Revista Mundo de Negocios No. 23

Page 1

MUNDO DE | 23 |

NEGOCIOS

AÑO 4 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

Empresaria exitosa y comunicóloga



Carta del Editor Desde el pasado 30 de septiembre, dio inicio el proceso electoral 2020-2021 en San Luis Potosí en el cual se renovarán los siguientes puestos de elección popular: La gubernatura del estado, 27 diputaciones locales que integrarán LXIII legislatura del congreso del estado, 58 presidencias municipales, 58 regidurías de mayoría relativa, 64 sindicaturas y 329 regidurías de representación proporcional. Hasta el momento todo parece marchar en paz y con tranquilidad, incluso en entrevista en exclusiva con MUNDO DE NEGOCIOS el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra, manifestó su deseo de que los contendientes del proceso electoral que apenas inicia se conduzcan con altura, para que permanezca la paz que el estado necesita para garantizar su desarrollo. Zermeño Guerra incluso dijo estar dispuesto a que la UASLP sea escenario para el debate de ideas entre los aspirantes de las distintas fuerzas políticas. Por el momento ya se empiezan a barajear algunos nombres de posibles aspirantes a la gubernatura, entre los que destacan: El alcalde capitalino Xavier Nava Palacios, qué aunque es un candidato independiente, podría abanderar al albiazul; al igual que la diputada panista y ex candidata a la gubernatura en el proceso electoral del 7 de junio de 2015, Sonia Mendoza Díaz, que perdió con un margen muy estrecho frente al ahora gobernador del estado, Juan Manuel Carrera López. Lo más seguro es que el PAN tendrá que hacer una alianza con un partido chico para juntar los votos que se requieren para ganar la gubernatura, porque en el pasado proceso electoral quedó demostrado que ese partido no gana si decide ir solo a la contienda. Otros nombres que también suenan por el PAN, son: El del senador Marco Gama Basarte, el diputado local, Rolando Hervert Lara y el ex alcalde de la capital, y también senador de la república, Octavio Pedroza Gaitán. Un nombre que suena de manera muy discreta es el del actual presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativo, el ex priísta y ex senador de la República, Juan Ramiro Robledo Ruiz, a quien se le ha visto muy de cerca del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. Debemos seguir de cerca los pasos de éste personaje pues al parecer es el que tiene las mayores posibilidades de abanderar al Movimiento de Regeneración Nacional en San Luis Potosí. En entrevista también con MUNDO DE NEGOCIOS, el propio ex gobernador del estado, Horacio Sánchez Unzueta, declinó dar nombres de quien podría abanderar al PRI en el próximo proceso electoral pues en ese partido la caballada anda flaca. Lo más seguro es que por ser el partido en el gobierno del estado, no quiera dejar tan fácilmente el poder y haga una alianza con otro partido, como Morena o el PAN: Dirección:

Rosario Gómez Flores

rosariogomez740110@gmail.com Diseño Editorial: Laura Elena Orta López lauorta@gmail.com Fotografía Norma Angélica Rivera Campos

Nos encuentras en: Mundo de Negocios Todos los derechos reservados 2019, se prohibe la reproducción parcial o total de esta revista sin la autorización del editor. Anúnciate con nosotros cel. 44 48 46 55 56

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

CONTENIDO Entrevista con la empresaria Marvelly Costanzo Págs. 4 a 6 Entrevista con el Rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Págs. 7 y 10 Entrevista con el ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta Págs. 11 a 12 Moda artesanal Corzo Págs. 13 a 16 Irma Hernández Nieto y las embajadoras de la paz Págs. 17 y 18 Entrevista con Domingo Auces Villalpando sobre la reforma laboral Págs. 21 y 22 Manuel Lozano, secretario del trabajo Págs. 23

MUNDO DE NEGOCIOS

3


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

ENTREVISTA

FUÍ VÍCTIMA DE VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO: MARVELLY COSTANZO 4

MUNDO DE NEGOCIOS

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

PERSONAJE Marvelly Costanzo, una mujer líder y carismática que honra el nombre de los tradicionales Chocolates Costanzo

SEMBLANZA Adriana Marvelly Costanzo Rangel, es una empresaria potosina exitosa, comunicóloga de profesión y miembro de la tradicional familia Costanzo que elabora los chocolates del mismo nombre, con gran arraigo en San Luis Potosí. Es madre de un hijo de nombre Sebastián, que va a cumplir 14 años. Siempre se ha dedicado a la familia y a la educación de su hijo, pero al mismo tiempo fundó una empresa con su ex esposo, la cual todavía subsiste. También tuvo un cargo directivo en Canal 7 con el empresario Luis Antonio Mahbub Sarquís. Hoy en día, es gerente comercial de las dulcerías Costanzo, que en total son 35, la mayoría propiedad de su padre. Narra que el éxito de los chocolates Costanzo es su fórmula secreta. “Es una marca que ha dado identidad gastronómica a San Luis Potosí, y también ha fomentado el empleo entre las familias potosinas”.

se asoció con la Familia Díaz Infante, pero en esa ocasión decidimos quedarnos con la otra empresa que proviene de ahí, que son las dulcerías Costanzo, y solo nos asociamos con lo que representa la fábrica. Toda mi vida he trabajado en Comercial y Distribuidora Costanzo, así es que mi experiencia en los negocios proviene de ahí, desde despachar a los clientes con ventas a granel hasta realizar convenios con empresas grandes como Grupo Carzo. Somos una empresa 100 por ciento potosina, se ha buscado que la marca crezca hacia otros lados, y por lo pronto ya se abrió la franquicia para vender en distintos puntos de la República Mexicana, como en: Monterrey, Ciudad de México, Pachuca, Puebla y Querétaro. ¿Cuál es tu cargo en la empresa? Hoy en día formo parte de la empresa, pero también hago mis propios negocios. Por ejemplo, hoy en día me dedico a dar conferencias en universidades, empresas, partidos políticos y también doy cursos y talleres. De alguna forma, mi voz ha sido replicada en diferentes medios, lo cual me alegra mucho, y me pone un poco más alerta para estarme informando y ver que opiniones voy a dar, tomando la batuta del liderazgo que ejerzo hoy en día en algunos sectores de la sociedad. ¿Qué tipo de conferencias das?

