PAPANTLA

Page 1


Juntas de Mejoras

D i r e c t o r i o Fidel Herrera Beltrán Gobernador del Estado de Veracruz

Reynaldo G. Escobar Pérez Secretario de Gobierno

Martín Rizo López Presidente Municipal

José Antonio Vicencio Toledo Secretario del Ayuntamiento Jorge Humberto Aníbal Guzmán Síndico María de los Ángeles Molina Fernández Presidenta del DIF Eva Alicia González Díaz Directora de Turismo Rosa Herminia Marié Huerta Bulmaro Pasión Gutiérrez Turismo

Bertha Hernández Rodríguez Coordinadora Estatal de Juntas de Mejoras

Jorge Alejandro Brandi Herrera Coordinación Editorial Fernando Piñero Hernández Diseño

Hiram Becerra Vargas Corrección de Estilo Alejandro Vásquez Jarvio

Daniel López Vargas Carlos Roa Gutiérrez Leonardo Lagunes Blanco Investigación y Fotografía

Agradecemos especialmente el apoyo brindado por Arq. Andrés Curti y el Ing. Heriberto Larios por compartir sus conocimientos e invaluable material de Investigación que dan vida a las páginas de nuestra revista.

Año 1 No 7. Fecha de Publicación Febrero de 2006. Publicación Mensual. Tiraje: 1,000 ejemplares. Editada y publicada por la Coordinación Estatal de Juntas de Mejoras, dependiente de la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, sin fines de lucro, que promociona las tradiciones, costumbres, bellezas naturales y aspectos destacados de los municipios que integran el estado de Veracruz. Con domicilio en la calle de Tuxpan No 19 Fracc. Veracruz, C.p. 91020, Xalapa, Ver. Teléfonos: 01 228 8 43 45 28/29/30.


Lugar que vio nacer a los Mensajeros del Sol, encargados de dirigir su vuelo hacia la fertilidad. Uno de los corazones del Totonacapan, donde la Ciudad del Trueno tuvo su máximo esplendor. Espacio que aromatizó al mundo, conquistándolo con la esencia de su fruto sagrado, el Xanath. Tierra donde el Papán se inmortalizó, para dar origen a una ciudad mágica, de sabiduría ancestral, derrochadora de un misticismo singular. Paraje selvático de hermosos paisajes, llenos de vida, encanto y colorido. Esto es Papantla

Bienvenido


Contenido ontenido Papantla Lugar de Papanes 4

8

Papantla Vive en sus Fiestas y Tradiciones

14

Danzando

10

La Ciudad que Perfuma al Mundo

Volando 17

20

La Ciudad del Trueno

Sabor a Papantla

22


Papantla Desde Xalapa tome la carretera 140 hacia Cardel y luego la ruta 180, la cual lo lleva a Papantla pasando por Nautla. De Veracruz utilice la ruta 180 en dirección a Cardel, siga hasta llegar a esde la Ciudad de México tome Papantla. la carretera de cuota hacia Si viene de la ciudad de Monterrey, Pachuca, salga en la desviación a tome la carretera federal 085 hasta Tulancingo y siga las indicaciones hacia llegar a Ciudad Victoria, después Tuxpan, este camino entronca con la siga la carretera federal 070 que lo carretera federal 130 que se dirige a llevará a Santiago Nuevo León, y de Poza Rica, en donde deberá tomar la ahí, la carretera federal 080 la cual desviación hacia Papantla. lo conduce al libramiento de Tampico,

D

U

na de las esposas del rey Tenitztli, tercero de la dinastía Totonaca, tuvo una niña, a quien por su singular hermosura pusieron el nombre de “Tzacopontziza” (Lucero del Alba), queriendo que nadie disfrutara de su belleza, fue consagrada al culto de Tonacayohua. Pero un joven príncipe, llamado “Zkatan-Oxga” (el joven venado), se prendo de ella, a pesar de que sabía que tal sacrilegio estaba penado con la muerte. Un día que “Lucero del Alba” salió del templo para recoger unas aves que había atrapado para ofrendarlas a la diosa, su enamorado la raptó, huyendo con ella a lo más abrupto de la montaña. No habían caminado mucho trecho, cuando se les apareció un espantoso monstruo, que envolviendo a ambos en oleadas de fuego, les obligó a retroceder rápidamente, al llegar al camino,

ya los sacerdotes les esperaban airados, y antes de que ZkatanOxga, pudiera decir algo, fue degollado de un solo tajo, misma suerte que corrió la princesa. Sus cuerpos fueron llevados aún calientes, hasta el adoratorio, en donde tras extraerles los corazones, que se pusieron en las piedras votivas del ara de la diosa, fueron arrojados a una barranca. Más en el lugar en que se les sacrificó, la hierba empezó a secarse, como si la sangre de las dos víctimas allí esparcida tuviera un maléfico influjo, y pocos meses después empezó a brotar prodigiosamente un arbusto, que en unos cuantos días se elevó varios palmos del suelo y se cubrió de espeso follaje. Cuando alcanzó su crecimiento total, empezó a nacer junto a su tallo una orquídea trepadora que con asombrosa rapidez echó sus guías sobre el tronco

siga la carretera federal 180 rumbo a Tuxpan, esa ruta entronca con la carretera federal 130 que va a Poza Rica, en donde tomará la desviación rumbo a Papantla. La infraestructura hotelera de Papantla es de excelente nivel, podrá encontrar lugares que se adapten a sus necesidades, en donde la calidez y el buen servicio siempre los caracterizan.

del arbusto, parecían los brazos de una mujer, sus guías eran frágiles, de elegantes y cinceladas hojas. Una mañana se cubrió de mínimas flores y todo aquel sitio se inundó de inefables aromas. Atraídos por tanto prodigio, los sacerdotes y el pueblo, no dudaron que la sangre de los dos príncipes se había transformado en arbusto y orquídea, y su pasmo subió de punto cuando las florecillas adorantes se convirtieron en largas y delgadas vainas, que al madurarse, despedían un perfume todavía más penetrante, como si el alma inocente de “Lucero del Alba”, esenciara en él las fragancias más exquisitas. La orquídea fue objeto de reverente culto; se le declaró planta sagrada y se le elevó como ofrenda divina hasta los adoratorios totonacas. De la sangre de una princesa nació la vainilla “Caxixanath” flor recóndita. 3


Pap a ntla

4


Papantla

E

mprendamos un viaje al pasado remoto de los pobladores del Golfo de México, asiento de tres culturas originales: Olmeca, Huasteca y Totonaca; a su lado y en oleadas sucesivas convivieron las culturas nahua, otomí, popoluca y azteca. Ello le imprime un sello de pluralidad cultural y un signo de renovación permanente. La ciudad de Papantla fundada en el año 1230 D.C. y pese a que es un asentamiento indígena totonaca, el nombre proviene de la voz náhuatl: PAPÁN (pájaro muy ruidoso) y TLAN (lugar), que significa “Lugar de Papanes”; este es el significado más aceptado por todos los historiadores. Se dice que los totonacos procedieron del norte del país, del lugar conocido como Chicomoztoc, que significa siete cuevas, donde vivían con los Mexicas o Aztecas, Acolhuas, Chalcas, Tepanecas, Tlajuicas, Xochimicas y Tlaxcaltecas. Posteriormente, partieron para buscar nuevas tierras donde establecerse y así llegaron a la laguna de Tamiahua y a la región Paxil, esta última, localizada en el Estado de Morelos; cerca de Misantla encontraron el maíz que llevaron consigo al seguir su viaje, pasando por varios pueblos, entre ellos Yohualichan, Tula, Teotihuacan, Yucatán y Ecatlan hasta llegar a Mixquilhuacan, lugar donde fundaron la capital de su imperio. Ya establecidos, conquistaron varios pueblos y crecieron sus dominios. Después llegaron los Chichimecas y se instalaron en la parte poniente de la región, atacando y sometiendo al pueblo Totonaca, razón por la cual abandonaron Mixquilhuacan y viajaron hacia Tuzamapa, Teayo, Yohualichan, El Tajín, Zempoala, la Isla de Sacrificios, lugares donde se fundó el Totonacapan libre. En esta zona, específicamente en la Sierra Papanteca, empezaron a construir grandes pirámides, floreciendo la arquitectura, escultura, y cerámica Totonaca a su máxima expresión, surgiendo así la imponente Ciudad del Tajín, que significa Ciudad del Trueno. La población de Papantla creció alrededor de la ciudad de El Tajín. El lugar fue uno de los primeros poblados, convirtiéndose en la cabecera del Totonacapan (región de los Tres Corazones). En tiempos de la Colonia se le denomina “Alcaldía Mayor de Papantla”; la cual estaba a las órdenes de la Real Audiencia de México y de los Virreyes de

