patrimonio. No hay que perderse la visita al Museo NO INCLUYE Zuloaga, una antigua ermita y hospedería de peregrinos a  seguro de anulación. Santiago que el pintor transformó en bello museo.  propinas. Alojamiento en Mondragón.  almuerzos ni cenas. 3º día (Sáb.14.Oct.): Deba‐Ruta del Karst‐Zarautz‐  entradas y visitas distintas a las señaladas en el Guetaria. Desayuno. Deba. Villa marinera que nos invita a apartado anterior. descubrir su amplia playa y paseo junto a la ría y el mar. Destaca el valle de Lastur, uno de los más bellos y  gastos de índole personal. recónditos de Guipúzcoa. Nos adentramos así, en la Ruta  en general, cualquier concepto no señalado como del Karst, el viaje al mundo de antiguas rocas marinas que “incluido” en el apartado anterior o en el propio conforman hoy una variedad de paisajes. Al finalizar itinerario. degustaremos queso y txacolí. Zarautz, villa fundada en INFORMACIÓN PRÁCTICA 1237 por Fernando III de Castilla. Guetaria, pueblo Hora de salida. 7.30 costero conocido por ser la localidad natal del marino Punto de salida. Metro Atocha‐Renfe. Junto a gasolinera Juan Sebastián Elcano. El casco urbano está ubicado en el (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). tómbolo que enlaza tierra firme con el Monte de San Hotel previsto o similar. Mondragón 3* (Mondragón) – Antón. Entre sus monumentos destaca la Iglesia de San hotelmondragon.com Salvador, gótica, declarada Monumento Nacional. Nos Más información.spain.info

podremos acercar al Museo dedicado al modisto Cristóbal Balenciaga, nacido allí. Mondragón, alojamiento. 4º día (Dom.15.Oct.): Corro‐Villanañe‐Valpuesta. Desayuno. El valle de Valdegovía es conocido como “la Capadocia alavesa” por conservar unas 130 cuevas que fueron templos, necrópolis o habitáculos para monjes

Nota: La salida en barco en la Ruta de los Flysch dependerá siempre del estado de la mar. Priorizaremos siempre la seguridad de nuestros Clientes.

‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

7


Ruta de Isabel la Católica: Historia y Vino *VIAJE CULTURAL, ENOLÓGICO Y PAISAJÍSTICO *GUIADO POR SUSANA MARTÍNEZ La historia de Isabel I de Castilla discurre en gran parte en tierras castellanas de tradición vinícola. Su vida y reinado durante mediados del siglo XV y primeros del XVI es además uno de los periodos más importantes de la historia de España. El descubrimiento de América, la conquista de Granada, la firma del Tratado de Tordesillas, suponen no solo los comienzos de imperio español sino las bases de lo que sería en el futuro el Nuevo Mundo. PUENTE DEL PILAR – 4 DÍAS Salida: 12/10/2017 1º día (Jue.12.Oct.): Los castillos de la reina: Arévalo, Medina del Campo-Valladolid. Salida desde Madrid con dirección a Arévalo, donde Isabel pasó su infancia. Llegó con tres años tras la muerte de su padre y su vínculo con la localidad se prorroga hasta la muerte de su madre. Después de hacer un recorrido por esta villa, terminaremos con la visita al castillo. Visita a Medina del Campo, villa que le fue concedida a la entonces infanta Isabel por su padre el rey Juan II en testamento, aunque no es hasta 1468 cuando Gonzalo Chacón toma posesión, en nombre de la princesa Isabel, del Palacio Real y “el alcázar, fortaleza y Torre de la Mota”. Visitaremos el Castillo de la Mota, donde Isabel murió. Alojamiento en Valladolid. 2º día (Vie.13.Oct.): El tratado de Tordesillas y Toro. Desayuno. Toro. Localidad famosa por su vino, tiene en sus entrañas una de las iglesias más impresionantes de todo el románico español. Su colegiata nos ofrece particularidades únicas como su Pórtico de la Majestad. En Tordesillas nos espera el monasterio de Santa Clara, considerado uno de los mejores edificios mudéjares de Castilla y León. La población también cuenta, entre otros monumentos, con las Casas del Tratado donde se firmó en el año 1494 el Tratado por el cual se repartían Castilla y Portugal los derechos de navegación y conquista del Atlántico y de América. Alojamiento en Valladolid. 3º día (Sáb.14.Oct.): Valladolid y Cigales: Boda de los Reyes Católicos. Desayuno. Visita a una bodega de Cigales y al castillo de Fuensaldaña donde pasaron su luna de miel los Reyes Católicos después de celebrarse su boda en Valladolid. Regreso a Valladolid donde conoceremos el rico patrimonio artístico y cultural de la ciudad. Alojamiento. 4º día (Dom.15.Oct.): Ribera del Duero. Desayuno. Salida de Valladolid y parada en Peñafiel donde veremos su fantástica fortaleza, varada como un barco sobre una montaña. En Aranda de Duero daremos un paseo por esta villa burgalesa y tendremos tiempo libre para disfrutar de la localidad y comer. Regreso a Madrid y fin de nuestros servicios.

PRECIOS Por persona en €: 335 Suplemento habitación individual: 115 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 26 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Susana Martínez. • incluye entradas a los Castillos de Arévalo y de la Mota, Colegiata de Toro, Monasterio de Santa Clara y Casas del Tratado en Tordesillas, y Castillo de Fuensaldaña. • visita con cata a una bodega de Cigales. • visita con guía local en Valladolid. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hotel previsto o similar. Zentral Parque 3* (Valladolid) – hotelzentralparque.com Más información. spain.info - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

8


Los Paisajes de Huelva. De la Sierra a la Marisma y a la Ría PARQUE NACIONAL DE DOÑANA 1994

*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR ALBERTO HERNÁN

El Andévalo, la Ría, la Marisma, el Condado y la Sierra son las comarcas naturalesque conforman una de las provincias más bellas y variadas de España. En nuestro viaje disfrutaremos de la montaña y su blanco caserío; del mar con sus playas, marismas, dunas y rías; de la historia y los monumentos que las distintas culturas legaron en el pasado. PUENTE DEL PILAR – 4 DÍAS Salida: 12/10/2017 1º día (Jue.12.Oct.): P.N. Marismas del Odiel-Huelva. Declarado Reserva de la Biosfera, este paraje se sitúa en la unión de la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel. Se trata de una zona de marismas continentales, marítimas y arenales donde habitan más de 200 especies de aves que ofrecen un espectáculo visual. Un paseo nos acercará a la Reserva Natural donde conoceremos sus diferentes ecosistemas. Alojamiento en Huelva. 2º día (Vie.13.Oct.): Parque Minero Riotinto-NieblaHuelva. Desayuno. El Museo Minero y Ferroviario de Riotinto hace un repaso de la historia de la minería y la metalurgia. Realizaremos un paseo en ferrocarril por la línea férrea que servía para transportar el mineral hasta Huelva donde embarcaba hacia Inglaterra. Desde sus vagonetas observaremos el llamativo color rojizo del río Tinto serpenteando entre un tupido bosque de encinas. Llegaremos hasta la Mina “Peña de Hierro”, llamada así por elgran crestón ferruginoso que la corona a cielo abierto. Niebla posee un impresionante conjunto de murallas levantadas por los almohades en el siglo XII con tierra procedente del río Tinto. Del conjunto destaca la iglesia de Santa María de la Granada, situada sobre la antigua mezquita. Alojamiento en Huelva. 3º día (Sáb.14.Oct.): Moguer-P.N. Doñana-Huelva. Desayuno. Moguer es una ciudad señorial que estuvo muy vinculada a la historia del descubrimiento de América. Parque Nacional de Doñana. Con sus 73.000 ha. es uno de los mayores parques nacionales de Europa. Diferentes ecosistemas como las marismas, las dunas móviles y los cotos, ocupados por extensas zonas de matorral, sabinas y alcornoques, componen este maravilloso paraje escogido por más de 150 especies acuáticas para pasar el invierno. A través de un recorrido en todo-terreno conoceremos su diversidad de paisaje. Alojamiento en Huelva. 4º día (Dom.15.Oct.): P.N. Sierra de Aracena y Picos de Aroche-Almonaster la Real-Alájar. Desayuno. Visitaremos el P.N. de la Sierra de Huelva donde castaños, encinas y alcornoques rodean pintorescas localidades de casas blancas. De Almonaster la Real destaca su mezquita, un magnífico ejemplo de arquitectura califal. Alájar, formado por apretadas callejuelas, se sitúa en un bonito enclave natural a los pies de la Peña de Arias Montano desde donde se obtiene una extraordinaria vista de la Sierra. A continuación iniciaremos la vuelta a Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios.

PRECIOS Por persona en €: 365 Suplemento habitación individual: 50 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 26 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Alberto Hernán. • incluye visita guiada a las Marismas del Odiel, visita al Parque Minero de Riotinto y la excursión en 4x4 por el Parque Nacional de Doñana. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha-Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hotel previsto o similar. Senator 3* (Huelva) – senatorhuelva.hotel.com Más información. spain.info Nota: Los paseos por los parques nacionales pueden verse alterados en función de las condiciones meteorológicas. - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

9


Ciudades Suizas Diseñadas para ti

Viajes a Suiza 2017 Descubriendo Ginebra Lunes, hasta el 31 de Octubre

Reforma Religiosa en Suiza Diarias, hasta el 30 de Diciembre

Suiza al completo

Martes, del 2 de Mayo al 31 de Octubre

Suiza: Arte y Arquitectura

Salidas hasta Noviembre 2017

Más información en WWW.MUNDOAMIGO.ES


SAL ID AS ESPEC IAL ES O TOÑO


Secretos de Suiza

*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR VALENTÍN DIESTE

CIUDAD VIEJA DE BERNA 1983 VIÑEDOS Y TERRAZAS DE LAVAUX 2007

La reina de las montañas. El paraíso de los senderistas. Suiza es uno de los países más desarrollados del mundo que ha sabido aunar las tradiciones del pasado con la tecnología más innovadora del futuro. Sus habitantes respiran tranquilidad y van al paso lento del que sabe que todo sucede según lo previsto. Los museos más innovadores en calles semipeatonales o en medio de un prado que tiene a las montañas como telón de fondo. Se trata de un paraíso que sorprende por la belleza de sus lagos o el color de sus nieves perpetuas. Valles paradisíacos con casitas de madera propios de un cuento de hadas. Un destino que enamora y hace descubrir la elegancia y tranquilidad de tiempos pasados donde la gente circulaba en tranvías y bicicletas viendo pasar el tiempo a una velocidad más pausada que la del resto de mortales. OTOÑO – 7 DÍAS Salida: 7/10/2017 1º día (Sáb.7.Oct.): Zúrich. Presentación en el aeropuerto para tomar vuelo de Iberia: IB3464 Madrid‐Zúrich 8.45h.‐ 11.05h. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre para tomar contacto con la ciudad recorriendo las animadas calles alrededor de la imponente estación de trenes, maravilla tecnológica del siglo XIX y centro de la vida económica de la ciudad. Alojamiento en Zúrich. 2º día (Dom.8.Oct.): Zúrich. Desayuno y salida para la visita de la Kunsthaus, o Museo de Bellas Artes de Zúrich. Atesora obras de arte de la época del gótico y renacimiento hasta el arte moderno. El museo cuenta con una gran colección de cuadros del artista noruego Edvard Munch y casi una sala completa dedicada a Marc Chagall. Otros artistas representados son Fernand Léger, Paul Klee o Henri Matisse. Tiempo libre para el almuerzo y por la tarde paseo por las orillas del lago de Zúrich y visita de la parte antigua de la ciudad y de la iglesia de Fraumünster con los vitrales de Marc Chagall. Alojamiento en Zúrich. 3º día (Lun.9.Oct.): Winterthur‐Stein am Rhein‐Zúrich. Desayuno y salida hacia la ciudad de Winterthur, situada a 30 km, para visitar el Museo de la Fotografía, referencia internacional para todos los fotógrafos y amantes de la imagen. Después de la visita continuaremos hacia el pueblecito de Stein am Rhein, uno de los lugares medievales mejor conservados a orillas del río Rin y cuyos

edificios de piedra y calles peatonales nos transportarán a otra época. Debido a su situación estratégica como cruce de caminos, esta próspera localidad ha sabido mantener el encanto de sus tradiciones. Alojamiento en Zúrich. 4º día (Mar.10.Oct.): Basilea. Desayuno y salida hacia Basilea. Visita del Museo de Bellas Artes de la ciudad o Kunstmuseum. Aquí podremos contemplar una exposición muy completa de objetos de la época medieval. Delante de la entrada se puede admirar la obra de Rodin Los burgueses de Calais. Hans Holbein o Konrad Witz son los principales artistas de la época de los siglos XV y XVI. El otro gran eje fundamental del museo es la colección de artistas del siglo XX y XXI con obras de Paul Klee, Piet Mondrian, Dubuffet o Kandinsky. Por la tarde visita del Museo Tinguely, diseñado por el arquitecto Mario Botta y que cuenta con la colección de esculturas en movimiento que el artista suizo creó y que le dieron fama mundial como crítica a la época industrial. Sus creaciones sorprenden por su genialidad y concepción única del espacio. Alojamiento en Basilea. 5º día (Mié.11.Oct.): Berna‐Lausana. Desayuno y salida a la capital de Suiza donde podremos visitar el Museo de Paul Klee. En medio de las praderas, en las afueras de la ciudad, Renzo Piano construyó el museo que alberga casi la mitad de la obra del genial pintor suizo. Por la tarde visita del Museo de Bellas Artes de la ciudad, o Kunstmuseum. Se trata del museo de arte más antiguo de

12


Suiza con más de 3.000 pinturas y esculturas donde se encuentra representado tanto el Treceno italiano, con Fra Angélico o Duccio, la pintura suiza de Ferdinand Holder o la pintura internacional de los siglos XIX y XX, con artistas como Kandinsky, Paul Klee o Picasso con obras que van desde el siglo XIII hasta nuestros días. Después de las visitas, salida hacia Lausana tomando la autopista que nos lleva hasta orillas del Lago Léman pasando por los campos de viñedos que han hecho mundialmente famosa esta región. Alojamiento en Lausana. 6º día (Jue.12.Oct.): Lausana‐Ginebra. Desayuno. Visita del Museo Olímpico de Lausana que nos ofrece un recorrido por los Juegos Olímpicos de la Antigüedad llegando a nuestros días a través de objetos y fotografías en un parque sobre una pequeña colina que domina el lago y que lo hacen situarse en un marco inigualable de paz y tranquilidad. Después de la visita continuaremos hacia la catedral de Nôtre‐Dame, joya de la arquitectura gótica suiza y bajaremos hacia la plaza de la Riponne, centro de la vida de la ciudad. Pasearemos por su laberinto de calles empedradas y de allí nos dirigiremos, bordeando el lago Léman hacia la ciudad de Ginebra para visitar el Museo de Arte e Historia de la ciudad. Situado a las puertas de la ciudad de Ginebra, este macro‐museo contiene más de 20.000 objetos de artes aplicadas, 800 instrumentos de música, 70.000 objetos de arqueología y en cuanto a pintura destaca una importante colección de arte medieval y renacentista en torno al famoso retablo de Konrad Witz. Alojamiento en Ginebra. 7º día (Vie. 13.Oct.): Ginebra. Desayuno. Resto del día libre para contemplar los monumentos más importantes de la ciudad: el chorro de agua, el puente del Mont Blanc, o el monumento a la Reforma donde están representados los principales personajes religiosos de la época. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo de Iberia: IB3493 Ginebra‐ Madrid 18.35h.‐20.45h. Llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 1.650 Suplemento habitación individual: 265 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE  billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid/Zúrich‐Ginebra/Madrid, en asientos de clase turista.  tasas de aeropuerto (por importe de 44€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida.  transporte en autocar moderno según ruta indicada.  estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha.  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).  guía: Valentín Dieste.  incluye entradas al Kunsthaus Zúrich, Fotomuseum Winterthur, Kunstmuseum Basilea, Museo Tinguely,

Zentrum Paul Klee, Kunstmuseum Berna, Museo Olímpico Lausana y Museo de Arte e Historia de Ginebra.  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).  información escrita sobre la ruta a realizar.  viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE  seguro de anulación.  propinas.  almuerzos ni cenas.  entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior.  gastos de índole personal.  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid‐Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hoteles previstos o similares. Montana 3* (Zúrich) – hotelmontana‐zurich.com | Rochat 3* (Basilea) – hotelrochat.ch | De la Paix 3* (Lausana) – hoteldelapaix.net | Montana 3* (Ginebra) – hotel‐montana‐ge.ch Más información. myswitzerland.com Clima. es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de los billetes aéreos. ‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

13


Los Estados Alemanes de Sajonia‐Anhalt y Turingia. 500 Aniversario de la Reforma de Lutero *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA

COLEGIATA, CASTILLO Y CIUDAD VIEJA DE QUEDLINBURG 1994 LA BAUHAUS Y SUS SITIOS EN WEIMAR Y DESSAU 1996 MONUMENTOS CONMEMORATIVOS LUTERO (EISLEBEN‐WITTENBERG) 1996 WEIMAR CLÁSICO 1998 CASTILLO DE WARTBURG 1999 EL REINO DE LOS JARDINES DE DESSAU‐WÖRLITZ 2000

Han pasado 500 años desde que Martín Lutero clavara sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg. Si bien no es un hecho confirmado históricamente, bien es cierto que fue un suceso que cambió el mundo, y será un gran aniversario el que se celebre como corresponde en 2017, sobre todo en las ciudades luteranas de Wittenberg, Eisleben y Eisenach. OTOÑO – 8 DÍAS Salida: 11/10/2017 1º día (Mié.11.Oct.): Wittenberg, Capital de la Reforma de Lutero. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid‐Barajas, vuelo de Iberia: IB3676 Madrid‐Berlín 8.45h.‐11.40h. La ciudad de Lutherstadt‐Wittenberg, a orillas del Elba, se convirtió en la capital de la Reforma gracias a la obra de Martín Lutero y Philip Melanchthon, además otro famoso ciudadano de la época fue Lucas Cranach el Viejo. Visita de la Schlosskirche, en cuya puerta Martín Lutero clavó sus 95 tesis el 31 de octubre de 1517. En el patio del Rathaus están los monumentos decimonónicos dedicados a Lutero y Melanchthon. Alojamiento en Halle. 2º día (Jue.12.Oct.): El Parque de Wörlitz. La Bauhaus en Dessau. Desayuno. El Parque de Wörlitz es el primer complejo paisajista inglés de la Europa continenta, aúna el paisajismo del siglo XVIII y la arquitectura en perfecta armonía. En más de 140 km² se engloban castillos, más de 100 edificios de menor y mayor tamaño, así como extensos jardines, de diferente diseño enclavados en parajes fluviales a orillas del Elba y el Mulde. Nos centraremos en el parque principal. Las obras de profesores de la Bauhaus como Walter Gropius, Hannes Meyer, László Moholy‐Nagy o Wassily Kandinsky instauraron el estilo Bauhaus que marcó decisivamente la arquitectura del siglo XX. En 1919 la Bauhaus inició su andadura en Weimar y en 1923 celebró su primer certamen. En Dessau la "Escuela Superior de Diseño" se convirtió en un imán para la vanguardia de su época. Walter Gropius diseñó el edificio que se inauguró en 1926. Desde la Bauhaus de Dessau, la idea del estilo moderno en la arquitectura y el diseño emprendió su camino triunfal que quedó patente en las "Casas de los maestros" o en la colonia Törten en Dessau. Alojamiento en Halle. 3º día (Vie.13.Oct.): Magdeburgo, Capital del Estado de Sajonia‐Anhalt. Desayuno. La catedral de Magdeburgo es la primera obra catedralicia gótica que se construyó en Alemania. Igual de prolijo es el ornamento de otro edificio situado en la plaza de la catedral: la Ciudadela Verde, una obra tardía del artista y arquitecto Friedensreich

Hundertwasser. En el Mercado Antiguo se alza la famosa estatua del "Jinete de Magdeburgo", una copia en bronce de la primera estatua ecuestre exenta conocida al norte de los Alpes, que parece que representa a su adorado emperador Otón I. Quedlinburg es el principal conjunto de casas de vigas entramadas de Alemania, por lo que el conjunto de Colegiata, castillo y ciudad vieja de Quedlinburg ha sido declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Alojamiento en Halle. 4º día (Sáb.14.Oct.): Lutero, 500 Años de la Reforma. Desayuno. Visita de Lutherstadt‐Eisleben: la casa natal de Lutero o Luthers Sterbehaus, el Memorial de Lutero, el Rathaus, la iglesia de San Andrés (donde Lutero pronunció sus últimos sermones) o la Biblia de piedra de la iglesia de Santa Ana. Haremos una parada en Querfurt donde las casas de entramado de madera se apiñan en las calles estrechas bajo la sombra del gigantesco castillo. En la iglesia Marienkirchede Halle veremos la máscara mortuoria de Lutero. Alojamiento en Halle. 5º día (Dom.15.Oct.): De Sajonia‐Anhalt a Turingia. Desayuno. La catedral de Merseburgo, erigida en 1015 por el emperador Enrique II ha visto pasear por sus salas a más de cuarenta obispos y ha acogido a personajes como Martín Lutero. La catedral de San Pedro y San Pablo de Naumburgo constituye un perfecto ejemplo de la transición arquitectónica entre el estilo románico tardío y el gótico primitivo. El llamado maestro de Naumburgo, autor de las célebres estatuas ubicadas alrededor del coro, representa indudablemente el apogeo de la escultura alemana medieval. Jena se ha hecho famosa por dos motivos: por poseer una de las universidades con más tradición cultural y científica de Alemania y por su importante industria óptica (Carl Zeiss AG). Alrededor de 1800 Jena se convierte, junto con Weimar, en el centro cultural de Alemania. En esta época nacen en Jena el Romanticismo Universal, el Idealismo Alemán y gran parte de la Literatura Clásica alemana. Alojamiento en Jena. 6º día (Lun.16.Oct.): Erfurt. Desayuno. Martín Lutero en una ocasión ensalzó a la ciudad llamándola "Erfurt, la coronada por numerosas torres", porque aquí se elevan hacia el cielo las torres de 25 iglesias parroquiales, 15