Rosario Gómez

Empecé a dar conferencias de negocios en temas como: Emprendimiento y empoderamiento y ahora hablo sobre motivación personal y desarrollo humano, Creo que adolecemos de ese empoderamiento personal, para sacar lo mejor de cada uno en cualquier circunstancia.

¿Cuál es tu trayectoria en el ámbito empresarial?

¿Por qué te gusta motivar a la gente?

Provengo de una familia con una trayectoria empresarial de más de 90 años. Mi abuelo José fundó la empresa Chocolates Costanzo, y mi papá Luis Costanzo Palafox le dio seguimiento. Después del fallecimiento de mis abuelos, en 1997 mi padre tomó las riendas de la empresa y fue entonces cuando

No sé, se me da de manera natural, es algo con lo que nací. Me gusta hablarle a la gente de lo que pueden llegar a ser, si se aman. También me gusta promover el liderazgo de opinión entre los jóvenes, sobre todo, los universitarios. Me encanta trabajar con ellos.

También forma parte del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio en el estado, de lo cual su padre se siente muy orgulloso.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

5


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

¿Qué significa para ti el amor? Es la capacidad que tenemos como seres humanos de entregarnos a los demás y a nosotros mismos sin miedos, culpas, o prejuicios. Es importante lo que la gente piensa de ti, sin embargo, uno no puede vivir la vida que otros quieren que vivamos, y también es fundamental hacer lo que amamos. ¿Cómo fue tu participación en la política? En el 2013, me invitaron a ser presidenta de la Asociación Nuestro Centro y estuve al frente de ese organismo por un tiempo. También fui Directora de Cultura del Ayuntamiento de la Capital. Sufrí violencia política de género por parte de un exalcalde y no lo supe en el momento hasta que tomé un curso en ONU Mujeres al respecto, con cargo al erario público de Puebla, y eso me permitió visibilizarlo y darme cuenta que fui víctima de ello. No te percatas que si te ven de determinada manera es violencia, que si te hacen comentarios sobre tu cuerpo o tu cara es violencia también, y más cuando alguien tiene más poder que tú. ¿Ya está descartado tu regreso a la política? No te puedo decir si ya salí de la política, pero la gente me sigue buscando. Coincido con Mario García Valdés, quien alguna vez me dijo “A la política no te metes, te meten. Y de la política no te sales, te sacan”. Y regresando al tema de tus conferencias ¿Cómo ves a la juventud de hoy en día? Los jóvenes universitarios de ahora están ávidos de ocupar esos espacios que otros no quieren dejar. Saben mucho, tienen demasiada información, al grado que sienten que no saben nada. A la hora de tomar decisiones, no tienen la seguridad para ello, son pocos los que asumen su liderazgo y sus conocimientos, y lo ejercen. Veo que hay una juventud polarizada, pues una parte no tienen oportunidades y que están condenados a ser el sostén de su familia, y la otra parte que tienen la oportunidad de ser alguien, pero no se animan a tomar decisiones pues no tienen claro su rol en la sociedad.

6

MUNDO DE NEGOCIOS

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

UASLP DISPUESTA A SER ESCENARIO PARA DEBATE ENTRE CONTENDIENTES EN EL PROCESO ELECTORAL 2021: RECTOR ENTREVISTA • Ajustes en presupuesto de UASLP por pandemia, limitan planes de crecimiento: Zermeño Guerra • Se planea abrir la licenciatura sobre Salud Pública en la autónoma El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra, habló en exclusiva con MUNDO DE NEGOCIOS, y dijo que los ajustes en el presupuesto por la pandemia limitarán los planes de crecimiento de la UASLP, y la aceptación de un

mayor número de alumnos. Dijo que la Máxima Casa de Estudios Potosina arrastra un déficit anual de 150 millones de pesos, y el reto en este año es subsanarlo, aunque reconoció que se ve difícil el panorama, pues la pandemia ha afectado los ingresos de la UASLP por concepto de servicios que presta a la comunidad. Y ante el proceso electoral 2020-2021 que apenas comienza, señaló que espera una contienda de altura entre los contendientes, y aseguró que las puertas de la Universidad están abiertas, si la autoridad electoral así lo considera, para ser un foro de debate de ideas de los aspirantes.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

7


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020 ¿Cuáles son sus principales retos al frente de la Rectoría en su gestión? Hace seis meses que tomé protesta como rector, encontramos una situación difícil por la economía mundial y la pandemia por el Covid-19, por lo que encontramos condiciones muy complicadas para cerrar el semestre. Fue muy interesante lograr el apoyo de la comunidad universitaria para cerrar el ciclo 2019-2020, y también fue un logro realizar la elección de directores que era algo obligado un mes y medio después de electo, y después la realización del examen de admisión, para que más de 8 mil estudiantes sean ya universitarios. Ahora el inicio de las clases de manera virtual es algo a lo que nos tenemos que ir acostumbrando en el mundo no sólo en San Luis Potosí, pues se tuvieron que cambiar los métodos de enseñanza. ¿Cuál es mi deseo como rector?, se pregunta, y a la vez responde: “Mi idea original era generar una nueva secretaría de vinculación, de la Universidad hacia la sociedad, que espero que se logre el próximo año. Yo estoy convencido que la universidad tiene mucho que aportar a la sociedad con estudiantes de años avanzados que puedan hacer tesis, pasantías y servicios sociales en comunidades, municipios, instituciones gubernamentales y no gubernamentales que generen bienestar social”. ¿Qué porcentaje de las clases son virtuales y cuántas son presenciales? Ahora estamos casi 100 por ciento virtual, hay algunas presenciales que son escasas casi el 4 o 5 por ciento de las actividades, pues aún no estamos autorizados por la Secretaría de Salud para dar clases presenciales por la cuestión de la pandemia. Tenemos la capacidad de reiniciar cursos con un 15 o 20 por ciento de los estudiantes en forma presencial, con todas las medidas de higiene y seguridad, que en cuanto el semáforo de salud mejore las condiciones, empezaremos a hacerlo, pero lo que es teoría va a seguir siendo en forma virtual, hasta que las condiciones de salud lo permitan regresar al salón Y en cuanto al presupuesto ¿Cómo le afectó a la UASLP la crisis sanitaria en el país y en el mundo?