5


Pap a ntla

la Nueva España, abarcaba una jurisdicción de enormes extensiones que incluía los ahora municipios de: Cazones, Coatzintla, Coyutla, Espinal, Coxquihui, Chumatlán, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Mecatlán, Poza Rica, Progreso de Zaragoza, Tecolutla, y Zozocolco de Hidalgo. Posteriormente por órdenes del Rey de España, Carlos III se unió a las alcaldías de Pánuco, Xalapa, La Antigua, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Cosamaloapan, Tuxtla y Acayucan, formando así la “Intendencia de Veracruz”, que habría de ser el antecedente del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. También durante la Colonia se le conoce como Villa de Santa María de Papantla; después simplemente Papantla y el 20 de agosto de 1910 adquiere la categoría de ciudad denominándose Papantla de Hidalgo; el 20 de Diciembre en homenaje y reconocimiento al ilustre Insurgente Totonaca de tiempos de la Independencia: Serafín Olarte, la ciudad cambia de nombre y es el que hasta hoy día se conserva: Papantla de Olarte. En la actualidad Papantla es una ciudad que conservando su historia avanza hacia la modernidad y toma como base principal para su progreso el empuje fuerte de sus habitantes y el deseo de salir adelante en esta época de globalización.

6


Papantla

MARIANO SERAFÍN OLARTE Nació en Papantla. Fue un indígena Totonaca que luchó por la Independencia; se sostuvo con denuedo y energía en la sierra de Coyuxquihui donde, con 400 indígenas, resistió todos los ataques de los realistas quienes muchas veces intentaron someterlo. En cierta ocasión las fuerzas de los realistas lograron vencer a las suyas, pero este revés no lo desanimó. Intentó apoderarse de la ciudad de Papantla pero fue vencido. No se tienen datos exactos de la muerte de Olarte; se dice que pereció en una emboscada que le tendieron los españoles. JOSÉ DE JESÚS NÚÑEZ Y DOMÍNGUEZ Nació en Papantla el 27 de abril de 1887 y murió en Santiago de Chile el 31 de marzo de 1959. Ingresó a la escuela de jurisprudencia de la Ciudad de México pero la abandonó para dedicarse al periodismo. Fue Secretario del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía; miembro de la Academia de la Lengua y de la Historia. Algunos de sus libros de versos son: Holocausto, La Hora de Ticiano, El Inútil Dolor, Cartas sin Sobre y Postdatas de Soneto. Entre sus obras en prosa las hay de asuntos históricos como: El Rebozo y Un Virrey Limeño en México. Fue Embajador de México en Bélgica y en Santiago de Chile, así como Diputado del Congreso de la Unión por el Estado de Veracruz. Fue Secretario vitalicio de la Academia Mexicana de Historia. MANUEL MAPLES ARCE Nació en Papantla el primero de mayo de 1900 y murió en la Ciudad de México en 1981. Escritor y diplomático. Escribió en los diarios, El Dictamen y La Opinión de Veracruz. En 1920 ingresó a la facultad de Jurisprudencia en la Ciudad de México y en 1925 se recibió de abogado. En 1921 publicó Actual No. 1 primer manifiesto estridentista; al año siguiente publicó varios poemas de vanguardia en Cosmópolis de Madrid; y en México el libro de Andamios Interiores, Urbe, Poemas Interdictos y Metrópolis. En 1925 asumió el cargo de Secretario General de Gobierno en Veracruz durante la gestión de Heriberto Jara Corona. Fue Secretario de Educación Pública y Diputado en el Congreso de la Unión por el distrito de Tuxpan. Fué el primer Embajador de México en Japón.

MARÍA DE LA LUZ LAFARJA URRUTIA (LÁZARA MELDIÚ) Nació en Papantla el 9 de enero de 1902 y murió en el Distrito Federal el 4 de mayo de 1984. Escribió con el seudónimo de Lázara Meldiú. Aunque se dedicó sobre todo a la poesía, publicó una novela corta de contenido social. En 1958 propuso la creación de los Juegos Florales en Papantla como corolario a la Feria Nacional de Corpus Christi. TEODORO CANO GARCÍA Nació en el barrio del Zapote, municipio de Papantla, el 29 de mayo de 1932. Muralista. Gracias a una recomendación del maestro Diego Rivera fue becado por el Gobierno de Veracruz para estudiar la carrera de artes plásticas en la Antigua Academia de San Carlos, de la UNAM. Como docente, se ha distinguido al ser Director de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana . También fundó, y es encargado, de los Talleres Libres de Arte de la UV en Papantla. Sus trabajos de mayor importancia son los relieves que se encuentran a la entrada de la zona arqueológica del Tajín, la escultura monumental de El Volador en Papantla, y los murales realizados en Xalapa: La Revolución Mexicana y Zapata, en el edificio de la Confederación Nacional Campesina; el del Centro de Especialidades Médicas Doctor Rafael Lucio; el de la Facultad de Psicología de la UV entre otros.

Universidades e Institutos de Enseñanza Superior. Fue nombrado sucesivamente jefe del área de artes, jefe de la editorial y oficial mayor de la UV. Algunas de sus publicaciones en Xalapa son: El Buscapié; La Palabra y el Hombre; Nóema, y en la revista Antológica, El Cuento de la Ciudad de México. Su obra poética: Perfil de un Corazón Ausente y otros Poemas Sueltos; Una espina de Sal; Palabras reunidas por tu Ausencia, y Amor y desamor, Sólo un Instante.

CARLOS JUAN ISLAS Nació en Papantla el 15 de mayo de 1935. Hizo sus estudios profesionales en las facultades de Derecho y Filosofía, Letras y Ciencias de la UV. Participó en actividades de difusión de la cultura en la Ciudad de México y en las de la Asociación Nacional de

7


Pap a ntla

on cinco las danzas que se ejecutan en Papantla, dos de ellas de origen prehispánico: Los Voladores y los Guaguas, y tres de origen precortesiano, como los Santiagueros, los Negritos, así como los Moros y Cristianos. Todas tienen un valor en su ritual y un atractivo especial en su ejecución.

