MUNDO DEPORTIVO Miércoles 10 de febrero de 2010
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO
VANCOUVER 2010
Los reyes del 'Circo Blanco' miden fuerzas en una cita marcada por las altas temperaturas
I
II
MUNDO DEPORTIVO Miércoles 10 de febrero de 2010
ESPAÑOLES EN VANCOUVER unos Juegos de Invierno. Se estrenan el sábado en el descenso en la exigente pista Dave Murray.
Con 18 deportistas, la delegación española iguala el récord de participación de Grenoble 1968 y Albertville 1992. Las opciones de medalla son casi nulas, pero siempre queda el factor sorpresa. III Queralt Castellet Posiblemente la 'rider' de Sabadell sea la que más cerca tenga la posibilidad de dar una alegría a la afición española en el 'half pipe', modalidad de snowboard. Abanderada española, ha hecho tres podios en la Copa del Mundo. III
María José Rienda La
granadina encara sus quintos y últimos Juegos de Invierno con 34 años. Llegará para disputar el gigante tras superar un calvario de tres años plagados de lesiones y contratiempos.
Carolina Ruiz Su 14ª plaza en el descenso de Saint Moritz constituye su mejor actuación esta temporada. III
Andrea Jardí Como los dos anteriores, debuta en unos Juegos (alpino) a los que, según sus propias palabras, no esperaba ir. III
L. Orque, D. Ruiz, V. Villarubla y J. Gutiérrez son los III
Mª José Rienda llega a sus quintos Juegos
Queralt Castellet, la mejor baza española
Insuficiente para albergar esperanzas.
artístico, los dos tienen 18 años y todo un futuro por delante.
Jordi Font Se coló en la final de snowboard cross de Turín 2006, en lo que ha sido hasta ahora la mejor actuación de un catalán en unos Juegos de Invierno. Llega a Vancouver todavía renqueante a causa de una fractura de clavícula. III
Javier Fernández y Sonia Lafuente Competirán en patinaje
III
III Ander Mirambell El piloto barcelonés será el primer español que compita en unos Juegos en la disciplina de skeleton. Ha reconocido que acabar entre los veinte primeros (cuarta ronda) sería todo un éxito.
Paul de la Cuesta y Ferran Terra Vasco y catalán debutan en III
fondistas españoles. Sus opciones son casi nulas.
Regino Hernández Es el benjamín de la expedición española; compite en snowbaordercross. III
III Rocío Delgado La oscense participará en esquí acrobático.
Victoria Padial Debuta en unos Juegos (biatlón) a sus 21 años. III
III Rubén Vergés Este barcelonés de 22 años competirá en halfpipe.
EMPIEZA EL ESPE
Canadá acoge sus segundos Juegos de Invierno pese a la crisis y el calor Lindsey Vonn y Carlo Janka aspiran a consagrarse en esquí alpino El equipo española basa sus esperanzas de medalla en Queralt Castellet
Santi Durán
Barcelona
n Canadá ya está a punto para acoger sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno pese a la crisis económica mundial y un preocupante aumento de temperatura y escasez de nieve, propiciado por el viento húmedo del Pacífico. El esquí alpino, una vez más, va a acaparar toda la atención con dos figuras indiscutibles: Lindsey Vonn y Carlo Janka. Tanto la estadounidense, reina de la velocidad, como el joven suizo optan a cuatro oros con la oposición de valores seguros, la mayoría del equipo austriaco. Vonn, doble campeona del mundo en 2009 (super-G y descenso), parece intocable en sus disciplinas favoritas y cuenta con un plus de confianza que le da una trayectoria de tres años impecable. Su íntima amiga la alemana Maria Riesch y la sueca Anja Paerson son la que más le pueden complicar la vida. Vonn, campeona del mundo y de la Copa del Mundo, tiene en Vancouver la posibilidad de culminar el sueño de su vida: ser campeona
olímpica. En las pruebas técnicas parten favoritas la finlandesas Tanja Poutiainen y la austriaca Kathrin Zettel. El suizo Carlo Janka se desenvuelve bien
Caroline Zhang, favorita en artístico Z FOTO: AP
en las nieves americanas, no siempre fáciles de interpretar. En Beaver Creek ha ganado en tres disciplinas diferentes. A sus 23 años deberá superar a su compatriota Didier Cuche, convaleciente de una fractura de pulgar, y a los locales Manuel Osborne-Paradis y Britt Janyk. En especialidades técnicas parten con bastantes números el omnipresente Janka, el austriaco Benjamin Raich, vigente campeón olímpico de gigante y slalom, el francés Julien Lizeroux y el siempre imprevisible Bode Miller, que buscará su primer oro olímpìco. En esquí de fondo todas las miradas se centran en el noruego Petter Northug, que podría tomar parte en las seis pruebas del programa. A sus 24 años ya ha sido cuatro veces campeón del mundo y el checo Lukas Bauer se perfila como su más temible adversario. En féminas el pronóstico se presenta más abierto con la polaca Justyna Kowalczyk, la eslovena Petra Majdic y la estonia Kristi-
III
MUNDO DEPORTIVO Miércoles 10 de febrero de 2010
LOS CRACKS Lindsey Vonn A acude a Vancouver con el reto de colgarse su primer oro olímpico. En pruebas de velocidad ya lo ha ganado todo. Su íntima amiga Maria Riesch puede impedirle realizar su sueño.