14


monasterios y seminarios y 10 capillas. De todos estos monumentos cabe destacar la catedral de Santa María y la iglesia de San Severo, conjunto único en Europa de obras maestras arquitectónicas del gótico alemán. En su interior impresionan particularmente el coro, cuyos 13 ventanales de casi 18 metros de alto conforman una hermosa y colorida serie. Hoy en día, las torres de las iglesias proyectan su sombra sobre casas de entramado restauradas con mimo y sobre las fachadas de hermosos edificios renacentistas del casco histórico de la ciudad. El convento agustino en el que vivió Martín Lutero durante cinco años, la iglesia de los Predicadores o las fortificaciones de la ciudadela Petersberg son magníficos ejemplos del arte arquitectónico medieval y moderno. Alojamiento en Erfurt. 7º día (Mar.17.Oct.): Weimar Clásica versus Weimar Bauhaus. Desayuno. Weimar en Turingia fue un excepcional centro de la vida intelectual alemana: la ciudad experimentó una particular prosperidad a principios del siglo XIX, cuando aquí residían Goethe, Schiller y Herder, tres de los genios intelectuales más conocidos de Europa. El conjunto arquitectónico "Weimar clásica" representa hoy el testimonio de la cultura ilustrada, cortesana y, a la vez, burguesa de alrededor de 1800. La Casa de Goethe, de estilo barroco situada en la plaza Frauenplan, donde el poeta vivió durante casi 50 años. Un modelo ejemplar de la arquitectura Bauhaus en Weimar es la casa "Haus am Horn" que se concibió como casa modelo y se construyó en 1923 según el diseño de Georg Muche. Pero también el edificio principal de la universidad Bauhaus o la antigua Escuela de Artes y Oficios en la calle Geschwister‐Scholl‐Straße, ambos diseños del belga Henry van de Velde, constituyen ejemplos de Bauhaus en su esencia más elemental. Alojamiento en Erfurt. 8º día (Mié. 18.Oct.): Eisenach. Desayuno. El castillo de Wartburg, declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, fue construido en la cima de un risco que se levanta a 220 m. sobre de la ciudad de Eisenach. Martín Lutero, monje agustino, residió en sus dependencias entre 1521 y 1522, después de haber estado en arresto. En un corto plazo de 10 semanas tradujo el Nuevo Testamento, una parte de la Biblia, del original en griego a la Sächsische Kanzleisprache, un lenguaje administrativo, del estilo del alemán estándar y en los siguientes años también el Antiguo Testamento. La edición total es conocida como Lutherbibel o “Biblia de Lutero”. Debido a ello surgió una importante influencia en la formación de una lengua alemana culta y literaria. Una pieza original del tiempo de Lutero es un escabel, una vértebra de ballena que se encuentra en la Lutherstube (habitación de Lutero). Con motivo del 500 aniversario de la Reforma en el año 2017, tiene lugar en el castillo la exposición “Lutero y los Alemanes”. Traslado al a aeropuerto para tomar el vuelo de regreso de Iberia: IB3131 Frankfurt‐Madrid 19.10h.‐ 21.55h., llegada a Madrid y fin de los servicios.

PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 1.690 Suplemento habitación individual: 300 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 16 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE  billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid‐ Berlín/Frankfurt‐Madrid, en asientos de clase turista.  tasas de aeropuerto (por importe de 64€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida.  transporte en autocar moderno según ruta indicada.  estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha.  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).  guía: Aitor Basterra.  entradas y visitas a todos los recintos visitados en grupo.  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).  información escrita sobre la ruta a realizar.  viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE  seguro de anulación.  propinas.  almuerzos ni cenas.  entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior.  gastos de índole personal.  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid‐Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hoteles previstos o similares. Dorint Charlottenhof 4* (Halle) – hotel‐halle‐saale.dorint.com | Steigenberg Esplanade 4* (Jena) – steigenberg.com | Dorint am Dom 5* (Erfurt) – hotel‐erfurt.dorint.com Más información. germany.travel/es Clima. es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de los billetes aéreos. Nota: Este itinerario ofrece en cada ciudad una infinidad de museos y monumentos que por horarios o coste, todos no se pueden incluir; por lo tanto estarán incluidas las entradas de los monumentos y museos más importantes, los descritos en el itinerario. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

15


El Sur de Marruecos por Descubrir

*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA

MEDINA DE MARRAKECH1985 KSAR DE AÏT BENHADDOU 1987 MEDINA DE ESSAOUIRA (ANTIGUA MOGADOR) 2001 VILLA PORTUGUESA DE MAZAGÁN (EL‐JADIDA) 2004

La costa atlántica sur tiene el atractivo de las ciudades fortificadas portuguesas, salpicada de miradores sobre el océano a lo largo de desiertas playas. La vasta región suroccidental abarca una singular variedad de paisajes: la fértil llanura del Sous, una región salpicada de oasis y de extensos desiertos pedregosos, linda con las abruptas montañas del Anti Atlas. La ruta de las mil kasbahs comienza en el extremo sur del Alto Atlas, donde irrumpen los oasis de palmeras datileras y los profundos cañones entre áridas colinas, donde la luz es de una luminosidad intensa y el contraste de colores de una riqueza suntuosa. Siempre es un dulce capricho volver a Marrakech y contemplar al atardecer el espectáculo de los tonos ocres y rojizos de sus murallas, la mezquita Koutoubia y la plaza Jemaa el‐Fna: haremos una visita a fondo de todos los rincones y monumentos no visitados en otras ocasiones. OTOÑO – 12 DÍAS Salida: 1/11/2017 1º día (Mié.1.Nov.): De Casablanca a Azemmour. Vuelo de Royal Air Maroc: AT973 Madrid‐Casablanca 10.55‐ 11.45 (horas locales). La Mezquita Hassan II de Casablanca es el templo más alto del mundo y el segundo más grande, después de la mezquita de La Meca. Los portugueses construyeron en 1513 Azemmour, como otro de los tantos puestos comerciales a lo largo de esta costa: un paseo entre las murallas de la medina, el Dar el‐Baroud o polvorín, la mellah… nos descubrirá los muros pintados por artistas locales. Cena y alojamiento en El Jadida. 2º día (Jue.2.Nov.): Las fortalezas portuguesas de Mazagán (El Jadida) y Safi. Desayuno. En 1506 los portugueses también fundaron en El‐Jadida una ciudadela para proteger sus navíos y la bautizaron como Mazagán, enseguida se convirtió en el puesto comercial más importante de la costa marroquí. La antigua ciudad portuguesa, conocida ahora como Citè Portugaise, es una aletargada pero evocadora medina reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco. Un denso laberinto de calles rodeadas de murallas conduce a la iglesia portuguesa de la Asunción, a la cisterna portuguesa (escenario de la película Otelo de Orson Welles), la Puerta de la Mar, donde se descargaba, y los bastiones, con estratégicas vistas al mar, la ciudad nueva, el puerto y el

antiguo cementerio judío. Safi es el principal puerto pesquero de la industria de la sardina en el país y ha desarrollado la extracción de fosfatos, la industria textil y de cerámica. En el siglo XVI Safi se enriqueció gracias al comercio del cobre y del azúcar, los comerciantes portugueses y europeos llenaron la ciudad, pero cuando se reconstruyó el puerto de Essaouira en el siglo XVIII, el comerció fue desviado y Safi cayó en el olvido, hasta el siglo XX cuando se amplió la flota pesquera y se construyeron enormes factorías para procesar las 30.000 toneladas de sardinas capturadas al año. La kasbah Hamidouch forma parte de una serie de puestos fortificados que Mulay Ismail estableció a lo largo de las principales vías de comunicación para controlar mejor la región. Cena y alojamiento en Essaouira. 3º día (Vie.3.Nov.): Essaouira, antigua fortaleza portuguesa de Mogador. Desayuno. Essaouira, la antigua Mogador, es, con sus blancos muros encalados y sus mujeres envueltas en jaiques, una ciudad típicamente marroquí y uno de los lugares con mayor encanto de Marruecos. Los portugueses establecieron aquí su punto militar más estratégico en el siglo XV: las murallas exteriores que dan al mar tienen un aspecto europeo, las interiores son de estilo musulmán; para proteger la ciudad se construyeron dos sqalas o bastiones costeros, desde la explanada Orson Welles rodó en 1949 varias escenas de

16


Otelo. A partir del siglo XVIII el 40% del tráfico marítimo del Atlántico pasaba por Essaouira, llamado el puerto de Tombuctú, pues era el destino de las caravanas del África subsahariana que traían mercancías para exportar a Europa. Tiempo libre antes de trasladarnos a Agadir. Cena y alojamiento en Agadir. 4º día (Sáb.4.Nov.): Sidi Ifni, en el Atlántico, a las puertas del Gran Sur. Desayuno. El Parque Nacional de Souss‐Massa es el más importante del país. La mayor atracción son los ibis eremitas, aves veneradas en el antiguo Egipto. En la desembocadura del río Massa, se encuentra el pueblo de Sidi R’abat, pequeño pueblo donde la tradición cuenta que la ballena bíblica vomitó a Jonás. El antiguo enclave costero español de Sidi Ifni, situado sobre un peñasco desde donde se divisa el Océano Atlántico, ejerce un nostálgico atractivo debido a su arquitectura teatral de estilo colonial español y art déco en torno a la antigua Plaza de España, o a la luz del océano o a la sensación de aislamiento y parsimonia de sus habitantes. Una preciosa carretera discurre por lugares desérticos hasta llegar a la costa en Aglou‐Plage, un trayecto entre el océano y las colinas en medio de un paisaje rocoso salpicado de aldeas con casas blancas y cúbicas. Cena y alojamiento en Tiznit. 5º día (Dom.5.Nov.): De Tiznit al Anti Atlas. Desayuno. Tiznit, a pesar de sus magníficas murallas, el zoco (destaca el antiguo zoco de joyeros, instalado en un encantador patio con arcada) y las mezquitas, es una ciudad relativamente nueva de finales del siglo XIX; la ciudad tuvo su momento de gloria cuando fue escenario en 1912 de la proclamación como sultán de Ahmed el‐Hiba, que decretó la guerra santa contra los franceses. El petroglifo prehistórico de una gacela tallada se encuentra en el pueblo de Tazakka. Cerca del pueblo del Aguerd‐Oudad se encuentra una inconfundible formación rocosa conocida como el sombrero de Napoleón. A pocos kilómetros surgen en el panorama a lo lejos unas rocas pintadas por el artista belga Jean Vérame, destacan en medio del paisaje lunar con su colorido y su estampa surrealista. Iremos en 4x4 a las grandiosas y desérticas gargantas de Aït‐Mansour (si no ha llovido), al final se alza un sorprendente palmeral encerrado entre los dos altos acantilados. Descenderemos el puerto de Kerdous, magníficos paisajes de montaña en los que predomina el color ocre de la tierra. Cena y alojamiento en Tafraoute. 6º día (Lun.6.Nov.): El Anti Atlas. Desayuno. Antes de abandonar la fértil llanura del Sous, entre invernaderos y majestuosos arganes, nos desviaremos unos kilómetros para ver el impresionante granero fortificado de Imechguigueln. Empezaremos a divisar algunas aldeas colgadas en las paredes casi verticales de las montañas del Anti Atlas. Tizourgane es uno de los más sorprendentes pueblos fortificados, situado en la cumbre de una colina escarpada, con una forma perfectamente circular. El fértil valle de la tribu de los Ameln, alfombrado con árboles frutales y olivos, está formado por 26 aldeas que se aferran a las laderas: en Oumesnat visitaremos una casa tradicional de los Ameln, entre sus objetos se encuentra un molino de sangre que servía para extraer el aceite de

argán. Adai es un pueblecito cercano cuyas casas se agolpan frente a la mezquita pintada en color rojo burdeos y situada al pie de los peñascos. A 1.200 metros de altitud Tafraout descansa en el corazón de un espectacular valle del Anti Atlas. Lo rodea un circo de granito cuyos colores cambian del ocre al rosado al final del día, los palmerales son muy frondosos y las casas cuadradas de piedra están pintadas con enyesado de color rosa y las ventanas con cercos encalados blancos. Cena y alojamiento en Taroudant. 7º día (Mar.7.Nov.): Entre el Alto Atlas, el Anti Atlas y la llanura del Sous. Desayuno. Confinada entre murallas de color ocre rojizo, rodeada de huertas, naranjos y olivos, la ciudad de Taroudannt tiene todo el encanto de una ciudad vieja fortificada marroquí. Las murallas, dotadas de bastiones y cinco puertas, se conservan muy bien y los zocos, esparcidos entre las dos plazas, son su verdadero atractivo. Taliouine, una ciudad entre las dos cadenas montañosas a 1.180 metros de altitud, alberga una kasbah señorial algo deteriorada que perteneció a los Glaoui y es el centro mundial productor de azafrán. Al pie del Alto Atlas, un largo y estrecho pasillo marca la separación con el Anti Atlas: la hamada del Guir se interrumpe con el poderoso macizo volcánico de jbel Siroua, hacia el oeste la llanura del Sous. Haremos una breve parada en Tazenakht, donde la tribu ouaouzguite teje las alfombras de color naranja teñidas con azafrán. Cena y alojamiento en Ouarzazate. 8º día (Mié. 8.Nov.): La Ruta de las Mil Kasbahs: de las Gargantas del Todra a Tinerhir. Desayuno. La parte más espectacular de las gargantas del Todra es un estrecho desfiladero de varios metros de largo tallado por las aguas del torrente en los cimientos calcáreos de la montaña, cuyas paredes verticales alcanzan casi 300 metros de alto. Tinerhir es conocida por sus joyas bereberes de plata y por su palmeral, uno de los más extensos y bellos de Marruecos, verde oscuro entre los murmullos de los trabajos agrícolas, donde abundan, los ksour y kasbash, algunos abandonados: los más accesibles son los de Afenur (con la mezquita de los Ait Ikelan) y las casas colgantes del de Asfalú. Cena y alojamiento en Tinerhir. 9º día (Jue.9.Nov.): La Ruta de las Mil Kasbahs: del Valle del Dadès al Palmeral de Skoura. Desayuno. El curso del wadi Dadès ofrece un paisaje inolvidable, un claroscuro de rojo, rosa y púrpura cuyo brillo aumenta gracias al verde de los cultivos, las rocas de formas sorprendentes, las kasbahs en equilibrio sobre las laderas. Las gargantas del Dadès, muy estrechas y profundas, llegan hasta el impresionante desfiladero de Imdiazen, de paredes verticales, el espacio justo para que discurran la carretera y el río. La pequeña Skoura está rodeada por un impresionante palmeral plantado en el siglo XII por el sultán almohade Yaqub el‐Mansur. Las kasbahs más hermosas del sur de Marruecos se encuentran aquí: la kasbah de Ben Moro, erigida en el siglo XVII, y ahora restaurada como hotel; la kasbah más imponente es la de Amerhidil, que perteneció a la familia Glaoui y se yergue sobre el mismo wadi y a las puertas del palmeral, donde

17


entre palmeras, higueras, abedules y tamariscos descansan kasbahs en ruinas. Cena y alojamiento en Ouarzazate. 10º día (Vie.10.Nov): De Ouarzazate a Aït Benhaddou, del Atlas a Marrakech. Desayuno. Ouarzazate es una antigua plaza fuerte de la Legión Extranjera francesa: muy cerca de la ciudad se encuentran los Atlas Film Studios, donde se han rodado películas como El cielo protector, y muy cerca encontramos la kasbah de Taourirt, monumento al expansionismo Glaoui, familia dueña y señora que controlaba el acceso al Alto Atlas y que permitió el dominio francés hacia el sur de Marruecos. Perfilándose contra una colina de arenisca rosada, el ksar de Aït Benhaddou alberga un impresionante grupo de kasbahs de color ocre, designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por la tarde haremos nuestras visitas en Marrakech. La Koubba Ba’adiyn es una reliquia arquitectónica que muestra todo lo que la arquitectura andalusí debe a los almorávides: arcos de herradura, bóvedas de crucería, arabescos entrelazados y cúpulas sobre bases almenadas. El Museo de Marrakech, en el antiguo palacio Mnebhi, reúne una colección de artes tradicionales y fotografías históricas en el hammam original. Cena y alojamiento en Marrakech. 11º día (Sáb.11.Nov.): Marrakech al completo. Desayuno. Visita del Jardín Majorelle de Villa Nouvelle (adquirido más tarde por Yves Saint‐Laurent). Mención aparte merecen la mezquita Koutoubia (una de las mezquitas más grandes del mundo musulmán occidental, con el alminar, obra maestra de la arquitectura islámica, modelo de la Giralda de Sevilla) y la Plaza Jemaa el‐Fna (el emblema de la ciudad, un espacio irregular, verdadero escenario teatral del Marruecos más tradicional y atávico. Después del almuerzo visita de la Maison Tiskiwin, ejemplo de vivienda decimonónica tradicional, donde la colección del antropólogo holandés Bert Flint nos ofrece un viaje desde Marrakech hasta Tombuctú. Visitaremos también el Palacio Bahia o “de la favorita” y el Museo Dar Si Saïd: su decoración es espectacular a base de alicatados zellij, complejas molduras de escayola y cúpulas de madera labrada o pintada. Las puertas y el perímetro de las murallas del siglo XII son las más impresionantes de su clase en todo el país, un agradable paseo en calesa, nos ayudará a conocerlas mejor. Cena y alojamiento en Marrakech. 12º día (Dom.12.Nov.): De Marrakech a Madrid. Desayuno. Madrugamos para ir a la kasbah, entrando por la puerta de Bab Agnaou, que marcaba la entrada principal al palacio almohade, su fachada en arenisca labrada sigue siendo espectacular. Pasaremos por la mezquita de la Alcazaba, el único ejemplo de arquitectura almohade. Visita de las tumbas saadíes, uno de los ejemplos más refinados de la arquitectura islámica marroquí. El Palacio el‐Badi es una construcción encargada por Ahmed el‐ Mansur, El Dorado, tras derrotar a los portugueses en 1578 en la batalla de los Tres Reyes. Traslado al aeropuerto de Marrakech para volar de regreso: AT404 Marrakech‐Casablanca 11.55h.‐12.45h. y conexión con el vuelo: AT970 Casablanca‐Madrid 14.45h.‐17.40h. Llegada a Madrid y fin de los servicios.

PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 1.950 Suplemento habitación individual: 400 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 10 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE  billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid‐ Casablanca y Marrakech‐Madrid (vía Casablanca) en asientos de clase turista.  tasas de aeropuerto (por importe de 121€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida.  transporte en autocar moderno según ruta indicada.  estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de media pensión, en habitaciones dobles con baño o ducha.  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).  guía: Aitor Basterra  entradas y visitas a todos los recintos visitados en grupo.  transporte en vehículos 4x4 del 5º al 10º día de viaje.  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).  información escrita sobre la ruta a realizar.  viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE  seguro de anulación.  propinas.  almuerzos.  bebidas de ningún tipo en las cenas incluidas.  entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior.  gastos de índole personal.  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid‐Barajas (mostradores de facturación de la cía. Royal Air Maroc). Hoteles previstos o similares. Art Suites 4* (El Jadida) ‐ artsuiteseljadida.online | Des Iles 4* (Essaouira) ‐ hotel‐ des‐iles.com | Anezi Tower 4* (Agadir) ‐ anezitowerhotel.com | Idou 4* (Tiznit) – idoutiznit.com | Les Amandiers 4* (Tafraout) ‐ hotel‐lesamandiers.com | Dar Tourkia (Taroudant) ‐ dartourkia.com | Kenzi Azghor 4* (Ouarzazate) ‐ kenzi‐hotels.com | Kasbah Lamrani 4* (Tinerhir) ‐ kasbahlamrani.com | Diwane 4* (Marrakech) ‐ diwane‐hotel.com Más información. turismomarruecos.net Clima. es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de los billetes aéreos. ‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

18


DESCUBRE EL CORAZร N CULTURAL DE ALEMANIA

Mรกs informaciรณn

WWW.MUNDOAMIGO.ES


Guatemala y Honduras: en el Corazón Maya

*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR VICTORIANO SÁNCHEZ

CIUDAD DE ANTIGUA 1979 PARQUE NACIONAL TIKAL 1979 SITIO MAYA DE COPÁN 1980 PARQUE ARQUEOLÓGICO Y RUINAS DE QUIRIGUÁ 1981

OTOÑO – 10 DÍAS Salida: 4/11/2017 1º día (Sáb.4.Nov.): Guatemala. Presentación en el aeropuerto para tomar vuelo de la compañía Iberia con destino Guatemala: IB6341 Madrid‐Guatemala 12.15h.‐ 17.00h. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento. 2º día (Dom.5.Nov.): Copán. Desayuno. Traslado hacia la frontera con Honduras atravesando la región más árida de Guatemala. Paso de frontera con Honduras y continuación hacia el sitio arqueológico de Copán. Visita del sitio de Copán, que se caracteriza por su belleza arquitectónica en sus estelas y templos. Cuenta con la Escalera Jeroglífica, el texto labrado más grande de América. Al finalizar la visita del sitio, se visita el Museo de las Esculturas, conocido por guardar una réplica de un templo Maya a escala con sus colores vivos originales. Traslado hacia el hotel y alojamiento. 3º día (Lun.6.Nov.): Quiriguá‐Livingston. Desayuno. Ruta de regreso hacia Guatemala. Paso de frontera y continuación hacia el Atlántico guatemalteco. En ruta visita del sitio de Quiriguá, ubicado en el departamento de Izabal. La importancia del sitio radica en la riqueza de las estelas, las más altas de Mesoamérica. El sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981. Traslado hacia la costa Atlántica del país para tomar una lancha privada y poder llegar al pueblo de Livingston,

el único con población garífuna del país y cuna de la cultura de origen africano. Llegada al hotel y alojamiento. 4º día (Mar.7.Nov.): Río Dulce‐Flores. Desayuno. Paseo en lancha sobre el Río Dulce, descubriendo la flora y la fauna de la zona. Descubrimiento de lagunas perdidas en medio de los manglares. Visita panorámica del Castillo de San Felipe, construido para evitar el ingreso de piratas durante la época colonial. Y ruta hacia el norte del país para alcanzar la región del Peten, cuna de los más impresionantes sitios Mayas del país. Llegada al hotel y alojamiento. 5º día (Mié.8.Nov.): Tikal‐Flores‐Guatemala. Desayuno. Traslado hacia el sitio de Tikal para su visita. Tikal se encuentra en medio de una selva espesa, protegida como Parque Nacional. Tiene algunos de los árboles más bellos del mundo, y hay cerca de 300 especies de aves, monos, jaguares, y más. Este magnífico sitio fue catalogado por la Unesco como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, y es testimonio de la grandeza de una civilización perdida. El sitio probablemente fue habitado desde el siglo VII a.C. por antepasados de la etnia maya. Las principales pirámides están rodeadas de monumentos y palacios de la época clásica. Continuación de la visita y traslado hacia el aeropuerto de Flores. Vuelo hacia la ciudad de Guatemala (los horarios del vuelo se informarán directamente en destino). Traslado al hotel y alojamiento.