S

LOS VOLADORES La danza más importante de los totonacos, reconocida mundialmente, es la de Los Voladores. De gran contenido ritual, está asociada a actividades agrícolas propiciatorias; es una invocación a los cuatro rumbos del universo, lo mismo que al agua, al viento, la tierra, la luna y al Sol (Chichiní) , pues son elementos indispensables para crear vida en la tierra. Estos cinco danzantes bordan figuras sobre el suelo al ritmo de la flauta y el tambor con trajes plenos de colorido, ejecutan danzas preparatorias en las cuales rodean siete veces al Palo Volador. Inicialmente se tocan cuatro sones antes de subir a volar: el Son del Perdón, el Son de la Calle, el Son de la Guasanga y el Son de la Vainilla. Terminadas éstas, ascienden al palo cuatro voladores que toman sus posiciones en el cuadro de la “Manzana”, que es una especie de carrete grande en el que se enredan las cuerdas con que van a volar, al final sube el caporal de los danzantes quien ejecutando la música del

8

Son de los Cuatro Vientos y del Perdón, hace reverencia a los cuatro puntos cardinales y cuando acelera el ritmo de la música anuncia el principio del vuelo, los cuatro voladores se inclinan hacia atrás y se ponen en movimiento, giran alrededor del palo, cabeza abajo, brazos abiertos y pies cruzados; al irse desenrredando las cuerdas, los círculos se amplian y cuando los danzantes pueden tocar el suelo con las manos, dan una marometa y terminan el vuelo en una carrera. Baja el caporal y bailando un último son alrededor del palo, se despiden; así termina el vuelo. (estractos de “La Danza en el Norte de Veracruz”, Ma. Guadalupe Castro de la Rosa, “Arqueología Mexicana”). LOS GUA-GUAS La danza de los gua-guas representa a hombres adoradores del Sol y al Dios del Fuego (Cuetzalín o Chichiní). En totonaco guagua significa guacamaya, que es emblema del Sol. Después de ejecutar varios sones, los danzantes terminan su actuación, enseguida, los cuatro gua-guas suben uno a uno a una cruceta que giran libremente sobre un eje sujeto a dos paralelas de madera, e impulsándose fuertemente con el peso del cuerpo alcanzan la parte superior, logrando que el conjunto gire al ritmo de un son. Las cuatro aspas representan a las estaciones del año y los danzantes que las hacen girar,


Papantla

figurativamente son las distintas posiciones del Sol durante las mismas. Su indumentaria es representativa del color rojo del Sol. La música es a base de una flauta de carrizo y un pequeño tamborcito que señala el ritmo de los pasos de los danzantes. LOS NEGRITOS La danza de los negritos tiene su origen en la imitación de los rituales mágicos de los esclavos negros, llegados de África por los colonizadores españoles para trabajar en arduas labores de campo. Una romántica historia nos cuenta que un pequeño, sufrió la picadura de una serpiente y ante tal accidente su madre y los negros ejecutaron sus rituales hasta lograr que volviera a la vida. La danza de los negritos reúne características africanas, españolas y totonacas, ya que se considera como una danza propiciatoria de la fertilidad, asociada a ATZINI, Dios del Rayo y del Trueno, que precede a las lluvias para recoger buenas cosechas. La danza es ejecutada por seis miembros y una “Maringuilla” al son de un violín y una guitarra, quienes con sus pasos bordan filigranas en su coreografía.

MOROS Y CRISTIANOS La danza de los moros y cristianos revela el proceso imaginativo de los indígenas totonacos y su respeto por lo mítico escuchado respecto de las batallas religiosas sucedidas en España durante el dominio árabe que duró 8 siglos, hasta que los españoles lograron expulsarlos. SANTIAGUEROS El Santo Patrono de los soldados de Cortés, era el Apóstol Santiago, protector de las Españas. Mítico personaje que a caballo libró batallas sangrientas realizando hazañas y proezas sin fin a favor del catolicismo; influyó sobremanera en la mentalidad religiosa de los indígenas. Esta danza es una reminiscencia de las guerras de conquista y su introducción por los frailes fue una especie de recordatorio para que los fieles no se apartaran de la religión.

9


Pap a ntla

U

na rica y complicada gama de costumbres y creencias conviven de manera increíble en el Totonacapan, de hondas raíces, cuyos orígenes, en algunos casos, se pierden en el tiempo y en los recónditos secretos de la historia de sus más antiguos ancestros: los totonacas. Los papantlecos manifiestan su grandeza prehispánica y presente, a través de sus celebraciones, que conjugan los pensamientos acerca de la vida y de la muerte, la naturaleza, la religión entre católica y pagana, lo que conforma su amplio mundo de símbolos e imágenes míticas y mágicas. Todo ello, hace que la ideología de su gente se entienda a través de sus fiestas y tradiciones. Día de Reyes: 6 de enero, fecha en la cual los ahijados llevan púlakles(tamales de frijoles con calabaza) a sus padrinos para a su vez recibir los regalos de reyes, que de igual manera esperan con ilusión en sus casas.

10

Día de la Candelaria: 2 de febrero, se levanta el nacimiento, se viste al Niño Dios y se celebra comiendo tamales de distintas variedades, acompañados de chocolate avainillado, como es la tradición. Cumbre Tajín: Marzo, se lleva a cabo en el Parque Temático Takilhsukut (el inicio) y en la Zona Arqueológica de El Tajín, se le denomina el Festival de la Identidad; de igual forma se llevan eventos alternos en el Mural a la Cultura Totonaca, centro de la Ciudad de Papantla, este evento fomenta la preservación de las culturas y tradiciones propias del Totonacapan. Carnaval: Una fiesta que se debe celebrar 40 días antes de la Semana Santa. Llena de colorido y diversión. Se elige a una reina, a su corte real y al rey feo, se organizan alegres desfiles de carros alegóricos y comparsas, bailes populares y concursos.


Papantla

Semana Santa: Se ofrece la oportunidad de presenciar una festividad religiosa fuera de lo común. Lo extraordinario, es el cuadro de actores de la localidad que representan paso a paso, la pasión de Cristo con tal realismo que a veces se teme por la salud de los participantes. Días antes podemos escuchar el arrastre de las cadenas y a algunos soldados romanos cabalgar por las calles de la ciudad. Después desde el domingo de Ramos hasta el de Resurrección, la ciudad se encuentra poblada por una cuadriga romana y muchos ciudadanos de Jerusalén; el pueblo papantleco, vive con fervor, la representación de los últimos días de Jesucristo al igual que muchos turistas. Corpus Christi: Se festeja en mayo, es la máxima celebración de Papantla, en ella, se conmemora la Consagración de la Eucaristía en una fiesta de danzas, espectaculo, alegría y color, en la que participan comunidades del municipio y de la región del Totonacapan.

Virgen de la Asunción: Se le festeja el 15 de Agosto, es la Patrona de la ciudad. Santiago Apóstol: Es festejado el 25 de Julio, con danzas y celebraciones religiosas. Ninin ( Todos Santos): Se celebra del 30 de octubre al 2 de noviembre. Las raíces de esta costumbre están profundamente clavadas en la más antigua tradición indígena, que tiene como objetivo rendir homenaje a los fieles difuntos mediante la elevación de cantos y rezos, la provisión de alimentos, así como visitas al cementerio y a la iglesia. Según las creencias a los muertos se les otorga permiso una vez al año para visitar a sus familiares. A las almas en pena que no tienen donde llegar, se les coloca fuera de cada casa una pequeña ofrenda para que puedan comer y alegrarse. En la Casa se escoge un lugar adecuado donde colocar la ofrenda, que en ocasiones es el mismo altar que existe todo el año. Se coloca

11


Pap a ntla

sobre la mesa un mantel vistoso y nuevo, puede ser bordado con motivos indígenas, adornado con papel de china multicolor que se pica formando una interesante gama de figuras, la mesa es techada, debe existir un arco cuyo significado es el cielo, se adorna con estrellas de palma y flores como mano de león, nube y cempatxóchitl. Los palos de carrizo se forran de tepejilote y se cuelgan cítricos y plátanos de diversas variedades. Sobre la

mesa se coloca la ofrenda, la cual consiste en objetos, comida, retratos y cosas preciadas en vida, por los ahora difuntos, la costumbre papantleca indica colocar mole, tamales, dulce de calabaza, chocolate en figurillas, chile seco, totopos, tintines, pan de muerto, atoles diversos, chileatole, agua, cigarros, aguardiente, machetes, pañuelos y ropa nueva. La tradición dice que los muertos acuden a la casa familiar en forma de insectos, por lo cual nadie debe probar los alimentos antes que ellos ni matarlos, ni espantarlos. Día del Niño Perdido: Se celebra el 7 de diciembre, fecha en que Jesús se suponía perdido, cuando en realidad se encontraba en el templo conversando con los sacerdotes. Todas las banquetas se iluminan con velas luciendo un bonito espectáculo. Fiestas Decembrinas: Se ponen los nacimientos y realizan alegres posadas, que son la antesala de la cena del 24 de diciembre, donde se recuerda el natalicio del Niño Jesús, y del festejo del 31 de diciembre en el cual se da la bienvenida al Año Nuevo.