III
III Carlo Janka Es el gran favorito del esquí alpino masculino y a sus 23 años aspira a todo en cuatro disciplinas: descenso, super-G, gigante y supercombinada. III Justyna Kowalczyk La polaca, vigente líder de la Copa del Mundo, es la gran favorita en el fondo. La eslovena Petra Majdic, su gran rival. III
Petter Northug El noruego es el
gran favorito del fondo, podría tomar parte en las seis pruebas del programay el checo Lukas Bauer tratará de aguarle la fiesta.
Gregor Schlierenzauer El austriaco manda en la especialidad III
LOS AUSENTES
Carlo Janka quiere confirmarse en los Juegos
Bjorndalen busca engrandecer su leyenda
Schlierenzauer, la nueva sensación en saltos
de saltos pero deberá demostrar que vuela más que el suizo Simon Ammann y el finlandés Jane Ahonen.
que destronaría a su compatriota Bjorn Dählie, doce metales olímpicos (ocho oros) en pruebas de fondo.
casi cuatro años alejado del hielo. Y ha vuelto superando con claridad a todos sus rivales.
III
Ole Einar Bjorndalen El
noruego ya es el mejor biatleta de la historia (nueve medallas olímpicas, cinco oros) pero a sus 36 años este perfeccionista tiene ante sí la oportunidad de ser el atleta más galardonado en la historia de los Juegos Olimpicos de Invierno, con lo
III
Eugeni Plushenko El patinador
artístico ruso aspira a repetir el oro logrado en Turín 2006. Es el primer ruso en ser seis veces campeón europeo. En Vancouver aspira a ser el primer hombre en hacer dos veces una cuádruple pirueta. Con el objetivo olímpico ha regresado tras
Hockey hielo Rusos y canadienses son los grandes favoritos, representados por dos estrellas de la NHL: Alexander Ovetshkin, de los Washington Capitals, y Sidney Crosby, del campeón de la Stanley Cup, los Pittsburgh Penguins. III
En esquí alpino destacan las bajas de Lara Gut (plata en descenso y combinada del Mundial), Nadia Fancini (bronce en descenso del Mundial), Martina Schild (subcampeona olímpica de descenso), Jean-Baptiste Grange (ganador de la Copa del Mundo de slalom) y John Kucera (campeón del mundo de descenso), todos por lesión. En esquí de fondo faltarán los rusos Evgeni Dementiev y Julia Chepalova, retirados tras dar positivo. En biatlón también tres casos de dopaje: Ekaterina Iourieva, Albina Akhatova y Dmitry Iaroshenko. Combinada nórdica. Es baja Ronny Ackermann, cuatro veces campeón del mundo y dos veces plata olímpica, por mal estado de forma. En patinaje artístico Sasha Cohen no disputará los Juegos después de haber ganado la plata en Turín. Se retiró pero volvió a competir. Sin embargo, no ha sido seleccionada para Vancouver. En patinaje de velocidad, dos bajas de relieve: las de Claudia Pechstein, cinco veces campeona olímpica, suspendida dos años por anomalías en su pasaporte sanguíneo, y Marianne Timmer, lesionada. En skeleton no acudirá a Vancouver, por lesión, Gregor Stahli, vigente campeón del mundo y dos veces bronce olímpico.
ECTÁCULO BLANCO na Smigun, que vuelve tras dos años de parón. En biatlón destaca sobre todos el noruego Ole Einar Bjorndalen, que aspira a convertirse en el segundo deportista más exitoso en los deportes de invierno detrás de su compatriota Bjorn Dählie. Suma nueve medallas olímpicas (con cinco oros) y de ganar tres oros superaría a Dählie. El hockey hielo debería ser cosa de rusos y canadienses, el bobsleigh tiene en el alemán André Lange su gran figura, tres veces campeón olímpico y que podría llevarse tres oros más. El tercero busca el italiano Armin Zöggeler en luge, con lo que igualaría al alemán Georg Hackl. Gregor Schlierenzauer y Simon Amman en saltos, Evgeny Plushenko en patinaje artístico, Shani Davis en velocidad, Wang Meng en pista corta femenina, Iouri Podlatchikov y Shaun White en snowboard son los dueños de sus respectivas disciplinas. España acude a aprender y tratar de acercarse a los podios. Las máximas esperanzas están depositadas en Queralt Castellet (halpipe) y Javier Fernández (patinaje artístico) B
La estadounidense Lindsey Vonn puede tocar techo en estos Juegos de Vancouver después de haber ganado la Copa del Mundo y ser campeona mundial
IV
MUNDO DEPORTIVO Miércoles 10 de febrero de 2010
ESQUÍ ALPINO
DÍAS DE COMPETICIÓN 13, 13, 114, 16, 17, 19, 20, 21, 24, 26 y 27 DE FEBRERO
MODALIDADES:
LA SEDE:
· Gigante (H/M) · Descenso (H/M) · Super-G (H/M) · Slalom (H/M) · Supercombinada (H/M)
DESCENSO
4
1
0,75 m
· Carolina Ruiz · Paul de la Cuesta · Ferran Terra · Andrea Jardí
1,80 m del suelo
1 m del suelo mínimo
PISTA
Es una carrera de velocidad pura y en la pista más larga. Se disputa en una sola manga. Unas puertas de dirección indican el recorrido.
