AÑo VIII arqueología, historia y viajes sobre el mundo MEDIEVAL 43
NÚMERO 43 / Bimestral
La Batalla de Agincourt
LA BATALLA DE Agincourt
www.revistamedieval.com
Otro Mundo Medieval
La Mujer Vikinga 5,95 €
Arte
La Miniatura Altomedieval Románico
La transición del Románico al Gótico
• El Tesoro de Orrius • Los cristianos de Al-Andalús
Sumario 5 Editorial 6 La foto del lector 8 Relatos Medievales 12 Cine 14 Música 16 Cocina 18 Ferias, festivales y mercados 19 Libros / Cd / Dvd 96 Suscripción 98 En el próximo número...
20
26
36
46 56
Página 20 El vientre del arquitecto
Románico
El vientre del arquitecto
Monumentos Nacionales
La sede episcopal de Égara
Teoría Política
La manipulación política de la idea de la paz Historia Militar
La estrategia militar medieval
Arquitectura
Página 26 La sede episcopal de Égara
Página 70 Museo Prasa: los Pedroches en la Edad Media
Arquitectura y urbanismo islámicos en la Sierra de Cádiz
Tecnología
66
70
76
La forma de medir el tiempo Perfiles y Arte Funerario
Museo Prasa: Los Pedroches en la Edad Media
Fotografía y Patrimonio
Adolf Mas: Pionero en la fotografía del patrimonio artístico español
Turismo
88
Castillos de Siurana y Escornalbou
Página 76 Adolf Mas: Pionero en la fotografía del patrimonio artístico español www.revistamedieval.com 3
Románico
El Románico Pleno
El vientre del Arquitecto Jose Mª Fernández Chimeno
A
mediados del siglo XII –conocido como el Renacimiento de la Edad Media- ya se había cumplido la predicción del monje Raul Glaber (el cronista benedictino nacido en la Borgoña antes del año 1000, había muerto en el Monasterio de Cluny alrededor de 1050) cuando dejo escrito en su Crónica: “Aproximadamente después del año mil, Europa se cubrió de un gran manto de Iglesias”. Ciento cincuenta años después los Te-
rrores del Año Mil ya no serian la mayor de las preocupaciones para aquellas gentes del Medievo que, no obstante, seguían inmersas en un afán constructivo que parecía no tener, fin a tenor de lo expuesto. En ese laxo periodo de tiempo se fue desarrollado un “estilo arquitectónico” que hoy se conoce como Románico; cuya plenitud artística se había alcanzado a la conclusión de las obras del la Real Colegiata de San Isidoro de León (la primera entre las siete maravillas del Románico español), en la
primavera del año 1149 según consta en una lápida de consagración: “En la era de 1111, el día anterior de las nonas, fue consagrada la Iglesia de San Isidoro por Ramón, arzobispo de la sede toledana; Juan, obispo de León; Martín, obispo de Oviedo...”. La edificación del templo isidoriano había, pues, progresado -en su último periplo edilicio- bajo una fría confrontación dialéctica y filosófica, producida a muchas leguas de distancia, allende los altos Pi-
Basilica de San Isidoro de León (s. XII y XIII)
20
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
Pendón de la muy ilustre, Real e Imperial cofradía de San Isidoro de León
www.revistamedieval.com 21
Románico
El Románico Pleno
El vientre del Arquitecto Jose Mª Fernández Chimeno
A
mediados del siglo XII –conocido como el Renacimiento de la Edad Media- ya se había cumplido la predicción del monje Raul Glaber (el cronista benedictino nacido en la Borgoña antes del año 1000, había muerto en el Monasterio de Cluny alrededor de 1050) cuando dejo escrito en su Crónica: “Aproximadamente después del año mil, Europa se cubrió de un gran manto de Iglesias”. Ciento cincuenta años después los Te-
rrores del Año Mil ya no serian la mayor de las preocupaciones para aquellas gentes del Medievo que, no obstante, seguían inmersas en un afán constructivo que parecía no tener, fin a tenor de lo expuesto. En ese laxo periodo de tiempo se fue desarrollado un “estilo arquitectónico” que hoy se conoce como Románico; cuya plenitud artística se había alcanzado a la conclusión de las obras del la Real Colegiata de San Isidoro de León (la primera entre las siete maravillas del Románico español), en la
primavera del año 1149 según consta en una lápida de consagración: “En la era de 1111, el día anterior de las nonas, fue consagrada la Iglesia de San Isidoro por Ramón, arzobispo de la sede toledana; Juan, obispo de León; Martín, obispo de Oviedo...”. La edificación del templo isidoriano había, pues, progresado -en su último periplo edilicio- bajo una fría confrontación dialéctica y filosófica, producida a muchas leguas de distancia, allende los altos Pi-
Basilica de San Isidoro de León (s. XII y XIII)
20
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
Pendón de la muy ilustre, Real e Imperial cofradía de San Isidoro de León
www.revistamedieval.com 21
MONUMENTOS NACIONALES Carles Sánchez Márquez Historiador del arte Proyecto de investigación Magistri Cataloniae. Universitat Autónoma de Barcelona
La sede episcopal de
Égara
L
Interior de San Miguel
26
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
a designación del antiguo municipio hispano-romano de Égara (Terrassa) como sede episcopal por el obispo Nundinario de Barcelona, entre los años 450 y 460, propició la creación de un gran conjunto religioso presidido por la catedral (Santa María) con baptisterio a sus pies, el martyrium (San Miguel), el edificio parroquial (San Pedro) y otras dependencias. Arte, arqueología e historia se funden en este conjunto monumental único en Europa. Desde la revalorización por parte del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, el Conjunto Monumental de las iglesias de San Pere de Terrassa (Sede de Égara), ha sido objeto de estudio por parte de especialistas de la historia del arte y la arquitectura (el Conjunto fue declarado Monumento Histórico-artístico de Interés Nacional el día 3 de junio de 1931 y bien de Interés Cultural el 1985). En este sentido, el año 1991 tuvo lugar el Primer Simposio Internacional sobre las Iglesias, que finalizó con el deseo de iniciar una campaña arqueológica en el conjunto. Este deseo se hizo realidad en el año 1995, cuando