12


Papantla

E

l escudo de Papantla simboliza su cultura, tradiciones, valentía y riqueza de sus tierras, éste se describe de la siguiente manera: Arriba del escudo aparece un penacho de guagua, como el que continúan usando los totonacas cuando realizan su danza, alrededor del mismo y adornándolo se encuentra una guía de vainilla, orquídea que es original de Papantla y que abunda en la región, dentro del escudo, en sus partes laterales se visualizan dos frases, una en lengua Totonaca que dice “MIN CHIC HUILA”, la segunda en español que dice “ESTAS EN TU CASA”, que es la traducción de la primera y abajo el nombre del municipio “PAPANTLA”.

Dentro del escudo existen cuatro recuadros: el primero se ubica en la parte superior izquierda, en él hay una mata de maíz, que era la alimentación básica del pueblo totonaco, una banderita que los totonacos llamaban “PANTLI”, unas hojas de una medicina que utilizaban, denominadas “PAPATLA” y un pájaro llamado “PAPÁN” que abundaba en esa región y que los Códices Mendocinos dicen que da lugar al nombre de Papantla (lugar de papanes). En la parte superior derecha esta un palo volador con cinco danzantes, que representan la tradicional danza de la fertilidad con la que rogaban a los cuatro puntos cardinales, al sol y a la tierra que les propiciaran una cosecha abundante, ceremonia que ejecutaban al iniciarse un nuevo “Tlapilli” o año solar, a la vez que realizaban la ceremonia del fuego nuevo. En la parte inferior izquierda hay tres corazones, debido a que Totonaco se deriva de Totonacu: Tres Corazones o Capitales, Tutu = tres, Nacu = corazón: El Tajín, Cempoala y Misquihucan. En la parte inferior derecha se encuentra la pirámide de “Los Nichos” que representa parte de la cultura Totonaca como centro ceremonial y calendario, ya que tiene 365 nichos (días), las cuatro estaciones del año en sus terrazas y los doce meses del mismo, dicha pirámide esta asentada en la zona arqueológica de “EL TAJÍN”.

BuzÓn DE SUGERENCIAS

Juntas de Mejoras

Amigo lector, este es un espacio dedicado para ti con el afán de conocer tus sugerencias y comentarios para mejorar este material editorial que se hace con gran entusiasmo, cariño, compromiso y respeto a la esencia de los veracruzanos. Calle Tuxpan No. 19, Fracc. Veracruz C.P. 91020 Xalapa, Ver. Coordinación Estatal de Juntas de Mejoras Correo Electrónico: juntasdemejoras@veracruz.gob.mx 13


Pap a ntla

OrquĂ­dea Planifolia (Vainilla)

14


“Papantla llegó a ser el único lugar en el mundo en donde se producía la vainilla, era costumbre que los productores de este fruto, pusieran a secar sus vainas al sol, colocándolas en inmensas camas sobre las calles de la ciudad, el fruto al deshidratarse empezaba a expedir su agradable aroma, el cual se lograba percibir a kilometros de distancia; llegar a Papantla era una exquisitez olfativa, y por ello, fue llamada “La Ciudad que Perfuma al Mundo”. El origen de la vainilla se da en la región del Totonacapan, principalmente en Papantla, que por estar ubicado geográficamente en una franja estrategica entre el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer, en la latitud norte, genera el ambiente idóneo para la reproducción de esta orquídea que se convierte en fruta. Es sorprendente como la vainilla se pudo reproducir en la época prehispánica, ello, por el hecho de que no se puede polinizar por sí misma, es necesario juntar la parte femenina con la masculina de la flor, de manera natural, en esa época, este proceso lo realizaban algunos insectos. Cuando este proceso fue descubierto, se empezó a realizar manualmente por el hombre, actividad que fue hecha de manera ritual, pues era una faena propia de las mujeres, en especial de las jóvenes y castas, que se dedicaban a este oficio durante la floración. De hecho, hasta hace poco en la región de Papantla, Veracruz, se podía observar en los campos a cientos de jovencitas con sus vestiduras blancas tradicionales, cueitl (blusa), quexquenitl (falda), realizando esta actividad. Por esos acomodos propios del sincretismo religioso, la fiesta de Xanath coincidía con la fiesta católica del jueves de Corpus. Los totonacos utilizaban la vainilla (Xanath en su idioma o Tlilxochitl en náhuatl) para aromatizar el chocolate y otras bebidas. Cuando los mexicas dominan a los totonacos, les piden como tributo este fruto. A su llegada los españoles lo reciben como obsequio, que por su forma de vaina, llaman vainilla, fruta cuyo olor y sabor llevan a varios paises del viejo continente, es entonces, cuando Europa es conquistada por la esencia de la vainilla que solo se producía en la región de Papantla, conviertiendose en un detonante económico en esta zona. En un principio, se intentó que la vainilla fecundara en paises como Inglaterra y España, situación que no se dió, porque no generaban el entorno climático adecuado para su reproducción, y por una situación muy curiosa, como el hecho de que

Papantla

se desconocía que la vainilla en Papantla era fecundada por avispas de la región y al llevarse la planta a estos lugares, no hicieron lo mismo con los insectos encargados del vital proceso de polinización, por lo que el fruto nunca se dió como se esperaba. Fue hasta que se descubrió el secreto de la polinización, la cual tiene que ser realizada por la mano del hombre, que la logra producir exitosamente. De esta forma, después de ser el único productor, México fue superado por países de Asia menor y de la Polinesia. Ya en este siglo, la producción mundial de vainilla sufrió un rudo golpe con la obtención artificial de un jarabe sabor a vainilla. La vainilla tiene más de 400 aromáticos, producidos una sustancia denominada

15


Pap a ntla

vainillina; es un género con unas 120 especies estimadas la cual se describe como una planta trepadora de la familia de las orquídeas, con flores grandes y con vainas de color negro, de exquisita fragancia. Hasta este momento, hay tres especies comerciales de esta fruta: planifolia, tahitensis y pompona; de las tres, se puede decir que la vainilla planifolia representa aproximadamente del 90 al 95% de la producción comercial. Esta especie tiene su centro de diversidad y área de origen en México. Aunque en la actualidad el mayor exportador de vainilla en el mundo es Madagascar. La vainilla es un recurso que enfrenta fuertes dificultades, no solo por problemas de calidad, precio y la competencia ante sintéticos, sino que el hábitat de esta rara orquídea está amenazado; la selva tropical, lugar donde radica, enfrenta las tasas más altas de destrucción. La Vainilla, hoy en día, es la segunda especia más cara del mundo despues del azafrán, considerado el saborizante de mayor importancia y el más buscado por las áreas alimenticia y farmacéutica, explotándose al máximo en sus maneras de utilizarse.