8

Hay cosas que la gente no entiende, pero

MUNDO DE NEGOCIOS

piensan que dar clases en línea es más barato que de manera presencial, y no es así. Tuvimos que invertir en plataformas para dar clases virtuales, y en conectividad que es muy caro. También debemos reconocer que el personal universitario administrativo y académico tiene que seguir recibiendo su sueldo. Y las pocas actividades presenciales que se pueden realizar, si antes había un laboratorio que podía atender a 60 o 70 alumnos al mismo tiempo, ahora por las medidas sanitarias ese mismo laboratorio tiene que ampliarse a cuatro o cinco sesiones y el profesor tiene que repetir la clase cuatro o cinco veces más, y eso aumenta los costos. Por lo que podemos decir

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

que el impacto del presupuesto fue a la baja, es decir, se redujo un 3.1 por ciento. También teníamos contemplados ingresos propios por los servicios que presta la UASLP a la comunidad, por una cantidad bastante razonable de ingresos, con lo que íbamos a terminar en sanas finanzas este año. Sin embargo, por el cierre de actividades de los usuarios, como por ejemplo: Algunas empresas cerraron, la obra pública se detuvo y los servicios de salud también. Todo eso nos impactó de una forma importante. Tenemos un déficit arriba de 150 millones de pesos anual, y esto

nos puede impactar hasta llegar a una suspensión de pagos, pero esperamos lograr solventarlo con acciones del gobierno estatal y federal, para tener una recuperación de impuestos que se han pagado que pudieran ser regresados a la Universidad para compensar las pérdidas. Además, la SEP a nivel federal está pugnando ante la Secretaría de Hacienda, por lograr ingresos extraordinarios a las universidades, y lo que se ve mayormente afectados son los ingresos por pensiones, y eso es algo que debemos cubrir y proteger. Yo creo que la de la UASLP está en una situación tranquilamente bien, en relación a como están otras universidades públicas del país.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

9


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020 ¿Cuál es su reto en lo que resta de este año? En lo económico, sería subsanar ese déficit por la falta de ingresos propios. Y ahora en octubre, con la programación del presupuesto anual, creo que tenemos que pensar en una economía de la UASLP con muchas más restricciones y eso va a limitar el crecimiento como la capacitación del personal, como de la capacidad de aceptación de alumnos, y ojalá eso se pueda revertir a principios del próximo año con la reapertura de servicios de algunas áreas. ¿Restricciones como de qué tipo? Si hubiera planes de construir un nuevo edificio, laboratorio o taller para alguna carrera, limitaría sus planes de crecimiento, o probablemente no se vaya a lograr en este 2020. La UASLP tiene la intención de apoyar a todas las áreas por igual, no tenemos especial atención en alguna en específico. ¿Tienen pensando en ampliarse en algunas áreas? Si, en la atención al adulto mayor, y en cuestiones de rehabilitación. Tenemos pensado abrir la carrera de salud pública, pues creemos necesario apoyar la generación de políticas públicas para el estado y que sean los que administren los recursos públicos en materia de salud, lo que es muy diferente a estar en un quirófano. El proceso electoral en San Luis Potosí acaba de comenzar ¿Qué les diría a los potosinos? Los potosinos tenemos que entender que el proceso electoral es fundamental para el desarrollo del estado, por lo que debemos ser muy inteligentes para elegir a los mejores perfiles para dirigir la entidad. La UASLP no hace política partidista, pero representa un grupo de personas pensantes y capacitados que tienen suficiente información sobre lo que acontece en la entidad, por lo que es una gran responsabilidad la emisión del voto, por lo que la sola participación con el voto nos da el derecho a exigir el cumplimiento de los planes de trabajo de los contendientes. Aún no se presentan los candidatos en esta contienda, pero cuando se presenten los potosinos debemos exigir un programa de trabajo a cada uno

10

MUNDO DE NEGOCIOS

de ellos, y evaluarlos en base a ello una vez que tomen posesión de sus cargos. El país y el estado merece una contienda de altura con aspirantes capaces y con verdadero espíritu de servicio público, y para ello se requiere vocación, pues no todos la tenemos. ¿La UASLP está dispuesta a ser escenario para el debate de las ideas de los contendientes en este proceso? Si las autoridades electorales lo consideran prudente, la UASLP estaría dispuesto a ser un centro para el debate de las ideas, mientras existieran condiciones de equidad para todos los candidatos, siempre y cuando hubiera una aceptación de las autoridades electorales, y si todos los candidatos aceptaran las condiciones universitarias, las Universidad es una institución bastante neutra para hacer un debate de altura.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

PARA EL PRI ES MUY TENTADOR FORMAR

UNA ALIANZA CON MORENA, RECONOCIÓ HSU Es muy tentador para el PRI formar una alianza con MORENA para contender en el próximo proceso electoral del 2021, reconoció el ex mandatario potosino, Horacio Sánchez Unzueta, Es muy tentador para el PRI formar una alianza con MORENA para contender en el próximo proceso electoral del 2021, reconoció el ex mandatario potosino, Horacio Sánchez Unzueta, quien afirmó que desde que inició la gestión del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, los potosinos no hemos recibido apoyo del gobierno federal para concluir las obras de rehabilitación del Centro Histórico de San Luis Potosí. En cambio, dijo se ha contado con todo el apoyo del gobierno estatal que encabeza el mandatario Juan Manuel Carreras López, quien en su gestión destinó un monto superior a los 500 millones de pesos para que se pudieran concluir las obras de rehabilitación y modernización en el primer perímetro de la ciudad. Además, informó que pronto se dará a conocer un proyecto para el rescate de la Alameda Juan Sarabia. “En el lugar, dijo, se pretende hacer una galería sobre los valores intangibles del Centro Histórico de San Luis Potosí, como es su Cultura, las Artes Plásticas, la Literatura y la Historia de la ciudad, y queremos que la Alameda albergue todas estas expresiones de valor inmaterial que tiene el centro”. Señaló que la pandemia ha ocasionado que los recursos públicos estén orientados a la salud pública, y los recursos estatales no alcanzan. “En efecto, toda la obra pública del país ha resentido el efecto de la pandemia, por lo que obras como ésta están detenidas. Está pendiente la rehabilitación de la calle Julián de los Reyes al igual que otras arterias importantes del Centro Histórico de San Luis Potosí”,