se iniciaron las diversas campañas arqueológicas en el marco del Projecte d’integració urbana del Conjunt Monumental de les Esglésies de Sant Pere de Terrassa, y tres años más tarde bajo el Pla Director. En este período, comprendido entre los años 1995 y 2009, se han llevado a cabo sucesivas campañas arqueológicas que han permitido la reinterpretación del gran complejo episcopal de mediados del siglo V así como su evolución arquitectónica. Sin duda, nos encontramos ante uno de los conjuntos artísticos mejor conservados de la Hispania Visigoda. Se trata de un conjunto formado por tres iglesias (Santa María, Santa Miguel y San Pedro) que se alzan sobre la terraza de un istmo sobre la confluencia de los dos torrentes de Vallparadís. La situación estratégica del terreno propició la presencia de asentamientos estables desde época ibérica, que tuvieron continuidad tras el proceso de romanización acaecido en la Penínwww.revistamedieval.com 27
MONUMENTOS NACIONALES Carles Sánchez Márquez Historiador del arte Proyecto de investigación Magistri Cataloniae. Universitat Autónoma de Barcelona
La sede episcopal de
Égara
L
Interior de San Miguel
26
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
a designación del antiguo municipio hispano-romano de Égara (Terrassa) como sede episcopal por el obispo Nundinario de Barcelona, entre los años 450 y 460, propició la creación de un gran conjunto religioso presidido por la catedral (Santa María) con baptisterio a sus pies, el martyrium (San Miguel), el edificio parroquial (San Pedro) y otras dependencias. Arte, arqueología e historia se funden en este conjunto monumental único en Europa. Desde la revalorización por parte del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, el Conjunto Monumental de las iglesias de San Pere de Terrassa (Sede de Égara), ha sido objeto de estudio por parte de especialistas de la historia del arte y la arquitectura (el Conjunto fue declarado Monumento Histórico-artístico de Interés Nacional el día 3 de junio de 1931 y bien de Interés Cultural el 1985). En este sentido, el año 1991 tuvo lugar el Primer Simposio Internacional sobre las Iglesias, que finalizó con el deseo de iniciar una campaña arqueológica en el conjunto. Este deseo se hizo realidad en el año 1995, cuando se iniciaron las diversas campañas arqueológicas en el marco del Projecte d’integració urbana del Conjunt Monumental de les Esglésies de Sant Pere de Terrassa, y tres años más tarde bajo el Pla Director. En este período, comprendido entre los años 1995 y 2009, se han llevado a cabo sucesivas campañas arqueológicas que han permitido la reinterpretación del gran complejo episcopal de mediados del siglo V así como su evolución arquitectónica. Sin duda, nos encontramos ante uno de los conjuntos artísticos mejor conservados de la Hispania Visigoda. Se trata de un conjunto formado por tres iglesias (Santa María, Santa Miguel y San Pedro) que se alzan sobre la terraza de un istmo sobre la confluencia de los dos torrentes de Vallparadís. La situación estratégica del terreno propició la presencia de asentamientos estables desde época ibérica, que tuvieron continuidad tras el proceso de romanización acaecido en la Penínwww.revistamedieval.com 27
Teoría Política
La manipulación política
de la idea de la paz Óscar López Gómez Doctor en Historia
DESDE LA PREHISTORIA, DESDE LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA HUMANIDAD, LOS GOBERNANTES HAN MANIPULADO LAS IDEAS RELIGIOSAS Y POLÍTICAS PARA CONSEGUIR SUS OBJETIVOS. UNA DE LAS IDEAS MÁS MANIPULADAS ES LA QUE SE REFIERE AL ESTABLECIMIENTO DE LA PAZ Y A SU DIFÍCIL SUSTENTACIÓN, A LAS MEDIDAS PARA IMPONERLA Y ASEGURARLA. EL DEBATE SOBRE LO QUE ESTO SUPONÍA YA TUVO REPERCUSIONES EN EL MEDIEVO.
1
340. Sala dei Nove del Palazzo Pubblico de Siena. Ambrogio Lorenzetti, pintor de un gran linaje de artistas, detalla las figuras de uno de los tres murales que le han encargado los dirigentes de la ciudad. Está a punto de ver la luz una de las mejores obras del Prerrenacimiento. La Peste Negra todavía no ha asolado Europa – cuando lo haga, en 1348, quitará la vida a Ambrogio y a su hermano Prieto, también pintor–. Una década antes, en 1338, los regidores sieneses habían contratado a los Lorenzetti para realizar un ciclo de pinturas que les sirviera como propaganda de su poder y que enseñase al pueblo lo que ellos entendían por gobernar debidamente. Serían unas pinturas de fácil comprensión, realizadas según la vanguardia pictórica de la época y con una temática política que, por su contenido civil y laico, pronto iban a convertirse en una novedad absoluta en el panorama artístico. Lorenzetti trabajó en los murales entre 1338 y 1340. Siguiendo las indicaciones del Ayuntamiento de Siena a rajatabla, puso por título a sus obras Alegoría del buen gobierno, Efectos del buen gobierno en la ciudad y el estado, y Alegoría del mal gobierno. Fundamentándose en las ideas políticas vigentes, el pintor contraponía dos formas de proceder a la hora de conducir a la sociedad: una basaba en la guerra y la violencia, en la imposición y el miedo, y otra dirigida a conseguir la paz de acuerdo con los principios de la ley y el orden. En la Alegoría del buen gobierno la Justicia actúa con la Sabiduría para generar concordia y bien común entre los ciudadanos. La ciudad de Siena aparece 36
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
www.revistamedieval.com 37
Teoría Política
La manipulación política
de la idea de la paz Óscar López Gómez Doctor en Historia
DESDE LA PREHISTORIA, DESDE LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA HUMANIDAD, LOS GOBERNANTES HAN MANIPULADO LAS IDEAS RELIGIOSAS Y POLÍTICAS PARA CONSEGUIR SUS OBJETIVOS. UNA DE LAS IDEAS MÁS MANIPULADAS ES LA QUE SE REFIERE AL ESTABLECIMIENTO DE LA PAZ Y A SU DIFÍCIL SUSTENTACIÓN, A LAS MEDIDAS PARA IMPONERLA Y ASEGURARLA. EL DEBATE SOBRE LO QUE ESTO SUPONÍA YA TUVO REPERCUSIONES EN EL MEDIEVO.