NIMBE AUTOR: NEMORIO MARTÍNEZ PASARON

Blanca como la luna Se pierde por la vereda, Baja la totonaca a vender, lo que al pueblo lleva, Y en su rostro moreno Hay huellas de raza mía Canta totonaquita, Nimbe princesa mía Katlein cumale - Buenos días comadre Tukuxtaya, kin cumale, - ¿Que vendes comadre? paxa xanath, lax tupin - tomate, flores, chile verde Y asi va la totonaca Con rumbo a cachiquin Katlein cumale, Tukuxtaya, Kin cumale, paxa xanath, lax tupin Y asi va la totonaca Con rumbo a cachiquin Hasta chali cumale, - Hasta luego comadre Hasta chali dios calli. - hasta luiego, ve con Dios -

16


Papantla

M

éxico es uno de los países de Mesoamérica donde se dieron cita las más variadas civilizaciones precolombinas. Una de ellas es la totonaca, que se asentó en la región del Totonacapan, una región exuberante en expresiones musicales, literarias, folklóricas y artísticas. La danza de los voladores constituye una de las ceremonias cósmicas más complicadas y simbólicas del mundo. Esta danza singular parece haber tenido su origen en relación con la deidad de la vegetación Xipe-Totec, dios de la primavera. Su verdadera fecha ancestral correspondía al equinoccio de primavera, el 21 de marzo, o la entrada del año astronómico en la antigüedad, cuando se supone que al acercarse el Sol más a la Tierra, despierta del sueño invernal a hombres, animales y plantas, haciendo que en ellos renazca la energía comunicada por el astro rey. Por eso, los totonacas llaman “Árbol de la Fecundidad” al palo que utilizan, que es el eje de la danza que sustenta el rito.

Los Mensajeros del Sol

El rito se inicia propiamente cuando el caporal va al monte a seleccionar el árbol, para que después los integrantes de la cuadrilla, con el apoyo de la comunidad, lo trasladen, con un ritual especial, al sitio donde habrá de realizarse el culto de “La Volada”. Armado con

17


su machete, su tamborcito, su flauta de carrizo y una botella de aguardiente de caña, va en busca del “Palo Volador”, el cual puede ser de tres variedades: Zuelania Guidonia (sacat´kihui en totonaco), Aspidosperma y Carpodiptera (Alzaprima). Una vez localizado, con sus instrumentos inicia la ejecución del “Son del Perdón”, bailándole alrededor, inclinando su cuerpo con reverencia. Marcando los cuatro puntos cardinales en el suelo con sendas bocanadas de aguardiente, hasta completar siete giros. Desbroza la maleza en un radio de casi 10 metros y señala los árboles que pudieran obstruir el trayecto de la caída, a fin de derribarlos previamente a la tala, que se inicia con el primer par de hachazos propinados por el capitán, acción que imitan sucesivamente los integrantes de la cuadrilla, mientras la música se deja escuchar plañidera por los aires calurosos del monte. Cuando el árbol ha caído, el capitán agita un sahumerio que quema resina de copal, deja encendida una vela de cera y vierte aguardiente dibujando una cruz encima de las raíces que han quedado clavadas tercamente en la tierra. Una vez que el tronco ha sido atado por el extremo de mayor grosor, todos los presentes participan en el traslado, sumando al esfuerzo la alegría de la música que entona el “Son del Arrastre”. Si la peregrinación con el cargamento hasta el pueblo ha sido por la tarde, se deja un centinela y la siembra del palo se efectúa al día siguiente. Se procede a la excavación del foso. Cuando la profundidad ha alcanzado tres metros y medio por uno y medio de diámetro, se reinicia la danza y el capitán deposita en la oquedad siete tamales, tabaco y un chorro de aguardiente en forma de cruz para que sirvan de alimento al palo y éste no reclame la vida de los danzantes. Bibliografía: La Danza de los Voladores. Origen y Simbolismo, Leonardo Zaleta. Ed. Aeón. El Calendario Azteca. Editorial N.A. María José Pérez

Pap a ntla

18

Acto seguido, la comunidad inicia el levantamiento del “Palo Volador”, al que previamente se le ha pulido la parte delgada donde se colocará el carrete giratorio, sobre el que bailará el caporal y sostendrá el bastidor “Manzana”, en el que se sentarán “Los Voladores”. Además, se le ha hilvanado una escalera confeccionada con bejuco resistente traído del monte. Las actividades relativas al rito estaban bajo la invocación de Macuixóchitl, diosa de la danza, la música y el canto. Entre los instrumentos musicales prehispánicos más populares se encuentran, sin lugar a dudas, la flauta de carrizo de tres orificios que tiene un sonido agudo rico en matices, y el tambor, en el que mora el dios, cuya voz se deja escuchar

en cada redoble, instrumentos con los que se ejecuta la danza de “Los Voladores”. El atuendo de los danzantes originalmente fue un disfraz de pájaros o aves como el águila o el búho. En nuestros días, el nuevo ropaje ceremonial luce telas en vez de plumas de colores, así como espejos, flecos dorados, bordados, entre otros elementos. La cabeza del danzante, cubierta con un pañuelo amplio, lleva encima un gorro cónico, decorado con pequeños espejos redondos, flores de papel multicolor, y termina en la punta con un pequeño penacho de papel metálico de cuya base penden siete cintas de colores. El ropaje típico de Totonaca consiste en un traje blanco de tela fresca de dos piezas. Encima se coloca el traje de danzante, que consiste en una pantalón de terciopelo y pana de color rojo. A la altura de la pantorrilla lleva adornos multicolores con cintas de espiguilla horizontales, rematando la pieza con flecos dorados. Sobre la camisa blanca de manga larga y cuello amplio, cruzan el pecho y la espalda dos medios círculos sostenidos en el hombro derecho, bordados con lentejuelas y abalorios semejando figuras de flores y plantas de distintos colores sobre el fondo rojo de la tela. La orilla inferior remata también con flecos dorados. A la altura de la cintura, por el frente y por detrás, el traje lleva otros dos medios círculos a manera de delantal, de la misma tela, color y bordado. Un pañuelo de organza se anuda al cuello. Usan botines de piel con tacón alto en color negro. Los danzantes van subiendo, uno a uno, la escalera confeccionada con bejuco, e irán tomando su lugar sentados sobre el bastidor. El músico danzante se síenta sobre “La Manzana” o “Mortero” y en ese momento se escucha la música arrancada a la flauta y al tamborcito; es el “Son de los Cuatro Puntos Cardinales”. Es la plegaria en toda su esencia, el momento central del rito, cuando el caporal saluda sentado sobre el mortero, y cuando dibuja con todo su cuerpo arqueado los cuatro movimientos reverenciales que se inician frente al oriente y girando siempre a la izquierda, para detenerse en el norte, poniente y sur hasta cerrar el círculo que cubre todos los cielos. Esta misma secuencia se repite de pie con inclinaciones reverentes y con un audaz zapateado dando pequeños saltos. Después el caporal vuelve a sentarse para que los cuatro voladores se lancen al


Papantla vacío agarrados por la cintura con una soga. Es el instante culminante y espectacular de la danza. Los cuatro voladores, con los brazos extendidos hacia abajo, al igual que la cabeza, simulan el vuelo de los pájaros y van descendiendo describiendo trece circulos alrededor del “Palo Volador” , a la par que el jefe gira sentado sobre “La Manzana”, ejecutando con arrobamiento “El Son del Vuelo” o “De los Rayos Solares”. Es la nítida voz de la madera que quiebra el silencio reverente en la plegaria de una raza y la súplica de la tierra sedienta. La danza ha llegado a su final. Simbolismo: Son varios los historiadores que coinciden en que el ritual de “Los Voladores” era una ceremonia de plegaria al Sol. Toda la danza ha girado en torno al árbol, y de todos es conocida la fuerza mágica y el simbolismo

inmemorial que el mismo ha tenido en los anales de la historia. Al margen de su aspecto biológico, el árbol simboliza los tres reinos del mundo: la raíz, el inframundo; el tronco, el mundo terrenal; y la copa, el cielo. En el arte prehispánico, el árbol es el signo que sirve para interpretar una concepción mítica del mundo, y a menudo para señalar los cuatro puntos cardinales. Este vuelo describe trece círculos correspondientes a igual número de años, que multiplicados por cuatro periodos, representados por los cuatro voladores, nos dan 52, número que componía el siglo prehispánico, al final del cual se apagaban todas las hogueras, se oscurecia la tierra, y en imponente ceremonia llena de misticismo, los sacerdotes rompían la noche y encendían el fuego nuevo o el nuevo Sol, para que la vida continuara sobre la faz del mundo.