subrayó. Agregó que: “Lo que nos toca es seguir trabajando en otros frentes que no impliquen muchos recursos, como es el caso de seguir promoviendo los murales en el Paseo Carranza, lo que incrementa el valor de esa artera, cuyas obras se han hecho con la aportación de los dueños de los edificios”. Respecto a las obras que se realizan en el corredor urbano de la Avenida Venustiano Carranza, señaló que: “En fecha reciente, concluyó de manera exitosa la primera etapa que va de la Calle de Uresti, Reforma hasta el Jardín de Tequisquiapam, una cuadra adelante de la calle de Terrazas, fueron tres años de trabajo muy intenso con un grado de dificultad muy grande porque todo lo que se hizo ahí, no solo fue remendar sino rehabilitar y modernizar la Avenida Carranza, incorporando elementos muy importantes como son el mejoramiento del espacio público a través del Arte y la dignificación de la propia Avenida,

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

11


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

facilitando la movilidad del peatón, lo que nos permite decir que tenemos una experiencia urbana muy reconfortante y muy valioso para el Centro Histórico de San Luis Potosí”. Precisó que el proyecto en ese lugar pretende abarcar toda la Avenida Carranza para llegar al asta bandera de Morales, sin embargo, todo ello depende de la disponibilidad de recursos económicos y de los periodos administrativos de gobierno, y en ambos sentidos vemos que no hay la disponibilidad para llegar a la cuarta etapa de Carranza. Ya están concluidos los proyectos ejecutivos, no obstante de que esto depende de que tengamos recursos económicos para llevarlos a cabo”. Comentó que al principio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, presentamos un proyecto por tres años para continuar remediando el Centro Histórico, con una inversión de 450 millones de pesos, con planos y proyecto ejecutivo, y ante la opinión pública ofreció que se contaría con el apoyo para mantener la rehabilitación de esta zona de la ciudad, sin embargo, “hasta el momento no hemos visto nada, a pesar de que ya pasaron dos años de ese pronunciamiento. Y esto no es sólo en San Luis Potosí, sino en las 10 ciudades en el país que fueron declaradas Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO”. Añadió: “Esto ha traído consigo una parálisis en la obra pública, sin embargo, la secretaría de Turismo federal de la cual depende el presupuesto de las Ciudades Patrimonio Histórico en el país, ha recibido un incremento de más del 600 por ciento,

12

MUNDO DE NEGOCIOS

pero los recursos se han destinado al proyecto del presidente el Tren Maya, y cero pesos para las Ciudades Patrimonio Histórico del país”. Sin embargo, el ex mandatario no se atrevió a dar una opinión del trabajo de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República, pues dijo que apenas han transcurrido los primeros dos años de su gobierno y en este momento nos encontramos en medio de la crisis a causa de la pandemia que afecta al país. Al opinar sobre la contienda política que se avecina, el ex gobernador de extracción priísta dijo: “El PRI, el PAN y el PRD se encuentran desprestigiados, y la mayor parte de los electores del país no tienen identidad partidaria, incluso quienes votaron por Morena y que no han visto satisfechas sus expectativas como electores. Podemos decir que estamos en un momento de reconfiguración del sistema de partidos en México, pues el anterior demostró que está en crisis”. El único partido hegemónico es Morena, por lo cual es muy tentador para los demás partidos como PAN, PRI y PRD formar una alianza con dicho instituto político para contender en las elecciones del 2021 Dijo que desde su punto de vista no se ve en el horizonte un buen gallo en el PRI para participar en los próximos comicios y se abstuvo de opinar si el ex priísta Juan Ramiro Robledo sea una buena opción para los electores en los próximos comicios.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


Moda artesanal Corzo

SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

Zayra Corzo Pérez es originaria de Chiapas y radica en San Luis Potosí, dueña de Moda Artesanal Corzo una empresa que desde hace 3 años da empleo a artesanas de varias partes de la república. Su estilo de trabajo ha marcado tendencia en la moda artesanal. ¿Cómo empezó mi negocio? Orgullosa de mis raices, motivada por un compromiso personal que asumí con las mujeres indígenas. Hace 23 años salí de mi tierra natal Chiapas para irme a vivir a Chihuahua. Tener que adaptarme a diferentes culturas y formas de pensar no fué sencillo, en mi camino recorrido observo que hay mucha discriminación en contra de los indígenas, y en especial de las artesanas. Me hice la promesa de encontrar la manera de ayudarles al promover las bellezas que elaboran con sus manos pagando de manera justa lo que corresponda a las horas de trabajo. Considero que las artesanías son un valor patrio que nos representa en escencia y en competencia. Debemos entender que las artesanías tienen valor y no un precio, por lo que no son caras. Representan amor, identidad que se configuran en una prenda tras largas horas de trabajo. ¿A cuantas personas les damos empleo? 30 familias!! Trabajamos en varias comunidades por todo México, unas desde hace unos meses y otras desde hace años. ¿Cómo ha ido creciendo la empresa? Me ha tocado llevar mis artesanias a varias partes del mundo como a Roma, Perú y Mónaco y dentro de mi propio país.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

13


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

14

MUNDO DE NEGOCIOS

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

15


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

Impacto social de la empresa Trasmitimos los diseños y nuestra cultura a distintos lugares inclusive fuera de nuestro país. Retos Implementar el uso de materias primas que cuiden el medio ambiente. Entre mis proyectos contemplo consolidar mi empresa de artesanías y crecer en el orden de las actividades del desarrollo personal con acciones concretas de sororidad. Nuestra empresa busca que el trabajo artesanal del bordado a mano se pague de manera justa que corresponda a las horas de trabajo. Todas nuestras piezas son únicas ya que no son hechas en serie. Contamos con chamarras de mezclilla bordadas, blusas, capas de lana, entre muchas otras. Trabajando con artesanos de diferentes estados de México, obteniendo como resultado toda la riqueza intelectual, diseños únicos y exclusivos siempre respetando el comercio justo, bajo la responsabilidad social. HECHO EN MÉXICO