90 kms/h DE 800 m. A 1.100 m.
GIGANTE
5
PISTA
· María José Rienda · Carolina Ruiz · Paul de la Cuesta · Ferran Terra · Andrea Jardí
PISTA
· Andrea Jardí
Es una carrera de habilidad entre unas banderas, en una pista más corta. Se disputa a dos mangas y las puertas están más juntas que en el gigante. Se colocan entre 55-75 puertas (hombres) y 45-65 (mujeres).
4
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
· Carolina Ruiz · Paul de la Cuesta · Ferran Terra · Andrea Jardí
55 kms/h DE 250 m. A 450 m.
VERTICAL 0,3 m
PISTA
0,75 m
4
45 kms/h
DE 800 m. A 1.100 m.
DE 180 m. A 220 m.
4
ate Zona rriz aje en Zo tre na vis ta s
Posición clásica ATERRIZAJE 4
DÍAS DE
Jue ces
Gra da s
Pre nsa
Pa gig ntal víd ante la eo
CCOMPETICIÓN
115, 5, 17, 19, 20, 22, 24, 25, 27 Y 28 DE FEBRERO
LA SEDE:
Whistler Olympic Park
· Relevo 4x5 km km. (M) · Relevo 4x10 km. (H) · 30 km. clásico (M) · 50 km. clásico (H) · Sprint por equipos libre (H/M)
12.000 espectadores
1
2
3
En el estilo libre está permitido el llamado 'paso del patinador' en el que un esquí sale de la traza para ayudar en el impulso.
(10 km. libre, persecución 10 km. y 30 km. clásico)
1
2
3
BIATHLON
VELOCIDAD MEDIA LONGITUD DE LA PISTA
4
MODALIDADES:
· Sprint 7,5 km. (M) · Sprint 10 km. (H) · Persecución 10 km. (M) · Persecución 12,5 km. (H) · Individual 15 km. (M)
4
1
DÍAS DE COMPETICIÓN
LA SEDE:
Whistler Olympic Park
· Individual dividual dividu d all 2200 kkm. m (H)) · 15 km. salida masiva (M) · 20 km. salida masiva (H) · Relevo 4x6 km. (M) · Relevo 4x7,5 km. (H)
Consiste en una carrera de fondo combinada con una prueba de tiro a unas dianas colocadas en el recorrido.
· Victoria Padial
(sprint 7,5 km., individual 15 km. y persecución 10 km.)
5
13 14, 13, 1 16, 18, 21, 23 Y 26 DE FEBRERO
12.000 espectadores
50 m.
LA TÉCNICA
PARTICIPANTE ESPAÑOL
5
ESQUÍ NÓRDICO ESTILO LIBRE:
· Laura Orgue
Las pistas de todas las modalidades varían tanto en longitud como en desnivel. La velocidad alcanzada por los corredores varía también de una modalidad a otra.
90 kms/h
2
Gra das
Los esquíes avanzan en paralelo a lo largo de dos trazas y el esquiador se impulsa con los brazos.
(15 km. libre, persecución 15 km. y 50 km. clásico)
LAS PISTAS
Cuesta · Ferran Terra · Andrea Jardí
Trampolín 120m Tram p 90molín
1
Posición V
ESQUÍ NÓRDICO ESTILO CLÁSICO:
· Javier Gutiérrez · Diego Ruiz · Vicenç Vilarrubla
65 kms/h
PISTA
1
3
· 10 km. libre (M) · 15 km. libre (H) · Persecución 15 km. (M) · Persecución 30 km. (H) · Sprint individual clásico (H/M)
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
4
12.000 espectadores
LA TÉCNICA
ABIERTA
SUPERCOMBINADA
Es una prueba PARTICIPANTES compuesta por un ESPAÑOLES descenso y un eslalon. Se suman los tiempos de ambas carreras para · Carolina Ruiz establecer la · Paul de la clasificación.
Los participantes realizan dos saltos en el trampolín. Puntúa el estilo, valorado por unos jueces, y también la distancia que consigue cada saltador. Se disputan dos pruebas individuales en trampolines de 90 m. y 120 m., y una por equipos.
Whistler Olympic Park
DESPEGUE 2
VUELO 3
MODALIDADES: 45 kms/h DE 180 m. A 220 m.
DE 800 m. A 1.100 m. Es una prueba intermedia entre el descenso y el gigante. Combina la velocidad con virajes muy amplios y rápidos. Se utilizan dos tipos de puertas según la inclinación de la pista.
Se disputa a lo largo de un trazado de banderas en una pista más corta que el descenso y super gigante. Se corre a dos mangas.
LA SEDE:
H) ((H)
ESQUÍ NÓRDICO
SUPER-G
0,75 m
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
LAS PUERTAS
DÍAS DE COMPETICIÓN 112, 12 2, 13, 1 19, 20 Y 22 DE FEBRERO
· Individual trampolín largo (H) · Equipos (H) SALIDA
LA TÉCNICA
PARTICIPANTE ESPAÑOLA
1m
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
7.700 espectadores
SLALOM
LAS PUERTAS
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
Whistler Creekside
SALTOS DE ESQUÍ 0 MODALIDADES: · Individual trampolín corto rtto rto
Los especialistas de biatlón deben intentar dar en el blanco después de esquiar. La principal dificultad es conseguir mantener el pulso para anotar el mayor número de aciertos posibles.