20


6º día (Jue.9.Nov.): Chichicastenango‐Panajachel. Desayuno. Traslado hacia Chichicastenango para la visita del pueblo y del mercado más grande e importante del país. Durante la visita veremos la Iglesia de Santo Tomás, conocida por albergar sincretismo religioso, una mezcla de religión católica con religión maya. En el mercado se pueden encontrar todo tipo de tejidos, recuerdos, bolsas, todos con los colores vivos que caracterizan los productos del país. A principio de la tarde, traslado hacia la región del lago Atitlan en la pequeña ciudad de Panajachel. Llegada al hotel y alojamiento. 7º día (Vie.10.Nov.): San Juan y San Antonio‐Antigua. Desayuno. Tomaremos unas lanchas para visitar los pueblos de San Juan La Laguna y San Antonio. En el pueblo de San Juan La Laguna, se visitan diferentes asociaciones de artesanos locales que enseñan las técnicas ancestrales que utilizan para el cultivo, para la elaboración de plantas medicinales y para la elaboración de tejidos a base de elementos naturales. También se visitan talleres de pinturas. Almuerzo con una familia Tzutuhil del pueblo. Traslado al pueblo de San Antonio Palopó. Se caracteriza por el sistema de agricultura en terrazas, la elaboración de tejidos y la visita de fábricas de cerámica tradicional. Al regresar a Panajachel, ruta hacia la ciudad colonial de Antigua. Llegada al hotel y alojamiento. 8º día (Sáb. 11.Nov.): Antigua. Desayuno. Visita a pie de la ciudad colonial de Antigua. El convento de Santa Clara fundado en 1699, en gran parte destruido por los terremotos, ofrece un majestuoso claustro y su hermosa fuente; la Catedral con vistas a la Plaza de Armas, rodeada de antiguos edificios del Gobierno, como el Palacio de los Capitanes Generales construido en 1549 y el Ayuntamiento. La Iglesia de San Francisco fue construida por los franciscanos desde el siglo XVI y hasta principios del siglo XVIII, y en ella descansa San Pedro de Bethancourt. Esta iglesia es un importante lugar de peregrinación en América Central. El magnífico convento de Santo Domingo, restaurado y convertido en un hotel de lujo, alberga 5 museos incluyendo el hermoso Museo Colonial. También visitaremos una fábrica de jade, la piedra sagrada de los mayas y visita a la iglesia de La Merced y su impresionante fachada barroca. Regreso al hotel y alojamiento. 9º día (Dom.12.Nov.): Antigua‐Guatemala. Desayuno. Mañana libre para disfrutar de la ciudad colonial. A la hora conveniente, traslado hacia el aeropuerto de Guatemala. Vuelo nocturno de regreso con Iberia: IB6342 Guatemala‐ Madrid 18.00h.‐13.35h. (13.Nov.). 10º día (Lun.13.Nov): Madrid. Llegada del vuelo a las 13.35h. Fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): ‐De 15 a 19 personas: 2.595 ‐De 20 a 25 personas: 2.425 Suplemento habitación individual: 430 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones

INCLUYE  billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid/Guatemala/Madrid, en asientos de clase turista.  billetes de avión para el vuelo interno del aeropuerto Mundo Maya en Flores hacia ciudad de Guatemala.  tasas de aeropuerto (por importe de 315€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida.  transporte en autocar moderno según ruta indicada.  estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha.  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).  guía: Victoriano Sánchez.  guía local oficial.  almuerzo en familias en San Juan de la Laguna.  entradas y visitas a todos los recintos visitados en grupo.  traslados marítimos en lanchas privatizadas.  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).  información escrita sobre la ruta a realizar.  viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE  seguro de anulación.  propinas.  impuestos de aeropuerto.  almuerzos (excepto el indicado en el apartado incluye, sin bebidas) ni cenas.  entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior.  gastos de índole personal.  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid‐Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hoteles previstos o similares. Radisson 4* (Guatemala) – radisson.com | Marina 4* (Copán) – hotelmarinacopan.com | Villa Caribe 3* (Livingston) – villasdeguatemala.com | Villa Maya 3* (Flores) – villasdeguatemala.com | Atitlan 4* (Panajachel) – hotelatitlan.com | Soleil 4* (Antigua) – antigua.hotelessoleilguatemala.com Más información. visitguatemala.com | honduras.travel Clima. es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de los billetes aéreos. ‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

21


De la Antigua Formosa a la Tierra del Amanecer Tranquilo: Taiwán y Corea del Sur

*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR MIKEL GONZÁLEZ

GRUTA DE SEOKGURAM Y TEMPLO DE BULGUKSA 1995 SANTUARIO DE JONGMYO 1995 CONJUNTO DEL PALACIO DE CHANGDEOKGUNG 1997 ZONAS HISTÓRICAS DE GYEONGJU 2000 TUMBAS REALES DE LA DINASTÍA JOSEON 2009 PUEBLOS HISTÓRICOS DE COREA: HAHOE Y YANGDONG 2010

Taiwán, una joya cultural en un entorno exuberante Llamémosla Formosa, Taiwán o República China: esta isla es un destino sorprendente, cuyo descubrimiento se revela absolutamente apasionante. Pequeña, pero escenario de acontecimientos históricos fundamentales para comprender el s. XX. Se enorgullece de un auge económico espectacular y custodia los tesoros más bellos del arte chino, llegados desde la Ciudad Prohibida de Pekín tras un periplo alucinante. Pepita cultural, refugio de la China más tradicional, Taiwán también despierta los sentidos. La isla es un paraíso gastronómico y su naturaleza lujuriosa ilustra toda la belleza del Asia tropical: cuando descubrieron la isla en 1590, los portugueses la llamaron “Formosa” por parecerles increíblemente hermosa. Corea del Sur, la tierra del amanecer tranquilo Para el viajero, Corea del Sur constituye un territorio novedoso y enigmático: terra incognita cuya identidad se forjó en oposición a sus dos poderosos vecinos, China y Japón. La península vio florecer, contemporáneamente a la caída del Imperio Romano y el nacimiento de nuestra Edad Media, los tres reinos de Shilla, Koguryo y Paikche. Su rivalidad contribuyó al desarrollo de la región y la arqueología logró resucitar, gracias a los espectaculares descubrimientos realizados en Gyeongju, la antigua capital del reino de Shilla. Numerosos templos budistas o confucianos recuerdan las etapas espirituales de un país cuya historia también vive en las necrópolis reales o en los palacios de Seúl, la antigua Hanyang, fundada en el s.XIV. Vandalizada por China, colonizada por Japón, la Corea contemporánea afirma, tras haber ganado la apuesta del desarrollo y la prosperidad, su voluntad de reivindicar un pasado que custodia las llaves de una identidad cultural reencontrada. OTOÑO – 13 DÍAS Salida: 16/11/2017 1º día (Jue.16.Nov.): Madrid/Hong Kong (noche a bordo). Vuelo destino Hong Kong, cía. Cathay Pacific CX320 11.20. Noche a bordo. 2º día (Vie.17.Nov.): Hong Kong-Taipéi. Llegada 7.05 (hora local) y conexión con vuelo a Taipéi, cía. CX474 8.35/10.15. Llegada a Taiwán. La antigua Formosa es una isla volcánica

cubierta de cultivos y paisajes montañosos que contrastan con la modernidad de sus grandes ciudades. Almuerzo libre. Primeras visitas en Taipéi, combinando la contemporaneidad de un país que mira al futuro con la tradición de la cultura china: monumento a los Mártires, templo Longshan y memorial Chang Kai-shek. Paseo por la calle Ching Chao, con sus herboristas medicinales, y por el barrio de Bopiliao. Cena libre y alojamiento.

22


3º día (Sáb.18.Nov.): Taipéi. Desayuno. Visita al Museo Nacional del Palacio, una de las mayores instituciones mundiales en arte asiático, y al templo de Confucio. Almuerzo libre. Por la tarde, subida a la torre Taipéi 101 (508m). También veremos el mercado gastronómico de Shiling, y visitaremos la vieja casa china An-Thai (s.XVIII). Terminaremos paseando por la antigua calle Dihua, y visitaresmos el templo Xiahai. Cena libre y alojamiento. 4º día (Dom.19.Nov): Lago del Sol y de la Luna (aprox. 275 km). Desayuno. Salida hacia el lago del Sol y de la Luna, ubicado en pleno corazón de la isla. Cubierto de bruma, sus paisajes recuerdan a una acuarela tradicional china. En sus riberas visitaremos el templo Syentzang. También veremos la pagoda Tse-en o “de la Piedad infantil” (46m de altura), de estilo chino, y el jardín de los pavos reales. Almuerzo libre. Por la tarde, visita del templo Wenwu. Colgado de una colina, ofrece bellas vistas sobre el lago. Bordeándolo hacia el este llegaremos al pueblo de Ita Thao para visitar su mercado aborigen. Terminaremos con la Pagoda Ci´en, construida por orden de Chang Kai-shek en 1791 en recuerdo de su madre y ubicada en la cima del monte Shabalán. Cena libre y alojamiento. 5º día (Lun.20.Nov.): Puli-Lukang-Beigang-Tainán (aprox. 275 km). Desayuno. Abandonando las riberas del lago, tomaremos la ruta norte hacia el condado de Nantú, donde se ubica Puli. Rodeada de montañas, esta pequeña localidad es célebre por su atmósfera relajada –y sus vinos de arroz-, y acoge el imponente y moderno monasterio Chong Tai Chan. Salida hacia Lukang, donde recorreremos su centro histórico. Ubicada en la costa occidental de la isla, es la segunda ciudad más antigua del país. Sus callejuelas tortuosas se adornan con edificios originales de arquitectura Qing, y un templo importante: Longshan, además del templo de Tien Hou Gong, dedicado a Matsu. Almuerzo libre. Por la tarde, salida hacia Beigang y visita del templo Chaotian-Gong. Finalmente, alcanzaremos la ciudad de Tainán. En función del tiempo disponible, visita al Templo Marcial de los Ritos Sacrificiales y al gran templo de Matsu, diosa del mar. Cena libre y alojamiento. 6º día (Mar.21.Nov.): Tainán-Kaohsiung (aprox. 50 km). Desayuno. Visita de Tainán, la ciudad más antigua de Taiwán, primera capital desde finales del XVII hasta mediados del XIX. Comenzaremos con el santuario Koxinga, erigido en 1865 y reconstruido en 1964 en arquitectura tradicional china. Continuación hacia los fuertes Provincia y Anping, antiguas avanzadillas holandesas posteriormente desmanteladas. Almuerzo libre. Salida hacia Kaohsiung. A la llegada, visita del monte Soushán, con vistas sobre la ciudad. Es la segunda urbe más grande de Taiwán, con un puerto inmenso, regada por las aguas del río Amor y ceñida por montañas que enmarcan un rico patrimonio histórico. Veremos el consulado de Gran Bretaña, y cruzaremos en ferry hacia Qijin, la parte más antigua de Kaohsiung. Paseo por la calle principal, jalonada por viejas casas. De regreso podremos disfrutar del mercado vespertino de Leo Ho con sus callejuelas de pequeñas tiendas. Cena libre y alojamiento. 7º día (Mié.22.Nov.): Kaohsiung/Busán. Desayuno. Últimas visitas en Kaohsiung: el lago del Loto con el pabellón del Otoño y la Primavera dedicado a Kuan Kung,

dios de la Guerra; el templo de Qingshui, cuyo techo de la sala principal está formado por un complejo ensamblaje de madera esculpida. Almuerzo libre. Vuelo destino Busán, cía. Air Busan OZ9746 13.35/17.05. La segunda ciudad de Corea, con más de 6 millones de habitantes, es también su primer puerto. Recorrido vespertino: la torre de Busán (120m) y el célebre mercado de pescado de Jagalchi, uno de los más importantes de Asia. Cena libre y alojamiento. 8º día (Jue.23.Nov.): Tongdosa-Gyeongju (aprox. 75 km). Desayuno. Con casi 50 edificios que alojan a unos 200 monjes, el templo de Tongdosa (“del Camino de la Iluminación”) es el más grande y sagrado de Corea. Al norte, camino de Gyeongju, pasaremos cerca del macizo de Namsan, considerado como monte sacro durante el periodo Shilla. Llegada a Gyeongju, verdadero museo a cielo abierto, uno de los lugares arqueológicos más ricos de Asia. Fue capital del reino de Shilla desde principios de nuestra era, y alcanzó su apogeo en el 668. En las zonas históricas de Gyeongju hay una importante concentración de obras y monumentos extraordinarios del arte budista coreano que datan en particular de los ss.VII-X, época del florecimiento de esta expresión estética única en su género. Almuerzo libre. Por la tarde visitaremos la Gruta de Seokguram y templo de Bulguksa. Situada en la ladera del monte T’oham, esta gruta artificial fue acondicionada en el s.VIII para albergar una monumental estatua de Buda mirando al mar. El templo, construido en 774, forma con la gruta un conjunto arquitectónico religioso de valor excepcional. Al atardecer, visita del estanque de Anapji, unido en el 674 a la “fortaleza de media luna” de los soberanos de Shilla, donde se celebraban las fiestas y fastos cortesanos. Cena libre y alojamiento. 9º día (Vie.24.Nov.): Yangdong-Pohang (aprox. 25 km)/Seúl. Desayuno. Hoy descubriremos el observatorio astronómico Cheomseongdae, erigido en el s.VII, probablemente el más antiguo de Asia. No demasiado lejos de la fortaleza de Wolson (Wolseong) y Sokkpingo, en el parque de los 20 túmulos de los soberanos de Shilla (Daereungwon), visitaremos la tumba del Caballo Celestial y el Museo Nacional de Gyeongju, que custodia la mayor parte de los objetos rituales y obras de arte hallados durante las excavaciones arqueológicas en las tumbas reales. Continuación hacia Yangong. Fundado en el s.XV, es considerado como uno de los pueblos clánicos históricos más representativos de la República de Corea. Su disposición y emplazamiento, en montañas boscosas y frente a un río y a campos agrícolas abiertos, reflejan la cultura confuciana aristocrática propia de los inicios de la dinastía Joseon (1392-1910). Los poetas de los s.s XVII y XVIII celebraban la belleza de estos paisajes montañosos y arbolados, de pueblos rodeados de agua y paisajes punteados de casas de campo y lugares de retiro. Traslado a Pohang para tomar el tren-bala KTX con destino Seúl. Cena libre y alojamiento. 10º día (Sáb.25.Nov.): Seúl. Desayuno. Visitas a pie y en transporte público (billetes incl.). Por la mañana visitaremos el palacio real de Kyongbok (Gyeongbokgung) que alberga, en sus 20ha, los principales vestigios del poder de la dinastía Yi que fundó en 1394 una nueva capital en Hanyang, la futura Seúl. Luego visitaremos el

23


PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 3.995 Suplemento habitación individual: 925 Salidas desde otros puntos de España: consultar Vuelos transcontinentales clase business: 1.725 (bajo petición) Tren KTX Pohang/Seúl clase business: 55 (bajo petición) Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión Madrid/Taiwán-Seúl/Madrid (vía Hong Kong), asientos clase turista. • billetes de avión Koaihsiung/Busán, asientos clase turista. • billetes de tren bala KTX Pohang/Seúl, clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 176 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocares modernos según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Mikel González. • guías locales de habla hispana y/o inglesa (salvo en Seúl, en que las visitas serán realizadas por Mikel González). • entradas a todos los lugares visitados en grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas de ningún tipo. • entradas ni visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores cía. Cathay Pacific, T4.). Hoteles previstos o similares. Howard Plaza 5* | Quote 4* (Taipéi) – howard-hotels.com | hotel-quote.com / Lea Lea Garden 4* (Sun Moon Lake) - sunmoonlake-moon.lealeahotel.com / JJ-W 5* | FX 4* (Tainán) - jj-w.hotel.com.tw | fxhotels.com.tw / Howard Plaza 5* | Chateau de Chine 4* (Kaohsiung) - howard-hotels.com | kaohsiung.chateaudechine.com / Crown Harbor 4* | Novotel Ambassador 4* (Busán) - crownharborhotel.com | novotel.com / Hyundai 4* | The Suites 4* (Gyeongju) hyundaihotel.com | suites.co.kr / Aloft Myeongdong 4* | T Mark 4* (Seúl) starwoodhotels.com | tmarkgrandhotel.com Más información. visitkorea.or.kr | taiwan.net.tw Clima. es.weather.yahoo.com Salud.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/home.htm Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

complejo Changdeokgung (“de la Virtud Ilustre”). A comienzos del s.XV, el emperador T’aejong ordenó construir un nuevo palacio en un emplazamiento para el que los augurios habían sido propicios. Se erigió en un jardín adaptado con gran sabiduría a la topografía irregular del sitio de 58ha escogido. El resultado fue la creación de un ejemplar excepcional del diseño y la arquitectura palatina del Lejano Oriente, que se integra con armonía en el paisaje circundante. Almuerzo libre. Por la tarde, visita del santuario Jognmyo. Dedicado a los antepasados de la dinastía Joseon (1392-1910), es el más antiguo de los santuarios reales confucianos conservados hoy. Muy cerca discurre el río Cheonggyecheon: auténtica “vena verde” de la ciudad, fue cubierto en los 60 para construir una carretera, y se reabrió al público en 2005. Al lado veremos el mercado tradicional de Insadong y el templo Jogyesa, baluarte del budismo Zen (Seon) en Corea, uno de los raros templos construidos en plena ciudad. Cena libre y alojamiento. Nota importante: en el complejo Changdeokgung, la visita del “jardín secreto” Huwon (Biwon) será opcional; sólo puede hacerse con guía oficial, en inglés, y precisa la compra de una entrada especial (pago directo). El número de visitantes diarios es muy limitado. 11º día (Dom.26.Nov.): Seúl. Desayuno. Hoy descubriremos, a pie y en transporte público (billetes incl.), dos de los grandes museos de la capital. Comenzaremos por la colección de tesoros coreanos que custodia el Museo Nacional. Y como espectacular contrapunto, el Leeum-Museo de Arte Samsung: edificios de Mario Botta, Jean Nouvel y Rem Koolhaas que albergan una gran colección de arte coreano tradicional, y piezas contemporáneas nacionales e internacionales. Almuerzo libre. Por la tarde nos acercaremos hasta algunos de los barrios más interesantes de la ciudad: el comercial Myeongdong, el tradicional Namsangol con sus viviendas de tipo “hanok”, el bullicioso Gangnam, el mercado de Namdaemun… Veremos atardecer desde la Torre de Seúl. Cena libre y alojamiento. 12º día (Lun.27.Nov.): Seúl/Hong Kong. Desayuno. Últimas visitas, a pie y en transporte público (billetes incl.), para completar nuestra visión de Seúl (las habitaciones podrán ser conservadas hasta las 12 del mediodía). La ciudad es una capital sorprendente donde cohabitan, como si de un caleidoscopio se tratase, elegantes palacios, templos y santuarios, pintorescos mercados, excelentes museos, pueblos tradicionales y barrios futuristas. Almuerzo libre. Por la tarde, traslado al aeropuerto internacional de Incheon (aprox. 30 km). Vuelo con destino Hong Kong, cía. Cathay Pacific CX 419 19.50/22.50. Tránsito en Hong Kong. 13º día (Mar.28.Nov): Hong Kong/Madrid (noche a bordo). Vuelo destino Madrid, cía. Cathay Pacific CX315 00.35/8.10 (noche a bordo). Llegada y fin de nuestros servicios. Nota importante: el orden de las etapas y visitas podrá ser modificado in situ por imperativos locales. Rogamos tener en cuenta que el acceso a los templos puede exigir caminatas de unos 15min. (a veces con pendiente: escaleras con peldaños irregulares…).

