REVISTA MUNDO DE NEGOCIOS NO. 21 MAYO-JUNIO

Page 1

MUNDO DE | 21 |

NEGOCIOS AÑO 4 MAYO - JUNIO 2020

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

CARRERAS SUPERVISA PLANTA BMW EN SAN LUIS



Carta del Editor Aún falta un largo camino por recorrer para lograr que el liderazgo de la mujer en los negocios se consolide, pues según estadísticas del INEGI (2019) el 34 por ciento de las personas que ocupan cargos directivos tanto en el sector público como privado, son mujeres, lo que nos da una idea de la brecha que representa esta cifra, a pesar que desde hace mucho tiempo ellas vienen conquistando espacios en todos los ámbitos de la vida social que anteriormente eran posiciones exclusivas de los hombres. En San Luis Potosí, un claro ejemplo de ello es la labor que realizan en el sector privado Clara Leticia Serment Cabrera y Fabiola Mejorada, presidentas de la delegación local de Canacintra y de AMEXME capítulo San Luis Potosí, respectivamente, quienes son de las pocas mujeres que ocupan cargos directivos en los organismos patronales que representan. También hay otras mujeres valientes que ocupan espacios importantes en los organismos empresariales como lo son: Carmenchu Torres Vilet, que ocupa la vicepresidencia de la COPARMEX, y la ex magistrada María Elena Sánchez Guzmán, quien es secretaria general de dicho organismo. En el caso del sector público, podemos decir que con las reformas recientes a la Constitución Política del Estado, la paridad de género ha quedado legalmente establecida en los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ayuntamientos, partidos políticos y en órganos de dirección de los organismos públicos autónomos. En breve entrevista con MUNDO DE NEGOCIOS, el presidente de COPARMEX aseguró que su organismo la mujer trabaja hombro con hombro con los caballeros y para ello, dicha cámara empresarial ha desarrollado 10 puntos clave para que haya una verdadera equidad de género, entre los que destaca que las féminas ocupen el 50 por ciento de los espacios que integren el Consejo de dicho organismo patronal. SUERTE Y HASTA LA PRÓXIMA!!! Dirección:

Rosario Gómez Flores

rosariogomez740110@gmail.com Diseño Editorial: Laura Elena Orta López lauorta@gmail.com Colaboradores Francisco Martínez Amelia Araiza Fotografía Norma Angélica Rivera Campos

Nos encuentras en: Mundo de Negocios https://mundodenegocios57001676. wordpress.com/ Todos los derechos reservados 2019, se prohibe la reproducción parcial o total de esta revista sin la autorización del editor.

CONTENIDO JMCL supervisa planta BMW P4y5 Entrevista exclusiva con Fabiola Mejorada pta. de AMEXME P 6, 7 y 8 Programas emergentes municipal P 9 y 10 CEEPAC y violencia política P 15 y 16 Reforma electoral intrascendente P 17 y 18 Confinamiento y salud mental P 19 y 20 Resilencia y COVID-19 P 21 y 22

Anúnciate con nosotros cel. 44 48 46 55 56

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

3


MAYO - JUNIO 2020

SUPERVISA JM CARRERAS PROTOCOLO

OPERACIONES EN BMW Y RECIBE DONATIV Tras supervisar el protocolo de arranque de operaciones de BMW Group Planta San Luis Potosí, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, acompañado por la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Valle Rodríguez, recibió por parte de esta empresa, un donativo de equipos de protección personal, que será distribuido por la dependencia a instituciones de salud, para apoyar los esfuerzos que realiza el personal de la Secretaría de Salud, en respuesta a la contingencia sanitaria por el COVID-19. Durante este recorrido, el mandatario estatal constató el trabajo que la empresa BMW realizó desde hace un par de semanas, para dar cumplimiento a los protocolos establecidos por la federación y las autoridades estatales, para iniciar de manera escalonada y segura con sus actividades. El jefe del ejecutivo reconoció las estrategias emprendidas para preservar la salud de las y los trabajadores por parte del Presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí, Jörg Willimayer y sus directivos, y en este sentido, aseguró que la industria automotriz ha actuado responsablemente, por lo que ahora, las y los potosinos son quienes no deben bajar la guardia y tomar conciencia de la importancia del uso de gel antibacterial, cubrebocas, desinfección de espacios, entre otras acciones de prevención. Aseguró que la administración estatal, en conjunto con las autoridades sanitarias, trabaja para