DIÁMETRO DE LA DIANA: 11,5 cms.
50 m.
11,5 cms.
DIÁMETRO DE LA DIANA: 4,5 cms.
1
2
3
4
5
6
EL MATERIAL LOS BASTONES • No hay limitación de longitud máxima. • Longitud mínima: 155 cms (hombres) 150 (mujeres).
BOTA Y FIJACIÓN FLEXIBLE Muy precisas, idóneas para la máxima inclinación y para curvas vertiginosas. Gran elasticidad a la hora de la flexión. Altura máxima entre la suela del esquí y la de la bota: 50 mm (hombres) 45 (mujeres).
LOS ESQUÍS • No hay limitación de longitud máxima. • Longitud mínima: 155 cms (hombres) 150 (mujeres).
CASCO
Se utiliza en todas las modalidades. En las pruebas de velocidad cubre toda la cabeza. Los cascos de eslalon acoplan una protección delantera para proteger de los golpes de los palos de banderas.
COMBINADA NÓRDICA MODALIDADES:
· Individual trampolín corto/10 km. (H) · Equipos/4x5 km. (H) · Individual trampolín largo/10 km. (H)
DÍAS DE COMPETICIÓN 114, 4 223 Y 25 DE FEBRERO
LA SEDE:
Whistler Olympic Park 12.000 espectadores
LA TÉCNICA
0
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
Consiste en una prueba de saltos de esquí combinada con una carrera de fondo. La suma de la puntuación en la primera prueba y del tiempo en la segunda arroja un vencedor. Los competidores deben combinar ambas técnicas, que son muy distintas.
V
MUNDO DEPORTIVO Miércoles 10 de febrero de 2010
FREESTYLE MODALIDADES:
· BACHES (H/M) · SALTOS (H/M) · SKI CROSS (H/M)
0
SNOWBOARD
DÍAS DE COMPETICIÓN 13, 13, 114, 20, 21, 22, 23, 24 y 25 DE FEB.
MODALIDADES:
LA SEDE:
SSE LA SEDE:
· GIGANTE PARALELO (H/M) · CROSS (H/M) · HALFPIPE (H/M)
Cypress Mountain 12.000 espectadores
NUEVO
BACHES
0
Cypress Mountain
8.000 espectores (halfpipe) 12.000 espect. (cross y gigante paralelo)
GIGANTE PARALELO
Es una carrera en dos trazados paralelos de gigante. Los dos corredores toman la salida en unos portones automáticos que ponen en PARTICIPANTES funcionamiento ambos cronos. Se realizan dos mangas, alternando el ESPAÑOLES recorrido.
Es una carrera de velocidad en una pista bacheada con piruetas incluídas. Por un lado se contabiliza el tiempo del recorrido y por el otro la dificultad y ejecución de PARTICIPANTES los saltos. ESPAÑOLES
ASÍ SON LAS PUERTAS
SPREAD EAGLE
1,8 m.
ASÍ ES LA META
Una de las piruetas más sencillas, consiste en abrir las piernas y extender los brazos en el aire por encima de la cabeza.
LLEGADA
Pared de nieve
PISTA
Se trata de dar un paso en el aire con los movimientos marcados, extendiendo una pierna hacia delante y la otra hacia atrás, con la punta de un esquí hacia e el cielo y otra hacia el suelo.
ROJA 1,1 m.
30-50 cm.
10 m.
Protección
50% técnica 25% saltos 25% velocidad
Es una prueba similar a los saltos de trampolín en piscina, donde unos jueces puntúan la dificultad, ejecución y elevación de una serie de saltos acrobáticos.
0
25º
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
Zona de salida
Zona de aterrizaje
15 m. Normalmente las pistas de Halfpipe son de 3,5 m.
CROSS
37º · Jordi Font · R. Hernández
Es una carrera que combina la técnica alpina 'giros y deslizamiento' con la habilidad acrobática 'saltos y recepción' del freestyle. Se disputa en una pista sinuosa, con varias curvas aperaltadas y diferentes saltos intermedios, en mangas eliminatorias de cuatro surfistas. Es una prueba veloz en la que los participantes pueden adelantarse en cualquier momento, y se produce contacto físico, aunque se penaliza al competidor que interrumpe la trayectoria de otro rival. Es una modalidad muy atractiva por su espectacularidad.
PISTA
LA PUNTUACIÓN 7 JUECES VALORAN:
Se efectúan dos tandas de dos saltos, la primera de calificación y la segunda, la final, a la que acceden 12 esquiadores. Se descartan las notas más alta y más baja y se hace la media.
Cabina de jueces
Despegue, Aterrizaje Altura, Estilo Tiempo de vuelo
SKI CROSS Es una carrera que combina la técnica alpina 'giros y deslizamiento' con la habilidad acrobática 'saltos y recepción' del freestyle. Se disputa en una pista sinuosa, con varias curvas aperaltadas y diferentes saltos intermedios, en mangas eliminatorias de cuatro esquiadores. Es una prueba veloz en la que los participantes pueden adelantarse en cualquier momento, y se produce contacto físico, aunque se penaliza al competidor que lo hace de manera intencionada y puede llegar a ser descalificado. Esta modalidad debuta en el programa olímpico invernal.