24


PUENTE DE LA ALMUDENA


Monasterios, Santuarios Catalanes y Budismo Tibetano MONASTERIO DE *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO POBLET 1994 *DISEÑADO Y GUIADO POR SILVIA MARTÍN En este pequeño recorrido conoceremos la cuna de Cataluña, los más importantes panteones condales y reales, abadías entre viñedos y lugares emblemáticos de la identidad y cultura catalanas. Y también un acercamiento a otras creencias y distintos cultos conociendo un monasterio budista. PUENTE DE LA ALMUDENA – 4 DÍAS del siglo XII todo ello en medio de un macizo rocoso mitad Salida: 9/11/2017 mágico mitad místico. Llegada a Madrid y fin de nuestros 1º día (Jue.9.Nov.): Poblet‐Tarrasa. Llegamos por la servicios. tarde al gran Monasterio de Poblet. Situado en la Cuenca PRECIOS del Barberá, es el prototipo de abadía cisterciense Por persona en €: 270 española. De enormes dimensiones y con una historia Suplemento habitación individual: 80 muy ajetreada, fue Panteón Real de la Corona de Aragón y Salidas desde otros puntos de España: consultar abandonado durante la Desamortización de Mendizábal. Número mínimo de viajeros: 26 Desde 1991 forma parte del catálogo de la Unesco como Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones Patrimonio de la Humanidad. Una visita guiada nos INCLUYE descubrirá sus secretos. Alojamiento en Tarrasa.  transporte en autocar moderno según ruta indicada. 2º día (Vie.10.Nov.): Monasterio Budista Tibetano  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel Sakya Tashi Ling‐Tarrasa. Desayuno. Hoy nos previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, adentramos en el Parque Natural del Garraf, un lugar en habitaciones dobles con baño o ducha. solitario, bello y protegido. Tras un camino algo tortuoso  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán llegamos al Palau Novella. Auténtica mansión señorial al ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). estilo de las Antillas vivió su época de esplendor con  guía: Silvia Martín. visitas reales y veladas culturales hasta la llegada de la  incluye visita guiada en Vic y al Monasterio de Ripoll. filoxera que acabó con todo ese lujo. Después de muchos  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de avatares una comunidad de monjes budistas se instaló mejorar coberturas, consultar). aquí. Después de unos años han mejorado las condiciones  información escrita sobre la ruta a realizar. de habitabilidad y añadido elementos arquitectónicos NO INCLUYE propios del culto budista como una gran estupa. Tenemos  seguro de anulación. la oportunidad no solo de recorrer las dependencias del  propinas. Palacio sino de respirar el aire puro del Garraf, en un  almuerzos ni cenas. paisaje agreste y salvaje a pesar de estar tan cerca del  entradas distintas a las señaladas en el apartado Mediterráneo y de la gran ciudad. Alojamiento en Terrasa. anterior. 3º día (Sáb.11.Nov.): Ripoll‐Monasterio S. Joan de les  gastos de índole personal. Abadesses‐Vic‐Tarrasa. Desayuno. Nos dirigimos al norte, allí nos espera el Monasterio de Ripoll. Fue fundado  en general, cualquier concepto no señalado como por Wilfredo el Velloso y panteón de los Condes de “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. Barcelona y Besalú. El Abad Oliba dio el impulso definitivo INFORMACIÓN PRÁCTICA a su construcción. Sin duda lo más destacado es su Pórtico Hora de salida. 7.30 en forma de arco de triunfo. Y el propio Wilfredo fundó Punto de salida. Metro Atocha‐Renfe. Junto a gasolinera para su hija Enma en las cercanías un monasterio (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). dedicado a S. Juan. Fue hasta el año 1000 el único Hotel previsto o similar. Terrasa Park 3* (Tarrasa) – monasterio femenino de Cataluña. Acabamos la tarde en hotelterrassapark.com Vic, con tiempo para una visita guiada que nos enseñará Más información.spain.info

sus lugares más emblemáticos. Alojamiento en Tarrasa. 4º día (Dom.12.Nov.): Monasterio de Ntra. Sra. de Montserrat‐Madrid. Desayuno. De regreso, pero antes vamos a parar para conocer la cuna de Cataluña, un monasterio refundado por el Abad Oliba que se convirtió y aún sigue siendo un referente cultural. Es el lugar donde podemos ver a la Patrona de Cataluña, de talla de madera

‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

26


Extremadura Contemporánea

*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR DANIELE VITTURINI

CIUDAD VIEJA DE CÁCERES 1986 CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE MÉRIDA 1993

Extremadura ha sido una de las comunidades de España que en las últimas décadas vio crecer su interés por el arte y la arquitectura contemporánea. Extremadura guarda obras y edificios de alto valor no sólo en sus grandes ciudades, sino también en aquellos pueblos pequeños que perfectamente mezclan la modernidad con el pasado. PUENTE DE LA ALMUDENA – 4 DÍAS antigua Alcoholera reformada por Jiménez+Olivera. Salida: 9/11/2017 Parada en Trujillo, famosa por ser lugar de nacimiento de 1º día (Jue.9.Nov.): Cáceres‐Malpartida de Cáceres‐ algunos personajes vinculados con el descubrimiento de Mérida. Por la mañana iremos a Cáceres y visitaremos el América y uno de los pueblos más bonitos de España. Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, la Regreso a Madrid y fin de nuestros servicios. más importante colección privada de arte contemporáneo PRECIOS internacional que la ciudad guarda. También daremos un Por persona en €: 299 paseo para ver, además del casco histórico, la Suplemento habitación individual: 90 rehabilitación de la Plaza Mayor y el Hotel Restaurante Salidas desde otros puntos de España: consultar Atrio, diseñado por Mansilla y Tuñón. La tarde se acabará Número mínimo de viajeros: 26 en Malpartida de Cáceres, para visitar el Museo Vostell‐ Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE Malpartida. Salida hacia Mérida. Alojamiento en Mérida. 2º día (Vie.10.Nov.): Badajoz‐Campo Maior‐Mérida.  transporte en autocar moderno según ruta indicada. Desayuno. El día estará enteramente dedicado a la ciudad  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel de Badajoz, lugar de frontera entre España y Portugal. previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, Visitaremos dos espacios culturales de la ciudad: el Museo en habitaciones dobles con baño o ducha. de Bellas Artes, ampliado por el Estudio Hago  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán recuperando la identidad del museo a través de dialogo ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). con el contexto urbano, y el Museo Extremeño e  guía: Daniele Vitturini. Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Después  entradas al Museo Vostell de Malpartida de Cáceres y en cruzaremos la frontera entre España y Portugal hacia Mérida al Templo de Diana, Teatro, Anfiteatro y Museo Campo Maior, para visitar las Bodegas Adega Mayor, Nacional de Arte Romano. diseñada por Álvaro Siza. Por la tarde, daremos un  visita de Bodegas Adega Mayor. recorrido por la ciudad visitando no sólo lugares  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de históricos como la Plaza de España con la Catedral y el mejorar coberturas, consultar). Ayuntamiento, sino también los edificios más modernos  información escrita sobre la ruta a realizar. de la Caja Badajoz, del Banco de España y el Palacio de los NO INCLUYE Congresos, diseñado por el Estudio Selgas Cano y elegido  seguro de anulación. por el MoMA de Nueva York como uno de los edificios  propinas. más representativos de la nueva arquitectura española de  almuerzos ni cenas. los últimos 30 años. Regreso a Mérida y cena libre.  entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. 3º día (Sáb.11.Nov.): Mérida. Desayuno. Dedicamos el  gastos de índole personal. día a Mérida, lugar de la provincia que más que otros supo  en general, cualquier concepto no señalado como juntar la tradición antigua con la modernidad. Una de las o. “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerari ciudades más importantes del imperio romano, y prueba INFORMACIÓN PRÁCTICA de ello es el legado arquitectónico que tiene, uno de los mejor conservados de España, motivo por el cual le valió Hora de salida. 7.30 para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Punto de salida. Metro Atocha‐Renfe. Junto a gasolinera Visitaremos edificios emblemáticos de su pasado, como el (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Teatro Romano o el Templo de Diana, y de la unión entre Hotel previsto o similar. Nova Roma 3* (Mérida) – antiguo y moderno como el Palacio de los Congresos de novaroma.com Nieto y Sobejano, el Puente Lusitania de Santiago Más información.spain.info Calatrava o el Museo Nacional de Arte Romano, obra de Rafael Moneo. Alojamiento. 4º día (Dom.12.Nov.): Almendralejo‐Trujillo‐Madrid. Desayuno. Almendralejo. Visita del Museo del Vino en la

‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

27


Grazalema y la Serranía de Ronda *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR ALBERTO HERNÁN En el corazón de Andalucía nos encontramos con uno de los mayores humedales de la península. Un entorno verde salpicado por decenas de pueblos blancos que se extienden por las laderas montañosas. PUENTE DE LA ALMUDENA – 4 DÍAS atravesando la roca y sus casas están incrustadas en el Salida: 9/11/2017 interior de la propia montaña dando la impresión que 1º día (Jue.9.Nov.): Arcos de la Frontera‐Ronda. sostienen ellas solas el peso de las colinas en las que están Madrid, Arcos de la Frontera. Situada sobre un excavadas. A continuación iniciaremos el regreso a promontorio que domina el valle del Guadalete, es el Madrid y fin de nuestros servicios. arquetipo de los pueblos blancos, con un laberíntico casco PRECIOS antiguo que trepa tortuosamente hasta el castillo. Por persona en €: 335 Realizaremos un recorrido por el núcleo medieval que Suplemento habitación individual: 65 iniciaremos en la Cuesta de Belén y que nos llevará, Salidas desde otros puntos de España: consultar siguiendo sus empinadas callejuelas, hasta la Plaza del Número mínimo de viajeros: 26 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones Cabildo. Ronda. Alojamiento. 2º día (Vie.10.Nov.): Gaucín‐Casares‐Ronda. Desayuno. INCLUYE Ronda está espectacularmente emplazada al asentarse  transporte en autocar moderno según ruta indicada. sobre un afloramiento rocoso, a horcajadas de un tajo de  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel piedra caliza que divide la localidad en dos partes previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, enlazadas por un colosal puente. Realizaremos un paseo en habitaciones dobles con baño o ducha. por su barrio noble de callejas pintorescas y trazado  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán laberíntico que se refugian tras las murallas árabes. ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). Siguiendo el valle del Genal llegaremos a Gaucín, desde  guía: Alberto Hernán. donde se contemplan vistas insuperables del Atlántico, el  visita con guía local en Ronda. Mediterráneo, el Peñón y el Rift marroquí. Casares es un  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de pintoresco pueblo blanco emplazado en la ladera de un mejorar coberturas, consultar). espolón rocoso. Recorreremos su casco antiguo, de origen  información escrita sobre la ruta a realizar. árabe y trazado urbano laberíntico, deteniéndonos en los NO INCLUYE rincones más bellos: la calle de la Villa, el callejón del Rey,  seguro de anulación. la calle Mazmorrilla… Su imagen, vista a distancia con sus  propinas. casas de formas prismáticas, representa el prototipo de  almuerzos ni cenas. pueblo blanco andaluz. Ronda, alojamiento.  entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. 3º día (Sáb.11.Nov.): Olvera‐Zahara de la Sierra‐  gastos de índole personal. Grazalema‐Ronda. Desayuno. Olvera disfruta de un impresionante emplazamiento encaramada en una colina  en general, cualquier concepto no señalado como y rematada por la potente torre del homenaje de su “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. castillo. A sus pies se extiende el barrio de la villa con sus INFORMACIÓN PRÁCTICA típicas casas encaladas y calles en pendiente. Zahara de la Hora de salida. 7.30 Sierra, desplegada en lo alto de un cerro bajo su castillo Punto de salida. Metro Atocha‐Renfe. Junto a gasolinera del siglo XII de época nazarí, es un pintoresco pueblo de (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). casitas blancas cuyo conjunto urbano fue declarado Hotel previsto o similar. Maestranza 4* (Ronda) – Monumento Nacional. Grazalema, localizada en un circo hotelmaestranzaronda.com de montañas, es uno de los pueblos más bonitos de Más información.spain.info Andalucía con sus calles bordeadas por fachadas clásicas. Nota: Se debe tener en cuenta que todos los pueblos La antigua Ben‐Zalema es famosa, además, por ser el lugar blancos del recorrido se encuentran en la ladera de la de la Península Ibérica donde se registran las mayores montaña, por lo que el paseo por sus calles requerirá de precipitaciones anuales debido a su situación orográfica y un esfuerzo físico añadido. su proximidad al Atlántico. Ronda, alojamiento. 4º día (Dom.12.Nov.): Setenil de las Bodegas‐Madrid. Desayuno. Setenil de las Bodegas. Las calles de esta pintoresca y original localidad trepan por las laderas de una garganta de tuba volcánica labrada por el río Guadalporcún, algunas de ellas son largos túneles

‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

28


PU ENT E DE L A CONST ITUC IÓN


París, la Ciudad de la Luz y de los Pintores

*VIAJE CULTURAL *DISEÑADO Y GUIADO POR ALBERTO HERNÁN

ORILLAS DEL SENA 1991

200 años a.C. unos pescadores galos de la tribu de los Parísii levantaron sus chozas en la mayor isla del Sena. Así nació Lutecia que sería conquistada por Roma en el año 52 a.C. convirtiéndose en una importante ciudad galorromana dedicada al transporte fluvial. En el siglo IV Lutecia adoptó el nombre de sus primeros pobladores pasando a llamarse París y aquella isla, a la que llamaron Île de la Cité, fue el germen de la futura ciudad. Capital de la moda, del arte y de la gastronomía, París encarna por sí solo todo el refinamiento y elegancia franceses. Experta en el arte de la seducción, su atmósfera y su romanticismo nos cautivarán. PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN – 5 DÍAS Salida: 6/12/2017 1º día (Mié.6.Dic.): París. Presentación en el aeropuerto. Vuelo Iberia: IB3406 Madrid-París 11.50h.-13.50h. Iniciaremos nuestro primer paseo por Le Marais, uno de los barrios más animados de la ciudad donde aún hoy recorriendo sus calles y sus palacios nos sumergiremos en la atmósfera del París de los siglos XVII y XVIII. La Place des Vosges era el corazón del Marais. Enrique IV quiso que la zona fuera un barrio aristocrático y la plaza se convirtió en el escenario de la vida elegante de París. Siguiendo la comercial rue de Rivoli llegaremos a la Plaza del Hôtel de Ville, sede del ayuntamiento de la ciudad. En el barrio de Les Halles visitaremos la magnífica iglesia góticarenacentista de Saint-Eustache. Alojamiento. 2º día (Jue.7.Dic.): París. Desayuno. Nuestro recorrido comenzará hoy por el núcleo más antiguo de la ciudad, por la Île de la Cité. La cuna de la ciudad, el corazón de París acoge la Cathédrale de Notre-Dame, una de las primeras realizaciones en donde aparecen los arbotantes y que presume de poseer las más antiguas gárgolas medievales. Su magnífica fachada conserva la típica estructura en “H”. Desde sus torres se contemplan excelentes vistas de la

ciudad. En el siglo XIII San Luis mandó construir la SainteChapelle para albergar las reliquias de la Pasión. La capilla es una auténtica joya del gótico radiante. Cruzando el Sena entramos en el Quartier Latin, el corazón histórico y cultural de París. Atravesado por los bulevares de SaintGermain y Saint Michel y recorrido por una serie de pintorescas callejas, es uno de los lugares más animados de la ciudad que cuenta con bonitas plazas, como la de la Sorbonne, rodeada de librerías y cafés, e interesantes iglesias como la de St-Séverin. Musée d’Orsay. La que fue una antigua estación de ferrocarril acoge desde 1986 una extraordinaria colección de pintura de entre 1848 y 1914. Entre ellas, encontramos obras de Ingres, Millet, Manet, Monet, Renoir, Degas, Cézanne, Toulouse-Lautrec, Van Gogh, etc. Alojamiento. 3º día (Vie.8.Dic.): París. Desayuno. Hoy empezaremos en el barrio de la Ópera. En 1680 se levantó la Place Vendôme para acoger una estatua colosal de Luis XIV que fue sustituida en 1810 por una columna a imitación de la de Trajano en Roma por mandato de Napoleón. La elegante rue de la Paix nos lleva a la place de l’Opéra. El renombre de este escenario lírico, el prestigio de su compañía y de su cuerpo de ballet, la magnificencia de su

30


Iberia: IB3741 París-Madrid 20.35h.-22.50h. Llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 995 Suplemento habitación individual: 205 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 13 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid/París/Madrid, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 50€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • traslados en bus aeropuerto-hotel-aeropuerto, y para el 5º día de viaje (el resto de la ruta se realizará en transporte público). • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Alberto Hernán. • incluye la tarjeta París Museum Pass de 4 días. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • billetes de transporte público. • entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Iberia). Hotel previsto o similar. Ibis Bastille Opéra 3* (París) – ibishotel.com Más información. france.fr Clima. es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de los billetes aéreos. Nota. El orden de las visitas puede ser modificado en función de las reservas de los monumentos y museos.

escalera de honor y la suntuosidad de la sala hacen de la Opéra Garnier una visita imprescindible de la ciudad. En el interior del Palais-Royal se extiende un bonito y tranquilo jardín cuyos terrenos fueron comprados en 1624 por el Cardenal Richelieu. Terminaremos el día en el Jardin des Tulleries y en el Musée du Louvre. La que fue antigua residencia de reyes y emperadores es hoy uno de los museos más importantes del mundo que cuenta con obras maestras del arte universal como la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia, el Código de Hammurabi..., así como una de la más destacadas pinacotecas. Alojamiento. 4º día (Sáb.9.Dic.): París. Desayuno. Iniciaremos nuestro paseo por uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Desde el Trocadéro se obtiene una de las vistas más conocidas de París, el de la Torre Eiffel, seguramente la silueta más popular del mundo. Fue construida entre 1887 y 1889 con motivo de la Exposición Universal de París de 1900. A sus pies, se encuentran unos de los jardines más conocidos de París, le Champ-de-Mars. Seguiremos hasta Les Champs Elysées, uno de los símbolos de París. Elegante y lujosa se considera una de las avenidas más bellas del mundo y resume todo el glamour de la ciudad. En la parte más alta surge el Arc de Triomphe. Inspirado en los antiguos arcos de triunfo romanos, fue mandado construir por Napoleón en 1806. Desde su terraza se ofrece una vista inolvidable de la ciudad. Siguiendo les Champs Elysées nos desviaremos a la derecha, y tras pasar el Grand y el Petit Palais llegaremos al Pont Alexandre III, quizás el más bello de París. Continuaremos hasta la Place de la Concorde en cuyo centro se levanta el obelisco, regalo del gobierno egipcio en 1831. A los lados de la plaza se levanta la sede del Parlamente francés y, en el lado opuesto, La Madeleine con un inmenso frontón y altas columnas que recuerda a un templo clásico. Alojamiento. 5º día (Dom.10.Dic.): París-Madrid. Desayuno. El último día nos acercaremos a uno de los barrios más pintorescos de la ciudad. Montmartre es el barrio de los artistas que viven a la sombra del Sacré-Coeur. La Place du Tertre es el centro del barrio y está formada por pequeñas y pintorescas casas que mantienen ese aire de pequeño pueblo. A medio día la plaza está repleta de pintores que con sus caballetes nos muestran sus vistas de Montmartre. La Basílica del Sacré-Coeur fue una obra del arquitecto Paul Abadie quien levantó una construcción en estilo románico-bizantino. Sus cúpulas bulbosas conforman una de las imágenes más típicas de este barrio. Saint-Denis lleva el nombre del evangelizador y primer obispo de Lutecia. Su catedral ocupa un lugar de primer orden en la evolución del gótico primitivo. Las obras se iniciaron en el 1136 por el maestro Suger al que se deben los dos primeros tramos de la nave. Aquí las tribunas románicas y los arcos de medio punto coexisten con las bóvedas ojivales que anuncian el gótico. En el presbiterio nos encontramos con un auténtico museo de escultura funeraria de la Edad Media y del Renacimiento. SaintDenis fue durante siglos panteón de los Reyes de Francia. A continuación nos trasladaremos al aeropuerto. Vuelo

- No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

31


Mercados de Navidad de Ensueño en Alsacia, la Selva Negra y Suiza

*VIAJE CULTURAL CASCO HISTÓRICO DE ESTRASBURGO 1988 *DISEÑADO Y GUIADO POR MUNDO AMIGO Para nuestros pasajeros más románticos con espíritu infantil, hemos preparado este itinerario que visita las regiones con mayor Espíritu Navideño de Europa: La Selva Negra alemana, la Alsacia francesa y Basilea y Zúrich en Suiza. Los mercados navideños más celebrados son los alemanes, aunque la región francesa de Alsacia mantiene tradiciones muy arraigadas de los tiempos en que territorialmente pertenecía al Sacro Imperio Romano Germánico. No hay pueblo alsaciano que se precie que no cuente con un mercadillo como de cuento, lo que también sucede al otro lado de la frontera, en la Selva Negra alemana. Y como no podía ser menos, las cercanas ciudades suizas de Basilea y Zúrich que compiten entre ellas por tener el mercado navideño más grande o más cuidado de toda la Confederación Helvética. Estarán alojados en Colmar y Friburgo ambas conocidas por ser ciudades de gran belleza. Todo ello, en medio de paisajes, en uno de los rincones geográficos más variados del corazón europeo. PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN – 5 DÍAS Salida: 6/12/2017 1º día (Mié.6.Dic.): Basilea‐Colmar. Presentación en el aeropuerto. Vuelo Air Europa: UX1675 Madrid‐Zúrich 7.45h.‐10.00h. Salida inmediata hacia Basilea. Ubicada en las fronteras con Francia y Alemania, es una de las grandes ciudades culturales del corazón de Europa. Además de sus afamados museos, organiza el mercado navideño más grande y tradicional de Suiza. Salida hacia Colmar. Su caso histórico, bien conservado, se adorna e ilumina como un cuento de hadas. El Mercado de Navidad es uno de los mejores de toda la Alsacia. Se emplaza en 5 lugares diferentes alrededor del centro histórico de la ciudad. Aquí y allá se ven ramas de acebo y abeto adornadas con cuatro velas. Alojamiento. 2º día (Jue.7.Dic.): Kaysersberg‐Riquewihr‐Colmar. Desayuno. Colmar. El centro de la ciudad antigua, alberga

varios edificios de estilo gótico alemán y primer Renacimiento, así como varias iglesias, destacando la colegiata de San Martín (s.XIII) como la mayor y más notable. No hay que perderse “La Virgen de las Rosas” en la Iglesia de los Dominicos, ni el famosísimo “Retablo de Isemheim” en el Museo Unterlinden (ubicado en el antiguo convento dominico). A primera hora de la tarde recorreremos las cercanas villas medievales de Kayserberg y Riquewihr que en Navidad lucen todo su esplendor para formar parte de la lista de los pueblos más bonitos y encantadores de Francia. Regreso a Colmar. Alojamiento. 3º día (Vie.8.Dic.): Estrasburgo‐Gegenbach‐Friburgo. Desayuno. La plaza de la Catedral de Estrasburgo, alberga sin duda el Mercado de Navidad más antiguo de toda Francia, elegido en 2015 como Mejor Mercado de Navidad de Europa. Allá por el año 1570, bajo la influencia del protestantismo estrasburgués se impuso el