1
340. Sala dei Nove del Palazzo Pubblico de Siena. Ambrogio Lorenzetti, pintor de un gran linaje de artistas, detalla las figuras de uno de los tres murales que le han encargado los dirigentes de la ciudad. Está a punto de ver la luz una de las mejores obras del Prerrenacimiento. La Peste Negra todavía no ha asolado Europa – cuando lo haga, en 1348, quitará la vida a Ambrogio y a su hermano Prieto, también pintor–. Una década antes, en 1338, los regidores sieneses habían contratado a los Lorenzetti para realizar un ciclo de pinturas que les sirviera como propaganda de su poder y que enseñase al pueblo lo que ellos entendían por gobernar debidamente. Serían unas pinturas de fácil comprensión, realizadas según la vanguardia pictórica de la época y con una temática política que, por su contenido civil y laico, pronto iban a convertirse en una novedad absoluta en el panorama artístico. Lorenzetti trabajó en los murales entre 1338 y 1340. Siguiendo las indicaciones del Ayuntamiento de Siena a rajatabla, puso por título a sus obras Alegoría del buen gobierno, Efectos del buen gobierno en la ciudad y el estado, y Alegoría del mal gobierno. Fundamentándose en las ideas políticas vigentes, el pintor contraponía dos formas de proceder a la hora de conducir a la sociedad: una basaba en la guerra y la violencia, en la imposición y el miedo, y otra dirigida a conseguir la paz de acuerdo con los principios de la ley y el orden. En la Alegoría del buen gobierno la Justicia actúa con la Sabiduría para generar concordia y bien común entre los ciudadanos. La ciudad de Siena aparece 36
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
www.revistamedieval.com 37
HISTORIA MILITAR
La estrategia militar medieval
Escena de una batalla. Pintura de la colección de arte de los Médicis. Galeria Uffizi. Florencia
David Odalric de Caixal i Mata de Armagnac Profesor de Historia y Protocolo Eclesiástico de la ESPRI
46
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
www.revistamedieval.com 47
HISTORIA MILITAR
La estrategia militar medieval
Escena de una batalla. Pintura de la colección de arte de los Médicis. Galeria Uffizi. Florencia
David Odalric de Caixal i Mata de Armagnac Profesor de Historia y Protocolo Eclesiástico de la ESPRI
46
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
www.revistamedieval.com 47
Arquitectura
Arquitectura y urbanismo islámicos
en la Sierra de Cádiz Alejandro Pérez Ordóñez Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC-EEA-CSIC) GI “Sierra de Cádiz: Historia, Patrimonio y Cultura” (UNED)
La arquitectura que el periodo andalusí ha legado a la Sierra de Cádiz es, predominantemente, de carácter militar, como corresponde a su carácter fronterizo. Una serie de castillos puntea su geografía, y aún son visibles los restos de algunas cercas urbanas. Pero también hay obras con otro carácter, como el alminar de Benaocaz, reutilizado como campanario de la actual iglesia cristiana, o el original acueducto de Villaluenga del Rosario, además de una amplia red de caminos históricos. En la trama urbana de estas localidades también se puede rastrear aún hoy la herencia cultural islámica. En este artículo veremos, de forma muy resumida, algunos de estos caracteres y elementos patrimoniales que todavía se conservan en este territorio que en la Baja Edad Media constituyó la frontera más occidental del Reino Nazarí de Granada.
L
a actual Sierra de Cádiz en época andalusí formó parte de la cora de Takurunna, cuya cabecera era la ciudad de Ronda. Región poblada sobre todo por beréberes, distribuidos en grupos tribales que dejaron huella en la toponimia, sabemos que la zona fue escenario de las guerrillas contra el poder cordobés acaudilladas por Umar ibn Hafsun entre los siglos IX y X. Ya en el XI, Ronda constituyó un reino taifa con los banu Ifran, de etnia beréber, al frente. Una vez fundado el Reino de Granada, bajo el mandato de la dinastía nazarí, se detecta la presencia en esta porción más occidental de meriníes procedentes del Magreb, y éstos son los que acaban consiguiendo el poder de la región al entablar una alianza con el monarca granadino Muhammad II, que permitió alcanzar la independencia de Granada y el final de su vasallaje con la Corona de Castilla. Así, la región montañosa de Ronda se configuró desde antiguo como una comarca con una marcada independencia, y siempre con un acusado carácter de frontera. Ello hizo que abundasen las fortificaciones que protegían los pasos hacia el interior y que los núcleos urbanos se situasen en emplazamientos estratégicos y orientados a la defensa de sus pobladores. Durante el periodo de dominio nazarí, las autoridades rundíes tuvieron la prerrogativa de nombrar a los al56
caides de estas fortalezas. Fue ésta la época de mayor actividad militar en la zona, pues entonces formó parte de la Frontera Militar (Frontaria o al-Farantira). La conquista cristiana de este territorio comenzó por el Norte, cuando en 1327 caen en poder castellano las fortalezas fronterizas de Olvera (al-Wabira) y Torre Alháquime (Bury al-Hakim), asediadas por
Castillo de Ayamonte, cerca de Olvera
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
las tropas del rey Alfonso XI (quien otorga a Olvera una Carta de Población el uno de agosto del mismo año). Torre Alháquime volvería a poder nazarí en 1333. Entretanto, desde el siglo XIII venían los castellanos acercándose una y otra vez a Zahara (Sajrat Abbad) sin éxito, ya que se trataba de uno de los lugares mejor fortificados. En 1407 son tomadas Zahara y Torre Alháquime.
El Barrio Alto de Benaocaz conserva el urbanismo andalusí www.revistamedieval.com 57
Arquitectura
Arquitectura y urbanismo islámicos
en la Sierra de Cádiz Alejandro Pérez Ordóñez Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC-EEA-CSIC) GI “Sierra de Cádiz: Historia, Patrimonio y Cultura” (UNED)
La arquitectura que el periodo andalusí ha legado a la Sierra de Cádiz es, predominantemente, de carácter militar, como corresponde a su carácter fronterizo. Una serie de castillos puntea su geografía, y aún son visibles los restos de algunas cercas urbanas. Pero también hay obras con otro carácter, como el alminar de Benaocaz, reutilizado como campanario de la actual iglesia cristiana, o el original acueducto de Villaluenga del Rosario, además de una amplia red de caminos históricos. En la trama urbana de estas localidades también se puede rastrear aún hoy la herencia cultural islámica. En este artículo veremos, de forma muy resumida, algunos de estos caracteres y elementos patrimoniales que todavía se conservan en este territorio que en la Baja Edad Media constituyó la frontera más occidental del Reino Nazarí de Granada.