PISTA
EL MATERIAL BOTA Y FIJACIÓN RÍGIDA Se utilizan en las modalidades alpinas del snowboard, como el gigante paralelo o el eslalon paralelo.
NOSE
Espátula delantera
MISMO MATERIAL QUE EL ESQUÍ ALPINO SÓLO CAMBIAN LOS ESQUIS
Son esquís más cortos, más anchos y más flexibles que los alpinos, con las espátulas y las colas más redondeadas para evitar que se claven en la nieve.
BOTA Y FIJACIÓN FLEXIBLE Son para las disciplinas de freestyle, como la prueba de 'halfpipe' . Las botas son más flexibles.
FRONTSIDE
Giro que se efectúa apoyando las puntas de los pies
TAIL
Espátula trasera
EL MATERIAL LOS ESQUIS
de 4,2 a 5 m.
· Rubén Verges
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
El saltador gira sobre sí mismo cabeza abajo hasta que los esquíes completan, como mínimo, 360 grados, como las aspas de un helicóptero, de ahí el nombre.
· Rocío Carla Delgado
DIMENSIONES DE LA PISTA 'SUPERPIPE':
Es una prueba de habilidad en la que el surfista desciende por PARTICIPANTES medio tubo de hielo y realiza diversas piruetas en las paredes. ESPAÑOLES Unos jueces puntúan la calidad de los saltos y su amplitud, en una bajada que debe completarse en un · Queralt Castellet tiempo establecido.
2
PISTA
HELICOPTER
PARTICIPANTE ESPAÑOLA
PISTA
2
SALTOS
1
Mortal +++++
FIGURA 1
Cabina de jueces
NUEVO
FIGURA 4
FIGURA 3
FIGURA 2
LA PUNTUACIÓN 28º
PISTA
1,3 m.
HALFPIPE El esquiador echa las piernas y los brazos hacia atrás, de modo que las puntas de los esquíes queden perpendiculares al suelo.
10-20 cm.
AZUL
2,5 m. Baliza luminosa
265 metros de longitud
DAFFY
BACKSCRATCHER
DÍAS DE COMPETICIÓN 15, 15, 116, 17, 18, 26 y 27 DE FEBRERO 15
CANTO
Perfil longitudinal de la tabla
BACKSIDE
LINEA DE COTAS Giro que se efectúa apoyando los talones Curva que hace el de los pies canto del nose al tail
CASCO Y GUANTES Los guantes están reforzados para rozar con la nieve o asir la tabla en algunas acrobacias. El casco previene choques o caídas violentas.
LA TABLA CAMBER: Nervio de la tabla. Distancia que hay entre la parte central y el suelo
VI
MUNDO DEPORTIVO Miércoles 10 de febrero de 2010
PATINAJE ARTÍSTICO MODALIDADES:
DÍAS DE COMPETICIÓN
· Individual (H/M) · Parejas (mixto) · Danza (mixto)
LA SEDE:
Pacific Coliseum 14.200 espectadores
LA TÉCNICA
2
En la punta del patín la cuchilla tiene una serreta que se clava en el hielo en algunos saltos (toe-loop).
INDIVIDUAL FEMENINO / MASCULINO
La prueba reina de los Juegos Blancos. Se compone de un programa PARTICIPANTES técnico (33,3% de la puntuación) y uno libre (66,7%). ESPAÑOLES Se puntúa como en las damas, pero los hombres suelen efectuar piruetas más complejas en las que es esencial la potencia física. Se utilizan dos tipos de puertas según la inclinación de la pista. · Javier Fernández (individual) · Sonia Lafuente (Individual)
entre las parejas a la hora de valorar los ejercicios.
· EQUIPOS (H/M)
0
LA SEDE:
19.300 espectadores
6.800 espectadores
Canadá Hockey Place
Dos equipos compuestos de cinco jugadores y un portero juegan tratando de encajar la pastilla en la portería contraria, con la ayuda de un baston (stick) en forma de L. El partido se divide en tres tiempos de 20 minutos. Hay tres árbitros en la pista durante el partido. El torneo (olímpico) consiste en partidos preliminares seguidos de los Play-Off y fase final.
LOS MOVIMIENTOS
EL PORTERO
El guardameta es una pieza clave del equipo. Está equipado con protecciones especiales, que incluyen una careta, para evitar los golpes del 'puck'.
TRIPLE LUTZ-TRIPLE TOE LOOP
Combinación de dos saltos, comienza con tres giros sobre sí mismo arrancando con una pierna en el aire y la segunda parte se empieza clavando la punta del patín en el hielo para efectuar una nueva triple pirueta.
PAT. DE VELOCIDAD D 0 MODALIDADES: · 3.000 m. · 500 m.
UBC Thunderbird Arena
Tres árbitros y dos equipos, cada uno formado por 6 jugadores (dos defensas, tres atacantes y un portero), patinan sobre el hielo intentando con los sticks introducir la pastilla en la portería contraria. Cada equipo tiene 15 jugadores y dos porteros donde elegir, para los rápidos y frecuentes cambios que tienen lugar durante el juego.
TRIPLE AXEL
Los jugadores de hockey sobre hielo patinan con la misma facilidad en todas las direcciones. El ángulo de los patines les ayuda a mantener bajo el centro de gravedad.