32


"Christkindelsmärik" que sustituyó al mercado de San Nicolás. El casco histórico de esta metrópoli alsaciana nos recibe con sus mejores galas. Gegenbach, ya en territorio alemán, con callejuelas y rincones mágicos que han sido escenario de películas como “Charlie y la fábrica de chocolate". Gengenbach destaca por estar frente al espectacular ayuntamiento, que posee el Calendario de Adviento más grande del mundo y dónde las ventanas son un espectáculo artístico visual y lumínico. Friburgo. Alojamiento. 4º día (Sáb.9.Dic.): St. Blasien‐Ravennaschlucht‐ Friburgo. Desayuno. Salida en tranvía al casco histórico de Friburgo (pago directo por los pasajeros). Capital de la Selva Negra. Su centro histórico merece un paseo. Su plaza es una de las más bonitas de Alemania. Alrededor se agrupan gran cantidad de impresionantes edificios históricos. Merece la pena descubrir los “encantos escondidos” de Friburgo: patios interiores, estrechas callejuelas sin olvidar el romántico Mercado de Navidad, que convierte la Plaza del Ayuntamiento en un lugar de ensueño. A primera hora de la tarde encuentro con el autobús para recorrer la zona. La imponente Abadía de St Blasien preside las cuidadas casetas repartidas a sus pies. Además del encanto de sus pueblos, la Alta Selva Negra ofrece una naturaleza única y maravillosa. Entre Friburgo, Breitnau y Hinterzarten, el arroyo Löffelbach discurre por un impresionante paisaje. El idílico “Höllental“, que incluso María‐Antonieta atravesó durante su viaje de novios y en el cual pernoctó Goethe, es un valle de fábulas y leyendas, pero también parte importante de la historia de la región. En la romántica garganta “Ravennachlucht”, y su místico e histórico valle tiene lugar el Mercado de Navidad más especial de la Alta Selva Negra. En un ambiente de ensueño, como sacado de un cuento, el visitante puede admirar la artesanía tradicional y disfrutar de la gastronomía regional. Alojamiento. 5º día (Dom.10.Dic.): Zúrich‐Madrid. Desayuno. Salida hacia Suiza. La Navidad en Zúrich rezuma por todas sus esquinas, y casi no hay rincón en la ciudad donde no haya un pequeño puesto navideño donde comprar algo dulce que llevarse a la boca, o vino caliente o una buena bufanda para sacarse el frío. El más especial es el situado en el vestíbulo de la Estación Principal de Zúrich siendo el mayor de Europa situado en un espacio cubierto. Reúne más de 160 casetas con una cuidada decoración. El poderío suizo se refleja en su imponente árbol de Navidad de 16 m. de altura, decorado con 7.000 cristales de Swarovski. Traslado al aeropuerto. Vuelo Air Europa: UX1675 Zúrich‐ Madrid 18.35h.‐21.00h. Llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 995 Suplemento habitación individual: 135 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 12 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones

INCLUYE  billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid/Zúrich/Madrid, en asientos de clase turista.  tasas de aeropuerto (por importe de 53€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida.  disponibilidad de bus para traslados entre ciudades.  estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha.  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).  guía: Mundo Amigo  incluye entrada para el mercadillo de Ravennanschlucht.  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).  información escrita sobre la ruta a realizar.  viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE  seguro de anulación.  propinas.  almuerzos ni cenas.  billetes de transporte público.  entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior.  gastos de índole personal.  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid‐Barajas (mostradores de facturación de la cía. Air Europa). Hoteles previstos o similares. Britotel Primo 2* (Colmar) –brithotel.es | Stadthotel 4* (Friburgo) ‐ hotel‐stadt‐ freiburg.de Más información. noel.tourisme‐alsace.com | hochschwarzwald.de | myswitzerland.com Clima. es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de pasaporte), además de una copia escaneada para la emisión de los billetes aéreos. Nota. El orden de las visitas puede ser modificado en función de la apertura de Mercados. ‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

33


Lisboa y Centro de Portugal

*VIAJE CULTURAL *DISEÑADO Y GUIADO POR JUAN MIGUEL GRUESO

CONVENTO DE CRISTO EN TOMAR 1983 MONASTERIO DE BATALHA 1983 MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS Y TORRE DE BELÉM EN LISBOA 1983 CENTRO HISTÓRICO DE ÉVORA 1986 MONASTERIO DE ALCOBAÇA 1989

Lisboa, la capital portuguesa, atrae al visitante por muchos motivos. Aires melancólicos de fado, gastronomía marinera y afamada pastelería, urbanismo sinuoso, monumentalidad en sus plazas, singular arte gótico manuelino y la personalidad de sus diferentes barrios: La Baixa, Barrio Alto, Alfama, Belém... La zona centro de Portugal cuenta con poblaciones históricas de un rico patrimonio artístico: castillos coronando localidades de gran tipismo como en Óbidos, Marvão o Castelo de Vide, conventos, como el de Tomar y monasterios, como el de Batalha y Alcobaça. Un viaje en el que conoceremos la fascinante y turbulenta historia de un país siempre ligado al mar y a sus grandes descubridores. PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN– 5 DÍAS apogeo en el siglo XV tras la expulsión de los judíos de Salida: 6/12/2017 España. Continuamos ruta hasta Tomar y alojamiento. 1º día (Mié.6.Dic.): Marvão‐Castelo De Vide‐Tomar. 2º día (Jue.7.Dic.): Batalha‐Nazaré‐Tomar. Desayuno. El Partimos hacia tierras lusitanas. Poco antes del almuerzo Convento de Cristo de Tomar, monumento simbólico de nos espera la villa medieval fortificada de Marvão. Es uno de exaltación de la Reconquista, perteneció a la poderosa y los pueblos portugueses que conservan mejor su esencia enigmática Orden del Temple hasta que fue transferido en el árabe. Se asienta a gran altura sobre un peñasco rodeado de año 1344 a la Orden de los Caballeros de Cristo. Dentro del un paisaje de campiña en la región portuguesa del Alentejo, conjunto monástico destaca su decoración gótica manuelina muy próximo de la frontera con España. El núcleo urbano de y la famosa charola dos Templarios, cuya arquitectura se Castelo de Vide asciende hacia el castillo medieval de D. basa en el Santo Sepulcro de Jerusalén. Tras el almuerzo nos Dinis por empinadas calles de edificios con portales y espera el Convento de Santa María da Vitoria, también ventanales de estilo gótico. Su pequeña judería, alcanzó gran conocido como Monasterio de Batalha, fue mandado construir por el rey Juan I de Portugal como agradecimiento

34


por la victoria portuguesa sobre el ejército castellano de Juan I de Castilla en la Batalla de Aljubarrota de 1385. Es uno de los mejores y más originales ejemplos de la arquitectura gótica tardía en Portugal, con elementos decorativos del llamado estilo manuelino. El Mirador de Suberco es uno de los lugares más característicos del turístico pueblo marinero de Nazaré. Desde este mirador se tienen unas preciosas vistas de la playa y del Océano Atlántico, y más, al atardecer. Regresamos a Tomar y alojamiento. 3º día (Vie.8.Dic.): Alcobaça‐Óbidos‐Santarem‐Lisboa. Desayuno. La Abadía de Sta. Mª de Alcobaça es considerada una de las primeras obras góticas del Císter erigida en suelo portugués. Varios enterramientos de miembros de la Casa Real de Portugal se encuentran en el complejo monástico, destacando los sepulcros de Pedro I de Portugal y su mujer Inés de Castro, verdaderos protagonistas de un amor dramático de leyenda. Almorzaremos en la villa medieval de Óbidos. Esta localidad, es una de las poblaciones más pintorescas de Portugal. El compacto casco antiguo está lleno de callejuelas empedradas y casas pintadas, en tanto que toda la ciudad está rodeada por los sólidos muros de la ciudad. No olviden probar la “Ginja de Obidos” afamado licor de guindas. Santarem, conocida como la capital del Gótico de Portugal. Entre sus monumentos destacan el Convento de Santa Clara, con su monumental iglesia, y el convento de San Francisco. Al casco antiguo se accede por la afamada Praça Sá da Bandeira, presidida la monumental Iglesia barroca do Seminário. Partimos dirección Lisboa y alojamiento. 4º día (Sáb.9.Dic.): Lisboa. Desayuno. El día de hoy lo dedicaremos a conocer Lisboa. Por la mañana nos espera la monumentalidad del barrio de Belém, con el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belem y el Monumento a los Descubridores, asomados a la desembocadura del río Tajo. La Baixa es el barrio más céntrico e importante de Lisboa. Fue reconstruido tras el terremoto del siglo XVIII por el Marqués de Pombal. Calles geométricas y amplias plazas de corte clásico como la Plaza del Comercio o la Plaza del Rossio, verdadero centro neurálgico de la ciudad. Otros barrios de Lisboa bien merecen un paseo para ser descubiertos: el Chiado o Barrio Alto es el barrio bohemio, el llamado "Montmartre" de Lisboa; Alfama, humilde arrabal de pescadores se sitúa a los pies del Castillo de San Jorge. Tarde libre para disfrutar de estos barrios, ¿quizás ver el atardecer desde el Castillo?, las vistas de la ciudad desde allí son espectaculares. No nos olvidemos de degustar los famosos pastéis de Belém, son una de las especialidades más características de la pastelería portuguesa. Alojamiento. 5º día (Dom.10.Dic.): Évora‐Badajoz. Desayuno. Évora, situada en la región de Alentejo, conserva de época romana las ruinas de un templo dedicado a Diana. Fue capital de la monarquía portuguesa y un importante foco cultural durante el Renacimiento. Sorprende su catedral del S. XIII con su cimborrio cubierto de escamas, y la iglesia de San Francisco, con su curiosa Capilla de los huesos (Capela dos Ossos). Continuamos ruta hasta llegar a Badajoz, donde almorzaremos. Partimos dirección Madrid y fin de nuestros servicios.

PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 395 Suplemento habitación individual: 160 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 28 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE  transporte en autocar moderno según ruta indicada.  estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha.  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).  guía: Juan Miguel Grueso.  visitas guiadas en Lisboa y Tomar.  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).  información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE  seguro de anulación.  propinas.  almuerzos ni cenas.  entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior.  gastos de índole personal.  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha‐Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hoteles previstos o similares. Dos Templários 4* (Tomar) – hoteldostemplarios.com | Sana Metropolitan 4* (Lisboa) – metropolitan.sanahotels.com Más información.visitportugal.com ‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

35


Tradiciones Navideñas Levantinas

*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR VICTORIANO SÁNCHEZ Este puente haremos un extenso recorrido por la provincia de Alicante. Será un preludio navideño por la Costa Blanca, donde nos sorprenderán sus tradiciones y descubriremos bellos rincones de la provincia. PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN– 5 DÍAS fechas diferentes, pero esta tarde se reúnen todos ellos en Salida: 6/12/2017 el Gran desfile que se celebra por el Centro de Alicante 1º día (Mié.6.Dic.): San Nicolás en Alicante, y Moros y para festejar a su Patrón. Alojamiento. Cristianos. En Alicante esta mañana se festeja a su patrón, 2º día (Jue.7.Dic.): La uva de mesa. Desayuno. San Nicolás, que desfila en su caballo blanco repartiendo Visitaremos algunas de las siete poblaciones adheridas a la regalos. Según la tradición el Santo parte del puerto de Denominación de Origen “uva de mesa embolsada del Alicante cargado de naranjas rumbo a iniciar las Navidades Vinalopó” visitando alguno de los almacenes que en muchos hogares del mundo. Visitaremos la Con‐ comercializan un producto único en el mundo por su catedral de San Nicolás en estilo renacentista herreriano y particular proceso de maduración, gracias al cual la uva de en cuyo interior tenemos la capilla de la Comunión, una de mesa del Vinalopó tiene unas características las más bellas muestras del barroco español y la Basílica excepcionales, que le han valido para ser la única uva de Santa María, del siglo XV. Durante el paseo por la ciudad embolsada con DOP. Novelda es probablemente el lugar en veremos el punto desde el que se miden las altitudes en que se originó la costumbre de tomar las 12 uvas de la España y situaremos la Casa de San Nicolás. En estos días suerte en Nochevieja, es cuna del marino Jorge Juan, donde destaca la actividad de la Asociación Belenista de Alicante, son muy importantes el mármol y las especias. Ciudad con la primera en ser declarada de «utilidad pública» en un gran patrimonio histórico y cultural, entre el que se España. Desde el castillo de Santa Bárbara se contempla encuentra la única Torre triangular del mundo, de origen una de las vistas más espectaculares de la bahía alicantina. árabe. Destaca el santuario de Santa María Magdalena, de En las afueras de la ciudad tenemos el Santuario de la apariencia gaudiana, donde podrá sorprendernos el único Santa Faz que guarda la reliquia del Paño de la Verónica órgano del mundo que se está realizando en mármol. La traída en el siglo XV desde el Vaticano. Las fiestas de Moros Casa Museo Modernista conserva el esplendor que luciera y Cristianos de la ciudad se reparten en cinco barrios y en 1903, desarrollando en toda su opulencia los elementos

36


propios del modernismo y que refleja el exquisito gusto de sus propietarios. La localidad natal del maestro Azorín. Monóvar, conserva su Casa‐Museo, así como la Iglesia de San Juan Bautista, de típico estilo barroco levantino. Monforte del Cid está declarado “Municipio turístico” desde 2010. En su Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves sería bautizado Jorge Juan. Su economía se basa en la uva de mesa, el mármol, y las destilerías de licores, algunos con Denominación de Origen Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante. Posee dos fiestas declaradas de interés turístico, una es la Romería y Feria de San Pascual, y la otra es la de Moros y Cristianos, que precisamente celebra en estos días en honor a su Patrona, la Inmaculada Concepción, y que son muy importantes. Hondón de las Nieves es un típico pueblo cercano a la Sierra de Crevillente, conocido por su vino dulce y afamados dulces. En su Iglesia parroquial se localiza un interesante conjunto de pinturas murales barrocas, descubiertas y restauradas recientemente, en una de sus pedanías se representa un Belén Viviente los días previos a la Navidad. Alojamiento en Alicante. 3º día (Vie.8.Dic.): Belenes y Chocolate. Desayuno. Nos acercaremos al MARQ, Museo Arqueológico Provincial de Alicante, de los más modernos y didácticos de cuantos existen en Europa, el MARQ es el segundo en España, tras el Guggenheim de Bilbao, declarado Museo Europeo del año (2004), donde visitaremos la exposición “Mayas: el enigma de las ciudades perdidas”. Villajoyosa, célebre por sus chocolates, donde destaca su casco histórico de origen medieval y su Iglesia‐Fortaleza. Castell de Guadalest, en plena Sierra de Aitana, es sin duda uno de los pueblos de belleza más sugerente, donde visitaremos alguno de sus numerosos museos, como el Museo Belén ecológico adosado a la roca natural, o el Museo de Miniaturas, donde entre otras curiosidades es posible apreciar una corrida de toros pintada en un grano de arroz. Regreso a Alicante y alojamiento. 4º día (Sáb.9.Dic.): Reyes Magos. Juguetes y turrón. Desayuno. Busot. Sus Cuevas de Canelobre se definen por algunos como “belén subterráneo” por la sugerente riqueza en estalactitas y estalagmitas, con una de las bóvedas más altas de España, que la convierten en una de las más importantes del levante español. Jijona es la cuna del turrón de su nombre, por lo que antes de dar una vuelta por la población, visitaremos alguno de los numerosos museos‐obradores de su afamado turrón, tan típico de la Navidad española. “Alcoy, ciudad de la Navidad” es uno de los lemas de la ciudad, donde un posadero descarado y holgazán, “tirisiti”, da nombre a un belén que resulta ser un teatro de títeres declarado BIC, de su mano daremos un paseo por la población cuya Cabalgata de Reyes presume de ser la más antigua del mundo. Entre sus tradiciones no puede faltar la noche del día 21 la cena del pobre (huevo frito, sardina, pericana, café, licor y humor). Alojamiento en Alicante. 5º día (Dom.10.Dic.): De Regreso a Madrid... Desayuno. Ibi fabrica sueños a través de sus juguetes, y es considerada la “cuna del helado”. Un paseo por la

población nos mostrará el primer monumento en el mundo dedicado a los Reyes Magos, que tienen su propia “Casa” en la población. Onil destaca la silueta de su Castillo‐palacio fortificado o la “Casa del Hort” con su museo de muñecas. En Chinchilla de Monte Aragón será interesante hacer una breve parada para comprobar el estado del Belén Monumental que se ha comenzado a preparar en septiembre y que, ya terminado, abrirá sus puertas tras la misa del Gallo. Además de las visitas previstas tendremos tiempo de hablar durante el viaje de otras muchas de las tradiciones navideñas levantinas, como las de Campo de Mirra, Castalla, o el Auto Sacramental de los Reyes Magos que se viene realizando desde 1855 en Cañada. Regreso a Madrid, llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 295 Suplemento habitación individual: 120 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 26 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE  transporte en autocar moderno según ruta indicada.  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha.  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).  guía: Victoriano Sánchez  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).  información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE  seguro de anulación.  propinas.  impuestos de aeropuerto.  almuerzos ni cenas.  entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior.  gastos de índole personal.  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha‐Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel). Hotel previsto o similar. Lucentum 4* (Alicante) – eurostarshotels.com Más información.spain.info ‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

37


Andalucía hacia la Contemporaneidad

*VIAJE CULTURAL *DISEÑADO Y GUIADO POR DANIELE VITTURINI PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN– 5 DÍAS Salida: 6/12/2017 1º día (Mié.6.Dic.): Córdoba‐Cádiz. El día está dedicado a la ciudad de Córdoba. Por la mañana visitaremos su Mezquita, Patrimonio de la Humanidad, que refleja la mezcla cultural que caracteriza la ciudad. Almuerzo libre. Por la tarde, daremos un paseo por el casco histórico para visitar no sólo otros lugares símbolos de Córdoba (como la Capilla Mudéjar de San Bartolomé y el Alcázar de los Reyes Cristianos), sino también el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, diseñado por Nieto y Sobejano y dedicado a la cultura contemporánea. Salida hacia Cádiz. Alojamiento. 2º día (Jue.7.Dic.): Cádiz. Desayuno. Bonita ciudad ubicada encima de un promontorio sobre el Océano Atlántico, Cádiz tiene un puerto importante, muchos museos y un casco antiguo encantador que tiene preservadas casi idénticas las glorias de la época. Se dice que Cádiz es la ciudad más antigua de Europa, fundada en 1100 a.C. por los fenicios, que tuvo su desarrollo después del descubrimiento de América cuando llegó a ser la ciudad más rica y cosmopolita de España. Su casco histórico se halla en una península dominada por la cúpula de la grandiosa catedral barroca, aunque su encanto es la presencia de muchos edificios nobles de estilo mudéjar y el laberinto de calles estrechas. Notable es también la Plaza

CENTRO HISTÓRICO DE CÓRDOBA 1994

de España, una de las más emblemáticas de la ciudad, situada cerca del puerto que alberga edificios singulares como la Casa de las Cuatro Torres, el edificio de la Aduana y el Monumento a la Constitución de 1812. Resto de la tarde libre. Alojamiento. 3º día (Vie.8.Dic.): Málaga. Desayuno. Por la mañana saldremos hacia Málaga, ciudad que en los últimos años se ha abierto a la contemporaneidad gracias a los grandes espacios culturales que se han construido. Nada más llegar, visitaremos la Plaza de la Constitución, el centro neurálgico de la vida local desde la época de la Reconquista, y el Museo Carmen Thyssen, ubicado en el Palacio de Villalón, una edificación palaciega del siglo XVI en pleno centro de la ciudad, cuya colección está compuesta por 230 obras que recorren de manera brillante el arte del siglo XIX español. Almuerzo libre. Visitaremos la Catedral, la más alta de Andalucía y construida encima de una antigua mezquita. Dedicaremos la tarde a Pablo Picasso, visitando el Museo Picasso Málaga, nacido del deseo del artista de que su obra estuviera presente en la ciudad en la que nació en 1881, y la Fundación Picasso – Museo Casa Natal, edificio en el que el artista nació y vivió hasta 1884 y que alberga obras y objetos personales del artista y de su familia. Alojamiento. 4º día (Sáb.9.Dic.): Málaga. Desayuno. Por la mañana daremos un paseo por el casco histórico, visitando la Plaza

38


de la Merced, el Alcazaba, fortaleza de época musulmana construida donde se hallaba una fortaleza fenicia, y el Teatro Romano, símbolo de la dominación romana en la ciudad. Acabaremos la mañana visitando el Centre Pompidou, el primer museo que el centro de arte parisino construye fuera de Francia. Ubicado en el cubo erigido en 2013, ofrece un recorrido por decenas de obras de la colección del centro parisino, ejemplos del arte de los siglos XX y XXI. Almuerzo libre. Por la tarde visitaremos la zona del puerto, con sus paseos y la Plaza de la Marina, diseñada a mediados del siglo XIX y rodeada por edificios de líneas modernas, y acabaremos en el Centro de Arte Contemporáneo, ubicado en el antiguo Mercado de Mayoristas y destinado a la divulgación y reflexión del arte contemporáneo. Alojamiento. 5º día (Dom.10.Dic.): Málaga‐Granada. Desayuno. Visitaremos la Colección del Museo Ruso, San Petersburgo/Málaga, la primera filial europea de la institución rusa situada en la antigua fábrica de tabacos de la ciudad. Su colección está enfocada en la historia de las bellas artes de Rusia. Salida hacia Granada, para visitar algunos edificios ejemplos de la moderna arquitectura de la ciudad: la “piscina” blanca del Museo Caja Granada, diseñado por Alberto Campo Baeza y finalizado a la difusión de la historia y cultura de Andalucía, y la gran caja de piedra del Palacio de Congresos. Almuerzo libre. Salida hacia Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 370 Suplemento habitación individual: 130 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 27 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE  transporte en autocar moderno según ruta indicada.  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha.  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).  guía: Daniele Vitturini.  visitas con guía local en Córdoba y Málaga.  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).  información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE  seguro de anulación.  propinas.  almuerzos ni cenas.  entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior.  gastos de índole personal.  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Metro Atocha‐Renfe. Junto a gasolinera (C/Alfonso XII semiesquina C/Infanta Isabel).