4

MUNDO DE NEGOCIOS

mantener las condiciones necesarias a fin de que el sector económico retome su crecimiento. Previamente, el mandatario estatal, junto al Presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí, recorrieron las instalaciones de la armadora alemana ante su apertura escalonada de

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


MAYO - JUNIO 2020

O DE ARRANQUE DE

VO DE EQUIPO MÉDICO

así como con todas las medidas de seguridad adecuadas, para minimizar los posibles impactos del virus” explicó el directivo. Afirmó que ante la actual emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 y con la firme convicción de cooperación entre el sector económico, autoridades y la sociedad en general, es imprescindible demostrar el apoyo al personal de salud que se encuentra atendiendo la emergencia sanitaria en la entidad potosina. Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico, explicó que la planta BMW en San Luis Potosí, ha trabajado en las últimas semanas en el establecimiento de protocolos sanitarios y adecuación de espacios, acciones que únicamente se llevan a cabo en la planta BMW en China, y que, a partir del inicio de la nueva normalidad, se realizarán en las instalaciones de nuestra entidad. Agregó que la Planta de BMW en el estado, ha cumplido con todos los protocolos que dictó la federación para este inicio de actividades que será escalonado, seguro y ordenado, sin comprometer la salud de las y los trabajadores, “durante esta visita pudimos observar que se cumplen con los protocolos establecidos por la federación y por las autoridades sanitarias estatales, además de que los integrantes de la BMW en San Luis Potosí, antes de iniciar sus actividades pasan por un filtro de revisión médica y reciben una breve capacitación en términos médicos, cuidados y recomendaciones”. Cabe destacar que, el donativo que realizó BMW Group Planta San Luis Potosí consiste en 6 mil 700 piezas de cubrecalzado, 20 mil mascarillas KN 95, 50 mil pares de guantes de látex, 10 mil pares de guantes de nitrilo, 5 mil batas desechables, 3 mil 500 trajes TYVEK, 8 mil 500 trajes quirúrgicos y 50 oxímetros, y fue entregado al DIF Estatal para ser distribuido en las instituciones de salud que la dependencia considere necesarias.

operaciones, en donde se constataron los protocolos sanitarios que se implementan en áreas de oficinas, líneas de producción, zona de comedores, así como al momento de ingresar a la empresa, todo ello en el marco de la nueva normalidad. “Es muy importante contar con filtros,

Además, estuvieron presentes Roger Rühs, Director de Finanzas de BMW Group Planta San Luis Potosí; Dragan Angebrandt, Vicepresidente de Ensamble de BMW Group Planta SLP; Martin Behrendt, Gerente de Recursos Humanos de BMW Group Planta SLP; Lincoln Gomes, Director de Operaciones de BMW Group Planta SLP y Manuel Lozano Nieto, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

5


MAYO - JUNIO 2020

XXX

ENTREVISTA

Fabiola Mejorada, una mujer de retos 6

MUNDO DE NEGOCIOS

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


MAYO - JUNIO 2020

PERSONAJE Mi meta como mujer empresaria es tener éxito en mis proyectos y como madre, forjar buenos hijos Rosario Gómez SEMBLANZA Fabiola Mejorada, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo San Luis Potosí, lleva un año al frente de dicha organización, y es una mujer con una larga trayectoria en los negocios, pues ha incursionado como fundadora y coordinadora administrativa en la comercialización de equipos industriales y herramientas eléctricas, en la industria restaurantera y de belleza. Fue galardonada con el premio Embajadora de la Paz de la Asociación Civil “Valorarte Mujer”. Hoy en día, es una mujer casada y madre de tres hijos, lo cual compagina exitosamente con su trabajo.