DÍAS DE COMPETICIÓN DÍA 113, 3, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 23, 24, 26 y 27
LA SEDE:
(M))
(H/M)
LA SEDE: E:
LAS REGLAS
La modalidad más particular. La pareja nunca se puede soltar y tiene tres programas: obligatorio (20% de la puntuación), el original (30%) y el libre (50%).
El patinador despega hacia adelante y aterriza de espaldas después de efectuar tres giros y medio sobre sí mismo. Está considerada la pirueta más compleja entre las mujeres. Otros triples saltos empiezan y acaban de cara.
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
DÍAS DE COMPETICIÓN 1133 AL A 28 DE FEBRERO
MODALIDADES:
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
PAREJAS Es similar a la competición individual pero es fundamental la coordinación DANZA
HOCKEY HIELO
14, 14, 15, 14 1 16, 18, 19, 22, 23, 25 y 27 DE FEB.
Richmond Olympic Oval
· 5.500 m. (H/M) · 1.000 m. (H/M) · 10.000 m. (H) · 1.500 m. (H/M) · Persecución por equipos (H/M)
Capacidad : 7.600
PISTA
Portería
LA PISTA
Pista olímpica: 30 m. x 60 m.
Área del portero
LA TÉCNICA
El patinador se impulsa mediante el balanceo de los brazos y cruzando las piernas. La posición avanzada ayuda a mantener el equilibrio y la aerodinámica. EL CRUZAMIENTO: La norma obliga a ambos patinadores a cruzarse e intercambiarse el carril de marcha. Con ello se iguala la carrera ya que el carril interior es mas corto que el exterior.
1 vuelta: 400 m.
Centro
Linea de centro Ala derecha Defensa izquierda Línea azul Banquillo
Ala izq.
EL SISTEMA DE COMPETICIÓN
Se realizan varias rondas de eliminación hasta llegar a la final que disputan los patinadores más rápidos.
SHORT TRACK
MODALIDADES:
· 500 m. (H/M) · 1.000 m. (H/M) · 1.500 m. (H/M)
0
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
DÍAS DE COMPETICIÓN 13, 13 117, 20, 24 y 26 de febrero
El short track es una versión reducida del patinaje de velocidad. Se disputa en una pista de forma oval y mucho menor que el anillo de velocidad. Se corre en grupo y los participantes tienen mayor contacto físico. En los virajes los patinadores pueden rozar con la mano en el hielo.
Pacific Coliseum
Los patinadores utilizan protecciones en las rodillas y en las espinillas.
Hielo Portero Red
Punto de saque
1 vuelta: 111 m.
Valla
Línea de gol
Juez de gol
EL MATERIAL EL STICK
EL MATERIAL PATINAJE VELOCIDAD Y SHORT TRACK PROTECCIONES
Árbitro
Círculo (Zona prohibida)
Capacidad : 14.200
La competición se desarrolla en rondas eliminatorias sucesivas. Tras las semifinales, los cuatro mejores se enfrentan en la final.
Se utiliza en el short track, prueba en la que hay más contacto entre competidores mediante la presión en los cantos.
Juez de línea
Defensa derecho
SISTEMA COMPETICIÓN
EL CASCO
Juez de línea
Banco de castigo
LA SEDE:
M) · Relevo 3.000 m. (M) · Relevo 5.000 m. (H)
LA TÉCNICA
Mesa de cronometradores
LOS PATINES
7,5 cm. 9 cm.
Entre 34 y 43 cms.
Las cuchillas son más largas que la bota del patín. Se afilan en distintos ángulos para conseguir un mejor agarre según la calidad del hielo. El sistema de bisagra, popularizado en los últimos años, permite mejorar el impulso y conseguir mayor velocidad.
32 cm. 39 cm.
Los sticks están hechos de madera reforzada con fibra de vidrio u otros materiales similares. La pala, curvada, facilita el control del 'puck' en los pases y los disparos. medidas stick jugadores medidas stick porteros
EL PUCK
Es un disco recauchutado de 2,54 cm. 2,54 cms. de ancho, 7,62 cms. de diámetro y de 7,62 cm. entre 156 y 170 grs. de peso, alcanza velocidades de más de 150 km/h.
1,63 m.
LA BOTA
Las botas son distintas que las de patinaje artístico. Las cuchillas se afilan en diferentes ángulos para conseguir mejor estabilidad en el hielo. La puntera sirve para impulsarse y coger velocidad.
VII
MUNDO DEPORTIVO Miércoles 10 de febrero de 2010
BOBSLEIGH 0 MODALIDADES:
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
CURLING
DÍAS DE COMPETICIÓN 20, 20 21, 2 23, 24, 26 Y 27 DE FEBRERO
LA SEDE:
The Whistler Sliding Centre
· Bobs a 2 (H/M) · Bobs a 4 (H)
12.000 espectadores
DÍAS DE COMPETICIÓN 116, 16 6, 17, 1 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26 Y 27 DE FEBRERO
MODALIDADES:
· EQUIPOS
LA SEDE:
Vancouver Olympic Centre
(H/M)
5.600 espectadores
LA TÉCNICA
Es un vehículo alargado y carenado provisto de unos largos patines para bajar por la pista de hielo. Existen dos versiones: uno con cuatro tripulantes, y otro con dos tripulantes (bobsled). En el equipo un miembro es el conductor y otro, el frenador. • Anchura máxima delante: 1,0 m • Anchura máxima atrás: 0,94 m
A DOS
A CUATRO
Máximo: 2.75 m
Máximo: 3,8 m
EL PATÍN DE BOBSLEIGH
Palanca de empuje
Asiento del frenador Palanca de empuje
Freno Tripulación Agarraderas
Piloto Anillas de dirección Cuerdas de dirección
TÉCNICA DE SALIDA
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
Patines
Perno
Palanca de empuje
Amortiguador
DÍAS DE COMPETICIÓN 13 13 AL A 17 DE FEBRERO
Es una prueba de habilidad que consiste en deslizar unas piedras sobre el hielo para colocarlas en unos círculos. Se enfrentan dos equipos de cuatro miembros y un reserva y cada equipo intenta desplazar las piedras del equipo contrario.