L
a actual Sierra de Cádiz en época andalusí formó parte de la cora de Takurunna, cuya cabecera era la ciudad de Ronda. Región poblada sobre todo por beréberes, distribuidos en grupos tribales que dejaron huella en la toponimia, sabemos que la zona fue escenario de las guerrillas contra el poder cordobés acaudilladas por Umar ibn Hafsun entre los siglos IX y X. Ya en el XI, Ronda constituyó un reino taifa con los banu Ifran, de etnia beréber, al frente. Una vez fundado el Reino de Granada, bajo el mandato de la dinastía nazarí, se detecta la presencia en esta porción más occidental de meriníes procedentes del Magreb, y éstos son los que acaban consiguiendo el poder de la región al entablar una alianza con el monarca granadino Muhammad II, que permitió alcanzar la independencia de Granada y el final de su vasallaje con la Corona de Castilla. Así, la región montañosa de Ronda se configuró desde antiguo como una comarca con una marcada independencia, y siempre con un acusado carácter de frontera. Ello hizo que abundasen las fortificaciones que protegían los pasos hacia el interior y que los núcleos urbanos se situasen en emplazamientos estratégicos y orientados a la defensa de sus pobladores. Durante el periodo de dominio nazarí, las autoridades rundíes tuvieron la prerrogativa de nombrar a los al56
caides de estas fortalezas. Fue ésta la época de mayor actividad militar en la zona, pues entonces formó parte de la Frontera Militar (Frontaria o al-Farantira). La conquista cristiana de este territorio comenzó por el Norte, cuando en 1327 caen en poder castellano las fortalezas fronterizas de Olvera (al-Wabira) y Torre Alháquime (Bury al-Hakim), asediadas por
Castillo de Ayamonte, cerca de Olvera
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
las tropas del rey Alfonso XI (quien otorga a Olvera una Carta de Población el uno de agosto del mismo año). Torre Alháquime volvería a poder nazarí en 1333. Entretanto, desde el siglo XIII venían los castellanos acercándose una y otra vez a Zahara (Sajrat Abbad) sin éxito, ya que se trataba de uno de los lugares mejor fortificados. En 1407 son tomadas Zahara y Torre Alháquime.
El Barrio Alto de Benaocaz conserva el urbanismo andalusí www.revistamedieval.com 57
TECNOLOGÍA EL RELOJ, INSTRUMENTO QUE FUE CREADO PARA DOMESTICAR EL TIEMPO, TIENE UNA LARGA HISTORIA. PRESENTAMOS DIFERENTES TIPOS de RELOJES, OBJETOS TESTIGOS DE OTRA FORMA DE VIVIR EL DEVENIR. Ariel Germán Vila Redondo Director de “Arqueología, Historia y ViajesSobre el Mundo Medieval”
D
La forma de medir el tiempo
esde épocas inmemorables, Este artilugio indicaba los momentos del paso al sereno reloj de sol: la clepsidra (relos humanos tratamos de con- día gracias al movimiento de la sombra del loj de agua), muy popular en la antigüedad tabilizar el paso del tiempo sol sobre una superficie plana, con un cua- clásica. Primero fue usada en Babilonia y para organizar nuestra vida y drante. Presentaba no obstante, un peque- Egipto, pasando de aquí a Grecia y Roma. ordenar nuestro destino. Las civilizaciones ño obstáculo: no funcionaba de noche ni en El líquido iba pasando de un contenedor a más antiguas lo hacían contabilizando la días nublados, y tampoco en el crepúsculo una especie de vaso graduado, que a mealternancia del día y de la noche y consi- o el amanecer. El hombre estaba inten- dida que se llenaba iba marcando las horas derando los ciclos de la luna. El ensayista tando “controlar” el huidizo movimiento transcurridas. Los romanos llegaron a usar inglés decimonónico William Hazlitt, en su de las horas. ¿Pero qué horas? “Horas non este modelo de reloj en sus tribunales para escrito “El reloj de Sol” nos dice, refirién- numero nisi serenas”, como la leyenda de controlar el desarrollo de las audiencias. dose a este tiempo: “los que no tienen un un reloj de sol en las cercanías de Venecia, A diferencia del solar, podía utilizárselo medio artificial de comprobar el paso del «sólo cuento las horas serenas». El hombre de noche, empleando velas y antorchas. tiempo, perciben más agudamente por lo había roto su enlace con la naturaleza, pero El historiador Bernat Muniesa en su obra general sus signos inmediatos y retienen conservaba aún otra noción del devenir y “Fricandeou” nos habla de esta época de mejor las fechas individuales. El auxilio de su velocidad. El reloj de sol natural y las clepsidras: “En Rodas, junto al Coloso mecánico del conocimiento no aguza el in- sorprendente; lento, silencioso, impercep- proyectado por Cares de Lindos, hubo una telecto. El entendimiento de un salvaje es tible, jaquelado de luz y sombra, nos convi- Gran Clepsidra utilizada también como una especie de almanaque natural, y más da a descubrir pretéritas profundidades y piscina. Las gentes se bañaban en el tiemexacto que los artificiales en su pronóstico sentidos del tiempo. po. Llegó una sequía y surgieron los ladrodel futuro. Con los ojos de la mente ve lo En este transcurrir, otro invento dio nes de tiempo y envejecieron en un instante que le ha sucedido o quizá vaya al beber su botín. La Gran a sucederle, como en un mapa el Clepsidra vaciada por la codiviajero su camino”. En ese príscia, sufrió después los efectos tino tiempo, el hombre vivía aún de la danza sísmica del -223, en armonía con la naturaleza, no y se agrietó. Luego, durante se había ubicado fuera de ella, no la Era de las Tiranías, un désle era hostil, no necesitaba conpota se hizo dueño de Rodas trolarla, él era una partícula más y de su tiempo, pues requisó del universo. Leía el tiempo y las y poseyó todas las clepsidras estaciones en el aspecto del cielo soñando con la eternidad. No y la posición de las estrellas, conpudo, sin embargo, trasladar taba por lunas y siempre contemla Gran Clepsidra a su palaplaba cuando el sol se levantaba y cio, y decidió destruirla para se ponía. Esta cosmovisión de la evitar que otro tirano más vida en torno al cálculo del tiempoderoso la poseyera. De tan po se rompió miles de años atrás frenéticas visicitudes nació el cuando apareció la forma artifitiempo occidentalizado, que cial del cómputo de las horas, los es la prisa”. minutos y los segundos. El ingeEl tema de la prisa es clanio de nuestros antepasados fue ve para entender la evolución creando aparatos capaces de fracde las “máquinas del tiempo”. cionar el movimiento perpetuo Vendrá un cambio, el de la con exactitud creciente. El reloj velocidad, asociado a la medientraba en escena. ción y el cálculo, surgido en la El primer objeto inventado Europa del siglo XIV que llepara medir el paso del tiempo vará a la construcción de relofue el reloj solar. El más antiguo jes accionados por contrapehallazgo arqueológico lo hallamos sas. Comenzarán a aparecer en China unos 3.000 años antes los relojes en las torres de las de Cristo. También fue empleado iglesias, como el más antiguo por los egipcios y los incas del Perú. Mecanismo del reloj de la Catedral de Salisbury (Inglaterra). s. XIV. que se conserva en la actuawww.revistamedieval.com 67