ENTREVISTA CON MUNDO DE NEGOCIOS Fabiola Mejorada, es abogada y trabajadora social y dirige la asociación AMEXME capítulo San Luis, lo cual representa una gran oportunidad, pues “somos un gran número de mujeres empresarias que estamos afiliadas a esta organización, trabajando para capacitarnos y fortalecer nuestras empresas”. AMEXME es una agrupación nacional con presencia en 30 estados de la república mexicana, que reúne a 5 mil mujeres pertenecientes a la micro, pequeña, mediana y grande empresa, lo cual es una ventaja “porque todas aprendemos de todas”, y esto es un “ganar-ganar” para todas las mujeres que se afilian a esta asociación. “Para nosotras, es muy importante la retroalimentación que nos damos como empresarias, profesionistas o madres de familia, ya que todas vibramos en la misma sintonía, lo que nos permite convivir, conversar y estar todos los días cerca de mujeres que se dedican a la misma actividad en nuestro estado y otras entidades de la república”.

AMEXME-México también está afiliada a la FECEM, que es una organización de mujeres empresarias cuya sede se encuentra en París,situación que nos permite estar en contacto con mujeres de otras partes del mundo, asegura. ¿Cómo una mujer puede compaginar su deber de madre con su vocación por los negocios? Las mujeres tenemos el don divino de multiplicar lo que hacemos en cuanto a tareas, y tenemos el don divino de crear o dar vida. Tenemos muchas fortalezas al igual que los hombres, pero con disciplina, trabajo constante, y una agenda bien estipulada, lo podemos compaginar muy bien. ¿Las mujeres son mejores que los hombres en los negocios? No, creo que ambos tienen muchas fortalezas y oportunidades. Desafortunadamente, el papel de las mujeres a lo largo de la historia ha sido de desventaja, pero esta es una cuestión cultural en México y el mundo. Las mujeres estamos demostrando que podemos estar al mismo nivel que los hombres, en el sentido de poder ocupar puestos directivos o del más alto puesto en una empresa ya sea familiar, nacional o trasnacional. Desde casa, las mujeres somos innovadoras, creativas y nos damos el

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

7


MAYO - JUNIO 2020

POLÍTICA

tiempo para poder hacer nuestros negocios. Pero no se trata de quien es mejor, sino quien ha tenido más oportunidades, y éstas han sido para los hombres. Las mujeres hemos tenido que conquistar nuestros propios espacios, y lo estamos haciendo MUY BIEN!!! Porque ya en el mundo hay mujeres presidentas, primer ministro, y en todos los niveles vamos pisando fuerte. ¿Tú crees que viene la revancha? No, más bien creo que viene la justicia. Creo que estamos viviendo una oportunidad única, por lo cual muchas mujeres han abierto brecha desde hace tiempo, más bien es cuestión de justicia, y nosotros estamos trabajando para eso, y hay muchos grandes hombres que nos están apoyando y juntos haremos las cosas de una manera diferente. Algunos dicen que las mujeres son más honestas que los hombres, ¿Tú qué opinas? Creo que hay de todo en hombres y mujeres. Lo que sí puedo decir es que las mujeres, cuando pedimos un financiamiento al banco el 99 por ciento paga su deuda, no tengo el dato para el caso de los hombres, pero la mayor parte de las mujeres sí cumplimos con nuestros compromisos. ¿Cómo ha sido la aceptación de AMEXME en San Luis Potosí? Llevamos seis años trabajando aquí, realmente hemos avanzado mucho, AMEXME está muy bien posicionado en este momento, gracias al trabajo que han venido haciendo las empresarias de esta agrupación en los últimos años. Formamos parte de los once organismos empresariales que hay en el estado, con quienes tenemos una coordinación