Hotel previsto o similar. Francia 3* (Cádiz) – hotelfrancia.com | Zenit 3* (Málaga) – malaga.zenithoteles.com Más información.spain.info ‐ No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

39


Otoño 2017

Labyrinthus Theatralis. El Festival Verdi como Viaje Iniciático a los Escenarios de la Historia (Guía: Mikel González | Conferenciante: Gabriel Menéndez) 11 al 15.Octubre – 5 días

La Isla de los Tiranos. Un Viaje Músico‐Cultural por la Trinacria Siciliana (Guía: Mikel González) 18 al 22.Octubre – 5 días

Gran Exposición Caravaggio y “Nabucco” en Milán (Guía: Mikel González) 27 al 29.Octubre – 3 días

Burdeos y Saint‐Émilion. Arte, Arquitectura, Vino y Música (Guía: Mikel González) 2 al 6.Noviembre – 5 días

Invierno Musical en Londres (pre‐extensión opcional Mercadillos de Navidad y Filarmónica de Berlín 13‐14.Diciembre) (Guía: Mikel González) 15 al 18.Diciembre – 4 días

Avance 2018

La Valeta, Capital Europea de la Cultura 2018. Festival de Música Barroca en Malta (Guía: Mikel González) 18 al 23.Enero – 6 días

Ópera y Música Clásica en París (Guía: Mikel González | Conferenciante: Gabriel Menéndez) 25 al 28.Enero – 4 días

Dresde y Sajonia (Guía: Mikel González | Conferenciante: Gabriel Menéndez) 2 al 5.Marzo – 4 días

Festival de Pascua en Baden‐Baden (post‐extensión opcional Berlín 27‐28.Marzo) (Guía: Mikel González | Conferenciante: Gabriel Menéndez) 23 al 26.Marzo – 4 días

Puente de Semana Santa en San Petersburgo (Guía: Mikel González) 29.Marzo al 2.Abril – 4 días

Pascua Ortodoxa en Moscú. Descubriendo el Alma Rusa (Guía: Mikel González) 5 al 9.Abril – 5 días

Puente de Mayo en Florencia y el Festival del Maggio Musicale con Zubin Mehta (Guía: Mikel González | Conferenciante: Gabriel Menéndez) 28.Abril al 2.Mayo – 5 días

Viena 2018. Belleza y Abismo. Klimt. Schiele. Wagner. Moser (Guía: Mikel González) 12 al 15.Mayo – 4 días

Festival Mahler en Brujas (Guía: Mikel González | Conferenciante: Gabriel Menéndez) 17 al 20.Mayo – 4 días

Festival de Pentecostés en Salzburgo (Guía: Mikel González) 19 al 22.Mayo – 4 días

Festival Benjamín Britten en Aldeburgh (Guía: Mikel González | Conferenciante: Luis Gago) 8 al 10.Junio – 3 días

Londres y el Festival de Glyndebourne (Guía: Mikel González) Junio

Festival Bach en Leipzig (Guía: Mikel González | Conferenciante: Gabriel Menéndez) 14 al 18.Junio – 5 días

Irlanda y el Festival de West Cork (Guía: Mikel González | Conferenciante: Luis Gago) 27.Junio al 4.Julio – 8 días

Cuatro Óperas, Cuatro Estrenos. Festival de Aix‐en‐Provence (Guía: Mikel González | Conferenciante: Luis Gago) 4‐8.Julio – 5 días Más información en www.mundoamigo.es


FIN DE AÑO Y AÑO NUEVO


Cerdeña: Arte y Mito

*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR VICTORIANO SÁNCHEZ

SU NURAXI DE BARUMINI 1997

Situada en el corazón del Mediterráneo, con un territorio principalmente montañoso, sin altas cumbres, Cerdeña regala al visitante un ambiente natural único, suave y rudo al mismo tiempo. De hecho, la presencia del ser humano es ocasional en este territorio: hay grandes extensiones que permanecen mágicamente intactas. El mar reina con sus colores y se insinúa en las calas escondidas a lo largo de la costa, y en las playas. Entre sus maravillas, Cerdeña ofrece al visitante los complejos nurágicos esparcidos por todo el territorio: son monumentos únicos en el mundo que sirven de testimonio de una cultura antigua y misteriosa, que va del siglo XV al VI a.C. FIN DE AÑO – 8 DÍAS Salida: 26/12/2017 1º día (Mar.26.Dic.): Alghero. Presentación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Vuelos Alitalia: AZ59 Madrid-Roma 6.10h.-8.35h. y AZ1571 RomaAlghero 9.40h.-10.45h. Llegada y traslado en autocar al hotel. Por la tarde visita de Alghero y su centro histórico. Ciudad de belleza singular, con gran arraigo catalán, su pasado ligado a la Corona de Aragón queda patente en muchos lugares de la población, sobre todo en los edificios del centro como en las torres de fortificación. La ciudad realmente se encierra sobre sus murallas y torres defensivas. Alojamiento. 2º día (Mié.27.Dic.): Santu Antine-Sant´AndreaArdara-Alghero. Desayuno. Santu Antine es uno de los más grandes testimonios de la Cerdeña nurágica. Los nuraghe, son edificios megalíticos (10.000 años a.C.) que hoy se han convertido en el símbolo de Cerdeña y su cultura distintiva. El nuraghe de Santu Antine, construido en la edad del bronce, está compuesto por tres torres laterales y una central, en piedra basáltica local. Continuación a la necrópolis de San´Andria Priu. Este conjunto de sepulcros es uno de los más importantes de la isla. En las cercanías nos encontramos con la Iglesia de San Pedro de Sorres, una de las más bellas iglesias del románico Pisano, de tres naves y construida en roca volcánica. Continuación a Ploage. Por la tarde visitaremos dos de las Iglesias más impresionantes del románico Pisano. Llegaremos a Codrongianos donde se halla la más famosa iglesia románica de Cerdeña. Seguimos visitando

muestras de iglesias nos acercaremos hasta Ardara, para visitar La Basílica de Santa Maria del Reino. Regreso a Alghero, alojamiento. 3º día (Jue.28.Dic.): Tempo Pausania-TerguCastelsardo-Alghero. Desayuno. Tempo Pausania. Daremos un paseo por su centro histórico donde encontraremos su catedral de granito construida en 1400 y restaurada en los siglos XVIII-XIX. Prevalecen el convento de San Francisco y el colegio de los Escolapios. Continuaremos a Perfugas, donde visitaremos el pequeño y curioso Museo Cívico, arqueológico y paleobotánico. Continuaremos el viaje hacia San Pietro de Simbranos, que se presenta impresionante en mitad de la campiña. Otra bella iglesia, Nuestra Señora de Tergu, fue construida en románico pisano a principios de 1200, con una fachada bicolor que alterna piedra rosácea de origen volcánico y piedra calcárea blanquecina. Seguiremos nuestra visita hasta la "roca del elefante" llamada así por parecer un paquidermo sentado, la Roca es uno de los monumentos más importantes del periodo neolítico. Castelsardo. La familia genovesa de los Doria fundó este enclave sabedora de que con la fortificación sobre la defensa natural de la montaña, conseguiría dominar la región, y establecer un puente comercial y militar entre el continente y la isla. Dispondremos de tiempo libre, pues el centro de la ciudad, anidado en las murallas es un entramado de callejuelas, rampas y escaleras que siempre en pendiente ascienden hacia el castillo de los Doria. Regreso a Alghero. Alojamiento.

42


4º día (Vie.29.Dic.): Sassari-S. Gavino-M. d´AccoddiAlghero. Desayuno. Sassari. Haremos una visita de esta ciudad, capital de la provincia, la segunda más grande de la isla, conoceremos sus monumentos más relevantes, el Duomo de San Nicola, Palazzo Ducale, Palazzo della Provincia, Piazza Italia y la Fontana di Rosello. Continuación a Porto Torres, donde encontraremos la Basílica románica de San Gavino, es la más grande y antigua iglesia de Cerdeña, se trata de una construcción románica, construida por los pisanos en el siglo XI, aunque ha sufrido diversas ampliaciones. Continuamos hasta el altar prehistórico del Monte d´Accodi. Se trata de un yacimiento poco conocido pero de unas características particulares. Regreso a Alghero. Alojamiento. 5º día (Sáb.30.Dic.): Bosa-Paulilatino-S.Giovanni SinisCagliari. Desayuno. En Bosa daremos un paseo por esta agradable ciudad, su centro medieval, aunque pequeño, bien merece una visita. Continuaremos hacia Paulilatino donde visitaremos el pozo sacro de Santa Cristina. Se trata de uno de los lugares nurágicos más interesantes de Cerdeña en un entorno de olivos y piedras milenarias. Seguiremos nuestro viaje hacia la península de Sinis, para visitar la Iglesia de San Giovanni de origen medieval, quizás la segunda más antigua de Cerdeña. Muy cerca y continuando la carretera nos encontramos con el yacimiento de Tharros. La península la habitaban las poblaciones nurágicas, además representaba para los marineros fenicios una posición ideal para crear un lugar donde desembarcar. Continuamos nuestro viaje hacia Cagliari. Alojamiento. 6º día (Dom.31. Dic.): Cagliari. Desayuno. Hoy dedicaremos toda la mañana a la visita de la ciudad, su centro histórico y particularmente el barrio del "Castello", la Marina y el museo arqueológico, la torre del elefante, etc. Por la tarde visitaremos una de las tumbas de los gigantes, a las afueras de Cagliari. La ciudad de Cagliari, que se sitúa en el centro de la Bahía de los Ángeles, es la capital y centro político, económico y cultural del corazón de Cerdeña. Los orígenes de la ciudad se remontan a los fenicios, pero su mayor desarrollo fue cartaginés. En La época de los romanos tuvo un largo período de prosperidad. Resto de la tarde libre. Alojamiento. 7º día (Lun.1.Ene): Pula-Sant´Antioco-Cagliari. Desayuno y salida hacia del yacimiento arqueológico de Nora en Pula. Las ruinas de la ciudad de Nora, que fue una de las ciudades más antiguas e importantes de la isla. Continuación a Sant'Antioco, es una isla que está situada en la parte suroccidental de Cerdeña, conectada a ésta por un puente y es la más grande entre las islas menores del archipiélago. Situado a los pies de la colina del castillo, Sant'Antioco es la principal ciudad de la isla. Parece un pueblo típico de pescadores, con sus casas bajas y sus tejados rojos. Nuestro interés por visitar esta pequeña isla es no sólo por su paisaje si no por ver las catacumbas de la Iglesia de Sant´Antioco Mártir. Regreso a Cagliari. Alojamiento. 8º día (Mar.2.Ene.): Cagliari. Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto. Vuelos Alitalia: AZ1596 CagliariRoma 19.10h.-20.15h. y AZ064 Roma-Madrid 21.15h.23.55h. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios.

PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): 1.795 Suplemento habitación individual: 220 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 10 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid/Alghero y Cagliari/Madrid (vía Roma), en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 180€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar moderno según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Victoriano Sánchez. • visitas con guía local de habla hispana • entradas a los recintos visitados en grupo. • cena Fin de Año (sin bebidas) • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas y visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Alitalia). Hoteles previstos o similares. Villa Piras 3* (Alghero) – hotelangedras.com | Residence Europa 3* (Alghero) residencealghero.it | Italia 3* (Cagliari) – hotelitaliacagliari.com Más información. italia.it Clima. es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de DNI o pasaporte). - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

43


India del Sur. Los Estados de Tamil Nadu y Kerala

CONJUNTO DE MONUMENTOS DE MAHABALIPURÁM 1986 LOS GRANDES TEMPLOS VIVIENTES CHOLA 1987

*VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA

En la cuña meridional de India, junto al golfo de Bengala se extienden las fértiles llanuras de Tamil Nadu: su clima tropical, su verdor, sus grandes ríos y la belleza de sus gentes dejan asombrado al viajero. Con una lengua escrita que remonta los dos milenios, su cultura preserva la esencia del hinduismo, pues las invasiones musulmanas y mongolas que asolaron el norte de India no llegaron a esas latitudes. Sus templos coloridos y repletos de divinidades contrastan con los del norte, exquisitos pero más sobrios. Su literatura, su música y sus danzas siguen floreciendo hoy empujando a una industria cinematográfica que va a la zaga de la de Bollywood, en Bombay. Un clima que permite, a veces, más de una cosecha al año y una creciente implantación industrial convierten a Tamil Nadu en uno de los impulsores económicos de India y es, sin duda, uno de sus estados más progresistas. La mágica Kerala de eterno y exuberante verdor forma una estrecha franja en la costa del sudoeste de la India, entre el mar y las montañas de los Ghats Occidentales. Sus gentes desde tiempos remotos se abrieron al mundo exterior, que venía vía marítima: los pueblos más alejados llegaron a las costas de Kerala buscando especias, sándalo y marfil. Mucho antes de que Vasco de Gama iniciara los primeros contactos europeos con la India (s. XVI), el litoral de Kerala era ya conocido por fenicios, romanos, árabes y chinos. FIN DE AÑO – 12 DÍAS estilo indo‐islámico. El Government Museum es un Salida: 26/12/2017 impresionante complejo museístico con hermosas muestras 1º y 2º días (Mar.‐Mié.26‐27.Dic.): Vuelo de arquitectura de diferentes estilos. De sus numerosos Madrid/Chennai (noche a bordo). Vuelo Air India: AI136 edificios destacan su teatro y la Galería Nacional de Arte. La Madrid‐Delhi 21.50h.‐11.10h.+1 (27.Dic.). Conexión con Senate House es un magnífico edificio, centro administrativo vuelo AI142 Delhi‐Chennai 13.55h.‐16.45h. De camino al de la Universidad de Madrás y considerado uno de los más hotel, pasaremos por la Marina, la playa de Chennai, que finos ejemplos de la arquitectura indo‐islámica. El Templo con sus 13 km es una de las playas urbanas más grandes de Kapaleeshwarar es el edificio religioso hindú más de la India. Alojamiento en Chennai. importante de Chennai, la Basílica de Santo Tomás es el 3º día (Jue.28.Dic.): Chennai: la Antigua Madrás, un templo cristiano católico más destacado y está dedicado a la Mundo de Ciudades. Desayuno. Chennai es la ciudad más presunta tumba del apóstol homónimo. Chennai Central es poblada del sur de la India y centro de la cultura Tamil, una una de las estaciones de tren más emblemáticas de la India. de las principales etnias de la India. La antigua Madrás tuvo El Ripon Building es otro de los edificios icónicos de un origen británico, ya que se formó a partir de la fundación Chennai, gran ejemplo de la arquitectura indo‐islámica. del fuerte Saint George por la Compañía Británica de las Alojamiento en Chennai. Indias Orientales en el s.XVII, la primera fortaleza británica 4º día (Vie.29.Dic.): Los Templos de Kanchipurám y construida en la India. Hoy en día es un importante centro Mahabalipurám. Desayuno. Kanchipurám fue la capital de económico e industrial, especialmente en cuanto a los reyes pallava entre los siglos IV y IX, y siguió siendo tecnologías de la información y automóviles. Es un importante durante los reinados sucesivos de la dinastía importante centro cultural, siendo dos de sus máximas chola y vijayanagara. La variedad de religiones jainista, expresiones la música carnática y la danza Bharatanatyám. hinduista y budista promovió la construcción de más de El Tribunal Supremo de Madrás es uno de los más grandes 1.000 templos, de los que siguen en pie todavía 125 complejos judiciales del mundo de exquisita arquitectura de diseminados por toda la ciudad. El templo de Kailasanatha

44


es el más antiguo y el más importante en cuanto a valor histórico. Mahabalipurám o Mamallapurám, como también se la conoce, es famosa por los relieves tallados en la roca y por sus famosos “ratha”, por el Templo de la playa, y su paradisíaca costa. Los Cinco Rathas, obras maestras de la escultura, significa literalmente “carros de guerra” y es un recinto arqueológico donde se elevan unos pequeños templos del s.VII dedicados a Shivá. La penitencia de Arjuna, un enorme panel esculpido en la roca, es una de las obras más relevantes de la escultura antigua: elefantes, ángeles y seres tratando angustiosamente de conseguir de Shivá el arma con que poder enfrentarse a los dioses. Alojamiento en Pondicherry. 5º día (Sáb.30.Dic.): Pondicherry en las Indias Francesas. Shivá Danzante en Chidambaram. Desayuno. Pondicherry estaba de moda antes incluso de que “La vida de Pi” hiciera aparición en la cartelera, es lo que tiene haber sido una antigua colonia francesa. Pondicherry huele a estilo francés a cada paso, en sus cafés, en su gastronomía y en sus hoteles boutique. Auroville ha sido construida según los planes del arquitecto francés Roger Anger siguiendo las indicaciones de “La Madre”, su diseño original es un mandala. En el centro de Auroville se ubica el Matrimandir (‘Templo de La Madre’), edificio considerado como el núcleo, el lugar de “La Madre”, una gigantesca sala de meditación revestida al interior con muros de mármol blanco donde se alberga la supuesta esfera de cristal del mundo espiritual, está iluminado por los rayos del sol mediante un sistema de espejos dispuestos en el techo. En su exterior, el Matrimandir es un gran domo dorado. El templo de Chidambarám, dedicado a Shivá en su forma de danzarín cósmico, es decir, Nataraja, está asociado al espacio. Aquí se encuentra el conjunto más antiguo del karana, los 108 movimientos de baile de Nataraja, excavados en la piedra. Son los movimientos que dan lugar a las danzas clásicas de la India, descritas en el Nāṭya‐śāstra. Alojamiento en Kumbakonám. 6º día (Dom.31.Dic.): “Templos vivientes” Chola. Desayuno. Los grandes templos vivientes fueron construidos por los reyes del Imperio de Chola, que llegaron a dominar toda la parte meridional de la India y sus islas adyacentes El sitio comprende tres grandes santuarios cholas de los siglos XI y XII: el Templo de Brihadisvara en Tanjore, el Templo de Brihadisvara en Gangaikondacholisvarám y el Templo de Airavatesvara en Darasurám. El Templo de Gangaikondacholisvarám, edificado por orden de Rajendra I, fue terminado el año 1035. Las esquinas de su vimana (torre‐santuario) de 53 metros de altura están rebajadas, gracias a lo cual el edificio cobra un gracioso movimiento ascensional ondulante que contrasta con las líneas rectas y austeras de la torre del templo de Tanjore. El conjunto arquitectónico del Templo de Airavatesvara, construido por el rey Rajaraja II en Darasurám, posee una vimana de 24 metros de altura, así como una escultura en piedra de Shivá. Los tres templos constituyen un testimonio de los brillantes logros del Imperio Chola en los campos de la arquitectura, la escultura, la pintura y el arte de trabajar el bronce. Alojamiento y Cena de Fin de Año en Tanjore.