TECNOLOGÍA EL RELOJ, INSTRUMENTO QUE FUE CREADO PARA DOMESTICAR EL TIEMPO, TIENE UNA LARGA HISTORIA. PRESENTAMOS DIFERENTES TIPOS de RELOJES, OBJETOS TESTIGOS DE OTRA FORMA DE VIVIR EL DEVENIR. Ariel Germán Vila Redondo Director de “Arqueología, Historia y ViajesSobre el Mundo Medieval”
D
La forma de medir el tiempo
esde épocas inmemorables, Este artilugio indicaba los momentos del paso al sereno reloj de sol: la clepsidra (relos humanos tratamos de con- día gracias al movimiento de la sombra del loj de agua), muy popular en la antigüedad tabilizar el paso del tiempo sol sobre una superficie plana, con un cua- clásica. Primero fue usada en Babilonia y para organizar nuestra vida y drante. Presentaba no obstante, un peque- Egipto, pasando de aquí a Grecia y Roma. ordenar nuestro destino. Las civilizaciones ño obstáculo: no funcionaba de noche ni en El líquido iba pasando de un contenedor a más antiguas lo hacían contabilizando la días nublados, y tampoco en el crepúsculo una especie de vaso graduado, que a mealternancia del día y de la noche y consi- o el amanecer. El hombre estaba inten- dida que se llenaba iba marcando las horas derando los ciclos de la luna. El ensayista tando “controlar” el huidizo movimiento transcurridas. Los romanos llegaron a usar inglés decimonónico William Hazlitt, en su de las horas. ¿Pero qué horas? “Horas non este modelo de reloj en sus tribunales para escrito “El reloj de Sol” nos dice, refirién- numero nisi serenas”, como la leyenda de controlar el desarrollo de las audiencias. dose a este tiempo: “los que no tienen un un reloj de sol en las cercanías de Venecia, A diferencia del solar, podía utilizárselo medio artificial de comprobar el paso del «sólo cuento las horas serenas». El hombre de noche, empleando velas y antorchas. tiempo, perciben más agudamente por lo había roto su enlace con la naturaleza, pero El historiador Bernat Muniesa en su obra general sus signos inmediatos y retienen conservaba aún otra noción del devenir y “Fricandeou” nos habla de esta época de mejor las fechas individuales. El auxilio de su velocidad. El reloj de sol natural y las clepsidras: “En Rodas, junto al Coloso mecánico del conocimiento no aguza el in- sorprendente; lento, silencioso, impercep- proyectado por Cares de Lindos, hubo una telecto. El entendimiento de un salvaje es tible, jaquelado de luz y sombra, nos convi- Gran Clepsidra utilizada también como una especie de almanaque natural, y más da a descubrir pretéritas profundidades y piscina. Las gentes se bañaban en el tiemexacto que los artificiales en su pronóstico sentidos del tiempo. po. Llegó una sequía y surgieron los ladrodel futuro. Con los ojos de la mente ve lo En este transcurrir, otro invento dio nes de tiempo y envejecieron en un instante que le ha sucedido o quizá vaya al beber su botín. La Gran a sucederle, como en un mapa el Clepsidra vaciada por la codiviajero su camino”. En ese príscia, sufrió después los efectos tino tiempo, el hombre vivía aún de la danza sísmica del -223, en armonía con la naturaleza, no y se agrietó. Luego, durante se había ubicado fuera de ella, no la Era de las Tiranías, un désle era hostil, no necesitaba conpota se hizo dueño de Rodas trolarla, él era una partícula más y de su tiempo, pues requisó del universo. Leía el tiempo y las y poseyó todas las clepsidras estaciones en el aspecto del cielo soñando con la eternidad. No y la posición de las estrellas, conpudo, sin embargo, trasladar taba por lunas y siempre contemla Gran Clepsidra a su palaplaba cuando el sol se levantaba y cio, y decidió destruirla para se ponía. Esta cosmovisión de la evitar que otro tirano más vida en torno al cálculo del tiempoderoso la poseyera. De tan po se rompió miles de años atrás frenéticas visicitudes nació el cuando apareció la forma artifitiempo occidentalizado, que cial del cómputo de las horas, los es la prisa”. minutos y los segundos. El ingeEl tema de la prisa es clanio de nuestros antepasados fue ve para entender la evolución creando aparatos capaces de fracde las “máquinas del tiempo”. cionar el movimiento perpetuo Vendrá un cambio, el de la con exactitud creciente. El reloj velocidad, asociado a la medientraba en escena. ción y el cálculo, surgido en la El primer objeto inventado Europa del siglo XIV que llepara medir el paso del tiempo vará a la construcción de relofue el reloj solar. El más antiguo jes accionados por contrapehallazgo arqueológico lo hallamos sas. Comenzarán a aparecer en China unos 3.000 años antes los relojes en las torres de las de Cristo. También fue empleado iglesias, como el más antiguo por los egipcios y los incas del Perú. Mecanismo del reloj de la Catedral de Salisbury (Inglaterra). s. XIV. que se conserva en la actuawww.revistamedieval.com 67
Museos
Museo Prasa:
Los Pedroches en la Edad Media Juan Bautista Carpio Dueñas Doctor en Historia. Director del Museo PRASA Torrecampo
L
a comarca de Los Pedroches, situada al norte de la actual provincia de Córdoba, ha tenido una gran importancia a través de la Historia. Sus variados y ricos recursos minerales, explotados desde la Prehistoria, y su paisaje ondulado cubierto por un bosque mediterráneo que puede aclararse para formar dehesas que proporcionen ricos pastos para el ganado han sido sus dos principales valores económicos. Durante la Edad Media, la posición intermedia que ocupa entre las importantes ciudades de Toledo y Córdoba dio a este territorio un especial significado estratégico. Sin embargo, la escasez y dispersión de las fuentes documentales y la falta de trabajos arqueológicos han provocado un gran desconocimiento sobre la historia medieval de Los Pedroches. Las colecciones del Museo Prasa Torrecampo, procedentes casi íntegramente de este territorio, pueden ayudarnos a conocer mejor un espacio que, durante toda la Edad Media, fue un verdadero puente entre la Meseta y el Valle del Guadalquivir.