8

MUNDO DE NEGOCIOS

conjunta, lo cual nos llena de orgullo. Tenemos todo el apoyo de los presidentes de las otras cámaras, y estamos trabajando unidos en beneficio de nuestros afiliados, aunque nos falta mucho por hacer. Ahora tenemos el reto de aumentar nuestro padrón de afiliadas, y estamos luchando para tener pronto nuestras propias instalaciones, que es uno de mis objetivos. Acabo de cumplir un año al frente de AMEXME en San Luis Potosí, nos quedan dos años de mucho trabajo. Y si todo sale bien, consolidaremos la Asociación de las Empresarias Potosinas. ¿Qué les dirías a las mujeres que tienen la intención de abrir un negocio en San Luis Potosí? Yo les diría a las mujeres qué si tienen las ganas de salir adelante, no importando su estado civil, y si tienen hijos o sin ellos, que con mucha comunicación, disciplina y orden pueden lograr cualquier reto que se propongan. ¿Cuál es tu principal reto como mujer? Desde la perspectiva de mujer, mi mayor reto ha sido forjar buenos hijos, y como empresaria es sacar adelante mis negocios, y consolidarme en ellos. Me encantaría ver mi marca en otros estados de la república mexicana, y ser exitosa, por lo que estoy trabajando en un proyecto de franquicias. ¿Cómo perdiste el miedo a emprender? Yo también tenía mucho miedo y mucha inseguridad cuando empecé, y también estaba atrapada en una dinámica familiar complicada, de manera que no podía tomar mis propias decisiones, y AMEXME me ayudó a creer en mí, tomar mis propias decisiones y tener la libertad de elegir.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


JUNIO - JULIO 2020

CERCA DE LA META LA PRIMERA ETAPA DE LOS PROGRAMAS EMERGENTES

Más de 33 mil beneficios se han otorga-

do con los 5 esquemas municipales creados para impulsar economía de afectados por pandemia

En los cinco programas instaurados por el

Ayuntamiento de la Capital, para beneficiar económicamente a millares de personas afectadas por el Covid-19 y la consecuente cuarentena, ya se ejercieron 50 millones de pesos en la primera etapa, y en breve se iniciará la aplicación de otros 50 millones, como se vislumbró desde el principio, para una bolsa total de 100 millones de pesos.

Así lo dijo el Presidente Municipal, Xavier

Nava Palacios, quien añadió que los programas están diseñados para cubrirse en dos, tres y hasta cuatro etapas, “las reglas de operación deben de ser cumplidas a cabalidad, las leyes que tienen que ver con la transparencia y la rendición de cuentas, debemos ser muy escrupulosos”.

Anunció el primer edil que del programa“En-

tre todos” que dirige Comercio Municipal en apoyo a los vendedores, se tenían proyectados 2 mil beneficios, de los que, al día de hoy, se han entregado mil 910, que representa un avance del 96 por ciento.

“Conservando al Trabajador” que está rela-

cionado con la industria restaurantera y pequeños comercios, para evitar el despido de sus empleados, se tenía una meta de 400 beneficios, misma que ya fue cubierta al 100 por ciento. EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

9


JUNIO - JULIO 2020

10

MUNDO DE NEGOCIOS

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


JUNIO - JULIO 2020

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

11


JUNIO - JULIO 2020 XXX

12

MUNDO DE NEGOCIOS

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


JUNIO - JULIO 2020

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

13


JUNIO - JULIO 2020

14

Diputada soledense Paola Arreola Nieto

MUNDO DE NEGOCIOS

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


JUNIO - JULIO 2020

Conferencia virtual del CEEPAC

CONVOCAN CEEPAC E INE A COMBATIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA POLÍTICA EN RAZÓN DE GÉNERO En conferencia virtual organizada por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Favela Herrera, convocó a los organismos públicos locales, tribunales electorales, fiscalías y en general organismos defensores de la mujer en el país, a unir esfuerzos para combatir y erradicar el fenómeno de violencia política en razón de género que a partir del inicio del proceso electoral -en septiembre de 2020- será sancionado por el reconocimiento legal que aprobó la Cámara Federal de Diputados. En la conferencia denominada “La Reforma Federal en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y paridad, y su aplicación en el ámbito administrativo electoral”, los integrantes del Organismo Electoral, Laura Elena Fonseca Leal, Zelandia Borquez Estrada y Martín Faz Mora, coincidieron en que se hace necesario

un cambio cultural en favor de la igualdad, de la no discriminación y de la creación de mecanismos de sensibilización en favor de la participación política de las mujeres. Para dar inicio a la video conferencia impulsada a través de la Comisión Permanente de Igualdad del CEEPAC, Adriana Favela dijo que las reformas que hoy se suscitan en nuestro país sobre Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género han sido el resultado del trabajo legislativo hecho por mujeres de diversos partidos políticos durante seis años, mismo que el pasado 13 de abril del presente ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación. Así también dijo que el reconocimiento del término de violencia política en razón de género como toda acción u omisión ejercida dentro de la esfera pública o privada que tenga por objeto limitar o menoscabar el ejercicio de los derechos políticoelectorales de las mujeres, es un hecho histórico en