7º día (Lun.1.Ene.): Madurái, Deslumbrante Santuario de Estatuas. Desayuno. Madurái es una de las más antiguas ciudades continuamente habitadas en el mundo y ha sido una metrópoli en funcionamiento desde hace más de dos mil años. En su corazón se encuentra algo extraordinario – un templo a la diosa hindú Párvati y su consorte esposo Shivá llamado Meenakshi Ammán, un templo de 14 torres que alcanzan los 50 m de altura, dominando el paisaje de forma indiscutible. Las torres están custodiadas por 33.000 estatuas que se reparten en el interior y en las paredes exteriores del templo. Emprendemos una larga ruta hacia al punto más al sur de la India, si hubiera tiempo, podremos hacer una parada en Tirunelveli para ver sus templos gemelos. Alojamiento en Madurái. 8º día (Mar.2.Ene.): Atardecer en el Cabo Comorín al Borde de Dos Mares. Desayuno. Los dos templos gemelos de Tirunelvelli consagrados a Shivá y Parvatiestán comunicados por una larga galería. El cabo Comorín es el punto más meridional del subcontinente indio. Es un promontorio rocoso localizado al final de la cordillera de los Ghats occidentales, que administrativamente pertenece al estado de Tamil Nadu. Dos mares al borde del océano Índico, el mar Arábigo y la bahía de Bengala, y el propio océano, se encuentran allí. El cabo separa dos importantes regiones costeras de la India: al este, la costa de Coromandel y, al oeste, la costa de Malabar. Visita del templo Kumari Ammán dedicado a la diosa virgen Kumari (Parvati) que vela sobre el país. El Memorial de Gandhi, es el lugar donde las cenizas de Mahatma Gandhi se mantuvieron en una urna antes de ser esparcidas en los tres mares. Alojamiento en Kanyakumari. 9º día (Mié.3.Ene.): Trivandrum, Capital del Estado de Kerala. Desayuno. El palacio de Padmanabhapurám es uno de los complejos palaciegos más característicos de la arquitectura típica de Kerala, sorprendente por muchas razones, su arquitectura y diseño construido al estilo vastushastra y todo de madera sin un solo clavo. Trivandrum es la capital del estado de Kerala, visitaremos el Templo de Padmanabhaswamy, considerado uno de los más ricos del mundo, con una fortuna en oro, piedras preciosas y joyas estimada en más de 16 mil millones de dólares. Pasearemos por los hermosos jardines del Palacio Napier, un edificio de estilo victoriano en sus exteriores y por dentro hindú y chino. Alojamiento en los alrededores de Kollám. 10º día (Jue.4.Ene.): Backwaters” de Kerala. Desayuno. Un laberinto de brazos de agua bordeados de cocoteros teje la costa sur de Kerala. Los backwaters son una red de casi 1.000 km de canales, deltas, estuarios y lagos navegables ubicados junto al Mar Arábigo. La leyenda dice que esta región surgió cuando el dios Vishnú lanzó su hacha de guerra al mar. Alojan múltiples y hospitalarios pueblos de pescadores que viven como hace cientos de años, con sus rústicos utensilios y las características redes chinas, utilizadas desde el s.XIV. Alojamiento en Cochín. 11º día (Vie.5.Ene.): Cochín, la “Ciudad Portuguesa, Holandesa, Británica y Judía”. Desayuno. Como principal puerto de las especias en India, Cochín fue especialmente atractivo para los navegantes europeos portugueses,

45


holandeses y británicos que controlaron el archipiélago desde el s.XVI. En Mattancherry se conserva la bolsa de las especias, el Pepper Exchange, muy cerca del Palacio del maharajá que los holandeses le construyeron generosamente a cambio de acuerdos comerciales. A pocos metros, la judería acoge todavía a unas pocas familias judías que llegaron a Cochín antes del cambio de era y tienen una historia fascinante que divide a las familias de las islas de las de tierra firme: la sinagoga de Paradesi es una visita inexcusable. En Fort Kochi se siente la nostalgia de las construcciones coloniales que convive con las redes de pesca china, técnica importada de oriente que permitía la pesca desde la orilla con un sistema de polea. En el cementerio de la Iglesia de San Francisco estuvo enterrado Vasco da Gama hasta que fue trasladado a Portugal. Desde el Bolghatty Palace Hotel se disfruta de unas vistas incomparables sobre la bahía. Traslado al aeropuerto de Cochín. Vuelo Air India: AI135 Cochín‐Delhi 20.15h.‐ 23.00h. Alojamiento en Delhi. El teatro Kathakali es una de las artes escénicas más antiguas que se conocen. Es originario del estado de Kerala, al sur de India. Su nombre deriva de “katha” (historia) y “kali” (jugar). Y de eso se trata, de jugar a contar historias pero sin mediar palabra. 12º día (Sáb.6.Ene.): “Delhi Express”. Desayuno. Podremos disfrutar de una visita “express” a la ciudad de Delhi antes de ir al aeropuerto. La ciudad vieja, la que ya existía antes de que los británicos descubrieran la riqueza de este subcontinente, encierra joyas como la mezquita Jama Masjid, que mandó construir el emperador mogol Sha Jahán, de quien también salió el deseo de erigir el Taj Mahal, en Agra. El recorrido por el barrio antiguo de la ciudad también puede incluir la visita a Raj Ghat, el mausoleo de Mahatma Ghandi, un monumento levantado en el lugar donde fue incinerado y que es reflejo de los principios que predicó el líder indio. De hecho, la sencillez del monumento, en el que arde una llama eterna, es la característica más reseñable. Vuelo Air India: AI135 Delhi‐ Madrid 14.25h.‐21.20h. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): Mín. 10 pasajeros: 3.590 Mín. 15 pasajeros: 3.150 Mín. 20 pasajeros: 2.990 Suplemento habitación individual: 825 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 10 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE  billetes de avión Madrid/Chennai‐Cochín/Madrid (vía Delhi en ambos casos), asientos clase turista.  tasas de aeropuerto (por importe de 328€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida.  transporte en autocares modernos según ruta indicada.  estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha.

 las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).  guía: Aitor Basterra.  guía local de habla hispana durante todo el itinerario.  entradas a todos los lugares visitados en grupo.  cena especial de Fin de Año.  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar).  información escrita sobre la ruta a realizar.  viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE  seguro de anulación.  propinas.  almuerzos ni cenas de ningún tipo.  entradas ni visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior.  gastos de índole personal.  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid‐Barajas (mostradores de facturación de la cía. Air India). Hoteles previstos o similares. Hyatt Regency 5* (Chennai) ‐ chennai.regency.hyatt.com | Palais de Mahe 4*/Atithi 4* (Pondicherry) ‐ cghearth.com/palaisdemahe / atithipondicherry.com | Indeco Swamimalai3* (Kumbakonám) ‐ indecohotels.com/swamimalai | Svatma 5* (Tanjore) ‐ svatma.in | Heritage 5*/ Sangam Madurai 3* (Madurái) ‐ heritagemadurai.com / sangamhotels.com | Sparsa Resort 3* (Kanyakumari) ‐ sparsaresorts.com/kanya | The Raviz 5* (Kollám) ‐ theraviz.com | Fragrant Nature 5* (Cochín) – fragantnature.com | Le Méridien 5* (Delhi) ‐ lemeridiennewdelhi.com Más información. laindia.net Clima. es.weather.yahoo.com Salud. msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/home.htm Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor y visado indio. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y copia del pasaporte). Trámites. Visado Indio: Se debe tramitar el visado electrónico antes de la salida en indianvisaonline.gov.in (si desea que Mundo Amigo se ocupe del trámite de visado electrónico, rogamos nos lo hagan saber al formalizar su reserva, el importe es de 120€/persona, que incluye la tramitación y el coste del visado). ‐No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factures no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

46


Año Nuevo en África Occidental: Burkina Faso, Ghana, Togo y Benín. Festival Vudú y Festival Akwasidae

FUERTES Y CASTILLOS DE VOLTA, ACCRA Y ALREDEDORES 1979 EDIFICACIONES ASHANTI 1980 PALACIO REAL DE ABOMEY 1985

* VIAJE ETNOGRÁFICO Y CULTURAL *DISEÑADO Y GUIADO POR MIKEL GONZÁLEZ

Un itinerario inédito que invita a un acercamiento humano, abierto y generoso, a una tierra africana singular. Comenzaremos con las enigmáticas tribus del País Lobi en Burkina Faso. Más tarde, Benín, aún muy alejado de los grandes circuitos turísticos, es una verdadera revelación para el viajero. Con su gran diversidad geográfica, es un resumen de África en sus apenas 115.000 km². Nos concentraremos en el sur, con manglares, bosques de teca y miraguano. El país cuenta además con una gran riqueza histórica, dolorosa en tiempos de la trata de esclavos y brillante durante los grandes reinos de Allada, de Porto Novo y de Abomey. Pero la profunda originalidad de Benín surge en sus ritos y creencias: bajo la capa de la religión animista se esconde la cuna de la cultura vudú. Hacemos coincidir nuestra estancia en el mayor Festival Vudú del país. Por su parte, Ghana es el país de los grandes fuertes portugueses, tan habituales a lo largo de la costa africana. El de la cultura Ashanti, uno de los pueblos con más personalidad del continente negro, con su espectacular arquitectura vernácula (sin olvidar la de los Kassena). El del gran mercado de Kumasi, capital del reino Ashanti, uno de los más espectaculares del África occidental, gestionado íntegramente por mujeres: aquí, en Kumasi, viviremos uno de los festivales más imponentes de la región, el Akwasidae. Los ghaneses han heredado la diplomacia británica sin perder la clásica hospitalidad africana, lo que los convierte en uno de los pueblos más educados de África (sin perder costumbres tan increíbles como la de enterrar a sus difuntos en ataúdes “temáticos”, con forma de animal, coche, avión o herramienta, según el clan o profesión del difunto). Por último, entre ambos países costeros rozaremos Togo, país sumamente interesante y diverso. AÑO NUEVO – 15 DÍAS Salida: 1/1/2018 1º día (Lun.1.Ene.): Madrid/Casablanca/Uagadugú. Vuelos Royal Air Maroc: AT971 Madrid-Casablanca 18.40h.-19.30h. (horas locales). Conexión AT545 Casablanca-Uagadugú 21.55h.-1.25.h. (Mar.2.Ene, horas locales). Llegada de madrugada. Trámites de inmigración y traslado al hotel. Alojamiento.

2º día (Mar.2.Ene.): Tiébélé-Uagadugú (aprox. 360 km). Desayuno. Salida hacia tierra Gurunsi en la región de Tiébélé, en la frontera de Burkina Faso y Ghana, para descubrir a los Kassena, cuyos pueblos se caracterizan por sus casas fortificadas policromadas. Visitaremos a la Familia del Rey y asistiremos a una danza guerrera antes de regresar a la capital. Cena y alojamiento en Uagadugú. 3º día (Mié.3.Ene.): Uagadugú-Bobo Dioulaso (aprox. 356 km). Desayuno. Salida por carretera hacia el oeste.

47


aguardan para acompañarle a la playa, donde se desarrollarán el resto de actividades. Cena y alojamiento. 11º día (Jue.11.Ene.): Lome-Accra (aprox. 287 km). Desayuno. Salida hacia Ghana atravesando el estrecho Togo. Pararemos en su capital, Lomé para recorrer el mercado de los fetiches y el mercado de las "Mama Benz". Salida hacia la frontera con Ghana, trámites de visado. Llegada a Accra. Cena y alojamiento. 12º día (Vie.12.Ene.): Cape Coast-Elmina (aprox. 175 km). Desayuno. Bordeando la costa, encontraremos varios fuertes construidos en el s.XV por los portugueses. Hoy en día forman parte de la lista Patrimonio de la Humanidad (UNESCO). Continuaremos hacia el norte llegando a Elmina. Visita del colorido mercado y la ciudad. Cena y alojamiento. 13º día (Sáb.13.Ene.): Elmina-Kumasi (aprox. 256 km). Desayuno. Tomaremos rumbo norte hacia Kumasi para visitar dos aldeas con los últimos testimonios materiales de la gran civilización Ashanti que llegó a su apogeo en el siglo XVIII. Construidos con madera, tierra y paja, corren peligro de ser destruidos por la acción del clima, y son Patrimonio de la Humanidad (UNESCO). Regreso a Kumasi, cena y alojamiento. 14º día (Dom.14.Ene.): Kumasi. Festival Akwasidae. Desayuno. Visita del Museo de Arte y el “National Cultural Center”. Visita del mercado central y el palacio real, llamado por los nativos Manhya donde tiene lugar el Festival Akwasidae, festejado cada 42 días, es un encuentro ritual entre el rey Ashantini y la nobleza del reino de la Costa del Oro. En la tarde, vuelo destino Accra. Llegada, cena y alojamiento. 15º día (Lun.15.Ene.): Accra-Madrid. De madrugada, traslado al aeropuerto. Vuelos Royal Air Maroc: AT514 Accra-Casablanca 5.30h.-10.05h. (horas locales) y Casablanca-Madrid AT970 14.25h.-17.40h. (horas locales). Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): Mín. 15 pasajeros: 5.495 Mín. 10 pasajeros: 5.895 Suplemento habitación individual: 1.260 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 10 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE • billetes de avión Madrid/Uagadugú – Accra/Madrid (vía Casablanca), asientos clase turista. • vuelos domésticos Uagadugú/Cotonú y Kumasi/Accra, asientos clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 329€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocares modernos según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de Media Pensión, en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía: Mikel González • guías locales de habla inglesa y/o francesa. • entradas a todos los lugares visitados en grupo.

Llegada a Bobo Dioulasso, con sus características avenidas arboladas, conocida por ser la ciudad musical de África Occidental. En el barrio de Dioulassoba, el más antiguo de la ciudad, se encuentra la mayor mezquita de Burkina Faso, fabricada en adobe, y es un ejemplo único de arquitectura sudanesa africana. Cena y alojamiento. 4º día (Jue.4.Ene.): Bobo Dioulasso-Banfora (aprox. 85 km). Desayuno. Continuaremos con la visitando el mercado de cerámica, el antiguo barrio de Faraka y el mercado de artesanía de la ciudad. Por la tarde, salida hacia Banfora, visitando aldeas típicas de la región y las espectaculares formas montañosas del Dome, suavemente moldeadas por la erosión del viento. Cena y alojamiento. 5º día (Vie.5.Ene.): País Lobi-Banfora (aprox. 400 km). Desayuno. Salida temprano hacia el País Lobi. Visita al pueblo de los Gan, Sukala (casas fortificadas de los Lobis), y los buceadores de oro. Visitaremos el museo etnológico de Gaoua y el mercado local de Loropeni. Banfora. Cena y alojamiento. 6º día (Sáb.6.Ene.): Banfora-Uagadugú (aprox. 441 km). Desayuno. Regreso por carretera a Uagadugú. Llegada, cena y alojamiento. 7º día (Dom.7.Ene.): Uagadugú-Cotonú. Desayuno. Salida en vuelo destino Cotonú con parada en Lomé. Llegada y traslado al hotel. Cotonú es la ciudad más grande de Benín. Está situada en el sur, en la costa. Es la sede del gobierno nacional y es consideraba la capital económica del país. Aunque se considera la capital de facto, la oficial es Porto Novo. Cena y alojamiento. 8º día (Lun.8.Ene.): Abomey-Ouidah (aprox. 315 km). Desayuno. Tomaremos rumbo norte hasta Abomey, antigua capital del reino de Dahomey, una de las ciudades históricas de Benín y Patrimonio de la Humanidad (UNESCO). Visitamos el museo y recorremos el mercado nocturno conocido como “mercado de las almas”. En Abomey se pueden ver docenas de fetiches en las casas, en las calles y en los numerosos templos decorados con dibujos estridentes y únicos. Regreso a Cotonú para continuar a Ouidah. Llegada, cena y alojamiento. 9º día (Mar.9.Ene.): Ganvié-Ouidah (aprox. 120 km). Desayuno. Ouidah. Esta localidad es famosa por acoger desde tiempo inmemorial el ''templo de las pitones”. Para los Fon estos reptiles son portadores de salud, buena suerte y pervivencia de su etnia. Ouidah es también tristemente famosa por acoger la última factoría de esclavos regentada por el esclavista brasileño Souza. Más tarde paseo en barca hasta la ciudad lacustre de Ganvié, uno de los parajes más impresionantes del África occidental. Regreso a Ouidah. Cena y alojamiento. 10º día (Mié.10.Ene.): Ouidah. Festival Vudú. Desayuno. Cada 10 de Enero, Ouidah deja de ser una pequeña y tranquila ciudad para convertirse en la capital mundial del Vudú, multiplicando por 5 o 6 su población. Las celebraciones empiezan a media mañana en el corazón de la ciudad, en su templo más importante: el Templo de las Pitones. Allí, bajo la sombra de un enorme iroko sagrado, el sacerdote supremo sacrifica una cabra para honrar a los espíritus y antepasados y recibir así sus bendiciones. Sólo unos pocos privilegiados pueden presenciarlo, pero los favores son para ellos y para las miles de personas que

48


• seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE • visados (ver apartado “Documentos ciudadanos UE”), ni tramitación de los mismos. Visado “Entente” (Burkina Faso, Togo y Benín): 195€. Visado Ghana: 100€. • seguro de mejora de asistencia y anulación. • propinas. • almuerzos de ningún tipo. • cena de la primera noche. • bebidas de ningún tipo en las cenas incluidas. • entradas ni visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Royal Air Maroc). Hoteles previstos o similares. Laico Ouaga 2000 5* (Uagadugú) – laicohotels.com | L´Auberge 3* (Bobo) hotel-lauberge.com | Canne à Sucre 3* (Banfora) hotelcanneasucre.com | Azalai 5* (Cotonú) azalaihotels.com | Casa del Papa 4* (Ouidah) casadelpapa.com | La Villa cat. boutique (Accra) web.lavillaboutiquehotelaccra.com | Coconut Grove 3*

(Elmina) - coconutgrovehotelsghana.com | Golden Tulip 4* (Kumasi) - goldentulipkumasicity.com Más información. burkina.com | benin-tourisme.com | togo-tourisme.com | ghana.travel Clima. es.weather.yahoo.com Salud.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/home.htm Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor y visados. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y copia del pasaporte). Trámites. Visado “Entente” (Burkina Faso, Togo y Benín): Tasas y tramitación 195€. Permite circular libremente por los 5 países firmantes del acuerdo: Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Níger y Togo. Para la obtención de este visado se requiere la siguiente documentación: rellenar y firmar, entera y legiblemente el formulario de solicitud de visado “Entente” por el propio pasajero. Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses, 2 fotografías. Visado Ghana: Tasas y tramitación 100€. Para la obtención de este visado se requiere la siguiente documentación: rellenar y firmar, entera y legiblemente el formulario de solicitud de visado por el propio pasajero. Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses, 4 fotografías. Certificado de Vacunación de la Fiebre Amarilla. -No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factures no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