19


Pap a ntla

apantla posee una gama extraordinaria de platillos típicos algunos con reminiscencia prehispánica, otros criolla hasta conformar un mestizaje de aroma y sabor. El deleite de los platillos se atribuye en gran parte a los utensilios y trastes en que se cocina y sirve. La base de los alimentos papantecos principalmente es el maíz (sin olvidar el exquisito zacahuil), producto principal de los pueblos prehispánicos, que combinado con productos de la tierra como calabazas, elotes, frijoles negros, pipián, hojas comestibles como quelite, malango, liliaques, pichojos, flor de izote, hierbas de olor y una inmensa variedad de chiles, dieron lugar a la comida típica sin igual que disfrutamos día a día en la región del Totonacapan.

P

20

Existen muchas recetas dentro de la cocina Totonaca, la mayoría se sigue al pie de la letra desde antaño como pueden ser: Frijoles en alchuchut, en caldo, en ejote recio hervido, huatape de frijoles con orejas de masa y los tradicionales púlakles que son frijoles con calabacita tierna picada en cuadritos, pipián tostado, chilchotes, cilantro picado, jitomate, acuyo, sal. Se toman pequeñas porciones que se depositan en una tortillita de masa sobre una hoja de milpa. También hay guisos como caldo de gallina o de pollo, el taxwayahun, un guiso elaborado con cabeza de cerdo u otras porciones, chile de mole, sal y hierbabuena, carne de puerco en chile verde, mole de camarón con papas y nopales, mole de flor de izote con cerdo o pollo, mole de pescado ahumado. Suculento también


es el tamal de pescado. Existe otro platillo igualmente delicioso llamado patitas de puerco secas con el calor del fogón, preparadas con jitomate, sal, chile de mole y chile de color. Otros platillos especiales a base de plátano macho o de castilla, son las machucas de plátano, los tostones, las gorditas de plátano elaboradas con el plátano hervido y molido, azúcar y canela, se pasan a cocer en el comal y se fríen. Si de bebidas se trata el licor de vainilla (Xanat), es el tradicional con los besos papantecos. Existen también numerosos atoles que pueden ser de maíz y de masa. En cuanto a dulces tenemos los totopos de maíz con panela o salados, alfajores, dulce de maíz crudo y molido, de camote, plátanos fritos, dulce de yuca, papaya, cahuayote en dulce, pinol, pipitorias. ZACAHUIL: Platillo ritual de origen prehispánico, de influencia Tének, conocido desde tiempos inmemoriales. En Papantla, este platilllo tiene variantes en su preparación y matices por el sabor, siendo los resultados inmejorables. ¡Buen Provecho!. INGREDIENTES 12 kilos de masa seca especial algo martajada 700 gramos de chile ancho 150 gramos de chile guajillo 120 gramos de chile pasilla 130 gramos de cebolla asada 4 cabezas de ajo asadas 6 kilos de manteca 50 gramos de royal 1 pollo o guajolote grande. (6 a 8 kilos) si se desea 6 kilos de carne maciza de puerco (pulpa o falda) troceada 40 hojas de plátano lavadas y asadas, algo humedecidas 10 pencas de maguey Sal al gusto

frito se le agregan 2 tazas de agua y se deja hervir 5 minutos. Se revuelve la masa y el royal, el caldo de pollo, sal al gusto y el resto de la manteca donde se remojaron los chiles. Se bate bien, logrando una masa suave y se deja reposar por dos horas. El traste que bien puede ser de carrizo o barro se forra por dentro con hojas de plátano, se humedecen bien debiendo dejar parte fuera para poder envolver el zacahuil. En el fondo y los lados de la canasta se pone una capa de masa de 2 cms. de grueso; encima se le pone salsa; después una capa de carne delgada de puerco cruda y espolvoreada de sal; luego salsa y más masa, la carne de ave bien repartida y bañada de salsa y así sucesivamente, alternando carne, salsa y masa, se tapa con las hojas. Con las restantes se envuelve la canasta y se amarra bien. Se cuece en horno de barbacoa muy caliente poniendo pencas de maguey encima de la lumbre, y sobre éstas la canasta cubriéndola con más pencas y tapando el hoyo con tierra y lumbre encima. Se deja cocer de diez a doce horas. Se abre entonces el horno y se saca el zacahuil sobre una gran batea de madera, la cual es transportada entre varias personas al lugar donde se va a consumir. De ahí se sirve sobre hojas de tamal.

Papantla Besos Papantecos: ½ Botella de licor de Vainilla Xanath 1 ½ Vasos de ron 2 Latas de leche condensada Jarabe de granadina al gusto Hielo Frappé Cerezas Preparación : En una licuadora o mezcladora se vierten, licor de Vainilla, granadina (para darle color de rosa tenue), ron y leche clavel. Ya realizado el cóctel se vacía en una jarra de vidrio. La que colocaremos al centro de un depósito de hielo para que la bebida se enfríe. Posteriormente se vierte en copas y se decora con cerezas… ¡Salud!

Manera de Preparar: La carne del pollo bien partida se pone a cocer en agua hirviendo y se le añade un poco de sal hasta que suelte el primer hervor. Los chiles se desvenan y remojan en agua caliente. El ajo y la cebolla se muelen con los chiles, se fríen en 5 cucharadas de manteca bien caliente y se le agrega una cucharadita de sal. Ya bien

21


Pap a ntla

22


Papantla

l 12 de Julio de 1785, a través de la Gaceta de México, se da a conocer el descubrimiento de antigüedades prehispánicas en el lugar conocido como “El Tajín”; el Ing. Diego Ruíz, Cabo de Ronda, buscando cultivos fraudulentos de tabaco, realizó este insólito hallazgo. Aunque los pobladores indígenas de la región siempre conocieron de su existencia.

E

La arquitectura de “El Tajín”, se distingue por el hábil manejo de un elemento arquitectónico conocido como NICHO, que se encuentra dispuesto de muchas maneras en los edificios de la zona. La antigua ciudad de “El Tajín” se desarrolló a fines del horizonte clásico, y llegó a su apogeo en la transición al Postclásico, o sea entre los años 800 y 1150 D.C. lugar que se sostenía económicamente con el tributo que los pueblos circunvecinos pagaban en productos y servicios. La ciudad administraba las relaciones políticas y religiosas, que en esa época marcaban dualidad. Por ello, la figura política de 13 Conejo era también la encarnación de Quetzalcoátl, Dios principal de “El Tajín”, cuya

representación figurativa y simbólica es repetitiva en la arquitectura, la pintura y escultura del sitio. La escultura y pintura se asocian a la arquitectura en diferentes tipos de edificios. De la escultura destacan los relieves procedentes de los juegos de pelota sur y central, de los frisos de la Pirámide de los Nichos y en el Templo de Las Columnas. Algunos están todavía en su lugar original, otros en el Museo de Sitio, a la entrada de la zona arqueológica. Las Pinturas murales son escasas y muy fragmentadas, pero en ellas se aprecia una técnica depurada en la policromía y dibujo. El Tajín fue construido en la parte inferior de los abanicos fluviales de la Sierra Papantleca. Dos barrancos determinaron la expansión en dirección Norte-Sur de la pared central del asentamiento prehispánico. El núcleo de la antigua ciudad, que es la zona abierta al público actualmente, puede dividirse en cinco partes que corresponden a niveles altimétricos diferentes: Grupo Plaza del Arroyo, La Zona Central, La Gran Xical Coliuhqui, El Tajín Chico y El Conjunto de las Columnas. Grupo Plaza del Arroyo: Está conformado por cuatro de los más grandes edificios, cuya disposición es clásica en mesoamérica: Cuatro