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

15


MAYO - JUNIO 2020 la vida política de México. Destacó que el próximo año se realizaran la renovación de más de 21 mil 101 cargos de elección popular entre gubernaturas, diputaciones y cargos de tipo municipal, por lo que será importante que las instituciones se sumen para prevenir la violencia política en razón de género. Explicó que en el INE se tuvieron 76 quejas por violencia política por razón de género, por lo que se impulsó una reforma a 8 leyes para regular la violencia política contra las mujeres, en la que se define el término violencia política en razón de género y en las que se prevén 22 conductas que son acciones y omisiones en contra de la mujer, basadas en hechos reales que se dieron en pasados procesos electorales en el país. En la conferencia las consejeras, Adriana Favela y Zelandia Borquez, destacaron que en la aprobación de la nueva reforma que tendrán que armonizar los estados, se prevé lo siguiente: Concepto de Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género. 22 conductas (acciones u omisiones) que expresan Violencia Política contra las Mujeres (basadas en hechos reales). Se garantiza protección desde las precandidaturas, candidaturas, contender en condiciones de igualdad con los hombres (apoyo para campañas electorales, acceso a tiempos de radio y tv de los partidos, monitoreo de spots), posesión del cargo y el ejercicio del mismo. Se determina que la VPCM puede ser perpetrada indistintamente por agentes estatales, por superiores jerárquicos, colegas de trabajo, personas dirigentes de partidos políticos, militantes, simpatizantes, precandidatas, precandidatos, candidatas o candidatos postulados por los partidos políticos o representantes de los mismos; medios de comunicación y sus integrantes, por un particular o por un grupo de personas particulares. Faculta al INE, OPLES, TEPJF y Tribunales Electorales Locales para solicitar a las autoridades competentes el otorgamiento de las medidas de protección (precautorias y cautelares). INE se integra al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra

16

MUNDO DE NEGOCIOS

las Mujeres. Faculta al INE y OPLES para PROMOVER LA CULTURA DE LA NO VIOLENCIA; incorporar la perspectiva de género al MONITOREO de transmisiones sobre precampañas y campañas electorales en programas de radio y televisión; SANCIONAR las conductas que constituyan violencia política contra las mujeres por razón de género.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


MAYO - JUNIO 2020

COLUMNA

UNA REFORMA ELECTORAL INTRASCENDENTE

Ángel Castillo Torres.

El tiempo se agota y los diputados del Congreso del estado han entrado en terrenos peligrosos por su incapacidad para construir un espacio de diálogo y acuerdos que permita sacar adelante las reformas a la Ley Electoral que regirá los comicios del próximo año. Una combinación de errores, ausencia de liderazgo, racismo, intereses facciosos y la inesperada llegada de una crisis sanitaria han provocado que la Reforma Electoral que se anunció con bombo y platillos no se defina.

al final de este mes que no habrá modificaciones trascendentes a la Ley Electoral porque el Coronavirus no lo permitió, pero que no nos preocupemos, que al fin y al cabo los comicios de 2021 pueden ser regulados con los dispositivos de la ley vigente agregándole solamente uno que otro parche. Esta narrativa sería una forma torpe e indolente de justificar su incapacidad para cumplir con una de sus principales responsabilidades: Hacer leyes.

Es urgente que los legisladores superen la parálisis que los tiene pasmados y que tomen consciencia de que si no parlamentan y acuerdan para dar vida a una Ley Electoral de hondo calado harán un ridículo de dimensiones colosales.