El Museo Prasa Torrecampo, una ventana abierta a Los Pedroches
Yamur andalusí del Convento de la Concepción (Pedroche). Foto: Peter Font Dethier.
70
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
El Museo Prasa Torrecampo ha nacido a partir de las colecciones formadas por Esteban Márquez Triguero y expuestas en la antigua Casa – Museo Posada del Moro en Torrecampo (Córdoba). Tenemos constancia de que, ya a finales de los años 50 del siglo XX, Esteban Márquez recopilaba restos materiales de la comarca, con los que en 1972 abrió un museo en la casa renacentista conocida como “Posada del Moro” de esta localidad. En 1995, el museo y sus colecciones fueron adquiridos por Grupo Prasa, que proyecta desde entonces un ambicioso proyecto de ampliación que pretende convertir el nuevo Museo Prasa Torrecampo en un centro cultural de referencia para su entorno. En la actualidad están comenzando las obras de ampliación, sobre un solar de unos 6.000 m2, basadas en un proyecto arquitectónico redactado por Toscano Arquitectos. Además, la Fundación Prasa., entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la gestión del museo, ha impulsado un programa de conservación, documentación, investigación y difusión de las colecciones, para ponerlas a disposición de la sociedad. De esta forma, durante los últimos años se ha realizado un programa completo de conservación de las colecciones. Para ello www.revistamedieval.com 71
Museos
Museo Prasa:
Los Pedroches en la Edad Media Juan Bautista Carpio Dueñas Doctor en Historia. Director del Museo PRASA Torrecampo
L
a comarca de Los Pedroches, situada al norte de la actual provincia de Córdoba, ha tenido una gran importancia a través de la Historia. Sus variados y ricos recursos minerales, explotados desde la Prehistoria, y su paisaje ondulado cubierto por un bosque mediterráneo que puede aclararse para formar dehesas que proporcionen ricos pastos para el ganado han sido sus dos principales valores económicos. Durante la Edad Media, la posición intermedia que ocupa entre las importantes ciudades de Toledo y Córdoba dio a este territorio un especial significado estratégico. Sin embargo, la escasez y dispersión de las fuentes documentales y la falta de trabajos arqueológicos han provocado un gran desconocimiento sobre la historia medieval de Los Pedroches. Las colecciones del Museo Prasa Torrecampo, procedentes casi íntegramente de este territorio, pueden ayudarnos a conocer mejor un espacio que, durante toda la Edad Media, fue un verdadero puente entre la Meseta y el Valle del Guadalquivir.
El Museo Prasa Torrecampo, una ventana abierta a Los Pedroches
Yamur andalusí del Convento de la Concepción (Pedroche). Foto: Peter Font Dethier.
70
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
El Museo Prasa Torrecampo ha nacido a partir de las colecciones formadas por Esteban Márquez Triguero y expuestas en la antigua Casa – Museo Posada del Moro en Torrecampo (Córdoba). Tenemos constancia de que, ya a finales de los años 50 del siglo XX, Esteban Márquez recopilaba restos materiales de la comarca, con los que en 1972 abrió un museo en la casa renacentista conocida como “Posada del Moro” de esta localidad. En 1995, el museo y sus colecciones fueron adquiridos por Grupo Prasa, que proyecta desde entonces un ambicioso proyecto de ampliación que pretende convertir el nuevo Museo Prasa Torrecampo en un centro cultural de referencia para su entorno. En la actualidad están comenzando las obras de ampliación, sobre un solar de unos 6.000 m2, basadas en un proyecto arquitectónico redactado por Toscano Arquitectos. Además, la Fundación Prasa., entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la gestión del museo, ha impulsado un programa de conservación, documentación, investigación y difusión de las colecciones, para ponerlas a disposición de la sociedad. De esta forma, durante los últimos años se ha realizado un programa completo de conservación de las colecciones. Para ello www.revistamedieval.com 71
FOTOGRAFÍA Y PATRIMONIO
Adolf Mas: pionero en la fotografía
del patrimonio artístico español Cuando se habla de fotografía, especialmente de fotografía del patrimonio artístico/arquitectónico, no se puede dejar de hacer referencia a uno de los pioneros españoles de esta disciplina: Adolf Mas i Ginestà.