16

MUNDO DE NEGOCIOS

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

Irma Martínez Nieto, una mujer con larga trayectoria en favor de la cultura de la paz Irma Martínez Nieto, es presidenta de la Asociación potosina “Embajadoras de la Paz, Valórate Mujer”, que realiza una extensa labor social a favor de niños, niñas o mujeres víctimas de violencia en el estado. Hasta el momento, esta organización no ha recibido un reconocimiento público, y a propósito, trabaja sin recibir recursos públicos, pues lo hace solo con los donativos de personas altruistas. Hoy en día, este galardón lo reciben principalmente mujeres, pero a partir de este año, también lo harán hombres. ¿Cómo nace la idea de crear la Asociación Embajadoras de la Paz en San Luis Potosí? Esta iniciativa nace por el activismo realizado por tu servidora desde hace más de 30 años a favor de la sociedad civil potosina. Empezamos con acciones para la colonia donde vivo en la Junta de Mejoras, donde gestionamos áreas verdes para los hijos de nuestros vecinos. Posteriormente, en la Normal Superior, como parte del Consejo Estudiantil logramos llevar a cabo las instalaciones de lo que hoy es la Escuela de la Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino, (ENESMAPO), cuando era gobernador, Fernando Silva Nieto, y Ana María Aceves Estrada, era Secretaria de Educación. Posteriormente, vimos la necesidad de seguir ayudando a la gente y decidimos iniciar con

una Asociación Civil llamada “Embajadoras de la Paz, Valorarte Mujer”. En este tiempo, hemos visto que ha crecido la violencia y como una manera de contrarrestarla fundamos ésta asociación, para lo cual hace casi ocho años creamos redes de apoyo entre mujeres líderes que pueden trabajar a favor de

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

17


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020 otras mujeres que se encuentran en una situación vulnerable. ¿Cuáles son sus principales acciones a favor de la comunidad? En la Asociación damos asesoría psicológica a niñas y mujeres víctimas de violencia, y trabajamos de manera coordinada con el Centro de Justicia para Mujeres, con el fin de erradicar la violencia de género en San Luis Potosí. En Embajadoras de la Paz trabajamos en cuatro líneas de acción: Educar, fomentar y cultivar la Cultura de la Paz en la comunidad. Para ello damos charlas, talleres, y conferencias gratuitas en escuelas, centros laborales, casas y universidades, con temas que sirven al desarrollo humano de la sociedad En la segunda línea de acción tenemos el activismo social a favor de personas de escasos recursos y demás grupos vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad, niños y niñas o mujeres que son víctimas de violencia. La tercera línea de acción son mujeres emprendedoras, con lo cual apoyamos el consumo local, es decir, el empoderamiento económico de las mujeres víctimas de violencia, pues no pueden superar la situación de vulnerabilidad si no han alcanzado la libertad económica.

Embajadores de la Paz varones como una manera de buscar el equilibrio, entre los que se encuentran: Ariel Miranda y Jalil Chalita Zarur, quienes han realizado una extensa actividad social en favor de distintos grupos sociales vulnerables del estado. También tenemos Embajadoras de la Paz en el interior del estado y en otras entidades de la República, como en Puebla y el Estado de México, y la idea es extendernos a Oaxaca, Yucatán y Monterrey. La idea es tener Embajadoras y Embajadores de la Paz en los distintos ámbitos de la vida social. ¿Cuántas personas se han visto beneficiadas? Apoyamos en promedio cinco o diez personas diariamente, con asesoría psicológica o despensas, con ayuda del DIF estatal o municipal. No recibimos recursos oficiales, sino todo proviene de los donativos de nuestros beneficiarios. Nuestro trabajo en favor de la gente, es desinteresado, y no lo hacemos por un reconocimiento. Por lo cual, convocamos a la sociedad civil a que se unan con nuestra causa, pues nuestro fin es erradicar la violencia y trabajar por una cultura de la paz desde nuestros hogares hasta la sociedad en general.

La cuarta línea de acción es el empoderamiento político de la mujer, pues nosotras también debemos tener presencia en la política para poder luchar por nuestros derechos y el bienestar de la sociedad entera. ¿Qué personas han recibido ésta distinción? Algunas de las mujeres que han sido Embajadoras de la Paz son: La presidenta del DIF Estatal, Lorena Valle Rodríguez, la doctora, Raquel Miranda, la empresaria Fabiola Mejorada Hernández, Socorro Lugo, y la comunicadora Cecilia Gallegos. Hasta el momento se han otorgado 30 galardones a distintas personalidades, pero hoy en día no todas trabajan activamente, pues unas son más activas que otras como en toda organización.

A partir de este año, también habrá

18

MUNDO DE NEGOCIOS

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

DE AVANZADA LA REFORMA LABORAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR EN NOVIEMBRE EN SLP Ante la inminente entrada en vigor de la Reforma Laboral en el mes de noviembre, el especialista en derecho laboral por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Domingo Auces Villalpando, lamentó que la justicia laboral en México se logre a partir de esquemas como la globalización o el capitalismo rampante que prevalece hoy en día en el mundo y no a iniciativa de la propia autoridad que actúa ante un clima de injusticia hacia los trabajadores. “Ya desde la década de los 40´s los tratados internacionales obligaban a México a modificar sus leyes a favor del sector obrero, pero fue hasta la entrada en vigor del T-MEC, que el gobierno federal decidió cambiar sus esquemas de justicia laboral”. El especialista agregó que en San Luis Potosí ya todo está listo para que se implemente dicha enmienda a la Carta Magna que rige al país, y “sólo falta ponerlo en práctica”, y consideró que este nuevo ordenamiento

será de avanzada para el país, pues privilegiará la conciliación entre obreros y patrones, para evitar que la justicia laboral caiga en los tribunales”. En ese sentido, dijo que ya se creó el Centro