Es oportuno recordar que el 13 de marzo de 2019 el Congreso del estado instalo la Comisión Especial para la Reforma Político-Electoral con el fin de iniciar la revisión de las iniciativas que tienen que ver con este tema. También es pertinente traer a la memoria que el 14 de febrero de este año se publicó la convocatoria y el calendario que regularía la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas. ¿Entonces, por qué ese paso de tortuga?

No pueden salir con su batea de babas y decir

Los diputados están jugando con fuego y

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

17


MAYO - JUNIO 2020 pueden quemarse. En especial si como todo indica omiten llevar a cabo la Consulta Indígena a la que ya habían convocado. Según la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, se estima que en San Luis Potosí existen 630 mil 604 personas que de acuerdo a su cultura se consideran indígenas; cifra que representa el 23.2% del total de la población en el estado. Estos potosinos han demandado desde hace tiempo que se les reconozcan derechos políticos. Que la Ley Electoral del estado incorpore disposiciones para que puedan tener representación en los cabildos y en el Congreso del estado. Hay distritos locales electorales donde el 60% o más de los electores son indígenas, el 14 con cabecera en Tancanhuitz y el 15 con cabecera en Tamazunchale. Si se aprueba una ley electoral que no incorpore nuevos derechos políticos en favor de pueblos y comunidades indígenas se confirmará la existencia de un complot orquestado por una incipiente célula de diputados partidarios de la supremacía blanca que consideran que los “indios” no son “gente de razón”. Pero donde se ejerce un poder arbitrario y excluyente surgen acciones de resistencia a ese poder. Así que los legisladores podrían enfrentar amparos y otros medios de defensa por su omisión en este tema. Si los diputados y diputadas de la LXII legislatura no aprueban una Ley Electoral de avanzada se habrán ganado a pulso la etiqueta de conservadores, racistas y antidemocráticos. Serían considerados como los parteros de una regresión antidemocrática que deshonraría la añeja tradición de los demócratas potosinos que en otros tiempos lograron impulsar la transición a la democracia en México. (Recuérdese por ejemplo a Salvador Nava Martínez y su legado). CARAS Y CARETAS. El nuevo rector de la UASLP, Alejandro Zermeño, empieza con el pie derecho en su nueva

18

MUNDO DE NEGOCIOS

responsabilidad. Siendo aspirante a la rectoría prometió iniciar una etapa de reformas profundas en la máxima casa de estudios. Ha iniciado por revisar la prehistórica reglamentación que rige la vida interna de esta institución. Hace 60 años que estas normas no son modificadas a pesar de que en el mundo ha ocurrido un cambio de época que enterró dogmas y paradigmas. Al respecto y con brío reformador el pasado 2 de junio el rector Zermeño instaló la COMISIÓN DE NORMATIVIDAD que revisará y actualizará la legislación interna de la institución. El rector y su equipo han iniciado el aggiornamento que requiere nuestra Universidad. Muchos egresados, estudiantes y la sociedad en general esperan un futuro prometedor para nuestra Alma Mater. ¡Que así sea!

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


MAYO - JUNIO 2020

ARTÍCULO

CONFINAMIENTO Y SALUD MENTAL Enrique Romo De todos es conocido que la estrategia seguida por muchos países fue el mandar a las personas a resguardarse en sus casas para evitar los contagios, mas allá de discutir dicha medida, la labor de un servidor será analizar los efectos sobre los seres humanos en su salud mental al estar confinados, algunos de los cuales mencionaré a continuación: El miedo, como forma de que se haga caso al quedarse en casa, se tiene que mencionar sobre las muertes por el virus y lo difícil que puede ser para una persona morir de eso, por lo tanto, se produce un estado de alerta constante, con lo cual al pasar este se sientes fuertes molestias físicas, además aumenta la irritabilidad, que aunado a el tener que estar en permanente convivencia con los miembros de la familia, puede derivar en episodios violentos, situación tan peligrosa como infectarse. El encierro prolongado produce angustia, es decir desesperación por estar en esa condición, lo cual es fomentada por la información ambivalente,