A
Carmen Perrotta Licenciada en historia y conservación de los bienes artísticos y arqueológicos
dolf Mas nació en Solsona el 27 de setiembre de 1860 en una familia acomodada, ligada, laboralmente, al mundo jurídico. Su formación se realizó en el seminario de Solsona, mientras que el bachillerato lo llevó a cabo en el Instituto de Lérida. 1885 fue el año decisivo en lo que concierne a su vida profesional. En
ese mismo año se trasladó a Barcelona para trabajar brevemente en el ámbito jurídico. Sintiéndose sin aptitudes para tal sector, decidió abandonarlo para poderse dedicar a una afición que desde su juventud sintió como vocación: la fotografía. Empezaba así una etapa en la que se fue convirtiendo en una personalidad de relieve en los ambientes culturales de la época. La fama que ad-
quirió en esta etapa de su vida queda de manifiesto a través de una serie de reconocimientos no sólo profesionales sino también personales. De hecho la fascinación de Mas por el mundo del arte lo había llevado a ligarse con personalidades de espesor cultural como Santiago Rusiñol, Isidre Nonell o Josep Puig i Cadafalch. Ricard Opisso y Ramos Casas le realizaron dos retratos, el primero en 1900 y el otro en
Retrato de Adolfo y Pelayo Mas.© Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico. Arxivo Mas. Fundación Amatller, archivo fotográfico, antiguo Archivo Mas. © Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico. Arxivo Mas. 76
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
www.revistamedieval.com 77
FOTOGRAFÍA Y PATRIMONIO
Adolf Mas: pionero en la fotografía
del patrimonio artístico español Cuando se habla de fotografía, especialmente de fotografía del patrimonio artístico/arquitectónico, no se puede dejar de hacer referencia a uno de los pioneros españoles de esta disciplina: Adolf Mas i Ginestà.
A
Carmen Perrotta Licenciada en historia y conservación de los bienes artísticos y arqueológicos
dolf Mas nació en Solsona el 27 de setiembre de 1860 en una familia acomodada, ligada, laboralmente, al mundo jurídico. Su formación se realizó en el seminario de Solsona, mientras que el bachillerato lo llevó a cabo en el Instituto de Lérida. 1885 fue el año decisivo en lo que concierne a su vida profesional. En
ese mismo año se trasladó a Barcelona para trabajar brevemente en el ámbito jurídico. Sintiéndose sin aptitudes para tal sector, decidió abandonarlo para poderse dedicar a una afición que desde su juventud sintió como vocación: la fotografía. Empezaba así una etapa en la que se fue convirtiendo en una personalidad de relieve en los ambientes culturales de la época. La fama que ad-
quirió en esta etapa de su vida queda de manifiesto a través de una serie de reconocimientos no sólo profesionales sino también personales. De hecho la fascinación de Mas por el mundo del arte lo había llevado a ligarse con personalidades de espesor cultural como Santiago Rusiñol, Isidre Nonell o Josep Puig i Cadafalch. Ricard Opisso y Ramos Casas le realizaron dos retratos, el primero en 1900 y el otro en
Retrato de Adolfo y Pelayo Mas.© Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico. Arxivo Mas. Fundación Amatller, archivo fotográfico, antiguo Archivo Mas. © Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico. Arxivo Mas. 76
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
www.revistamedieval.com 77
TURISMO
Castillos de Siurana y Escornalbou
Puerta de la Villa, en Grazalema
Ramon Orpinell Vilarroig Director Gerente de la Fundación Castillos Culturales de Cataluña
E
l pueblo de Siurana y los restos de su castillo están rodeados por grandes acantilados. Estos precipicios son los protagonistas de uno de los lugares más inaccesibles de la península. La sensación de vértigo acompaña a los visitantes durante toda la estancia en este maravilloso reducto encaramado sobre las rocas, a la vista del Montsant. El castillo está situado en un punto claramente estratégico, cerrando el paso hacia lo que hoy es el núcleo 88
urbano de las cuatro casas de Siurana. Esta fortificación en la entrada, actuando conjuntamente con el perímetro de este espigón rocoso, con paredes verticales interminables, era la mejor muralla contra cualquier ataque.
El castillo de Siurana
El paso del tiempo no ha perdonado al castillo; sin embargo, restos de muros y grandes sillares de piedra permiten comprobar la forma alargada que debía evocar en su tiempo la silueta de un barco. En el punto más alto del promon-
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
torio, en el recinto soberano, hay una torre de planta cuadrada, de la época andalusí. Al sur de la torre, cubierto por una bóveda de piedra, se encuentra un espacio que se conoce como “la cárcel”, además de una cisterna. Al sur, en un paso os llevará hacia el recinto inferior. En el lado este hay un profundo foso abierto en la roca y una muralla perpendicular al castillo, que servía para cerrar el paso hacia el pueblo. El sistema de defensa tan impresionante como efectivo que suponía tener por un lado el castillo y por el otro el
Siurana. Monumento conmemorativo de la reconquista. www.revistamedieval.com 89
TURISMO
Castillos de Siurana y Escornalbou
Puerta de la Villa, en Grazalema
Ramon Orpinell Vilarroig Director Gerente de la Fundación Castillos Culturales de Cataluña
E
l pueblo de Siurana y los restos de su castillo están rodeados por grandes acantilados. Estos precipicios son los protagonistas de uno de los lugares más inaccesibles de la península. La sensación de vértigo acompaña a los visitantes durante toda la estancia en este maravilloso reducto encaramado sobre las rocas, a la vista del Montsant. El castillo está situado en un punto claramente estratégico, cerrando el paso hacia lo que hoy es el núcleo 88
urbano de las cuatro casas de Siurana. Esta fortificación en la entrada, actuando conjuntamente con el perímetro de este espigón rocoso, con paredes verticales interminables, era la mejor muralla contra cualquier ataque.