Skip
Para aumentar el deslizamiento de las piedras y mejorar su trayectoria, uno de los miembros del equipo barre el hielo. Esta técnica ayuda al desplazamiento de la piedra, que los especialistas saben lanzar con efecto. El miembro principal del equipo, el skip, se encarga de orientar al lanzador sobre la trayectoria más idónea en cada jugada.
LA SEDE:
The Whistler Sliding Centre
· Individual (H/M) · Doble (H)
12.000 espectadores
LA TÉCNICA
LA PUNTUACIÓN
INDIVIDUAL FEMENINO Y MASCULINO
Es un pequeño trineo de competición, con patines metálicos, en el que el participante viaja acostado en posición supina. Mediante el movimiento del cuerpo y las puntas de las botas, reforzadas con metal, el corredor va dirigiendo el vehículo.
TÉCNICA DE SALIDA
Barras estabilizadoras
Asiento de lona
Cubierta de fibra de vidrio
PRESIÓN DEL HOMBRO
PRESIÓN DEL HOMBRO
El equipo con la piedra o piedras más próximas al centro de la casa o diana es el que gana la partida. Cada una de las piedras del equipo ganador que esté más cerca de la casa respecto a las del rival, se contabiliza. El objetivo es colocar el mayor número posible de piedras en la casa.
PAREJAS HOMBRES
EL PATÍN DE LUGE
Al tomar la salida el tripulante del luge se da impulso con las manos. Una vez iniciado el descenso coloca el cuerpo en posición aerodinámica. PRESIÓN DE LA PIERNA
PARTICIPANTES ESPAÑOLES
CÓMO SE BARRE
Los tripulantes toman impulso y empujan el 'bob' al mismo tiempo que van instalándose sucesivamente en el vehículo. La salida es un factor muchas veces determinante en la carrera.
LUGE 0 MODALIDADES:
0
LAS REGLAS
Barredores
Patines de madera o fibra de vidrio
Cuchillas Mando de conducción Cojinetes de goma
PRESIÓN DE LA PIERNA
TÉCNICA DE GIRO
El desplazamiento lateral del cuerpo y la acción de las piernas permite negociar los virajes de la pista.
SKELETON MODALIDADES: 1 · Individual
PARTICIPANTE ESPAÑOL
LOS EFECTOS
El diseño de las piedras permite que éstas se puedan lanzar con diversos efectos. El lanzador puede hacerlas girar en un sentido determinado para conseguir la trayectoria deseada mientras la piedra rota sobre sí misma.
DÍAS DE COMPETICIÓN DÍA 1188 Y 19 DE FEBRERO
LA SEDE:
The Whistler Sliding Centre
(H/M)
· Ander Mirambell (individual)
12.000 espectadores
LA TÉCNICA El skeleton (esqueleto) es un ligero trineo similar al luge, pero en el que el tripulante viaja acostado boca abajo. El bobsleigh nació originalmente de la unión de dos skeleton en un mismo aramazón.
Lanzador Asa de empuje
EL PATÍN DE SKELETON Parachoque delantero
EL MATERIAL
Habitáculo Parachoque trasero Cuchillas
TÉCNICA DE SALIDA
Los tripulantes de skeleton toman la salida corriendo, para tumbarse en el vehículo cuando éste inicia el descenso. El corredor adapta su cuerpo al pequeño artilugio en una posición aerodinámica para conseguir velocidad.
Plancha
EL MATERIAL PARA BOBSLEIGH BOBSLEIGH, LUGE Y SKELETON EL CALZADO
El calzado es similar a una zapatilla de atletismo con unos clavos en la suela para correr sobre el hielo. Las puntas están reforzadas presión en los cantos.
LOS GUANTES
Los guantes también están reforzados, ya que el corredor de luge sujeta los patines para detener el vehículo.
LA PIEDRA Pesa 19,96 kgs. Es de una granito procedente de Escocia y está provista de un asa para facilitar el lanzamiento. El llamado 'striking edge' es una banda circular donde se golpea una piedra con otra.
LA ESCOBA Formada por un mango y una parte inferiro que está en contacto con el hielo, se utiliza con distintas suelas según la calidad del hielo.
EL CALZADO Zapatos deportivos con cordones y provistos de suelas especiales antideslizantes, para poder andar y desplazarse por el hielo sin resbalar.