vertida aún por las autoridades, por ejemplo, decir que el día 20 de abril se acaba el confinamiento, después que no que el 30 de mayo, ponte la mascarilla, pero no sirve de nada, para saber con exactitud los contagios hay que multiplicar por 8, después que no que eso no es cierto, y un gran número de etc. Con los puntos anteriores a flor de piel, mas la incertidumbre de miles de personas por no saber cual será su próximo empleo, o tal vez ni siquiera vislumbren una posibilidad, pueden llegar a tener episodios fuertes de depresión con lo cual ponen en peligro su integridad física. Está científicamente comprobado que los seres humanos cuando tenemos problemas de los arriba mencionados nos inmunodeprimimos, es decir nuestras defensas bajan y estamos mas proclives a enfermarnos de cualquier cosa, estamos mas expuestos por decirlo de otra manera. El rompimiento de relaciones de pareja, por el hastío que produce el estar en encierro con el cónyuge 24 horas al día, donde las relaciones tienden a

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

19


MAYO - JUNIO 2020 desgastarse por la vida cotidiana a la que no se estaba acostumbrado. Lo interesante del caso es que las autoridades sanitarias han pasado por alto todo esto, dejando a la población en la indefensión ante estos males sin un programa de prevención en la salud mental, no se si por ignorancia del tema, por inconsciencia, por imprudencia o de plano por mala fe. Si han dejado por lo pronto en el estado de San Luis Potosí, un número para atención psicológica que sirve si te sientes mal mentalmente, pero los que si sabemos de terapia, diremos que es útil para una emergencia y los colegas que atienden lo harán para mitigar de momento la situación, pero ni es terapia con un seguimiento como debe de darse, ni tampoco es un plan de prevención contra el estrés, además añadiendo que la misma autoridad dice que este servicio es el que se ha ocupado menos, pero también nos informan de que los episodios violentos en el hogar han aumentado significativamente.

20

MUNDO DE NEGOCIOS

Se tiende mucho a comparar la intervención médica con la psicológica, se piensa por eso que, la persona con una sola vez que hable con un psicólogo obtendrá las herramientas necesarias para enfrentar su mal, y esto no es así, debe ser un proceso de comprensión y conciencia, además de la postura que la salud mental es de inferior importancia que la salud física, cuando creo yo son exactamente iguales para construir una salud integral. Ejemplos de tragedias que se pudieron evitar con la oportuna intervención psicológica sobran en este país, donde esos casos solo se judicializan y pasan a ser de la nota roja. Solo me resta decir que se deben hacer en conjunto con otros proyectos, planes de prevención en materia de salud mental, con expertos que hagan programas para otorgar a la población herramientas prácticas y con ello la disminución de los males antes mencionados, su servidor, Psic. Enrique Romo.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


MAYO - JUNIO 2020

ARTÍCULO

RESILIENCIA, LA FASE SIGUIENTE DEL CORONAVIRUS, (COVID 19) Por Lic. Amelia Araiza D. Terapeuta y Teóloga

La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo para recuperarse ante la adversidad, para seguir proyectando hacia el futuro en la mayoría de los casos bajo las peores circunstancias. En estos tiempos de afectación debido a la pandemia mundial que enfrentamos llamada Coronavirus o Covid 19, los traumas, dolores y pérdidas nos permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes en todos y cada uno de nosotros que tal vez desconocíamos hasta este momento. La psicología y terapia positiva consideran los problemas como desafíos y retos que son enfrentados por las personas gracias a la resiliencia. Asimismo, los especialistas afirman que la resiliencia está vinculada a la autoestima. Por lo que es importante desarrollar una autoestima saludable sobre mujeres y hombres en todos los ámbitos.

Cabe destacar que los especialistas y psicólogos han tomado el concepto de resiliencia de la ingeniería de resistencia de materiales, donde se refiere a la magnitud que cuantifica la cantidad de energía que absorbe un material al momento de romperse por un golpe o impacto. El cálculo se realiza en base a la unidad de superficie de la rotura.