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

19


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020 de Conciliación laboral, que estará ubicado en las instalaciones donde operaba la Ventanilla única del gobierno municipal, pero que empezará a funcionar una vez que entre en operación la citada reforma. Este será un organismo local, autónomo de la Secretaría del Trabajo, y será dependiente de otro organismo federal de igual tipo, que se llamará Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y Registro de Contratos Colectivos de Trabajo, que tendrá como objetivo principal lograr la conciliación entre obreros y patrones para lograr un contrato colectivo, y también estará facultado para emitir un certificado legal que el sindicato está representando por al menos al 30 por ciento de los trabajadores, y por lo cual tendrá facultades para firmar un contrato colectivo de trabajo. Este centro será un organismo autónomo federal, público, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que llevará el control y el registro sindical a nivel nacional, por lo cual concentrará todos los contratos colectivos de trabajo y su responsabilidad será validar que cada empresa que tiene su contrato colectivo y su sindicato, cumplan con las reglas de democracia sindical, pero fundamentalmente de libertad. Explicó que este organismo estará integrado por el Secretario de Hacienda, el presidente del INE, la Secretaria de Economía, del Trabajo, es decir, las secretarías del ramo que tienen que ver con la parte económica. Señaló que hubo causas sociales que propiciaron el cambio necesario para implementar este tipo de procedimientos que tienen como fin alcanzar una mayor justicia laboral. Entre ellas, se encuentra una demora excesiva en los procedimientos de las demandas laborales qué con el paso del tiempo, propiciaron desconfianza entre los trabajadores, las empresas, y los empleadores. “No hay confianza en la administración de la justicia laboral, y a eso le agregamos la simulación en las relaciones colectivas de trabajo, nos dejan muy en claro que la libertad y la democracia sindical a la que México estaba comprometido en los tratados internacionales, pues no se estaba cumpliendo”. Auces Villalpando indicó que San Luis Potosí cuenta con un clúster automotriz que está inmerso en la negociación del TMEC, dentro del cual se están viendo

20

MUNDO DE NEGOCIOS

los aumentos del salario para los trabajadores, desde finales del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto tuvimos aumentos del 10 por ciento al salario, y se repitió en el 2019 en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y se han venido ajustando al alza los salarios. “Aquí hay que ver que tanto han aumentado los precios de productos y servicios en relación al alza de los salarios, tenemos escenarios económicos complicados pues en México se han perdido más de un millón y medio de empleos por la pandemia a causa del Covid-19 que azota al mundo, el crecimiento económico del país no es el esperado, y aunque hay expectativas de crecimiento tenemos que voltear al marco internacional”. Expresó: Cuando dicen: “Tenemos que ajustar los salarios de los trabajadores mexicanos con los de Estados Unidos y Canadá, yo diría: Se tienen que ajustar los costos de producción que incluyen una parte de los salarios, que no son los mismos a los de los vecinos países del norte, pues ello depende de los costos de producción de los vehículos”. Los sindicatos se han puesto ad hoc a las necesidades de este acuerdo, aunque la pandemia ha retrasado la puesta al día de la democracia sindical. Finalmente, mencionó que con esta reforma los trabajadores podrán conocer a sus representantes sindicales, y podrán decidir con qué sindicato quieren estar y si están de acuerdo con el contrato colectivo de trabajo en lo que se refiere a salario y prestaciones económicas.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

EL GOBIERNO FEDERAL DESTINARÁ 32 MILLONES DE PESOS PARA EQUIPAR LOS NUEVOS CENTROS DE CONCILIACIÓN LABORAL EN EL ESTADO La Secretaría del Trabajo está por ejercer recursos por un monto de 32 millones de pesos que le destinó la federación para la creación de los cuatro Centros de Justicia Laboral que funcionarán en las cuatro zonas del estado, con motivo de la entrada en vigor de la Reforma Laboral a principios de noviembre en 10 estados de la república, entre los que se encuentra San Luis Potosí. En entrevista exclusiva con MUNDO DE NEGOCIOS, el secretario del Trabajo, Manuel Lozano Nieto, informó que estos Centros de Conciliación Laboral estarán ubicados en: Uno en la capital potosina, otro en Matehuala, Rioverde y uno más en Ciudad Valles. Y hay otro monto de recursos que se destinará al Poder Judicial del Estado, por parte de la federación, para establecer los Juzgados Laborales, que ya incluido con el recurso de los Centros, en total suman 49 millones de pesos, sin contar con los gastos de operación de estas instancias que lo financiará el gobierno del estado. Mencionó que para los estados que estamos en esta primera etapa de implementación, la Reforma Laboral entrará en vigor a partir el 16 de noviembre, pues las fechas se recorrieron un poco a causa de la pandemia porque estaba programado iniciar a principios de octubre. A partir del 16 de noviembre, la Junta de Conciliación y Arbitraje dejará de recibir demandas laborales y comenzará a operar el Centro de Conciliación Laboral. Y los trabajadores o patrones que no lleguen a un arreglo ante esta instancia, ya estarán funcionando para entonces los Juzgados laborales dependientes del Poder Judicial del estado, para que reciban las demandas. El Centro de Conciliación Laboral estará ubicado en el primer piso donde se encuentra

ubicada la Secretaría del Trabajo, y donde antes eran las instalaciones de la ventanilla única del gobierno municipal. Temporalmente nosotros lo habilitamos para que funcionara ahí la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, pero pronto se le dará uso para el que fue destinado. “Como señalé a partir de noviembre la Junta de Conciliación deja de recibir demandas, pero estará funcionando a la par que el Centro de Conciliación Laboral, hasta que no agote el último recurso de sus demandas”.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

21


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

El Proceso del Duelo

En estos tiempos donde la pandemia del COVID19 nos ha pegado a todos a nivel mundial, se hace más evidente el saber manejar los procesos emocionales como el duelo. Este pasa por distintas etapas: La negación, la culpa, el enojo y por último la resignación. Todos aquellos que hemos perdido a alguien cercano sabemos que lo anormal sería no sentir dolor, en estos tiempos se agrega una variable más, que es, lo violento de no volver a ver a tu familiar después de ingresarlo al hospital, eso conlleva a que tal vez no te despidas, por la esperanza que tienes de que este ser querido va a salvarse del padecimiento, pero resulta que a veces no es así, que después de pasar días internado, te dan la noticia de que ya murió, no hay acompañamientos, no hay velorios, solo entregan una urna con las cenizas del cuerpo. Ahí es donde se vuelve además de doloroso para quién recibe está trágica noticia, también es violento, ya que hay muchas historias donde la incertidumbre es la constante en esos momentos. Alguien tiene que decirles a todos ellos que existe la opción de tomar asesoramiento psicológico, un