49


Condiciones Generales 2017 A los efectos de las presentes Condiciones Generales, el programa/folleto es el documento informativo al que éstas se incorporan. El programa/oferta es la descripción del viaje combinado contenida en el programa/folleto que constituye el objeto del contrato de viaje combinado. La información sobre el programa/oferta contenida en el programa/folleto es vinculante para el organizador o detallista, salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Que los cambios en dicha información se hayan comunicado claramente por escrito al consumidor antes de la celebración del contrato y tal posibilidad haya sido objeto de expresa mención en el programa oferta. b) Que se produzcan posteriormente modificaciones, previo acuerdo por escrito entre las partes contratantes. ■ 1.- Legislación aplicable y aceptación de condiciones El presente Contrato de Viaje Combinado, de obligado cumplimiento por ambas partes en los términos previstos en el mismo, se rige por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de Noviembre, la Ley 7/1998, de 13 de Abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación, y demás disposiciones vigentes, así como por las normas legales y reglamentarias atinentes a esta materia en los ámbitos territoriales correspondientes. Se considera perfeccionado el contrato cuando ambas partes lo firmen y el consumidor abone el total del precio estipulado. El hecho de adquirir o tomar parte en cualquiera de los viajes publicados en el presente folleto origina la expresa aceptación por parte del consumidor de todas y cada una de las Condiciones Generales aquí detalladas, que se considerarán automáticamente incorporadas al Contrato, sin que sea precisa su transcripción escrita individualizada en el mismo. Las partes contratantes se someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid para resolver todas sus diferencias y/o reclamaciones. ■ 2.- Organización Su viaje MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR ha sido organizado por VIAJES MUNDO AMIGO, S.A., C.I.F. A-82/234568 con domicilio en Clavel, 5-28004 Madrid. C.I.C.MA. 1099. La responsabilidad sobre la ejecución de cualquiera de los circuitos, estancias o combinados aquí programados es única y exclusiva de esta Mayorista-Minorista. La oferta de información que contiene el folleto, incluidos los precios, no es vinculante para el organizador hasta la celebración de cada contrato. ■ 3.- Inscripciones y reservas de plazas La Agencia exigirá que en el momento de la inscripción el cliente abone un depósito del 40 % del importe total del viaje, no considerándose ninguna plaza comprometida en firme mientras no se efectúe dicho depósito. El 60 % restante será abonado cuando la agencia vendedora lo solicite y en cualquier caso con un mínimo de 7 días de antelación a la salida considerándose en caso contrario la plaza como anulada aplicándose las condiciones estipuladas en el apartado de anulaciones. MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR no puede responsabilizarse ni admitir transgresiones a estas condiciones reglamentadas por la Administración, recomendadas por la Agencia Organizadora y por la Agencia Vendedora. Cabe el supuesto de que en algunos viajes los proveedores exijan al organizador el pago anticipado con un tiempo más amplio al señalado anteriormente, en tal caso solicitaremos expresamente que se abone el precio total con la antelación por nosotros señalada. ■ 4.- Anulaciones Resolución del contrato o cancelación del viaje. 1.- En el supuesto de que el consumidor opte por resolver el contrato, al amparo de lo previsto en el artículo 160 del Real Decreto Legislativo 1/2007, o de que el organizador cancele el viaje combinado antes de la fecha de salida acordada (Artículo 159 del mismo texto legal), por cualquier motivo que no le sea imputable al consumidor, éste tendrá derecho, desde el momento en que se produzca la resolución del contrato, al reembolso de todas las cantidades pagadas, con arreglo al mismo, o bien a la realización de otro viaje combinado de calidad equivalente o superior siempre que el organizador o detallista pueda proponérselo. En el supuesto de que el viaje ofrecido fuera de calidad inferior, el organizador o el detallista deberán rembolsar al consumidor, cuando proceda en función de las cantidades ya desembolsadas, la diferencia de precio, con arreglo al contrato. Este mismo derecho corresponderá al consumidor que no obtuviese confirmación de la reserva en los términos estipulados en el contrato. 2.- En los anteriores supuestos, el organizador y el detallista serán responsables del pago al consumidor de la indemnización que, en su caso, corresponda por incumplimiento del contrato, que en ningún supuesto podrá ser inferior al 5 por 100 del precio total del viaje contratado, si el citado incumplimiento se produce entre los dos meses y quince días inmediatamente anteriores a la fecha prevista de realización del viaje; el 10 por 100 si se produce entre los quince y tres días anteriores y el 25 por 100 en el supuesto de que el incumplimiento citado se produzca en las cuarenta y ocho horas anteriores. 3.- No existirá obligación de indemnizar en los siguientes supuestos: a) Cuando la cancelación se deba a que el número de personas inscritas para el viaje combinado sea inferior al exigido y así se comunique por escrito al consumidor con una antelación mínima de diez días a la fecha prevista de iniciación del viaje. b) Cuando la cancelación del viaje, salvo en los supuestos de exceso de reservas, se deba a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida. 4.- En todo momento el usuario o consumidor podrá desistir de los servicios solicitados o contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiese abonado, pero deberá indemnizar al organizador o detallista en las cuantías que a continuación se indican, salvo que tal desistimiento tenga lugar por causa de fuerza mayor: a) Abonará los gastos de gestión (valorados en 20€ por reserva), los de anulación, si los hubiere, y una penalización consistente en el 5 por 100 del importe total del viaje, si el desistimiento se produce con más de diez y menos de quince días de antelación a la fecha del comienzo del viaje; el 15 por 100 entre los días tres y diez, y el 25 por 100 dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la salida. De no presentarse a la salida, el consumidor o usuario está obligado al pago del importe total del viaje, abonado en su caso, las cantidades pendientes salvo acuerdo entre las partes en otro sentido. b) En el caso de que el viaje combinado estuviera sujeto a condiciones económicas especiales de contratación, tales como flete de aviones, buques, tarifas especiales, etc., los gastos de anulación se desglosa de la siguiente forma: 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16; el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. c) En el caso de viajes con vuelos regulares, si la cancelación se produce en fecha posterior a la emisión del billete se aplicarán al viajero los gastos devengados por la anulación del mismo en conformidad con las condiciones que en cada caso aplique la compañía aérea. Si se produce en fecha anterior a la emisión de billete, se estará a lo que estipule la compañía aérea correspondiente en cuanto al importe de gastos de anulación de plazas confirmadas y bloqueadas. d) Las excursiones que adquiera el consumidor en destino, se regirán en lo referente a los gastos por anulación por sus condiciones específicas, compartiendo todas ellas la penalización del 100 % de su importe si el consumidor no se presenta a las mismas. ■ 5.- Cesiones El consumidor del Viaje Combinado podrá ceder su reserva a una tercera persona siempre que lo comunique con quince días de antelación a la fecha de inicio del viaje. El cesionario tendrá que reunir los mismos requisitos que tenía el cedente, exigidos con carácter general para el Viaje Combinado, y ambos responderán solidariamente ante la Agencia de Viajes del pago del precio del viaje y de los gastos adicionales de la cesión. Cuando por el tipo de tarifa, características del medio de transporte a utilizar o del país a visitar sea imposible la cesión, el organizador y el vendedor final podrán oponerse a la misma. Tal cesión no será posible cuando concurra causa suficiente. ■ 6.- El precio incluye Transporte -según medios indicados en itinerario (en viajes aéreos se incluyen las tasas de aeropuerto indicándose su importe aproximado, revisable hasta 21 días antes de la fecha de salida)- con derecho a 20 kg de equipaje en los trayectos aéreos, alojamiento según las condiciones descritas en cada circuito, régimen alimenticio indicado en itinerario detallado (sólo alojamiento y desayuno si no se indica), traslados a y desde los aeropuertos, puertos y estaciones hasta los hoteles, y acompañante de grupo (cuando se indica). Los acompañantes de grupo MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR son a veces suplidos por guías locales de habla hispana de nuestros representantes. Existe la posibilidad en algunos viajes de que el guía acompañante se haga cargo del grupo a partir de la llegada al punto de destino, también puede ocurrir que el guía acompañante deba permanecer en el país de destino sin acompañar al grupo en su viaje de regreso a España. En ocasiones el guía cultural Viajes de Autor reseñado en un itinerario específico podrá ser sustituido por otro profesional de similares características, comunicándoselo la Agencia Organizadora a la Agencia Vendedora para información a los viajeros antes de la salida. El desayuno incluido en el precio del viaje, salvo especificación en contrario, es el continental. La interpretación auténtica de los servicios incluidos en el viaje será la que ofrezca la agencia organizadora, lo que significa que en el caso de tener alguna duda el consumidor deberá consultar a la misma antes del viaje a fin de evitar posteriores reclamaciones. Como norma general ha de seguirse un criterio estricto de literalidad que conduce a la conclusión de que lo que no esta específicamente detallado como comprendido en el precio del viaje no está incluido en éste. ■ 7.- El precio no incluye En general ningún servicio que no conste como incluido. El exceso de equipaje en transporte aéreo, visados, impuestos de entrada y/o salida a países, propinas, extras en los hoteles ni -habitualmentelas bebidas en las comidas. Normalmente no está incluido el uso de hotel antes de una etapa nocturna en llegadas a temprana hora a las ciudades (la hora de ocupación de las habitaciones varía en función de las ciudades oscilando en torno a las 14 hrs); en estos casos existirá no obstante un lugar adecuado para el depósito de los equipajes. Los precios tampoco incluyen normalmente los desayunos tras las etapas nocturnas ni las cenas antes de éstas. No se incluyen las visitas de las ciudades (ésta es libre si no se indica como incluida) ni las entradas a museos, monumentos, parques u otros puntos visitados (salvo cuando se abonan como derecho de tránsito o paso de autocar o figure directamente indicado en itinerario como incluido). Recomendamos a los viajeros que lleven los documentos que puedan acreditarlos como receptores de descuentos o reducciones en los costos de las visitas de museos y monumentos (carnets de estudiante, educadores...). En el caso de visitas o excursiones facultativas cuyo precio esté indicado con el simple carácter de “estimado”, podrán producirse variaciones sobre sus costos. El organizador no podrá asumir responsabilidad en excursiones opcionales ofrecidas en destino por hoteles, proveedores o guías. ■ 8.- Alteraciones – Modificación del contrato La Agencia se compromete a facilitar a sus clientes la totalidad de los servicios contratados a través del programa/folleto, contenidos en sus folletos, con las condiciones y características estipuladas. Quedará eximida de esta obligación cuando concurran causas de fuerza mayor, es decir circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles, cuyas consecuencias no habrían podido evitarse pese a toda la diligencia empleada; o bien causas suficientes, que engloban aquellos supuestos en los que la Agencia, a pesar de actuar con la previsión y diligencias debidas, no pueda facilitar los servicios contratados por razones que no le sean imputables: igualmente cuando las faltas sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y tengan un carácter imprevisible o insuperable, entendidas todas ellas según la legislación vigente. En el caso de que después de la salida, el Organizador observase que no puede suministrar una parte de los servicios, adoptará las soluciones adecuadas para la continuación del viaje, sin suplemento de precio al consumidor, y en caso negativo le reembolsará el importe de la diferencia entre las prestaciones previstas y suministradas. En el caso de que las soluciones susodichas sean inviables o el consumidor no las acepte por razones válidas, el organizador suministrará al consumidor en caso necesario y sin suplemento de precio un medio de transporte equivalente al utilizado para que pueda regresar al punto de salida, u otro lugar de llegada que ambos hayan convenido, y se le reintegrará la parte que proporcionalmente correspondiera. Si el consumidor continúa el viaje con las soluciones dadas por el organizador, se considerará que acepta tácitamente dichas propuestas. 1.- En el supuesto de que, antes de la salida del viaje, el organizador se vea obligado a modificar de manera significativa algún elemento esencial del contrato deberá ponerlo en conocimiento del consumidor. 2.- En tal supuesto, y salvo que las partes convengan otra cosa, el consumidor podrá optar entre resolver el contrato sin penalización alguna o aceptar una modificación del contrato en el que se precisen las variaciones producidas y su repercusión en el precio. El consumidor deberá comunicar la decisión que adopte al detallista o, en su caso, al organizador dentro de los tres días siguientes a ser notificado de la modificación a que se refiere el apartado 1 de este artículo. En el supuesto de que el consumidor no notifique su decisión en los términos indicados, se entenderá que opta por la resolución del contrato sin penalización alguna. Si por cualquier motivo que no sea imputable al consumidor, ni tenga su justificación en causas suficientes o de fuerza mayor, la Agencia cancela el Viaje Combinado después de formalizado el contrato y antes de la fecha de salida, el consumidor tendrá derecho a otro Viaje Combinado de calidad equivalente o superior, o bien al reembolso del total abonado, en los términos establecidos en el párrafo anterior, debiendo comunicar su decisión a la Agencia en el plazo de tres días. No se podrá pedir indemnización por incumplimiento del contrato cuando la cancelación del mismo se produzca por causas suficientes o de fuerza mayor. Cualquier imposibilidad de prestación de los servicios o alteración de elementos de los mismos (incluido el precio), puesta de manifiesto por la Agencia al usuario antes del perfeccionamiento del contacto, no podrá justificar una solicitud de indemnización a la Agencia por parte del consumidor por incumplimiento de contrato, puesto que éste aún no se ha perfeccionado, enmarcándose dicha modificación del programa/folleto dentro del natural proceso de negociación del contrato. El servicio de traslado del aeropuerto, puerto o estación al hotel u otro lugar previsto en el viaje, se encuentra contratado, como norma general, hasta una hora después de la llegada oficial prevista del usuario a los mismos. Por ello, si la citada llegada del usuario se produce después de este plazo, aunque sea por causas de fuerza mayor, el servicio de traslado no podrá ser prestado.


La Agencia Organizadora podrá anular la salida del viaje cuando el número de personas inscritas sea inferior al número exigido debiendo notificar la anulación con más de diez días de antelación a la salida. El usuario tendrá derecho exclusivamente al reembolso total del precio o las cantidades anticipadas, sin que pueda reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización. ■ 9.- Seguro Todos los Viajes Combinados descritos en este catálogo incluyen seguro turístico de viaje (básico, cía. Mapfre Asistencia, rogamos consultar póliza en www.mundoamigo.es o solicitarla a la Agencia Organizadora en el momento de realizar reserva en firme). En cualquier caso, en el momento de efectuar la reserva, MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR imputará automáticamente al precio del Viaje Combinado el coste de una póliza de seguro de asistencia especial (mejora de coberturas) según las tablas en pág. 4. Asimismo, también se ofrecerá al viajero un seguro de anulación que cubra los posibles gastos derivados de la cancelación de su Viaje Combinado por las causas previstas en la mayoría de las pólizas de este tipo (ver pág. 4). El coste de dicho seguro de anulación también será automáticamente imputado al precio del Viaje Combinado. En el caso de no desear seguro adicional alguno distinto al seguro de asistencia básico incluido, dichos importes será deducidos, debiendo el cliente firmar un Documento de Exención de Responsabilidad en el que certifique ante la Agencia Minorista y el Organizador que dispone de un seguro de anulación propio y no desea el que le es ofertado. ■ 10.- Viajes en autocar Las plazas de autocar son numeradas en los circuitos realizados con autocares españoles. En cualquier caso, está prohibido terminantemente fumar en el interior de los vehículos. MUNDO AMIGOVIAJES DE AUTOR se reserva el derecho de cambiar las plazas inicialmente asignadas por otras diferentes sin que este hecho dé derecho a indemnización alguna. En algunos casos MUNDO AMIGOVIAJES DE AUTOR puede utilizar un mismo autocar para dos o más circuitos diferentes durante una parte o la totalidad de los mismos (pudiendo darse el caso de tener que cambiar de autocar durante el recorrido). MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR no se compromete a que el número de asiento coincida en ocasiones con ventanilla o pasillo puesto que dependerá de la distribución que posea el autobús y del tamaño del mismo. ■ 11.- Viajes en avión Overbooking, retrasos, pérdidas de enlaces o de equipajes son responsabilidad exclusiva de las compañías aéreas las cuáles tendrán que dar la mejor solución posible al problema. Los equipajes facturados en tramos aéreos deberán estar debidamente identificados y ante cualquier deterioro o pérdida deberá realizarse la reclamación oficial pertinente en el aeropuerto de destino. ■ 12.- Itinerarios La Agencia Organizadora se reserva el derecho de alterar el orden del recorrido en cualquiera de los itinerarios comprendidos en este programa, modificar las horas de salida, sustituir cualquiera de los hoteles previstos por otros de similar categoría, así como -en los viajes aéreos- la compañía transportadora o el tipo de avión previsto. Entendemos que no existirá necesidad de previo aviso en cambios de itinerario que no afecten sensiblemente al contenido del viaje. La Agencia no se puede responsabilizar de los gastos de alojamiento, manutención, transporte, pérdida de conexiones o de días de haberes en el puesto de trabajo que se originen como consecuencia de retrasos en los medios de transportes utilizados no importando que estos retrasos se deban a causas meteorológicas, técnicas, huelgas u otras de fuerza mayor no controlables ni previsibles por MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR. MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR no puede asumir responsabilidad alguna si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar durante la ruta algunos de los museos o monumentos de las ciudades recorridas. ■ 13.- Hoteles La calidad y el contenido de los servicios prestados por el hotel vendrá determinada por la categoría turística oficial asignada, y estarán sometidos a control administrativo. La categoría hotelera indicada es la concedida a los establecimientos en su país. En aquellos países que carezcan de clasificación hotelera oficial, se estará a la clasificación otorgada por el gestor. Debido a la gran cantidad de circuitos que se operan simultáneamente en determinadas zonas es frecuente la modificación de los hoteles previstos por otros de similares características. La lista de hoteles que figura o que se remite en el momento de la inscripción es indicativa de la categoría de los hoteles previstos y únicamente nos obliga a facilitar alojamiento en tal categoría o categoría inmediatamente superior con las puntualizaciones que posteriormente se indican. 13.1 En algunos casos puede darse que en algún punto de un itinerario donde se utilizan varios hoteles pudiera ser utilizado hotel de categoría más baja que la prevista en alguna de sus noches. En este caso se dará en otro punt categoría superior u otro tipo de compensación. 13.2 En algunos casos (normalmente en fechas de densa ocupación hotelera) podría darse que MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR tuviera que modificar el punto de alojamiento previsto, en estos casos MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR mantendrá al máximo el programa de visitas y proporcionará medios de comunicación (traslados) con la ciudad que figura en programa. 13.3 En algunos casos podremos asignar dos habitaciones individuales a los componentes de una reserva efectuada en doble sin que esto dé derecho a devolución del suplemento abonado. Las habitaciones triples o cuádruples en algunos casos son habitaciones de tipo doble con camas adicionales. En algunos de los viajes en que se utilizan apartamentos podrán existir sofás-cama en los salones que son utilizados en el alojamiento de algunos participantes así como literas. 13.4 Se aplicará un descuento de -5% a la tercera persona alojada en habitación triple. Rogamos tengan en cuenta que por regla general este tipo de habitaciones suele ser una doble con cama supletoria. 13.5 Independientemente de su edad, los niños que ocupen cama abonarán el mismo precio que un adulto. Rogamos consultar disponibilidad de cunas, así como posibles suplementos, en caso de viajar con bebés. 13.6 Los viajeros que se inscriban en régimen "a compartir" podrán ser alojados en habitaciones dobles o triples. En caso de que un viajero inscrito en régimen "a compartir" no contase con compañeros de habitación, será obligatorio que abone el correspondiente suplemento de habitación individual. ■ 14.- Documentación Todos los viajeros sin excepción (incluido niños) deberán llevar su documentación en regla, siendo de su total responsabilidad los problemas e inconvenientes que pudieran surgir por incumplimiento de esta norma. Todas las consecuencias derivadas de la falta de algún requisito en este aspecto (abandono en ruta, gastos de retorno a punto de origen, etc...) correrán por cuenta exclusiva de los perjudicados sin existir además devolución alguna del importe del viaje. Solicitamos especial atención en este aspecto a los viajeros de nacionalidad otra que aquellos que pertenecen a la Unión Europea. En los casos en que se señala MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR podrá ocuparse de la gestión de los visados necesarios para un circuito determinado pero no puede aceptar ningún tipo de responsabilidad por las eventuales incidencias que se deriven de su gestión, tales como demora en la devolución del pasaporte y/o visados, extravío de los documentos o no concesión del visado solicitado por parte del consulado requerido. Algunos países exigen que el pasaporte de los viajeros tenga un plazo de validez de hasta 9 meses a partir de la fecha de estancia en estos países independientemente de que exista o no visado de entrada. Los menores de edad (hasta 18 años) deben llevar un permiso escrito por sus padres o tutores (además de la autorización policial correspondiente y documentación personal en regla). ■ 15.- Incumplimiento y Responsabilidad La Agencia de Viajes responderá de la buena ejecución de las obligaciones derivadas del contrato con el consumidor, con independencia de que las susodichas obligaciones deban ser ejecutadas por ella u otros prestadores o proveedores, sin perjuicio del derecho de la Agencia de emprender acciones contra los mismos. En caso de cualquier incumplimiento en la ejecución de los servicios, el consumidor se obliga a comunicarlo al prestador de servicios de que se trate y la Agencia, de manera fehaciente y a la mayor brevedad posible, preferentemente “in situ” o en todo caso en los cinco días siguientes a la finalización del viaje. En cuanto al límite del resarcimiento por daños corporales que resulten del incumplimiento o de la mala ejecución de las prestaciones incluidas en el Viaje Combinado, se estará a lo dispuesto en la normativa vigente que resulte de aplicación sobre la materia. En ningún caso la Agencia se responsabiliza de los gastos de alojamiento, manutención, transportes y otros que se originen a consecuencia de retrasos en salidas o regresos de medios de transporte por causas meteorológicas, técnicas, huelgas u otras de fuerza mayor. Cuando el viaje se efectúe en autocares propios o alquilados por la Agencia, en caso de accidente, cualquier que sea el país donde se produzca, el consumidor se somete expresamente a la legislación en materia de accidentes por carretera de la nación en que se halle matriculado el vehículo, pudiendo acogerse, en cuanto a daños personales se refiere, al seguro del mismo de acuerdo con el correspondiente cuadro de indemnizaciones previstas al efecto, y en virtud del cual dichas indemnizaciones serán pagadas a los interesados, beneficiarios, a sus representantes legales en el país de matrícula del vehículo y precisamente en la moneda de curso legal del mismo. En los viajes en avión, la presentación en el aeropuerto se efectuará con un mínimo de antelación de dos horas sobre el horario oficial de salida, y en todo caso se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas que indique la documentación informativa del viaje. Se recomienda que el usuario reconfirme con 72 horas de antelación los horarios de salida de los vuelos. Las compañías aéreas, marítimas y terrestres que intervienen en estos viajes no podrán considerarse responsables de cualquier acto, omisión o irregularidades que puedan acaecer al viajero durante el tiempo que éste permanezca fuera de los respectivos medios de transporte. El contrato de pasaje constituirá el único lazo que une a la cía. transportista y al comprador o viajero. El contratante principal o consumidor podrá exigir las responsabilidades a que hubiere lugar en el plazo de dos años en caso de incumplimiento en la ejecución de este contrato. Todo incumplimiento en la ejecución de este contrato debe ser comunicada por escrito por el consumidor a la Agencia de Viajes y, si procede, a la Administración Turística. La Agencia de Viajes entrega en este acto al contratante principal o consumidor los horarios y lugares de las escalas y los enlaces, así como una información clara de la categoría del lugar que deberá ocupar el viajero en el medio o medios de transportes que vayan a ser utilizados. Igualmente adjunta el nombre, dirección y número de teléfono de la representación del organizador y detallista en cada destino o teléfono de urgencia que le permita ponerse en contacto con el organizador o detallista, todo lo cual se contiene en el contrato, cuya copia recibe de la agencia de viajes. ■ 16.- Equipaje El equipaje y demás enseres personales del viajero no son objeto del contrato de transporte terrestre, entendiéndose a todos los efectos que aquel los conserva consigo, cualquiera que sea la parte del vehículo en que vayan alojados, y que se transporta por el propio viajero y por su total cuenta y riesgo sin que la Agencia Organizadora venga obligada a responder contractualmente de la pérdida, robo o daños que los mismos pudieran sufrir durante el viaje por cualquier causa, incluida la manipulación en traslados hotel/aeropuerto o viceversa cuando exista. En cuanto al transporte aéreo, marítimo o fluvial de los equipajes son de aplicación las condiciones de las compañías transportadoras. Se recomienda a todos los clientes que estén presentes en todas las manipulaciones de las compañías aéreas reglamentadas por I.A.T.A. En el supuesto de sufrir algún daño o extravío se recomienda presentar, en el acto, la oportuna reclamación a la Compañía de Transportes aérea o marítima. ■ 17.- Supresión de salidas MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR se reserva el derecho de suprimir una salida si existen razones justificadas de fuerza mayor o causa suficiente. A estos efectos se considera causa suficiente para la anulación el que no se haya alcanzado un número suficiente de inscripciones (el número de viajeros requerido figura señalado en el contrato de viaje a efectuar y varía en función del circuito adquirido). En los casos de anulación por número insuficiente de viajeros inscritos MUNDO AMIGO-VIAJES DE AUTOR informará con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida si la ruta tiene más de 6 días de duración. En viajes de 6 o menos días de duración, se informará con 5 días de antelación a la fecha de salida.. ■ 18.- Revisión de precios Los precios indicados en el programa/folleto tienen incluidos los impuestos indirectos sobre el consumo cuando sean aplicables, que al haber sido calculados en base a las tarifas y cambios de moneda vigentes en la fecha de edición (01/01/2017) del presente programa/folleto que ha dado origen a este contrato de Viajes Combinados y/o sus anexos y ofertas acogidos al mismo (salvo error humano en la composición tipográfica), podrán ser revisados en el caso de que se produzcan variaciones en el costo de los transportes, incluido el coste del carburante; en las tasas e impuestos relativos a determinados servicios; y en los tipos de cambio aplicados al viaje. Salvo en el caso de que se produzcan variaciones al alza en los 20 días anteriores a la salida del usuario, aquellas variaciones serán imputadas automáticamente al consumidor, lo que obliga a la Agencia a comunicar la variación al usuario. ■ 19.- Información que la Agencia Detallista debe facilitar al consumidor Se informa al consumidor que en momento de la formalización del contrato deberá recibir de la Agencia Detallista la información pertinente sobre la documentación específica necesaria para el viaje elegido, así como asesoramiento sobre la suscripción facultativa de un seguro que le cubra de los gastos de cancelación y/o de un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento; e información de los riesgos probables implícitos al destino y al viaje contratado, en cumplimiento de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios. A estos efectos se recomienda, no obstante, al consumidor contacte con el Ministerio de Asuntos Exteriores cuya Oficina de Información proporciona recomendaciones específicas según destino a través de Internet www.maec.es o por cualquier otro medio. ■ 20.- Vigencia La vigencia del programa/folleto será desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2017, ambos inclusive. La fecha de edición de este folleto es el 1 de julio de 2017.


INFORMACIÓN Y RESERVAS EN:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.