El miedo o temor. Es uno de los primeros impactos en las personas, es esa incertidumbre a lo desconocido, a lo inesperado. Sin embargo las personas resilientes lo asimilan rápidamente, son personas que aceptan el aquí y ahora, por lo tanto se reponen rápidamente a esta etapa. Ellas ven el miedo como un estado de alerta al que deben prestar atención, es decir el miedo no los paraliza, sino todo lo contrario los previene para poder usarlo a su favor. La negación. Es otra de las emociones que tampoco opera en las personas resilientes, pues estas se documentan de manera sistemática y confiable.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

21


MAYO - JUNIO 2020 Este es el camino que ejercen los exitosos. Estos no se permiten dejarse llevar por sentimientos o rumores, ellos saben checar muy bien sus fuentes de información. Sin duda alguna tenemos mucho que aprenderles! Los procesos de la resiliencia son: La aceptación, la adaptación y el aprendizaje. La aceptación nos permite enfrentar la realidad con una actitud positiva a pesar de las circunstancias difíciles y adversas por las que estemos atravesando. Esto consiste en saber aprender de la derrota para transformarla en una oportunidad de desarrollo personal. Las personas resilientes y exitosas saben que hay temporadas de vacas flacas y vacas gordas. Y ellas saben vivir bien, pensar bien y estar bien en ambos lados pues estas representan una mejora espiritual material y personal. La adaptación al cambio. Nos permite hacer cambios sociales así como cambios en estilos de vida. Estos tal vez consisten en abstenerse de algunas cosas o incluso en hacer algunos cambios, como de trabajo, residencia, auto y otros mas, es importante aceptar y enfrentar el nuevo estilo de vida con dignidad y buena actitud. Formas de educación. Respeto, valores, aprender a respetar el espacio vital de las personas para que se respete el nuestro. Asimismo, esta nueva etapa nos permite reformular y ampliar nuestra red social, en búsqueda de apoyo, sentido y propósito para nuestra vida.

estudios en personan que han pasado por traumas y catástrofes, terrorismo, violaciones, guerras y otros tipos de traumas. Como norma general las áreas en las que se trabaja con las personas es en la aceptación de la realidad, la adaptación o reintegración a la sociedad después del trauma, la reconstrucción de una red social y la búsqueda de sentido y propósito a la vida. Las características de las personas resilientes: Son diversas y estas pueden ser entrenadas y mejoradas, por medio del aprendizaje constante. Son reflexivas sobre lo que verdaderamente les importa y da sentido a sus vidas, son introspectivas y tiene una enorme capacidad de observación, son honestas en relación a su trabajo, el mundo exterior y el interior. Son en esencia motivadoras, poseen una gran capacidad para darle sentido a la vida, se ocupan de su propio proyecto transcendente. Asimismo poseen un auto regulador emocional, confianza en sí mismas y sus propios recursos y una gran capacidad para relacionarse con sentido de humor y creatividad, colaboración y compromiso, moralidad y ética. Son poseedoras de grandes atributos y cualidades aprendidos en la vida. Ellas fueron capaces de cambiar el dolor por oportunidades para abrir nuevas puertas, dejaron de lado el sentirse víctimas de las circunstancias, cambiaron las quejas por el aprendizaje. Desarrollaron empatía, agradecimiento, y fe. Al explorar más allá de lo imaginable. Con ánimo, esperanza y grandeza. Estas son las personas

El aprendizaje. Este consiste en tener una buena actitud y la mente muy abierta para los cambios que se presentan. La Neurociencia nos aporta una información importante sobre los últimos trabajos realizados sobre la resiliencia. Puesto que aporta una base científica que muestra que el cerebro humano es capaz de adaptarse a los cambios a través de la plasticidad neuronal. Esta adaptabilidad del cerebro, permite al ser humano tener fe en el futuro y superar situaciones en las que parecía no haber salida. De la misma manera permite a las personas desarrollar habilidades y talentos desconocidos hasta entonces. RESILIENTES Y EXITOSAS, PLENAS DE En el mundo se han realizado experimentos y FUERZA Y DIGNIDAD!

22

MUNDO DE NEGOCIOS

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

VIGOR,


MARZO - ABRIL 2020

MUNDO DE NEGOCIOS | 14 | MZO 2019 | 16

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.