PORQUE SURGE FIDEL CASTRO

Page 1

www.victorgomezberges.net – Digitalizado por: www.municipedia.org abril 2012

PORQUE SURGE FIDEL CASTRO VICTOR GOMEZ BERGES

Las nuevas generaciones tienen derecho a conocer la historia. Cuando impartía cátedras de derecho internacional e historia universal en la PUCMM, varias veces fui cuestionado por los estudiantes acerca del origen y motivaciones de la revolución cubana. La inquietud les asaltaba pues para la época comenzaba a extinguirse el fuego de la guerra fría o confrontación Este-Oeste y se presentía que la caída del imperio soviético arrastraría el gobierno revolucionario de Cuba. De ese hecho han transcurrido tres décadas y ese régimen no solo no ha colapsado, sino que su impronta estimuló otros gobiernos de la región como Venezuela, Ecuador, Uruguay y Bolivia. ¿Por qué? Si el continente y el mundo viven en libertad! He aquí la verdad, por lo menos mi verdad acumulada en años de observación, estudio de documentos aún inéditos y la participación en posiciones oficiales donde los acontecimientos políticos se observan con un prisma y amplitud diferente al del ciudadano corriente. A mediados del siglo XX Cuba se convirtió en el centro de atención de los cambios que anhelaba la inmensa mayoría de pobres del continente al combatir con las armas y con bravura espartana, una de las dictaduras mas ferreas que perduraba en la región. Nuestra generación cursando la universidad ansiaba un cambio radical de la sociedad, donde imperaran la justicia y la igualdad social, como preconizaban las corrientes políticas de izquierda que influían con fuerza en la opinión pública mundial. Así ha seguido repitiéndose con insistencia la misma pregunta, surgida igualmente de estudiantes universitarios y de nivel secundario de otros países. ¿Por qué hace cincuenta años surgió el liderato de Fidel Castro en el escenario continental con fuerza avasallante dominando la opinión publica no solo de la región sino del mundo? En la historia de la humanidad no se registra ningún movimiento de masas que no este fundamentado en la conquista de mejorías en la calidad de vida del hombre, el empeño de ver realizado ideales justos donde impere la equidad para si y sus semejantes y la satisfacción de sus aspiraciones. Durante el siglo XIX las colonias españolas, portuguesa, y francesa del continente fueron conquistando sus independencias y formando gobiernos que comenzaron a regir sus destinos al margen de las directrices de las metrópolis. Mas o menos imperó un modelo de gobierno inspirado en las enseñanzas y costumbres europeas luego de las grandes conquistas de la revolución francesa, pero se mantuvo un denominador común en el orden económico que consistió, en que las ex colonias seguían siendo abastecedoras de materias primas para las economías europeas y por razones que no hay que analizar, pues saltan a la vista, los precios los fijaban los compradores.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.