23


Pa p a ntla

edificios encierran una plaza ligeramente rectangular. Sorprendentemente no se encuentra un altar en medio de la gran plaza. El sistema constructivo de sus edificios es rudimentario en comparación con otros: consta de un núcleo amorfo de tierra apisonada revestido por muros de contención. El uso del nicho, tan característico en el estilo Tajín, es moderado, con excepción del Edificio 16, que muestra en cada cuerpo una hilada de nichos, algo parecido a la Pirámide de los Nichos. Zona Central: Se distingue por edificios de formas y funciones muy variadas sin orden aparente. En esta parte se encuentra el edificio 1, conocido como Piramide de los Nichos. Juego de Pelota Central: Bajando del Tajín Chico y pasando por el Edificio 1, que deben admirar, por sus pinturas policromadas, se llegá al juego de pelota central, en él existen seis tableros que presentan diversas deidades prehispánicas: Tlaloc, Quetzalcoatl, Macuilxochitl y otros seres divinos. La gran Xicalcoliuqui, se identifica por un muro en espiral que por su forma se asocia con Quetzalcoatl. Juegos de Pelota 17/27/13/14: En sus fachadas puede apreciarse una cruz, glifo asociado con el complejo Venus, una composición de grecas que se asocian con el personaje divino y mítico: Quetzalcoátl. Ambos juegos son del tipo cerrado con forma de doble T; por la parte sur están cerrados por un templo. Al parecer, éstos edificios están relacionados en tiempo y espacio con los del Grupo Plaza del Arroyo. Juego de Pelota Sur: Los edificios 5 y 6 forman el Juego de Pelota Sur, que se distingue en forma e importancia al resto de los 14 juegos de pelota existentes. En lugar del talud que en los otros juegos de pelota forma parte de la cancha, éste culmina con la decapitación de uno o más jugadores. Lo más sobresaliente de este juego son sus relieves en forma de tableros, ubicados en ambos extremos y al centro de la cancha. En los extremos diagonales se muestra cuando comienza el juego, en los otros la fase final que culmina con el sacrificio. Los dos tableros del centro reproducen el propósito y esencia del juego, es decir, la bonanza perseguida con la sangre del sacrificado. Edificio 12: Destaca por la original composición de los nichos que adornan el primer cuerpo, en

24

él se utilizaron columnas en lugar de sillares. Pirámide de los Nichos: Este edificio consta de siete cuerpos, cada uno acordonado por nichos que en total suman 365, que hace coincidir con el número de días del año solar. Según indican los argumentos urbanísticos, fue uno de los edificios que se construyó al último, por lo que se creó un espacio artificial diferente. El sistema constructivo del edificio consiste en un núcleo desde el que arranca cada cuerpo de la base, en su interior hay un tiro de 14 metros de longitud. Este edificio debe su existencia a una razón político religiosa muy fuerte que manifiesta el esplendor del asentamiento prehispánico, quizá durante el reinado de 13 Conejo, gobernante conocido por los relieves de “El Tajín”. Tajín Chico: Avanzando a lo largo del muro de contención norte, el visitante se acerca a este sector urbano que se caracteriza por sus construcciones residenciales para la clase gobernante y en general, para la élite de la antigua sociedad Totonaca. Complejo de las Columnas: Se encuentra en la plaza más alta y de acceso más restringido de la ciudad. Ahí se encontraron las columnas que relatan las hazañas del personaje conocido como 13 Conejo. “El Tajín”, es sin duda alguna, el escenario ideal para la realización de uno de los eventos culturales más importantes a nivel internacional, “CUMBRE TAJÍN”, donde el visitante puede sentirse inmerso en el esplendor prehispánico de la Cultura Totonaca; en las fechas que dura la cumbre, se disfrutan de espectaculos de música y danza, talleres, medicina tradicional, conferencias y lo más representativo de la gastronomía ancestral del Totonacapan, es un acontecimiento que no te puedes perder.


Papantla

En aras de fortalecer las identidades indígenas de Veracruz, promover el desarrollo comunitario a través de los recursos culturales y hacer autogestionable al Festival Cumbre Tajín; durante todo el año se realizarán actividades en el Parque Temático Takihlsukut (El Principio). Cumbre Tajín, es un fascinante viaje por la historia y la cultura, donde se reúnen la celebración y el mito, la ceremonia y el goce de los sentidos. Cumbre Tajín da a conocer los atractivos naturales de Veracruz, con el pueblo Totonaca como anfitrión. Ofrece a tu cuerpo y a tu mente la oportunidad de renacer con las actividades del Parque Temático Takilhsukut: conciertos, talleres, terapias alternativas... Conoce la Zona Arqueológica durante la visita nocturna El Tajín Vive. Acércate a una nueva tradición en la Ciudad Sagrada del Trueno, y al diálogo con las culturas del mundo.

muestra la riqueza y las tradiciones milenarias de las culturas vivas del planeta, con el alegre y creativo pueblo totonaca como anfitrión. Cumbre Tajín consta de tres elementos básicos.

CUMBRE TAJÍN 2007 El tema de este año es la fertilidad; América Étnica comparte, sabe y guarda la manera de conversar con los elementos, de convivir con Chichiní, Iyta, Ixchel, Coatlicue, Pachamama, Tierra... “celebrada como la siempre fértil madre universal que alimenta toda la vida del mundo”. El equinoccio de primavera. El Tajín. Concebido como punta de lanza para posicionar a la zona norte de Veracruz como polo de desarrollo turístico a través de un proyecto cultural, CUMBRE TAJIN, FESTIVAL DE LA IDENTIDAD pone en contacto a quienes viven en las grandes urbes del planeta con las culturas y las etnias veracruzanas, mexicanas y mundiales. Mediante un evento de calidad mundial, que coincide con el equinoccio de primavera, Cumbre Tajín da a conocer los atractivos naturales y culturales de Veracruz,

• Un patrimonio intangible – La cultura totonaca, que se enriquece a través de un nutrido grupo de actividades en el parque temático.

• Un patrimonio tangible - La majestuosa ciudad de El Tajín, en donde se desarrolla un gran evento nocturno que contribuye notablemente a la puesta en valor de la zona arqueológica.

• Un patrimonio natural - que promueve el acercamiento a las bellezas naturales del entorno a través del deporte de aventura. Entre la etnia, la recreación y la cultura, entre el misterio de los ritos totonacas y la familiaridad de su vida cotidiana se tiende un vínculo en el que convergen pasado y futuro, identidad y modernidad, belleza y conocimiento. Además, Cumbre Tajín ofrece al visitante una gran oportunidad de turismo cultural y de aventura. Su cercanía a las playas, montañas y ríos ofrece inigualables oportunidades de esparcimiento.