22

MUNDO DE NEGOCIOS

acompañamiento que les servirá para poder llevar mejor este trago amargo, donde se cierran ciclos, se expían culpas y se conectan nuevamente con la conciencia del destino de ese ser que ya ha partido. Esa es la labor del profesional de la salud mental, hacer que la persona logre la resignación y la paz mental, que deje de atormentarse con los “hubiera”, que sepa que solo se adelantaron y que estas situaciones responden a otro orden donde no tenemos control, que todos vamos para allá, pero mientras estemos aquí, cumplamos nuestra misión “Honra su ausencia, con una vida digna” Psic. Enrique Romo.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

PSICOLOGIA Y NUTRICIÓN

EL TELETRABAJO Y DE CÓMO PONERLE LÍMITES A TU JEFE EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Por Emma Aguado

ocasiones hasta mal utilizado.

Aquí me tienen otra vez, escribiendo a las ya casi doce de la noche de un domingo, día en el que por cierto también trabajo. Y el problema no es trabajar en domingo, ni trabajar rayando la media noche, el asunto aquí es que no tengo un horario definido lo que provoca múltiples complicaciones.

Hoy, a seis meses de iniciado el encierro obligado por la pandemia, esto del trabajo en casa se ha vuelto un tema que obligadamente debe revisarse, o al menos así lo considero desde esta trinchera en la que me toca escribir. Y es que no quiero dejar pasar la necesidad que hay de hacerlo visible, porque suele suceder que aquello que no se ve, pareciera que no existe, y cuando digo no se ve quiero decir: que no se ven o no se quieren ver las horas extra de trabajo, las malas posturas al sentarse frente a la computadora, la mala alimentación, el desgaste evidente de los ojos, sin hablar de la complicación que significa el tratar de lidiar al mismo tiempo con el aseo del hogar y con la atención y el cuidado de la familia.

Y entonces me pregunto: ¿Trabajo más ahora que antes de hacerlo en casa? ¿Las ocho jornadas de rigor son mucho mejores que las horas aleatorias y caprichosas del trabajo hecho desde la supuesta comodidad del hogar? Desde marzo de este año, mes en el que oficialmente dio inicio la llamada cuarentena, he escuchado reiteradamente el término “home office” (una denominación no menos chocante que la de cuarentena) y que se puso de moda queriendo disfrazar una realidad bastante complicada, edulcorándola con un terminajo anglosajón, en MUNDO DE NEGOCIOS | 14 | MZO 2019 | 16

Aunque es cierto también que no todo es invisible y muchos menos inaudible, bien sabemos a estas alturas del partido que hay infinidad de anécdotas que nacen de tener que empatar en la

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

23


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020 pantalla lo laboral con la intimidad del hogar, lo que deriva en una extraña mezcla de juntas de trabajo con lloriqueos de recién nacidos, pleitos maritales, ladridos y pijamas a medio poner o quitar, según se vea. Por eso para conocer más acerca del teletrabajo y sus implicaciones conversé con cuatro profesionistas a quienes pregunté desde sus distintas experiencias qué piensan respecto al asunto. La psicóloga Ivonne Mendieta me habló de la urgencia de ponerle orden al trabajo desde casa, es decir seguir rutinas: ponerse el uniforme, encontrar espacio para la labor cotidiana lo más alejada posible del bullicio hogareño, tener un tiempo para el lunch, ponerle límites a los jefes, porque dice, definitivamente el teletrabajo llegó para quedarse y porque al ser humano le gusta sentir el control de lo que hace, entenderlo, ello para mantener una salud mental más o menos estable en un tiempo bastante incierto. El abogado Luis Suárez por su parte me recordó las desigualdades que hay en México, lo que obliga a mucha gente a salir de casa y arriesgar su salud, sin embargo dijo, es importante pensar en la regulación legal del teletrabajo porque la tendencia es a sobreexplotar al trabajador y este modo de laborar es ideal para hacerlo, como sucede ya actualmente. Además hablamos de los casos de algunas trabajadoras que ya han sido despedidas porque a sus jefes, ( si, la mayoría hombres), no les pareció que su entorno familiar interfiera con su trabajo de larga distancia. Vaya mundo.

poder impartir clases desde casa, porque esas no las proporciona el estado. Algunos dicen incluso que si la educación es un derecho y hoy la educación se imparte por las redes de Internet, entonces el Internet debe ser gratuito. Igualmente nos invita a pensar en la poca seguridad que tenemos como usuarios de redes sociales debido a que nuestra información personal puede ser en cualquier momento mal utilizada. El trabajo en casa además no lo hace solamente una sola persona, en ocasiones son dos o más quienes están haciendo uso de la red para cumplir con su deber laboral en un mismo espacio, lo que provoca muchas más complicaciones de las que siquiera imaginamos. No es lo mismo lo que somos para nosotros mismos que lo que proyectamos hacia los demás, pero hoy esa delgada línea pareciera en ocasiones borrarse y estoy segura que eso detonará alguno que otro hilo de locura inmediata en más de uno que me lee en estos momentos. Vivimos un tiempo complejo sin duda, pero si de votar se tratara, votaría por la inmediata regulación del trabajo a distancia, con la intención de poner límites, reglas a lo que hacemos, porque, estoy convencida de ello, nos ayudará a soportar con mayor aplomo este encierro de ciencia ficción y porque también se vale apagar el celular, la tableta, la computadora o las tres y ponerse a descansar.