El castillo de Siurana
El paso del tiempo no ha perdonado al castillo; sin embargo, restos de muros y grandes sillares de piedra permiten comprobar la forma alargada que debía evocar en su tiempo la silueta de un barco. En el punto más alto del promon-
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
torio, en el recinto soberano, hay una torre de planta cuadrada, de la época andalusí. Al sur de la torre, cubierto por una bóveda de piedra, se encuentra un espacio que se conoce como “la cárcel”, además de una cisterna. Al sur, en un paso os llevará hacia el recinto inferior. En el lado este hay un profundo foso abierto en la roca y una muralla perpendicular al castillo, que servía para cerrar el paso hacia el pueblo. El sistema de defensa tan impresionante como efectivo que suponía tener por un lado el castillo y por el otro el
Siurana. Monumento conmemorativo de la reconquista. www.revistamedieval.com 89
SUSCRÍBASE Y APROVECHE LA OFERTA:
SOLICITUD DE PEDIDO Y/O SUSCRIPCIÓN
6 ejemplares por 30 €
EDICIONES ATRASADAS Del Nº 1 al 17: 4,95€ ejemplar / 4,00€ ejemplar para Suscriptores Del Nº 18 en adelante: 5,95€ ejemplar / 5,00€ ejemplar para Suscriptores ( gastos de envío no incluidos. Precios para España)
Nº1
Nº39
Nº1
Nº38
Nº1
Nº33
Nº1
Nº32
Nº1
Nº37
Nº1
Nº35
Nº31
Nº1
Nº30
Nº1
Nº29
Nº1
Nº28
Nº1
Nº24
Nº1
Nº23
Nº1
Nº20
Nº1
Nº16
Nº1
Nº15
Nº1
Nº14
Nº1
Nº13
Nº1
Nº12
Nº1
Deseo recibir las revistas indicadas: 4,95 € el ejemplar, del Nº1 al 17 y 5,95 € del 18 en adelante (iva incluido) por cada ejemplar + gastos de envío. Precios para España. Sí, deseo suscribirme a la revista MEDIEVAL por sólo 30,00 € (gastos de envío e iva incluidos) 5,00 € ejemplar (6 ejemplares) con renovación automática hasta nuevo aviso en estas condiciones especiales. A partir del número: _______
DATOS PERSONALES (Por favor, escriba en letras mayúsculas) Nombre N.I.F:
1er Apellido
2º Apellido
Fecha de Nacimiento
Domicilio
Código Postal
Población Provincia Teléfono
Correo electrónico
FORMA DE PAGO DOMICILIACIÓN BANCARIA (Sólo para España) TARJETA DE CRÉDITO:
VISA
EURO 6000
Nombre y Apellidos del titular:
Nombre y Apellido del titular: Banco/Caja: Nº: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fecha de caducidad: |
|
|
|
|*|
|
|
|
* Incluya los (3) dígitos del reverso de su tarjeta. Firma (imprescindible):
|
|
|
Entidad:| Nº Cuenta:|
|
| |
| |
| Oficina:| |
|
|
|
| |
| |
| |
| D.C.:|
|
|
|
Firma (imprescindible):
Se informa al suscriptor que sus datos personales formarán de un fichero de suscripciones automatizado, resposabilidad de Editorial Gram s.l. con la finalidad de posibilitar su suscripción a la revista MEDIEVAL, así como el envío de información de otros productos y servicios de nuestra empresa. Usted podrá hacer valer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de los datos que sea titular, mediante notificación al domicilio siguiente; Editorial Gram, Tamarit 108 2º1ª 08015 Barcelona, de acuerdo con lo establecido en la ley orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal.
ESTUDIANTES Y JUBILADOS
40% de descuento en el precio
(no acumulable a otras ofertas)
Correo: Revista Medieval. C/Tamarit 108,2º1ª. 08015 Barcelona www.revistamedieval.com e-mail: suscripcion@editorialtoison.com Teléfono: 93 530 78 36
www.revistamedieval.com 97
SUSCRÍBASE Y APROVECHE LA OFERTA:
SOLICITUD DE PEDIDO Y/O SUSCRIPCIÓN
6 ejemplares por 30 €
EDICIONES ATRASADAS Del Nº 1 al 17: 4,95€ ejemplar / 4,00€ ejemplar para Suscriptores Del Nº 18 en adelante: 5,95€ ejemplar / 5,00€ ejemplar para Suscriptores ( gastos de envío no incluidos. Precios para España)
Nº1
Nº39
Nº1
Nº38
Nº1
Nº33
Nº1
Nº32
Nº1
Nº37
Nº1
Nº35
Nº31
Nº1
Nº30
Nº1
Nº29
Nº1
Nº28
Nº1
Nº24
Nº1
Nº23
Nº1
Nº20
Nº1
Nº16
Nº1
Nº15
Nº1
Nº14
Nº1
Nº13
Nº1
Nº12
Nº1
Deseo recibir las revistas indicadas: 4,95 € el ejemplar, del Nº1 al 17 y 5,95 € del 18 en adelante (iva incluido) por cada ejemplar + gastos de envío. Precios para España. Sí, deseo suscribirme a la revista MEDIEVAL por sólo 30,00 € (gastos de envío e iva incluidos) 5,00 € ejemplar (6 ejemplares) con renovación automática hasta nuevo aviso en estas condiciones especiales. A partir del número: _______
DATOS PERSONALES (Por favor, escriba en letras mayúsculas) Nombre N.I.F:
1er Apellido
2º Apellido
Fecha de Nacimiento
Domicilio
Código Postal
Población Provincia Teléfono
Correo electrónico
FORMA DE PAGO DOMICILIACIÓN BANCARIA (Sólo para España) TARJETA DE CRÉDITO:
VISA
EURO 6000
Nombre y Apellidos del titular:
Nombre y Apellido del titular: Banco/Caja: Nº: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fecha de caducidad: |
|
|
|
|*|
|
|
|
* Incluya los (3) dígitos del reverso de su tarjeta. Firma (imprescindible):
|
|
|
Entidad:| Nº Cuenta:|
|
| |
| |
| Oficina:| |
|
|
|
| |
| |
| |
| D.C.:|
|
|
|
Firma (imprescindible):
Se informa al suscriptor que sus datos personales formarán de un fichero de suscripciones automatizado, resposabilidad de Editorial Gram s.l. con la finalidad de posibilitar su suscripción a la revista MEDIEVAL, así como el envío de información de otros productos y servicios de nuestra empresa. Usted podrá hacer valer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de los datos que sea titular, mediante notificación al domicilio siguiente; Editorial Gram, Tamarit 108 2º1ª 08015 Barcelona, de acuerdo con lo establecido en la ley orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal.
ESTUDIANTES Y JUBILADOS
40% de descuento en el precio
(no acumulable a otras ofertas)
Correo: Revista Medieval. C/Tamarit 108,2º1ª. 08015 Barcelona www.revistamedieval.com e-mail: suscripcion@editorialtoison.com Teléfono: 93 530 78 36
www.revistamedieval.com 97