Parque Temático Talleres Pintas Animación Universo Veracruz Nicho de la Purificación Voces de la Etnias Ritmos y Cantos de la Vida Ritual Nicho Infantil de IVEC Nicho de Aromas y Sabores Sensorama Deporte de Aventura

25


Pap a ntla

C

omo la mayoría de las ciudades de México durante la Colonia, el trazado de la ciudad de Papantla, se realizó en torno a un Zócalo circundado por los edificios más importantes de la comunidad. En primer lugar el Palacio Municipal, con su característica fachada de Frontón Clásico, en donde las autoridades municipales llevan a cabo sus trabajos, aquí encontraremos dos murales con detalles totonacas: uno firmado por el maestro Teodoro Cano, el pintor y escultor más popular de Papantla y el otro firmado por Xolotl Martínez Hurtado de Mendoza, joven artista considerado una promesa de las Artes Plásticas. A pocos pasos, podemos llegar al Parque Israel C. Téllez, el verdadero escenario y centro de la vida social papantleca, con verde césped y una variedad de árboles. Una de las atracciones en este lugar son las encantadoras ardillas que toda la gente admira. En este lugar se organizan: “Viernes de Danzón”, ”Sábados Musicales” y “Domingos Culturales”. En el Centro Histórico se ubica la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida hacia 1570 por los Franciscanos, y terminada hacia 1590; cabe aclarar que en el pasado esta construcción fue muy precaria: de cal, canto, techo de tejamanil y sin torre. La campana se instaló en el cerro en el que hoy se erige el “Monumento al Volador”. La Capilla de Cristo Rey, ubicada en la calle Madero es una copia de la Parisina Catedral de Notre Dame. Otra opción para divertirte, es la visita a los Parques Ecológicos: “Kiwíkgolo” y ”Xanath”, verdaderos entornos paradisíacos para los amantes de la naturaleza. Este último,

26


MUSEOS escenario de la grabación de telenovelas de gran Los museos tienen gran importancia ya que en ellos se guarda la historia de la ciudad. fama en nuestro país; en este lugar se aprecia En primer lugar mencionaremos el Museo la forma en que la vainilla se da en su ambiente de Sitio, ubicado en la zona arqueológica de natural, así como un palo original de volador, además de casas típicas de indígenas totonacas. El Tajín, donde se conserva una colección de valiosas piezas de la Cultura Totonaca, en él se percibe el primer acercamiento con La educación artística papantleca, muestra el las raíces autóctonas de esta región; en la estilo muralista monumental mexicano, entre cuyas obras se encuentran: el Mural Escultórico calle Pino Suárez localizamos el Museo de la Ciudad, el cual encierra mucha información a la Cultura Totonaca, situado frente al Parque, sobre el Totonacapan Prehispánico, Colonial representa la evolución de nuestra cultura, e Independiente; el Museo de las Máscaras enmarcada en el cuerpo de Quetzalcoátl cuenta con una colección de más de 300 (Iztakuluhúa); el Mural del techo del kiosco del máscaras de todo tipo, tanto de origen parque, que muestra la concepción indígena de totonaco, como de otros lugares de México, la creación; el Mural de la Casa del Campesino, se encuentra en la comunidad de San Pablo a llamado “Nuestra Agricultura” en el que se señalan los orígenes y metas del pueblo mexicano; orillas de la carretera a Gutiérrez Zamora. el Mural Escénica Cultural Folklórica Totonaca, LAS CASCADAS que se localiza en la Escuela de Bachilleres, El municipio de Papantla cuenta con paisajes Oficial Papantleca; el Mural del Auditorio de y lugares llenos de vida que invitan a practicar la U.P.O.P.P., llamado Obras Papantlecas y la el ecoturismo, las rutas pueden ser un poco Comunidad; el Mural Los Papantecos Ilustres, ubicado en la Escuela Primaria, “María Gutiérrez”; lejanas, sin embargo, la recompensa de admirar y poder formar parte de la exuberante el Monumento al Volador, que es un magnífico naturaleza es un gran trofeo. Una de las escenario para admirar la ciudad y los cerros cascadas existentes dentro del Municipio de papantlecos; en las canchas deportivas del Papantla, limitando con el Estado de Puebla, auditorio “Fernando Gutiérrez Barrios”, se se encuentra en la comunidad de Insurgentes encuentra el Mural en alto relieve del maestro Socialistas, denominada “El Salto”, comprende Cano que representa el valor del deporte en la un área de aproximadamente 650 m., se ubica región Totonaca, ubicado a la salida rumbo a a 52 Km. de la ciudad de Papantla. Gutiérrez Zamora. “El Brinco”, es una cascada que se localiza en la comunidad de Ocotiyal a 34.7 Km. de PLAYAS PAPANTECAS Papantla, esta cascada comprende un área 17 kilómetros de paradisíacas playas vírgenes, de aproximadamente 400 m. donde el dorado de la arena se mezcla con el azul del cielo y el verde profundo del mar: Estero COYUXQUIHUI Boquilla, Playa Chichinit, Rancho Playa, Playa Olmo, Tenixtepec y Boca de Lima, son escenarios La zona arqueológica de Coyuxquihui, comprende perfectos que se ubican a unos 30 kilómetros de 30 hectáreas de construcciones prehispánicas y bosques, ahí se encuentra una fortaleza militar, la Ciudad de Papantla. un centro ceremonial, además de terrazas, escalinatas y juegos de pelota, esta zona se localiza a 37 Km. de la ciudad de Papantla.

Papantla

27


Pap a ntla

Se esta mejorando la infraestructura municipal en todos los aspectos y se promueve el desarrollo sustentable. Se ha dotado de más y mejores servicios públicos a todos los ciudadanos. Se esta impulsando un desarrollo económico, cuya finalidad es generar empleos y progreso. Se lleva a cabo el fortalecimiento e impulso del desarrollo rural sustentable.

E

l H. Ayuntamiento Constitucional de Papantla y el pueblo en general nos sentimos honrados, al poder comunicarnos con todos los veracruzanos y con nuestros hermanos de todo el país, a través de este medio de comunicación en el que se da a conocer a nuestro municipio. En Papantla, se ha gobernado y trabajado para todos sus habitantes, cuidando que llegue el beneficio y bienestar a todos los rincones del municipio. Somos un gobierno que atiende las necesidades de un pueblo orgulloso, con un pasado de grandeza cultural, por eso estamos cumpliendo con nuestros compromisos. La sociedad civil papantleca desempeña un papel protagónico más firme que nunca, articulado y consistente, ya no es un simple testigo de caprichos municipales, ahora incide más profundamente en las decisiones fundamentales que le afectan, por eso llamamos a este gobierno, el “Gobierno del Cambio. Nuestro municipio es rico en recursos, tanto naturales, como humanos, pero tiene muchas carencias y necesidades que estamos atendiendo, por lo que implementamos importantes programas sociales, en diversas vertientes: Estamos trabajando para elevar los niveles de seguridad, para que los habitantes de nuestro municipio encuentren las condiciones adecuadas para vivir en perfecta armonía.

28

Se ha fomentado un desarrollo incluyente con toda la comunidad papantleca en la lucha contra los rezagos sociales, apoyando a las personas con capacidades diferentes y sectores vulnerables. Estamos fomentando y creando las condiciones necesarias para el desarrollo del turismo sustentable en el municipio, aprovechando la gran riqueza con que cuenta, lo que es una alternativa de desarrollo económico y cultural cuyos efectos multiplicadores benefician a toda la región del totonacapan. La multidiversidad cultural de esta zona del totonacapan y la disposición de los habitantes y autoridades a caminar en el renglón turístico, han hecho posible que Papantla se incorpore al programa denominado “Pueblos Mágicos”, lo cual cambiará nuestra forma de mostrarnos al mundo y se convertirá en un aparador de la cultura Totonaca. Tenemos mucho que compartir con ustedes, por eso los invitamos a visitarnos en cualquier tiempo y momento, Papantla tiene magia, su sabiduría desgrana un sin fin de colores, aromas, sabores y visualizaciones que derrochan un encanto singular, por eso estamos en “Pueblos Mágicos”, para tener la infraestructura necesaria y recibir al turismo nacional e internacional, con la dignidad de un pueblo que demuestra su pasado glorioso y lo envía a volar a un cielo prodigioso, para beneplácito del mundo, los invitamos a visitarnos, esta es su casa, ¡ Siempre Serán

Bienvenidos !. C. Martín Rizo López Presidente Municipal de Papantla, Veracruz.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.