La nutrióloga Maricela Reséndiz agregó que no debemos olvidar que somos seres humanos, y es que a veces sí lo hacemos, (por aquello de que se enfrían nuestras relaciones cuando no existe el contacto humano) y de paso me recordó aquello que también ponemos a enfriar y más ahora cuando tenemos el hermoso refrigerador tan cerca de nuestros antojos. Por último la politóloga Diana Loeza Limón desde su trabajo como docente comenta de lo difícil que ha sido para los profesores y profesoras de colegios particulares hacerse de herramientas para

24

MUNDO DE NEGOCIOS

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA


SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

ARTÍCULO

GENTE TÓXICA EN EL TRABAJO Por. Lic. Amelia Araiza D. Terapeuta y Teóloga. ¿Quién es o cómo es una persona tóxica? Es todo aquel que te roba la energía y te da para abajo, el que te mete miedo o culpa. En el mundo laboral como en el personal, nos encontramos con personas tóxicas. Justamente por eso es de gran importancia el tener un amplio conocimiento sobre nosotros mismos, esto nos ayudará para identificar más rápida y certeramente a las personas tóxicas. Recordemos que las personas tóxicas pueden ser desde el dueño o gerente de una empresa hasta el empleado más humilde y sencillo. Las características principales de las personas tóxicas son diez: 1) Te ponen culpa, 2) Son envidiosos, 3) Te descalifican, 4) Agreden verbalmente 5) Son gente falsa, 6) Gente psicópata, 7) Gente mediocre, 8) Gente neurótica, 9) Gente manipuladora,10) Gente quejosa. El trabajo de un líder. Es establecer reglas y límites perfectamente claros ante sus empleados y ante sí mismo primeramente. Esto le será de gran ayuda para identificar si entre sus empleados se encuentran personas tóxicas, de ser así podrá actuar en consecuencia. Una vez identificados es

importante ubicarlos perfectamente en su área de trabajo evitando en lo posible que se relacionen de más con sus compañeros de trabajo, esto es para mantener un mejor ambiente y armonía en el trabajo, recordemos que las personas tóxicas tienen la tendencia a contaminar el ambiente de trabajo. El tóxico necesita lastimar la autoestima de las personas para sentirse bien, pues ellos sufren de carencias emocionales, por eso mismo la tendencia es lastimar a otros, su lema interno es: Si yo no estoy bien, los demás tampoco. Las palabras clave con este tipo de personas es ‘Sí’ y ‘No’ así de simple. De esta manera le estarás enseñando límites claros sin caer en su juego. TRES TIPOS DE LÍMITES Los límites físicos: Esto es cuando invaden tu espacio físico y psicológico, cuando están muy cerca de ti, cuando te tocan la espalda, la cintura, no tocan la puerta al entrar, toman decisiones por ti, además de invitaciones fuera del horario de trabajo y otros más. Limites emocionales. Esto es cuando quieren que pienses como ellos, hacen todo lo posible por que te gusten las mismas cosas, te van robando tu identidad, se introducen en tu vida privada e íntima haciéndote todo tipo de preguntas e interrogatorios.

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

MUNDO DE NEGOCIOS

25


El límite de las jerarquías. Un jefe no es un amigo, es primeramente un líder, cuando se entremezclan las relaciones hay problemas. El NO es el mayor de los límites y debe de ser aplicado por ambas partes, tanto jefes como empleados. EL JEFE AUTORITARIO Es común que las relaciones de poder jefeempleado no sean del todo agradables, existen algunos jefes que se sienten con pleno derecho a usar su poder con autoritarismo, entre tanto los empleados se sienten obligados a obedecer por temor. Este tipo de jefe busca el logro personal de sus propios objetivos prescindiendo del trabajo en equipo, un líder debería buscar la superación y beneficio para todo su equipo de trabajo. Esto es típico en un jefe o líder tóxico, pues emplean su autoritarismo para lograr sus metas personales, no importado ni tomando en cuenta el daño que pudieran provocar en su empleado. Un jefe autoritario no guía, sino que hostiga, obtiene el control imponiendo su autoridad inspirando temor en lugar de confianza, transforma el trabajo en una carga pesada en lugar de ser un proyecto interesante, motivador y de beneficio para todos. En una relación laboral. El que ocupa la posición de autoridad debe hacerte saber de una forma correcta lo que espera de ti en tu área de trabajo. Este es justamente su derecho como autoridad. Esta autoridad debe ser ejercida con pleno derecho siempre y cuando no derive en autoritarismo, malos tratos o manipulación por parte del jefe. El liderazgo debe de ir siempre acompañado de un continuo crecimiento y aprendizaje. De otra manera el liderazgo estaría en peligro de ser revocado el puesto de un jefe o líder también puede ser remplazado. Por esto mismo la importancia de denunciar todo tipo de maltrato en los empleados. EL TRABAJO EN CASA HOME OFFICE. En la actualidad muchas personas están trabajando desde su casa, esto no quiere decir necesariamente que nuestra familia o pareja sean tóxicas, pero si se podrían dar ciertos enfrentamientos tóxicos, simplemente debido a que nos estamos adaptando a esta nueva realidad y estilo de vida, por lo tanto es importante establecer límites claros

y respeto para evitar malos entendidos en la pareja y familia, justamente antes de pasar por momentos difíciles, además para evitar interrupciones y ruidos molestos dentro de la casa en el horario de trabajo, es necesaria la cooperación de todos los integrantes de familia para convivir en plena armonía. LAS COMPARACIONES Las comparaciones negativas fomentan la envidia y la competitividad mal sana en las empresas, así mismo se crean rivalidades peligrosas creando un ambiente tóxico en todo tipo de trabajo. Los jefes que utilizan estos métodos para motivar a sus empleados, solo lo hacen para sacar ventaja y aumentar su producción de trabajo. Los peligros de caer en estas trampas pueden generar diferencias y problemas en la vida privada de las personas por sacrificar el tiempo de la pareja, familia y amigos por el trabajo. Pues le están restando tiempo y atención a su vida privada. Por lo general el comportamiento de las personas tóxicas es el chantaje. Esto es algo que nosotros mismos hemos permitido, y de la misma manera, podemos quitar o neutralizar ese poder. Comuniquemos con inteligencia y control sobre nuestras emociones y carácter. ÉXITOS, FUERZA Y DIGNIDAD.

Atención psicológica personalizada para toda la familia. Llama para una cita al:

EMPRESAS / POLÍTICA / CULTURA

55 39 70 08 49

MUNDO DE NEGOCIOS

26




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.