VIII
MUNDO DEPORTIVO Miércoles 10 de febrero de 2010
Combinada nórdica
Bobsleigh
Whistler Olympic Park
The Whistler Sliding Centre
WHISTLER VANCOUVER
Patinaje de velocidad
BARCELONA 8.593 KM. DE DISTANCIA
Saltos de esquí
Richmond Olympic Oval
Whistler Olympic Park
Skeleton
Luge
Freestyle
Hockey sobre hielo
The Whistler Sliding Centre
CEREMONIA INAUGURAL
Cypress Mountain
FEBRERO
13
MARZO
1
FINALES
13
Eliminatorias M
5.000 m. H FINAL
500 m. M (series) 3.000m.Mrele(semi.) Sprint 7,5 km. M FINAL 1.500 m. H FINAL
14
Parejas Eliminatorias M (programa corto)
3.000 m. M FINAL
Sprint 10 km. H FINAL
15
Eliminatorias M
Parejas libre FINAL
500 m. H FINAL
Eliminatorias M/H
Eliminatorias M/H
Ind. H (programa corto)
500 m. M FINAL
Eliminatorias M/H
Eliminatorias M/H
Eliminatorias M/H
Eliminatorias M/H
Ind. libre H FINAL
Eliminatorias M/H
Eliminatorias M/H
Danza (programa obligatorio)
Eliminatorias M/H
Eliminatorias M/H
Eliminatorias M/H
Eliminatorias H
Danza (programa original)
Eliminatorias M/H
Playoff semis. M 7º-8º y 5º-6º
Danza libre FINAL
Eliminatorias M/H
Playoff H
Individual M (programa corto)
VIE
SAB
DOM LUN
17
MAR
18 MIE
19 JUE
20 VIE
21 SAB
22
DOM
23 LUN
24
Semifinales M/H
Partido por el bronce M FINAL M
26
Partido por el bronce M FINAL M
Semifinales playoff H
27
Partido por el bronce H FINAL H
Partido por el bronce H
MIE JUE
SAB
28
DOM
1.000 m. H FINAL
Curling
Patinaje artístico
Snowboard
Vancouver Olympic Centre
Cypress Mountain
Short track
Pacific Coliseum
CALENDARIO OLÍMPICO
FINAL H
Baches M (calificación) FINAL Trampolíncorto/ 10km.H FINAL
500 m. M FINAL 1.000 m. H (cali) 5.000 m. H rele (cali)
15 km. ind. M FINAL 20 km. ind. H FINAL
1.500 m. M 1.000 m. H FINAL 15 km. H FINAL 12,5 km. m FINAL
Individual M/F (1ª manga) (2ª manga)
Bobs a 2 H (1ª manga) (2ª manga)
Saltos M (calificación)
Bobs a 2 H FINAL
Skicross H FINAL
Bobs a 2 M (1ª manga) (2ª manga)
10.000 m. H FINAL 1.000 m. M (series) 500 m. H rele (series) Relevo 3.000 m. M FINAL
Equipos4x5km.H FINAL
Bobs a 2 M FINAL
Persecución por equipos M /H FINAL
500 m. H FINAL 1.000 m. M FINAL Rel. 5.000 m. H FINAL
Relevo 4x7,5 km. H FINAL
Trampolín largo H (calificación)
Super-G H FINAL
Persecución 15 km. M FINAL
Trampolín largo ind. H FINAL
Super-G M FINAL
Persecución 30 km. H FINAL
Individual M (1ª manga) (2ª manga)
Cross H FINAL
Individual M FINAL
Cross M FINAL
Dobles H FINAL
Halfpipe H FINAL Halfpipe M FINAL
Individual M/H FINAL
Gigante H FINAL Sprint libre equipos M/H FINAL
Equipos H FINAL
Skicross M FINAL Saltos M FINAL
Trampolín largo individual / 10 km. H FINAL
Individual M FINAL
Gala exhibición
Individual H (3ª manga) FINAL
supercombinadaM Slalom SupercM(FINAL)
Descen. supercombinada H supercombinadaH FINAL Descen.M Sprint individual FINAL clásico M/H FINAL
Saltos H (calificación)
Persecución por equipos H (semifinal) M (1/4 de final)
Individual H (1ª manga) (2ª manga)
Descenso H FINAL Descen.
BachesH (calificación) FINAL
10km. persecuciónM 12,5km. persecuciónH FINAL
1.500 m. M FINAL
5.000 m. M FINAL
Trampolín corto H 1ª ronda FINAL
Esquí nórdico 10 km. libre M 15 km. libre H FINAL
1.000 m. M FINAL
1.500 m. H FINAL
Cuartos de final H
MAR
25
Biatlon
Trampolín corto H (calificación)
JUE
16
Whistler Olympic Park
Pacific Coliseum
DOMINGO 02.30 h.
12
Esquí de fondo
Whistler Creekside
Whistler Olympic Park
CEREMONIA DE CLAUSURA INFOGRAFIA Núria Díez Toni Guillén Ferran Morales Hugo Navarro
Canadá Hockey Place y UBC Thunderbird Arena
Esquí alpino
VIERNES 03.00 h.
VANCOUVER
The Whistler Sliding Centre
Gigante M FINAL
Relevo 4x10 km H FINAL Relevo 4x5 km. M FINAL
Saltos H FINAL
Bobs a 4 H (1ª manga) (2ª manga)
Slalom M FINAL
Bobs a 4 H FINAL
Slalom H FINAL
Gigante paralelo M FINAL 30 km. clásico M FINAL 50 km. clásico H FINAL
Gigante paralelo H FINAL